Logo Studenta

Resultados-de-la-calidad-de-vida-despues-del-reemplazo-valvular-aortico-transcateter-seguimiento-a-un-ano-en-la-poblacion-del-Centro-Medico-Nacional-20-de-noviembre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
FACULTAD DE MEDICINA
RESULTADOS DE LA CALIDAD DE VIDA DESPUÉS DEL REEMPLAZO
VALVULAR AÓRTICO TRANSCATETER, SEGUIMIENTO A UN AÑO, EN LA
POBLACIÓN DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
T E S I S
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA
P R E S E N T A :
Dr. Guillermo Orozco Guerra. 
ASESOR: 
Dr. Roberto Muratalla González
CD.MX., NOVIEMBRE, 2017
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
_________________________________
Dra. Aura Erazo Valle
Subdirectora de Enseñanza e Investigación
_________________________________
Dr. Enrique Gómez Álvarez
Profesor Titular
________________________________
Dr. Roberto Muratalla González 
Asesor de Tesis
______________________________
Dr. Guillermo Orozco Guerra
Autor de Tesis
AGRADECIMIENTOS:
A mi padre, mis hermanas, mis tias y a toda mi familia, que son mi pilar, mi
ejemplo y mi motivo a ser, gracias por su apoyo y amor incondicional, sin el cual
no hubiera sido posible este sueño. 
A cada uno de mis maestros y en especial a mi asesor de tesis por cada una de
sus enseñanzas y por darme la oportunidad de desarrollarme en el campo de la
cardiología.
A mis compañeros y amigos que fueron mis cómplices y mi soporte en este
camino emprendido. 
Al Dr. José Luis Zaldivar Fujigaki por su aportación en la revisión de la tesis. 
ÍNDICE
Resumen……………...……………………………………………………………………5
Abreviaturas………………....………………………………………………………….....7
Introducción……………………………………………………….……………….…...….7
Antecedentes………………………………………………………………………….…..8
Planteamiento del problema…….……………………...……………………………...12
Justificación……………………………………………………………………...……….13
Hipótesis………………………………………………………………………...………..13
Objetivo General……………………………………………………...………………….14
Objetivos
específicos………………………………………………………………………………..14
Material y métodos...…………………………………………………………...............14
Aspectos éticos...……………………………………………………...…………………17
Condiciones de bioseguridad…………………………………..…….…………………
17
Recursos…………………………………………………………………………..……...17
Análisis estadístico….…………………………………………………..………............18
Resultados………….…………………………………………………………….………19
Discusión………………………………………………………………………….…..….21
Conclusiones.………………………………………………………………….…….....21
Referencias bibliográficas……………………………………………………………...22
RESUMEN
Antecedentes: Actualmente la estenosis aórtica (EAo) se considera la principal
enfermedad valvular en países desarrollados, con una incidencia por encima del 2 a 7%
en personas mayores de 75 años, y esta incidencia aumentará con el incremento de la
esperanza de vida. El reemplazo de la válvula aórtica quirúrgica mejora los síntomas y la
supervivencia, sin embargo existen varios subgrupos de pacientes (aquellos con una edad
avanzada, fracción de expulsión del ventrículo izquierdo deprimida y múltiples
comorbilidades) quiénes están un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas e incluso la
muerte. En estos pacientes, la estrategia menos invasiva de esta entidad puede ser una
alternativa deseable, como es el reemplazo valvular aórtico percutáneo.
Objetivo: valorar los resultados de la calidad de vida después del reemplazo valvular
aórtico transcateter, seguimiento a un año, en la población del centro médico nacional 20
de noviembre.
Material y métodos: Se realizó un estudio con diseño descriptivo de pacientes
atendidos en el servicio de hemodinamia del Centro Médico Nacional 20 de
Noviembre que fueron sometidos a reecambio valvular aórtico transcateter desde
el 1 de Marzo 2015 al 24 de Marzo del 2016, se recolectaron los datos de acuerdo
a lo reportado en el expediente clínico, para describir las características de la
población se utilizaron medidas de tendencia central (media y desviación
estándar) y la frecuencia de eventos adversos se reportó mediante porcentajes.
Resultados: Se obtuvieron 50 pacientes, sometidos a reecambio valvular aórtico
transcateter para el tratamiento de EAo en el Centro Médico Nacional 20 de
Noviembre, 70% correspondían a el género femenino, con edad promedio de
77±10, , el 61% de los pacientes eran portadores de hipertensión arterial, el 39%
padecían diabetes mellitus tipo 2, el 1% presentaron evento vascular cerebral
isquémico previo, 1% eran portadores de cardiopatías isquémica. Posterior al
reemplazo valvular aortico con seguimiento a un año un 62.3% tuve mejoria
favorable en el score KCCQ-12 , de base 42.3 y a un año después 64.3.
Conclusiones: El reemplazo de la válvula aortica transcateter en la población del hospital
centro médico 20 de noviembre es seguro y eficaz como alternativa en pacientes de alto
a mediano riesgo para la sobrevida y mejoría en la calidad de vida.
