Logo Studenta

PR2E12~1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO 
HOSPITAL DE LA COMUNIDAD ZUMPANGO DEL RÌO, GUERRERO 
 
 
PREVALENCIA DE SOBRECARGA Y CALIDAD DE VIDA DEL CUIDADOR DEL 
ADULTO MAYOR CON SECUELAS DE ENFERMEDAD VASCULAR 
CEREBRAL QUE ACUDE AL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO 
ABARCA ALARCÓN, DE JUNIO A DICIEMBRE DEL 2016. 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
DRA. ROSA ELIA PÉREZ RODRÍGUEZ 
 
 
 
ASESOR: 
DR. CARLOS CASTRO MARTÍNEZ 
 
 
 
 
SEMIS: 35131016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ZUMPANGO DEL RIO, GUERRERO, FEBRERO 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
PREVALENCIA DE SOBRECARGA Y CALIDAD DE VIDA DEL CUIDADOR 
DEL ADULTO MAYOR CON SECUELAS DE ENFERMEDAD VASCULAR 
CEREBRAL QUE ACUDE AL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO 
ABARCA ALARCÓN, DE JUNIO A DICIEMBRE DEL 2016. 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
DRA. ROSA ELIA PÉREZ RODRÍGUEZ 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
 
DRA. MARÍA PATRICIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ 
PROFESORA TITULAR 
 
 
 
DR.CARLOS CASTRO MARTÍNEZ 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
DRA. MÓNICA EVELMIRA PIEDRA MENDOZA 
COORDINADORA ESTATAL DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
DRA. RUBÍ ÁLVAREZ NAVA 
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EN SALUD Y 
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 
 
 
 
DRA. MARIBEL OROZCO FIGUEROA 
SUBDIRECTORA DE EDUCACIÓN MÉDICA E 
INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
ZUMPANGO DEL RIO, GUERRERO, FEBRERO 2019 
 
 
PREVALENCIA DE SOBRECARGA Y CALIDAD DE VIDA DEL CUIDADOR DEL 
ADULTO MAYOR CON SECUELAS DE ENFERMEDAD VASCULAR 
CEREBRAL QUE ACUDE AL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO 
ABARCA ALARCÓN, DE JUNIO A DICIEMBRE DEL 2016. 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
 MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
 
DRA. ROSA ELIA PÉREZ RODRÍGUEZ 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
DR. GEOVANI LÓPEZ ORTÍZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
Introducción: La enfermedad vascular cerebral constituye un serio problema de 
salud, es la segunda causa de muerte en el mundo y la tercera causa de 
discapacidad. Constituye una gran carga social, sanitaria y económica. Tiene un 
gran impacto, pues genera una importante demanda de cuidados integrales y de 
inversión tanto para el paciente como para su familia en las instituciones de 
salud; igualmente repercute sobre la calidad de vida del paciente y sus 
cuidadores.1 
Objetivo: Estimar la prevalencia de sobrecarga y calidad de vida del cuidador del 
adulto mayor con secuelas de enfermedad vascular cerebral que acude al 
Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Junio a Diciembre del 2016. 
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se tomó 
un censo de cuidadores de pacientes adultos mayores con secuelas de 
enfermedad vascular cerebral que se atendieron en el Hospital General “Dr. 
Raymundo Abarca Alarcón” en el periodo comprendido de Junio a Diciembre del 
2016. Se aplicaron tres cuestionarios el primero estudió las características 
sociodemográficas, el segundo fue la escala de Zarit y por último fue el SF-36. 
Se realizó una base de datos con la información obtenida en el paquete 
estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 19.0. Se 
realizaron medidas de frecuencia y se representaron los resultados mediante 
graficas de barras y tablas. 
 Resultados: Se observó que un 37% de los cuidadores tienen sobrecarga 
intensa y el 29% una sobrecarga leve, dando una prevalencia de sobrecarga del 
66%. Respecto al estado de salud y calidad de vida del cuidador, se observó que 
el 92% (92) de los cuidadores tenían buen estado de salud. La sobrecarga 
predomino en el rango de edad 36 a 45 años, sexo femenino, estado civil 
casados(as), escolaridad primaria, sin ocupación y ser hijo(a). 
Conclusiones: Como médico familiar es importante el conocimiento de la 
sobrecarga de los cuidadores, ya que podría estar comprometida su salud sin 
que ellos mismos estén conscientes de ello. Se considera de suma importancia 
crear recomendaciones que influyan tanto al cuidador como al paciente. 
 
Palabras clave: sobrecarga y calidad de vida, cuidador informal. 
 
 
Abstract 
Introduction: Cerebrovascular disease constitutes a serious health problem, it is 
the second cause of death in the world and the third cause of disability. It 
constitutes a great social, sanitary and economic burden. It has a great impact 
because it generates an important demand for comprehensive care and 
investment for both the patient and his family in health institutions; it also has an 
impact on the quality of life of the patient and their caregivers.1 
Objective: To estimate the prevalence of overload and quality of life of the 
caregiver of the elderly with sequelae of cerebral vascular disease that goes to the 
General Hospital Dr. Raymundo Abarca Alarcón, from June to December 2016. 
Material and methods: Observational, descriptive, cross-sectional study. A 
census was taken of caregivers of elderly patients with sequelae of cerebral 
vascular disease who attended the General Hospital "Dr. Raymundo Abarca 
Alarcón "in the period from June to December 2016. Three questionnaires were 
applied, the first one studied the sociodemographic characteristics, the second 
was the Zarit scale and finally the SF-36. A database was made with the 
information obtained from the statistical package Statistical Package for the Social 
Sciences (SPSS) version 19.0. Frequency measurements were made and the 
results were represented by bar graphs and tables. 
Results: It was observed that 37% of the caregivers have an intense overload 
and 29% an mild overload, giving an overload prevalence of 66%. Regarding the 
health status and quality of life of the caregiver, it was observed that 92% (92) of 
the caregivers were in good health. The overload predominated in the age range 
of 36 to 45 years old, female sex, married marital status, primary education, no 
occupation and being a child. 
Conclusions: As a family doctor it is important to know the overload of 
caregivers, since their health could be compromised without them being aware of 
it. It is considered of utmost importance to create recommendations that influence 
both the caregiver and the patient. 
Key words: overload and quality of life, informal caregiver. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
No. Pág. 
 
1 Marco teórico ……………………………………………..…1 
 
2 Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) ………………....... 1 
 Clasificación de EVC ………………………………………. 1 
 Cuadro clínico de EVC ………………………………….…. 2 
 Factores de riesgo de EVC ……………………………….. 2 
 Definición de cuidador ……………………………………... 3 
 Sobrecarga del cuidador ……...…………………………… 4 
 Test de Zarit ………………………………………………… 4 
 Calidad de vida ……………………………………………... 5 
 Cuestionario SF- 36 ………………………………………... 6 
 Marco legal ………………………………………………….. 13 
 
3 Planteamiento del problema ……………………………… 14 
 
4 Justificación …………………………………………………. 15 
 
5 Objetivo ……………………………………………………… 16 
 Objetivo general …………………………………………… 16 
 Objetivos específicos ………………………………………. 16 
 Material y métodos …………………………………………. 17 
 Tipo y diseño de estudio ………………………...………… 17 
 Población y muestra ……………………………………….. 17 
 Criterio de selección ……………………………………….. 17 
 Método e instrumento de recolección de datos …………. 18 
 Análisis de datos …………………………………………… 18 
 Variables …………………………………………………….. 19 
 Aspectos éticos …………………………………………….. 21 
 
6 Resultados ……………..…………………………………… 22 
 
7 Discusión ……………………………………………………. 36 
 
8 Conclusiones ……………………………………………….. 38 
 
9 Recomendaciones …………………………………………. 39 
 
10 Referencias bibliográficas…............................................ 40 
 
11 Anexos ………………………………………………………. 43 
 
 
1 
 
Marco teórico 
 
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC). 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Es un síndrome 
clínico caracterizado por el rápido desarrollo de síntomas y/o signos 
correspondientes usualmente a afección neurológica focal, y a veces global 
(aplicable a pacientes con pérdida del estado de alerta o cefalea aguda), que 
persisten más de 24 horas o conducen a la muerte, sin otra causa aparente que 
un origen vascular”.1 
La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un problema de salud pública. De 
acuerdo con la organización mundial de la salud, (EVC) constituye la segunda 
causa global de muerte (9.7%), de las cuales 4.95 millones ocurren en países 
con ingresos medios y bajos.1 
Su tasa de recurrencia a 2 años, va del 10 al 22%, pero puede reducirse hasta 
en 80% con la modificación de factores de riesgo. De no existir intervenciones de 
prevención adecuadas, se calcula que para el año 2030, su incidencia se 
incrementará hasta 44%. 2 
 
Clasificación del (EVC) 
Se clasifica en dos grandes grupos: la isquemia y la hemorragia. 
 
