Logo Studenta

Resultados-de-la-tecnica-SLET-en-quemaduras-de-superficie-ocular-en-el-Hospital-de-Especialidades-CMN-SXXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
TITULO: 
 
RESULTADOS DE LA TÉCNICA SLET EN QUEMADURAS DE SUPERFICIE 
OCULAR EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SXXI. 
 
 
 
TESIS QUE PRESENTA 
DR. LENIN EDUARDO SALAS MEDINA 
 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA 
EN LA ESPECIALIDAD EN 
OFTALMOLOGÍA 
 
 
ASESOR: DRA. ROCÍO DE LOS ÁNGELES GÓMEZ DÁVILA 
 
CIUDAD DE MEXICO FEBRERO 2020 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
DOCTORA 
VICTORIA MENDOZA ZUBIETA 
JEFE DE LA DIVISION DE EDUACION EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
 
DOCTOR 
ARTURO CARRASCO QUIROZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE OFTALMOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
DOCTORA 
ROCIO DE LOS ANGELES GOMEZ DAVILA 
OFTALMOLOGA 
 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
 
 
1. Datos del alumno 
Apellido paterno: 
Apellido materno: 
Nombre: 
Teléfono: 
Universidad: 
Facultad o escuela: 
Carrera: 
No. de cuenta: 
Salas 
Medina 
Lenin Eduardo 
55 30 08 65 06 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de medicina 
Oftalmología 
517222045 
2. Datos del asesor 
Apellido paterno: 
Apellido materno 
Nombre: 
Gómez 
Dávila 
Rocío de los Ángeles 
3. Datos de la tesis 
Titulo: 
 
 
Número de páginas: 
Año: 
NUMERO DE REGISTRO: 
Resultados de la técnica SLET en quemaduras de 
superficie ocular en el hospital de especialidades 
CMN SXXI. 
 
44 
2020 
R-2019-3601-150 
 
 
 
 5 
 
ÍNDICE 
RESUMEN .............................................................................................................. 1 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 17 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 17 
OBJETIVO ............................................................................................................ 17 
MATERIAL Y MÉTODOS ..................................................................................... 18 
ASPECTOS ÉTICOS ............................................................................................ 19 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD ............................................ 20 
RESULTADOS ...................................................................................................... 21 
DISCUSIÓN .......................................................................................................... 31 
CONCLUSIONES ................................................................................................. 34 
OPERALIZACIÓN DE VARIABLES ..................................................................... 35 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................... 37 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 38 
ANEXOS ............................................................................................................... 41 
ANEXO 1: CLASIFICACION DE ROPER-HALL .................................................... 41 
ANEXO 2: CLASIFICACION DE DUA ................................................................... 41 
ANEXO 3: CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO................................... 42 
ANEXO 4: HOJA DE RECOLECCION DE DATOS ............................................... 44
 
 
 
1 
 
RESUMEN 
TITULO: Resultados de la técnica SLET en quemaduras de superficie ocular en el 
hospital de especialidades CMN SXXI. 
INVESTIGADORES: Dra. Rocío Gómez Dávila, médico adscrito al servicio cornea 
en el hospital de especialidades oftalmología CMN SXXI. Teléfono: 55 91 98 24145. 
Correo electrónico: rociogomezdavila@yahoo.com.mx 
Lenin Eduardo Salas Medina médico residente de la especialidad de oftalmología 
en el hospital de especialidades oftalmología CMN SXXI. Teléfono: 55 30 08 65 06. 
Correo electrónico: len.edward12@gmail.com. 
Número de centros participantes: Hospital de especialidades oftalmología Centro 
Médico Nacional Siglo XXI “Bernardo Sepúlveda” 
Número de centros participantes del IMSS: Hospital de especialidades oftalmología 
Centro Médico Nacional Siglo XXI “Bernardo Sepúlveda” 
ANTECEDENTES: La “ceguera corneal” en la 5ta causa más común de ceguera en 
el mundo, representando el 5.1% de los casos. Esta puede estar condicionada por: 
opacidades o cicatrices. La evidencia actual sugiere fuertemente que las células 
madre del epitelio corneal se encuentran en el limbo, cuando ocurre una disminución 
de la población de células, las células epiteliales de la conjuntiva invaden la córnea, 
acompañadas de tejido fibrovascular que altera la transparencia corneal, e induce 
un proceso inflamatorio crónico, con defectos epiteliales persistentes y cicatrización 
estromal. Entre las diferentes causas de esta disminución de células madre del 
epitelio corneal encontramos las quemaduras térmicas y químicas, el síndrome de 
mailto:rociogomezdavila@yahoo.com.mx
mailto:len.edward12@gmail.com
 
 
2 
 
Stevens-Johnson, inflamación crónica y procesos cicatrízales del penfigoide 
mucoso membranosos, queratitis infecciosas, lesiones iatrogénicas por cirugía 
ocular, toxicidad por medicamentos como mitomicina y 5-fluoracilo. Todos ellas se 
caracterizan por una prolongación del crecimiento interno del epitelio conjuntival, 
vascularización, inflamación crónica, pobre integridad epitelial manifestada como 
superficie irregular, erosión recurrente, úlcera persistente, destrucción de la 
membrana basal y crecimiento interno fibrilar. Histológicamente la extensión del 
tejido dañado conjuntival, limbar y corneal se ha identificado como un factor 
pronóstico para la recuperación posterior a una lesión de superficie, motivo por el 
que se desarrollaron clasificaciones a fin de proveer una guía pronostica basándose 
en el aspecto de la córnea y la extensión de isquemia limbar. Las quemaduras 
oculares son lesiones ocasionadas por agentes químicos o físicos produciendo 
daño celular en el globo ocular y/o estructuras anexas. Representan una verdadera 
emergencia ocular. Se clasifican según el agente causal en químicas; por álcalis o 
ácidos y quemaduras físicas por agentes térmicos o por radiación ultravioleta. Las 
quemaduras son un problema de salud pública debido a la poca conciencia sobre 
protección ocular, la morbilidad y severidad de las secuelas cuando se presentan. 
Se considera que las quemaduras pueden ocurrir en cualquier época de la vida, en 
especial en la población económicamente productiva entre los 20 y 40 años de 
edad. La mayoría son accidentales, algunas pocas debidas a agresiones. De las 
cuales hasta el 30% son bilaterales. El autotrasplante de limbo es el primer 
tratamiento quirúrgico en daño químico o térmica de la córnea unilateral, tras el cual 
puedellevarse a cabo la queratoplastia en los casos de opacidad estromal. Dicho 
procedimiento no se encuentra exento de complicaciones entre las que se 
 
 
3 
 
encontraban insuficiencia limbar total o focal del ojo donador, con recurrencia de la 
insuficiencia en el ojo receptor o simblefaron. Se han realizado estudios para 
demostrar los resultados obtenidos con la técnica de SLET con resultados variables. 
Actualmente no se cuenta con estudios en nuestro hospital que evalúen los 
resultados clínicos de la terapia con técnica SLET en pacientes con insuficiencia 
limbar secundaria a quemaduras de la superficie ocular, para conocimiento de su 
efectividad en nuestra población. 
OBJETIVO: Determinar los resultados de la técnica SLET en quemaduras de 
superficie ocular en el hospital de especialidades CMNSXXI en el periodo 
comprendido enero de 2012 y diciembre de 2017. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, transversal, 
observacional, descriptivo, basado en los expedientes clínicos de pacientes a los 
que se les realizo técnica de SLET con diagnóstico de insuficiencia limbar 
secundaria a quemaduras de superficie ocular en el hospital de especialidades CMN 
SXXI oftalmología en el periodo comprendido enero de 2012 y diciembre de 2017. 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD: Se utilizaron recursos de 
oficina para la realización del estudio que incluyeron, hojas de papel, computadora, 
software de recopilación de datos Excel office 2016. Siendo un estudio factible al 
realizarse en un hospital de referencia con una población aproximada de 10 millones 
de derechohabientes cuya principal área de influencia es la Ciudad de México y la 
zona sur y sureste del país incluyendo los estados de Chiapas, Guerrero, Morelos 
y Querétaro. 
 
