Logo Studenta

Taller-para-elevar-el-autoestima-de-las-mujeres-desde-la-perspectiva-de-genero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

\i.i: facultad 
dc P)icología 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
TALLER PARA ELEVAR EL AUTOESTIMA DE LAS 
MUJERES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. 
T E S N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
P R E S E N T A: 
NADIA GUERRA GARDIDA 
DIRECTORA DE LA TESINA: 
LIC. NOEMÍ BARRAGÁN TORRES 
Ciudad Universitaria, D.F. Marzo, 2013. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
-11'~ , 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 
INDICE 
Resumen .. 2 
Introducción ... . .... .... .. ....... ..... . . ....... . ... ... .... .. .... .. . .. .. 3 
1. La condición de la mujer en la historia ... . .... . ........ . ... ...... ..... . ...... 5 
l. La mujer. Historia privada... . . . . . . . . . . ........ ....... ... 6 
11 . Importancia de la categoría Género ... .... .. .. .. ... ..... .. ... .... 17 
111. La socialización diferenciada . 22 
IV. La construcción de la identidad de género en las mujeres .. 32 
V. El papel de los mitos románticos .... ... ........ ... . .... 38 
2. Autoestima en las mujeres 
l. Origen del término autoestima . . . . . . . . . . . . . ... ........... .49 
11. La autoestima de las mujeres .... .... .. .... ... ..... .... . ... ... .... 51 
111. Autoestima y feminismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 
IV. Factores que inciden en la baja autoestima de las mujeres . 56 
V. El ve/o de la igualdad .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. 69 
VI. Relaciones de pareja ...... . .. ... ... ... ... . ... .... .. . 74 
VII . Negociación y resolución de conflictos .... . ... .. . .... .. .. . .. . .. .. 77 
. . .. 84 VIII. Autoestima para el empoderamiento . 
3. Alcances y Limitaciones .... .......... .. . .. ... . ... .. . .... .. .. .. . . . ... 88 
4. Taller ... .... .. .... .. . . ... ..... . ... .... ...... .... . .. . .... ... .. ... ... ... .... .... . .. ... .. .. . .. 90 
l. Justificación ... .. .......... ... .. ... .. . . 
11. Objetivo del taller ............. .... ... . 
111. Taller de autoestima 
o 
... .. 90 
. .. 91 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
• 1 º Sesión ..... . ......... ... . .. ... ...... .... .. .. . 
• 2º Sesión .... 
• 3º Sesión .. 
• 4º Sesión .. 
• 5º Sesión .... . 
. .. 92 
96 
. .. 98 
. ...... .. ........ ...... 101 
. . .. . 103 
• 6º Sesión .... . . . ... ... .... ... .. ... ... ... .. ........ . ... 105 
• 7° Sesión .. . . ... 107 
• 8º Sesión .. .. .. .. . ... ..... .... .. . ... ... .. . .... .. ... .... .. . . . . ...... . ... ... 11 o 
5. Bibliografía .. .. 113 
Anexos . . . .. 121 
1 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2( f ,< 
Resumen 
Este trabajo es una revisión histórica de las condiciones de vida vulnerables 
en las que se han desarrollado las mujeres, haciendo énfasis en la 
importancia de la categoría género para el estudio de las desigualdades en la 
salud mental de las mujeres así como en la socialización o educación 
diferenciada que se imparte, incidiendo en la construcción de una baja 
autoestima en ellas, se propone un taller para elevar su autoestima desde la 
perspectiva de género, dando importancia a la negociación y a la resolución 
de conflictos, básicos en el empoderamiento de las mujeres. 
2 
Palabras Claves 
• Perspectiva de género 
• Socialización diferenciada 
• Identidad de género 
• Mitos del amor 
• Relaciones de pareja 
• Autoestima 
• Negociación 
• Empoderamiento 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 13 
Introducción 
Muchos de los problemas de salud mental en las mujeres se deben a la 
naturalización e invisibilización existente en la violencia de género, así como a las 
prácticas opresivas como la persistencia y exigencia de cumplir con los roles 
socialmente impuestos, los cuales implican para las mujeres un comportamiento 
de sumisión. 
En el ámbito internacional , la Convención lnteramericana para Prevenir, Sancionar 
y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de Belém do Pará establece 
el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia en los ámbitos público y 
privado. 
Ese derecho se traduce en que las mujeres estén libres de todas las formas de 
discriminación y sean educadas en un ambiente libre de patrones estereotipados 
de comportamiento y prácticas sociales basadas en conceptos de inferioridad o 
subordinación. 
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 201 O, el 56 % 
de las mujeres está de acuerdo con la idea de que en México no se respetan sus 
derechos. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha identificado a la vi9lencia contra 
', 
las mujeres, como un factor esencial para en el deterioro de su salucl , ya que las 
..... _ ~---·~ _,,., ...... ___ .; 
agresiones físicas, psíquicas y sexuales, sUponen pérdidas irreparables en la 
esfera biológica, social y psicológica de las mujeres. 
La desigualdad de género pone en evidencia la diferencia en el ejercicio de los 
derechos humanos de las mujeres, pues limita su autonomía y deteriora su 
3 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 r3 
autoestima , impidiéndoles emprender proyectos personales en vías de su 
empoderamiento. 
En México, la Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, 
promulgada en el 2007, sentó un precedente al reconocer y sancionar los tipos de 
violencia constante ejercidas hacia las mujeres, desde la infancia en el seno de la 
familia nuclear, durante el noviazgo y más tarde en la vida en pareja, promoviendo 
a un contexto de inseguridad, vulnerabilidad psicológica y por ende de baja 
autoestima. 
La baja autoestima, además hace más endebles a las mujeres, impidiéndoles 
dejar relaciones de maltrato en el noviazgo o en el matrimonio, provocando al 
mismo tiempo desgaste físico, emocional y quebrantando sus derechos 
En el año 2000, la ONU define los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, dos de los 
cuales son Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento 
de la mujer. 
Mejorar la situación mundial de las mujeres y convertirlas en agentes para su 
propio desarrollo, implica se priorice su empoderamiento Empoderar a las 
mujeres implica que construyan en su individualidad una autoestima sólida , 
sumado a prácticas institucionales que las acompañen. Una de las propuestas 
para emprender el empoderamiento de las mujeres desde la psicología es elevar 
su autoestima, para con ello modificar y visibilizar la situación de violencia y 
maltrato que se ejerce de manera natural hacia ellas . 
El objetivo de este trabajo es el de hacer una revisión bibliográfica que permita 
contextualizar histórica y socialmente el porqué de la constante baja autoestima en 
las mujeres desde una mirada de género, también se repasan los mitos del amor y 
la ética del cuidado hacia otros que inciden en la perpetuación de un bajo auto 
concepto, así como en la postergación de sus proyectos de vida . 
4 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
Se propone un taller que las invite a hacer una revisión vivencia! , haciendo énfasis 
en los recursos sociales e individualesque les hagan resignificar sus vidas , 
visibilizando sus fortalezas personales y con esto elevando su autoestima. 
Capítulo 1 
1. La condición de la mujer en la historia 
"Escribir historia es un modo de deshacerse del pasado " 
Goethe 
"La recordación de algunos acaeceres históricos puede ser fermento revolucionario " 
Chesneaux 
Según el historiador García (2004, en Pereyra 1980), la mera búsqueda y 
narración de hechos no está desprovista de función social , pues; "Denuncia los 
recursos de opresión de opulentos y gobernantes; en vez de legitimar la autoridad 
la socava ( . .) ". Desde su punto de vista la historia crítica para que surta efecto 
debe descubrir el origen humano, permeado por las instituciones y creencias , las 
cuales conviene excluir pues se oponen al desarrollo, por creérseles de origen 
divino o ley natural. 
Bonfil (2004, en Pereyra 1980), Otro ensayista y etnólogo; escribe que "Hay 
historias que no son todavía historias" , pues; 
"No lo son en primer lugar, porque están por escribirse; lo que hasta ahora 
no se ha escrito sobre esas historias es ante todo un discurso del poder a 
partir de la visión del colonizador, para justificar su dominación y 
racionalizarla . No son todavía historias, en otro sentido porque no son 
historias concluidas , ciclos terminados de pueblos que cumplieron un 
5 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
destino y "pasaron a la historia", sino historias abiertas, en proceso que 
reclaman un futuro propio". 
Así desde distintos enfoques se propone la revisión de la historia en general , para 
la comprensión , reinterpretación y rescate de la memoria histórica, pues las 
mujeres no deben continuar en esta situación a histórica, pues "es precisamente, 
el poder de la opresión lo que priva a los pueblos de su historia". Indica que por 
consiguiente es urgente revisar una historia desde el punto de vista feminista , que 
conducirá hacia una mayor y más verdadera conciencia de la identidad femenina , 
hacia un real auto compresión grupal y comunitaria que se aleje de los esquemas 
androcéntricos, interiorizados entre las mujeres. Propone que esta experiencia 
fortalecerá a las mujeres, debido a que; "en esa gran marcha de la humanidad que 
es la Historia, no estamos solas" (Arana, 1996). 
l. La mujer. Historia privada 
"A todos los grupos oprimidos se les roba la historia y la memoria" 
Rosa Coba 
"¿ Con qué argumentos se puede afirmar que las mujeres son menos capaces que nosotros, sino 
es el azar son situaciones insuperables lo que les impide participar en los ámbitos que les están 
vedados ?" 