La isquemia cerebral es el resultado de la disminución del metabolismo 
energético como consecuencia de disminución del aporte sanguíneo en forma 
total (isquemia global) o parcial (isquemia focal). En cambio, la hemorragia surge 
como consecuencia de ruptura de un vaso cerebral.3 
• Isquémico (85% de los casos).4 
• Trombótico 
• Infarto lacunar: oclusión de vasos cerebrales pequeños ocluyendo la 
irrigación sanguínea de un volumen pequeño de tejido cerebral.5 
• Infarto de un gran vaso sanguíneo 
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_cerebrovascular%23cite_note-harrison-26
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_cerebrovascular%23cite_note-harrison-26
2 
 
• Embólico 
• Cardioembólico: la embolia proviene del corazón, con frecuencia, de la 
aurícula cardíaca. 
• Arteria-arteria 
• Criptogénico: la oclusión de un vaso intracraneal sin causa aparente.5 
• De otras causas 
• Hemorrágico (derrame cerebral). 
• Intraparenquimatoso 
• Subdural 
• Epidural 
• Subaracnoideo 
 
 
Cuadro clínico de (EVC) 
La presentación clínica de la (ECV) se da fundamentalmente de dos formas: 
aguda, manifestada por el accidente cerebrovascular y la hemorragia 
subaracnoidea; y una forma crónica manifestada por demencia y epilepsia.5 
Un paciente con enfermedad cerebrovascular suele tener síntomas neurológicos 
como debilidad, cambios del lenguaje, visión o cambios en la audición, trastornos 
sensitivos, alteración del nivel de conciencia, ataxia, u otros cambios en la 
función motora sensorial. La enfermedad mental puede también producir 
trastornos de la memoria. 6,7 
Factores de riesgo de (EVC) 
Se dividen en: 
No modificables 
o La edad. Con los años el riesgo de 
presentar (EVC) aumentan. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Aur%C3%ADcula_card%C3%ADaca
https://es.wikipedia.org/wiki/Aur%C3%ADcula_card%C3%ADaca
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_cerebrovascular%23cite_note-harrison-26
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_cerebrovascular%23cite_note-harrison-26
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_cerebrovascular%23cite_note-harrison-26
3 
 
o El sexo. Se presenta con mayor 
frecuencia en hombres que en 
mujeres 
o Alcoholismo 
o Tabaquismo 
o Inactividad física 
o Obesidad 
 
Modificables o tratables 
o Presión arterial alta 
o Diabetes Mellitus 
o Niveles de colesterol elevados 
El riesgo aumenta dependiendo del número de factores de riesgo que se 
presenten. 7,8,9 
Definición de cuidador 
Cuidar, según lo define Colliere, es un acto individual que nos préstamos a 
nosotros mismos desde que somos autónomos, pero es también un acto de 
reciprocidad que prestamos a toda persona que, temporal o definitivamente, 
tiene la necesidad de ayuda para realizar sus necesidades vitales.10 
Cuidar se define como una relación y un proceso; no es la mera ejecución de 
tareas o la realización de procedimientos prescritos por un médico. El objetivo de 
los cuidados va más allá de la enfermedad. Es una clase de relación constituida 
por una disposición genuina para con el otro, reciprocidad y el compromiso de 
promover el bienestar del otro. El cuidado es un trabajo de amor y con ello se 
manifiesta su dualidad: el amor o interés emocional por la persona que recibe los 
cuidados y el aspecto práctico de cuidar a otro.10 
Se ha diferenciado el cuidador formal y el informal: el cuidador formal es ofrecido 
por instituciones y/o organizaciones sociales, sean estatales o privadas, 
4 
 
recibiendo una paga o beneficio pecuniario por su trabajo; mientras que el 
cuidador informal no dispone de capacitación, no es remunerado por su tarea y 
tiene un elevado grado de compromiso hacia la misma, caracterizada por el 
afecto y una atención sin límites de horarios.11 
Sobrecarga del cuidador 
Es cuando el cuidador tienen más carga de la que puede asumir. Se caracteriza 
por la existencia de múltiples síntomas, que afectan a todas las esferas de la 
persona, con repercusiones psicológicas, físicas, sociales, económicas, y otras 
que pueden llevar al cuidador a tal grado de sobrecarga que claudique en sus 
labores de cuidado. 
Se ha demostrado que son numerosas las variables que influyen en el aumento 
de la carga del cuidador, entre las que se encuentran las relacionadas con el 
enfermo, como son el grado de deterioro cognitivo, la pérdida de autonomía del 
mismo, la presencia de trastornos conductuales y psíquicos de difícil manejo, 
entre otros; las relacionadas con el propio cuidador, entre las que se encuentran 
la edad, el sexo, el estilo de afrontamiento, la motivación para el cuidado, las 
redes de apoyo, el tiempo de cuidado, y por último, las derivadas de la relación 
afectiva cuidador enfermo tanto previas como actuales, así como las 
características de la dinámica familiar. Se han planteado algunos factores 
predictores de la carga que tienen que ver con las características del propio 
cuidador, como son la indefensión aprendida, el interés social, la personalidad 
resistente, el género, las demandas emocionales, las estrategias de 
afrontamiento, la autoeficacia y el patrón de personalidad tipo A.12 
Test de Zarit 
La necesidad de medir la carga con vistas a diagnosticar el problema y poder 
establecer estrategias de intervención válidas para el cuidador y la familia, ha 
llevado a diferentes autores a construir diferentes escalas que valoren la carga 
que se ajusten a su contexto, y a adecuarlas a diferentes enfermedades crónicas 
discapacitantes.Se han utilizado numerosas pruebas en la evaluación de la 
5 
 
carga de los cuidadores, donde la más universal es la Escala de Carga del 
Cuidador, de 
Zarit.13 
Esta escala fue diseñada por Zarit en 1983, la Escala de Zarit cuantifica el grado 
de sobrecarga que padecen los cuidadores de las personas dependientes; está 
validada para el español y presenta una consistencia interna de 0,91 y una 
fiabilidad test-retest de 0,86. La escala consta de 22 preguntas, cada una de 
ellas con múltiple respuesta y la siguiente puntuación: nunca = 0, rara vez = 1, 
algunas veces = 2, bastantes veces = 3 y casi siempre = 4. La puntuación total 
va de 0 a 88 puntos. Para categorizar la sobrecarga, fueron considerados los 
puntos de corte así: no sobrecarga (≤ 46), sobrecarga leve (47-55) y sobrecarga 
intensa (≥ 56).14 
Esta prueba, aunque proporciona información útil acerca de cómo se encuentra 
el cuidador, no informa sobre los factores que inciden en la carga, por lo que se 
hace necesario utilizar además otros métodos e instrumentos para el estudio de 
las variables mediadoras. 
Calidad de vida (CV). 
En un sentido filosófico, calidad de vida es lo que hace que una vida sea mejor, 
que sea “una buena vida”.15,16 En otras perspectivas, es el bienestar mental y 
espiritual o la cantidad y calidad de las relaciones interpersonales o el 
funcionamiento e integridad del cuerpo; en su sentido más restrictivo significa 
poseer bienes materiales.17 
La OMS la define en función de la manera en que el individuo percibe el lugar 
que ocupa en la vida, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en que 
vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones.18 
La calidad de vida relacionada con la salud es el componente de la calidad de 
vida debido a las condiciones de salud de las personas y referido a partir de las 
experiencias subjetivas de ellas sobre su salud global.19 
6 
 
Un concepto multidimensional que incluye componentes físicos, emocionales y 
sociales asociados con la enfermedad. Los aspectos de la (CV) que deben 
evaluarse son controvertidos, ya que para algunos deben ser solo las 
condiciones físicas, para otros solo la percepción de los pacientes y para otros, 
ambas.20 
Cuestionario SF- 36 
El Medical Outcomes Study 36-item (sf-36) es un instrumento genérico para la 
evaluación de la Calidad de Vida (cv). Fue creado en los Estados Unidos y 
validado para el español, con una fiabilidad entre dos observadores de Alfa de 
Crombach de 0,70 e inter-observador de 0,80; el test-re test superó el 0,70. Esta 
escala consta de 36 preguntas, agrupadas en las siguientes ocho dimensiones: 
funcionamiento físico, desempeño físico, dolor corporal, desempeño emocional, 
salud mental, vitalidad, salud general, funcionamiento social y una adicional 
denominada cambio de la salud en el tiempo. Para cada dimensión, la respuesta 
a cada pregunta se codifica y recodifica, y los resultados se trasladan a una 
escala de 0 a 100, los cuales son analizados separadamente.21 
Mundialmente se han registrado alrededor de 700 millones de personas de 60 
años a más y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el año 
2050 dicho total ascenderá al doble. En México las personas mayores de 60 
años constituyen 10.9 millones de ciudadanos, equivalente al 9.3% del total de la 
población.22 
A medida que la persona envejece, pueden alterarse sus capacidades físicas y 
mentales, que la llevan a un grado de vulnerabilidad, lo cual requiere de un 
cuidador. Una patología común en adultos mayores es la Enfermedad Vascular 
Cerebral (EVC), la cual provoca secuelas y limitaciones relevantes en los 
sobrevivientes, es la causa más común de discapacidad funcional en el mundo 
occidental. Su prevalencia global en la población general varía de 0,5% a 0,7%. 
Aproximadamente el 50% de la población sobrevive (EVC) y requiere de 
cuidados después del alta hospitalaria.23 
7 
 
Las personas que cuidan de otras personas tienen que responder a diferentes y 
determinadas tareas: a esfuerzos físicos y a tensiones que derivan del propio 
cuidado, así como al tiempo de la enfermedad y a la dependencia física del 
adulto mayor que puede generar un desequilibrio en la vida personal y en el 
entorno. Esto conlleva a cambios en el ámbito familiar, laboral y social, que 
afecta la calidad de vida del cuidador.24 
Los cuidadores pueden enfrentar estrés inmediato, que en la mayoría de los 
casos los lleva a un deterioro en sus funciones cognitivas que interfiere en la 
asistencia y el cuidado adecuado al adulto mayor. Pueden sufrir limitaciones 
físicas, psicológicas y sociales que impiden la realización de su labor y pueden 
empeorar su calidad de vida.24 
Es necesario destacar que la carga es percibida por los cuidadores de muy 
diferentes maneras, especialmente en función de cómo es definido ese rol de 
cuidador. Para algunos, la realización de tareas incluidas en el cuidado aparece 
como extremadamente estresantes; para otros, el cuidar es una experiencia 
emocional satisfactoria y una parte más de la vida vivida en común. 
 
