Logo Studenta

Sedacion-consciente-y-profunda-para-el-legrado-uterino-instrumental-postaborto-de-primer-trimestre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
FACULTAD DE MEDICINA. 
 
 
 
 
“SEDACIÓN CONSCIENTE Y PROFUNDA PARA EL LEGRADO UTERINO 
INSTRUMENTAL POSTABORTO DEL PRIMER TRIMESTRE”. 
 
 
 
TESIS. 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGIA. 
 
 
PRESENTA: 
ANA KAREN RODRÍGUEZ VALENTINEZ. 
 
 
DIRECTORES DE TESIS: 
DRA. ANDREA PÉREZ FLORES. 
DR. ALBERTO FRANCISCO RUBIO GUERRA. 
 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX, 2018.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
FACULTAD DE MEDICINA. 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO. 
 
 
SECRETARIA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
ANESTESIOLOGÍA. 
 
 
“SEDACIÓN CONSCIENTE Y PROFUNDA PARA EL LEGRADO UTERINO 
INSTRUMENTAL POSTABORTO DEL PRIMER TRIMESTRE”. 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: 
CLINICA 
 
 
PRESENTADO POR: 
DRA. ANA KAREN RODRÍGUEZ VALENTINEZ. 
 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN: 
ANESTESIOLOGÍA 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DRA. ANDREA PÉREZ FLORES. 
DR. ALBERTO FRANCISCO RUBIO GUERRA. 
 
 
-2018- 
 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Directores de la Tesis. 
Dra. Andrea Pérez Flores 
Médico adscrito al Hospital General Ticomán. 
7 
Dr. Alberto Francisco Rubio Guerra. 
Jefe de enseñanza del Hospital General Ticomán. 
/ 
 
 
 
 
Quiero agradecer a mis padres, quienes me enseñaron el amor por el trabajo, a 
nunca rendirme ante mis sueños y por la fé infinita que tienen en mí. 
A mis hermanos por ser mi ejemplo a seguir, mi motivación para ser cada día 
mejor y mi apoyo incondicional en esta etapa. 
A mi hermana Dichi, mi mejor amiga y cómplice de aventuras, espero que algún 
día celebremos juntas. 
Y a mis amigos, mis hermanos de residencia, por darme la mano, el mejor 
consejo y el ánimo necesario, para juntos lograr este sueño. 
 
 
 
 
 
Índice. 
 
INTRODUCCIÓN: .................................................................................................... 1 
JUSTIFICACIÓN. ..................................................................................................... 7 
HIPOTÉSIS. ............................................................................................................. 7 
OBJETIVOS. ............................................................................................................ 7 
ASPECTOS METODOLÓGICOS: ........................................................................... 8 
CRITERIOS. ............................................................................................................ 9 
VARIABLES. ............................................................................................................ 9 
RESULTADOS. ..................................................................................................... 11 
DISCUSIÓN. .......................................................................................................... 13 
CONCLUSIÓN. ...................................................................................................... 14 
ANEXOS: ............................................................................................................... 15 
BIBLIOGRAFÍA: ..................................................................................................... 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN: 
Objetivo: Valorar si la sedación consciente con ketamina-fentanil a dosis de 
0.5mg/kg y 2mcg/kg de peso IV, proporciona condiciones analgésicas y 
hemodinámicas adecuadas, así como pronta recuperación cuando se compara 
con sedación profunda con Propofol- Fentanil a dosis 1.5mg/kg y 2mcg/kg de 
peso IV respectivamente, en pacientes sometidas a legrado uterino instrumental 
postaborto del primer trimestre. Aspectos Metodológicos: se estudiará a dos 
grupos de 15 pacientes, con aborto incompleto del primer trimestre, que 
requieran legrado uterino instrumentado, se seleccionaran de forma aleatoria 
designando al primer paciente al grupo uno (sedación consciente) y al segundo 
que se presente en el grupo dos (sedación profunda), de esta forma 
sucesivamente, al grupo 1 se les administrara: Fentanil 2 mcg/kg y Ketamina a 
0.5mg /kg , al grupo 2 se le administrará: Fentanil 2 mcg/kg y Propofol a 
1.5mg/kg al inicio quirúrgico. A través de la escala de Ramsay se determinará el 
grado de sedación, se valorara si hay respuesta al estímulo doloroso con el 
reflejo de mover o retirar las piernas y al término del procedimiento se valorara 
escala de Aldrete y el tiempo de recuperación. Resultados: De las pacientes 
estudiadas se obtuvo que el promedio de edad en ambos grupos es de 24 años, 
presentaron un comportamiento similar en el trans anestésico, sin diferencias 
significativas en PAM y FC, el grupo 1 presento más pacientes con movimiento 
de piernas que interrumpieran la intervención quirúrgica, se encontraron 
diferencias estadísticamente significativas, en las variables de Ramsay post 
anestésico (p= 0.01) y tiempo de recuperación anestésica (p=0.02). Conclusión: 
La sedación consciente con Ketamina/Fentanil proporciona menor grado de 
sedación al término de procedimiento quirúrgico, acortando así el tiempo de 
recuperación. Palabras clave: sedación, consciente, Ramsay, Ketamina, 
Propofol, Aldrete. 
 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT: 
Objective: To evaluate the sensation with ketamine-fentanyl in doses of 0.5mg / 
kg and 2mcg / kg of IV weight, adequate analgesic and hemodynamic conditions, 
as well as prompt recovery when compared to deep sedation with propofol-
fentanyl at doses 1.5 Mg / Kg and 2 mcg / kg IV weight, respectively, in patients 
submitted to first trimester postoperative uterine curettage. Methodological 
aspects: the groups of 15 patients with incomplete first trimester abortion 
requiring instrumented uterine curettage will be studied randomly by designating 
the first patient in group one (conscious sedation) and secondly in the Fentanyl 
group 2 mcg / kg and ketamine 0.5 mg / kg, group 2 will be given: fentanyl 2 mcg 
/ kg and propofol 1.5 mg / kg at the start of surgery. Through the Ramsay scale 
the degree of sedation was determined, whether there is response to the painful 
stimulus with reflex movement or withdrawal of the legs and the end of the 
Aldrete scale assessment procedure and recovery time. Results: Of the patients 
studied, the mean age in both groups of 24 years, a similar behavior in the trans 
anesthesia, with no significant difference in MAP and heart rate, group 1 
presented more patients with leg movement that interrupted the intervention (P = 
0.01) and anesthesia recovery time (p = 0.02). Conclusion: Conscious sedation 
with Ketamine / Fentanyl provides the lowest degree of sedation at the end of the 
surgical procedure, thus shortening recovery time. Key words: sedation, 
consciousness, Ramsay, Ketamine, Propofol, Aldrete. 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN: 
 
