Logo Studenta

Resistencia-a-la-insulina-y-su-correlacion-con-disfuncion-endotelial-asociados-a-hiperglucemia-en-la-curva-de-tolerancia-a-la-glucosa-en-pacientes-eutroficos-sanos-y-obesos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA 
 
 
T E S I S D E P O S G R A D O 
 
 
RESISTENCIA A LA INSULINA Y SU CORRELACIÓN CON 
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL ASOCIADOS A HIPERGLUCEMIA 
EN LA CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA, EN 
PACIENTES EUTRÓFICOS SANOS Y OBESOS. 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGÍA 
 
 
 
PRESENTA: 
DR. CÉSAR PEDRAZA HERVERT. 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. VALENTÍN SÁNCHEZ PEDRAZA. 
 
 
 
PROFESOR TITULAR: DR. ISMAEL JAVIER CHAVIRA LÓPEZ. 
 
 
 
 
 
MÉXICO, CDMX., AGOSTO DE 2016. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
RESISTENCIA A LA INSULINA Y SU CORRELACIÓN CON DISFUNCIÓN 
ENDOTELIAL ASOCIADOS A HIPERGLUCEMIA EN LA CURVA DE 
TOLERANCIA A LA GLUCOSA, EN PACIENTES EUTRÓFICOS SANOS Y 
OBESOS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. CÉSAR PEDRAZA HERVERT. 
Médico Residente del Curso de Especialización en Endocrinología H.G.M. 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ISMAEL JAVIER CHAVIRA LÓPEZ. 
 
Profesor Titular del Curso de Especialización en Endocrinología H.G.M. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
RESISTENCIA A LA INSULINA Y SU CORRELACIÓN CON DISFUNCIÓN 
ENDOTELIAL ASOCIADOS A HIPERGLUCEMIA EN LA CURVA DE 
TOLERANCIA A LA GLUCOSA, EN PACIENTES EUTRÓFICOS SANOS Y 
OBESOS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. CÉSAR PEDRAZA HERVERT. 
 
Médico Residente del Curso de Especialización en Endocrinología del H.G.M. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. VALENTÍN SÁNCHEZ PEDRAZA 
 
Médico Adscrito al Servicio Endocrinología H.G.M. 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
A mi esposa, Michelle García Cuellar, por su apoyo incondicional, 
inspiración y consuelo en las situaciones más ásperas de mi vida. A mis padres 
por la sabiduría transmitida. A mi hijo, César Alejandro, por ser un motivo para la 
superación del día a día. 
 
A todo el equipo de investigación del Dr. Juan Carlos López Alvarenga, por 
permitirme ser parte de este protocolo, por su apoyo en el diseño y evaluación 
estadística de mis resultados. 
 
 
Al Dr. Valentín Sánchez Pedraza por su apoyo y consejo para la realización 
del presente trabajo. 
 
 
Al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” por hacernos crecer 
con sus pacientes en la práctica profesional. (Mi segundo hogar). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE: 
RESUMEN. ………………………………………………………………………………………………………………...6 
1. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………………………………..8 
1.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………8 
1.2 EPIDEMIOLOGÍA………………………………………………………………………………………...…8 
1.3 FACTORES DE RIESGO PARA PREDIABETES Y DM……………………………………………….9 
1.4 PREDIABETES……………………………………………………………………………...…………….10 
1.4.1. Progresión de prediabetes a DM……………………………………………...…………10 
1.4.2 Fisiopatología de prediabetes…………………………………………………………….11 
1.4.3 Disregulación de la glucosa en prediabetes……………………………………………12 
1.4.4 Resistencia a la insulina en intolerancia a carbohidratos vs glucosa plasmática 
de ayuno alterada………………………………………………………………………..………...13 
1.4.5 Prediabetes y desordenes asociados……………………………………………………14 
1.5 RESISTENCIA A LA INSULINA…………………………………………………………………………15 
 1.5.1 La insulina en el control glucémico……………………………………………………...16 
 1.5.2 Mecanismo de resistencia a la insulina…………………………………………………19 
 1.5.3 Marcadores de resistencia a la insulina………………………………………………...22 
1.6 RESISTENCIA A LA INSULINA Y DISFUNCION ENDOTELIAL…………………………………..24 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………...28 
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………………….28 
4. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………………29 
5. HIPÓTESIS…………………………………………………………………………………………………………….30 
6. OJETIVO PRIMARIO…………………………………………………………………………………………………31 
 6.1 OBJETIVOS SECUNDARIOS…………………………………………………………………………..31 
7. MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………………………………………………….32 
7.1 UNIVERSO DE TRABAJO……………………………………………………………………………….32 
7.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN…………………………………………………………………………….32 
7.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN……………………………………………………………………………32 
7.4 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN………………………………………………………………………….33 
7.5 DISEÑO DEL ESTUDIO………………………………………………………………………………….33 
7.6 TAMAÑO DE LA MUESTRA…………………………………………………………………………….33 
7.7 VARIABLES……………………………………………………………………………………………….34 
7.8 ANALISIS ESTADÍSTICO. ………………………………………………………………………………36 
7.9 RECURSOS MATERIALES……………………………………………………………………………..36 
7.10 PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN AL PACIENTE…………………………………………………37 
7.11 CONSIDERACIONES ETICAS…………………………………………………………………………39 
8.0 RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………….40 
9.0 DISCUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………..55 
10. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………61 
11. SUGERENCIAS……………………………………………………………………………………………………...63 
12. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………64 
 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………66 
 
6 
 
RESUMEN: 
ANTECEDENTES: La diabetes mellitus, pre diabetes y síndrome metabólico, constituyen 
una pandemia en crecimiento, representando un reto para los servicios de salud al incrementar la 
morbilidad de los pacientes y los costos de atención. Es poco lo que se sabe acerca de la 
resistencia a la insulina y su relación con la disfunción endotelial y como estas se encuentran 
relacionadas con las alteraciones en el metabolismo de la glucosa. El conocimiento de la 
fisiopatología que conlleva a su desarrollo es fundamental para el desarrollo de nuevas estrategias 
de tamizaje y tratamiento. 
OBJETIVO: Determinar la correlación entre la resistencia a la insulina, disfunción endotelial 
e hiperglicemia en la curva de tolerancia a la glucosa en pacientes eutróficos sanos y obesos. 
METODOLOGÍA: El presente será un estudio experimental, comparativo, transversal y 
prolectivo. Fue realizado del 1 de Julio del 2015 al 1 de Julio del 2016. Se incluyó población 
originaria de la ciudad de México. Con edad entre 20 y 45 años. Índice de masa corporal (IMC): 20 
y 25 o 30 y 35. Se excluyeron los pacientes con cualquier enfermedad, consumo de medicamentos, 
uso de anticonceptivos, ciclo sueño vigilia alterado, cirugía grastrointestinal que alterara la 
absorción de glucosa, obesidad monogénica. Se formaron dos grupos (pacientes eutróficos y con 
obesidad grado 1), a los pacientes incluidos se les realizó biometría hemática, química sanguínea, 
perfil de lípidos, pruebas de funcionamiento hepático, curva de tolerancia a la glucosa (CTGO) con 
determinación de insulina, bioimpedancia eléctrica corporal y USG carotideo para determinación 
de Espesor de íntima Media (EIM). Para el análisis de descriptivo se realizó T de Student para 
muestras independientes, variables cuantitativas y para variables cualitativas. Se utilizó modelo de 
regresión simple y múltiple para la determinación de gráficas y correlaciones en programa SPSS. 
RESULTADOS: Se incluyeron inicialmente 58 adultos, 44 mujeres y 14 hombres (76% y 
24% respectivamente). Se eliminaron 12 pacientes de la muestra por no contar con todos los 
datos. Quedando una muestra final de 47 adultos; 10 (21%) pacientes masculinos y 37 (79%) 
pacientes femeninos,con respecto al peso; se incluyeron 27 (57%) pacientes eutróficos y 20 (43%) 
pacientes obesos. Con respecto a las variables antropométricas se encontraron diferencias 
estadísticamente significativas entre ambos grupos. Con respecto al EIM los pacientes eutróficos 
tuvieron un EIM de 0.57 (±0.13) comparado con 1.09 (±0.13) de los pacientes con obesidad, (IC 
95%-0.51 a -0.35) p= 0.0001. Los pacientes con obesidad tuvieron niveles mayores de ALT 
comparado con los pacientes eutróficos; 36.75 (±24.72) vs 21.11 (±10.67) (IC 95%-27.80 a -3.4) 
p=0.014 que correlaciono con mayor prevalencia de esteatosis hepática en pacientes obesos 
(40%). El grupo de pacientes con obesidad tuvo valores de glucemia mayor que los pacientes 
eutróficos durante la CTGO, con diferencia estadística significativa para todos los puntos de corte. 
El mismo patrón se observó con los valores de insulina. Los pacientes con obesidad tuvieron su 
pico máximo de glucemia a los 60 minutos vs los pacientes eutróficos que tuvieron su pico máximo 
a los 30 minutos, la misma tendencia se observó para los valores de insulina. (En todos los casos 
hubo diferencia estadística significativa). Observamos que un número mayor de pacientes tiene 
alteraciones en la 1er hora de la CTGO n=15 (31%) vs las alteraciones en la 2da hora de la CTGO y 
la glucosa de ayuno 3 (6%) y 2 (4%) respectivamente. Los pacientes obesos tuvieron mayor 
prevalencia de alteración en el metabolismo de la glucosa (40%) comparado con los pacientes 
eutróficos quienes tuvieron una menor prevalencia (26%). Con respecto a los valores de 
resistencia a la insulina por índice de HOMA se encontró una prevalencia del 21% en pacientes 
obesos vs 0% en pacientes eutróficos. Con respecto a Matsuda se encontró una prevalencia del 
60% para pacientes obesos vs 4% de los pacientes eutróficos. No hubo diferencia estadística 
significativa para el índice de HOMA en pacientes eutróficos vs obesos; 1.06 (± 0.49) vs 2.7 (± 
1.96) (IC 95% 0.88 a 2.46). El caso contrario ocurrió con el índice de Matsuda en donde si hubo 
diferencia estadística significativa entre ambos grupos; 5.46 (± 2.01) para pacientes eutróficos vs 
7 
 
2.67 (± 1.72) para pacientes con obesidad con un (IC 95% -3.89 a -1.69) y un valor de p=0.0001. 
Con respecto diferencia de medias para el índice de Matsuda normal vs Matsuda normal, este se 
relación con peso, IMC, cintura, cadera, cintura/talla, porcentaje de grasa corporal total, área de 
grasa visceral, encontrando diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos, las únicas 
variables antropométricas que no mostraron diferencia estadística fue la talla y la masa magra. Se 
encontró una correlación cuadrática entre la resistencia a la insulina (HOMA y Matsuda) y la 
disfunción endotelial (EIM), observando que HOMA tiene una R2=0.447 (p=0.058) vs índice de 
Matsuda que tiene una R2=0.42 (p=0.0001), ambos estadísticamente significativos. La disfunción 
endotelial (EIM ≥1 mm) se encontró en pacientes sin resistencia a la insulina, en el grupo de 
pacientes con obesidad. EIM en los pacientes eutróficos fue normal. El EIM de 1mm correlaciona 
con valor basal de insulina de 10 mui/l, se encontró R2=0.426 y p=0.02. Respecto a la correlación 
lineal para el índice de HOMA con los valores en los diferentes puntos de corte de la curva de 
tolerancia a la glucosa, solo encontramos significancia estadística para la correlación con la glucosa 
basal con una R2=0.493 y p= 0.002 (IC 95%). Para el índice de Matsuda encontramos significancia 
estadística para la correlación con la glucosa basal y la glucosa a los 120 minutos con una R2=0.490 
y p= 0.04 (IC 95%) y R2=0.514 y p= 0.007 (IC 95%) respectivamente. 
CONCLUSIÓN: Los pacientes con obesidad tuvieron mayor hiperglucemia e 
hiperinsulinemia en la curva de tolerancia a la glucosa, con un retraso en la primera fase de 
secreción de la insulina. Las alteraciones en el metabolismo de la glucosa más frecuentes fueron la 
hiperglucemia a la hora de la CTGO. El índice de Matsuda mostro mayor prevalencia, asociación 
con la CTGO y con las variables antropométricas, por lo que se sugiere su uso para determinar la 
resistencia a la insulina en pacientes obesos. El Espesor de íntima media fue mayor para los 
pacientes con obesidad y se correlacionó con la resistencia a la insulina por índice de HOMA, 
índice de Matsuda e Insulina basal. Dicho índice se encuentra alterado en pacientes con obesidad 
sin resistencia a la insulina, sugiriendo que la disfunción endotelial es un estadio temprano en el 
síndrome metabólico, y que este método pudiese ser utilizado como tamizaje para población en 
riesgo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
1.0 MARCO TEÓRICO. 
1.1 INTRODUCCIÓN. 
La prevalencia de Diabetes Mellitus (DM) y síndrome metabólico están 
aumentando de manera notable en los países en vías de desarrollo como México. 
La falta de políticas eficaces para crear entornos favorables a estilos de vida 
saludables y la falta de acceso a la atención médica de calidad resultan en el 
fracaso de la prevención y tratamiento oportuno de la DM. Actualmente los 
programas de detección oportuna están dirigidos a población de riesgo para 
síndrome metabólico y DM. Sin embargo a pesar de los esfuerzos para el 
diagnóstico y prevención, la prevalencia de DM y síndrome metabólico continúan 
en aumento, incrementando la morbilidad de forma alarmante, sugiriendo que las 
medidas empleadas no son eficaces en la identificación temprana de dichos 
padecimientos. En varios modelos de estudio se ha descrito que los cambios 
previos a DM son la resistencia a la insulina de larga evolución compensada por 
hiperinsulinismo seguida por la pérdida de compensación en la célula B 
pancreática, llevando consecuentemente a su disfunción y apoptosis. Se ha 
descrito muy bien la relación que existe entre la resistencia a la insulina y 
obesidad, mala alimentación y sedentarismo, pero es poco lo que se conoce de la 
misma y su relación con el endotelio. 
 
1.2 EPIDEMIOLOGÍA. 
A nivel mundial se estima que en el 2014, 422 millones de adultos vivían 
con DM, en comparación con 108 millones en 1980. Con respecto a la mortalidad, 
la DM es responsable de 1,5 millones de muertes en el 2012, mientras que las 
alteraciones en la glucosa de ayuno e intolerancia a carbohidratos se asociaron a 
otros 2.2 millones de muertes, al incrementar los riesgos de enfermedades 
cardiovasculares.1 De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, 
China, India, Estados Unidos, Brasil, Rusia y México (en ese orden) son los países 
con mayor número de diabéticos.2 
En México del total de la población de adultos, 9.17% (IC95% 8.79%-
9.54%) reportó tener diagnóstico de DM realizado por un médico, equivalente a 
9 
 
6.4 millones de personas. Con respecto a las complicaciones crónicas por DM; el 
4.47% tuvo un infarto; 2.80% reportó haber tenido angina de pecho y 4.05% 
reportó haber presentado insuficiencia cardiaca.3 Se estima que hay 175 millones 
de casos con alteración en el metabolismo de la glucosa no diagnosticado, por lo 
tanto una gran cantidad de personas con alteraciones en el metabolismo de la 
glucosa van a desarrollar progresivamente complicaciones de las que no son 
conscientes. La DM económicamente representa 548.000 millones de dólares en 
gastos de salud (11% del gasto total en salud en todo el mundo) en el 2013.4 
 
1.3 FACTORES DE RIESGO PARA PREDIABETES Y DM. 
La DM no diagnosticada es algo frecuente, con un retraso en el diagnóstico 
de 5 a 7 años.5 Se han identificado múltiples factores de riesgo para el desarrollo 
de DM, dando pie a un análisis costo efectivo.6 Estudios en población de Estados 
Unidos, compararon 8 modelos de cribados en 325 000 personas mayores de 30 
años sin diabetes, sugiriendo que el cribado universal es rentable cuando se inicia 
entre los 30 a 45 años y posteriormente cada 3 a 5 años, permitiendo reducir 3 a 9 
eventos de infarto agudo al miocardio, 3 a 9 eventosde complicaciones micro 
vasculares e incrementar la calidad de vida con el menor costo por cada 1000 
personas cribadas respectivamente. 7 
Una revisión sistemática que incluyó 16 estudios, 44,203 participantes, con 
seguimiento promedio de 5.6 años, buscó la identificación del punto de la 
distribución de HbA1c más estrechamente relacionada con el desarrollo futuro de 
retinopatía. Como resultado se determinó que la HbA1c de 6,0% a 6,5% se asocia 
con riesgo para el desarrollo de DM a 5 años; del 25% al 50%, 20 veces mayor en 
comparación con los que tenían una HbA1c del 5%.8 De acuerdo a la guía ADA 
2015, se proponen los siguientes factores de riesgo para el tamizaje oportuno de 
diabetes, resumidos en la Tabla 1.9 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.4 PREDIABETES: 
Es la alteración en el metabolismo de la glucosa previa al desarrollo de 
DM.10 La prediabetes incluye a las personas con glucosa plasmática de ayuno 
alterada (GPAA) es decir glucemias ≥100 mg/dl y ≤ 125 mg/dl. Personas con 
intolerancia a carbohidratos en la curva de tolerancia a la glucosa oral (ICCTGO), 
es decir cifras ≥140 mg/dl pero ≤ 199 mg/dl (dos horas posteriores a la 
administración oral de 75 gr de glucosa anhidra) y por último los niveles de HbA1c 
≥ 5.75% y ≤ 6.5.9 La reproducibilidad de los umbrales antes mencionados es del 
50%, inferior a la de los criterios para el diagnóstico de diabetes (> 70%), cada 
una de las definiciones puede producir grupos que se superponen con anomalías 
distintas y compartidas.11 
 
1.4.1. Progresión de prediabetes a DM. 
Alrededor del 5-10% de las personas con prediabetes progresará a DM 
cada año.12 En un meta-análisis de estudios prospectivos publicados entre 1979 y 
2004, la tasa de incidencia anual de progresión a diabetes en pacientes con GPAA 
fue del 4-6% comparado contra el 6-9% en pacientes con ICCTGO. La incidencia 
en ambos grupos fue superada por aquellos pacientes que tenían ambas 
alteraciones, con una incidencia del 15-19%.13 Finalmente de acuerdo con un 
11 
 
panel de expertos de la ADA, hasta el 70% de los individuos con prediabetes 
desarrollarán finalmente DM.11 
 
1.4.2 Fisiopatología de prediabetes. 
En prediabetes la resistencia a la insulina y la disfunción de las células B 
son características. En este contexto, la intolerancia a carbohidratos se asocia a 
mayor resistencia periférica a la insulina (músculo), mientras que la GPAA se 
caracteriza por resistencia hepática y producción excesiva de glucosa endógena. 
Los sujetos con intolerancia a carbohidratos han deteriorado la 1ra y la 2da fase 
de la secreción de insulina, mientras que los sujetos con GPAA tienen un defecto 
aislado en la secreción de la 1ra fase.14 
EL modelo homeostático en base al estudio Whitehall II, señala las 
trayectorias de la glucosa de ayuno, carga oral de glucosa, sensibilidad a la 
insulina y secreción de insulina previa al diagnóstico de DM. La sensibilidad a la 
insulina ya se redujo 13 años antes, con una caída pronunciada 5 años antes del 
diagnóstico. La secreción de insulina (Función células-β) mostró un aumento 
compensatorio 3-4 años antes del diagnóstico previo a descender.15 (Imagen 1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Tirosh et al. Señalaron que sujetos con niveles de glucosa aproximados a 
94 mg/dl (considerada normal), están en mayor riesgo de desarrollar diabetes 
comparados con aquellos que mantienen niveles por debajo de esta cifra. Los 
pacientes con glucosa postprandial por debajo de 140 mg/dl y que se mantienen 
en el tercio superior del rango de normalidad, tienen aumento en el riesgo de 
desarrollar DM.16 Weir describe un modelo de varias etapas en el desarrollo de 
DM, cada etapa está marcada por cambios en la masa, fenotipo y función de la 
célula B. Tabla 2.17 
 
TABLA 2. ETAPAS DE DESARROLLO DE DIABETES MELLITUS. 
1. Largo período de resistencia a la insulina con aumento de la secreción de insulina y 
aumento en la masa de células β. 
2. Caracterizada por adaptación estable, las Células B no están compensando totalmente 
la resistencia a la insulina. (la glucosa de ayuno y pos carga no están completamente 
mantenidos). Disminución de la secreción de insulina en agudo. 
3. Diabetes mellitus; células B incapaz de compensar la resistencia a la insulina. 
a. DM con descompensación estable. 
b. DM con descompensación severa. 
Fuente: G.C. Weir, S. Bonner-Weir, Five stages of evolving b-cell dysfunction during progression to diabetes, Diabetes 
53(12, suppl 3), S16–S21 (2004). 
 
1.4.3 Disregulación de la glucosa en prediabetes. 
En el estado de ayuno, la producción hepática de glucosa (PHG) resulta de 
la glucogenólisis y la gluconeogénesis, representando el 90% de la glucosa 
liberada a la circulación. Por el contrario, en el estado postprandial, la PHG se 
suprime para ayudar a limitar el aumento de los niveles de glucosa en plasma y el 
hígado almacena la glucosa por conversión a glucógeno. La insulina reduce 
directamente la PHG por inhibición de las enzimas gluconeogénicas como la 
fosfoenol piruvato carboxiquinasa. Inhibe a los ácidos grasos libres que estimulan 
la gluconeogénesis mediante el incremento de ATP y NADH, generados a partir de 
su oxidación en el hígado, promoviendo indirectamente la a inhibición de PHG.18 
En estado basal solo el 30% de la captación de glucosa es mediada por 
insulina, mientras que en el estado postprandial hay un aumento en la captación 
13 
 
de glucosa mediada por insulina al 85%, del cual, el 80 a 90% de la captación se 
realiza en músculo esquelético.19 
La relación entre la secreción de insulina y sensibilidad a la insulina es 
hiperbólica (''Ley hiperbólica de tolerancia a la glucosa''). La relación que existe 
entre el incremento en la secreción de insulina en respuesta al incremento de 
glucosa plasmática dividida entre la resistencia a la insulina es descrita como 
índice de disposición, gold-standard para predecir la funcionalidad de la célula B. 
Este índice es mayor en individuos sanos y más bajo en prediabetes y DM. Una 
disminución en el índice de disposición representa una célula Beta 
comprometida.20 
La hiperglucemia crónica afecta la secreción de insulina y la expresión del 
gen de la insulina. Se han descrito varios mecanismos que explican este 
fenómeno y se describe como: desensibilización de la glucosa, agotamiento de 
células-ß y glucotoxicidad. La hiperglucemia crónica también disminuye la masa 
de células B pancreáticas mediante la promoción de apoptosis y acumulación de 
placas amiloides.21 
 
1.4.4 Resistencia a la insulina en intolerancia a carbohidratos vs glucosa 
plasmática de ayuno alterada. 
En la glucosa de ayuno alterada la resistencia a la insulina es 
predominantemente hepática con alteración en la 1ª fase de secreción de la 
insulina durante la curva de tolerancia a la glucosa (CTGO) mientras que la 
sensibilidad a la insulina en musculo es normal con la 2ª fase de secreción 
intacta.20 Lo contrario ocurre en pacientes con intolerancia a carbohidratos en 
donde la resistencia a la insulina es principalmente periférica y tienen alteración en 
la 1ª y 2ª fase de secreción de la insulina con sensibilidad hepática normal. Ambas 
alteraciones pueden dar niveles altos de glucosa en la 1er hora de la CTGO.22 
Abdul-Ghani et al. Demostró que niveles de glucemia mayores a 150 mg/dl 
en la 1ª hora de la CTGO es un fuerte predictor para el desarrollo de DM. En el 
estudio Botnia y Estudio del Corazón en San Antonio, los niveles de glucosa en la 
1er hora de la CTGO mayores a 155 mg/dl fueron mejor predictor para el 
14 
 
desarrollo de DM en individuos con intolerancia a carbohidratos. Se observó que el 
16.7% de los pacientes con CTGO normal que tenían niveles de glucemia a la 
hora mayores a 155 mg/dl desarrollaron DM a los 7 u 8 años de seguimiento.23 
Pacientes con glucemia en la 1er hora de la CTGO mayor a 155 mg y concriterios de ATPIII para síndrome metabólico tienen un riesgo anual del 4.3% para 
el desarrollo de DM. La glucosa en la 1er hora de la CTGO correlaciona mejor con 
la secreción de insulina, resistencia e índice de disposición vs la concentración de 
glucosa en plasma a las 2 horas en la CTGO. La concentración de glucosa mayor 
a 155 en la 1er hora de la CTGO tiene mayor sensibilidad comparada contra la 
intolerancia a carbohidratos (75% vs 51%) para predecir el riesgo de DM en el 
futuro, sin embargo la especificidad es mayor para la segunda (92% vs 79%). 
(23,24) Cuando comparamos los niveles de HbA1C entre 5.7% y 6.4% con la 
CTGO para el cálculo del riesgo de desarrollo de DM, esta tiene sensibilidad 
similar a la hiperglucemia ≥ 155 mg/dl en la 1er hora de la CTGO.24, 25. 
 
1.4.5 Prediabetes y desordenes asociados. 
El estado de prediabetes se asocia con trastornos relacionados a pacientes 
con DM. Estos incluyen enfermedad cardiovascular, enfermedad periodontal, 
disfunción cognitiva, enfermedad microvascular, anormalidades de la presión 
arterial, apnea obstructiva del sueño, deficiencia de testosterona, síndrome 
metabólico, enfermedad de hígado graso y cáncer. Por lo tanto estos pacientes 
pueden beneficiarse de la intervención temprana.26 
En el caso de la micro y macroangiopatía por daño vascular asociado a 
aterosclerosis. Ferrannini ha sugerido que las personas con GPAA o ICCTGO o 
ambos, tienen un ''fenotipo diabético'', es decir tienen criterios para síndrome 
metabólico, otorgando mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.27 En el estudio 
Whitehall, el riesgo de enfermedad cardiovascular casi se duplicó en sujetos con 
intolerancia a la glucosa comparada contra aquellos con tolerancia normal.28 
Coutinho et al. Realizó un meta-análisis de más 95.000 personas (94% varones) 
con seguimiento durante 12 años, encontraron una relación entre eventos 
cardiovasculares e hiperglucemia leve con niveles de glucosa muy por debajo del 
15 
 
umbral de DM.29 Di Pino et al., En consonancia con estos datos, demostró una 
correlación entre el grosor arterial de íntima media y la HbA1c en prediabetes.30 
La mayoría de los estudios comparten que prediabetes por si sola incrementa el 
riesgo cardiovascular en mortalidad y morbilidad hasta en un 20%, sin embargo 
aún no se prueba que los rangos de glucemia en prediabetes sean la causa 
directa de la enfermedad vascular, ya que existen múltiples variables confusoras 
asociadas, como el síndrome metabólico.26 
 Con respecto a otros desordenes, se ha descrito periodontitis, 
recomendando que personas con prediabetes y glucemia de ayuno ≥ 100 mg/dl 
con gingivorragia fueran referidas a odontología.31 Otro padecimiento es el 
deterioro cognitivo. La intolerancia a carbohidratos se relacionó con un mayor 
riesgo de enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Los factores que 
contribuyen a su desarrollo son la interrupción en la acción de la insulina que 
conduce a la disfunción neuronal, depósito de amiloide y enfermedad vascular.32 
Las complicaciones microvasculares pueden ocurrir en personas con 
prediabetes incluyendo retinopatía, observada en 8-12% de los individuos. Al 
examinar la asociación de HbA1c y la prevalencia de retinopatía en población de 
EE.UU. La retinopatía comenzó a elevarse abruptamente cuando la HbA1c superó 
el 5,5% y la GPA supera los 104,4 mg/dl.33, 34 
La prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC) se encuentra elevada 
en prediabetes. En un estudio en adultos sin diabetes la prevalencia de 
enfermedad renal crónica (Filtración glomerular <60 ml/min/1.73m2) incrementó de 
1.2% con glucosa plasmática de 89 a 95 mg/dl a 4 % con glucosa de ayuno mayor 
a 102 mg/dl. El estudio NHANES, 1999-2006, describe la ERC en 17.7% en 
pacientes con prediabetes.35 A pesar de que más de la mitad de las personas con 
prediabetes tiene evidencia de ERC, sólo el 20% de los individuos tiene micro o 
macro-albuminuria.26 
 
1.5 RESISTENCIA A LA INSULINA. 
La insulina es una hormona péptica con 2 cadenas de aminoácidos, una 
cadena alfa de 21 aa y una cadena beta de 30 aa, codificada en el cromosoma 
16 
 
11p21. Sus acciones metabólicas las realiza acoplándose a su receptor dimérico 
transmembrana tipo tirosina quinasa. Al unirse con su receptor se fosforilan los 
residuos tirosina (IRS), siendo los más importantes el 1 y 2, iniciando así la 
cascada de señalización. Clásicamente se describen 2 vías; la fosfatidil inositol 3 
kinasa (PI3K/AKT) y la vía de MAP kinasa, la primera está asociada a los efectos 
metabólicos a través de AKT2 (kinasa serina treonina) y la segunda a efectos 
mitogénicos. Comparte sus mecanismos de señalización con IGF-1. En la 
siguiente imagen se esquematiza la vía de la señalización de la insulina.36 
(Imagen 2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.5.1 La insulina en el control glucémico. 
La insulina es fundamental en el metabolismo de glucosa, regula el paso 
entre la glucogenólisis hepática (en el estado prepandrial) y la gluconeogénesis 
(en el postpandrio).37 La insulina activa el receptor tirosina kinasa (IRTK) con la 
subsecuente activación de kinasas; incluida la 3-fosfoinositido dependiente de 
kinasa-1 (PDK1) y MTORC2, las cuales convergen en la fosforilación de Akt. La 
17 
 
fosforilación de Akt resulta e múltiples entradas que regulan el metabolismo 
hepático y lipídico, incluyendo la expresión de receptores GLUT2 a nivel hepático. 
También disminuye la producción hepática de glucosa inhibiendo la expresión de 
enzimas gluconeogénicas por la fosforilación y exclusión de FOXO1 e inactivación 
de la kinasa-3B de la glucógeno sintetasa (GSK3B).38 (Imagen 3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otros mecanismos para la regulación de la gluconeogénesis son indirectos, 
inhibiendo la lipolisis con la disminución secundaria de Ac-CoA, reduciendo la 
piruvato carboxilasa. Otro mecanismo implica la disminución de glicerol 
disminuyendo así su conversión a glucosa.38 
Imagen 3. El flujo de nutrientes (flechas azules) se optimiza. La señalización a través de Akt2 activa la glucógeno sintasa e 
inactivación de FoxO1. Promueve la activación y expresión de SREBP1. La glucosa inhibe la glucogenólisis activando ChREBP. Los 
ácidos grasos (FAS) y restos de quilomicrones (CM-R) síntesis hepática de lípidos a través de transesterificación. 
BAR= receptor beta adrenérgico. CM-TG; quilomicrones-triglicéridos. IR; receptor insulina. HL; lipasa hepática. CM-R; remanentes 
de quilomicrones. CAM-KII calmodulina kinasa. GS; glucógeno sintetasa. GP glucógeno fosforilasa. Ac-Coa; acetil coenzima A. DLN; 
lipogénesis de novo. 
18 
 
La mayoría de la glucosa post pandrial se metaboliza a glucógeno en el 
músculo esquelético. La insulina activa Akt2, que a su vez fosforila e inactiva 
2RabGTPasa y TBC1D1, incrementando los transportadores GLUT4. Algunos 
estudios recientes sugieren un mecanismo PI3K independiente en el cual la 
contracción muscular activa AMPK que interviene en la liberación de GLUT4.39 
(Imagen 4) 
 
 
 
 
La captación de glucosa por el tejido adiposo representa el 5 a 10% de 
glucemia corporal total, lo cual explica su mínima participación en la hiperglucemia 
post pandrial. La dieta rica en lípidos entra a la circulación por la Apolipoproteína 
B-48, formando quilomicrones ricos en triglicéridos. La hidrolisis de triglicéridos en 
ácidos grasos libres por la lipasa lipoproteína está controlada por la insulina, otros 
péptidos, como el similar a Angiopoyetina 4, inhibe la lipasa de lipoproteína y se 
Imagen 4.En músculo. El flujo de nutrientes (flechas azules) se optimiza. En músculo el movimiento activa AMPK que lleva a la 
expresión de receptores GLUT4. 
BAR= receptor beta adrenérgico. CM-TG; quilomicrones-triglicéridos. IR; receptor insulina. HL; lipasa hepática. CM-R; remanentes 
de quilomicrones. CAM-KII calmodulina kinasa. GS; glucógeno sintetasa. GP glucógenofosforilasa. Ac-Coa; acetil coenzima A. DLN; 
lipogénesis de novo. 
19 
 
expresa en ausencia de AMPK que a su vez es regulada por la contracción 
muscular.39 (Imagen 5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.5.2 Mecanismo de resistencia a la insulina. 
Se propone que la resistencia a la insulina en músculo es atribuida a un 
incremento en la oxidación de ácidos grasos que conduce a la acumulación de 
citrato e inhibe la fosfofructoquinasa, conduciendo al aumento en la glucosa-6-
fosfato y glucosa intramiocelular afectando su utilización.40 El depósito de amiloide 
y lípidos dentro del miosito también confiere resistencia y lleva a una reducción del 
35% en la actividad mitocondrial oxidativa. Otro mecanismo es el acumulo de 
diacil glicerol (DAG) a través de la activación de PKCtheta que limita la 
fosforilación de IRS-1 e IRTK.41 (Imagen 6) 
Imagen 5.En tejido graso. Es el sitio de almacenamiento primario para los lípidos, comienza con captación ordenada de 
quilomicrones y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). 
BAR= receptor beta adrenérgico. CM-TG; quilomicrones-triglicéridos. IR; receptor insulina. HL; lipasa hepática. CM-R; remanentes 
de quilomicrones. CAM-KII calmodulina kinasa. GS; glucógeno sintetasa. GP glucógeno fosforilasa. Ac-Coa; acetil coenzima A. DLN; 
lipogénesis de novo. 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con respecto a la resistencia hepática a la insulina el depósito de DAG y 
activación de PKCe, reducen la sensibilidad a la insulina por disminución en la 
activación de IRTK. La sobre expresión de lipoproteínas de baja densidad y 
ceramidas conlleva esteatosis hepática y resistencia a la insulina. 42 (Imagen 7) 
La resistencia a la insulina en tejido adiposo se manifiesta por la 
incapacidad del tejido adiposo en el transporte de glucosa y de lípidos, 
estimulando la lipólisis y la liberación de ácidos grasos libre. La resistencia a la 
insulina conlleva a la activación de macrófagos reclutados por quimiocinas de 
señalización y aumento de citosinas que promueven la lipólisis. El TNFa, IL-1b, 
IFN-gama disminuyen la expresión de la proteína grasa específica 27, que 
estabiliza las gotas de grasa por control de la lipasa. La leptina puede regular la 
lipolisis por medio del eje adrenal-hipofisario y tiene efectos pleitrópicos como 
reducción en la ingesta de comida, disminuye la lipo distrofia muscular e hígado 
graso.38 (Imagen 8) 
Imagen 6. Mecanismos de resistencia a la insulina en músculo esquéleticos. El depósito de lípidos ectópicos, y otros esteres, 
llevan al bloqueo de la iRS-1 y Akt secundariamente se activa PKC0, que conlleva al bloqueo en la vía de señalización de la 
insulina. BAR= receptor beta adrenérgico. CM-TG; quilomicrones-triglicéridos. IR; receptor insulina. HL; lipasa hepática. CM-R; 
remanentes de quilomicrones. CAM-KII calmodulina kinasa. GS; glucógeno sintetasa. GP glucógeno fosforilasa. Ac-Coa; acetil 
coenzima A. DLN; lipogénesis de novo. DAG; diacilglicerol. 
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 7. En hígado, el DAG activa PKCe, disminuyendo la sensibilidad a la insulina, llevando a la gluconeogénesis 
y glucogenólisis. BAR= receptor beta adrenérgico. CM-TG; quilomicrones-triglicéridos. IR; receptor insulina. HL; 
lipasa hepática. CM-R; remanentes de quilomicrones. CAM-KII calmodulina kinasa. GS; glucógeno sintetasa. GP 
glucógeno fosforilasa. Ac-Coa; acetil coenzima A. DLN; lipogénesis de novo. DAG; diacilglicerol. 
Imagen 8. El incremento de macrófagos promueve la lipolisis, liberación de ácidos grasos. La lipólisis a su vez 
estimula la gluconeogénesis por la vía de la Ac-CoA. BAR= receptor beta adrenérgico. CM-TG; quilomicrones-
triglicéridos. IR; receptor insulina. HL; lipasa hepática. CM-R; remanentes de quilomicrones. CAM-KII calmodulina 
kinasa. GS; glucógeno sintetasa. GP glucógeno fosforilasa. Ac-Coa; acetil coenzima A. DLN; lipogénesis de novo. 
DAG; diacilglicerol. 
22 
 
En resumen hay dis regulación en la acción de la insulina a nivel hepático y 
tejido adiposo. El Deterioro en la señalización de la insulina a nivel hepático, 
mediada por la inhibición DAG/PKCԑ, bloquea la actividad de la tirosin cinasa en el 
receptor de insulina, reduciendo la síntesis de glucógeno hepático y llevando a 
hiperglucemia postprandial, inflamación del tejido adiposo, aumento en la tasa de 
la lipólisis secundariamente; aumento de los ácidos grasos libres y depósito de 
DAG a nivel hepático.38 
 
1.5.3 Marcadores de resistencia a la insulina. 
Existen múltiples herramientas para caracterizar la resistencia a la insulina 
(RI) y medir su acción, el clamp euglucémico hiperinsulinémico es un método que 
estima el índice de disposición y refleja de manera directa la RI, la dinámica para 
su realización es compleja, por lo que existe la necesidad de desarrollar medidas 
simples y accesibles. La resistencia a la insulina puede evaluarse por diversos 
medios, dado que la hiperinsulinemia compensatoria está altamente relacionada 
con la resistencia a la insulina, un método sencillo para identificar la RI es 
comparar los niveles de insulina con los niveles de glucosa obtenidos en la curva 
de tolerancia. Se han desarrollado múltiples métodos entre los más relevantes 
están HOMA, QUICKI, MATSUDA.43 
El índice de HOMA fue desarrollado por primera vez en 1985 por Matthews 
et al. Este método utiliza las concentraciones de glucosa basal (en ayunas) e 
insulina (o C-péptido) para calcular la RI. Su fundamento teórico es que los niveles 
de insulina dependen del efecto de las células β pancreáticas en respuesta a las 
concentraciones de glucosa, mientras que las concentraciones de glucosa son 
reguladas por la producción de insulina y su acción en hígado y músculo 
esquelético. La resistencia a la insulina también se refleja en la disminución del 
efecto supresor que la insulina ejerce sobre la producción hepática de glucosa. Se 
utiliza la siguiente ecuación para su cálculo: HOMA-IR = (glucosa × insulina) /22.5: 
la concentración de insulina se informa en mU/L y la glucosa en mmol/L. La 
constante de 22,5 es un factor de normalización; es decir, el producto de la 
insulina plasmática de ayuno normal (5 mU/ml), y la glucosa plasmática de ayuno 
23 
 
normal (4,5 mmol/L)= 22,5. Un valor mayor de 2.5 es considerado consistente con 
resistencia a la insulina.43 
QUICKI es una transformación matemática derivada empíricamente de los 
valores plasmáticos de glucosa y de insulina en plasma, que proporciona un índice 
consistente y preciso de sensibilidad a la insulina con una mejor capacidad de 
predicción positiva. Se trata simplemente de una variación de la ecuación de 
HOMA. Se ha visto que QUICKI tiene correlación lineal significativa con el clamp 
euglucémico de sensibilidad a la insulina, especialmente en sujetos obesos y 
diabéticos. Su cálculo se realiza mediante la ecuación: QUICKI = 1 / [log (insulina 
mU / ml) + log (glucosa mg / dl)]. Se considera resistencia a la insulina valores 
menores a 0.357.43 
Con respecto al índice de Matsuda, es la prueba no invasiva con mejor 
correlación con RI, utiliza los niveles plásticos de insulina y glucosa durante toda 
la curva de tolerancia, proporcionando una evaluación para RI central y periférica. 
Inicialmente utilizaba las glucemias de las 3 primeras horas de la CTGO, 
actualmente se puede calcular con la determinación de la glucosa en las 2 
primeras hora o incluso basal y 120 min. Su determinación se realiza mediante la 
siguiente ecuación, WBISI = 10 000 / √ (glucosa en ayunas × insulina en ayunas) 
(media de glucosa × media de insulina). Valores menores a 2.5 se consideran RI 
para la población americana, sin embargo otros estudios en población japonesa 
refieren un punto de cohorte para definir RI menor a 4. La diferencia entre ambos 
estudios puede atribuirse a la diferencia de etnias y la diferencia analítica,mientras que el reporte original en población de EUA utilizo la glucosa e insulina 
del minuto 0, 30, 60, 90 y 120 minutos, en el estudio Japonés utilizaron valores a 
los minutos 0 y 120.44, 45, 46. 
En un estudio realizado en población europea americana ( EA) vs africana 
americana (AA) se encontraron índices de disposición glucémicos similares, sin 
embargo al comparar los índices HOMA IR, QUICKI, Matsuda, Stumvoll, Avignon 
e SI-CTGO, se encontró que la población AA tuvo HOMA IR más altos vs la 
población EA e índices menores de QUICKI, Matsuda, Avignon, Stumvoll e SI- 
CTGO. La explicación a este fenómeno podría estar relacionada al tipo de 
24 
 
resistencia evaluada por los diferentes métodos, mientras que el modelo de HOMA 
y QUICKI evalúan la resistencia hepática a la insulina el modelo de Matsuda, 
Avignon, Stumvoll y SI- CTGO evalúan la resistencia predominantemente en 
músculo esquelético. Al comparar los diferentes índices el que mejor correlacionó 
con el índice de disposición fue el índice de Matsuda e SI- CTGO y por lo tanto se 
prefiere para la determinación de RI en población mestiza.47 
 
1.6 RESISTENCIA A LA INSULINA Y DISFUNCION ENDOTELIAL. 
Anteriormente se consideraba que el endotelio era una capa inerte de 
células que recubrían la capa interna de los vasos sanguíneos, los trabajos de 
Furchgott y Zawadzki cambiaron el paradigma clásico, actualmente se considera 
que es un gran órgano con funciones endócrinas, paracrinas y autocrinas, que 
secreta numerosas sustancias que regulan el tono vascular, el crecimiento celular, 
las interacciones entre leucocitos y plaquetas y la trombogénesis. El endotelio 
censa y responde a una gran cantidad de estímulos internos y externos a través 
de complejos de receptores de membrana y mecanismos de traducción de 
señales, llevando a la síntesis y liberación de varias sustancias vasoactivas, 
tromboregulatorias y regulatorias del crecimiento vascular.48 
La función endotelial ha sido extensamente estudiada en los últimos años, 
inicialmente con acetilcolina intra coronaria, la respuesta normal del árbol arterial 
coronario a la acetilcolina es la vasodilatación, siempre y cuando el endotelio esté 
normofuncionante. La acetilcolina endógena penetra en el endotelio por vía 
extraluminal a través de terminaciones nerviosas de la adventicia y produce la 
apertura de los canales de calcio en la membrana celular, el calcio se une a la 
calmodulina y se produce la estimulación de la óxido-nítrico sintasa, que promueve 
la conversión de la L-arginina en óxido nítrico, que finalmente actúa sobre la 
musculatura lisa produciendo vasodilatación como respuesta. La integridad 
funcional del endotelio es clave para cumplir adecuadamente sus múltiples 
funciones como mantenimiento del flujo sanguíneo, antitrombóticas, 
antiaterogénicas, vasodilatadoras, vasoconstrictoras, inhibición plaquetaria, etc. El 
endotelio contribuye al control de la tensión arterial, la permeabilidad vascular y el 
25 
 
mantenimiento del flujo sanguíneo. La presencia de factores de riesgo como el 
tabaquismo, dislipemia, hipertensión arterial, diabetes, sedentarismo y la obesidad 
contribuyen a que se produzca disfunción endotelial, favoreciendo entonces la 
liberación de sustancias vasoconstrictoras, pro agregantes plaquetarias, factores 
proinflamatorios, factores pro-migración de monocitos, arterioesclerosis por mayor 
oxidación de LDL y factores procoagulantes.49 
Son múltiples los mecanismos por los cuales la resistencia a la insulina y la 
hiperglucemia pueden inducir daño endotelial y contribuir directamente a la 
patogénesis de las enfermedades cardiovasculares. La hiperglucemia puede 
inducir estrés oxidativo por la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno 
(ROS) en la vasculatura. Esto, junto con la inactivación de la NOS, conduce a la 
disfunción endotelial alterando la relajación de las células musculares lisas en la 
vasculatura arterial. La hiperglucemia también resulta en un aumento de productos 
finales de glicosilación avanzada, niveles anormales de citoquinas y en la 
activación del factor de transcripción FN-KB con la expresión de moléculas de 
adhesión. Por último, la hiperglucemia se asocia con un estado protrombótico y 
procoagulante que contribuye, junto con la otra vía fisiopatológica a la 
macroangiopatía.26 
El desarrollo de las enfermedades cardiovasculares también esta mediado 
por mecanismos independientes a la hiperglucemia. La resistencia a la insulina 
con la liberación de ácidos grasos libres del tejido adiposo afecta directamente la 
sensibilidad a la insulina y disminuye el fosfatidil-inositol-3fosfato en el endotelio 
vascular, disminuyendo la actividad de la sintasa de óxido nítrico (NOS) con la 
consecuente reducción en la producción de óxido nítrico (NO), disfunción del 
endotelial vascular y remodelación. En este contexto, la hiperinsulinemia 
compensatoria, a través de la vía MAPkinasa, conduce a la mitogénesis y la 
vasoconstricción que secundariamente pueden promover la aterosclerosis. La 
grasa visceral es también una fuente de citoquinas proinflamatorias (leptina, TNF, 
interleucina-6) que contribuyen a la disfunción endotelial y estimulan la 
transcripción del FN-Kb, este fenómeno se amplifica por la reducción de los 
26 
 
niveles circulantes de adiponectina una hormona anti inflamatoria y anti 
aterosclerótica.26 (Imagen 9) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Di Pino et al., demostró la correlación entre el espesor de íntima media 
(EIM) y la HbA1c en prediabetes.30 Por otra parte, en un estudio que incluyó a 
participantes no diabéticos japoneses, el EIM de la arteria carótida aumentó 
gradualmente paralelo al aumento de la glucemia (terciles de ayuno, 1, 2 h) 
después de la carga y los niveles de HbA1c. Sin embargo, en un análisis de 
regresión lineal múltiple, 2 h PG era el único determinante independiente del EIM. 
Lee et al. Observó que el riesgo de accidente cerebrovascular se asoció con 
intolerancia a la glucosa o pacientes con intolerancia a carbohidratos y glucosa 
plasmática de ayuno alterada.26 
A partir de trabajos pioneros como los de Anderson et al. Y Celermajer et al. 
Se desarrolló una técnica no invasiva para evaluar la función endotelial a través 
27 
 
del concepto de la vasodilatación mediada por el flujo (VDMF), una función 
endotelio-dependiente, en la arteria braquial (humeral). Este estímulo provoca en 
condiciones normales la liberación de óxido nítrico, un potentísimo vasodilatador 
que produce vasodilatación inmediata que puede ser vista y cuantificada con 
ecografía 2D. Un incremento de diámetro según la técnica descripta por 
Celermajer et al., y debe ser igual o mayor del 10% para considerar la respuesta 
como normal.50 
Por otro lado, la medición del EIM, es actualmente un procedimiento 
diagnóstico estándar en la evaluación del riesgo cardiovascular (RCV) en adultos. 
El EIM de la arteria carótida común se mide aproximadamente a 1.5 cm por debajo 
de la separación de los flujos carotideos, o 1 cm por debajo de la bifurcación. La 
medición del EIM de la arteria carótida interna se realiza desde la separación de 
los flujos en el centímetro proximal de la arteria. Las mediciones son hechas 
demarcando los bordes ecográficos entre la sangre y la íntima y entre la media y 
la adventicia. Los bordes se reconocen por su ecogenicidad y el EIM de cada 
pared por su hipoecogenicidad.51, 52 
El punto de corte para caracterizar el valor del EIM como normal suele ser 
arbitrario, y en general se ubica por encima del percentil 75 de la población 
estudiada. El rango de valores normales del EIM en adultos, tanto el de la carótida 
común como el combinado de todos los segmentos carotideos, oscila entre 0,4 y 
1,0mm, con una progresión anual de 0,01 a 0,02mm. Algunos autores señalan 
rangos de valores del EIM de la carótida común o EIM combinado de todos los 
segmentoscarotideos entre 0,25mm y 1,5mm. En general, ambos son 
considerados anormales cuando son mayores de 1mm.48,49,50 
 
 
 
 
 
 
28 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
Actualmente 422 millones de adultos en todo el mundo tienen diagnóstico 
de DM. El 45% de los pacientes con DM ignoran su padecimiento y el 6,9% de los 
adultos tienen intolerancia a carbohidratos en la curva de tolerancia a la glucosa. 
Alrededor del 5 al 10% de las personas con prediabetes se convertirá en diabética 
cada año. Se ha demostrado que el implemento de cambios en el estilo de vida y 
alimentación, retrasa y revierte la aparición de diabetes. Ante el panorama 
epidemiológico adverso que representa, se hacen necesarias la implementación y 
evaluación de programas de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de 
DM. En las personas con diagnóstico de DM, la hiperinsulinemia se encuentra 
descrita 13 años antes del diagnóstico, aunque los valores de glucosa parecían 
estar estrictamente regulados dentro del rango normal hasta 2 a 6 años antes del 
diagnóstico, punto de inflexión en el cual se observa un aumento abrupto de la 
glucemia. La resistencia a la insulina precede al desarrollo de DM y a la disfunción 
de células β, y se encuentra presente en la etapa de prediabétes. Es poco lo que 
se sabe de la predicción de resistencia a la insulina y su relación con las 
alteraciones fisiológicas del endotelio. El estudio de este campo puede dar luz 
acerca del fenómeno que precede a la aparición de prediabetes y diabetes. Para 
poder definir mejor este fenómeno se deberá determinar la asociación entre la 
resistencia a la insulina, su reflejo en las alteraciones de tipo endotelial y su 
relación con la hiperglucemia durante la curva de tolerancia a la glucosa. Se ha 
visto que las alteraciones de la glucosa en la 1er hora de la CTGO (valores 
mayores a 155 mg/dl), podrían ser un mejor predictor para el desarrollo de DM 
comparado con los niveles de glucemia en ayuno y durante la 2da hora de la 
CTGO. 
 
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
¿Existe correlación lineal entre los puntos de corte para resistencia a la 
insulina y disfunción endotelial que permitan predecir hiperglucemia en la curva de 
tolerancia a la glucosa? 
 
29 
 
4. JUSTIFICACIÓN. 
La detección temprana de prediabetes y DM en población de riesgo permite 
iniciar medidas preventivas y terapéuticas oportunas para retardar el inicio de la 
enfermedad y la aparición de complicaciones. Actualmente no hay un modelo de 
predicción para DM que sea aceptado universalmente. Lo ideal sería tomar 
variables no invasivas (edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), TA, 
antecedentes familiares de DM) y medidas de laboratorio, en particular los valores 
de glucosa para mejorar los resultados de los modelos no invasivos. 
Varios ensayos clínicos han informado de la prevención en el desarrollo de 
diabetes después de intervenciones farmacológicas y cambios en el estilo de vida 
en individuos prediabéticos. Los pacientes con prediabetes pueden regresar a la 
normoglucemia, reportando tasas de regresión del 19 al 80%. De acuerdo con lo 
anterior, es necesaria la búsqueda de métodos clínicos, bioquímicos e 
imagenológicos que permitan la identificación temprana de población en riesgo 
para el desarrollo de prediabetes, DM y síndrome metabólico. 
Por lo tanto la correlación de resistencia a la insulina, disfunción endotelial e 
hiperglucemia en la curva de tolerancia a la glucosa, podría establecer nuevos 
métodos de detección que puedan ser utilizados para predecir el desarrollo de pre 
diabetes, DM y síndrome metabólico en México. Permitiendo así implementar 
medidas oportunas de prevención que disminuyan la morbilidad y el impacto 
económico de las complicaciones asociadas a Diabetes Mellitus en México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
5. HIPÓTESIS. 
Weir et al. Ha propuesto un modelo de varias etapas para el desarrollo de 
DM, en forma inicial está caracterizado por un período largo de resistencia a la 
insulina compensado por aumento en su secreción y aumento en la masa de 
células β, conocido como periodo de adaptación estable. De continuar con dicho 
fenómeno, las células β pierden progresivamente la capacidad de compensar la 
resistencia a la insulina, clínicamente este periodo se caracteriza por alteraciones 
en la glucosa plasmática de ayuno e hiperglucemia pos pandrial, posteriormente 
existe una disminución en la población de células β con pérdida de la secreción de 
insulina en agudo y aparición de prediabetes. De acuerdo con este modelo la 
resistencia a la insulina precede a la hiperglucemia en el paciente con prediabetes 
y DM. 
Hipotetizo que la resistencia a la insulina (determinada por índice de 
Matsuda y HOMA) se encuentra asociada directa y proporcionalmente a la 
disfunción endotelial (determinada por grosor íntima media) tanto en pacientes 
eutróficos sanos y obesos no habiendo diferencias significativas entre ambos 
grupos y que dichas alteraciones se encuentran asociadas a hiperglucemia en la 
curva de tolerancia a la glucosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
6. OJETIVO PRIMARIO. 
 Determinar la correlación entre la resistencia a la insulina, disfunción 
endotelial e hiperglicemia en la curva de tolerancia a la glucosa en 
pacientes eutróficos sanos y obesos. 
 
6.1 OBJETIVOS SECUNDARIOS: 
 Determinar las características antropométricas, bioquímicos e 
imagenológicos en pacientes eutróficos sanos y obesos. 
 Determinar la prevalencia de alteraciones en la curva de tolerancia a la 
glucosa (0, 30, 60, 90 y 120 minutos), en pacientes eutróficos sanos y 
obesos. 
 Determinar los valores de insulina durante la curva de tolerancia a la 
glucosa (0, 30, 60, 90 y 120 minutos), en pacientes eutróficos sanos y 
obesos. 
 Determinar la correlación entre resistencia a la insulina (Matsuda y HOMA) 
y los valores durante la curva de tolerancia a la glucosa (0, 30, 60, 90 y 120 
minutos), en pacientes eutróficos sanos y obesos. 
 Determinar la correlación entre disfunción endotelial (grosor de íntima 
media) y los valores durante la curva de tolerancia a la glucosa (0, 30, 60, 
90 y 120 minutos), en pacientes eutróficos sanos y obesos. 
 Determinar la correlación entre; porcentaje de grasa visceral en la 
bioimpedancia eléctrica corporal, resistencia a la insulina (Matsuda y 
HOMA) en pacientes eutróficos sanos y obesos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
7. MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
7.1 UNIVERSO DE TRABAJO: 
Sujetos que radiquen en la ciudad de México y área metropolitana del 
estado de México, docentes de educación primaria y padres de familia de las 
escuelas primarias. 
 
7.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 Tener edad entre 20 y 45 años. 
 Índice de masa corporal (IMC): 20 y 25 o 30 y 35. 
 
7.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 Mujeres a) en período de lactancia, b) embarazadas, d) que utilicen 
anticonceptivos orales, implantados, inyectables o transdérmicos. 
 Cirugía gastrointestinal que altere la absorción de la glucosa: por ejemplo 
gastroplastía para reducción de peso, banda gástrica. 
 Trabajadores nocturnos que hubieran modificado el ciclo día-noche y cuyo 
trabajo incluya desde media noche hasta las 4:00 a.m. 
 Hipertensión arterial. 
 Historia clínica de insuficiencia renal, cardíaca o hepática. 
 Antecedente o presencia de arritmias relevantes como fibrilación auricular, 
flutter, taquicardia ventricular. 
 Pacientes con diagnóstico de diabetes. 
 Historia de drogadicción o dependencia de alcohol dentro de los últimos 6 
meses. 
 Obesidad de origen monogénico. 
 Utilización de corticosteroides. 
 Condiciones que se sabe se asocian a modificación de la antropometría 
como hipotiroidismo, acromegalia, amputación de algún miembro. 
 Cualquier condición clínica que, en opinión del investigador, podría interferir 
con los criterios de estudio. 
33 
 
7.4 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 Quese extravíe el expediente clínico. 
 Que el paciente retire su consentimiento informado. 
 Que los datos clínicos y bioquímicos no estén completos. 
 Que se extravíe las imágenes ultrasonográficas del paciente. 
 
7.5 DISEÑO DEL ESTUDIO. 
El presente será un estudio experimental, comparativo, transversal y prolectivo. 
 
7.6 TAMAÑO DE LA MUESTRA. 
La presente tesis deriva del proyecto de investigación número 
DI/13/301/5/83, “Utilidad de la curva de tolerancia a la glucosa oral en niños para 
predecir disfunción endotelial e inflamación asociados a obesidad. Estudio de 
validación cruzada. Análisis de alteración metabólica en función de la edad que 
converge en la adultez”, por lo cual se incluyeron los pacientes reclutados durante 
el proyecto de investigación. Para el cual se realizó el siguiente cálculo del tamaño 
de la muestra. En la etapa A se consideró un modelo de ANCOVA que incluye 3 
factores fijos de 2 niveles cada uno (23= femenino/masculino; delgado/obeso; 
niño/adulto). Se calcularon varias funciones de tamaño muestral para ANCOVA 
que consideraran poder entre 60 y 85%, con tamaños de efecto estandarizados 
entre 0.20 y 0.45 para contraste de los 8 grupos posibles incluidos en el estudio, 
además se calculó que se pueden incluir 3 covariables. Con lo que se observa en 
las funciones que el tamaño total de la muestra se encuentra alrededor de 100 
sujetos si consideramos que los tamaños de efecto que pueden ser clínicamente 
importantes pueden estar entre 0.35 y 0.45. Como el modelo considera la 
posibilidad de analizar los géneros como bloques y hacer 15 unidades 
experimentales, la eficiencia estadística es aún mayor. Para la etapa B se calculó 
que las probabilidades de sensibilidad y especificidad deberán ser al menos de 
70%, con lo que se observa que entre 70 y 80 sujetos puede ser suficiente para 
obtener un estadístico confiable. Por lo cual se calcula una población de 70 
sujetos adultos. 35 eutróficos y 35 obesos. 
34 
 
7.7 VARIABLES: 
Resistencia a la insulina. 
Conceptual: indica la respuesta biológica alterada ante la administración exógena 
o endógena de insulina, esta se determinará mediante el cálculo del índice 
Matsuda y HOMA, cuyas fórmulas, son las siguientes; para Matsuda es 
10,000/√G0 x I0 x (Promedio Glucosas 0-120 x Insulina 0-120). Para HOMA 
Glucosa basal (mg/dl) x Insulina basal mUI/ml / 405. Se considera resistencia a la 
insulina por índice de Matsuda un valor menor 2.5. Y para HOMA un valor mayor 
de 2.5. 
Operacional: se obtiene mediante el cálculo del índice de Matsuda y HOMA. 
Categoría: cuantitativa. 
Escala de medición: continua. 
Unidad de medición: numérica. 
 
Glucosa plasmática de ayuno alterada. 
Conceptual: Las guías de estandarización en el tratamiento de Diabetes de la ADA 
2015 la definen como un valor de glucosa plasmático posterior a 8 hrs de ayuno 
comprendido en un rango ≥100 mg/dl y ≤125 mg/dl. 
Operacional: glucosa sérica de ayuno reportada por el laboratorio. 
Categoría: cuantitativa. 
Escala de medición: mg/dl. 
Unidad de medición: numérica. 
 
Intolerancia a carbohidratos. 
Conceptual: Las guías de estandarización en el tratamiento de Diabetes de la ADA 
2015 la definen con un valor de glucosa plasmática 2 horas posteriores a la carga 
de 75 gr glucosa anhidra; comprendido en un rango ≥140 mg/dl y ≤ 199 mg/dl. 
Operacional: glucosa sérica 2 hrs después de 75 gr de glucosa anhidra oral. 
Categoría: cuantitativa. 
Escala de medición: mg/dl. 
Unidad de medición: numérica. 
35 
 
Hiperglucemia en la 1ª hora de la curva de tolerancia a la glucosa. 
Conceptual: de acuerdo a la publicación de Abdul Ghani se define como un valor 
glucosa plasmática 1 hora posterior a la carga de 75 gr glucosa anhidra ≥155 
mg/dl. 
Operacional: glucosa sérica reportada por el laboratorio 1 hra posterior a la toma 
de 75 gr de glucosa anhidra. 
Categoría: cuantitativa. 
Escala de medición: mg/dl. 
Unidad de medición: numérica. 
 
Grosor de íntima media. 
Conceptual: medida ultrasonográfica, realizada para conocer la funcionalidad del 
endotelio, resultado de las mediciones realizadas por USG de alta resolución, 
demarcando los bordes ecográficos entre la sangre y la íntima y entre la media y 
la adventicia. Los bordes se reconocen por su ecogenicidad y el grosor de la 
íntima media viene determinado por la distancia de cada pared (anterior y 
posterior). Es considerada anormal cuando es mayor de 1mm. 
Operacional: distancia determinada por USG comprendida entre el borde 
ecográfico de la sangre/íntima media y la pared ecográfica posterior entre la 
íntima media/adventicia, determinada por su hipoecogenicidad. 
Categoría: cuantitativa. 
Escala de medición: mm. 
Unidad de medición: numérica 
 
Porcentaje de grasa corporal. 
Conceptual: es la fracción de grasa en el peso total de una persona. Resultado de 
la medición indirecta a tras de la bioimpedancia eléctrica corporal, la cual envía 
una corriente alterna a diferentes Herz, y realiza su cálculo a través de la 
resistencia o conductancia observada en el tejido. 
Operacional; porcentaje de grasa reportada por la bioimpedancia eléctrica corporal 
medida a través de un impedanciómetro tipo TANITA. 
36 
 
Categoría: cuantitativa. 
Escala de medición; porcentaje (%). 
Unidad de medición; numérica. 
 
Paciente con obesidad. 
Conceptual: paciente quien tiene un índice de masa corporal (I.M.C) (peso/talla 2) 
≥ 30 pero ≤ a 35. Que se agruparía en el estadio I de obesidad según la 
clasificación de la OMS. 
Operacional; I.M.C. ≥ 30 pero ≤ a 35. 
Categoría; nominal. 
Escala de medición; kg/m2. 
Unidad de medición; numérica. 
 
Paciente Eutrófico. 
Conceptual: paciente quien tiene un índice de masa corporal (I.M.C) (peso/talla 2) 
≥ 20 pero ≤ a 25. Peso normal. 
Operacional: I.M.C. ≥ 20 pero ≤ a 25. 
Categoría; nominal. 
Escala de medición; kg/m2 
Unidad de medición; numérica. 
 
7.8 ANALISIS ESTADÍSTICO. 
Para el análisis de descriptivo se realizó T de Student para muestras 
independientes, variables cuantitativas y para variables cualitativas. Se utilizó 
modelo de regresión simple y múltiple para la determinación de gráficas y 
correlaciones en programa SPSS. 
 
7.9 RECURSOS MATERIALES. 
 Ultrasonido de alta resolución. 
 Bioimpedancia eléctrica 
corporal. 
 Estadímetro. 
 Cinta métrica. 
 Estetoscopio. 
37 
 
 Esfigmomanómetro. 
 Catéter venoso de 20-22 G. 
 Glucosa anhidra. 
 Equipo de laboratorio y 
reactivos para análisis de 
biometría hemática, química 
sanguínea general, perfil de 
lípidos, perfil hepático, glucosa 
plasmática e insulina sérica. 
 Equipo de oficina (hojas 
blancas, bolígrafos, impresora, 
computadora etc.) 
 
7.10 PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN AL PACIENTE. 
 Se invita a personas obesas y eutróficas a participar y se les explica la 
razón del estudio. Una vez firmen el consentimiento informado se les pide 
pasar a un consultorio para examen físico. 
 Los voluntarios llenarán un cuestionario respecto a variables demográficas 
y hábitos de ejercicio. 
 Una vez firmado el consentimiento informado se le realizará el examen 
físico para la medición de signos vitales (pulso, respiración y presión 
arterial), peso y cálculo de IMC para concretar la búsqueda de criterios de 
inclusión y exclusión. 
 Posteriormente al participante se le instalará un catéter venoso, para evitar 
multi punción en diferentes momentos. Se tomarán 45 ml de sangre, los 
cuales serán para pruebas de laboratorio que incluyen química sanguínea: 
glucosa basal, insulina basal, ácido úrico, colesterol y triglicéridos, LDL, 
HDL, transaminasa glutámico oxalacética, transaminasa glutámico pirúvica. 
 Luego se le dará un vaso de agua con 75 gr glucosa anhidra, que el 
participante deberá beber en menos de 10 minutos. 
 Posterior a esto en el minuto 30, 60, 90 y 120 por medio del catéter que se 
instaló, se tomarán muestras de sangre de5 ml para medir la glucosa y la 
insulina. 
 Durante su estancia se le realizaran tres ultrasonidos: uno del cuello, para 
observar grosor de íntima media, otro de la arteria de su braquial para 
determinar vasodilatación mediada por flujo post isquemia, y otro hepático 
38 
 
buscando alteraciones como hígado graso y para la medición de grasa 
preperitoneal. 
 Se realizará una bioimpedancia para calcular la masa magra corporal, 
proteínas, masa grasa corporal, porcentaje de agua corporal, porcentaje de 
grasa corporal total, porcentaje de grasa visceral. 
 Los datos recolectados se analizaran con el método estadístico antes 
descrito para obtener la información correspondiente a los objetivos antes 
planteados. 
 MEDICIÓN DE RIGIDEZ ARTERIAL Y DISFUNCIÓN ENDOTELIAL. 
1. Se firmara el consentimiento bajo información. 
2. El equipo de ultrasonido que se usara es de alta resolución 
computarizado, doppler color, en tiempo real, doppler duplex, con tercera y 
cuarta dimensión, el transductor lineal multifrecuencia es de entre 2 y 12 
MHz. Marca General Electric modelo Voluson 730 (2008). 
3. El paciente deberá estar en decúbito supino en la mesa de exploración. 
4. Para la exploración carotidea el paciente deberá estar en decúbito supino 
con el examinador situado detrás de la cabeza del paciente. 
5. La exposición del cuello también mejorara al girar la cabeza hacia el lado 
contrario del que va a ser examinado y se aplicara un gel para la interfase 
de transductor en piel. 
6. La posición del transductor será en el eje largo o plano longitudinal 
posición posterolateral y posterolateral extrema, para las imágenes del eje 
corto o transversal se obtienen desde un acceso anterior, lateral y postero 
lateral. 
7. El ángulo insonacion deberá estar entre 45 y 60 grados 
8. Registro del espesor intima media carótida común izquierda pared 
posterior a 3cm de la bifurcación. 
9. Registro de velocidad sistólica máxima (pico sistólico) arteria carótida 
común izquierda. 
10. Registro de la distensión máxima y mínima de la arteria carótida común 
izquierda. 
39 
 
11. En caso de encontrar placas ateromatosas carotideas describiremos las 
características de ellas. 
 
7.11 CONSIDERACIONES ETICAS. 
Este protocolo forma parte del proyecto de investigación; folio DI/13/301/5/83, los 
datos serán recolectados directamente de la base de datos del protocolo. En 
conformidad a los lineamientos del protocolo el investigador debe de llevar a cabo 
el proceso de obtención del consentimiento informado por del paciente. El 
documento será además firmado por dos testigos ajenos al equipo de 
investigación y de forma preferente familiares o amigos del participante. 
Posteriormente, el investigador entregará una copia de la carta de consentimiento 
informado firmada al paciente, y otra copia al investigador para su resguardo en un 
archivero bajo llave, asegurando así la confidencialidad de los datos de los 
voluntarios. Ningún procedimiento del estudio debe de llevarse a cabo antes de 
que se firme la Carta de consentimiento por el paciente, dos testigos y el 
investigador. Todos los procedimientos y actividades llevadas durante el desarrollo 
de este estudio clínico serán realizados en total apego a las disposiciones legales 
nacionales, contenidas en la Ley General de Salud de los Estados Unidos 
Mexicanos en apego a las Buenas Prácticas Clínicas y en conformidad con los 
principios éticos para la investigación médica en seres humanos detallados en la 
última revisión de la declaración de Helsinki y de la Conferencia Internacional de 
Este protocolo será sometido a evaluación por el Comité de Ética en Investigación 
Humana del Hospital General de México Eduardo Liceaga. Se realizará los 
cambios que dicho comité considere pertinentes. Este documento será sometido a 
revisión por el comité de ética citado con anterioridad. Conforme a los 
lineamientos de las buenas prácticas clínicas todos los participantes en el estudio 
serán identificados únicamente mediante iniciales y número de identificación. El 
carácter confidencial de todos los datos recolectados durante el periodo de estudio 
no deberá ser violado en ningún momento. Si el paciente desea ser dado de baja 
del estudio, puede hacerlo en cualquier momento sin que esto afecto su atención 
por parte del personal del salud del HGM y sin dar ninguna explicación de la 
decisión tomada. 
40 
 
8. RESULTADOS. 
Se incluyeron inicialmente 58 adultos, 44 mujeres y 14 hombres (76% y 
24% respectivamente). Se eliminaron 12 pacientes de la muestra por no contar 
con todos los datos. Quedando una muestra final de 47 adultos; 10 (21%) 
pacientes masculinos y 37 (79%) pacientes femeninos, con respecto al peso; se 
incluyeron 27 (57%) pacientes eutróficos y 20 (43%) pacientes obesos. En la tabla 
1 se describen las características basales de la población estudiada. 
 
TABLA 1. CARACTERÍSTICAS BASALES DE LA POBLACIÓN. 
 
Variables. Eutróficos. 
n (%) 
Media (DE ±) 
Obesos. 
n (%) 
Media (DE ±) 
Dif. De Medias 
IC 95% 
P=<0.05 
 
N. Paciente. 27 (57%) 20 (43%) 
 
NA NA 
Género: 
 Femenino. 
 Masculino. 
 
21 (78%) 
6 (22%) 
 
16 (80%) 
4 (20%) 
 
NA 
 
NA 
Edad. 33.22 (±7.62) 38.70 (±7.98) 
 
-10.15 a - 0.80 0.023 
I.M.C. 22.74 (±1.63) 32.78 (±2.33) 
 
-11.28 a - 8.80 0.0001 
Índice Cintura/Talla. 0.53 (±0.08) 
 
0.61 (±0.07) -0.12 a -0.034 0.001 
Masa magra (kg) 43.22 (±6.75) 
 
50.03 (±7.54) -11.20 a -2.43 0.003 
P.B.F. (%) 27.87 (±3.85) 38.42 (±4.33) 
 
-13.02 a -8.07 0.0001 
V.F.A (cm2) 60.07 (±24.97) 154.85 (±48.58) 
 
-119.1 a -70.3 0.0001 
Espesor I.M. 0.57 (±0.13) 1.09 (±0.13) 
 
-0.51 a -0.35 0.0001 
Est. Hepática. n=(%) 0 
 
8 (40%) NA NA 
CT. 174.59 (±27.60) 187.50 (±32.16) 
 
-30.50 a 4.69 0.147 
TGL. 110.52 (±69.97) 148.95 (±69.65) 
 
-79.93 a 3.06 0.069 
HDL. 45.85 (±12.30) 39.10 (±7.01) 
 
0.57 a 12.93 0.033 
LDL. 102.70 (±19.94) 118.70 (±29.42) 
 
-31.52 a -0.46 0.044 
ALT. (U/L) 21.11 (±10.67) 36.75 (±24.72) 
 
-27.80 a -3.4 0.014 
AST. (U/L) 22.30 (±4.46) 31.00 (±16.14) -16.41 a -0.98 0.029 
Fuente: Base de datos. Abreviaturas; N= número. DE=desviación estándar. IMC= índice de masa corporal, PBF= porcentaje de grasa 
corporal, VFA= área de grasa visceral, IM= íntima media, CT= colesterol total, TGL= triacilglicéridos, HDL= colesterol de alta densidad, LDL= 
colesterol de baja densidad, ALT= alanino aminotransferasa, AST= aspartato aminotransferasa. 
41 
 
 En la tabla 1, observamos que los pacientes eutróficos tuvieron una edad 
promedio de 33.22 años (± 7.63), menor a la de los pacientes obesos de 38.78 
años (± 7.98) con p=0.023, con respecto a la variables antropométricas todas 
tuvieron diferencia estadística significativa, como era esperado. Con respecto a la 
masa magra los pacientes obesos tuvieron promedio 50.03 (± 7.54) mayor que los 
pacientes eutróficos 43.22 (± 6.75) p=0.003. Los pacientes obesos tuvieron mayor 
porcentaje de grasa corporal (P.B.F) 38.32% (± 4.33) vs los pacientes eutróficos 
27.87% (± 3.85) p=<0.0001, el área de grasa visceral (VFA) igual fue mayor en los 
pacientes obesos 154.85 cm2 (±48.58) comparado con los pacientes eutróficos 
60.07 cm2 (± 24.97) p=<0.0001. 
 Con respecto a las variables no antropométricas, es de relevancia 
mencionar que los pacientes obesos tuvieron mayor espesor íntima media 1.09 
mm (± 0.13) vs pacientes eutróficos 0.57 mm (± 0.13) p=< 0.0001. Con respecto 
al perfil de lípidos solo los niveles de LDL tuvieron diferencias significativas, siendo 
mayor en pacientes obesos 118.70 mg/dl (± 29.42) vs pacientes eutróficos 102.70 
mg/dl (± 19.94) p= 0.044, los niveles de transaminasas igual fueron mayores en 
pacientes obesos vs pacientes eutróficos con ALT 36.75 U/L (± 24.72) vs 21.11 
U/L (± 10.67) p=0.014, y con respecto a los niveles de AST 31 U/L (± 16.14) vs 
22.30 U/L (± 4.46) p=0.029, respectivamente, dichos resultados corresponden conel hallazgo de esteatosis hepática en 8 (40%) pacientes obesos, mientras que en 
los pacientes eutróficos no se encuentra esteatosis hepática. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
En la tabla 2 se muestran los niveles promedio de la curva de tolerancia a la 
glucosa oral (CTGO) en los grupos de pacientes eutróficos y obesos. 
 
 
TABLA 2. RESULTADOS PROMEDIO DE LA CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN 
PACIENTES EUTRÓFICOS VS OBESOS. 
Variables. Eutróficos. 
Media (DE ±) 
mg/dl. 
Obesos. 
Media (DE ±) 
mg/dl. 
Dif. De Medias 
IC 95% 
P=<0.05 
 
Glucosa basal. 80.93 (± 7.99) 89.75 (± 8.54) -13.78 a -3.86 0.001 
Glucosa 30 min. 125.70 (± 20.13 ) 142.10 (± 18.53) -27.84 a -4.95 0.006 
Glucosa 60 min. 120.63 (± 37.51) 147.35 (± 34.18) -47.92 a -5.51 0.015 
Glucosa 90 min. 103.00 (± 26.65) 131.90 (± 34.57) -47.74 a -10.05 0.004 
Glucosa 120 min. 102.26 (± 21.64) 126.45 (± 25.21) -38.39 a -9.98 0.001 
Fuente: Base de datos. Abreviaturas; DE=desviación estándar. Min= minutos. 
 
Observamos que el grupo de pacientes obesos tuvo niveles glucosa 
mayores vs los pacientes eutróficos, con significancia estadística en todos los 
puntos de corte. Gráfica 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
80.93
125.7
120.63
103 102.26
89.75
142.1
147.35
131.9
126.45
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Basal. 30 min. 60 min. 90 min. 120
min.
G
lu
co
sa
 m
g/
d
l
Gráfica 1. Niveles de glucosa durante la curva de tolerancia a la 
gucosa en pacientes eutróficos y obesos. 
Eutróficos.
Obesos.
Curva de tolerancia a la glucosa.
Fuente: base de datos.
43 
 
En la tabla 3, se comparan los niveles de insulina obtenidos en los 
diferentes puntos de corte en la CTGO. 
 
 
TABLA 3. RESULTADOS PROMEDIO DE INSULINA DURANTE LA CURVA DE TOLERANCIA A LA 
GLUCOSA EN PACIENTES EUTRÓFICOS VS OBESOS. 
Variables. Eutróficos. 
Media (DE ±) 
mg/dl. 
Obesos. 
Media (DE ±) 
mg/dl. 
Dif. De Medias 
IC 95% 
P=<0.05 
 
Insulina basal. 5.22 (± 2.09) 12.00 (± 7.88) -10.54 a -3.01 0.001 
Insulina 30 min. 53.94 (± 21.72) 84.26 (± 39.93) -50.54 a -10.08 0.005 
Insulina 60 min. 44.99 (± 28.04) 89.11 (± 60.98) -74.32 a -13.91 0.006 
Insulina 90 min. 33.44 (± 19.42) 76.11 (± 49.53) -66.84 a -18.51 0.001 
Insulina 120 min. 36.87 (± 28.24) 73.82 (± 41.07) -59.70 a -15.20 0.002 
Fuente: Base de datos. Abreviaturas; DE=desviación estándar. Min= minutos. 
 
Con respecto a los niveles promedio de insulina, se observan niveles 
mayores en los pacientes obesos con significancia estadística en todos los puntos 
de corte. Para el grupo de obesos el pico secreción máximo de insulina se observa 
a los 60 minutos, vs el grupo de eutróficos que tuvo un pico máximo a los 30 
minutos. Gráfica 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.22
53.94
44.99
33.44
36.87
12
84.26
89.11
76.11 73.82
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Basal. 30 min. 60 min. 90 min. 120
min.
In
su
lin
a 
m
U
I/
m
l.
Gráfica 2. Niveles de insulina durante la curva de tolerancia 
a la glucosa en pacientes eutróficos vs obesos. 
Eutróficos.
Obesos.
CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA.
Fuente: base de datos.
44 
 
Con respecto a los niveles de glucosa durante la CTGO, tomando en cuenta 
las recomendaciones de la ADA 2015 para glucosa alterada de ayuno ≥ 100 mg/dl 
a ≤ 125 mg/dl, intolerancia a carbohidratos con un rango de ≥ 140 mg/dl a ≤ 199 
mg/dl y según las recomendaciones de Abdul Ghanni et. al para la glucosa a la 
hora ≥ 155 mg/dl. Observamos que un número mayor de pacientes tiene 
alteraciones en la 1er hora de la CTGO n=15 (31%) vs las alteraciones en la 2da 
hora de la CTGO y la glucosa de ayuno n= 3 (6%) y 2 (4%) respectivamente. 
Gráfica 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En conclusión las alteraciones en la glucosa a los 60 minutos fueron más 
frecuentes con respecto a las alteraciones de la glucosa de ayuno y glucosa a los 
120 minutos. 
 De los 47 pacientes, 2 (10%) pacientes obesos tuvieron alteración en la 
glucosa basal, 8 (40%) pacientes obesos y 7(26%) pacientes eutróficos tuvieron 
alteración en la glucosa a los 60 minutos, y 3 (15%) pacientes obesos tuvieron 
alteración en la 2da hora de la CTGO. Gráfica 4. 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Glucosa basal. Glucosa 60 min. Glucosa 120 min.
96%
69%
94%
4%
31%
6%
%
 P
ac
ie
n
te
s.
(4
7
=1
0
0
%
)
Curva de tolerancia a la Glucosa.
Gráfica 3. Valores en la curva de tolerancia a la glucosa. 
Normal.
Anormal.
Fuente: base de datos.
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En conclusión los pacientes eutróficos n=7 (26%) solo tuvieron alteraciones 
en la glucosa a los 60 minutos (es decir niveles ≥155 mg/dl), mientas que los 
pacientes obesos tuvieron alteraciones en los 3 puntos de corte de la CTGO. Un 
mayor número de pacientes tuvo alteraciones en la glucosa a los 60 minutos con 
respecto a los otros puntos de corte. 
En la tabla 4 se describen los valores promedio del índice de Matsuda y 
HOMA en pacientes eutróficos sanos y obesos. 
 
TABLA 4. RESULTADOS PROMEDIO DEL ÍNDICE DE MATSUDA Y HOMA 
EN PACIENTES EUTRÓFICOS VS OBESOS. 
Variables. Eutróficos. 
Media (DE ±) 
Obesos. 
Media (DE ±) 
Dif. De Medias 
IC 95% 
P=<0.05 
 
Índice de HOMA. 1.06 (± 0.49) 2.7 (± 1.96) 
 
0.88 a 2.46 0.001 
Índice de Matsuda. 5.46 (± 2.01) 2.67 (± 1.72) 
 
-3.89 a -1.69 0.0001 
Fuente: Base de datos. Abreviaturas; DE=desviación estándar. 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
G. Basal G. 60 min G. 120 min
0%
26%
0%
10%
40%
15%
%
 P
ac
ie
n
te
s 
co
n
 a
lt
e
ra
ci
o
n
e
n
 la
 C
TG
O
.
Curva de tolerancia a la glucosa oral (CTGO). 
Gráfica 4. Alteraciones en la CTGO en pacientes eutróficos y 
obesos.
Eutroficos
Obesos
Fuente base de datos. Abreviaturas; CTGO=curva de tolerancia a la glucosa oral.
46 
 
Con respecto a la tabla 4, el grupo de pacientes eutróficos tuvieron un valor 
de HOMA menor (sin resistencia a la insulina) comparado con los pacientes 
obesos quienes tuvieron un valor mayor (con resistencia a la insulina); 1.06 (± 
0.49) vs 2.7 (± 1.96) para ambos grupos respectivamente, sin embargo no hay 
diferencia significativa entre ambos grupos pues los intervalos de confianza son 
mayores a 0. Cuando comparamos los resultados por índice de Matsuda entre 
ambos grupos, obtenemos que los pacientes eutróficos tuvieron un valor de 
Matsuda mayor (sin resistencia a la insulina) comparado con los pacientes obesos, 
quienes tuvieron un índice menor (con resistencia a la insulina); 5.46 (± 2.01) vs 
2.67 (± 1.72) para ambos grupos respectivamente. Hubo diferencia estadística 
significativa con p= 0.0001. 
 
TABLA 5. ALTERACIONES EN EL ÍNDICE DE MATSUDA Y VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS. 
 
Variables. Matsuda normal 
≥2.6 (DE ±) 
Matsuda anormal. 
≤2.5 (DE ±) 
Dif. De Medias 
IC 95% 
P=<0.05 
 
 Peso (Kg). 64.22 (± 11.45) 80.63 (± 11.21) -25.03 a -8.78 0.0001 
Talla (cm) 160.02 (± 8.16) 1.57 (± 6.41) -2.08 a 7.36 0.371 
Cintura (cm) 87.21 (± 11.77) 97.91 (± 12.16) -18.87 a -2.52 0.013 
Cadera (cm) 99.64 (± 8.48) 111 (± 8.77) -17.47 a -5.67 0.001 
Cintura/Talla 0.54 (± 0.08) 0.62 (± 0.72) -1.2 a -0.22 0.006 
Masa magra (Kg) 44.89 (± 7.793) 49.28 (± 7.10) -9.54 a 0.77 0.94 
P.B.F (%) 29.82 (± 5.49) 38.92 (± 4.43) -12.34 a -5.98 0.0001 
I.M.C 24.99 (± 4.55) 32.30 (± 3.46) -9.85 a -4.78 0.0001 
V.F.A (cm2) 80.00 (± 52.17) 153.77 (± 44.01) -104.9 a -42.63 0.0001 
Fuente: Base de datos. Abreviaturas; DE=desviación estándar. P.B.F= % de grasa corporal total, 
I.M.C.=índice de masa corporal. V.F.A. Área de grasa visceral. 
 
En la tabla 5, observamos que los pacientes con índice de Matsuda anormal 
(≤ 2.5 = resistentes a la insulina) se correlaciona con las variables 
antropométricas, siendo estadísticamente significativas todas menos talla y masa 
magra. 
 
47 
 
Tomando el valor de ≥2.5, como punto de corte para definir resistencia a la 
insulina en el Índice de HOMA, encontramos

Otros materiales