Silva y colaboradores publicaron un artículo en el año 2016, llamado “Sobrecarga 
y calidad de vida del cuidador principal del adulto mayor”. El objetivo fue 
determinar la sobrecarga de trabajo y la calidad de vida del cuidador principal del 
adulto mayor atendido en un consultorio de geriatría. Fue un estudio cuantitativo, 
descriptivo, de corte transversal, realizado con 183 adultos mayores y sus 
respectivos cuidadores atendidos en un consultorio de geriatría. Para la 
recolección de los datos, fueron utilizados los instrumentos de perfil demográfico 
para el adulto mayor y su cuidador Escala de Zarit y The Medical Outcomes 
Study 36-item (SF-36). El análisis se realizó por medio de la estadística 
descriptiva y de la prueba de correlación de Spearman, con un nivel de 
significancia de p ≤ 0,05. De los resultados en los adultos mayores, hubo 
predominio del sexo masculino; la edad promedio fue de 74,8 años y estaban 
casados/as. En los cuidadores, predominó el sexo femenino; la edad promedio 
fue de 44,3 años. El total de cuidadores tenían estudios superiores, estaban 
8 
 
casados/as y eran hijos/as de los adultos mayores. Según la evaluación con la 
Escala de Zarit, el 18,1% presentó algún tipo de sobrecarga; en cuanto a la 
calidad de vida, las dimensiones con menor puntuación fueron Salud general, 
Salud mental y Vitalidad. Se obtuvo una correlación inversa entre la puntuación 
total de la Escala de Zarit y todas las dimensiones de la calidad de vida. En 
conclusión se observó que el desgaste de la calidad de vida se debe a la 
sobrecarga en el cuidado del adulto mayor. Por lo tanto, se hace necesario 
acompañar el estado de salud de los cuidadores con la finalidad de prevenir 
alteraciones físicas y mentales.25 
 
Feldberg y colaboradores publicaron un artículo en el año 2016, con el título 
“Factores psicosociales y sobrecarga del cuidador informal. Resultados 
preliminares en cuidadores familiares de pacientes con enfermedades 
cerebrovasculares”. El objetivo fue examinar la relación de la sobrecarga del 
cuidador familiar con: la presencia de síntomas neuropsiquiátricos en el paciente 
y el estado de ánimo y calidad de vida percibidos del cuidador. Se realizó un 
estudio correlacional, transversal. 32 cuidadores urbanos, residentes en 
Argentina, respondieron a los inventarios de Sobrecarga (ZBI), Depresión de 
Beck, manifestaciones neuropsiquiátricas (NPI-Q) y al Cuestionario de Calidad 
de Vida de la OMS. De los resultados la tendencia indica que a mayor gravedad 
de síntomas psiquiátricos en el paciente, menor calidad de vida en la salud física 
del cuidador; y, a mayor depresión, mayor sobrecarga del cuidador. En 
conclusión se aporta información de interés sobre la necesidad de incluir la 
evaluación del estado psicosocial de loscuidadores familiares de pacientes con 
enfermedad cerebro vascular, con el fin de preservar su salud.26 
 
Retamal y colaboradores publicaron un artículo en el año 2015, con el objetivo de 
describir los factores que influyen en la sobrecarga de los cuidadores de adultos 
mayores en dos instituciones de la ciudad de Punta Arenas, Chile. Se realizó un 
estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal durante el 
año 2014, para evaluar la sobrecarga (escala de Zarit) y la ansiedad y depresión 
(escala de Goldberg) del cuidador formal. De los resultados se estudió a 31 
9 
 
cuidadores formales de dos instituciones de Punta Arenas. Respecto a la escala 
de Zarit, el 64,5% no presentó sobrecarga; el 29%, sobrecarga leve, y un 6,5%, 
sobrecarga intensa. Al relacionar la escala de Zarit junto con la de Golberg, se 
obtuvo que un 72,2% de los cuidadores no presentaron sobrecarga ni depresión; 
un 53,8%, no sobrecarga con depresión probable; un 69,6%, no sobrecarga sin 
ansiedad, y un 50%, no sobrecarga con ansiedad probable. En relación a la 
edad, remuneración, nivel educativo, institución perteneciente y otros factores, 
no hubo diferencias significativas. En conclusión los resultados están influidos 
directamente por la capacitación a la que son sometidos los cuidadores formales, 
siendo dicha capacitación una excelente manera de hacer conscientes a los 
cuidadores de las problemáticas físicas y psicológicas que pueden derivarse de 
su labor, y así prevenir la sobrecarga.27 
 
El estudio realizado por Prieto y colaboradores en el 2015, tuvo el objetivo de 
determinar la frecuencia del síndrome de sobrecarga del cuidador en familiares 
de pacientes geriátricos en un hospital de segundo nivel. Fue un estudio 
descriptivo, transversal. Se incluyeron los cuidadores principales de pacientes 
geriátricos que ingresaron al servicio de Medicina Interna Geriatría durante un 
periodo de tres meses; previo consentimiento informado, se les aplicó la 
encuesta de Zarit, de manera adicional se incluyeron algunas variables 
demográficas. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Se aplicaron 190 
encuestas, sólo 170 cumplieron los criterios de inclusión. Se encontró síndrome 
de sobrecarga del cuidador en 48% de la población estudiada. Los límites de 
edad de los cuidadores fueron 18 y 86 años con media de 50.42±13.5, 
predominó el género femenino (72%). Existió asociación estadísticamente 
significativa entre el hecho de ser mujer y tener sobrecarga del cuidador con 
razón de momios de 2.1 (p=0.02; IC 95% 1.074.3). Además, se encontró 
asociación con sobrecarga si el cuidador dedicaba más de seis horas al día con 
razón de momios de 4.1 (p=0.001; IC 95% 1.9-9.2). Con este estudio se llega a 
la conclusión de que la frecuencia del síndrome de sobrecarga del cuidador es 
alta en nuestra población, con asociación al número de horas de cuidado día.28 
 
10 
 
Rodríguez R. y colaboradores en un estudio realizado en el año 2014, con el 
título “Sobrecarga del agente de cuidado dependiente y su relación con la 
dependencia funcional del adulto mayor” El objetivo fue identificar la relación 
entre el nivel de sobrecarga subjetiva del agente de cuidado dependiente y el 
nivel de dependencia funcional del adulto mayor con enfermedad crónico 
degenerativa en el Hospital General de Silao, Guanajuato en México. Se realizó 
un estudio descriptivo, correlacional, transversal, muestreo por conveniencia, 
incluyó a 90 adultos mayores y 90 agentes de cuidado dependiente. Se describió 
el perfil socio demográfico, se aplicó el índice de Barthel para evaluar el nivel de 
dependencia del adulto mayor y la entrevista de Zarit para evaluar la sobrecarga 
subjetiva del agente de cuidado dependiente. De los resultados la edad promedio 
de los adultos mayores fue de 70.9 ±10, en el índice de Barthel presentaron 
dependencia leve (41.1%) en las actividades de la vida diaria. El perfil del agente 
de cuidado dependiente correspondió a una mujer de edad media (53.8 ±5.2), 
casada (88.9%), ama de casa (73.3%), hija de quien cuida (48.9%). En la 
entrevista de Zarit se encontró a agentes de cuidado dependiente sin sobrecarga 
(85.6%). Para verificar si existía correlación entre las variables sobrecarga 
subjetiva y dependencia funcional, se obtuvo el coeficiente de correlación rho de 
Spearman (-0.46), p<0.05. En conclusión Orem infirió que en situaciones donde 
se requiera de cuidado, la sobrecarga del agente de cuidado dependiente se 
relaciona con la dependencia funcional del adulto mayor. A menor grado de 
dependencia del adulto mayor, menor es el nivel de sobrecarga subjetiva del 
agente de cuidado dependiente.29 
 
Cardona y colaboradores en un estudio realizado en el año 2013, con el título 
“Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador 
primario de ancianos”, mencionan que el síndrome de sobrecarga del cuidador 
de los adultos mayores es un estado de angustia que amenaza la salud física y 
mental por la dificultad persistente de cuidar a un familiar. El objetivo fue 
identificar la prevalencia y factores asociados a sobrecarga en el cuidador 
primario de ancianos. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con 310 
cuidadores principales de adultos mayores de 65 años y más de edad, 
seleccionados por muestreo aleatorio simples y entrevistados telefónicamente. 
11 
 
Se calculó la prevalencia, Odds Ratio e intervalos de confianza del 95%. El 
procesamiento se realizó en el programa stata 10.0, se calculó la prevalencia en 
el análisis univariado y se relacionó con características socio-demográficas y de 
salud del acompañado de la razón de disparidad con su intervalo de confianza, 
ajustados con regresión logística binaria. De los resultados la prevalencia de 
sobrecarga del cuidador en la ciudad de Medellín, fue de 12,17%, IC 95% [8,39-
15,96] y sí se encontraron diferencias significativas en el número de horas diarias 
dedicadas al cuidado, entre los que presentaron síndrome y los que no. En 
conclusión como factores asociados se encontraron: edad y parentesco con el 
adulto mayor, número de hijos, horas diarias dedicadas al cuidado, estado de 
salud, abandono o disminución de actividad por el cuidado, las razones, 
necesidades y ayuda recibida de su familia; como factores de protección se 
identificó: independencia y el bueno o regular estado de salud del adulto 
mayor.30 
El estudio realizado por Pereira y colaboradores en el 2013, tuvo el objetivo de 
evaluar la carga de los cuidadores de ancianos víctimas de accidente 
cerebrovascular (ACV) y correlacionarlo con las horas de cuidado, la edad de las 
personas de edad avanzada y la independencia funcional. Este estudio 
transversal contó con la participación de 62 personas de edad avanzada con 
(ACV) y sus cuidadores. El instrumento utilizado contenía las variables socio-
demográficas y económicas, el Examen de Estado Mini-Mental, la medida de 
independencia funcional (FIM) y la Escala de Zarit. Las posibles correlaciones 
entre las puntuaciones de la escala Zarit y las otras variables se evaluaron 
mediante el coeficiente de correlación de Pearson. La mayoría de los cuidadores 
eran adultos, los hijos de las víctimas, casado, y femenina. La puntuación media 
fue de Zarit 34,92. La (FIM) mostró una correlación negativa con la carga del 
cuidador, pero ninguna correlación con la edad y el número de horas de 
atención. La carga en la mayoría de los cuidadores varió de moderada a grave y 
parece estar relacionado con el nivel de independencia funcional de los 
ancianos.31 
 