El aborto como causa de muerte materna en México, es poco notorio dentro de las 
estadísticas vitales (6% según los datos del INEGI para 2009). Esto representa, de 
acuerdo con los datos oficiales, que solo murieron 74 de 1207 mujeres por esta causa 
durante ese año. Sin embargo, de acuerdocon estimaciones de la Organización 
Mundial de la Salud, dicho porcentaje es de 13% de la mortalidad materna global y de 
24% en la región de América Latina. (1) 
En 2007 se aprobó una reforma que despenalizó el aborto en la ciudad de México. El 
decreto de ley establece que el aborto se permite a solicitud de la mujer hasta las 12 
semanas de gestación y lo autoriza después de ese plazo en caso de violación, grave 
riesgo para la salud de la mujer y malformaciones congénitas severas. (2) 
El aborto quirúrgico (Legrado uterino instrumentado y Aspiración manual endouterina) 
son procedimientos muchas veces ambulatorios, realizados bajo anestesia local, la 
administración de sedación y analgesia intravenosa, mejora la comodidad y 
cooperación del paciente. (3) 
La revisión de la cavidad uterina está recomendada solo en casos selectivos, ante 
sospecha de retención de placenta parcial o completa, hemorragia uterina post-
nacimiento, por sospecha de atonía uterina o para masaje uterino, bajo condiciones de 
analgesia y asepsia adecuada, con fines de minimizar el dolor y la infección. (4) 
Los términos “aborto diferido y huevo muerto retenido”, representan un embarazo 
intrauterino anormal. El aborto diferido es un embarazo no viable, con muerte 
embriónica o fetal, que ha sido retenido en el útero sin salida espontánea por al menos 
durante 8 semanas y que necesita ser expulsado, así como un huevo muerto retenido. 
El término huevo retenido debe llamarse a un embarazo anembriónico. El tratamiento 
estándar de ambos, ha sido dilatación y legrado uterino instrumentado, que es un 
procedimiento invasivo, con riesgos inherentes. (5) 
La técnica anestésica ideal para este procedimiento, es aquélla que proporciona 
condiciones óptimas de analgesia, control neurovegetativo y respiratorio, además de 
una rápida recuperación, ausencia de efectos secundarios y una mejor relación costo-
 
 
2 
 
beneficio. El dolor y la ansiedad asociados con el procedimiento, han hecho que 
muchos centros utilicen sedación y analgesia para brindar un mayor confort y obtener 
una mejor cooperación del paciente. (6) 
La Sociedad Americana de Anestesiología define a la sedación como: «El estado de la 
consciencia que permite a los pacientes tolerar procedimientos poco placenteros, 
mientras se mantiene una adecuada función cardiopulmonar y la habilidad de 
responder de forma adecuada a órdenes verbales y/o estímulos táctiles». (7) 
Existe una secuencia de grados de sedación: 
• Mínima (ansiólisis): se refiere a un grado muy superficial de sedación, en el cual 
los pacientes responden normalmente a órdenes verbales; la vía aérea, la respiración 
espontánea y la función cardiovascular no están afectadas, se encuentra tranquilos, 
cooperadores y despiertos. 
• Moderada (sedación consciente): estado inducido por sedantes y analgésicos, en 
el cual el paciente se mantiene tranquilo, responde a estímulos táctiles y comandos 
verbales de manera voluntaria, la ventilación espontánea es adecuada y la función 
cardiovascular generalmente se mantiene. El reflejo de retirada ante un estímulo 
doloroso, no se considera una respuesta voluntaria. 
• Profunda: una depresión de conciencia inducida por fármacos, donde los 
pacientes no pueden despertar fácilmente, pero responden después de repetidas 
palabras o estímulos dolorosos, la ventilación espontánea puede ser inadecuada y 
pueden necesitar intervención para mantener la apertura de la vía aérea, además la 
función cardiovascular generalmente se mantiene. 
• Anestesia general: pérdida de conciencia inducida por fármacos, en la cual los 
pacientes no responden ni al estímulo doloroso, necesitan asistencia ventilatoria y la 
función cardiovascular puede verse afectada. (8). 
En un intento de minimizar el riesgo del paciente y estandarizar la práctica, 
organizaciones de anestesiólogos emiten pautas para monitorización durante la 
sedación. 
La Sociedad Americana de Anestesiología en el año 2011 menciona que se requiere 
evaluar la profundidad del grado de sedación y durante esta, se debe medir la presión 
 