 
4 
 
RESULTADOS: Se realizo búsqueda en los archivos históricos de programación 
del servicio de oftalmología del H. Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo 
XXI, en donde se encontraron 14 cirugías de Trasplante simple de células limbar en 
el curso de enero de 2012 a diciembre de 2017. 
Se eliminaron los procedimientos realizados en ojos con diagnósticos diferentes al 
de quemadura química, quedando con una muestra total de 8 ojos pertenecientes 
a 7 pacientes. 
La edad media de presentación fue de 43.6 años, presentando un pico bimodal a 
los 30 y 50 años, con mayor incidencia de este tipo de quemadura en el género 
masculino con un 88% de los ojos estudiados, contra solo el 12% pertenecientes al 
género femenino; de los casos estudiados, el 87% se correspondieron a 
quemaduras químicas de tipo álcali, 
En los ojos que se reportaron con opacidad corneal leve, se encontraron los 
porcentajes más altos de vascularización limbar que oscilaron entre el 75 al 80%, 
inversamente proporcional con lo encontrado en la conjuntivalización corneal, 
puesto que estos ojos presentaron grados de conjuntivalización entre 0 y 25%. 
En los ojos que reportaron opacidad corneal moderada, se reportaron porcentajes 
medios de vascularización limbar, en rangos del 50 al 60%, con presencia de 
conjuntivalización corneal que se extendía entre el 10 al 50%. 
Mientras que la agudeza visual presento un 100% de mejoría en comparación a la 
detallada previa al procedimiento. 
 
 
5 
 
De los ojos con opacidad corneal severa, se reportaron grados de vascularización 
limbar entre el 40 y 60%, con niveles de conjuntivalización del 40 al 60%. 
CONCLUSIONES: La técnica de SLET ha demostrado eficacia en mejorar la 
superficie ocular en pacientes que presentan deficiencia de células limbares por 
diferentes etiologías. En el caso concreto de las quemaduras de superficie ocular 
por agentes químicos, en nuestro estudio podemos concluir que es una opción con 
resultados favorables en aquellos ojos en donde la vascularización del limbo se 
encuentre mayor al 60%. 
La técnica de SLET es un procedimiento quirúrgico que mejora la superficie ocular, 
como preparación para ofrecer un procedimiento definitivo. 
Si bien es un recurso del que podemos hacer uso en este tipo de pacientes, se 
requiere el desarrollo de nuevas técnicas que puedan ofrecer a los casos 
catalogados como severos, los resultados satisfactorios que la técnica SLET ha 
demostrado en casos leves o moderados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
INTRODUCCION 
La “ceguera corneal” en la 5ta causa más común de ceguera en el mundo, 
representando el 5.1% de los casos. Esta puede estar condicionada por: opacidades 
o cicatrices1. 
La superficie ocular está compuesta por tres epitelios distintos: corneal, limbar y 
conjuntival. Son todos ellos epitelios estratificados, escamosos y no queratinizados 
procedentes de la superficie ectodérmica. Sin embargo, difieren en sus 
características y sus funciones. Estas diferencias están reflejadas en sus patrones 
únicos de expresión genética. 
El limbo constituye la zona de transición entre el epitelio conjuntival columnar y el 
epitelio corneal escamoso estratificado. 
La conjuntiva es una membrana de características mucosas compuesta por su 
epitelio y estroma. Se puede distinguir en tres porciones: conjuntiva bulbar 
encargada del recubrimiento del globo ocular propiamente dicho, se extiende desde 
el limbo a los fondos de saco, donde se continua con la porción del fórnix y su 
porción tarsal que recubre la superficie del tarso hasta el borde libre palpebral, en 
su unión mucocutánea. 
Esta capa se encarga de la secreción mucosa, por medio de las células caliciformes 
distribuidas entre las células epiteliales, que conforma la película lagrimal, teniendo 
una importante función de barrera, así como de absorción de sustancias. 
Está conformada por su estroma, conformado por tejido conjuntivo altamente 
vascularizado, que igualmente se compone por una capa superficial de tipo linfoide, 
 
 
7 
 
donde prolifera tejido linfoide que se desarrolla entre el segundo y tercer mes de 
vida extrauterina. 
El epitelio conjuntival consta de 2 a 5 estratos de células que alcanzan de 6 a 8 en 
la región perilimbar, así como en el borde libre palpebral, su estrato superficial está 
compuesto por células hexagonales aplanadas con microvellosidades y uniones 
intercelulares estrechas, su estrato basal presenta células cuboideas que se 
adhieren a su membrana basal y estroma subyacente por medio de 
hemidesmosomas. Se han identificado poblaciones de células madre del epitelio 
conjuntival con localización en los fondos de saco. 
Su estroma consta de tejido conjuntivo laxo ricamente vascularizado y alto 
contenido de células inmunitarias. 
Su porción más superficial se denomina linfoide, que se adhiere a la membrana 
basal del epitelio con un alto contenido de población linfocitaria ausente en los 
primeros meses de vida extrauterina. 
La capa profunda estromal o fibrosa, se adhiere a la epiesclera donde se encuentran 
presentes vasos sanguíneos y fibras nerviosas. El estroma de la porción tarsal se 
encuentra fuertemente adherido al tarso, mientras el correspondiente a la porción 
bulbar es laxo permitiendo la movilidad ocular, fundiéndose en la porción del limbo 
con la capsula de tenon. 
La córnea es un tejido transparente que une la esclera opaca y el limbo esclero-
corneal y tiene una función refractiva, así como de barrera química y mecánica entre 
el ojo y el medio ambiente. 
 
