Logo Studenta

Sobre-carga-del-cuidador-y-su-adaptabilidad-en-familias-de-pacientes-diabeticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 46 
CULIACÁN, SINALOA 
 
 
SOBRECARGA DEL CUIDADOR Y SU ADAPTABILIDAD EN FAMILIAS DE 
PACIENTES DIABETICOS 
 
 TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
DRA. MACRINA GUADALUPE PÉREZ LEÓN 
 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS METODOLOGICO: 
Dra. Paula Flores Flores. 
 
 
 
CULIACÁN, SIN. , 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 46 
CULIACÁN, SIALOA 
 
 
 
 
SOBRECARGA DEL CUIDADOR Y SU ADAPTABLIDAD EN 
FAMILIA DE PACIENTES DIABETICOS 
 
 TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DRA. MACRINA GUADALUPE PÉREZ LEÓN 
 
 
 
 
 
 
CULIACÁN, SIN. 2016 
} 
ÍNDICE GENERAL 
 
RESUMEN 
I.- OBJETIVO 
II.- MARCO TEORICO 
III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
IV.-JUSTIFICACIÓN 
V.-HIPOTESIS 
VI.-VARIABLES 
VII.- ASPECTOS ETICOS 
VIII.- RECURSOS HUMANOS Y FISICOS, FINANCIAMIENTO 
YFACTIBILIDAD 
ANEXOS 
DISCUSION 
CONCLUSION 
IX.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
X.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 
 
 
SOBRE CARGA DEL CUIDADOR Y SU ADAPTABILIDAD EN 
FAMILIAS DE PACIENTES DIABETICOS 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA: 
DRA. MACRINA GUADALUPE PÉREZ LÉON 
AUTORIZACIONES: 
VILES ESPINOZA 
y ENLACE INSTITUCIONAL 
,AJ~vRES FLORES 
' ...... ~, .... OGIA DE TESIS 
RO RIGUEZ LOPEZ 
COORDINADO AUXILIAR DELEGACIONAL 
DE EDUCACION EN SALUD 
¿~t3 
DRA. LAURA ELEN ASTRO CERVANTES 
" . COORDINADOR CLINICO DE EIDUCACION E INVESTIGACION EN 
SALUD UMF No 46 CUUACAN, SINALOA 
DRA. LIDIA DEj¿'CARMEN BERNAL BENITEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES EN UMF .No.46 
CULIACAN, SINALOA 
 
 
SOBRE CARGA DEL CUIDADOR Y SU ADAPTABILIDAD EN 
FAMILIAS DE PACIENTES DlABETICOS 
TRABAJO QUE PARA OBTENER El TíTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. MACRINA GUADALUPE PÉREZ LÉON 
DR. ISAíAS HERNÁ TORRES 
COORDINADO q CENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓ E M INA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE E TU DIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mis padres: Por haberme forjado como la persona que soy. Muchos de mis logros se los debo a 
ustedes incluyendo éste. Me formaron con reglas y con algunas libertades, pero al final de cuentas, 
me motivaron constantemente para alcanzar mis metas. Gracias por la paciencia y el amor 
incondicional a mi persona. Manuela León Madueño y lauro Pérez Martínez 
 
A mis hermanos y sobrinos : Quiero expresar mi agradecimiento a mis hermanos, porque ellos 
estuvieron que soportar largas horas sin mi compañía. Sin poder entender que por mi superación, 
prefería estar en un hospital o frente a una computadora por largas horas y no poder estar con viviendo 
con ellos. A pesar de ello, cada vez que podíamos estar juntos, aprovechamos hermosos momentos, 
en los que sus compañías me llenaban de ánimo y fuerzas. Los quiero hermanos 
 
A Jesús Sandoval Jiménez: Por haber estado en estos 3 años y haber soportado tantas vueltas en 
ir y venir a diferentes lugares, con dificultades al salir de su lugar de origen y más por haberlo dejado 
solo en este tiempo muchas gracias por tu apoyo te quiero mil corazón de melón. 
 
A mis amigos: Su ayuda ha sido fundamental, han estado conmigo incluso en los momentos más 
turbulentos. Este proyecto no fue fácil, pero estuvieron motivándome y ayudándome. Les agradezco 
mucho. Y en especial a Blanca María Arias Valenzuela 
 
A mi asesor de tesis metodológico: Dra. Paula Flores Flores por su apoyo y tiempo al compartir 
conmigo sus conocimientos y experiencias adquiridas a lo largo de su carrera. 
 
 
A mi coordinador clínico de educación e investigación en salud : Dra. Laura Elena Castro 
Cervantes, gracias por su tiempo y paciencia para que yo terminara con lo que inicie que es el Curso 
de Especialidad en Medicina Familiar. Siendo ella con la que iniciamos el curso de especialización y 
dándole las gracias por sus atenciones. La quiero mucho 
 
 
Profesora titular del curso: Dra. Lidia del Carmen Bernal Benítez, gracias por su tiempo y paciencia 
para que yo terminara con lo que inicie que es el Curso de Especialidad en Medicina Familiar. Por 
aguantarme por mis necedades y caprichos gracias por todo en este tiempo que nos conocimos y que 
seguiremos conociéndonos. La quiero mucho 
 
 
A todos: Por su tiempo, sus palabras de ánimo, su apoyo incondicional cuando lo necesité y 
principalmente por su amistad, en especial a mis compañeros de trabajo de la UMF No.27 y mi Director 
Dr. Guadalupe Castro López. 
 
Macrina Guadalupe Pérez León 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
Título: Paciente diabético, sobre carga del cuidador y su adaptabilidad en familias de la 
unidad médica familiar n° 27 de san Ignacio Sinaloa. 
Antecedentes: El cuidado informal se ha convertido en una de las áreas de mayor relevancia 
para los profesionales de la salud, siendo el cuidador primario, objeto de estudio y de atención 
clínica por la carga derivada de la responsabilidad de asumir el rol en el cuidado del familiar 
con procesos crónicos y/o en situación de envejecimiento. 
Objetivo: Determinar el tipo de sobre cargar del cuidador en la unidad médica familiar N° 27 
de san Ignacio Sinaloa del paciente diabético. 
Material y Métodos: Pacientes diabéticos, ambos sexos, mayores de edad, que acudan 
acompañados por un familiar a consulta en la Unidad Medica Familiar N° 27 de San Ignacio 
Sinaloa. Diseño y Tipo de estudio: Transversal, Analítico Periodo de estudio: de Marzo 
2013 a Febrero 2015. Muestra: por conveniencia. Criterios de inclusión: Cuidador principal 
de paciente con diabetes mellitus, Mayores de edad, Ambos sexos, Acepten participar en el 
estudio. De exclusión: Ser cuidador profesional. De eliminación: Encuestas incompletas. 
Tecnicas y procedimientos: A los pacientes con Diabetes que acudieron a consulta, se les 
explicó la naturaleza del estudio y a los que firmaron el consentimiento informado se les aplicó 
la cedula Zarit. 
Resultados: Se aplicaron 44 encuestas a cuidadores de pacientes diagnosticados con 
diabetes mellitus tipo 2 en la clínica UMF # 27 San Ignacio, siendo el mayor el sexo femenino 
con 35 ( 79.5 % ), 9 ( 20.4 %) masculinos, las edades varían de 30 a 75 años, siendo el 
mas en el grupo de 46-50 años con 10( 22.7%), de 36-40 9 (20.4%), y de 56 a 60 
, 6(13.6%), 41 de ellos eran casados y 3 solteros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.- OBJETIVO 
 
 
General 
 
Describir la sobre carga del cuidador del paciente diabético y su adaptabilidaden familias 
de la unidad médica familiar N° 27 de San Ignacio Sinaloa 
 
Específicos: 
 
- Registrar las variables socio demográficas del cuidador principal 
- Identificar tiempo de evolución y tiempo de cuidado de los pacientes diabéticos 
- Determinar el tipo de sobrecarga del cuidador de paciente con complicaciones de diabetes 
mellitus, en la unidad médica familiar N° 27 de San Ignacio Sinaloa 
 
 
 
 
 
 
II.- MARCO TEORICO 
 
La diabetes mellitus tipo 2 se considera un problema de salud pública mundial; el sobrepeso y 
la obesidad son factores de riesgo más importantes asociados con inactividad física y 
 
alimentación inadecuada. En el mundo hay 170 millones de personas afectadas por diabetes 
mellitus que se duplicaran para el 2030. En la población derechohabientes del instituto 
mexicano del seguro social (IMSS), la prevalencia de diabetes mellitus fue 10.5 % durante el 
2010. En la consulta de medicina familiar ocupo el segundo lugar de demanda; en 
especialidades el quinto lugar y en consulta de urgencias y como motivo de egreso 
hospitalario, el octavo. La diabetes millitus es la primera causa de muerte nacional y la tasa 
de mortalidad crece 3% cada año. En el IMSS, entre 2004 y 2010 fue la primera causa de 
muerte, con 21 096 defunciones en el 2011.(1) 
 
El síndrome de sobrecarga, se caracteriza por un cuadro plurisintomático que afecta de 
manera insidiosa, con repercusiones medicas, sociales, económicas, y otras que pueden llevar 
al "cuidador primario" a tal grado de frustración que finalmente colapse, evidenciando la 
enfermedad.( 3) 
 
El aumento en la expectativa de vida y el envejecimiento poblacional han requerido de mayor 
implicación de la familia en el cuidado de la salud de las personas con enfermedades que 
suponen discapacidad y que deben permanecer en el hogar en situación de dependencia, lo 
que trae como consecuencia la disminución de la capacidad de la persona para el desempeño 
de las actividades de la vida diaria, esto requiere de la ayuda de otra persona para el cuidado 
con el correspondiente impacto en la vida del cuidador principal, asumido fundamentalmente 
por las mujeres, el cual es aquella persona que de forma cotidiana se hace cargo de las 
necesidades básicas y psicosociales del enfermo o lo supervisa en su vida diaria. Estas 
personas suelen interrumpir su ritmo habitual y limitar su vida social, lo que trae con el tiempo 
una repercusión negativa en su salud, que puede presentar un conjunto de problemas físicos, 
mentales, sociales y económicos, a los que generalmente se les denomina “carga”. 
 A esta “carga”, se le ha dado diferentes nombres: colapso, crisis, sobrecarga, Burnout, 
síndrome del quemado, síndrome del cuidador, síndrome del cuidador principal, claudicación 
del cuidador. (1, 2, 3, 27) 
 
Por tal motivo, el cuidado informal se ha convertido en una de las áreas de mayor relevancia 
para los profesionales de la salud, siendo el cuidador primario, objeto de estudio y de atención 
clínica por la carga derivada de la responsabilidad de asumir el rol en el cuidado del familiar 
con procesos crónicos y/o en situación de envejecimiento. 
 
