Logo Studenta

Relacion-entre-obesidad-infantil-y-funcion-familiar-en-ninos-escolares-en-la-consulta-externa-de-Medicina-Familiar-del-HGZ-con-MF-no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
 INVESTIGACIÓN 
 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 UNIDAD ACADÉMICA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 13 
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE. 
 
 
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD INFANTIL Y FUNCIÓN 
FAMILIAR EN NIÑOS ESCOLARES EN LA CONSULTA 
EXTERNA DE MEDICINA FAMILIAR DEL HGZ CON MF No. 1 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
 
 
Dra. Karen Chapa Ortiz 
 
 
 
 
San Francisco de Campeche, Campeche 2011 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD INFANTIL Y FUNCIÓN 
FAMILIAR EN NIÑOS ESCOLARES EN LA CONSULTA 
EXTERNA DE MEDICINA FAMILIAR DEL HGZ CON MF No. 1 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
Dra. Karen Chapa Ortiz 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
DR(A). GUADALUPE RAMOS JUAREZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES DEL IMSS EN 
UMF13 
 
 
DR(A). HAYDEE CABRERA REYES 
ASESOR METODOLÓGIA DE TESIS 
Especialista en Medicina Familiar 
Maestro en Ciencias Médicas 
 
 
DR(A). HAYDEE CABRERA REYES 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
Especialista en Medicina Familiar 
Maestro en Ciencias Médicas 
 
 
 
DR. DOMINGO SAMUEL MEDINA GÓNGORA 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
 
 
 
San Francisco de Campeche, Campeche 2011 
 
3 
 
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD INFANTIL Y FUNCIÓN 
FAMILIAR EN NIÑOS ESCOLARES EN LA CONSULTA 
EXTERNA DE MEDICINA FAMILIAR DEL HGZ CON MF No. 1 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
Dra. Karen Chapa Ortiz 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
 
 
DR. FRANCISCO JAVIER FULVIO GÓMEZ CLAVELINA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
 U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
4 
 
DEDICATORIAS 
 
 
A Dios por darme la vida y guiar mis pasos siempre. 
 
 
A ti mamá por tus enseñanzas, cariño, comprensión, apoyo y sobre todo por lo 
orgullosa que me siento de ti. 
 
 
A mis hermanos por estar siempre a mi lado y apoyarme en todo momento. 
 
 
A Nery, Cesar, Francisco, Susy por su apoyo y consejos en este largo camino. 
 
 
A cada uno de mis amigos que siempre estuvo ahí brindándome y 
demostrándome el valor de la amistad. 
 
 
A la Dra. Haydee Cabrera por sus enseñanzas, apoyo y dedicación para la 
elaboración de esta tesis. 
 
 
A la Dra. Guadalupe y Teresa por su apoyo durante el curso. 
 
 
A cada uno de los médicos especialistas que sin dudarlo nos brindaron su apoyo, 
sabiduría y buen trato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD INFANTIL Y FUNCIÓN FAMILIAR EN NIÑOS 
ESCOLARES EN LA CONSULTA EXTERNA DE MEDICINA FAMILIAR DEL 
HGZ CON MF No. 1 
 
6 
 
INDICE 
 
 
 
 
 
1. Antecedentes…………………………………………………………………………7 
2. Planteamiento del problema...……………………………………………………..17 
3. Justificación.………………………………………………………………………...18 
4. Objetivos……………………………………………………………………………..19 
5. Metodología…………………………………………………………………………20 
6. Resultados…………………………………………………………………………..25 
7. Discusión………………………………………………………………………........31 
8. Conclusiones……………………………………………………………………….33 
9. Referencias bibliográficas………………………………………………………...35 
10. Anexos……………………………………………………………………………..40 
 
7 
 
ANTECEDENTES 
 
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede 
prevenir. Es un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, que 
se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético y se 
caracteriza por una acumulación de grasa excesiva en relación con el promedio 
normal para su edad, sexo y talla.1 
 
La obesidad es un trastorno multifactorial en cuya etiopatogenia están implicados 
factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, la rapidez con que 
se está produciendo el incremento de su prevalencia parece estar más bien en 
relación con factores ambientales. Es así que para desarrollar la obesidad es 
necesario el efecto combinado de la predisposición genética y la exposición a 
condiciones ambientales adversas. 
 
Los factores genéticos rigen la capacidad o facilidad de acumular energía en 
forma de grasa tisular y menor facilidad para liberarla en forma de calor, lo que se 
denomina como elevada eficiencia energética del obeso. Se produce porque a 
largo plazo el gasto energético que presenta el individuo es inferior que la energía 
que ingiere, es decir existe un balance energético positivo. La influencia genética 
se va a asociar a condiciones externas como los hábitos dietéticos y estilos de 
vida sedentarios, relacionado esto con la disponibilidad de alimentos, la estructura 
sociológica y cultural que intervienen en el mecanismo de regulación del gasto y 
almacenamiento de la energía que es lo que define la estructura física.2 
 
La inactividad física permite que los niños dediquen mucho tiempo a la televisión, 
a los juegos de video y se alejen de la práctica de deportes, las caminatas y los 
juegos al aire libre, esto condiciona la ganancia excesiva de peso. Igual se señala 
la existencia de otros factores ambientales predisponentes de la obesidad como el 
destete temprano del lactante, insuficiente uso de la lactancia materna, la 
ablactación precoz antes del tercer mes de vida, el consumo de más de un litro de 
leche en el día. También se mencionan la formación de malos hábitos en la 
8 
 
alimentación como la ausencia de desayuno, ingestión de grandes cantidades de 
alimentos en las últimas horas del día, comer muy rápido, ingestión de alimentos 
con exceso de grasa o azúcares simples.3 
 
El acumulo de grasa corporal es consecuencia de un desbalance positivo entre la 
ingesta y el gasto energético. Es importante mencionar que hay un sistema 
regulador de la homeostasis energética que mantiene el peso corporal en un 
determinado umbral. Es así como en la obesidad hay una alteración de este 
sistema. Entre los factores que interviene en la fisiopatogenia de la obesidad cabe 
mencionar la leptina, que carece de mecanismos compensadores de su función. 
Así la ausencia de leptina o la carencia de su receptor específico da lugar a un 
fenotipo de obesidad mórbida, por carecer de mecanismos homeostáticos. En los 
niños la leptina juega un papel importante en el desarrollo de esteatohepatitis. Se 
han encontrado genes involucrados en la adipogénesis como el receptor activado 
por la proliferación de peroxisomas (PPARγ5) así como el que codifica la proteína 
leptina capaz de comunicar al sistema nervioso central la información acerca de 
las reservas energéticas.También hay neurolépticos que modulan la ingestión de 
alimentos y el gasto energético, por lo que una alteración de este sistema puede 
ser una causa potencial de obesidad. 4-5 
 
En cuanto al desarrollo ontogénico del tejido adiposo humano éste inicia su 
desarrollo en la etapa prenatal y en la evolución pasa por tres períodos críticos 
para el desarrollo de la obesidad y las complicaciones de ésta. El primero ocurre 
durante la gestación y la primera infancia, el segundo entre los 5 y 7 años de edad 
y finalmente durante la adolescencia; en estas etapas el riesgo de obesidad es 
persistente. 
 