Poulain de la Barre 
La historia de las mujeres, en su inmensa mayoría, se ha leído en la «historia 
privada» , la «historia cotidiana» , pues han sido relegadas al ámbito doméstico. A 
lo largo de la historia, muchas mujeres se han cuestionado acerca del deber ser, 
algunas en un ámbito intimista, otras en espacios políticos (Fontanot, 1995). 
E! feminismo debido a su interés por recuperar la historia de las mujeres, permite 
filtrar el análisis de la posición social de las mujeres, y proporciona instrumentos 
6 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
metodológicos útiles para evidenciar, explicar y combatir el sexismo que se 
esconde en todas las prácticas y costumbres sociales (Arana, 1996). 
Simone de Beauvoir (De Beauvoir, 1949/ 1994 ), fue una de las feministas , que 
desde su posición como filósofa revisó en su obra la historia de la subordinación 
de las mujeres, con la finalidad de explorar al mismo tiempo lo que significaba 
para ella "ser mujer". A través de sus reflexiones en "El Segundo Sexo" 1949, 
afirmó que la situación de las mujeres a través de los siglos no ha cambiado 
mucho desde los griegos hasta sus días (años 50 's) . Con esto se refiere a que no 
se ha dado el contexto de igualdad para su desarrollo. 
La frase que reviste el ensayo del Segundo Sexo (De Beauvoir, 1949/ 1994 ), es la 
siguiente: 
No se nace mujer: se llega a serlo. Ningún destino biológico, psíquico o 
económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la 
hembra humana; es el conjunto de la civilización el que elabora ese 
producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica de 
femenino. (pág. 246) 
Resumiendo; lo que Simone de Beauvo1r, manifestó en esta frase es que no 
nacemos mujeres , ni hombres; la sociedad nos impone prácticas y roles sociales 
convirtiéndonos en lo que se espera seamos según el estereotipo imperante de lo 
que tiene que ser y hacer un hombre, o por el contrario ser y hacer una mujer. 
Marcela Lagarde en "Los cautiverios de las mujeres" (1990/ 2011 ), hace énfasis 
en que estas condiciones son históricas, pues estas circunstancias, cualidades y 
características esenciales que definen a la mujer como ser social, cultural y 
genérico van cambiando con el tiempo. 
De esta manera, las mujeres estamos inmersas permanentemente en una 
contradicción , pues nos movemos en un mundo masculino, donde son los 
hombres en su mayoría los beneficiarios de los puestos de poder, además de ser 
un grupo social opuesto, pues las mujeres salvo excepciones, se encuentran 
7 
- ·- Taller para elevar el autoestima;::.._1as mujeres desde la perspectiva de géner~_J..201 '! _ 
limitadas al ámbito privado a cargo de tareas de cuidados como la maternidad y el 
trabajo doméstico, esto hace que no se puedan situar de manera "tranquila" en 
ningún lugar (De Beauvoir, 194911994 ). 
Lagarde, en Los Cautiverios de las mujeres (1990/ 2011 ), revela que la condición 
de la mujer está constituida por el conjunto de relaciones de producción, de 
reproducción y por todas las demás relaciones vitales en las que están inmersas 
las mujeres independientemente de su voluntad y de su conciencia , y por todas las 
formas en que participan en ellas ; por las instituciones políticas y juríd icas que las 
contienen y las norman, por las concepciones del mundo que las definen y las 
interpretan . Por esta razón son categorías intercambiables condición de la mujer, 
condición histórica, condición social y cultural y condición genérica 
Burin (1987/ 1990), contextualiza a la mujer desde la tradición Judea- Cristiana , 
bajo la cual se le asignó la noción de objeto y bajo el orden de la naturaleza, por lo 
tanto debía ser dominada. Esto se debió a que la noción de ser humano, se 
instituyo a imagen y semejanza de un Dios masculino, con autoridad omnipotente 
sobre sus bienes (su mujer, sus hijos, siervos y animales) . 
Mediante la mediación del "Concilio de Trente", se le adjudicó un alma a la mujer, 
sin embargo esto no la eximió del orden de lo instintivo, irracional y de lo no 
espiritual , manteniéndola con esto como dominada (Burin , 198711990). 
La sexualidad de las mujeres también se vio oprimida por la tradición judeo-
cristiana, pues fue considerada como hembra humana por su trabajo como 
reproductora de la vida , a excepción de las mujeres glorificadas por su carácter 
de vírgenes o estigmatizadas por su asociación con el sexo y con lo demoniaco y 
elpecado(Burin . 1987/1990). 
Asimismo los conceptos de salud- enfermedad giraban alrededor de este eje 
bipolar, ya que desde su posición social como vírgenes , eran dignas de ser 
santificadas, sin embargo como agentes de la sensualidad eran consideradas 
como irracionales. En ambos casos su definición como sujetos estaba dada por el 
hecho de que fueran confirmadas por los hombres, relacionados al poder divino, 
8 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres d:._sde la perspectiva de género ¡ 201:1 
más que la idea que tuvieran de sí mismas. En otras palabras, eran los hombres 
quienes emitían juicios de existencia acerca de la condición de las mujeres como 
sujetos psíquicos (Burin , 1987 I 1990). 
Posteriormente, en la edad media surgió la Inquisición en Francia (1204) y con 
esto la persecuciónde las brujas, en medio de un contexto extremadamente 
religioso, en su investigación acerca de las características de las mujeres 
perseguidas por la inquisición , Carmen Sanz en , observó que; todas las mujeres 
que no se dedicaban al aprendizaje de la fe religiosa cristiana eran sospechosas 
(Burin , 1987/ 1990). 
En este periodo, las curanderas quienes tenían conocimientos de traumatología , 
ginecología y psicología , eran los únicos agentes de salud para el campesinado y 
los ciudadanos pobres. La medicina en el siglo XIII adquirió un carácter 
académico, por lo que las mujeres que poseían estos conocimientos fueron 
excluidas, debido a la distinción entre la medicina masculina en alianza con la ley 
y con Dios, y por otra la femenina, vinculada con la magia y hechicería (Burin , 
1987/ 1990) 
Según Carmen Sáez, la caza de brujas fue un sexocidio o feminicidio , con las 
siguientes características hacia las perseguidas; 
Eran mujeres, en una sociedad que despreciaba a la mujer. 
Las perseguidas no pertenecían a los lugares asignados a ellas y 
subsistían de medios de vida marginales. 
Habían perdido su juventud y belleza, así como la capacidad para 
procrear y reponer la fuerza de trabajo 
Hicieron uso de su sexualidad fuera de los límites prescriptos y 
aprobados socialmente. 
Se reunían y formaban grupos 
Subsistían autónomamente dedicándose a actividades no domésticas 
Tenían independencia cognitiva de los hombres, mediante el ejercicio y 
trasmisión de un saber de mujeres. 
9 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 
Era sujetos de un saber convalidado por sus pares, sin embargo este 
estaba en contradicción del saber oficial. 
Durante el siglo XVII , la llamada "edad de la razón" , la razón rige, en contraparte, 
la irracionalidad es sinónimo de locura, inmoralidad e improductividad social. Las 
figuras relig iosas de autoridad son sustituidas por autoridades laicas, 
representadas por el soberano absoluto o monarca . La antigua casa medieval , 
forma básica de organización , dio paso a la familia burguesa, la cual tendía a la 
acumulación de bienes transmisibles hereditariamente. Bajo esta forma de 
organización la labor doméstica de las mujeres era altamente valorada pues 
participaban simultáneamente en la producción de bienes y la reproducción (Burin , 
1987/ 1990) 
Esta familia basada en la propiedad productiva, asignaba cualidad de sujetos en 
tanto pertenecientes a ella , por lo que las mujeres que escapaban a tales circuitos 
familiares eran aisladas como locas, enfermas mentales, fuera del orden social. En 
la Revolución Industrial, la familia se trasforma en una institución relacional y 
personal, dentro de la esfera intima, el desarrollo de la familia nuclear produce un 
estrechamiento de los límites de la intimidad personal y amplia sus funciones 
emocionales, el estrechamiento del escenario doméstico reduce el escenario de 
las mujeres; las tareas domésticas, la crianza de niños, convirtiendo lo privado e 
intimo de los vínculos afectivos en un ámbito natural (Burin, 1987/ 1990) 
De esta manera se configura la "moral materna" con las características psíquicas 
de receptividad, contención y nutrición . Esto explica porqué la función materna 
quedó disociada de otras actividades, volviendo a las mujeres más aisladas. 
exclusivas y excluyentes (Burin, 1987/ 1990) 
El trabajo doméstico y la labor del maternaje va asociado a la represión sexual del 
siglo XVII , pues como lo plantea M. Foucault este coincide con el orden burgués, 
el sexo es incompatible con el trabajo . En las mujeres el goce de la sexualidad 
queda adherido a la maternidad (Burin , 1987/ 1990). 
10 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20; J 
A finales del siglo XVIII la locura se relaciona con la enfermedad , las mujeres 
internadas en hospitales consideradas "locas" dejan de ser consideradas sujetos 
de piedad y pasan a ser consideradas sujetos morales, el confinamiento además 
de tener la función represora , tenía el sentido de contar con mano de obra barata, 
pues era el trabajo el que emitía el juicio de existencia como personas. El 
momento en que la locura es percibida en asociación con la pobreza , a la 
incapacidad para trabajar e integrarse a un grupo social- laboral. Asimismo a la 
par de la configuración de la familia burguesa, la locura comienza a ser aprendida 
oscuramente como un desorden en el seno de las familias (Foucault, 1967). 