 
Los procesos crónicos relacionados con la enfermedad que han derivado de la pérdida parcial 
o total de la capacidad del auto cuidado por parte del propio individuo, generalmente requiere 
del apoyo de la familia para suplir dichos cuidados. (2, 27) 
 
Sin embargo, la actividad de cuidar a un familiar también conlleva a una experiencia emocional 
positiva y muy satisfactoria; lográndose establecer vínculos de apoyo de reafirmación de la 
fraternidad entre cuidador-cuidado. Esta tarea es llevada a cabo generalmente en el seno de 
la familia, lo cual supone un grado elevado de responsabilidad y exigencia, lo que a su vez, 
conlleva en sí misma, una fuente de estrés y malestar emocional por parte del cuidador 
principal y de los demás miembros de la familia siendo las consecuencias más graves en la 
salud física y psíquica, como la depresión y los trastornos psicosomáticos. ( 4, 27 ) 
Se define dependencia como "la necesidad de ayuda o asistencia importante para las 
actividades de la vida cotidiana", o, más concretamente, como "un estado en el que se 
encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, 
psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia o ayudas importantes a fin de realizar 
los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al cuidado personal". 
(5,6) 
Cuidador primario: es la persona encargada del tratamiento y cuidado básico del enfermo de 
manera voluntaria y decidida, toma la opción de convertirse en cuidador de ese otro que se 
encuentra limitado en sus recursos para limitado en sus recursos para enfrentar las demandas 
del mundo. Además asume la responsabilidad total del paciente, ayudándole a realizar todas 
las actividades que no puede llevar a cabo el paciente, sin recibir una retribución económica 
ni capacitación previa a atención del enfermo. Martínez y Torres (2007), menciona algunos 
lineamientos y características del cuidador primario: 1.- Tener conocimientos acerca de la 
enfermedad y su tratamiento, 2.- Comunicarse fácilmente con el médico que trata su paciente, 
3.- Determinar qué aspectos del manejo que trata su paciente, 4.- Determinar qué aspectos 
del manejo diario serán responsabilidad del enfermo y cuáles de los cuidadores, 5.- Enseñar 
al paciente a que pueda manejar mejor su enfermedad haciéndolo responsable de las 
actividades que si puede realizar. En la mayoría de los pacientes el cuidador primario recae 
en la figura femenina y emocionalmente (Martínez y Torres, 2007). De acuerdo a inouye, silva, 
lost y yoshie (2009), algunos de los aspectos que mayor impacto tienen en los cuidadores son: 
el ver que el paciente se va deteriorando físicamente, que los vínculos afectivos se vean 
 
dañados y principalmente que el tema de la muerte es visto como algo inevitable. Molina, 
Lañes y Lañes (2005), consideran que a diferencia de una mujer, el joven varón con estudios 
superiores que trabaja fuera del hogar, sin cónyuge, sin hijos y con escaso apoyo social, puede 
percibir la situación de ser cuidador como un rol impuestos. Lara, González y Banco (2008), 
mencionan que cuidar de una persona mayor dependiente, se ha asociado con una mayor 
probabilidad de padecer ciertos problemas psicológicos, como depresión, baja satisfacción en 
la vida, estrés, fatiga, soledad, enojo y tristeza. Castañeda (2005), menciona que son 
frecuentes los sentimientos de desamparo, impotencia, soledad y despersonalización, así 
como la alteración de la imagen corporal. El hecho de mantener una atmosfera de dialogo y 
aceptación anima al paciente y a la persona que lo cuida a expresar sus sentimientos, 
provocando un dialogo sincero que tiene como consecuencia la reducción en la sensación de 
despersonalización y ansiedad, evitando el aislamiento y retraimiento. (29) 
Síndrome del cuidador: se caracteriza por presentar problemas físicos, psicológicos y sociales, 
(Martínez y Torres 200), los problemas que se presentan son cansancio, falta de sueño, falta 
de apetito, afecciones en el sistema inmunológico, constantes dolores de cabeza, entre otros. 
Se identifica, una disminución en su capacidad funcional para realizar sus actividades 
laborales, recreativas, familiares, maritales o su adaptación a las demandas impuestas por su 
entorno. En el área psicosocial, el deterioro en a calidad de vida se refleja en aspectos 
emocionales como, ansiedad, temores, preocupaciones y depresión. Martínez y Torres (2007), 
analizaron la importancia de la familia en el paciente diabético; los resultados demostraron 
.una relación positiva del involucramiento, lo que trae consigo un buen manejo de la diabetes. 
(29) 
El síndrome del cuidador, el desgaste del cuidador y la sobrecargadel cuidador primario, tiene 
significado diferente el cual aportan diferentes variantes tales como: 
Por síndrome se comprende un conjunto de síntomas expresados intermitente o permanente, 
de manera diferenciada o conjunta. 
Por desgaste se comprende una pérdida de energía, con agotamiento y fatiga, pero 
especialmente la combinación de toda ellas. 
Por sobrecarga se comprende “agotamiento mental y ansiedad frente al cuidador.” 
Características del “síndrome del cuidador principal” Maslach y Jackson, lo definieron como 
un “síndrome de agotamiento emocional, con despersonalización y baja realización personal”. 
 
Se entiende por agotamiento emocional el “desgaste” expresado en una progresiva pérdida 
de energía, agotamiento y fatiga (tendencia crónica), pero especialmente la combinación de 
todos ellos. 
La despersonalización se observa en el cambio de actitud respecto a su relación con otras 
personas, principalmente con las personas que cuidan. La baja realización personal 
comprende respuestas negativas ante el trabajo que realiza el propio cuidador; respecto a la 
situación que enfrentan y con alteraciones en la vida laboral y social; se observa entonces 
depresión, pobre autoestima, irritabilidad, intolerancia a la crítica, aislamiento social, baja 
productividad, perdida de la motivación personal. 
En enfermedades crónicas degenerativas, el desgaste y la sobrecarga se desarrollan con 
agravantes. Las personas que sirve de cuidadoras o cuidadores principales responden 
socialmente son mujeres, con pobre escolaridad, entre 50 y 60 años. En México, según un 
estudio de Batiz, todas las personas que son cuidadoras o cuidadores primarios no reciben 
ningún apoyo o ayuda de sus familiares. 
 
IMPACTOS EN LA VIDA DEL “SINDROME DEL CUIDADOR PRINCIPAL” 
Impacto social, impacto familiar, impacto económico, impacto laboral, impacto en la salud 
física, impacto en la salud emocional. 
IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA: encontramos un deterioro y descuido progresivo de la propia 
salud, alteraciones en el sueño (de ambulación y vagabundeo, voceos y quejas, obnubilación), 
so matización, dolores de cabeza, fatiga permanente, reacciones alérgicas, estado 
generalizado de subsalud, colapso (aumento de mortandad en un 60%). 
IMPACTO EN LA SALUD EMOCIONAL: Encontramos sacrificio de los intereses personales 
por las necesidades de la persona enferma, depresión, cansancio, culpabilidad, estrés, 
agresividad (verbal, física, sexual), sensación de impotencia, rumacionismo, ideación 
paranoide, angustia, especialmente por la pérdida de control, sentimiento de culpa, vergüenza. 
Agravantes que aumentan la sobrecarga de la cuidadora o cuidador principal: En relación a 
la persona enferma: presenta demencia intensa o profunda, larga duración desde el 
diagnostico de la enfermedad, alucinaciones, delirio o confusión (psicosis y delirium), 
 
agresividad, agitación y negativismo, incontinencia, vomito y escaras (llagas), que impiden 
dormir por la noche (voceo, paseos), estado de postración, con múltiples dolencias medicas. 
Agravantes que aumentan la sobrecarga de la cuidadora o cuidador principal, en relación a la 
cuidadora o cuidador principal: encontramos, con mala salud física previa, con historia previo 
de depresión o de trastornos de personalidad, sin cónyuge, pareja o amigos íntimos, ya mayor 
o anciano, sin otra actividad aparte de cuidar, sin otros parientes que convivan en el domicilio, 
bajo nivel económico, ausencia de apoyos socio-sanitarios inmediatos ( en especial médico 
de cabecera poco accesible y centros de día no disponibles), desconocimiento de la 
enfermedad y de su manejo practico.( 30 ) 
Al ser una situación prolongada, lo más común es que uno de los miembros adopte el papel 
del cuidador principal. Esto no implica que deba ser el único responsable, ya que si esto ocurre 
existe el riesgo de sobrecarga y se dan consecuencias negativas y positivas el cual dentro de 
las negativas encontramos: cambios en las relaciones familiares (sumir nuevos cambios roles, 
conflictos, etc.), cambios en el trabajo y en la situación económica (absentismo, aumento de 
gastos), cambios en el tiempo libre (menos ocio, menos tiempo para la familia, amigos), 
cambios en la salud y el estado de ánimo. 
 Consecuencias positivas: satisfacción personal con la tarea que es esta realizando, 
sentimiento de utilidad, estrechar lazos con el enfermo. (31) 
¡¡¡¡ EL PRIVILEGIO Y LA RESPONSABILIDAD DE SERVIR, AYUDAR Y APOYAR A 
QUIENES AMAMOS…!!!! 
La Diabetes Mellitus es una enfermedad sistémica del metabolismo de los glúcidos 
caracterizada por la aparición de hiperglucemia causada por una disminución en la secreción 
o actividad de la insulina, por ausencia o por alteración de los receptores celulares, que 
frecuentemente se asocia con lesiones específicas de la micro circulación y de la conducción 
nerviosa, se asocia con la arteriosclerosis, es una de las principales causas de mortalidad y 
morbilidad en la sociedad contemporánea. Existen varios tipos de diabetes mellitus (DM) 
debidos a una compleja interacción entre genética y factores ambientales. 
 La forma más frecuente de diabetes mellitus es la tipo 2, que representa el 90 a 95 % del total 
de las enfermedades. Su prevalencia está aumentando de forma rápida, en parte debido a los 
cambios en los hábitos de vida y a la mayor esperanza de vida de la población. 
 