Los niños con obesidad tienen repercusión en toda la economía que implica 
alteraciones en diferentes subsistemas como en el síndrome metabólico. Los 
escolares obesos presentan mayor frecuencia de dificultad respiratoria nocturna, 
trastornos en el sueño y dificultades en el aprendizaje que los eutróficos.3 
9 
 
Las consecuencias de la obesidad pediátrica a corto plazo (para el niño o el 
adolescente) son: 
 - Problemas psicológicos 
- Aumento de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. 
- Asma. 
- Diabetes (tipo 1 y 2). 
- Anormalidades ortopédicas. 
- Enfermedad del hígado. 
A largo plazo (para el adulto que era obeso de niño o adolescente) son: 
 - Persistencia de la obesidad. 
- Aumento de los factores de riesgo cardiovascular, diabetes, cáncer, depresión, 
artritis. 
- Mortalidad prematura.3 
El método diagnóstico utilizado para obesidad se basa en estándares 
internacionales de índice de masa corporal (IMC) para edad, calculado como peso 
(Kg.) dividido por la talla al cuadrado. Estos estándares se desarrollaron para 
niños y adolescentes y se corresponden con la clasificación de sobrepeso y 
obesidad para adultos de la Organización Mundial De la Salud (OMS) donde el 
punto de corte para sobrepeso es de 25 de IMC y el de obesidad es de 30. La 
obesidad se clasifica en 3 grados según la OMS utilizando como criterio el IMC6-7: 
Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2 
Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2 
Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2 
Obesidad grado II con IMC 35-39,9 
Obesidad grado III con IMC >= 40 
La obesidad constituye un problema de salud pública y de acuerdo a datos de la 
Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil ha ido en aumento 
10 
 
en todo el mundo, principalmente en los países en vías de desarrollo, cuyos 
hábitos de alimentación y de vida se han modificado en las más recientes 
décadas. 8 
En la actualidad, el sobrepeso y la obesidad infantil en México son un problema de 
gran preocupación debido a su alarmante incremento en los últimos años. La 
mayoría de las investigaciones y explicaciones han adoptado una perspectiva 
biológica, psicológica o sociológica, pero han puesto poca atención en la familia.9 
 
Estudios recientes demuestran que la incidencia y prevalencia de la obesidad han 
aumentado de manera progresiva durante los últimos seis decenios y de modo 
alarmante en los últimos 20 años, hasta alcanzar cifras de 10 a 20% en la 
infancia.5 A escala mundial se estima que un 10% de los niños en edad escolar 
(entre 5 y 17 años) padecen de sobrepeso u obesidad, y la situación va 
aumentando.10 Los datos de todo el país en los últimos 12 años muestran que las 
cifras de obesidad (utilizando el indicador de índice de masa corporal) se han 
incrementado de 16% en 1987 a un 18% en el año 2000 en escolares de 1° año 
básico.11 
En México, los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Prevención (ENSA) de la 
Secretaría de Salud (2006) muestran que la incidencia y prevalencia del 
sobrepeso y la obesidad en México han aumentado de manera progresiva durante 
los últimos 20 años, hasta alcanzar cifras de 10 a 20% en la infancia. 
Recientemente se habla de que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad 
infantil.9 De acuerdo a esta encuesta (ENSA 2006) se encontró que el incremento 
más alarmante fue en la prevalencia de obesidad en los niños (77%) comparados 
con las niñas (47%); en relación a esta encuesta Campeche se encuentra con una 
prevalencia superior al 29.1% (33,736 niños) con obesidad en niños entre 5 y 11 
años de edad. 12 
Campeche se ubica dentro de los 10 estados con más incidencia de obesidad 
infantil y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Campeche 6 de 
11 
 
cada 10 niños padece obesidad o sobrepeso, y el problema va en aumento, 
principalmente en menores de 10 años.13 
 
El aumento de la prevalencia de obesidad y su creciente importancia dentro del 
perfil epidemiológico en América Latina, hace necesaria la actualización sobre 
tópicos aún poco conocidos como las influencias familiares en la conducta de la 
alimentación y las evidencias existentes sobre la relación entre la conducta 
alimentaria familiar y la obesidad infantil.14 
 
La obesidad puede repercutir en el desarrollo psicológico y la adaptación social 
del niño. La obesidad en los menores influye en la dificultad para lograr tener 
amistades, ser rechazados y desarrollar baja autoestima. Esto les conduce a 
aislarse socialmente y a padecer depresión con más frecuencia que otros niños. 
Se convierten así en niños menos activos y tienden a refugiarse en la comida, 
agravando y perpetuando su obesidad. Se ha comprobado que los niños obesos 
tienen una pobre imagen de sí mismos y expresan sensaciones de inferioridad y 
rechazo. Muchas veces no podemos discernir si el problema de la obesidad es la 
causa de su trastorno psicológico o si por el contrario es consecuencia del 
mismo.2 
La obesidad infantil puede ser mejor conceptualizada como una combinación de 
condiciones familiares, sociales y experiencias individuales que interactúan entre 
sí. 
Es innegable la importancia que tiene la familia para la supervivencia del individuo 
y el moldeamiento de su personalidad, ésta ha demostrado su gran adaptabilidad 
para adecuarse a las continuas transformaciones sociales; con todas sus 
limitaciones la familia desempeña y lo seguirá haciendo, un rol fundamental para 
la supervivencia y el desarrollo de la especie humana.15 
 
La obesidad se asocia con dificultades en el funcionamiento familiar y estado 
emocional, además de hábitos alimentarios poco saludables.16 
12 
 
 
Varios estudios indican que los factores de estrés familiar, como la desintegración 
familiar, puede llevar a trastornos de la alimentación, los malos hábitos 
alimenticios y la obesidad en niños.17 
 
La edad escolar y la adolescencia son etapas cruciales para la configuración de 
los hábitos alimentarios y otros estilos de vida que persistirán en etapas 
posteriores de la vida, con repercusiones, por tanto, no sólo en esta etapa en 
cuanto al posible impacto como factor de riesgo, sino también en la edad adulta.18-
19 
 
Es probable que si el niño come por ansiedad sea porque existe un problema 
familiar de fondo (disfunción familiar, alcoholismo etc.). Inclusive puede ser que el 
niño presente problemas en su centro educativo que lo hagan sufrir de ansiedad. 
También ocurre que los padres suelen sobrealimentar a sus hijos como una forma 
de disipar sus culpas. Se ha visto que los padres obesos sirven raciones mayores 
que los no obesos.10 
 
La manera como cada familia enfrenta y resuelve sus problemas determina que 
ésta sea funcional o disfuncional. 
 
El concepto de función familiar abarca: las actividades que realiza la familia, las 
relaciones sociales que establece en la ejecución de esas actividades y, en un 
segundo nivel de análisis, comprende los aportes (o efectos) que de ellos resultan 
para las personas y para la sociedad.20 
 
López y Macilla argumentan que la familia juega un papel determinante en la 
génesis de los problemas alimenticios y la obesidad puede ser proporcionada por 
una dinámica familiar disfuncional.21 
La disfuncionalidad hace alusión a los trastornos que producen disminución en el 
funcionamiento de unsistema familiar, cuando no se tiene la capacidad de asumir 
13 
 
cambios, es decir, cuando la rigidez de sus reglas le impide ajustarse a su propio 
ciclo y al desarrollo de sus miembros. Los trastornos que hacen a las familias 
disfuncionales son el incumplimiento de sus funciones básicas, no permitir el 
desarrollo de la identidad personal y la autonomía de sus miembros, no respetar la 
distancia generacional o que se invierta la jerarquía de sus miembros, la 
comunicación no es clara ni coherente, los roles no están claros ni bien 
definidos.22 
Aunque existen pocos estudios sobre la asociación de disfunción familiar con 
obesidad en niños y adolescentes, algunos informes señalan que un ambiente 
intrafamiliar adverso puede condicionar mayor ingestión de alimentos en niños 
como mecanismo compensatorio. 
 
Además, en México, como en otros países emergentes, es cada vez más común 
que las mujeres que conviven en pareja se incorporen a actividades remuneradas, 
lo que ha ocasionado una redefinición de las funciones al interior de las familias, 
un mayor uso de las estancias infantiles y un menor tiempo de convivencia entre 
padres e hijos. Estas familias “modernas” han obligado a que los hijos 
permanezcan varias horas del día bajo la influencia de otras personas.23 
 
Las alteraciones de la dinámica familiar se han visto exacerbadas por la ausencia 
de espacios físicos adecuados para el esparcimiento, lo cual ha propiciado que los 
niños permanezcan más horas frente al televisor, con mayor proclividad al 
consumo de “productos chatarra” estimulado por los mensajes televisivos y con 
menor tiempo para la actividad física. Todos estos factores actúan de manera 
simultánea para provocar un incremento desmedido en la prevalencia de obesidad 
entre escolares y adolescentes.24 
Herzer y colaboradores realizaron un estudio en el que se evaluó el 
funcionamiento familiar en relación a trastornos crónicos, entre ellos la obesidad, 
se encontró que entre el 13 y 36% de las familias tienen pobre funcionamiento 
familiar.25 
14 
 
En un estudio realizado entre marzo y diciembre de 2003 en la unidad de 
adolescencia de Chile, donde se revisaron historias clínicas de 116 adolescentes 
(66.7% mujeres), se encontró que la media de edad para ambos sexos fue de 13 
años, la familia era nuclear en 60.9% de las mujeres y en el 50% de hombres, 
extensa en 26.1% de mujeres y 25% en los hombres, en las mujeres el 4.3% su 
familia era monoparental materna y el 54.2% tenían una familia funcional y en el 
caso de los hombres el 39.3% tenía familia funcional.15 
 
Los niños de familias de madres solteras, y en particular los niños que son hijos 
únicos, tienen un riesgo mayor de ser obesos que los niños que viven con los dos 
padres y que los niños que tienen hermanos. Estos hallazgos destacan la 
influencia que tiene la familia con respecto a la obesidad infantil. Además, indican 
que los proveedores de atención médica deben considerar la estructura familiar de 
los niños al hablar con las familias sobre la obesidad infantil. 
 
