Logo Studenta

Taller-de-estimulacion-temprana-para-ninos-de-0-a-12-meses-con-sndrome-de-Down-dirigido-a-su-familia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
71 -- ~·7 
TALLER DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE O A 12 MESES 
CON SINDROME DE DOWN DIRIGIDO A SU FAMILIA 
TESINA 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
PRESENTA 
EDITH ROSARIO MUÑOZ DOMÍNGUEZ 
DIRECTORA: LIC. AIDA ARACELI MENDOZA IBARROLA 
MÉXICO D.F. , MAYO DE 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Dedicado 
A mis padres Margarita y Rodolfo (q.e.p.d.), los recuerdo con cariño. 
A mis hijos Margarita y Mauricio, los amo. Son mi orgullo y felicidad. Me motivan a 
ser mejor persona. 
A mi esposo Sergio, lo amo. Es mi gran apoyo e inspiración. 
A mi hermano Rodolfo, a quien quiero mucho y admiro por su forma de ser tan 
cariñosa y comprensiva conmigo. 
A mi hermano Raúl, a quien quiero y admiro mucho. 
A Leonor, por su entereza. 
A mis sobrinos: Mariana, Pamela, Antonio, Josué y César, quienes me llenan de 
cariño y alegría. 
A mis familiares, mi cariño está con ellos. 
A mi amiga Beatriz, por su valioso apoyo para la realización de este proyecto. 
A mis amistades en general y en especial a la Dra. Yara, a la Lic. Miroslava, a la 
Lic. Fabiola, a la Lic. Gabriela y al Dr. Adrián. 
2 
Agradecimientos 
A la Universidad Nacional Autónoma de México. 
A la Facultad de Psicología de la UNAM. 
Al Lic. Juan Manuel Gá/vez Noguéz, 
Coordinador de Apoyo a la Titulación OEC-Psicología, 
por su valiosos apoyo en el proceso de mi proyecto. 
A la Lic. Aída Araceli Mendoza /barro/a, 
Directora de Tesina, 
por su invaluable apoyo en la realización del presente trabajo. 
3 
INDICE DE CONTENIDO 
Índice 
Resumen 
Introducción 
Capítulo 1. 
Breve historia del Dr. John Langdon Haydon Down y explicación del 
Síndrome de Down 
1.1 John Langdon Haydon Down 
1.2 La Genética 
1.3 Síndrome de Down o Trisomía 21 
1.4 Tipos de Trisomia 21 
1.5 Cariotipo 
1.6 Causas y frecuencias del Síndrome de Down 
1.7 Detección prenatal y diagnóstico del Síndrome de Down 
1.8 Aspecto físico del niño Down al nacer 
1.9 Problemas médicos durante la niñez 
Capítulo 2. 
Crecimiento y Desarrollo 
2.1 Explicación de los términos: crecimiento y desarrollo 
2.2 Desarrollo neurológico del niño Down. 
2.3 Desarrollo del lenguaje 
2.4 Desarrollo sensoperceptivo 
2.5 Procesos cognitivos 
2.6 Áreas de desarrollo 
Página 
6 
6 
8 
8 
9 
12 
12 
17 
18 
19 
21 
23 
29 
29 
32 
33 
35 
37 
40 
4 
Capítulo 3 43 
Intervención y Estimulación Temprana 
3.1 Definición de Intervención Temprana 43 
3.2 Definición de Estimulación Temprana 44 
3.3 Importancia de la estimulación temprana 45 
3.4 Sugerencia del ambiente de la casa para con un niño Down 48 
3.5 Selección de juguetes 49 
Capítulo 4 53 
Taller de Estimulación Temprana para niños de O a 12 meses con 
Síndrome de Down dirigido a su familia 
4.1 Justificación 53 
4.2 Introducción al Taller 54 
4.3 Tipos Físicos 56 
4.4 Objetivos 59 
4.5 Recursos materiales 59 
4.6 Método 60 
4. 7 Conceptos 61 
4.8 Guía de Instrucción del taller 62 
Conclusiones 82 
Limitaciones 84 
Sugerencias 84 
Glosario 84 
Bibliografía 88 
5 
RESUMEN 
El Síndrome de Down o Trisomía 21 es una de las discapacidades más comunes a 
nivel mundial y se puede presentar en cualquier clase social, económica y cultural. La 
presente tesina propone un taller de estimulación temprana para niños con Síndrome 
de Down de O a 12 meses de edad, dirigida a la familia o aquellas personas que 
realicen las actividades de maternaje con estos niños. El taller muestra ejercicios que 
fortalezcan los músculos hipotónicos. Ofrece la posibilidad que en la familia se 
incrementen los lazos afectivos al estar en contacto con el niño y que el ambiente sea 
lo más estimulante y seguro para él. Lo anterior con la finalidad de intentar integrar al 
niño a la sociedad y que sea lo más viable dentro de sus posibilidades. 
Palabras clave: Down, síndrome, trisomía, hipotonía y estimulacíón. 
INTRODUCCIÓN 
El nacimiento de un nuevo integrante de la familia por lo general es un fel iz 
acontecimiento, poniendo a todos en expectativa. A la par de la imagen fantasiosa 
que se forman del bebé, desean que sea el más bello y perfecto (Jasso, 2001 ), si 
será niña o niño así como el o los posibles nombres que le darán. En lo general, los 
futuros padres desean contemplar y cuidar a su hijo; inclusive, extienden sus 
fantasías imaginando el tipo de escuela al que asistirá (Ortega, 2004). 
Las expectativa impactan, sin duda, todos los ámbitos a los que se integrará el futuro 
ser: lo familiar, lo social, lo educativo, lo afectivo y desde luego, lo psicológico; sin 
embargo, si durante el nacimiento, horas, días o meses después se enteran por el 
médico o partera que el niño presenta Síndrome de Down, todas las esperanzas se 
quebrantan de manera abrupta. Se torna una dolorosa experiencia para todos, en 
primer lugar los padres del niño seguidos por el resto de la familia, los amigos y por 
último, todas las personas que participaron en el diagnóstico o tratamiento del niño 
(Jasso, 2001 ). 
Algunos padres no saben qué hacer, presentan un shock con respecto a su hijo que 
ha nacido en estas condiciones. En este shock, los padres requieren de apoyo moral, 
de contención, de información proporcionada por pediatras, psicólogos y de 
6 
pedagogos con conocimientos relativos a este síndrome. Es importante señalar que 
entre más pronto se informen los padres de las acciones a tomar con respecto a la 
salud física y al mismo tiempo, busquen y procuren su estimulación temprana, el 
bebé se podrá fortalecer física y emocionalmente, a la vez que en la medida de lo 
posible, se le proporcionarán los elementos para que se integre de la manera más 
conveniente a su hogar y a la sociedad. 
La finalidad de la presente tesina es proporcionar un taller de 15 horas a los padres 
o a aquellas personas que ejerzan patrones de maternaje con niños afectados por 
Síndrome de Down de los cero a los doce meses de edad, y que sean realizadas en 
casa, cuyas técnicas están dirigidas a estimular las diferentes áreas de desarrollo por 
las que atraviesa el niño, durante el periodo antes mencionado. 
En el Capítulo 1 se hace una breve descripción de la vida y obra del Dr. John L. 
Down y se explicará qué es el Síndrome de Down, también denominado Trisomía 21, 
mencionando sus posibles causas, los distintos tipos y las enfermedades o 
alteraciones sensoriales causadas por la sobrecarga cromosómica , que entre otros 
aspectos, directa o indirectamente tienen que ver con el desarrollo psicoevolutivo y 
educativo en los niños Down. 
En el Capítulo 2 se hace referencia a aspectos específicos del crecimiento y 
desarrollo de niños con Síndrome de Down, realizando una revisión de las etapas de 
los cero a los doce meses de edad que cursa el niño. 
En el Capítulo 3 se presentan los conceptos de intervención y de estimulación 
temprana haciendo patente la conveniencia de contar con un ambiente hogareño y 
estimulante que además incluya la selección adecuada de juguetes. 
En el Capítulo 4 se ofrece una justificación del porqué de la elaboración de un taller, 
detallando la metodología, objetivo general, objetivo particular y objetivos específicos 
del mismo y finalmente las Conclusiones.7 
CAPITULO 1. 
BREVE HISTORIA DEL DR. JOHN LANGDON HA YDON DOWN Y EXPLICACIÓN 
DEL SINDROME DE DOWN. 
1.1 JOHN LANGDON HA YDON DOWN 
John Langdon Haydon Down , de ascendencia irlandesa, nació en Torpoint, 
Cornualles (Inglaterra) el 18 de noviembre de 1828 y murió el 7 de octubre de 1896 
en su ciudad natal. Fue el primero en describir las características del síndrome que 
posteriormente llevaría su nombre (Ordaz, 2008). 
Down cursó sus primeros estudios en la escuela local (Oevonport Classical and 
Mathematical School) . A la edad de 14 años inició como aprendiz de su padre, de 
oficio farmacéutico. A los 18 años se trasladó a Londres para trabajar como ayudante 
de cirujano; posteriormente, colabora para un laboratorio farmacéutico de 
Blommsbury Square; por esa época conoce a Michael Faraday, a quien ayudará con 
sus experimentos con gases. En 1853 regresa a Torpoint para ayudar a su padre 
hasta el fallecimiento de éste, seguidamente decide estudiar medicina e ingresa en el 
Royal London Hospital. En el año de 1856 se licencia en el Real Colegio de Cirujanos 
de Inglaterra y en 1858 es nombrado director médico del asilo Earlswood para 
retrasados mentales, en Surrey. En este lugar da comienzo a su trabajo con niños 
afectados de diversos grados de discapacidad intelectual, fruto de lo cual publicará 
en 1866 su famoso estudio "Observation on an Ethnic Classification of ldiots", en el 
8 
que establece una clasificación de las personas con retraso metal en función de sus 
características étnicas (Ordaz, 2008; www.historiadelamedicina.org) . De acuerdo con 
la teoría de Darwin, Down creyó que la entidad que hoy se conoce con su nombre, 
era un retroceso hacia un tipo racial más primitivo, una forma de regresión al estado 
primario del hombre. Sus rasgos le recordaron a los mongoles, nómadas de la región 
central de Mongolia, que entonces se consideraban "primitivos" y poco evolucionados 
(García, 1983). 