 Hay que destacar que el 50% de los individuos con DM tipo 2 no han sido diagnosticados, 
debido al carácter silente de la enfermedad y el 20% de los pacientes que se diagnostican de 
DM tipo 2 presentan datos de complicaciones al momento del diagnóstico. (7,8) 
En el mundo hay más de 346 millones de personas con diabetes. Se calcula que en 2004 
fallecieron 3,4 millones de personas con este padecimiento. Más del 80% de las muertes por 
diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios. Casi la mitad de esas muertes 
corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres. La OMS prevé que las 
muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030. En México, en 2006, la 
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) informo una prevalencia de 9.5%, 20% 
mayor que 5 años anteriores. En un periodo de 5 años, la incidencia de diabetes creció 35%. 
(9) 
La diabetes mellitus es la primera causa de muerte en México y se estima que la tasa de 
mortalidad crece 3% cada año, que consume entre 4.7% y 6.5% del presupuesto para la 
atención de la salud. 
En el año 2009 fue la segunda causa de consulta en medicina familiar, la primera de 
especialidades, y también la primera de egresos hospitalarios del Instituto Mexicano del 
Seguro Social. En los países desarrollados, la diabetes mellitus (DM) afecta a un 3-7% de la 
población, la gran mayoría de los cuales, más del 90%, son diabéticos tipo 2.(9) 
La regulación metabólica que acompaña a la DM provoca alteraciones fisiopatologías 
secundarias en muchos sistemas orgánicos, y supone una pesada carga para el individuo que 
padece la enfermedad y para el sistema sanitario, como la hiperglucemia crónica la cual 
puede ocasionar trastornos funcionales y estructurales en la macro y micro circulación del 
organismo, sobre todo en los ojos, el corazón, los riñones y los nervios periféricos y son causa 
de gran parte de la morbilidad y mortalidad que acompañan a este trastorno. Las 
complicaciones crónicas pueden dividirse en vasculares y no vasculares. (10,11) 
Las complicaciones vasculares se subdividen en microangiopatía (retinopatía, neuropatía y 
nefropatía) y macroangiopatía (coronariopatía, enfermedad vascular periférica y enfermedad 
vascular cerebral). 
 Las complicaciones no vasculares comprenden problemas como gastroparesia, infecciones y 
afecciones de la piel. La diabetes de larga duración puede acompañarse de hipoacusia. 
(10,11). 
 
Complicaciones vasculares: 
La cardiopatía isquémicacrónica constituye un síndrome caracterizado por una disminución 
del aporte de sangre oxigenada al miocardio que desde el punto de vista estructural, funcional 
o estructural y funcional afecte el libre flujo de sangre de una o más arterias coronarias 
epicárdicas o de la micro circulación coronaria. Siendo la diabetes un factor de riesgo (12). 
 
El infarto de miocardio es la principal causa de muerte de hombres y mujeres en todo el mundo. 
La facilidad de producir arritmias, fundamentalmente la fibrilación ventricular, es la causa más 
frecuente de muerte en el infarto agudo de miocardio en los primeros minutos. Él término 
infarto agudo de miocardio hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, 
en una parte del corazón (agudo significa súbito, mío músculo y cardio corazón), producido 
por una obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa 
de ateroma vulnerable. La isquemia o suministro deficiente de oxígeno que resulta de tal 
obstrucción produce la angina de pecho, que si se re canaliza precozmente no produce muerte 
del tejido cardíaco, mientras que si se mantiene esta anoxia se produce la lesión del miocardio 
y finalmente la necrosis, es decir, el infarto. 
Los principales riesgos que predisponen a un infarto son la aterosclerosis u otra enfermedad 
de las coronarias. (10,11) 
Aunque la afectación micro vascular supone, en estos países, la principal causa de tratamiento 
sustitutivo renal, de ceguera en menores de 65 años y de amputación no traumática, la razón 
principal de hospitalización en enfermos diabéticos son las complicaciones cardiovasculares. 
Éstas representan el 80% (50-80%) de las causas de muerte en los diabéticos, mientras que 
en la población general es bastante menor (en torno a un tercio15). Se puede decir que un 
33% de los enfermos que ingresan por infarto de miocardio son diabéticos y, de los enfermos 
coronarios sometidos a coronario grafía, entre el 20-30% son también diabéticos(11,13). 
 
El proceso arteriosclerótico, causa primera de la patología cardiovascular, es un proceso 
discontinuo que alterna fases de estabilidad y de inestabilidad que hacen más vulnerables las 
lesiones. La placa arteriosclerótica se manifiesta por una luz vascular más estrecha, este 
notica, y el grado de constricción se asocia a un mayor riesgo de acontecimiento isquémico. 
Eso solo se puede detectar con pruebas de imagen morfológicas, siendo la 
angiocoronariografía, hoy por hoy, el estándar de oro. Pero es la inestabilidad de la placa 
 
arteriosclerótica la primera causa de los síndromes coronarios agudos (infarto agudo, muerte 
repentina o angina inestable). Las lesiones vulnerables, inestables y aterotrombóticas pueden 
erosionarse o tener fisuras por múltiples causas: mecánicas, bioquímicas, vaso motrices, 
hemodinámicas e inflamatorias. 
 
Es este componente inflamatorio en la enfermedad ateroesclerótica e isquémica, con sus 
marcadores particulares (proteína-C activada, cito cinas diversas), lo que surge en la pato 
fisiología de este proceso. La cual contribuye a exacerbar todos estos factores de inestabilidad 
de la placa y por eso algunos autores consideran que la progresión de la aterosclerosis en 
diabéticos difiere con respecto a los no diabéticos. (6,9,12) 
Nefropatía diabética. La lesión renal específica de diabetes es la glomérulosclerosis 
intercapilar (enfermedad de kimmelstiel-wilson). 
Otras nefropatías relacionadas con diabetes son necrosis papilar, nefritis intersticial crónica y 
enfermedad ateroesclerótica. Incidencia. Aparece nefropatía grave en alrededor de 40% de 
los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y en 20% de los que tienen tipo 2. Casi todos los 
individuos con glomerulosclerosis grave también tienen retinopatía. Alrededor del 33% de 
nuevos casos de nefropatía terminal son producidos por diabetes. 
 La enfermedad renal crónica (ERC), anteriormente conocida como insuficiencia renal crónica 
(IRC), es una pérdida progresiva (por 3 meses o más) e irreversible de las funciones renales, 
cuyo grado de afección se determina con un filtrado glomerular (FG) <60 ml/min/1.73 m2.1 
Como consecuencia, los riñones pierden su capacidad para eliminar desechos, concentrar la 
orina y conservar los electrolitos en la sangre. (6,912) 
El daño glomerular primario puede producirse por depósito de substancias biológicamente 
activas (toxinas, proteínas, amiloides, inmunoglobulinas, etc.), acumulación de matriz 
mesangial, coagulación intracapilar, fenómenos inflamatorios, etc. Asimismo, la injuria puede 
iniciarse o ser facilitada por factores mecánicos como la hiperperfusion glomerular y la 
hipertensión del capilar glomerular o por las anormalidades metabólicas asociadas a la 
diabetes y la hiperlidemia, generando un filtrado glomerular excesivo y deletéreo a causa 
principalmente del pasaje de macromoléculas (proteinuria) a través de la membrana basal 
glomerular. En el glomérulo remanente se produce vasodilatación a predominio de la arteriola 
aferente originando hiperflujo y un incremento de la presión capilar media (hipertensión 
 
glomerular), secundario a la falla de la autorregulación del flujo sanguíneo intrarenal, 
exponiendo así a los capilares a la hipertensión arterial sistémica y a un mayor flujo de 
macromoléculas (nuevamente, proteinuria) y cristaloides que, a posteriori, estimularan la 
síntesis de matriz mesangial y la proliferación de sus células. (14) 
 
 Principales situaciones de riesgo para ERC 
Estadios 1 y 2: daño renal con: FG 90 ml/min/ 1,73 y FG 60-89 ml/min/1,73 m2, 
respectivamente. 
 
 En esta situación podemos encontrar: microalbuminuria/proteinuria, alteración en el 
sedimento urinario y en las pruebas de imagen. 
 
Aproximadamente el 75% de los individuos mayores de 70 años se encuentran en este 
estadio. La función renal global es suficiente para mantener al paciente asintomático, debido 
a la función adaptativa de las nefronas. 
 
El correcto plan de actuación en ambos estadios radica en el diagnóstico precoz y en el inicio 
de medidas preventivas con el fin de evitar la progresión. 
 
b) Estadio 3: FG 30-59 ml/min/1,73 m2. Puede acompañarse de las siguientes 
alteraciones: aumento de urea y creatinina en sangre, alteraciones clínicas (hipertensión, 
anemia), alteraciones de laboratorio (hiperlipidemia, hiperuricemia), alteraciones leves del 
metabolismo fosfo-cálcico y disminución de la capacidad de concentración urinaria 
(poliuria/nicturia). 
 
La ERC, estadios 2-3, aumenta con la edad, siendo la prevalencia mayor en mujeres con una 
tendencia de aparición en edades medias, persistiendo en edades mayores de 65 años. Con 
el método Cockroft-Gault, casi la mitad de las mujeres mayores de 65 años tienen una ERC 
estadio 3 frente a un tercio de los varones. 
 
Una vez alcanzado el estadio 3, comienzan a aparecer signos clínicos que demuestran la 
vulnerabilidad renal. La totalidad de los pacientes deben someterse a una valoración 
nefrológica global, con el fin de recibir tratamiento específico preventivo y detectar 
complicaciones. 
 
 
c) Estadio 4: FG 15-29 ml/min/1,73 m2. En este estadio se produce una intensificación de 
alteraciones clínicas: anemia intensa refractaria, hipertensión acentuada, trastornos 
digestivos, circulatorios y neurológicos. 
 
Puede haber acidosis metabólica, alteraciones moderadas del metabolismo fosfo-cálcico y 
prurito. Se conserva, no obstante, la excreción adecuada de potasio. En dicho estadio además 
de la instauración de terapéutica específica se hace indispensable la valoración de la 
instauración de una preparación para el tratamiento renal sustitutivo.(15) 
 
d) Estadio 5: FG < 15 ml/min/1,73 m2. Cursa con osteodistrofia renal y trastornos 
endocrinos y dermatológicos sobreañadidos a las alteraciones previas. 
Dicho estadio corresponde al síndrome urémico, en el que además delas medidas previas es 
obligada la valoración del inicio del tratamiento renal sustitutivo: diálisis — 
peritoneal/hemodiálisis— o trasplante renal. 
 
Es conocido que los pacientes pertenecientes al estadio 5 no reciben una atención adecuada 
en estadios anteriores, y que en un alto porcentaje son remitidos tardíamente a los servicios 
de nefrología desde los centros de Atención Primaria y especializada. Entre los motivos 
destacan: edad avanzada, severa comorbilidad, ausencia de síntomas, factores económicos 
y un diagnóstico tardío. (15) 
La Retinopatía diabética. Este trastorno se relaciona de manera directa con la duración y la 
gravedad de la diabetes. Su prevalencia aumenta de 3 % al momento en que se diagnostica 
la diabetes a 20 a 45% después de 10 años. De solos nuevos casos de ceguera en adultos, 
20% se debe a diabetes. se refiere a la presencia de alteraciones microvasculares típicas, en 
la retina de una persona con diabetes (microaneurismas, hemorragias, exudados duros, 
manchas algodonosas, alteraciones microvasculares, arrosariamiento venoso, neovasos y 
tejido fibroso), que aparecen como complicación crónica de la enfermedad.(16,17) 
La hiperglicemia produce alteraciones del metabolismo intracelular que llevan, como resultado, 
a un aumento del Sorbitol. Esto produce el engrosamiento de la membrana basal endotelial y 
la pérdida de los Pericitos, los cuales son células que envuelven a los capilares retinales, 
 
proporcionándoles soporte y actuando como parte de la Barrera Hematoretinal. La pérdida de 
pericitos produciría, a su vez, dos secuencias de eventos paralelas: 
 
a) Alteración de la barrera hematoretinal, filtración al espacio extravascular, edema retinal, 
exudados lipídicos o céreos formados por lipoproteínas. 
 
b) Formación de microaneurismas por debilidad estructural de la pared de los capilares 
retinales, activación de la coagulación en los micro-aneurismas, trombosis intracapilar, 
obstrucción y cierre capilar. Lo anterior será responsable de la producción de isquemia 
retinal, con el consecuente desarrollo de manchas algodonosas, (que corresponden a 
infartos de la capa de fibras nerviosas) neovascularización, hemorragias y, en último 
término, complicaciones tales como desprendimiento de retina traccional, glaucoma y, 
en definitiva, ceguera. 
 
El crecimiento de neo vasos, tanto a nivel retina como en el iris, se produciría debido a la 
liberación por parte de la retina isquémica de un factor soluble estimulador del crecimiento 
vascular. El edema macular se caracteriza por engrosamiento edematoso de la mácula (área 
de la retina responsable de la visión central); cuando el edema compromete el centro de la 
mácula, la agudeza visual disminuye. En la neo vascularización y crecimiento de tejido fibroso 
de la retina, así como del nervio óptico, los neo vasos atraviesan la superficie posterior del 
vítreo, dirigiéndose hacia la cámara vítrea, a esta fase se le denomina retinopatía diabética 
proliferativa.(18) 
 
Los nuevos vasos pueden sangrar dentro de la cavidad vítrea y reducir la visión. El sangrado 
se asocia con tejido fibroso que se adhiere al gel vítreo o a la superficie de la retina, ejerciendo 
tracción y, en ocasiones, desprendimiento retinal. Por esta razón, la neo vascularización 
retiniana sitúa en riesgo grave la visión. (19) 
 
La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo 
(también llamado avulsión) o cirugía. Como una medida quirúrgica, se la utiliza para controlar 
el dolor o un proceso causado por una enfermedad en la extremidad afectada, por ejemplo un 
tumor maligno o una gangrena. En ciertos casos, se la realiza en individuos como una cirugía 
preventiva para este tipo de problemas. En algunos países, la amputación de las manos o los 
 
pies es utilizada como una forma de castigo para los criminales En ciertas culturas o religiones, 
se realizan amputaciones menores o mutilaciones como parte de rituales. (16) 
Enfermedad vascular en diabéticos: La célula endotelial poco a poco ha ido ganando espacio 
en los modelos de investigación de la enfermedad vascular pasando a ser desde un simple 
endotelio que separa la sangre de los tejidos circundantes a ser el principal responsable, por 
su disfunción, de la mayoría de los fenómenos relacionados con la enfermedad 
arterioesclerótica y sus consecuencias. 
Junto con ocupar una posición estructural anatómicamente estratégica en la interrelación de 
la sangre y la pared del vaso, y a través de ésta con los tejidos, cumple un conjunto de 
funciones destinadas a mantener la homeostasis del sistema estableciendo un delicado 
equilibrio mediante la activación de una maquinaria citoplasmática que es capaz de producir 
tanto sustancias biológicamente activas que modifican la hemodinamia del sistema, así como 
la expresión de receptores de membrana que modifican las capacidades de los elementos 
figurados para adherirse, migrar o aglutinarse. 
Es así que la disfunción endotelial en términos generales se traduce en alteraciones de la 
regulación del flujo sanguíneo, migración anormal de células entre las capas de la pared del 
vaso, alteraciones en la diapédesis de células inmunológicas y fenómenos trombóticos. 
Los fenómenos fisiopatológicos que se producen en la disfunción endotelial en el contexto de 
la diabetes se resumen en los siguientes eventos: 
• Alteración en la biodisponibildad del Oxido nítrico. 
• Aumento en la producción de vasoconstrictores. 
• Alteración en la función del músculo liso vascular. 
• Expresión anormal de receptores de membrana que aumentan la adhesión y migración 
celular y estimulan la agregación plaquetaria. 
• Aparición de fenómenos inflamatorios en la pared vascular. (20) 
La microangiopatía diabética en el miembro inferior. La ateroesclerosis, enfermedad que 
afecta universalmente al ser humano, tiende a presentarse más temprano con mayor 
severidad y particular distribución en los diabéticos. En ellos las lesiones de las arterias 
distales a la poplítea (tibial posterior, anterior y peronea) y aún, las más pequeñas como las 
del metatarso y digitales son mucho más frecuentes.Esta microangiopatía no es más que una 
forma particular de presentación de la ateroesclerosis. 
 
 
a) microangiopatía diabética: 
Muchos pacientes diabéticos tienen manifestaciones floridas a nivel del pie como gangrena, 
úlceras, infecciones y, sin embargo, tienen pulsos distales palpables, buena temperatura 
cutánea y no se quejan de claudicación intermitente. En estos pacientes se ha descripto una 
microangiopatía que afecta los vasos periféricos de muy pequeño calibre, que ocasionarían la 
isquemia del pie. 
La lesión a nivel de las pequeñas arterias y arteriolas se caracteriza por una marcada 
proliferación de células endoteliales que frecuentemente obliteran la luz. Tanto la macro como 
la microangiopatía pueden originar isquemia, lo que provocaría ulceración o claudicación 
intermitente o ausencia o disminución de la intensidad del pulso. 
 
b) Neuropatía diabética 
La Neuropatía diabética implica lesiones neuronales motoras y sensitivas de los nervios 
periféricos, y del sistema nervioso autónomo. Se presenta frecuentemente como polineuritis a 
predominio sensitivo. El paciente puede manifestar inicialmente parestesias (hormigueo, 
prurito), disestesias (sensación de frío o calor en la planta del pie) y dolor. Los trastornos de 
la sudoración, vaso motricidad y el tropismo de la piel y faneras son alteraciones 
neurovegetativas. Entre estas se destacan la atrofia celular subcutánea, piel lisa, brillante, 
callosidades, pérdida de vello. Los trastornos sensitivos se manifiestan por disminución de la 
sensibilidad térmica y dolorosa. 
 
Como consecuencia de la disminución de la sensibilidad térmica y dolorosa, seguida a la 
isquemia aparece la gangrena que afecta principalmente a los dedos del pie.La gangrena 
puede ser seca (necrosis hística) o húmeda (necrosis acompañada de supuración maloliente 
e intenso dolor). (21) 
 
Para saber si existe o no sobrecarga del cuidador se aplicará la “Escala de sobrecarga del 
cuidador de Zarit (CaregiverBurden Interview)” la cual consta de 22 preguntas, se califica 
0nuca,1 casi nunca,3 bastantes veces,4 casi siempre, puntuación máxima de 88 puntos. No 
existen normas ni puntos de corte establecidos. Sin embargo, suele considerarse indicativa de 
"no sobrecarga" una puntuación inferior a 46, y de "sobrecarga intensa" una puntuación 
superior a 56.(19) 
 
ESCALA DE EVALUACION DE ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR III (FACES III). 
Este instrumento forma parte del modelo circunflejo marital y sistémico familiar, en el cual se 
presenta como principal características la adaptabilidad, cohesion y comunicacion; el 
instrumento mas conocido es el FACES III y este mide los grados de adaptabilidad y cohesión 
según el modelo circunflejo 
La escala FACES I (versión original) constaba de 111 item. Fue desarrollada en los trabajos 
de doctorado de porthjner y Bill. 
La escala FACES II se diseño a partir de las FACES I, afín de disponer de un instrumentó mas 
breve, con frases mucho más sencillas, de manera que pudieran ser respondidas por los hijos 
y personas con dificultades de comprensión. 
Instrumento desarrollado por David H. Olson en 1985 y basado conceptualmente en el modelo 
circunflejo de sistemas maritales y familiares. Fue desarrollado con la finalidad de facilitar el 
enlace entre la práctica clínica, la teoría y la investigación con familias. Integran 3 dimensiones 
de la funcionalidad familiar. 
Calificación: La calificación en cohesión es igual a la suma de los puntajes obtenidos en los 
ítems nones. La de adaptabilidad lo es a la de los ítems pares. 
 
 
 
FACES III es un instrumento de fácil aplicación y de calificar, cuenta con una escala que 
incluye 5 opciones con valores de 1 a 5, y puede ser contestado por cualquier miembro de la 
familia mayor de 12 años.( 32, 33) 
 1.- Nunca 
 2.- Casi nunca 
 3.- Algunas veces 
 4.- Casi siempre 
 5.- Siempre 
 
CLASIFICACION DE FACES III 
CLASIFICACION DE COHESION FAMILIAR DE FACES III 
COHESION AMPLITUD DE CLASE 
 NO RELACIONADA 10-34 
 SEMIRELACIONADAS 35-40 
 RELACIONADAS 41-45 
 AGLUTINADAS 46-50 
CLASIFICACION DE ADAPTABILIDAD DE FACES III 
ADAPTABILIDAD AMPLITUD DE CLASE  
 RIGIDA 10-19 
 ESTRUCTURAD 20-24 
 FLEXIBLE 25-28 
 CAOTICA 29-50 
 
 
 
 
III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Cuando las complicaciones aparecen los cuidados tienden a recaer en algún miembro de la 
familia en mayor proporción causando una sobrecarga de trabajo y emociones en dicho 
miembro. 
 Los resultados de la aplicación de la Escala de Zarit para medir la presencia del síndrome de 
sobrecarga del cuidador en los cuidadores de en pacientes psiquiátricos. Se obtuvo que un 
57% de los sujetos estudiados presentan el síndrome de sobrecarga del cuidador, contra un 
43% que no lo manifiestan. (34) 
La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer se duplica cada cinco años a partir de los 65 
años hasta los 85. Esta prevalencia es variable, desde el 1% a los 60 años hasta el 32,2% a 
los 94 años de edad. Los estudios de incidencia son mucho más escasos. Sin embargo, la 
 
incidencia del síndrome demencial se ha calculado en el 1% para el conjunto de la población 
de edad igual o mayor a los 65 años. 
Para el próximo año se calcula que más del 20% de la población europea superará los 60 
años, este incremento actual y futuro de la población anciana conllevará un aumento de las 
demencias. España no es una excepción y para una población mayor de 65 años, que en la 
actualidad se calcula en torno a los 6,5 millones, la prevalencia estimada de pacientes con 
enfermedad de Alzheimer oscila entre los 200 y 300 mil. (35) 
La prevalencia de presentación del síndrome de Burnout es de 65%. Funcionalidad familiar 
solamente en 11.9% de los portadores del síndrome y 26.19% en los no portadores. (36) 
 
la hipertensión arterial ocupa el segundo lugar en prevalencia de enfermedades crónicas 
asociadas a mortalidad cardiovascular en México. En Pediatría se ha subestimado 
posiblemente por ser mucho menos frecuente en niños y no responsable de morbilidad o 
mortalidad importantes. Sin embargo, se ha encontrado una prevalencia de hipertensión 
primaria en niños escolares de 1% en México, con el consecuente riesgo de las 
complicaciones inherentes de no detectarse a tiempo. Se sospecha que hay subregistro. 
(37). 
 
Según el informe de la OMS sobre la carga global de la enfermedad, existe evidencia relevante 
sobre los efectos que tiene en la salud de los ancianos en todo el mundo, lo que contribuye a 
la larga dependencia a cargo de los cuidadores. Los estudios realizados por el grupo de 
investigación en demencia 10/66, reportan que la demencia es el mayor contribuyente para la 
discapacidad temprana y la sobrecarga del cuidado a diferencia de otras enfermedades 
crónicas. 
Las características socio demográficas de los cuidadores primarios son: 91,8% mujeres y 5,2% 
hombres. El promedio de edad de los cuidadores es de 50,9±11,1; el 29,5% de los cuidadores 
se encuentran en el rango de 50 a 59 años de edad y 27,9% entre 60 y 69 años. La relación 
de los cuidadores primarios con los ancianos con demencia se distribuye entre esposa/o 
13,1%, hija/o 73,8%, otras/os 6,6% y cuidador remunerada/o 6,6% respectivamente. La 
sobrecarga del cuidador primario se observó en 58,9% de las cuidadoras y en 60% de los 
cuidadores. (38) 
 
 
En México las estadísticas sobre el cuidador primario revelan que existen padecimientos en 
número cada vez mayor, como las enfermedades neurológicas, las cuales representan un alto 
impacto sobre el cuidador primario y por lo tanto el aumento en el número de cuidadores del 
paciente adulto con este padecimiento, fueron identificar las características del perfil 
sociodemográfico del cuidador primario del paciente adulto mayor con afecciones 
neurológicas, así como, identificar la sobrecarga que afecta la salud del cuidador primario de 
estos pacientes. 
En este estudio predominaron las cuidadoras primarias del género femenino, con edad 
promedio de 41 a 60 años y en su mayoría presentaron una intensa sobrecarga emocional, El 
perfil sociodemográfico del cuidador primario del paciente adulto mayor se ve afectado en todo 
momento. Se encontró que el perfil del cuidador primario se caracterizó por una prevalencia 
del género femenino con 98%, en cuanto al estado civil predominaron los cuidadores solteros 
con 53.5%; el parentesco de los cuidadores en relación con el paciente, fue en su mayoría 
hijos con 53.5%; el grado de estudios que con más frecuencia se presentó fue de primaria y 
profesional, abarcando 25.6%, respectivamente; el grupo de edades predominante fue de 41 
a 60 años con un porcentaje de 32.5%, así como el 55.8% no realizaba actividades laborales 
fuera de su hogar. De la misma forma se encontró que el estado de salud de los cuidadores, 
primarios variaba entre regular y bueno, con un porcentaje de 42%, respectivamente. Las 
enfermedades que se presentaron con mayor frecuencia fueron las crónico degenerativas,con 
un porcentaje de 37.5%; de éstas en 55.8% se llevaba a cabo algún tratamiento farmacológico. 
Se observó un porcentaje bajo de cuidadores primarios que consumen tabaco, con un total de 
20.9%, de la misma, manera que en cuidadores que ingieren bebidas alcohólicas con un 
porcentaje total de 16.3%. Se observó que 51.2% había presentado cambios de carácter a 
partir del cuidado del paciente, con problemas de insomnio en 48.8%. El tiempo dedicado para 
el cuidado del paciente adulto mayor se ubicó en un porcentaje de 56% los que dedicaban al 
paciente entre 12 a 24 horas del, día 72.1% no tomaban periodos vacacionales. De no ser 
cuidadores primarios, 74.4% manifestó que se dedicaría a trabajar, y 81.4% seguiría con sus 
actividades rutinarias, como trabajar, actividades de rol; así mismo, se encontró que 97.7% 
son cuidadores por motivos familiares. Se detectó que 60.5% pide ayuda a otras personas 
para el cuidado del paciente, destacando que 58.1% son familiares; se encontró a 39.5% como 
cuidadores únicos, con un parentesco predominante de hijos del paciente con un total de 
37.2%. Por último se obtuvo proporción de 82% en la evaluación de la escala de sobrecarga, 
detectando una intensa sobrecarga en el cuidador primario; es importante señalar, que el otro 
18% de los cuidadores primarios también presentaron sobrecarga. (39) 
 
 
Una de las funciones esenciales de la familia la constituye el prestar apoyo a los miembros 
que la integran, en el caso de la aparición de una enfermedad crónica la familia adquiere 
singular importancia, tanto desde el punto de vista físico como emocional pues gracias a ella 
se pueden prolongar la aparición de complicaciones. (12, 22) 
En Sinaloa a Diciembre del 2012 el Instituto Mexicano del Seguro Social contaba con 
1,241,305 derechohabientes de los cuales 2130 adscritos a la UMF N°27 de San Ignacio 
Sinaloa, 44 son pacientes diagnosticados con Diabetes día a día aumenta el número de 
diabéticos, cuando una paciente tiene algún tipo de complicación por la DM y precisa ayuda, 
generalmente un miembro de la familia asume el rol de cuidador/a principal, la mayor 
probabilidad de desempeñar adecuadamente este rol es cuando está capacitado mental y 
físicamente para el apoyo de su paciente. Por tal motivo nos hacemos la siguiente pregunta. 
(23,24) 
 
¿Cuál es la frecuencia, del tipo de sobrecarga en el cuidador principal y su adaptabilidad en 
los pacientes diabéticos? 
 