En un estudio realizado en Estados Unidos entre 1998 y 1999 se demostró, que 
los niños de madres solteras tuvieron mayor probabilidad de ser obesos al llegar a 
quinto grado, que los niños que vivían en un hogar normofuncional (26% frente a 
22%, P= 0.05).26 
 
Se cree que en una familia donde se manifiestan conflictos constantes, el niño 
puede comer en exceso ante la angustia, el miedo y el enojo.27 
 
Minuchin y Nichols declararon que el niño obeso era psicosomático con el fin de 
suscitar la atención y la protección de la familia. Los miembros de la familia serían 
atrapados en una manera inflexible de interactuar unos con otros y tener 
dificultades para resolver conflictos. En este modelo, la familia es tan responsable 
como la persona para la obesidad porque la familia es donde se produce el 
desarrollo de base y la comprensión de la sociedad.20 
 
15 
 
Es posible, como sugiere Johnson , que las familias con reglas poco claras y mal 
establecidas, en las que los adolescentes toman muchas decisiones por falta de 
liderazgo de los progenitores y estén poco cohesionadas, se pueda favorecer 
actitudes erróneas hacia la comida que pueden ocasionar obesidad.28 
 
Algunos piensan que la obesidad puede ser la expresión de una disfunción 
familiar, entendiendo como tal, la incapacidad de la familia para poder responder a 
situaciones estresantes.29 Sin embargo, existe controversia entre los distintos 
estudios que relacionan funcionamiento familiar y obesidad, por ejemplo en un 
estudio realizado en el HGZ con MF no. 1 de Pachuca, Hidalgo, en el cual se 
incluyeron 130 niños de 5 a 10 años de edad y de los cuales el 40% presentó 
obesidad o sobrepeso, se concluyó que no fue posible comprobar la relación entre 
disfunción familiar y obesidad o sobrepeso infantil, sin embargo se encontró mayor 
riesgo en familias no funcionales.30 
 
Existen diversos instrumentos que se utilizan para valorar la funcionalidad familiar, 
como la entrevista familiar, el modelo McMaster, el FACES III y el APGAR; este 
último es un instrumento de tamizaje de fácil aplicación, por lo cual se empleará en 
el presente estudio de investigación, sirve para poner al médico sobre la pista de 
una posible disfunción familiar, no para diagnosticarla.31-32 Para establecer los 
parámetros por los cuales la salud funcional de la familia pudiera ser medida, se 
escogieron cinco componentes básicos de la función familiar: 
 Adaptability (ADAPTABILIDAD), mide la utilización de los recursos intra y 
extra familiares para la resolución de los problemas cuando el equilibrio 
familiar ha sido modificado (situaciones de crisis). 
 Partnership (PARTICIPACIóN), mide la cooperación de los miembros de la 
familia, en la toma de decisiones y en la división del trabajo; el cómo 
comparten los problemas y el cómo se comunican para explorar la manera 
de resolverlos, 
 Growth (GRADIENTE DE CRECIMIENTO), mide la maduración física, 
emocional y social que se lleva a cabo a través del apoyo mutuo y dirección 
16 
 
(conducta). Este gradiente evalúa la capacidad de atravesar las distintas 
etapas del ciclo vital familiar en forma madura, permitiendo la 
individualización y separación de los diferentes miembros de la familia. 
 Affection (AFECTO), mide las relaciones de cuidado y cariño que 
interaccionan entre los integrantes de un grupo familiar y la demostración 
de distintas emociones como afecto, amor, pena o rabia entre ellos mismos. 
 Resolve (RESOLUCIÓN), mide la tarea de compartir el tiempo, de dedicar 
recursos materiales y especiales para apoyar a todos los miembros de la 
familia. 
Estos componentes se evalúan a través de una serie de preguntas que pueden 
realizarse en el transcurso de una entrevista y miden tanto el ambiente emocional 
que rodea a nuestros pacientes como también la capacidad del grupo familiar para 
hacer frente a las diferentes crisis, conociendo así el funcionamiento de la familia a 
través de la aplicación de dicho instrumento a uno o varios de los miembros de la 
familia.31 Consiste en 5 ítems que evalúan la percepción sobre el funcionamiento 
familiar:1) Estar satisfecho de la ayuda recibida por la familia, 2) Estar satisfecho 
con la forma en que la familia discute y comparte los problemas, 3) Creer que la 
familia acepta y apoya sus deseos, 4) Sentir que la familia le quiere y responde a 
las emociones, y 5) Estar satisfecho con el tiempo que la familia pasa junta. Cada 
pregunta tiene 3 posibles respuestas nunca (0 puntos), algunas veces (1 punto) y 
siempre (2 puntos), se estima que existe una "disfunción severa" en una familia, 
cuando la suma total de la puntuación de las cinco variables puntúa entre 0 y 3, 
de "disfunción leve" cuando es de 4 a 6 y considerándose la percepción de la 
familia como funcional cuando la puntuación oscila entre 7 y 10.31-32-3317 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La obesidad constituye un problema de salud pública, el cual en los últimos años 
se ha incrementado en la población infantil, ocupando México el primer lugar a 
nivel mundial.8 La obesidad infantil es una combinación de condiciones familiares, 
sociales y experiencias individuales que interactúan entre sí.34 
 
La familia juega un papel determinante en la génesis de los problemas alimenticios 
y la obesidad puede ser proporcionada por una dinámica familiar disfuncional, en 
donde el individuo obeso funciona como un medio para aminorar los conflictos y 
tensiones que se propician por dicha dinámica.16 
 
A nivel mundial se estima que un 10% de los niños en edad escolar padecen 
sobrepeso u obesidad. En México según el Instituto Nacional de Salud Pública 4 
millones de niños entre 5 y 11 años presentan problemas de sobrepeso u 
obesidad, en Campeche según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición la 
prevalencia en este grupo de edad es del 29.1% y según el Sistema de 
Información y Atención Integral de Salud (SIAIS) del HGZ/MF No.1 de Campeche, 
el 18% de los escolares que acuden a la consulta de medicina familiar presentan 
obesidad. 9-12 
 
En la consulta externa de medicina familiar del consultorio 1 del turno vespertino 
del HGZ/MF No.1, se ha identificado un gran número de niños en edad escolar 
que cursan con obesidad, y se ha observado que la mayoría de ellos, viven en 
hogares en donde ambos padres trabajan o en donde la responsabilidad de las 
funciones familiares recae sobre la madre ya sea por ser soltera, separada ó no 
contar con el apoyo del conyugue, lo que podría traducirse en disfunción familiar, 
por lo cual se plantea la siguiente pregunta: 
 
¿Cuál es la relación entre obesidad infantil y funcionalidad familiar en niños 
escolares que acuden a la consulta externa de medicina familiar del HGZ 
con MF No 1? 
 
18 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La obesidad infantil ha ido en aumento en todo el mundo, México se encuentra en 
el primer lugar a nivel mundial y el estado de Campeche se encuentra en los 10 
primeros lugares a nivel nacional de obesidad y sobrepeso. 
 