Sus obras son las siguientes: 
o Observations on an Ethnic Classification of ldiots. Lond Hosp. Rep. 1862; 
On the condition of the mouth in infancy. Lancet, 1862. 
o The Education and Training of the Feeble in Mind. London, HK Lewis, 1876. 
o The obstetric aspects of idiocy. En: Transactions of the Obstetric Society 
1876. London, Churchill; 1887. 
o Mental Affiictions of Childhood and Youth. London, J& A Churchill, 1887. 
www.historiadelamedicina.org 
1.2 LA GENETICA 
Para explicar el Síndrome de Down, es preciso aclarar lo que es la genética "normal" 
en el ser humano. Este está formado por una gran cantidad de distintos tipos 
celulares, cada uno con funciones específicas. Las células poséen un núcleo, mismo 
que está constituido en gran parte por los cromosomas, estructuras nucleares que 
llevan un molde de todas las características hereditarias individuales. Cada 
cromosoma está hecho de una proteína de sostén y de una molécula gigante de 
ácido desoxirribunocléico (DNA). Las unidades finales de la herencia son los genes 
en los cromosomas y cada gen es una porción de molécula de DNA (Ganong, 1982). 
Existe dos tipos de división celular: la mitosis, de las células somáticas y la meiosis, 
de las gonadales. Durante la división celular por mitosis, los cromosomas se 
duplican a sí mismos y luego se dividen de tal manera que cada célula hija recibe un 
juego completo de cromosomas (número diploide). Durante su maduración final, las 
células germinativas experimentan una división en la cual la mitad de los 
9 
cromosomas van a cada célula hija. Esta división reductora o meiosis es en realidad 
un proceso de dos etapas, pero lo importante es que como resultado de ella , los 
espermatozoides y óvulos maduros contienen la mitad (número haploide) del número 
normal de cromosomas. Cuando se unen un espermatozoide y un óvulo, la célula 
resultante (cigoto) tienen un juego completo {diploide) de cromosomas, la mitad del 
progenitor femenino y la mitad del masculino El DNA es el componente de los 
cromosomas que lleva el "mensaje genético", una copia exacta para las 
características hereditarias de la célula y sus descendientes. De hecho cada 
cromosoma es un segmento de la doble hélice de DNA. El mensaje genético es 
codificado por la secuencia de bases purínicas y pirimídicas en las cadenas de 
nucleótidos (Ganong, 1982). 
Cromosoma 
Scginento de 
ADNo gen 
fucncc: cJi ¡;¡.cíio Carmcu E ugcni:.a Piña L 
Figura 1 
En las células somáticas, los cromosomas se encuentran como pares homólogos (gr. 
Hornos, iguales). Así en el ser humano aparecen 46 cromosomas como 23 pares 
homólogos. Veintidós de ellos de denominan autosomas, para diferenciarse de los 
dos cromosomas restantes, los cromosomas sexuales. Las partes de los pares de 
autosomas son idénticas, desde el punto de vista morfológico. En la mujer esto 
también vale para los cromosomas sexuales denominados cromosomas X, mientras 
que en el hombre los cromosomas sexuales son diferentes (por lo tanto no 
homólogos) y se denominan X y Y (Ganong, 1982). 
10 
La mitosis es continua, se divide en 5 estadios: Interfase, profase, metafase, anafase 
y telofase (Parker, 1977): 
(Figura 2 http://www.juntadeandalucia.es) 
Interfase 1. Periodo durante la célula se prepara para la división y también aumenta 
de tamaño. 2. Los cromosomas se alargan y se vuelven demasiados delgados para 
ser visibles como tales, pero los gránulos de cromatina se vuelven visibles. 3. El DNA 
de cada cromosoma se duplica a sí mismo, formando dos cromátides insertadas 
solamente en el centrómero 
Profase: 1.Los cromosomas se acortan y engrosan (por enrollamiento de las 
moléculas de DNA que las componen) ; cada cromosoma está constituido por dos 
cromátides. 2. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de la célula; 
11 
aparecen las fibras del huso y, bajo control de los centriolos empiezan a orientarse 
entre los polos. 
Metafase. 1. Los cromosomas se alinean a través del ecuador de las fibras del huso; 
cada par de cromátides está insertado en una fibra del huso a nivel de su centrómero. 
2. Desaparecen los núcleos y la membrana nuclear. 
Anafase: 1. Cada centrómero se divide en dos, y por lo tanto separa las dos 
cromátides que componen cada cromosoma. 2. Los centrómero divididos empiezan a 
moverse hacia los polos opuestos, cada uno tirando de su cromatide (ahora 
denominada cromosoma) junto con él ; hay ahora el doble de cromosomas que había 
antes de que se iniciara la mitosis. 
Telofase: 1. Ocurren cambios durante la telofase que son esencialmente lo contrario 
de los que ocurren durante la profase; empiezan a alargarse los nuevos cromosomas 
(las moléculas de DNA empiezan a desenrollarse). 2. Aparecen los nucléolos y dos 
nuevas membranas nucleares que encierran cada nuevo juego de cromosomas. 3. 
Las fibras del huso desaparecen. 4. La citocinesia, o división del citoplasma, suele 
ocurrir durante la telofase; se inicia como una excavación a lo largo del ecuador de la 
vieja célula en dos células nuevas. 5. Los centriolos se duplican. 
Por otra parte, el genotipo de un individuo se define como la suma de sus genes, y al 
conjunto de las manifestaciones visibles de los genes se les denomina fenotipo 
(Jasso, 2001 ). 
1.3 SINDROME DE DOWN O TRISOMIA 21. 
Básicamente, el niño con Síndrome de Down tiene un cromosoma adicional en cada 
una de las células de su cuerpo, es decir, posee 47 cromosomas en lugar de los 46 
normales. Esto ocurre debido a un error en la distribución del material cromosómico: 
en el momento de dividirse una de las células recibe un cromosoma de más, lo cual 
12 
puede suceder en cualquier momento, ya sea durante la formación de células 
germinales o bien en las primeras divisiones del huevo fecundado. 
El cromosoma adicional causante del Síndrome de Down, tiene la forma y el tamaño 
de los cromosomas del par 21, por eso se dice que es una trisomía (tres cuerpos en 
el cromosoma 21 ). 
La información que porta estecromosoma adicional desempeña un papel 
determinante en las características del individuo y afecta de manera decisiva el curso 
de su vida , ya que origina un desequilibrio genético que altera el desarrollo normal del 
niño (Ortega, 2006). 
1.4 TIPOS DE TRISOMÍA 21. 
Existen tres formas diferentes por medio de las cuales una célula puede ser 
trisómica, lo que depende primordialmente del momento en que ocurra el error en la 
distribución del material cromosómico . (Ortega, 2006), trisomía 21 o regular, trisomía 
21 tipo mosaico y trisomía 21 por traslocación 
TRISOMÍA 21 REGULAR. 
Es aquella en que todas las células del organismo tienen 47 cromosomas en vez de 
46, la ubicación del cromosoma "extra" se encuentra en el cromosoma original del par 
21 , también denominado grupo "G" (cuando se usa la clasificación de los mismos por 
letras) (García, 1983; Jasso, 1991). La presencia o aparición de la trisómica regular 
ha sido por azar, es decir, no tiene al parecer una causa que la produzca y se piensa 
que es originada por una inadecuada distribución de los cromosomas del par 21 , ya 
sea del óvulo o del espermatozoide. En consecuencia en lugar de ir un solo 
cromosoma del par 21 los dos a una sola célula, En tal caso puede suponerse que el 
error de la distribución cromosómica se produjo en el desarrollo del óvulo o del 
espermatozoide, o cuando mucho en la primera división celular del óvulo fecundado 
(Jasso, 1991). El mecanismo de la "no disyunción", es la que dos cromosomas 21 
emigran a un polo de la célula durante la segunda división meiótica, produce tres 
alternativos gametos: uno normal, otro con dos cromosomas veintiuno y un tercero 
13 
carente de cromosoma 21. Resumiendo que la Trisomía 21 Regular se origina por la 
"no disyunción" del par veintiuno durante la ovogénesis (García, 1983). 
Meiosis 
normal 1 
C élula somó t i c a con 
triosorno s normales 
{so lo apar ecen 2 de 
l o s 23 pares de c r omosom a s) 
---.!lo disyvnc· Óf1 cromosómico 
en lo me;osis -
/' (véase <romosoma "a" debu:jo) / " 
Ovuloo ~! 
o espermotoz;o;de a a 
r1ormal LJ 
b 
[] / . . 
! ! & tt 
b b 
Normal 
11 
D~orroll.o nol'n l:ol 
[i]! Ovulo o ~ a blh o espermotowide U onormal 
. 
i 
a 
\ Fecundación con un óvulo / 
\ o espermalozotde normal j 
. . . . 
i tt tt i i i ~ tt a ªªª 
b b b b 
N o rm a l T ris.omla 
11 11 
O cso r rcM l o norm~I D••orTollo a ..,o rma• 
OJ 
\ 
\ 
~ 
L__UJ 
N 10 h.ay d esarroll o 
(Figura 3, http://enebro.pntic.mec.es/-fdepedro/down.htm) 
TRISOMÍA POR MOSAICISMO. 
Esta trisomía es consecuencia de un error de distribución de los cromosomas 
producidos en la segunda división o quizás en la tercera , cuarta o quinta división . Por 
ejemplo si a partir del momento de la fecundación y al iniciarse la división celular para 
formar cuatro células hijas, una de las cuatro células tiene cromosomas 21 , dos 
células más tienen dos cromosomas 21 (células normales) y la cuarta solo contiene 
un cromosoma. Esta última célula (con un solo cromosoma 21 y por tanto con un total 
de 45 cromosomas) morirá y de esta manera el embrión se desarrollará con una 
mezcla (o mosaico) de células normales que contendrán 46 cromosomas y otra 
anormal con 47 cromosomas (Jasso, 1991). El resultado final es un producto con dos 
14 
poblaciones de células normales y trisómicas, es decir un mosaico celular (García, 
1983). 
[TIJ Ovulo fecundado: aparece 1 po r de cromosomas, 
los 22 pares restan tes 
Duplicoci6n 
cromosóm tco 
iJlJ 00 ,. '"' '"'""'ºº 
D vp licoción 
cromosórnico 
/ ""' 
illJ DIJ ab 
! 
ITIJ []]] ~ ~ b b 
lo célu la se divide 
en 2 c.é lulos hqos 
M 1tos.1s. norma l ~L l
............__ o disyunción 
--.......,. cromosóm1co m11ót1co 
Íilíl ~ 
~~ 
Normol Normol Tr isomia letal 
11 
DESARROLLO DE UN NINO CON CARACTE RISTICAS VARIABLES DE LA TRISOMIA 
(Figura 4 http://enebro. pntic. mee. es/-fdepedro/down . htm). 
La presencia de las manifestaciones clín icas que caracterizan al niño con Síndrome 
de Down es variable en los que tienen una trisomía 21 por mosaicismo y es muy 
probable que dependan de la etapa de la formación del embrión en la que se produjo 
la división anormal ; en consecuencia, una división anormal en una etapa temprana 
dará origen a un número aproximadamente igual de célu las normales y trisómicas, 
con las características habituales en los niños afectados o enfermos. Cuando la 
división anormal sucede en una etapa tardía, puede producir un menor número de 
células trisómicas, de tal forma que el niño con Síndrome de Down podrá presentar 
signos menos aparentes en su cara , cuerpo y extremidades, mientras en otros casos 
las manifestaciones serán más notorias (Jasso, 2001 ). 
15 
TRISOMÍA 21 POR TRANSLOCACIÓN. 
Aqu í, la palabra translocación significa que una parte o la totalidad de un cromosoma 
está unida o pegada parcial o totalmente a otro cromosoma. En este caso, lo que se 
produce es una rotura o fractura de una parte del cromosoma 21 así como de uno 
diferente al 21 (frecuentemente de los pares 13, 14 o 15), de tal manera que la unión 
de los fragmentos provenientes del cromosoma 21 con los del 13, 14 ó 15 forman un 
cromosoma extra ; de esta forma, el par de cromosomas 21 será normal , pero el par 
que contiene un cromosoma 14 y uno 21 (unido por translocación) producirá el 
Síndrome de Down (Jasso, 1991). 
Célula somática de un 
portador de trans locación: 
(lo~ 21 parés rostanros de 
cromos.omos no se representan) 
"t" es el cromosoma de 
translocación que contiene 
~~nes •a• como "b" 
:~:.~~ w w ~ 
~ /""""un 1o"'°""'~\8"mol ~~mOOr 
.___! _l ! ____,! [1]@] ~!!-~~! 
Diagramo 1. 
Normal 
11 
Desarrol lo normal 
Diagrama 2. 
Porlodor de 
transloc·at:ión 
11 
Desarrollo normal 
Diagrama 3. Diagramo 4. 
No se desarrollo Trisomio dt lronslocación 
(cromosoma "o") 
11 
Desonollo Oftormol 
(Figura 5, http://enebro . pntic. mee. es/-fdepedro/down . htm). 
16 
Durante la meiosis, la sinapsis entre las porciones homólogas es incompleta y se 
forma una cadena de tres cromosomas cuyo comportamiento durante la separación 
anafásica, producirá cuatro tipos de gametos. 
Si el gameto recibe los dos cromosomas normales y es fecundado, el producto será 
genotípica y fenotípicamente normal. Si recibe el cromosoma translocado, su 
fecundación producirá un individuo genotípicamente portador de una translocación 
balanceada y fenotípicamente normal. Si por el contrario, el gameto fecundado 
contiene el cromosoma translocado, más el homólogo veintiuno, el producto de la 
fecundación será trisómico veintiuno y si tiene únicamente el homólogo "O" será 
monosómico veintiuno (García, 1983). 
1.SCARIOTIPO. 
5µm 
Ir l \ 
.. 
\f {) Jj )r<t 
1 3 4 5 
{( '~ f) ~ > '' 
h ,, 
!• 
7 8 9 10 11 12 
I > . .. ... 11 Ir " 
.. 
13 14 15 16 17 18 ... '' 
... • •• ,, 19 20 21 22 X y 
cariotipo de un varón 
X~~ 1~ 11 l' 
2 5 
K'ft ~1 lft ~1 ll\ 1\K t\~ 
8 9 11 
"'" nn "" 1" 1\1 ª" 3 16 7 8 'AX ~X " . ,. .l'A 1lc\ 19 20 .. 22 
XY 
cro musom a: 21 
car iot i po de un varon con 
s índrome de Down 
(Figura 6) 
Ortega (2006) explica que el cariotipo es la fotografía de los cromosomas ya 
ordenados para su estudio, de mayor a menor, según el sitio del centrómetro 
(metacéntrico, submetacéntrico y acrocéntrico) , y en parejas, uno heredado del padre 
y el otro de la madre. También se le llama mapa cromosómico. Todas las células del 
cuerpo tienen la misma información genética, de manera que en teoría, cualquier 
célula del organismo puede analizarse. Sin embargo, los que normalmente se utilizan 
17 
son los glóbulos blancos, los cuales se toman mediante una pequeña muestra de 
sangre, se cultivan en un medio adecuado para que puedan reproducirse y cuando 
estas células se encuentran en metafase, por lo general a las 72 horas, se agrega 
una sustancia llamada colquicina, con el fin de detener la reproducción. Después se 
hace que la célula se rompa agregándole una solución rica en sal, se colorean los 
cromosomas y se observan al microscopio; luego se fotografían y una vez obtenida la 
foto, se recorta cada uno de ellos para agruparlos de acuerdo con el tamaño de los 
brazos y con el sitio de unión de estos ( centrómero ). Un cariotipo normal tiene 46 
cromosomas, que se agrupan en pares, es decir, tenemos 23 pares. Los primeros 22 
contienen la información necesaria para dar al individuo sus características 
particulares; a estos 22 cromosomas se les llama autosómicos. El par 23, también 
llamado cromosoma sexual , lleva la información requerida para determinar el sexo 
del individuo, por ejemplo, la mujer tiene en el par sexual dos cromosomas "XX" en 
tanto que el hombre tiene un cromosoma "X" así como uno más pequeño llamado 
cromosoma "Y" (Ortega, 2006). 
1.6. CAUSAS Y FRECUENCIA DEL SINDROME DE DOWN. 
El Síndrome de Down ocurre en uno de cada 700 nacimientos y constituye una de las 
causas más comunes de retraso mental en el mundo. Aunque se desconoce el origen 
de dicha alteración, se sabe que no está relacionada con la raza, religión o condición 
económica o social (Ordaz, 1991 ), por lo que en última instancia los padres no son 
responsables; más bien, la ocurrencia sugiere que está determinado por el azar 
(Ortega, 2006). 
Se ha observado que la edad de la madre es un factor de incidencia de las anomalías 
cromosómicas en función de que la mujer nace con un número determinado de 
óvulos que esperan ser fertilizados y estos envejecen a la par de la mujer, por lo que 
sus mecanismos de repartición han perdido eficacia. En la siguiente tabla, se puede 
observar la relación entre edad de la madre y frecuencia de nacimientos con 
Síndrome de Down (Lagunes, 1990; Puerschel, 1991; Arranz, 2002): 
18 
Tabla 1 
Edad de la madre Número de nacimientos con Síndrome de 
Down por número total de nacidos vivos. 
20 años Menos de 1 de cada 2000 
20 a 30 años Menos de 1 cada 1500 
30 a 34 años Entre 1 de cada 750 ó 880 
35 a 40 años Entre 1 de cada 280 ó 290 
40 a 44 años Entre 1 de cada 130 ó 150 
Más de 45 años Entre 1 de cada 20 ó 65 
Lag unes ( 1990) menciona que pueden estar relacionados otros factores con este 
padecimiento, tales como: 
• la presencia de enfermedades autoinmunes en la madre. 
• la exposición a radiaciones al comienzo del embarazo (rayos X). 
• antecedentes de familiares con Síndrome de Down. 
• cuando se es portador de una translocación del cromosoma 21 . 
Se ha buscado en el campo de la genética y aunque la tecnología ha avanzado aún 
se desconocen las causas, pero se espera en un futuro obtener nuevos 
conocimientos al respecto (Cunningham, 1990). 
1.7 DETECCIÓN PRENATAL Y DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE DOWN. 
La mujer en la actualidad prefiere desarrollarse en el ambiente laboral y postergar el 
embarazo hasta los 30 años o más, incrementándose el riesgo de ocurrencia del 
síndrome. Por esta razón es conveniente profundizar en la detección y diagnóstico. 
19 
La detección prenatal o natal de una alteración como el Síndrome de Down, puede 
ser realizada a través de procedimientos y pruebas como los siguientes (Jasso, 
2001): 
o Pruebas de tamizaje o screening en el suero materno. El objetivo de las 
pruebas de tamizaje es estimar el riesgo que la mujer embarazada tiene de 
procrear un bebé con Síndrome de Down. En la sangre materna se puede 
estudiar varias sustancias como: 
• La alfa proteína que se produce en el útero. Su presencia en bajas 
cantidades puede sugerir la ocurrencia del síndrome. 
• El estriol no conjugado es una hormona producida por la glándula 
suprarrenal. Como en el caso anterior, si se encuentra en 
concentraciones bajas, cabe sospechar la ocurrencia del síndrome. 
• La placenta produce la gonadotrofina coriónica humana y una parte de 
ésta, llamada subunidad beta, se eleva en el organismo de las madres 
gestadoras de un bebe con Síndrome de Down. 
Cuando se miden estas sustancias y se correlacionan con la edad de la 
madre, se puede obtener el riesgo estadístico de tener un niño con Síndrome 
de Down. 
o Ultrasonografía. Es comúnmente utilizada para determinar la edad del feto; sin 
embargo, cuando éste presenta Síndrome de Down, se pueden identificar las 
siguientes características: 
• Acortamiento en la longitud de los huesos del fémur o del húmero. 
• Aumento del grosor del tejido que corresponde a la nuca. 
• Menor crecimiento del quinto dedo o meñique. 
• Identificación de malformaciones cardíacas. 
20 
o Amniocentesis. Consiste en tomar una muestra de líquido amniótico por medio 
de la inserción de una aguja guiada por ultrasonido a través de la pared del 
abdomen y útero de la madre. Este líquido contiene células del feto a las que 
se les realiza un estudio cromosómico; es decir, se analiza su número, tamaño 
y forma. Por lo general se lleva a cabo entre la semana 14 y 18 de embarazo 
para evitar complicaciones maternas o al bebé. 
o Estudio de vellosidades coriales. Se realiza una punción directa sobre la 
placenta para obtener células y analizar sus características cromosómicas. Es 
conveniente explicar a los padres que en este estudio se corre el riesgo de que 
el producto se aborte. 
o Exploración física . Se realiza al observar y analizar las características físicas 
del niño al momento de nacer o durante los primeros meses y lo realiza el 
médico que recibe al bebé, la enfermera o la genetista. Es importante 
confirmar estos resultados con un cariotipo que se realiza directamente al 
bebé. 
o Estudio cromosómico o cariotipo. Es una prueba genética a través de una 
muestra de sangre, piel o cabello del bebé a partir del nacimiento. Se realizan 
varios cultivos y posteriormente las células son fotografiadas con un 
microscopio para examinar su medida, forma y número. Cuando el resultado 
implica al cromosoma 21 con una célula extra, se confirma la presencia del 
Síndrome de Down. 
1.8 ASPECTO FISICO DEL NIÑO DOWN AL NACER. 
Ortega (2006) menciona que el aspecto físico del niño Down al momento del 
nacimiento, puede presentar algunas o la mayoría de las siguientes características: 
o La piel tiene un tinte azuloso. 
o Llanto débil. 
21 
o Se mueven poco ya que sus músculos son flácidos (hipotónicos). 
o La cabeza es en general más pequeña y se ve ancha y aplanada, pues tanto 
la parte posterior (occipucio) como la cara son planas. 
o Las fontanelas se cierran más tardíamente de lo habitual. 
o El cabello es fino, lacio y casi siempre escaso. 
o La cara redonda muestra las características que ocasionaron que durante 
mucho tiempo se diera el nombre de mongolismo, por sus semejanzas con los 
rasgos orientales de la raza mongólica. 
o La fisura palpebral presenta una oblicuidad ascendente, las cejas y las 
pestañas son escasas y cortas. 
o En el borde nasal del ojo (epicanto) se puede ver un pliegue debido a que los 
huesos propios de la nariz no se desarrollan de manera normal. 
o El iris del ojo presenta pequeñas manchas de color blanco, amarillo o perla 
(son más visibles en los ojos de color claro, como el azul o el verde), llamadas 
manchas de Brushfield, en honor al médico que las describió en 1924. 
o Es común el estrabismo, por lo general de tipo convergente, que si no 
desaparece de manera espontánea, requiere corrección quirúrgica. 
o La nariz es pequeña y achatada, porque los huesos no se desarrollan por 
completo. 
o Los labios suelen ser gruesos, secos y con fisuras. 
o La boca es pequeña, el paladar alto y con forma de ojal (ojival). 
o El maxilar superior es pequeño y la mandíbula puede ser grande 
(prognatismo ). 
o La lengua, de forma redonda, también suele parecer grande y en muchos 
casos sale de la boca (macroglosia), presentan fisuras y las papilas gustativas 
están crecidas. 
o Las orejas son pequeñas y redondas y los pabellones auriculares están 
colocados por debajo de su sitio habitual 
o El cuello es corto y ancho, puede tener pliegues sobre la nuca, lo que da la 
impresiónde que la cabeza está unida al tronco. 
22 
Jasso (2001) amplia la descripción de las características físicas: 
o Extremidades. En proporción con la longitud del tronco, las extremidades 
inferiores están sensiblemente acortadas, situación que se aprecia por simple 
inspección. Los huesos que componen las manos (metacarpo y falanges) se 
encuentran en un 10 a 30% más pequeño en los niños con Síndrome de 
Down. Los dedos de las manos -en general- cortos y anchos, presentando un 
aspecto rechoncho particular. El dedo que frecuentemente se altera en su 
forma es el quinto de la mano (meñique), que se observa en general más 
pequeño de lo habitual. A veces se aprecia que el segundo pliegue de flexión 
del meñique no sobrepasa al del dedo anular y que está incursado 
(clinodactilia), con escasa separación entre los pliegues de flexión del propio 
meñique. En ocasiones sólo tiene un pliegue. También es común la presencia 
de una mayor separación entre el primero (dedo gordo) y segundo dedo de los 
pies, además de que se encuentra un pliegue plantar entre estos dos dedos. El 
surco transverso de la palma de la mano (pliegue simia no) es un signo que se 
presenta frecuentemente, pero como ya se mencionó, puede estar presente en 
niños no Down. Se caracteriza por ser un pliegue de flexión transversal a la 
mano,' que se extiende en forma ininterrumpida de un lado a otro, en toda la 
longitud de la palma, sustituyendo a las dos líneas que habitualmente se 
encuentran. 
o Piel y cabello. La piel a veces es laxa (más estirable) y marmórea (que toma 
tonos violáceos) en los primeros años de vida, para posteriormente hacerse 
más gruesa y menos elástica. El cabello suele ser fino y poco abundante. 
o Tono muscular y flexibilidad de las extremidades. Al palparse los músculos del 
cuerpo -sobre todo los de las extremidades- se aprecia que su tono (fuerza) 
está disminuido. Conforme el niño tiene mayor edad se hace menos aparente, 
sobre todo entre los 15 y 20 años de edad. La mayor movilidad de las 
23 
articulaciones -principalmente en las extremidades- es otro signo de 
observación común. 
o Genitales. En los niños puede observarse que el pene se ve más pequeño de 
lo normal y quizá no esté presente uno o los dos testículos (criptorquidia). En 
ocasiones y durante el brote o inicio de los caracteres sexuales secundarios, el 
vello pubiano en los hombres tendrá una distribución horizontal -en vez de 
triangular- y en las niñas pequeñas los labios mayores pueden apreciarse de 
mayor tamaño y ocasionalmente estar aumentados los menores, lo que da una 
apariencia exagerada, incluyendo a veces un tamaño aumentado del clítoris. 
1.9 PROBLEMAS MÉDICOS DURANTE LA NIÑEZ. 
Se han descrito numerosos signos físicos que bajo ninguna circunstancia deben 
considerarse como específicos del síndrome; es decir, su presencia no confirma el 
diagnóstico y su ausencia no lo descarta. Ocurren en grado variable, por lo que 
pueden presentarse aislados o asociados entre sí. 
Entre los problemas médicos más frecuentes en la niñez se observa que la dentición 
es tardía, ya que generalmente se inicia entre los 9 y 20 meses de edad y se 
completa entre los 4 ó 5 años, pero con un patrón diferente del que se ve en otros 
niños. A menudo se observa inflamación de las encías, con paradentosis, la cual 
unida a la resorción prematura, puede ocasionar pérdida temprana de los dientes. 
La voz es gutural y grave, hecho favorecido en parte por la hipotonía de las cuerdas 
vocales, lo que da origen a que el niño tenga problemas de fluidez y de articulación 
del lenguaje. El abdomen presenta hernia umbilical y separación de los músculos 
rectos y en las extremidades inferiores no es raro encontrar anomalías como luxación 
congénita de cadera. 
Los músculos son hipotónicos. La hipotonía es tan severa que retrasa de manera 
considerable el desarrollo psicomotor hasta en el 25% del total de los casos. En otros 
24 
es menos marcada pero siempre dificulta el desarrollo del niño. Si a esto le añadimos 
que las articulaciones son tan flexibles que dificultan la estabilidad articular y 
predisponen a las luxaciones, comprenderemos porqué los niños tardan en gatear, 
caminar, etc. La hipotonía suele mejorar con la edad (Ortega, 1994 ). 
Por otra parte, se han observado problemas de obstrucción en el tracto digestivo y 
estreñimiento crónico. 
Los niños con síndrome de Down también presentan varios problemas ortopédicos, 
de acuerdo a Jasso (2001 ): 
o Alteraciones pélvicas estructurales de acuerdo a los ángulos, es decir inclinada 
hacia adelante o hacia atrás. 
o Ausencia de un par de costillas. 
o Dislocación de cadera o luxación congénita. 
o Hipoplasia maxilar. Menor desarrollo del músculo maxilar. 
o Hipoplasia en articulaciones. Menor desarrollo de tejido que une las 
articulaciones. 
o Lesión en el segmento cervical superior de la columna debido al relajamiento 
transversal. 
o Debilidad de los músculos y dificultad al caminar. 
o Desarrollo de posturas compensatorias. 
o Inestabilidad atlantoaxial. 
o Inestabilidad cervical de la columna. 
o Laxitud ligamentosa general 
o Pie sambo. Deformidades del pie. 
o Subluxación de la rótula . 
o Equinismo. Los dedos ocupan un nivel inferior con respecto al talón. 
o Pie calcáneo. El talón ocupa una posición inferior a los dedos. 
o Pie varo. Los dedos están dirigidos hacia fuera. 
o Hallux valgus. Aducción anormal del dedo pulgar, juanete. 
o Pie escabado. Exageración del arco longitudinal. 
25 
o Pie plano. Desaparición o inversión del arco longitudinal del pie. 
o Dedo en martillo. Retracción persistente del segundo dedo. 
o Pronación. El peso del cuerpo se aplica sobre el lado interno del pie. 
o Supinación. El peso del cuerpo se aplica sobre el lado externo del pie. 
o Rodilla hiperextendida. 
o Hiperflexión de la rodilla. 
o Torsión tibia!. 
Las personas con síndrome de Down tienen un riesgo mayor de padecer ciertas 
problemáticas audiológicas y otorrinolaringológicas, manifestadas en sus rasgos 
anatómicos y fisiológicos (Jasso, 2001 ): 
o Amigdalitis. Inflamación aguda, fiebre alta, dolor de cabeza y vomito debido a 
infección estreptocócica o viral. 
o Faringitis. Inflamación, dolor, fiebre, exudado purulento de origen viral. 
o Laringitis. Inflamación con cambio en el tono de voz, sensación de picazón y 
fiebre. 
o Neumonías. Inflamación aguda del parénquima pulmonar por virus o bacterias. 
o Otitis. Inflamación del oído medio por infección bacteriana o viral. 
o Rinitis crónica. Destrucción del tejido blando, cartílago y hueso, con 
obstrucción nasal y hemorragias. 
o Rinitis. Edema de la mucosa nasal, exudado y obstrucción 
Del 8 al 12% de los bebés con el síndrome presentan malformaciones congénitas del 
sistema gastrointestinal o digestivo (Jasso, 2001 ): 
o Atresia duodenal. Obstrucción interna del duodeno. 
o Páncreas anular. Obstrucción externa del duodeno. 
o Ano imperforado. Ausencia del orificio anal. 
o Estenosis del píloro. Obstrucción de una membrana de la salida del estómago. 
26 
o Fístula traqueosofágica. Presencia de comunicación anormal de la tráquea (vía 
respiratoria) y el esófago (vía alimentaria). 
o Enfermedad de Hirschprung. Ausencia de células nerviosas que procuran el 
movimiento del recto y el colon (intestino grueso). 
o Hernias: iatal, umbilical y diafragmática. 
o Reflujo traqueosofágico. Inmadurez del esófago y el píloro no se vacía. 
o Las cardiopatías o afecciones de tipo cardíaco en relación con las infecciones 
respiratorias, constituyen la principal causa de mortandad en los niños con 
Síndrome de Down y de acuerdo con Jasso (2001 ), las personas con él nacen 
o desarrollan las siguientes cardiopatías: 
~ Comunicación interventricular (CIV). Defecto congénito del tabique 
ventricular en el que existen una o más aberturas que permiten el paso 
de la sangre. No produce cianosis pero sí congestión pulmonar. 
~ Comunicación ínteraurícular(CIA). Cardiopatía congénita, es decir una 
abertura que permita el paso de la sangre de una aurícula a otra, 
presentando complicación de hipertensión pulmonar, sin provocar 
cianosis al niño. 
~ Peristencia del conducto arterioso (PCA). Artería que debe cerrar al 
primer año de edad; de no ser así, provoca la combinación de sangre 
oxigenada con sangre venosa, provocando a su vez congestión y 
aumento de tamaño de la arteria. 
o Anomalías de la sangre. La leucemia, según Jasso (2001 ), se encuentra 
relacionada con el Síndrome en 1 de cada 25 niños calculando una frecuencia 
estimada de 1 O a 30 veces, a diferencias de los niños sin este síndrome. 
o Anomalías de los eritrocitos. Las personas con Síndrome de Down desarrollan 
anomalías en la producción, regulación de volumen, contenido enzimático, 
transporte y estructura de proteínas contenidas en la sangre. 
27 
o Anomalías en los granulocitos. Mayor susceptibilidad a las infecciones debido 
a insuficiencias bactericida para los granulocitos. 
o Anomalías de las plaquetas. Alteración en el número y función de las 
plaquetas. 
o Anomalías en los glóbulos blancos {leucocitos). Su función implica combatir las 
infecciones y la leucemia, que es un tipo de cáncer que lleva al crecimiento 
anormal e incontrolado de células provocando la destrucción de tejidos con 
dolor y hemorragias. 
28 
CAPITULO 2 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO. 
2.1 EXPLICACIÓN DE LOS TÉRMINOS CRECIMIENTO Y DESARROLLO. 
EL Diccionario Médico Británico anota los siguientes términos: 
Crecimiento. "Es el progresivo desarrollo de un ser viviente o parte de un organismo 
desde su estadio primero hasta la madurez, incluyendo sus aumentos de tamaño". 
Desarrollo. "La serie de cambios por los cuales el embrión se transforma en un 
organismo maduro". 
Reuniendo estas ideas se puede decir que el proceso de desarrollo, entendido como 
la adquisición e incremento de capacidades por parte del individuo, se obtiene 
mediante el aumento del tamaño del cuerpo a través de la multiplicación celular y del 
apósito de una sustancia intercelular (entre células) así como mediante adquisición 
de funciones que, al relacionarse con la edad, señalan el camino hacia la madurez ya 
sea física o conductual, cuyo máximo refinamiento sería el de la madurez psicológica 
(Jasso, 2001 ). 
Ambos procesos, crecimiento y desarrollo, se relacionan ya que la adquisición de 
habilidades y el logro de la madurez por parte del individuo son posibles gracias al 
tamaño y peso adecuados a la edad, la multiplicación de células neuronales y el 
funcionamiento de órganos y sistemas. 
El desarrollo del niño Down está siempre por debajo de lo normal; por ejemplo, la 
estatura es baja en comparación con un niño sin este síndrome, también tienen un 
daño importante en el sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, etc.) que se 
reconoce como un retraso importante en la maduración, en consecuencia están 
retardados tanto en su crecimiento como en su desarrollo. 
29 
Sus funciones y habilidades están retardadas como signo de su falta de maduración; 
los niños con Síndrome de Down necesitan más de cinco meses para comenzar a 
sostener la cabeza en tanto que normalmente se requiere de solo tres meses; los 
niños Down empiezan a caminar después de dos años y hablan casi hasta los siete 
años; casi no se mueven porque su movilidad está limitada pudiendo permanecer 
mucho tiempo en una sola posición cuando están acostados. El control de sus 
esfínteres (anal y vejiga) es tardío, por lo que es común que después de los tres años 
de edad, todavía presenten evacuaciones sin avisar (Lagunes, 1990). 
En el desarrollo, los niños con síndrome de Down de acuerdo a Jasso (2001) 
presentan los siguientes aspectos: 
o En sus primeros meses de vida, tienen un patrón evolutivo muy parecido a 
los niños no Down. 
o El desarrollo de los niños Down decrece progresivamente con la edad, pero 
mas en lo cognitivo. 
o Existen diferencias individuales entre las personas con Síndrome de Down en 
cuanto a su nivel de desarrollo y en el aspecto psicológico. 
o Hay diferencias en el desarrollo, independientemente del cariotipo resultante. 
o El desarrollo general está directamente relacionado con el programa de 
estimulación temprana, la aceptación y apoyo de los padres. 
o Los niños con Síndrome de Down presentan mayor evolución en su desarrollo 
y aprendizaje cuando viven un ambiente familiar, a diferencia de aquellos que 
viven en una institución de por vida. 
El desarrollo tiene algunos conceptos generales y relevantes que se mencionan a 
continuación (Jasso, 2001 ): 
o El desarrollo es un proceso continuo desde la concepción hasta la madurez y 
no debe ser visto como una sucesión de simples etapas. Antes de que el niño 
alcance una meta o nivel, tiene que pasar por una serie consecutiva de etapas 
de desarrollo. El diagnóstico de alteraciones no se basa solo en observar lo 
que el niño hace, sino como lo hace. 
30 
o El desarrollo depende de la maduración y mielinización del sistema nervioso. 
Hasta que esto ocurre, no importa la cantidad de práctica que pueda llevar a 
cabo el niño para aprender sus habilidades más sobresalientes. Cuando no 
existe práctica, la habilidad para adquirir destrezas permanece latente; solo se 
aprenden éstas cuando el niño comienza a practicar. 
o La secuencia de desarrollo es la misma para todos los niños, pero el grado 
varía de uno a otro. 
o Algunos reflejos denominados primitivos se anticipan a los movimientos 
voluntarios correspondientes y deberán perderse antes de que se desarrolle el 
movimiento voluntario. Ejemplos: prensión de los recién nacidos, patadas 
recíprocas, que se refiere al pataleo rítmico de las piernas que desaparece 
cuando el niño comienza a caminar. 
o La dirección del desarrollo es cefalocaudal (de la cabeza a los pies). El primer 
paso en la adquisición progresiva de la locomoción o marcha, es la adquisición 
del control firme de la cabeza que involucra los músculos del cuello. Más tarde 
comienzan a actuar los músculos espinales de la columna vertebral que 
permitirán la coordinación, de tal manera que el niño ya pueda sentarse con la 
espalda recta o firme, en vez de estar encorvado. En una etapa posterior, el 
niño puede hacer varios movimientos con sus manos antes de que aprenda a 
manejar sus piernas. Se puede arrastrar jalando su cuerpo hacia adelante con 
sus brazos y llevando consigo sus piernas, antes de que comience a gatear, 
que es un movimiento que ya requiere del uso de las piernas. 
o El niño responde ante estímulos específicos con una reacción generalizada de 
actividad. Si es pequeño muestra placer en forma masiva; sus ojos se 
agrandan, su respiración se acelera, sus piernas patalean y sus brazos se 
mueven vigorosamente. Los movimientos sin sentido de brazos y piernas 
durante sus primeros seis meses de vida son reemplazados o sustituidos más 
adelante por los movimientos específicos de la locomoción y marcha, así como 
de la manipulación. 
31 
2.2 DESARROLLO NEUROLÓGICO DEL NIÑO DOWN. 
Jasso (2001) menciona que el desarrollo neurológico ha sido amplia y detalladamente 
estudiado. Se ha evaluado el tono (consistencia o tensión) que tienen los músculos 
del cuello, tronco y extremidades superiores e inferiores. Se han examinado los 
movimientos espontáneos del cuerpo, cara y extremidades, la posición de los ojos en 
reposo, la convergencia de los ejes visuales (se habla de estrabismo si esta 
convergencia no se efectúa normalmente), el reflejo palpebral (cerrar el párpado al 
contacto o a la anticipación de un contacto), el eructo, la succión, las reacciones 
auditivas, los reflejos palmar (fuerte flexión de los dedos de la mano al presionar la 
palma) y plantar (fuerte flexión de los dedos del pie al presionar o estimular la planta 
del pie), los que se hallan presentes al nacer y desaparecen (gradualmente) después 
de 4 a 6 meses de edad el palmar yde los 5 a 1 O meses el plantar, por efecto de una 
mayor maduración del sistema nervioso. La desaparición de estos dos reflejos 
"primitivos" es necesaria para el desarrollo de la prensión voluntaria y la marcha. El 
reflejo rotuliano o patelar (extensión de la pierna al golpear con un martillo el 
ligamento de la rodilla), la respuesta a la tracción (el bebé está tendido boca arriba, 
se le cogen las manos y se le jala hacia arriba, él se resiste a la extensión de los 
antebrazos contrayendo los músculos de los brazos y de los hombros), la marcha 
automática (se mantiene al niño derecho y parado, poniéndole los pies en contacto 
superficial en un área plana, entonces él esboza los movimientos de la marcha o 
caminar de una forma rítmica, este reflejo desaparece de los 3 o 4 meses de edad) y 
el reflejo llamado del Moro (el cual se busca acostando al bebé boca arriba, 
posteriormente se le sorprende tocándole rápidamente el abdomen o tirándole de 
brazos y piernas antes de soltarlos o también golpeando con fuerza la cama en la 
que reposa. El niño responderá apartando bruscamente los brazos, llevándolos hacia 
adelante en un movimiento de abrazo). Con el resultado de la evaluación de todos los 
elementos neurológicos mencionados, se ha podido concluir que en el niño con 
Síndrome de Down existe frecuencia elevada de hipotonía generalizada, desaparición 
retardada de los reflejos y de los automatismos primitivos (reflejos palmar, plantar, de 
Moro y marcha automática), incidencia importante de estrabismo y fallas en las 
respuestas a la tracción y al reflejo patelar. 
32 
García (1985) menciona que todo este cuadro complejo afectará y limitará en forma 
permanente el desarrollo del niño, quien evidentemente alcanzará a superar las 
dificultades en las diferentes etapas de su edad en un lapso más prolongado, dado 
que su condición específica le impedirá apropiarse de todos los estímulos que le 
ofrece el medio circundante. Habrá siempre entre su edad mental y su crecimiento 
cronológico una divergencia indefectible, la cual será clara y manifiesta por la 
habilidad que presenta en la ejecución de una o varias de las funciones que 
corresponden a un determinado nivel que es similar o proporcional a su edad 
cronológica, como consecuencia de su falta de organización. Por otra parte, se ha 
elaborado una serie de evaluaciones psicométricas que permiten realizar interesantes 
observaciones sobre el desarrollo de los niños anormales en relación con los 
normales. Mientras que los segundos recorren la curva mental y física de su 
crecimiento en forma coordinada, los primeros revelan el desajuste que existe entre 
el binomio desarrollo mental-crecimiento. En el caso del niño Down, ésta avanzará en 
su desarrollo lentamente y con múltiples tropiezos. El primer año de vida nos dará 
una idea completa sobre su futura proyección porque a partir de entonces, será 
sensible la disociación entre su crecimiento físico y su evolución mental. Durante los 
primeros tres meses de vida el niño presenta una serie de movimientos que pueden 
acercarse a la normalidad, pero hay en él una marcada disposición a la actividad 
pasiva: permanece tranquilo en cama en tanto nadie lo saca de ella, durmiendo de 
forma continua y por varias horas. Carece de llanto para manifestar sus necesidades, 
en ocasiones incluso la de alimentarse. También presenta resistencia a las revisiones 
médicas y a las manipulaciones que se ejercen en él por parte del maestro o 
cualquier persona. Esta conducta es patente de los cuatro a los seis meses y a partir 
de esta fecha se va advirtiendo un retraso motor en su organismo muy significativo, 
que puede ser reducido con un programa adecuado de estimulación temprana. 
2.3 DESARROLLO DEL LENGUAJE 
Los autores Jasso (2001), García (1983), Cande! (1997) y Damian (2003) y García 
(1983) mencionan que el desarrollo del lenguaje en el niño Down se registra con el 
índice de más baja progresión. Estos niños tienen trastornos cuyas manifestaciones 
33 
más importantes son: obstrucción nasal, respiración oral, rinolalia cerrada, rinorrea 
anterior, cavidad bucal ojival pequeña y lengua demasiado grande para ella . Todo 
esto impide un desarrollo normal del lenguaje. Uno de los factores que impiden que el 
lenguaje oral se supere es la facilidad que tienen para la mímica; valiéndose de ella, 
expresan todo lo que quieren y desean. Un estudio hecho por Gesell y Amatruda 
estima que estos pacientes "usan palabras y posiblemente frases a los tres años y 
hablan con oraciones hasta los seis". 
Es frecuente encontrar en niños con Síndrome de Down, sobre todo en aquellos más 
inteligentes, el tartamudeo. Esto es debido a que carecen de medios de expresión 
suficientes para traducir su pensamiento en lenguaje. Varios fonemas les son difíciles 
y muchos de ellos llegan a pronunciarlos incorrectamente. Por su voz gutural y ronca, 
se les dificulta hablar clara e intel igiblemente. Su vocabulario es limitado, pero esto 
en muchos casos se debe a la falta de entrenamiento. La mayoría de estos niños 
tienen buena memoria y aunque les tome más tiempo, aprenden palabras nuevas y 
las retienen en forma permanente (García , 1983). Les es muy difícil expresar lo 
abstracto y es en estos casos cuando recurren a la mímica (Dimitriv, 2000) aquí los 
padres juegan un papel importante en dar forma a sus articulaciones en palabras. 
En otro orden de ideas, se ha demostrado que estos niños desarrollan mejor su 
lenguaje cuando son atendidos en el hogar y reciben una terapia individual en la 
escuela. El paciente Down que es colocado en instituciones con niños que tienen 
otros tipos de deficiencia mental, en los que se presentan severas alteraciones del 
aparato locomotor (hemiplejias, espasticidad y crisis convulsivas), se encuentra en 
una situación de desventaja debido a su capacidad de imitación, que lo lleva a copiar 
los movimientos incoordinados; por ello, los cuidadores se pueden confundir y pensar 
que el niño Down también los padece. Con todo esto se puede apreciar que el niño 
con Síndrome de Down tiene un carácter y una psicología diferente de otros 
deficientes mentales. El lenguaje se utiliza en infinidad de actividades como en el 
programa motor grueso al gatear, caminar, correr, saltar y brincar y en actividades de 
34 
coordinación motora-fina, ejercicios viso-motores de ojo-mano, ojo-pie, de equilibrio y 
discriminación auditiva y táctil (García, 1983). 
2.4 DESARROLLO SENSOPERCEPTIVO. 
García (1983) menciona que en el recién nacido, el equipo sensorial no está maduro. 
Es sensible al frío, a diferencias en el sabor, a los sonidos y a la luz, pero su nervio 
óptico y sus estructuras neuronales relacionadas no se han desarrollado totalmente. 
Sus movimientos son incoordinados. Conforme pasa el tiempo y con un largo 
aprendizaje, discriminará el color, pero le requerirá más tiempo y esfuerzo identificar 
formas. La repetición de estímulos y las sensaciones agradables son las que tienen 
mayor significado en el recién nacido. Su discriminación perceptual está ligada a 
respuestas emocionales y posteriormente adquiere un reconocimiento más completo 
de los estímulos con los cuales estas respuestas están asociadas. La primera 
persona que reconoce el infante es a su madre y este reconocimiento corrientemente 
se desarrolla alrededor de los cuatro meses (Gesell 1940). Al mismo tiempo que el 
bebé está desarrollando conciencia de otras personas, está aprendiendo a 
discriminar entre sí mismo y su ambiente. Las cosas que le están pasando a él son 
diferentes de las que están pasando en el resto de su ambiente. Se convierte en 
objeto de su percepción su propio yo. Empieza a investigar su propio cuerpo 
chupándose sus dedos, tocándose sus pies, su cara y mordisqueándose hasta que 
aprende lo que es "yo". Después de los seis meses aprende la localización del dolor a 
través de su propio cuerpo. A medida que va creciendova diferenciando los objetos. 
La maduración y el aprendizaje crecen juntos. Así, al final de su primer año de vida, 
sus órganos sensoriales son completamente funcionales y continúa desarrollando 
expectativas basadas en la experiencia. 
Tomando en cuenta que las sensopercepciones son vista, oído, tacto, gusto, olfato, 
kinestesia, cinestesia, esterognosia y equilibrio, se ha observado que el niño con 
Síndrome de Down presenta varias dificultades en los órganos receptores. En la 
pituitaria se produce la sensación olfativa, debido a la excitación química provocada 
por las partículas volátiles de las sustancias que tienen olor. El escaso sentido del 
35 
olfato es ocasionado por dos factores, uno que puede ser de naturaleza central y otro 
producto de la rinitis crónica con alteraciones de la membrana mucosa. Las 
sensopercepciones auditivas constituyen una de las vías más importantes que posee 
el ser humano para el análisis del mundo circundante. Su estimulación debe 
realizarse ajustándose a un plan amplio y bien graduado por el papel tan importante 
que desempeñan en la vida de relación y el aprendizaje. Un estímulo a continuación 
de otro se irá estructurando en contenidos mentales. Su órgano receptor es el oído. 
En las sensopercepciones táctiles, el órgano reside en la epidermis, en los pulpejos 
de los dedos, en las mejillas y en los labios. El tacto puede ser activo cuando 
interviene el movimiento, directo cuando se toca la superficie, pasivo cuando sólo hay 
contacto con la superficie pero no hay oportunidad de palpar e indirecto cuando 
tocamos algo con guantes. 
El órgano receptor del gusto son las papilas gustativas que están colocadas en la 
base de la lengua. Como el niño con Síndrome de Down tiene alteraciones a nivel del 
encéfalo, de donde parten los pares craneanos siendo el nervio glosofaríngeo el que 
inerva la V Lingual , es lógico suponer que las sensaciones gustativas se encuentran 
disminuidas. 
Las sensopercepciones kinestésicas llevan al campo de la conciencia la información 
sobre la posición de nuestros miembros y músculos y de su movimiento activo y 
pasivo. El movimiento está bajo la dependencia de los centros nerviosos: encéfalo, 
bulbo y médula espinal; por ello es fácil comprender el porqué a mayor deficiencia 
mayor incoordinación motriz. Todas las terminaciones nerviosas del aparato 
locomotor son al mismo tiempo receptores y efectores. Al aparato locomotor lo 
forman: músculos, tendones, ligamentos y articulaciones, quienes para realizar sus 
funciones necesitan de la intervención de la memoria kinestésica y de las 
sensopercepciones visuales. Constituye el eje de movimiento. 
36 
Las sensopercepciones cinestésicas o de dolor no tienen órgano específico, es una 
sensación interna que nos informa el estado de los órganos internos, músculos y 
glándulas. Lleva a la conciencia información tal como el dolor en nuestros órganos, 
sensaciones de fatiga y agotamiento contra vigorosidad y deseos de realizar 
actividades y procesos vitales como hambre, sed , temblor y adormecimiento. Los 
niños Down tienen un umbral de dolor muy bajo y en algunos casos carecen de dolor. 
Las sensaciones estereognósticas resultan de la unión de las táctiles y de las 
kinestésicas. Intervienen en forma conjunta para reconocer por el tacto en 
movimiento, la forma, tamaño, peso, características de la superficie y el material de 
que están hechos los objetos. Se valen de las sensopercepciones que las producen. 
El tacto trabaja exclusivamente con superficies, la estereognosia con estímulos que 
poseen la tercera dimensión. En los niños Down, la estereognosia alcanza un nivel 
muy elemental debido a la dificultad que presenta para realizar movimientos finos y 
con precisión, provocada por deficiencias en el aparato locomotor, lo que le impide 
una adecuada asociación entre lo que percibe a través del tacto y del movimiento, así 
como el integrarlo en un concepto. 
Las sensopercepciones de equilibrio estabilizan el centro de gravedad al estar de pie, 
sentados, caminando, trabajando, jugando o corriendo, impidiendo la caída. 
Intervienen aquí los conductos semicirculares, los sáculos del oído interno y el 
cerebelo. El equilibrio es estático y dinámico. Podemos observar la dificultad en el 
equilibrio de los niños Down por sus trastornos cerebelosos. De acuerdo a lo anterior, 
el desarrollo sensoperceptivo es difícil de estudiarse, por lo cual éstos niños 
necesitan de un entrenamiento intensivo desde su nacimiento, para desarrollar al 
máximo sus potenciales (García, 1983). 
2.5 PROCESOS COGNOSCITIVOS. 
A. Memoria. 
La memoria es una función de la imaginación; la abstracción, el juicio y el 
razonamiento desempeñan un papel importante en el desarrollo de la inteligencia y el 
37 
aprendizaje en el ser humano. W.A. Kelly nos dice que "la memoria es la facultad de 
la mente por la cual los actos mentales y estados de conciencia pasados se retienen 
y evocan y además se reconocen". Para que haya memoria es preciso que haya 
atribución al "yo" de la experiencia anterior evocada y que ésta haya tomado un 
carácter subjetivo y personal que le proporcione su propio valor. 
La memoria se clasifica en tres tipos: 
a) Memoria Sensorial. Es aquella que reconoce imágenes correspondientes a 
cada uno de los sentidos, así por ejemplo una persona con memoria visual 
recuerda lo que ve; otra con memoria auditiva retiene lo que oye, etc. 
b) Memoria Mecánica. Es la que requiere escasa actividad mental porque se 
basa en la facultad de repetir por asociación contigua una cadena de 
imágenes sin contenido ideacional o compresión correlativa . 
c) Memoria Lógica o Intelectual. En esta interviene la capacidad del intelecto para 
retener y reproducir conocimientos intelectuales adquiridos anteriormente. 
Esta memoria implica compresión del significado de las cosas y de la mutua 
relación. 
El niño Down posee muy buena memoria y cuando aprende algo bien, no lo olvida. 
Se le facilita más su memoria visual que la auditiva, porque tienen mejores estímulos 
en la primera. El niño Down puede adquirir buena memoria sensorial si se le da el 
entrenamiento adecuado. Para trabajar en el área de memoria es muy importante que 
el material que se utiliza sea reforzante y graduado en orden de dificultad para el 
niño, ya que esto dará como resultado un aprendizaje progresivo y facilitará el 
desarrollo de la memoria secuencial , tanto auditiva como visual, kinestésica y táctil. 
B. Pensamiento 
Se ocupa de la manipulación de la información para lograr el ajuste al mundo y la 
solución de problemas. El pensamiento tiene como punto de partida la relación con la 
realidad y la percepción, también es un medio para integrar a la conciencia lo que no 
ha sido conocido y está presente. El pensamiento puede adoptar en cierto modo 
38 
niveles o grados de ese mismo pensamiento, que pueden actuar por separado o en 
conjunto. Al percibir las cosas y sus relaciones las tenemos mentalmente en cuenta, y 
en lo posterior, la huella mnémica que dejó en la conciencia, pensaremos acerca de 
las cosas percibidas y su relación entre sí, dándole un significado o interpretación. 
Con el pensamiento, el ser humano se refiere mentalmente a las cosas, sabe de 
ellas, entiende lo que de abstracto se desprende y va más allá de las cosas al utilizar 
este conocimiento para los fines que se propone. Esta función para el niño Down se 
encuentra disminuida a diferentes niveles. Se le dificulta manejar la abstracción de 
los conceptos perceptuales (forma, color, tamaño, posición) para aplicarlos en una 
representación simbólica, por lo que le resulta tan problemático el aprendizaje de 
símbolos gráficos tales como figuras y letras. Un niño estimulado a temprana edad 
tendrá mayores posibilidades de desarrollar sus funciones superiores, tales como la 
abstracción . En comparación con niños normales dicho desarrollo será más lento y 
tardíoen niños Down. 
C. Aprendizaje 
El aprendizaje es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad 
respondiendo a una determinada situación. El aprendizaje se da conforme al 
desarrollo, enriqueciéndolo con experiencias que se integran a lo largo de la vida. El 
aprendizaje exige una respuesta que puede ser motora (movimiento de grandes 
conjuntos musculares), verbal (lenguajes oral) o gráfico (escritura y dibujo), respuesta 
que manifestada por el niño Down será pobre por las limitaciones que presenta. El 
niño Down maneja más bien aprendizajes de tipo concreto que de tipo abstracto. 
Debemos enseñarle primero cosas sencillas y poco a poco llegar a lo complicado. El 
niño con éste síndrome tiene las mismas necesidades básicas que todos los niños. 
Estas necesidades son amor, la sensación de pertenencia, la sensación de valer, el 
reconocimiento, la oportunidad de expresarse en forma gráfica o verbal , una 
oportunidad para alcanzar el éxito. La estimulación temprana es una de las claves 
para lograr óptimos resultados. El aprendizaje comienza desde el nacimiento. Su 
educación puede y debe ser orientada y guiada por especialistas en la materia. Se 
39 
requiere de paciencia, dedicación y constancia y sobre todo del amor que los padres 
puedan brindar a su hijo. 
2.6 AREAS DE DESARROLLO. 
Con cierta frecuencia y de manera práctica, es posible ubicar el desarrollo del niño 
Down con respecto al tiempo. Para ello, a continuación se muestra una tabla que 
sirve de guía, por lo que de ninguna manera debe tomarse en términos absolutos, ya 
que al igual que en los individuos no Down, la adquisición de funciones con la edad 
cronológica varía de una persona a otra (Jasso, 2001; Ortega, 2006; Dimitriev, 2010). 
Area de Etapa 1 Etapa 2 
desarrollo o.a meses 8 a 14 meses 
Motora -Sostiene su cabeza. -Se ja la para pararse. 
gruesa -Levanta la cabeza posición prona. -Trepa escaleras. 
-Se voltea acostado. -Se sienta estando parado. 
-Se sienta. -Se mantiene sentado durante un minuto o 
-Gatea. más 
-Observa sus manos. -" Pinza" objetos con los dedos. 
-Sigue objetos primero a 90º (2 meses) y -Empuja juguetes. 
Motora fina posteriormente a 180º. -Una mano ayuda a la otra. 
-Junta una mano con la otra. -Sostiene las manos juntas 
-Explora objetos con las manos. -Raya objetos. 
-Transfiere objetos de una mano a otra. -Trata de alcanzar un objeto. 
-Se introduce objetos en la boca. -Sacude una sonaja. 
-Contempla caras -Sostiene un biberón. 
-Golpea dos objetos. 
-Juega con arena 
-Dice "adiós" con la mano. 
-Suelta un objeto al pedírselo. 
-Escucha sonidos. -Reconoce los nombres de objetos comunes. 
-Voltea al sitio de donde proviene el sonido. -Disfruta de escuchar música. 
Lenguaje -Ríe -Dice sus primeras palabras. 
-Balbucea -Responde a órdenes simples. 
-Responde al oír su nombre. 
-Gira la cabeza al oír la voz. 
-Mira un objeto y otro. 
-S igue un objeto que cae. -Imita el uso de los juguetes. 
Cognitivo -Jala la sábana para alcanzar un objeto. -Encuentra juguetes escondidos. 
-Encuentra juguetes escondidos por él. -Empieza a demostrar causa y efecto. 
-Cambia su foco de atención de un objeto a otro. 
-Alcanza el biberón. -Bebe de un vaso pero derrama algo de 
-Se chupa los dedos. liquido. 
Autoayuda -Sostiene el biberón. -Intenta comer con cuchara. 
-Toma de un vaso con ayuda. -Se jala los calcetines. 
-toma v come una aalleta. 
-Sonrisa social. -Entiende el significado de "no". 
-Se acerca a personas conocidas. -Llora cuando salen los padres. 
Social -Sonríe ante su imagen en el espejo. -Puede jugar solo por ratos. 
-Repite actos de sonreír. -Percibe sus padres como apoyo. 
-Jueqa palmaditas. 
Tabla 2 
40 
Ortega (2006) menciona que las habilidades antes descritas están estrechamente 
relacionadas, de modo que los progresos en una de ellas afectan directamente a 
las otras. No todas se desarrollan en el mismo grado, por lo que lo importante es 
considerar su equilibrio. 
El desarrollo del área motora gruesa permite que el niño aprenda a mover su 
cuerpo utilizando sus músculos largos. Incluye habilidades como sentarse, gatear, 
caminar, etc. Estas habilidades conducen al niño a conocer el ambiente y a 
explorar su mundo; por lo mismo, favorece el desarrollo de otras áreas. 
El desarrollo del área motora fina hace que el niño pueda controlar sus músculos 
pequeños, como los de los dedos, las manos, los ojos, la cara y la lengua. De esta 
manera logra realizar los pequeños movimientos coordinados que se requieren 
para actividades como garabatear, escribir, ensartar, tomar una cuchara , seguir 
con los ojos un objeto, hablar, etc. 
El lenguaje es una habilidad muy importante porque permite a los padres saber lo 
que el niño quiere. Por lo general, el lenguaje se divide en dos áreas: el lenguaje 
receptivo y el lenguaje expresivo. El lenguaje receptivo es la habilidad para 
entender el significado de las palabras, los gestos y los símbolos escritos. A su 
vez, el lenguaje expresivo es la habilidad para utilizar palabras, gestos y símbolos 
escritos para comunicarse. 
Entendemos como área cognitiva la habilidad requerida para razonar y solucionar 
problemas, tomando como base las experiencias pasadas; se incluyen también en 
esta área los conceptos académicos. Este aspecto es más complejo y abstracto, 
por lo que el niño tardará en desarrollarlo. 
El desarrollo social es la capacidad de comportarse en relación con otras 
personas; es un área fundamental porque habilita al niño para madurar como 
41 
miembro de un grupo. Es, por otra parte, un área en la que el niño Down tiene 
facilidad innata. 
La autoayuda forma parte importante del desarrollo para lograr la independencia 
del niño, incluye habilidades como asearse, vestirse, utilizar adecuadamente los 
cubiertos, las herramientas y otros objetos que le harán más fácil la existencia. 
Dimitriev (201 O) menciona que los niños con Síndrome de Down tienen la 
habilidad de imitar, por lo que es muy importante aprovechar este recurso para 
que se le facilite el aprendizaje a fin de fortalecer las áreas motoras antes 
mencionadas. 
Diversos autores coinciden en que los primeros tres años de vida resultan 
esenciales para el niño y lo llevan de una dependencia total hacia una 
semiindependencia, por lo que son años decisivos en su desarrollo. 
De manera breve se describe el primer año de vida: los primeros doce meses 
pueden dividirse en dos periodos de seis meses cada uno. En el primer periodo, el 
niño se adapta a su nuevo mundo, aprende a responder a los estímulos externos 
como la luz, el sonido, el frío, etc., empieza a observar objetos que lo rodean y a 
reconocer a personas familiares. En el segundo periodo, el niño pequeño es capaz 
de rodar, sentarse e interpretar los estímulos externos; obtiene cierto control sobre 
la postura de su cuerpo y sobre sus movimientos. Al lograr ponerse en posición de 
sentado, un nuevo universo se abre ante él, su panorama cambia y ahora se 
expone a una ilimitada fuente de experiencias. A cada paso y por todos lados, su 
mundo es diferente. Es capaz de tomar alimentos sólidos con una cuchara, puede 
comer galletas el solo o con un mínimo de ayuda, tomar líquidos de un vaso, 
alcanzar objetos con una mano y si lo desea, puede pasarlos a la otra. Muchos de 
los reflejos primitivos han desaparecido para ceder su lugar a movimientos 
corporales más voluntarios. 
42 
CAPITULO 3 
INTERVENCIÓN Y ESTIMULACION TEMPRANA. 
Ortega ( 1994) menciona que los padres son buenos maestros si buscan orientación 
con el especialista en estimulación temprana e inician un programa en casa, 
permitiendo que el niño se desarrolle en todos los aspectos. Hay que ayudar al niño a 
ser independiente física y emocionalmente, tratarlo como otro miembro más de la 
familia evitando que sea el centro de atención y manteniendo la organización familiar 
y social. Algunos padres consideran que el tener un hijo con Síndrome Down implicaque dependerá siempre de ellos; sin embargo, al hijo se le debe educar para que 
llegue a ser independiente y de valerse por sí mismo en la medida de los posible. 
3.1 DEFINICIÓN DE INTERVENCIÓN TEMPRANA 
El Diccionario Larousse, edición 2001, establece que "intervención" es el acto o 
efecto de tomar parte en un asunto. Por otro lado, para The Early lntervention 
Dicctionary, es el tratamiento para reparar o ayudar oportuna y adecuadamente una 
anormalidad o déficit mental, físico o emocional. Juárez (2005) menciona que el 
término "intervención" se refiere a "las maneras especializadas, deliberadas, 
específicas y planificadas de interacción con un niño, a fin de promover su 
desarrollo". 
A su vez, el término "temprano(a)" corresponde "al periodo comprendido entre el 
momento del nacimiento y los 3 años de edad", lo que implica cierta asociación con el 
desarrollo del niño; es decir, "al proceso continuo de adquisición de nuevas 
habilidades a niveles cada vez más complejos de movimiento, pensamiento, habla, 
sentimientos y relación con los otros". 
La intervención temprana involucra tratamientos y técnicas de carácter educativo y/o 
rehabilitadores, dirigidos y aplicados a los niños que por sus características 
específicas necesitan de la estimulación para prevenir deficiencias mayores y elevar 
sus potencialidades. Desde un modelo psicopedagógico, la intervención temprana 
43 
"abarca el conjunto de acciones dirigidas al niño, la familia y la comunidad , a través 
de servicios de información, detección, diagnóstico y tratamientos multidisciplinarios, 
orientación, apoyo familiar y social". En otras palabras, la familia, el niño y su 
ambiente se involucran en programas de intervención temprana (Candel 1997, citado 
en Juárez). 
Sameroff y Chandler marcaron un hito importante con la aportación del "modelo 
transaccional" en el campo de la intervención temprana la aceptación de este modelo 
del desarrollo significaba que los daños biológicos podían ser modificados por los 
factores ambientales, y que las vulnerabilidades evolutivas podían ser etiologías 
sociales y ambientales (Candel, 2000). 
3.2 DEFINICIÓN DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA. 
Para el Diccionario Enciclopédico Larousse (2001 ), "estimulación" significa incitación 
vivaz a la ejecución de una cosa, avivar una actividad, operación o función. 
Los orígenes de la estimulación temprana están relacionados con la investigación del 
desarrollo infantil y su interacción con el medio ambiente. 
A continuación se describen algunas de las teorías existentes al respecto: 
Los primeros años de vida son decisivos para todo ser humano. Sigmund Freud 
(1856-1939) sostenía que las primeras experiencias y relaciones afectivas 
establecidas por el niño dejan huella indeleble en el individuo, ya que el adulto es la 
síntesis de toda una historia humana (Bigler 1996, citado en Figueroa 2001 ). 
Jean Piaget (1896-1980) demostró que el desarrollo psíquico del niño se inicia desde 
el primer día de vida y la inteligencia no es algo puramente innato, sino que progresa 
en relación dinámica con el ambiente y los estímulos, los cuales le favorecen o 
limitan, según su calidad y oportunidad (Figueroa op. cit). 
44 
Figueroa cita a Montenegro (1978), quien define la estimulación temprana como el 
conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias que éste 
necesita desde su nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial psicológico. 
Esto se logra a través de la presencia de personas y objetos en cantidad y 
oportunidad adecuadas y en el contexto de situaciones de variada complejidad, que 
generen en el niño un cierto grado de interés y actividad , condición necesaria para 
lograr una relación dinámica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo. 
Jordi (1987) citado en Figueroa , menciona que la estimulación temprana considera 
proporcionar determinados estímulos que faciliten el desarrollo global del niño, para 
conseguir que su organismo llegue al máximo de sus potencialidades mejorando o 
previniendo los probables déficits que llegue a padecer tanto por causas biológicas 
como ambientales. Está intervención consiste en crear un ambiente adaptado a la 
capacidad de respuesta inmediata del niño, para que ésta vaya aumentando 
progresivamente. 
Asimismo, la estimulación temprana pretende dar atención al niño en las primeras 
etapas de su vida , con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus capacidades 
físicas, intelectuales y afectivas, mediante programas sistemáticos y secuenciales 
que abarcan todas las áreas del desarrollo humano, sin forzar el curso lógico de la 
maduración (Figueroa, 2001 ). 
Esta definición toma como base la plasticidad del sistema nervioso y la importancia 
de los factores ambientales. 
3.3 IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA. 
El niño nace con ciertas capacidades físicas y mentales, por lo que la posibilidad de 
desarrollarse al máximo depende en gran medida de su buen estado de salud y de 
que el medio le sea favorable. Son aquellos factores biológicos, psicológicos, 
culturales, económicos y de relaciones interpersonales, que van a determinar su 
desarrollo de manera conveniente. 
45 
La interacción entre el bebé y su cuidador puede suministrar experiencias de 
manipulación y juego, porque ayudan a los niños a ser más conscientes de su propio 
cuerpo, de su entorno físico y social y de las relaciones que establecen entre ellos 
mismos. La sensación constituye la base de la experiencia sensorial , como saborear, 
oír, ver, sentir y oler, permitiendo el desarrollo de una imagen de su cuerpo y de una 
percepción de la forma, dando paso al desarrollo de la conciencia de sí mismo y de 
los objetos del entorno. Las actividades de estimulación son importantes porque una 
vez que se ha desarrollado un movimiento, se recomienda practicarlo hasta que se 
convierta en su repertorio de movimientos, teniendo cuidado de no cansarlo. 
La estimulación temprana (Figueroa, 2001) está dirigida a conducir las experiencias 
necesarias y suficientes para que guíen el desarrollo del individuo. La estimulación 
temprana tiene un carácter sistemático y secuencial ; es sistemático porque se trabaja 
con un programa previamente estructurado de acuerdo con la edad del niño y con 
objetivos específicos y es secuencial porque al dominar un objetivo se sientan las 
bases para dominar el siguiente. 
Se caracteriza la infancia por la sucesión de periodos cronológicos. Los niños pasan 
por etapas comunes de desarrollo y cada etapa tiene sus particularidades. El 
desarrollo del niño consiste de una serie de cambios continuos y ordenados y cada 
logro es un prerrequisito del siguiente, usualmente de mayor complejidad . Este es un 
proceso global que abarca al mismo tiempo el crecimiento físico y el desarrollo del 
afecto, de lo social y de lo intelectual. El medio y la familia influirán en el 
comportamiento del niño y las características de su conducta esperada variarán y lo 
diferenciarán entre cada etapa y de los demás niños. 
Evans (1987) señala la importancia de llevar un programa de estimulación temprana 
a los niños por las siguientes suposiciones básicas: 
46 
o Los niños, dada su naturaleza maleable, permiten la posibilidad de que su 
crecimiento y desarrollo puedan ser modificados en gran medida. 
o Para obtener un mejor resultado, es conveniente una pronta intervención adecuada. 
o Las experiencias tempranas influyen en las funciones psicológicas subsecuentes. 
o Las experiencias sensoriales de calidad pueden atenuar o compensar las carencias 
básicas del ambiente del niño. 
o Los niños que no reciben el beneficio de la intervención planificada tienen una alta 
probabilidad de no desarrollarse convenientemente. 
La estimulación temprana permite lograr un máximo desarrollo de capacidades físicas 
y mentales al niño, hecho eficaz sólo si se inicia desde los primeros días de vida. 
Menciona Naranjo ( 1981) que

Continuar navegando