Logo Studenta

Tabaquismo-y-alcoholismo-asociado-con-disfuncion-familiar-en-adolescentes-de-la-UMF-n -18-Santa-Cruz-Tlaxcala

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDlVlSIO 1 DE MEDICINA F AMILlAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOC IAL 
UNIDAD ACADÉMICA 
HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA CON MEDICINA FAMI LI AR NO. 8 
TLAXCALA TLAXCALA 
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO ASOCIADO CON DISFUNCIÓN 
FAMILIAR EN ADOLESCENTES DE LA UMF N. 18, SANTA CRUZ 
TLAXCALA 
TRABAJO QU E PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
MONSERRAT BAUTISTA PÉREZ 
Registro de autori zación: R-20I8-3605-002 
TLAXCALA TLAX. 
Asesor: DRA ROSA IS ELA CASTELLANOS 
FACUl TAO DE MEDICINA 
~OE ESTUOfOS DE~c 
'?tu -~"~ Of ~DlCrl'o; · ~~IAA: 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO ASOCIADO CON DISFUNCiÓN 
FAMILIAR EN ADOLESCENTES DE LA UMF N. 18, SANTA CRUZ 
TLAXCALA 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MED ICINA FAMILIA R 
PRESENTA : 
MONSERRAT BAUTISTA PÉREZ 
AU TO 
DRA. MARIA DE LA L LEÓN V ÁZQUEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CUR O DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA M ~ICOS GENERALES EN 
HGSZ MF 8 TLAXCALA 
DRA. ROSA 
DR. 
COORDINADOR CLÍNI . 
....... 
ELA CA TELL NOS LIMA 
ASESOR D TESIS ' 
MEDICO FAN ILlAR , 
LU AGUILAR 
E INVESTIGACIÓN EN SA LUD 
DR~. ROSALB RAMILLO SANCHEZ 
COORDINADOR AU LIAR MÉDICO DE EDUCACIÓN 
DELEGACIÓN TLAXCALA 
DR.OSCAi~AS~CHEZ 
COORDINADOR DE PLANEACIÓN y ENLACE INSTITUCIONAL 
DELEGACiÓN TLAXCALA 
TLAXCALA, TLAXCALA 
i"ACULTAD DE MEDICINA 
~ ~ eSTlF-iOS DE '""OOOlw.lO 
O!! '';:DlV!~ ~ 1.IiED!C '.' ~'ín.lM: 
TABAQUISMO y ALCOHOLISMO ASOCIADO CON DISFUNCIÓN 
FAMILIAR EN ADOLESCENTES DE LA UMF N. 18, SANTA CRUZ 
TLAXCALA 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDTCINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMiREZ 
JEFE DE LA SUBDTVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE 
• 
. GEOVANJ LÓPEZ ORTIZ 
COORDINADOR DE iNVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTU OS DE POSGRADO 
FACULTAD MEDICINA 
1: .N. 
,w Z TORRES 
COORDIN --«O""R - ---DOCENCIA 
DE LA SUBDIV ÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN E ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTtDND:~DIC INA • 
1 
 
 
RESUMEN 
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO ASOCIADO CON DISFUNCIÓN FAMILIAR EN 
ADOLESCENTES DE LA UMF N. 18, SANTA CRUZ TLAXCALA. 
 Bautista Pérez M1, Téllez Hernández P2, Castellanos Lima RI3 León Vázquez ML4 
1. Residente de 3er año de Medicina Familiar. 
2. Médico Familiar UMF N.19 Tlaxcala. 
3. Médico Familiar HGS/MFN.2 Tlaxcala. 
4. Médico Familiar HGSZMF 8 Tlaxcala. 
 
INTRODUCCION: El tabaquismo y el alcoholismo en la adolescencia son las 
drogodependencias más extendidas en la sociedad, son conductas de riesgo que 
pueden estar asociadas a disfunción familiar o ser consecuencia de ésta. 
OBJETIVO: Determinar la asociación del tabaquismo y alcoholismo con la 
disfunción familiar en adolescentes de la UMF N.18, Santa Cruz Tlaxcala. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Observacional, Descriptivo, Transversal, 
Prospectivo, Homodémico. Se incluyeron adolescentes de 14 a 19 años; previa 
autorización por el comité de investigación 3605 con registro R-2018-3605-002 y 
firma de consentimiento informado, se aplicó una encuesta para datos generales, 
además de los cuestionarios FNTD para evaluar el tabaquismo, AUDIT para 
medir consumo de alcohol y APGAR familiar para evaluar la funcionalidad familiar. 
La información se analizó con el programa SPSS, mediante estadística descriptiva 
y X2 para asociación de variables. 
RESULTADOS: Se incluyeron 366 adolescentes, 55.2% (n=202) mujeres, edad 
16.72 ±1.1 años, 99.5% (n=365) tuvo poca dependencia al tabaco, 0.3% (n=1) 
tuvo dependencia media. 44.5% (n=163) fuma 10 cigarrillos o menos al día, al 
33% (n=124) le costaría más renunciar al primer cigarro el día, al 1.9% (n=7) le 
resulta difícil dejar de fumar en lugares prohibidos y el 0.5% (n=2) sigue fumando a 
pesar de estar enfermo. El 79.5% (n=291) tiene consumo de bajo riesgo, el 1% 
consumo perjudicial y dependencia. 1.6% (n=6) toma 4 veces o más por semana. 
25.1 % presenta incapacidad para dejar de beber una vez que había empezado, el 
83.3% (n=305) refiere ningún profesional de la salud ha mostrado preocupación 
por su consumo de alcohol. 79.5% (n=291) tiene una familia normofuncional, no se 
encontró diferencia significativa en relación a sexo y tabaco, alcohol o 
funcionalidad familiar (p>0.05), tampoco al relacionar disfunción familiar con 
adicciones. 
CONCLUSIONES: El tabaquismo y alcoholismo no están asociados con la 
disfunción familiar en los adolescentes. 
 
 
 
Palabras clave: tabaquismo, alcoholismo, funcionalidad familiar, adolescente. 
 
 
 
 
2 
 
INDICE 
 
 
 Pag 
1 Título 1 
2 Índice general 2 
3 Marco teórico (marco de referencia o antecedentes) 3 
4 Planteamiento del problema 14 
5 Justificación 15 
6 Objetivos 16 
 General 16 
 Específicos 16 
7 Hipótesis 16 
8 Metodología 16 
 Tipo de estudio 16 
 Población, lugar y tiempo de estudio 16 
 Tipo de muestra y tamaño de la muestra 17 
 Criterios de inclusión, exclusión y de eliminación 17 
 Información a recolectar 18 
 Método o procedimiento para captar la información 19 
 Prueba piloto 21 
 Consideraciones éticas 21 
9 Resultados 23 
10 Discusión 31 
11 Conclusiones 33 
12 Referencias bibliográficas 34 
13 Anexos 39 
3 
 
 
3. MARCO TEÓRICO 
 
ANTECEDENTES GENERALES 
 En México hay 37,504,392 jóvenes de 12 a 29 años de edad, representan el 
31.4% de la población total, la distribución entre hombres y mujeres es similar 
49.4% en hombres y 50.6% en mujeres (1). 
La organización mundial de la salud (OMS) define la adolescencia como el periodo 
de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes 
de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Siendo una de las etapas de 
transición más importantes en la vida del ser humano; tiene un ritmo acelerado de 
crecimiento y de cambios, el comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez 
a la adolescencia. En el mundo hay 1200 millones de adolescentes (una sexta 
parte de la población mundial) en muchos países uno de cada 5 es adolescente 
(2). 
Desde el punto de vista psicológico, la adolescencia es una etapa de 
experimentación y minimización del peligro relacionada con una percepción de 
capacidad de control aumentada, siendo frecuente la aparición de 
comportamientos de riesgo, en especial, el consumo de tóxicos (3). 
En la adolescencia los individuos pasan de un estado de niño a adulto joven, pero 
no se trata de un proceso uniforme, se pueden identificar tres periodos: 
La adolescencia temprana que va de los 10 a 13 años caracterizada por el 
desarrollo físico y que se conoce como pubertad. 
La adolescencia media que va de los 14 a 16 años, y se caracteriza por un 
distanciamiento de la familia. 
La adolescencia tardía entre los 17 y 19 años en la que se termina de formar la 
identidad. 
Durante este proceso, se van intensificando los procesos que conducen a la 
consolidación de la personalidad, los principales retos son: la reestructuración y 
consolidación de su imagen corporal, el proceso de independencia y autonomía 
económica y social, el establecimiento pleno de identidad, el desarrollo y asunción 
de un sistema de valores, la programacióndel futuro y el desarrollo de su 
identidad psicosexual. 
Algunos adolescentes que no estuvieron suficientemente preparados para afrontar 
las nuevas responsabilidades, pueden tomar conductas de riesgo (4). 
Los factores de riesgo con mayor probabilidad de daño o resultados no deseados 
para el adolescente, son los siguientes: 
 Conductas de riesgo 
 Familias disfuncionales 
 Deserción escolar 
4 
 
 Accidentes 
 Consumo de alcohol y drogas 
 Enfermedades de transmisión sexual asociadas a prácticas riesgosas 
 Embarazo 
 Condiciones ambientales insalubres, marginales y poco seguras. 
Durante la adolescencia existe una reafirmación individual e interacción dinámica 
con el entorno social, con una manifiesta aparición cada vez más temprana de 
maduración sexual y participación activa en la esfera social, cultural y económica, 
que en ocasiones son generadoras de crisis, conflictos y contradicciones. 
En esa búsqueda de identidad, necesidad de independencia y tendencia grupal 
requieren del apoyo familiar, escolar y social, para evitar inicien con uso de tabaco 
o alcohol para encontrar la aceptación grupal (5-7). 
 