 
3 
 
arterial cada 5 minutos, así como contar con pulsioximetría, electrocardiograma y 
capnografía. Se utilizan varios métodos para evaluar la profundidad de sedación en la 
práctica clínica y en protocolos de investigación; éstas incluyen el ASA Continuum of 
Sedation, la evaluación modificada del observador de la Escala de Alerta / Sedación 
(MOASS), y Escala de Sedación de Ramsay (RSS). (9) 
ASA continuum of sedation. 
• Sedación mínima- ansiolisis. 
• Sedación moderada/analgesia. (Sedación consciente). 
• Sedación profunda. 
• Anestesia general. 
ESCALA DE SEDACIÓN /, evaluación del estado de alerta por observador. 
5. responde cuando lo llaman por su nombre en normal tono. 
4. responde letárgico, cuando lo llaman por su nombre en tono normal. 
3. responde después de llamarlo por su nombre en voz alta o repetidamente o ambos. 
2. responde sólo después de un ligero empuje. 
1 .respuesta únicamente ante estímulo doloroso. 
0 no hay respuesta a estímulo doloroso. 
 
ESCALA RAMSAY. 
 
 
La escala de Ramsay valora y clasifica el nivel de sedación, fue propuesta por Ramsay 
en 1974, esta escala monitoriza cambios temporales en el nivel de sedación basadas 
en la observación de signos clínicos. Actualmente, aparte de la evaluación clínica que 
se lleva a cabo con la escala anterior y se trata de un recurso al que todos tenemos 
 
 
4 
 
acceso, existen otras alternativas como son el índice biespectral (BIS), los potenciales 
evocados somato sensoriales y el electroencefalograma (EEG), teniendo la gran 
desventaja de que estos recursos no están al alcance en todos los hospitales (9). 
La sedación tiene algunos beneficios como son: la mayor satisfacción del paciente al 
procedimiento, la disminución del costo para el hospital, el evitar los agentes 
anestésicos inhalatorios y de esta forma la reducción de náuseas y vómitos 
postoperatorios, además de una menor manipulación de la vía aérea y las 
complicaciones asociadas a ésta. (10) 
Hay una serie de diferentes fármacos que se han utilizado para proveer sedación a los 
pacientes, ya sea solos o combinados; las combinaciones de fármacos pueden tener 
efectos sinérgicos, por lo cual debe tenerse precaución cuando se utiliza la 
polifarmacia para evitar problemas respiratorios y efectos cardiovasculares. El 
hipnótico más comúnmente usado durante la sedación es el Propofol, por su rápido 
inicio de acción, fácil titulación y su término de acción, es frecuentemente usado como 
adyuvante de analgésicos opioides para el control del dolor asociado a los 
procedimientos quirúrgicos. (10) 
 
Propofol. 
El Propofol pertenece al grupo de alquilfenoles, tiene una acción hipnótica mediante la 
potenciación de la corriente de cloro inducida por GABA, produce sedación y amnesia 
cuando se administra en dosis sub hipnóticas, infusiones de 2 mg/kg/h para lograr la 
amnesia. Tiene efectos depresores del sistema respiratorio y reducción del 25 al 40% 
de la presión sistólica. (11, 12.) 
La concentración terapéutica de Propofol depende del estímulo quirúrgico y 
coadministración de opioides, pero oscilan entre 1.2-2.5 mg/kg al bolo de inducción de 
la anestesia general, alcanzando una concentración plasmática (cp) aproximada de 4-
6 mcg/ml, mientras que los rangos de perfusión son variables y de 75-300 mcg/kg/min 
(Anestesia general balanceada o anestesia total intravenosa) y de 25-100 mcg/kg/min 
para sedación. Alcanzando en la anestesia total intravenosa manual una Cp 
aproximada de 3-6 mcg/ml para hipnosis y 0.5-1.5 mcg/ml para la sedación; y de 2-
 