En el S. XVIII la moral materna de las mujeres "sanas" dentro de la familia 
burguesa se contrapone a la inmoralidad de las mujeres "locas" que no participan 
en este circuito de producción reproducción El ámbito doméstico también es un 
confinamiento particular donde las mujeres son mano de obra barata en 
condiciones de aislamiento (Foucault, 1967). 
En el siglo XIX el modo de producción inclinado a la propiedad privada y a la 
competencia económica estimuló en las familias el desarrollo del individualismo y 
los deseos de autoconciencia . Según Eli Zaretzky la vida personal se caracterizó 
por la subjetividad, la búsqueda de la identidad personal por fuera de la división 
social del trabajo, con énfasis en los sentimientos personales y en las necesidades 
individuales. En los hombres la competencia basada en el interés económico 
constituyó la base natural de la sociedad, mediante el egoísmo y agresión como 
derechos individuales que garantizaban su subjetividad . En las mujeres su 
propiedad privada pasó a ser sus hijos, bajo la convicción social de que como 
productora de sujetos , la mujer se producía a sí misma, se creó la maternidad 
como base de su subjetividad (Burin , 1987/ 1990). 
A fines del siglo XVIII , las enfermedades del útero surgen , la histeria fue 
considerada la enfermedad femenina por excelencia . La medicina positivista del 
siglo XIX se apropió del cuerpo de las mujeres psiquiatrizando sus deseos y 
sentimientos. Se propuso que su destino era consecuencia de los cambios ocultos 
de su organismo (Burin , 1987/ 1990) 
11 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
Al respecto Mabel Burin desde el punto de vista del psicoanálisis , señala que las 
formulaciones psicoanalíticas el concepto de subjetividad varía aunque será 
considerado como sujeto psíquico alguien que pueda configurarse como deseante. 
Esto quiere decir, que para las mujeres, es en forma particularmente importante , 
ser objeto del deseo de un hombre, y desear un hijo (Burin , 1987/ 1990). 
Inés Castro (2004), hace un recuento de las diversas teorías históricas acerca de 
la situación desventajosa de las mujeres desde diversas áreas de estudio, éstas 
se resumen a continuación ; 
Desde la antropología; 
1 . La creación de dispositivos sociales de de segregación y control de las 
mujeres por medio de la construcción de una ideología que los justificara. El terror 
de los varones hacia las mujeres debido a sus cambios corporales , su capacidad 
reproductiva "poder de vida" y "poder de muerte". Por otro lado la atracción sexual 
que ejercen las mujeres sobre los varones, originó la creencia de un "poder 
femenino" capaz de dominarlos, así como una mayor potencia sexual y deseo 
insaciable. 
2. Históricamente el factor biológico en el desarrollo de la vida de las mujeres 
fue determinante. 
Debido a la inmovilidad de las hembras durante el embarazo y la lactancia en 
contraste con la actividad de los varones hizo que éstos, desplegaran sus 
capacidades de lucha y desplazamiento no así las mujeres que desarrollaron el 
sedentarismo y el aprendizaje de tareas domésticas y crianza , pasando a tomar el 
lugar de menos prestigio y poder, esta teoría olvida una actividad fundamental 
para la supervivencia que realizaban las mujeres: la recolección (Castro, 2004) . 
Otra teoría , sostiene la importancia de la menor fuerza física y la debilidad quegenera la procreación. Sobre esta diferencia natural , biológica se habría ido 
construyendo una ideología que confirma la diferencia pero en términos de 
desigualdad jerárquica y en ello radical el problema central. Universalmente las 
12 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
culturas atribuyen los valores a las aptitudes y comportamientos de cada sexo. La 
nuestra se basa en el principio binario, de acuerdo a éste , el sexo femenino es el 
secundario y el masculino, el binario. (Castro, 2004) . 
Algunas teorías resaltan la importancia de la caza, pues ésta "desarrolla la 
inteligencia", bajo este supuesto , las mujeres por no desarrollar estas habilidades 
son inferiores en inteligencia y posición social , además de ser débiles e inestables 
por sus cambios corporales. 
Adriene Zhilhman por su parte, considera que la recolección y la fabricación de 
utensilios domésticos hicieron desarrollar su inteligencia. Sostiene que los 
cuidados maternos requieren de un alto grado de despliegue intelectual , pues son 
la base de la humanización y socialización (Castro, 2004). 
3. La institución matrimonial y la familia originaron la posición desventajosa de 
las mujeres en la sociedad. 
Margan, Marx, Engels, Evelyn Reed; El matrimonio y la familia dio origen al 
patriarcado. A través éste, los varones se apropian de las mujeres debido a su 
capacidad reproductiva, y a partir del dominio de las mujeres se apoderan de sus 
hijos y bienes. 
La teoría del estructuralismo en la antropología propuesta por Levi-Strauss 
(Castro, 2004) . En esta se indica que la familia es el origen de la humanidad. La 
posición de humano surge con triangularidad (pareja parental - hijos) , el ejercicio 
del poder por parte del padre pues es él quien establece la Ley, ejerciéndola en 
primer lugar con la prohibición del incesto. Esto es la familia reglamenta la 
sexualidad, organiza el parentesco a través de los varones quienes construyen y 
representan la cultura , según esta teoría las mujeres estuvieron más integradas a 
la naturaleza y constituyeron objetos de intercambio entre los varones por sus 
características de reproductoras de la vida y mano de obra gratuita . 
13 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2C 13 
Cabe mencionar que la mayoría de antropólogos consideran que la asimetría entre 
los géneros y la división sexual del trabajo es un fenómeno universal (Castro, 
2004). 
Para la antropóloga Margare! Mead, la división del trabajo es una constante pues 
siempre hubo tareas reservadas para un sexo y prohibidas para el otro. Así pues 
para ella tanto la identidad de género como lugar social se construyen desde el 
trabajo. 
George Balandier, sostiene que el sistema de relaciones entre los sexos es más 
antiguo e intangible Se le denomina sexo-género. Afirma que "el intento de minar 
este sistema es más revolucionario y profundo que la eliminación del sistema de 
clases" y que el dualismo entre los sexos es el paradigma de todo dualismo. La 
revolución que sufre nuestra época al intentar revertirlo se debería a este intento 
(Castro, 2004) 
Otras teorías o interpretaciones acerca de la subordinación de las mujeres en la 
historia hecha desde el psicoanálisis; 
Una interpretación sostiene que los varones intentan revertir la relación traumática 
de dependencia con la madre propia de la infancia, pero en posición activa , lo que 
han sufrido en forma pasiva. "la relación madre- hijo cargada de hostilidad y temor, 
se traslada a la relación con las mujeres en el vínculo de pareja". 
Otra afirma que el temor a perder la masculinidad , caracterizada por el poder. lleva 
a los varones a querer controlar a las mujeres En algunas teorías al temor se le 
agrega la envidia de la capacidad reproductiva de las mujeres 
Marika Torok, C. Olivier, N. Chodorow, E. Badinter y otras psicoanalistas 
sostienen que la dependencia de las mujeres en la relación de pareja es la 
reproducción del vínculo pre- edípico con la madre especialmente en la etapa anal 
del desarrollo , caracterizada por estar centrada en el conflicto dominación-
sometimiento, autonomía- dependencia . El origen de la dependencia reside en el 
14 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 i 3 
temor y la culpa por tener deseos, necesidades, intereses, propios y diferentes de 
los maternos (Castro, 2004) . 
Las teorías desde la sociología ; 
La dominación de las mujeres por parte de los varones ocurre cuando estos 
descubren el valor económico de las mujeres, durante la etapa de los 
asentamientos permanente y la aparición de la economía agrícola- ganadera. Las 
mujeres han aportado a la economía en tres aspectos principales; Su capacidad 
reproductora de mano de obra gratuita; sus hijos, por esta causa se transforman 
en un "objeto de intercambio" entre varones, por ser ellas mismas mano de obra 
no remunerada para las tareas domésticas. 
Un fenómeno observado en las sociedades de predominio bélico el valor de lo 
femenino es menor y el masculino mayor. La función maternal y la reproducción 
solían equipararse con las actividades guerreras ya que implican enfrentarse con 
la muerte (Castro, 2004) . 
El intercambio de mujeres supone que las mujeres no tienen ningún poder de 
decisión sobre sus propias vidas pues eran consideradas un "bien de intercambio 
entre hombres". A través de la entrega de mujeres se aliaban para mantener la 
paz y/o aumentar su poder político y económico. 
Según Elizabeth Banditer (1981 ), los aportes de las mujeres históricamente a los 
aspectos básicos de la vida de los varones son; Gratificación sexual y 
descendencia, aporte económico gratuito e "invisible", ser un valor de intercambio 
entre familias , garantizando con esto la paz y aumentando su poderío. 
La reciprocidad entre familias tenía lugar entre familias ampliadas a través del 
casamiento, además se inscribe el "mandato de fidelidad ", para "preservar la 
herencia". El adulterio por tanto es castigado pues debilita subjetivamente y resta 
prestigio y poder. En la actualidad implica una herida al sentimiento de autoestima 
y caída de prestigio de los varones , es por esto que se ha ido construyendo 
15 
Taller para elevar el a~~..!::,_mujeres desde la perspectiva de~ 
múltiples mecanismos de control sobre las mujeres en el entramado social 
(Castro, 2004). 
La doble moral sexual es una de las expresiones más visible de esta situación , ya 
que condena a las mujeres tanto en las leyes como en las costumbres y considera 
al género masculino como "infiel por naturaleza". En este sentido Levi Strauss, 
sostiene la debatida hipótesis de "poligamia natural de los hombres" para explicar 
su posición dominante. Elizabeth Banditer (1981) afirma sobre este tema; 
"el organismo de las mujeres está dotado de una ilimitada capacidad para el placer 
y de gran energía libidinal , (. .. ) el placer sexual ejerce un efecto energizante para 
la mujer y debilitante para el varón". 
Por lo tanto, según lo revisado, M.C. Feijóo, (en Burin , 1987/ 1990), califica que 
históricamente "desde el punto de vista jurídico, la situación de las mujeres se 
calificaba como la de la eterna menor", pues no podía votar, carecía de derechos 
civiles , sólo podía acceder a una representación de si misma como esposa o 
madre "ser para otros". 
M. Henaut (en Burin , 1987/ 1990), indica que a principios del siglo XX; "el papel de 
la mujer era pasivo y respondía a reglas fijas", por lo tanto la buena educación que 
se proveía a las mujeres, respondía a sustraerlas de los peligros de la pasión 
amorosa y guardarlas para el matrimonio. La instrucción o educación que se les 
daba, formaban parte de su "cultura de adorno". 
La historia de la reivindicación de la mujer toma un giro, a mediados del siglo XIX, 
cuando las mujeres se comenzaron a plantear acerca de por qué tenían que sufrirtodas las restricciones políticas que padecían, como "no poder votar, ni 
presentarse a elecciones, ni ocupar cargos públicos, ni afiliarse a organizaciones 
políticas o asistir a reuniones políticas" (Varela, 2005) 
16 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
11. Importancia de la categoría Género 
"No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de confusión 
organizada, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural. Nada debe parecer 
imposible de cambiar" 
Bertolt Brecht 
El género como categoría sociocultural ha sido favorecido y es a su vez producto 
de las corrientes feministas y movimientos por la igualdad de oportunidades de la 
segunda mitad del siglo XX, que defendieron la igualdad de derechos para las 
mujeres (Scott, 1996). 
Como concepto formal , surge dentro de los círculos feministas de los años 70 's y 
cobra consistencia e impacto desde la "perspectiva de género" en los años 90 's 
(Lamas, 1999). 
Teresa de Laurentis, plantea que el género es una representación y una 
construcción continua , inacabada (Riquer 1995). 
Algunas dificultades de la categoría tienen su origen en el término anglosajón 
gender, pues este no corresponde totalmente con el término género: en inglés 
tiene una acepción que apunta a los sexos (engendrar) , mientras que en el 
español se refiere a clase , especie o tipo a la que pertenecen las cosas (Lamas, 
1999). 
Por tanto cuando se habla de género en los paises anglosajones se piensa 
implícitamente que se estudiará una cuestión relativa a los sexos; a diferencia del 
español donde sólo se comprenderá el término a menos que se esté dentro del 
debate teórico, en donde se entenderá como la relación entre los sexos o como 
simbolización o construcción gramatical (Lamas, 1999). 
17 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
El término género engloba a las representaciones culturales , que contienen ideas, 
prejuicios, valores, interpretaciones, normas, deberes, mandatos y prohibiciones 
sobre la vida de las mujeres y de los hombres. Es así como se considera que los 
hombres y las mujeres no son iguales, debido a que cada uno tiene su propia 
función en la vida (Bravo & Moreno, 2007). 
El concepto de género se expandió como categoría, pues en lo social, 
corresponde al sexo anatómico y fisiológico de las ciencias biológicas. El género 
es el sexo socialmente construido según Rubín (1986) , forman un sistema sexo/ 
género, en sus palabras: 
"El conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la 
sexualidad biológica en productos de la actividad humana y en el que se 
satisfacen esas necesidades humanas transformadas". 
Por tanto los sistemas de género/sexo son los conjuntos de prácticas, símbolos, 
representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir 
de la diferencia sexual anátomo-fisiológica y que dan sentido a la satisfacción de 
los impulsos sexuales, a la reproducción de las especie humana y en general al 
relacionamiento entre las personas. Son las tramas de relaciones sociales que 
determinan las relaciones de los seres humanos en tanto personas sexuadas (De 
Barbieri , 1993). 
Además los sistemas de sexo/género son por lo tanto, el objeto de estudio más 
amplio para comprender y explicar el par subordinación femenina -dominación 
masculina. La apuesta es estudiar estos sistemas de acción social y el sentido de 
la acción en relación con la sexualidad y la reproducción . Se trata de una 
categoría más neutra que patriarcado, como señala Rubín (1986) -un concepto de 
mayor generalidad y comprensión- puesto que deja abierta la posibilidad de 
existencia de distintas formas de relación entre mujeres y varones, entre lo 
· femenino y lo masculino: dominación masculina (patriarcal , pero otras posibles no 
necesariamente patriarcales) , dominación femenina o relaciones igualitarias. 
18 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2D 13 
Deja además abierta la posibilidad de distinguir formas diversas en periodos 
históricos diferentes y . como utopía, pensar la liberación de las mujeres desde 
otras maneras distintas de organ ización social (De Barbieri, 1993). 
El estudio de los masculino y femenino es importante, debido a que consigue 
formar categorías de análisis. Nos abre los ojos · dirige nuestra atención hacia la 
situación actual en la que han estado inmersas las relaciones humanas debidas a 
las prácticas de dominio ejercidas históricamente en que se nos asigna según la 
época y cultura , y con los costos y beneficios que esto implica (Corres, 201 O) . 
De acuerdo a Corres, (201 O) ; 
Si excluimos tales categorías de análisis, cometeremos el error de hacer 
estudios burdos que disfrazan la realidad , que ocultan las verdades 
necesarias para superar las crisis sociales, que abracan tanto lo económico 
como lo ético, que afectan la vida privada y la pública, que mantienen 
prejuicios que nos tienen sumidos en el inframundo, en el atraso (pág 111 ). 
Si no se toman en cuenta las desigualdades entre hombres y mujeres, éstas 
continuaran en, en la actualidad estas se manifiestan como: dobles o triples 
jornadas de trabajo; en diferencias de salarios , de logros académicos o en la 
dificultad para acceder a metas · más altas de realización personal y proyección 
social de acuerdo con el género (Corres , 201 O) 
Para comprender los alcances de la categoría género, Joan Scott (1986) ; indica 
que el término comenzó a usarse para designar a las relaciones entre los sexos, 
basadas en las diferencias así como una forma primaria de relaciones 
significantes de poder (Lamas, 1999). 
Joan Scott (1986) , además distinguió los 4 elementos del género; 
1. Los mitos y los símbolos culturalmente disponibles que evocan 
representaciones múltiples 
2 Los conceptos normativos que manifiestan las interpretaciones de los 
significados de los símbolos. Estos conceptos se expresan en doctrinas 
19 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 
religiosas, educativas, científicas, legales y políticas que afirman 
categóricamente y unívocamente el significado de varón y mujer, 
masculinas y femeninas . 
3. Las instituciones y las organizaciones sociales de las relaciones de género: 
el sistema de parentesco, la familia, el mercado de trabajo segregado por 
sexos, las instituciones educativas y la política 
4. La identidad, aunque destacan los análisis individuales, también hay 
posibilidad de tratamientos colectivos que estudian la construcción de la 
identidad genérica en grupos. 
Martínez, Muñoz y Ruiz (201 O) , encontraron que el género, promueve el 
rompimiento de estereotipos que hacen prevalecer la desigualdad social , porque 
perpetúa comportamientos segregacionistas, tales como roles específicos para 
hombres los cuales requieren mayor responsabilidad , capacidad de decisión, etc. 
Y otros menos valorados para las mujeres, en nuestra sociedad como las tareas 
de cuidado. 
Según un estudio hecho por Laird y Thompson (1992, en Bravo & Moreno 2007) , 
los estereotipos, son "generalizaciones preconcebidas sobre los atributos o 
características de la gente en los diferentes grupos sociales", en el caso de 
género, atributos asignados a hombres y mujeres en función de su sexo. 
Los estereotipos de género, entre otros, constituyen la base sobre la que los 
sujetos articulan la propia existencia partiendo de códigos y categorías de 
identidad asignados por la cultura (Lagarde, 1998). 
Marcela Lagarde (1996) , considera que, los estereotipos de género, se aprenden 
desde la infancia y no tienen un carácter aleatorio . son componentes del mismo 
ser, dimensiones subjetivas arcaicas y en permanente renovación. 
Por tanto los estereotipos constituyen la base de la construcción de la identidad de 
género. Generan una percepciónde género interiorizada que orienta y guía tanto 
la representación de la realidad como las acciones, pensamientos y 
comportamientos de los sujetos (Jiménez, 2005) 
20 
Reducir las desigualdades requiere hacer un recorrido por los ámbitos de la vida 
humana, desde lo más íntimo hasta lo más público; pasar de lo privado a los 
institucional, y revisar los estilos de hacer las cosas, para ubicar las fallas que nos 
llevan a someter o al sometimiento, a impedir que cada uno y una nos demos la 
oportunidad de realizar nuestro ser independientemente y a la vez , dependiendo 
de nuestras identidades, masculina o femenina (Corres , 201 O) 
Cabe subrayar, sin embargo, que la noción de género suele ofrecer dificultades, 
cuando se lo toma como un concepto totalizador, que invisibiliza a la variedad de 
determinaciones con las que nos construimos como sujetos: raza, religión , clase 
social, nivel educativo (Burín , 1996). 