ABSTRACT
Background: Currently, aortic stenosis (AS) is considered the main valve disease
in developed countries, with an incidence above 2 to 7% in people over 75 years of
age, and this incidence will increase with an increase in life expectancy.
Replacement of the surgical aortic valve improves symptoms and survival,
however there are several subgroups of patients (those with advanced age,
depressed left ventricular ejection fraction and multiple comorbidities) who are at
increased risk for surgical complications and even death. In these patients, the less
invasive strategy of this entity may be a desirable alternative, such as
percutaneous aortic valve replacement.
Objective: To assess quality of life outcomes after transcatheter aortic valve
replacement, one-year follow-up, in the National Medical Center population
November 20.
Materials and methods: A study with a descriptive design of patients treated at
the hemodynamic service of the National Medical Center November 20, who
underwent a transcatheter aortic valve replacement from March 1, 2015 to March
24, 2016, were collected according to Reported in the clinical file, measures of
central tendency (mean and standard deviation) were used to describe the
characteristics of the population and the frequency of adverse events was reported
by percentages
Results: Fifty patients were submitted to transcatheter aortic valve replacement for
the treatment of AoS at the National Medical Center November 20, 70% were
female, with a mean age of 77 ± 10, and 61% of the patients were carriers Of
hypertension, 39% had type 2 diabetes mellitus, 1% had previous ischemic
cerebrovascular event, 1% had ischemic heart disease. After aortic valve
replacement with one-year follow-up, 62.3% had a favorable improvement on the
KCCQ-12 score, base 42.3, and one year later 64.3..
Conclusions: Replacement of the aortic transcatheter valve in the population of
the hospital medical center November 20 is safe and effective as an alternative in
patients with high to medium risk for survival and improvement in quality of life.
ABREVIATURAS
EAo: Estenosis aortica
TAVR: Reemplazo valvular aórtico transcateter
STS: Society of Thoracic Surgeons
VI: Ventrículo izquierdo
SVA: Sustitución valvular aortica
IDAC: Injerto de derivación arterial coronaria
ISSSTE: Institutode seguridad y servicios sociales de los trabajadores el estado.
MACE: Eventos adversos cardiovasculares mayores
CF NYHA: Clasificación funcional New York Heart Association
KCCQ-12: Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire
INTRODUCCION
La estenosis aórtica es actualmente la principal enfermedad valvular en el mundo. La
calcificación valvular es la etiología más frecuente, seguido por enfermedades congénitas
y afección reumática.
La calcificación valvular aórtica se considera una enfermedad compleja, de etiología
probablemente sistémica, con fenómenos de inflamación local, calcificación y
acumulación de lípidos, muy parecida a la fisiopatología de la ateroesclerosis. La
incidencia de la estenosis aórtica tiene un incremento exponencial relacionado con la
edad, así como con otros factores de riesgo, como la hipertensión arterial sistémica o la
diabetes mellitus, por lo que se ha considerado a la calcificación aórtica como una
manifestación de enfermedad cardiovascular. El incremento paulatino y constante en la
incidencia de tal enfermedad nos hace reevaluar el manejo de este grupo de pacientes de
alto riesgo, desde el diagnóstico, seguimiento y tratamiento, buscando mejorar el
pronóstico y la sobrevida del paciente.
A pesar de que el reemplazo de la válvula aórtica quirúrgica mejora los síntomas y la
supervivencia, sin embargo existen varios subgrupos de pacientes (aquellos con una edad
avanzada, fracción de expulsión del ventrículo izquierdo deprimida y múltiples
comorbilidades) quiénes están un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas e incluso la
muerte. En estos pacientes, la estrategia menos invasiva para el tratamiento de esta
entidad puede ser una alternativa deseable. Desde el 2011 ha surgido el reemplazo
valvular aórtico transcateter por abordaje transfemoral, transapical, transaortico, o
transcava como una estrategia terapéutica adecuada para este subtipo de pacientes.
ANTECEDENTES
La EAo valvular tiene tres causas principales: una válvula bicúspide congénita con
calcificación superpuesta, una calcificación de una válvula normal de tres valvas y las
enfermedades reumáticas. En casos poco frecuentes, la EAo se debe a una
ateroesclerosis grave de la aorta y de la válvula aórtica; esta forma de EAo es más
frecuente en los pacientes con hipercolesterolemia acentuada y se observa en niños con
hiperlipoproteinemia homocigota del tipo II. La afectación reumatoide de la válvula es una
causa rara de EAo y da lugar a un engrosamiento nodular de las valvas de la válvula y a
una afectación de la porción proximal de la aorta. La Estenosis aortica ha incrementado
importantemente su incidencia y prevalencia en las últimas décadas, dado al incremento
en la sobrevida en el grupo de tercera edad. 