 
5 
 
10mcg/ml para el mantenimiento anestésico, su tiempo de efecto pico es de 2.2 
minutos y t1/2 KEO 2.7 minutos. (13, 14) 
Puede utilizarse para la inducción y mantenimiento de la anestesia general, sedación 
para pacientes ventilados mecánicamente y sedación procedimental.El efecto adverso 
común del Propofol incluye hipotensión, hipoxemia y depresión respiratoria. (15, 16) 
El Propofol no tiene propiedades analgésicas, por lo tanto los opioides como el 
fentanilo se utilizan como complemento para aliviar el dolor. (17) 
Fentanil. 
Es un agonista del receptor Mu, 100 veces más potente que la morfina, lipofílico. Su 
tiempo de vida media KeO es de 4.7 minutos y su tiempo de efecto pico es de 3.6 
minutos. (13) Los opioides reducen el dolor y el impulso ventilatorio, de ahí que sean 
eficaces para prevenir la hiperventilación que causan el dolor y la ansiedad. Los 
opioides son frecuentemente usados en procedimientos ginecológicos, en general el 
fentanilo es administrado en una dosis de 1 μg / kg durante el legrado. El efecto 
predominante en la frecuencia cardíaca, es la bradicardia secundaria a la estimulación 
del núcleo central del vago. Las concentraciones plasmáticas de Fentanil necesarias 
para producir analgesia postoperatoria son de aproximadamente 1,5 ng/ml. (18) 
El Fentanil a diferencia de otros opioides, tiene menos efectos secundarios, pero 
todavía puede causar depresión respiratoria dependiente de la dosis, por su unión al 
receptor Mu2, lo que puede contribuir en el retraso en el despertar, bradicardia e 
hipotensión. Para el Fentanil la concentración plasmática en cirugía estará entre 0.003 
mcg/ml a 0.030 mcg/ml, y la concentración plasmática analgésica estará entre 0.001- a 
0.002 mcg/ml, su T1/2 keo es de 4.8minutos, su tiempo de efecto pico es de 3.6 
minutos y su volumen de distribución es de 600 ml/kg, con un aclaramiento 13 
ml/kg/min. (19) 
 Ketamina. 
 La Ketamina es una mezcla racémica de los isómeros R(−)-ketamina y S(+)-ketamina, 
es un derivado de la fenciclidina con propiedades sedantes, analgésicas y amnésicas, 
preservando el tono muscular, protegiendo los reflejos de las vías respiratorias y 
manteniendo respiración espontánea. No suele ejercer efectos depresores en los 
 
 
6 
 
sistemas cardiovascular, ni respiratorio, ejerce su acción a través de diversos 
receptores, como los RNMDA, los receptores de opioides y los receptores mono 
aminérgicos, deprime selectivamente la función normal de asociación de la corteza y el 
tálamo, mientras aumenta la actividad del sistema límbico, produciendo así una 
anestesia disociativa. (20) 
 Es un antagonista no competitivo de la Nmetil- Receptor de D-aspartato (NMDA-R) 
que inhibe sensibilización central y tiene un efecto analgésico preventivo para aliviar el 
dolor postoperatorio, la dosis aplicada en esta indicación se encuentra entre 0,1 y 0,6 
mg/kg. Su concentración plasmática es de 0.5-2.5 mcg/ml, su volumen de distribución 
es de 500ml /kg, el aclaramiento es 18 ml/kg/min, el T ½ keO 3.5min y su tiempo de 
efecto pico 0.5 minutos. La Ketamina tiene un efecto analgésico en concentraciones 
plasmáticas de ≥ 100 ng / ml, en el plasma la concentración se mantiene a este nivel o 
más arriba hasta 1-2 horas después de la operación, cuando se administra a una 
dosis de 1 mg / kg. (21). A dosis baja reduce el consumo de opioides en un 40%. (22) 
 La escala más utilizada para demostrar la recuperación inmediata global de la 
anestesia es la escala de Aldrete, descrita en 1970. Comprende cinco funciones: 
conciencia, movilidad, reinstauración de una ventilación eficaz, estabilidad 
hemodinámica y oxigenación general del organismo, cada una se califica en una 
escala de tres niveles que van de 0 a 2 puntos, con un total de 10 puntos cuando 
todos son satisfactorios. Puede autorizarse la salida a hospitalización con una 
puntuación mayor a 8. (23). 
El aborto incompleto con manejo quirúrgico es común en nuestra comunidad. La 
técnica anestésica de sedación, permite a los pacientes tolerar el procedimiento con 
adecuada analgesia, mientras se mantiene una adecuada función cardiopulmonar y la 
habilidad de responder de forma adecuada a órdenes verbales y/o estímulos táctiles, 
proporcionando una recuperación rápida y una mejor relación costo beneficio. (6,7) 
Como se ha mencionado anteriormente la sedación permite realizar este 
procedimiento de legrado uterino instrumental pero surge la pregunta: 
¿La sedación consciente con Ketamina- fentanil proporcionará condiciones adecuadas 
y más pronta recuperación para la realización de legrado uterino instrumental 
 
 
7 
 
postaborto de primer trimestre, que cuando se utiliza Propofol –Fentanil para sedación 
profunda? 
JUSTIFICACIÓN. 
El aborto incompleto con manejo quirúrgico es común en nuestra comunidad. En 
nuestro Hospital General Ticomán se realizan aproximadamente 25 legrados uterinos 
instrumentados durante un mes, las condiciones ideales para su realización es bajo 
una técnica anestésica que proporcione al paciente, seguridad, eficacia y comodidad. 
La técnica anestésica de sedación permite a los pacientes tolerar el procedimiento 
con adecuada analgesia, mientras se mantiene una adecuada función cardiopulmonar 
y la habilidad de responder de forma adecuada a órdenes verbales y/o estímulos 
táctiles, proporcionando una recuperación rápida y una mejor relación costo beneficio. 
HIPÓTESIS. 
La sedación consciente con ketamina-fentanil proporciona condiciones adecuadas y 
más pronta recuperación, que la sedación profunda con propofol-fentanil en pacientes 
sometidas a legrado uterino instrumental postaborto del primer trimestre. 
OBJETIVOS. 
 
General: Valorar si la sedación consciente con ketamina-fentanil a dosis de 0.5mg/kg 
y 2mcg/kg de peso IV, proporciona condiciones analgésicas y hemodinámicas 
adecuadas, así como pronta recuperación cuando se compara con sedación profunda 
con propofol- fentanil a dosis 1.5mg/kg y 2mcg/kg de peso IV respectivamente en 
pacientes sometidas a legrado uterino instrumental postaborto del primer trimestre. 
Específicos: 
Valorar el grado de sedación que proporciona la Ketamina más Fentanil iv utilizando la 
escala de Ramsay durante la realización del legrado legrado uterino instrumental 
postaborto del primer trimestre a las dosis de 0.5mg /kg- y 2mcg/kg. 
Valorar el grado de sedación que proporciona el Propofol más Fentanil iv utilizando la 
escala de Ramsay durante la realización del legrado uterino instrumental postaborto 
del primer trimestre a las dosis 1.5mg/kg y 2mcg/kg. 
Valorar la presencia de reflejo de retirada a estímulo doloroso durante el procedimiento 
de legrado uterino instrumental postaborto del primer trimestre, en ambos tipos de 
 
 
8 
 
sedación. 
Valorar presión arterial, frecuencia cardiaca durante la realización del legrado uterino 
instrumental postaborto del primer trimestre en ambos tipos de sedación. 
Valorar el grado de recuperación anestésica con escala de Aldrete y escala de 
Ramsay al término del procedimiento, a los 5, 10 y 15 minutos posteriores al 
procedimiento, en ambos tipos de sedación. 
 
ASPECTOS METODOLÓGICOS: 
Previa autorización del Comité de Ética del Hospital General Ticomán, se realizara 
valoración pre anestésica a pacientes con aborto incompleto del primer trimestre, que 
requieran legrado uterino instrumentado, a los cuales se les informará sobre el estudio 
y se firmará el consentimiento informado. 
Se dividirá en dos grupos, se seleccionarán de forma aleatoria designando al primer 
paciente al grupo uno (sedación consciente) y al segundo que se presente, en el 
grupo dos (sedación profunda), de esta forma sucesivamente. 
A su ingreso a quirófano se iniciará monitorización no invasiva con PANI, cardioscopio 
y Pulsioxímetro, registrando frecuencia cardiaca (FC), presión arterial media (PAM) y 
SpO2, a los pacientes asignados al grupo 1 se les administrara: 5 minutos antes del 
inicio quirúrgico fentanil 2 mcg/kg y ketamina a 0.5mg /kg al inicio de procedimiento, al 
grupo 2 se le administrará: fentanil 2 mcg/kg, 5 minutos antes del procedimiento y 
propofol a 1.5mg/kg al inicio quirúrgico, se proporcionará oxígenosuplementario. A 
través de la escala de Ramsay, se determinará el grado de sedación, se registrarán 
nuevamente los signos vitales durante y al término del procedimiento, además de 
valorar si hay respuesta al estímulo doloroso con el reflejo de mover o retirar las 
piernas. Al final del procedimiento se valorara escala de Aldrete y escala de Ramsay, 
así como en la sala de unidad de cuidados post anestésicos a los 5,10 y 15 minutos 
posteriores al procedimiento de legrado uterino instrumentado. 
 
Los datos fueron organizados en hoja de datos de Office Excel 2016, se utilizaron 
 
 
9 
 
medida de tendencia central como la media y de dispersión como el rango para 
variables cuantitativas, así como porcentaje para variables cualitativas, Fisher para 
variables cualitativas, dando significancia estadística a los valores de p < 0.05. 
CRITERIOS. 
 
INCLUSIÓN: Pacientes para legrado uterino instrumentado por aborto incompleto de 
menos de 12 semanas de gestación, bajo sedación, cirugía programada y urgencia, 
ASA II, de 18 a 40 años de edad, con consentimiento informado firmado, con índice de 
masa corporal menor de 35 y ayuno para sólidos mayor a 6 horas. 
NO INCLUSIÓN: Pacientes con anestesia regional, con alergia conocida a 
medicamento incluido en el estudio, con enfermedades cardiovasculares, hepática o 
renal, con historia de uso de sedantes o abuso de sustancias y pacientes con aumento 
de presión intracraneal o glaucoma. 
ELIMINACIÓN: Pacientes que requieran anestesia general y que presenten 
hemorragia obstétrica. 
VARIABLES. 
ASA: Estado físico del paciente. 
ASA I Sin trastorno orgánico, bioquímico o psiquiátrico. 
ASA II Enfermedad sistémica leve o moderada controlada. 
ASA III Trastorno sistémico severo que limita la función pero no es incapacitante. 
ASA IV Paciente con trastorno sistémico grave, incapacitante, amenaza constante para 
la vida. 
ASA V Paciente moribundo que no vivirá más de 24 horas, con o sin cirugía. 
ASA VI Paciente clínicamente con muerte cerebral, potencialmente donador de 
órganos. 
Edad. Tiempo transcurrido desde el momento del nacimiento hasta la fecha del 
estudio. 
 
 
10 
 
IMC. Razón del peso en kilogramos entre el cuadrado de la estatura en metros y 
fracciones (cms). 
Sedación: El estado de consciencia que permite a los pacientes tolerar procedimientos 
poco placenteros, mientras se mantiene una adecuada función cardiopulmonar y la 
habilidad de responder de forma adecuada a órdenes verbales y/o estímulos táctiles. 
Escala de Ramsay: 
1. Ansioso. 
2. cooperativo, orientado y tranquilo. 
3. dormido con respuesta a órdenes. 
4. dormido con breve respuesta a la luz y sonido. 
5. dormido con solo respuesta al dolor. 
6. sin respuesta a estímulos. 
Reflejo de retirada: Se valorará ausencia de movimiento de extremidades o tronco, 
ante el estímulo quirúrgico bajo sedación, en período trans anestésico. 
PAM: Es la fuerza media que tiende a impulsar la sangre por todo el sistema 
circulatorio. Es la presión efectiva de perfusión tisular. 2(PAD)+PAS/3. mmHg. 
Frecuencia cardiaca. el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto. 
Recuperación anestésica. Período posterior a la anestesia, durante el cual se 
disminuye paulatinamente el efecto de la misma, en el paciente. 
Escala de Aldrete: Comprende cinco funciones: conciencia, movilidad, reinstauración 
de una ventilación eficaz, estabilidad hemodinámica y oxigenación general del 
organismo, van de 0 a 2 puntos, con un total de 10 puntos. 
 
 
 
 
 
11 
 
RESULTADOS. 
Se estudiaron 2 grupos de 15 pacientes cada uno, de entre 18 y 35 años de edad, 
ASA II, que presentaran aborto incompleto de primer trimestre y que requirieran el 
procedimiento quirúrgico de legrado uterino instrumentado. 
El grupo 1 recibió un bolo calculado de Fentanil a 2mcg/kg, 4 min antes de inicio 
quirúrgico y bolo de Ketamina a o.5mg/kg, el grupo 2 recibió bolo de Propofol calculado 
a 1.5mg/kg y Fentanil 2mcg/kg, se dio misma latencia y ambos grupos recibieron dosis 
de midazolam calculada a 30mcg/kg. Se registraron signos vitales, basales, trans 
anestésicos y finales, grado de sedación de acuerdo a la escala clínica de Ramsay 
trans anestésico y post anestésico; además de movimiento de extremidades o tronco 
que interrumpiera la realización del procedimiento. 
Los dos grupos fueron similares en edad e IMC, además presentaron un 
comportamiento similar en el trans anestésico, sin diferencias significativas en PAM y 
FC. (Figura 1). 
 
Figura 1.Representación gráfica de comportamiento hemodinámico trans anestésico 
(FC y TA) en grupo 1 (Ketamina/Fentanil) y grupo 2 (Propofol/Fentanil). 
0
20
40
60
80
100
120
Promedio
de tam
inicial
Promedio
de FC basal
Promedio
de tam
trans
Promedio
de fc trans
Promedio
de tam
término
Promedio
de fc
termino
1 2
 
 
12 
 
Durante el trans anestésico se presentó en 3 pacientes el reflejo de retirada ante el 
estímulo quirúrgico en el grupo 1, mientras que en el grupo 2 solo fue en un paciente el 
movimiento de piernas, el que interrumpiera el procedimiento quirúrgico. 
El grupo 1 presentó menor nivel de sedación post anestésica de acuerdo a la escala de 
Ramsay, 13 pacientes presentaron un Ramsay 2 al egreso de sala, en comparación 
con el grupo 2, donde 14 pacientes egresaron con un Ramsay 3 de sala. (Figura 2). 
 
Figura 2. Nivel de sedación con base a la escala de Ramsay, en período post 
anestésico en ambos grupos. 
El grupo 1 presentó un tiempo de recuperación menor con 7.4minutos en promedio, 
comparado con el grupo 2, con 14.3 minutos. (Figura 3) 
 
Figura 3. Tiempo de recuperación anestésica en minutos, en el área de recuperación. 
 
 
 
13 
 
DISCUSIÓN. 
En este estudio prospectivo aleatorizado, se evaluaron los efectos de ketamina-fentanil 
y propofol-fentanil, con variables hemodinámicas, nivel de sedación con base a la 
escala de Ramsay en el período post anestésico, movimiento de piernas en trans 
anestésico que interrumpieran el procedimiento quirúrgico y tiempo de recuperación 
anestésica. 
La variable de analgesia que evaluamos, fue el reflejo de retirada ante el estímulo 
quirúrgico, movimiento de piernas en trans anestésico que interrumpiera o dificultara la 
realización del procedimiento quirúrgico, en nuestro estudio en el grupo 1 encontramos 
tres movimientos y en el grupo 2 un movimiento, lo que no representó una diferencia 
estadísticamente significativa (p=0.28), en el estudio Boezaart y col(24), compararon 
las condiciones clínicas de pacientes sedados con Propofol y remifentanil, durante un 
bloqueo periretrobulbar, midieron movimiento corporal y variables hemodinámicas, 
encontrando mayor movimiento en grupo Propofol, concluyendo que presenta una 
sinergia importante para abatir este estímulo, al usarse con opioide. 
En resumen se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en las variables 
de nivel de sedación de acuerdo a la escala Ramsay, en el período post anestésico (p= 
0.01) y tiempo de recuperación anestésica (p=0.02). En el estudio Langdon y col (10) 
donde comparan la técnica de sedación y anestesia general para procedimientos 
diagnósticos y terapéuticos ambulatorios en niños, concluyen que la sedación tiene 
algunos beneficios como son: la mayor satisfacción del paciente al procedimiento, la 
disminución del costo para el hospital, el evitar los agentes anestésicos inhalatorios y 
de esta forma la reducción de náuseas y vómitos postoperatorios, además de una 
menor manipulación de la vía aérea y las complicaciones asociadas a ésta. 
 
 
 
 
 
14 
 
CONCLUSIÓN. 
 
Se concluye que solo existe diferencia estadísticamente significativa, en el nivel de 
sedación evaluado con la escala de Ramsay, en el período post anestésico y en el 
tiempo de recuperación anestésica, de los pacientes que recibieron Ketamina/Fentanil, 
así mismo no existe diferencia estadísticamente significativaen el movimiento de 
piernas durante el procedimiento quirúrgico, en ambos grupos estudiados; por lo tanto 
se puede decir que la sedación consciente con Ketamina/Fentanil proporciona 
condiciones óptimas de analgesia, menor grado de sedación al término de 
procedimiento quirúrgico, acortando así el tiempo de recuperación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
ANEXOS: 
 
ANEXO 1 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
HOSPITAL GENERAL TICOMÁN. 
 
Sedación consciente y profunda para el legrado uterino instrumental postaborto de primer trimestre. 
 
 
FECHA:_____________________________ 
 
 
NOMBRE DEL PACIENTE:________________________________________________________________DX 
 
NO. DE EXPEDIENTE: ______________________ EDAD: ______________________ SEXO: 
______________________ 
 
PESO: ______________________ IMC: ______________________ 
ASA:_____________________ 
 
GRUPO: 1( ) 2( ) 
 
Parámetros. basal 5min 10min térmi
no. 
FC lpm 
 
 
TAS/TAD 
 
TAM 
 
 
 
 
SPO2 % 
 
Ramsay 
Movimiento de 
extremidades y/o tronco si 
o no. 
 
 
 
En unidad de cuidado post anestésicos. Hora de ingreso: egreso: 
 
Parámetros. 5 min 10 min 15 
min 
20mi
n 
Aldrete 
 
Ramsay 
 
 
 
 
Nombre y firma de quién registro los datos: 
 
 
 
 
 
16 
 
ANEXO 2 
 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
HOSPITAL GENERAL TICOMÁN. 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REALIZACION DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACION. 
Sedación consciente y profunda para el legrado uterino instrumental postaborto de primer trimestre. 
 
México D. F., a 
 Día Mes Año 
 
A quien corresponda: 
 
Yo ________________________________________________ declaro libre y voluntariamente que acepto participar en 
el estudio que se realiza en esta institución y cuyos objetivos consisten en Valorar si la sedación consciente con 
ketamina-fentanil a dosis de 0.5mg/kg/2mcg/kg IV respectivament, proporciona condiciones analgésicas y 
hemodinámicas adecuadas, asi como pronta recuperación cuando se compara con sedación profunda con 
propofol- fentanil a dosis 1.5mg/kg/2mcg/kg IV respectivamente en pacientes sometidas a legrado uterino 
instrumental postaborto del primer trimestre. 
Estoy consciente de que los procedimientos, pruebas y tratamientos para lograr los objetivos mencionados 
consisten en que: 
• Administrar fármacos 
• Monitorización no invasiva de signos vitales 
• Colocación de venoclisis 
También se que entre los posibles riesgos y efectos para mi persona pueden estar: 
• Reacción alérgica no conocida a alguno de los fármacos administrados. 
• Manejo de la vía área, realizando intervenciones invasivas. 
Entiendo que del presente estudio se derivarán los siguientes beneficios. 
• Mejorar la calidad en los procedimientos anestésicos, así como disminución de las posibles complicaciones. 
Es de mi conocimiento que seré libre de retirarme de esta investigación en el momento que yo así lo desee. 
También que puedo solicitar información adicional acerca de los riesgos y beneficios de mi participación en este 
estudio. 
Entiendo que mi información personal será manejada con las reservas que establece la normatividad vigente en 
materia de protección de datos personales. 
Así mismo, cualquier trastorno temporalmente relacionado con esta investigación podré consultarlo con: Ana 
Karen Rodríguez Valentinez quien comunicará el evento a la Dirección de Educación e Investigación de la SSDF, en 
donde se decidirá la necesidad de convocar al investigador principal y al Cuerpo Colegiado competente para su 
resolución. Cuando el trastorno se identifique como efecto de la intervención, la instancia responsable deberá 
atender médicamente al paciente hasta la recuperación de su salud o la estabilización y control de las secuelas y si 
existen gastos adicionales, serán absorbidos por el presupuesto de la investigación. 
 
En caso de que decidiera retirarme, la atención que como paciente recibo en esta institución no se verá afectada. 
 
Nombre. Firma: 
(En caso necesario, datos del padre, tutor o representante legal) 
Domicilio. Teléfono 
 
Nombre y firma del testigo. 
 Firma: 
Domicilio. Teléfono 
 
Nombre y firma del testigo. 
 Firma. 
Domicilio. Teléfono 
 
Nombre y firma del Investigador responsable. 
 Firma.Domicilio. Teléfono 
 
 
17 
BIBLIOGRAFÍA: 
 
1. Fernández Cantón, Gutiérrez Trujillo, Viguri Uribe. La mortalidad maternal y el 
aborto en México. Bol Med Hosp Infant Mex 2012;69(1):77-80. 
2. Administración pública de Distrito Federal/Secretaria de Salud. Acuerdo que 
reforma, adiciona y deroga diversos puntos de la circular. GDF-SSDF/01/06 que 
contiene los lineamientos generales de organización y operación de los servicios 
de salud relacionados con la interrupción del embarazo en el D.F. gaceta oficial 
del Distrito Federal. 2007;75. 4. 
3. Keder Lisa M. Best practices in surgical abortion. AM J Obstet Gynecol. 2003; 
189: 418-22. 
4. Guía de práctica clínica: Vigilancia y manejo de trabajo de parto en embarazo de 
bajo riesgo. Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica 
Clínica: IMSS-052-08, 2014. 
5. Creimin Mitchell D. Early preegancy failure-current managment concepts. CME 
review article. Obstetricial and Gynecological.2001.Vol 56:2 105-112. 
6. Sachse Aguilera M. Indicaciones de RMCU durante trabajo de parto. Revista 
CONAMED. 2013;1 (18): 31-36. 
7. Soto-Toussaint LH. ¿Sedación? Límites y responsabilidades. Revista Mexicana 
de Anestesiología.2015; 38(1): 1-5. 
8. Amornyotin S. Sedation and monitoring for gastrointestinal endoscopy. World 
Journal of Gastrointestinal Endoscopy. 2013;(2):47-55. 
9. Sheahan CG, Mathews DM. Monitoring and delivery of sedation. Br J Anaesth. 
2014;113(2): 37-47. 
10. Langdon AM, Diwan R, Safe sedation of children for diagnostic and therapeutic 
procedures, Anaesthesia and intensive care medicine (2016), 
http://dx.doi.org/10.1016/j.mpaic.2016.03.006. 
 
 
18 
11. Sethi P, Sindhi S, Verma A, Tulsiani KL. Dexmedetomidine versus propofol in 
dilatation and curettage: An open-label pilot randomized controlled trial. Saudi 
Journal of Anaesthesia. 2015; 9(3):258-262. 
12. Arikan M, Aslan B, Arikan O, But A, Horasanli E. Comparison of propofol-
remifentanil and propofol-ketamine combination for dilatation and currettage: a 
randomized double blind prospective trial. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2015; 
19(18):3522-7. 
13. Jaap Vuyk, Elske Sitsen, Marije Reekers. Anestesia intravenosa. En: Miller, D 
Ronald. Miller Anestesia. Vol 2. 8ª ed. España: Elsevier; 2016. P 825-860. 
14. Yağan, et al. Dexmedetomidine Versus Ketamine-Propofol Sedation in Cataract 
Surgery. Turk J Anaesth Reanim 2015; 43: 84-90. 
15. Amir Nejati, Reza Shariat Moharari, Haleh Ashraf, Ali Labaf, Keihan Golshani. 
Ketamine⁄Propofol Versus Midazolam⁄Fentanyl for Procedural Sedation and 
Analgesia in the Emergency Department, ACADEMIC EMERGENCY MEDICINE 
. 2011; 18:800-805. 
16. Miner JR, Gray RO, Bahr J, Patel R, McGill JW. Randomized clinical trial of 
propofol versus ketamine for procedural sedation in the emergency department. 
Acad Emerg Med. 2010; 17:604–11. 
17. Oliver Bandschapp, Joerg Filitz, Harald Ihmsen, Andreas Berset, Albert Urwyler, 
Wolfgang Koppert, Wilhelm Ruppen, Analgesic and Antihyperalgesic Properties 
of Propofol in a Human Pain Model. Anesthesiology 2010; 113:421– 8. 
18. Şahin AS, Gülleroğlu A, Toker MK, Karabay AG, Adıyeke O, Demiraran Y. 
Comparison of paracetamol and fentanyl for pain relief during and after suction 
termination. Saudi Medical Journal. 2016 ;37(5):527-32 
19. Ali MA, Shamim F, Chughtai S. Comparison between intravenous paracetamol 
and fentanyl for intraoperative and postoperative pain relief in dilatation and 
evacuation: Prospective, randomized interventional trial.Journal of 
Anaesthesiology Clinical Pharmacology. 2015;31(1):54-58. 
 
 
19 
20. Wonjin Lee,et al. Comparison of dexmedetomidine and ketamine for the 
analgesic effect using intravenous patient-controlled analgesia after 
gynecological abdominal surgery. Korean J Anesthesiol 2013; 65 (6): S132-S134 
21. Han Seun Yeup, et al. The Effect of Low-dose Ketamine on Post-caesarean 
Delivery Analgesia after Spinal Anesthesia. Korean J Pain. 2013; 26 (3): 270-276. 
22. Julie Jouguelet-Lacoste, Luca La Colla, Dennis Schilling, Jacques E. Chelly. The 
Use of Intravenous Infusion or Single Dose of Low-Dose Ketamine for 
Postoperative Analgesia. Pain Medicine 2014; 383-403. 
23. M Beaussier, Métodos de evaluación y escalas de los diferentes estadios de 
despertar, Enc Med Quir; 2010, 36; (2):1-13. 
24. Boezaart Andre P. A comparison of propofol and Remifentanil for sedation and 
limitation of movement during periretrobulbar block. Journal of Clinical 
Anesth.2001.13;422-26. 
 
	Portada 
	Índice
	Resumen
	Texto 
	Conclusión 
	Bibliografía

Continuar navegando