 
8 
 
Microscópicamente, la córnea puede dividirse en 5 capas: epitelio, capa de 
Bowman, estroma, membrana Descemet y endotelio. 
El epitelio es estratificado escamoso no queratinizado, consta de 4 a 6 capas de 
células y representa el 10% del grosor corneal. 
Morfológicamente está dividido en 3 capas: 
• Capa de células basales o capa germinativa 
• Capa de células aladas 
• Capa de células superficiales 
La capa de Bowman es una estructura acelular que representa la capa superficial 
del estroma. Está formada por fibras de colágeno organizadas al azar. Esta capa nose regenera cuando se daña. 
El estroma ocupa alrededor del 90% del grosor de la córnea. 
La separación entre las capas es mantenida por una sustancia fundamental de 
proteoglicanos con un sincitio de fibroblastos modificados (queratocitos) 
intercalados entre las capas. Los axones nerviosos y sus células de Schwann 
asociadas se encuentran en el tercio medio anterior del estroma. 
El colágeno constituye aproximadamente el 71% del peso seco de la córnea y la 
macromolécula estructural que proporciona la transparencia tisular, así como la 
resistencia mecánica a la PIO. El colágeno tipo 1 es el que predomina. 
La membrana de Descemet es la lámina basal gruesa segregada por el endotelio. 
Está compuesta por un fino enrejado de fibrillas de colágeno. Consta de 2 capas, 
 
 
9 
 
una zona estriada anterior, y una zona no estriada posterior, que está producida por 
el endotelio a lo largo de la vida. 
El endotelio corneal se deriva de la cresta neural y consta de una única capa de 
células hexagonales. Desempeña una función vital en el mantenimiento de la 
turgencia de la córnea. Con la edad, el número de células endoteliales desciende 
gradualmente por lo que, debido a que no pueden regenerarse, las células vecinas 
han de progresar para llenar el espacio. 
En el nacimiento, la densidad celular oscila entre 3.500 y 4.000 células/mm2, 
mientras que la córnea del adulto tiene densidades entre 1.400 a 2.500 
células/mm2. 
En el limbo se desarrollan múltiples funciones, dentro de las cuales cabe mencionar 
la nutrición de la córnea periférica, la cicatrización corneal, inmunovigilancia de la 
superficie ocular y respuestas de hipersensibilidad, siendo además el sitio de 
abordaje quirúrgico hacia la cámara anterior para la cirugía de glaucoma y de la 
catarata. 
El estroma limbar presenta un tejido conectivo laxo con colágeno tipo IV2. 
A nivel del limbo, la conjuntiva adopta una disposición papilar con pliegues 
orientados radialmente por los cuales discurren vasos sanguíneos y fibras 
nerviosas, denominados empalizadas de Vogt, las cuales son más prominentes en 
el limbo superior e inferior3. 
La evidencia actual sugiere fuertemente que las células madre del epitelio corneal 
se encuentran en el limbo. Dichas células, poseedoras de una alta actividad 
 
 
10 
 
mitótica, carentes de marcadores de queratina y por lo tanto fenotípicamente 
indiferenciadas4, serían las responsables de la repoblación centrípeta de la 
superficie corneal y, a su vez, impedirían el avance del epitelio conjuntival sobre la 
córnea central. 
El nicho en el cual las células madre residen, tiene características especiales. Su 
ubicación entre las empalizadas de Vogt les confiere una protección mecánica frente 
a agresiones externas. En el mismo sentido, la presencia de melanocitos genera un 
entorno rico en pigmento que protege a las células madre de los afectos nocivos de 
la radiación ultravioleta5. 
La proliferación de las células madre ocurre por dos vías6: 
La primera es por desplazamiento centrípeto de las CM desde el limbo hacia el 
centro de la córnea, que se diferencian a células amplificadoras transitorias (CAT). 
Estas células pasan a constituir el estrato basal del epitelio corneal, que proliferan 
para producir las células postmitóticas suprabasales, identificadas como las células 
alares del epitelio corneal. Las células madre tienen alta capacidad de diferenciación 
y las células CAT tienen alta capacidad de proliferación. 
La segunda vía proliferativa seguiría una dirección vertical y estaría implicada en la 
función de barrera para prevenir el avance del epitelio conjuntival. 
La teoría X Y Z de Thoft resume el desplazamiento de las células epiteliales en tres 
fases, siendo X el desplazamiento centrípeto, Y el desplazamiento vertical, y Z la 
descamación de las células en la superficie. 
 
 
11 
 
Cuando ocurre una disminución de la población de células, las células epiteliales de 
la conjuntiva invaden la córnea, acompañadas de tejido fibrovascular que altera la 
transparencia corneal, e induce un proceso inflamatorio crónico, con defectos 
epiteliales persistentes y cicatrización estromal. 
La deficiencia de células madre limbares puede ser una alteración primaria, como 
ocurre en la aniridia, la deficiencia endocrina múltiple, displasia epidérmica 
congénita, disqueratosis congénita, síndrome de Turner, en la insuficiencia limbar 
idiopática. 
Hay enfermedades de la superficie ocular como las quemaduras térmicas y 
químicas, el síndrome de Stevens-Johnson, inflamación crónica y procesos 
cicatrízales del penfigoide mucoso membranosos, queratitis infecciosas, lesiones 
iatrogénicas por cirugía ocular, toxicidad por medicamentos como mitomicina y 5-
fluoracilo que destruyen las células madre limbares. 
Todos ellos se caracterizan por una prolongación del crecimiento interno del epitelio 
conjuntival, vascularización, inflamación crónica, pobre integridad epitelial 
manifestada como superficie irregular, erosión recurrente, úlcera persistente, 
destrucción de la membrana basal y crecimiento interno fibrilar. 
Así cuando el grosor total del epitelio limbar está completamente dañado o cuando 
una parte del epitelio limbar es extirpado, se produce un sector de superficie corneal 
anormal7. 
Pacientes con deficiencias limbares sufren frecuentemente disminución de la visión 
y, generalmente, son pobres candidatos para el trasplante corneal convencional, ya 
 
 
12 
 
que sólo presenta células de amplificación de tránsito corneal de vida corta; 
además, si preexiste vascularización corneal e inflamación, el riesgo de rechazo se 
incrementa. 
Las quemaduras oculares son lesiones ocasionadas por agentes químicos o físicos 
produciendo daño celular en el globo ocular y/o estructuras anexas. Representan 
una verdadera emergencia ocular. Se clasifican según el agente causal en 
químicas; por álcalis o ácidos y quemaduras físicas por agentes térmicos o por 
radiación ultravioleta. 
Las quemaduras son un problema de salud pública debido a la poca conciencia 
sobre protección ocular, la morbilidad y severidad de las secuelas cuando se 
presentan. Se considera que las quemaduras pueden ocurrir en cualquier época de 
la vida, en especial en la población económicamente productiva entre los 20 y 40 
años de edad8. La mayoría son accidentales, algunas pocas debidas a agresiones. 
De las cuales hasta el 30% son bilaterales. 
El ion hidrógeno de las soluciones ácidas altera el pH mientras que el anión genera 
la unión a proteínas teniendo como consecuencia la precipitación en el epitelio 
corneal y estroma superficial. Producen necrosis coagulativa con formación de una 
escara que limita la penetración y la profundidad. Los ácidos producen lesiones 
leves siempre que el pH no sea menor a 2.59. 
El ion hidroxilo de las soluciones alcalinas saponifica los ácidos grasos de las 
membranas celulares generando disrupción celular y muerte; mientras los 
 