12 
 
De la Hoz B realizó un estudio en el año 2012, con el objetivo de establecer el 
riesgo de sobrecarga y de enfermar de cuidadores informales de personas 
adultas mayores dependientes. Se realizó un estudio descriptivo, en el cual se 
incluyeron cuidadores informales de pacientes ancianos, que asistieron a 
consultaen un programa de promoción y prevención del riesgo cardiovascular en 
Cartagena de Indias, Colombia, durante el periodo de mayo a octubre del 2008. 
Se les aplicó el cuestionario de sobrecarga del cuidador de Zarit y la escala de 
reajuste social (SRRS). Participaron 52 cuidadores informales que acompañaban 
a pacientes ancianos a consulta externa: 6 (11.5%) varones y 46 (88.5%) 
mujeres. El rango de edades estaba entre 25 y 81 años. Se observó que el 42% 
tenía sobrecarga intensa y el 30% sobrecarga leve. El 64% tenía riesgo 
moderado o mayor de enfermar en los próximos meses. En conclusión, las 
actividades de cuidador informal suelen ser realizada por mujeres. Asumir esta 
responsabilidad familiar se acompaña de elevada presencia de sobrecarga 
intensa e importante riesgo de enfermar.32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Marco Legal 
Ley General de Salud 
 
Reglamenta el derecho a la protección de la salud que establece el artículo 4o de 
la Constitución. En este sentido, la Ley General de Salud establece las bases y 
modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la 
federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.33 
 
Guía de Práctica Clínica. Vigilancia y prevención secundaria de la enfermedad 
vascular cerebral en el primer nivel de atención. 
Tiene como objetivo proporcionar al usuario las recomendaciones clave de la 
guía Vigilancia y Prevención secundaria de la Enfermedad Vascular Cerebral en 
el primer nivel de atención, seleccionadas con base a su impacto en salud por el 
grupo desarrollador, las cuales pueden variar en función de la intervención de 
que se trate, así como del contexto regional o local en el ámbito de su 
aplicación.34 
Guía de referencia rápida. Vigilancia del paciente con secuelas de Enfermedad 
Vascular Cerebral en el Primer Nivel de Atención. 
Tiene como objetivo proporcionar al usuario las recomendaciones sobre la 
vigilancia del paciente secuelas de enfermedad vascular cerebral para que los 
pacientes tengan una mejor recuperación de su padecimiento.35 
 
 
 
 
 
14 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
En la actualidad, la enfermedad vascular cerebral constituye un serio problema 
de salud; es la segunda causa de muerte en el mundo y la tercera causa de 
discapacidad. En menores de 75 años es más frecuente en hombres; esta 
situación se revierte en mayores de 75 años y se vuelve más frecuente en 
mujeres. En todo el mundo la enfermedad vascular cerebral isquémica 
representa 68% de los casos y 35% son secundarios a enfermedad vascular 
cerebral hemorrágica. 
 
La enfermedad cerebro vascular (EVC) constituye una gran carga social, 
sanitaria y económica. Tiene un gran impacto pues genera una importante 
demanda de cuidados integrales y de inversión tanto para el paciente como para 
su familia en las instituciones de salud; igualmente repercute sobre la calidad de 
vida del paciente y sus cuidadores. 
 
La sobrecarga del cuidador/a comprende un conjunto de problemas físicos, 
mentales y socioeconómicos. Asumir el rol de cuidador no es inocuo. Es posible 
desarrollar un fenómeno de “sobrecarga” por la tarea asumida, conjugando 
diversas variables: 1) desatención de la propia salud, proyecto vital y vida social; 
2) deterioro familiar, relacionado con dinámicas culposas y manipulatorias; 3) 
ansiedad o frustración por falta de preparación y conocimiento técnico en el 
cuidado de pacientes dependientes. Además, el cuidador tiende a no buscar 
ayuda médica, postergándose y priorizando los problemas de su familiar 
dependiente, manteniendo la mayoría de sus propias patologías sin diagnosticar, 
tornándose casi “invisible” para el sistema de salud. Es necesario evaluar esta 
situación en nuestro medio, lo que nos conduce a hacernos la siguiente pregunta 
de investigación: 
 
¿Cuál es la prevalencia de sobrecarga y calidad de vida del cuidador del 
adulto mayor con secuelas de enfermedad vascular cerebral que acude al 
Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Junio a Diciembre del 
2016? 
15 
 
3. JUSTIFICACIÓN 
 
El Evento Vascular Cerebral (EVC) constituye la enfermedad neurológica que 
más incapacidad e institucionalización origina, sin embargo, en México no hay 
registros confiables, tampoco existe estadística sobre el grado de discapacidad 
causada por evento vascular cerebral (EVC) por lo que se deben instaurar 
nuevas estrategias para lograr un registro verídico. 
 
Existe evidencia científica que cuidar a una persona dependiente supone una 
fuente de estrés que puede llegar a afectar de manera importante la vida del 
cuidador primario, a los que en ocasiones se les suele llamar “pacientes ocultos”. 
Los cuidadores informales se enfrentan a elevadas demandas durante un 
periodo de tiempo prolongado, lo que puede causar una sobrecarga intensa que 
repercute sobre la salud física y mental. 
 
Actualmente con los constantes avances en la salud y el descubrimiento de 
nuevos esquemas terapéuticos de enfermedades crónicas se observa el 
incremento del grupo poblacional adulto mayor, y un incremento de la razón de 
dependencia, esto hace que se genere un incremento de la demanda de 
cuidados de salud en este grupo poblacional. Por razones económicas en 
nuestro país, no se cuenta con los servicios de cuidadores formales, razón por la 
cual esta tarea es realizada por un cuidador informal, generalmente una sola 
persona sobre la cual recae toda la carga de los cuidados, afectando sus esferas 
en salud física, emocional y económica. 
 
La sobrecarga que existe en el cuidador informal es un tema poco investigado a 
nivel local, es por esto, mi decisión de abordar este estudio con el propósito de 
estimar la prevalencia de sobrecarga y calidad de vida del cuidador del adulto 
mayor con secuelas de enfermedad vascular cerebral que acude al Hospital 
General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de junio a diciembre del 2016. Nosotros 
como médicos familiares debemos indagar de forma intencionada la búsqueda 
de sobrecarga y valorar la calidad de vida del cuidador, beneficiando con 
diagnóstico temprano y estrategias de apoyo dirigidas a mejorar la calidad de 
vida del cuidador. 
16 
 
 4. OBJETIVOS 
 
Objetivo general: 
Estimar la prevalencia de sobrecarga y calidad de vida del cuidador del adulto 
mayor con secuelas de enfermedad vascular cerebral que acude al Hospital 
General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Junio a Diciembre del 2016. 
 
Objetivos específicos: 
 
• Determinar las características sociodemográficas de acuerdo a la presencia 
de sobrecarga del cuidador del adulto mayor con secuelas de evento 
vascular cerebral 
 
• Estimar el tiempo dedicado al paciente de acuerdo a la presencia de 
sobrecarga del cuidador del adulto mayor con secuelas de evento vascular 
cerebral 
 
• Estimar el tiempo dedicado al paciente de acuerdo a la presencia de 
sobrecarga del cuidador del adulto mayor con secuelas de evento vascular 
cerebral 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
5. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Tipo y diseño de estudio: Observacional, descriptivo, transversal. 
 
Población: Cuidadores informales de pacientes adultos mayores con secuelas de 
enfermedad Vascular Cerebral que se atendieron en el Hospital General “Dr. 
Raymundo Abarca Alarcón” en el periodo comprendido de Junio a Diciembre del 
2016. 
 
Tamaño de la muestra: Se tomó un censo de cuidadores informales de pacientes 
adultos mayores con secuelas de enfermedad vascular cerebral que se 
atendieron en el Hospital General “Dr. Raymundo Abarca Alarcón” en el periodo 
comprendido de Junio a Diciembre del 2016. Estudiamos un total de 100 
cuidadores. 
 
 Criterios de selección: 
 Criterios de inclusión: 
• Cuidadores informales (no recibe retribución económica por su labor) de 
adultos mayores con secuelas de (EVC)que fueron atendidos en el 
periodo de Junio a Diciembre del 2016. 
• Edad del cuidador mayor de 18 años 
• Llevar al menos 1 mes a cargo del adulto mayor 
• Estar dispuesto a participar en el estudio, firmar el consentimiento 
informado y que acepte ser visitado en su domicilio. 
 
Criterios de exclusión: 
• Cuidador formal (recibe retribución económica por su labor) 
• Familiar que no acepten estar en el estudio o llenar la encuesta 
• Pacientes con (EVC) sin expediente. 
 
Criterios de eliminación: 
• Información incompleta 
18 
 
 
Método e instrumentos de recolección: 
 
En primer lugar se buscó la autorización de este protocolo por el Comité de 
Investigación de la Secretaria de Salud, una vez aprobado se solicitó la 
autorización de los directivos del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón 
para revisar expedientes clínicos con la finalidad de indagar números telefónicos 
de los pacientes que presentaron (EVC), se invitó a los cuidadores informales a 
participar en el estudio. Posteriormente se hicieron visitas domiciliarias, se 
proporcionaron los cuestionarios con una breve explicación de su llenado, los 
cuestionarios utilizados fueron: cuestionario de características sociodemográficas 
(Anexo 1), la escala de Zarit (Anexo 2), que permite explorar el sufrimiento del 
cuidador en las áreas de salud física y emocional (sobrecarga); y consta de 22 
componentes tipo Likert. Otro cuestionario aplicado fue el SF-36 (Anexo 3), que 
consta de 36 ítems, mide tanto estados positivos como negativos de la calidad 
de vida relacionada con la salud física y psíquica. Los datos obtenidos se 
codificaron y analizaron en el programa estadístico SPSS v 19. 
 
 
Análisis de datos: Se realizó una base de datos con la información obtenida en 
el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 
19.0. Se realizaron medidas de frecuencia y se representaron los resultados 
mediante graficas de barras y tablas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 Definición operacional de variables: 
 
 
Variable Tipo de 
variable 
Definición 
conceptual 
Alcance 
operacional 
Escala Ítem 
Edad Cuantitativa 
Discreta 
Tiempo que ha 
vivido una 
persona. 
Años cumplidos 
que refiere el 
cuidador 
Años P1 
Género Cualitativa Características 
sexuales de 
un individuo 
Género que refiere 
el cuidador 
Mujer Hombre P2 
Estado civil Cualitativa 
nominal 
Es la situación 
personal en 
que se 
encuentra o no 
una persona 
física en 
relación a otra 
con quien se 
crean lazos 
jurídicos 
Estado civil en que 
se encuentra el 
cuidado al 
momento del 
estudio 
Soltero 
Casado 
Divorciado 
P 3 
Parentesco 
con el 
Cuidador 
Cualitativa 
nominal 
Vinculo que 
tiene el 
cuidador 
primario en 
relación al 
paciente 
dependiente 
Vinculo que tiene el 
cuidador con el 
paciente 
Esposo/a 
Hijo 
Padre 
Otro 
P4 
Escolaridad Cualitativa 
ordinal 
Último Nivel 
educativo 
completo de 
una persona 
Escolaridad 
referida por el 
cuidador 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
universidad 
P5 
Ocupación Cualitativa 
nominal 
Oficio o 
profesión del 
individuo 
Ocupación referida 
por el cuidador 
Desempleado 
Estudiante 
Comerciante 
Empleado 
Profesionista 
P6 
Antigüedad 
cuidando al 
enfermo 
Cuantitativa 
Discreta 
Tiempo 
transcurrido en 
meses de 
ejercer la 
función de 
cuidado 
primario 
Antigüedad 
cuidando al 
enfermo referido 
por el cuidador 
1 mes 
3 meses 
1 año 
5 años 
más de 5 años 
P7 
Tiempo en 
horas 
cuidando al 
enfermo en el 
día 
Intervalo Horas que 
dedica 
exclusivament
e al cuidado 
del enfermo. 
Tiempo en horas 
cuidando al 
enfermo en el día 
referido por el 
cuidador 
3 horas o 
menos 
de 3 a 8 horas 
de 9 a 12 
horas 
más de 12 
horas 
P8 
20 
 
Grados de 
sobrecarga del 
cuidador 
Cualitativa 
ordinal 
La sobrecarga 
sentida del 
cuidador 
Por interrogatorio 
directo (Escala de 
Zarit) 
Menor o igual 
a 46: ausencia 
de sobrecarga 
47-55: 
sobrecarga 
ligera 
Mayor o igual 
a 56: 
sobrecarga 
intensa 
Escal
a 
Zarit 
Calidad de vida 
del cuidador 
Cualitativa 
ordinal 
Condiciones 
en que vive 
una persona y 
hacen que su 
viuda sea 
placentera 
Por interrogatorio 
directo(Escala de 
SF-36 ) 
Baja calidad 
de vida 
Alta calidad de 
vida 
Escal
a 
SF-
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Aspectos éticos: 
 
Este estudio se realizó basado en los principios éticos de la declaración de 
Helsinski para las investigaciones médicas en los seres humanos, asimismo 
respetó los artículos del Código de Ética Médica de Núremberg 1947, procurando 
el bienestar y la integridad de los investigados. Se informó por escrito el objetivo 
del estudio y obtuvimos la firma del sujeto de estudio en la Carta de 
Consentimiento Informado tal como se señala en el Art. 6 y 8 del Código de 
Núremberg, la información obtenida se resguardo con absoluta confidencialidad 
en archivos del grupo de investigadores en formato electrónico y solo se tendrá 
acceso por autorización escrita cuando lo requieran otros investigadores. 
 
Este proyecto fue evaluado y aprobado por el Comité Investigación de los 
Servicios Estatales de Salud. 
 
Anexo 4. Consentimiento informado 
Anexo 5. Carta de consentimiento informado 
Anexo 6. Dictamen de aceptación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
6. RESULTADOS 
 
Se estudió a un total de 100 cuidadores la prevalencia, calidad de vida y 
factores asociados a la sobrecarga en el cuidador del adulto mayor con 
secuelas de (EVC) que acuden al hospital “ Dr. Raymundo Abarca Alarcón”, 
durante el periodo comprendido de Junio del 2016 a Diciembre de 2016. 
De acuerdo al grupo de edad, se mostró que la mayoría de los cuidadores de 
los pacientes tenían de 36 a 45 años de edad en un 39% (39), seguido del 
grupo de edad 46 a 59 años en 32% (32), en tercer lugar se encuentra el 
grupo de 60 y más años de edad con un 22 % (22), y el siguiente grupo etario 
de 18 a 35 años 7% (7). 
 
Gráfica 1. Grupo de edad del cuidador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Cuestionario de características sociodemográficas de cuidadores informales. 
23 
 
Se observó que el género predominante fue el femenino con 77% (77), el 
masculino 23% (23). 
Gráfica 2. Género del cuidador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuestionario de características sociodemográficas de cuidadores informales. 
 
El estado civil del cuidador que predomino fue: casados con un 81% (81), seguido 
de los solteros con un 19% (19). 
 
Gráfica 3. Estado civil del cuidador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Se observó que el 59% (59) de los cuidadores son hijos, seguido del esposo(a) en 
un 27% (27) y el 14% (14) de los cuidadores tienen otro parentesco con el 
enfermo. 
Gráfica 4. Parentesco del cuidador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuestionario de características sociodemográficas de cuidadores informales. 
 
Respecto a la escolaridad, se observó que más de la mitad de los cuidadores 
estudiados tenían primaria con un 65 % (65) en 11%(11) se encuentran los 
analfabetas, mientras que el 10%(10) tienen secundaria, el 8 % (8) nivel 
licenciatura y el 6 % (6) de los cuidadores tienen la escolaridad de preparatoria. 
Gráfica 5. Escolaridad del cuidador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
Se encontró que la mayoría de los cuidadores se dedican al hogar 52% (52), 
seguido de los cuidadores que son empleados con 19% (19), mientras que el 18% 
(18) no tienen ninguna ocupación, y el 11 % (11) de los cuidadores son 
estudiantes. 
Gráfica 6. Ocupación del cuidadorFuente: Cuestionario de características sociodemográficas de cuidadores informales. 
 
Un 48% (48) de los cuidadores tenían un mes cuidando al paciente, seguido de 
tres meses con 46% (46) y solamente el 6 % (6) tenían un año de cuidadores. 
 
Gráfica 7. Antigüedad cuidando al paciente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
De acuerdo al tiempo dedicado al paciente se observó que un 37% (37) de 
los cuidadores dedicaban de 9 a 12 horas, seguido de los que se dedicaban 
de 3 a 8 horas en un 36% (36), mientras que el 27 % (27) dedicaban más de 
12 horas cuidando al enfermo. 
 Gráfica 8. Tiempo dedicado al paciente en un día 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuestionario de características sociodemográficas de cuidadores informales. 
 
Se observó que un 37% (37) de los cuidadores tienen sobrecarga intensa, 
seguido de los cuidadores sin sobrecarga en un 34% (34) y por último los 
cuidadores con sobrecarga leve en un 29% (29). 
 
Gráfica 9. Sobrecarga del cuidador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Respecto al estado de salud y calidad de vida del cuidador, se observó que el 
92% (92) de los cuidadores tenían buen estado de salud y el resto mal estado 
de salud 8% (8). 
Gráfica 10. Estado de salud y calidad de vida del cuidador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuestionarios SF-36 de cuidadores informales 
Respecto a la edad por sobrecarga, se observó que predomino el rango de 
edad 36 a 45 años en un 23%(23) seguido del rango 60 y más años en un 
21% (21), el rango de 46 A 59 con 16 % (16) y de la edad de 18 a 35 años 
7% (7) de sobrecarga. 
Grafica 11. Sobrecarga por grupo de edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
De acuerdo al sexo por sobrecarga, se observó que predomino el sexo 
femenino en un 57% (57) mientras que el sexo masculino tuvo una prevalencia 
de sobrecarga del 9%(9). 
 
 
GRAFICA 12. SOBRECARGA Y GENERO. 
 
 
 
Fuente: Cuestionarios SF-36 de cuidadores informales 
 
 
 
 
 
29 
 
En cuanto al estado civil por sobrecarga, se observó que predomino los que 
estaban casados(as) o en unión libre con 51% (51), y los solteros(as) con 15% 
(15) con sobrecarga. 
 
GRAFICA 13.SOBRECARGA SEGÚN ESTADO CIVIL. 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuestionario de características sociodemográficas de cuidadores informales. 
 
 
 
 
 
30 
 
Se observó que el parentesco por sobrecarga predomino en los hijos con un 
48% (48), seguido del esposo(a) en un 13%(13), Y 5% (5) de sobrecarga en 
otros parientes. 
Grafica 14: Sobrecarga según el parentesco. 
 
Fuente: Cuestionarios SF-36 de cuidadores informales 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Con respecto a la escolaridad por sobrecarga, se observó que predomino la 
primaria con 46% (46), analfabeta 9% (9) nivel secundaria 6% (6) y 
preparatoria 5 % (5). 
 
Grafica 15. Sobrecarga según escolaridad. 
 
 
Fuente: Cuestionarios SF-36 de cuidadores informales 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
De acuerdo a la ocupación por sobrecarga, se observó que predomino en 
aquellos que se dedican al hogar con un 41%(41) seguido de los que no tienen 
ninguna ocupación con un 12%(12) estudiantes 7 %(7) y empleado en último 
lugar con 6 %(6). 
 
Grafica 16. Sobrecarga según ocupación. 
 
 
 
Fuente: Cuestionarios SF-36 de cuidadores informales 
 
 
 
 
33 
 
De acuerdo a la antigüedad cuidando al paciente por sobrecarga, se observó 
que predominó en aquellos que tenían tres meses de antigüedad con un 43% 
(43) seguido de los que tenían un mes de antigüedad con 23% (23). 
 
 
Grafica 17. Sobrecarga según antigüedad cuidando al paciente. 
 
 
Fuente: Cuestionarios SF-36 de cuidadores informales 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
En cuanto al tiempo dedicado al paciente en un día por sobrecarga, se observó 
que predomino en aquellos que dedicaban de 3 a 8 horas con 26% (26), 
seguido de los que dedicaban más de 12 horas con un 25% (25) y de 9 a 12 
horas sobrecarga en el 15 % (15). 
 
GRAFICA 18. SOBRECARGA DE ACUERDO A LAS HORAS DEDICADAS 
AL CUIDADO DEL ENFERMO. 
 
 
Fuente: Cuestionarios SF-36 de cuidadores informales 
 
 
 
 
 
35 
 
Tabla 1. Características de los cuidadores de acuerdo a la sobrecarga. 
 Sobrecarga Sin sobrecarga Total 
 N % N % N % 
Edad 
 18 a 35 años 7 7% 0 0% 7 7% 
 36 a 45 años 22 22% 17 17% 39 39% 
 46 a 59 años 16 16% 16 16% 32 32% 
 60 y mas 21 21% 1 1% 22 22% 
 Total 66 66% 34 34% 100 100% 
Genero 
 Femenino 57 57% 20 20% 77 77% 
 Masculino 9 9% 14 14% 23 23% 
 Total 66 66% 34 34% 100 100% 
Estado civil 
 Soltero(a) 15 15% 4 4% 19 19% 
 Casado(a) o 
union libre 
51 51% 30 30% 81 81% 
 Total 66 66% 34 34% 100 100% 
Parentesco 
 Hijo 48 48% 11 16% 59 59% 
 Esposo(a) 13 13% 14 12% 27 27% 
 Otro 5 5% 9 6% 14 14% 
 Total 66 66% 34 34% 100 100% 
Escolaridad 
 Ninguna 9 9% 2 2% 11 11% 
 Primaria 46 46% 19 19% 65 65% 
 Secundaria 6 6% 4 4% 10 10% 
 Preparatoria 6 5% 1 1% 6 6% 
 Universidad 0 0% 8 8% 8 8% 
 Total 67 66% 34 34% 100 100% 
Ocupación 
 Ama de casa 41 41% 11 11% 52 52% 
 Empleado(a) 6 6% 13 13% 19 19% 
 Estudiante 7 7% 4 4% 11 11% 
 Ninguna 12 12% 6 6% 18 18% 
 Total 66 66% 34 34% 100 100% 
Antigüedad cuidando al paciente 
 
 
 
 
 
 
 
 1 mes 23 23% 25 25% 48 48% 
 3 meses 43 43% 3 3% 46 46% 
 1 año 0 0% 6 6% 6 6% 
 Total 66 66% 34 34% 100 100% 
Tiempo dedicado al paciente en un día 
 
 
 
 
 
 
 
 De 3 a 8 horas 26 26% 10 10% 36 36% 
 De 9 a 12 horas 15 15% 22 22% 37 37% 
 Más de 12 
horas 
25 25% 2 2% 27 27% 
 Total 66 66% 34 34% 100 100% 
Fuente: 100 cuestionario de características sociodemográficas de cuidadores informales y Test Zarit. 
36 
 
7. DISCUSIÓN 
 
 
El presente estudio tiene la finalidad de estimar la prevalencia de sobrecarga y 
calidad de vida del cuidador del adulto mayor con secuelas de enfermedad 
vascular cerebral que acude al Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, 
de Junio a Diciembre del 2016. En total se estudiaron 100 cuidadores informales. 
 
Los resultados demuestran predominio de cuidadores del sexo femenino y de 
casados, similar a estudios internacionales. La primera condición puede estar 
ligada al papel sociocultural de la mujer en la sociedad, debido a que la 
responsabilidad del cuidado de los hijos la hace más preparada para desempeñar 
ese rol. 
 
Respecto a la edad por sobrecarga, se observó que predomino el rango de edad 
36 a 45 años en un 22%; distinto a lo publicado por Espinoza el cual observa una 
mayor proporción en la percepción de sobrecarga en cuidadores de 65 a 74 años 
de edad, puede ser debido a que en nuestra cultura los adultos mayores no 
dedican mucho tiempo a cuidar a los enfermos, debido a los padecimientos 
crónicos, son ellos los que presentan patologías y por lo tanto los que se 
encuentran enfermos sin embargo en nuestro estudio este grupo de edad estuvo 
en segundo lugar de sobrecarga con un 21 %. 
 
En nuestro estudio se observó que un 37% de los cuidadores tienen sobrecarga 
intensa y el 29% sobrecarga leve; estos resultados fueron algo parecidos a los 
publicados en Chile, donde el 59,7% presentó sobrecarga intensa, mientras que 
el 23,9% sobrecarga ligera; diferente a lo obtenido en Brasil, ya que solo el 8% 
reveló sobrecarga de moderada a alta. 
 
Respecto a la calidad de vida del cuidador, se observó que el 92% (92) de los 
cuidadores tenían buen estado de salud; diferente a lo mencionado por diversas 
investigaciones, ya que a mayor sobrecarga hay menor calidad de vida. 
 
37 
 
En calidad de hijos, los cuidadores asumen un rol importante dentro de la familia. 
En la mayoría de los casos, pueden llevar a cabo la tarea de cuidador debido a 
que son hijos únicosy solteros, que no tienen con quien compartir esta función, 
pero que realizan el cuidado de forma voluntaria y con amor. Al igual que en otros 
estudios, en el parentesco del cuidador primario predominó el ser hijo(a); en 
nuestro estudio se observó que el parentesco que predomino fueron los hijos(a). 
 
De acuerdo a nuestro estudio se observó que predominaron cuidadores con baja 
escolaridad y sin ocupación: diferente a lo observado por Oliveira y colaboradores 
ya que su investigación refleja que los cuidadores son personas preparadas y que 
no sólo se encargan de realizar el rol de cuidar, sino también de múltiples 
funciones en el ámbito familiar, laboral y social. 
 
Si bien no se observó aumento de la sobrecarga a mayor tiempo y horas de 
cuidado como lo muestran diversos estudios; observamos en nuestro estudio que 
la sobrecarga se presenta aun teniendo poco tiempo como cuidador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
8. CONCLUSIÓN 
 
La prevalencia de sobrecarga del cuidador del adulto mayor con secuelas de 
enfermedad vascular cerebral que acude al Hospital General Dr. Raymundo 
Abarca Alarcón, de Junio a Diciembre del 2016 fue de un 66%; mientras que la 
calidad de vida fue de un 92%. 
 
La edad de cuidadores con mayor prevalencia de sobrecarga fue de etapas muy 
jóvenes, en cuanto al sexo las mujeres fueron las más afectadas, asimismo las 
personas casadas. Los hijos fueron los principales cuidadores de los adultos 
mayores, con estudios de primaria en su mayoría, también se observó que la 
mayoría de los cuidadores se ocupaba del hogar. 
 
De acuerdo a la antigüedad cuidando al paciente por sobrecarga, se observó que 
predomino en aquellos que tenían tres meses de antigüedad con un 43%; en 
cuanto al tiempo dedicado al paciente en un día por sobrecarga, se observó que 
predomino en aquellos que dedicaban de 3 a 8 horas con 26%. 
 
Los temas abordados en este estudio contribuyen a la comprensión del impacto 
que tiene la sobrecarga de trabajo del cuidador del adulto mayor, el cual trae 
consecuencias físicas, psicológicas y sociales, afectando la calidad de vida de 
esta persona. Como médico familiar es importante el conocimiento de la 
sobrecarga de los cuidadores, ya que podría estar comprometida su salud sin que 
ellos mismos estén conscientes de ello. Se considera de suma importancia crear 
recomendaciones que influyan tanto al cuidador como al paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
9. RECOMENDACIONES 
 
 
• Realizar por parte del médico familiar un plan de cuidado con una visión de 
atención integral, que incluya al adulto mayor y a su cuidador, con la 
finalidad de mejorar la calidad de vida de ambos. 
 
• Mejorar la efectividad de la comunicación entre pacientes y cuidadores, con 
la finalidad mejorar el bienestar psicológico de ambas partes. 
 
• Implementar capacitaciones dirigidos a cuidadores informales, sobre el 
cuidado al adulto mayor 
 
• Motivar al cuidador realizar actividad física en las horas libres, con ello 
mejorara su condición física y mental. 
 
• Realizar un estudio cualitativo con la finalidad de saber la opinión de los 
cuidadores y conocer más a fondo sus necesidades para poder mejorar o 
disminuir la sobrecarga. 
 
40 
 
 
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 
 
 
1. Murray CJL, López AD: Mortality by cause for eight regions of the world: 
Global Burden of Disease Study. Lancet 1997;349:1269-1276. 
 
2. Velasco M. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Enfermedad 
vascular cerebral. Vol. 55, N.o 3. Mayo-Junio 2012. 
 
3. SSA. Enfermedad Vascular Cerebral. [Consultado el 11 de septiembre del 
2017];Disponible en: 
http://www.innn.salud.gob.mx/interna/medica/padecimientos/evascularcer
ebral.html 
 
4. Adams HP, Brott TG, Crowell RM, Furlan AJ, Gómez CR, Grotta J, et al. 
Guidelines for the management of patients with acute ischemic stroke. 
Circulation 1994;90:1588-1601. 
 
5. Morales F. Temas prácticos en geriatría y gerontología.. EUBED. p. 147. 
ISBN 9968315443. 
 
6. Ronald H. Am. Fam. Physician. 15; 73 (2): págs. 244-251. 
 
7. Kapur, Narinder Memory disorders in clinical practice Psychology Press. 
p. 46. ISBN 0863773575. 
 
8. IMSS. Enfermedad Vascular Cerebral. [Consultado el 23 de septiembre 
del 2017]; Disponible en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-
linea/enfermedad-vascular-cerebral 
 
9. U.S. Department of health and human services. La Rehabilitación 
Posterior al Ataque 
 Cerebral. Public Health Service National Institutes of Health, 
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/rehabilitacion_posterior_al_ataqu
e_cerebralr_fs.pdf 
 
10. De la Cuesta Benjumeda, C. El cuidado del otro: Desafíos y posibilidades. 
Invest Educ Enferm 25 (1):1-8, 2007. 
 
11. Teel C, Carson P. Family experiences in the journey through dementia 
diagnosis and care. Journal of Family Nursing. 9(1): 38-58, 2003. 
 
12. Peinado A, Garcés A. Burnout en cuidadores principales de pacientes con 
Alzheimer: el síndrome del asistente desasistido. Anales de Psicología. 
14:83-93. 
 
http://books.google.co.ve/books?id=MYQdnLTv_A0C
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9968315443
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
41 
 
13. Ankri J, Andrieu S, Beaufils B, Grand A, Herrard J. Beyond the global 
score of the Zarit Burden Interview: useful dimensions for clinicians. Int J 
Geriatr Psych. 20: 254-260. 
14. Teixidó J, Tarrats L, Arias N, Cosculluela A. Cuestionario de sobrecarga 
de cuidadores de pacientes de diálisis peritoneal Nefrología. 26(1): 74-83, 
2006. 
 
15. Brock D. Medidas de calidad de vida en el cuidado de la salud y la ética 
médica. México, D. F.: The United Nations University. 1998. p.135-181. 
 
16. Parfit D. Medidas de la calidad de vida en el cuidado de la salud y la ética 
médica. México, D. F.: The United Nations University. p. 135-182. 
 
17. Dijkers M. Quality of life after spinal cord injury: a meta-analysis of the 
effects of disablement components. Spinal Cord 35:829-40. 
 
18. Organización Mundial de la Salud. Grupo sobre la Calidad de Vida. ¿Qué 
calidad de vida? Foro Mundial de la Salud. 17(4):385-87. 
19. O’Connor R. Development of the health effects scales. Working Paper 43, 
National Centre for Health Program Evaluation. Melbourne: NHMRC; 
1995. p. 3-17. 
 
20. Spilker B, Revicki DA. Taxonomy of quality of life. 2a ed. Filadelfia: 
Lippincott-Raven Publishers; 1996. p. 25-36. 
 
21. Ware JE Jr, Snow KK, Kosinski M, Gandek B. SF36 Health Survey 
manual and interpretation guide. Boston: The Health Institute, New 
England Medical Center. 
 
22. Muñoz NM, Lozano JJ, Huerta S, Escobedo RC, Torres P, Loaiza J. 
Asociación entre de Medicina Interna colapso del cuidador y pronóstico 
de pacientes geriátricos hospitalizados en el Servicio. Med Int Méx.2015; 
31(5):528-535. 
 
23. Amorim R, Barros E, Roberto J, Marques S, Rodríguez R A; Carga de 
los cuidadores de ancianos víctimas de accidente cerebrovascular .Rev. 
esc. enferm. USP; 2013; 47 (1). 
 
24. Herrero M B. Factores de riesgo del cansancio del cuidador. Rev. Enferm. 
CyL 2012; Vol. 4 
(2). 
 
25. Silva J, Gonzales J, Mas T, Marques S, Partezani R. Sobrecarga y 
calidad de vida del cuidador principal del adulto mayor. Avances en 
Enfermería. 34(3): 251-258. 
 
42 
 
26. Feldberg C; Saux G; Tartaglini, F; Irrazába N; Leis A; Roja G; Somale V. 
Et al. Factores psicosociales y sobrecarga del cuidador informal. 
Resultados preliminares en cuidadores familiares de pacientes con 
enfermedades cerebrovasculares Revista Argentina de Clínica 
Psicológica, vol. XXV, núm. 3, noviembre, 2016, pp.27. Retamal H, Aguilar L, Aguilar M, González R, Valenzano S. Factores que 
influyen en la sobrecarga de los cuidadores de adultos mayores en dos 
instituciones de la ciudad de Punta Arenas, Chile Psicogeriatría. 2015; 5 
(3): 119-124 
 
28. Prieto SE, Arias N, Villanueva EY, Jiménez CA. Síndrome de sobrecarga 
del cuidador en familiares de pacientes geriátricos atendidos en un 
hospital de segundo nivel. Med Int Méx 2015; 31:660-668. 
 
29. Rodríguez R, Landeros M, Sobrecarga del agente de cuidado 
dependiente y su relación con la dependencia funcional del adulto mayor. 
Enfermería Universitaria Volume 11, Issue 3, Jul– Sep 2014, Pág. 87-93. 
 
30. Cardona D, Segura A, Berberí D, Agudelo M. Prevalencia y factores 
asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. 
Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2013; 31(1): 3039. 
 
31. Pereira R, Dos Santos E, Fhon J R; Marques R, Rodríguez P. 
Sobrecarga de los Cuidadores de ancianos con accidente 
cerebrovascular. Rev. Esc. enferm. USP; 2013;47 (1): 25-29. 
32. De la Hoz B. Riesgo a enfermar y sobrecarga del cuidador principal del 
anciano dependiente. Rev.cienc.biomed. 2012; 3(2):77-85. 
 
33. Gobierno Federal. Ley General de Salud [Consultado el 14 de diciembre 
del 2017];Disponible en: 
http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf 
 
34. Guía de Práctica Clínica. Vigilancia y prevención secundaria de la 
enfermedad vascular cerebral en el primer nivel de atención. [Consultado 
el 23 de septiembre del 2017]; Disponible 
en:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/114
_GPC_Vigpacconse cEVC1NA/ENF_VASCULAR_C_RR_CENETEC.pdf 
 
35. SSA. Guía de referencia Rápida. Vigilancia del paciente con secuelas de 
Enfermedad Vascular Cerebral en el Primer Nivel de Atención. 
[Consultado el 23 de noviembre del 2017]; Disponible en: 
http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/IMSS-114-08.pdf 
 
 
 
 
 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/114_GPC_VigpacconsecEVC1NA/ENF_VASCULAR_C_RR_CENETEC.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/114_GPC_VigpacconsecEVC1NA/ENF_VASCULAR_C_RR_CENETEC.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/114_GPC_VigpacconsecEVC1NA/ENF_VASCULAR_C_RR_CENETEC.pdf
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 Anexo 1. Cuestionario sociodemográfico 
 
Buen día mi nombre es Rosa Elia Pérez Rodríguez, estoy realizando un 
trabajo de investigación con el objetivo de conocer la prevalencia de la 
sobrecarga y calidad de vida del cuidador del adulto mayor con (EVC). Por lo 
que le invito a participar respondiendo este cuestionario que no tomará más de 
15 minutos, no se le solicitará su nombre, este cuestionario es anónimo y 
confidencial, la información será usada con fines exclusivamente de 
investigación, usted está en la libertad de abandonar la entrevista en cualquier 
momento. 
 
Folio del cuidador____________________________ 
Fecha: _______________________________________ 
 
 
 
No PREGUNTA RESPUESTA 
1. Edad a) 18-35 años 
b) 36-45 años 
c) 46-59 años 
d) 60 y mas 
2. Sexo a)Femenino 
b)Masculino 
3. Estado civil a)Soltero 
b)Casado o unión libre 
c)Divorciado 
 
4. Parentesco: a)Padre 
b)Hijo 
c)Esposo/a 
d)Otro 
5 Escolaridad a)Ninguna 
b)Primaria 
c)Secundaria 
d)Preparatoria 
e)Licenciatura 
6 Ocupación a)Ama de casa 
b)Empleada 
c)Estudiante 
d)Ninguna 
7 
 
 
Antigüedad cuidando al enfermo 
 
 
a)1 mes 
b)3 meses 
c) 1 año 
d)5 años 
e)Mas de 5 años 
 
 
8 
Tiempo dedicado al paciente (en horas) en 
un día. 
a)3 horas o menos 
b)de 3 a 8 horas 
c)de 9 a 12 horas 
d)más de 12 horas 
 
45 
 
 
 
 
Anexo 2. Test de Zarit 
 
 
 
 
 
 
¿Piensa Que su familiar le pide más ayuda de la Que realmente necesita? 
¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para Vd.? 
¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de su familiar con otras 
responsabilidades (trabajo, familia)? 
¿Siente vergüenza por la conducta de su familiar? 
¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar? 
¿Piensa que el cuidar de su familiar afecta negativamente la relación que usted tiene con 
otros miembros de su familia? 
¿ Tiene miedo por el futuro de su familiar? 
¿Piensa que su familiar depende de Vd.? 
¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar? 
¿Piensa Que su salud ha empeorado debido a tener Que cuidar de su familiar? 
¿Piensa que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a tener que cuidar de su 
familiar? 
¿Piensa que su vida social se ha visto afectada negativamente por tener que cuidar de su 
familiar? 
¿Se siente incómodo por distanciarse de sus amistades debido a tener que cuidar de su 
familiar? 
¿Piensa que su familiar le considera a usted la única persona que le puede cuidar? 
¿Piensa que no tiene suficientes ingresos económicos para los gastos de cuidar a su 
familia r, además de sus otros Qastos? 
¿Piensa que no será capaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo? 
¿Se siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la enfermedad de su 
familiar? 
I 
¿Desearía poder dejar el cuidado de su familiar a otra persona? 
I ¿Se siente indecíso sobre Qué hacer con su familiar? 
¿Piensa que deberia hacer más por su familiar? 
I 
¿Piensa que podría cuidar mejor a su familiar? 
¿ Globalmente, ¿qué grado de "carga" experimenta por el hecho de cuidar a su familiar? 
TOTAL 
OPCIONES 
1 = Nunca 2= Rara vez 3= Algunas veces 4=Bastantes veces 5=Casi siempre 
46 
 
Anexo 3. Cuestionario SF-36 modificado 
Marque (subraye o circule) una sola respuesta para cada una de las preguntas siguientes: 
1. En general, usted diría que su salud es: 
1 Excelente; 2 Muy buena; 3 Buena; 4 Regular; 5 Mala 
2. ¿Cómo diría que es su salud actual, comparada con la de hace un año? 
1 Mucho mejor ahora que hace un año; 2 Algo mejor ahora que hace un año; 3 Más o menos 
igual que hace un año; 4 Algo peor ahora que hace un año; 5 Mucho peor ahora que hace un 
año 
Las siguientes preguntas se refieren a actividades o cosas que usted podría hacer en un día 
normal: 
3. ¿Su salud actual le limita para hacer esfuerzos intensos tales como correr, levantar objetos 
pesados, o participar en deportes agotadores? 
1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un poco; 3 No, no me limita nada 
4. ¿Su salud actual le limita para hacer esfuerzos moderados, como mover una mesa, limpiar 
el piso, jugar a lanzarse la pelota o caminar más de una hora? 
1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un poco; 3 No, no me limita nada 
5. ¿Su salud actual le limita para coger o llevar encima el peso de la jaba de compras en la 
bodega o tienda? 
1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un poco; 3 No, no me limita 
nada 6. ¿Su salud actual le limita para subir varios pisos por la 
escalera? 1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un poco; 3 No, 
no me limita nada 7. ¿Su salud actual le limita para subir un solo 
piso por la escalera? 1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un 
poco; 3 No, no me limita nada 8. ¿Su salud actual le limita para 
agacharse o arrodillarse? 
1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un poco; 3 No, no me limita nada 
9. ¿Su salud actual le limita para caminar diez o más cuadras (un kilómetro o más)? 
1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un poco; 3 No, no me limita nada 
10. ¿Su salud actual le limita para caminar varias cuadras (de 200 a 900 metros)? 
1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un poco; 3 No, no me limita nada 
47 
 
11. ¿Su salud actual le limita para caminar una sola cuadra (unos 100 metros)? 
1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un poco; 3 No, no me limita nada 
12. ¿Su saludactual le limita para bañarse o vestirse por sí mismo? 
1 Sí, me limita mucho; 2 Sí, me limita un poco; 3 No, no me limita nada 
Las siguientes preguntas se refieren a problemas en su trabajo o en sus actividades cotidianas: 
13. Durante las 4 últimas semanas, ¿tuvo que reducir el tiempo dedicado al trabajo o a sus 
actividades cotidianas a causa de su salud física? 1 Sí; 2 No 
14. Durante las 4 últimas semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido hacer a causa 
de su salud física? 
1 Sí; 2 No 
15. Durante las 4 últimas semanas, ¿tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo 
o en sus actividades cotidianas, a causa de su salud física? 1 Sí; 2 No 
16. Durante las 4 últimas semanas, ¿tuvo dificultad para hacer su trabajo o sus actividades 
cotidianas (por ejemplo, le costó más de lo normal) a causa de su salud física? 1 Sí; 2 No 
17. Durante las 4 últimas semanas, ¿tuvo que reducir el tiempo dedicado al trabajo o a sus 
actividades cotidianas a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido, o 
nervioso? 
1 Sí; 2 No 
18. Durante las 4 últimas semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido hacer a causa 
de algún problema emocional (como estar triste, deprimido, o nervioso)? 1 Sí; 2 No 
19. Durante las 4 últimas semanas, ¿no hizo su trabajo o sus actividades cotidianas tan 
cuidadosamente como de costumbre a causa de algún problema emocional (como estar triste, 
deprimido, o nervioso)? 
1 Sí; 2 No 
20. Durante las 4 últimas semanas, ¿hasta qué punto su salud física o los problemas 
emocionales han dificultado sus actividades sociales habituales con la familia, los amigos, los 
vecinos u otras personas? 
1 Nada; 2 Un poco; 3 Regular; 4 Bastante; 5 Mucho 
21. ¿Tuvo dolor en alguna parte del cuerpo durante las 4 últimas semanas? 
1 No, ninguno; 2 Sí, pero muy poco; 3 Sí, un poco; 4 Sí, moderado; 5 Sí, mucho; 6 Sí, 
muchísimo 
22. Durante las 4 últimas semanas, ¿hasta qué punto el dolor le ha dificultado su trabajo 
habitual (incluye el trabajo fuera y dentro de la casa)? 
1 Nada; 2 Un poco; 3 Regular; 4 Bastante; 5 Mucho 
48 
 
Las preguntas que siguen se refieren a cómo se ha sentido y cómo le han ido las cosas 
durante las 4 últimas semanas. En cada pregunta responda lo que se parezca más a cómo se 
ha sentido usted. 
23. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió lleno de vitalidad? 
1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Muchas veces; 4 Algunas veces; 5 Sólo alguna vez; 6 
Nunca 24. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo estuvo muy nervioso? 
1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Muchas veces; 4 Algunas veces; 5 Sólo alguna vez; 6 Nunca 
25. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió tan abatido que nada podía 
animarle? 
1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Muchas veces; 4 Algunas veces; 5 Sólo alguna vez; 6 
Nunca 26. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió calmado y 
tranquilo? 1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Muchas veces; 4 Algunas veces; 5 Sólo 
alguna vez; 6 Nunca 27. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo tuvo mucha 
energía? 
1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Muchas veces; 4 Algunas veces; 5 Sólo alguna vez; 6 
Nunca 28. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió desanimado y 
triste? 1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Muchas veces; 4 Algunas veces; 5 Sólo alguna 
vez; 6 Nunca 29. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió agotado? 
1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Muchas veces; 4 Algunas veces; 5 Sólo alguna vez; 6 Nunca 
30. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió feliz? 
1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Algunas veces; 4 Sólo alguna vez; 5 
Nunca 31. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió 
cansado? 
1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Algunas veces; 4 Sólo alguna vez; 5 Nunca 
32. Durante las 4 últimas semanas, ¿con qué frecuencia la salud física o los problemas 
emocionales le han dificultado sus actividades sociales (como visitar a los amigos o 
familiares)? 
49 
 
1 Siempre; 2 Casi siempre; 3 Algunas veces; 4 Sólo alguna vez; 5 
Nunca Por favor, diga si le parece cierta o falsa cada una de las 
siguientes frases. 
33. Creo que me pongo enfermo más fácilmente que otras personas. 
1 Totalmente cierta; 2 Bastante cierta; 3 No lo sé; 4 Bastante falsa; 5 Totalmente 
falsa 34. Estoy tan sano como cualquiera. 
1 Totalmente cierta; 2 Bastante cierta; 3 No lo sé; 4 Bastante falsa; 5 Totalmente 
falsa 35. Creo que mi salud va a empeorar. 
1 Totalmente cierta; 2 Bastante cierta; 3 No lo sé; 4 Bastante falsa; 5 Totalmente falsa 
36. Mi salud es excelente. 
1 Totalmente cierta; 2 Bastante cierta; 3 No lo sé; 4 Bastante falsa; 5 Totalmente falsa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
Anexo 4. Consentimiento informado 
 
 
El siguiente estudio tiene por objetivo de estimar la prevalencia de sobrecarga y 
calidad de vida del cuidador del adulto mayor con secuelas de enfermedad 
vascular cerebral que acude al Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, 
de junio a diciembre del 2016. 
 
Los procedimientos que se llevarán a cabo en el estudio no tendrán ningún riesgo 
para los pacientes, ya que solo se les aplicarán tres cuestionarios. 
Con el presente estudio busca beneficiar a los cuidadores informales ya que por 
ayudar al prójimo pueden estar descuidando su propia salud, con este estudio se 
pretende generar estrategias para mejorar la salud de los cuidadores. 
Este estudio es gratuito. Y los estudiados se podrán retirar del estudio en el 
momento que deseen. 
 
Los datos de identificación se mantendrán en forma confidencial y estará 
resguardada por los responsables del estudio. 
 
Nota: Si usted identifica que se han violado sus derechos puede reportarlo al 
CEEI al teléfono (presidente del CEEI) 01 (747) 49 43 100 Ext. 1235 y/o al correo 
martha.teliz@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
Anexo 5. Carta de Consentimiento Informado 
 
 
Esta investigación está enfocada en estimar la prevalencia de sobrecarga y 
calidad de vida del cuidador del adulto mayor con secuelas de enfermedad 
vascular cerebral que acude al Hospital General Dr. Raymundo Abarca 
Alarcón, de junio a diciembre del 2016. He sido invitado a participar en una 
investigación y también he sido informado que no hay riesgos para la salud. 
 
El médico me dio una información clara y he tenido oportunidad de leer la 
información acerca de la investigación, tuve oportunidad de hacer preguntas y 
mis dudas han sido resueltas. Acepto voluntariamente participar en esta 
investigación conociendo que en el momento que desee puedo retirarme de 
ella, sin perder mis derechos como paciente en este Hospital. 
 
 
Nombre del participante: 
_____________________________________________ 
Dirección: _______________________________Teléfono__________________ 
Firma del participante: ____________________Fecha:_____________________ 
 
Nombre del testigo 1: 
_______________________________________________ 
Dirección:_______________________________Teléfono: __________________ 
Firma del participante: ____________________Fecha:_____________________ 
 
Nombre del testigo 2: _______________________________________________ 
Dirección: _______________________________Teléfono: _________________ 
Firma del participante: ____________________Fecha:_____________________ 
 
 
 
 
 
Nombre y firma de quien solicito el 
consentimiento_________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
Anexo 6. Dictamen de aceptación 
 
C.________________________________________________ a 
las____________ hrs del día____________________________ 
de____________ del 2017. Acepto la realización del trabajo de investigación 
titulado “Prevalencia de sobrecarga y calidad de vida del cuidador del adulto 
mayor con secuelas de enfermedad vascular cerebral que acude al Hospital 
General Dr. Raymundo Abarca

Otros materiales