La familia desempeña un rol fundamental para la supervivencia y desarrollo de los 
individuos, sin embargo factores de estrés familiar como la desintegración puede 
llevar a trastornos de la alimentación, malos hábitos alimenticios y obesidad en los 
niños.35 
 
Algunas teorías del desarrollo sostienen que la obesidad comienza en la infancia 
donde la comida se utiliza para reducir el estrés. En un hogar caótico el consumo 
de alimentos se convierte en un medio de supervivencia emocional, que da lugar a 
patrones alterados de comer durante toda la vida de un niño. Familias con un niño 
obeso pueden ser percibidas como disfuncionales.36 
 
Por todo lo anterior, se desea realizar este estudio en busca de resultados que 
permitan conocer la relación existente entre la obesidad infantil y la disfunción 
familiar en la población derechohabiente del IMSS, para proponer estrategias que 
nos permitan intervenir tanto en el niño como en la familia y así disminuir el 
incremento de esta patología, ya que es una enfermedad crónica que se perpetua 
en el tiempo y suele acompañarse de trastornos metabólicos como la 
hipercolesterolemia y resistencia insulínica que determina a futuro un mayor riesgo 
de adquirir Diabetes Mellitus tipo 2, de Hipertensión arterial, arteriosclerosis y 
muerte prematura por enfermedad cardiovascular isquémica. 
 
19 
 
OBJETIVOS 
 
General: 
 
Determinar la relación entre obesidad infantil y funcionalidad familiar en 
niños escolares que acuden a la consulta externa de medicina familiar del 
HGZ con MF No 1. 
 
Específicos: 
 
 Identificar la frecuencia de obesidad infantil en niños de 6 a 12 años. 
 Identificar el grado de obesidad infantil de niños en edad escolar del HGZ1 
 Identificar el grado de funcionalidad familiar en niños obesos en edad 
escolar del HGZ1. 
 
 
20 
 
METODOLOGÍA 
 
Tipo de Estudio: Observacional, prospectivo, transversal, analítico. 
 
Universo de Estudio: Niños escolares que acuden a la consulta externa de 
Medicina Familiar del HGZ con MF #1 en San Francisco de Campeche, Campeche 
acompañado de uno de sus padres, durante el periodo comprendido de abril a 
junio de 2011. 
 
Selección de la Muestra: 
La muestra se seleccionó a través de la formula de la FAO, empleando como 
parámetro la prevalencia del 29.1% de obesidad, con un nivel de confianza del 
95% y un error tolerado del 5%, obteniéndose un tamaño de muestra de 330 
niños. 
 
N= T²P (100-P)/D² en donde: 
T= nivel de confianza 95% valor 2 
P= Prevalencia de la obesidad (29.1%) 
D= error tolerado del 5% 
 
Criterios de Inclusión: 
- Niños escolares de 6 a 12 años. 
- Ambos géneros. 
- Niños que acuden a la consulta externa de Medicina Familiar del HGZ con 
MF No. 1 acompañado de alguno de sus padres. 
- Que cuenten con carta de consentimiento informado. 
 
Criterios de Exclusión: 
- Niños obesos que cursen con otra patología condicionante de la obesidad. 
 
Criterios de Eliminación: 
- Cuestionarios incompletos. 
21 
 
Variables: 
 
Obesidad (variable independiente) 
 
Definición conceptual: Es un proceso que suele iniciarse en la infancia y la 
adolescencia, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto 
energético.10 
 
Definición operacional: Es el incremento superior al 20% del peso corporal ideal 
para la edad, talla y sexo. Se medirá a través del IMC (peso/talla²), considerando 
como obesidad un IMC igual o mayor de 30.10 
 
Tipo de variable: Cualitativa nominal 
 
Escala de medición: Cualitativa nominal dicotómica 
 
Función Familiar (variable dependiente) 
 
Definición conceptual: Se refiere a las acciones e interacciones que tienen los 
individuos en conjunto dentro de la convivencia de una familia. La familia es 
funcional cuando se promueve un desarrollo favorable a la salud de sus 
miembros, las jerarquías, límites y roles son claros y bien definidos.22 
 
Definición operacional: Capacidad del sistema para enfrentar y superar cada una 
de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa.20 Se valorará a través 
del cuestionario APGAR familiar de Smilkestein el cual califica como 
normofuncional un resultado igual o mayor a 7 puntos y disfuncional 6 o menos 
puntos.33 
 
Tipo de variable: Cualitativa nominal 
 
Escala de medición: Cualitativa nominal dicotómica 
22 
 
 
Edad 
 
Definición Conceptual: Tiempo que una persona ha vivido desde el nacimiento 
hasta el momento 
Definición Operacional: Años cumplidos al momento del estudio. 
 
Tipo de variable: Cuantitativa discreta 
 
Escala de Medición: Cuantitativa de razón 
 
Género 
 
Definición Conceptual: Clasificación social entre masculino y femenino que se 
manifiesta en la personalidad, gestos y relaciones.37 
 
Definición Operacional: sexo masculino o femenino 
 
Tipo de Variable: Cualitativa nominal 
 
Escala de Medición: Cualitativa nominal dicotómica 
 
Escolaridad 
Definición Conceptual: Periodo de tiempo durante el cual se asiste a la escuela.37 
 
Definición Operacional: Grado escolar que están cursando al momento del 
estudio. 
 
Tipo de variable: Ordinal. 
 
Escala de Medición: Ordinal. 
23 
 
Procedimiento de captura de información: 
Previa autorización del comité local de investigación y del jefe de departamento 
clínico de Medicina Familiar del HGZ #1 con MF, se acudió a la consulta externa 
de medicina familiar y se identificó a los niños de 6 a 12 años que cumplieron con 
los criterios de inclusión, una vez realizado esto se explicó a los padres en qué 
consistía el estudio y quienes aceptaron, se les pidió que firmarán la carta de 
consentimiento informado y posteriormente se aplicó el cuestionario APGAR 
familiar, diseñado en 1978 por Smilkstein y validado en nuestro país por Bellon,este instrumento de tamizaje consta de 5 preguntas de opción múltiple y califica 
como adecuada función familiar con un resultado de 7 o más punto y si es 6 o 
menos puntos como disfunción familiar.(anexo 3). El investigador permaneció en 
el lugar de aplicación para aclarar cualquier duda en relación al llenado del mismo. 
Los datos obtenidos se evaluaron cada 20 cuestionarios hasta completar los 330, 
de forma independiente por el asesor metodológico y los resultados se vaciaron en 
la hoja de recolección de datos, para después elaborar una base de datos y llevar 
a cabo el análisis con el paquete estadístico SPSS 11.5. 
 
Análisis estadístico: 
Se obtuvo estadística descriptiva, media y desviación estándar (DS) para las 
variables cuantitativas y para las cualitativas frecuencias simples. Para evaluar si 
existió correlación entre obesidad y disfunción familiar se realizó la prueba 
estadística del coeficiente de correlación Phi. 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
El presente trabajo es una investigación con riesgo mínimo de acuerdo a la Ley 
General de Salud en materia de Investigación para la Salud, en el Capítulo II, 
Artículo 17, categoría II: estudios prospectivos que emplean registro de datos a 
través de procedimientos comunes en exámenes físicos o psicológicos de 
diagnóstico o tratamientos rutinarios. 
 
24 
 
No se consideró que representara algún riesgo para la salud, de acuerdo a la 
norma de ética oficial para el trabajo de investigación y la norma de la declaración 
de Helsinki. Sin embargo, se requirió de carta de consentimiento informado 
asegurándose la confidencialidad de los datos y el anonimato de los sujetos de 
estudio; esto en apego al capítulo 1, fracción V de la Ley General de Salud (1987) 
de investigación que establece: 
Articulo 13, se respetará la dignidad y bienestar de los participantes, garantizando 
su anonimato y la libertad de retirarse en el momento deseado. 
Articulo 21, los sujetos del estudio se les solicitará su participación voluntaria 
previo informe de los objetivos del estudio, así como los procedimientos a realizar. 
 
25 
 
RESULTADOS 
 
En la consulta externa de medicina familiar del HGZ c/MF No.1 de San Francisco 
de Campeche, Campeche se seleccionó a los niños en edad escolar que acudían 
acompañados por uno de sus padres. 
 