 
13 
 
componentes catiónicos reaccionan con los grupos carboxilo de los 
glucosaminoglicanos del estroma y colágeno. 
Al combinarse el álcalis con las proteínas tisulares causan necrosis licuefactiva y 
saponificación; penetrando más los tejidos e incrementando el daño10. 
Se ha visto daño intraocular irreversible con niveles de pH de 11.5 o más en el 
humor acuoso. Si la sustancia química penetra, habrá pérdida de la claridad 
estromal por la hidratación de los glucosaminoglicanos, que aunado a la liberación 
de prostaglandinas producen aumento de la presión intraocular. También se verá 
pérdida de la vascularización del limbo e infiltración de leucocitos como resultado 
de la isquemia conjuntival11. La conjuntivalización corneal supone una pérdida del 
epitelio limbar como barrera entre los epitelios corneal y conjuntival. Con el daño de 
las células limbares el epitelio conjuntival migra sobre el estroma corneal 
produciendo la conjuntivalización,que se acompaña de vascularización corneal. 
Histológicamente la extensión del tejido dañado conjuntival, limbar y corneal se ha 
identificado como un factor pronóstico para la recuperación posterior a una lesión 
de superficie, motivo por el que se desarrollaron clasificaciones a fin de proveer una 
guía pronostica basándose en el aspecto de la córnea y la extensión de isquemia 
limbar12. (ANEXO 1) 
Y más adelante en conjunto con otros datos clínico relevantes para el pronóstico de 
la recuperación de las lesiones de superficie, como lo son el involucro limbar dividido 
según las horas del reloj, y la afección de la conjuntiva13. (ANEXO 2) 
 
 
14 
 
La insuficiencia límbica puede presentarse de forma localizada (parcial) o difusa 
(total). El diagnóstico de la insuficiencia límbica es muy importante y es 
determinante del tratamiento a seguir14. 
En estos pacientes, la queratoplastia lamelar y la queratoplastia completa 
proporcionan sólo el reemplazo temporal del epitelio corneal del receptor, pero no 
reconstruyen la función limbar. Es necesario llevar a cabo el trasplante autólogo o 
alogénico de limbo para conseguir la reconstrucción de la superficie corneal. Este 
tratamiento puede combinarse con una queratoplastia simultánea o posterior. 
La queratoplastia penetrante es una técnica quirúrgica que consiste en la extirpación 
de un botón corneal en el receptor y su sustitución por un botón corneal de un 
donante, que se sutura a la córnea residual del receptor con una sutura suelta o 
continua. La queratoplastia es indispensable para la reconstrucción del daño 
estromal severo, pero sólo estimula la re-epitelización corneal completa si existen 
células madre limbo-corneales epiteliales en el ojo dañado15. 
El trasplante de membrana amniótica proporciona un buen sustrato que favorece la 
cicatrización del epitelio a la superficie corneal. La membrana basal de la membrana 
amniótica estimula la migración y adhesión de las células epiteliales. 
La presencia de su matriz estromal avascular disminuye la inflamación, la 
neovascularización y la fibrosis16. 
Tseng et al, demostraron la utilidad del trasplante de limbo en casos de insuficiencia 
límbica completa secundaria a quemaduras o térmicas o químicas. Estos hallazgos 
 
 
15 
 
confirmaron la utilidad del epitelio limbar como fuente de células madre en la 
regeneración de esta población celular destruida17. 
La técnica descrita por ellos consistía el trasplante de dos fragmentos limbo 
corneales grandes, de 6-7 mm de arco de limbo, extirpados del ojo sano. 
El autotrasplante de limbo es el primer tratamiento quirúrgico en daño químico o 
térmica de la córnea unilateral, tras el cual puede llevarse a cabo la queratoplastia 
en los casos de opacidad estromal. 
La pérdida limbo corneal que implica el trasplante de limbo supone un riesgo de 
desarrollar insuficiencia límbica para el ojo sano. 
Una forma de minimizar el daño del ojo donante es la expansión in vitro de células 
epiteliales limbares para su posterior implante (CLET) descrito por Pellegrini et al18. 
Sangwan et al, describió el SLET (Simple timbal epithelial transplantation) en donde 
una pieza de tejido de 2x2mm del ojo donador sano tomada del limbo superior se 
divide en 8-10 fragmentos que se sitúan sobre una membrana amniótica que se 
adhiere a la córnea receptora pudiendo reconstruir con éxito la superficie corneal en 
casos de insuficiencia límbica completa unilateral. 
Dicho procedimiento no se encuentra exento de complicaciones entre las que se 
encontraban insuficiencia limbar total o focal del ojo donador, con recurrencia de la 
insuficiencia en el ojo receptor o simbléfaron19. 
Para esto se debe tomar en cuenta la necesidad de contar con una reserva celular 
suficientes en el ojo contralateral que pueda fungir como donador antólogo, 
situación imposible en casos de insuficiencia de celular limbares bilaterales. 
 
 
16 
 
Se han realizado estudios para demostrar los resultados obtenidos con la técnica 
de SLET con resultados variables. 
En una serie de 4 casos realizada en Brasil se reportan el 50% a los 6 meses de 
seguimiento con epitelización completa y a vascularización de la superficie corneal, 
así como mejora de la agudeza, los restantes no presentaron cambios en este rubro, 
uno de los casos, con recurrencia de la vascularización corneal y defectos 
epiteliales. No se menciona el estado del ojo donador20. 
Un estudio multicéntrico realizado en 8 centros de 3 países reporta éxito clínico en 
el 83,8% de sus casos en un seguimiento a 12 meses, con una agudeza visual 
reportada en el 64.7% de 20/200 0 mejor, con un 36.8% de recurrencia local de 
pannus. No se mencionan complicaciones o evolución del ojo donante21. 
Los resultados de una serie de casos de 9 pacientes arrojaron éxito del SLET en 5 
paciente tras un seguimiento de 6.3 + 3.8 meses, con resultados parciales en uno 
más, 3 de ellos con falla del procedimiento, ningún ojo donador mostro disminución 
de la agudeza visual o signos de deficiencia22. 
En un estudio a largo plazo un 76% de los casos mantuvieron un resultado 
satisfactorio, aunque se reportó 18.4% de conjuntivalización progresiva, asociando 
clínicamente con el fracaso del tratamiento con SLET las lesiones por ácidos23. 
Actualmente no se cuenta con estudios en nuestro hospital que evalúen los 
resultados clínicos de la terapia con técnica SLET en pacientes con diagnóstico de 
insuficiencia limbar secundaria a quemadura de superficie ocular, a fin de 
compararlos con los reportados en la literatura. 
 