Actualmente la estenosis aórtica por calcificación se considera la principal enfermedad
valvular en países desarrollados, con una incidencia por encima del 2 a 7% en personas
mayores de 75 años, y esta incidencia aumentará con el incremento de la esperanza de
vida. En los casos de aorta bicúspide habitualmente se presenta calcificación entre la
quinta y sexta décadas de la vida. La calcificación de una válvula aórtica anatómicamente
normal se presenta en forma más tardía entre la sexta y séptima décadas de la vida. 
En adultos con EAo calcificada, las alteraciones de las valvas son significativas antes de
que se desarrolle obstrucción al flujo de salida. Sin embargo, una vez presente la
obstrucción, aunque sea leve, en casi todos los casos se produce una progresión
hemodinámica, y el período entre obstrucción leve y grave oscila entre menos de 5 años. 
La obstrucción grave del tracto de salida del VI se caracteriza habitualmente por lo
siguiente: un chorro aórtico de una velocidad de 4 m/s o mayor; un gradiente de presión
sistólica media mayor de al menos 40 mmHg en presencia de un gasto cardíaco normal, o
un orificio aórtico eficaz no mayor de 1 cm2. Un orificio valvular aórtico de 1 a 1,5 cm2 se
considera una estenosis moderada, y un orificio de más de 1,5 a 2 cm2 una estenosis
aórtica leve. Las decisiones clínicas se basan en la consideración del estado de los
síntomas y la respuesta del VI a una sobrecarga de presión, junto con la gravedad
hemodinámica. 
La sobrecarga de presión crónica suele dar lugar a una hipertrofia concéntrica del VI, con
un aumento del espesor de la pared y un tamaño anómalo de las cámaras Se ha descrito
diferencias por sexos en la respuesta del VI a la EAo, de manera que las mujeres
muestran con mayor frecuencia un rendimiento del VI normal y un VI con hipertrofia
concéntrica más pequeño, y paredes más gruesas con una disfunción diastólica y una
sobrecarga parietal sistólica normal o incluso subnormal. Los hombres tienen con mayor
frecuencia una hipertrofia excéntrica del VI, una sobrecarga parietal sistólica excesiva,
una disfunción sistólica y una dilatación de la cámara. 
Las manifestaciones cardinales de la EAo adquirida son la disnea de ejercicio, la angina,
el síncope y, finalmente, la insuficiencia cardíaca. Los síntomas suelen aparecer a la edad
de 50 a 70 años con la estenosis de una válvula aórtica bicúspide y por encima de los 70
años con la estenosis de una válvula trivalva calcificada. La manifestación clínica más
frecuente en los pacientes con un diagnóstico conocido de EAo es una reducción gradual
de la tolerancia al ejercicio, astenia o disnea en el ejercicio. 
El mecanismo de la disnea de ejercicio puede ser la disfunción diastólica del VI, con un
aumento excesivo de la presión telediastólica que lleva a una congestión pulmonar. La
disnea con el ejercicio más intensa, con ortopnea, disnea paroxística nocturna y edema
pulmonar, refleja grados variables de hipertensión venosa pulmonar. La angina aparece
en aproximadamente dos tercios de los pacientes con EAo grave, de los que alrededor del
50% tienen una obstrucción arterial coronaria significativa asociada. Suele parecerse a la
angina observada en los pacientes con enfermedad arterial coronaria en que suele
precipitarla el ejercicio y se alivia con el reposo. 
En los pacientes sin enfermedad arterial coronaria, la angina se debe a la combinación de
un aumento de las demandas de oxígeno por el miocardio hipertrofiado y una reducción
del transporte de oxígeno secundario a una compresión excesiva de los vasos coronarios.
El síncope suele deberse a una reducción de la perfusión cerebral que se produce
durante el ejercicio cuando la presión arterial declina a consecuencia de la vasodilatación
sistémica en presencia de un gasto cardíaco fijo. 
El síncope también se ha atribuido a una mala función del mecanismo barorreceptor en la
EAo, así como a una respuesta vasodepresora a una elevación acentuada de la presión
sistólica del VI durante el ejercicio, El síncope en reposo puede deberse a una FA
transitoria con pérdida de la contribución auricular al llenado del VI, lo que causa una
declinación precipitada del gasto cardíaco, o a un bloqueo auriculoventricular transitorio
causado por la extensión de la calcificación de la válvula hasta el sistema de conducción. 
En los pacientes con EAo grave, puede aparecer una hemorragia digestiva, asociada a
menudo a una angiodisplasia u otras malformaciones vasculares. Esta complicación surge
de una agregación plaquetaria inducida por la sobrecarga con una reducción de
multímeros de masa molecular alta del factor de von Willebrand y aumentos de
fragmentos de la subunidad proteolítica. La EAo calcificada puede soltar émbolos de
calcio a varios órganos, como el corazón, los riñones y el encéfalo. 
Las pruebas de imagen ecocardiográficas permiten definir con precisión las
características anatómicas de laválvula, incluidas la causa de la EAo y la gravedad de la
calcificación valvular, y a veces permiten visualizar directamente el área del orificio
utilizando técnicas de imagen tridimensionales. 