Para identificar la apreciación de la funcionalidad familiar, se aplicó el cuestionario 
APGAR a uno de los padres que acompañaba al escolar; este instrumento puede 
ser aplicado a cualquier miembro de la familia para orientarnos sobre el 
funcionamiento familiar de la misma. 
 
El promedio de edad de los 330 pacientes del estudio fue de 8.7 y una desviación 
estándar de 1.98, la edad más frecuente fue de 6 años con 17.3% (Tabla 1) y en 
relación al género predominó el masculino con 51.5%. (Gráfica 1). 
 
Respecto al grado escolar de los niños estudiados, el 5to grado de primaria es el 
más frecuente con 18.8%. (Tabla 2). 
 
De la población en estudio la frecuencia de obesidad fue del 50.3% como se 
observa en la Gráfica 2, todos ellos con obesidad grado I. 
 
En relación a la funcionalidad familiar identificamos 63.3% sin disfunción familiar y 
36.7% con disfunción familiar (gráfica 3), de los cuales el 31.2% presentó 
disfunción familiar leve y 5.5% disfunción familiar severa como se observa en la 
gráfica 4. 
 
La disfunción familiar se presentó en el 67.8% de los obesos y en el 32.2% de los 
no obesos como se observa en la gráfica 5. 
 
En la tabla 3 se observa que la disfunción familiar en niños con obesidad es más 
frecuente a los 9 años de edad con un 19.5% y en niños sin obesidad a los 7 años 
de edad con 20.5%. 
26 
 
Para determinar la relación entre obesidad infantil y disfunción familiar se efectuó 
la prueba estadística de correlación de Phi para variables cualitativas dicotómicas 
y se encontró que existe correlación baja con un coeficiente Phi de .266. 
 
Tabla No. 1 Frecuencia de edad de los niños escolares del estudio. 
 
EDAD FRECUENCIA % 
6 57 17.3 
7 55 16.7 
8 49 14.8 
9 48 14.5 
10 44 13.3 
11 40 12.1 
12 37 11.2 
 
Fuente: entrevista con el familiar del niño escolar. 
 
 
Gráfica No. 1 Frecuencia de 
género en niños escolares 
 
 
Fuente: Entrevista directa con los sujetos de estudio 
 
51.5% 
48.5% 
Femenino Masculino 
27 
 
Tabla No. 2 Distribución del grado escolar de la población estudiada 
 
 
 
GRADO ESCOLAR FRECUENCIA PORCENTAJE 
3° Preescolar 17 5.2% 
1° Primaria 53 16.1% 
2° Primaria 49 14.8% 
3° Primaria 51 15.5% 
4° Primaria 47 14.2% 
5° Primaria 62 18.8% 
6° Primaria 39 11.8% 
1° Secundaria 12 3.6% 
Fuente: Entrevista directa con los sujetos de estudio. 
 
 
Gráfica No.2 Frecuencia de obesidad en niños escolares 
 
 Fuente: Hoja de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
 
 
50.3% 
49.7% 
Obesidad Sin Obesidad 
28 
 
Gráfica No. 3 Funcionalidad familiar en niños escolares 
 
Fuente: APGAR aplicado a familiares de niños en edad escolar. 
 
 
Gráfica No. 4 Grado de disfunción familiar en niños escolares 
 
 
Fuente: APGAR aplicado a Familiar de niños en edad escolar 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
Disfunción 
Familiar 
 Sin 
Disfunción 
Familiar 
36.7% 
63.3% 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
Normofuncional Leve Severa 
63.3% 
31.2% 
5.5% 
29 
 
Gráfica No. 5 Disfunción familiar en niños escolares con y sin obesidad 
Fuente: APGAR aplicado a familiar de niños escolares 
 
 
Tabla No. 3 Frecuencia por edad de disfunción familiar en niños escolares 
con y sin obesidad 
 
 
Fuente: APGAR aplicado a familiar de niños escolares 
 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
Obesidad Sin Obesidad 
67.8% 
32.2% 
59.8% 
40.2% 
Disfunción 
Sin Disfunción 
Edad Disfunción Familiar y 
Obesidad 
 Disfunción familiar 
Sin Obesidad 
6 11% 17.9% 
7 9.8% 20.5% 
8 15.9% 15.4% 
9 19.5% 12.8% 
10 13.4% 12.8% 
11 15.9% 12.8% 
12 14.6% 7.7% 
30 
 
 
 
Correlación Phi entre obesidad y disfunción familiar en niños escolares 
 
 
 Valor 
Sig. 
aproximada 
Nominal por 
nominal 
Phi .266 .000 
V de Cramer .266 .000 
N de casos válidos 330 
a Asumiendo la hipótesis alternativa. 
b Empleando el error típico asintótico basado en la hipótesis nula. 
 
31 
 
DISCUSIÓN 
 
La obesidad es una enfermedad compleja, cuya etiología está todavía por 
esclarecerse debido a los múltiples factores implicados: ambientales, genéticos, 
neuroendocrinos, metabólicos, conductuales y de estilo de vida.1 
 
En la infancia la obesidad, es cada día un motivo de consulta más frecuente y 
según la OMS se ha incrementado en los últimos años, encontrándose México en 
1er lugar a nivel mundial.9 
 
En este estudio se encontró que la edad promedio fue de 8.7 DE ±1.98, 
predominando el sexo masculino sobre el femenino en un 51.5%, resultados que 
coinciden con los datos obtenidos en otros estudios como el realizado por Loaiza 
y Atalah en Punta Arenas, Chile y el de Sandoval Montes y cols realizado en la 
UMF34 con un 51.1%.23-38 
 
Delgado de la Torre encontró que la prevalencia de obesidad infantil fue mayor en 
los escolares que cursaban el 4to grado y en la edad de 11 años, lo cual difiere a 
lo encontrado en esta investigación donde predominó la presencia de obesidad en 
la edad de 9 años (19.5%).1 
 
Se encontró una prevalencia de obesidad en la mitad de la población estudiada, 
en tanto Álvarez Escobedo, en su estudio realizado en Pachuca, Hidalgo reportó 
un 40%, sin señalar el grado de obesidad prevaleciente, sin embargo en nuestro 
estudio el total de pacientes con obesidad pertenece al grado 1.30 
 
Se ha señalado que la obesidad se asocia con problemas en el funcionamiento 
familiar, hábitos alimentarios poco saludables y dificultades para tener contención 
emocional y conductual que necesita la persona obesa en proceso de 
recuperación.36 Eneste estudio se encontró que existe un 36.7% de disfunción 
familiar siendo menor que lo reportado por Álvarez Escobedo y cols quienes 
32 
 
encontraron disfunción familiar en más de la mitad de su población estudiada 
(58.8%).30 
 
La disfunción familiar puede manifestarse por medio de los síntomas en sus 
integrantes. Dentro de una familia disfuncional existe una incapacidad para 
reconocer y satisfacer las necesidades emocionales básicas de cada uno de sus 
miembros. La familia se hace disfuncional cuando no se respeta la distancia 
generacional, cuando se invierte la jerarquía.22 
 
En esta investigación se encontró que el 49.4% de los niños con obesidad 
presentó disfunción familiar lo cual varía de los resultados encontrados por Herzer 
y colaboradores quienes en su estudio identificaron un 13 a 36% de obesos con 
pobre funcionamiento familiar y en relación al grado de disfunción familiar se 
encontró que el 5.5% de los pacientes presenta disfunción severa, al contrario de 
lo encontrado por Sandoval en cuyo estudio se observó una frecuencia de 
disfunción familiar severa del 21.6% y disfunción leve en un 29.7% este último 
dato con mínima diferencia al encontrado en esta investigación que fue del 
31.2%.23-25 
 
Se obtuvo una baja correlación entre obesidad y disfunción familiar lo cual difiere 
a lo encontrado por Álvarez Escobedo y colaboradores quienes concluyeron que 
no fue posible comprobar una relación directa entre disfunción familiar y la 
obesidad.30 
 
33 
 
CONCLUSIONES 
 
 
La frecuencia de obesidad infantil fue del 50.5%, siendo en todos los casos grado 
I de acuerdo a la OMS, con predominio del sexo masculino en el 51.5%. 
La disfunción familiar en la población estudiada fue del 36.7%, con mayor 
frecuencia en los escolares de 9 años; y el 49.9% de los niños con obesidad 
presentaron disfunción familiar en un 67.8%. 
Se encontró una correlación baja entre la obesidad infantil y la función familiar de 
Phi de 0.266. 
 