 
17 
 
 JUSTIFICACIÓN 
Las quemaduras oculares representan un índice considerable de morbilidad y causa 
de ceguera que afecta a grupos etarios económicamente activos, es importante su 
tratamiento y por lo tanto evaluar los resultados de la técnica SLET en nuestro 
hospital y compararlos con los reportados en la literatura. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son los resultados de la técnica SLET en quemaduras de superficie ocular 
en el hospital de especialidades CMNSXXI en el periodo comprendido de 2012 a 
2017? 
OBJETIVO 
Objetivo principal: 
Determinar los resultados de la técnica SLET en quemaduras de superficie ocular 
en el hospital de especialidades CMNSXXI en el periodo comprendido enero de 
2012 y diciembre de 2017. 
Objetivos secundarios: 
- Determinar el grado de vascularización limbar en porcentaje después de 1 
meses de implementar la técnica quirúrgica 
- Determinar el grado de vascularización corneal en porcentaje después de 1 
meses de implementar la técnica quirúrgica 
- Determinar el grado de transparencia corneal después de 1 meses de 
implementar la técnica quirúrgica 
 
 
18 
 
- Determinar la agudeza visual previa a implementar la técnica quirúrgica. 
- Determinar la agudeza visual después de después de 1 meses de 
implementar la técnica quirúrgica. 
- Determinar la presencia de conjuntivalización de la superficie ocular después 
de después de 1 meses de implementar la técnica quirúrgica. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, transversal, observacional, descriptivo. 
Se recolecto información de acuerdo con lo reportado en los expedientes clínicos 
sobre la técnica de SLET y sus resultados en pacientes con dicho tratamiento en el 
hospital de especialidades CMN SXXI oftalmología en el periodo comprendido entre 
enero de 2012 y diciembre de 2017. 
El análisis estadístico de los datos se llevó a cabo bajo medidas de tendencia 
central, proporciones en porcentajes, y por medio de tablas de frecuencia. 
Criterios de inclusión: 
Expedientes clínicos completos de pacientes a los que se les realizo técnica de 
SLET con diagnóstico de insuficiencia limbar secundaria a quemaduras de 
superficie ocular en el hospital de especialidades CMN SXXI oftalmología en el 
periodo comprendido enero de 2012 y diciembre de 2017. 
Criterios de exclusión: 
Expedientes de pacientescon realización de técnica de SLET secundaria a otras 
entidades patológicas distintas a quemadura de superficie ocular. 
 
 
19 
 
Criterios de eliminación: 
Expedientes clínicos de pacientes a los que se les realizo técnica de SLET con 
diagnóstico de insuficiencia limbar secundaria a quemaduras de superficie ocular 
en el hospital de especialidades CMN SXXI oftalmología en el periodo comprendido 
enero de 2012 y diciembre de 2017 en los que no se pueda obtener el reporte 
completo de las variables a estudiar. 
Universo de trabajo 
Expedientes clínicos de pacientes a los que se les realizo técnica de SLET con 
diagnóstico de insuficiencia limbar secundaria a quemaduras de superficie ocular 
en el hospital de especialidades CMN SXXI oftalmología en el periodo comprendido 
enero de 2012 y diciembre de 2017. 
Tamaño de nuestra: 
No probabilística a conveniencia. 
ASPECTOS ÉTICOS 
El estudio se realizó de acuerdo con las normas éticas establecidas con la 
declaración de Helsinki de 1975 y sus enmiendas, así como los códigos y normas 
Internacionales vigentes para las buenas prácticas en la investigación clínica, y con 
el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud 
en su título segundo, capítulo I, Artículo 17, categoría: 
I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de 
investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza ninguna 
 
 
20 
 
intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas 
y sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: 
cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros, en los que no se 
le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta. 
El investigador se compromete a salvaguardar la confidencialidad de los datos 
obtenidos, poniendo de manifiesto que toda información obtenida de los 
expedientes clínicos, será resguardada y utilizada únicamente para fines de esta 
investigación. 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
Se utilizaron recursos de oficina para la realización del estudio que incluyeron, hojas 
de papel, computadora, software de recopilación de datos Excel office 2019, los 
costos del estudio corrieron a cargo del investigador. 
Siendo un estudio factible al realizarse en un hospital de referencia con una 
población aproximada de 10 millones de derechohabientes cuya principal área de 
influencia es la Ciudad de México y la zona sur y sureste del país incluyendo los 
estados de Chiapas, Guerrero, Morelos y Querétaro. 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
RESULTADOS 
Se realizo búsqueda en los archivos históricos de programación del servicio de 
oftalmología del H. Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en donde 
se encontraron 14 cirugías de Trasplante simple de células limbar en el curso de 
enero de 2012 a diciembre de 2017. 
Se realizo la búsqueda en los expedientes clínicos de donde se obtuvieron los datos 
detallados de los procedimiento realizados, de los cuales el 57% correspondieron a 
pacientes con el diagnostico de quemadura química de superficie ocular, 22% por 
leucomas vascularizados secundarios a queratitis infecciosa, el 14% sin un 
diagnostico reportado, y un 7% por deficiencia de células limbares secundaria a 
rosácea (figura 1). 
 
 
7%
22%
14%
57%
DIAGNOSTICOS
Insuficiencia limbar por
rosacea
Leucoma vascularizado
No determinado
Quemadura corneal quimica
Figura 1. Distribución de diagnósticos 
 
 
22 
 
Se eliminaron entonces aquellos procedimientos realizados en ojos con 
diagnósticos diferentes al de quemadura química, quedando con una muestra total 
de 8 ojos pertenecientes a 7 pacientes. 
En los pacientes con quemadura química de superficie ocular, encontramos que el 
63% de los casos el ojo afectado fue izquierdo, y el 12% restante ojos derechos, 
25% de los casos se presentaron de forma bilateral (figura 2). 
 
Con una predominancia del género masculino con el 88% de los ojos afectados, 
contra un 12% de ojos en pacientes del género femenino (figura 3). 
Figura 2. Distribución por ojo afectado 
12%
88%
GENERO
Femenino
Masculino
Figura 3. Distribución por genero 
 
 
23 
 
El 75% de los ojos afectados pertenecían a pacientes de 50 años o menores, 
mientras el 25% restante se encontraba entre los 54 y 62 años (figura 4). 
 
 
De los casos estudiados, el 87% se correspondieron a quemaduras químicas de 
tipo álcali, otro 13% no se determinó el tipo de químico responsable de la 
quemadura (figura 5). 
 
Figura 4. Distribución por edad 
Figura 5. Distribución por químico causal 
 
 
24 
 
37% de los ojos estudiados reportaban previo al procedimiento una agudeza visual 
de cuenta dedos, aunado a un 37% catalogado como movimiento de manos, solo 
26% presento una agudeza visual de 20/200 o mejor (figura 6). 
 
Del grupo que se encontraba en movimiento de manos el 67% mostro una mejoría 
de la agudeza visual en comparación al estado previo, y un 33% con una ligera 
disminución con respecto a la basal (figura 7). 
 
