Logo Studenta

Restauracion-de-clase-I-con-resina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
LILIANA SEPÚLVEDA RAMÍREZ 
 
 
TUTOR: Esp. GASTÓN ROMERO GRANDE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MÉXICO, D.F. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2014 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
 MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos: 
 
Primero que nada me gustaría agradecer a mis padres por haberme dado 
la oportunidad de estudiar y de llegar hasta donde estoy. 
 
A mi papá que siempre ha sido un ejemplo para mí y a quien amo con 
todo mi corazón, gracias por tus enseñanzas, por el apoyo y por darme 
los mejores consejos durante estos años de mi vida. Gracias por 
enseñarme a ser una buena persona y quiero que sepas que estoy 
orgullosa de ti porque siempre estas para sacarnos adelante. 
 
A mi mamá que es la persona que más amo en este mundo gracias por 
todo tu amor que desde pequeña me diste, gracias por llevarme a la 
escuela y permitirme llegar a la universidad porque sin ti nunca habría 
llegado hasta donde estoy, gracias por cuidarme y por llevarme por el 
buen camino y por darme los mejores consejos cuando te he necesitado. 
Gracias por ser mi madre TE AMO. Por fin lo logré mami. 
 
A mi mani que es un ejemplo a seguir para mí, tú me enseñas a luchar 
cada día porque a pesar de todos tus problemas siempre tienes una 
sonrisa para mí y para todos. Gracias hermanita estoy muy orgullosa de ti 
y sabes que te quiero con todo el corazón y gracias por estar a mi lado en 
todo momento. 
 
A mi Nenita gracias por ser una hermana ejemplar te quiero con todo mi 
corazón y gracias por escucharme cuando te he necesitado y por 
apoyarme, sabes que siempre estaré cuando me necesites. Gracias 
porque con tus consejos logré salir adelante. Te quiero mucho nenita. 
 
 
 
 
A mi suegro, que ha sido una persona muy importante en mi vida ya que 
desde el momento en que lo conocí me brindo su confianza y su apoyo 
cuando más la necesite y durante toda mi carrera, jamás tendré como 
agradecerle tanto que hizo por mí, lo quiero mucho y siempre lo llevaré 
en mi corazón. 
 
A mi suegra, una persona muy importante en mi vida, gracias por 
apoyarme cuando la necesite cuidando a mi Yare para que yo pudiera 
terminar mi carrera. Nunca olvidaré lo que hizo por mi gracias la quiero 
mucho y siempre la tendré en mi corazón. 
 
A mi Kanditas, gracias por aceptarme y tratarme como a una hermana te 
quiero con todo mi corazón, gracias por darme apoyo, consuelo y 
escucharme cuando más lo necesité, siempre estaré cuando me 
necesites. 
 
A mi Yare, mi preciosa hija, tú eres mi motor para seguir adelante mi 
amor, te amo con todo mi corazón. Perdóname por todos los días que no 
estuve a tu lado, espero algún día entiendas porque lo hice, siempre quise 
lo mejor para ti y es por eso que seguí adelante con esta carrera, para 
darte lo mejor hoy y siempre. Gracias por tu amor y por estar a mi lado 
hermosa. TE AMO ERES MI VIDA. 
 
A Lucio, mi gran amor, te conocí al entrar a esta carrera y te convertiste 
en todo, gracias por todos los momentos bellos que pase a tu lado, desde 
que te conocí cambiaste mi vida, gracias por darme lo mejor que tengo en 
esta vida que es mi Yare. 
Gracias por tu amor, tu comprensión, tu apoyo incondicional y por 
ayudarme a terminar esta carrera, creo que sin ti no lo hubiera logrado. 
 
 
 
 
TE AMO y siempre te amaré aunque ahora no estemos juntos recuerda 
que siempre estarás en mi corazón. 
 
A mi tutor el Doctor Esp. Gastón Romero Grande, una persona muy 
importante en mi carrera, gracias por brindarme sus conocimientos, su 
experiencia y su tiempo para que pudiera llevar a cabo esta tesina. 
Gracias por su confianza y su apoyo incondicional. Es una gran persona 
gracias por estar siempre cuando lo necesité. Gracias a su apoyo podré 
lograr ser una buena odontóloga, ya que sus aportaciones y 
conocimientos los aplicaré por siempre. 
 
Al Doctor Esp. Humberto Jesús Ballado Nava gracias por brindarme su 
apoyo en todo momento en la realización de mi servicio, sin usted no 
hubiera logrado terminarlo. A pesar de mis circunstancias siempre estuvo 
ahí apoyándome. 
 
GRACIAS A MIS PACIENTES SI NO FUERA POR ELLOS ESTA 
CARRERA NO SE HABRÍA LOGRADO, GRACIAS POR CONFIAR EN MÍ 
Y POR DEJARSE ATENDER. 
 
GRACIAS A MIS MAESTROS POR DARME LOS CONOCIMIENTOS 
NECESARIOS PARA PODER EJERCER ESTA CARRERA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 7 
 
OBJETIVOS 9
 
 
1. Historia de la Operatoria Dental 10 
 
2. Restauración y obturación 14 
2.1 Definición 14 
2.2 Clasificación de Black 17 
2.3 Clasificación de Mount, Hume y Lasfargues 18 
2.4 Preparación de cavidades 20 
2.5 Pasos para la preparación de cavidades 20 
2.6 Cavidades clase I 21 
 
3. Bases protectoras 22 
 
4. Tipos de restauraciones 35 
4.1 Incrustación de resina 35 
4.2 Restauración con resina 41 
 
5. Adhesivos 52 
5.1 Evolución de los adhesivos 52 
 
 
 
 
 
6. Resinas 56 
6.1 Matriz de resina 56 
6.2 Evolución de las resinas compuestas 57 
6.3 Clasificación 58 
6.3.1 Resinas compuestas de macrorrelleno 58 
6.3.2 Resinas de partículas pequeñas 60 
6.3.3 Resinas de microrrelleno 60 
6.3.4 Resinas híbridas 62 
6.3.5 Resinas micro híbridas 63 
6.3.6 Resinas de nanorrelleno 64 
6.3.7 Resinas de baja viscosidad o fluidas 65 
 
6.4 Propiedades de las resinas compuestas 66 
 
 CONCLUSIONES 70
 
 BIBLIOGRAFÍA 72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
En esta tesina se presenta información actual sobre la restauración de 
cavidades clase I con resina. 
Las resinas dentales son restauraciones estéticas de los dientes, que se 
pueden utilizar en dientes dañados o cariados en las cuales el material 
que se utiliza es precisamente la resina. Este material se trabaja al color 
del diente por lo que el resultado es una restauración cosmética y 
agradable. 
 
Entre las ventajas de la resina podemos encontrar que es un material muy 
estético ya que nos brindan una apariencia natural de los dientes, se 
encuentra en múltiples tonalidades y se acompaña de opacadores que 
manipulados por un odontólogo llegan a brindar el color, la apariencia y 
brillo de un diente natural. 
 
Entre las desventajas de la resina encontramos su alto grado de 
elasticidad, alto coeficiente de expansión térmica en relación a la 
estructura dentaria, son blandas y tienen poca resistencia a la abrasión, 
así como la contracción por polimerización. 
 
Muchos fracasos de la resina se deben aque no se realiza una buena 
técnica de colocación, es importante tener en cuenta todos los pasos que 
conlleva el colocar una resina, así como el uso correcto de las bases 
cavitarias y los adhesivos dentales, de los cuales también hablaremos en 
esta tesina. También se mencionará las generaciones de adhesivos y cual 
se usa actualmente. 
 
Asimismo la mala técnica de colocación de las resinas produce sensación 
de tensión dentro del diente, dolor y malestar, pigmentaciones a los pocos 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
8 
 
días de aplicada y la formación de un halo amarillo alrededor de la resina, 
en el cual se va a acumular placa bacteriana y comenzará un proceso de 
filtración que deteriora rápidamente la resina, provocando un proceso 
carioso. 
 
Esto no se debe a la calidad de la resina, sino a la técnica utilizada por el 
odontólogo en su aplicación. 
 
Las resinas pueden producir cierta sensibilidad en los días posteriores a 
su colocación, esto se debe a que hubo dentina expuesta. Esta 
sensibilidad se minimiza con la aplicación de las bases cavitarias, la 
experiencia nos dice que puede haber un poco de sensibilidad posterior, 
la cual se elimina totalmente al poco tiempo. 
 
Las resinas están indicadas en dientes vitales como en no vitales, como 
en una obturación posendodóncica si no existe mucha destrucción 
dental, así como en cavidades clase I, II, III y IV, esto para lograr un 
resultado estético altamente favorable. 
 
El éxito de una resina es la correcta colocación del odontólogo, asimismo 
se necesita que el paciente tenga una buena higiene dental para que no 
exista una reincidencia de caries. 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
9 
 
 
OBJETIVOS: 
 
- Investigar en fuentes bibliográficas los tipos de cavidades que 
existen para realizar una obturación. 
 
- En este caso nos enfocaremos a las cavidades de clase I. 
 
- Por lo tanto conocer cuáles son los pasos para realizar una 
obturación con resina. 
 
- Conocer qué tipo de bases cavitarias y adhesivos utilizaremos para 
realizar la restauración, así como la técnica de colocación de una 
resina. 
 
- Analizaremos los tipos de resinas que existen y cuál es la 
adecuada para restaurar un diente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
10 
 
1. Historia de la Operatoria Dental 
La Odontología fue en un principio una rama de la Medicina, pero por la 
complejidad de los fenómenos biológicos y los procedimientos técnicos 
para la restauración de las lesiones que se presentan en la cavidad bucal, 
está pequeña rama se convirtió rápidamente en una profesión 
independiente. 
 
La Operatoria Dental como una especialidad de la Odontología es una 
ciencia y un arte, pues no solo se debe devolver a las piezas dentarias 
afectadas su función, sino también la forma, constituyendo entonces la 
estética, el arte, una parte fundamental de la Odontología. 
 
Siempre que se opera sobre un diente se realiza Operatoria Dental, por lo 
tanto esta asignatura representa para la Odontología y sobre todo para el 
odontólogo de práctica general la mayor parte de su actividad profesional. 
 
El avance de la Odontología a partir de mediados del siglo XX ha sido 
grandioso, pues ha pasado del empirismo, de los espectáculos casi 
circenses que ofrecían los barberos y charlatanes en sus carretas, a una 
era de investigación seria y científica, con descubrimientos y logros que 
hacen que la Odontología y especialmente la Operatoria Dental no sea 
solamente restauradora sino que con un enfoque futurista está dirigida 
sobre todo a la prevención de las enfermedades dentarias.1 
 
La Operatoria Dental es la disciplina que se ocupa de restaurar la salud, 
anatomía, fisiología y estética de las piezas dentarias afectadas por 
caries y traumatismos, erosión, abrasión y otros problemas o defectos 
congénitos y prevenir la iniciación de lesiones futuras. 
Un concepto más amplio define la Operatoria Dental como el arte y la 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
11 
 
ciencia del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los dientes afectados 
por caries, traumatismos, erosiones, abrasiones y otros problemas y 
defectos congénitos; y prevenir la iniciación de lesiones futuras, tratando 
de conseguir una restauración que devuelva la salud, anatomía, 
fisiología y estética de los dientes en una relación armónica con los 
tejidos duros y blandos adyacentes mejorando en conjunto la salud y 
bienestar general del paciente.1 
 
Esta especialidad exige a quien la ejerce una preparación especial y un 
gran valor humano, pues se opera en diente vivo, con características 
especiales, que se encuentra en un medio bucal sumamente agresivo, 
con una profusa red vascular e inervado por un sistema nervioso 
exquisito en su capacidad para la transmisión de estímulos. 
 
La Operatoria Dental ideal es la Operatoria Dental Preventiva, cuyo fin 
es aplicar técnicas para evitar la iniciación de lesiones que lleven a la 
destrucción de los dientes, sin embargo aún no se ha logrado mucho 
éxito en los países en vías de desarrollo en el campo de la prevención 
por múltiples factores y la Operatoria Dental sigue siendo 
eminentemente restauradora. 
 
La Operatoria Dental en el pasado se desarrolló empíricamente, pues con 
la civilización, se inició la caries dental, por tanto el hombre debe haber 
buscado desde tiempos muy primitivos el alivio a las molestias 
ocasionadas por la caries. 
 
Ya en excavaciones realizadas en el antiguo Egipto se ha encontrado 
momias con relleno de oro en sus dientes tallados. Son estas las primeras 
obturaciones encontradas, lo que no se ha logrado saber es si estas 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
12 
 
obturaciones fueron realizadas en vida o como un adorno al embalsamar 
las momias.1 
 
En América también se han encontrado incrustaciones de oro y piedras 
preciosas en dientes de aborígenes pre incas e incas. 
En Estados Unidos la Odontología nació en el siglo XVII con la llegada de 
varios barberos dentistas de Inglaterra, que fundamentalmente realizaban 
extracciones. Estos primeros dentistas habían aprendido su oficio de otros 
más experimentados, pero hasta ese momento la Odontología se 
realizaba sin ninguna base científica es decir era una odontología 
empírica. 
 
Investigadores y pensadores con visión de futuro hicieron grandes 
avances en la profesión, con Pier Fauchard la Odontología salió del 
empirismo en el siglo XVIII. Fauchard publicó en 1746 la segunda edición 
de un libro que contenía los conocimientos odontológicos de la época, 
siendo el primero en aconsejar la eliminación de los tejidos cariados y ya 
hablaba de un aparato para taladrar dientes.1 
 
En el siglo XIX, (1840) Chapin Harris fundó la primera escuela dental en 
Baltimore, este acontecimiento, marcó el nacimiento oficial de la 
educación Odontológica.1 
 
En 1867, la Universidad de Harvard estableció el primer programa 
odontológico de carácter universitario. 
 
A principios del siglo XX aparece G. V. Black, quien es el verdadero 
creador y propulsor de la Operatoria Dental científica, sus obras editadas, 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
13 
 
los trabajos publicados y su infatigable labor docente, sus principios y 
leyes sobre preparación de cavidades fueron tan minuciosamente 
estudiados que muchos de ellos se han proyectado hasta el momento 
actual. Artur Black., el hijo de Black, amplió aún más estas bases 
científicas.1 
Otros profesionales como Waldon I. Ferrier, Charles E. Woodbury, 
George Hollenback y Wedelstaedt, hicieron contribuciones muy valiosas 
en el desarrollo de la carrera profesional de Odontología. 
Entre 1920 y 1950 los investigadores se preocuparon más por las 
experiencias de laboratorio que por los resultados clínicos de laaplicación 
de esos mismos materiales en boca A partir de 1950 se produce un 
cambio en la profesión y se puede hablar entonces de la era de la 
investigación clínica. Se vio que las pruebas de laboratorio no eran 
suficientes, por muy rigurosas que fueran, pues muchas veces el 
comportamiento clínico de los materiales en boca era muy diferente al del 
laboratorio. Desde entonces se acentúan los esfuerzos mediante 
departamentos especializados de escuelas dentales, de grupos de post 
grado, cursos intensivos a los docentes hacia pruebas clínicas bajo 
condiciones normalizadas con el objeto de comparar resultados obtenidos 
en distintas partes del mundo. Surge entonces la palabra autorizada de 
instituciones como la Federación Dental Internacional y las Asociaciones 
Odontológicas como la Asociación Dental Americana (ADA).1 
 
 En un inicio las preparaciones cavitarias se realizaban bajo el principio de 
“extender para prevenir”, actualmente las restauraciones son más 
conservadoras, esto por la disminución de la incidencia de caries debido a 
que la odontología se ha vuelto más preventiva, a las aplicaciones de 
fluoruros y sellantes de fosas y fisuras, la fluoración de las aguas y la sal 
de consumo. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
14 
 
En la actualidad, la Odontología es una profesión dinámica, con un 
concepto conservador de los tejidos dentales, permanente se realizan 
investigaciones para mejorar los materiales dentales, se siguen buscando 
materiales de restauración que se puedan adherir a la estructura dental 
sin causar daños a los tejidos vitales. 
 
Si bien ya se han producido muchos adelantos, estos se seguirán 
produciendo y seguramente la caries y la patología periodontal más 
adelante ya no serán un problema importante en la salud pública. La ética 
profesional del Odontólogo lo obligará a ofrecer a sus pacientes lo último 
en cuanto a tratamientos y tecnología desechando lo obsoleto. 
 
Y en el futuro se espera que el papel de la prevención sea cada vez 
mayor y que la Odontología se convierta en preventiva más que en 
restauradora y cuando se restauren las lesiones cariosas sea con la 
menor destrucción de tejido dentario. El odontólogo deberá usar su 
razonamiento crítico basado en la metodología científica para poder 
valorar las demandas futuras que imponga el avance de la especialidad, 
todo esto buscando mejorar la salud bucal de todos los pueblos del 
mundo.1 
 
2. Restauración y Obturación 
 
2.1 Definición 
Son aquellas reconstrucciones que permiten restablecer la forma y 
función perdida, de un diente en particular. 
 
Una restauración dental de alta calidad debe mejorar la integridad de 
los tejidos orales y dentales restantes e imitar la forma, función y 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
15 
 
propiedades de la pieza dental y satisfacer al paciente durante un tiempo 
prolongado. 
 
Incrustaciones: 
Restauración realizada fuera de la cavidad oral y que corresponde a la 
forma de una cavidad preparada; luego se cementa al diente. Estas 
pueden ser de metales no preciosos, oro, porcelana y resina. 
Es un modo de reparar un diente dañado por caries y devolverle su 
función y forma normal. Cuando el odontólogo realiza una obturación o 
restauración, primero retira el material cariado, limpia la zona afectada, 
coloca un cemento de protección pulpar y luego rellena la cavidad con un 
material de restauración. 
 
Al cerrar espacios donde las bacterias pueden alojarse, la restauración 
ayuda a evitar futuras caries. Los materiales utilizados pueden ser 
metales no preciosos, oro, porcelana, resina composite (restauraciones 
del mismo color del diente), y amalgama (aleación de mercurio, plata, 
cobre, estaño y a veces zinc). 
 
El mejor tipo de restauración, será el más adecuado para el paciente, y 
esto estará determinado por factores tales como la extensión de la 
reparación, alergias a ciertos materiales, lugar de la restauración y costo. 
 
Restauraciones y consideraciones sobre los distintos materiales: 
 Resinas: se logra el mismo color que los dientes propios y en 
consecuencia se usan cuando es muy importante mantener el 
aspecto natural. El material es colocado en la cavidad 
 
http://www.sonrisaludable.com/estetica.html
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
16 
 
previamente preparada y fotocurado con lámpara de alta 
potencia. En la actualidad son materiales que ofrecen 
durabilidad y estética excelentes. 
 Porcelanas: se denominan incrustaciones inlays u onlays, 
son realizadas por el laboratorio sobre un modelo de la 
preparación dentaria y luego se cementa en el diente. Pueden 
simular el color del diente propio y resisten el manchado. Una 
restauración de porcelana generalmente cubre la mayor parte 
del diente. El costo es similar al del oro. 
Si una caries o fractura ha dañado una gran porción de diente, se 
recomendará la colocación de una corona o funda. 
 Metales no preciosos: son resistentes al desgaste, a la 
fuerza, a las manchas y a la corrosión (desgaste total o 
parcial que disuelve o ablanda cualquier sustancia). 
Expansión térmica controlada. 
 Oro: son realizadas por el laboratorio sobre un modelo de la 
preparación dentaria y luego se cementa en el lugar 
correspondiente. Las incrustaciones con oro son bien 
toleradas por los tejidos gingivales y pueden durar más de 20 
años. Debido a estas razones, un gran número de expertos en 
la materia considera que el oro es el mejor material de 
restauración. Sin embargo, es la opción más costosa, 
demanda varias visitas al consultorio y es poco estética. 
 Amalgamas: son resistentes al desgaste y relativamente 
económicas. Debido a su color oscuro, son más notorias que 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
17 
 
 la porcelana o las restauraciones con composites y por lo 
tanto no se suelen aplicar en zonas muy expuestas a la vista. 
Son poco estéticas. 
2.2 Clasificación de Black 
Black formuló su clasificación sobre la base de la etiología y el tratamiento 
de la caries; es universalmente aceptada para ubicarse en los distintos 
tipos de lesiones de acuerdo con su ubicación en los arcos dentarios y en 
la cara del diente sobre la cual se asienta la lesión. Las dividió en dos 
grandes grupos: 
Grupo 1: cavidades de puntos, fisuras, fosetas, depresiones y defectos 
estructurales. Se realizan en caries asentadas en estos sitios.2 
Grupo 2: cavidades de superficies lisas. Se efectúan como su nombre lo 
indica, en las superficies lisas de la pieza dentaria.2 
Del grupo 1 surge la clase 1 y del grupo 2 surgen cuatro clases, lo cual da 
un total de cinco. 
Cada uno de ellos, de acuerdo con la ubicación y la forma de los conos de 
caries, exige procedimientos operatorios con características diferentes y 
con materiales de restauración que tienen propiedades físicas y estéticas 
distintas.2 
- Clase 1: cavidades en puntos, fisuras, fosetas, depresiones 
y defectos estructurales de las caras oclusales de molares y 
premolares, en las caras vestibulares, lingual o palatina de 
molares y en el cìngulum de incisivos y caninos superiores.2 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
18 
 
- Clase 2: cavidades en las caras proximales (mesiales y 
distales de molares y premolares). 
- Clase 3: cavidades en las caras proximales de incisivos y 
caninos que no afectan el ángulo incisal. 
- Clase 4: cavidades en las caras proximales de incisivos y 
caninos que afectan el ángulo incisal. 
- Clase 5: cavidades ubicadas en el tercio gingival por 
vestibular, palatino o lingual de todos los dientes.2 
 
2.3 Clasificación de Mount, Hume y Lasfargues 
Considerando que la clasificación de Black tiende a estandarizar la 
manera de realizar las cavidades, Mount y Hume proponen una nueva 
clasificación basada en los cambios producidos porla odontología actual 
con énfasis en medidas preventivas y en las modificaciones sugeridas en 
los diseños cavitarios o preparaciones por diversos autores, con énfasis 
en la máxima conservación de tejidos dentarios, las mejoras producidas 
en los sistemas adhesivos y materiales dentales y en las ubicaciones o 
zonas donde la placa bacteriana o biofilm se puede retener.2 
 
Propone tres ubicaciones o zonas: 
 
Ubicación o zona 1: puntos y fisuras en las caras oclusales y defectos 
similares en otras superficies lisas del esmalte.2 
 
Ubicación o zona 2: área de contacto entre cualquier par de dientes 
anteriores o posteriores.2 
 
Ubicación o zona 3: área cervical relacionada con el tejido gingival, 
incluida la superficie de la raíz expuesta.2 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
19 
 
A su vez, se sugieren cinco niveles de lesiones, de 0 a 4: 
 
- Nivel 0 –no cavitada-: lesión inicial, sin cavitación y con posibilidad 
de ser remineralizada.2 
- Tamaño 1 –mínima-: lesión con mínima invasión que requiere 
intervención.2 
- Tamaño 2 –moderada-: lesión moderada con suficiente estructura 
sana, con capacidad para mantener la integridad de la corona 
dentaria y soportar las fuerzas de la oclusión sin fracturarse. 
- Tamaño 3 –grande-: la cavidad o preparación necesita ser 
realizada de forma tal que provea protección al remanente 
coronario ante la oclusión. La o las cúspides socavadas por la 
lesión tienen posibilidad de fracturarse por lo que requieren la 
creación de dentina superficial.2 
- Tamaño 4 –extendida-: la lesión es extensa con pérdida de la 
cúspide en los dientes posteriores o el ángulo incisal en los 
anteriores.2 
 
 
 
Tamaño 
 
Ubicación 
0 
No 
cavitada 
1 
Mínima 
2 
Moderada 
3 
Grande 
4 
Extendida 
1 puntos 
y fisuras 
1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 
2 área de 
contacto 
2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 
3 cervical 3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
20 
 
2.4 Preparación de Cavidades 
Tiempos operatorios: 
La preparación de cavidades es el conjunto de procedimientos operatorios 
que se practica en los tejidos duros del diente, con el fin de extirpar la 
caries y alojar un material de obturación. 
1. Apertura de la cavidad: 
Este tiempo está destinado a lograr acceso a la cavidad de caries, 
eliminando el esmalte no soportado por dentina sana.3 
2. Extirpación del tejido cariado: 
Este tiempo está destinado a eliminar mecánicamente todo el tejido 
cariado.3 
3. Conformación de la cavidad: 
Comprende la serie de maniobras tendientes a darle a la cavidad 
una forma especial, que evite recidiva de caries, que soporte las 
fuerzas masticatorias y mantenga cualquier material de obturación 
que reintegrará al diente sus características anatomo-fisiològicas.3 
 
2.5 Pasos para la preparación de cavidades 
1.- Diseño de la cavidad: forma que el dentista pre-establece en su mente 
antes de hacer la preparación. Se pueden hacer diferentes formas y 
diseños que van a depender del tamaño de la lesión y tipo de 
restauración. 
 
2.- Forma de conveniencia.- diseño que se le da a la cavidad para facilitar 
el acabado, accesibilidad y trabajo. 
 
3.- Forma de resistencia.- es la característica que se le da a la cavidad 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
21 
 
para que tanto la restauración como el diente, resistan las fuerzas de la 
masticación. 
 
4.- -Forma de retención.- características especiales que mantienen una 
restauración en la boca, por ejemplo: profundidad, inclinación de paredes, 
cajas, fisuras, pines, ranuras, etc… 
 
5.- Remoción de la caries.- objetivo primario del tratamiento. 
 
6.- Terminación de las paredes del esmalte y márgenes. 
 
7.- Limpieza de la cavidad.- eliminar el lodillo dentinario que se forma 
durante la preparación de la cavidad, con una torunda de algodón y agua 
oxigenada, y se desinfecta con gluconato de clorhexidina al 2% 
(Concepsis). 
 
2.6 Cavidades Clase I 
PREPARACIÓN DE UNA CAVIDAD CLASE I 
ITSMO.- es la anchura mínima de la porción central de la cavidad, y éste 
debe ser de ¼ a 1/3 de la distancia intercuspídea, hablando vestíbulo-
lingualmente. 
LÍMITES MESIAL Y DISTAL: medimos desde la parte más profunda de la 
fosa a la parte más alta de la cresta marginal y lo dividimos entre dos. En 
otras palabras “la mitad de la distancia entre la parte más alta de la cresta 
marginal y la parte más profunda de la fosa”. 
PROFUNDIDAD: se coloca la fresa en la parte más profunda de la fosa y 
se establece la profundidad ideal de 1.5mm o hasta la unión 
amelodentinaria. 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
22 
 
Cavidades Simples 
Son las talladas en una sola cara del diente, que es la que le darà su 
nombre, por ejemplo, cavidad oclusal, proximal (mesial o distal), 
vestibular, etc. También puede emplearse para ubicarla en el tercio del 
diente donde están alojadas, como cavidad gingival por vestibular o por 
palatino. Para completar la denominación se continúa con el nombre de la 
pieza dentaria donde se asientan: cavidad oclusal en el primer premolar 
superior derecho.2 
 
Cavidades Compuestas 
Son aquellas que toman dos caras de un diente, las cuales determinan su 
nombre, por ejemplo, cavidad mesiooclusal es aquella que toma las caras 
mesiales y oclusales, cavidad oclusodistal es la que abarca oclusal y 
distal. De igual modo que en el caso anterior se continua citando la pieza 
dentaria donde están asentados: cavidad mesiooclusal en el primer molar 
inferior izquierdo.2 
 
Cavidades Complejas 
Son las realizadas en tres o más caras de un diente, las que señalan su 
nombre, por ejemplo, cavidad mesiooclusodistal en un primer molar 
inferior derecho. Todas pueden abreviarse empleando las primeras letras: 
MOD (cavidad mesiooclusodistal), V (vestibular), P (palatina).2 
 
3. Bases Protectoras 
Hidróxido de calcio 
 
 Se considera el mejor protector pulpar, razón por la cual se utiliza en 
recubrimientos pulpares directos (perforación de la cámara pulpar, 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
23 
 
este hidróxido de calcio es puro y se mezcla con agua destilada) e 
indirectos (no hay comunicación directa con la pulpa). 
 Su principal acción es producir odontoblastos que induce la 
calcificación y la producción de dentina reparativa; su pH de 11 efectúa 
esta irritación estimulante. Pronóstico excelente hasta los 25 años. 
 Al ser alcalino neutraliza rápidamente los ácidos de los fosfatos de zinc 
o el efecto irritante de los composites. Los actuales hidróxido de calcio 
poseen alta resistencia al ataque de los ácidos y al lavado profuso con 
agua, es decir, son ácido resistentes. 
 Recientemente se han creado hidróxidos de calcio de fotocurado y 
preparados de hidroxiapatita de Ca en pro de la resistencia. 
 Ante la más leve sospecha de exposición pulpar siempre se debe 
aplicar hidróxido de calcio, sin importar el tipo de material restaurador. 
 Es aislante térmico, lo que depende del grosor. 
 Es muy soluble en los líquidos bucales y en ocasiones se disuelve, por 
lo que no debe cubrir las paredes de la cavidad y menos el borde cabo 
superficial. Intercambia iones de Ca. 
 Los hidróxido de calcio mezclados con resinas tienen un régimen de 
liberación de iones de Ca más lento, pero también induce la formación 
de dentina de reparación. 
 Una función de los hidróxidos de calcio es servir como apósito en el 
caso de exposición pulpar. 
 Para resistir la condensación de la amalgama, el material debe tener 
una resistencia compresiva mayor a 1,2 MP. 
 Baja resistencia traccional, compresiva y módulo elástico bajo, por lo 
que no se usa en zonas críticas de tensión. 
Presentación comercial 
 Forma A: 2 pastas blancas en tubos colapsables; no tienen 
clorofluorocarbonos (tóxico para la pulpa). 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
24 
 
 Forma B: 1 pastacon resina dimetacrilato fotopolimerizable y 
fotoiniciador, más radiopacador. 
 
Composición 
 Tipo A: hidróxido de calcio más rellenos inertes diluyentes (óxido de 
zinc y Ti), sulfato de Bario como radiopacador; todo ello en 
etilentoluenosulfonamida. 
 Tipo B: polisalicilato líquido reactivo más rellenos inertes diluyentes y 
radiopacadores. 
 
Marcas 
 Forma A: Dycal, Life, Calcimol, Cavitex, Reolit. 
 Forma B: Prisma VLC Dycal.4 
 
Manipulación 
 Dosificación: partes iguales en volumen no es crítica, tolera hasta un 
20% de error. Si se coloca mucho hidróxido de calcio se le quita 
espacio a la base intermedia, que es la resistente. 
 Mezcla: con espátula o dicalera por aproximadamente 10 segundos, 
logrando un color uniforme. Se debe espatular con movimientos 
circulares y en superficie pequeña. 
 Fraguado: es una reacción ácido base. El fraguado se acelera con la 
humedad. 
 Tiempo de fraguado: 2,5 a 3,5 minutos; en boca tarda 1 minuto. 
 En la forma B: no hay dosificación ni mezcla, el fraguado es por 
fotopolimerización en 20 segundos. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
25 
 
Pasta no fraguable para recubrimiento pulpar 
 Presentación: cartucho con jeringa de vidrio o tarro de una pasta 
(Calxyl, Reogan). 
 Componentes: hidróxido de calcio y de Mg (Magnesio) (coadyuvante 
de Ca (Calcio), tiene iones positivos) más sulfato de bario (radiopaco) 
ligados entre sí con caseína (sustancia pegajosa). 
 Manipulación: se inyecta la pasta en el fondo de la cavidad formando 
una capa fina. 
 Propiedades: no posee resistencia y sus efectos son sólo biológicos. 
 Aplicaciones: recubrimiento pulpar en dientes temporales, osificación 
(en salida falsa hecha en raíz) y apexificación (cerrar apical cuando no 
se ha formado la raíz completamente). Se coloca varias veces y se 
realiza control radiográfico. 
 
PRISMA VLC DYCAL (fotocurado) 
 Componentes: pasta con hidróxido de calcio, resina de fotocurado y 
polifenólicos (une la resina con el calcio). 
 Reacción de fraguado: la luz activa un componente y provoca una 
reacción en cadena que endurece la resina; el hidróxido de calcio tiene 
una reacción ácido base. La resina aumenta la resistencia compresiva 
y disminuye el tiempo de trabajo. 
 Estructura: amorfa. 
 Unión: covalente, iónica, el calcio reacciona con la dentina. 
 Composición: multifásica: resina e hidróxido de calcio. 
 Defectos: poros y grietas por contracción de polimerización, la de la 
resina es mayor que la del hidróxido de calcio. Por eso se aplica en 
sucesivas capas muy delgadas. 
 Conductividad térmica: aislante, aunque depende del espesor. 
 Conductividad eléctrica: aislante. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
26 
 
 Solubilidad (% en agua): 0,3-0,5, elevada. 
 Módulo elástico: 588 MP. 
 Resistencia compresiva: 138 MP (a las 24 horas) gracias a la resina. 
 Biocompatibilidad: sólo aceptable; sólo el hidróxido de calcio puede 
estar en contacto con la pulpa; la resina es tóxica. 
 Desventaja: sólo se puede colocar en recubrimientos indirectos. 
 
Fosfato de zinc 
 
a) Aplicaciones: 
 Base cavitaria para proteger la pulpa de estímulos mecánicos, 
térmicos y eléctricos. Pero es irritante, por lo que no se debe aplicar en 
cavidades muy profundas. 
 Cementación de incrustaciones y aparatos de ortodoncia. 
 Sellado de conductos radiculares. 
 Cementación de coronas y puentes. 
 
b) Composición 
Polvo: óxido de zinc, óxido de magnesio, sílice, trióxido de zinc, trióxido 
de magnesio. 
Líquido: ácido fosfórico (55-65%), agua. 
 
c) Reacción de fraguado 
Es un fraguado por cristalización, porque el fosfato precipita cuando se 
sobresatura la solución, quedando: 
 Núcleos: remanentes de cada partícula de polvo. 
 Matriz: fase cristalina de cristales de fosfato de zinc y otros productos 
de la reacción. 
Esta reacción química es exotérmica. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
27 
 
Tiempo mínimo 4 minutos, máximo, 8. 
Si la cristalización es demasiado rápido, se perturba la formación de 
cristales durante el espatulado o al insertarlo en boca. Si es demasiado 
largo, la operación se demora innecesariamente. 
 
d) Factores que determinan el tiempo de fraguado. 
 Dependientes del fabricante: 
 Composición del ingrediente del polvo: óxido de zinc 90% y óxido 
de magnesio 10%. Los ingredientes en polvo se funden a una 
temperatura de 1000-1400 grados centígrados, se convierte en un 
bloque que se tritura en un polvo fino.4 
 Composición del líquido: a mayor cantidad de agua, disminuye el 
fraguado; a mayor cantidad de sales amortiguadoras el fraguado se 
hace más lento.4 
 Tamaño de la partícula: a mayor tamaño, menor superficie 
expuesta al ataque ácido y el tiempo de fraguado es mayor; y al 
revés.4 
 
 Dependientes del operador: 
 Temperatura de la loseta de vidrio: a menor temperatura, más lento 
el fraguado; pero no debe ser inferior a la temperatura de rocío, 
porque el agua acelera el tiempo de fraguado.4 
 Régimen de incorporación del polvo al líquido: mientras más lento 
sea, mayor es el tiempo de fraguado. 
 Cantidad de líquido: a mayor líquido mayor tiempo de fraguado. 
 Tiempo de espatulado: a mayor tiempo de espatulado mayor 
tiempo de fraguado. El tiempo ideal de espatulado es 1 minuto. 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
28 
 
e) Consistencia 
Está determinada por la relación polvo-líquido y depende del uso a que 
esté destinado el cemento. Se emplean 2 consistencias: 
 Masilla: es más espesa y se emplea una proporción 1:1. Es un 
aislante térmico y eléctrico, además tienen mejores propiedades 
mecánicas (mayor resistencia). Se usa en base y obturación 
provisoria. 
 Cremosa: se usa para fijar incrustaciones; la relación es 1 cucharada 
de polvo por 2 gotas de líquido. 
 Debe fluir el cemento entre las paredes de la cavidad y la 
obturación que se está insertando. 
 Al final del espatulado, al separar la masa con una espátula se 
debe formar un hilo con una altura de 2-3 cm. 
 Si resulta muy espesa hay un ajuste incompleto de la incrustación. 
 Si resulta muy fluida, queda con poca resistencia y mucha acidez. 
 
f) Espesor de la película 
Es importante para la adaptación de la incrustación. Debe ser una película 
fina, de máximo 40 micrones (cremosa). Este espesor no se detecta con 
la vista. 
 
g) Propiedades 
Resistencia a la compresión de 840 Kg/cm2 después de 7 días en boca; a 
la hora tiene los 2/3 de la resistencia final. En esto influye: 
 Cantidad de polvo: a mayor cantidad de polvo más resistencia; 
mientras la masa es más seca, menor resistencia. 
 Tiempo de espatulado: a mayor tiempo, menor resistencia. 
 La humedad disminuye la resistencia 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
29 
 
 Solubilidad y desintegración: 
 El contacto prematuro del material no fraguado con agua da como 
resultado la disolución de la parte superficial. 
 El contacto prolongado con la humedad, aun en el material 
fraguado, produce solubilidad y desintegración. (Por eso no se 
ocupa como material de obturación). 
 
 Conductividad térmica y eléctrica: mala, por eso se usan como 
aislantes. 
 Acidez: mezcla recién preparada: 1,6; a 1 hora: 5,9; a las 24 horas: 
6,6; a los 7 días: 6,9. Debido a la acidez se debe proteger el fondo de 
la cavidad con protectores pulpares como hidróxido de calcio. 
 Adhesividad: 
 No existe atracción molecular entre cemento y paredes dentarias. 
 La acción cementante se debe a la trabazón mecánica entre la 
masa plástica del cemento y las rugosidades de la dentina y de la 
obturación. 
 
h) Manipulación del cemento. 
 Secar la loseta de vidrio antes de usarlo (temperatura ambiente) 
 La cantidad de polvo depende de la consistencia deseada. Se divide la 
porción de polvo en 16 partes y se agrega al líquido en pequeñas 
porciones. Espatular en una superficie amplia para que la loseta de vidrio absorba 
el calor de la reacción. 
 
Cementación para base 
- Preparar la consistencia cremosa en hebra. 
- Llevar al fondo de la cavidad con la punta de la sonda. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
30 
 
- Presionar con condensador cilíndrico para aplanar. 
- Eliminar los excesos con sonda o fresa cilíndrica. 
 
Cemento para incrustaciones 
- Secar la cavidad. 
- Preparar la consistencia cremosa en hebra. 
- Colocar el cemento a la incrustación y luego a la cavidad. 
- Colocar la incrustación en la cavidad y mantenerla presionada. 
- Retirar los excesos. 
 
Precauciones 
- El cemento no debe ser alterado hasta el final del fraguado. 
- El líquido debe permanecer tapado para impedir cambios por contacto 
con el agua. 
- Si el líquido pierde translucidez se debe descartar porque precipitan 
los amortiguadores y aumenta el tiempo de fraguado. 
Para que un material sirva como protector pulpar debe cumplir los 
siguientes requisitos: 
 Protección eléctrica: cuando se forman las corrientes galvánicas. 
 Protección térmica: los metales son buenos conductores. 
 Protección mecánica: para que no se fracture con las fuerzas de 
masticación; debe tener una resistencia compresiva, traccional y 
flexural. 
 Suficiente adhesión mecánica o química a la dentina. 
 
 
 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
31 
 
Ionómero de vidrio 
 
Se compone de: 
- Polvo (Fluor alúminosilicato): 29% SiO2 (óxido de silicio), 34.4% CaF2 
(fluoruro de calcio), 5% Na3AlF4, 5.3% AlF3 (fluoruro de aluminio), 9.9% 
AlPO4 (fosfato de aluminio) y 16.6% AlO3 (aluminato).4 
- Líquido: Solución al 47.5% de ácido poliacrílico e itacónico en agua 
(ácido tartárico).4 
 
El material tiene cierta solubilidad, por lo que libera Flúor. 
El ácido tartárico acelera la extracción de iones del polvo de vidrio y 
reduce la viscosidad. 
El ácido itacónico reduce la viscosidad del líquido e inhibe la gelación, por 
uniones de puentes de hidrógeno. El polvo es un vidrio de flúor 
alúminosilicato. 
En algunos cementos, el ácido está incorporado al polvo y el líquido es 
agua, o agua con ácido tartárico diluido (acelerador). 
El material fraguado tiene núcleos de vidrio sin reaccionar, incluidos en 
una matriz de poliácido. 
 
Algunos cementos tienen ácido poliacrílico al10%, para eliminar el barro 
dentinario y dejar una superficie limpia. 
Se expenden en varios tipos de cemento: para cementación, obturación, 
bases cavitarias o confección de muñones. 
 
La partícula no debe ser mayor de 19 μm (micrómetros), para poder 
formar una película fina al cementar. Se combina con el calcio de la 
dentina, formando una adhesión química. 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
32 
 
Luego de varias horas, reacciona el aluminio y produce el fraguado final, 
formando una matriz resistente a la deformación. 
El ácido itacónico y el poliacrílico atacan la superficie del vidrio flúor 
alúminosilicato, el cual libera Ca2 (calcio)+, F (flúor) - y Al (aluminio), los 
que forman un gel polisalino, que actúa en la superficie del esmalte, 
donde la hidroxiapatita y la fluorapatita liberan Ca2 (calcio) + y F (flúor), 
por lo que hay una quelación entre el gel polisalino y el esmalte, es una 
unión química. 
El cemento fragua por la formación de puentes de sales metálicas entre 
los iones de Al+ y Ca2+, y los grupos ácidos de los polímeros, reacción 
que avanza lentamente y debe protegerse de la humedad. 
En esta reacción se liberan fluorocromos, por lo que tiene acción 
anticariogénica y remineralizante. Sin embargo, tiende a disolverse. Las 
primeras 24 horas el ionómero de vidrio es muy soluble, por lo que se 
debe poner adhesivo dentinario fotocurable.4 
 
Se usa en bases cavitarias, porque no tiene acción agresiva, en 
cementación de coronas, puentes y obturaciones, como material de 
obturación y para la confección de muñones. Es bien tolerado por pulpa y 
encías. 
 
Policarboxilato de zinc 
 
Este cemento es adhesivo al esmalte y a la dentina y no es irritante para 
la pulpa. Su manipulación es diferente a la del cemento de fosfato de zinc. 
Se comienza por incorporar una gran masa de polvo al líquido y no se le 
distribuye sobre la amplia superficie de la loseta. El punto ideal de 
consistencia es cuando el cemento está fluido; si se sobrepasa este punto 
el cemento se torna filamentoso y gomoso y ya no se puede usar. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
33 
 
Son más fáciles de manipular los cementos de policarboxilato 
deshidratados, que se mezclan con agua o un líquido acuoso. Las 
condiciones mecánicas y biológicas de este cemento son muy adecuadas 
para su uso clínico como base debajo de amalgamas. 
 
Composición química: 
Líquido: solución acuosa de ácido poliacrílico o un copolímero del ácido 
acrílico con otros ácidos carboxílicos. 
El polvo contiene: 
- Óxido de zinc 
- Oxido de magnesio que puede ser sustituido por óxido de estaño 
- También se añaden otros óxidos, como el bismuto y aluminio 
- Pequeñas cantidades de fluoruro estañoso 
 
Adhesión a la estructura dentaria 
Presenta adhesión química a la estructura dentaria. Se cree que 
reacciona con los iones calcio de la superficie del esmalte o dentina 
mediante los grupos carboxilo, por esto la fuerza de adhesión es mayor en 
el esmalte que en la dentina.4 
 
Tiempo de trabajo y fraguado 
El tiempo de trabajo es mucho más corto aproximadamente 2.5 minutos. 
La desventaja es que la loseta fría puede hacer que el ácido poliacrílico 
se espese, lo que dificulta el mezclado. Lo único que se recomienda es 
refrigerar el polvo. Tiempo de fraguado es de 6 a 9 minutos. 
 
Propiedades mecánicas 
- La resistencia a la compresión oscila aproximadamente entre 55 y 67 
Megapascales, es menor al del fosfato de zinc. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
34 
 
- No es tan rígido como el fosfato de zinc. 
- No es tan frágil como el fosfato de zinc. 
- Debido a su potencial de deformación plástica, es mucho más difícil de 
retirar el exceso de cemento. 
Solubilidad 
Su solubilidad es baja en agua, pero ésta aumenta cuando se expone a 
ácidos orgánicos con un pH de menos de 4.5. 
El pH del líquido es de 1.7, el cual es neutralizado por el polvo. 
Por ello, el pH de la mezcla aumenta rápidamente a medida que ocurre la 
reacción de fraguado. 
 
Manipulación 
Este cemento se debe mezclar en una superficie que no absorba líquido, 
en una loseta de vidrio. El polvo se incorpora en grandes cantidades. 
 
Indicaciones 
- Cementar restauraciones y bandas de ortodoncia 
- Base 
Contraindicaciones 
- Cementación de coronas 
Ventajas 
- Resistencia a la compresión 
- Buena biocompatibilidad 
- Fácil manipulación 
Desventajas 
- Irritante pulpar 
- Difícil de retirar excesos 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
35 
 
- No estético 
 
4. Tipos de restauraciones: 
 
4.1 Incrustación de resina 
El material utilizado para estas incrustaciones es un composite de alta 
carga, híbrido o de micropartículas, que se polimeriza por luz, calor, 
presión o la combinación de estos métodos, y que posee, un desgaste 
oclusal similar al de la amalgama.3 
 
Indicaciones: 
a) En lesiones medianas 
b) Oclusión favorable 
c) Espacio interdentario grande 
d) Caja proximal profunda 
e) Restauraciones profundas 
f) Dientes debilitados 
g) Reconstrucción de cúspides 
 
Contraindicaciones: 
a) Lesiones pequeñas 
b) Carga masticatoria muy intensa 
c) Hábitos parafuncionales 
d) Higiene y dieta deficientes 
 
Ventajas 
a) Estética 
b) Elimina galvanismo 
c) Preparación más conservadora 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
36 
 
d) Refuerza tejidos dentarios 
e) Mayor resistencia al desgaste 
f) Baja conductividad térmica y eléctrica 
g) Mínima contracción (menor filtración)h) Cierre hermético (menor tensión posoperatoria) 
i) Mejor contorno y contacto proximal 
j) Mejor color y terminación 
 
Desventajas: 
a) Costo más elevado 
b) Posible desgaste o fractura 
c) No admite bisel 
 
Clasificación 
Según el grado de compromiso dentario, las incrustaciones de composite 
pueden ser: a) intracoronarias y b) extracoronarias. Las intracoronarias 
están alojadas en su totalidad dentro del diente, mientras que las 
extracoronarias recubren, protegen o recontruyen cúspides. Estas 
también se denominan onlays.3 
 
Tiempos operatorios 
Los tiempos operatorios de la preparación son los mismos que se utilizan 
para las restauraciones directas de clase 1 y 2 con composite. 
Es frecuente tener que reemplazar restauraciones deficientes de 
amalgama u otro material por una incrustación de composite. 
 
Apertura y conformación 
Se hace la apertura con fresas de bola según tamaño de la lesión y del 
diente. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
37 
 
Contorno. Se continúa con la conformación con una fresa troncocónica 
de extremo liso o redondeado para obtener la divergencia de paredes y 
aplanar el piso. El uso de uno u otro tipo de fresa depende de la 
preferencia del operador, ya que ambas son igualmente efectivas: la fresa 
170 va dejando el piso plano y la fresa 1170 permite obtener con mayor 
facilidad los ángulos internos redondeados.3 
 
Se tallan paredes expulsivas hacia oclusal, procurando no debilitarlas. 
Una vez terminado el contorno de la caja oclusal, se procede a tallar la 
caja proximal, que debe ser expulsiva en ambos sentidos, hacia proximal 
y hacia oclusal. El piso o pared gingival deberá ser perpendicular a las 
fuerzas masticatorias si está ubicado a mitad de distancia entre el límite 
amelocementario y la cara oclusal. 
 
Forma de resistencia. En la caja oclusal, las paredes deben ser 
divergentes, de espesor uniforme y con el esmalte bien sostenido por 
dentina. Todos los ángulos diedros internos deben ser redondeados.3 
 
Forma de profundidad. Se debe recordar que el composite necesita un 
espesor mínimo de 2 mm para no fracturarse durante la masticación. La 
profundidad máxima la establece el avance de la caries, que luego de 
excavada será nivelada con ionómero para volver al nivel ideal.2 
 
Las preparaciones muy profundas no son convenientes porque aumentan 
la fricción durante la toma de impresiones, con riesgo de distorsión del 
material y porque demandan una gran masa de composite que luego 
desarrollará una fuerza hidráulica poderosa en el cementado, con riesgo 
para la integridad de la estructura dentaria y la pulpa. 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
38 
 
Protección dentinopulpar 
Dependiendo de la profundidad se coloca un sellador dentinario, un forro 
cavitario o una base. Para proteger a la pulpa se coloca un forro cavitario 
y después una base. La base recomendada es ionómero de vidrio. 
 
Retención 
No corresponde hacer formas especiales de anclaje, por ejemplo hoyos o 
rieleras, porque la incrustación de composite se fijará al diente por técnica 
adhesiva. 
 
Terminación de paredes 
Este tiempo operatorio consta de dos pasos: 
a) Rectificación 
b) Alisado 
 
Rectificación. Después de la protección dentinopulpar, es necesario 
rectificar las paredes que pueden haber quedado irregulares o 
bloqueadas parcialmente por excesos del ionómero o del material 
utilizado en la protección.3 
Alisado. Se hace con fresas de doce filos troncocónicas o forma de llama. 
Se trabaja a baja velocidad, suavemente, siguiendo la dirección de las 
paredes hasta el borde cavo, con el objeto de no dejar prismas sueltos 
que luego puedan caerse y dificultar el cierre marginal. 
Las preparaciones intracoronarias no llevan bisel en ninguna parte del 
borde cavosuperficial.3 
Limpieza 
Se lava la preparación primero con agua y luego con clorhexidina al 2%. 
Si aún quedaran detritos o barro dentinario, se puede limpiar con una 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
39 
 
brochita o cepillo en contraángulo, cargado con pómez disuelto en agua o 
en un colutorio bucal. Se repite el lavado con agua y se seca 
brevemente.3 
 
Toma de impresión 
La impresión se puede tomar en dos tiempos o en uno solo. Si es en dos 
tiempos, se toma una preimpresión con masilla de silicona, vinil-
polisiloxano u otro material espeso, y luego se retoca con fresa o bisturí 
en la zona donde están las preparaciones para crear un espacio adicional 
que alojará el material fluido de la impresión definitiva. Si es en un solo 
tiempo, el material espeso y el fluido se mezclan simultáneamente y se 
llevan juntos a la boca, cuidando que el material fluido quede en la 
superficie de la impresión. 
Se toma un registro interoclusal con cera u otro material y una impresión 
antagonista para el montaje de los modelos. 
 
Provisional 
Se coloca una restauración provisional para proteger el diente y sus 
tejidos periodontales, mantener la oclusión y la estética, evitar 
migraciones dentarias y asegurar la comodidad del paciente. Por ejemplo 
Temp-Bond. 
 
Cementado 
El cementado se hace por técnica adhesiva y consta de las siguientes 
etapas: 
1) Preparación de la superficie dentaria 
2) Preparación de la superficie interna de la incrustación 
3) Manipulación del cemento 
4) Inserción y polimerización 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
40 
 
5) Terminación 
6) Controles posoperatorios 
 
Preparación de la superficie dentaria 
Se graba el esmalte y dentina con el ácido suministrado con el adhesivo, 
controlando estrictamente el tiempo de grabado, que suele ser de 15 
segundos. Se lava durante 20 segundos y se seca suavemente. Se aplica 
el imprimador de dentina (primer), se deja el tiempo indicado (10 a 15 seg) 
y se seca. Se aplica el adhesivo, se eliminan sus excesos con aire y no se 
polimeriza. Si el adhesivo fuera polimerizado, podría impedir el correcto 
asentamiento de la incrustación. Por eso, es conveniente el uso de 
adhesivo duales o de fotocurado y no los de autocurado.3 
 
Preparación de la superficie interna de la incrustación 
En primer lugar, se limpia con ácido grabador durante 10 segundos, 
lavando y secando, para eliminar los contaminantes que pudiera haber 
adquirido durante la prueba. Luego, el método difiere para los composites 
de micropartículas o híbridos. En los de micropartículas se aplica un 
acondicionador de composite o un adhesivo sin polimerizar. Algunos 
composites híbridos se pueden grabar con ácido fluorhídrico durante 4 
minutos, lavar y secar y aplicar silano. Estas técnicas incrementan la 
adhesión del cemento al composite de la incrustación.3 
 
Manipulación del cemento 
El cemento de composite para la fijación puede ser de micro partículas o 
híbrido y los estudios realizados hasta la fecha no reflejan superioridad de 
uno sobre otro. En realidad, se trata de un composite con elevada fluidez.3 
El cemento debe ser de preferencia de endurecimiento dual, para 
asegurar una total polimerización en las zonas más profundas. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
41 
 
La manipulación es simple: la mayoría de estos productos se presentan 
bajo la forma de una pasta base y una pasta catalizadora que se mezclan 
en partes iguales sobre una loseta de papel o vidrio. Se lleva una porción 
de cemento al diente y se coloca otra porción en el interior de la 
incrustación.2 
 
Terminación 
Si la incrustación ha sido construida siguiendo todos los pasos, sobre un 
modelo antagonista, pocos serán los retoques oclusales. 
Estos se limitarán a alisar la unión entre la restauración y diente para 
eliminar algún exceso de cemento. Una vez eliminados los excesos, se 
alisa y se devuelve el brillo con discos de grano extrafino y ruedas 
siliconadas abrasivas. 
 
Control posoperatorio 
Se retira el aislamiento y se controla la oclusióncon papel o cinta de 
articular. Luego se vuelve a alisar y dar brillo. 
 
4.2 Restauración con resina 
Las lesiones pequeñas son las que tienen mejores posibilidades de larga 
duración en boca, especialmente si se pueden mantener los topes 
oclusales en tejido dentario natural. 
Para restaurar una cavidad Clase I con resina se utiliza velocidad 
superalta y refrigeración. La fresa de bola debe penetrar a través de la 
fosa central de los molares inferiores o superiores, o en la fosa distal de 
los premolares superiores. 
Se continúa de inmediato con la conformación. Para que la cavidad 
resultante sea lo más pequeña posible, la fresa no debe salir a la 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
42 
 
superficie oclusal hasta que no haya recorrido todo el contorno previsto 
volviendo al punto inicial.Se logra extirpar el 80% o más del tejido cariado. 
Lo poco que puede quedar en algunos puntos específicos de la cavidad 
se elimina ahora con una fresa redonda lisa a baja velocidad o cucharillas. 
Lavando, secando y observando bien la superficie de la dentina, se repite 
el procedimiento hasta llegar a obtener dentina sana, lo que se corrobora 
con detectores de caries.3 
 
Protección dentinopulpar 
La protección dentinopulpar, como se entiende actualmente, es el 
tratamiento de la dentina que tiende a proteger la vitalidad pulpar. 
En esta etapa se hará primero un abundante lavado cavitario con 
clorhexidina al 2%. Se seca con bolitas de algodón y luego con chorros 
breves de aire, evitando un desecamiento excesivo de la preparación. 
El material usado para la protección dentinopulpar puede ser: a) sellador 
dentinario, b) forro cavitario y c) base cavitaria. 
 
Protección dentinopulpar con hidróxido de calcio. 
Protección con cemento de ionómero de vidrio tipo 1. (Fig. 1) 8 
Es actualmente el mejor material para base en restauraciones clase I con 
resinas reforzadas. Las cavidades pequeñas de Clase I son 
autorretentivas y no necesitan formas adiciona les de retención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1 COLOCACIÓN DE IONÓMERO DE VIDRIO 
 
 
Terminación de paredes 
Este tiempo operatorio consta de una sola etapa, que se realiza con 
facilidad: el alisado. 
Consideraciones sobre el bisel. Las preparaciones de clase I por 
oclusal no llevan bisel por varios motivos: a) porque al tallar la preparación 
oclusal, se cortan los prismas del esmalte en forma oblicua, debido a que 
éstos se inclinan en dirección al eje axial del diente, b) para no dejar un 
espesor muy delgado de composite que será sometido a fuertes cargas 
oclusales, c) la confección de un bisel incrementa innecesariamente el 
tamaño de la preparación y aumenta la superficie de la restauración 
expuesta al desgaste, d) el bisel dificulta las maniobras de terminación, al 
enmascarar el límite diente-restauración. 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
44 
 
Alisado. Todas las paredes deben ser alisadas con fresas de 12 filos 
troncocónicas a mediana velocidad. 
 
Limpieza 
Se lava la preparación con agua abundante para eliminar detritos con 
clorhexidina al 2%. No se deben utilizar sustancias que eliminen el barro 
dentinario porque se reduciría la unión de la dentina. 
 
Tiempos operatorios de la restauración 
Ahora comienzan las maniobras necesarias para restaurar el diente con el 
composite de elección. 
 
Los tiempos de la restauración con composite son: 
1) Preparación de la matriz de resina 
2) Técnica adhesiva 
3) Colocación del composite 
4) Manipulación del composite 
5) Inserción, adaptación y modelado 
6) Terminación 
7) Control posoperatorio 
Preparación de la matriz de resina 
No corresponde para restauraciones de clase I simples. 
 
Técnica adhesiva 
La técnica adhesiva puede consistir en el grabado selectivo del esmalte 
(técnica adhesiva convencional) o en el acondicionamiento simultáneo de 
esmalte y dentina (técnica de grabado total). 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
45 
 
Grabado 
Gwinnet y Silverstone describieron tres patrones de grabado del esmalte 
microscópicamente diferenciables. El patrón de grabado tipo I es el más 
común e involucra el grabado del cuerpo de los prismas del esmalte, 
mientras que la periferia de los prismas permanece relativamente intacta. 
En el patrón de grabado tipo 2 se remueven elementos de la periferia de 
los prismas, y los cuerpos quedan intactos. El patrón de grabado tipo 3 
incluye áreas que se asemejan a cada uno de los otros patrones, así 
como también regiones en las cuales el patrón de grabado no guarda 
relación con la morfología prismática.3 
Si se va a grabar exclusivamente el esmalte, se usa el ácido fosfórico al 
37% durante 15 segundos. (Fig. 2) 7 
 
 
 
Fig. 2 GRABADO DE ESMALTE 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
46 
 
Lavado 
Luego del grabado se lava con agua para remover el ácido y 
posteriormente con rocío aire-agua para eliminar todos los residuos que 
forma éste al actuar sobre la hidroxiapatita del esmalte. El tiempo total de 
lavado es de 20 segundos. 
 
Es necesario lavar muy bien para tener mayor seguridad acerca de la 
eliminación total del ácido y sus productos reaccionales, pues éstos 
podrían obliterar las porosidades logradas. 
 
Secado. El secado es una etapa muy importante cuyo descuido puede 
significar el fracaso de la restauración. Se usa el aire comprimido de la 
jeringa, que habitualmente contienen humedad y cierta grasitud por estar 
contenido en el tanque del compresor. 
 
Se debe secar la cavidad no desecar. Con respecto al secado de la 
dentina, debe ser muy breve, ya que los adhesivos de última generación 
funcionan mejor sobre dentina levemente húmeda. En caso de 
desecación excesiva, se debe humedecer la dentina con una bolita de 
algodón mojada en agua. 
 
Colocación del sistema adhesivo 
El sistema adhesivo generalmente consta de un primer y de un adhesivo 
que pueden suministrarse de dos maneras: a) en forma separada o b) en 
un solo producto. (Fig. 3) 8 
a) En forma separada. Se aplica primero el primer con un pincel. No 
debe lavarse, se debe secar brevemente con aire y, según el 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
47 
 
producto, polimerizarse o no. A continuación se aplica el adhesivo, 
se adelgaza con aire y se polimeriza. 
b) En un solo producto. Se aplica, se seca y se polimeriza o no, según 
el producto. Se aplica una segunda capa, se seca y se polimeriza si 
es necesario. 
 
 
Fig. 3 COLOCACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO 
 
Técnica de grabado total 
Se graba el esmalte y la dentina con ácido fosfórico al 37% durante 15 
segundos. 
El ácido aplicado sobre la dentina remueve el barro dentinario, 
descalcifica la dentina intertubular y ensancha los túbulos. La superficie 
acondicionada por el ácido es impregnada luego con un “primer” 
hidrofílico, que se introduce en los espacios intersticiales de la dentina 
desmineralizada y facilita la penetración de la resina adhesiva. Al 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
48 
 
polimerizar, el sistema adhesivo se une micromecánicamente con la red 
de fibras colágenas expuestas por el grabado para formar la capa híbrida. 
La formación de esta capa, también denominada capa infiltrada o 
impregnada con resina, zona reforzada con resina o zona de 
interpretación o de interdifusión resina-dentina, incrementa 
significativamente tanto el sellado como la retención de las restauraciones 
adhesivas.3 
El adhesivo también penetra en el interior de los túbulos. No todos los 
sistemas adhesivos eliminan totalmente el barro dentinario. Algunos lo 
disuelven parcialmente o lo modifican e infiltran con los monómeros de los 
“primers”.3 
 
Grabado 
La técnica consiste en aplicar ácido fosfórico al 37%. 
Los tiempos y las formas de aplicacióndel ácido varían según los 
productos utilizados. Para el grabado de la dentina algunos operadores 
prefieren utilizar el ácido en forma de líquido, que por su menor viscosidad 
penetra mejor en los tejidos mineralizados y es más fácil de remover. 
 
Lavado 
Se lava con agua o rocío aire-agua abundante durante 20 segundos para 
eliminar los residuos que forma el ácido en contacto con los tejidos 
mineralizados. 
 
Secado 
El esmalte debe quedar absolutamente seco, la dentina debe permanecer 
levemente húmeda para favorecer la penetración de los adhesivos 
hidrófilos modernos. La dentina debe quedar húmeda pero no empapada 
porque perdería el efecto adhesivo. 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
49 
 
Colocación del composite 
Aislamiento absoluto 
Manipulación del composite 
a) Composite de autocurado. El composite de autocurado no está 
indicado para superficies oclusales. 
b) Composite de fotocurado. El material puede presentarse de dos 
maneras: a) en puntas precargadas por el fabricante que se deben 
utilizar exclusivamente con una pistola inyectora y b) en jeringas o 
tubos que contienen entre 1 y 4 g de composite aproximadamente, 
según la marca. 
Inserción, adaptación y modelado 
a) Composite de autocurado. La porción ya mezclada se lleva a la 
parte más profunda de la preparación y se adapta a las paredes 
con espátulas o aplicadores adecuados. Se completa el llenado de 
la preparación, con cierto exceso, cubriendo todos los márgenes. 
Se espera el endurecimiento y luego se procede a la terminación. 
b) Composite de fotocurado. El material de restauración se lleva a la 
preparación y se adapta contra las paredes y el piso. Se utilizan 
instrumentos de aluminio anodizado, de acero inoxidable altamente 
pulido o recubiertos de nitrito de titanio o teflón. Durante las 
maniobras de inserción y adaptación del composite, es conveniente 
apagar la lámpara de la unidad para evitar el endurecimiento 
prematuro del material. Se debe obturar la preparación por partes, 
con capas que no excedan los 2 mm de espesor, endureciendo 
cada porción insertada con una espátula para resinas. La distancia 
entre el material y el extremo de la unidad de foto polimerización no 
debe ser mayor de 1 mm. Algunas lámparas poseen varillas 
transmisoras de luz ideales para el sector posterior. Antes de 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
50 
 
polimerizar la capa final se realiza la anatomía oclusal con 
instrumental adecuado.3 (Fig. 4) 8 
Terminación 
Esta etapa debe dividirse en cuatro pasos: 
1) Forma 
2) Alisado 
3) Brillo 
4) Resellado 
Forma. Se procurará eliminar los excesos que superen el límite cavitario y 
devolver al diente su anatomía oclusal. 
 
Alisado. En esta etapa se procurará obtener una superficie 
completamente lisa en el material de obturación. 
 
Brillo. Se utilizan fresas de 30 y 40 filos de formas varias y puntas de 
goma siliconada de forma troncocónica, bala o rueda. Se continúa con 
cepillos, brochas o tacitas de goma y pastas abrasivas comerciales. Los 
elementos rotatorios deben usarse a baja velocidad y en toques muy 
leves. Debe evitarse la producción de calor. 
 
Resellado. Luego de obtener la forma, el alisado y el brillo se vuelve a 
grabar de 5 a 10 segundos, se lava, se seca y se aplica un adhesivo de 
esmalte o un endurecedor superficial para rellenar microporos o corregir 
algún pequeño defecto causado al alisar y aumentar la resistencia al 
desgaste. 
 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
51 
 
 
 
Fig. 4 COLOCACIÓN DE LA RESINA 
 
Control posoperatorio. Se retira el aislamiento con dique de goma y se 
controla la oclusión interponiendo papel de articular con mínimo espesor. 
 
La presencia de marcas nítidas sobre la superficie de la restauración y la 
ausencia de marcas en otros sitios del diente indicarán que la 
restauración está en sobreoclusión. Esto se debe corregir con pequeños 
toques de una fresa. Una vez lograda la oclusión correcta, ya se puede 
dar por terminada la restauración. 
 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
52 
 
5. Adhesivos 
 
5.1 Evolución de los Adhesivos 
Los adhesivos dentinarios desde sus inicios han mostrado una gran 
variación, no solamente en su composición química, sino también en la 
resistencia de unión y presentación comercial. 
 
Primera generación (1970): 
La unión se buscaba por la quelación del agente adhesivo con el calcio 
componente de la dentina; si bien había penetración tubular, ésta 
contribuía poco a la retención de la restauración. 
 
Estaban constituidos por cianocrilatos para la unión química al colágeno 
de la dentina.4 
 
Características: 
- Adhesión muy baja a la dentina. 
- Se buscaba la unión por quelación del agente adhesivo con el Ca 
(calcio) de la dentina. 
- La unión duraba pocos meses. 
- Se indicaba en cavidades pequeñas Clase II y V. 
- Cuando se usaban en dientes posteriores era común la sensibilidad 
postoperatoria. 
 
Segunda generación (1970): 
Constituidos por ésteres cloro fosforoso unidos al Ca (calcio) de la dentina 
e isocianatos para unión química al colágeno de la dentina. Estos 
productos intentaban usar la capa residual como substrato para la 
adhesión.4 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
53 
 
La estabilidad a largo plazo de los adhesivos de segunda generación es 
problemática. 
 
Características: 
- Intentaron usar la capa de desecho como substrato. 
- La restauración con márgenes en dentina presentaba exagerada micro 
filtración. 
- En posteriores presentaban hipersensibilidad. 
- La retención al año no pasaban de un 70%. 
 
Tercera generación: 
A final de los años 80 aparecieron dos sistemas de doble componente: 
imprimador (primer) y adhesivo. Se caracterizaban porque la manipulación 
requería múltiples pasos, tratamiento ácido de la dentina, unión química 
usando, unión química al colágeno de la dentina. El incremento 
significativo de la fuerza de adhesión a la dentina, disminuyó la necesidad 
de retención en las preparaciones cavitarias.4 
La tercera generación fue también la primera generación en adherirse no 
solamente a la estructura dental sino también a metales y cerámica. La 
parte negativa de estos agentes de unión fue se corta duración. 
 
Características: 
- Sistemas de doble componente; imprimador y adhesivo. 
- Incremento de la fuerza de adhesión a dentina. 
- Se usó en erosiones, abfracción, erosión con preparaciones mínimas. 
- Disminución de la sensibilidad en posteriores. 
- Se unían también a metales y cerámica. 
- Negativo: corta duración (tres años). 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
54 
 
Cuarta generación: 
Utilizaban ácido fosfórico y eran llamados de grabado total o sistema de 
grabe y lave. Utilizaban un imprimador y un adhesivo. El imprimador 
penetraba y aumentaba el mojado de la capa de colágeno remanente 
creando una capa híbrida colágeno-resina.4 
Esta generación se caracteriza por el proceso de hibridación en la 
interfase dentina-resina compuesta. Esta hibridación es el reemplazo de la 
hidroxiapatita y el agua de la superficie dentinal por resina. Esta resina, en 
combinación con las fibras de colágeno remanente, constituye la capa 
híbrida. 
 
Características: 
- Varios frascos 
- Ácido fosfórico grabador separado 
- Imprimador y adhesivo separado 
- Formulaciones foto y curado doble 
- Solvente a base de etanol o acetona 
- Las grandes innovaciones de la cuarta generación de adhesivos son el 
grabado total y la adhesión a la dentina húmeda 
 
Quinta generación: 
Utilizan también ácido fosfórico para grabado total y son llamados también 
sistemas de grabe y lave, pero el imprimador viene mezclado con el 
adhesivo. Se designan como adhesivos de un solo frasco, unión húmeda, 
no se mezcla y se dice que no hay sensibilidad posoperatoria. Estos 
materialesse adhieren bien al esmalte, la dentina, a la cerámica y a los 
metales, pero lo más importante es que se caracterizan por tener un solo 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
55 
 
componente en un solo frasco. No hay mezclado, y por lo tanto menos 
posibilidades de error.4 
 
Características: 
- Un solo frasco 
- Ácido grabador separado 
- Imprimador y adhesivo combinado 
- Formulación fotocurada 
- Solvente a base de acetona o alcohol 
- Algunos productos traen catalizador separado para curado doble 
- Se adhieren al esmalte, dentina, cerámica y metales 
- Inconvenientes con cementos de resinas autocurables y resinas 
compuestas autocurables 
- Son los adhesivos más populares en la actualidad 
- Se ha reducido sensiblemente la sensibilidad postoperatoria 
 
Sexta generación: 
No requieren el uso de ácido fosfórico y por lo tanto no requieren lavarse. 
El imprimador es autograbador. 
 
Características: 
- El imprimador es autograbador 
- Imprimador en frasco separado del adhesivo 
- No se graba con ácido fosfórico 
- Hay productos con catalizador separado para curado doble 
 
 
 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
56 
 
Séptima generación: 
Estos adhesivos vienen en un solo frasco, no se mezcla, adhesivo 
autograbador, esmalte no preparado puede requerir grabado con ácido 
fosfórico, fotocurados, agua como solvente.4 
 
Características: 
- Valioso aporte a la eliminación de la sensibilidad postoperatoria 
- No importa cuál sea la luz usada 
 
6. Resinas 
6.1 Matriz de resina 
Matriz orgánica: 
BIS GMA: bisfenol glicidil metacrilato, tiene un alto peso molecular, es 
muy viscoso por lo que es difícil su manipulación, su estructura química 
tiene dos enlaces reactivos en ambos extremos de la molécula. 
 
UDMA: uretano de metacrilato, fue descubierto en 1974. Se diferencia del 
anterior en que tiene mejor viscosidad y rigidez, pero mayor contracción 
de polimerización. 
Monómeros: Son partículas de bajo peso molecular, también llamados 
controladores de viscosidad. 
Relleno inorgánico: En toda resina compuesta la parte orgánica dará las 
propiedades negativas y la parte de relleno inorgánico las propiedades 
positivas. Los minerales más utilizados en la actualidad para el relleno 
inorgánico son: cuarzo, zirconita y los silicatos de aluminio. 
Otros componentes: Agentes de unión: son los silanos. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/1974
http://es.wikipedia.org/wiki/Polimerizaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarzo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zirconita&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Silicato
http://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio
http://es.wikipedia.org/wiki/Silano
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
57 
 
Iniciadores-activadores: Puede ser por medio de una reacción química 
usando peróxido de benzoilo y aminas terciarias o por reacción foto-
química, por fotopolimerización, usando canforquinona y aminas 
terciarias. 
6.2 Evolución de las resinas compuestas 
La historia de las resinas compuestas es bastante larga, comienza con los 
llamados materiales de obturación de resinas acrílicas reforzadas con 
vidrio, sílice, alúmina, diamante y hasta aleaciones de plata. 
Un breve resumen histórico de la evolución de las resinas compuestas es 
el siguiente:4 
- 1941 Sistema iniciador peróxido-amina 
- 1950 Resinas acrílicas 
- 1962 Monómero de Bowen 
- 1963 Primer compuesto de macrorrelleno (cuarzo) 
- 1970 Sistema iniciado por luz UV para uso odontológico 
- 1974 Introducción de los microrrellenos 
- 1977 Primer microrrelleno para uso en dientes anteriores 
- 1980 Primer híbrido 
- 1982 Compuesto para incrustaciones 
- 1983 Macrorrellenos altamente cargados para uso odontológico 
- 1984 Compuestos microrrellenos radiopacos 
- 1996 Resinas compuestas fluidas 
- 1998 Resinas compuestas empacables 
- 2000 Resinas compuestas de nanorrelleno4 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fotopolimerizaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Amina
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
58 
 
6.3 Clasificación: 
 Resinas Compuestas: 
Las resinas compuestas se utilizan como material de obturación en 
dientes anteriores y posteriores temporarios o permanente, dientes 
fracturados, erosiones, recubrimiento de dientes moteados o 
pigmentados, cementación de brackets de ortodoncia, cementación de 
puentes “Maryland”, incrustaciones, “onlay”, sellantes de puntos y fisuras, 
reconstrucción de muñones, elaboración de coronas y puentes fijos, 
carillas de dientes anteriores, base de obturaciones, base de prótesis. 
Las resinas compuestas pueden clasificarse desde varios puntos de vista: 
de acuerdo con el tipo de relleno, método de curado, consistencia y uso. 
 
1. De acuerdo con el tamaño de las partículas de relleno. Se pueden 
clasificar en: 
- Macrorrelleno 50 (30-50) (cuarzo) 
- Pequeña 0.5 (0.4-0.6) (vidrio) 
- Híbrida >1.0 um de vidrio 
- Microhíbrida 0.2 a 1.0 um 8 (vidrio más sílice coloidal) 
- Microrrelleno 0.02 a 0.04 um (sílice coloidal) 
- Nanorrelleno 0.01 a 0.10 um (partículas y racimos) 
- Nanohíbridas 0.01 a 0.10 um (distribución bimodal de 
nanorrellenos y vidrios)4 
 
6.3.1 Resinas compuestas de Macrorelleno: 
Estas resinas fueron las primeras utilizadas para obturación de dientes 
anteriores, actualmente en desuso. Sin embargo, se describirán sus 
propiedades porque estas resinas constituyeron la base de las resinas 
compuestas actuales. 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
59 
 
Está compuesta de partículas de macrorrelleno de 0.1 a 10 micrómetros. 
Se caracterizan porque sus partículas pueden fracturarse y ser 
desalojadas de manera selectiva de la matriz orgánica, cuyo desgaste es 
más rápido. La unión entre la matriz y las macropartículas es débil, 
propensa a la hidrólisis.4 Estas resinas presentan poca resistencia al 
desgaste, especialmente en contactos oclusales fuertes. Este desgaste 
puede ser por pérdida de resistencia, adhesión, abrasión y desintegración 
química o corrosión. 
El desgaste en las resinas compuestas de macrorrelleno puede deberse a 
los mecanismos siguientes: 
 
Áreas de contacto oclusal: 
- Pérdida de resistencia 
- Desintegración química 
Áreas sin contacto oclusal: 
- Abrasión 
- Desintegración química 
Estos compuestos eran difíciles de pulir, se hacía necesario el uso de 
fresas de diamante. Después de pulidos y de cierto tiempo de uso en la 
cavidad bucal, se tornaban ásperos por la desintegración de la matriz 
orgánica, lo que facilitaba el manchado prematuro y el cambio de color. 
 
Ejemplos: 
 Productos Fabricante 
 Command Kerr Mfg. Co 
 Concise (1970) 3M 
 Simulate Kerr Mfg. Co 
 
 
RESTAURACIÓN DE CLASE I CON RESINA. 
 
 
 
60 
 
6.3.2 Resinas de partículas pequeñas: 
Al igual que las resinas de macrorrelleno, estas resinas prácticamente han 
sido suplantadas por las resinas compuestas híbridas. 
Estas resinas presentaban partículas cuyo tamaño es de 
aproximadamente 5 micrómetros y se idearon con el objeto de 
contrarrestar las malas propiedades de las resinas de macrorrelleno.4 
Estas resinas presentaban las siguientes características: 
- Resistencia a la fractura de media a alta. 
- Alta carga de relleno. 
- Resistencia compresiva, de media a alta. 
- Buen pulido, pero menos brillante que los microrrellenos, o sea, son 
semi pulìbles. 
- Excelente estabilidad de color. 
- Buena resistencia al desgaste. 
Ejemplos: 
 Producto Fabricante 
 Bisfil Bisco 
 Estilux Kulzer 
 Valux 3M 
 
6.3.3 Resinas de Microrrelleno: 
Estas resinas tienen buena resistencia al desgaste y clínicamente sólo se 
ha observado una deformación plástica de la matriz orgánica, en tanto 
que las interfaces ni el relleno sufren algún deterioro y formación de 
grietas. 
Estas resinas son propensas a la hidrólisis, lo que

Continuar navegando