 
 
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES 
 
Como se ha mencionado, la obesidad en escolares es un problema de salud 
pública, situación que va incrementándose al igual que el hecho de observar con 
mayor frecuencia familias disfuncionales. En esta investigación observamos que 
más de la mitad de los niños que cursan con obesidad pertenecen a familias 
disfuncionales, por ello este estudio puede ser la pauta para realizar futuras 
investigaciones, empleando además del Apgar (el cual es válido y confiable para 
orientarnos acerca de la funcionalidad familiar, es de fácil aplicación y se adapta a 
las características de tiempo de la consulta externa), otros instrumentos como la 
escala de Mc Master, FACES III y FACESIV que nos brindan una mejor 
percepción del funcionamiento de las familias. 
La obesidad en escolares es un problema de salud que se va incrementando día a 
día por ello es imperante la necesidad de planificar intervenciones dirigidas a 
contrarrestar los factores de riesgo y progresión de la misma lo cual solo se 
logrará a través de acciones como: 
 Un buen control del estado nutricional del paciente pediátrico y adolescente, 
implementando vigilancia periódica del crecimiento con registro de su peso 
34 
 
y talla para diagnosticar oportunamente la existencia de sobrepeso u 
obesidad. 
 Orientar a las madres sobre la necesidad de mantener la lactancia e iniciar 
la ablactación a los 6 meses de edad. 
 Evitar la ingesta de alimentos chatarra e insistir en una alimentación 
adecuada como incrementar el consumo de frutas y verduras. 
 Promover la actividad física diaria. 
 Realizar estudios de familia de manera cotidiana en esta población (niños 
con obesidad) para detectar la disfuncionalidad incipiente y brindar apoyo 
de intervención familiar. 
 
35 
 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
1. Delgado de la Torre A., Rodriguez Martínez, R., Peña Esquivel, E., & 
Hernández Ismero, J. D. (2004). Prevalencia de Obesidad en niños de 6 a 
12 años. Humanitatis: Universidad Académica de Medicina de la 
Universidad Autónoma de Nayarit , México.año II No. 4-5 Enero –diciembre 
2004 pp 19-24. 
2. Azcona San Julián C. Romero A. Bastero P, Santamaría E.- Obesidad 
Infantil- Revista española de obesidad 2005 Pamplona España 2005 vol. 3 
no. 1 pp26-39. 
3. Achor M. Benites N., Brac E., Barslund S. Obesidad infantil. Revista de 
Posgrado de la Sexta Catedra de Medicina. Argentina abril 2007. vol. 168 
pp 34-37. 
4. Pombo A. Tratado de endocrinología pediátrica 3ª. ed. Madrid: Mc. Graw-
Hill 2002. 
5. Ortiz Ramirez O. Obesidad en la niñez: la pandemia. Revista Mexicana de 
Pediatría México D.F. vol. 76, no. 1, pp. 38-43. 
6. Norma Oficial Mexicana (NOM-043-SSA2-2005). Servicios básicos de 
salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios 
para brindar orientación. Pub. Diario Oficial de la federación 23 de enero de 
2006. 
7. Vázquez Garibay E., Romero E., Ortiz M., Gómez Z., González J., Corona 
R. Guía Clínica para el diagnóstico, tratamiento y prevención del sobrepeso 
y la obesidad en pediatría.- Rev. Medica Instituto Mexicano del Seguro 
Social (IMSS) Guadalajara, Jalisco, México 2007. Vol. 45, no. 2, pp. 173-86. 
8. Shamah-Levi T, Villalpando S. Rivera J. Resultados de Nutrición de la 
ENSANUT 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública 
2007. 
9. Ortega Francisco. (2010). Funcionamiento Familiar y sobrepeso infantil: la 
perspectiva de niños mexicanos. Revista Universidad de las Américas., 
México D.F. 2011 .vol. 1 no. 1 pp 135-42. 
36 
 
10. Islas Ortega Laura, P. G. (2006). Obesidad Infantil. Boletín de Práctica 
Médica Efectiva. Instituto Nacional de Salud Pública, México D.F. 
Noviembre 2006. Pp.1-6. 
11. Delgado Caro, B., & Salvo Garrido, V. (2002). Obesidad Infantil: un desafío 
pendiente. Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar. Ed. Universidad 
de chile. Santiago de Chile 2002. pp1-12. 
12. Fuentes, M. L. (29 de Abril de 2008). Obesidad y Desnutrición: problema 
infantil de peso. La Cuestión Social en México. Ed. Centro de Estudios de 
Investigación en Desarrollo y Asistencia Social. Panorama Educativo, 
México 2008. 
13. Esquivel, M. Obesos 6 de cada 10 niños en el IMSS. Tribuna de 
Campeche. 26 de agosto de 2010; Sección Campeche (col. 3A). 
14. Dominguez Vazquez, P., S, O., & Santos, J. (2008). Influencia Familiar 
sobre la conducta alimentaria y su relación con la Obesidad Infantil. 
Archivos Latinoamericanos de Nutrición Ed. Universidad de Chile.- Chile 
2008. Vol. 58 no. 3 pp.249-56. 
15. Millan K. T, Et. Al. (2007).-Consejería a adolescentes: descripción 
epidemiológica y motivos de consulta. Revista Médica Chile. República de 
Chile 2007, volumen 135. pp 457-463. 
16. Dias Encinas D., Sandoval E. (2007). Obesidad infantil, ansiedad y familia. 
Boletín Clínico del Hospital Infantil del estado de Sonora, México 2007. Vol. 
24 no. 1 pp.22-26. 
17. Garasky, S., D Stewart, S., Gundersen, C., & Lohman, B. J. (2008). Los 
factores estresantes familiares y la obesidad infantil. Departamento de 
Desarrollo Humano y Estudios de Familia.- Universidad Estatal de Lowa. 
EE.UU. Marzo 2008 pp 22-26. 
18. Alustiza E., Aranzeta J., Prevención y tratamiento de la obesidad infantil en 
atención primaria.- Revista Española Nutrición Comunitaria. España 2004 
vol. 10 no. 4, pp 192-96. 
19. Ventura A., Savage J., May A., Brich L. Predictores psicosociales, 
familiares y conductuales tempranos de sobrepeso y obesidad infantil.- 
37 
 
Enciclopedia sobre el desarrollo de la Primera Infancia. (en línea) 
Pennsylvania State University, EEUU. 2010 http://www.enciclopedia-
infantiles.com/documents/ventura-Savage-May-BrirchESPxp.pdf. 
Consultado 1 de octubre 2011. 
20. Minuchin, S., & Nichols, MP. (1993). Curación Familiar: Estrategias para la 
Esperanza y Comprensión. Revista de la Asociadión Médica Americana. 
EE.UU. 1993. No. 288 pp 1728-1732. 
21. López,A., & Mancilla, D. (2000). La estructura familiar y la comunicación 
en obesos y normopeso. Revista Mexicana de Psicología México D.F. 2000 
Vol 17 no. 1 pp. 65-75. 
22. Herrera Santí, P. M. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador 
de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. La Habana Cuba 
1997. Vol 13. No. 6 pp. 591-595. 
23. Sandoval Montes I., Romero E., Vázquez e., González J., Martínez H., 
Sánchez E., Troyo R. Obesidad en Niños de 6 a 9 años. Factores 
socioeconómicos, demográficos y disfunción familiar. Revista Médica del 
Instituto Mexicano del Seguro Social. 2010. Guadalajara Jalisco, México. 
2010. Vol. 48, no. 5, pp. 485-90. 
24. Toussaint, G. Patrones de dieta y actividad física en la patogénesis de la 
obesidad en el escolar urbano. Bol. Med. Hospital Infantil de México. 
México,D.F. 2000. Vol. 57 no. 11 pp.650-62. 
25. Herzer, Michelle PhD., Godiwaba, B. N., Hommel, K. A., Driscoll, K., 
Mitchel, M., & Crosby, L. (2010). Funcionamiento Familiar en el contexto de 
los trastornos crónicos . Journal or Developmental & Behavioral Pediatrics, 
EE.UU. Enero 2010 Vol. 31 no. 1 pp. 26-34. 
26. Chen AY, Escarce J.J. (2010). -Estructura familiar y obesidad infantil. 
Enfermedades Crónicas 2010. EE.UU. Preve. Chronic Disease, vol 7. No.3. 
pp1-12. 
27. Melendez, G. Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el 
ambiente escolar. 1ª. Edición. México, D.F. Edit. Panamericana, 2008. 
Pp97. 
http://www.enciclopedia-infantiles.com/documents/ventura-Savage-May-BrirchESPxp.pdf
http://www.enciclopedia-infantiles.com/documents/ventura-Savage-May-BrirchESPxp.pdf
38 
 