Las pruebas de imagen ecocardiográficas también son muy útiles para evaluar la
hipertrofia del VI y la función sistólica, con un cálculo de la fracción de eyección y la
medida de las dimensiones del seno aórtico y una detección de la valvulopatía mitral
asociada. 
Cuando ya hay EAo moderada o grave, el pronóstico sigue siendo excelente mientras el
paciente se mantenga asintomático. No obstante, la naturaleza progresiva de la
enfermedad obliga a un seguimiento estrecho. El factor predictivo más fuerte de
progresión a los síntomas es la velocidad del chorro aórtico en el Doppler.3,52 La
supervivencia sin síntomas es del 84% a los 2 años cuando la velocidad del chorro es
menor de 3 m/s comparada con solo el 21% cuando la velocidad del chorro es mayor de
4m/s. Una vez que hay síntomas incluso leves, la supervivencia es escasa, a no ser que
se alivie la obstrucción al flujo de salida. Desde el comienzo de los síntomas hasta el
momento de la muerte es de aproximadamente 2 años en los pacientes con insuficiencia
cardíaca, de 3 años en aquellos con síncope y de 5 años en aquellos con angina. El
tratamiento médico sin sustitución valvular cuenta con una tasa de mortalidad a 1 año del
50,9% y a 2 años del 68%. Entre los pacientes sintomáticos con EAo grave, el pronóstico
es peor cuando el ventrículo izquierdo ha fracasado y el gasto cardíaco y el gradiente
transvalvular son bajos. 
La estenosis valvular aórtica severa degenerativa tiene mal pronóstico con tratamiento
médico. Se ha demostrado que la cirugía de sustitución valvular es un tratamiento muy
eficaz y seguro en los pacientes sometidos a él. Sin embargo, son muchos los pacientes
que, por diferentes razones (edad, comorbilidades graves, riesgo quirúrgico excesivo),
nunca llegan a ser operados. En estos pacientes se ha propuesto una terapia alternativa
mediante la implantación transcatéter de prótesis valvular aórtica. 
En los adultos con EAo grave sintomática, se recomienda la SVA, aunque los síntomas
sean leves, La SVA también se recomienda en la EAo grave con una fracción de eyección
menor del 50% y en pacientes con una EAo asintomática grave que vayan a someterse a
IDAC o a otras formas de intervención quirúrgica cardíaca. SVA es apropiada en los
pacientes aparentemente asintomáticos con EAo grave cuando la prueba de ejercicio
provoque síntomas o reduzca la presión arterial. La SVA quirúrgica es la intervención de
elección para aliviar la obstrucción en la región de salida en los adultos con una EAo
valvular. La TAVR mediante un abordaje percutáneo o transapical es una alternativa
terapéutica en la EAo grave, especialmente en pacientes con un riesgo quirúrgico
prohibitivo, y también es una opción razonable en aquellos con riesgo quirúrgico muy alto.
El estudio PARTNER estadounidense, aleatorizado y prospectivo, que comparó la TAVR
con tratamiento médico en pacientes con un riesgo quirúrgico prohibitivo para la SVA
quirúrgica, la TAVR resultó en una reducción sustancial de las tasas de fallecimiento e
ingresos, y se asociaba con una mejora significativa de los síntomas. Los beneficios de la
TAVR fueron máximos en aquellos pacientes cuyo índice de la Society of Thoracic
Surgeons (STS) era menor de 5, en los que la SVA quirúrgica no era posible por
limitaciones técnicas a la toracotomía, como aorta en porcelana o cardiopatía secundaria
a radiación. En aquellos con riesgo quirúrgico alto, pero no prohibitivo (Cohorte A del
PARTNER), los resultados con SVA quirúrgica y con TAVR fueron similares a los 2 años,
aunque el grupo de TAVR presentó una frecuencia mayor de insuficiencia paravalvular y
prevalencia más alta de ACV. En los últimos registros de TAVR, respaldan el uso de esta
técnica en pacientes con riesgo quirúrgico alto o prohibitivo. 
 Debido a esta información se realizó un estudio llamado PARTNER 2, incluyendo
pacientes de riesgo intermedio sometidos a TAVR o SAV evidenciando que este grupo de
pacientes con estenosis aortica severa sintomática y riesgo quirúrgico intermedio, no
inferioridad respecto a los puntos primarios de mortalidad, o evento vascular cerebral a un
seguimiento a dos años. Se encuentra corriendo otro estudio llamado PARTNER 3 en el
cual se incluyó pacientes de bajo riesgo quirúrgico para realización de TAVR, los
resultados se aún no se dan a conocer. Siendo esta técnica innovadora que revolucionara
la estrategia terapéutica en los pacientes con EAo independiente de su riesgo quirúrgico,
hoy por hoy siendo una alternativa para los pacientes de alto y riesgo intermedio.
La historia de la implantación transcatéter de prótesis valvulares cardiacas la inició H.