Figura 6. Distribución de la agudeza visual prequirúrgica 
Figura 7. Comportamiento de agudeza visual post quirúrgica 
 
 
25 
 
De los ojos que mostraron mejoría, el 50% paso del movimiento de manos a contar 
dedos, y el 50% restante mantuvo el movimiento de manos a mayor distancia que 
la inicial, en un promedio de 10 cm (tabla 1). 
CASO AGUDEZA VISUAL PRE SLET AGUDEZA VISUAL POST SLET 
1 Movimiento de manos a 80 cm Movimiento de manos a 60 cm 
2 Movimiento de manos a 50 cm Movimiento de manos a 60 cm 
3 Movimiento de manos a 10 cm Cuenta dedos a 10 cm 
4 Cuenta dedos a 50 cm Cuenta dedos a 50 cm 
5 Cuenta dedos a 20 cm Cuenta dedos a 50 cm 
6 Cuenta dedos a 10 cm Cuenta dedos a 20 cm 
7 20/80 20/40 
8 20/200 20/80 
 
En el grupo de ojos con agudeza visual inicial de cuenta dedos, el 70% mejoraron 
en promedio 20 cm en comparación al estado basal, con un 30% que se mantuvo 
sin cambios en cuanto a su agudeza visual (figura 8). 
Tabla 1. Distribución de la agudeza visual pre y post realización de SLET 
Figura 8. Comportamiento de agudeza visual post quirúrgica 
 
 
26 
 
En los ojos con agudeza visual de 20/200 o mejor el 100% mostro mejoría de 3 
líneas en promedio de la cartilla de Snellen (figura 9). 
 
 
El 37% de los ojos estudiados, presentaban vascularización limbar entre el 40 y 
50%, con un 63% restante presentando vascularización limbar entre el 60 y 80% 
(figura 10). 
 
40
12%
50
25%
60
37%
75
13%
80
13%
VASCULARIZACION LIMBAR (%)
40 50 60 75 80
Figura 9. Comportamiento de agudeza visual post quirúrgica 
Figura 10. Distribución por porcentaje de vascularización limbar 
 
 
27 
 
En aquellos ojos que presentaron menos del 50% de vascularización limbar, el 70% 
se mantuvo sin cambios en la agudeza visual posterior al procedimiento, y el 30% 
restante incluso presento disminución de la agudeza visual con respecto a la basal 
a la evaluación mensual posterior a su realización (figura 11). 
 
 
El 62% de los ojos presentaban vascularización limbar del 60 al 80% en la 
evaluación mensual, y de estos el 100% presento ganancia en la agudeza visual 
con respecto a la tomada previo al procedimiento (figura 12). 
Figura 11. Comportamiento de agudeza visual en ojos con baja 
vascularización limbar post quirúrgica. 
Figura 12. Comportamiento de agudeza visual en ojos con alta 
vascularización limbar post quirúrgica. 
 
 
28 
 
En el 13% de los ojos estudiados se reportó una conjuntivalización de la superficie 
corneal mayor al 50% posterior a la realización del SLET, mientras el 87% se 
encontraba entre 0 Y 50% (figura 13). 
 
 
Se observó que el 50% de los ojos que reportaron conjuntivalización superior al 
50%, presentaron disminución de la agudeza visual al momento de la evaluación 
mensual posterior a realización de SLET (figura14). 
Figura 13. Distribución por porcentaje de conjuntivalización corneal 
Figura 14. Comportamiento de agudeza visual en ojos con alto porcentaje de 
conjuntivalización corneal post quirúrgica. 
 
 
29 
 
El 100% de ojos tratados con SLET que presentaron grados moderados y bajos de 
conjuntivalización por debajo del 50% posterior al procedimiento quirúrgico 
reportaron mejoría de la agudeza visual (figura 15). 
 
 
El 25% de los ojos estudiados reporto una opacidad leve de la córnea posterior al 
procedimiento, el 50% opacidad moderada a densa, mientras el 25% restante una 
opacidad severa (figura 16). 
Figura 15. Comportamiento de agudeza visual en ojos con bajo porcentaje de 
conjuntivalización corneal post quirúrgica. 
Figura 16. Distribución por opacidad corneal post quirúrgica 
 
 
30 
 
De los ojos reportados con opacidad severa el 100% no presento mejoría de la 
agudeza visual, e incluso el 50% de estos presento disminución de esta al momento 
de la evaluación mensual posterior a la realización del SLET (figura 17). 
 
Del 75% de los ojos que se reportaron con opacidad corneal de moderada a leve 
posterior al procedimiento, el 100% mostraron mejoría de la agudeza visual (figura 
18) 
 
Figura 17. Comportamiento de agudeza visual en ojos con opacidad corneal 
severa post quirúrgica. 
Figura 18. Comportamiento de agudeza visual en ojos con opacidad corneal 
leve-moderada post quirúrgica. 
 
 
31 
 
DISCUSIÓN 
Como se detalló previamente, las quemas de la superficie ocular representan un 
problema de salud pública por varias razones, una de ellas es la afección de este 
tipo en población económicamente activa, entre los 20 y 40 años de edad8, en 
nuestro estudio obtuvimos que la edad media de presentación fue de 43.6 años, 
presentando un pico bimodal a los 30 y 50 años, en acuerdo con lo reportado en la 
literatura. 
De la misma forma, observamos una mayor incidencia de este tipo de quemadura 
en el género masculino con un 88% de los ojos estudiados, contra solo el 12% 
pertenecientes al género femenino que de la misma forma se compara a lo 
reportado en series publicadas. 
Se observó mayor afección de ojo izquierdo, en comparación con ojo derecho, 
aunque en la literatura no se encuentra asociación o mayor predilección en cuanto 
a la lateralidad. 
 La vascularización limbar, fue un punto importante en el resultado postquirúrgico 
de los ojos tratados con técnica SLET, observándose que ha mayor porcentaje de 
vascularización limbar previa al procedimiento, mejores resultados tanto en cuanto 
a la opacidad corneal, como en grados de conjuntivalización corneal, así mismo en 
la mejora de la agudeza visual. 
En los ojos que se reportaron con opacidad corneal leve, se encontraron los 
porcentajes más altos de vascularización limbar que oscilaron entre el 75 al 80%, 
 
 
32 
 
inversamente proporcional con lo encontrado en la conjuntivalización corneal, 
puesto que estos ojos presentaron grados de conjuntivalización entre 0 y 25%. 
Este grupo de ojos mostro además un 100% de mejoría de la agudeza visual 
posterior al tratamiento con técnica SLET. 
En los ojos que reportaron opacidad corneal moderada, se reportaron porcentajes 
medios de vascularización limbar, en rangos del 50 al 60%, con presencia de 
conjuntivalización corneal que se extendía entre el 10 al 50%. 
Mientras que la agudeza visual presento un 100% de mejoría en comparación a la 
detallada previa al procedimiento. 
De los ojos con opacidad corneal severa, se reportaron grados de vascularización 
limbar entre el 40 y 60%, con niveles de conjuntivalización del 40 al 60%. 
Por lo se correlaciona directamente que a mayor grado de preservación de 
vascularización limbar, menor es el grado de conjuntivalización que se puede 
esperar posterior a la realización de la técnica, en cambio, en aquellos ojos en los 
que la vascularización del limbo se encuentra menor al 60% las posibilidades de 
mejoría de las características clínicas secundarias a la insuficiencia limbar y de la 
agudeza visual son menores, pues de estos pacientes solo el 50% lograron 
mantener sin cambios la agudeza visual posterior a la técnica SLET y el 50% 
restante presento disminución de la agudeza visual posterior al procedimiento 
comparado con lo registrado en la basal. 
En nuestro estudio encontramos diferencias en los resultados en comparación a 
series publicadas en la literatura en donde se reportan hasta un 64.7% con 
 