Estos aspectos son determinantes de la vida de las personas: su historia familiar, 
sus oportunidades educativas, su nivel socio-económico. Mantener por tanto la 
categoría de género como instrumento de análisis de algunas problemáticas 
específicas de mujeres y varones permite ampliar la comprensión tradicional 
(Burín, 1996). 
Santrock (2006), menciona diversas controversias relacionadas con la categoría 
género, en los estudios realizados por Alice Eagle (1996, 2000, 2001) pues 
considera que las afirmaciones de que no existen diferencias entre géneros están 
fundamentadas en el compromiso feminista con las similitudes de género y la 
igualdad política. 
De acuerdo a Crawfordy Hunger, algunas femin istas temen que las diferencias de 
género se interpreten como deficiencias en las mujeres, con una base biológica. 
Argumentan que estas conclusiones podrían revivir los estereotipos tradicionales 
de que las mujeres son inferiores a los hombres de manera innata (Santrock , 
2006) . 
21 
///. 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
La socialización diferenciada 
"La misma sociedad que convierte en victimarios tanto al 
varón como a la mujer, irremediablemente los transforma en 
víctimas de maltratos mutuos., 
Clara Caria, Negociaciones nuestras de cada día 
El ser humano nace en un contexto social donde el sexo anatómico es el soporte 
de un sistema de valores que afecta las condiciones de vida de ambos géneros. 
Este se denomina sistema sexo- género. Este sistema despliega ciertos aspectos 
psíquicos y obstaculiza otros en hombres y mujeres (Castro, 2004) . 
Se puede llamar a éste proceso de socialización diferenciada a la manera en la 
cual hombres y mujeres aprenden y hacen suyas las pautas de comportamiento 
social de su medio socio-cultural, por medio de estereotipos de género, que dictan 
lo que debe ser una mujer o un hombre. Reflejan impresiones y creencias sobre 
las cuales las conductas son apropiadas para hombres y cuáles para las mujeres. 
Se refieren a un miembro típico de la categoría . Muchos de estos estereotipos son 
tan generales que se vuelven ambiguos, si se considera lo que significa 
"masculino" o "femenino" en la actualidad (Santrock, 2006) . 
Por ejemplo; a principios del siglo XX se pensaba que la dependencia era una 
dimensión importante de la feminidad , mientras que ahora se da mayor 
importancia a la sensibilidad de las mujeres hacia los demás en las relaciones 
(Santrock, 2006) . 
Desde el punto de vista biológico, los cerebros de las mujeres y los hombres son 
más similares que diferentes. Además el cerebro tiene una elasticidad 
considerable y por lo tanto las experiencias pueden modificar su crecimiento. En 
suma la biología no es definitiva en la discusión de las actitudes y conductas del 
género. Las experiencias de socialización de los niños tiene una gran importancia 
(Lippa, 2006). 
Sanz (2003) , hace referencia a una división que se hace a través de la 
socialización , la cual considera como dos grandes cosmovisiones , o formas de 
vivenciarse y percibir el mundo a las cuales les llama "subcultura femenina" y 
22 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
"subcultura masculina". Estas diferenciaciones se refuerzan a través de la familia , 
los medios de comunicación y las instituciones llamados "agentes socializadores". 
El proceso de socialización es diferente para hombres y mujeres pues se les 
enseña valores y comportamientos opuestos y exclusivos de su eje. Es "un eje 
bipolar" o dicotómico, en el que en un extremo se encuentra la fortaleza , 
seguridad , actividad, la rapidez y la agresividad vinculada con lo masculino y en el 
otro la debilidad, la duda, la pasividad, la rapidez vinculada con lo femenino. 
En el caso de las mujeres y de los seres humanos en general se viven ciertas 
limitaciones en cuanto a las actividades que pueden o no realizar. Esto acrecienta 
las diferencias cuando se les da valores positivos o negativos de acuerdo al 
contexto cultural. (Lagarde, 1990) 
Lo masculino y femenino, van formando la construcción de la identidad masculina 
y femenina . Esto consolida con el tiempo un esquema rígido de comportamiento , 
pues cuando no se cumple crea conflictos individuales. Fina Sanz, opina que 
hombres y mujeres necesitamos expresarnos e maneras distintas de acuerdo al 
momento de nuestras vidas por el que estamos pasando, sin que esto repercuta 
en connotaciones positivas o negativas (Sanz, 2003) 
Las conductas estereotipadas asociada al sexo se reflejan típicamente en los 
hombres como agresión y en el caso de las mujeres como pasividad. Esta 
conducta estereotipada condiciona la conducta posterior de las mujeres que las 
hace propensas para estructurar su posición subordinada, basada en la 
dependencia en la relación de pareja Esta desigualdad promueve el surgimiento 
de temores e inseguridad generalizada, lo cual debilita su autoestima y restringe la 
autonomía, causa múltiples conflictos y obstaculiza sus vías de superación 
(Castro, 2004) . 
En el ámbito escolar por ejemplo, el asignar a los estudiantes estereotipos de 
"masculino" o "femenino" puede tener consecuencias relevantes. Etiquetar a un 
hombre como "femenino" o a una mujer como "masculino", puede disminuir su 
nivel social y su nivel de aceptación en los grupos. (Kite, 2001 ). 
23 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
La intensificación de las diferencias de género creada por los cambios físicos en la 
pubertad, puede producir más estereotipos en los adolescentes jóvenes según 
estudios hechos por Galambos y colaboradores (1985 en Muñoz y Jiménez, 
2008) . 
Los estereotipos en general suelen ser negativos e incluyen prejuicios y 
discriminación. El sexismo es el prejuicio y la discriminación en contra de un 
individuo debido a su sexo, basado en estereotipos de género en su mayoría 
(Santrock , 2006) . 
Estas pautas o marcos de referencia social , que regulan el comportamiento y se 
aprenden durante el proceso de socialización , están fundamentadas en diferentes 
aspectos del tiempo social y también en su valor simbólico . Además, no todas 
estas pautas tienen la misma importancia: cuanto más importantes sean , más 
importante será también la sanción por no cumplirlas o la recompensa por 
acatarlas (Munné, 1995). 
Existen diversas teorías acerca de la socialización ; unas de ellas son las teorías 
cognoscitivas de género , que enfatizan que el desarrollo del género de los niños 
ocurre por medio de la observación y la imitación de conducta de género, tanto 
como por el reforzamiento y castigo de la conducta de género. Por ejemplo. los 
padres suelen utilizar recompensas y castigos de la conducta para enseñar a sus 
hijas a ser femeninas o a sus hijos a ser masculinos (Santrock, 2006). 
Después de extensas observaciones en primarias, Luria y Herzog (1985) 
caracterizaron el ambiente de juego como "la escuelade género" Esto se 
evidencia especialmente en las escuelas primarias , donde habitualmente los niños 
juegan con los niños y las niñas con las niñas (Santrock , 2006) . 
Eleanor Maccoby (1998, 2002) quien ha estudiado el género durante varias 
décadas, cree que los pares tienen un papel especialmente importante para la 
socialización de género, ya que se enseñan unos a otros lo que es aceptable e 
inaceptable para cada género (Santrock , 2006) 
24 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de 
Dentro de las prospectivas cognoscitivas, dos de ellas son; 
a) La teoría del desarrollo cognoscitivo, según la cual la tipificación de género 
de los niños ocurre una vez que ha desarrollado el concepto de género. Cuando 
ya se consideran a sí mismos como hombre o mujer, organizan su mundo con 
base al género. Creada según Lawrence Kohlberg (1966) y llamada la Teoría del 
desarrollo moral , esta plantea que el desarrollo del género ocurre de la siguiente 
manera "soy una niña, quiero hacer cosas de niñas; por lo tanto la oportunidad de 
hacer cosas de niñas es recompensante". Considera que no es hasta los siete 
años, la etapa de pensamiento de operaciones concretas de Piaget, que los niños 
y niñas consideran que un hombre sigue siendo un hombre sin importar si usa 
falda o pantalón, o si su cabello es corto o largo. 
b) La teoría del esquema del género. Establece que la atención y la conducta 
de un individuo están guiadas por la motivación interna de actuar conforme a 
estándares y estereotipos socioculturales basados en el género según estudios 
hechos por Martin y Dinella (2001 , en Santrock 2006) . Un esquema de género es 
una estructura cognoscitiva o red de asociaciones que organiza y guía las 
percepciones del individuo de acuerdo al género. Sugiere que la tipificación de 
género ocurre cuando los niños están listos para codificar y organizar la 
información de acuerdo con lo que se considera apropiado o típico de las mujeres 
y de los hombres en una sociedad (Santrock, 2006) 
Otra teoría; la de la socialización diferencial, menciona que las personas, en su 
proceso de iniciación a la vida social y cultural , y a partir de la influencia de los 
agentes socializadores, adquieren identidades diferenciadas de género que 
conllevan estilos cognitivos, actitudinales y conductuales, códigos axiológicos y 
morales y normas estereotípicas de la conducta asignada a cada género Walker y 
Barton (Bosch & col. , 2007) 
Una de las claves de la fuerza del proceso de socialización diferencial radica, 
precisamente, en la congruencia de los mensajes emitidos por los diferentes 
agentes socializadores. Esos mensajes repetidos , recibidos durante la 
25 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
socialización y diferentes para uno y otro sexo son interiorizados por cada persona 
. que 'los hace suyos' y acaba pensando y comportándose en consecuencia . 
De acuerdo a Pastor, (1996, en Bosch & col. 2007) los diferentes agentes 
socializadores (el sistema educativo, la familia , los medios de comunicación , el 
uso del lenguaje, la religión) tienden a asociar tradicionalmente la masculinidad 
con el poder y la racionalidad , así como con aspectos de la vida social pública , 
como el trabajo , la política y por otro lado a la feminidad con aspectos de la vida 
privada y la subordinación al varón , la pasividad , la dependencia, la obediencia 
El estudio de Pacheco y Hurtado (2001 , en Santrock 2006) , indica que un agente 
socializador de gran influencia es la televisión, la cual presenta a los hombres con 
conductas más competentes que las de las mujeres 
Según Campbell (1988, en Santrock 2006); analizando los videos musicales en la 
televisión , se observaron a mujeres adolescentes interesadas en las citas , las 
compras y su apariencia en pocas ocasiones se les mostró interesadas por la 
escuela o haciendo planes para una carrera . Las jóvenes atractivas aparecían con 
una imagen de "tontas" y las poco atractivas como inteligentes. 
Así, de una forma explícita unas veces e implícita y sutil otras, se transmite un 
mensaje androcéntrico , el cual considera que el hombre es lo importante y el 
protagonista, mientras la mujer desempeña un papel secundario que considera 
que es en definitiva, lo masculino lo que tiene mayor valor sobre lo femenino . 
Las claves de esta socialización diferencial serían las siguientes Cabral y García , 
2001 ; Poal , (1993 en Bosch & col. 2007) 
A los niños, chicos, hombres se les socializa para la producción y para 
desarrollarse en el ámbito público y, se espera de ellos que sean exitosos en dicho 
ámbito, se les prepara para ello y se les educa para que su fuente de gratificación 
y autoestima provenga del mundo exterior. En relación a ello: se les reprime en la 
esfera afectiva ; se les potencian libertades, talentos y ambiciones diversas que 
faciliten la autonomía; reciben estímulo y poca protección; se les orienta hacia la 
26 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 !3 
acción, hacia lo exterior; se les orienta hacia la independencia; y el valor trabajo se 
les inculca como una obligación prioritaria y definitoria de su condición (Bosch & 
col. 2007) . 
A las niñas, en cambio se las socializa para la reproducción y para permanecer en 
el ámbito privado, desarrollando y potenciando las cualidades y habilidades 
necesarias para desempeñar con éxito los roles a los que estaban destinadas: ser 
esposas y madres. Y, en consecuencia , se espera de ellas que sean exitosas en 
dicho ámbito, se las prepara para ello y se las educa para que su fuente de 
gratificación y autoestima provenga del ámbito privado. 
En relación a ello: Se fomenta en ellas la esfera afectiva; se reprimen sus 
libertades, talentos y ambiciones diversas que faciliten la autonomía; reciben poco 
estímu lo y bastante protección ; se las orienta hacia la intimidad , hacia lo interior y 
lo micro social; se las orienta hacia la dependencia; y el valor del trabajo en la 
esfera pública no se les inculca como una obligación prioritaria y definitoria de su 
condición (Bosch & col , 2007) 
El prestigio social de cada uno de esos dos mundos es distinto, pues el escenario 
de acción hacia el que se dirige la socialización para cada género es diferente, 
aunque ni el ámbito privado es intrínsecamente negativo ni el público 
intrínsecamente positivo. 
Las mujeres tradicionalmente dominan el ámbito de lo privado, que está menos 
valorado , y los hombres el de lo público , que está más valorado , y todas las 
expectativas, y prohibiciones continúan , en cierto modo, encaminadas en ese 
sentido incluso en nuestros días. Esto es, se espera del varón que se comporte de 
acuerdo con las pautas masculinas (muy valoradas) y rechace las pautas 
femeninas (poco valoradas) y se espera de la mujer que se comporte de acuerdo 
con las pautas femeninas , aunque esté relativamente permitido que invada las 
masculinas, siempre y cuando no abandone las que le son propias (Bosch & col , 
2007) . 
27 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
Hay resistencias por parte de algunos varones, a cambiar estas pautas de 
comportamiento, estas pueden revertirse modificando aquellos aspectos de la 
socialización, y sobre todo de la socialización masculina, que les mantienen 
alejados de lo doméstico y que funcionan como potenciales mantenedores de los 
comportamientos violentos hacia las mujeres (Bonino, 2000, 2003a, 2003b) . 
Es la socialización diferencia/ la que lleva a que hombres y mujeres adopten 
comportamientos diferentes y desarrollen su actividad en ámbitos diferentes. Y 
estas diferencias entre hombres y mujeres contribuyen a confirmar la creencia de 
que son diferentes y se comportan de forma diferente y contribuyen a justificar la 
necesidad de continuar socializándolos/asde forma diferente. Es decir, la 
socialización diferencial es un proceso que se autojustifica a sí mismo (Bosch & 
col 2007) . 
Alice Eagly (1987), considera que factores diversos como las influencias biológicas 
o la socialización durante la infancia predisponen hacia una división social del 
trabajo entre hombres y mujeres. Y, en relación con esta división, los hombres y 
las mujeres tienden a exhibir las conductas esperadas para ellos y ellas y tienden 
a desarrollar las habilidades y las creencias supuestamente relacionadas con esos 
comportamientos . Es decir, la biología y la cultura (social ización) son importantes 
puesto que ambas influyen en los papeles que representamos y los papeles que 
representamos influyen en quienes nos convertimos 
La socialización diferencial también afecta a las relaciones afectivas y de pareja, 
pues durante el proceso de socialización aprendemos lo que significa enamorarse, 
qué sentimientos debemos tener, qué o quién es atractivo y qué o quién no (lo 
cual suele coincidir con los patrones de rol de género tradicionales) , cómo debe 
ser la relación entre los dos miembros de la pareja (asimétrica o igualitaria) , y, 
evidentemente, aprendemos también todos los mitos sobre el amor imperantes en 
nuestra cultura (Bosch & col , 2007) 
En este caso , de nuevo los procesos de socialización son diferentes para mujeres 
y hombres. En el caso de las mujeres, y a pesar de los cambios en las últimas 
28 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 
décadas en las sociedades occidentales , todo lo que tiene que ver con el amor 
(las creencias, los mitos) sigue apareciendo con particular fuerza en su 
socialización, convirtiéndose en un eje vertebral y proyecto vital prioritario 
(Lagarde, 2005) . 
Durante el proceso de socialización y a través de los diferentes agentes 
socializadores (escuela , medios de comunicación , familia) nos llegan toda una 
serie de contenidos sobre las relaciones interpersonales y específicamente sobre 
las relaciones amorosas y de pareja que constituyen una transposición de los 
valores imperantes en la sociedad que nos rodea , que no son otros que los del 
sistema patriarcal en lo que a las relaciones entre los hombres y las mujeres se 
refiere (Bosch & col 2007) . 
Cabe destacarse el trabajo de análisis que hizo Kate Millett en "Política sexual ", al 
concepto de patriarcado Este recibe el reconocimiento general a partir de la obra 
de editada originalmente en 1969. 
Cuando hablamos del patriarcado nos estamos refiriendo a un concepto que 
incluye dos componentes básicos: una estructura social, que es el sistema de 
organización social que crea y mantiene una situación en la que los hombres 
tienen más poder y privilegios que las mujeres, y una ideología o conjunto de 
creencias acompañantes que legitima y mantiene esta situación . Esa ideología ha 
sido definida (Millett , 1969/1995) como 
a) Un conjunto de creencias que legitiman el poder y la autoridad de los maridos 
sobre las mujeres en el matrimonio o en la pareja ; y 
b) Un conjunto de actitudes o creencias que justifican la violencia contra aquellas 
mujeres que violan o que se percibe que violan los ideales de la fami lia patriarcal. 
Para entender el componente básico que da origen y reafirma al patriarcado, 
retomemos a Marcela Lagarde (1996) 
29 
Taller para elevar el autoestima de /as mujeres desde la perspectiva de género 20 J.: 
"El patriarcado es un orden social genérico de poder, basado en un modo de 
dominación cuyo paradigma es el hombre. Este orden asegura la supremacía de 
los hombres y de lo masculino sobre la interiorización previa de las mujeres y lo 
femenino. Es asimismo un orden de dominio de unos hombres sobre otros y de 
enajenación de las mujeres" (p. 52) . 
"El androcentrismo patriarcal refuerza el etnocentrismo, al permitir a unos hombres 
expropiar a los otros, porque en la política patriarcal es legítimo el uso de la 
violencia en la defensa personal, social y del propio mundo. Es válido su uso para 
ampliar los límites del mundo propio y se expresa de manera positiva como 
conquista" (p. 78) . 
Y esto tiene, entre otras consecuencias, como señala Bonina (1998 en Bosch & 
col 2007) que; 
"Pensar en los varones desde la óptica de género supone entender que el 
lugar social del varón está sustentado en los milenarios y patriarcales mitos 
complementarios de la superioridad masculina y la disponibilidad femenina . 
Estos mitos, que funcionan como ideales y mandatos sociales , conceden a 
los varones, por el hecho de serlo, mayores derechos que a las mujeres a 
imponer sus razones, al uso del espacio-tiempo y a ser sujeto de cuidados" 
(p . 17). 
Es decir, la desvalorización de lo femenino y la sobrevaloración de lo masculino 
están basadas en el modelo social de feminidad y masculinidad sostenido en las 
sociedades patriarcales por medio de mitos y estereotipos que facilitan e incluso 
incitan a la violencia contra las mujeres (Bosch & col , 2007). 
Como mencionan en sus estudios Alberdi y Matas (2002 , en Bosch & col 2007) 
La violencia (contra las mujeres) está estrechamente ligada con la desigualdad de 
género. La investigación feminista ha puesto de manifiesto la relación que hay 
entre la violencia y las formas culturales de considerar a las mujeres inferiores a 
los hombres ( ... ). La violencia contra las mujeres en el resultado de la idea de 
30 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 t 3 
superioridad de lo masculino y de los valores que se reflejan en el código 
patriarcal" (p. 24) y "La esencia del código patriarcal es una representación de la 
masculinidad a través del dominio sobre la mujer (p. 25). 
Retomando la cuestión de la transposición de los valores patriarcales en la 
socialización diferencial de mujeres y hombres, cabe subrayar, como señalan 
Blanca Cabral y Carmen García (2001 en Bosch & col 2007) , los/as niños/as y 
jóvenes se socializan diferencialmente en el marco de una cultura de la violencia 
presente en el entorno Uuegos, juguetes, películas, deportes, etc.). Así , mientras 
existe una correspondencia histórica y cultural entre masculinidad , violencia, 
agresividad y dominio, fomentando este tipo de comportamiento como prueba de 
virilidad ; la socialización de las mujeres y las niñas incorpora elementos (como las 
ya repetidamente mencionadas pasividad , sumisión o dependencia) que las hacen 
precisamente más vulnerables al padecimiento de comportamientos violentos 
como víctimas. En palabras de Belén Nogueiras (2005) ; "Ja desvalorización de lo 
femenino, la falta de poder y de reconocimiento de su autoridad han contribuido 
también a que las mujeres se conviertan en víctimas de violencia ". 
En este sentido, Charkow y Nelson (2000, en Bosch & col 2007) reflexionan sobre 
la socialización de los y las adolescentes en EE.UU y concluyen que las jóvenes 
se las socializa en el amor y la dependencia , transmitiéndoles que ellas tienen una 
responsabilidad en que la relación se mantenga y que la relación de pareja es 
básica para su supervivencia y su felicidad (la pareja es su refugio y al mismo 
tiempo su misión); en cambio, a los chicos se les socializa en la autonomía y la 
independencia. En otras palabras, según estas autoras , en la socialización actual 
de los chicos y chicas estadounidenses continúan dominando los modelos de 
socialización diferencial tradicional según los cuales el papel de las mujeres en el 
marco de la pareja y las relaciones afectivas es de subordinación y cuidado y el de 
los varones es de dominación e independencia . 
31 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
IV. La construcción de la Identidad de Género de las Mujeres 
Un hombre, al menos, es libre; puede recorrer las pasiones y los países, atravesar los 
obstáculos. gustar los placeres más lejanos. Peroa una mujer esto le está continuamente 
vedado. Fuerte y flexible a la vez. tiene en contra de sí la flojez de la carne con las 
dependencias de la ley. Su voluntad, como el velo de su sombrero sujeto por un cordón. 
palpita a todos los vientos; siempre hay algún deseo que arrastra, pero alguna 
conveniencia social que retiene 
Gustave Flauvert, Madame Bovary 
(Segunda Parte - Capítulo 111) 
La identidad genérica es aquella dimensión del proceso de identificación donde el 
reconocimiento de pertenencia a un género específico orienta y articula la 
experiencia vital del individuo (Riquer, 1995). 
Sobre las referencias y contenidos atribuidos al ser mujer o ser hombre, se 
organizan y conjugan otros elementos de identidad derivados de la pertenencia a 
la clase, al medio urbano o rural , a la comunidad étnica, nacional , lingüística, 
religiosa o política. Así como a la adscripción a grupos por el ámbito de intereses, 
tipo de actividad, edad , el periodo en el ciclo de vida y por todo lo que agrupa o 
separa a los sujetos en la afinidad o en la diferencia (Lagarde, 2001- 2002) . 
Un tema importante en el feminismo ha sido la definición de las mujeres como 
tales, se ha propuesto la identidad como un proceso inacabado de construcción-
deconstrucción y reconstrucción. La "construcción de la identidad genérica" 
permite hacer el análisis de un proceso y un conjunto de relaciones en las que la 
diversidad , la complejidad y la contradicción son parte fundamental de la 
construcción de los sujetos (Riquer, 1995). 
En el caso de las mujeres sus experiencias particulares están determinadas por 
sus condiciones de vida , además de su ideología, a partir de la cual cada mujer 
tiene conciencia de sí y del mundo, de los límites que tiene su persona, así como 
los límites de su conocimiento y sabiduría (Lagarde, 2001- 2002) 
32 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 13 
Según Martha Castañeda (1995) , hay tres vertientes para la definición de la 
identidad de las mujeres: 
a. La identidad como concepto ontológico que tiene como centro de su 
reflexión a la naturaleza del ser, su esencia . 
b. La identidad como concepto psicológico y psicoanalítico. Se refiere a la 
constitución del individuo como sujeto psíquico. 
c. La identidad como concepto socio antropológico. Que se refiere al proceso 
de construcción histórica, social y cultural de los individuos en tanto miembros de 
un grupo social concreto. 
Según Patricia Castañeda, la subjetividad es "la particular concepción del mundo y 
de la vida del sujeto, la elaboración única que hace el sujeto de su experiencia 
vital" esto es; la identidad es lo que el sujeto es ; la construcción a partir de la cual 
el sujeto hecho a partir de su historia vivida (Riquer, 1995). 
La identidad de las mujeres es, "el conjunto de características sociales , corporales 
y subjetivas que las caracteriza de manera real y simbólica de acuerdo con la vida 
vivida". De esta frase se puede decir que la identidad es diversa, dinámica, 
histórica y está basada en la construcción socio cu ltural. Expresa una vinculación 
con el momento histórico cultural y el momento específico de la vida de las 
mujeres, así como las características propias del grupo de edad al que pertenecen 
(R iquer, 1995) 
En su artículo La situación actual de las mujeres, Rosario Ferré indica que las 
mujeres se enfrentan a una construcción de una imagen y autoimagen deteriorada 
subvalorada, en la medida en que remite a la posición social de denominación 
que, como predilección, ocupan las mujeres en las sociedades contemporáneas. 
Al mismo tiempo en la actualidad las mujeres están frente a un cuestionamiento 
individual y colectivo de esta condición genérica en la cual la de construcción de 
las concepciones , normas, relaciones y prácticas dominantes da lugar a 
33 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 
identidades y subjetividades al mismo tiempo fragmentadas e innovadoras 
(Riquer, 1995). 
Franca Basaglia en 1983, expresó que la condición de la mujer es el conjunto de 
circunstancias, cualidades y características esenciales que definen a la mujer 
como ser social y cultural genérico, pero sobre todo como ser para otros, pues el 
deseo femenino de su identidad es el deseo por los otros (Riquer, 1995). 
Este ser para los otros , también puede observarse cuando las mujeres, ceden, 
ante problemas personales cuando esto amenaza la estabilidad de pareja , lo que 
implica que no afronten ellas mismas su propia existencia. A largo plazo esta 
dependencia les hace tener sentimientos de angustia , depresión, sin sentido 
(Riquer, 1995). 
Freixas (2008) por su parte describe que los mandatos que impone la cultura 
patriarcal a la subjetividad femenina son: el imperativo de belleza, la 
predisposición natural al amor, la consideración de la identidad de la mujer sujeta 
a la maternidad y el mandato de la mujer como cuidadora y responsable del 
bienestar ajeno, mandatos distintos a los de la masculinidad, los cuales preparan a 
los hombres para enfrentar la vida con fortaleza , conocimiento, poder, 
engreimiento y habilidad, aunque también les enseña a rechazar sus sentimientos 
cubriéndose así con una máscara insensible (Bravo & Moreno, 2007) . 
En esta línea Bonina (2000) señala que el modelo de masculinidad hegemónica 
implica carecer de todas aquellas características que la cultura atribuye a las 
mujeres, se construye sobre el poder y la potencia y se mide por el éxito, la 
competitividad , el estatus, la capacidad de ser proveedor, la propiedad de la razón 
y la admiración que se logra de los demás. La masculinidad se traduce en 
autoconfianza, resistencia y autosuficiencia , fuerza y riesgo como formas 
prioritarias de resolución de conflictos. 
34 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20 13 
Así entonces se comprende a la feminidad como parte de la identidad de género 
de las mujeres por medio de la cual se instalan distinciones culturalmente e 
históricamente establecidas, y que caracteriza a la mujer a partir de su condición 
genérica y la define de manera contrastada, excluyente y opuesta frente a la 
masculinidad del hombre. Estas características son asignadas como atributos 
naturales, eternos e históricos, inseparables del género (Lagarde, 2001- 2002) . 
La misma autora refiere que las mujeres son educadas tradicionalmente para los 
otros, esto implica que /os otros, son más importantes en sus vidas puesto que 
"ocupan el centro y lo hacen desde una posición de superioridad .. además 
dependen de ellos y ejercen formas de dominio y control sobre nosotras". 
Los conflictos en identidad de las mujeres surgen entre estas dos contradicciones 
"ser para otros" o ser para "mi misma", traducido como cuidar y estar disponible 
para otros o cuidar de sí misma y de sus necesidades vitales . 
A partir de este conflicto , es decir el de ser para los otros o para sí misma se 
instaura en el psiquismo femenino la cuestión común al género, de cómo 
insertarse en el mundo, ya que éste es esencialmente masculino y coloca a las 
mujeres en una posición desventajosa, (Castro , 2004) . 
Retomando a la socialización diferenciada de Beauvoir en "El segundo sexo", hace 
referencia a esta y a las claras desventajas que tiene para la Identidad de género 
de las mujeres; 
"Si desde la más tierna edad, la niña fuese educada con las mismas 
exigencias y los mismos honores, las mismas severidades y las mismas 
licencias que sus hermanos, participando en los mismos estudios, en los 
mismos juegos, prometida a un mismo porvenir, rodeada de hombres y 
mujeres que se le presentasen sin equívocos como iguales, el sentido del 
«complejo de castración » y el del «complejo de Edipo» quedarían 
profundamente modificados". 
35 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva degénero 2013 
Con "complejo de castración" hace referencia a la "envidia del pene" que Karen 
Horney (1924) , re significa como "el deseo de poseer el poder de los varones para 
ejercer el dominio sobre las situaciones, los vínculos y sobre sí misma". Horney 
indica que las mujeres solemos vivimos a veces como "pequeñas, sin recursos, 
frente a alguien que sí lo tiene todo, esperando que nos den u otorguen". (Riquer, 
1995). 
Siguiendo la misma línea del psicoanálisis, Horney (1924) , describe factores 
anatomo- fisiológicos que facilitan el terreno para el desarrollo de temores y 
sentimientos de minusvalía e incluso "masoquismo femenino" ; 
• Menos fuerza física 
• Las experiencias de menstruación, desfloración, embarazo, parto, lactancia, 
implican cambios permanentes en la anatomía, que exigen un trabajo de 
reacomodación psíquica. 
• Las diferencias biológicas en el acto sexual , "el ser penetrada". 
En relación a esto, los estudios sobre la Mujer y los Estudios de Género, afirman 
que; 
"Estos factores biológicos ( ... ) no ejercen una causalidad directa sobre el 
psiquismo femenino( ... ), sólo pueden generarse si existen factores del orden de la 
cultura que al colocar a las mujeres en una posición subordinada respecto a los 
varones, facilita este proceso en la subjetividad femenina". 
Según Marcela Lagarde (2001- 2002), cada minuto de la vida de las mujeres, 
éstas deben realizar actividades, comportamientos, actitudes, sentimientos , 
creencias, así como formas de pensamiento, mentalidades por medio de las 
cuales deben demostrar que son mujeres. 
Como ella refiere, ninguna mujer puede cumplir con todos los atributos 
establecidos, por lo cual la sobrecarga del deber ser, les genera conflictos y 
dificultades con su identidad femenina , pues hay un desfase entre el deber ser y la 
existencia, entre la norma y la vida que realmente están viviendo . 
36 
Taller para elevar el autoestima de las mujere:, desde la perspectiva de género ¡ 2013 
A su vez se producen contradicciones por no haber correspondencia con la 
identidad asignada en diversas esferas (cuerpo, sexualidad, trabajo, vínculos) y la 
identidad que han logrado en las mismas (Lagarde, 1991 ). 
Un ejemplo de esta complejidad puede encontrarse en la autoestima de las 
mujeres y el aprecio de lo femenino y de lo masculino. Hay una escisión pues no 
viven una total identificación con los atributos considerados "femeninos", y se 
identifican con algunos atributos "masculinos". Cuando algunas mujeres "dejan de 
vivir los hitos de su feminidad y encuentran nuevas formas de vida". Son 
evaluadas con estereotipos rígidos, son definidas como equívocas, malas mujeres, 
enfermas, incapaces, raras, locas (Lagarde, 2001- 2002) . 
Desde el punto de vista de género, todas las mujeres son sincréticas Es decir 
tienen una concepción tradicional el "ser para otros" y además moderna de 
género, esto hace que todos los días transformen y construyan su autonomía e 
identidad de género como un "ser para sí mismas" (Lagarde 2005) . 
Lagarde propone un cambio en la identidad de las mujeres por medio del 
nombramiento de las principales transformaciones en la condición femenina. Y por 
medio del feminismo el cual propone transformaciones en la sociedad y la 
revalorización de lo femenino. Por su parte Linda Alcoff, destaca que el género es 
una postura por lo que la identidad es relativa a un contexto en cambio constante, 
de forma tal que, tanto esta , como la subjetividad están constituidas por la posición 
que los sujetos ocupa (Riquer, 1995). 
Históricamente la subjetividad de las mujeres quedó centrada en los roles 
familiares y domésticos, los cuales pasaron a ser paradigmáticos del género 
femenino, éstos fueron centrándose cada vez más en el cuidado de los niños y de 
los hombres (sus padres, hermanos, maridos). 
La gestación del "ideal maternal" significó un ideal privilegiado que constituyó la 
subjetividad femenina Esto quiso decir en el caso de las mujeres, que el 
cumplimiento de los afectos en éstas áreas les garantizaba a las mujeres un lugar 
y un papel en la cultura , con definiciones sobre cómo pensar, actuar y desarrollar 
37 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 2013 
sus afectos en el desempeño de sus roles familiares (Bernard, 1971 ; Burin y 
Bonder, 1982 en Lagarde, 1990). 
La misma autora considera que otro elemento constitutivo de la identidad de las 
mujeres, es el ser objeto de deseo, ser deseables, bellas y hermosas de acuerdo a 
los cánones del momento, pues produce placer el ser reconocida y deseada, sin 
embargo esto también se convirtió en una exigencia, pues se le dio un sentido de 
cosificación de la mujer: el ser objeto de deseo de otros. 
Hacia fines del siglo pasado y principio de este siglo, con la multiplicación de 
espacios educativos y recreativos para niños, el avance de tecnologías que 
invisibilizaron la producción doméstica como fruto del esfuerzo personal de las 
mujeres; el aumento y la difusión de los anticonceptivos que otorgaron mayor 
libertad a la sexualidad femenina, las mujeres ya podía no circunscribirse 
obligatoriamente al escenario doméstico, ni ser sólo para la reproducción , las 
labores de maternaje y de cuidados se convirtieron en malestares psíquicos que 
las ponían en riesgo (Burin , 1987 / 1990) 
Esta puesta en crisis de los tradicionales roles de género femenino, implicó a su 
vez una puesta en crisis de la subjetividad femenina que habían construido las 
mujeres hasta entonces. 
En particular, el sentido que habían de otorgarle a su liderazgo emocional , pues 
comenzaron a sentir que su poder afectivo iba perdiendo significación histórica y 
social , a medida que numerosas teorías y prácticas psicológicas lo cuestionaban, 
dando cuenta de las fallas , abusos e incumplimiento de las mujeres en el ejercicio 
de tal poder (Burin , 1987/ 1990) 
V. El papel de los mitos del amor romántico en las mujeres. 
"El amor ha sido el opio de las mujeres, como la religión de las masas. Mientras nosotras 
amábamos, /os hombres gobernaban ". 
Kate Mil/et 
38 
Taller para elevar el autoestima de las mujeres desde la perspectiva de género 20' ' 
"El día que la mujer pueda amar con su fuerza y no con su debilidad, no para huir de sí 
misma sino para encontrarse. no para renunciar sino para afirmarse ... entonces el amor será 
una fuente de vida y no un mortal peligro " 
Simone de Beauvoir 
La consecución del amor y su desarrollo (el enamoramiento, la relación de pareja , 
el matrimonio) siguen siendo el eje en torno al cual gira de modo casi completo la 
vida de muchas mujeres, así lo refuerzan la literatura, el cine, la música; mientras 
que en la vida de los varones lo prioritario siguen siendo el reconocimiento social 
y, en todo caso, el amor o la relación de pareja suele ocupar un segundo plano, si 
se toma en cuenta la socialización prioritaria de las mujeres hacia lo privado y de 
los hombres hacia lo público (Bosch & col 2007) 
Tradicionalmente, la educación de las mujeres iba dirigida a desarrollar las 
cualidades necesarias para desarrollar los roles de esposa y madre (cuidar el 
aspecto físico ,' mantener la belleza, la capacidad de seducir, el atractivo sexual, 
agradar y complacer con objeto de atraer y mantener la atención del hombre). Es 
así como el modelo de amor romántico que se propone como modelo cultural de 
amor implica una renuncia personal , un olvido de nosotras mismas, una entrega 
total que potencian comportamientos de dependencia y sumisión al varón 
(Nogueiras , 2005). 
Los mitos del amor son creencias formulados de tal manera que aparecen como 
una verdad y son expresados de forma absoluta y poco flexible. Este tipo de 
creencias suelen poseer una gran carga emotiva , concentran muchos 
sentimientos, y suelen contribuir a crear y mantener la ideología del grupo, y por 
ello suelen ser resistentes al cambio y al razonamiento

Continuar navegando