Logo Studenta

Supervivencia-en-ninos-derechohabientes-del-IMSS-con-linfoma-no-Hodgkin-incluidos-en-el-registro-de-ninos-con-cancer-RNC-de-Centro-Medico-Nacional-SXXI-2010-2013

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACIÓN 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA DEL ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE PEDIATRIA “SILVESTRE FRENK FREUND” 
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
 
 
 
“Supervivencia en niños derechohabientes del IMSS con 
linfoma no Hodgkin incluidos en el Registro de Niños con 
Cáncer (RNC) de Centro Médico Nacional SXXI: 2010-2013” 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
PARA OBTENER EL TITULODE MEDICO 
ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA 
 
Tesista: 
AbetziJamel Pérez-Murphy Cázares 
Médico Egresada de Pediatría 
Matrícula: 98209497 
Correo: kn.hamel@gmail.com 
Tel: 3310202324 
 
Tutor: 
Dr. Mario Enrique Rendón Macías 
Investigador titular “B” Pediatra, Maestro en Ciencias Médicas 
Doctor en Ciencias 
Unidad de Investigación en Análisis y Síntesis de la Evidencia 
Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI 
Correo: drmariorendon@gmail.com / 
mario.rendon@imss.gob.mx 
Tel: 56 27 69 00 ext. 22497 / 5554129208 
 
Colaboradores: 
Dr. Arturo Fajardo Gutiérrez 
Jefe Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica 
Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
DSP. Angélica Castro Ríos 
Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica 
Dra. Martha Valdés Sánchez 
Médico Pediatra oncólogo Matrícula: 8953384 
Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Dra. María de Lourdes Gutiérrez Rivera 
Médico Pediatra oncólogo Matrícula 98150529 
 Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
CD.MX. NOVIEMBRE 2018 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
INDICE 
 
1) RESUMEN 
 
2) MARCO TEÓRICO 
a. Antecedentes 
b. Planteamiento del problema 
d. Justificación 
e. Hipótesis 
f. Objetivo general 
g. Objetivos específicos 
 
3) MATERIAL Y MÉTODO 
a. Diseño 
 Tipo de estudio 
b. Definición del universo 
Lugar de realización 
Periodo de estudio 
Criterios de inclusión 
Criterios de exclusión 
Tamaño de la muestra 
c. Variables de estudio 
Variable independiente 
Variable dependiente 
Tabla de variables 
d. Análisis estadístico 
e. Aspectos éticos 
 
4) RESULTADOS 
 
5) DISCUSIÓN 
 
6) CONCLUSIONES 
 
7) ANEXOS 
 
8) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
RESUMEN 
 
Los Linfomas son el tercer lugar en frecuencia del cáncer en la edad pediátrica. 
El 40% de los linfomas son de tipo Hodgkin y el 60% restante corresponde a los 
de tipo no Hodgkin. Dependiendo del estadio al diagnóstico se han alcanzado 
tasas de supervivencia hasta del 95% para los estadios I y II, mientras en los 
avanzados (III, IV) esta ha sido de 80 a 90%. 
Objetivo. Determinar la supervivencia a 3 años de los linfomas no Hodgkin en 
niños derechohabientes del IMSS incluidos en el Registro de Niños con Cáncer 
del Centro Médico Nacional SXXI durante el periodo 2010-2013. 
Pacientes y método. Pacientes diagnosticados del 2010 a 2013, la 
supervivencia evaluada fue global a tres años. Los casos fueron obtenidos del 
registro de cáncer de niños de nuestro hospital. La supervivencia fue 
determinada por entrevistas directas a los familiares vía telefónica y última nota 
de expediente. 
Resultados. 67 pacientes con LNH fueron atendidos, 46 varones (69%) y 21 
mujeres (31%; relación hombre: mujer, 2.2:1). La media de edad fue de 9± 
4años, (37.4% entre 10 y 14 años, 34.3% el grupo de 5 a 9 años, 19.4% 
menores de 5 años y 9% en > 14 años). El grupo con más prevalencia fueron los 
LNH precursoras (24 pacientes, 35.8%), seguido del Linfoma de Burkitt (22; 
32.8%), LNH de células maduras T y NK (11; 16.4%), LNH células B (7; 10.4%) y 
tres casos no especificados (4.5%). Siete (12.5%) pacientes tuvieron 
enfermedad localizada (estadio I / II) y el resto (49; 88%) avanzada (estadio III / 
IV). La sobrevida a 3 años en los pacientes con estadio I / II fue del 100%, 
mientras para los de etapa III / IV de 47.7 y 58.2%, respectivamente; en general 
fue de60.4%. Los pacientes de 5 a 9 años mostraron mejor supervivencia 
(71.2%) contra los de 10 a 14 años y de 1 a 4 años (52.3% y 45.2% 
respectivamente). La supervivencia más baja fue para los de 14 años o más de 
edad (37.5%). Por grupo de tumores, la mejor sobrevida fueron los LNH de 
células T/NK (78.5%), seguido de LNH células precursoras y Burkitt con 49.7% y 
49.5% respectivamente. El LNH de células maduras B mostró pronóstico más 
malo (41.3%). Los tres pacientes con LNH no clasificables tuvieron una 
sobrevida baja (29.6%). 
Conclusiones. Los LNH se produce desde una edad más temprana entre los 
pacientes pediátricos en el RNC, con una mayor incidencia de LB y enfermedad 
en estadio avanzado. La mayor supervivencia se observó en el grupo de edad 
de 5 a 9 años, en los casos de etapas tempranas y en los linfomas de células 
maduras T y NK. La supervivencia de nuestros pacientes a 3 años es de 
alrededor del 60%, situación por debajo de la esperada en países desarrollados. 
 
 
 
 
ANTECEDENTES 
 
DEFINICIÓN 
 
Los linfomas son un grupo heterogéneo de trastornos neoplásicos del sistema 
linfático, en los que los linfocitos malignos se han detenido en diversas etapas de 
diferenciación y han adquirido la capacidad de proliferar, evadir el sistema 
inmune del huésped, y evitar la muerte celular programada (apoptosis celular). 
Cuando procede de tejidos linfáticos distintos de los ganglios linfáticos es 
referido como linfomas extra-nodal.1 
 
Las dos formas principales de linfoma son el linfoma de Hodgkin (LH) que 
representan el 40% de los linfomas; y el linfoma no Hodgkin (LNH) el 60% 
restante. La Organización Mundial de la Salud ha identificado 6 tipos de linfoma 
de Hodgkin y 61 tipos de LNH. Éstos últimos son mayor cantidad por ser una 
colección diversa de diferentes linfomas que incluye todos los linfomas malignos 
que no están clasificados como Linfoma tipo Hodgkin.2 
 
Los linfomas no Hodgkin (LNH) son un grupo de neoplasias con características 
combinadas de las leucemias agudas y los tumores sólidos, esto es, proceden 
de células que se encuentran normalmente en la sangre, pero desarrolladas en 
estructuras compactas como son los ganglios linfáticos.3 
 
 
EPIDEMIOLOGIA 
 
El linfoma es la tercera neoplasia maligna más común en pediatría a nivel 
mundial, y representa aproximadamente el 15% de todas las neoplasias en 
personas menores de 20 años, después de las leucemias y los tumores de 
Sistema Nervioso Central (SNC).4 Los linfomas infantiles suceden en todo el 
mundo, aunque con incidencias variables de un país a otro: en África ecuatorial 
el 50% de los canceres infantiles corresponden a Linfoma de Burkitt con una 
incidencia de 5-10 casos por 100, 000 niños menores de 16 años. Según el 
programa SEER (Surveillance, Epidemiology and End Results) del Instituto 
Nacional de Cancerología en E.U.A., en el grupo de 0 a 20 años, la incidencia 
anual promedio de Linfomas en blancos es de 10 casos por millón con una 
frecuencia estimada en un 7%. De acuerdo a estadísticas en México del 2015, 
los linfomas se presentan con una frecuencia de 11.4%, con tasas similares a las 
reportadas en España y Francia. 5 A nivel mundial existe un predominio 
masculino con una relación 2:1, inclusive de 3:1. Con mayor frecuencia en las 
dos primeras décadas de la vida. Son neoplasias infrecuentesen menores de 3 
años.6 
 
En E.U.A. y Europa, alrededor de una tercera parte de los linfomas en edad 
pediátrica son de tipo linfoblástico, la mitad es tipo indiferenciado y el resto son 
tipo células grandes. 7 En el Medio Oriente y África, el Linfoma de Burkitt 
constituye un 90% de los linfomas de la infancia, en la India casi todos los LNH 
son linfoblásticos. En México una tercera parte es de tipo linfoblástico. 
CLASIFICACION 
 
Aunque los diferentes tipos de LNH tienen algunas cosas en común -como su 
origen linfático- difieren en su apariencia bajo el microscopio, las proteínas que 
se encuentran en la superficie de las células cancerígenas, sus patrones de 
crecimiento y su impacto en el cuerpo.8 
 
A lo largo del tiempo se han propuesto diversos sistemas de clasificación para 
los LNH, algunos de ellos han derivado de los desarrollados para enfermedad de 
Hodgkin y otros toman en cuenta la biología de estas neoplasias, que muestran 
un rápido crecimiento, diseminación hematógena y presentación 
característicamente extra ganglionar. 
 
Existen alrededor de 6 clasificaciones patológicas para LNH, entre las cuales se 
pueden mencionar: de Rappaport (1966), Dorfman (1974), Kiel (1974), Lukes y 
Collins (1976), Working Formulation for Clinical Usage (1982). Estos sistemas de 
clasificación son limitados porque contemplan casi exclusivamente 
características morfológicas, aunque algunos incluyen métodos inmunológicos.9 
 
En 1994 se realizó el Consenso Internacional sobre neoplasias linfoides, 
proponiéndose una clasificación que separa entidades basándose en 
características histológicas, inmunológicas, genéticas, presentación y curso 
clínico, la Revised European American Lymphoma (REAL), que distingue tres 
categorías principales de neoplasias linfoides malignas: Células B, Células T/NK 
y Enfermedad de Hodgkin.10 
 
Esta clasificación aportó nuevas entidades, y aunque requiere el uso de técnicas 
de inmunohistoquímica y de biología molecular, es la más aceptada a nivel 
internacional y a su vez es la base de la clasificación considerada al momento 
como “estándar de oro” publicada en el 2001 por la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) con su última actualización en el 2008 (cuadro 1), que fundamenta 
su clasificación básicamente en el fenotipo (linaje B, T y NK) y en su 
diferenciación (células precursoras o maduras), y además toma en cuenta 
aspectos como las características citogenéticas y moleculares.11 
 
Cuadro 1. Clasificación histopatológica y su correlación inmunológica, 
citogenética y clínica. 
CLASIFICACIÓN INMUNOFENOTIPO PRESENTACION CLINICA CITOGENETICA (OMS)/REAL 
Burkitt y 
Burkitt "Like" 
(atípico) 
Células B maduras 
 
Intrabdominal, cabeza y 
cuello 
t(8;14) 
t(2;8) 
t(8:22) 
Linfoma Células 
Grandes B Difuso 
Células B maduras 
CD 30+ (puede) 
Ganglios, abdomen, 
hueso, SNC y mediastino 
Ninguna 
identificada 
Linfoma Linfoblástico 
Precursor de células 
T 
Linfoma Linfoblástico 
precursores células B 
Células Pre-T 
Mediastino, médula 
ósea, hueso, piel 
t(1:14) 
Pre-B t(11;14) 
Linfoma de Células 
Grandes 
Anaplásico Sistémico 
CD30+ (Ki-1+) Variable, pero los 
síntomas 
sistémicos son 
importantes 
(2;5) 
ALK, NPM Células T o nulas (NK) 
Linfoma de Células 
Grandes 
Anaplásico Cutáneo 
CD 30+ (Ki-1) 
generalmente Piel (lesión única o con lesiones múltiples Carece de t(2;5) Células T 
 
 
Cuando la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por 
sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud publicó su primera 
monografía sobre Cáncer Infantil en 1988, el Dr. R. Marsden publicó un anexo 
con un esquema de clasificación para el cáncer infantil que consistía en 12 
grupos basados principalmente en tipo histológico. La clasificación de Marsden 
ha sido modificada y ahora se llama Clasificación Internacional de Cáncer Infantil 
(CICI). En su última actualización de los códigos para patologías 
hematopoyéticas, basada en la Clasificación de la OMS de tumores de tejidos 
hematopoyéticos y linfoides del 2008, agrupa estos tumores como: Linfomas de 
Hodgkin, Linfomas No Hodgkin (exceptuando Burkitt), Linfoma de Burkitt, 
Neoplasias linforeticulares misceláneas y linfomas inespecíficos.12 (Cuadro 2) 
Como se puede observar, en ésta 3ra edición, el Linfoma de Burkitt, ya no es 
codificado bajo la categoría de Linfoma No Hodgkin, sino ha sido distinguido 
como una entidad separadapor propiedades morfológicas distintas y una 
naturaleza altamente agresiva. 
 
Cuadro 2. Clasificación de los linfomas no Hodgkin de la CICI. 
 
CICI (Clasificación Internacional de 
Cánceres Infantiles) 
OMS 
II b. 
Linfoma 
no 
Hodgkin 
(excepto 
Linfoma 
de 
Burkitt) 
 
II b1. 
Neoplasias de 
precursores 
linfoides 
Leucemia/Linfoma 
linfoblástico de 
células B 
Células Precursoras: 
Linfoma/leucemia linfoblástico 
B 
Leucemia/Linfoma 
linfoblástico de 
células T 
Células Precursoras: 
-Linfoma/Leucemia linfoblástico 
de células T 
II b2. 
Neoplasias de 
células B 
maduras 
Linfoma de células 
B grandes difuso 
(DLBCL) con 
linfoma primario 
mediastinal de 
células B grandes 
Células Maduras: 
-Linfoma de Burkitt 
-Linfoma B difuso de células 
grandes no especificado 
-Leucemia linfocítica crónica B 
linfoma de linfocitos pequeños 
-Leucemia prolinfocítica B 
-Linfoma B esplénico de la zona 
marginal (+/- linfocitos vellosos) 
-Leucemia de células peludas 
-Linfoma linfoplasmocítico 
-Linfoma de células del manto 
-Linfoma folicular 
-Linfoma B de la zona marginal, 
de tejido linfoide asociado a 
mucosas 
-Linfoma ganglionar de la zona 
marginal 
-Linfoma mediastínico (tímico) 
de células B grandes 
-Linfoma B de células grandes 
intravascular 
Linfoma de células 
B, no clasificable, 
con características 
intermedias entre 
linfoma difuso de 
células B grandes 
y el linfoma de 
Burkitt 
II b3. 
Células T 
maduras y 
células NK 
Linfoma 
anaplásico de 
células grandes 
(ALCL) 
Células Maduras: 
-Linfoma anaplásico de células 
grandes 
-Linfoma extranodal T o NK 
-Linfoma cutáneo de las células 
T (Síndrome de Sézary y 
micosis fungoide) 
-Linfoma angioinmunoblástico 
de células T 
II c. Linfoma de Burkitt 
II d. Neoplasia linforreticular miscelánea Inmunodeficiencias-Trastornos 
linfoproliferativos asociados. 
II e. Linfomas inespecíficos 
 
En niños y adolescentes la mayor parte de los LNH que se presentan (90%) se 
concentran en tres variedades histológicas principales: 
1) LNH de células B maduras(50-55%): linfoma tipo Burkitt o leucemia L3 FAB; 
células B CD20+, Sig+, t (8-14) o variante t (2-8) ó t (8-22). 
2) Linfoma Linfoblástico (25-30%): de células T, mediastino y con menor 
frecuencia de células precursoras B. 
3) Linfoma de células grandes (~20%),con otros dos subtipos: 
- Linfoma de células grandes anaplásico: positivo a CD30 (Ki1); t (2-5). 
- Linfoma de células B grandes: de células B CD 20+, Sig+.13 
 
Para fines diagnósticos y como sistema de estadificación, actualmente se debe 
utilizar la clasificación de Estadificación Clínica de Murphy Modificada, realizada 
en el hospital de investigación St. Jude para estimar la extensión de la 
enfermedad, el pronóstico, y la mejor estrategia de tratamiento.14 (Cuadro 3) 
 
Cuadro 3. Sistema de estadificación para linfoma no Hodgkin del Hospital St. 
Jude. 
ESTADIO LOCALIZACION 
I Un solo tumor extra-ganglionar o afección de un área anatómica (excepto mediastino y 
abdomen). 
II Tumor único extra-ganglionar con invasión a ganglios regionales. 
Dos o más áreas ganglionares en mismo lado del diafragma. 
Dos tumores extra-ganglionares con o sin invasión a ganglios regionales a un solo lado 
del diafragma. 
Tumor primario de tracto gastrointestinal (área ileocecal generalmente) con o sin 
invasión a ganglios mesentéricos, que se limita a un segmento con resección en forma 
completa por excisión segmentaria. 
III Dos o más tumores extra-ganglionares a ambos lados del diafragma. 
Dos o más áreas ganglionares en ambos lados del 
diafragma.Tumor torácico primario (mediastinal, pleural o tímico). 
Tumor intra-abdominal primario extenso. 
Todos los tumores paraespinales o epidurales. 
IV Cualquiera de los arriba mencionados, con invasión inicial a Médula ósea, Sistema 
Nervioso Central o ambos. 
 
 
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA 
 
El LNH en la niñez se caracterizan por ser una enfermedad predominantemente 
extra ganglionares y pueden afectar tejido linfoide de la pared intestinal, timo, 
tejidos blandos, hueso, anillo de Waldeyer y regiones ganglionares. 15 Su 
presentación clínica se relaciona con el subtipo histológico y depende del sitio 
primario y la extensión de la enfermedad.16 El linfoma de Burkitt es típicamente 
infradiafragmático, la forma esporádica es casi siempre abdominal o cervical y 
raras veces involucra órbita, huesos faciales y región paraespinal. La forma 
endémica, frecuente en África, se presenta como tumor mandibular en 50% de 
los casos, aunque puede localizarse en abdomen. Puede involucrar íleon distal, 
región ileocecal o ciego, produciendo invaginación intestinal manifestada por 
abdomen agudo con oclusión intestinal. En otras ocasiones puede presentarse 
como distensión y dolor abdominal progresivo resultante de crecimiento tumoral 
abdominal, pélvico, retroperitoneal u ovárico con líquido de ascitis.17 
 
 
 
El linfoma linfoblástico se localiza característicamente por arriba del diafragma, 
con o sin invasión extratorácica y típicamente se manifiesta como tumor 
mediastinal, con o sin derrame pleural. Puede causar compresión de la vía aérea 
produciendo tos, taquipnea e incluso datos de dificultad respiratoria; o bien 
producir síndrome de vena cava superior con edema y plétora faciales. En 
abdomen puede infiltrar hígado y bazo. 
 
El linfoma de células grandes puede presentarse como tumor cervical, 
mediastinal anterior o abdominal. Suele asociarse con mayor frecuencia a 
localizaciones poco comunes como piel, testículos, ojos, anillo de Waldeyer, 
hueso y sistema nervioso central.18 
 
Cualquiera de las variedades puede diseminar a médula ósea y el sistema 
nervioso central (SNC). Los subtipos Burkitt y linfoblástico tienen gran velocidad 
de crecimiento y suelen acompañarse de síndrome de lisis tumoral por 
destrucción de las células neoplásicas que liberan potasio, fósforo y ácidos 
nucleicos y el metabolismo de estos últimos producir ácido úrico, originando la 
tríada característica de hiperuricemia, hipercalemia e hiperfosfatemia.19 
 
 
 
DIAGNOSTICO 
 
El diagnóstico de LNH requiere una hábil interpretación del tejido tumoral, 
estudiando la estructura y características celulares de la neoplasia. Es básico 
conocer a fondo la historia clínica con interrogatorio detallado de los síntomas y 
factores epidemiológicos; en la exploración física debe ponerse especial 
atención en las regiones ganglionares, hígado, bazo, tumores abdominales, 
testículos, pares craneales, fondo de ojo y piel. Entre los estudios necesarios 
para la evaluación diagnóstica deben incluirse biometría hemática, pruebas de 
función hepática y renal, electrolitos séricos, radiografías de tórax, 
ultrasonografía, tomografía computada del sitio afectado, gamagrafía con galio 
en algunos casos, citología del líquido cefalorraquídeo y biopsia/aspirado de 
médula ósea, éstos últimos como parte de la extensión cuando ya se tiene 
diagnóstico, aunque la médula ósea puede ser útil para obviar la biopsia del 
tumor en algunos casos. La tipificación de células B o T es complementaria a la 
interpretación histopatológica. Ya establecido el diagnóstico, será de utilidad 
cuantificar la extensión mediante la clasificación por estadios.20, 21 
 
TRATAMIENTO 
 
La dramática mejoría en la supervivencia de los LNH en pediatría puede 
atribuirse al desarrollo de quimioterapia altamente efectiva y apropiada según el 
estadio, el subtipo histológico y el inmunofenotipo. La modalidad terapéutica 
primaria para el LNH es la quimioterapia. La radioterapia juega un papel 
importante en un selecto grupo de pacientes en quienes están involucrados 
sistema nervioso central, testículo y en enfermedad paraespinal. La cirugía tiene 
un papel limitado a la toma de biopsia, aunque desempeña un papel importante 
en pacientes con linfomas de células B en quienes se realiza resección completa, 
ya que esto disminuye la etapa y reduce el tiempo e intensidad del tratamiento. 
 
En el LNH linfoblástico es común emplear protocolos de Leucemias Agudas 
Linfoblásticas de Alto Riesgo durante 18 a 24 mese. En LNH tipo Burkitt se 
obtienen buenos resultados con esquemas que incluyen ciclofosfamida o 
ifosfamida y altas dosis de metotrexate durante 2 a 6 meses. El LNH de células 
grandes con estirpe B y los linfomas de células grandes anaplásicos (con 
excepción de aquellos ALK negativos) responde bien a los esquemas usados en 
linfoma de Burkitt. 
 
La duración de la quimioterapia varía de acuerdo al estadio, histología e 
inmunofenotipo de la enfermedad. En pacientes con tumores de células B 
extensos se reportan buenos resultados usando ciclos cortos, repetitivos e 
intensivos de quimioterapia. En linfomas linfoblásticos de células T, donde la 
terapia similar a la usada en leucemia linfoblástica aguda ha mostrado buenos 
resultados, se recomienda una duración de 18 a 24 meses. La quimioterapia 
intratecal es parte integral del tratamiento para prevenir enfermedad en sistema 
nervioso central; aquellos que desde el diagnóstico presentan afección del 
sistema nervioso central, son tratados con altas dosis de quimioterapia sistémica, 
intratecal y radioterapia cráneo-espinal.22 
 
El estadio clínico es la variable que significativamente influye más en el 
pronóstico y los niños con infiltración inicial a la médula ósea o al sistema 
nervioso central tienen un peor pronóstico.23 
 
 
PRONÓSTICO 
 
A pesar de que la mayoría de los LNH de la edad pediátrica son neoplasias de 
alto grado de malignidad, su pronóstico ha mejorado notablemente en los últimos 
años. En términos epidemiológicos, la supervivencia general (SG) es de 65 a 
90%. La piedra angular para el tratamiento de LNH es la terapéutica 
convencional con multiagentes de acuerdo a la variedad histológica y etapa 
clínica. En los estadios I y II, los esquemas recomendados son capaces de 
brindar una SG y una supervivencia libre de eventos(SLE) en hasta 100% de los 
casos, con efectos adversos mínimos.24 
 
Estas cifran contrastan con las de la era anterior a 1980, cuando la mayoría de 
los niños presentaban recaída dentro del primer año de diagnóstico y la 
supervivencia no pasaba del 50%.25 Linabery y Ross reportan entre 1975 a 1079 
una supervivencia general de 46.9%, que incrementó en 1980 a 68%, para tener 
ya en la década de los 90 una supervivencia entre el 70-89%.26, 27 En el actual 
mileno se ha observado un aumento sustancial de la supervivencia llegando 
incluso a 90% en países como E.U.A., aunque en algunos países del sureste de 
Europa y Medio Oriente no es tan alta (48- 77%). 28 , 29 En nuestro país 
conocemos una SG de 54-64% a 5 años 30 y de 52% a 85 meses.31 Esto esta 
relacionado también al subtipo de LNH, teniendo el de células B maduras, 
principalmente el linfoma de Burkitt, una SG de 92%, con una SLE de 87%,32 
mientras que lo subtipos de células T/NK como el linfoblástico de células T, tiene 
una SG de 79% y SLE de 67%.33, 34, 35, 36, 37 
 
Entre los factores limitantes en el tratamiento, la toxicidad aguda mediada por la 
quimioterapia es de las más importantes. La mielosupresión es la más 
frecuentemente encontrada al iniciar el tratamiento 38 , con la neutropenia 
secundaria como el factor que mas pone en riesgo la vida del paciente.39 
 
Sin embargo, como se ha mencionado, en países desarrollados más del 80% de 
los niños con LNH ahora se pueden curar con terapia moderna, incluso los 
pacientes con enfermedad diseminada. Es notable, sin embargo, que estos 
extraordinarios avances no son debido al desarrollo de nuevos agentes más 
eficaces, ya que todoslos medicamentos que aparecen en los protocolos de 
tratamiento modernos fueron descubiertos a principios de 1970. Más bien los 
sistemas de clasificación se volvieron más racionales, hubo mejoras en las 
estatificaciones de riesgo clínicos; así como avances en la atención y apoyo para 
reducir las complicaciones potencialmente mortales de los LNH y de la terapia; y 
sobre todo una aplicación más racional de la quimioterapia con el desarrollo 
empírico de regímenes intensivos para niños que se presentan con enfermedad 
en estadio avanzado, han contribuido a la mejora de los resultados en niños con 
LNH.40 
 
A continuación mostramos los artículos más recientes publicados en donde se 
mencionan las diferentes supervivencias. (Cuadro 4) 
 
 
 
 
Cuadro 4. Publicaciones sobre sobrevida de LNH en pacientes pediátricos. 
 
Publicación País Periodo Años Clasificación Estad No. Pac SG 
LINABERY and 
Ross, 2008 EUA 
1975 - 1979 
5 - - - 
46.9% 
1985 - 1989 68.6% 
1995- 1999: 81.0% 
Hispanos 79.6% 
PULTE et al., 
2008 EUA 
1990 - 1994 
5 - - 
126 76.6% 
1995 - 1999 136 82.6% 
2000 - 2004 191 87.7% 
BINESH et al., 
2014 Irán 2004 - 2012 
3 - - 44 48% 5 30% 
KARIM-KOS et 
al., 2016 Austria 
1994 - 1998 
5 - - 
27 85.2% 
1999 - 2003 37 89.2% 
2004 - 2008 40 90.0% 
KARALEXI et 
al., 2016 
SEE 
1990 - 2014 
48 
meses - - - 
65% 
2005 - 2014 69% 
2010 - 2014 69% 
SEER, EUA 
1990 - 2012 87% 
2003 - 2012 90% 
2008 - 2012 92% 
GOUBIN et al., 
2006 Francia 1990 - 2000 5 
Burkitt 
- 
519 92% 
Others B 210 87% 
Lymphoblastic T 194 79% 
Anaplastic 124 86% 
Other or NOS 81 76% 
DOKMANOVIC 
et al., 2012 Belgrado, Serbia 1997 - 2010 5 
LBL, B-NHL, 
ALCL 
I 8 
93% II 7 III 33 
IV 9 
LEE et al., 2013 Corea 1996 - 2011 5 
LC-B Maduras 
- 
68 92.1±3.5% 
LC-T/NK 42 79.5±6.5% 
LBL 36 76.9±7.2% 
SHERIEF et al., 
2015 Egipto 2004 - 2012 5 
BL, LBL, LCL, 
ALCL. 
I / II 16 100% 
III / IV 126 87.3% 
BL 98 90.8% 
LBL 26 80.7% 
FUJITA et al., 
2011 Japón 1998 - 2002 
75 
meses B-NHL 
I 7 
89.5% II 23 III 16 
IV 7 
GERRARD et 
al., 2013 
Estudio internacional cooperativo: 
Francia, Bélgica, Holanda, Estados 
Unidos, Canadá, Australia, Reino 
Unido. 
1996 - 2001 5 MLBL III 42 73% 
DLCL No-MLBL 69 
TSURUSAWA 
et al., 2014 Japón 2004 - 2011 
47 
meses B-NHL 
I 
321 
100% 
II 100% 
III 92.0%±2.9% 
IV 84.6%±5.8% 
BONN et al., 
2013 Alemania 1995 - 2012 
66 
meses T-LBL 
I 1 
- II 10 III 295 
IV 90 
*GAO et al., 
2014 Shanghai, China 2001 - 2010 
40 
meses 
T-LBL (92), 
pB-LBL (16) 
I 2 
- II 5 III 55 
IV 46 
PILLON et al., 
2015 Italia 1997 - 2007 7 T-LBL, pB-LBL 
I - II 11 
82±4% III 71 
IV 32 
BERGERON et 
al., 2015 Francia 1997 - 2003 
87 
meses T-LBL 
I / II 3 
89% III 47 
IV 22 
ATTARBASCHI 
et al., 2011 
European Intergroup for Childhood 
Non-Hodgkin Lymphoma: Austria, 
RU, Bélgica, Italia, Suiza, Francia, 
Japón, Polonia, Holanda, 
Alemania. 
1999 - 2006 6 ALCL 
I 36 97% 
II 78 94% 
III / IV 349 91% 
*HAN, et al., 
2014 Seoul, Corea 1998 - 2013 5 ALCL 
I 2 
88% 
II 6 
III 15 
IV 5 
III 4 
IV 1 
 
Definiciones de la terminología utilizada para reportar estadísticas de 
supervivencia del cáncer. 
 
1) Supervivencia General: es el porcentaje de personas con un tipo específico 
y etapa de cáncer que no han muerto de ninguna causa durante un cierto 
período de tiempo después del diagnóstico. Tiempo hasta la muerte, 
independientemente de la causa, no hay que especificar si la muerte se debió a 
la enfermedad o no. 
2) Tiempo de supervivencia: Es la transformación a meses continuos del 
periodo de seguimiento del paciente. 
3) Pacientes con seguimiento completo: Se calcula como el número de 
meses transcurridos desde la fecha de diagnóstico hasta la fecha de defunción o 
cierre del estudio. 
4) Pacientes con seguimiento censurado: Se calcula como el número de 
meses transcurridos desde la fecha de diagnóstico hasta la fecha de la última 
observación. 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Aunque los LNH son un grupo de tumores que suelen ser más agresivos y de 
alto grado de involucro al momento del diagnóstico, actualmente tienen un alto 
índice de curación. Éste éxito terapéutico ha sido posible gracias al 
reconocimiento de que, las distintas variedades histológicas, representan 
entidades diferentes, con biología y respuesta a tratamiento variable. 
 
Actualmente está claro que el tratamiento debe estar dirigido básicamente a la 
histología y etapa clínica, y aunque la supervivencia en países desarrollados 
actualmente está por arriba del 80%, en países en vías de desarrollo no se ha 
alcanzado esta meta. En específico, nuestra población difiere notablemente de la 
de países desarrollados, particularmente en aspectos socioculturales que 
seguramente repercuten en las tasas de curación. Estos hallazgos hacen pensar 
sobre posibles diferencias en la sobrevida en México comparada con países 
desarrollados, situación que en la actualidad se sabe muy poco. 
 
En México a nuestro conocimiento solo hay una revisión previa en linfomas no 
Hodgkin de células B en pacientes del CMN La raza y otra de pacientes conjunto 
de Linfomas en menores 18 años en el Hospital Infantil de México, ambos no 
publicados aún. Estudios previos en nuestra institución y en particular en nuestra 
unidad de investigación han analizado las características epidemiológicas de los 
linfomas en niños en forma general. Al momento no contamos con los resultados 
de nuestra experiencia en el tratamiento de estas neoplasias, ni un análisis más 
detallado de la supervivencia para el grupo de linfomas no Hodgkin. 
 
 
 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACION. 
 
1. ¿Cuál es la supervivencia general en pacientes con Linfoma no Hodgkin 
según los diferentes grupos de diagnóstico de CICI en niños derechohabientes 
del IMSS incluidos en el Registro de Niños con Cáncer (RNC) durante el periodo 
de 2010-2013? 
 
JUSTIFICACION 
 
Los linfomas representan la tercera causa de neoplasias en menores de 15 años 
y es el segundo lugar en frecuencia de tumores sólidos, después de los tumores 
de SNC, casuística que vemos en el Hospital de Pediatría del CMN SXXI. 
 
Tomando en cuenta que los LNH son neoplasias con altas tasas de curación, en 
el Hospital de Pediatría de CMN SXXI y en el Hospital La Raza, como Unidades 
Medicas de Alta Especialidad, uno de nuestros objetivos es alcanzar en LNH 
tasas de supervivencia cercanas a las reportadas por los mejores centros del 
mundo, sin embargo, para ello es necesario conocer los resultados obtenidos 
con los esquemas de tratamiento actualmente empleados. 
 
Este estudio observacional nos permitirá conocer cuál es la supervivencia a 
mediano plazo, específicamente en nuestra población, ya que si bien existen 
numerosos reportes que muestran buenos resultados en pacientes con LNH, 
estos están descritos en su mayoría en una población anglosajona, de la cual 
distamos mucho en características no solo físicas sino de expresión genética. 
 
Conocer los resultados de supervivencia obtenidos en nuestros pacientes es el 
primer paso para posteriormente realizar estudios que nos permitan definir la 
causa de las variaciones que pudiéramos encontrar. Todo con la finalidad de 
mejorar los resultados y proporcionar una mejor atención en nuestra población. 
 
HIPÓTESIS 
 
La supervivencia general en pacientes con linfoma no Hodgkin según los 
diferentes grupos de diagnóstico de CICI en niños derechohabientes del IMSS 
incluidos en el Registro de Niños con Cáncer (RNC) durante el periodo de 2010-
2013, en relación con las características de tiempo, lugar y persona es menor del 
80%. 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
Determinar la supervivencia general de los linfomas no Hodgkin en niños 
derechohabientes del IMSS incluidos en el Registro de Niños con Cáncer 
durante el periodo 2010-2013. 
 
 
Objetivos Específicos 
1. Determinar la supervivencia general de pacientes con diagnóstico de linfoma 
no Hodgkin en niños derechohabientes del IMSS incluidosen el Registro de 
Niños con Cáncer (RNC) durante el periodo de 2010-2013 según los diferentes 
grupos de diagnóstico basado en CICI y en OMS, de acuerdo a grupo de edad y 
a estadio. 
 
 
 
 MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 
Tipo de estudio 
Estudio de una cohorte retrospectivo. 
 
Descripción del área de estudio 
El Hospital de Pediatría es una Unidad Médica de Alta Especialidad de 
referencia estatal y de los estados circunvecinos, localizado en la región central 
del país ubicado en la esquina de la calle Cuauhtémocy Eje 3. Ésta institución 
cuenta con el servicio de oncología constituido por 5 médicos oncólogas 
pediatras, quienes cubren el servicio de hospitalización, consulta externa, 
procedimientos e interconsultas, otorgando el 55% del total de la consulta 
total en esta unidad. Se apoyan con los servicios de estudios de imagen 
y de diagnostico paraclínicos; como estudios bioquímicos generales y 
bioquímicos específicos dentro de los que encontramos a citometría de flujo, 
inmunohistoquímica y cariotipo. Estudios de medicina nuclear como 
gammagrafía con diferentes marcadores como Tecnecio 99, MIBI, Talio, 
Galio, así como patología clínica. 
 
 
Definición del universo 
 
Lugar de realización 
UMAE Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto 
Mexicano del Seguro Social. 
 
Período de estudio 
Se estudiaron los casos registrados durante el periodo de 2010 a 2013 en el 
Registro de Niños con Cáncer (RNC). 
 
Criterios de inclusión: 
a) Niños derechohabientes del IMSS con diagnóstico confirmado 
histopatológicamente de linfoma no Hodgkin en sus diferentes variedades 
histológicas. 
b) Edad entre 0 y 15 años de edad. 
c) Residentes en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guerrero y 
Chiapas. 
d) Casos diagnosticados por primera vez en el periodo de 2010-2013 (para 
asegurar tres años de seguimiento) 
e) Pacientes sin tratamiento con quimioterapia previo al primer ingreso a la 
institución. 
 
Criterios de exclusión: 
a) Traslado a otra institución. 
b) Pacientes que no estén siendo tratados por el servicio de oncología. 
 
 
Criterios de eliminación: 
a) Expedientes no localizados. 
 
 
Población: 
Se estudió el universo total de pacientes con el diagnóstico de linfoma no 
Hodgkin y que se encuentren ingresados en el RNC. 
 
Muestra: 
El tamaño de la muestra fue a conveniencia y se incluyeron todos los pacientes 
que hayan en el RNC de enero de 2010 a enero del 2013, fechas desde 
donde se mantienen la mayoría de los expedientes físicos y en el sistema de 
expedientes electrónicos. 
 
 
Variables de estudio 
 
Variables independientes: sexo, edad, variedad de linfomas no Hodgkin, estadio 
clínico, año de diagnóstico. 
 
Variables dependiente: Supervivencia general. 
 
Cuadro 5. Definición de variables. 
Variable Definición Conceptual Definición Operacional Tipo de 
variable 
Escala de medición 
Sexo Rol socialmente constituido 
de comportamiento, 
actividades y atributos que 
una sociedad dada 
considera apropiados para 
los hombres y las mujeres. 
Sexo del paciente: Masculino, 
Femenino 
Cualitativa 
Nominal 
dicotómica 
 
Masculino 
Femenino 
 
Edad Término que se utiliza para 
hacer mención al tiempo que 
ha vivido un ser vivo 
Tiempo que ha vivido un 
individuo expresado en años al 
momento del diagnóstico 
Cualitativa 
Ordinal 
1) 1- 4 años, 
2) 5 – 9 años, 
3) 10 – 14 años 
4) 15 y 16 años 
Subtipos de 
Linfomas no 
Hodgkin en 
CICI 
Tipo de neoplasias de los 
tejidos linfoides. 
 
Se agruparán de acuerdo a la 
clasificación del CICI 
Cualitativa 
Nominal 
 
1) Linfoma de Burkitt 
2) Linfoma de células 
grandes 
3)Linfoma 
Linfoblástico 
Estadio de 
enfermedad 
Etapa o periodo 
determinado de un proceso 
como evolución de una 
enfermedad. 
Grado de diseminación del 
tumor, utilizando el sistema de 
Murphy del Hospital St. Jude 
Cualitativa 
ordinal 
Estadio I, II, III y IV 
Condición 
Actual 
Condición dentro de la 
enfermedad en la que se 
encuentra en la última visita 
registrada. 
Condición en la que se 
encuentra en la última visita 
registrada después de 3 años de 
diagnóstico. 
Cualitativa 
nominal 
dicotómica 
1) Vivo 
2) Muerto 
Supervivencia 
general 
Tiempo de vida desde el 
diagnóstico hasta la muerte 
por cualquier causa. 
Tasa de supervivencia a 3 años: 
porcentaje de pacientes que 
viven al menos 3 años después 
del diagnóstico de cáncer. 
 
Cuantitativa 
continua 
Porcentajes 
 
Metodología 
 
Recolección de datos 
 
La recolección de la información se abordó en dos etapas: en la primera etapa 
se seleccionaron a los pacientes con el diagnóstico de linfoma No Hodking del 
RNC de la cohorte del 2010 al 2013. Una vez identificados se buscó su evolución 
de los siguientes 3 años a la fecha de diagnóstico en el expediente clínico (físico 
y electrónico). Cuando no cumplía los 3 años la última información se anotó la 
condición de la última nota y se procedió a buscar a los familiares ó tutores, y de 
ser localizados se preguntó sobre su condición clínica (vivo o fallecido), en caso 
de muerte se indagó la fecha, la cual, si había sido después de los 3 años de 
seguimiento se consideró como vivo a los 3 años del diagnóstico y si fue antes 
se consideró como muerte del periodo; también se indagó la causa de la muerte 
en el registro de certificados de defunción del IMSS. Las variables se 
recolectaron en una base de datos en donde se registró la información como 
número expediente, edad, sexo, tipo de LNH, fecha de diagnóstico, fecha de 
último seguimiento, estadio, fecha de defunción. El diagnóstico se estableció por 
examen histológico de muestras de biopsia de los ganglios linfáticos y / o por 
examen citológico e inmunológico de las células malignas de los exudados. Para 
codificar los diferentes casos de cáncer se utilizó el código topográfico y 
morfológico para los casos recolectados a partir del año 2010 con la tercera 
edición (ICD-0-3). La estadificaciónal diagnóstico se definió de acuerdo con la 
Clasificación de LNH infantil de St Jude. 
En la segunda etapa se vaciaron los datos recolectados en una base de datos 
del sistema SPSS. 
 
 
Análisis estadístico 
 
Se hizo un análisis univariado y se utilizó estadística descriptiva usando 
frecuencias y porcentajes, medias y rangos de las variables analizadas. Se 
obtuvo la frecuencia absoluta y relativa de linfomas no Hodgkin en forma general 
y específica según grupo y subgrupos, así como la frecuencia por edad y sexo 
para los años de estudio. La edad se estratificó de 1 a 4, de 5 a 9, de 10 a 14 
años y de 15 a 16 años 
 
Para el estudio de supervivencia de cada paciente se calculó el tiempo de 
sobrevida, y se estimó la sobrevida general a 3 años por el método de cohorte. 
 
Supervivencia general a 3 años mediante método de cohortes 
Se incluyeron todos los individuos diagnosticados en un año específico desde el 
cual haya transcurrido al menos “t” años calendario. 
 
Estimación de función de supervivencia 
Se estimó la función de supervivencia (probabilidad de llegar vivo al tiempo “t”) 
mediante el estimador no-paramétrico de Kaplan-Meier. 
 
S(t) = Pr(T≥ t) con T: tiempo de vida del paciente 
 
De la base de datos construida para la obtención de la información se exportaron 
los datos al sistema SPSS para realizar curvas de supervivencia según los 
subtipos de los Linfomas no Hodgkin, se procedió a la elaboración de tablas y al 
final se graficó la estadística descriptiva. 
 
 
 
 
Aspectos éticos. 
 
Previo a la realización del estudio, se firmó un acuerdo de confidencialidad con el 
coordinador del Registro de Niños con Cáncer del IMSS (RNC) del Hospital de 
Pediatría CMN Siglo XXI para realizar el estudio de supervivencia y uso de datos 
para este estudio. El RNC cuenta con aprobación de la Comisión Nacional 
Científica del IMSS con el proyecto: “Registro poblacional de niños con cáncer 
en niños derechohabientes del Instituto Mexicano del SeguroSocial atendidos en 
hospitales del Distrito Federal” con número de registro 2003/718/070. 
 
Para este estudio no fue necesaria la autorización por parte de los familiares de 
los pacientes, ya que se trabajó exclusivamente con los expedientes clínicos y 
no influyó sobre el manejo establecido, y según el Reglamento General de Salud 
en Materia de Investigación y según el artículo 17 el estudio se considera como 
una investigación sin riesgo para los pacientes. 
 
Los datos obtenidos fuera del expediente clínico solo fueron utilizados con fines 
de investigación clínica de las enfermedades y fueron manejados con discreción 
y confidencialidad, atendiendo a los principios científicos y éticos que orientan la 
práctica medica y solo era posible dar a conocer a terceros mediante orden de 
la autoridad competente (NOM 168-SSA7 1998 del expediente clínico y la Ley 
General de transparencia Art. 29-30). 
 
En el presente trabajo se respetaron las normas éticas y de seguridad del 
paciente como se encuentra dispuesto en la Ley General De Salud, las Normas 
Internaciones De Investigación y la Declaración de Helsinki para investigación 
biomédica 2013. 
 
El estudio fue autorizado por el comité de investigación y ética de nuestro 
hospital registro R-2017-3603-22. 
 
RESULTADOS 
 
Pacientes. Entre enero de 2010 y enero de 2013, 67 pacientes con LNH fueron 
atendidos en el servicio de Oncología Pediátrica del Instituto Mexicano del 
Seguro Social región centro. En la Tabla 3 se representan las características 
generales de los pacientes.La población de pacientes con LNH incluyó 46 
pacientes varones (69%) y 21 mujeres que representaron el 31% (relación 
hombre: mujer, 2.2 : 1) (Fig. 1). La edad de presentación varió entre 1 y 16 años, 
con una media 9± 4.32años. La mayoría se encontraba en el grupo entre 10 y 14 
años (37.3%), seguido por el grupo de 5 a 9 años (34.3%) con menos presencia 
en los grupos de menores de 5 años (19.4%) y en el de mayores de 14 años 
(9%) (gráfica 2). 
 
Tipos de LNH. Con base en la clasificación de CICI para neoplasias 
hematolinfoides, el LNH se clasificó en cinco grupos principales, de células 
precursores, madurasB, maduras T y NK, Burkitt y no especificados.El tipo, de 
acuerdo a la clasificación CICI, con mayor prevalencia fue el de células 
precursoras con un total de 24 pacientes (35.8%) de todos los casos de NHL, 
el Linfoma de Burkitt se presentó en segundo lugar con22 (32.8%), mientras que 
el de células maduras T y NK se encontraron 11 (16.4%), y de célulasB solo 7 
(10.4%), los no especificados incluyeron3 casos (4.5%). 
 
Estadificación de la enfermedad. Solo 7 (12%) pacientes tenían enfermedad 
localizada (estadio I / II) y 49 (88%) presentaban enfermedad avanzada (estadio 
III / IV). La mayoría de los pacientes en etapa avanzada (28) tenían linfoma en 
estadio III. (Tabla 3). 
 
 
 
Figura 1.Distribución de presentación 
por género. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Distribución de 
presentación por grupos de edad. 
 
 
 
 
 
 
69% 
31% 
MASCULINO 
FEMENINO 
20% 
34% 
37% 
9% 1 a 4 años 
5 a 9 años 
10 a 14 años 
15 y 16 años 
Tabla 6. Características generales de los pacientes con Linfoma No 
Hodgkin (N=67) 
 
Datos Frecuencia Porcentaje 
Sexo 
Masculinos 
Femeninos 
 
46 
21 
 
68.7% 
31.3% 
Grupos de edad 
1 a 4 años 
5 a 9 años 
10 a 14 años 
15 y 16 años 
 
13 
23 
25 
6 
 
19.4% 
34.3% 
37.3% 
9.0% 
Clasificación CICI [IIb] 
Células precursoras [IIb1] 
Células maduras B (excepto Burkitt) [IIb2] 
Células maduras T y NK [IIb3] 
Burkitt [IIc] 
No especificados [IId] 
 
24 
7 
11 
22 
3 
 
35.8% 
10.4% 
16.4% 
32.8% 
4.5% 
Clasificación de la OMS 
Linfoma Burkitt 
Linfoma linfoblástico NOS 
Linfoma células grandes anaplásico 
Linfoma linfoblástico de células T 
Linfoma linfoblástico de células B 
Linfoma células B grandes difuso 
Linfoma maligno 
Linfoma cutáneo de células T 
 Linfoma folicular 
Micosis fungoide 
 
22 
12 
7 
6 
6 
6 
3 
1 
1 
1 
 
32.8% 
17.9% 
10.4% 
9.0% 
9.0% 
9.0% 
4.5% 
1.5% 
1.5% 
1.5% 
Estadios al diagnóstico 
I 
II 
III 
IV 
No estadificado 
 
2 
5 
28 
21 
11 
 
3.6% 
8.9% 
50.5% 
37.5% 
Hospital de atención 
 UMAE Hospital de Pediatría 
 UMAE La Raza 
 
38 
29 
 
56.7% 
43.3% 
 
 
Resultados de supervivencia. Se obtuvo una supervivencia global hasta por 3 
años del 60.4% por medio del estudio de gráficas con Kaplan-Meier (Fig. 3). 
El tiempo de supervivencia fue de 30.5 meses. La SG a 3 años para los casos 
de etapa I / II fueron ambos del 100%, mientras que para los casos de la etapa 
III / IV fueron 47.7 y 58.2%, respectivamente (Fig. 4). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Gráfica de Kaplan-Meier. Representa la supervivencia de los pacientes 
con LNH del Hospital de Pediatría, la cual arrojó un porcentaje de 60.4% de 
supervivencia global. 
Figura 4. Supervivencia a 3 años por estadio de la enfermedad al diagnóstico. 
NE = No Especifico. 
 
 
 
En nuestro estudio vimos que el grupo de edad con mayor supervivencia fue el 
de 5 a 9 años con 71.2%, seguidos por los de 10 a 14 años y de 1 a 4 años con 
52.3% y 45.2% respectivamente, el de peor pronostico fue el de mayores de 14 
años con 37.5% (Fig. 5). 
 
Figura 5. Supervivencia a 3 años por grupo de edad. 
 
 
 
 
El tipo, de acuerdo a la clasificación CICI, con mayor sobrevida fue el de células 
maduras T y NK, con 78.5%, seguido de células precursoras y Burkit con 
49.7% y 49.5% respectivamente, el de células maduras B presentó una 
 
I II III IV NE 
Supervivencia 100% 100% 47.70% 58.20% 50.20% 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
1 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 y 16 años 
Superviviencia 45.2% 71.3% 52.3% 37.5% 
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
60.0% 
70.0% 
80.0% 
90.0% 
100.0% 
supervivencia de 41.3% y se encontraron 3 pacientes que no fueron clasificables 
que obtuvieron la menor sobrevida con 29.6%. (Fig. 6) 
 
Figura 6. Supervivenciaa 3 años de acuerdo a clasificación CICI. NE = No 
Especifico. 
 
 
 
 
Dentro de la clasificación de la OMS el Linfoma cutáneo de células T, el folicular 
y la micosis fungoide tuvieron un 100% de supervivencia. Seguidos del Linfoma 
de células grandes anaplásico con 76.7% y el Linfoma maligno con 66.7% el 
resto con supervivencia menor al 50%, con peor sobrevida el linfoma 
linfoblástico NOS con 34.2%. (Fig. 7) 
 
Figura 7. Supervivencia a 3 años de acuerdo a clasificación de la OMS. 
 
Celulas 
maduras T 
y NK 
Celulas 
precursoras Burkitt 
Celulas 
madruas B NE 
Supervivencia 78.5% 49.7% 49.5% 41.3% 29.6% 
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
60.0% 
70.0% 
80.0% 
90.0% 
100.0% 
Células
maduras B
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
N
=1
 
 N
=1
 
 N
=1
 
 N
=7
 
 N
=3
 
 N
=6
 
 N
=2
2 
 N
=6
 
 N
=6
 
 N
=1
1 
 
 
Tabla 7. Supervivencia global a 3 años de los pacientes con Linfomas No 
Hodgkin. 
 
Datos % 
Supervivencia 
 
[ IC 95%] 
General 
Hospital de Pediatría 
Hospital la Raza 
60.4 
55.8 
60 
[ 51.7 a 69 ] 
[ 43.8 a 67.9 ] 
[ 49.8 a 70.2 ] 
Grupos de edad 
1 a 4 años 
5 a 9 años 
10 a 14 años 
15 y 16 años 
 
45.2 
71.3 
52.3 
37.5 
 
[ 26.7 a 63.6 ] 
[ 62.6 a 80.1 ] 
[ 37.9 a 66.8 ] 
[ 20.2 a 54.8 ] 
Clasificación CICI [IIb] 
Células precursoras [IIb1] 
Células maduras B (excepto Burkitt) [IIb2] 
Células maduras T y NK [IIb3] 
Burkitt [IIc] 
No especificados [IId] 
 
49.7 
41.3 
78.5 
49.5 
29.6 
 
[ 37.2 a 62.2 ] 
[ 27.6 a 55 ] 
[ 66.6 a 90.4 ] 
[ 35.1 a 63.8 ] 
[ 16.3 a 43 ] 
Clasificación de la OMS 
Linfoma Burkitt 
Linfoma linfoblástico NOS 
Linfoma células grandes anaplásico 
Linfoma linfoblástico de células T 
Linfoma linfoblástico de células B 
Linfoma células B grandes difuso 
Linfoma maligno 
Linfoma cutáneo de células T 
 Linfoma folicular 
Micosis fungoide 
 
49.5 
34.2 
76.7 
50.0 
47.6 
39.866.7 
100 
100 
100 
 
[ 35.1 a 63.8 ] 
[ 21.7 a 46.8 ] 
[ 61.6 a 91.7 ] 
[ 22.8 a 77.1 ] 
[ 36.3 a 58.9 ] 
[ 23.6 A 55.9 ] 
 
Estadios al diagnóstico 
I 
II 
III 
IV 
No estadificado 
 
100 
100 
47.7 
58.2 
50.2 
 
 
 
 [ 35.7 a 59.6 ] 
[ 45 a 71.4 ] 
[ 30 a 70.4 ] 
 
DISCUSIÓN 
 
El presente estudio describe las características epidemiológicas y sobrevida de 
67 pacientes mexicanos pediátricos con LNH admitidos en dos Unidades de 
Oncología Pediátrica. 
Nuestros datos confirman un predominio del sexo masculino (63,4%) que el 
femenino (36,6%), que es similar a lo que se describe en la literatura41. La razón 
de este predominio en sexo es desconocida; sin embargo, puede reflejar una 
diferencia en el estado inmunológico de los hombres en comparación con las 
mujeres. 
El grupo etario más afectado fue el de escolares que constituyeron el 71.6% con 
tendencia hacia una disminución al aumentar la edad (9% en el grupo de 
adolescentes), siendo estos datos concordantes con los reportes de la 
literatura.7 Aunque rara vez se diagnostica antes de los 3 años de edad6, en 
nuestra muestra se reportaron varios casos en lactantes; nosotros pensamos 
podría estar relacionado con la exposición e infección temprana a un agente 
infeccioso (principalmente asociada con el virus de Epstein-Bar). Lo anterior con 
base en observaciones previas, donde se ha encontrado que poblaciones con 
menor nivel socioeconómico suelen tener esta exposición más temprana.42 
En nuestra serie predominaron los casos de Linfoma no Hodgkin de células 
precursoras (Linfoma linfoblástico) con 35.8%, situación mayor a la informada en 
otros estudios como el de Mendoza y colaboradores en México30; así como en 
otros países como en Corea43, Japón44 e India45 (29.6%). Así mismo, también 
tuvimos menor proporción de casos de Linfoma de Burkitt que los informados 
para países como Brasil, Kuwait, Egipto, Alemania y Reino Unido (78.2, 77.2, 69, 
68, 48.2 y 42.2%, respectivamente contra 32.8%) 24, 46, 47, 48, 49, pero no tan bajos 
como en India, Pakistán y China (Shanghái) (9-12%). 28, 50, 51 
Sin embargo, dentro de la clasificación de la OMS, el Linfoma linfoblástico fue el 
segundo grupo con 17.9%, concordante con la literatura7. Mientras para los LNH 
de células B maduras (células grandes B difuso, pero sin incluir loslinfomas de 
Burkitt),y para los de células T maduras (anaplásico de células grandes T) las 
frecuencias fueron muy semejantes al mundo8. Las posibles razones de las 
diferencias geográficas con los tipos de linfoma siguen siendo desconocidas, 
principalmente debido a un desconocimiento de su etiología, donde factores de 
riesgo, como los genéticos, anomalías inmunitarias, susceptibilidad individual, 
estilo de vida, exposiciones ambientales; así como, varias infecciones causadas 
por bacterias, virus, Mycoplasma y Chlamydia han sido postulados.13 
A diferencia de los adultos, en los niños la mayoría de los linfomas son de alto 
grado. En el presente estudio, al momento del diagnóstico, encontramos a 
nuestros LNH en estadios avanzados (III y IV) en el 50.5% y 37.5% (total 88%) 
de los casos. Esta alta frecuencia no es diferente a la informada en otros países, 
donde los estadios tempranos suelen presentarse en menos del 20% de los 
casos 14. Nosotros tuvimos un 12.5%. 
Esta alta prevalencia de estadios avanzados posiblemente se relacione, entre 
otros factores, a la alta prevalencia de tumores abdominales no fácilmente 
detectables en un inicio sino hasta un volumen suficiente para ser palpables o 
den sintomatología. Otros tumores poco detectables al inicio son los de 
localización mediastinal. Estos tumores también serán detectados cuando 
generen compresión de la vía aérea o como investigación de síndromes febriles 
no infecciosos. Los tumores más factibles de ser detectados en sus etapas 
iniciales suelen ser los localizados en cadenas ganglionares de cuello y 
cabeza.14 
La supervivencia a 3 años de nuestros pacientes con linfomas en general fue de 
60.4%. Esta sobrevida es inferior a la informada en países desarrollados como 
en Europa, Canadá, Egipto, Japón y EUA que tiene entre el 73 y 92%. 24, 25, 52 
Un aspecto interesante fue el no encontrar una diferencia muy significativa en la 
proporción de casos avanzados al diagnóstico entre nuestros pacientes y los 
informados en otros centros53, ni de la supervivencia de 100% en estadios 
tempranos; sin embargo se nota una clara diferencia en la supervivencia por 
estadios, ya que en los estadios avanzados se reportan una SG entre el 87 y 
92% comparado con el peor pronostico con 47.7% en nuestros estadios III y 
58.2% en los IV. Lo cual, refleja que no parece ser un problema de diagnóstico 
tardío sino posiblemente de oportunidades terapéuticas recibidas y/o 
complicaciones. 
De acuerdo al tipo vimos que para el LNH variedad Burkitt se reporta una 
supervivencia de 80% en la literatura32 y en nuestro hospital fue de 49.5%. La 
supervivencia total para el linfoblástico reportada en la literatura es mayor (65% 
a 80%) a la reportada en nuestra población (34.2%). La supervivencia total entre 
las diferentes histologías es más favorable para la de células grandes anaplásico 
por una gran diferencia entre ellas. En quienes se observó baja sobrevida fue en 
precursores (49.7%) y maduros B (41.3%) incluyendo los Burkitt contra países 
como Francia, Corea, Egipto y Japón donde han alcanzado sobrevidas arriba del 
70%.24, 26, 43, 44 
En cuanto a grupo de edad, la mayor sobrevida estuvo entre los 5 y 9 años, con 
peor pronóstico en mayores de 14 años, lo cual es igual a lo ya reportado que el 
LNH que se presenta en la adolescencia es un factor de riesgo independiente 
para un peor pronóstico en comparación con el que ocurre en niños menores de 
15 años.54 
En nuestro medio encontramos en el análisis que el 85% de los casos se 
encuentran en estadios avanzados (III y IV) lo cual es similar reporte 
internacional, pero en nuestro caso, este rubro si afecta el pronóstico en la 
supervivencia. En países en desarrollo, como es México, la limitada 
disponibilidad de recursos es un obstáculo para el uso de protocolos 
complicados e intensivos. Como resultado, a menudo se utilizan protocolos muy 
simples, como el protocolo CHOP, para tratar a pacientes pediátricos con 
linfoma no Hodgkin, lo que dio como resultado tasas de supervivencia bajas. 
Además, el linfoma no Hodgkin infantil es una enfermedad heterogénea y 
diferentes subtipos biológicos requieren estrategias de tratamiento adaptadas 
específicamente. 
 
En cuanto a la identificación de los factores pronósticos, nuestro estudio 
confirmó una mejor supervivencia entre las edades de 5 y 14 años, contra los 
mayores de 14 años, como ya se ha descrito en otros estudios.54 En cuanto a la 
histopatología, la mayor sobrevida se alcanzó en el LNH de células maduras T y 
NK con 78.5% concordante con lo descrito en la literatura, sin embargo para los 
linfomas de Burkitt aún estamos lejanos a las tasas del 92% informadas en 
países como Francia, nosotros obtuvimos una supervivencia de 49.5%.32 Sin 
embargo, es necesario realizar un estudio que analice con detalle los factores 
pronósticos que estén afectando la supervivencia. 
 
Cabe señalar que este estudio tiene algunas limitaciones: El tamaño de la 
muestra de nuestra serie aún es pequeña para lograr estimados mas confiables. 
Sin embargo, se espera que los resultados de este análisis formen la base de los 
próximos estudios. Aunque el objetivo de este trabajo no fue el determinar las 
causas de las diferencias si se encontraban, esta menor sobrevida nos obliga a 
reflexionar sobre las mismas. Por el momento, consideramos, esta diferencia 
como una meta a mediano o corto plazo para una oportunidad de mejora, 
desarrollando estudios futuros para evaluar estrategias terapéuticas específicas 
para superar esta diferencia en la supervivencia entre nuestros pacientes y de 
otros países. 
Una mejor supervivencia del linfoma no Hodgkin depende de recibir la terapia 
apropiada.Por lo tanto, entre los esfuerzos para mejorar la supervivencia estala 
colaboración en el tratamiento para valorar adecuadamente los diferentes 
protocolos y mantener una óptima vigilancia tanto de complicaciones como 
efectos secundarios. 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 
En conclusión, el LNH se produce desde una edad más temprana entre los 
pacientes pediátricos en el Registro de Niños con Cáncer (RNC), con una mayor 
incidencia de LB y enfermedad en estadio avanzado. El grupo de edad con 
mayor supervivencia fue el de 5 a 9 años y el de peor pronóstico fue el de 
mayores de 14 años. Los casos de etapas tempranas tuvieron una supervivencia 
del 100%, mientras que para los casos de etapas avanzadas tuvieron entre el 
47.7 y 58.2%. Los linfomas de células maduras T y NK tuvieron el mejor 
pronóstico, mientras que los tumores de células maduras B mostraron el 
pronóstico más desfavorable. La supervivencia general de pacientes con 
diagnóstico de linfoma no Hodgkin en niños derechohabientes del IMSS 
incluidos en el RNC durante el periodo de 2010-2013, a 3 años es de alrededor 
del 60%, menor a la alcanzada por grupos colaborativos de tratamiento de 
cáncer infantil al año 2015, ya que se encuentra por debajo del límite inferior 
(intervalo de 65 a 90%). 
 
Anexo I 
Clasificación Internacional del Cáncer en Niños (CICI), Tercera Edición: clasificación 
extendida 
 
Clasificación 
CICI 
ICD-O-3 
Código Morfología 
IIb1 Precursores 
de células 
linfoides: 
9727 
 
Linfoma linfoblástico de células precursoras, NOS (M-9835) 
Linfoma maligno, linfoblástico NOS (M-9835) 
Linfoma maligno, complejo celular 
Linfoblastoma 
Neoplasia de células blásticas plasmocíticas dendríticas 
Linfoma de células blásticas NK 
9728 Linfoma linfoblástico de precursores células B (M-9836) 
9729 Linfoma linfoblástico de precursores células T (M-9837) 
IIb2 Linfoma de 
células B 
maduras 
(excepto linfoma 
de Burkitt): 
9670 
 
Linfoma maligno linfocítico de células B pequeñas, NOS (M-9823) 
Linfoma maligno linfocítico de células pequeñas, NOS 
Linfoma maligno, linfocítico de células bien diferenciadas, difuso 
Linfoma maligno, linfocítico, NOS 
Linfoma maligno linfocítico difuso, NOS 
Linfoma maligno, de células pequeñas, NOS 
Linfoma maligno, linfocítico celular difuso 
Linfoma maligno, de células pequeñas difuso 
9671 Linfoma maligno, linfoplasmocítico (M-9671) 
Linfoma maligno, linfoplasmocitoide 
Inmunocitoma 
Linfoma maligno, plasmocitoide 
Linfoma plasmocítico 
9673 Linfoma de células del manto (incluye todas las variantes: blástico, 
pleomórfico, células pequeñas) 
Linfoma de zona del manto 
Linfoma maligno, linfocítico, diferenciación intermedia, difuso 
Linfoma maligno, centrocítico 
Linfoma linfomatoso poliposis 
9675 Linfoma maligno, mixto de células grandes y pequeñas, difuso (M-9690) 
Linfoma maligno, mixto linfocítico-histiocítico, difuso 
Linfoma maligno, tipo celular mixto, difuso 
Linfoma maligno, centroblastocentrocítico, NOS 
Linfoma maligno, centroblastocentrocítico, difuso 
9678 Linfoma de derrame primario 
9679 Linfoma mediastinal de células B grande (tímico) (C38.3) 
Lifnoma tímico de células B grandes (C37.9) 
IIb2 Linfoma de 
células B 
maduras 
(excepto linfoma 
de Burkitt): 
9680 Linfoma maligno, de células B grande, difuso, NOS 
Linfoma difuso de células B grande, NOS 
Linfoma maligno de células grande, NOS 
Linfoma maligno, de células B grande, NOS 
Linfoma maligno, histiocítico, NOS 
Linfoma maligno, histiocítico, difuso 
Linfoma maligno, células grandes escindido y no escindido 
Linfoma maligno, células grandes, difuso, NOS 
Linfoma maligno, escindido células grandes , NOS 
Linfoma maligno, células grandes, escindido, difuso 
Linfoma maligno, células grandes, escindido, NOS 
Linfoma maligno, células grandes, no escindido, difuso 
Linfoma maligno, células grandes, no escindido, NOS 
Linfoma maligno, no escindido, difuso, NOS 
Linfoma maligno, no escindido, NOS 
Linfoma maligno, células B grandes, difuso, centroblástico, NOS 
Linfoma maligno, centroblástico, NOS 
Linfoma maligno, centroblástico, difuso 
Linfoma anaplásico de células B grandes 
Linfoma difuso de células B grandes asociado a inflamación crónica 
Linfoma de células B, no clasificado, con características intermedias entre 
linfoma de células B grandes difuso y linfoma de Burkitt 
Linfoma de células B grandes difuso positivo a VEB de los ancianos 
Linfoma de células B grandes difuso primario del SNC 
Linfoma de células B grande difuso cutáneo primario, en pierna (C44.7) 
IIb2 Linfoma de 
células B 
maduras 
(excepto linfoma 
de Burkitt): 
9684 Linfoma maligno, células B grandes, difuso, inmunoblástico, NOS 
Linfoma maligno, inmunoblástico, NOS 
Sarcoma inmunoblástico 
Linfoma maligno, de células grandes, inmunoblástico 
9689 Linfoma de células B de la zona marginal esplénica (C42.2) 
Linfoma de zona marginal esplénica, NOS (C42.2) 
Linfoma esplénico con linfocitos vellosos (C42.2) 
9690 Linfoma folicular, NOS (M-9675) 
Linfoma maligno, folicular, NOS 
Linfoma maligno, del centro del folículo, folicular 
Linfoma maligno, del centro del folículo, NOS 
Linfoma maligno, centroblastocentrocítico, folicular 
Linfoma maligno, nodular NOS 
Linfoma maligno, linfocítico, nodular, NOS 
9691 Linfoma folicular grado 2 
Linfoma maligno, mixto linfocítico-histiocítico, nodular 
Linfoma maligno, mixto de células escindidas y células grandes, folicular 
Linfoma maligno, tipo celular mixto, folicular 
Linfoma maligno, tipo celular mixto, nodular 
9695 Linfoma folicular grado 1 
Linfoma maligno, de células pequeñas escindido folicular 
Linfoma folicular, de células pequeñas escindido 
Linfoma maligno, linfocítico, pobremente diferenciado, nodular 
9698 Linfoma folicular grado 3 
Linfoma maligno, células grandes, folicular NOS 
Linfoma maligno, células grandes, no escindido, folicular 
Linfoma maligno, histiocítico nodular 
Linfoma maligno, de células escindidas, folicular, NOS 
Linfoma maligno, de células grandes escindidas, folicular 
Linfoma maligno, centroblástico, folicular 
Linfoma maligno, linfocítico, de células bien diferenciadas, nodular 
Linfoma folicular, grado 3A 
Linfoma folicular, grado 3B 
9699 Linfoma de células B de zona marginal, NOS 
Linfoma de zona marginal, NOS 
Linfoma de tejidos linfoides asociado a mucosas 
Linfoma MALT 
Linfoma de tejidos linfoides asociado a tejido bronquial 
Linfoma BALT 
Linfoma tisular linfoide asociado a piel 
Linfoma SALT 
Linfoma de células B monocitoide 
Linfoma de zona marginal nodal 
Linfoma de zona marginal extranodal de tejidos linfoides asociado a mucosas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IIb2 Linfoma de 
células B 
maduras 
(excepto linfoma 
de Burkitt): 
9731 Plasmocitoma, NOS 
Tumor de células plasmáticas 
Mieloma solitario 
Plasmocitoma solitario 
Plasmocitoma de hueso (C40, C41) 
9732 Mieloma múltiple (C42.1) 
Mielomatosis (C42.1) 
Mieloma de células plasmáticas (C42.1) 
Mieloma, NOS (C42.1) 
9733 Leucemia de células plasmáticas (C42.1) 
Leucemia plasmocítica (C42.1) 
9734 Plasmocitoma, extramedular (no ocurre en hueso) 
Plasmocitoma extraóseo 
9761 Macroglobulinemia de Waldenstrom (C42.0) (M-9671) 
9762 Enfermedad de cadenas pesadas, NOS 
Enfermedad de cadenas pesadas alfa 
Enfermedad de cadenas pesadas mu 
Enfermedad de cadenas pesadas gamma 
Enfermedad de Franklin 
9764 Enfermedad intestinal inmunoproliferativa pequeña (C17._) 
Linfoma mediterráneo 
9765 Gammapatía monoclonal de significancia indeterminada 
MGUS 
Gammapatía monoclonal, NOS 
9766 Lesión inmunoproliferativa angiocentrico 
Granulomatosis linfomatoide 
9769 Enfermedad de depósito de inmunoglogulinas 
Enfermedad sistémica de cadenas ligeras 
Amiloidosis primaria 
9970 Desorden linfoproliferativo, NOS 
Enfermedad linfoproliferativa, NOS 
IIb3 Linfoma de 
células T 
maduras y 
células NK 
9700 
 
Micosis fungoide (C44._) 
Reticulositosis paguetoide 
9701 Síndrome de Sezary 
Enfermedad de Sezary 
9702 Linfoma de células T maduras, NOS 
Linfoma de células T periférico, NOS 
Linfoma de célulasT, NOS 
Linfoma de células T periférico, pleomórfico de células pequeñas 
Linfoma de células T periférico, pleomórfico de células medianas y grandes 
Linfoma de células T periférico, de células grandes 
Linfoma de zona T 
Linfoma linfoepitelioide 
Linfoma de Lennert 
Linfoma de células grandes anaplásico, negativo ALK 
9705 Linfoma de células T angioinmunoblástico 
Linfoma de células T periférico, AILD (Linfadenopatía angioinmunoblástica 
con disproteinemia) 
Linfoma angioinmunoblástico 
9708 Linfoma de células T, parecido a Panniculitis subcutánea 
9709 Linfoma de células T cutáneo, NOS (C44._) 
Linfoma cutáneo, NOS (C44._) 
Linfoma de células T citotóxico epidermotrópico agresivo cutáneo primario 
positivo a CD8 
 Linfoma de células T primario cutáneo positivo a CD4 
9714 Linfoma de células grandes anaplásico, linfoma de células T y células Null 
Linfoma de células grandes (Ki-1+) 
Linfoma de células grandes anaplásico, NOS 
Linfoma de células grandes anaplásico, CD30+ 
Linfoma de células grandes anaplásico, ALK positivo 
9716 Linfoma de células T hepatoesplénico 
Linfoma de células ᵞᵟ hepatoesplénico (gamma-delta) 
9717 Linfoma de células T intestinal 
Linfoma de células T intestinal tipo enteropatía 
Linfoma de células T asociado a enteropatía 
9718 Desorden linfoproliferativo de células T CD30+ primario cutáneo (C44._) 
Papulosis linfomatoide (C44._) 
Linfoma de células grandes anaplásico primario cutáneo (C44._) 
Lingoma de células T grande CD30+ cutáneo primario (C44._) 
9719 Linfoma de células T/NK, nasal y tipo nasal 
Linfoma de células T angiocéntrico 
Reticulosis maligno, NOS 
Reticulosis maligno de línea media 
Linfoma de células T/NK 
Reticulosis polimórfica 
Linfoma de células T/NK extranodal, tipo nasal 
9767 Linfadenopatía angioinmunoblástica 
9768 Enfermedad linfoproliferativa gamma-T 
II Linfoma no 
Hodgkin NOS 
9591 Linfoma maligno, no Hodgkin, NOS 
Linfoma no Hodgkin, NOS 
Linfoma maligno, difuso, NOS 
Linfoma maligno, celular no escindido, NOS 
Linfoma de células B, NOS 
Linfosarcoma, NOS 
Linfosarcoma difuso 
Linfoma maligno, células pequeñas, no escindido, difuso 
Linfoma maligno, tipo celular no diferenciado, NOS 
Linfoma maligno, células indiferenciadas, no Burkitt 
Linfoma maligno, linfocítico, diferenciación intermedio, nodular 
Sarcoma de células reticulares, NOS 
Sarcoma de células reticulares, difuso 
Reticulosarcoma, NOS 
Reticulosarcoma, difuso 
Linfoma maligno, de células escindidas pequeñas, difuso 
Linfoma maligno, linfocítico, pobremente diferenciado, difuso 
Linfoma maligno, de células pequeñas escindido, NOS 
Linfoma maligno, de células escindidas, NOS 
Leucemia/linfoma de células B esplénico, no clasificable 
Linfoma de células B pequeñas esplénico difuso de pulpa roja 
Variante de leucemia de células Hairy 
9760 Enfermedad inmunoproliferativa, NOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
 
1 Reiter A, Ferrando A. Malignant Lymphomas and Limphadenopathies En: Orkin 
SH, Fisher DE, Look AT, Lux SE, Ginsburg D, Nathan DG. Oncology of Infancy 
and Childhood. 1ª ed. Philadephia: Saunders Elsevier; 2009. p 542 – 585. 
2 Chung E, Pavio M. Pediatric Extranodal Lymphoma. Radiol Clin N Am 2016; 54: 
727-746. 
3 Dokmanovic L, Rodic P, Krstovski N, et al. Non-Hodgkin Lymphomas in 2 Chung E, Pavio M. Pediatric Extranodal Lymphoma. Radiol Clin N Am 2016; 54: 
727-746. 
3 Dokmanovic L, Rodic P, Krstovski N, et al. Non-Hodgkin Lymphomas in 
Childhood: How to Move On? Srp Arh Celok Lek. 2014; 142 (7-8): 498-504. 
4 International incidence of childhood cancer. Vol. II. Lyons, France: IARC 
Scientific Publication; 1998. 
5 Fajardo-Gutiérrez A, Juárez-Ocaña S, González-Miranda G, et al. Incidence of 
cancer in children residing in ten jurisdictions of the Mexican Republic: 
importance of the Cancer registry (a population-based study). BMC Cancer. 
2007; 7:68. 
6 Lanzkowsky Philip. Non-Hodgkin’s Lymphoma. Indian J Pediatr. 1998; 65: 669-
680. 
7 Georgakis M, Karalexi M, Agius D, et al. Incidence and time trends of childhood 
lymphomas: findings from 14 Southern and Eastern European cáncer registries 
and the Surveillance, Epidemiology and End Results, USA. Cancer Causes 
Control 2016. 
8 Lennert K, Séller AC. Histopathology of Non-Hodgkin's Lymphomas (Based on 
the Updated Kiel Classification), 2ª ed. 1992, 840-844. 
9 Harris NL, Jaffe ES, Stein H, et al. A revised European American Classification 
of Lymphoid neoplasms: a proposal from the International Lymphoma Study 
Group. Blood, 1994; 84:1361-1392. 
10 Chan J., Banks P., Cleary M., et al. A proposal for classification of lymphoid 
neoplasms (by the International Lymphoma Study Group). Histopathology 1994, 
25: 517-536. 
11 WHO classification of tumours of haematopoietic and lymphoid tissues. Lyon, 
France: IARC; 2008. Disponible en: 
http://publications.iarc.fr/_publications/media/download/1511/700ac655d7f248cf1
044efd985275086ed4f341f.pdf&usg=AOvVaw3hkbzxUiiGsxWi0kd-39kk 
12 Steliarova-Foucher E, Stiller C, Lacour B, Kaatsch P. International 
Classification of Childhood Cancer, Third Edition. Cancer 2005;103:1457-67. 
13 Jaffe ES, Harris NL, Stein H and Vardiman JW (eds): Pathology and genetics 
of tumours of haematopoietic and lymphoid tissues. In: World Health 
Organization Classification of Tumours. 3rd edition. IARC Press, Lyon, 2001, p. 
227-230. 
14 Murphy S.B. Classification, staging and end results of treatment of childhood 
non‑Hodgkin's lymphomas: dissimilarities from lymphomas in adults. Semin 
Oncol 1980; 7: 332‑339. 
15 Shad A, Magrath I. Malignant non-Hodgkin’s lymphomas in children. In: 
Principles and Practice of Pediatric Oncology 1997, 545-87. 
16 Pizzo PA, Poplack DG, eds. Malignant non-Hodgkin's lymphomas in children, 
Principies and Practice of Pediatric Oncology, 4a. ed, 2002, 661-705. 
 
 
 
 
17 Sandlund JT, Downing JR, Crist WM. Non-Hodgkin’s lymphoma in childhood. 
N Engl J Med. 1996; 334: 1238–48. 
18 Neth O, Seidemann K, et-al. Precursor B-cell lymphoblastic lymphoma in 
childhood and adolescence: clinical features, treatment and results in trials NHL-
BMF 86 and 90, Med Pediatr Oncol 2000, 35: 20-27. 
19 Karalexi MA, Georgakis MK, Dessypris N, et al; Mortality and survival patterns 
of childhood lymphomas: geographic and age-specific patterns in Southern-
Eastern European and SEER/US registration data. Hematol Oncol. 2017; 
35(4):608-618. 
20 Gasparini M, Bombardieri E, Castellani M, et al. Gallium-67 scintigraphy 
evaluation of therapy in non-Hodgkin's lymphomas, J Nucl Med 1990, 31: 369-
371. 
21 Canellos GP, et al. Diagnostic Radiology, The lymphomas, 1ª ed, 1998, 187-
206. 
22 Philip T, Bergeron C, Frappaz D. Management of paediatric lymphoma, 
Baillieres Clin Haematol 1996, 9: 769-797. 
23 Link MP, Shuster JJ. Treatment of children and young adults with early stage 
non-Hodgkin's Lymphoma. New Engl J Med, 1997 337(18): 1259-1266. 
24 Sherief LM, Elsafy UR, Abdelkhalek ER, et al. Disease patterns of pediatric 
non-Hodgkin lymphoma: A study from a developing area in Egypt. Mol Clin Oncol. 
2014; 3(1):139-144. 
25 Linabery AM, Ross JA. Childhood and adolescent cancer survival in the US by 
race and ethnicity for the diagnostic period 1975-1999. Cancer. 2008. 
1;113(9):2575-96. 
26 Reedijk AM, Janssen-Heijnen EL. Increasing incidence and improved survival 
of cancer in children and young adults in Southern Netherlands, 1973-1999. 
27 Pulte D, Gondos A, Brenner H. Trends in 5- and 10-year Survival After 
Diagnosis with Childhood Hematologic Malignancies in the United States, 1990–
2004, JNCI: Journal of the National Cancer Institute, 2008; 100(18):1301–1309. 
28 Binesh F, Akhavan A, Behniafard N, Atefi A. Clinicopathologic and Survival 
Characteristics of Childhood and Adolescent Non Hodgkin`s Lymphoma in Yazd, 
Iran. Asian Pac J Cancer Prev, 2014; 15 (4), 1585-1588. 
29 ErdmannF, Winther JF, Dalton SO, et al; Survival From Childhood 
Hematological Malignancies in Denmark: Is Survival Related to Family 
Characteristics?. Pediatr Blood Cancer. 2016;63(6):1096-104. 
30 Mendoza FO; Estudio descriptivo de la histología, características clínicas, 
complicaciones y supervivencia de los pacientes pediátricos en el Hospital 
Infantil de México Federico Gómez con diagnóstico de Linfoma No Hodgkin en el 
periodo Enero 2010- 2014. UNAM. 2016. 
31 Diaz G. Supervivencia del Linfoma No Hodgkin en pacientes pediátricos del 
servicio de Oncología pediátrica de la Unidad Médica de Alta Especialidad Dr. 
Gaudencio González Garza del centro Médico Nacional la Raza. UNAM. 2007. 
 
32 Goubin A, Auclerc MF, Auvrignon A, et al; Survival in France after childhood 
acute leukaemia and non-Hodgkin's lymphoma (1990-2000). Eur J Cancer. 
2006;42(4):534-41. 
33 Gao YJ, Pan C, Tang JY, et al. Clinical outcome of childhood lymphoblastic 
lymphoma in Shanghai China 2001-2010. Pediatr Blood Cancer. 2014 
Apr;61(4):659-63 
34 Gerrard M, Waxman IM, Sposto R, et al. Outcome and pathologic classification 
of children and adolescents with mediastinal large B-cell lymphoma treated with 
FAB/LMB96 mature B-NHL therapy. Blood. 2013. 10;121(2):278-85. 
35 Pillon M, Aricò M, Mussolin L, et al. Long-term results of the AIEOP LNH-97 
protocol for childhood lymphoblastic lymphoma. Pediatr Blood Cancer. 
2015;62(8):1388-94. 
36 Bergeron C, Coze C, Segura C, et al. Treatment of childhood T-Cell 
lymphoblastic lymphoma-Long-Term Results of the SFOP LMT96 Trial. Pediatr 
Blood Cancer. 2015;62(12):2150-6. 
37 Maciejka-Kemblowska L, Chaber R, Wrobel G, et al. Clinical features and 
treatment outcomes of peripheral T-cell lymphoma in children. A current data 
report from Polish Pediatric Leukemia/Lymphoma Study Group (PPLLSG). Adv 
Med Sci. 2016;61(2):311-316. 
38 Sandlund JT, Guillerman RP, Perkins SL, et al. International Pediatric Non-
Hodgkin Lymphoma Response Criteria. J Clin Oncol 2015; 33:2106. 
39 Hemato-Oncología Pediatrica, Principios Generales. Rivera Luna, Roberto. 
México, ETM Editores de Textos Mexicanos, 2006. xii, 558p. 
40 Attarbaschi A, Mann G, Rosolen A, et al. Limited stage I disease is not 
necessarily indicative of an excellent prognosis in childhood anaplastic large cell 
lymphoma. Blood. 2011; 117(21):5616-9. 
41 Ries LAG, Smith MA, Gurney JG, Linet M, Tamra T, Young JL and Bruin GR 
(eds): Cancer Incidence and Survival Among Children and Adolescents: United 
States SEER Program 1975‑1995. National Cancer Institute, SEER Program, 
1999. NIH publication no. 99‑4649. 
42 Gutierrez MI, Bhatia K, Barriga F, et al: Molecular epidemiology of Burkitt's 
lymphoma from South America: differences in breakpoint location and 
Epstein‑Barr virus association from tumors in other world regions. Blood. 1992; 
79: 3261‑3266. 
43 Hwang IG, Yoo KH, Lee SH, et al: Clinicopathologic features and treatment 
outcomes in malignant lymphoma of pediatric and young adult patients in Korea: 
comparison of Korean all‑ages group and Western younger age group. Clin 
Lymphoma Myeloma. 2007; 7: 580‑586. 
44 Nakagawa A, Nakamura S, Nakamine H, et al: Pathology review for paediatric 
non‑Hodgkin's lymphoma patients in Japan; a report from the Japan association 
of childhood leukemia study (JACLS). Eur J Cancer. 2004; 40: 725‑733. 
45 Manipadam MT, Nair S, Viswabandya A, et al: Non‑Hodgkin lymphoma in 
childhood and adolescence: frequency and distribution of immunomorphological 
types from a tertiary care center in South India. World J Pediatr. 2011;7: 318‑325. 
46 Pedrosa MF, Pedrosa F, Lins MM, et al: Non‑Hodgkin's lymphoma in 
childhood: clinical and epidemiological characteristics and survival analysis at a 
single center in Northeast Brazil. J Pediatr (Rio J). 2007; 83: 547‑554,. 
 
47 Temmim L, Baker H, Amanguno H, et al: Clinicopathological features of 
extranodal lymphomas: Kuwait experience. Oncology. 2004; 67: 382‑389. 
48 Bonn, B. R., Rohde, M., Zimmermann, M., et al. Incidence and prognostic 
relevance of genetic variations in T-cell lymphoblastic lymphoma in childhood 
and adolescence. Blood, 2013; 121(16): 3153-3160. 
49 Wright D, McKeever P and Carter R: Childhood non‑Hodgkin lymphomas in the 
United Kingdom: findings from the UK Children's Cancer Study Group. J Clin 
Pathol. 1997; 50: 128‑134 
50 Srinivas V, Soman CS and Naresh KN: Study of the distribution of 289 
non‑Hodgkin lymphomas using the WHO classification among children and 
adolescents in India. Med Pediatr Oncol. 2002; 39: 40‑43. 
51 Gao YJ, Pan C, Tang JY, et al. Clinical outcome of childhood lymphoblastic 
lymphoma in Shanghai China 2001-2010. Pediatr Blood Cancer. 2014; 
61(4):659-63. 
52 Osumi T, Mori T, et al. Relapsed/refractory pediatric B-cell non-Hodgkin 
lymphoma treated with rituximab combination therapy: A report from the 
Japanese Pediatric Leukemia/Lymphoma Study Group. Pediatr Blood Cancer. 
2016;63(10):1794-9. 
53 Dokmanovic L, Krstovsk N, et al. Pediatric Non-Hodgkin Lymphoma: A 
Retrospective 14-Year Experience with Berlin-Frankfurt-Münster Protocols from a 
Tertiary Care Hospital in Serbia, Pediatric Hematology and Oncology. 2012; 29:2, 
109-118. 
54 Cairo MS, Sposto R, Gerrard M, et al. Advanced stage, increased lactate 
dehydrogenase, and primary site, but not adolescent age (15 years), are 
associated with an increased risk of treatment failure in children and adolescents 
with mature b-cell non-hodgkin’s lymphoma: results of the fab lmb 96 study. J 
Clin Oncol. 2012; 30: 387-93. 
	Portada 
	Índice
	Resumen 
	Antecedentes 
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación
	Justificación 
	Hipótesis Objetivos 
	Material y Métodos
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiones 
	Anexos
	Referencias

Continuar navegando