 
 
 
 
 
 
IV.- 
JUSTIFICACIÓN 
 
En México cada año se registran más de 180 mil casos de esta enfermedad, calculándose 
para el año 2025 que esta cifra llegue a 11.7 millones y México ocupa la 7º posición a nivel 
mundial. Se calcula que las muertes por la diabetes aumentaran en más de 50% en los 
próximos 10 años si no se toman medidas urgentes. Se pronostica que entre 2006 y 2015 las 
muertes por diabetes aumenten en más de un 80% en los pacientes de ingresos medios a 
altos. Al cierre del 2012, (23,25). 
En la UMF N° 27 de San Ignacio Sinaloa existen 2130 derechohabientes de los cuales (44) 
son pacientes diagnosticados con diabéticos y alguna complicación de esta enfermedad. 
(23,25) 
Los familiares, mediante actividades de cuidado informal, son la principal fuente de ayuda a 
las personas que tienen dificultades para cuidar de sí mismas. En el caso de que esto no 
ocurra, el rol recae normalmente en algún hijo adulto, generalmente en una hija. Estos 
numerosos cuidadores dedican una considerable cantidad de tiempo y esfuerzo a la 
responsabilidad que han asumido, calculándose que más de la mitad de ellos dedican, como 
promedio, de 4 a 5 horas al día durante los 7 días de la semana al cuidado de su familiar. 
Incluso, termina por asumir la mayor carga de cuidar al enfermo 24 horas al día.(1,4,6) 
Estos familiares, aunque realicen su tarea voluntariamente con amor y entrega, pueden llegar 
a sobrecargarse y desarrollar síntomas emocionales y psicosomáticos, mayor facilidad para 
contraer enfermedades orgánicas, problemas de conducta y se puede llegar al llamado 
«Síndrome Burn-Out» o del «cuidador quemado», en el que el familiar ha agotado sus 
reservas psicofísicas y se encuentra ya desmotivado y abúlico, desbordado por la situación, 
sin capacidad para enfrentarse a los problemas, con comportamientos deshumanizantes y con 
síntomas de despersonalización.(26) 
La realización de este estudio se puede llevar a cabo, debido a que este estudio no requiere 
de maniobras de intervención y se cuenta con el consentimiento informado del sujeto 
investigado, es éticamente posible realizarlo.(23) 
 
V.- 
 
HIPOTESIS 
 
Hipótesis 
Existe diferencia en la sobrecarga del cuidador de acuerdo al tipo de complicaciones del 
paciente diabético 
 
 
Hipótesis nula 
No existe diferencia en la sobrecarga del cuidador de acuerdo al tipo de complicaciones del 
paciente diabético 
 
 
SUJETOS, MATERIAL Y MÉTODOS 
 
1.- Programa estadístico 
2.- Investigador. 
3.- Personal de apoyo necesario del equipo de Hospital 
4.- Plumas 
5.- Hojas 
6.- Computadora 
7.- Impresora 
5.- Libros y revistas para la información de la tesis 
 
Población y lugar de realización: 
 
VI.- 
Derechohabientes diabéticos que acudan acompañados por un familiar a consulta en la 
Unidad Medica Familiar N° 27 de San Ignacio Sinaloa. 
Diseño de estudio: Transversal. 
Tipo de estudio: Encuesta descriptiva 
Maniobra: Observacional 
Grupo de estudio: Características específicas de los pacientes con Diabetes mellitus ll con 
complicaciones de dicha enfermedad que requieren cuidador familiar. 
Periodo de estudio: Mayo 2013 a Mayo del 2014 
Tamaño de la muestra: 44 pacientes diagnosticados como diabéticos que cuentan con 
alguna complicación. 
 
 
 
 
Criterios de inclusión 
• Cuidador principal de paciente con diabetes mellitus 
• Pacientes de 20 a 80 años 
• Ambos sexos 
• Acepten participar en el estudio 
Criterios de exclusión 
• Ser cuidador profesional 
Criterios de eliminación 
• encuestas incompletas. 
 
 
 
 
Descripción general del estudio: 
 El concepto de Sobrecarga (tomado del inglés “burden”, que se ha traducido libremente como 
“estar quemado”) fue descrito originalmente en 1974 por Freudenberguer e indica 
agotamiento mental y ansiedad frente al paciente al que tiene que cuidar. También está 
relacionado con dificultades en la salud física, debido a una acumulación de factores 
estresantes frente a los que el cuidador se encuentra desprovisto de estrategias adecuadas 
de que le permitan afrontar estas situaciones y logre adaptarse adecuadamente a ellas. Entre 
mayor sea la limitación del paciente para su auto cuidado mayor será la carga que su cuidador 
reciba y las responsabilidades que tendrá que asumir.(28) 
Por ejemplo: 
• Traslados a los centros de atención médica. El tener que acudir con regularidad a recibir 
atención médica hace necesario que un familiar acompañe al enfermo y vea alteradas 
sus actividades comunes, conforme la necesidad de la atención es mayor, las citas 
serán más frecuentes y llegará en momento en que el paciente requerirá de un 
 
acompañante de tiempo completo para su atención fuera de su domicilio, ya sea sólo 
para su traslado o para dar información al personal institucional que presta sus 
servicios. 
• Actividades diarias que exigen una dependencia parcial o total del paciente hacia su 
cuidador (aseo personal, vestido, alimentación, entre otras). Cuando el grado de auto 
cuidado se vuelve mínimo y la dependencia es mayor entonces el paciente requerirá 
que “no lo dejen solo”, lo que implica un acompañante constante para ayudarle a llevar 
a cabo actividades que anteriormente realizaba con la mayor naturalidad. 
 
• Cambios conductuales del paciente. Al ir sintiendo que sus habilidades disminuyen, el 
pacientecomienza a mostrar desesperación, agresividad y poca cooperación, cosa que 
dificulta la atención por parte de su familia, los estados depresivos secundarios a esta 
condición son frecuentes y pueden acelerar el proceso de dependencia del paciente. 
 
 
• Limitación de actividades propias que generen satisfacción personal. El cuidador ha 
tenido que modificar su vida, las actividades que antes eran normales en su vida ahora 
son eventos distantes que vuelven mayor el esfuerzo realizado para la atención del 
enfermo; dejar un empleo, reducir las salidas sociales, distanciarse de algunas 
amistades, son solo algunas de las afectaciones a la vida diaria del cuidador. 
Afectación que va siendo mayor entre mayor es la discapacidad del enfermo. 
• Alteración en la economía familiar. Un familiar enfermo siempre genera una importante 
alteración en el gasto familiar, ya sea por el gasto directo que se tiene que efectuar en 
el enfermo como honorarios médicos, medicamentos, traslados, o modificaciones 
físicas al domicilio; o por gasto indirecto, por lo que el cuidador deja de ganar en los 
casos en que tiene que dejar su trabajo para atenderlo. 
 
Estos conceptos solo son ejemplos generales de los factores que pueden llevar al cuidador 
de un enfermo crónico a un desgaste mental, físico y emocional que da como resultado un 
Síndrome de Sobrecarga del Cuidador, cada enfermedad tiene características propias de 
exigencia hacia los enfermos y sus familiares; en general la carga es mayor entre mayor sea 
 
la limitación para el auto cuidado, por lo tanto resulta muy importante establecer en primer 
lugar como se valora adecuadamente dicha limitación.(28) 
 
Análisis de los datos: 
Una vez localizados a todos los pacientes y a sus cuidadores y recolectado los datos de 
aquellos que acepten participar, se procederá a hacer el análisis de los mismos y se 
presentarán los resultados. 
Se analizarán los datos de las encuestas, se llenara una base de datos en el programa Exel 
de Windows 7 para obtener resultados, los cuales se pasaran a un paquete estadístico de 
EPINFO para obtener medidas de tendencia central y dispersión para los datos cuantitativos, 
y proporciones para los datos cualitativos. 
 Los resultados se presentarán en forma de tablas y gráficas describiendo los hallazgos 
encontrados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLES 
VARIABLE DEFINICION TOERICA DEFINICION OPERATIVA TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA DE MEDICION 
Edad Tiempo de vida desde su nacimiento hasta 
el momento de la entrevista. 
Escala de sobrecarga del 
cuidador de Zarit 22 
preguntas 
Cuantitativa de 
intervalo 
20-30 
31-40 
41-50 51-60 
61-70 70--+ 
Sexo Características fenotípicas de los individuos 
distintivas de masculino y femenino. 
Escala de sobrecarga del 
cuidador de Zarit 22 
preguntas 
Cualitativa 
Ordinal 
Hombre 
 Mujer 
Ingresos Es la posición relativa de las personas en una 
jerarquía de estatus sus indicadores son el 
nivel de nivel de ingresos, educación, la clase 
ocupacional 
Escala de sobrecarga del 
cuidador de Zarit 22 
preguntas 
Cuantitativa de 
intervalo 
sinpobr. Fam. 1 Pobr. 
Fam. Baja 2 Pobr. Fam. 
media 3 pobreza familiar 
alta 4 
 
Educación Grados de estudio del individuo desde su 
infancia hasta el momento de la encuesta 
Escala de sobrecarga del 
cuidador de Zarit 22 
preguntas 
Cualitativa 
ordinaria 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria Universidad 
Sobrecarga del 
cuidador 
cuadro plurisintomático que afecta de 
manera insidiosa, con repercusiones 
medicas, sociales, económicas 
Escala de sobrecarga del 
cuidador de Zarit 22 
preguntas 
Cuantitativa de 
intervalo 
>46 no sobre carga 
 
<56 sobrecarga intensa 
Insuficiencia renal 
crónica 
aclaramiento de la creatinina endógena 
(valor normal de 100 ml/min) 
Dx por medico tratante y 
revisión de expediente clínico 
Cualitativa nominal Si 
No 
Amputación por 
vasculopatía 
Exéresis de extremidad o de una parte de el 
la 
Trastorno de vasos sanguíneos 
Dx por medico tratante y 
revisión de expediente clínico 
Cualitativa nominal Si 
No 
Retinopatía 
diabética 
Alteraciones retinianas como consecuencia 
de la diabetes. 
Dx por medico tratante y 
revisión de expediente clínico 
Cualitativa nominal Si 
No 
ICCV o posterior a 
IAM 
Incapacidad del corazón para bombear 
suficientemente 
Dx por medico tratante y 
revisión de expediente clínico 
Cualitativa nominal Si 
No 
Tiempo de 
evolución de la 
Enf. 
Años trascurridos desde el diagnostico de la 
enfermedad 
Respuesta de acuerdo a 
encuesta 
Años con discapacidad 
Cuantitativa 
nominal 
años 
Tiempo de 
cuidado 
Tiempo a cargo del paciente Respuesta de acuerdo a 
encuesta 
Cuantitativa 
nominal 
años 
 
Horas de cuidado Numero de horas al día que el cuidador 
atiende al enfermo 
Respuesta de acuerdo a 
encuesta 
Cuantas horas al día cuida al 
enfermo 
Cuantitativa 
nominal 
<20 hrs 
 
>20 hrs 
Relación familiar 
cuidadorenfermo 
Nexos familiares que unen al cuidador y al 
enfermo 
Respuesta de acuerdo a 
encuesta 
Parentesco paciente cuidador 
Cualitativa nominal Hijo 
Conyugue 
Hermano(a) otros 
 
 
Adaptabilidad 
 
Este mide los grados de 
adaptabilidad y cohesion 
según el modelo 
circunflejo 
 
 
FACES III 
  
 
RIGIDA 
10-19 
ESTRUCTUR 
AD 
20-24 
  FLEXIBLE 
25-28 
  
 
CAOTICA 
29-50 
COHESION Este mide los grados de 
adaptabilidad y cohesion 
según el modelo 
circunflejo 
FACES III  NO 
RELACIONAD 
A 
10-34 
  SEMIRELACI 
ONADAS 
35-40 
  RELACIONAD 
AS 
41-45 
  
 
AGLUTINADA 
S 
46-50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview) 
Sexo:__________ Edad:___________ Estado Civil:____________ 
Relación con el paciente:______________________________ Tiempo de cuidado:__________ 
Horas al día_________ Tiempo con Evolución de la enfermedad:________________ 
Nunca = 0, Casi Nunca = 1, A veces = 2, Bastantes veces = 3, casi siempre = 4 
 
Ítem Pregunta a realizar Puntuación 
1 ¿Siente que su familiar solicita más ayuda de la que realmente necesita? 
2 ¿Siente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no dispone de tiempo suficiente para usted? 
3 ¿Se siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender además otras responsabilidades? 
4 ¿Se siente avergonzado por la conducta de su familiar? 
5 ¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar? 
6 ¿Cree que la situación actual afecta de manera negativa a su relación con amigos y otros miembros de su familia? 
7 ¿Siente temor por el futuro que le espera a su familiar? 
8 ¿Siente que su familiar depende de usted? 
9 ¿Se siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar? 
 
10 ¿Siente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar? 
11 ¿Siente que no tiene la vida privada que desearía debido a su familiar? 
12 ¿Cree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar de su familiar? 
13 ¿Se siente incómodo para invitar amigos a casa, a causa de su familiar? 
14 ¿Cree que su familiar espera que usted le cuide, como si fuera la única persona con la que puede contar? 
15 ¿Cree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su familiar además de sus otros gastos? 
16 ¿Siente que será incapaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo? 
 
Ítem Pregunta a realizar Puntuación 
17 ¿Siente que ha perdido el control sobre su vida desde que laenfermedad de su familiar se manifestó? 
18 ¿Desearía poder encargar el cuidado de su familiar a otras personas? 
19 ¿Se siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar? 
20 ¿Siente que debería hacer más de lo que hace por su familiar? 
21 ¿Cree que podría cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace? 
22 En general: ¿Se siente muy sobrecargado por tener que cuidar de su familiar? 
Cada ítem se valora así: 
Puntuación de cada ítem (sumar todos para el resultado): 
Frecuencia Puntuación 
 
Nunca 0 
Casi nunca 1 
A veces 2 
Bastantes veces 3 
Casi siempre 4 
Puntuación máxima de 88 puntos. No existen normas ni puntos de corte establecidos. Sin 
embargo, suele considerarse indicativa de "no sobrecarga" una puntuación inferior a 46, y de 
"sobrecarga intensa" una puntuación superior a 56 (31) 
 
 < 46 NO SOBRECARGA 
 47-55 SOBRECARGA MODERADA 
 >56 SOBRECARGA INTENSA 
 
 
 CLASIFICACION DE FAMILIAS SEGUN EL FACES III 
 
 
 BAJA---------------------------COHESION-------------------------ALTA 
ALTA DISGREGADA 
 
SEMIRRELACIONADA 
 
RELACIONADA AGLUTINADAS 
ADAPATABILIDAD 
 
Caotica 
 
Caoticamente 
disgregada 
 
Caoticamente 
semirrelacinada 
 
Caoticamente 
Relacionada 
 
Caoticamente 
Aglutinada 
 
 
 Flexible 
 
Flexiblemente 
disgregada 
 
Flexiblemente 
semirrelacionada 
 
Flexiblemente 
relacionada 
 
Flexiblemente 
aglutinada 
 
 
BAJA 
Estructur 
ada 
 
Estructuralment 
e disgregada 
 
Estructuralmente 
semirrelacionada 
 
Estructuralme 
nte 
relacionada 
 
Estructuralment 
e aglutinada 
 
 Rigidas 
 
Rigidamente 
disgregada 
 
Rigidamente 
semirrelacionada 
 
Rigidamente 
relacionada 
 
Rigidamente 
aglutinada 
 
 
 
 
 
 
FACES III (D. H. OLSON, J. PORTNER e Y. LAVEE) 
Nunca casi nunca algunas veces casi siempre siempre 
 1 2 3 4 5 
 
1.- los miembros de nuestra familia se dan apoyo entre si 
2.- en nuestra familia se toman en cuenta las sugerencias de los hijos para resolver problemas 
3.- aceptamos las amistades de los demás miembros de la familia 
4.- los hijos pueden opinar en cuanto a su disciplina 
5.- nos gusta convivir solamente con los familiares más cercanos 
6.- cualquier miembro de la familia puede tomar la autoridad 
7.- nos sentimos más unidos entre nosotros que con personas que no son de nuestra familia 
8.- nuestra familia cambia el modo de hacer sus cosas 
 
9.- nos gusta pasar el tiempo libre en familia 
10.- padre e hijos se ponen de acuerdo en relación con los castigos 
11.- nos sentimos más unidos 
12.- en nuestra familia los hijos toman las decisiones 
13.- cuando se toma una decisión importante toda la familia está presente 
14.- en nuestra familia los reglas cambian 
15.- con facilidad podemos planear actividades en familia 
16.- intercambiamos los quehaceres del hogar entre nosotros 
17.- consultamos unos con otros para la toma de decisiones 
18.- en nuestra familia es difícil identificar quien tiene la autoridad 
19.- la unión familiar es muy importante 
20.- es difícil decir quien hace las labores del hogar 
 
 
 
PUNTAJE 
 
 
10 - 34 NO 
 RESERELACIONA 10 - 19 RIGIDAS 
 35-40 SEMI RELACIONADAS 20 - 24 ESTRUCTURADAS 
 41-45 RELACIONADA 25-28 FLEXIBLE 
 46 - 50 AGLUTINADA 29 - 50 CAOTICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
CLASIFICACION DE FACES III 
CLASIFICACION DE COHESION FAMILIAR DE FACES III 
COHESION AMPLITUD DE CLASE 
 NO RELACIONADA 10-34 
 SEMIRELACIONADAS 35-40 
 RELACIONADAS 41-45 
 AGLUTINADAS 46-50 
CLASIFICACION DE ADAPTABILIDAD DE FACES III 
ADAPTABILIDAD AMPLITUD DE CLASE  
 RIGIDA 10-19 
 ESTRUCTURAD 20-
24 
 FLEXIBLE 25-
28 
 CAOTICA 29-50 
XI.- ANEXOS 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACION, INVESTIGACION Y POLITICAS DE 
SALUD, COORDINACION DE INVESTIGACION EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACION 
EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACION 
 
 
Nombre del estudio: Sobrecarga del cuidador de paciente diabético con complicaciones 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica. 
Lugar y fecha: San Ignacio Sinaloa del 01 de marzo del 2013 al 28 de Febrero 
2016. 
Número de registro: Pendiente. 
Justificación y objetivo del estudio: Paciente y sobre carga del cuidador complicaciones en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 27 san Ignacio Sinaloa 
Procedimientos: Aplicación de cuestionario de sobrecarga del cuidador ZARIT con 
22 preguntas 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el Conocer el grado de sobrecarga que tiene el cuidador principal de pacientes Diabético 
Estudio: Concientizar a la familia para apoyo de cuidador principal, y al 
mismo enfermo. 
 
Información de resultados y alternativas de tratamiento: Grado de sobre que tiene el cuidador 
Participación o retiro: Puede retirar su consentimiento para participar del estudio. 
Privacidad y confidencialidad: Se respeta el anonimato personal de participación 
En caso de colección de material biológico (si aplica): No aplica 
 No autorizo que se tome la muestra 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para el estudio 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros 
Disponibilidad del tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): No aplica 
Beneficios al término del estudio: Que el médico familiar conozca que tipo de sobrecarga maneja el cuidador principal del paciente y 
concientizar a la familia y al mismo paciente para auto cuidarse y recibir a poyo de mas familiares. 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador responsable: DRA. MACRINA GUADALUPE PEREZ LEON 
Colaboradores: En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de ética de 
Investigación de la CNIC del IMSS: Ave Cuauhtémoc 3304 4to piso Bloque “B” de la unidad del Congreso, Col. Doctores, México DF, 
CP 06720, tel. (55) 56276900 ext. 21230, correo electrónico. conise@cis.gob.mx 
 DRA. MACRINA GUADALUPE PEREZ LEON 
 
Nombre y firma del sujeto Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
 Testigo 1 Testigo 2 
 
Nombre, dirección, relación y firma Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de 
investigación, sin omitir información relevante de estudio 
 Clave: 2810-009-013 
 
 
VII.- ASPECTOS ETICOS: 
 
Todos los procedimientos estarán de acuerdo con lo estipulado en los Reglamentos de la 
 
Ley General de Salud en materia de investigación de salud,en el Instituto Mexicano del 
Seguro Social, bajo las recomendaciones de la investigación biomédica adoptada en la 18va 
Asamblea Mundial de Helsinki, Finlandia en 1964 y Tokio, Japón en 1975 y enmendada en 
1989 y códigos y normas internacionales vigentes de la buenas prácticas de la investigación 
clínica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VIII.- RECURSOS HUMANOS Y FISICOS, FINANCIAMIENTO Y 
FACTIBILIDAD: 
Cuando un paciente tiene algún tipo de complicación por la DM y precisa ayuda, generalmente 
un miembro de la familia asume el rol de cuidador/a principal, la mayor probabilidad de 
 
desempeñar adecuadamente este rol es cuando está capacitado mental y físicamente para el 
apoyo de su paciente. Esto constituye a una situación estresante con peligro de desbordar y 
agotar los recursos y en la repercusión de la salud física del cuidador, estado de ánimo 
modificación de los umbrales de percepción del sufrimiento y del dolor del enfermo a su 
cuidado. Cuando aparecen estas situaciones de descontrol en el cuidador, se dice que 
adquiere un algún grado de sobrecarga.(14, 24) 
De acuerdo al censo de pacientes adscritos a esta UMF N° 27 de San Ignacio Sinaloa en el 
cual existen 2130 derechohabientes de los cuales 42 son pacientes diagnosticados con 
Diabetes mellitus ll con alguna complicación se localizará a los pacientes en sus domicilios y 
se entrevistará al cuidador principal para obtener los datos de la encuesta. Primeramente se 
les explicara verbalmente el propósito del estudio, y su participación en el mismo, luego se 
entregará la hoja de consentimiento informado y se recabara su firma, si acepta participar en 
el estudio se aplicará la escala de Zarit, para valorar el nivel de carga del cuidador, será 
aplicada al Cuidador principal del paciente, entendiéndose por esto la persona, ya sea familiar 
o no, que pasa más horas atendiendo al paciente.( arimac) 
 
Capitulo III.- RESULTADOS 
Se aplicaron 44 encuestas a cuidadores de pacientes diagnosticados con diabetes mellitus 
tipo 2 en la clínica UMF # 27 San Ignacio, siendo el mayor el sexo femenino con 35 ( 79.5 % 
), 9 ( 20.4 %) masculinos, las edades varían de 30 a 75 años, siendo el mas en el grupo de 
46-50 años con 10( 22.7%), de 36-40 9 (20.4%), y de 56 a 60 , 6(13.6%), 41 de ellos eran 
casados y 3 solteros. 
 
 
 
 
Or – que 1 es Factor protector. Si el Rango es –1 tiene significancia estadística 
Or + que 1 es factor de riesgo. Si el rango es + 1 NO tiene Significancia Estadística 
P = grado de diferencia de 2 resultados OR= grado de asociación o riesgo entre 2 resultado 
 
Se rechaza la hipótesis nula si el valor p asociado al resultado observado es igual o menor que el nivel 
de significación establecido, convencionalmente 0,05 ó 0,01. Es decir, el valor p nos muestra la 
probabilidad de haber obtenido el resultado que hemos obtenido si suponemos que la hipótesis nula es 
cierta. Si el valor p es inferior al nivel de significación nos indica que lo más probable es que la hipótesis 
de partida sea falsa. 
 
Sin embargo, también es posible que estemos ante una observación atípica, por lo que estaríamos 
cometiendo el error estadístico de rechazar la hipótesis nula cuando ésta es cierta basándonos en que 
hemos tenido la mala suerte de encontrar una observación atípica. Este tipo de errores se puede subsanar 
rebajando el valor p; un valor p de 0,05 es usado en investigaciones habituales sociológicas mientras que 
valores p de 0,01 se utilizan en investigaciones médicas, en las que cometer un error puede acarrear 
consecuencias más graves. También se puede tratar de subsanar dicho error aumentando el tamaño de la 
muestra obtenida, lo que reduce la posibilidad de que el dato obtenido sea casualmente raro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
Tabla 1. TIPO DE RELACIÓN DEL CUIDADOR-PACIENTE N=44 
http://es.wikipedia.org/wiki/Error_tipo_I_y_tipo_II
http://es.wikipedia.org/wiki/Error_tipo_I_y_tipo_II
 
 
FACTOR RELACION PACIENTE % 
HIJO 27 61.3 
ESPOSA / O 16 36.3 
NIETO 1 2.2 
 Fuente: encuesta 
 
GRAFICA 1.TIEMPO DE CUIDADO EN AÑOS 
N=44 
 
 
 Fuente: encuesta 
0-1 AÑO ( 4 AÑOS), 2-5 (12 AÑOS), 6-10 (21 AÑOS), 11-15 (4 AÑOS ), 16-20 (1AÑO), 
4 
 
 <20 (2 AÑOS) 
 
 
 
 
 
GRAFICA 2 HORAS AL DIA QUE UTILIZA EL FAMILIAR PARA CUIDADO DEL 
PACIENTE N=44 
 
 
 
2-5 HRS (14), 6-10 HRS (19 ), 11-15 HORAS(5 ) <20 HRS (6 ). 
 
 
GRAFICA 3 
 
TIMEPO DE EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD EN AÑOS 
N=44 
 
 
 
 
0-1AÑO (4 ), 2-5 AÑOS (6), 6-10 AÑOS (14), 11-15 AÑOS (8), 16 A 20 AÑOS (4), <20 
AÑOS (8). 
 
De acuerdo a las encuestas aplicada en Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit para 
conocer el tipo de sobre carga que maneja el cuidador 10 (22.7%) no manifestó sobrecarga, 
26 (59 %) manifestó sobrecarga moderada y el 8 (18.1 %) manifestó sobrecarga intensa. 
 
Al aplicar el cuestionario de Faces III para clasificar las familias en respecto a la cohesión 
42 (95.4%) no se relaciona y únicamente 2(4.5%) se encuentran semi relacionada y en 
adaptabilidad únicamente el 2 (4.5 %) son rígidas, 17 (38.6 %) estructuradas, 15 (34 %) 
flexibles, 10 (22.7 %) caóticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION 
 
El perfil del cuidador de nuestra población en estudio es muy similar a la publicación de 
Martínez y col, en la que la mayoría de los sujetos eran mujeres con edades de 20 a 40 años, 
casadas y un anexo filiar de hijos. 
Nuestra muestra evidencia que sigue siendo la mujer quien asume el rol de cuidador en la 
mayoría de los casos, rango coincidente por lo mencionado por Lara y col, quienes las refieren 
como el personaje principal que provee el soporte emocional en el núcleo familiar, sin 
visualizar problemática alguna en desempeñar el rol de cuidador que lo comenta como natural 
en ellas. (3, 40-42) 
Lara y Terán, comentan que la familia es la primera en proporcionar de cuidados al enfermo, 
lo cual puede ser por gratitud o por obligación, generalmente este rol es asumido por las hijas 
mujeres de los enfermos. Refieren que cuando las horas dedicadas al cuidador son más de 5 
al día y el tiempo de cuidado del enfermo es superior a 1 años, se presenta sobrecarga en el 
cuidador principal. Lo cual no coindice con nuestros resultados. (42,43) 
En este estudio como los realizados por Lara, Terán, Martinez-Lopez, Teixido, confirman el 
concepto de que los cuidadores constituyen una población con un riesgo de sufrir 
enfermedades, existiendo la probabilidad de ser pacientes, razón por la cual es necesario 
proporcionar la información para atención, pero principalmente para el mejor cuidado de a su 
 
salud mental y conservar la calidad de vida de ellos y sus pacientes y asi evitar sobrecarga.(40-
43) 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSION 
El 59 % de los cuidadores mostro sobrecarga moderada, el 22.7% no sobrecarga y el 18.1 % 
mostro sobrecarga intensa. 
En adaptabilidad el 38.6 % mostraron ser familias estructuradas y en cohesión el 95.4% son 
familias no relacionadas. 
En cuanto al perfil del cuidador la mayoría son mujeres de 20 a 40 años, casadas y con nexo 
filiar de ser hijas del enfermo diabético tipo 2. Se presento mayor sobrecarga cuando el tiempo 
al cuidado del paciente son más 5 hrs al día por más de 5 años y sin tener días de descanso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 2013 - 2014 
 MAR 
 13 
AB1R 
13 
MAY 
13 
JUN 
13 
JUL 
13 
AGO 
13 
SEP OCT NOV DIC ENE FEB 
14 
TITULO 
RECUPERACION 
REVISION Y 
SELECCIÓN DE 
BIBLIOGRAFIA 
 
ELABORACION

Continuar navegando