Andersen en 1992 en un modelo porcino1. Bonhoffer2 implantó la primera válvula
pulmonar en humanos en 2000. Estos dos investigadores habían comenzado
la experiencia en la implantación transcatéter de prótesis valvulares creando un modelo
de stent en cuyo interior habían cosido una válvula. 
La primera experiencia de implantación percutánea de prótesis valvular aórtica en
humanos la realizó Cribier en 2002 por vía anterógrada, pasando por la válvula mitral
después de una punción transeptal. La primera experiencia en humanos la realizó Cribier
en 2002 en Rouen, implantando una prótesis de Cribier-Edwards en un paciente con
estenosis aórtica severa, edema pulmonar sin respuesta al tratamiento médico y graves
comorbilidades que contraindicaban la sustitución valvular quirúrgica. La prótesis valvular
aórtica se implantó con éxito, la situación cardiaca del paciente mejoró
espectacularmente, pero este sufrió múltiples complicaciones graves extracardiacas y
falleció 17 semanas después de la implantación. 
Esta primera experiencia abrió las puertas a la exploración del comportamiento técnico y
clínico en la implantación transcatéter de prótesis valvular aórtica. En la actualidad se han
desarrollado multiples válvulas, abordajes, y ganancia en la experiencia en las técnicas de
implantación valvular percutánea que se evidenciado mejoría en los resultados en los
pacientes sometidos a este procedimiento. En nuestro país el primero procedimiento de
TAVR se llevó acabo en el 2012, y en nuestro hospital ISSSTE se realizó en el 2015. 
Sin embargo contamos con poca información publicada respecto a la calidad de vida,
MACE de los pacientes posteriores al procedimiento.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desde el 2002 dio inicio una revolución terapéutica para pacientes con EAo severa,
contando como alternativa la realización de TAVR en pacientes de alto riesgo quirúrgico
para la sustitución valvular aortica quirúrgicamente. Las indicaciones clínicas actuales
están dirigidas a los pacientes con estenosis aórtica severa sintomática que no son
candidatos para cirugía convencional o tienen alto riesgo quirúrgico, sin embargo en
estudios recientes incluyeron a pacientes con riesgo quirúrgico intermedio se demostró
no inferioridad comparados con la cirugía. 
Los pacientes con riesgo quirurgo alto e intermedio con estenosis aórtica sintomática
severa, que se sometieron al reemplazo quirúrgico y de válvulas transcatéter fueron
similares con respecto a los punto primarios de muerte o accidente cerebrovascular
incapacitante a un seguimiento de 2 años y resultaron en un grado similar de disminución
de los síntomas cardiacos. 
Los resultados inmediatos y a medio plazo están mejorando constantemente. Conviene
analizar los resultados a largo plazo teniendo en cuenta las comorbilidades que
acompañan a estos pacientes. En nuestro hospital ISSSTE Centro MedicoNacional 20 de
Noviembre se han realizado desde el 2015 hasta el momento más de 100 procedimientos
de TAVR, por lo que es de vital importancia iniciar un seguimiento a estos pacientes, con
la finalidad de llevar un registro valorando su estado clínico actual, eventos adversos
cardiovasculares mayores adversos (MACE), calidad de vida.
JUSTIFICACION
En ensayos clínicos, el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) ha demostrado
mejorar los síntomas y la calidad de vida. A medida que esta tecnología se mueve hacia
la práctica clínica general, la evaluación de los resultados del estado de salud entre
pacientes con TAVR es de vital importancia. Para comprender mejor la gama de
beneficios de TAVR en la práctica clínica, examinamos los resultados de salud a corto y
largo plazo de los pacientes sometidos a TAVR en nuestro centro.
Cuál es el efecto del reemplazo valvular aórtica transcateter sobre la calidad de vida en
pacientes sometidos a este procedimiento.
OBJETIVO GENERAL
Describir estado clínico en pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico en la
población del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Describir la calidad de vida en la población del Centro Médico Nacional 20 de
Noviembre sometidos al reemplazo valvular aórtico transcateter.
2.- Describir los eventos adversos cardiovasculares mayores en la población del Centro
Médico Nacional 20 de Noviembre sometidos al reemplazo valvular aórtico transcateter. 
3.- Describir las causas de re ingresos hospitalarios en la población del Centro Médico
Nacional 20 de Noviembre sometidos al reemplazo valvular aórtico transcateter. 
4.- Describir la mortalidad en la población del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre
sometidos al reemplazo valvular aórtico transcateter.
MATERIAL Y MÉTODOS
DISEÑO DE ESTUDIO
Transversal y Descriptivo.
POBLACIÓN DE ESTUDIO
Pacientes atendidos en el servicio de hemodinamia del CMN 20 de Noviembre que fueron
sometidos reemplazo valvular aórtico transcateter a partir del 1 de Marzo 2015 al 24 de
Marzo del 2016.
Veronica
Texto escrito a máquina
HIPOTESIS
Pacientes con atendidos en los servicios de Cardiología Intervencionista del CMN 20 de
Noviembre, con el diagnostico de estenosis aortica severa seleccionados para el
reemplazo valvular aórtico transcateter.