28. Johnson B, B., & St Jeor, S. e. (1997). Adult Obesity and Functioning in the 
family of origin. Int J Eat Disord, Yale University, New Haven, EE.UU. 
septiembre 1997. vol. 22. No. 2. pp. 213-218. 
29. Prados Quel, M., Guerrero R, (2005). Factores Familiares y socioculturales 
que intervienen en la aparición de la obesidad en la adolescencia. Centro 
de Salud Universitario de Cartuja. Granada España 2005. pp 203-5. 
30. Alvarez Escobedo D, Fozado O, López M. (2008). Disfunción familiar, 
sobrepeso y obesidad infantil. Atención Familiar. Pachuca Hidalgo México 
marzo-abril 2008, vol. 15 no. 2. pp 32-52. 
31. Smilkstein, G. (1978). The family APGAR: A proposal for a family function 
test and its used by physicians. J Fam Pract EE.UU. 1978,vol. 6, no. 6, pp. 
1231-39. 
32. Bellon Saameño J. A., Validez y fiabilidad del cuestionario de función 
familiar Apgar Familiar. Atención Primaria. México D.F. 1996 vol. 18. No. 6. 
pp. 289-296. 
33. Gómez Clavelina FJ., Ponce Rosas ER. Una propuesta para la 
interpretación de Family APGAR (versión en español). Rev. Atención 
Familiar México D.F. 2010. Vol. 17 no. 4 pp. 102-6. 
34. Wilkins SE, Kendrick OW. (1998). El funcionamiento familiar está 
relacionado con los niños con sobrepeso. Journal of the American Dietetic 
Association, EE.UU. 1998. Vol. 98 no. 5 pp.572-574. 
35. Villarroel Zenteno C.R, - Repercusión de la depresión en la funcionalidad 
familiar de pacientes con sobrepeso y obesidad, caja nacional de salud 
Cochabamba.- Bolivia 2010 vol. 2 no. 1 pp 27-33. 
36. Perryman Mandy, Nielsen, S., Booth, J. (2008). Análisis del papel de la 
familia en la obesidad infantil. Conferencia Anual y Exposición ACA 
Honolulu Haway EE.UU. marzo, 2008. Pp 26-30 
37. Diccionario.com. (s. f). Recuperado el 5 de octubre de 2010, de 
http://www.1diccionario.com/buscar 
http://www.1diccionario.com/buscar
39 
 
38. Loaiza S., Atalah S. Factores de riesgo de obesidad en escolares de primer 
año básico de Punta Arenas.- Revista Chilena de Pediatría. Santiago de 
chile Febrero 2006. Vol. 77, No. 1, pp. 20-6. 
 
40 
 
ANEXO 1 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA. 
 No. De Folio.-____________ 
Lugar y fecha: ____________________________________________________ 
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación 
Titulado: RELACIÓN ENTRE OBESIDAD INFANTIL Y FUNCIÓN FAMILIAR EN 
NIÑOS ESCOLARES QUE ACUDEN A LA CONSULTA EXTERNA DE 
MEDICINA FAMILIAR DEL HGZ CON MF No. 1. 
Registrado ante el comité local de investigación médica con el número de registro 
F-2011-401-3. 
El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre obesidad 
infantil y disfunción familiar en niños escolares que acuden a la consulta externa 
del HGZ con MF No.1. 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en contestar el test de APGAR 
que identifica si existe disfunción familiar. Este instrumento consta de 5 reactivos y 
se mide en una escala de 0 a 6. 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, 
inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio. 
El investigador principal se ha comprometido en darme información oportuna 
sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso 
para mi, así como a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le 
plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo. Entiendo que 
conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo 
considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo del 
instituto. El investigador principal me ha dado la seguridad de que no se me 
identificará en las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y 
que de los datos relacionados con mi privacidad serán manejados en forma 
confidencial. 
 Nombre y firma del padre o tutor Nombre del investigador principal 
 ____________________________ ________________________________ 
Nombre y firma del testigo 
 
41 
 
ANEXO 2 
 
Hoja de recolección de datos 
 
Nombre del paciente: ________________________________________________ 
Nombre del padre o tutor: _____________________________________________ 
No. De afiliación del IMSS: _______________________________________ 
Edad del Paciente: _______ 
Sexo: _______________ 
Grado Escolar: _____________ 
Direccion:__________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
Teléfono: _______________________________________________________ 
 
Peso: ____________________________________________________________ 
 
Talla: ___________________________________________________________ 
 
Índice de masa corporal 
 
 IMC: ____________________________________________________________ 
 
42 
 
ANEXO No. 3 
Folio ____________ 
Nombre del paciente_______________________ 
 
 
CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR DE SMILKESTEIN 
 Nunca Algunas 
veces 
Siempre 
Me satisface la ayuda que recibo de mi 
familia cuando tengo algún problema 
y/o necesidad. 
 
 
Me satisface la forma como mi familia 
habla de las cosas y comparte los 
problemas conmigo. 
 
 
Me satisface como mi familia acepta y 
apoya mis deseos de emprender 
nuevas actividades. 
 
 
Me satisface como mi familia expresa 
afecto y responde a mis emociones 
como rabia, tristeza o amor. 
 
Me satisface cómo compartimos en 
familia el tiempo de estar juntos, los 
espacios en la casa o el dinero. 
 
 
Total de puntos___________ 
Disfunción familiar________ 
 
43 
 
ANEXO No. 4 
APGAR FAMILIAR 
 
La evaluación del proceso salud-enfermedad en las familias bajo un enfoque 
integrador de los elementos que intervienen en este proceso, ha ocupado a los 
médicos familiares y en general a los profesionales de la salud que participan en la 
atención primaria. La integración de una orientación familiar efectiva en la práctica 
cotidiana se ha manifestado como una tarea del médico familiar. 
Se han propuesto diversos enfoques para explorar y caracterizar la función familiar 
con fines deinvestigación. Al mismo tiempo, se han establecido diversos 
conceptos de familia, la importancia de su estructura y dinámica, función familiar, 
disfunción familiar, funcionalidad familiar y modelos que permiten su estudio. 
Innumerables han sido los esfuerzos para evaluar el funcionamiento familiar y de 
pareja desde los albores de la terapia familiar. 
Existen diversos modelos de terapia familiar y cada uno cuenta con su manera de 
ver la funcionalidad familiar, de evaluar la disfunción o los síntomas, establecer 
sus metas terapéuticas y grupos de profesionales que han contribuido a la 
construcción de los modelos, así como de los instrumentos que pueden aplicarse 
en cada uno. 
Se han descrito varios métodos e instrumentos para la evaluación familiar, 
además de una propuesta para su selección. Es esencial considerar aspectos 
psicométricos de los instrumentos; estos aspectos permitirán la toma de 
decisiones para su uso y aplicación tanto en el ámbito clínico como en la 
investigación. En el departamento de Medicina Familiar, División de Estudios de 
Posgrado, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México 
se desarrolló una propuesta metodológica para el análisis de instrumentos de 
medición en sociomedicina. 
El uso del apgar familiar se remonta a 1978 cuando Smilkstein publicó la primera 
versión de este instrumento. Su propósito fue diseñar un instrumento breve de 
tamizaje para uso diario en el consultorio del médico de familia, “para obtener una 
revisión rápida de los componentes del funcionamiento familiar”. Con base en la 
44 
 
propuesta metodológica para el análisis de instrumentos de medición en 
sociomedicina, se efectuó una revisión del apgar familiar (Gómez Clavelina, 2010). 
La escala de calificación de apgar familiar que propuso Smilkstein establece dos 
posibilidades: la funcionalidad y la disfuncionalidad familiar. 
El acrónimo APGAR hace referencia a los cinco componentes de la función 
familiar: adaptabilidad (adaptability), cooperación (partnertship), desarrollo 
(growth), afectividad (affection) y capacidad resolutiva (resolve). 
El APGAR familiar sirve para poner al médico sobre la pista de una posible 
disfunción familiar, no para diagnosticarla. 
Para establecer los parámetros por los cuales la salud funcional de la familia 
pudiera ser medida, se escogieron cinco componentes básicos de la función 
familiar. Vamos a definirlos: 
 Adaptability (ADAPTABILIDAD), mide la utilización de los recursos intra y 
extra familiares para la resolución de los problemas cuando el equilibrio 
familiar ha sido modificado (situaciones de crisis). 
 Partnership (PARTICIPACIóN), mide la cooperación de los miembros de la 
familia, en la toma de decisiones y en la división del trabajo; el cómo 
comparten los problemas y el cómo se comunican para explorar la manera 
de resolverlos, 
 Growth (GRADIENTE DE CRECIMIENTO), mide la maduración física, 
emocional y social que se lleva a cabo a través del apoyo mutuo y dirección 
(conducta). Este gradiente evalúa la capacidad de atravesar las distintas 
etapas del ciclo vital familiar en forma madura, permitiendo la 
individualización y separación de los diferentes miembros de la familia. 
 Affection (AFECTO), mide las relaciones de cuidado y cariño que 
interaccionan entre los integrantes de un grupo familiar y la demostración 
de distintas emociones como afecto, amor, pena o rabia entre ellos mismos. 
 Resolve (RESOLUCIóN), mide la tarea de compartir el tiempo, de dedicar 
recursos materiales y especiales para apoyar a todos los miembros de la 
familia. 
45 
 
Estos cinco componentes se evalúan a través de una serie de preguntas que 
pueden realizarse en el transcurso de una entrevista y miden tanto el ambiente 
emocional que rodea a nuestros pacientes como también la capacidad del grupo 
familiar para hacer frente a las diferentes crisis. Se conoce así el funcionamiento 
de la familia a través de la satisfacción del entrevistado con su vida familiar y la 
percepción que un integrante de una familia tiene, del propio funcionamiento 
familiar. 
El APGAR familiar puede aplicarse a diferentes miembros de la familia y en 
distintos momentos para palpar su variación. Y en determinados momentos 
también puede ser útil el realizarlo en conjunto, en el transcurso de una entrevista 
familiar, y conocer "in situ" las opiniones de todos los integrantes del sistema 
familiar.31 
Para analizar la validez y confiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar-
familiar se realizó un estudio por Bellon y colaboradores basandose en un diseño 
descriptivo y transversal, se entrevistó a 656 personas mayores de 14 años de 
edad, de un universo de 2 662, todos ellos usuarios de los servicios del centro de 
salud Zaidin-Sur de Granada. La selección de los pacientes fue por muestreo 
probabilístico aleatorio utilizando una potencia de 86.35% para detectar una 
diferencia del 10% con un error alfa de 5%. Para establecer el grado de validez y 
confiabilidad del instrumento, se aplicó, en dos ocasiones, a 60 de las personas 
seleccionadas con una diferencia de tiempo promedio de seis días. Los 
coeficientes de correlación intraclase de los cinco reactivos del Apgar-familiar 
fueron superiores a 0.55. La prueba estadística alfa de Crombach fue de 0.84. El 
16% de la muestra obtuvo un Apgar-familiar disfuncional y la puntuación media fue 
de 8.4. Se concluye que el Apgar-familiar es un instrumento útil para conocer la 
situación familiar y su posible papel en el origen de los conflictos. Por su brevedad, 
es de gran utilidad. Los autores consideran que este instrumento es válido y 
confiable.32 
46 
 
Debido a que éste se ha empleado en el ámbito de la medicina familiar y a que el 
análisis de su diseño, objetivos, confiabilidad y validez no son consistentes, es 
indispensable esclarecer la congruencia de todos estos elementos, y contribuir a 
tener un instrumento confiable y con la validez suficiente para que el profesional 
de la salud lo pueda utilizar en el trabajo clínico. 
Con el propósito de probar una nueva escala de calificación para el apgar familiar, 
se efectuó un trabajo de investigación en una población abierta de pacientes 
adscritos a la consulta médica familiar del centro de salud “Dr. José Castro 
Villagrana” de la Ciudad de México. Se aplicó el Apgar familiar en la versión 
española a 1,321 personas entre 15 y 96 años de edad que acudieron al Centro 
de Salud, 289 (21.9%) casos fueron varones, en tanto 1,032 (78.1%) lo 
contestaron mujeres. La mayor parte de las familias (60.8%) fue nuclear. 
Se establecieron los puntajes de calificación apgar con base en el grado de 
satisfacción de los miembros de la familia, en cada uno de los componentes 
básicos de la función familiar, considerando los niveles de 0-3 como baja 
satisfacción de la función familiar, de 4-6 como media satisfacción de la función 
familiar y de 7-l0 como alta satisfacción de la función familiar. Esta escala de 
puntajes se mantuvo siguiendo la propuesta original de Smilkstein. 
La correlación promedio inter-variables fue de 0.41 y la covarianza promedio inter-
variables fue de 0.159, ambos valores se consideran adecuados ya que la 
exploración de la satisfacción familiar se identifica con los cinco reactivos que 
forman el instrumento y denotan cierto grado de independencia entre los reactivos 
del constructo. 
El análisis de varianza y las fuentes de variación evaluadas a partir de las 
variables del apgar familiar mostraron diferencias altamente significativas 
(p<0.001) entre las mediciones de la población, indicando diferencias importantes 
en las respuestas de las cinco variables entre los individuos encuestados de las 
tres categorías o niveles de la escala propuesta. La consistencia interna del 
instrumento fue buena, con un alfa de Cronbach de 0.770. 
 
47 
 
Con base en los coeficientes de correlación y determinación,en el valor obtenido 
de alfa ya mencionado y su valor ajustado para cada una de las variables cuando 
una de ellas se elimina (una diferente a la vez) de las otras cuatro, fue posible 
determinar la importancia relativa de cada variable que conforma el apgar familiar. 
Los resultados indican que la variable más importante de las cinco evaluadas fue 
“¿Las decisiones importantes se toman en conjunto en la casa?” en la que el alfa 
disminuiría a 0.711; las cuatro variables restantes oscilaron entre 0.714 y 0.752 si 
fueran excluidas del modelo de análisis. 
Para evaluar la validez de constructo, a priori se estableció que para que el 
modelo fuera bueno, en términos de análisis estadístico, únicamente debía tener 
un solo factor o componente principal, en el cual cargaran o correlacionaran las 
cinco variables del instrumento y explicara un mínimo de 50% de varianza. 
Para lograr este propósito se eligió la estrategia de análisis factorial con solución 
de componentes principales. Los resultados del análisis mostraron que se obtuvo 
un componente principal que explicó 52.9% de la varianza y en el cual las cinco 
variables saturaron el componente principal de la hipótesis estadística. Esto 
confirma que las cinco variables del instrumento evalúan un solo constructo que 
en este caso es la percepción del funcionamiento familiar mediante la exploración 
de su satisfacción de las relaciones que tiene con sus familiares. 
En este estudio se probó una nueva escala de calificación del apgar familiar, en un 
esfuerzo por hacer congruente el constructo, el formato y significado de los 
reactivos y la escala de evaluación final. De esta manera, se identificó que el 
constructo inicial manifestado por el autor de este instrumento fue la satisfacción 
que percibe un individuo en relación con el cumplimiento de las funciones de su 
familia; los reactivos manifiestan esta percepción (satisfacción) y la escala de 
calificación señala el grado de satisfacción que se percibe. Los niveles de 
confiabilidad del instrumento en esta encuesta son semejantes a los obtenidos en 
otros reportes y la validez de constructo se consideró satisfactoria.33 
 
	Portada
	Índice
	Antecedentes
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos
	Metodología
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando