Logo Studenta

Rendimiento-de-la-trombocitosis-para-el-diagnostico-de-abscesos-intra-abdominales-en-pacientes-sometidos-a-ciruga-abdominal-con-sospecha-de-infeccion-posquirurgica--un-marcador-especfico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
SUBDIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRAN 
 
 
Rendimiento de la trombocitosis para el diagnóstico de abscesos intra-abdominales en pacientes 
sometidos a cirugía abdominal con sospecha de infección posquirúrgica; un marcador específico 
 
Tesis 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA 
Presenta 
DR. PEDRO EDUARDO ALVARADO AVILA 
 
TUTORES DE TESIS 
Dr. Eduardo Carrillo Maravilla 
Ciudad de México 
2018 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 
Título de tesis 
 
Rendimiento de la trombocitosis para el diagnóstico de abscesos intra-
abdominales en pacientes sometidos a cirugía abdominal con sospecha de 
infección posquirúrgica; un marcador específico 
 
 
 
Dr. Sergio Ponce de León Rosales 
Director de enseñanza del INCMNSZ 
 
 
Dr. Alfonso Gulías Herrero 
Subdirector de Servicios Médicos 
Profesor titular de curso de Medicina Interna 
 
 
Dr. Eduardo Carrillo Maravilla 
Adscrito a la Dirección Médica 
 
 
 
Dr. Pedro Eduardo Alvarado Ávila 
Residente de cuarto año de Medicina Interna 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
A mis padres, Pedro Eduardo Alvarado Ávila y Flor Ávila Fematt y hermana 
Laura Yavarik Alvarado Ávila por siempre darme el ejemplo en la búsqueda de 
la virtud en la vida 
 
Al Dr. Eduardo Carrillo Maravilla, por la inspiración que representa para mí y 
por extender su mano cuando necesité ayuda 
 
 
A mi novia Natalia Schlamme por impulsar mis sueños 
 
 
A la familia Gayosso, por ser los mejores amigos que he tenido 
 
 
A Antonio Olivas, por ayudarme en el análisis de datos y a discutir las ideas 
 
 
 
 
3 
 
Índice 
 
1. Resumen……………………………………………………………………………..4 
2. Marco teórico……………………………………………………………………..5 
3. Justificación………………………………………………………………………..9 
4. Objetivo…………………………………………………………………………….10 
5. Metodología……………………………………………………………………..11 
6. Resultados………………………………………………………………………..14 
7. Discusión………………………………………………………………………….16 
8. Anexos……………………………………………………………………………..18 
9. Referencias………………………………………………………………………24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
1. Resumen 
 
Introducción: El diagnóstico de abscesos intraabdominales postquirúrgicos (AIP) es difícil; en 
etapas iniciales de las infecciones posquirúrgicas, las manifestaciones son inespecíficas y no existen 
estudios de laboratorio que ayuden a diferenciar el sitio anatómico del proceso infeccioso. 
Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de la trombocitosis para la presencia de AIP comparado 
con tomografía. 
Métodos: Es una cohorte retrospectiva. Expedientes de 708 cirugías abdominales consecutivas 
(entre el 01/01/2016 y 31/07/2016), fueron revisados desde el día previo a la cirugía y hasta 30 días 
después. Los pacientes incluidos fueron aquellos en quienes durante este periodo se sospechó 
desarrollo de infección posquirúrgica y la presencia de AIP probada mediante tomografía abdominal 
con contraste intravenoso (n=125). La presencia de otras infecciones simultáneas también fue 
documentada. Se excluyeron pacientes con plaquetas anormales previo a la cirugía, 
esplenectomías, aquellos con abscesos intraabdominales previo a la cirugía y aquellos en quienes 
se transfundieron plaquetas durante la cirugía. El rendimiento diagnóstico de trombocitosis 
(≥450,000/µl) fue comparado contra tomografía el día de la sospecha de AIP mediante sensibilidad 
y especificidad. 
Resultados: 81 pacientes fueron incluidos, de los que 50.6% (n=41) tenían AIP. La trombocitosis 
tuvo sensibilidad de 41% pero especificidad de 85% para el diagnóstico de AIP. Se realizó análisis 
de regresión logística; la trombocitosis mostró OR de 4.01 IC95% (1.38-11.6) para la presencia de 
AIP. 
 
Conclusiones: En pacientes posquirúrgicos de abdomen que presentan datos de proceso 
infeccioso en los primeros 30 días, encontrar plaquetas ≥450,000/µl sugiere la presencia de AIP y 
debe considerarse fuertemente la realización tomografía abdominal. 
 
5 
 
 
2. Marco Teórico 
Las infecciones siguen siendo una de las principales causas de mortalidad para el ser humano (1). 
Actualmente se reconoce que los procesos infecciosos representan un espectro de interacción entre 
el sistema inmune del huésped y los microrganismos; la gravedad del proceso depende entre otras 
cosas del tiempo de interacción entre estos 2 factores, pasando de manera general por un síndrome 
de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) y si la infección no es controlada (ya sea por el huésped 
por sí solo o con ayuda de intervenciones terapéuticas) pasando a sepsis y culminando en la máxima 
expresión de dicha interacción disregulada; el choque séptico y en ocasiones la muerte del huésped 
(2). De manera contundente, se ha demostrado que la incidencia de sepsis va en aumento (3), sin 
embargo de la misma manera no hay duda que la mortalidad de la misma, ha tenido una franca 
tendencia a la disminución (4, 5). Esto último no se puede atribuir a una única maniobra de monitoreo 
hemodinámico ni terapéutica (5); la explicación más aceptada actualmente va en relación a un 
reconocimiento más temprano del proceso infeccioso y a un mejor conocimiento del manejo tanto 
del aspecto puramente infeccioso (reconocimiento temprano de la presencia de sepsis (6) y del foco 
infeccioso particular, toma de hemocultivos, antibióticos en la primera hora (7), cobertura antibiótica 
de amplio espectro (8), control temprano de foco (9)) y hemodinámico (reanimación hídrica (10), uso 
de vasopresores, monitoreo hemodinámico, terapia basada en metas (11)). De todo lo anterior se 
desprende que la mejor manera de lidiar con la sepsis es, en la medida de lo posible evitar que 
ocurra; parte de esta estrategia tiene necesariamente como pilar el reconocimiento temprano del 
foco infeccioso particular por dos importantes motivos: 
1. Lo adecuado del espectro y del esquema de antibiótico que se prescribe, depende en 
buena medida del foco infeccioso primario (neumonía vs sepsis abdominal) (6). 
2. Hay múltiples focos infecciosos que requieren más que solamente antibióticos para su 
adecuada resolución, por ejemplo, una buena parte de las infecciones intrabdominales 
(9). 
6 
 
De manera que todo aquello que contribuya a lograr este objetivo; reconocimiento temprano del foco 
infeccioso particular, tiene el potencial de contribuir a continuar mejorando las tasas de mortalidad 
en sepsis. 
Por otro lado, la sepsis abdominal es un verdadero problema de salud pública. De manera general 
se puede definir sepsis abdominal como la respuesta del huésped a una infección intrabdominal (12). 
El espectro de patologías que puede englobar el término es muy amplio y heterogéneo (desde 
apendicitis no complicada hasta abscesos intrabdominales por dehiscencias anastomóticas post 
quirúrgicas); debido a esto se han desarrollado clasificaciones dividiéndola en complicada y no 
complicada dependiendo del involucro peritoneal (12). Independientemente de la clasificación 
utilizada, los principios de manejo son los mismos que los descritos en otro tipo de infecciones, con 
unespecial énfasis en el control de foco (13). De hecho, parte del conocimiento que existe acerca 
del control temprano del foco infeccioso y su impacto en la mortalidad, proviene de lo encontrado en 
estudios sobre sepsis abdominal (9). En específico, los abscesos intrabdominales postquirúrgicos 
representan una de las principales complicaciones infecciosas en el paciente que es sometido a 
cirugía abdominal. Algunos tipos específicos de cirugía se relacionan particularmente a un riesgo 
más elevado de presentar este tipo de complicaciones como son aquellas que involucran 
enterotomías, colectomías, anastomosis, resecciones que involucran el aparato biliar y el páncreas. 
En este tipo de pacientes, la identificación de un foco infeccioso particular de manera temprana 
resulta complicado sobre todo en las etapas iniciales del proceso debido a la poca especificidad que 
guardan las manifestaciones clínicas sobre todo en etapas iniciales o incipientes (SRIS por ejemplo) 
(14). A esto se añade un factor importante; las complicaciones infecciosas en estos pacientes son 
múltiples; en particular infecciones de vías urinarias, neumonía e infección del sitio quirúrgico (15). 
Hasta nuestro conocimiento, no existen a la fecha biomarcadores serológicos que permitan 
diferenciar en este contexto, donde se encuentra la localización anatómica del foco infeccioso y en 
una cantidad considerable de casos, como ya se mencionó, la clínica no guarda mucha especificidad. 
Finalmente, la trombocitosis es un fenómeno que puede tener 2 orígenes hasta donde sabemos; el 
más común por mucho es el de origen reactivo, es decir aquella que responde a algún estímulo 
externo (p ej. Infeccioso). Esto en contraparte del que responde a un proceso de proliferación 
7 
 
autónoma como ocurre en trombocitosis esencial (TE) u otras neoplasias hematológicas. En cuanto 
a las de origen reactivo, se han descrito múltiples causas, principalmente las asociadas a procesos 
infecciosos, trauma, deficiencia de hierro, inflamación crónica, entre otras. No se conoce mucho al 
respecto de la fisiología del proceso sin embargo se cree que la trombopoyetina juega un papel 
central; se ha demostrado que en trombocitosis reactiva, los niveles de trombopoyetina están 
elevados o inesperadamente normales, lo que precede al aumento en las cuentas de plaquetas (16). 
Por otro lado, los niveles de interleucina 6 (IL-6) también se encuentran elevados en trombocitosis 
reactiva; esta interleucina aumenta la expresión de RNA mensajero de trombopoyetina en el hígado 
(16), por lo que pudiera ser un mediador clave de la trombocitosis reactiva. Otros autores han 
estudiado de manera más profunda el comportamiento de las plaquetas en ciertas infecciones, 
tratando de dilucidar si la trombocitosis reactiva guarda información diagnóstica y/o pronostica. Por 
ejemplo Tchebiner y colaboradores, reportaron en sus estudios que los pacientes con trombocitosis 
reactiva de origen infecciosa, tienen una mayor mortalidad que los pacientes con trombocitosis 
reactiva de otras etiologías (17). Prina y colaboradores estudiaron el comportamiento de las 
plaquetas de manera prospectiva en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad y 
encontraron varios hallazgos relevantes en cuanto al valor pronóstico; los pacientes con 
trombocitosis tuvieron mayor tiempo de estancia hospitalaria, tasas de readmisión y mortalidad a 30 
días. Todavía más interesante fue el hallazgo de que la trombocitosis se asoció de manera 
significativa a complicaciones del proceso infeccioso a nivel respiratorio como empiema y derrame 
pleural complicado (18). Por su parte Gofrit y colaboradores estudiaron de manera retrospectiva el 
comportamiento de las plaquetas en infecciones de vías urinarias encontrando nuevamente 
hallazgos relevantes; la trombocitosis tuvo una asociación estadísticamente significativa con 
infección renal complicada con absceso (19). Por último, el médico Pérez Soto en su tesis de 
posgrado de cirugía general en el INCMSZ, estudió de manera retrospectiva la capacidad diagnóstica 
de la combinación de trombocitosis e hiponatremia para predecir diagnóstico de apendicitis 
complicada contra no complicada por TAC y encontró hallazgos muy relevantes; la especificidad fue 
de 100% para predecir apendicitis complicada cuando el paciente se presentaba con la combinación 
de hiponatremia y trombocitosis (20). Creemos que todo lo anterior habla de que la trombocitosis en 
8 
 
el contexto de procesos infecciosos, guarda cierta especificidad en cuanto a la presencia de 
complicaciones representadas en su mayoría por la formación de abscesos. 
Nuestra institución, es un centro de referencia nacional para cirugía abdominal de casi cualquier tipo; 
pancreato-biliar, colon y recto, oncológica, bariátrica entre otras, de manera que el cuidado 
posquirúrgico de estos pacientes es de práctica diaria. El presente trabajo nace de una observación 
clínica; creemos que existe una relación entre la formación de abscesos abdominales postquirúrgicos 
y el desarrollo de trombocitosis en pacientes con manifestaciones clínicas y bioquímicas de infección; 
nuevamente solo a manera de observación clínica hemos visto que si bien no todos los pacientes 
que desarrollan abscesos abdominales postquirúrgicos generan trombocitosis, aquellos que sí la 
presentan es frecuente que se corroboren dichos abscesos en tomografía abdominal. Es decir, 
nuestra hipótesis alterna es que la trombocitosis en el periodo postquirúrgico, guarda valor 
diagnóstico en cuanto a especificidad para determinar abscesos intrabdominales postquirúrgicos 
demostradas por TAC en pacientes con datos clínicos y bioquímicos convencionales de infección 
(SRIS, PCR, dolor abdominal, delirium). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
3. Justificación 
El demostrar dicha hipótesis tendría implicaciones relevantes; como ya se dijo anteriormente, el 
grupo de pacientes en periodo posquirúrgico de cirugía abdominal está en riesgo de múltiples tipos 
de infecciones, no solo abscesos abdominales. En etapas iniciales de estos procesos infecciosos, la 
clínica puede ser muy inespecífica (SRIS). Otros datos clínicos que pudieran ser más específicos 
como el dolor abdominal, pueden tener múltiples orígenes en el contexto de este grupo de pacientes, 
por lo que también pierden especificidad. Si nuestra hipótesis fuera correcta, el encontrar 
trombocitosis en pacientes en periodo posquirúrgico abdominal con sospecha clínica de infección, 
puede orientar hacia un foco infeccioso particular (abscesos intrabdominales) y de esta manera dirigir 
los estudios de imagen (TAC) hacia esta región anatómica. Además, el hablar de abscesos 
intrabdominales, implica en muchos casos la realización de procedimientos (punción vs cirugía) para 
el control de foco. Todo lo anteriormente comentado, podría traducirse en que la trombocitosis en un 
grupo selecto de pacientes pudiera representar un biomarcador sérico con especificidad adecuada 
para ayudar a encontrar un foco infeccioso particular que en una cantidad no despreciable de casos 
requiere no solo antibióticos para su resolución, contribuyendo de alguna manera a un mejor manejo 
de la sepsis en estos pacientes. Además consideramos que si bien esto no está demostrado, existe 
una plausibilidad biológica, basada en vías de señalización, que puedan interrelacionar el desarrollo 
de abscesos intra-abdominales con trombocitosis, sin necesariamente esto representar causalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
4. Objetivo 
El objetivo primario de este trabajo es entonces, determinar el rendimiento diagnóstico en términos 
de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN), 
razón de verosimilitud positiva (RVP) y razón de verosimilitud negativa (RVN) que tiene la 
trombocitosis en post-operados de cirugía abdominal y con sospecha de infección postquirúrgica 
para determinarla presencia o no de abscesos intrabdominales por tomografía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
5. Metodología 
 
Se trata de un estudio de prueba diagnóstica; de tipo cohorte retrospectiva. Se tomó la base de datos 
de los quirófanos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) 
de pacientes sometidos a cirugía abdominal del 1 de enero de 2016 al 31 de agosto de 2016. Los 
criterios de inclusión eran cualquier paciente mayor a 18 años sometido a cirugía abdominal que 
implicara por lo menos una de las siguientes características: enterotomías, colectomías, 
reconexiones intestinales, separación de componentes, colocación de mallas, hepatectomías, 
colecistectomías, pancreatectomías, anastomosis biliares o bilioentéricas. De estos pacientes, se 
seleccionó a aquellos que presentaron datos (clínicos y bioquímicos) de infección posquirúrgica en 
los primeros 30 días posterior al evento quirúrgico y se descartara o confirmara el diagnóstico de 
abscesos intraabdominales mediante tomografía. 
- Los criterios de exclusión fueron 
 Pacientes con trombocitosis (mayor o igual a 450 000 plaquetas/microlitro) previo al 
procedimiento quirúrgico cirugía 
 Pacientes con abscesos abdominales no resueltos previo al procedimiento quirúrgico 
 Pacientes con trombocitopenia (menos de 150 000 plaquetas/microlitro) previo a la cirugía 
 Pacientes a quienes se haya tenido que transfundir plaquetas durante el acto quirúrgico 
 Pacientes sometidos a esplenectomía 
 Pacientes con información insuficiente en el expediente 
La base de datos se generó de la siguiente manera: se revisó el expediente de los pacientes 
sometidos a cirugía abdominal en el INCMNSZ de 1 de enero de 2016 al 31 de julio de 2016. Se 
tomaron como variables iniciales la edad del paciente, las comorbilidades, el tipo de cirugía, la fecha 
de cirugía, las plaquetas, leucocitos y PCR el día previo a la cirugía o tomando en cuenta la última 
determinación en el mes previo (día 0). De manera prospectiva se revisó mediante las notas, estudios 
de laboratorio y de gabinete el comportamiento clínico y bioquímico de los primeros 30 días 
postquirúrgicos de todos estos pacientes, incluyéndose en la base de datos final aquellos pacientes 
en quienes se sospechó proceso infeccioso agregado y que tuvieran una TAC abdominal con la 
12 
 
intención de determinar si el proceso infeccioso incluía un componente a este nivel anatómico. De 
estos pacientes, se registró de manera particular y en la medida de la información disponible en el 
expediente, plaquetas, leucocitos y PCR del día 0 al 30 desde la cirugía. Se registró el motivo o 
motivos de la TAC abdominal, la fecha de la TAC abdominal, la presencia o no de un reporte de 
absceso o abscesos abdominales en dicho estudio y la identificación o no de otros focos infecciosos 
durante el mismo periodo de tiempo que explicaran de manera parcial o total el comportamiento 
clínico del paciente. 
Definiciones: 
Trombocitosis: 450 000 plaquetas/microlitro o más 
Trombocitopenia: 149 000 plaquetas/microlitro o menos 
Absceso intrabdominal: reporte de TAC que dictara presencia de dichas colecciones. 
Gold Standard: presencia de abscesos intrabdominales por TAC 
Variable a comparar con estándar de referencia: Trombocitosis 
 
Entre los pacientes que desarrollaron abscesos intrabdominales y los que no los desarrollaron, se 
analizaron las diferencias entre las variables clínicas y bioquímicas basales previas a la cirugía, las 
variables clínicas y bioquímicas que condujeron a la sospecha de abscesos abdominales, las 
variables bioquímicas el día de la sospecha de infección intrabdominal, la presencia de focos 
infecciosos alternos. Además se calculó el área bajo la curva de los diferentes parámetros 
bioquímicos para detección de sepsis abdominal, así como su rendimiento diagnóstico en términos 
de S, E, VPP, VPN, RVP y RVP. Se calculó la razón de momios para diferentes variables clínicas y 
bioquímicas asociadas a abscesos intrabdominales, y asociadas a otros focos infecciosos. Finalmente 
se calculó el rendimiento diagnóstico de la trombocitosis para la presencia de otros focos infecciosos 
(no abscesos intrabdominales 9en términos de S, E, VPP, VPN, RVP y RVP. 
Los datos cualitativos se resumen en frecuencia y porcentaje, y los datos cuantitativos en media y 
desviación estándar si siguen una distribución normal o en mediana y rango en otro caso. La 
normalidad de las variables cuantitativas se evaluó mediante prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las 
Trombocitosis 
No Trombocitosis 
Colección intrabdominal por TAC + 
Colección intrabdominal por TAC - 
Colección intrabdominal por TAC + 
Colección intrabdominal por TAC - 
13 
 
variables categóricas dicotómicas se compararon entre el grupo de los pacientes con IAA y el grupo 
sin IAA mediante prueba exacta de Fisher. Las variables numéricas entre ambos grupos se 
compararon mediante prueba T de student o mediante prueba U de Mann-Withney, según el caso. 
Mediante regresión logística bivariada se buscaron factores asociados para la presencia de sepsis 
abdominal y para la presencia de otro sitio infeccioso distinto. El análisis estadístico se realizó con 
el paquete estadístico SPSS versión 22.0. Se estableció significancia estadística con un valor de 
p=0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
6. Resultados 
 
Se incluyeron un total de 81 pacientes con sospecha de infección postquirúrgica y TAC abdominal 
en los primeros 30 días del evento. La mediana de edad fue de 53.9 ± 17.00, el 45% fueron mujeres 
y la comorbilidad más frecuentemente encontrada fue cáncer en un 37% de los pacientes. El 30.9% 
de las cirugías estudiadas fueron cirugías de urgencia (Tabla 1). Del total de pacientes incluidos el 
50.6% (41 pacientes) tuvieron abscesos intra-abdominales documentados por tomografía dentro de 
este periodo de tiempo. Entre los pacientes con abscesos intrabdominales y sin abscesos 
intrabdominales, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a edad, sexo, 
comorbilidades o la proporción de procedimientos de carácter urgente (Tabla 1). Dentro de estos 
41 pacientes, el 24.4% (10 pacientes) tuvieron otro foco infeccioso documentado, siendo el más 
frecuente neumonía en 9.8% (4 pacientes) y el segundo más frecuente infección de vías urinarias en 
7.1% (3 pacientes). Dentro del grupo de pacientes sin sepsis abdominal, 65% (26 pacientes) tuvieron 
un foco diferente a sepsis abdominal documentado, siendo el más frecuente infección de vías 
urinarias en 20% (8 pacientes), seguidos de infección de la herida quirúrgica en 15% (6 pacientes) 
(Tabla 2). 
 
La mediana de días transcurridos desde el evento quirúrgico hasta que el paciente presentó datos 
suficientes para sospechar infección postquirúrgica fueron 8 días, tanto en el grupo con abscesos 
intraabdominales como en el grupo sin abscesos intraabdominales y el parámetro más 
frecuentemente presente para sospechar infección postquirúrgica fue fiebre en 70% y 57.5 % 
respectivamente, sin diferencia estadísticamente significativa (p 0.35) (Tabla 3). 
En cuanto a las características bioquímicas basales (día previo a la cirugía), no se encontraron 
diferencias estadísticamente significativas entre los 2 grupos. Sin embargo el día de la sospecha de 
infección postquirúrgica (previo a la realización de tomografía), las plaquetas fueron 
15 
 
significativamente mayores en el grupo con abscesos intraabdominales (425 000 /microlitro vs 301 
0000/microlitro con p= 0.002). Así mismo, el número de plaquetas máximo alcanzado entre el día 5 
y el día de la sospecha de infección postquirúrgica, fue significativamente mayor en el grupo con 
abscesos (430 000 vs 309 000 por microlitro, con p= 0.005) (Tabla 4). 
En la Tabla 5 se puede observar el área bajo la curva (ABC) de los diferentes parámetros bioquímicos 
evaluados para la determinaciónde presencia de abscesos intrabdominales en comparación con el 
estándar de oro que fue tomografía. Como se puede ver los parámetros con mejor valor de ABC fue 
el número de plaquetas al día de la sospecha. 
 
 
En cuanto al rendimiento diagnóstico en términos de S, E, VPP, VPN, RVP y RVN, en la Tabla 6 se 
pueden observar los valores obtenidos a partir de los mejores puntos de corte provenientes de las 
curvas ROC para cada parámetro estudiado y para las plaquetas a partir del punto de corte 
convencional para determinar trombocitosis (450 000 o más plaquetas/microlitro). 
 
Es de destacar que para el punto de corte convencional de 450 000 plaquetas/microlitro, el valor de 
especificidad es el más alto dentro de todos los parámetros estudiados y aceptable para un 
parámetro laboratorial de rutina (e=85%), con un valor de sensibilidad bajo (41.5%). Todo esto 
acorde con la hipótesis alterna propuesta para este trabajo. 
Así mismo se realizó un análisis de regresión logística para determinar la razón de momios de los 
factores asociados a abscesos intraabdominales y a ausencia de abscesos intraabdominales; esto 
se puede observar en las tablas 7 y 8. Se observa que la trombocitosis mayor o igual a 450 000 
plaquetas/microlitro el día de la sospecha de infección postquirúrgica tiene un OR de 4.01 con p=0.01 
para presencia de abscesos y un OR de 0.39 con p=0.041, para la presencia de otro foco infeccioso 
diferente de los abscesos abdominales. 
 
16 
 
7. Discusión 
La biometría hemática es un estudio de laboratorio accesible e incluso de uso rutinario en pacientes 
posquirúrgicos. Es importante interpretar la información que se obtiene de dicho estudio en este 
contexto clínico, sin embargo en cuanto a las plaquetas y en particular a la elevación de las mismas, 
no existen estudios previos a este que permitan dilucidar qué información guarda el comportamiento 
de este componente de la sangre en éste contexto clínico particular. Los autores de este estudio 
estamos convencidos de que si existe información diagnóstica en el recuento plaquetario y los 
resultados apoyan dicha hipótesis. 
En primer lugar, en nuestro estudio se demuestra una asociación entre el número absoluto de 
plaquetas y la presencia abscesos abdominales en pacientes postoperados de cirugía abdominal y 
con sospecha de infección postquirúrgica; los pacientes con abscesos intrabddominales tenían 
recuentos plaquetarios más elevados que sus contrapartes sin abscesos abdominales (425 000 vs 
301 000 plaqutas/microlitro, p= 0.002). Esto sugiere que dicho parámetro puede tener valor 
diagnóstico. 
De acuerdo con los resultados de nuestro estudio, la trombocitosis (definida como conteo plaquetario 
de 450 000 plaquetas/microlitro o más) demostrada mediante una biometría hemática convencional, 
en pacientes posoperados de cirugía abdominal con sospecha de infección posquirúrgica, tiene una 
especificidad de 85% para determinar presencia de abscesos intrabdominales demostrados por 
tomografía. Otros parámetros analizados, que frecuentemente se utilizan como marcadores de 
infección (leucocitos y proteína C reactiva), contribuyeron a formar parte de la sospecha de la 
presencia de infección posquirúrgica, sin embargo no proporcionaron información relevante en 
cuanto al sitio anatómico en donde se encuentra el proceso infeccioso. Consideramos que además 
de demostrarse la hipótesis alterna propuesta al inicio de este trabajo, la información obtenida es 
relevante. Las plaquetas, en particular la presencia de tombocitosis, es un hallazgo poco estudiado 
y por ende pocas veces tomado en cuenta por parte del clínico. Su significado en diferentes 
escenarios clínicos es en general desconocido, sin embargo como ya se mencionó antes, algunos 
autores han tratado de dar respuesta a esta pregunta en escenarios clínicos distintos a los del 
presente trabajo y han encontrado hallazgos que ponen de manifiesto que el recuento plaquetario 
17 
 
puede guardar información pronóstica e incluso diagnóstica. En la actualidad no existen parámetros 
clínicos ni bioquímicos que brinden información sobre el involucro o no de algún sitio anatómico 
particular en el proceso infeccioso; la trombocitosis en el contexto clínico de los pacientes incluidos 
en este estudio, si guarda especificidad en este sentido y cuando está presente, es presumiblemente 
mejor que cualquier otro parámetro clínico o bioquímico. Esto puede tener aplicaciones clínicas 
inmediatas; en el proceso de identificación de un foco infeccioso particular en pacientes 
postoperados de abdomen, el encontrar trombocitosis en la biometría hemática, orienta a que la 
causa sea un absceso intrabdominal y ayuda a justificar la realización de una tomografía abdominal 
con el objetivo de descartar o confirmar dicha posibilidad. Acorde con la justificación de este trabajo, 
creemos que los resultados de este análisis ponen de manifiesto que la trombocitosis es una 
herramienta más que puede contribuir a un diagnóstico más eficiente del foco infeccioso particular 
en este grupo de pacientes. 
En cuanto a las desventajas del estudio, se identifican por lo menos 2 importantes. La primera es la 
inevitable desventaja de la naturaleza retrospectiva del análisis. La segunda, que está directamente 
relacionada con los resultados del análisis es que en este grupo de pacientes posquirúrgicos, existen 
2 causas de trombocitosis bien descritas, intrínsecas y por lo tanto imposibles de eliminar; la 
trombocitosis resultado del trauma y destrucción de tejidos por la cirugía, y la trombocitosis reactiva 
resultado de un sangrado quirúrgico importante. Estas 2 características difíciles de eliminar, en 
particular en el tipo de pacientes y cirugías estudiadas, pueden contribuir a la existencia de falsos 
positivos (pacientes con trombocitosis, sin abscesos intrabdoominales) y de esta manera a reducir 
la magnitud del parámetro de mayor interés en nuestro estudio que es la especificidad. Esto puede 
explicar que la especificidad no fuera más alta y por lo tanto de mayor utilidad. 
 
 
 
 
 
18 
 
8. Anexos 
Tabla 1. Característica clínicas previas a la cirugía 
Característica Total 
(N = 81) 
Sin sepsis abdominal 
(N = 40) 
Con sepsis abdominal 
(N = 41) 
P 
Edad 53.9 ± 17.00 56.5 ± 16.16 51.4 ± 17.62 0.184 
Mujeres 45 (55.6) 19 (47.5) 26 (63.4) 0.183 
Comorbilidades 
 Diabetes mellitus 11 (13.6) 7 (17.5) 4 (9.8) 0.349 
 Hipertensión arterial 21 (25.9) 11 (27.5) 10 (24.4) 0.804 
 Dislipidemia 6 (7.4) 3 (7.5) 3 (7.3) 1.000 
 Oncológico 30 (37.0) 17 (42.5) 13 (31.7) 0.362 
 Hematológico 2 (2.5) 2 (5.0) 0 (0.0) 0.241 
 Enfermedad renal crónica 6 (7.4) 4 (10.0) 2 (4.9) 0.432 
 Cardiopatía isquémica 3 (3.7) 3 (7.5) 0 (0.0) 0.116 
 Trasplantado 1 (1.2) 1 (2.5) 0 (0.0) 0.494 
 Cirrosis hepática 1 (1.2) 1 (2.5) 0 (0.0) 0.494 
 Infección por VIH 1 (1.2) 0 (0.0) 1 (2.4) 1.000 
 Otras 26 (32.1) 12 (30.0) 14 (34.1) 0.813 
Cirugía de urgencia 25 (30.9) 14 (35.0) 11 (26.8) 0.477 
 
Tabla 2. Otros focos infecciosos identificados en pacientes con sospecha de infección 
postquirúrgcia 
Parámetro Total 
(N = 81) 
Sin sepsis abdominal 
(N = 40) 
Con sepsis abdominal 
(N = 41) 
P 
Otro foco documentado 36 (44.4) 26 (65.0) 10 (24.4) <0.001 
Neumonía 9 (11.1) 5 (12.5) 4 (9.8) 0.737 
Infección de vías urinarias 11 (13.6) 8 (20.0) 3 (7.3) 0.116 
Infección de herida quirúrgica 9 (11.1) 6 (15.0) 3 (7.3) 0.312 
Infección de catéter central 2 (2.5) 2 (5.0) 0 (0.0) 0.241 
Bacteremia 5 (6.2) 3 (7.3) 2 (4.9) 0.675 
Candidemia 1 (1.2) 1 (2.5) 0 (0.0) 0.494 
Colangitis 3 (3.7) 2 (5.0) 1 (2.4) 0.616 
Colecistitis aguda 1 (1.2) 1 (2.5) 0 (0.0) 0.494 
Piomositis 1 (1.2) 1 (2.5) 0 (0.0) 0.494 
Gastroenteritis infecciosa 1 (1.2) 1 (2.5) 0 (0.0) 0.494 
Infección por C. difficile 1 (1.2) 1 (2.5) 0 (0.0) 0.494 
Enfermedad similar a influenza 1 (1.2) 1 (2.5) 0 (0.0) 0.494 
 
 
19 
 
Tabla 3.Parámetros clínicos de sospecha de sepsis abdominal 
Parámetro Total 
(N = 80) 
Sin sepsis abdominal 
(N = 40) 
Con sepsis abdominal 
(N = 40) 
P 
Fiebre 51 (63.8) 23 (57.5) 28 (70.0) 0.352 
Leucocitosis 29 (36.3) 13 (32.5) 16 (40.0) 0.642 
Elevación de PCR 24 (30.0) 11 (27.5) 13 (32.5) 0.808 
Dolor abdominal 33 (41.3) 17 (42.5) 16 (40.0) 1.000 
Otro parámetro 13 (16.3) 8 (20.0) 5 (12.5) 0.546 
 
Número de parámetros 2, (1 – 4 ) 2, (1 – 4) 2, (1 – 4) 0.379 
 
Día de sospecha 8, (5 – 28) 8, (5 – 28) 8, (5 – 25) 0.683 
Periodo de sospecha 
 Día 5 – 8 43 (53.1) 21 (52.5) 22 (57.3) 
1.000 
 Día 9 – 30 38 (46.9) 19 (47.5) 19 (46.3) 
 
Tabla 4. Característica bioquímicas basales (previo a cirugía) y en el día de sospecha 
Característica Total 
(N = 81) 
Sin sepsis abdominal 
(N = 40) 
Con sepsis abdominal 
(N = 41) 
P 
Basales 
Plaquetas (x 106/µL) 263.6 ± 68.71 252.5 ± 62.05 274.5 ± 73.78 0.152 
Leucocitos (x 103/µL) 7.45, (3.4 – 22.8) 7.5, (3.4 – 17.5) 7.3, (3.5 – 22.8) 0.603 
Proteína C reactiva (mg/dL) 7.35, (0.3 – 36.6) 6.7, (0.57 – 22.9) 8.8, (0.3 – 36.6) 0.955 
 
El día de sospecha 
Plaquetas (x 106/µL) 332, (120 – 956) 301, (120 – 721) 425, (148 – 956) 0.002 
Leucocitos (x 103/µL) 11.17 ± 4.569 10.85 ± 4.223 11.48 ± 4.915 0.538 
Proteína C reactiva (mg/dL) 12.23 ± 8.231 10.59 ± 7.303 13.78 ± 8.839 0.096 
 
Máxima elevación entre día 
5 y día de sospecha 
 
Plaquetas (x 106/µL) 363, (128 – 956) 309, (128 – 721) 430, (153 – 956) 0.005 
Leucocitos (x 103/µL) 12.24 ± 4.498 11.82 ± 4.391 12.65 ± 4.617 0.410 
Proteína C reactiva (mg/dL) 13.39 ± 8.476 11.41 ± 7.767 15.26 ± 8.789 0.050 
 
 
 
 
20 
 
Tabla 5. Áreas bajo la curva de los diferentes parámetros bioquímicos para detección de sepsis 
abdominal 
Parámetro bioquímico Área bajo la curva IC 95% p Punto de corte óptimo 
Plaquetas el día de 
sospecha 
0.702 (0.587, 0.817) 0.002 331 
Plaquetas máximas entre 
día 5 y día de sospecha 
0.682 (0.562, 0.802) 0.005 360 
Incremento de plaquetas 
neto† 
0.656 (0.537, 0.775) 0.016 94 
Incremento proporcional 
de plaquetas§ 
0.634 (0.513, 0.755) 0.038 0.33 
Tasa de crecimiento de 
plaquetas¥ 
0.676 (0.558, 0.793) 0.007 7.5 
Leucocitos el día de 
sospecha 
0.524 (0.397, 0.651) 0.709 11.0 
Leucocitos máximos entre 
día 5 y día de sospecha 
0.536 (0.408, 0.663) 0.581 ND 
PCR el día de sospecha 0.602 (0.473, 0.731) 0.131 9.10 
PCR máxima entre el día 5 
y el día de sospecha 
0.631 (0.504, 0.758) 0.053 12.4 
†Diferencia entre el valor de plaquetas el día de sospecha menos el valor de plaquetas basal 
(∆Plaq = Plaqdía de sospecha – Plaqbasal). §Incremento de plaquetas neto divido entre valor de plaquetas 
basal (IPP = (∆Plaq)/Plaqbasal). ¥Incremento de plaquetas neto dividido entre el número de días 
transcurridos (Tasa Plaq = (∆Plaq)/(Días transcurridos a la sospecha). 
 
21 
 
 
Figura 2. Curva ROC para el conteo plaquetario el día de sospecha 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Tabla 6. Rendimiento diagnóstico de los diferentes parámetros bioquímicos para detección de 
sepsis abdominal considerando los puntos de corte óptimos. 
Parámetro bioquímico S E VPP VPN LR+ LR- Rendimiento diagnóstico 
Trombocitosis > 450 (x 106/µL) 41.5 85.0 73.9 58.6 2.76 0.69 63.0 
Plaquetas > 331(x 106/µL) 70.7 65.0 67.4 68.4 2.02 0.45 67.9 
Plaquetas máximas > 360 68.3 67.5 68.3 67.5 2.10 0.47 67.9 
Incremento de plaquetas > 94 
(x 106/µL) 58.5 67.5 64.9 61.3 1.80 0.61 62.9 
Tasa de incremento de 
plaquetas > 7.5 (x 106/µL) 65.9 67.5 67.5 65.9 2.03 0.51 66.7 
Tasa de incremento de 
plaquetas x número de 
parámetros de sospecha > 15.0 
(x 106/µL) 67.5 70.0 69.2 68.3 2.25 0.46 68.8 
 
PCR > 9.1 mg/dL 63.2 50.0 57.2 56.3 1.26 0.74 56.8 
PCR máxima > 12.4 mg/dL 60.5 58.3 60.5 58.3 1.45 0.68 59.4 
 
Tabla 7. Factores asociados a sepsis abdominal 
Factor OR IC 95% P 
Edad ≥ 54 años 0.578 (0.240, 1.394) 0.222 
Sexo (1 = femenino) 0.522 (0.215, 1.269) 0.151 
Cirugía de urgencia 1.469 (0.569, 3.791) 0.427 
Número de criterios de 
sospecha (1 = 1 criterio) 
1.176 (0.712, 1.942) 0.526 
 
Trombocitosis > 450 4.014 (1.380, 11.671) 0.011 
Plaquetas > 331 4.028 (1.591, 10.194) 0.003 
Plaquetas máximas > 360 4.473 (1.760, 11.372) 0.002 
Incremento de plaquetas > 94 2.743 (0.980, 7.675) 0.055 
Tasa de incremento de 
plaquetas > 7.5 
5.044 (1.677, 15.170) 0.004 
Tasa de incremento de 
plaquetas x número de 
parámetros de sospecha > 
15.0 
4.314 (1.692, 10.995) 0.002 
 
PCR > 9.1 1.534 (0.606, 3.883) 0.367 
PCR máxima > 12.4 1.917 (0.760, 4.833) 0.168 
 
 
 
23 
 
Tabla 8. Factores asociados a otro foco infeccioso 
Factor OR IC 95% P 
Edad ≥ 54 años 1.168 (0.486, 2.810) 0.728 
Sexo (1 = femenino) 1.841 (0.756, 4.481) 0.179 
Cirugía de urgencia 1.300 (0.499, 3.385) 0.591 
Número de criterios de sospecha (1 = 
1 criterio) 
0.880 (0.531, 1.458) 0.619 
 
Trombocitosis > 450 (x 106/µL) 0.329 (0.114, 0.954) 0.041 
Plaquetas > 331 (x 106/µL) 0.596 (0.246, 1.446) 0.253 
Plaquetas máximas > 360(x 106/µL) 0.640 (0.265, 1.546) 0.321 
Incremento de plaquetas > 94(x 
106/µL) 
0.618 (0.469, 3.579) 0.618 
Tasa de incremento de plaquetas > 
7.5 (x 106/µL) 
1.035 (0.371, 2.885) 0.948 
Tasa de incremento de plaquetas x 
número de parámetros de sospecha > 
15.0 (x 106/µL) 
0.667 (0.275, 1.616) 0.370 
 
PCR > 9.1 mg/dl 0.675 (0.267, 1.709) 0.407 
PCR máxima > 12.4 mg/dl 0.526 (0.208, 1.329) 0.175 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
9. Referencias 
1. Angus DC, Linde-Zwirble WT, Lidicker J et al. Epidemiology of severe sepsis in the United 
States: analysis of incidence, outcome, and associated costs of care. Crit Care Med. 2001 
Jul;29(7):1303-10. 
2. Mervyn S, Clifford SD, Christopher WS et al. The Third International Consensus Definitions 
for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016 Feb 23; 315(8): 801–810. 
3. Gaieski DF, Edwards JM, Kallan MJ et al. Benchmarking the incidence and mortality of 
severe sepsis in the United States. Crit Care Med. 2013;41(5):1167-1174. 
4. Martin GS, Mannino DM, Eaton S et al. The epidemiology of sepsis in the United States from 
1979 through 2000. N Engl J Med. 2003 Apr 17;348(16):1546-54. 
5. Kaukonen KM, Bailey M, Suzuki S et al. Mortality related to severe sepsis and septic shock 
among critically ill patients in Australia and New Zealand, 2000-2012. JAMA. 2014 Apr 
2;311(13):1308-16. 
6. Rhodes A, Evans LE, Alhazzani W et al. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines 
for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Med. 2017 Mar;43(3):304-
377. 
7. Ferrer R, Martin-Loeches I, Phillips G et al. Empiric antibiotic treatment reduces mortality in 
severe sepsis and septic shock from the first hour: results from a guideline-based 
performance improvement program. Crit Care Med. 2014 Aug;42(8):1749-55. 
8. Kumar A, Ellis P, Arabi Y et al. Initiation of inappropriate antimicrobial therapy results in a 
fivefold reduction of survival in human septic shock. Chest. 2009 Nov;136(5):1237-1248. 
9. Azuhata T, Kinoshita K, Kawano D et al. Time from admission to initiation of surgery for 
source control is a critical determinant of survival in patients with gastrointestinal perforation 
with associated septic shock. Crit Care. 2014 May 2;18(3):R87. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12700374
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24638143
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28101605
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24717459
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19696123
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24886954
25 
 
10. Caironi P, Tognoni G, Masson S et al. Albumin replacement in patients with severe sepsis or 
septic shock. N Engl J Med. 2014 Apr 10;370(15):1412-21. 
11. Rivers EP, Coba V, Whitmill M et al. Early goal-directed therapy in severe sepsis and septic 
shock: a contemporary review of the literature. Curr Opin Anaesthesiol. 2008 Apr;21(2):128-
40.12. Sartelli M, Chichom-Mefire A, Labricciosa FM et al. The management of intra-abdominal 
infections from a global perspective: 2017 WSES guidelines for management of intra-
abdominal infections. World J Emerg Surg. 2017 Jul 10;12:29. 
13. Solomkin JS, Mazuski JE, Bradley JS et al. Diagnosis and management of complicated intra-
abdominal infection in adults and children: guidelines by the Surgical Infection Society and 
the Infectious Diseases Society of America. Surg Infect (Larchmt). 2010 Feb;11(1):79-109. 
14. Seymour CW, Liu VX, Iwashyna TJ et al. Assessment of Clinical Criteria for Sepsis: For the 
Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). 
JAMA. 2016 Feb 23;315(8):762-74. 
15. Smit LC, Bruins MJ, Patijn GA et al. Infectious Complications after Major Abdominal Cancer 
Surgery: In Search of Improvable Risk Factors. Surg Infect (Larchmt). 2016 Dec;17(6):683-
693. 
16. Schafer AI. Thrombocytosis. N Engl J Med. 2004 Mar 18;350(12):1211-9. 
17. Tchebiner JZ, Nutman A, Boursi B et al. Diagnostic and prognostic value of thrombocytosis 
in admitted medical patients. Am J Med Sci. 2011 Nov;342(5):395-401. 
18. Prina E, Ferrer M, Ranzani OT el al. Thrombocytosis is a marker of poor outcome in 
community-acquired pneumonia. Chest. 2013 Mar;143(3):767-775. 
19. Gofrit ON, Shapiro A, Rund D et al. Thrombocytosis accompanying urinary tract infection 
suggests obstruction or abscess. Am J Emerg Med. 2006 Jan;24(1):118-21. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24635772
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18443478
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28702076
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20163262
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26903335
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27483132
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15028825
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21681080
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23187959
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16338518
26 
 
20. Pèrez RH. (2017). Trombocitosis, hyponatremia e hiperbilirrubinemia como predictores de 
apendicitis aguda complicada (Tesis de especialidad). Instituto Nacional de Ciencias 
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México. 
	Portada 
	Indice
	Resumen 
	Texto 
	Discusión 
	Referencias

Continuar navegando