Tabaquismo 
La OMS denomina productos de tabaco a los que están hechos total o 
parcialmente con tabaco sean para fumar, chupar, masticar o esnifar. 
La nicotina sustancia adictiva contenida en el tabaco, no es la única sustancia 
dañina para el organismo, el humo de tabaco contiene más de 4,000 productos 
químicos, de los cuales al menos 250 son nocivos y más de 50 pueden causar 
cáncer. Se estima que más de 7 millones de personas mueren al año en el mundo 
de los cuales más de 6 millones son consumidores directos y 890,000 son no 
fumadores expuestos al humo de tabaco (8-10). 
Los productos del tabaco son adictivos y tienen un potencial mayor que el de la 
nicotina pura, esta adicción, se presenta por los efectos psicoactivos que afectan 
los procesos químicos del cerebro y del sistema nervioso; efectos nocivos sobre el 
sistema respiratorio, con bronquitis crónicas, enfisema y cáncer pulmonar 
secundarios (11). 
El consumo de tabaco es un problema de salud pública en el mundo, de acuerdo a 
la OMS es la segunda causa de muerte sobre todo en edades productivas; 
además de generar costos elevados consecutivos a su consumo, enfermedades 
secundarias y disminución de la producción en los enfermos. La prevalencia de 
tabaco ha ido en aumento, siendo los hombres los que fuman más (66.4% y 
33.6% respectivamente) observando un mayor consumo en las mujeres en 
relación a años previos (en 1998 el 29% de fumadores eran mujeres) sobre todo 
en áreas urbanas, con una tendencia a iniciar a una edad cada vez más temprana 
(12). 
En adolescentes se considera consumo ilegal, es mayor en los hombres (15.4%) 
con respecto a las mujeres (4.8%), al igual que en la población adulta 
reportándose mayor en el área urbana. La edad de inicio fue entre los 15 y 17 
años (13). 
5 
 
En México la encuesta Nacional de Adicciones (ENA) en el 2011 encontró un 
21.7% de fumadores activos. En adolescentes de 12 a 17 años, se encontró una 
prevalencia de 12.3%, (1.7millones), el 16.4% hombres y el 8.1%mujeres. En su 
mayoría fumadores ocasionales (10.4%), aquellos que han fumado en el último 
año, pero que no fuman diario, y 2% de fumadores (263 mil adolescentes) diarios. 
Por regiones, en el 2011 el mayor índice se encontró en la Ciudad de México 
(20%) seguido por la región Occidental (16%) y la región Centro (14.6%). Los 
adolescentes que fuman diariamente iniciaron su consumo en promedio a los 14.1 
años similar en hombres y mujeres. El consumo promedio diario fue de 4.1 
cigarrillos al día. 
En la Región Centro (Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, 
Querétaro y Tlaxcala), se reporta una prevalencia mayor (43.2%) de exposición al 
humo de tabaco en adolescentes en comparación la media nacional (13.4%) (14). 
 Factores socioeconómicos, familiares, cognitivos, emocionales, trabajar y 
estudiar, entorno escolar (turno vespertino), baja percepción de riesgo, bajo 
monitoreo de padres, reafirmar el paso a la adultez, curiosidad, bajo rendimiento 
escolar, desestimar la posibilidad de convertirse en fumador, factores ambientales 
(publicidad, disponibilidad), la familia e influencia de pares, pueden llevar a fumar 
a los adolescentes (12, 15, 16). 
El prevenir tabaquismo en adolescentes es un objetivo prioritario de la 
salud pública, se han desarrollado leyes donde restringen la publicidad, prohíben y 
sancionan el consumo de tabaco en lugares públicos y el trabajo facilitando así 
el abandono en el consumo de tabaco en los adolescentes (17).La OMS en su lucha contra el tabaquismo, realizó un convenio para 
control de tabaco (CMCT), el cual entró en vigor en febrero del 2005, actualmente 
hay 180 partes, que representan más del 90% de la población mundial. En el 
2008 adoptó un conjunto de medidas prácticas y costo eficaces (MPOWER) para 
ayudar a las partes a cumplir algunas de las obligaciones en virtud del convenio; 
estas incluyen: 
1.- Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención. 
2.- Proteger a la población del humo de tabaco. 
3.- Ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar. 
4.- Advertir de los peligros del tabaco. 
5.- Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. 
6.- Aumentar los impuestos de tabaco (9). 
 
Se han propuesto algunas formas de medir el consumo de tabaco, el índice 
tabáquico (IT), es la unidad de medida internacional basada en el consumo 
acumulativo de tabaco para estimar el riesgo de desarrollar enfermedades 
asociadas con el tabaquismo. Pa=cigarros al día x años fumados /20. 
Tabaquismo leve: de 1 a 5 paquetes/año. 
6 
 
Tabaquismo moderado: de 6 a 15 paquetes/año. 
Tabaquismo intenso: 16 o más paquetes/año (10). 
 
El test de Fagerström es un cuestionario creado para medir la dependencia 
física a la nicotina, (FTND, por su sigla en inglés), a pesar de que sus propiedades 
psicométricas han sido cuestionadas por reflejar inconsistencia en cuanto a 
fiabilidad y validez, es usado en forma generalizada, modificando su escala de 
respuesta dicotómica inicial (1991) a una escala tipo Likert con cuatro opciones: 
(0 = nunca, 1 a veces, 2 la mayoría del tiempo 3) siempre con una estimación alfa 
de cronbach de 0.69. Es un método accesible, de rápida aplicación, y fácil 
comprensión que consta de seis preguntas cuyas respuestas generan un puntaje 
de 0 a 10, se interpreta como sigue: 
Puntuación entre 0 y 4: El fumador es poco dependiente de la nicotina. 
Puntuación de 5 ó 6: El fumador tiene una dependencia media. 
Puntuación entre 7 y 10: El fumador es altamente dependiente de la nicotina (18,19). 
 
ALCOHOLISMO 
Además del abuso del tabaco, otra adicción común en la población en el 
alcohol, de acuerdo a la OMS el alcoholismo “es toda forma de ingestión de 
alcohol que excede el consumo alimentario tradicional y los hábitos sociales 
propios de la comunidad considerada, cualesquiera que sean los factores 
etiológicos responsables o el origen de estos como la herencia, constitución física 
o las influencias psicopatológicas y metabólicas adquiridas” (20). 
El consumo de alcohol representa un problema de salud creciente, siendo 
la sustancia psicoactiva con propiedades de dependencia más usada por la 
población general. En México la edad inicio del consumo de alcohol es a los 12 
años, el 27.6% han consumido alcohol alguna vez en su vida. Cada año se 
producen 3.3 millones de muertes en el mundo por el consumo nocivo de alcohol 
(5.9% de todas las defunciones). En jóvenes entre 15 y 29 años las muertes por 
consumo de alcohol representan el 9% (320,000 al año) (21, 22). 
La encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (citado por Juan Yovani 
2016) indica que el abuso de alcohol en la adolescencia se encuentra con una 
ingesta de cinco copas o más por ocasión en los hombres y cuatro copas o más 
por ocasión, en las mujeres; el 2.3% tiene un consumo semanal, 5.8% mensual y 
7.2% ocasionalmente. Aunque los índices reportados de consumo diario y 
semanal de alcohol en la adolescencia son bajos se considera un problema de 
salud ya que es en esta etapa donde inicia el consumo, por lo que hay que incidir 
para evitar daños prematuros y futuros (23,24). 
Son múltiples las patologías asociadas al consumo de alcohol; ya sea en 
relación al comportamiento hacia el alcohol (abuso o consumo perjudicial y 
dependencia del alcohol), o relacionadas con los efectos directos sobre el cerebro 
7 
 
(intoxicación aguda, abstinencia alcohólica, delirium, trastorno amnésico, síndrome 
de Wernicke-Korsakow y demencia, trastornos psicóticos, trastornos del estado de 
ánimo, trastornos de ansiedad, disfunciones sexuales y trastornos del sueño). El 
etanol atraviesa las membranas celulares, ha sido descrito su efecto sobre 
proteínas receptoras y conductos iónicos; su interferencia con los sistemas de 
neurotransmisión es la base del daño que provoca a corto y largo plazo al cerebro, 
la interacción es dosis dependiente, responsable de efectos agudos como la 
desinhibición, sedación o sueño. La diferencia en la maduración cerebral puede 
explicar porque en los adolescentes los efectos placenteros del etanol aparecen a 
dosis muy bajas, mientras que los ligados a la intoxicación a dosis más elevadas 
(24). 
No es de sorprender que en este proceso los adolescentes tengan un 
consumo mayor de alcohol, con consecuencias tanto en la salud física como 
psicológica y social. Sin importar restricciones legales, tienen fácil acceso a las 
bebidas alcohólicas (25). 
Podemos resumir los factores de riesgo para alcoholismo de adolescentes 
en: 
Factores macrosociales: Compuestos por aspectos de disponibilidad y acceso 
que por ser el alcohol una droga legal existe escaso control de la ley en cuanto a 
precio, publicidad, horario y lugar de venta. 
Factores micro sociales: Estilos de vida inadecuados como son ambigüedad en 
normas familiares, clima familiar conflictivo, padres hermanos y amigos 
bebedores, entre otros. 
Factores personales: Relacionados con la desinformación y prejuicios, falta de 
conocimiento o información errónea de las drogas, sobre las repercusiones 
negativas de estas , actitudes favorables hacia el consumo etc (20). 
Las manifestaciones más importantes de la intoxicación etílica aguda son 
los cambios conductuales, adaptativos como la desinhibición de impulsos sexuales 
o agresividad, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y de la 
actividad social o laboral, lenguaje farfullante, descoordinación, marcha inestable, 
rubor facial, cambio del estado de ánimo, irritabilidad, locuacidad y disminución de 
la capacidad de atención. 
-20-30 mg/dl: se afecta el control fino, el tiempo de reacción y hay deterioro de la 
facultad crítica y del estado de humor. 
-50-100 mg/dl: hay deterioro leve o moderado de las funciones cognitivas, 
dificultad para grandes habilidades motoras. 
-150-200 mg/dl: el 50% de las personas pueden estar muy intoxicadas con ataxia 
y disartria, grave deterioro mental y físico, euforia, combatividad. 
-200-300 mg/dl: náuseas, vómitos, diplopía, alteraciones del estado mental. 
-300 mg/dl: generalmente produce coma, además hipotensión e hipotermia en 
personas que no beben habitualmente. 
8 
 
-400-900 mg/dl: rango letal, independientemente de que sea o no un alcohólico 
crónico (26). 
El consumo nocivo de alcohol reduce el autocontrol y aumenta los 
comportamientos de riesgo, provocando problemas de salud en una etapa 
posterior de la vida e influir en la esperanza de vida (27). 
Evaluar y analizar el consumo de alcohol en adolescentes en importante 
para poder desarrollar programas de prevención. El Test de Identificación de 
Trastornos debido al Consumo de Alcohol (AUDIT, por sus siglas en inglés), fue 
desarrollado por la OMS como método de tamizaje del consumo excesivo de 
alcohol y como un instrumento de apoyo en la intervención breve, para uso en 
atención primaria. Ha sido adecuado y validado en diferentes culturas, con buena 
aplicabilidad transnacional; ha demostrado ser preciso en la detección de 
dependencia de alcohol en estudiantes universitarios. Consta de 10 ítems, 
divididos en 3 dominios 1) consumo de riesgo (preguntas 1,2 y 3) 2) Síntomas de 
dependencia (preguntas 4,5 y 6), y consumo perjudicial de alcohol (preguntas 7 a 
10), la escala de respuesta de 0 a 4 , se ha reportado una sensibilidad de 0.90 y 
especificidad de 0.80, con altaconsistencia interna (r=0.86) 
Los ocho primeros ítems tienen 5 categorías de respuesta (0 a 4 puntos) y los dos 
últimos poseen tres alternativas cada uno (0, 2 y 4 puntos). En su conjunto, la 
escala del test tiene un rango entre 0 y 40 puntos. 
La categoría de consumo de alcohol en la que se encuentre cada individuo va a 
estar determinada por el puntaje total obtenido en el instrumento. De acuerdo a la 
recomendación de la OMS, los puntajes que identifican los distintos niveles de 
riesgo en la escala AUDIT son: 
Entre 0 y 7 puntos: consumo de bajo riesgo. 
Entre 8 y 15 puntos: consumo de riesgo. 
Entre 16 y 19 puntos: consumo perjudicial. 
De 20 Puntos o más: dependencia (28, 29). 
Además de la escala AUDIT, se debe evaluar la estructura y dinámica 
familiar en el adolescente, ya que se ha observado que aquel que observa el 
consumo de alcohol en el entorno familiar como un patrón normal, lo entenderá 
como adecuado para él, pudiendo continuar con la ingesta tanto durante las 
relaciones de pareja, familiares como sociales en general; sin embargo esto no es 
determinante, ya que en la edad adulta puede abandonar el consumo de alcohol 
sin necesidad de tratamiento o ayuda externa. (21). 
 
FUNCIÓN FAMILIAR 
La OMS ha definido a la familia como “los miembros del hogar emparentados 
entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio”, otros 
autores consideran a la familia como “un grupo social primario formado por 
individuos unidos por lazos sanguíneos, de afinidad o de matrimonio, que 
9 
 
interactúan y conviven en forma más o menos permanente y que en general 
comparten factores biológicos, psicológicos, y sociales que pueden afectar su 
salud individual y familiar”. 
La familia cualquiera que sea la definición empleada, desempeña un papel 
importante tanto en la generación de enfermedad, como en la rehabilitación a 
medida que cumpla con sus funciones básicas (socialización, cuidado, afecto, 
reproducción y otorgamiento de estatus y nivel socioeconómico). 
La familia pueden favorecer estilos de vida saludables (alimentación, 
ejercicio, disciplinas, valores, etc.) o ser un factor detonante para el incremento de 
los riesgos (alcoholismo, tabaquismo, etc.), con la gran posibilidad de transmitir 
estos hábitos de padres a hijos; lo que le sucede a un miembro de la familia influye 
inevitablemente en los otros y a su vez en la sociedad (30, 31). 
A la capacidad del sistema familiar para enfrentar y superarlas cada una de 
las etapas del ciclo vital así como las crisis por las que atraviesa, se le denomina 
Funcionalidad Familiar. El buen o mal funcionamiento va a ser determinante en la 
conservación de la salud o en la aparición de la enfermedad entre sus miembros. 
Determinar el grado de funcionalidad de una familia, dependerá del cumplimiento 
o incumplimiento de sus funciones; Satir emplea criterios como: comunicación, 
individualidad, toma de decisiones, reacción a los eventos críticos (32). 
En México la disfuncionalidad familiar en las sociedades actuales es 
superior al 70%, los problemas de salud en los jóvenes, en su mayoría son a 
consecuencia de conductas de riesgo, destacando el consumo de alcohol, 
tabaco y otras drogas, dichas conductas pueden estar generadas por una falla en 
la función familiar. 
Las estructuras familiares vulnerables tienen efectos graves en los 
primeros años de vida, pero son más evidentes en la adolescencia ya que es 
el segmento de vida donde se ha de formar la personalidad del individuo. 
Contar con instrumentos que posibiliten el conocimiento de la función o 
disfunción familiar, permite una intervención preventiva y correctiva. Existen varios 
instrumentos, el SS-FL, es una prueba de percepción del cumplimiento de las 
funciones familiares diseñada en 1994. De fácil aplicación y calificación por el 
equipo de salud de atención primaria (33). 
El APGAR familiar es otro instrumento que nos permite explorar la función 
familiar de una forma rápida y sencilla, fue desarrollado por Smilkstein en 1978. 
Útil para conocer la situación psicosocial que vive la familia en determinado 
momento, ayuda a determinar el posible papel de la familia en el origen de los 
conflictos (34). 
Funciona como un acróstivo, cada letra de APGAR, se relaciona con la inicial de 
las cinco funciones básicas de la familia, (Adaptación, Participación. Gradiente de 
recurso personal, Afecto y Recursos). Este instrumento consta de 5 reactivos, 
uno para cada constructo, la escala de calificación tiene tres categorías de 
10 
 
respuesta (casi siempre, algunas veces o casi nunca), con puntaje de cero a dos. 
Para su interpretación, se suman todos los puntajes al final: de 7 a 10: sugiere una 
familia altamente funcional, 4 a 6 sugiere una familia moderadamente disfuncional, 
y de 0 a 3 una familia altamente o severamente disfuncional. La validación inicial 
mostró un índice de correlación de 0.80, en múltiples investigaciones la correlación 
se ha reportado entre 0.71 y 0.83, el cuestionario es auto aplicado; este 
cuestionario busca evidenciar el estado funcional de la familia, el entrevistado 
coloca su opinión para algunos temas clave considerados marcadores de las 
principales funciones de la familia (35, 36). 
 
ANTECEDENTES ESPECIFICOS 
La adolescencia representa un período crítico en el inicio y experimentación 
en el consumo de sustancias psicoactivas, como son el alcohol y tabaco, en esto 
influyen varios factores tanto familiares, socioeconómicos, cognitivos y 
emocionales. 
Tania Judith Trujillo-Guerrero, Eduardo Vázquez-Cruz. (Puebla 2017), 
realizaron un estudio descriptivo a fin de identificar la percepción que tienen los 
adolescentes y sus padres sobre su funcionalidad familiar y su asociación con el 
consumo de alcohol. Las escalas utilizadas fueron APGAR familiar y AUDIT, 
además de una encuesta para datos socio demográficos y tipo de familia, tanto a 
los adolescentes como a sus padres. 
Participaron 236 adolescentes, la mitad de ellos se encontraban en la 
adolescencia temprana (10-14 años), el resto pertenecía al grupo de adolescencia 
tardía (15-19 años); casi la mitad de los adolescentes que participaron en este 
estudio se encontraba cursando la secundaria; 54.7% (129) fue del sexo femenino. 
La familia nuclear fue predominante con 57.2% (135). Deacuerdo a la percepción 
de los adolescentes el 86% tenían familias funcionales, disfunción leve en 13%; y 
disfunción grave en 0.42%. El consumo de alcohol en adolescentes fue de 27.9% 
se correlacionó la percepción de la funcionalidad familiar de los padres con el 
consumo de alcohol por parte de los adolescentes; el consumo de alcohol en los 
adolescentes no dependió de su percepción de la funcionalidad familiar (37). 
Jorge Gaete, Esterbina Olivares. (Chile 2017), determinó la prevalencia y 
factores asociados del consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de 10-14 
años, mediante una encuesta a 1,392 adolescentes, el 46% fueron mujeres, 
reportando una alta prevalencia del consumo de tabaco y alcohol, entre los 
factores asociados al consumo reportan problemas de conducta y percibir un 
mayor número de estudiantes consumiendo drogas; dentro de los factores 
familiares más específicos al tipo de sustancia consumida, está la influencia del 
consumo de cigarrillos por parte de la madre o el consumo de alcohol por ambos 
padres (38). 
11 
 
María del Mar Molero-Jurado, María del Carmen Pérez-Fuentes (España 
2017). A través de encuesta analizan los perfiles de consumo de drogas en 
adolescentes valorando la percepción de apoyo familiar; incluyeron 822 alumnos 
de secundaria de 13 a 18 años. Utilizaron un cuestionario elaborado ad hoc para 
conocer datos socio demográficos y de consumo, y para la medida del apoyo 
familiar percibido se utilizó la subescala con el mismo nombre, incluida en la 
MultidimensionalScale of Perceived Social Support. Reportando una correlación 
positiva entre la valoración que los adolescentes hicieron de la relación actual con 
sus padres/ tutores y el apoyo familiar percibido. Tanto el apoyo familiar, como la 
relación con los padres, se correlacionaron negativamente con la frecuencia en el 
consumo de tabaco (39). 
Ramírez Guzmán y cols. (Querétaro 2016), realizaron un estudio para 
determinar el índice de asertividad y prevalencia de consumo de alcohol y tabaco 
en adolescentes de telesecundarias públicas rurales. Incluyeron 243 
adolescentes de 11 a 16 años de edad, encontraron que la edad de inicio de 
consumo de alcohol y tabaco tanto en hombres como en mujeres es alrededor de 
los 12 años de edad; la frecuencia de consumo una vez al mes o menos y es más 
frecuente en hombres. La mayoría vivía con ambos padres (89.3%). El índice 
promedio de asertividad fue 57.35 (DE=16.02) y 43.6% habían consumido alcohol 
y 18% tabaco alguna vez en su vida. (40). 
Akram Hernández-Vásquez y cols. (Perú 2015), determinaron la influencia 
de la disfunción familiar y la depresión en el inicio precoz del consumo de alcohol 
en adolescentes en 299 adolescentes; el 72,9% ya consumían alcohol, siendo 
auto inducido en el 39,4% ya sea por un familiar o por amigo(a). El 63 (28,9%) de 
los adolescentes con depresión manifestaron haber iniciado el consumo (p=0,001). 
La mitad de los adolescentes iniciaron el consumo en reunión familiar y a menor 
edad que en reuniones sociales, lo que propone mayor permisividad y aceptación. 
A pesar de que existe una normativa que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas 
a menores de dieciocho años, los adolescentes tienen fácil acceso a estas en el 
seno familiar (41). 
Yolanda Oliva Peña, Andrés Santana Carvajal. (Yucatán 2015), 
determinaron la relación existente entre el consumo de tabaco y alcohol en 
adolescentes y las relaciones familiares y escolares. Incluyeron 98 adolescentes 
de los cuales el 10.2% de los estudiantes declaró fumar. Se encontró que los que 
consumían tabaco tenían 20 veces más probabilidad de consumir alcohol que los 
que no fumaban (p< 0.01). El consumo de tabaco y alcohol entre los estudiantes 
revela que el 70% de los que fuman consumen alcohol. La prevalencia general 
reportada de consumo de alcohol fue de 10.5%. La distribución por sexo de los y 
las estudiantes que declararon consumir alcohol fue de 14% hombres y 6.7% 
mujeres. 
12 
 
Esta investigación permitió determinar la presencia de consumo de alcohol 
y tabaco en edades tempranas, y algunos aspectos del contexto que pueden influir 
en el comportamiento como son la relación o comunicación familiar, la influencia 
de las relaciones escolares en la autoestima corporal, la satisfacción con la 
imagen corporal y el hecho de que el consumo de tabaco aumenta la probabilidad 
de consumir alcohol (42). 
Gonzalo Musitu Ochoa y cols. (Monterrey 2015), realizaron un estudio 
donde analizaron las relaciones existentes entre la comunicación familiar y el 
funcionamiento y la autoestima (dimensiones familiar y académica) con el 
consumo de alcohol en adolescentes escolarizados y el consumo de familia y 
amigos. La muestra estuvo formada por 1,245 adolescentes escolarizados, entre 
los 12 y los 17 años de edad. Constatando el significado que desempeña la 
comunicación con los padres y el funcionamiento familiar a través de la 
autoestima de protección, en el consumo de alcohol de los adolescentes. 
También, se observó una relación entre el consumo de familia y amigos y el 
consumo de alcohol en adolescentes (43). 
Félix Zurita y José Ignacio Álvaro (España 2014), analizaron los niveles de 
consumo de alcohol y tabaco en 2,134 adolescentes entre 15 y 18 años 
buscando las posibles relaciones con parámetros académicos y familiares; 
utilizaron la escala FTND, AUDIT para el consumo de tabaco y alcohol además de 
la escala de funcionalidad familiar (APGAR). Las proporciones por genero fueron 
similares, casi el total de población (90%) eran no fumadores, la cantidad y 
frecuencia del consumo de alcohol, era escasa o no consumían. solo el 6.6% 
abusaban del mismo; en cuanto a la dependencia el 79,4% no tenían ningún tipo 
de asociación con las bebidas alcohólicas, el 34,7% declaró mostrar actitudes 
dañinas tras la ingesta de estos productos. 
La disfunción familiar (APGAR), si estuvo relacionada con el consumo de tabaco 
en todos los casos (p ≤.05**), en el caso del tabaco se observó cómo 
adolescentes inmersos en una disfunción severa presentan valores más altos en 
dependencia baja y media (por encima del 10%), entre los que tenían una 
disfunción moderada el dato de dependencia es alta (50%) en ambos casos frente 
al no fumador, y estos datos se invierten en el caso de la funcionalidad familiar 
donde el 76,4% se señalaban como no fumador. 
No reportan asociación entre el consumo o ingesta de tabaco y alcohol y el 
rendimiento académico y nivel de estudios en los padres (44). 
Jorge Ruiz-Risueño Abad, Francisco Ruiz-Juan (Españoles y Mexicanos 
2012) comparan alumnos entre 12 y 16 años, españoles (3249) y mexicanos 
(1083) para identificar la influencia del consumo de alcohol o tabaco. Aplicaron 
una encuesta para valorar datos generales tales como sexo y edad; tiempo y 
actividades de ocio; motivaciones, patrones, modalidades y finalidades físico-
deportivas; y conductas del entorno familiar; así como un cuestionario sobre 
13 
 
hábitos físico-deportivos, consumo de bebidas alcohólicas o tabaco e influencia 
del entorno familiar. 
Encontraron que el porcentaje de personas activas es ligeramente mayor en 
México, con un patrón de actividad físico-deportiva más bajo. Las diferencias no 
fueron estadísticamente significativas (P > 0,05). El consumo de alcohol y tabaco 
fueron mayores en España, así como el número de unidades consumidas por 
persona (P < 0,001). En cuanto al entorno familiar, tanto en España como en 
México los padres son la figura familiar que más alcohol y tabaco consumen, 
seguidos de las madres y hermanos. 
Los resultados sugirieron que en ambos países el consumo aumenta con la edad. 
Los estudiantes españoles físicamente activos tienen menos probabilidades de 
consumir alcohol y tabaco; entre los mexicanos no se encuentran diferencias 
significativas al respecto. En cuanto al género, las mujeres consumen mas 
bebidas alcoholicas en ambos países. Observando diferencias en cuanto a 
cantidad en los españoles, no asi en los mexicanos. Concluyeron que ser 
físicamente activo actúa como agente protector. Tanto en España como en 
México, los familiares que mayor influencia ejercen respecto del consumo de 
alcohol y tabaco son los padresy hermanos. Se comprobó la tendencia a un 
consumo simultáneo de ambas sustancias (45). 
Mar Sobeida L. Blázquez-Morales, Patricia Pavón-León. (Veracruz 2012), 
realizaron un estudio descriptivo, transversal y observacional. El objetivo fue 
identificar el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes del estado de 
Veracruz. 
El Total de adolescentes encuestados fue 5,168, de edades entre 11 y 19 años; 
50.2% fueron mujeres y 49.6% hombres; 82.1% de la población urbana y 17.9% 
de la rural. 
El mayor porcentaje de consumo de ambas drogas se observó en el grupo de 
edad de 14 a 16 años. Del total de la población han consumido tabaco alguna vez, 
38.4% y 11.5 % lo consumen actualmente. 
En la población rural los porcentajes fueron ligeramente menores para las 
opciones alguna vez ha fumado y fuman actualmente. En cuanto al sexo fuman 
más los hombres que las mujeres. Han consumido bebidas alcohólicas alguna vez 
en la vida, 71.4% y actualmente lo consumen 56.1%; con un porcentaje 
ligeramente mayor se consumió alguna vez en la vida, más en la población urbana 
que en la rural e igual para los que consumen actualmente, pero en frecuencia y 
cantidad de consumo es el mismo para ambas poblaciones.El consumo de 
alcohol es ligeramente mayor en las mujeres (46). 
 
 
 
 
14 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El tabaco y el alcohol son sustancias consumidas con frecuencia por los 
adolescentes desde temprana edad, lo cual es un problema de salud en 
México. 
La adolescencia es la etapa esencial en el desarrollo de la persona donde aun no 
se ha completado su personalidad y pueden ser fácilmente influenciados para 
iniciar el consumo de tabaco y alcohol las causas de su inicio son multiples 
pudiendo provenir por cambios o alteraciones en la funcionalidad familiar. 
La insuficiente implicación familiar en las actividades escolares, acarrean un bajo 
rendimiento académico y mayor probabilidad de consumo de tabaco y alcohol en 
el adolescente. A medida que el consumo aumenta puede que las relaciones 
familiares se vean afectadas y viceversa. El consumo de tabaco y alcohol 
aumentan el riesgo de enfermedades principalmente cardiovasculares, con mayor 
riesgo de muerte 
Si no se adquieren hábitos saludables e inician con el consumo de sustancias 
toxicas como el tabaco y el alcohol existe la posibilidad de seguir con los mismos 
patrones de conducta en la etapa adulta y /o potenciar su abuso asi como la 
posibilidad de probar otro tipo de drogas ilegales y bajo rendimiento académico. 
 
Por lo que surge la pregunta: 
 ¿EXISTE ASOCIACIÓN ENTRE TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO CON 
DISFUNCIÓN FAMILIAR EN ADOLESCENTES DE LA UMF N.18, SANTA CRUZ 
TLAXCALA? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
5. JUSTIFICACIÓN 
Existen evidencias de que el tabaquismo y alcoholismo se ha convertido en uno de 
los problemas de salud pública más importantes en todo el mundo y México no es 
la excepción, tienen consecuencias graves de salud, económicas y familiares. Un 
problema que es potencialmente prevenible una vez identificando. 
Las repercusiones asociadas al consumo de estas sustancias son diversas, 
asociándose daños a nivel físico y psicológico. 
Los adolescentes presentan tendencias a desafiar lo establecico y retar las 
normas sociales por lo que se encuentran vulnerables al consumo de alcohol y 
tabaco, las repercusiones asociadas son diversas como daño físico, psicologico 
consecuencias graves de salud, económicas y familiares. 
Los factores influyentes en el consumo del alcohol y tabaco provienen del ámbito 
familiar, socioeconómico, cognitivo y emocional, problema que es 
potencialmente prevenible una vez identificando,adquiriendo especial importancia 
el factor familiar. 
 Por este motivo el objetivo de este estudio es determinar la asociación de 
alcoholismo y tabaquismo con disfunción familiar en adolescentes. 
Los médicos familiares de primer nivel de atención detectan a la población 
adolescente de alto riesgo, orientando sobre daños a la salud y los beneficios del 
abandono a estas adicciónes, ofreciendo apoyo y alternativas para lograrlo. 
Ya que el tabaquismo y alcoholismo es un problemas de salud, el médico de 
primer contacto tiene la posibilidad de incidir en este grupo de edad, viendo al 
individuo y a su familia; identificando a pacientes fumadores, orientando sobre 
daños a la salud y los beneficios del abandono a esta adicción, ofreciendo apoyo y 
alternativas para lograrlo. Así mismo identificando a pacientes con complicaciones 
por tabaquismo y derivando a 2º o 3er nivel de atención para su tratamiento y 
rehabilitación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
6. OBJETIVOS 
 
 
- OBJETIVO GENERAL 
Analizar la asociación que existe entre tabaquismo y alcoholismo con disfunción 
familiar en adolescentes de la UMF N.18, Santa Cruz Tlaxcala. 
 
 
- OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1. Determinar el nivel de tabaquismo en adolescentes de la UMF N.18, Santa 
Cruz Tlaxcala 
2. Conocer el consumo de riesgo de alcohol en adolescentes de la UMF 18 
Santa Cruz Tlaxcala 
3. Identificar el grado de disfunción familiar en adolescentes de la UMF 18 
Santa Cruz Tlaxcala 
4. Analizar si el alcoholismo se asocia con la disfunción familiar en 
adolescentes de la UMF N. 18, Santa Cruz Tlaxcala. 
5. Analizar si el tabaquismo se asocia con la disfunción familiar en 
adolescentes de la UMF N. 18, Santa Cruz Tlaxcala 
 
 
 
7. HIPÓTESIS 
 
H0: No existe asociación entre tabaquismo y alcoholismo con la disfunción familiar 
en adolescentes de la UMF N. 18, Santa Cruz Tlaxcala. 
 
 H1: Existe asociación entre tabaquismo y alcoholismo con la disfunción familiar 
en adolescentes de la UMF N.18, Santa Cruz Tlaxcala. 
 
 
 
8. METODOLOGIA 
 
-TIPO DE ESTUDIO: Observacional, comparativo, transversal, prospectivo, 
homodémico. 
 
-POBLACION, LUGAR, TIEMPO Y ESPACIO DE ESTUDIO 
 
Se realiza en estudiantes Hombres y mujeres adolescentes de la UMF N. 18, 
Santa Cruz Tlaxcala, en el periodo de enero a mayo del 2018. 
17 
 
-TIPO DE MUESTRA Y TAMAÑO DE MUESTRA 
 
Se realizó un muestreo no probabilístico; el tamaño de muestra fue calculado en 
base a fórmula para población finita con un total de adolescentes de 14 a 19 
años de edad de la UMF N. 18, Santa Cruz Tlaxcala, de 276, con un intervalo de 
confianza del 95% dando un total de 118 sujetos a estudiar. 
 
 
 
 
 
 
Tamaño de la población N 276 
Error Alfa α 0.05 
Nivel de Confianza 1-α 0.95 
Z de (1-α) Z (1-α) 1.96 
Prevalencia de la 
Enfermedad 
p 0.05 
Complemento de p q 0.95 
Precisión d 0.03 
 
Tamaño de la muestra n 117.13 
 
 
 
-CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
CRITERIOS DE INCLUSION 
 Adolescentes vigentes adscritos a la UMF N. 18, Santa Cruz Tlaxcala, 
 De 14-19 años de edad. 
 Ambos sexos. 
 cualquier turno y consultorio. 
 Que acepten participar en el estudio. 
 Que cuenten con consentimiento informado autorizado por los padres o tutor. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 Adolescentes que consuman drogas ilegales. 
 
 
18 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
Adolescentes que una vez iniciada la aplicación de los instrumentos no deseen 
continuar participando en el estudio. 
Adolescentes con cuestionarios incompletos. 
 
 
- INFORMACION A RECOLECTAR (DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES Y 
ESCALA DE MEDICIÓN) 
 
VARIABLES DEPENDIENTES: 
 
NOMBRE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO ESCALA MEDICIÓN INSTRUMENTO 
DISFUNCION 
FAMILIAR 
El 
funcionamiento 
bueno o malo 
de la familia es 
un factor 
determinante 
en la 
conservación 
de la salud o 
en la aparición 
de la 
enfermedad 
entre sus 
miembros. En 
base con el 
cumplimiento 
de sus 
funciones o en 
su 
incumplimiento, 
se habla de 
familia 
funcional o 
disfuncional. 
 
La percepción del 
adolescente sobre 
función familiar 
basada en el 
cuestionario 
APGAR 
Calificación de 7 
a10 familia 
funcional. 
 
Calificación de 4 a 
6 familiar 
moderadamente 
disfuncional. 
 
Calificación de 0 
a 3: sugiere una 
familia altamente 
o severamente 
disfuncional 
Cualitativa Ordinal 1) familia 
funcional. 
2) 
moderadamente 
disfuncional. 
 
3) familia 
altamente o 
severamente 
disfuncional 
Cuestionario 
APGAR 
FAMILIAR 
 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES: 
 
NOMBRE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO ESCALA MEDICIÓN INSTRUMENTO 
GENERO En términos de 
Biológicos se refiere a 
la identidad sexual de 
los seres vivos. 
La señalada en el 
cuestionario por el 
adolescente 
cualitativa Dicotómica Femenino 
Masculino 
Ficha de 
identificación 
EDAD DEL 
ADOLESCENTE 
El periodo de 
crecimiento y desarrollo 
humano que se 
produce después de la 
niñez y antes de la 
edad adulta. 
Años cumplidos 
desde el 
nacimiento al 
momento del 
estudio 
Cuantitativo Continua Números 
enteros 
Ficha de 
identificación 
GRADO 
ESCOLAR 
Periodo de duración de 
un curso , que inicia 
después de las 
vacaciones del anterior 
La señalada en el 
cuestionario por el 
adolescente. 
CualitativoNominal Grado: 
primero 
segundo, 
tercero. 
Ficha de 
identificación 
http://conceptodefinicion.de/identidad-sexual/
19 
 
ALCOHOLISMO Toda forma de 
ingestión de alcohol 
que excede el consumo 
alimentario tradicional y 
los hábitos sociales 
propios de la 
comunidad 
considerada. 
Consumo de 
riesgo, consumo 
perjudicial, 
dependencia. 
 
Entre 0-7 
consumo de bajo 
riesgo. 
Entre 8 y 15 
puntos: consumo 
de riesgo 
Entre 16 y 19 
puntos: consumo 
perjudicial 
20 Puntos o más: 
dependencia. 
cualitativo ordinal 1) consumo 
de bajo 
riesgo. 
2) consumo 
de riesgo 
3) consumo 
perjudicial 
20 Puntos o 
más: 
dependencia. 
Cuestionario 
AUDIT 
TABAQUISMO Productos de tabaco 
los que están hechos 
total o parcialmente 
con tabaco sean para 
fumar chupar masticar 
o esnifar. 
 
De acuerdo al 
puntaje obtenido en 
el cuestionario 
FTND 
Puntuación entre 0 
y 4: El fumador es 
poco dependiente 
de la nicotina. 
Puntuación de 5 ó 
6: El fumador tiene 
una dependencia 
media. 
Puntuación entre 7 
y 10: El fumador es 
altamente 
dependiente de la 
nicotina 
cualitativo ordinal 1) poco 
dependiente 
de la nicotina. 
2) 
dependencia 
media. 
3) altamente 
dependiente 
de la nicotina 
Cuestionario 
FTND 
 
 
-METODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACION 
 
Previa revisión y autorización por el comité local de investigación en salud 3605 
dictaminado con número de registro institucional R-2018-3605-002, se acudió a la 
UMF 18 Santa Cruz Tlaxcala, en donde se abordaron a adolescentes entre 14 y 
19 años, a la par con su padre o tutor se les explicaron los objetivos del presente 
estudio, así como riesgos, beneficios y confidencialidad, además de resolver todas 
las dudas generadas. Se procedió a solicitar firma de consentimiento informado. 
Se aplicaron 3 encuestas a fin de obtener información sobre tabaquismo, etilismo 
y funcionalidad familiar 
El test de Fagerström para la Dependencia a la Nicotina (FTND); cuestionario 
ampliamente utilizado en los programas de cesación tabáquica como método de 
medición de la dependencia a la nicotina. Es también un método accesible, de 
rápida aplicación, y fácil comprensión que consta de seis preguntas cuyas 
respuestas generan un puntaje de 0 a 10. Adaptado al español por Becoña, el 
coeficiente de consistencia interna alfa de cronbach entre 0.56 y 0.64, siendo una 
herramienta unidimensional útil para valorar la adicción a la nicotina (19). 
El Test de Identificación de Trastornos debido al Consumo de Alcohol 
(AUDIT), desarrollado por la (OMS) como un método de tamizaje del consumo 
excesivo de alcohol y como un instrumento de apoyo en la intervención breve, 
20 
 
para uso en atención primaria. Ha sido adecuado y validado en diferentes culturas, 
con buena aplicabilidad transnacional; ha demostrado ser preciso en la detección 
de dependencia de alcohol en estudiantes universitarios. Consta de 10 ítems, 
divididos en 3 dominios 1) consumo de riesgo (preguntas 1,2 y 3) 2) Síntomas de 
dependencia (preguntas 4,5 y 6), y consumo perjudicial de alcohol (pregunas 7 a 
10), la escala de respuesta de 0 a 4 , se ha reportado una sensibilidad de 0.90 y 
especificidad de 0.80, con alta consistencia interna (r=0.86) (41). 
El APGAR familiar es un instrumento de aplicación rápida y sencilla para 
explorar la función familiar, desarrollada por Smilkstein en 1978. Es una 
herramienta útil para conocer la situación psicosocial que vive la familia en 
determinado momento y ayudara a determinar el posible papel que la familia a 
jugando en el origen de los conflictos y de las soluciones de estos. Este 
instrumento consta de 5 reactivos, evaluando las cinco funciones básicas de la 
familia: Adaptación, Participación, Gradiente de recurso personal, Afecto, y 
Recursos. Ha mostrado índices de correlación entre 0.71 y 0.83 en múltiples 
investigaciones. 
 
Posteriormente se analizará y realizará la información en una base de datos SPSS 
apegado a los lineamientos éticos y humanísticos de esta investigación. 
También nos apoyamos de consentimientos informados en este caso uno para 
adultos y otro para menores de edad ya que nuestra población de investigación 
con adolescentes de 14 a 19 años de edad. 
 
MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
Los médicos Familiares de los consultorios matutino y vespertino, previamente 
capacitados por el investigador principal en relación a los temas de alcoholismo, 
tabaquismo y funcionalidad familiar, aplicarán los 3 instrumentos (AUDIT, FNTD y 
APGAR) a los adolescentes que acudan a consulta externa de medicina familiar 
previo consentimiento informado. Diariamente el investigador (alumno), acudirá a 
cada consultorio al término de la jornada laboral a recolectar los instrumentos 
aplicados durante el día, para ir haciendo la recolección en la base de datos. 
ANÁLISIS DE DATOS: 
La información se concentrará en una base de datos utilizando el programa 
SPSS. Con estadísticas descriptivas mediante frecuencias, promedios, 
porcentajes y asociación de variables mediante X2. 
Primero se analizarán los datos, la optimización estadística, utilizando métodos 
gráficos y analíticos, explorar la información y detectar aberrantes, para las 
variantes numéricas se realizara el cálculo con medidas y desviaciones estándar. 
 
 
21 
 
-PRUEBA PILOTO. Se realizó prueba piloto con10 sujetos siendo las pruebas 
accesibles, fácil comprensión, con un tiempo promedio de aplicación de 15 
minutos. 
 
-CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
La investigación de ese protocolo, se basa en la ley general de salud, titulo 
primero en el artículo segundo fracción VII que se refiere al desarrollo de la 
enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud. El código de 
bioética para el personal de salud 2002 capítulo VII bioética de la investigación en 
salud. El beneficio que los pacientes y la comunidad obtienen de las actividades 
médicas se basa en el progreso de las ciencias de la salud que se fundamenta en 
la investigación. Participar en las investigaciones es una obligación moral del 
personal, fuente de su propio desarrollo. El apartado 42 refiere que los 
investigadores recabarán el consentimiento informado por escrito de las personas 
sujetas a investigación o en su caso, de sus apoderados o tutores. El 
consentimiento se obtendrá con la clara descripción del estudio, de sus riesgos, 
beneficios y el planteamiento del derecho del paciente a retirarse de la 
investigación cuando así lo desee, sin que ello afecte en modo alguno su ulterior 
atención médica. 
La Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios 
normativos de carácter administrativo, ético y metodológico, que 
en correspondencia con la Ley General de Salud y el Reglamento en materia de 
investigación para la salud, La investigación científica, clínica, biomédica, 
tecnológica y biopsicosocial en el ámbito de la salud, son factores determinantes 
para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud 
del individuo y de la sociedad en general, por lo que resulta imprescindible orientar 
su desarrollo en materias específicas y regular su ejecución en los seres 
humanos, de tal manera que la garantía del cuidado de los aspectos éticos, del 
bienestar e integridad física de la persona que participa en un proyecto o protocolo 
de investigación y del respeto a su dignidad, se constituyan en la regla de 
conducta para todo investigador del área de la salud. 
 La declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial Recomendaciones 
para guiar a los médicos en la investigación biomédica en personas. Refiere que 
es misión del médico salvaguardar la salud de las personas. Su conocimiento y 
conciencia están dedicados al cumplimiento de esta misión. La Declaración de 
Ginebra de la Asociación Médica Mundial vincula al médico a la aseveración: «La 
saludde mi paciente será mi empeño principal», y el Código internacional de Ética 
Médica declara que «cuando un médico proporcione una asistencia médica que 
pudiera tener un efecto de debilitamiento del estado físico y mental del paciente el 
médico deberá actuar únicamente en interés del paciente». La finalidad de la 
22 
 
investigación biomédica que implica a personas debe ser la de mejorar los 
procedimientos diagnósticos, terapéuticos y profilácticos y el conocimiento de la 
etiología y patogénesis de la enfermedad. 
El Código de Núremberg Normas éticas sobre experimentación en seres humanos 
se tiene el mérito de ser el primer documento que planteó explícitamente la 
obligación de solicitar el Consentimiento Informado, expresión de la autonomía del 
paciente. 
 
RECURSOS FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD: 
Recursos humanos: alumna de la especialidad de Medicina Familiar, médicos 
familiares adscritos a la UMF 18 y asesores. 
Recursos físicos: son las instalaciones de la UMF N. 18, Santa Cruz Tlaxcala. 
Recursos materiales: Computadora laptop, impresora, artículos de oficina. 
Recursos financieros: a cargo del investigador principal, no cuenta con 
financiamiento. 
Factibilidad: El estudio es factible, ya que se cuenta con los recursos necesarios 
para la investigación, así como del tiempo y participación del personal 
involucrado, también se cuenta con el apoyo del personal directivo de la UMF para 
poder llevar a cabo el estudio. 
 
MANIOBRAS PARA EVITAR SESGOS 
 
Dentro de la presente investigación es preciso señalar algunos factores limitantes, 
uno de los mayores dilemas en investigación es la ocurrencia de errores, los que 
pueden darse por efecto del azar o de forma sistemática. 
 
Para evitar sesgos de información o medición los instrumentos fueron aplicados 
por los médicos familiares de cada consultorio quienes fueron previamente 
capacitados para resolver las dudas a los participantes en caso de que existiera 
duda al contestar el instrumento. 
 
En relación a la selección para evitar sesgos se aplicarán exclusivamente los 
instrumentos a los adolescentes de 14 a 19 años que acudan a consulta de 
medicina familiar apegándose a los criterios de inclusión previo consentimiento 
informado. 
 
 
 
 
 
 
23 
 
9. RESULTADOS 
La muestra se conformó con 366 adolescentes, 55.2% (n=202) correspondían al 
género femenino, 44.8% (n=164) al masculino, la edad media fue de 16.72 ±1.1 
años (fig.1 histograma). 
 
 
 
De acuerdo al cuestionario el consumo de tabaco en adolescentes, el 99.5% 
(n=365) tuvo poca dependencia, el 0.3% (n=1) tuvo dependencia media. 
desglosando las preguntas el 44.5% (n=163) fuma 10 cigarrillos o menos al día, el 
0.5% (n=2) lo hace en las primeras después de levantarse, al 33% (n=124) le 
costaría más renunciar al primer cigarro el día, al 1.9% (n=7) le resulta difícil dejar 
de fumar en lugares prohibidos y el 0.5% (n=2) sigue fumando a pesar de estar 
enfermo (tabla1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Tabla 1. Cuestionario de FTND 
 
 
En base al cuestionario AUDI para valorar el consumo de alcohol el 79.5% (n=291) 
tiene consumo de bajo riesgo (gráfico 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuántos cigarros fumas cada día? 
n (%) 
10 o menos 
163 ( 44.5) 
Entre 11 
y 20 
2 (0.5) 
Entre 21 
y 30 
1 (0.3) 
31 ó más. 
1 (0.3) 
Fumas más las primeras horas 
después de levantarte que el resto del 
día? n (%) 
2 (0.5) 
Cuánto tiempo transcurre desde que 
te levantas hasta que fumas tu 
primer cigarro ? 
n (%) 
Más de 60 
minutos 
159 (43.4) 
De 31 a 
60 
minutos 
3(0.8) 
De 6 a 
30 
minutos 
2(0.5) 
5 minutos 
o menos. 
3(0.8) 
Qué cigarro de costaría más renunciar 
a el ? 
n (%) 
El primero del 
día 
124 (33.9) 
 
Cualquier 
otro 
 
43 (11.7) 
 
Te resulta difícil dejar de fumar en los 
lugares donde está prohibido ? 
n (%) 
SI 
7 (1.9) 
N0 
160 
(43.7) 
 
Sigues fumando cuando estás tan 
enfermo como para estar en cama la 
mayor parte del día ? n (%) 
 
SI 
2(0.5) 
NO 
165(45.1) 
 
25 
 
Gráfico 2. Consumo de alcohol. 
 
Fuente: Encuesta. 
 
La frecuencia con la que consumen alguna bebida alcohólica se observa en la 
tabla 2. 
 
Tabla 2. Frecuencia del consumo de alcohol. 
 FRECUENCIA PORCENTAJE 
NUNCA 96 26.2 
UNO O MENOS VECES AL DIA 95 26.0 
2 A 4 AL MES 149 40.7 
2 A 3 VCES A LA SEMANA 20 5.5 
4 O O MAS ALA SEMANA 6 1.6 
Fuente: Encuesta. 
 
Durante el consumo normal el 48.1%(n=176) consume una a dos, el 9.8%(n=38) 
de tres a cuatro, el 7.4% (n=27) de cinco a seis, el 5.2% (n=19)de siete a nueve y 
el 3.3%(n=12) consume diez o más bebidas alcohólicas. 
El 25.1 % presenta incapacidad para parar de beber una vez que había 
empezado, el 10% no pudo hacer lo que esperaba porque había bebido. (Gráfico 
3). 
 
 
 
 
 
26 
 
Gráfico 3. Encuesta AUDIT 
Fuente: Encuesta. 
 
94.5% (n=346) no ha resultado herido por que había bebido. El 83.3% (n=305) 
refiere ningún profesional de la salud le mostró preocupación por un consumo de 
bebidas alcoholicas. (Tabla 3) 
Tabla 3. Preocupacion por el consumo de bebidas alcoholicas. 
UD O ALGUNA OTRA PERSONA HA RESULTADO HERIDO 
POR QUE USTED HABIA BEBIDO 
ALGUN FAMILIAR AMIGO MEDICO O 
PROFESIONAL SANITARIO HA MOSTRADO 
PREOCUPACION POR UN CONSUMO DE 
BEBIDAS ALCOHOLICAS O LE HA SUJERIDO 
QUE DEJE DE BEBER. 
 Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 
NO 346 94.5 305 83.3 
SI PERO EN EL CURSO DEL 
ULTIMO AÑO 
17 4.6 29 7.9 
SI, EL ULTIMO AÑO 3 .8 32 8.7 
Fuente: Encuesta. 
27 
 
Después de aplicar la escala de funcionalidad familiar APGAR, el 79.5% (n=291) 
se encuentra normo funcional, el 4.1% (n=15). (gráfico 4 Y 5). 
 
Gráfico 4. Funcionalidad familiar. 
Fuente: Encuesta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
Gráfico 5. APGAR. 
 
 
 
Se aplico chi cuadrada para evaluar asociación entre variables no encontrando 
diferencia estadísticamente significativa entre genero ni con relación a la 
funcionalidad familiar p >0.05 (tablas 4 y 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Tabla 4. Tabaquismo, alcoholismo y funcionalidad familiar en relación al sexo. 
 HOMBRE 
164 
MUJER 
202 
P* 
TABAQUISMO 0.448 
POCO DEPENDIENTE 
n(%) 
163 (99,4) 202(100) 
DEPENDENCIA 
MEDIA n(%) 
1(0.6%) 0 
ALCOHOLISMO 0.525 
BAJO RIESGO n(%) 126 (76.8) 165 (89.7) 
CONSUMO DE 
RIESGO n(%) 
31 (18.9) 33 (16.3) 
CONSUMO 
PERJUDICIAL n(%) 
4 (2.4) 2 (1) 
DEPENDENCIA n(%) 3 (1.8) 2 (1.0) 
FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR 
 0.324 
NORMOFUNCIONAL 
n(%) 
82.9% (n=136) 76.7% (n=155) 
DISFUNCIONAL 
MODERADA n(%) 
14.0% (n=23) 18.3 (n=37) 
DISFUNCIONAL GRAVE 3.0% (n=5) 5.0% (n=10) 
*CHI CUADRADA 
Fuente: Encuesta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Tabla 5. Tabaquismo, alcoholismo y funcionalidad familiar. 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
 NORMOFUNCIONAL DISFUNCION 
MODERADA 
DISFUCIONAL 
GRAVE 
P 
TABAQUISMO 0.078 
POCO 
DEPENDIENTE 
79.7% (n=291) 16.2% (n=59) 4.1%(n=15) 
DEPENDENCIA 
MEDIA 
0.0% (n=0) 100% n=1) 0.0% (n=0) 
ALCOHOLISMO 
 0.941 
BAJO RIESGO 79.7% (n=232) 16.2% (n=47) 4.1% (n=12) 
CONSUMO DE 
RIESGO 
79.7% (n=51) 15.6% (n=10) 4.7% (n=3) 
CONSUMO 
PERJUDICIAL 
66.7% (n=4) 33.3% (n=2) 0.0% (n=0) 
DEPENDENCIA 80.0% (n=4) 20.0% (n=1) 0.0% (n=0) 
Fuente: encuesta. 
 
Ser fumador no se asocio con el consumo de alcohol p=0.193 (tabla 6) 
 
 
Tabla 6. Relacion tabaquismo y alcoholismo. 
ALCOHOLISMO 
TABAQUISMO 
Total 
POCO 
DEPENDIENTE 
DEPENDENCIA 
MEDIA 
BAJO RIESGO Recuento 291 0 291 
% dentro de ALCOHOLISMO 100.0% 0.0% 100.0% 
% dentro de TABAQUISMO 79.7% 0.0% 79.5% 
CONSUMO DE RIESGO Recuento 63 1 64 
% dentro de ALCOHOLISMO 98.4% 1.6% 100.0% 
% dentro de TABAQUISMO 17.3% 100.0% 17.5% 
CONSUMO PERJUDICIAL Recuento 6 0 6 
% dentro de ALCOHOLISMO 100.0% 0.0% 100.0% 
% dentro de TABAQUISMO 1.6% 0.0% 1.6% 
DEPENDENCIA Recuento 5 0 5% dentro de ALCOHOLISMO 100.0% 0.0% 100.0% 
% dentro de TABAQUISMO 1.4% 0.0% 1.4% 
Chi cuadrada p=0.193 
31 
 
10. DISCUSION 
 
En el presente estudio se encontró una alta prevalencia de consumo al tabaco el 
44.5% de la población refiere fumar 10 o menos cigarrilos al dia sin embargo la 
mayoría tienen poca dependencia al tabaco lo que coincide con lo reportado en 
España, donde reportan una alta prevalencia de tabaquismo en estudiantes de 
secundaria sin embargo en ese estudio encuentran una relación con el consumo 
de alcohol y otras sustancias, asociación que no encontramos, probablemente por 
el tipo de instrumento utilizado en la medición del consumo de tabaco y alcohol y 
el tipo de población (47). Otro estudio realizado en Madrid, en estudiantes de 
bachillerato con alto nivel académico, también reporta la asociación entre el uso 
de tabaco y consumo de alcohol y otras sustancias, sin embargo en ellos, la 
prevalencia de tabaquismo reportada fue baja, sugiriendo que el nivel académico 
podría estar influyendo. El tabaquismo fue similar en ambos géneros, lo que 
coincide con los resultados obtenidos (17). 
Aunque al igual que en estudios previos no encontramos diferencia significativa 
según el género algunos reportes indican que la población femenina tienen mayor 
prevalencia, aunque con baja dependencia de tabaquismo comparada con los 
hombres quienes tienen una alta dependencia (48). Otros estudios demuestran 
que en los hombres el habito tabáquico es mayor tanto en frecuencia como en 
intensidad, además de ralacionarlo con nivel socioeconómico bajo (49). 
Con respecto al alcohol se identificó que más de la mitad de la población 
encuestada (73.8%) ingirió alcohol alguna vez en su vida, con un consumo de bajo 
riesgo en el (79.5%), el cual coincide con el estudios realizados en Guerrero y 
Campeche México en donde el consumo se reportó de predominio sensato 
aunque en menor porcentaje (37.2% en Guerrero y 46.8% en Campeche) siendo 
el consumo perjudicial y consumo dependiente menos frecuente en nuestro 
estudio, en todos en instrumento empleado para identificar el consumo de alcohol 
fue el AUDIT probablemente influyeron factores sociales y familiares ( historia 
familiar de consumo de alcohol, ocupación, edad de inicio de ingesta, días de 
consumo, presión grupal, entre otras) no fueron evaluados (21,23). 
La accesibilidad al alcohol aunado a la permisibilidad de su consumo por parte de 
los padres así como la convivencia con algún familiar alcohólico se asocian 
positivamente con el alcoholismo en el adolescente por lo que el factor familiar 
puede ser un factor de riesgo o protección. En relación con la familia, la 
comunicación, afecto y control parental son variables importantes para promover 
la autonomía en los hijos y prevenir conductas de riesgo; la percepción de 
carencia de afecto , aceptación y apoyo promueve con frecuencia el consumo de 
alcohol en el adolescente. En nuestro estudio no encontramos una asociación 
significativa en relación a tabaquismo y alcoholismo con funcionalidad familiar, 
siendo en el 79.5% percibida como normo funcional. Lo que coincide con estudios 
32 
 
previos en donde el consumo de alcohol es independiente del funcionamiento 
familiar y este a su vez de la tipología familiar ( 37). 
La calidad de comunicación dentro del sistema familiar aunque ha sido poco 
estudiada se considera relevante, la apertura de la comunicación se relaciona en 
forma directa con el funcionamiento familiar, y éste no se relaciona con el 
consumo de la familia y amigos, pero sí con el consumo de alcohol. La autoestima 
se considera un rol de protección al consumo de alcohol (43). 
En el presente estudio no se encontró relación entre la funcionalidad familiar con 
el consumo de alcohol y tabaco a diferencia de lo reportado en estudios previos en 
donde la disfunción familiar severa medida con el APGAR, si se relaciona con la 
dependencia del consumo de tabaco no así con el consumo de alcohol lo que 
coincide con los resultados observados (44). 
Un estudio comparativo entre población española y mexicana encuentra el 
contexto familiar como factor de riesgo patente para consumo de alcohol y tabaco 
sin embargo solo se midió la influencia del entorno familiar y no la funcionalidad 
(45). 
En estudio previo el consumo de tabaco y alcohol se correlacionan positivamente 
así como la percepción del apoyo familiar, en la presente investigación no se 
encontró una relación entre la dependencia de tabaco y el consumo de riesgo de 
alcohol, lo que puede deberse a los instrumentos utilizados (39). 
Aunque en la presente investigación no se interrogó, hay estudios que coinciden 
en que la convivencia con madre fumadora y amigos fumadores están asociados 
con la presencia de tabaquismo en el adolescente (47-48). 
Los principales sesgos del estudio fueron el de selección debido a que no se 
incluyeron los adolescentes menores de 14 años y en estudios previos se han 
reportado un inicio de consumo a partir de los 10 años, además que solo se 
incluyeron adolescentes que se encontraran estudiando bachillerato; sesgo del 
procedimiento de selección debido a que esta se realizó por conveniencia y no 
aleatoria; sesgo por falta de sensibilidad de un instrumento debido a que los 
instrumentos utilizados no son totalmente sensibles y específicos y el sesgo de 
atención o efecto Hawthorne ya que los adolescentes al sentirse observados 
pudieran no dar una respuesta veraz. 
Dentro de las limitaciones del estudio es el diseño transversal debido a que el uso 
de alcohol y tabaco así como la funcionalidad familiar fueron evaluados al mismo 
tiempo, lo que limita la búsqueda de una relación causal. 
 
 
 
 
 
 
33 
 
11. CONCLUSIONES 
 
El consumo de alcohol y tabaco en adolescentes representa un problema de 
salud. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que en los 
adolescentes de la UMF N.18, Santa Cruz Tlaxcala no existe asociación entre 
tabaquismo y alcoholismo con disfunción familiar . 
El nivel de dependencia al tabaco es bajo, el consumo referido es ocacional; en la 
mayoría el consumo de alcohol es bajo, siendo mas frecuente el las mujeres sin 
que sea estadísticamente significativa, la quinta parte de la poblacion estudiada 
tiene un grado de disfunción familiar de moderado a severo. No hay relación entre 
la dependiencia de tabaco y el consumo de riesgo de alcohol. 
La familia juega un papel importante en el fomento de conductas favorables o no 
en el adolescente, quien trata de imitar el comportamiento de sus padres, aunado 
al factor social, donde el consumo de alcohol en el hombre es “normal” y en la 
mujer existe un estigma sobre su consumo, en nuestra población predominó un 
consumo sensato de alcohol a diferencia de otros estudios por lo que una 
intervención oportuna por personal de salud tendría resultados favorables y 
prevendría daños a futuro y complicaciones. 
Se sugiere la realización de estudios con diseño longitudinal se incluyan variables 
tales como estructura y tipología familiar, percepción e apoyo familiar, antecedente 
de consumo de alcohol y tabaco en los integrantes de la familia, sintomatología de 
síntomas depresivos, rendimiento escolar, actividad física y laboral extraescolar, 
escolaridad y trabajo de los padres, presión de pares para el consumo que sean 
reportado en la literatura como factores de riesgo, protección o asociados al 
consumo de alcohol y/o tabaco. 
Es importante la información a los adolescentes sobre los riesgos para la salud y 
posibles complicaciones por el consumo de alcohol y tabaco y sus posibles 
repercusiones en la familia y desempeño escolar para sensibilizarlos a fin de evitar 
la dependencia y en su caso incorporar a programas de apoyo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. Gobierno de México (gob mx). Cuantos jóvenes hay en México.[sede web] 
2016. (citado julio 2017). Disponible en: 
https://www.gob.mx/gobmx/articulos/cuantos-jovenes-hay-en-mexico 
2. Organización Mundial de la salud (OMS) [Internet].México: Salud de la 
madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. [actualizado en 2017; 
citado julio 2017]. Disponible en: 
 http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ 
3. Molina PR. Consumo de tabaco, alcohol y drogas en la adolescencia. Rev. 
Pediatr Integral. 2013;17(3):205-216 
4. Arias GW. Agresión y violencia en la adolescencia: La importancia de la 
familia. Av. Psicol. Enero-Julio 2013;21(1):23-34. 
5. Pineda PS, Aliño SM. El concepto de adolescencia capitulo I. Manual de 
práctica clínica. 2ª ed. Habana Cuba: 2002. P. 15-23. 
6. Fondo de las naciones unidas para la infancia (UNICEF) [internet]. México: 
La adolescencia. [citado junio 2017]. Disponible en: 
https://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm 
7. Muñoz MJ, Muñoz PC, Granda OI, Lora PD. Importancia de la educación en 
la prevención del tabaquismo. Prevalencia del tabaquismo en escolares de 
bachillerato con alto nivel académico en la Comunidad de Madrid. Revista 
de Patología Respiratoria. Octubre-diciembre 2015; 18(4):131-138 
8. Cogollo MZ, Gómez BE. Variables asociadas al inicio del consuno de 
cigarrillo en adolescentes de básica secundaria de los colegios oficiales de 
Cartagena Colombia. Revista Aquichan. Junio 2014; 14(2):226-236. 
9. Organización Mundial de la salud (OMS) [Internet].México: Tabaquismo. 
[citado julio 2017]. Disponible en: http://www.who.int/topics/tabacco/es/ 
10. Guía de práctica clínica (GPC). Prevención diagnóstico y tratamiento del 
consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atención. México: 
Gobierno Federal 2012. 
11. Vargas CR, González MM, Hernández ME, Pérez BN, Ortega BM, 
Covarrubias SI. Factores de riesgo para consumo de tabaco en estudiantes 
de bachillerato. Revista IMPAC Journal. Septiembre 2015; 1:1-7. 
12. Tapia PD,Guzman VO,Maldonado VA, Ortiz PD.Panorma epidemiológico 
del uso de drogas. UNAM julio 2016:24-58. 
13. Kuri-Morales, Pablo Antonio, et al. "Epidemiología del tabaquismo en 
México." salud pública de méxico 48 (2006): s91-s98. 
14. Encuesta nacional del consumo de drogas en estudiantes 2014 tabaco. 
Secretaria de salud México. Panorama epidemiológico del consumo de 
tabaco.1ª ed.México:2015 
https://www.gob.mx/gobmx/articulos/cuantos-jovenes-hay-en-mexico
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
https://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm
http://www.who.int/topics/tabacco/es/
35 
 
15. Nuño GB, Celis DA, García PO. Indicadores de salud mental y su 
asociación con tabaquismo en adolescentes de Guadalajara según sexo. 
Revista Médica IMSS. septiembre-octubre 2015; 53(5):570-577. 
16. Aguilar CF, Rodríguez BR, Caballero M, Arillo SE, Reynales SL. Fumar 
entre adolescentes: análisis cuantitativo y cualitativo de factores 
psicosociales asociados con la decisión de fumar en escolares mexicanos. 
Revista salud pública de México. 2017; 59 supl 1:563-572. 
17. Muñoz MJ, Muñoz PC, Granda OI, Lora PD. Importancia de la educación en 
la prevención del tabaquismo. Prevalencia del tabaquismo en escolares de 
bachillerato con alto nivel académico en la Comunidad de Madrid. Revista 
de Patología Respiratoria. Octubre-diciembre 2015; 18(4):131-138. 
18. Korte K, Capron D, Zvolensky M, Schmidt N. The Fagerström test for 
nicotine dependence: do revisions in the item scoring enhance the 
psychometric properties?. Addictive Behaviors 38 (2013): 1757-1763. 
19. Roa-Cubaque MA, Parada-Sierra ZE, Albarracín-Guevara YC, Alba-Castro 
EJ, Aunta-Piracon M, Ortiz-León MC. Validación del test de Fagerström 
para adicción a nicotina (FTND). Revista Investig Salud Univ Boyacá. 2016; 
3 (2):161-175. 
20. Gutiérrez M, Múnera LX, Sepúlveda CL. Factores de riesgo y de protección 
asociados al consumo de alcohol en adolescentes. Revista 
Psiconex.2016;8(12):1-10. 
21. Telumbre TJ, Sanchez JB. Consumo de alcohol en adolescentes del estado 
de guerrero, México. Revista Health and Addictions.2015;15(1):79-86. 
22. Organización Mundial de la salud (OMS) [Internet].México: Alcohol. 
[Actualizado enero 2015; citado julio 2017]. Disponible en: 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/ 
23. Telumbre TJ, López CM, Sánchez BA, Araujo LF, Torres CM. Relación de la 
historia familiar de consumo de alcohol de los adolescentes. Revista RqR. 
Invierno 2017;5(1):15-26. 
24. Rodríguez GF, Sanchiz RM, Bisquerra AR. Consumo de alcohol en la 
adolescencia consideraciones médicas y orientación educativa. Revista 
Salud Mental. Mayo-Junio 2014;37(3):255-260. 
25. Arango MA, Vanegas MC. Efectos del consumo de alcohol vía vaginal en 
adolescentes en cuatro colegios de la ciudad de Medellín, Colombia. 
Revista Chil. Obstet. Ginecol. 2014;79(4):283-287. 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
36 
 
26. Guía de práctica clínica (GPC). Diagnóstico y tratamiento de intoxicación 
aguda por alcohol etílico. México. Gobierno federal 2013. 
27. Organización Mundial de la salud (OMS) [Internet].México: Adolescentes 
riesgo para la salud y soluciones. [actualizado mayo 2017; citado junio 
2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/ 
28. Donoso MP. Análisis de resultado de alcohol Use Disorders Identification 
test (AUDIT). Boletín n°3, Marzo 2015;1-6. 
29. Babor F T, Higgins-Biddle J, Saunders J, Monteiro M. AUDIT Cuestionario 
de identificación de los transtornos debidos al consume de Alcohol. OMS 
departamento de Salud mental.2001: 10-13 
30. Rodríguez BV, Ruiz GB, Juárez CN, Tamez RR. El médico familiar y su 
entorno familiar. En: Cruz VF, Fajardo DG, Navarro RF, Carrillo ER, 
editores. Medicina Familiar. México:Alfil;2013.p.217-227. 
31. Irigoyen CA, Morales IH. Nuevo diagnóstico familiar. 1ª ed. México: 
Medicina Familiar Mexicana;2005. 
32. Huerta GJ. Medicina Familiar. La familia en el proceso salud-enfermedad.1ª 
edición. AldreteVJ, editor. México: Alfil;2005. 
33. Hernández CL, Cargill FN, Gutiérrez HG. Funcionalidad familiar y conducta 
de riesgo en estudiantes de nivel medio superior Jonuta Tabasco 2011. 
Revista Salud en Tabasco. Enero-Abril 2012;18(1):14-23. 
34. Alegre PY, Suárez BM. Instrumentos de atención la familia: el Familiograma 
y el APGAR familiar. RAMPA, 2006.1(1):48-57. 
35. Gómez CF, Irigoyen CA, Ponce RE. Selección y análisis de instrumentos 
para la evaluación de la estructura y funcionalidad familiar. Revista 
ArchMed Fam. 199;1(2):45-57 
36. Suarez Cuba MA, Alcalá Espinoza. APGAR familiar: una herramienta para 
detectar disfunción familiar. Rev Med La Paz. enero-Jun 2014; 20 (1): 53-
57. 
37. Trujillo GT, Vázquez CE, Córdova SJ. Percepción de la funcionalidad 
familiar y el consumo de alcohol en adolescentes. Revista Aten Fam. 
2016;23(3):100-103. 
38. Gaete J, Olivares E, Rojas BC, Rengifo M, Labbe N, Lepe L, et al. Consumo 
de tabaco y alcohol en adolescentes de 10 a 14 años de la ciudad de San 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/
37 
 
Felipe Chile, prevalencia y factores asociados. Revista Med Chile. 2016; 
144:465-475. 
39. Molero JM, Pérez FM, Gázquez LJ, Barragán MA. Análisis y perfiles del 
consumo de drogas en adolescentes: percepción del apoyo familiar y 
valoración e consecuencias. Revista Aten Fam.2017; 24(2):56-61. 
40. Ramírez GD, Álvarez AA, Cadena SF, Mendoza A M, Alarcón LN, García 
JM. Asertividad en el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. 
Revista Ciencia UANL. Enero-Febrero 2016;(77):51-55. 
41. Hernández VA, Ramírez GJ, Vergara CC, Tumbajulca AA, Oyola GA, Sarria 
BN, et al. Influencia de la disfunción familiar y la depresión en el inicio del 
consumo de alcohol en adolescentes. Revista Cuerpo méd.HNAAA. 
2015;8(3):174-176. 
42. Oliva PY, Santana CA, Ordoñez LM, Andueza PG. Consumo de tabaco y

Otros materiales