 
33 
 
agudezas visuales igual o mejor a 20/20021, mientras que en nuestra serie este 
rango de visión fue alcanzado solo por un 26% de los ojos tratados con la técnica 
SLET. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
CONCLUSIONES 
La técnica de SLET ha demostrado eficacia en mejorar la superficie ocular en 
pacientes que presentan deficiencia de células limbares por diferentes etiologías. 
En el caso concreto de las quemaduras de superficie ocular por agentes químicos, 
en nuestro estudio podemos concluir que es una opción con resultados favorables 
tanto en la mejoría de las características clínicas como en la mejora de la agudeza 
visual en aquellos ojos en donde la vascularización del limbo se encuentre mayor al 
60%, puesto que en ojos con niveles de vascularización limbar menores a estos 
porcentajes, los resultados no fueron alentadores. 
La técnica de SLET es un procedimiento quirúrgico que mejora la superficie ocular, 
como preparación para ofrecer un procedimiento definitivo, el trasplante corneal por 
técnica de queratoplastia penetrante, que se presenta como una opción viable en 
casos catalogados como moderados y leves, sin embargo, en los casos severos, en 
nuestra serie no se demostró que la mejoría ofrecida por la técnica SLET a las 
características clínica evaluadas tuviera un impacto favorable. 
Si bien la técnica de SLET es un recurso del que podemos hacer uso en este tipo 
de pacientes, se requiere el desarrollo de nuevas técnicas que puedan ofrecer a los 
casos catalogados como severos, los resultados satisfactorios que la técnica SLET 
ha demostrado en casos leves o moderados, esto tomando en cuenta las 
limitaciones que la técnica per se presenta, sobre todo cuando la afección es 
bilateral y no se cuenta con el tejido para poder realizar el procedimiento de forma 
autóloga. 
 
 
35 
 
OPERALIZACION DE VARIABLES 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Unidades de 
medición 
Agudeza visual capacidad del 
sistema visual 
para diferenciar 
dos puntos 
próximos entre 
sí y separados 
por un ángulo 
determinado 
 
Dependiente Cuantitativa 
continua 
Equivalencia 
Snellen LogMAr 
20/200 1.0 
20/160 0.9 
20/125 0.8 
20/100 0,7 
20/80 0.6 
20/63 0.5 
20/50 0.4 
20/40 0.3 
30/32 0.2 
20/25 0.1 
20/20 0.0 
Vascularización 
limbar 
Capilares 
presentes en el 
limbo corneo-
escleral 
encargados de 
la nutrición de 
las estructuras 
que componen 
y por extensión 
a la córnea 
periférica 
Presencia de 
capilares nutricios 
en la región del limbo 
corneo-escleral, en 
porcentaje 
Dependiente Cuantitativa 
discreta 
1 – 100 % 
Transparencia 
corneal 
Propiedad de la 
córnea debida a 
la distribución 
estricta de las 
células 
epiteliales, 
estromales y de 
las 
macromolécula
Tomado de: 
Transplantation of 
cultivated oral 
mucosal epithelial 
cells for severe 
corneal burn, DH-K 
Ma1,2, 
doi:10.1038/eye.2009
.60; 
Dependiente Cualitativa 
ordinal 
0 = Transparente o 
con rastros de haze 
1 = opacidad leve 
2 = opacidad de 
moderado a denso 
que parcialmente 
 
 
36 
 
s, así como del 
contenido de 
agua en su 
estroma que en 
su conjunto 
producen una 
capa con un 
índice de 
refracción casi 
uniforme y una 
dispersión 
mínima de la luz 
ensombrece los 
detalles del iris 
3 = opacidad severa 
que no permite 
valorarlos detalles 
de las estructuras 
intraoculares. 
Conjuntivalización 
de superficie 
corneal 
Migración del 
epitelio 
conjuntival 
sobre el 
estroma 
corneal 
produciendo 
vascularización 
se de la 
superficie 
corneal. 
Presencia de tejido 
conjuntival y 
vascularización 
sobre superficie 
corneal, expresado 
en porcentaje. 
Dependiente Cuantitativa 
discreta 
1 – 100 % 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
38 
 
 
 
 BIBLIOGRAFIA 
 
1. Jia Yin, U. J. (2017). Limbal stem cell transplantation and complication. 
Seminars in Ophthalmology, 1-8 
2. Fine BS, Y. M. (1979). Ocular Histology. Hagerstown: Harper & Row 
Publishers. 
3. Moreno, A. F. (2008). Regeneración de la superficie ocular: stem cells/células 
madre y técnicas. An. Sist. Sanit. Navar., 53-69. 
4. Freddo, K. L. (1997). Cytokeratin Expression in Normal Human Bulbar. 
Investigative Ophthalmology & Visual Science,. 
5. Kaufman PL, A. A. (2003). Adler’s physiology of the eye. Mosby. 
6. Lehrer MS, S. R. (1998). Strategies of epithelial repair: modulation of stem-
cells and transit amplifying cell proliferation. J Cell Sci, 2867- 75. 
7. Qihua Le a, b. J. (2017). The diagnosis of limbal stem cell deficiency. The 
Ocular Surface, 1-12. 
8. Gómez, V. L. (2002). Manejo inicial de las quemaduras. Trauma, 20-23. 
9. RR., P. (1983). Chemical injuries of the eye. Ophthalmology , 1246-1253. 
10. RA., R. (1998). Chemical injuries of the eye. In: Tasman W, Jaeger. 
Philadelphia: Lippincott-Williams and Wilkins. 
11. Albert DM, J. F. (1994). Principles and practice of ophthalmology. St. Louis: 
WB Saunders Company. 
 
 
39 
 
12. Roper-Hall, M. (1965). Thermal and chemical burns. Trans Ophthalmol Soc 
UK, 631-53. 
13. Harminder S Dua, A. J. (2001). A new classification of ocular surface burns. 
Br J Ophthalmol, 1379-1383. 
14. Le Q, Y. Y. (2007). Correlation between the existence of the palisades of Vogt 
and limbal epithelial thickness in limbal stem cell deficiency. Clin Exp 
Ophthalmol, 224-231. 
15. Barraquer RI, K. M. (1989). Prognostic factors in penetrating keratoplasty. 
New Micro-surgical Concepts II, Cornea. 
16. Meller D, D. V. (2002). Expansion of conjunctival epithelial progenitor cells on 
amniotic membrane. Exp Eye Res, 537-545. 
17. Tseng. (1996). Regulation and clinical implications of corneal epithelial stem 
cells. Mol Biol Rep., 47-58. 
18. Pellegrini G1, T. C. (1997 ). Long-term restoration of damaged corneal 
surfaces with autologous cultivated corneal epithelium. Lancet, :990-3. 
19. Virender S Sangwan, 1. S. (2012). Simple limbal epithelial transplantation 
(SLET): a novel surgical technique for the treatment of. Br J Ophthalmol, 931-
934. 
20. Ana Gabriela Queiroz, M. M. ( 2016). Assessment of surgical outcomes of 
limbal transplantation using simple limbal. Arq Bras Oftalmol. 2016, 116-118. 
 