DEFINICIÓN DE GRUPO A INTERVENIR 
Pacientes portadores de EAo severa que fueron sometidos a reemplazo valvular aórtico 
transcateter, con alto riesgo quirúrgico.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
INCLUSION
 Pacientes adultos hombres y mujeres sometidos TAVR
EXCLUSION
 Pacientes adultos hombres y mujeres sometidos a cirugía de reemplazo valvular
aórtico.
 Pacientes no candidatos para el reemplazo valvular aórtico transcateter.
ELIMINACION
 Pacientes con deseo de retirar su consentimiento informado.
DESCRIPCIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES
Nombre de
variables
Definición
conceptual
Definición
operacional
Escala de
medición
Tipo de viable
Variables independientes 
Sexo Conjunto de las 
peculiaridades 
que caracterizan
a los individuos 
de una especie
Femenino
Masculino
Cualitativa nominal.
Edad Tiempo 
transcurrido a 
Expresada en 
años. 
18-85 años Cuantitativa discreta. 
Veronica
Texto escrito a máquina
Veronica
Texto escrito a máquina
UNIVERSO DEL TRABAJO
partir del 
nacimiento de 
un individuo
Hipertensión 
Arterial Sistémica
Enfermedad 
crónica 
caracterizada 
por un 
incremento 
continúo de las 
cifras de presión
sanguínea. 
Si: 1
No: 2
Cualitativa nominal.
Diabetes Mellitus 
tipo 2
Trastorno 
metabólico que 
se caracteriza 
por nivel alto de 
glucosa en 
sangre en el 
contexto de 
resistencia a la 
insulina o y falta 
relativa de 
insulina. 
Si: 1
No: 2
Cualitativa nominal. 
Score KCCG-12 Escala que 
permite describir
y monitorizar los
síntomas estado
funcional, y 
calidad de vida.
0 puntos a 100 
puntos
Cualitativa ordinal. 
Viables dependientes
Complicaciones 
de acceso 
vascular
Salida de 
sangre desde el 
aparato 
circulatorio, 
provocada por la
ruptura de vasos
sanguíneos 
como venas, 
arterias o 
capilares.
Local: sitios de 
punción, 
femoral. 
Sistémico: 
vomito 
(hematemesis), 
tosiendo 
(hemoptisis), 
nariz (epistaxis),
cualquier parte 
del aparato 
digestivo 
(hemorragia 
gastrointestinal),
recto 
(rectorragia), 
vagina 
(metrorragia), 
uretra 
(hematuria). 
Leve 
Moderado
Severo 
Cualitativa Ordinal.
Mortalidad Situación clínica
que ocurre 
cuando se 
genera el 
deceso del 
paciente 
Si: 1
No: 2
Cualitativa nominal. 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
Fuente: expediente clínico.
Método: dado que es un estudio retrospectivo y descriptivo se recolectaron los datos de 
acuerdo a lo reportado en el expediente clínico.
ASPECTOS ÉTICOS
De acuerdo con los Artículos 16, 17 y 23 del CAPÍTULO I: De los Aspectos Éticos de la
Investigación en Seres Humanos, del REGLAMENTO de la Ley General de Salud en
Materia de Investigación para la Salud. El presente proyecto transversal, observacional,
documental sin riesgo, que estrictamente no amerita del Consentimiento Informado. Los
investigadores confirmamos que la revisión de los antecedentes científicos del proyecto
justifican su realización, que contamos con la capacidad para llevarlo a buen término, nos
comprometemos a mantener un estándar científico elevado que permita obtener
información útil para la sociedad, a salvaguardar la confidencialidad de los datos
personales de los participantes en el estudio, pondremos el bienestar y la seguridad de
los pacientes sujetos de investigación por encima de cualquier otro objetivo, y nos
conduciremos de acuerdo a los estándares éticos aceptados nacional e
internacionalmente según lo establecido por la Ley General de Salud, Las Pautas Éticas
Internacionales Para la Investigación y Experimentación Biomédica en Seres Humanos de
la OMS, así como la Declaración de Helsinki. 
En la recolección de datos personales se siguen todos los principios que marca la ley
(artículo 6): licitud, calidad, consentimiento, información, finalidad, lealtad,
proporcionalidad y responsabilidad. 
Se implementan las medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas necesarias
para proteger sus datos personales y evitar daño, pérdida, alteración, acceso o
tratamiento no autorizado.
Su nombre no será usado en el estudio, los códigos que identifican su información estarán
solo disponibles a los investigadores titulares quienes están obligados por ley a no
divulgar su identidad. La privacidad y la identidad de cada participante serán debidamente
protegidas. 
En caso de solicitarlo los participantes podrán tener acceso a la información sobre este
estudio por medio de los investigadores titulares. 
El estudio no representará ningún riesgo para los participantes ya que sólo se recopilará
la información registrada en el expediente clínico.
RECURSOS
Recursos humanos
Guillermo Orozco Guerra. Residente de tercer año de Cardiología del Centro Médico
Nacional 20 de Noviembre. 
-Recabó los datos necesarios para llevar a cabo el estudio, dio estructura al proyecto de
investigación.
Roberto Muratalla González. Médico adscrito del servicio de cardiología del Centro
Médico Nacional 20 de Noviembre. 
-Asesor principal del proyecto, monitorizó la captura de datos y realizó el análisis
estadístico y supervisó el reporte de resultados.
Vicente Ruiz Ruiz. Médico adscrito del servicio de cardiología del Centro Médico Nacional
20 de Noviembre. 
-Investigador asociado del proyecto.
Recursos materiales
-Computadora personal
-Red informática y sistema operativo hospitalario
-Expedientes clínicos
-Hoja de recolección de datos
Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 20, para describir las
características de la población se utilizaron medidas de tendencia central (media y
desviaciónestándar), la frecuencia de eventos adversos se reportó mediante porcentajes.
RESULTADOS
Se obtuvieron 50 pacientes, sometidos a reemplazo valvular aórtico transcateter
para el tratamiento de EAo severa en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
Las características clínicas de la población estudiada fueron: se encontró que del
total de pacientes el 80% correspondían al género femenino y 20% al género
femenino (Gráfico 1), la
edad promedio reportada fue de
67±10, con un score STS de
alto riesgo para realización de
cirugía.
Se asociaron diversas
comorbilidades dentro de las cuales el 61% de los pacientes eran portadores de
hipertensión arterial, el 19% padecían diabetes mellitus tipo 2, el 0.1% presentaron
evento vascular cerebral isquémico previo, 9% eran portadores de cardiopatías
isquémica (Tabla 1). 
Veronica
Texto escrito a máquina
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Veronica
Texto escrito a máquina
Grafico 1. Diferencia de género expresada en porcentaje.
 Comorbilidades asociadas 
HAS 61%
DM2 19%
Cardiopatía isquémica 9%
EVC previo 8%
Tabla 1. Comorbilidades asociadas de la población estudiada.
Complicaciones asociadas al procedimiento
Eventos de sangrado mayor 2.3
%
Eventos de sangrado menor 0.9
%
Reingresos hospitalarios Asociados 
a procedimiento
0%
Tabla 2. Complicaciones asociadas a TAVR
Grafico 2. Clase Funcional previa y posterior a TAVR
Grafico 3. KCCG SCORE previo a TAVR y un año despues
DISCUSIÓN
Se obtuvieron 50 pacientes, sometidos a recambió valvular aórtico transcateter
para el tratamiento de EAo en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, 70%
correspondían a el género femenino, con edad promedio de 77±10, , el 61% de los
pacientes eran portadores de hipertensión arterial, el 39% padecían diabetes
mellitus tipo 2, el 1% presentaron evento vascular cerebral isquémico previo, 1%
eran portadores de cardiopatías isquémica. Posterior al reemplazo valvular aórtico
con seguimiento a un año un 62.3% tuve mejoría favorable en el score KCCQ-12 ,
de base 42.3 y a un año después 74.3.
CONCLUSIONES
El reemplazo de la válvula aortica transcateter en la población del hospital centro
médico 20 de noviembre es seguro y eficaz como alternativa en pacientes de alto
a mediano riesgo para la sobrevida y mejoría en la calidad de vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Schwarz F, Baumann P, Manthey J et al. the effect of aortic valve replacement on
survival. Circulation 1982; 66: 1105-1110.
2. Kelly tA, rothbart rM, cooper cM, Kaiser dl et al. comparison of outcome of
asymptomatic to symptomatic patients older than 20 years of age with valvular
aortic stenosis. Am J Cardiol 1988; 61: 123-130. 
3. Pellikka PA, Nishimura rA, Bailey Kr, tajik AJ. the natural history of adults with
asymptomatic, hemodynamically signifcant aortic stenosis. J Am Coll Cardiol 1990;
15: 1012-1017.
4. Tseng ee, lee cA, cameron de et al. Aortic valve replacement in the elderly: risk
factors and long-term results. Ann Surg 1997; 225: 793-802. 
5. otto cM, Mickel Mc, Kennedy JW et al. three-year outcome after balloon aortic
valvuloplasty: insights into prognosis of valvular aortic stenosis. Circulation 1994;
89: 642-650. 
6. Rahimtoola sH. catheter balloon valvuloplasty for severe calcific aortic stenosis: a
limited role. J Am Coll Cardiol 1994; 23: 1076-78. 
7. Pereira JJ, Balaban K, lauer Ms, lytle B, thomas Jd, Garcia MJ. Aortic valve
replacement in patients with mild or moderate aortic stenosis and coronary bypass
surgery. Am J Med 2005; 118: 735-742. 
8. Patel JH, Mathew st, Hennebry tA. transcatheter aortic valve replacement: a
potential option for the nonsurgical patient. Clin Cardiol 2009; 32 (6): 296-301. 
9. cribier A, eltchaninoff H, Bash A et al. Percutaneous transcatheter implantation of
an aortic valve prosthesis for calcific aortic stenosis: first human case description.
Circulation 2002; 106 (24): 30063008. 
10. Makkar rr, Fontana GP, Jilaihawi H et al. PArtNer trial investigators. transcatheter
aortic-valve replacement for inoperable severe aortic stenosis. N Engl J Med 2012;
366 (18): 1696-1704.
11. Kodali sK, Williams Mr, smith cr et al. PArtNer trial investigators. two-year
outcomes after transcatheter or surgical aortic-valve replacement. N Engl J Med
2012; 366 (18): 1686-1695.
12. Leon MB, Smith CR, Mack M, et al. Transcatheter aortic-valve implantation for
aortic stenosis in patients who cannot undergo surgery. N Engl J Med 2010;
363:1597-607.
13. Popma JJ, Adams DH, Reardon MJ, et al. Transcatheter aortic valve
replacementusing a self-expanding bioprosthesis in patients with severe aortic
stenosis at extreme risk for surgery. J Am Coll Cardiol 2014; 63: 1972-81.
14. Smith CR, Leon MB, Mack MJ, et al. Transcatheter versus surgical aortic-valve
replacement in high-risk patients. N Engl J Med 2011; 364: 2187-98.
15. Adams DH, Popma JJ, Reardon MJ, et al. Transcatheter aortic-valve replacement
with a self-expanding prosthesis. N Engl JMed 2014; 370: 1790-8.
16. The Joint Task Force on the Management of Valvular Heart Disease of the
European Society of Cardiology (ESC), the European Association for Cardio-
Thoracic Surgery (EACTS). Guidelines on the management of valvular heart
disease (version 2012). EurHeart J 2012; 33: 2451-96.
17. Nishimura RA, Otto CM, Bonow RO,et al. 2014 AHA/ACC guideline for the
management of patients with valvular heart disease: a report of the American
College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice
Guidelines. J Am Coll Cardiol 2014; 63(22): e57-185.
18. Généreux P, Webb JG, Svensson LG, et al. Vascular complications after
transcatheter aortic valve replacement: insights from the PARTNER (Placement of
AoRTic TraNscathetER Valve) trial. J Am Coll Cardiol 2012; 60: 1043-52.
19. Kahlert P, Knipp SC, Schlamann M, et al. Silent and apparent cerebral ischemia
after percutaneous transfemoral aortic valve implantation: a diffusion-weighted
magnetic resonance imaging study. Circulation 2010; 121: 870-8.
20. Siontis GC, Jüni P, Pilgrim T, et al.Predictors of permanent pacemaker
implantation in patients with severe aortic stenosis undergoing TAVR: a meta-
analysis. J Am Coll Cardiol 2014; 64: 129-40.
21. Hamm CW, M.llmann H, Holzhey D,et al. The German Aortic Valve
Registry(GARY): in-hospital outcome. Eur Heart J 2014; 35: 1588-98.
22. Tamburino C, Barbanti M, D’Errigo P,et al. 1-Year outcomes after transfemoral
transcatheter or surgical aortic valve replacement: results from the Italian
OBSERVANT Study. J Am Coll Cardiol 2015; 66: 804-12.
23. Thyregod HG, Steinbrüchel DA, Ihlemann N, et al. Transcatheter versus surgical
aortic valve replacement in patients with severe aortic valve stenosis: 1-year
results from the all-comers NOTION randomized clinical trial. J Am Coll Cardiol
2015; 65: 2184-94.
24. Piazza N, Kalesan B, van Mieghem N, et al. A 3-center comparison of 1-year
mortality outcomes between transcatheter aortic valve implantation and surgical
aortic valve replacement on the basis of propensity score matching among
intermediate-risk surgical patients. JACC Cardiovasc Interv 2013; 6: 443-
51.Wenaweser P, Stortecky S, Schwander S, et al. Clinical outcomes of patients
with estimated low or intermediate surgical risk undergoing transcatheter aortic
valve implantation. Eur Heart J 2013; 34: 1894-905.
25. Latib A, Maisano F, Bertoldi L, et al.Transcatheter vs surgical aortic valve
replacement in intermediate-surgical-risk patients with aortic stenosis: a propensity
score-matched case-control study. Am Heart J 2012; 164: 910-7.
26. D’Errigo P, Barbanti M, Ranucci M, et al. Transcatheter aortic valve implantation
versus surgical aortic valve replacement for severe aortic stenosis: results from anintermediate risk propensity-matched population of the Italian OBSERVANT study.
Int J Cardiol 2013; 167: 1945-52.
27. Schymik G, Heimeshoff M, Bramlage P, et al. A comparison of transcatheter aortic
valve implantation and surgical aortic valve replacement in 1,141 patients with
severe symptomatic aortic stenosis and less than high risk. Catheter Cardiovasc
Interv 2015; 86: 738-44.
	Portada
	Índice
	Resumen
	Texto
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando