Logo Studenta

Seguimiento-de-pacientes-con-mastografa-sospechosa-de-la-UMF-No -21-del-Instituto-Mexicano-del-Seguro-Social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE MEDICINA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N.21
“SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON MASTOGRAFIA 
SOSPECHOSA DE LA UMF No. 21 DEL INSTITUTO MEXICANO 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR
DR. GARCIA VELASCO RICARDO
 
ASESOR: DRA. LEONOR CAMPOS ARAGÓN 
MÉDICO EPIDEMIÓLOGO, 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE MEDICINA 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N.21 
 
 
“SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON MASTOGRAFIA 
SOSPECHOSA DE LA UMF No. 21 DEL INSTITUTO MEXICANO 
DEL SEGURO SOCIAL ” 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA 
DR. GARCIA VELASCO RICARDO 
. LEONOR CAMPOS ARAGÓN 
MÉDICO EPIDEMIÓLOGO, UMF 21 IMSS 
MÈXICO D.F. 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
“SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON MASTOGRAFIA 
SOSPECHOSA DE LA UMF No. 21 DEL INSTITUTO MEXICANO 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE 
MÈXICO D.F. 2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AUTORIZACION 
Vo.Bo. 
________________________________ 
DR. JOSE ANTONIO MATA MARTINEZ 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
DIRECTOR DE LA UMF 21 IMSS 
 
Vo.Bo. 
_________________________________ 
DRA. LEONOR CAMPOS ARAGON 
MEDICO EPIDEMIOLOGO 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION UMF 21 IMSS 
 
Vo.Bo. 
_________________________________ 
DR. JORGE MENESES GARDUÑO 
PROFESOR TITULAR DE LA RESIDENCIA 
EN MEDICINA FAMILIAR UMF 21 IMSS 
 
Vo.Bo. 
_________________________________ 
DRA. ANA MARIA MEZA FERNANDEZ 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PROFESORA ADJUNTA DE LA RESIDENCIA 
EN MEDICINA FAMILIAR UMF 2 1 IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
DRA. LEONOR CAMPOS ARAGON 
MEDICO EPIDEMIOLOGO 
COORDINADORA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y MEDICINA 
PREVENTIVA UMF 21 
“FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO” 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A DIOS, principalmente por darme la oportunidad de existir y de poner a mi 
alrededor todas las oportunidades para irme desarrollando, por darme unos 
padres inigualables que siempre se han esforzado por que yo tenga lo mejor de 
la vida y una familia insustituible que siempre me ha apoyado. 
 
A mi Universidad Nacional Autónoma de México, por siempre darme los apoyos 
para prepárame y superarme académicamente. 
 
Al Instituto Mexicano del Seguro Social, por darme la oportunidad de recibir 
diariamente conocimientos con la atención de pacientes así como compartir la 
experiencia de cada uno de sus trabajadores. 
 
Al Dr. Jorge Meneses Garduño, nuestro profesor titular, por su tiempo y su 
interés en que cada uno de sus alumnos sean los mejores Médicos familiares, 
por su apoyo, por compartir sus conocimientos y su experiencia, así como por 
su comprensión con cada uno de nosotros. 
 
A la Dra. Anita Meza Fernández, por su incansable labor en nuestra formación 
como médicos familiares, por su apoyo siempre incondicional y por el estimulo 
académico día con día, por ser sus “niños” a los cuales guía con tanto afán. 
 
A la Dra. Leonor Campos Aragón por ser un fantástico ser humano, por hacer 
realidad la realización de mi tesis al compartir su experiencia y brindarme su 
tiempo y todo su apoyo para la integración de mi tesis y sobre todo por ser ante 
todo una gran amiga. 
 
 
 
DEDICATORIAS 
Dedico con todo mi corazón este trabajo a todas las personas que siempre 
han tenido confianza en mí en cada una de las cosas que realizo. 
 
A mis PADRES, por darme la vida, por sus desvelos y sacrificios para que yo 
pudiera llegar a ser lo que soy y sobre todo por el AMOR que siempre me 
han demostrado día con día y que me han impulsado en cada uno de los 
logros que he tenido en la vida. 
 
A mi Esposa Moni, por tu apoyo día con día en todas las cosas que hago, por 
tus desvelos apoyándome en la realización de éste tu trabajo, por todo tu Amor 
que en cada momento me demuestras y que me da fuerza para seguir 
adelante. Por darme una familia Fantástica. 
 
 A mi hija, mi princesita Aleydis Rubi, por todo tu amor, por ser mi fuerza para 
seguir siempre adelante, por tus desvelos y ayuda durante la realización de 
este tu trabajo también, así como tus muestras de apoyo, cariño en cada 
momento así como los sacrificios que has pasado durante todo este tiempo de 
superación académica. 
 
A mi Hermano Polito, por que siempre me has apoyado incondicionalmente y 
por que compartes tus experiencias día con día conmigo, por ser un hermano 
“Super”. 
A toda mi familia por su siempre apoyo y confianza en mi. 
 
A mis Profesores, Dr. Meneses, Dra. Anita, por haber confiado en mí, por 
darme siempre su apoyo y por compartir su tiempo y experiencia, por su 
entusiasmo por formar los mejores médicos familiares, por su amistad y 
comprensión. 
A la Dra. Leonor Campos, que antes que el nivel jerárquico es una Gran 
Amiga, por que sin su gran apoyo y comprensión, este trabajo no hubiera sido 
una realidad. 
 
 
INDICE 
PORTADA 
AUTORIZACIÓN 
AGRADECIMIENTOS 
DEDICATORIAS 
I.- RESUMEN……………………………………………………………...................... 1 
II.-MARCO TEORICO………………………………………………………………….. 3 
-Factores de Riesgo……………………………………………………………………13 
-Cuadro Clínico…………………………………………………………………………14 
-Clasificación TNM……………………………………………………………………..16 
-Diagnóstico…………………………………………………………………………… 19 
-Mastografía…………………………………………………………………………… 21 
-Clasificación BIRADS……………………………………………………………….. .22 
-Tratamiento…………………………………………………………………………….27 
-Validez de una Prueba diagnóstica………………………………………………….30 
III.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………….........................................33 
IV.-OBJETIVOS…………………………………………………….............................34 
V.-HIPOTESIS…………………………………………………………………………..35 
VI.-MATERIAL Y METODOS………………………………………………………….36 
� CRITERIOS DE SELECCIÓN………………………………………………...38 
� MUESTRA………………………………………………………………………39 
� DEFINICIÓN DE VARIABLES………………………………………………..41 
� METODOLOGÍA………………………………………………………………..45 
� ASPECTOS ETICOS…………………………………………………………..47 
VII.-RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…………………...49 
VIII.-DISCUSIÓN………………………………………………………………………..63 
IX.-CONCLUSIONES…………………………………………………………………...66 
X.-SUGERENCIAS……………………………………………………………………...67 
XI.-ANEXOS……………………………………………………………………………...68 
XII.-BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………...91 
“SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON MASTOGRAFIA SOSPECHOSA DE LA UMF No. 
21 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL” 
Autores:, Asesor : Dra. Leonor Campos Aragón.* García Velasco Ricardo** 
Resumen: El 17 de septiembre del 2003 fue emitida la Norma Oficial Mexicana NOM-041-
SSA2-2002 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del 
cáncer de mama. La mastografía se considera el estándar de oro para la detección temprana 
de cáncer de mama. Tanto la sensibilidad como la especificidad proporcionan información 
acerca de la probabilidad de obtener un resultado concreto (positivo o negativo) en función de 
la verdadera condición del enfermo con respecto a la enfermedad. El Valor predictivo 
positivo: Es la probabilidad de padecer la enfermedad. Valor predictivo negativo: Es la 
probabilidadde que un sujeto con un resultado negativo en la prueba esté realmente sano. 
Objetivo general: Conocer el seguimiento de pacientes con mastografía sospechosa de la 
Unidad de Medicina Familiar N° 21 en el período co mprendido de enero 2007 a diciembre 
2008. Material y métodos: El presente estudio es Observacional, retrospectivo, de Cohortes, 
Descriptivo y longitudinal. Universo de trabajo: Pacientes derechohabientes al IMSS, de la 
UMF N°21 con mastografía sospechosa o positiva. Período de estudio : Se efectúo de enero 
a noviembre del 2009. Criterios de inclusión : Pacientes femeninos de 40 y más años con 
resultado de mastografía BIRADS 3, 4 y 5, que se encuentren vigentes y que tengan 
expediente electrónico. Criterios de exclusión: Pacientes quienes no tuvieron protocolo de 
estudio completo. Criterios de eliminación : Pacientes con mastografía sin resultado o dadas 
de baja del sistema. Se realizó revisión de fuentes primarias en el servicio de rayos x y 
epidemiología identificando a todas las pacientes con resultado sospechoso, se analizó 
expedientes clínicos, registros de casos de Cáncer de mama. Se procedió a través de 
formulas el calculo de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo 
negativo correlacionándose con antecedentes nacionales e internacionales de estas 
pruebas. Resultados: Se identificaron 3,123 pacientes con mastografías; con una cobertura 
en relación a la población usuaria del 15.90%, se encontraron 564 con resultado sospechoso: 
BIRADS III, BIRADS IV Y BIRADS V, con mayor porcentaje las BIRADS III (92%), únicamente 
474 pacientes cumplieron con criterios de inclusión. El quinquenio de edad de 50 a 54 tuvo 
mayor porcentaje de mastografías sospechosas (33%), en el grupo de 55-59, se encontró el 
mayor numero las BIRADS 4. En relación a la escolaridad se observa mayor número de 
mastografías sospechosas en las pacientes con instrucción secundaria. Se refirieron a 
valoración por especialidad 408 (86%); de las pacientes, de la Categoría BIRADS III, no se 
encontró ninguna con Cáncer de Mama, reclasificándose el 50% a BIRADS II. Las 
mastografías con categoría BIRADS 4 (39%) valoradas por Oncología 7 (18%) 
correspondieron a Cáncer de mama, 41% de ellas se reclasificaron a BIRADS II. Se obtuvo 
una sensibilidad de: 100%, especificidad de: 93%, valor predictivo positivo (VPP)de: 18% y el 
valor predictivo negativo (VPN) de: 100% resultados acordes a la literatura mundial. 
Conclusiones: La Mastografía es el mejor método de detección temprana de cáncer de 
mama. La sensibilidad, especificidad, el valor predictivo positivo en nuestra Unidad, se 
encuentra dentro de los valores deseables de la práctica internacional. La cobertura por 
detección con mastografía se encontró del 15.9%. La tasa de cáncer es de 7.18, similar a la 
reportada en la literatura internacional. El índice de sospecha fue de 18%, por arriba del 
indicador (3-7%). 
 
Palabras clave : cáncer de mama, mastografía sospechosa, sensibilidad, especificidad, valor predictivo 
positivo, valor predictivo negativo. 
 
*Médico Epidemióloga de la Unidad de Medicina Familia N° 21, del Instituto Mexicano de Seguro Social 
**Residente de Medicina Familiar de 2° año 
 
 
"Follow-up of patients with suspected MASTOGRAFIA of the UMF 21 of the Mexican Institute 
of the insurance" "SOCIAL" 
Authors:, Advisory: Dra.. Leonor Campos Aragón. * García Velasco Ricardo 
Summary: On 17 September 2003 was issued the standard official Mexican NOM-041-
SSA2-2002 for prevention, diagnosis, treatment, control and surveillance of breast 
cancer. The mastography is considered the gold standard for early detection of breast 
cancer Both the sensitivity and the specificity provide information about the likelihood 
of obtaining a result concrete (positive or negative) based on the true condition of the 
patient with respect to the disease. The value predictive positive: It is the probability 
of developing the disease. Predictive value negative: Is the probability that a negative 
results in the test subject is really healthy. Objective general: Know is follow-up of 
patients with suspicious mastography family medicine No. 21 unit in the period from 
January 2007 to December 2008. Material and method: It is retrospective, 
observational, study cohort, descriptive and longitudinal. World of work : 
derechohabientes patients to IMSS, UMF n ° 21 with mastography suspicious or 
positive. Study period : Occurs from January to November 2009. Inclusion criteria : 
Derechohabientes female patients attached to the UMF 21 of 40 years and over with 
mastography with result of mastography BIRADS 3, 4 and 5, that are in force and that 
have file e-mail . Exclusion criteria: patients who had no protocol study complete. 
deletion criteria : Patients with mastography without result or of low system. Will be 
review of primary sources in the service of rays x and epidemiology identifying all 
patients with proved suspicious, analyses dossiers clinical, records of cases of breast 
cancer. Proceed through of formulas the calculating sensitivity, specificity, positive 
predictive value and predictive value negative correlating with national and international 
background These tests. Resultado: Is were 3,123 mastografías; coverage in relation 
to the population user of the 15.90 %, they found 564 suspicious result: BIRADS III, 
BIRADS IV and BIRADS V, with greater percentage the BIRADS III (92 %), only 474 
patients cumplierón inclusion criteria. The five years of age 50 to 54 had greater 
percentage of suspected mastografías (33 %), the Group of 55-59, found the greatest 
number the 4 BIRADS. Regarding schooling notes greater number of suspicious 
mastografías in patients with secondary education. Referred assessment by specialty 
408 (86 %) of patients, category BIRADS III, not found any with breast cancer, 
upgraded 50 % to BIRADS II. The mastografías with category 4 BIRADS (39) valued 
for Oncology 7 (18 %) corresponded to breast cancer, 41 % reclassified BIRADS II. 
Obtained a sensitivity of: 100 % specificity: 93 %, positive predictive value (VPP) of: 18 
% and the value predictive negative (VPN): 100 % results commensurate with literature 
world. Conclusions: The Mastography is the best method for early detection of breast 
cancer The sensitivity, specificity, the positive predictive value in our unit is inside of 
the desirable values of international practice. Coverage by mastography detection is 
found 15.9 %. The cancer rate is 7.18, similar to the reported in literature International. 
Index of suspicion was 18 %, on top of the indicator (3-7 %). 
 
 
Words key : breast, suspicious mastography, sensitivity, cancer specificity, positive predictive 
value, predictive value negative. 
 * Doctor Epidemiology the unit from medicine family # 21, of the Mexican Institute of social security 
* Resident of Family medicine 2nd ye 
 
II. MARCO TEÓRICO 
El cáncer de mama es la neoplasia maligna mas frecuente en la mujer y el 
tumor que mayor número de muertes produce en la mujer a nivel mundial. Se le 
atribuye el 18.2% de las muertes por cáncer en la mujer y la primera causa de 
muerte en mujeres entre 40 y 55 años. Su incidencia está en aumento sobre 
todo en los países desarrollados. Sin embargo la tasa de mortalidad ha 
disminuido en los últimos años, estos beneficios se atribuyen a los programas 
de detección precoz y a los avances en el tratamiento sistémico. 
Se considera que una de cada diez mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo 
de su vida. Un 1% de cánceres de mama se presenta en varones. La 
supervivencia media estandarizada según la edad en Europa es del 93% a un 
año y de 73% a cinco años. (1) 
De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el 
número de casos aumenta en todo el mundo, con diferencias relevantes en la 
tasa de incidencia y el riesgo de morir, segúnsea la región geográfica. En el 
año 2007 se registraron alrededor de 548 000 muertes, 72% de éstas en 
países de bajos y medianos ingresos. En varios países desarrollados, en 
particular Europa Occidental y Norteamérica, la mortalidad por cáncer de mama 
muestra una tendencia a la baja. En Estados Unidos de América se calcula que 
de 1990 a 2007 la mortalidad en mujeres menores de 70 años disminuyó entre 
19 y 38%, en especial en el grupo de mujeres que desarrollaron tumores con 
receptores estrogénicos. Este descenso de la mortalidad se explica tanto por 
los programas de tamizaje como por los adelantos terapéuticos. En los países 
en desarrollo, sobre todo en América Latina, la incidencia y la mortalidad se 
han incrementado de manera notoria debido al envejecimiento poblacional, los 
cambios en los patrones reproductivos, una mayor exposición a los factores de 
riesgo y problemas para el acceso oportuno a la detección, el diagnóstico 
temprano y el tratamiento adecuados. (2) 
En el comparativo mundial, México se ubica en el lugar 101 de incidencia y 135 
de mortalidad entre 172 países, para los cuales se cuenta con cifras 
confiables. Lo anterior significa que su incidencia es tres veces menor a la 
informada en países desarrollados. Sin embargo, si se considera la tendencia 
ascendente y el envejecimiento de la población mexicana, se puede proyectar 
que la carga de la enfermedad en México será similar a la observada hoy día 
en Norteamérica en 12 años. (2)(9) 
El cáncer de mama es una patología asociada al envejecimiento y a estilos de 
vida poco saludables como el sobrepeso y el sedentarismo, con mayor 
incidencia en países desarrollados; es el tumor maligno más frecuente en la 
mujer en el ámbito mundial. (3) 
A pesar de los avances de la oncología moderna, el cáncer de mama, en el 
ámbito mundial, es la primera causa de muerte por neoplasia en la mujer, con 
más de un millón de casos nuevos cada año, de los cuales aproximadamente 
la mitad ocurren en países desarrollados. Sin embargo, es en los países en 
desarrollo donde ocurre la mayoría de las muertes por esta causa. 
 Los estudios sobre la autoexploración y la exploración clínica de mama y su 
impacto en la mortalidad no han mostrado evidencias consistentes por lo que la 
Organización Mundial de la Salud no la recomienda como una intervención de 
tamizaje, pero sí de diagnóstico temprano, por lo que se deben instrumentar 
programas de educación a la población dirigidos a sensibilizar a la mujer sobre 
la importancia de conocer las características normales de sus mamas y 
demandar atención médica si descubre algún abultamiento, enfatizando que 
únicamente la mastografía reduce las tasas de mortalidad por este tumor.(3) 
La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en 
inglés), con la participación de un grupo experto y posterior a la revisión de la 
evidencia, ha confirmado que los servicios de tamizaje como política de salud 
pública deben dirigirse a las mujeres de 50 a 69 años de edad, a través de 
mastografía cada dos años (IARC Working Group on the Evaluation of Cancer 
Preventive Strategies 2002). Esto es consistente con la recomendación del 
Consejo Europeo del 2 de diciembre de 2003 sobre el tamizaje de cáncer de 
mama (DO L 327/34-38) (3) 
 De acuerdo al último informe mundial sobre el cáncer, la incidencia podría 
aumentar en un 50% hasta el año 2020 .Figura 1. 
México vive actualmente los efectos de la transición demográfica y 
epidemiológica que se inició en la segunda mitad del siglo XX, con el descenso 
paulatino de la mortalidad y la fecundidad y por otro lado, el aumento de la 
esperanza de vida al nacer. Como resultado de los éxitos en salud, el país 
enfrenta un acelerado crecimiento de la población adulta mayor, la cual 
requiere atención especializada por ser un grupo de gran vulnerabilidad a 
enfermedades crónico-degenerativas, tales como el cáncer. 
En México, el cáncer de mama constituye a partir de 2006, la primera causa de 
muerte por neoplasia maligna entre las mujeres mayores de 25 años de edad 
con 4440 defunciones registradas y una tasa de mortalidad de 15.8 
fallecimientos por 100 mil mujeres en este rango de edad, lo que representa un 
incremento de 9.7% en relación con el año 2000. 
 Las defunciones, en números absolutos, continúan en ascenso. En seis años 
han aumentado 28.5%, al pasar de 3,455 en el año 2000, a 4,461, en 2006, lo 
anterior significa que en promedio fallecieron 12 mexicanas por día, es decir, 
una cada dos horas. (11) 
 
 
En México se observa una tendencia ascendente, de manera que en el 2006 
desplazó al cáncer cérvico uterino como principal causa de muerte por 
neoplasia maligna en mujeres de 25 años y más. Para las mujeres que lo 
padecen y sus familias, así como para los servicios de salud tiene un impacto 
significativo dado el costo emocional, social y económico elevado que implica 
su atención, ya que a menudo se detecta en estadios avanzados. (3)(7)(9) En 
datos preliminares sobre defunciones del año 2007 se notificaron 4 597 
muertes con una tasa de 16.5 por cada 100 000 mujeres de 25 y más años, 
tres veces más quela cifra registrada en 1955, con una edad promedio al morir 
de 59 años. 
 En el futuro inmediato se prevé un incremento de este padecimiento, por lo 
que es inaplazable la organización de un programa efectivo para su 
detección.
(17) 
 
El cáncer de mama comenzó a considerarse un problema de salud prioritario 
hasta finales de la década de 1990. Si bien en la Norma Oficial Mexicana NOM-
014-SSA2-1994, para la Prevención, Tratamiento y Control del Cáncer del 
Cuello del Útero y de la Mama en la Atención Primaria, se consideraba la 
mastografía cada dos años como método de detección en mujeres con factores 
de riesgo de 40 años y más, la recomendación plasmada en la norma no se 
respaldó con la partida presupuestal correspondiente y no se llevó a cabo la 
inversión en los servicios de salud para garantizar el acceso al tamizaje y su 
cumplimiento. Con 63 mastógrafos en la SSA, durante el año 2000, se 
realizaron 43 065 estudios de mastografía de tamizaje, lo que equivale a una 
cobertura de 0.77% de las mujeres de 40 años y más de la población abierta. 
En promedio, se tomaron 3.1 mastografías por mastógrafo en un día hábil, es 
decir, un 25% de la capacidad instalada por turno. (3) 
El 17 de septiembre de 2003 fue emitida la Norma Oficial Mexicana NOM-041-
SSA2-2002 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia 
epidemiológica del cáncer de mama, que establece las siguientes actividades: 
1. Prevención primaria: información, orientación y educación a toda la 
población femenina sobre los factores de riesgo y la promoción de 
conductas favorables. 
2. Prevención secundaria: autoexploración mamaria, Examen Clínico de 
Mama y mastografía. 
 
a) Autoexploración de mama: el médico debe recomendar la realización 
mensual del procedimiento a partir de la menarquía, entre los días 7 y 10 
de iniciado el sangrado en la mujer menstruante y en la posmenopáusica 
en un día fijo elegido por ella. El médico es responsable de educar 
sobre la técnica de autoexploración mamaria, a todas las mujeres 
que acuden a la unidad de salud . 
 
b) Examen clínico de mama: el médico familiar o personal de enfermería 
previamente capacitado debe realizar el examen clínico de mama en 
forma anual a todas las mujeres mayores de 25 años. 
 
c) Mastografía: el médico familiar debe recomendar a las mujeres de 40 
a 49 años con dos o más factores de riesgo y a toda mujer de 50 años o 
más, la realización de mastografía; así como a la mujer con antecedente 
familiar de cáncer, desde 10 años antes de la edad en la que se 
presentó la enfermedad en el familiar. 
3. Participación social: campañas intensivas de detección oportuna de 
cáncer de mama entre la población femenina. 
4. Actividades de educación parala salud a prestadores del servicio a las 
mujeres. 
5. Actividades del diagnóstico: a toda mujer sospechosa, hacer historia 
clínica completa enfocada a la búsqueda de factores de riesgo, examen 
clínico completo con énfasis en las glándulas mamarias y zonas 
linfoportadoras, mastografía y ultrasonido. 
En México, además de los sistemas de salud como el IMSS, el Instituto de 
Seguridad Social para los Trabajadores del Estado y la Secretaría de Salud, 
existen fundaciones y organizaciones sociales como CIMA, RETO y 
FUCAM , dedicadas a proporcionar información educativa sobre el cáncer 
de mama y métodos de detección, a través de grupos de apoyo y consulta 
médica a las mujeres interesadas en la prevención y detección oportuna del 
cáncer de mama.(4) (7) (8) 
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, de sus 
siglas en inglés) reportaron que una mujer que tiene 50 años ahora, tiene el 
2.6% de probabilidad de desarrollar cáncer de mama en 10 años, 6.0% a 20 
años y 9.3% a 30 años. Estos porcentajes aumentan con la edad, una mujer de 
60 años tendrá el 3.7%, 7.1% y 9.1% de probabilidad de desarrollar cáncer en 
10, 20 y 30 años, respectivamente.(CDC,2007). Considerando que conforme 
aumenta la edad, incrementa el riesgo para desarrollar cáncer de mama. De 
acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, existen 30 906 
643 mujeres de 20 años en adelante, equivalente al 52.7% de la población de 
mujeres en el país. Al finalizar 
el sexenio, en el 2012 se espera que la cifra estimada por el Consejo Nacional 
de Población (CONAPO) sea de 36 038 330 mujeres de 20 años en adelante 
que demandaran atención médica por revisión clínica de mama. 
 
 
Un estudio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó que el 
único recurso efectivo para su detección es la autoexploración por parte de 
toda mujer mayor de 20 años y la exploración clínica dentro del consultorio. El 
recurso tecnológico de la mastografía no está disponible para su uso masivo. Si 
bien el número de detecciones realizadas se mantiene por el rango de los 2 
millones de detecciones todavía es insuficiente para lograr coberturas 
adecuadas que puedan incidir sobre la mortalidad por esta causa. 
 
 
Los criterios para realizar un tamizaje varían de un organismo de salud a otro,la 
mayoría incluye la autoexploración y la clínica de mama en mujeres de 20 años 
y 
a partir de los 40 años, realizar mastografía anual o bianual de acuerdo al caso 
en estudio. Dichos criterios se resumen en el Cuadro 1.(5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PREVENIMSS 
 
Los Programas Integrados de Salud son una estrategia de prestación de 
servicios, que tiene como propósito general la provisión sistemática y ordenada 
de acciones relacionadas con la promoción de la salud, la vigilancia de la 
nutrición, la prevención, detección y control de enfermedades, y la salud 
reproductiva, ordenándolas por grupos de edad. 
 
Para tal fin, la Dirección de Prestaciones Médicas estableció cinco programas 
integrados: 
 
� Salud del niño (menores de 10 años). 
� Salud del adolescente (10 a 19 años). 
� Salud de la mujer (20 a 59 años). 
� Salud del hombre (20 a 59 años). 
� Salud del adulto mayor (mayores de 59 años). 
 
La conformación de estos grupos etáreos obedeció a razones de índole 
biológica, epidemiológica y operativa, tal como se señala en las Guías Técnicas 
de cada programa. 
Con respecto al acciones de detección y control de cáncer de mama en la 
mujer de 20 a 59 años de edad PREVENIMSS establece Detectar el cáncer de 
mama por: Exploración clínica cada año en mujeres 25 a 59 años de edad y 
Mastografía cada dos años en mujeres de 50 a 59 años de edad o de 40 a 49 
años en mujeres con antecedente hereditarios directos (16) 
Los factores que influyen en los parámetros de detección son variados, de 
acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pesar del aumento de 
la mastografía como método principal del tamizaje para cáncer de mama en las 
mujeres de 40 a 49 años de edad con dos o más factores de riesgo y en todas 
las mujeres de 50 años o más, todavía no se ha logrado la cobertura necesaria 
en el mundo. Entre las barreras por parte del médico tratante se ha encontrado 
olvido, falta de tiempo y de conocimiento; por parte de la mujer, falta de 
recomendación médica, creencia de que la mastografía no se necesita cuando 
no hay síntomas, preocupación por la radiación, el dolor y el costo del estudio ( 
5) 
 
Según un estudio publicado por la IARC en 2002, la mastografía de tamizaje 
realizada entre los 40 a 49 años, cada uno o dos años, tuvo una sensibilidad 
menor que la efectuada con la misma periodicidad en el grupo de 50 a 70 años. 
La 
especificidad también fue mayor y el valor predictivo positivo fue de 2 a 2.5 
veces 
mayor en este último grupo. Cuando se analizó los resultados por cada 10 mil 
mujeres tamizadas, las verdaderas positivas fueron 3 veces más en el grupo de 
50 
a 70, reflejo de la mayor sensibilidad de la prueba en este grupo de edad. 
Fueron más las muertes evitadas y la reducción de la mortalidad fue en el 
orden de dos veces mayor. (10) 
El tamizaje por mastografía ha demostrado ser una intervención efectiva para 
disminuir la mortalidad por cáncer de mama. Actualmente los recursos 
humanos y materiales en salud requeridos para el tamizaje de éste cáncer no 
son acordes a las necesidades en nuestro país. 
 
 
 
 
 
Factores de riesgo. 
Los factores de riesgo más importantes para el cáncer de mama son el sexo 
femenino y la edad. Es importante señalar que la mayoría de las mujeres que lo 
sufren no tienen factores de riesgo identificables. 
Factores de riesgo asociados: 
• Historia familiar: Los familiares en primer grado con cáncer de mama 
triplican las posibilidades de padecer el mismo cáncer, sobre todo si se 
ha diagnosticado en edad premenopáusica; la presencia de cáncer de 
mama en familiares de 2º grado también aumenta el riesgo. 
• Aproximadamente el 8% de todo los casos de cáncer de mama son 
hereditarios. La mitad de los casos se atribuyen a la mutación en dos 
genes de susceptibilidad de cáncer de mama: el BRCA1 y BRCA2. Se 
presenta con más frecuencia en mujeres pre menopáusicas y de manera 
preferentemente bilateral. 
• Historia personal. Las enfermedades benignas de la mama como las 
lesiones proliferativas no atípicas, la hiperplasia atípica, el carcinoma de 
mama previo, ya sea infiltrante o in situ, y el carcinoma de endometrio 
son también factores de riesgo. 
• Las variaciones internacionales en el cáncer de mama parece que se 
correlacionan con variaciones en la dieta, especialmente el consumo de 
alcohol, grasas y tabaquismo. Se está estudiando la posible asociación 
con: exposición química, radioterapia, consumo de alcohol, obesidad e 
inactividad física. 
• El riesgo de cáncer de mama está en relación con el estímulo 
estrogénico y un mayor número de ciclos ovulatorios, por tanto la 
menarquía precoz (antes de los 12 años), la menopausia tardía 
(después de los 55) y la nuliparidad o un menor número de embarazos 
aumentarían el riesgo de cáncer de mama. 
• El uso de estrógenos o de combinaciones de estrógenos y 
progestágenos durante mas de 5 años se considera factor de riesgo. 
Factores protectores: Multiparidad, primer embarazo precoz (antes de los 30 
años), lactación, ovariectomía premenopáusica, ejercicio físico en mujeres 
jóvenes, consumo de frutas y vegetales y los tratamientos con Tamoxifeno y 
Raloxifeno. (1) 
Cuadro clínico. 
Para valorar de manera adecuada los síntomas y signos en relación con la 
mama conviene tener en cuenta: edad, factores de riesgo, oscilaciones 
temporales, bilateralidad, exámenes previos, desencadenantes y otros 
síntomas. 
Masa palpable o engrosamiento unilateral . La posibilidad de que una masa 
palpable en la mama sea maligna está en relación conmayor edad, post 
menopausia y con las siguientes características en el examen físico: 
consistencia firme, aspecto sólido, bordes irregulares, escaso desplazamiento 
sobre la piel, la región costal o los tejidos que le rodean, unilateral, no dolorosa 
y la presencia de adenopatías axilares. Sin embargo, aún en ausencia de estos 
factores un 10% pueden ser malignas, algunas veces una zona de 
engrosamiento que no llega a masa puede ser cáncer. La coexistencia de 
masa y adenopatía axilar palpable debe considerarse cáncer mientras no se 
demuestre lo contrario. El 90 % de las masas suelen ser lesiones benignas. 
Las masas de superficie lisa y consistencia elástica están asociadas a 
fibroadenoma en mujeres entre 20-30 años y a quistes en las mujeres de 30 a 
40. La exploración a realizar ante esta situación es una mamografía si hay 
antecedentes de cáncer de mama y una ecografía sobre todo si existe dolor. (14) 
Secreción por el pezón. Siempre se debe estudiar. Hay mayor riesgo de 
lesión maligna en el caso de que la secreción contenga restos hemáticos y esté 
asociado a masa. Está indicado realizar mastografía y galactografía en el caso 
de que el exudado se presente en un solo conducto. 
Dolor. Es uno de los motivos de consulta mas frecuente. En ausencia de masa 
otros síntomas de sospecha suele ser debida a tensión premenstrual, dolor 
condrocostal y a otras causas. Está asociado con mayor frecuencia a cambios 
fibroquísticos en la mama premenopáusica. 
Síntomas cutáneos. La Enfermedad de Paget afecta al pezón y areola de 
forma unilateral, clínicamente muy similar a la dermatitis crónica eccematosa se 
asocia a un carcinoma mamario intraductal subyacente. 
La retracción del pezón o de la piel de presentación reciente se debe evaluar 
cuidadosamente. Los fenómenos inflamatorios del tipo de eritema, induración, 
aumento de temperatura y dolor pueden ser indicativos de un tumor 
inflamatorio de mal pronóstico. 
Examen físico 
1. Inspección paciente sentada. En cuatro posiciones: brazos en 
relajación; brazos hacia atrás; hombros elevados para lograr 
contracción de pectorales y con la paciente inclinada hacia delante. Se 
valoran asimetrías, retracciones del pezón y alteraciones cutáneas. En 
la misma posición de realiza la palpación de las regiones supra e 
infraclaviculares y de axilas. Y palpación suave de la mama. 
2. La palpación mamaria debe realizarse con la paciente en decúbito 
supino y con el brazo homolateral en extensión por encima de la 
cabeza. Efectuando la palpación con las superficies palmares de los 
dedos, siguiendo un trayecto radial desde el pezón hasta la periferia y 
explorando todo el perímetro mamario en una trayectoria circular. Debe 
prestase especial atención a la cola axilar de la mama y al surco 
submamario. 
3. Finalmente se realiza una tracción suave de ambos pezones. (14) 
 
 
Clasificación TNM 
 
T: tamaño del tumor 
N: afectación o no de los ganglios linfáticos regionales 
M: presencia o no de metástasis a distancia 
 
ESTADIO O: 
Carcinoma in situ, sin afectación de los ganglios linfáticos regionales, sin 
evidencia de metástasis a distancia. 
 
ESTADIO I: 
Tumor inferior o igual a 2 cm, sin afectación de los ganglios linfáticos 
regionales, sin evidencia de metástasis a distancia. (14) 
 
ESTADIO IIA: 
• Tumor inferior o igual a 2 cm, afectación ganglionar axilar no adheridos a 
planos profundos, sin evidencia de metástasis a distancia. 
• Tumor entre 2 y 5 cm, sin afectación de ganglios linfáticos regionales, 
sin evidencia de metástasis a distancia. 
ESTADIO IIB: 
• Tumor entre 2 y 5 cm, afectación ganglionar axilar no adherida a planos 
profundos, sin evidencia de metástasis a distancia. 
• Tumor de más de 5 cm, sin afectación de ganglios linfáticos regionales, 
sin evidencia de metástasis a distancia. 
 
ESTADIO IIIA: 
• Sin evidencia de tumor primario, mazacote ganglionar o fijo a planos 
profundos o afectación clínica de la cadena mamaria interna en ausencia 
de afectación axilar, sin evidencia de metástasis a distancia. 
• Tumor inferior o igual a 2 cm, afectación ganglionar axilar no adheridos a 
planos profundos, sin evidencia de metástasis a distancia. 
• Tumor entre 2 y 5 cm, mazacote ganglionar o fijo a planos profundos o 
afectación clínica de la cadena mamaria interna en ausencia de 
afectación axilar, sin evidencia de metástasis a distancia. 
• Tumor de más de 5 cm, afectación ganglionar axilar no adherida a 
planos profundos, sin evidencia de metástasis a distancia. 
• Tumor de más de 5 cm, mazacote ganglionar o fijo a planos profundos o 
afectación clínica de la cadena mamaria interna en ausencia de 
afectación axilar, sin evidencia de metástasis a distancia. 
 
ESTADIO IIIB: 
• Tumor que infiltra directamente la pared torácica, la piel, ambas o 
carcinoma inflamatorio, sin afectación de ganglios linfáticos regionales, 
sin evidencia de metástasis a distancia. 
• Tumor que infiltra directamente la pared torácica, la piel, ambas o 
carcinoma inflamatorio, afectación ganglionar axilar no adheridos a 
planos profundos, sin evidencia de metástasis a distancia. 
• Tumor que infiltra directamente la pared torácica, la piel, ambas o 
carcinoma inflamatorio, mazacote ganglionar o fijo a planos profundos o 
afectación clínica de la cadena mamaria interna en ausencia de 
afectación axilar, sin evidencia de metástasis a distancia. 
ESTADIO IIIC: 
 Tumor de cualquier tamaño, afectación infraclavicular, o de la arteria 
mamaria interna con afectación simultánea axilar, o afectación 
supraclavicular independiente de la afectación de la arteria mamaria 
interna, sin evidencia de metástasis a distancia. 
 
ESTADIO IV: 
Tumor de cualquier tamaño, cualquier afectación ganglionar, con metástasis 
a distancia. 
 
 
La estatificación del cáncer de mama basado en el sistema TNM ha 
incorporado en el año 2003 las nuevas técnicas de imagen y de anatomía 
patológica para el diagnóstico como son la técnica del ganglio centinela, la 
evaluación inmuno- histoquímica de los ganglios y la cuantificación de ganglios 
afectados como factor de situación en la estatificación. 
 El cáncer de mama es una enfermedad potencialmente sistémica. Las lesiones 
metastáticas se localizan con más frecuencia en hueso, tejidos blandos, hígado 
y pulmón. 
 
 
 
 
 
Diagnóstico 
Existen dos componentes en los programas de detección temprana del cáncer: 
el diagnóstico temprano y el tamizaje. 
• El diagnóstico temprano se basa en actividades de educación a la población y 
de capacitación al personal de salud para identificar de manera precoz los 
síntomas y signos de cáncer que lleven al diagnóstico y tratamiento temprano. 
• El tamizaje es la identificación de una enfermedad en fase preclínica a través 
de la utilización de pruebas que puedan ser aplicadas de forma rápida y 
extendida a población en riesgo, aparentemente sana. 
Es relevante mencionar que la detección temprana no se limita a la 
identificación de una persona probablemente enferma, debe incluir el 
diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la condición que se detecta. Por 
lo anterior, estas actividades deben estar adecuadamente integradas en los 
diferentes niveles de atención a la salud. El éxito de un programa de tamizaje 
depende de contar con personal y equipo suficientes para efectuar las pruebas 
y la disponibilidad de servicios para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento y 
un sistema de monitoreo y evaluación. 
Entre los factores mínimos que determinan el impacto de un programa de 
tamizaje se encuentran: 
• La sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo positivo o negativo de la 
prueba 
• La aceptación de la población del método de tamizaje 
• La magnitud del problema de salud pública 
• La existencia de un tratamiento efectivo que reduzca la morbilidad y la 
mortalidad 
• El conocimiento de la historianatural del padecimiento y que pueda ser 
identificado en etapa preclínica 
• El control de calidad de la prueba de tamizaje y los mecanismos para la 
referencia y tratamiento de pacientes con resultados anormales 
• El sistema de información para la organización del tamizaje con base 
poblacional, el seguimiento de pacientes con resultados anormales y el 
monitoreo y evaluación del programa. 
 Tanto pacientes como personal de salud frecuentemente no se apegan a las 
recomendaciones de los programas de tamizaje, por lo que es necesario un 
sistema de seguimiento y evaluación que considere de forma integral todas las 
posibles fallas y debilidades para incorporar los sistemas de control de calidad 
que permitan la mayor eficiencia de los recursos, así como resultados 
beneficiosos para la población. (3) 
• El tamizaje del cáncer de mama es una actividad multidisciplinaria compleja, 
cuyo fin es reducir la mortalidad y morbilidad sin afectar el estado de salud de 
las participantes, lo cual requiere de profesionales capacitados y con 
experiencia, así como de equipo especializado 
El tamizaje se dirige a mujeres sanas y asintomáticas, por lo que es una 
obligación ética de los servicios de salud proporcionar información equilibrada, 
honesta, adecuada, veraz, basada en evidencias, accesible, respetuosa y 
adaptada a las necesidades individuales, presentada de una manera apropiada 
e imparcial que permita la decisión completamente informada sobre participar o 
no en la detección. 
 
 
Mastografía 
La mastografía es la piedra angular del tamizaje del cáncer de mama. Por ello 
se debe prestar la debida atención a la calidad requerida para su 
funcionamiento y la interpretación, e incluir el control de calidad físico técnico 
del equipo para la mastografía. 
 El papel del técnico radiólogo es central para obtener mastografías de alta 
calidad, con un posicionamiento adecuado que permita: visualizar el tejido fino 
para el diagnóstico de lesiones tempranas, reducir la necesidad de repetir 
mastografías por fallas técnicas y maximizar la tasa de detección del cáncer. 
 Los radiólogos tienen la responsabilidad sobre la calidad de la mastografía y 
de la interpretación. Deben entender los riesgos y las ventajas del tamizaje del 
cáncer de mama y los peligros del personal entrenado inadecuadamente, así 
como del equipo con funcionamiento subóptimo. Con el propósito de asegurar 
la calidad, el radiólogo que interpreta mastografías de detección debe estar 
implicado en el diagnóstico del cáncer de mama. (3) 
 
La mastografía se considera el estándar de oro para la detección temprana de 
cáncer de mama 
The Breast Imaging and reporting Data System (ACR BIRADS) fue desarrollado 
por el Colegio Americano de Radiología para estandarizar las descripciones 
realizadas en los reportes mastográficos; dentro de este sistema, la categoría 3 
se reserva para definir hallazgos probablemente benignos, lo que implica que 
menos del 2% de estos casos serán un falso negativo (lesión maligna desde el 
tamizaje) (6) 
 
 
CLASIFICACION BIRADS 
� BIRADS 0 :Estudio insuficiente o técnicamente deficiente 
� BIRADS I:Mama normal 
� BIRADS II : Hallazgos benignos (control cada 2 años en el IMSS) (16) 
� BIRADS III :Hallazgos probablemente benignos (es conveniente el 
seguimiento radiológico cada 6 meses durante 2 años o biopsia con 
aguja de corte) 
� BIRADS IV :Hallazgos probablemente malignos en lesión no palpable 
(se sugiere biopsia escisional o con previo marcaje) 
� BIRADS V: Hallazgo maligno (se sugiere biopsia) 
La mastografía es una técnica radiológica cuyo mayor beneficio se deriva de su 
uso como test de screening en la evaluación de paciente asintomática. En las 
mujeres en las que se sospecha clínicamente malignidad, la mastografía se 
usa para el screening del resto de la mama en cuestión, así como de la 
contralateral, por la posibilidad de cáncer no sospechado clínicamente. 
En México hay 15.4 millones de mujeres mayores de 35 años, es decir, en 
riesgo para cáncer de mama. De ellas 1.78 millones son habitantes del Distrito 
Federal. Si consideramos que 40% de la población tiene derecho a 
instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, etc.) y que 5 % de la 
población pertenece a clases socioeconómicas que cuentan con seguros de 
gastos médicos o tienen potencial económico para hacerse su mastografía de 
pesquisa en los hospitales y clínicas privadas, entonces veremos que hay 
800,000 mujeres mayores de 35 años que no tienen acceso a efectuarse un 
estudio de pesquisa para cáncer de mama. Es por ello trascendental el 
programa de pesquisa mastográfica iniciado en 2005-2006, de hacer el 
escrutinio a 10% de las mujeres en riesgo (80,000) del Distrito Federal y de 
incrementar anualmente esa cobertura acorde a la disponibilidad de recursos 
del gobierno. 
 
Para poder disminuir la mortalidad por cáncer de mama será necesario tener 
una adherencia al programa de pesquisa lo más alto posible y continuidad por 
un período mayor a 5 años. Si bien los programas de mastografía de pesquisa 
han demostrado ser efectivos para disminuir la mortalidad por cáncer de mama 
gracias a la detección oportuna de pequeñas lesiones, el análisis de los 
cánceres desarrollados entre un estudio y el siguiente (cánceres de intervalo) 
han mostrado que 20 a 30% de ellos ya presentaban factores de sospecha 
visibles en las radiografías previas. Así también, el análisis de los cánceres 
detectados muestra que aproximadamente 20% tenían factores de sospecha al 
revisar retrospectivamente estudios radiográficos previos, concluyendo que 
para lograr detectar signos sutiles y tempranos de cáncer de mama se requiere 
tanto de imágenes de alta calidad como de la interpretación mastográfica por 
expertos con particular atención a determinadas áreas de riesgo. 
 
Las mastografías con film tienen limitaciones inherentes, con tasas de falsas 
negativas de alrededor de 10 a 15%. Así Baines y colaboradores en la revisión 
del 
estudio canadiense (Canadian Nacional Breast Screening Study) encontraron 
errores inherentes al observador y problemas técnicos en 22% de los cánceres 
detectados por estudios de pesquisa (escrutinio) y en 35% de los cánceres 
mamarios de intervalos, indicando que es necesario tener imágenes 
mastográficas de alta calidad. Los criterios físicos recomendados para 
considerar una imagen mastográfica como aceptable son: 
 
1. Densidad óptica media entre 1.4 y 1.8 
 
2. Resolución espacial de alto contraste = 10 pares de líneas por mm. 
 
3. Resolución espacial de bajo contraste = 3.2 pares de líneas por mm. 
 
4. Dosis glandular media = 2 mGy/toma (vista) 
 
Son necesarias dos tomas (vistas) mastográficas para incrementar la tasa de 
detección de cánceres pequeños. (7) 
 
Un estudio aleatorizado, extenso, financiado por el Reino Unido (UKCCCR) 
mostró que dos tomas (vistas), una oblicua y una cráneocaudal, daban 24% de 
incremento en la tasa de detección de cánceres y 15% menos llamadas a 
hacer más tomas (BIRADS 0) o estudios adicionales, comparado a una simple 
toma oblicua. 
 La biopsia excisional se recomienda para tumores de 3 cm. o menos, con 
estatus clínico dudoso, imagen en la mastografía BIRADS 0, III o IV y BAAF 
dudosa o inadecuada. La biopsia debe ser excisional, así si es benigna la 
lesión entonces queda curada, si es maligna permite en un segundo tiempo 
operatorio realizar un procedimiento definitivo. 
La triada diagnóstica de tumor clínicamente maligno, mamografía con imagen 
categoría BIRADS V y BAAF maligna se correlacionan con diagnóstico de 
carcinoma mamario con un valor predictivo positivo del 99%. En aras de 
cumplir con los indicadores de oportunidad quirúrgica y de tratamiento oportuno 
en el Instituto, a los casos que cubran el criterio antes mencionado pueden ser 
sujetos de programación con examen transoperatorio. Para evitar uso indebido 
dela sala operatoria los casos con duda en alguno de los criterios de la triada 
diagnóstica deben ser enviados a biopsia diagnóstica. (7) 
 
La mastografía de tamizaje es el estudio que consta de la toma de dos 
proyecciones para cada mama: cráneo-caudal y medio-lateral oblicua, el 
resultado de este estudio debe ser reportado al médico solicitante de acuerdo 
con la clasificación de BIRADS de la Asociación Americana de Radiología; 
está indicada en mujeres de 40 años y más clínicamente sanas, conforme a lo 
establecido en el Apéndice normativo B, de la NOM. Cuando la mastografía 
presenta densidad asimétrica, masa o tumor; micro calcificaciones, distorsión 
de la arquitectura o ectasia ductal asimétrica, es necesaria la toma de 
proyecciones adicionales (mastografía diagnóstica) y ultrasonido. (8) 
 
La mastografía diagnóstica, tiene como indicaciones clínicas: mujer con 
síntomas de patología mamaria a partir de los 35 años; mujer joven con 
sospecha de cáncer mamario independiente de la edad, búsqueda de tumor 
primario desconocido; o antecedente personal de cáncer mamario. Es 
necesario verificar que los equipos para mastografía cumplan con los 
lineamientos de calidad establecidos en la Norma Oficial de referencia, así 
como contar con personal médico y técnico capacitado y que use el equipo con 
los insumos adecuados para realizar estudios de imagenología. 
 
De acuerdo con la NOM, la toma de mastografía se debe realizar anualmente o 
cada dos años, a las mujeres de 40 a 49 años, con dos o más factores de 
riesgo y en forma anual a toda mujer de 50 años o más, por indicación médica 
y con autorización de la interesada, de existir el recurso. 
 
A toda mujer con antecedente familiar de cáncer de mama (en su madre o 
hermana) antes de los 40 años, se le debe realizar un primer estudio de 
mastografía o ultrasonido, diez años antes de la edad en que se presentó el 
cáncer en el familiar y posteriormente de acuerdo a los hallazgos clínicos, el 
especialista determinará el seguimiento. Al detectar patología mamaria por 
clínica y de existir el recurso, con la toma de mastografía y/o ultrasonido, se 
debe referir a la usuaria a consulta ginecológica en un segundo nivel de 
atención médica. Con este paso se inicia el Sistema de Vigilancia 
Epidemiológica, que se analizará en párrafos siguientes. Asimismo, agilizar el 
sistema de referencia y contrarreferencia 
que asegure que una mujer con diagnóstico probable de cáncer mamario sea 
canalizada al siguiente nivel de atención médica y se atienda 
oportunamente.(11) 
• El primer papel de la ecografía de mama es la evaluación de lesiones que no 
son clínicamente evidentes; principalmente para diferenciar lesiones quísticas 
de sólidas, como complemento de la mastografía y como guía para biopsia y 
aspiración en situaciones específicas. No es un método diagnóstico, con la 
excepción del quiste simple. 
• Biopsia: la biopsia quirúrgica es el estándar de oro para el diagnóstico, en la 
mama no hay aún ninguna prueba que pueda diferenciar con fiabilidad lesiones 
benignas de las malignas con la misma precisión que el análisis histológico. 
Como muchas lesiones benignas por mastografía son indistinguibles del 
cáncer por cualquier valoración no invasiva, se busca normalmente un 
diagnóstico citológico o histológico para las lesiones que no pueden clasificarse 
como benignas o probablemente benignas. 
Se han realizado estudios comparativos entre estos distintos métodos (como 
por ejemplo el «triple test «) para analizar el papel que juega cada uno y en 
conjunto en el diagnóstico de las enfermedades mamarias, muy especialmente 
en el cáncer. 
 
La eficacia de la exploración mamaria nunca ha sido valorada científicamente, 
y no disminuye la tasa de mortalidad por cáncer mamario, no pudiéndose 
recomendar como un método de pesquisa, como La mastografía. 
Un 60% de las anomalías palpables no son visibles en la mastografía y fracasa 
en demostrar entre el 5% y el 15% de los cánceres. 
La mastografía puede usarse en ocasiones para evitar la biopsia quirúrgica de 
una masa benigna. 
El principal papel de la ecografía es el de diferenciar masas sólidas de 
quísticas y como guía para procedimientos con aguja, pero no es aún eficaz 
para el screening de mujeres asintomáticas, aunque proporciona un estudio 
adjunto útil a la mastografía cuando se encuentra una masa no palpable. 
Puesto que en raras ocasiones es posible determinar si una lesión es quística o 
sólida sólo por mastografía, se puede usar la ecografía para esta importante 
diferenciación clínica. Debido a que existen lesiones benignas que pueden 
simular incluso signos clásicos de cáncer de mama (como las cicatrices 
radiales, tumores de células granulares o la necrosis grasa), se necesita la 
confirmación citológica o anatomopatológica de malignidad. La seguridad y 
baja morbilidad de la biopsia de mama hace difícil posponer la biopsia de una 
lesión cuando existen dudas significativas. La biopsia con aguja es el método 
menos invasivo entre los intervencionistas, que se usa para determinar la 
naturaleza de una anormalidad, pudiendo utilizar el ultrasonido como guía para 
la detección de estas lesiones. (10) 
 
 
Tratamiento 
El tratamiento se basa en muchos factores, incluyendo el tipo y etapa del 
cáncer, si el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas y si el cáncer produce 
en exceso o no un gen llamado HER2/neu. 
En general, los tratamientos para el cáncer pueden abarcar: 
• Fármacos quimioterapéuticos para destruir las células cancerosas. 
• Radioterapia para destruir el tejido canceroso. 
• Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomía para extirpar 
la tumoración mamaria; una mastectomía para extirpar toda o parte de la 
mama y posiblemente las estructuras aledañas. 
 
Otros tratamientos: 
• Hormonoterapia para bloquear ciertas hormonas que estimulan el 
crecimiento del cáncer. 
• Terapia dirigida para interferir con la función y proliferación de células 
cancerosas. 
Un ejemplo de hormonoterapia es el fármaco tamoxifeno, que bloquea el efecto 
del estrógeno, el cual puede ayudar a las células cancerosas de la mama a 
sobrevivir y proliferar. La mayoría de las mujeres con cáncer de mama sensible 
al estrógeno se benefician de este fármaco. Un tipo de fármacos más nuevos, 
llamados inhibidores de la aromatasa, como exemestane (Aromasin), han 
mostrado que funcionan tan bien o incluso mejor que el tamoxifeno en mujeres 
posmenopáusicas con cáncer de mama. 
La terapia dirigida, también llamada terapia biológica, es un tipo más nuevo de 
tratamiento para el cáncer. Esta terapia utiliza fármacos antineoplásicos 
especiales que identifican ciertos cambios en una célula que pueden llevar al 
cáncer. Uno de estos fármacos es trastuzumab (Herceptin). Para las mujeres 
con cáncer de mama positivo para HER2, en etapa IV, el Herceptin más la 
quimioterapia han demostrado que funcionan mejor que la quimioterapia sola. 
Los estudios también han demostrado que en mujeres con cáncer de mama 
positivo para HER2, en etapa precoz, este fármaco más la quimioterapia 
reducen el riesgo de que el cáncer regrese en un 50%. 
Los tratamientos para el cáncer pueden ser locales o sistémicos: 
• Los tratamientos locales involucran sólo el área de la enfermedad. La 
radiación y la cirugía son formas de este tipo de tratamiento. 
• Los tratamientos sistémicos afectan a todo el cuerpo, siendo la 
quimioterapia uno de sus ejemplos. 
La mayoría de las mujeres recibe una combinación de tratamientos. Para las 
mujeres con cáncer de mama en etapas I, II o III, el objetivo principal es tratar 
el cáncer e impedir que regrese. Para las mujeres con cáncer en etapa IV, el 
objetivo es mejorar los síntomas y ayudar a que las personas vivan por más 
tiempo. En la mayoría de los casos, el cáncer de mama en etapa IV no se 
puede curar. 
• Etapa 0 y carcinoma ductal in situ (DCIS):el tratamiento estándar es la 
tumorectomía más radiación o la mastectomía. Existe alguna 
controversia acerca de la mejor manera de tratar DCIS. 
• Etapa I y II: el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o 
la mastectomía con algún tipo de extirpación de ganglios linfáticos. 
Igualmente, se pueden recomendar la hormonoterapia, la quimioterapia 
y la terapia biológica después de la cirugía. 
• Etapa III: el tratamiento involucra cirugía posiblemente seguida de 
quimioterapia, hormonoterapia y terapia biológica. 
• Etapa IV: el tratamiento involucra cirugía, radiación, quimioterapia, 
hormonoterapia o una combinación de tales tratamientos. 
Después del tratamiento, algunas mujeres continuarán con medicamentos 
como el tamoxifeno por un tiempo. Todas las mujeres continuarán haciéndose 
exámenes de sangre, mastografías y otros exámenes después del tratamiento. 
(14)(15) 
 
 
 
 
 
Validez de una prueba diagnóstica 
Es evidente que una buena prueba diagnóstica es la que ofrece resultados 
positivos en enfermos y negativos en sanos. Por lo tanto, las condiciones que 
deben ser exigidas a un test son tres: (12) (13) 
• Validez: Es el grado en que un test mide lo que se supone que debe 
medir. ¿Con que frecuencia el resultado del test es confirmado por 
procedimientos diagnósticos más complejos y rigurosos? La sensibilidad 
y la especificidad de un test son medidas de su validez. 
• Reproductividad: es la capacidad del test para ofrecer los mismos 
resultados cuando se repite su aplicación en circunstancias similares. La 
variabilidad biológica del hecho observado, la introducida por el propio 
observador y la derivada del propio test, determinan su reproductividad. 
• Seguridad: La seguridad viene determinada por el valor predictivo de un 
resultado positivo o negativo. ¿Con que seguridad un test predecirá la 
presencia o ausencia de enfermedad? Ante un resultado positivo de un 
test ¿qué probabilidad existe de que este resultado indique presencia de 
la enfermedad? Veremos posteriormente que esta probabilidad está muy 
influenciada por la prevalencia de la patología. 
 Sensibilidad 
Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, 
la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un 
resultado positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad del test para 
detectar la enfermedad. (12) (13) 
Cuando los datos obtenidos a partir de una muestra de pacientes se clasifican 
en una tabla, es fácil estimar a partir de ella la sensibilidad como la proporción 
de pacientes enfermos que obtuvieron un resultado positivo en la prueba 
diagnóstica. Es decir: 
 
De ahí que también la sensibilidad se conozca como “fracción de verdaderos 
positivos (FVP)”. (12) (13) 
Especificidad 
Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano, es decir, la 
probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un resultado negativo. En 
otras palabras, se puede definir la especificidad como la capacidad para 
detectar a los sanos. A partir de una tabla, la especificidad se estimaría como: 
 
Los conceptos de sensibilidad y especificidad permiten, por lo tanto, valorar la 
validez de una prueba diagnóstica. Sin embargo, carecen de utilidad en la 
práctica clínica. Tanto la sensibilidad como la especificidad proporcionan 
información acerca de la probabilidad de obtener un resultado concreto 
(positivo o negativo) en función de la verdadera condición del enfermo con 
respecto a la enfermedad. Sin embargo, cuando a un paciente se le realiza 
alguna prueba, el médico carece de información a priori acerca de su 
verdadero diagnóstico y más bien la pregunta se plantea en sentido contrario: 
ante un resultado positivo (negativo) en la prueba, ¿cuál es la probabilidad de 
que el paciente esté realmente enfermo (sano)?. Por medio de los valores 
predictivos se complementa esta información. (12) (13) 
 
 
Valor predictivo positivo 
Es la probabilidad de padecer la enfermedad si se obtiene un resultado positivo 
en el test. El valor predictivo positivo puede estimarse, por tanto, a partir de la 
proporción de pacientes con un resultado positivo en la prueba que finalmente 
resultaron estar enfermos: 
 
Valor predictivo negativo: 
Es la probabilidad de que un sujeto con un resultado negativo en la prueba esté 
realmente sano. Se estima dividiendo el número de verdaderos negativos entre 
el total de pacientes con un resultado negativo en la prueba. (12) (13) 
 
De acuerdo a estudios de pruebas diagnósticas efectuados en nuestro país se 
han obtenido resultados acordes a la literatura mundial; la sensibilidad de la 
mastografía de 96%, con especificidad de 74%, valor predictivo positivo (VPP) 
de 87% y valor predictivo negativo (VPN) de 93%. (7) (10) 
 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El análisis de la mortalidad por cáncer de mama en 2006 muestra variaciones 
importantes por entidad federativa. El análisis por municipio muestra que 
Guadalajara, Jalisco, ocupó el primer lugar en defunciones, el segundo lugar lo 
ocupan dos delegaciones políticas del Distrito Federal, Iztapalapa y Gustavo A. 
Madero y, el tercer lugar, el municipio de Monterrey, en Nuevo León. (1) 
Según el Programa de Prevención y Control de Cáncer en la Mujer, 
diariamente mueren diez mujeres por cáncer de mama, y son las mujeres de 45 
a 49 años la población más afectada. Los estudios necesarios para el 
diagnóstico incluyen: radiografía de tórax, ultrasonido mamario, mastografía y 
biopsia, en caso necesario. Si el diagnóstico de cáncer se confirma, es muy 
importante establecer la etapa en que se encuentra; ya que de esto dependerá 
el tratamiento a seguir. 
El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo, tomando en 
consideración que los procedimientos mas frecuentes para su detección son: 
La autoexploración mamaria, la mastografía y la consulta médica. 
Al menos en el 70 % de las mujeres a las que se les diagnostica cáncer de 
mama, en etapas tempranas, el tumor es un hallazgo de la autoexploración o 
de una mastografía de rutina. Estas mujeres tienen mayores posibilidades de 
curación que aquellas en las que la enfermedad se diagnostica en etapas 
avanzadas. 
En la UMF 21 el cáncer de mama ocupa el tercer lugar de las enfermedades 
de interés epidemiológico en el 2008 con un total de 22 casos con tasa de 
18. 
La Unidad cuenta con un mastógrafo para la realización de pesquisa de 
Cáncer mamario desde el 2007. 
Surgiendo la siguiente pregunta de investigación: ante un resultado positivo o 
sospechoso de la mastografía, ¿Cuál es el seguimiento que se ha efectuado a 
las pacientes con mastografía sospechosa de la Unidad? ¿Cuál es el valor 
predictivo positivo de la mastografía en nuestra Unidad? 
OBJETIVOS 
 
IV. OBJETIVO GENERAL: 
• Conocer el seguimiento que se le ha brindado a las pacientes con 
resultado de mastografía sospechoso. 
. 
 
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
a) Conocer la cobertura de la mastografía en la UMF 21. 
 
b) Obtener el porcentaje de resultados sospechosos y positivos del total 
de estudios realizados en la UMF N° 21, desde el inicio del programa 
(2007-2008) 
c) Conocer la sensibilidad y especificidad de la mastografía de UMF N° 21 
en el perìodo comprendido del 2007 al 2008. 
d) . Conocer el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo de las 
mastografías realizadas en la UMF 21 en el período comprendido del 
2007 al 2008. 
 
 
 
 
 
 
No requiere por ser un estudio descriptivo, pero se plantea la siguiente 
hipótesis de trabajo: 
Se espera encontrar sensibilidad (80-90%), especificidad (60-70%) y valor 
predictivo positivo del 5-20% en la mastografía efectuada en la UMF 21, (en 
relación a la literatura consultada) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI. MATERIAL Y METODOS 
� DISEÑO METODOLOGICO 
1.-TIPO DE ESTUDIO:Por el control de la maniobra experimental: 
• Observacional: porque se observara el fenómeno sin modificar las 
variables. 
 
 Por la captación de la información: 
• Retrospectivo: porque parte de la información se recolecta y esta 
registrada en el expediente así como en fuentes primarias del servicio 
de epidemiologia y de rayos X. 
 
 Por la dirección del análisis: 
• Estudio de Cohortes: porque va de la causa al efecto. 
 
 Por la medición del fenómeno en el tiempo y por la dirección del 
análisis: 
• Longitudinal: porque se lleva a cabo un seguimiento en el tiempo de las 
variables. 
 Por la presencia de un grupo control: 
• Descriptivo: porque se estudia a un solo grupo. 
 
Por la ceguedad en la aplicación y evaluación de las maniobras: 
• Abierto: porque se conocen las condiciones de aplicación de la maniobra y de 
las variables de resultado 
 
2.-UNIVERSO DE TRABAJO. 
Pacientes derechohabientes al Instituto Mexicano del Seguro Social, a 
quienes se les efectúo mastografía en el periodo comprendido del 2007 al 
2008 y quienes resultaron sospechosas o positivas. 
 
A.-LUGAR DEL ESTUDIO. 
Unidad de Medicina Familiar número 21, localizada en Francisco del Paso y 
Troncoso Número 281, Colonia jardín Balbuena, Delegación Venustiano 
Carranza, México, Distrito federal. 
 
B.-POBLACION DE ESTUDIO . 
3123 pacientes femeninas derechohabientes al Instituto Mexicano del Seguro 
Social con mastografía realizada de enero 2007 a diciembre 2008 adscritas a 
la U.M.F. N° 21 . 
 
C.-PERIODO DE ESTUDIO: 
El estudio se efectúa de enero del 2009 a noviembre de 2008. 
 
 
 
 
 
 
 
3.-CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
 
a).-Criterios de Inclusión : 
• Pacientes derechohabientes adscritos a la UMF 21. 
• Pacientes femeninos de 50 y más años a quienes se les haya efectuado 
mastografía en el 2007 y 2008. 
• Con resultado de mastografía BIRADS 3,4 y 5. 
• Que se encuentren vigentes. 
• Que tengan expediente electrónico 
 
b).-Criterios de exclusión: 
• Pacientes quienes no tuvieran protocolo de estudio completo: mastografía, 
Ultrasonido y biopsia de mama 
• Pacientes que no cuenten con expediente electrónico. 
• Pacientes que no se encuentren vigentes o que hayan sido dadas de baja del 
sistema. 
 
c).- Criterios de eliminación : 
• Pacientes con mastografía sin resultado 
• Pacientes que hayan sido dadas de baja del sistema durante el estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
4..-MUESTRA: 
De acuerdo a las fuentes primarias 2007, 2008 del servicio de radiología y del 
departamento de epidemiología de la UMF 21 se cuenta con 3123 pacientes 
femeninas a quienes se efectúo mastografía en éste período. Con resultado 
BIRADS 3,4 y 5 tenemos: 564 pacientes 
Para el cálculo de la muestra mínima representativa se utilizo la fórmula para 
población finita o sin reemplazo y de proporciones: 
 
 N �2 (p) (q) 
 n = __________________________ 
 d2 (N – 1) + (�2 p q ) 
Donde: 
N= Total de individuos que comprende la población. (564) 
�
2= Es el nivel de confianza requerido para generalizar los resultados hacia 
toda la población. (1.96)2 
p= proporción de observación que se espera obtener en una categoría. 
q= Es la otra parte del porcentaje de observaciones en una categoría y es igual 
a 1-p 
d= desviación estándar. Es el rango de error 0.05-0.10 se tomará un rango 
de error de 0.08 
 
 
 
 
N = 564 
z = 1.96 
p = 0.60 de acuerdo a lo reportado en la literatura, es el 60% 
q = 0.25 
d = 0.08 
 (564) (3.84) (0.60) (0.25) 
 n = ________________________________ 
 (0.0064) (563) + {(3.84) (0.60) (0.25)} 
 
 324.86 
 n = __________________________ 
 (3.6) + (0.57) 
 {4.17} 
 MUESTRA: n= 77.9 
Calculamos la pérdida máxima tolerada para nuestra muestra de 78 pacientes 
multiplicándola por el factor de ajuste 1.17 quedando como total 91 pacientes. 
 
Estrategia de muestreo: Se utilizará muestreo aleatorio sistemático, cada 5 
pacientes de las pacientes reportadas en el censo con mastografía 
sospechosa. 
 
Nota: Por la importancia del estudio finalmente se dio seguimiento al total de 
pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión 
 
5.-DEFINICION DE VARIABLES Y UNIDAD DE MEDICION 
 
A.-VARIABLES INDEPENDIENTES 
VARIABLE DEFINICION DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
INDICADOR. 
Edad 
 
Tiempo 
trascurrido a 
partir del 
La señalada en 
los registros 
Cuantitativa 
discontinua 
Numero de años 
cumplidos 
nacimiento de un 
individuo. 
- que se 
encuentra en 
registros 
 
Ocupación 
 
Se refiere a la 
actividad 
económica 
habitual que 
realiza un 
individuo. 
 
Se preguntará 
en el 
seguimiento 
Cualitativa 
nominal. 
1. hogar 
2. jubilada 
3. pensionada 
4. otros. 
5. No 
especificado 
Estado Civil situación de las 
personas físicas 
determinada por 
sus relaciones de 
familia, 
provenientes del 
matrimonio o del 
parentesco 
Se preguntara 
en el 
seguimiento 
Cualitativa 
nominal 
1.-soltera 
2.-casada 
3.-viuda 
4.-otros 
5.-No especificado 
Escolaridad Grado de estudio La señalada por 
el paciente en la 
encuesta 
Cualitativa 
ordinal 
1. Analfabeta. 
2. Sabe leer y escribir 
3. Primaria 
4. Secundaria 
5. Bachillerato 
6. Licenciatura 
7. C. técnica 
8. Otras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B.-VARIABLES DEPENDIENTES: 
 
CATEGORI
A DE LA 
MASTOGR
AFIA 
Clasificación 
estandarizada 
de las 
descripciones 
realizadas en 
los reportes 
mastográficos; 
De acuerdo a los 
reportes del 
servicio de 
radiología 
Cuantitativa 
discontinua 
BIRADS 0 (1) 
BIRADS 1 (2) 
BIRADS 2 (3) 
BIRADS 3 (4) 
BIRADS 4 (5) 
BIRADS 5 (6) 
Especificid
ad 
capacidad para 
detectar a los 
sanos. 
probabilidad de 
clasificar 
correctamente a 
un individuo 
Cuantitativa 
de 
proporción 
o de razón 
Porcentaje
 
 
sano 
Valor 
predictivo 
positivo 
Es la 
probabilidad de 
padecer la 
enfermedad si se 
obtiene un 
resultado positivo 
pacientes con un 
resultado 
positivo en la 
prueba que 
finalmente 
resultaron estar 
enfermos: 
Cuantitativa 
de 
proporción 
o de razón 
Porcentaje
 
 
Valor 
predictivo 
negativo 
probabilidad de 
que un sujeto 
con un resultado 
negativo en la 
prueba esté 
realmente sano. 
de verdaderos 
negativos entre 
el total de 
pacientes con un 
resultado 
negativo en la 
prueba 
Cuantitativa 
de 
proporción 
o de razón 
Porcentaje
 
 
Envìo a 2º: 
nivel 
Seguimiento por 
la especialidad 
De acuerdo a 
expediente 
Cualitativa 
nominal 
1= si 
2= No 
No: de 
consultas 
en 2º:nivel 
Seguimiento por 
la especialidad 
De acuerdo a 
expediente o 
resultado de 
encuesta 
Cualitativa 
nominal 
1 a 2 (1) 
3 a 4 (2) 
5 a 6 (3) 
6 a 7 (4) 
Màs de 7 (5) 
Estudios 
complemen
tarios 
Seguimeinto 
efectuado 
De acuerdo a 
expediente o 
resultado de 
encuesta 
Cualitativa 
nominal 
MASTOGRAFIA(1) 
BAAF (1) 
USG (2) 
BIOPSIA (3) 
Diagnòstico 
Final 
Terminación de 
protocolo de 
estudio 
Consignado en 
expediente 
clínico o en 
encuesta 
Cualitativa 
nominal. 
MFQ (1) 
Climaterio (2) 
BIRADS II (3) 
BIRADS III (4) 
BIRADS IV (5) 
Ca MAMA (6) 
Fibroadenoma(7) 
 
 
 
 
 
 
METODOLOGIA 
 
Se realizó revisión de fuentes primarias de las mastografías realizadas en el 
servicio de rayos x de la UMF 21 durante el periodo comprendido del 2007 
al 2008. 
Se identificarona todas las pacientes que se realizaron mastografía y con 
resultados BIRADS 3, 4, 5, como sospechosas, en libreta del servicio de 
epidemiología efectuándose censo correspondiente. 
Se analizaron expedientes clínicos de las pacientes con mastografía positiva 
así como los registros de casos de Ca de mama del servicio de Epidemiología 
de la UMF 21 
Se dio seguimiento a través de expediente electrónico y vía telefónica a todas 
las pacientes con estudios sospechosos o confirmados de cáncer de mama. 
Se realizó el análisis estadístico correspondiente de la información mediante 
la determinación de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y 
valor predictivo negativo, mediante las siguientes formulas: 
 
Sensibilidad = a / a + c 
Especificidad = d / b + d 
Valor predictivo positivo = a / a + b 
Valor predictivo negativo = d / c + d 
 
Se evaluó la prueba diagnostica (mastografía) de la Unidad, correlacionándola 
con antecedentes nacionales e internacionales de éstas pruebas De acuerdo 
a resultados. 
Una vez obtenida toda la información, se procedió a plasmarla en tablas 
previamente establecidas para su proceso de análisis estadístico. Los 
resultados de la investigación se muestran en graficas. 
RECOLECCION DE LA INFORMACION. 
 
La técnica de recolección de la información de realizó mediante una entrevista 
vía telefónica utilizando una cedula de registro previamente establecida (anexo 
2). 
 
 
PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE LA INFORMACION 
 
Se utilizó medidas de tendencia central y se presentarán en forma de cuadros 
y gráficas. 
 
 
 
VIII. RECURSOS. 
 
 Recursos humanos: médico residente 
 Recursos materiales: registros primarios del servicio de rayos X, 
censos del servicio de epidemiología de la UMF N°21 , expedientes 
clínicos, hojas, computadora, lápices, plumas, calculadora, 
impresora, teléfono. 
 Recursos financiaros: costeados por el investigador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII. ASPECTOS ETICOS 
 
En virtud del decreto por el que se adicionó el artículo 4°. Constitucional, 
publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 3 de Febrero de 1983, 
se consagro como garantía social el Derecho a la Protección de la salud; el 7 
de febrero de 1984 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la Ley 
General de Salud , reglamentaria del párrafo tercero del articulo 4° de la 
Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos , iniciando su vigencia 
el 1° de Julio del mismo año. 
En la mencionada Ley se establecieron y definieron las bases y modalidades 
para el acceso a los servicios de salud, así como la distribución de 
competencias entre la Federación y las Entidades Federativas en materia de 
Salubridad general, por lo que resulta pertinente disponer de los instrumentos 
reglamentarios necesarios para el ejercicio eficaz de sus atribuciones ; que 
dentro de los programas que previene el Plan Nacional de Desarrollo 1983-
1988, se encuentra el de Salud, el cual como lineamientos de estrategias 
completa cinco grandes áreas de política, siendo la última la “Formación, 
Capacitación e Investigación” dirigida fundamentalmente al impulso de las 
áreas biomédicas , medico-social y delos servicios de salud, de ahí que el 
Programa Nacional de Salud 1984-1988 desarrolla el programa de 
Investigación para la salud, entre otros, como de apoyo a la consolidación del 
sistema nacional de salud en aspectos sustanciales, teniendo como objetivo 
especifico el coadyuvar el desarrollo científico y tecnológico nacional 
tendiente a la búsqueda de soluciones prácticas para prevenir , atender y 
controlar los problemas prioritarios de salud, incrementar la productividad y 
eficiencia tecnológica del extranjero. 
La Ley General de salud ha establecido lineamientos y principios a los cuales 
deberá someterse la investigación científica y tecnológica destinada a la salud, 
correspondientes a la Secretaría de Salud orientar su desarrollo; la 
investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones 
encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la 
sociedad en general. 
El desarrollo de la investigación para la salud debe atender aspectos éticos 
que garanticen la dignidad y el bienestar de la persona sujeta a investigación, 
el desarrollo de la investigación para la salud requiere del establecimiento de 
criterios técnicos para regular la aplicación de los procedimientos relativos a la 
correcta utilización de los recursos destinados a ella. 
 
De acuerdo con el Reglamento De la Ley General de Salud en Materia para la 
Investigación en Salud en su Titulo Segundo, Capitulo I, Art 13, 14, 15, 16, 21 y 
22. Esta investigación es clasificada como sin riesgo de acuerdo al artículo 17 
antes mencionado. A los participantes en el estudio se les explica en forma 
verbal la naturaleza y origen de la investigación. En ningún momento se 
obligara a los pacientes para que accedan a participar en dichos cuestionarios, 
ni se afectará la integridad física ni moral de los mismos. 
 
RESULTADOS 
 
En el período comprendido de enero 2007 a diciembre 2008, en la Unidad de 
Medicina Familiar número 21, del Instituto Mexicano del Seguro Social se 
realizaron 3,123 mastografías; con una cobertura en relación a la población 
adscrita a médico familiar al 30 de Junio 2009 (16452), siendo del 19%. 
 
 
 
GRAFICA. 1 
 
 
 
 
70% de todas las mastografías se encontraron en la Clasificación BIRADS III 
 
Fuente: Fuentes primarias del servicio de Rayos X y Vigilancia epidemiológica de la Unidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Del total de mastografías realizadas, se encontraron 564 (18%) con resultado 
sospechoso: BIRADS III, BIRADS IV Y BIRADS V. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El índice de sospecha se incrementó en el 2008 con 329 mastografías 
sospechosas 
 
Fuente: Fuentes primarias del servicio de Rayos X y Vigilancia epidemiológica de la Unidad. 
 
 
 
 
 
Se considero para la realización del presente estudio únicamente a las 
pacientes con mastografías con resultado sospechoso en el periodo 2007-
2008, siendo un total 564 con índice de sospecha del 18% encontrándose por 
arriba del indicador (3-7%) 
 
 
 
 
GRAFICA. 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Fuentes primarias del servicio de Rayos X y Vigilancia epidemiológica de la Unidad. 
 
 
 
 
 
 
Se encontraron vigentes y con expediente electrónico únicamente a 474 
pacientes. (84%) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Fuentes primarias del servicio de Rayos X Y Vigilancia epidemiológica y expediente electrónico de la Unidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Al distribuirse por quinquenios de edad se identificando en el grupo de 50 a 54 
años el mayor porcentaje de mastografías sospechosas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Fuentes primarias del servicio de Rayos X y Vigilancia epidemiológica de la Unidad, 
 
 
 
 
 
 
En relación a su estado civil de las pacientes se encuentra un mayor 
porcentaje de mastografías sospechosas en pacientes casadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Fuentes primarias del servicio de Rayos X y Vigilancia epidemiológica de la Unidad, 
 
 
 
 
 
De las 474 pacientes con mastografía sospechosa, se observan con mayor 
porcentaje las clasificadas en BIRADS III (92%) 
 
GRAFICA. 7 
 
 
 
 
 
Fuente: Fuentes primarias del servicio de Rayos X y Vigilancia epidemiológica de la Unidad, 
 
 
 
 
 
 
 
De las pacientes que ingresaron al estudio (474) con mastografías 
sospechosas, se identifican en el grupo de 50-54 y 55-59, la más alta 
incidencia 259 (58.8%), siendo en el último de estos en donde se encuentran 
en mayor numero las clasificadas en BIRADS IV con 12 casos (31%). 
 
 
 
Fuente: Fuentes primarias del servicio de Rayos X y Vigilancia epidemiológica de la Unidad, 
 
 
 
 
 
 
En relación a la escolaridad se observa mayor número de mastografías

Continuar navegando