 
40 
 
21. Jayesh Vazirani, M. H. (2016). Autologous simple limbal epithelial 
transplantation for unilateral limbal stem cell deficiency: multicentre results. 
Br J Ophthalmol , 1–5. 
22. Jain R, K. V. (2014). (2014) Management of Unilateral Limbal Stem Cell 
Deficiency by Simple Limbal Epithelial Transplantation - Our Experience. 
MOJ Surg. 
23. Basu, e. a. (2016). Simple Limbal Epithelial Transplantation. Long-Term 
Clinical Outcomes in 125 Cases of UnilateralChronic Ocular Surface Burns. 
the American Academy of Ophthalmology. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
ANEXOS 
ANEXO 1: TOMADO DE: Roper-Hall, M. (1965). Thermal and chemical burns. 
Trans Ophthalmol Soc UK, 631-53. 
Grado Pronostico Cornea Conjuntiva/Limbo 
I Bueno Lesión epitelial Sin isquemia limbar 
II Bueno Opalescencia corneal, detalles de 
iris visibles. 
Isquemia limbar <1/3 
III Reservado Pérdida total del epitelio, opacidad 
estromal, detalles del iris borrosos 
Isquemia limbar 1/3-
1/2 
IV Malo Cornea opaca, iris y pupila 
borrosos 
Isquemia limbar >1/2 
 
ANEXO 2: TOMADO DE: Harminder S Dua, A. J. (2001). A new classification of 
ocular surface burns. Br J Ophthalmol, 1379-1383. 
Grado Pronostico Hallazgos clínicos Involucro 
conjuntival 
Escala 
análoga* 
I Muy bueno 0 horas del reloj 
involucradas 
0% 0/0% 
II Bueno ≤3 horas del reloj 
involucradas 
≤30% 0.1-3/1-29.9% 
III Bueno >3-6 horas del reloj 
involucradas 
>30-50% 3.1-6/31.50% 
IV Bueno a 
reservado 
>6-9 horas del reloj 
involucradas 
>50-75% 6.1-9/75% 
V Reservado 
a pobre 
>9-<12 horas del reloj 
involucradas 
>75-<100% 9.1-11-9/75.1-
99.9% 
VI Muy pobre Total del limbo (12 
horas del reloj) 
involucradas 
Conjuntiva 
completa 
involucrada 
(100%) 
12/100% 
 
 
 
42 
 
ANEXO 3. 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL 
SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, 
INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE 
INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO 
INFORMADO 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Resultados de la técnica SLET en quemaduras de superficie ocular en el 
hospital de especialidades CMN SXXI. 
Patrocinador externo (si 
aplica): 
 
Lugar y fecha: CIUDAD MEXICO 
Número de registro: 
Justificación y objetivo 
del estudio: 
Las quemaduras oculares representan una causa considerable de ceguera 
que afecta a personas económicamente activas, es importante su 
tratamiento y por lo tanto evaluar los resultados de la técnica de Trasplante 
Epitelial Limbar Simple (SLET) en nuestro hospital. 
Por lo tanto, el principal objetivo de esta investigación es el determinar los 
resultados de la técnica esta técnica en pacientes con quemaduras de 
superficie ocular en el hospital de especialidades del Centro Médico Nacional 
Siglo XXI 
Procedimientos: Su participación consistirá en permitir evaluar los resultados descritos en su 
expediente clínico a fin de recopilar datos clínicos sobre el resultado de la 
realización de esta técnica. 
Posibles riesgos y 
molestias: 
El estudio propuesto se encuentra de acuerdo a las 
normas éticas establecidas en con la declaración de 
Helsinki de 1975 y sus enmiendas, así como los códigos 
y normas Internacionales vigentes para las buenas 
prácticas en la investigación clínica, y con el 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud en su título segundo, 
capítulo I, Articulo 17, categoría: 
I.- Investigación sin riesgo. 
Posibles beneficios que 
recibirá al participar en 
el estudio: 
No tendrá ningún beneficio si acepta la participación en esta investigación, 
puesto solo se realizará la revisión del expediente clínico, sin modificar en 
ningún momento su tratamiento o evolución. 
 
 
43 
 
Información sobre 
resultados y 
alternativas de 
tratamiento: 
Al final del estudio se le puede informar de los resultados obtenidos de la 
investigación. 
 
 
 
Participación o retiro: Su autorización será voluntaria y no comprometerá de ninguna manera 
el derecho a la atención médica que le ofrece el Instituto Mexicano del 
Seguro Social, pudiendo retirar su participación de esta investigación 
en el momento que así lo decidiera. 
Privacidad y 
confidencialidad: 
El investigador se compromete a salvaguardar la confidencialidad de los datos 
obtenidos, poniendo de manifiesto que toda información obtenida de los 
expedientes clínicos será resguardada y utilizada únicamente para fines de 
esta investigación. 
 
Disponibilidad de tratamiento médico en 
derechohabientes (si aplica): 
El tratamiento médico que se amerite debido al procedimienito 
seguira aplicandose independientemente si acepta o no la 
participacion en el estudio. 
Beneficios al término del estudio: Conocer los resultados de la técnica Trasplante 
Epitelial Limbar Simple (SLET) en quemaduras de 
superficie ocular en el hospital de especialidadesdel 
Centro Médico Nacional Siglo XXI, Basados en los 
hallazgos en nuestra población. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador 
Responsable: 
 Dr. Lenin Eduardo Salas Medina 
Colaboradores: Dr. Rocío de los Ángeles Gómez Dávila 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de 
Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, 
Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: 
comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene 
el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
Nombre, dirección, 
relación y firma 
 
Testigo 2 
 
Nombre, dirección, 
relación y firma 
 
 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
 
 
44 
 
0 1 2 3
ANEXO 4. HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIVISION DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
Folio: ________________ 
Fecha de captura de los datos: ________________ 
- Identificación: 
Identificación de paciente: _________________________________________________ 
No de seguridad social: ______________________________________________ 
- Variables: 
Fecha de cirugía: _______________ Fecha de la evaluación 
postquirúrgica:____________ 
➢ Agudeza visual previa a cirugía: 
20/400 20/200 20/140 20/100 20/80 20/50 20/60 20/40 20/30 20/26 20/20 CD* MM** 
 
➢ Agudeza visual posterior a cirugía: 
20/400 20/200 20/140 20/100 20/80 20/50 20/60 20/40 20/30 20/26 20/20 CD* MM** 
 
➢ Vascularización limbar: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
➢ Conjuntivalización de 
superficie corneal 
 
 
 
 
 
 
 
➢ Transparencia corneal***: 
 
 
 
 
 * Cuenta dedos de 10 cm a 3 m de distancia 
** Movimiento de manos de 10 cm a 3 m de distancia 
*** 0 = Transparente o con rastros de haze 
1 = Opacidad leve 
2 = Opacidad de moderado a denso que parcialmente ensombrece los detalles del iris 
3 = opacidad severa que no permite valorar los detalles de las estructuras intraoculares. 
 
_____% 
 
 
_____% 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Justificación Pregunta de Investigación Objetivos
	Material y Métodos
	Aspectos Éticos
	Recursos, Financiamiento y Factibilidad
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Operacionalización de Variables
	Cronograma de Actividades
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando