Logo Studenta

Taller-para-padres--adolescentes-con-conductas-de-autolesion-sin-intencionalidad-suicida

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

®Facultad 
da P.)ícotogía 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
TALLER PARA PADRES: ADOLESCENTES CON 
CONDUCTAS DE AUTOLESION SIN INTENCIONALIDAD 
SUICIDA 
T E S N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
P R E S E N T A: 
CHRISTOPHER EMMANUEL BENITEZ GARCIA 
DIRECTORA DE LA TESINA: 
LIC. NOEMI BARRAGAN TORRES 
Ciudad Universitaria, D.F. Abril, 2013. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A la Lic. Noemí Barragán Torres, gracias por su apoyo, comprensión y 
dedicación junto conmigo a esta tesina y por darme los ánimos suficientes para 
poder concluir con este proceso de titulación 
A mis padres, les agradezco el tiempo, el apoyo incondicional, de brindarme las 
herramientas necesarias para concluir con mis estudios y trascender en la vida. 
Serán pocas mis palabras para describir el cariño, amor, respeto y ejemplo que 
me han brindado a través de estos 26 años de vida. Los amo 
A Zulema, por todo el amor y cariño que en estos 4 años de relación me ha 
brindado. Por cada uno de los momentos de debilidad que tenia y que gracias a 
su apoyo me fortalece y me hace crecer como persona y como ser humano. Te 
amo 
A mi hermano Osear, por su ejemplo y por sus ganas de salir adelante en sus 
proyectos y su trabajo. Te amo y agradezco cada una de las pláticas, de los 
momentos divertidos, tristes y sobre todo por el apoyo que me has brindado a 
lo largo de estos años 
A la banda Ellinoise, que me acompaño en todas las lecturas y en la 
elaboración de esta tesina. Gracias por hacer música del alma y llenar a la 
gente de alegría con su música 
A todos mis amigos que estuvieron presentes en este proceso, gracias por sus 
locuras, por los momentos de diversión y por demostrarme que pase lo que 
pase siempre estaremos juntos. A Enrique, Lalo, Champi, Mons. Cindy, Hele, 
Brenda, Lupis, Yaz, Kity, Paola, El Tio Chaco, Rubén y a mis primos Rulo, 
Paty, Máster, Hugo, Tony, Gaza y Bebe que a través del tiempo hemos 
formado una linda amistad y en todos los momentos nos apoyamos 
incondicionalmente. Les agradezco infinitamente cada una de las cosas que he 
aprendido de ustedes y que me han hecho mejorar como persona . Los amo 
infinitamente 
A la División de Educación Continua de la Faculta de Psicología, por hacer 
posible este termino de mi tesina y por brindar un gran apoyo a las personas 
que necesitan de este proceso para concluir con su titulación 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, porque en este recinto he 
concretado mi vocación, y por qué en la sociedad enaltece su nombre. 
A mis alumnos de la institución IBIME, que gracias a ellos me motive en 
terminar esta tesina. Les agradezco que me hayan permitido entrar en sus 
vidas para así poder darme fuerza y valor para culminar este objetivo. 
RESUMEN. 
INTRODUCCION. 
CAPITULO 1. ADOLESCENCIA. 
1.1 Conceptos y definición. 
INDICE. 
1.2Aspectos psicológicos de la adolescencia . 
1.3 Cambios sociales culturales. 
CAPITULO 2. AUTOLESION SIN INTENCIONALIDAD SUICIDA 
2.1 Término y definición. 
2.2 Clasificación. 
2.3 Características. 
2.4 Diferencias entre autolesión y suicidio. 
2.5 Circulo de la autolesión . 
CAPITULO 3. FAMILIA 
3.1 Definición y conceptos. 
3.2 Características de la familia . 
3.3 Familia y adolescencia 
TALLER DE PREVENCION PARA PADRES. 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 
l. Tríptico: Diferencias entre autolesión y suicidio 
11. Hoja de reconocimiento de la autolesión 
111. Lineamientos para el manejo del autolesión 
IV. Declaración de los derechos del autolesionado 
V. Circulo de la autolesión 
VI. Ejercicio: Manejo de emociones 
VII. ¿autolesión o intento suicida? 
VIII. Respuestas que ayudan a quienes se autolesionan 
IX. Histo ria de Susana 
5 
7 
9 
9 
11 
20 
.22 
22 
24 
27 
28 
32 
35 
35 
36 
38 
41 
48 
ANEXOS. 
54 
55 
56 
57 
60 
61 
63 
64 
66 
RESUMEN 
El presente trabajo de investigación pretende abordar el creciente 
fenómeno de la autolesión sin intencionalidad suicida, misma que se define 
como el infligir heridas de escasa letalidad al propio cuerpo, de manera 
voluntaria y consciente, con la finalidad de aminorar el dolor emocional. Este 
fenómeno presentado comúnmente en la etapa de la adolescencia. Misma que 
dura aproximadamente de los 11o12 años de edad a los 19 o 21, y entraña 
cambios importantes interrelacionados en todos los ámbitos del desarrollo y se 
caracteriza como un periodo de conflicto interno, de desequilibrio psíquico, de 
conducta errática. 
La autolesión es un fuerte impacto a los padres de familia de los 
adolescentes que se infligen este daño, es por eso que no podemos hablar de 
adolescencia, autolesión sin que haya una visión de la familia, misma que se 
define como la constitución del ámbito inicial y principal para el aprendizaje y 
socialización de lo que será, en el futuro , los roles laborales y familiares, así 
como las normas y los valores. Recordemos que en la adolescencia se 
experimentan tensión entre la dependencia que tienen de sus padres y la 
necesidad de-desprenderse, también los padres suelen albergar sentimientos 
encontrados; quieren que sus hijos sean independientes, pero les resulta difícil 
darles libertad. 
Se propone un taller para padres que tengan hijos con conductas de 
autolesión sin intencionalidad suicida. Son 4 sesiones las que integran el taller 
de una hora y media. El objetivo es que al término del taller los padres con 
adolescentes con conductas de autolesión, definirán, diferenciaran y emplearan 
herramientas para el manejo de la conducta de autolesión. 
- 5 -
ABSTRACT 
The present research aims to address the growing phenomenon of self-
injury without suicide intent, it is defined as the low lethality inflict wounds to the 
body itself, voluntarily and consciously, in order to lessen the emotional pain. 
This phenomenon is commonly presented in adolescence. Same as last 
approximately 11 to 12 years of age at 19 or 21, and involves major changes in 
all areas interrelated development and is characterized as a period of interna! 
conflict, mental imbalance, erratic behavior. 
Self-injury is a strong impact on parents of adolescents inflicted this 
damage, that is why we can not speak of adolescence, self harm without a 
vision of the family, it is defined as the formation of the initial field and principal 
for learning and socialization of what will be, in the future, work and family roles 
and norms and values. Recall that in adolescence experience tension between 
their dependence on their parents and need-off, parents also often harbar 
feelings; want their children to be independent, but find it difficult to give them 
freedom . 
We propase a workshop for parents who have children with self-injurious 
behaviors without suicida! intent. 4 sessions are !hose that make the workshop 
an hour and a half. The goal is that at the end of the workshop parents with 
teenagers self-harm behaviors. define, differentiate and use tools for managing 
self-injurious behavior. 
- 6 -
INTRODUCCIÓN 
La adolescencia empieza con la pubertad, proceso que conduce a la madurez 
sexual, o fertilidad -capacidad para reproducirse-. La adolescencia dura 
aproximadamente de los 11o 12 años de edad a los 19 o 21, y entraña 
cambios importantes interrelacionados en todos los ámbitos del desarrollo 
(Papalia, 2002). Erick Erikson (Santrock, 2003} destaco que la adolescencia es 
una crisis normativa, una fase normal de conflicto incrementado, caracterizada 
por una fluctuación en la fuerza del yo. Durante este tiempo, el individuo debe 
establecer un sentido de la identidad personal y evitar los peligros de la 
confusión de funciones. 
Establecer una identidad requiere que el individuo se esfuerce por 
evaluar los recuerdos y las responsabilidades personales y aprender como 
utilizarlas para obtener un concepto más claro de quién es y qué quiere llegar a 
ser. Los adolescentes se implican activamente en la exploración de la 
identidad, tienen más tendencia a mostrar un patrón de personalidad 
caracterizado por la inseguridad, la confusión, el pensamiento perturbado, la 
impulsividad, el conflicto con los padres y con otras figuras de autoridad, una 
fuerza del yo reducida y mayores problemas físicos (Kidwell, Dunhan, Sacho, 
Pastorino y Portes , 1995). 
El sistema familiar puede sufrir distintos tipos de perturbaciones. Unas 
vienen del Exterior, tales como las transformaciones del entorno sociocultural 
(bruscas, como guerras o migraciones; suaves, como el progreso tecnológico y 
social), los cambios en las relaciones entre los miembros del sistema familiar y 
el medio social (bruscas como el encarcelamiento o el despido laboral ; suave 
como la promoción profesional o laboral}. Otras son interiores , como la 
separación de un miembro, o aquellas que son generadas por la dinámica del 
desarrollo (nacimiento de un nuevo miembro, entrada en la escuela, 
adolescencia). 
Las perturbaciones interiores de la familia, se encuentra la autolesión, 
definida como, cometer daño deliberado al propio cuerpo. El daño es hecho a 
uno mismo, sin la ayuda de otra persona, y es lo suficientemente severo como 
para provocar daño tisular (como cicatrices). Los actos que se cometen con 
- 7 -
intencionalidad suicida consciente o que están asociados a la activación 
sexual, se excluyen (Winchel, Stanley 1991 ). 
La mayoría de las personas refiere utilizar métodos diversos de 
autolesión a lo largo del tiempo (Briere y Gil, 1998; Nock y Mendes, 2008; 
Paivio y McCulloch, 2004). Se considera que esta tendencia obedece a dos 
factores, la preferencia y las circunstancias; un ejemplo del primer caso sería 
alguien que elige cortarse cuando siente tristeza y golpear una pared cuando 
está enojada, de lo que puede inferirse el significado personal que un método 
puede tener. En cuanto a las circunstancias, una clave importante puede ser la 
disponibilidad del método según e momento y lugar en que la persona se 
encuentre. 
En México, la investigación sobre la autolesión es dramáticamente 
escasa, limitándose a muestras pequeñas dentro de la población clínica, 
(González, 2008; Henestrosa, 2006). No obstante, la organización civil 
mexicana, Autolesión información y apoyo (Alía), en una investigación informal 
realizada en escuelas públicas y privadas del área metropolitana, asi como 
centros de integración juvenil, revelo que entre el 8% y el 14% de jóvenes entre 
los 12 y los 18 años, refirieron haberse autolesionado cuando menos 5 veces al 
año anterior a la realización del estudio (Santos , 2007). 
Resulta importante abordar la autolesión sin intencionalidad suicida, ya 
que con la escaza información que se tiene acerca de ella, puede estar mal 
entendida, mal dirigida o ignorada completamente. Es por esto que se propone 
un taller para padres con el objetivo de brindar a los padres de familia 
herramientas que faciliten la comprensión de la problemática y a su vez brindar 
apoyo en la solución de este conflicto. 
En el primer capítulo se abordara la adolescencia; concepto y definición, 
aspectos psicológicos de la adolescencia y los cambios sociales y culturales 
En el segundo capitulo se abordara la autolesión sin intencionalidad 
suicida; termino y definición, clasificación , características, diferencias entre 
autolesión y suicidio y circulo de la autolesión 
En el tercer capítulo se abordara la familia; definición y concepto, 
características de la familia y familia y adolescencia. 
- 8-
1.1 Concepto y Definición 
CAPITULO 1 
ADOLESCENCIA 
En las sociedades industrializadas modernas, el paso a la edad adulta 
es generalmente menos abrupto y está marcado en forma menos clara. 
Efectivamente, estas sociedades reconocen que hay un prolongado periodo de 
transición conocido como adolescencia, transformación durante el desarrollo 
entre la niñez y la edad adulta que entraña importante cambios físicos, 
cognoscitivos y psicosociales interrelacionados. Por lo tanto, la adolescencia es 
una construcción social, un concepto cuyo significado depende de la forma en 
que lo defina la cultura. En general, se considera que la adolescencia empieza 
con la pubertad, proceso que conduce a la madurez sexual, o fertilidad -
capacidad para reproducirse-. La adolescencia dura aproximadamente de los 
11 ó 12 años de edad a los 19 ó 21, y entraña cambios importantes 
interrelacionados en todos los ámbitos del desarrollo (Papalia, 2002). 
Freud, no se implico en gran medida en las teorías sobre la 
adolescencia; porque consideraba que los primero años de la vida del niño 
eran los formativos. Sin embargo abordo brevemente la adolescencia en su 
libro "Three Essays on the Theory of Sexuality" (Freud, 1905 en Rice 2000), 
donde describe la adolescencia como un periodo de excitación sexual, 
ansiedad y en ocasiones perturbaciones de la personalidad . (Rice, 2000). 
La adolescencia es un estadio del desarrollo en el que brotan los 
impulsos sexuales y se produce una primacía del erotismo genital. Supone, por 
un lado, revivir conflictos edípicos infantiles y la necesidad de resolverlos con 
mayor independencia de los progenitores y, por otro lado, un cambio en los 
lazos afectivos hacia nuevos objetos amorosos. 
Anna Freud(1959) caracterizo a la adolescencia como un periodo de 
conflicto interno, de desequilibrio psíquico, de conducta errática . Los 
adolescentes son, por un lado, egoístas, contemplándose a sí mismos como el 
único objeto de interés y el centro del universo; pero, por otro lado, son también 
capaces del sacrificio y la devoción. Forman relaciones de amor apasionado 
solo para romperlos drásticamente. En ocasiones desean una implicación 
- 9 -
social completa y participan en grupo y otras veces desean la soledad. Oscilan 
entre la sumisión ciega hasta la rebelión en contra de la autoridad. Son 
egoístas y tienen una mente materialista pero también están llenos de un gran 
idealismo. Son ascéticos e indulgentes, desconsiderados con los demás y 
suspicaces, nadan entre el optimismo y el pesimismo, entre el entusiasmo 
infatigable, la pereza y la apatía (Freud, 1946). 
La teoría de Piaget sostiene que las personas construyen activamente 
su comprensión del mundo y pasan por cuatro estadios de desarrollo cognitivo. 
Dos procesos subyacen a esta construcción cognitiva del mundo: la 
organización y la adaptación. Para dar sentido al mundo, organizamos nuestras 
experiencias. Para el atravesamos cuatro estadios en nuestra comprensión del 
mundo: 
• Etapa sensoriomotor. Abarca desde el nacimiento hasta los 2 años 
aproximadamente. Al nacer, el mundo del niño se enfoca a sus acciones 
motrices y a su percepción sensorial. Cuando termina el primer año ha 
cambiado su concepción del mundo, reconoce la permanencia de los 
objetos cuando se encuentran fuera de su propia percepción. 
• Etapa preoperacional. De los 2 a los 7 años, aproximadamente. En la 
transición a este periodo, el niño descubre que algunas cosas pueden 
tomar el lugar de otras. 
• Etapa de operaciones concretas. Esta fase que se desarrolla entre los 7 
y 11 años aproximadamente. El niño se hace más capaz de mostrar el 
pensamientológico ante los objetos físicos. 
• Etapa de las operaciones formales . Este periodo que abarca de los 11 a 
los 15 años aproximadamente, se caracteriza por la habilidad para 
pensar más allá de la realidad concreta. 
El estadio de las operaciones formales, la persona va más allá de las 
experiencias concretas y piensa de una forma más abstracta y lógica. Esta 
forma de pensar permite que los adolescentes elaboren imágenes mentales de 
situaciones hipotéticas. Cuando se resuelve un problema, los adolescentes son 
mas sistemáticos: formulan hipótesis sobre por qué las cosas ocurren del modo 
en que ocurren y las ponen a prueba utilizando la deducción (Santrock, 2003) . 
- 10-
Para Vigotsky adaptar un enfoque evolutivo significa que, para entender 
cualquier aspecto del funcionamiento infantil y adolescente, se deben examinar 
sus genes y transformaciones desde formas tempranas y formas más tardías. 
Por ello, un acto mental en concreto no se puede considerar aisladamente, sino 
que se debe evaluar como un paso más en un proceso de desarrollo gradual 
(Santrock, 2003). 
Erik Erikson, elaboro una teoría en la que propone que existen ocho 
estadios psicosociales que abarcan todo el ciclo vital; cada uno de ellos se 
centra en una sola tarea evolutiva que enfrenta a la persona a una crisis que se 
debe de superar (Santrock, 2003). Destaco que la adolescencia es una crisis 
normativa, una fase normal de conflicto incrementado, caracterizada por una 
fluctuación en la fuerza del yo. El individuo que la experimenta es la víctima de 
una consciencia de la identidad que es la base de la autoconsciencia de la 
juventud. Durante éste tiempo, el individuo debe establecer un sentido de la 
identidad personal y evitar los peligros de la confusión de funciones y la 
disfunción de la identidad. Establecer una identidad requiere que el individuo se 
esfuerce por evaluar los recuerdos y las responsabilidades personales y 
aprender cómo utilizarlas para obtener un concepto más claro de quién es y 
qué quiere llegar a ser. Los adolescentes que se implican activamente en la 
exploración de la identidad tienen más tendencia a mostrar un patrón de 
personalidad caracterizado por la inseguridad, la confusión, el pensamiento 
perturbado, la impulsividad, el conflicto con los padres y con otras figuras de 
autoridad, una fuerza del yo reducida y mayores problemas físicos (Kidwell, 
Dunhan, Sacho, Pastorino y Portes, 1995). 
1.2 Aspectos psicológicos de la adolescencia. 
Santrock (2003) marca que la teoría psicoanalítica describe el desarrollo 
fundamentalmente como un proceso inconsciente -es decir, más allá de la 
conciencia- e intensamente teñido por las emociones. Consideran que el 
comportamiento solo es una característica superficial y que, para entender 
verdaderamente el desarrollo, tenemos que analizar los significados simból icos 
del comportamiento y el funcionamiento interno de la mente y se puntualiza que 
- 11 -
las experiencias tempranas con los padres moldean considerablemente el 
desarrollo. 
Freud (1917) creía que la personalidad estaba compuesta por tres 
estructuras diferentes: ello, yo y el superyó. Descritas de la siguiente manera: 
Ello: está integrada por los instintos, los cuales constituyen la reserva de 
energía psíquica de una persona y es completamente inconsciente: no tiene 
ningún contacto con la realidad. 
Yo: es la estructura de la personalidad que afronta las demandas de la 
realidad. 
Superyó: es la rama moral de la personalidad, tiene en cuenta si las cosas 
están bien o mal. 
Rice (2000), marca que Freud postula que en la adolescencia es la 
culminación de una serie de cambios destinados a terminar con la vida sexual 
infantil, dando lugar a la forma normal. 
Freud (1905), creía que pasamos por cinco fases de desarrollo 
psicosexual y que en cada una de ellas experimentamos el placer en una parte 
del cuerpo con mayor intensidad que en otras. Marca 5 etapas psicosexuales: 
Fase ora/: O a 1 .5 años. 
Fase anal: 1.5 a 3 años. 
Fase fálica : 3 años a 6 años. 
Fase de latencia: 6 años a la adolescencia. 
Fase genital: adolescencia y etapa adulta. 
Nos centraremos en la quinta fase "fase genital"; es un periodo de 
reactivación de los impulsos sexuales; la fuente del placer sexual se encuentra 
ahora en una persona ajena al contexto familiar. Creía que los conflictos con 
los padres no resueltos se activan durante la adolescencia y cuando se 
resuelven, el individuo es capaz de desarrollar una relación amorosa madura y 
funcionar independientemente como adulto. (Santrock, 2003). 
En la pubertad o adolescencia (etapa genital) , este proceso de encontrar 
un objeto, llega a su término, junto con la maduración de sus órganos sexuales 
- 12 -
externos e internos, surge un fuerte deseo por resolver la tensión sexual que se 
produce. Esta resolución demanda un objeto de amor; por consiguiente, teorizó 
Freud, los adolescentes se sientes arrastrados por alguien del sexo opuesto 
que puede resolver tales tensiones. (Rice, 2000). 
Se destacan dos elementos importantes en el objeto sexual del 
adolescente, con algunas diferencias entre hombres y mujeres. Un elemento es 
el físico y sensual. En los hombres, el propósito está constituido por el deseo 
de producir efectos sexuales, acompañados de placer físico y en las mujeres, 
el deseo de satisfacción física y la descarga de tensión sexual que estas 
presentan también, pero sin la descarga de efectos físicos . El segundo 
elemento del propósito sexual del adolescente es el psíquico; es el componente 
afectivo que es más pronunciado en las mujeres y que es similar a la expresión 
de la sexualidad en los niños, en otras palabras, el adolescente desea 
satisfacción emocional al igual que descarga física. (Rice, 2000). 
En la pubertad, el cambio más obvio es un aumento en los impulsos 
instintivos. Esto es debido en parte a la maduración sexual, con el consiguiente 
interés por los genitales y el aumento en los impulsos sexuales, pero el 
arrebato en los impulsos instintivos en la pubertad también tiene un origen 
físico no reducido únicamente a la vida sexual. Se intensifican los impulsos 
agresivos, el hambre se vuelve voracidad, y la desobediencia puede estallar en 
conducta criminal. Los intereses orales y anales, ocultos durante largo tiempo 
aparecen . La modestia y la simpatía se sustituyen por el exhibicionismo y la 
brutalidad (Rice, 2000). Anna Freud comparó este aumento de las fuerzas 
instintivas en la pubertad con la infancia temprana. La sexualidad de la infancia 
temprana y la agresión rebelde "resucitan" en la pubertad (Freud, 1946). 
Piaget elaboró una importante teoria sobre el desarrollo cognitivo. La 
teoría de Piaget sostiene que las personas construyen activamente su 
comprensión del mundo y pasan por cuatro estadios de desarrollo cognitivo. 
Dos procesos subyacen a esta construcción cognitiva del mundo: la 
organización y la adaptación . Para dar sentido al mundo, organizamos nuestras 
experiencias. Creia que atravesamos cuatro estadios en nuestra comprensión 
del mundo. Cada estadio está relacionado con la edad e implica una forma 
particular de pensar. Estos estadios se dividen en: 
-13-
Estadio sensoriomotor: se extiende aproximadamente desde el nacimiento 
hasta los 2 años. 
Estadio preoperacional : se extiende de los 2 a los 7 años. 
Estadio de las operaciones concretas: se extiende de los 7 a los 11 . 
Estadio de las operaciones formales: aparece entre los 11 y 15 años. 
El estadio de las operaciones formales, la persona va más allá de las 
experiencias concretas y piensa de una forma más abstracta y lógica. Esta 
forma de pensar permite que los adolescentes elaboren imágenes mentales de 
situaciones hipotéticas. Cuando se resuelve un problema, los adolescentes son 
mas sistemáticos, formulan hipótesis sobre por qué las cosas ocurren del modo 
en que ocurren y las ponen a prueba utilizando la deducción(Santrock, 2003). 
Vigotsky se basa en una teoría cognitiva sociocultural que enfatiza la 
importancia del análisis evolutivo y el papel que desempeñan el lenguaje y las 
relaciones sociales. Se basa en tres ideas principales (Tappan, 1998): 
• Las habilidades cognitivas de los niños y adolescentes se entienden 
mejor cuando se analizan e interpretan evolutivamente. 
• Las habilidades cognitivas están mediadas por las palabras, el lenguaje 
y las formas del discurso, que actúan como herramientas psicológicas 
para facilitar y transformar la actividad mental. 
• Las habilidades cognitivas tienen su origen en las relaciones sociales y 
están inmersas en un trasfondo sociocultural. 
Para Vigotsky adaptar un enfoque evolutivo significa que, para entender 
cualquier aspecto del funcionamiento infantil y adolescente, se deben examinar 
sus genes y transformaciones desde formas tempranas y formas más tardías. 
Por ello, un acto mental en concreto no se puede considerar aisladamente, sino 
que se debe evaluar como un paso más en un proceso de desarrollo gradual. 
(Santrock, 2003) 
Erik Erikson (1959), elaboro una teoría donde propone que existen ocho 
estadios psicosociales que abarcan todo el ciclo vital; cada uno de ellos se 
centra en una sola tarea evolutiva que enfrenta a la persona a una crisis que se 
debe de superar (Santrock, 2003). Estas crisis no son catástrofes, sino puntos 
- 14 -
de inflexión de mayor vulnerabilidad y mayor potencial. Cuando más 
eficazmente resuelva estas crisis un individuo, más saludable será su 
desarrollo (Hopkins, 2000). De acuerdo con Erikson (1959), la tarea global del 
individuo es adquirir una identidad individual positiva a medida que avanza de 
una etapa a la siguiente; la resolución positiva de la tarea, cada una con su 
polo negativo se mencionan a continuación: 
Infancia: confianza frente a desconfianza. 
Niñez temprana: autonomía frente a vergüenza . 
Edad de juego: iniciativa frente a culpa. 
Edad escolar. destreza frente a inferioridad . 
Adolescencia: identidad frente a confusión. 
Edad adulta temprana: intimidad frente a aislamiento. 
Madurez: productividad frente a estancamiento. 
Vejez: integridad del yo frente a disgusto y desesperanza. 
Nos centraremos en la tara del adolescente para establecer su identidad 
individua donde se resaltan algunos puntos importantes. 
La formación de la identidad ni comienza ni termina con la adolescencia, 
es un proceso que dura toda la vida, ampliamente inconsciente para el 
individuo. Sus raíces se remontan a la niñez, a la experiencia de reciprocidad 
entre padres e hijos. Cuando los niños consiguen su primer objeto amado, 
comienzan a encontrar la autorrealización acompañada del reconocimiento 
mutuo. La formación de su identidad continua a través de un proceso de 
selección y asimilación de las identificaciones de la niñez, que a su vez 
depende de la identificación que los padres, los iguales y la sociedad tengan de 
ellos como personas importantes . La comunidad moldea y da reconocimiento a 
los nuevos individuos que emergen . En sus sucesivas y provisionales 
identificaciones, el niño comienza pronto a construir expectativas de cómo le 
gustaría ser de mayor y de cómo se sentiría siendo menor, unas expectativas 
que provienen en parte de una identidad de sí mismo, verificadas paso a paso 
por experiencias decisivas de ajuste psicosocial. Así , el proceso de Formación 
de identidad emerge como una configuración envolvente gradualmente 
- 15 -
establecida por medio de las sucesivas elaboraciones y reelaboraciones del yo 
a través de la niñez (Erikson, 1959). 
Destacó que la adolescencia es una crisis normativa, una fase normal de 
conflicto incrementado, caracterizada por una fluctuación en la fuerza del yo. El 
individuo que la experimenta es la víctima de una consciencia de la identidad 
que es la base de la autoconsciencia de la juventud. Durante este tiempo, el 
individuo debe establecer un sentido de la identidad personal y evitar los 
peligros de la confusión de funciones y la disfunción de la identidad. Establecer 
una identidad requiere que el individuo se esfuerce por evaluar los recuerdos y 
las responsabilidades personales y aprender cómo utilizarlas para obtener un 
concepto más claro de quién es y qué quiere llegar a ser. Los adolescentes que 
implican activamente en la exploración de la identidad tienen más tendencia a 
mostrar un patrón de personalidad caracterizado por la inseguridad, la 
confusión, el pensamiento perturbado, la impulsividad, el conflicto con los 
padres y con otras figuras de autoridad, una fuerza del yo reducida y mayores 
problemas físicos (Kidwell, Dunhan, Sacho, Pastorino y Portes, 1995). 
Erikson creía que durante la adolescencia debe haber una integración de 
todos los elementos de identidad convergentes y una resolución de conflictos, 
que dividió en siete partes fundamentales: 
• Perspectiva temporal frente a confusión en el tiempo: ganar un sentido 
del tiempo y de la continuidad en la vida es crítico para el adolescente, 
que debe coordinar el pasado y el futuro para formar algún concepto 
acerca del tiempo que le lleva a la gente conseguir sus proyectos de 
vida . Esto significa aprender a estimar y ubicarse en el tiempo. Un 
sentido real del tiempo no se desarrollo hasta relativamente tarde en la 
adolescencia: alrededor de los 15 o 16 años. 
• Seguridad en uno mismo frente a avergonzarse de sí mismo: este 
conflicto implica el desarrollo de la confianza en uno mismo basada en 
las experiencias pasadas, de forma que una persona cree en si misma y 
siente que hay una probabilidad razonable de conseguir los objetivos en 
el futuro. Para conseguirlo, los adolescentes pasan por un periodo en el 
que aumenta el conocimiento sobre si mismo, y la consciencia de uno 
mismo, especialmente en relación con la imagen física que tienen de si 
- 16-
mismos y las relaciones sociales. Cuando el desarrollo se produce 
siguiendo un curso relativamente normal, los adolescentes adquieren 
confianza en ellos mismos y en sus capacidades. Ellos desarrollan 
confianza en su capacidad para afrontar el presente y la anticipación de 
un éxito futuro (Randolph y Oye, 1981) 
• Experimentación de funciones frente a fijación de funciones : los 
adolescentes tienen la oportunidad de probar diferentes funciones que 
pueden ejercer en la sociedad. Pueden experimentar con muchas 
identidades diferentes, características de personalidad, formas de hablar 
y actuar, ideas, metas o tipos de relaciones. La identidad provienen de 
las oportunidades para tal experimentación. Aquellos que han 
desarrollado demasiada inhibición y culpa interna, que han perdido 
iniciativa, o que han experimentado prematuramente una fijación de la 
función nunca entroncaran realmente quienes son (Erikson, 1968). 
• Aprendizaje frente a estancamiento en el trabajo: de forma similar, el 
adolescente tiene una oportunidad de explorar y probar diferentes 
ocupaciones antes de decidirse por un empleo. La elección del trabajo 
juega un papel importante en la determinación de la identidad de una 
persona (Erikson, 1968). 
• Polarización sexual frente a confusión bisexual: los adolescentes 
continúan intentando definir qué significa ser "masculino" o "femenino". 
Erikson creía que es importante que los adolescentes desarrollen una 
identificación clara con un sexo o con el otro como la base de la 
intimidad heterosexual futura y como la fase para una identidad firma. 
Además destaco que en las comunidades que funcionan 
adecuadamente, los hombres y las mujeres deben desear asumir sus 
"roles apropiados"; es necesaria por tanto la polarización sexual. 
(Erikson 1968). 
• Líder y seguidor frente a confusión de autoridad : a medida que los 
adolescentes expanden sus horizontes sociales en la escuela y el 
trabajo, en los grupos sociales y en nuevos amigos, iniciaron el 
aprendizaje de la toma de responsabilidades deliderazgo, asi como el 
de seguir a otros. Al mismo tiempo, descubren que existen exigencias de 
competencia en sus fidelidades . El estado, el trabajador, la pareja , los 
-17 -
padres y los amigos, todos tienen sus exigencias, con el resultado de 
que los adolescentes experimentan confusión en relación a la autoridad. 
• Compromiso ideológico frente a confusión de valores: la construcción de 
una ideología guía otros aspectos de la conducta. Erikson (1968), se 
refirió a esta lucha como "la búsqueda de la fidelidad". Señalo que los 
individuos necesitan algo en que creer o a quien seguir (Logan, 1980). 
Si el individuo es capaz de resolver estos siete conflictos, emerge una 
identidad formal. La crisis está superada cuando él o ella ya no tiene que 
cuestionarse a cada momento su identidad, cuando ha subordinado la 
identidad de su niñez y encontrado una nueva autoidentificación (Erikson, 
1950). 
Los adolescentes deben adoptar nuevos roles propios de los adultos. La 
moratoria psicosocial es el término propuesto por Erikson para definir la brecha 
existente entre la seguridad propia de la infancia y la autonomía propia de la 
etapa adulta. Se trata de una etapa que los adolescentes experimentan como 
parte de la construcción de su identidad. Dos ingredientes fundamentales de la 
teoría de la identidad de Erikson son la personalidad y la experimentación de 
roles. Erikson considera que los adolescentes, se enfrentan a una gran 
cantidad de elecciones y en algún momento de su juventud entran en el 
periodo de moratoria psicológica (Hopkins, 2000). La identidad es un 
autorretrato compuesto por muchas piezas, entre las que se incluyen: 
• La carrera y la trayectoria profesional que quiere seguir la persona 
(identidad/profesional). 
• Si la persona es conservadora, liberal o se encuentra entre estas dos 
tendencias (identidad política). 
• Las creencias espirituales (identidad religiosa). 
• Si la persona esta soletera, casada, divorciada o similares (estado 
relacional). 
• La medida en que la persona está motivada hacia el logro y tiene 
intereses intelectuales (logro, rendimiento, identidad intelectual). 
• Si la persona es heterosexual , homosexual o bisexual (identidad sexual) . 
- 18-
• De que parte del mundo o país es la persona y en qué medida se 
identifica con su herencia cultural (identidad cultural/étnica). 
• El tipo de cosas que le gusta hacer, como por ejemplo deportes, la 
música y otras aficiones (intereses). 
• Las características de personalidad del individuo (como ser introvertido o 
extrovertido nervioso o tranquilo, afable u hostil). 
• La imagen corporal de la persona (identidad física). 
Lo importante del desarrollo de la identidad en la adolescencia, es que 
por primera vez el desarrollo físico, cognitivo y social llegan a un punto en el 
que el individuo puede organizar y sintetizar las identidades e identificaciones 
de la etapa infantil para construir un camino que le lleve hacia la madurez. La 
resolución del dilema de la identidad en la adolescencia no significa que la 
identidad permanezca estable durante el resto de la vida. Un individuo que 
desarrolla una identidad saludable es flexible y capaz de adaptarse y estar 
abierto a los cambios que van teniendo lugar en la sociedad, las relaciones y el 
mundo laboral (Adams, Gulotta y Montemayor, 1992). 
Marcia (1994) cree que la teoría de Erikson sobre el desarrollo de la 
identidad tiene cuatro estados, o formas diferentes de resolver la crisis de 
identidad: difusión de la identidad, delegación de la identidad, moratoria de la 
identidad y consecuencias de la identidad. 
Definiremos a crisis como un periodo del desarrollo de la identidad 
durante el cual el adolescente se debate entre diferentes alternativas 
significativas; y el compromiso como un comportamiento del desarrollo de la 
identidad en el que adolescente realiza una inversión personal en lo que va a 
hacer. 
• Difusión de la identidad: es la expresión utilizada por Marcia( 1994) para 
referirse a aquellos adolescentes que todavía no han experimentado 
una crisis de identidad, ni han asumido ningún compromiso . 
• Delegación de la identidad: aquellos adolescentes que han asumido un 
compromiso sin pasar previamente por una crisis de identidad. 
- 19 -
• Moratoria de la identidad: aquellos adolescentes que están en plena 
crisis de identidad, pero cuyo compromiso está completamente ausente 
o solo esta vagamente definido. 
• Consecución de la identidad: aquellos adolescentes que han atravesado 
una crisis de identidad y han salido de ella asumiendo un compromiso. 
Los cuatro estados de la identidad se resumen en la figura 1 
ESTADOS DE IDENTIDAD 
Posición sobre la Moratoria de Delegación 
profesión y la la identidad. dela Difusión de Consecuencias 
ideología . identidad. la identidad. de la identidad. 
Crisis Presente Ausente Ausente Presente 
Compromisos Ausente Presente Ausente Presente 
Figura 1: ESTADIOS DE LA IDENTIDAD (Marcia, 1994 ). 
1.3 Cambios socio culturales. 
La cultura es el comportamiento las pautas, las creencias y todas las 
demás normas que regulan el funcionamiento de un grupo particular de 
personas, que se transmiten de generación en generación. Estos 
comportamientos son el resultado de la interacción entre las personas y el 
ambiente a lo largo de muchos años (Kottak, 2002; Tirandis , 2000). 
Richar Brislin (1993), experto en estudios transculturales, identificó una 
serie de características de la cultura: 
• La cultura está compuesta por ideales, valores y asunciones sobre la 
vida que guían el comportamiento de las personas. 
• La cultura es el resultado de una construcción social. 
• La cultura se transmite de generación en generación y la 
responsabilidad de esta transmisión reside en los padres, los profesores 
y los líderes del grupo. 
- 20 -
• Las influencias de la cultura se ponen de manifiesto fundamentalmente 
en los conflictos que tienen lugar entre personas con antecedentes 
culturales muy diferentes. 
• A pesar de que se puedan hacer concesiones reciprocas, los valores 
culturales prevalecen. 
• Cuando se violan los valores culturales o se ignoran las expectativas 
culturales de las personas estas no reaccionan emocionalmente. 
Otra dos dimensiones de la cultura que influyen poderosamente en la 
vida de los adolescentes son el nivel socioeconómico y la etnia. Por nivel 
socioeconómico entendemos una agrupación de personas que tienen 
características laborales, educativas y económicas similares. La etnia engloba 
la herencia cultural, las características de la nacionalidad, la raza, la religión y 
la lengua (Santrock, 2003). 
Los modelos que se han propuestos para entender el proceso de cambio 
que tiene lugar en las transiciones que se producen dentro de una misma 
cultura y entre culturas diferentes son Ja asimilación, Ja enculturación, la 
alternancia y el multiculturalismo. 
• La asimilación tiene un lugar cuando los individuos renuncian a su 
identidad cultural y pasan a adoptar costumbres propias del grupo 
dominante. 
• La enculturación es el cambio resultante del contacto continuo y directo 
entre dos grupos culturales distintos . 
• El modelo de alternancia asume que es posible que un individuo 
conozca y entienda dos culturas diferentes. También asume que los 
individuos pueden modificar su comportamiento para adaptarse a un 
contexto social particular. 
• El modelo multicultural defiende un enfoque pluralista para entender dos 
o más culturas. Este modelo sostiene que las personas pueden 
mantener sus identidades distintivas mientras trabajan con personas 
pertenecientes a otras culturas para conseguir objetivos comunes. 
- 21-
CAPITULO 2 
AUTOLESION SIN INTENCIONALIDAD SUICIDA. 
2.1 Término y definición. 
Desde sus orígenes como objeto de estudio, la autolesión ha sido 
nombrada de diversas manera, lo que ha constituido un problema en 
tanto que hasta la fecha no existeun consenso respecto a cuál es el 
termino correcto para describir el padecimiento. En la década de 1930, 
en su obra el hombre contra sí mismo, Menninger (1938; en Matsumoto 
et al., 2005) denomina a la autolesión como suicidio focal, puesto que 
consideraba que al autolesionarse los impulsos suicidas eran 
desplazados hacia alguna parte del cuerpo, misma que representaba a 
la persona completa. 
Entre la década de 1960 y 1970, se documento por vez primera la 
existencia de grupos de mujeres jóvenes, atractivas e intelectuales que 
cortaban habitualmente sus muñecas para reducir la tensión, mas no para 
suicidarse (Graff y Malin; 1967), fenómeno al que se denomino síndrome de 
auto-cortes delicados (síndrome of delicate self-cutting; Pao, 1969), y síndrome 
del corte de muñecas (wrist-cutting síndrome; Rosenthal et al., 1972). En 1975, 
Simpson (en Yates, 2004) sugiere el termino anti-suicido, argumentado que el 
acto auto-lesivo constituía una estrategia psicológica capaz de prevenir el 
suicidio, mientras que Kreitman (1977; en Yates, 2004), introduce el término 
parasuicidio, mismo que contribuye a la aun vigente confusión entre autolesión 
y suicidio. 
La década de 1980 representa un momento de renovación para la 
terminología y la comprensión de la naturaleza de la autolesión. Pattison y 
Kahan (1983) cuestionan el síndrome propuesto por Rosenthal y colegas, 
señalando que el 63% de las personas que incurrían en auto-daño deliberado, 
como ellos nombraron a la autolesión, utilizaba otros métodos además de 
cortarse, estos investigadores realizan la audaz propuesta de consolidad a la 
autolesión como una entidad diagnostica. Por su parte, Favazza (1996) 
populariza el término automutilación dentro de la literatura cientifica, 
denominación que prevalece hasta nuestros días. 
- 22 -
La diversa terminología empleada para referirse a la autolesión se 
resume a tres denominaciones, automutilación, autodaño y autolesión. 
Respecto a la automutilación, tanto la gente que e autolesiona como los 
profesionales de la salud que les tratan, consideran que este término resulta 
peyorativo y extremo, puesto que las heridas infligidas en la autolesión 
involucran un daño tisular mínimo (Walsh, 2006). Si bien auto daño parece ser 
un término mas considerado, puede confundirse fácilmente con el intento 
suicida. La mayoría de los estudios que manejan el termino autolesión se 
apegan a un criterio tácito sobre la ausencia de intencionalidad suicida en el 
acto lesivo, sin embargo, en los últimos años gran parte de los autores se han 
decantado por hacer explícita dicha característica, hecho que facilita la labor 
documental de quien está interesado en el tema. 
Una de las definiciones más precisas es la proporcionada por Winchel y 
Stanley (1991 ), quienes señalan que la autolesión es: 
" .. . el cometer daño deliberado al propio cuerpo. El daño es hecho a uno 
mismo, sin la ayuda de otra persona, y es lo suficientemente severo como para 
provocar daño tisular (como cicatrices). Los actos que se cometen con 
intencionalidad suicida consciente o que están asociados a la activación 
sexual, se excluyen". 
Mangnall y Yurkovich (2008), también han definido a la autolesión como 
una conducta directa capaz de provocar daño físico de menor a moderado, que 
es llevada a cabo sin intencionalidad suicida consciente, y que ocurre en 
ausencia de psicosis y/o impedimentos intelectuales y orgánicos. Mientras que 
Walsh (2006) afirma que la autolesión es un acto intencional y auto infligido, 
que conlleva un daño corporal de baja letalidad, de naturaleza socialmente 
inaceptable, y que se efectúa con la finalidad de reducir el dolor emocional. 
Por otra parte, la definición de autolesión incluye la percepción social del 
fenómeno. Favazza (1996), uno de los máximos exponentes en la investigación 
de la autolesión , ha abordado de forma extensa las modificaciones corporales 
que se efectúan en diversas culturas, destacando su connotación simbólica, 
religiosa y social. Ejemplo de esto son los ritos de paso a la adolescencia, 
sucesos que mantienen la integración de la comunidad a través de la 
- 23 -
observación de las tradiciones. Por otra parte, en las modificaciones corporales 
contemporáneas como el piercing, las escarificaciones y los tatuajes (Walsh, 
2006), la naturaleza del daño corporal suele ser premeditada, decorativa y 
socialmente contextualizada, puesto que inspira respeto y admiración dentro de 
ciertos círculos sociales. 
2.2 Clasificación de la autolesión. 
Para comprender mejor el fenómeno de la autolesión, es importante 
distinguir entre auto daño directo e indirecto. En este sentido, Pattison y Kahan 
(1983) proponen un interesante esquema clasificatorio, que como puede verse 
en la Figura 2, provee un excelente marco de referencia para comprender la 
conducta autodestructiva (siendo la autolesión una de sus diferentes 
manifestaciones) de acuerdo con varios criterios. 
DIRECTO INDIRECTO 
Suicidio Tomar un riesgo siluaciooal 
EPISODIO ÚNICO EPISODIO ÚNICO 
1 ALTA 1 LETAUOAD 
Intentos de suicidió Ac!Mdades de atto riesgo 
Anorexia en fase tardía 
EPISODIOS MÚLTIPLES EPISODIOS MÚLTIPLES 
1 
MEDIANA 1 LETAUOAO 
Autoleslón Mayor Ebriedad acentuada 
(episodios psicóticos) 
EPISODIO UNICO 
Actividad sexual de riesgo 
EPISODIO ÚNICO 
1 BAJA 1 LEl AUDAO 
Abuso crónico de substancias. 
Autolesión Común Bulimia, Descontinuación de la 
toma de medicamentos 
EPISOD.IOS MÚLTIPLES EPJSOOIOS MÚLTIPLES 
Figura 2 Clasificación diferencial de las conductas autodestructivas. (Kahan y 
Pattison, 1983). 
- 24 -
El primer criterio de esquema se refiere a la distinción entre autodaño 
directo e indirecto. El autodaño directo se refiere a aquella conducta que 
implica daño tisular inmediato y para la cual puede no haber una 
intencionalidad clara, esta categoría aplica para la gente que de manera 
deliberada y concreta se hiere a sí misma. Como se aprecia en la figura 1, los 
principales tipos de autodaño directo son la conducta suicida, la autolesión 
mayor y la autolesión común . En este nivel pueden darse actos de letalidad alta 
(suicidio), mediana (intentos suicidas recurrentes y autolesión mayor), y baja 
(autolesión). Como muestra el esquema pueden darse uno o varios episodios. 
Por otra parte, el autodaño indirecto implica una conducta en la que el 
daño más que inmediato, es acumulativo o diferido. En este tipo de daño, el 
intento es más ambiguo que en el autodaño directo. Ejemplos comunes de este 
tipo de conducta son los patrones encontrados en el abuso de substancias, los 
desordenes de la alimentación, así como en las prácticas sexuales de alto 
riesgo (promiscuidad o rechazo del uso de condón), mismos que pueden alterar 
la salud física . Para estos cuadros, el daño físico se aprecia de mediano a largo 
plazo, y por lo general, las personas que incurren en estas actividades tienden 
a negar la intencionalidad autodestructiva, y en cambio, justifican sus acciones. 
Una vez revisado el espectro de la conducta autodestructiva , se 
profundizara en los tipos de autolesión "común". Simeon y Favazza (2001 ; 
citado por Walsh , 2006) establecieron una clasificación de la autolesión dividida 
en cuatro categorías: estereotípica, mayor, compulsiva e impulsiva. 
La autolesión estereotípica se refiere a conductas repetitivas típicas de 
enfermedades neurológicas o deficiencias en el desarrollo, como las 
observadas en el retraso mental, el autismo, el síndrome de lesch-nyhan y el 
síndrome de La tourette. Las conductas principales consisten en golpearse la 
cabeza, morderse la lengua o los labios, pellizcarse y rasguñarse. Esta 
conducta se distingue de otros tipos de autolesión por que la incidencia de 
episodios es extremadamente alta (miles de veces al día), el patrón es fijo, 
incontenible y suele ocurrir en presencia de otras personas . Estos actos no son 
planeados y tampoco involucran dolor emocionalcomo detonador de la 
conducta . 
- 25 -
La autolesión mayor comprende actos de autodaño de letalidad mediana 
a alta, y que por lo general causan daño tisular grave. Esta categoría se asocia 
con frecuencia a estados psicóticos, mismos que pueden tener origen en 
cuadros de esquizofrenia, o ser una consecuencia del consumo de sustancias. 
Ejemplos de ellas son la enucleación de los ojos, la mutilación de órganos 
sexuales femeninos o masculinos, así como la amputación de alguna parte del 
cuerpo 
La autolesión compulsiva se refiere a conductas como el arrancarse el 
cabello, pellizcarse la piel y morderse las uñas. Simeon y Favazza (2001) 
afirman que estos eventos tienden a aparecer como parte de un patrón 
compulsivo de conducta, Pueden suscitarse varias veces al día, ocurrir sin una 
necesidad consciente, a menudo en presencia de otras personas. Esta 
categoría conductual parece tener una fuerte asociación con trastornos de 
ansiedad, como el trastorno obsesivo-compulsivo y la tricotilomania. 
La autolesión impulsiva comprende acciones como cortarse, quemarse y 
golpearse alguna parte del cuerpo. Simeon y Favazza (2001) relacionan estas 
conductas con el trastorno límite de personalidad , el trastorno antisocial de 
personalidad , el trastorno por estrés postraumático, así como desordenes de la 
alimentación. A su vez, indican que esta categoría debe subdividirse en 
autolesión episódica y repetitiva . El espectro episódico se diferencial del 
segundo en que las conductas ocurren ocasionalmente en la vida de la 
persona. Sin embargo, esta ultima categorización resulta problemática por que 
los autolesionadores puedan llegar a herirse episódicamente, y no obstante, 
bajo un periodo de estrés considerable, pueden herirse con mucha mayor 
frecuencia, ejemplificando una conducta repetitiva. Además , cabe la posibilidad 
de que en algún punto la conducta autolesiva alcance una tasa muy elevada y 
casi automática, similar a la categoría compulsiva del modelo. Como sea, la 
autolesión impulsiva posee un rasgo singular que la distingue de las otras 
categorías, la extrema privacidad con que el individuo se inflige las heridas y la 
cautela con que oculta sus cicatrices (Nixon et al. , 2008; Whitlock et al. , 2006). 
- 26 -
2.3 Características. 
La mayoría de los estudios sugieren que la edad de aparición de la 
autolesión acontece en la adolescencia, aproximadamente entre los 13 y los 16 
años (Nock y Mendes, 2008; Croyle y Waltz, 2007). También se sabe que gran 
parte de la gente que se autolesiona tiende a presentar diversos episodios en 
el transcurso de varios años (Murray et al, 2005), volviéndose en algunos casos 
una afección crónica (Klonsky y Olino, 2008; Whitlock et al., 2006). Se estima 
que a lo largo de la vida pueden presentarse desde uno hasta 1000 episodios 
(Nijman et al., 1999), refiriendo la ocurrencia de estos desde un par de veces 
por semana hasta varias veces al mes (Polk y Liss, 2007). 
La revisión de la literatura sugiere que los métodos más comunes de 
autolesión son cortarse, rasguñarse, grabar palabras, excoriar las heridas, 
propinarse golpes en el cuerpo, quemarse, golpearse la cabeza y auto 
infringirse tatuajes. Otros métodos menos frecuentes son mordeduras, 
abrasiones, arrancamiento del cabello, pincharse con agujas, pellizcarse, e 
inserción de objetos bajo la piel y las uñas. Este listado se presenta de acuerdo 
al orden de frecuencia sugerido por diversas investigaciones, aunque el orden 
exacto puede variar de estudio a estudio. La mayoría de los estudios coincide 
en que cortarse la piel con objetos afilados es el principal método de 
autolesión, con una ocurrencia del 65% al 92% (Polk y Liss, 2007; Rodham et 
al., 2004). 
La mayoría de las personas refiere utilizar métodos diversos de 
autolesión a lo largo del tiempo (Briere y Gil, 1998; Nock y Mendes, 2008; 
Paivio y McCulloch, 2004). Se considera que esta tendencia obedece a dos 
factores, la preferencia y las circunstancias; un ejemplo del primer caso sería 
alguien que elige cortarse cuando siente tristeza y golpear una pared cuando 
está enojada, de lo que puede inferirse el significado personal que un método 
puede tener. En cuanto a las circunstancias, una clave importante puede ser la 
disponibilidad del método según e momento y lugar en que la persona se 
encuentre. 
Las áreas corporales elegidas con mayor frecuencia para infringirse las 
heridas son los antebrazos extremidades superiores e inferiores, predominando 
los antebrazos, muñecas y muslos; también se eligen áreas como manos, 
- 27 -
dedos y abdomen (Nixon et al., 2002; Whitlock et al., 2006). Los 
autolesionadores señalan que la preferencia de brazos y piernas se debe a que 
son áreas accesibles donde las heridas se disimulan fácilmente bajo la ropa. 
En este rubro si se ha documentado una tendencia distinta entre géneros, 
puesto que a diferencia de las mujeres, los hombres evitan lesionarse los 
miembros inferiores del cuerpo (Claes et al., 2007) 
Existen áreas corporales cuya lesión constituye signos alarmantes para 
el psicólogo, estas son el rostro, los ojos, los senos (en el sexo femenino), y los 
genitales (genero indistinto). Herir el rostro es un signo contundente de 
perturbación psicológica y desconexión social; los ojos corren el riesgo de 
dañarse irreversiblemente; tanto los senos como los genitales son áreas 
altamente sensible, lo que puede indicar que los mecanismos del dolor pueden 
haber disminuido drásticamente (Bous et al. 2000b), además, si se considera el 
significado simbólico de los genitales, la persona puede estar expresando una 
preocupación extrema hacia la sexualidad. Ante cualquiera de estos casos, el 
clínico debe estar muy atento. 
2.4 Diferencia entre autolesión y suicidio. 
Un punto de partida en la distinción entre autolesión y suicidio es la 
intencionalidad del acto. Shneidman (1985 citado por Walsh, 2006) afirma que, 
por lo general, el suicida pretende darle fin a la consciencia, mientras que el 
autolesionado solo desea modificarla . Al respecto, se sabe que la inmensa 
mayoría de autolesionadores se hace daño para aliviar el dolor emocional y 
frenar tanto ideación como intentos suicidas (Nixon et al., 2002). 
Los estudios sobre la incidencia del suicidio muestran que la gente suele 
utilizar un rango limitado de métodos de alta letalidad. Por ejemplo, cifras 
recientes del instituto de estadística y geografía de México, identifican la 
ocurrencia de la muerte por suicidio a través de ocho métodos básicos 
representados en la tabla 3. Es importante destacar que en relación al método 
más común de autolesión, infringirse cortes, el resultado mortal se reporta en 
una proporción del 1.1 % además de que el tipo de cortes con mayor 
probabilidad de resultar en defunción son la sección de la arteria carótida o de 
- 28 -
las venas yugulares del cuello, mas no los cortes en brazos y piernas, lugares 
más comunes en los que la gente se autolesiona. 
Número de Porcentaje 
Causa de muerte muertes de muertes 
1. Envenenamiento por medíc:amentos. drogas y 60 1.2 
sustancias biológicas 
2. Envenenamiento por gases, vapores, alcohol y 330 7 
plaguicidas 
3. Ahorcamiento, estrangulamiento o sotocacm 3554 75.9 
4. Disparo de anna de ruego 587 12.3 
5. Objeto cortante 44 1.1 
6. Saltar de ll'l lugar elel/300 28 0.9 
7. ArrojaJSe o oolocarse delante de objeto en 6 0.1 
movimiento 
8. Otro (ahogamíeoto y sumersí6n, material 71 1.5 
explosivo. humo. fuego. vapor de agua y objetos 
calientes, colisión de vehículo de motor y otros 
medios no especificadas) 
Notn. Muerte.s totales= 4, 681 
Figura 3: Muerte por suicidio en México (INEGI, 2008). 
Otro punto de distinción es la frecuencia con la que autolesión y suicidio 
son llevados a cabo. La mayoría de la gente que se autolesiona puede llegar a 
hacerlo ciento de veces a lo largo de la vida, mientras que aquellos que 
intentan suicidarse difícilmentepodrían alcanzar dicha tasa. 
Ahora bien, para la mayoría de los suicidas la experiencia extrema del 
dolor emocional está ligada a distorsiones cognitivas y emocionales que 
derivan en una visión estrecha de las posibilidades. Por su parte, si bien es 
cierto que el dolor emocional del autolesionado es intenso, el acto mismo de 
autolesionarse implica una alternativa para reducir dicho malestar, llevándolo 
de permanente a intermitente. Y si se considera la constricción cogn itiva típica 
del suicida, el proceso de pensamiento del autolesionado, aunque 
desorganizado, aun conserva la capacidad de percibir distintas opciones , entre 
estas la autolesión (Walsh , 2005). 
. 29-
La desesperanza y la impotencia son componentes centrales de la 
conducta suicida (Seligman, 1981 ). La primera se refiere a la sensación de que 
el dolor es infinito, la segunda, a la sensación de falta de control sobre 
cualquier situación. Estos sentimientos no caracterizan a la autolesión, puesto 
que esta provee una herramienta para controlar y darle fin al dolor. Se piensa 
en la consecuencia psicológica del intento suicida y la autolesión, se observa 
que tras el primero el dolor psicológico no disminuye, mientras que la 
consecuencia directa de la autolesión es el alivio inmediato y efectivo del dolor. 
Los estudios sugieren que entre el 2% y el 4$ de la población general 
adulta se ha autolesionado cuando menos una vez en su vida (Akyuz et al., 
2005; Briere y Gil, 1996; Klonsky, Oltmanns y Turkheimer, 2003); por su parte, 
en la población universitaria se registra una incidencia del 17% al 37% (Brown, 
2009; Gratz, 2006; Whitlock et al., 2006). No es de sorprender que las cifras 
tiendan a elevarse en pacientes que reciben tratamiento psiquiátrico, escenario 
donde se detectan valores entre el 21% y el 44% (Briere y Gil, 1996; Nijman et 
al., 1999), caso especial es el sistema penitenciario, donde se ha documentado 
que entre un 15% y 24% de los internos tiende a autolesionarse con frecuencia 
(Matsumoto et al., 2005; Krichner y Mohino, 2003). 
Al igual que con las conductas suicidas, la adolescencia parece ser una 
e3tapa de riesgo en el desarrollo de la autolesión. Se estima que entre el 4% y 
el 65% de los adolescentes en la población general (Lloyd-Richardson et al., 
2007; Nixon et al., 2008 Rodham, Hawton y Evans, 2004), y alrededor del 82% 
de adolescentes de la población clínica (Nock y Prinstein, 2004) se 
autolesionan . Por su parte, un estudio realizado en una muestra de 
preadolescentes mayoritariamente hispanas, indico que el 56% se 
autolesionaba, destacando las autoras que desde el punto de vista del 
desarrollo psicológico, esta franja de tiempo es crucial en el surgimiento del 
dolor emocional, especialmente en las niñas (Hilt, Nolen-Hoeksema y Cha, 
2008). 
Existe la creencia de que la autolesión predomina en el género femenino 
aunque la literatura no es concluyente. Algunos estudios indican efectivamente, 
la tasa de incidencia es más elevada en las mujeres (Claes et al., 2007; Yates, 
Luthar y Tracy, 2008). Sin embargo, estudios recientes realizados en muestras 
más grandes y equitativas han encontrado tasas de autolesión similares en 
- 30-
hombres y mujeres (Briere y Gil, 1998; Klonsky et al., 2003; Whitlock et al., 
2006). 
Mientras que la prevalencia mundial de la autolesión continua siendo un 
dato impreciso, en los países de Latinoamérica no cuentan con cifras oficiales 
del trastorno. En México, la investigación sobre la autolesión es 
dramáticamente escasa, limitándose a muestras pequeñas dentro de la 
población clínica, (González, 2008; Henestrosa, 2006). No obstante, la 
organización civil mexicana, Autolesión información y apoyo (Alia), en una 
investigación informal realizada a escuelas públicas y privadas del área 
metropolitana, así como centros de integración juvenil, revelo que entre el 8% y 
el 14% de jóvenes entre los 12 y los 18 años, refirieron haberse autolesionado 
cuando menos 5 veces al año anterior a la realización del estudio (Santos, 
2007). Por otra parte, estudios realizados en adolescentes hispanas que 
radican en estados unidos sugieren tasas de autolesión entre 43% y 56% 
(Cuellar y Curry, 2008); Hilt et al., 2008). Hallazgos como estos justifican la 
importancia del estudio de la autolesión dentro de la población mexicana y de 
Latinoamérica en general. 
La mayoría de los estudios sugieren que la edad de aparición de la 
autolesión acontece en la adolescencia, aproximadamente entre los 13 y los 16 
años (Nock y Mendes, 2008; Croyle y Waltz, 2007). También se sabe que gran 
parte de la gente que se autolesiona tiende a presentar diversos episodios en 
el transcurso de varios años (Murray et al., 2005). Volviéndose en algunos 
casos una afección crónica (Klonsky y Olino, 2008; Whitlock et al., 2006). Se 
estima que a lo largo de la vida pueden presentarse desde uno hasta 1000 
episodios (Nijman et al. , 1999), refiriendo la ocurrencia de estos desde un par 
de veces por semana hasta varias veces al mes (Poi y Liss, 2007) 
Ante el incremento de la incidencia de la autolesión en adolescentes y 
adultos jóvenes, particularmente en colegios y universidades (Cross, 2008; 
Selekman, 2006; Whitlock et al. , 2007), algunos investigadores han pensado en 
la posibilidad de un fenómeno de contagio de esta conducta. De acuerdo con 
Kandel ( 1978), la similitudes entre los adolescentes y sus pares pueden 
explicarse por los efectos de selección, que se refiere a la tendencia de 
asociarse con aquellos individuos que se asemejen mas a el mismo, y por otra 
parte, los efectos de socialización, donde la presencia de actitudes y conductas 
- 31 -
especificas en los pares, pueden incrementar la ocurrencia de conductas 
similares en los otros. De manera general, la influencia de los pares intervienen 
en el proceso de "contagio" de conductas, donde la presencia de estas en un 
individuo se asocian al incremento de las mismas en otros miembros (Heilbron 
y Prinstein, 2008). Se ha sugerido que los pares pueden detonar esta conducta 
en otros por los sentimientos de cohesión que esta produce, por que posee 
poderoso aspectos de comunicación, por que el lesionarse puede ser visto 
como un acto extraño y polémico y por el reforzamiento inadvertido que los 
adultos pueden dar a estas acciones (Walsh, 2006). Como sea, algunas 
investigaciones proveen evidencias empíricas sobre el contagio de la 
autolesión en unidades psiquiátricas, instituciones educativas y centros 
penitenciarios juveniles. (Matsumoto et al. , 2004; Taiminen et al., 1998: Walsh, 
2006). 
2.5 Ciclo de la autolesión 
La persona que se autolesiona no tiene necesariamente la claridad del ciclo 
hasta que se le ayuda a concientizar cada paso, y es posible que no pase por 
todos. El ciclo empieza con el momento en que la persona se enfrenta a una 
situación que le provoca una emoción dolorosa o insoportable. Ver figura 4. 
Ti:rnr.!ón llsiúl6Q!t:u )" emocional 
J 
l!>¡:¡¡p;¡cli.t~ oo mánejo 
y expreiilóo 
1 
1 l!c;m;id;¡o(l 00 p;ili\í lOf ril(,'<J!i'l 
urnccioool 
f>M,~micnkl y ili1Ci0•ór. ,/: 
00 ~vtr:Aústona_;se 
Figura 4. Circulo de la autolesion (Santos, 2006) 
- 32 -
Emociones dolorosas o insoportables: estas emociones surgen en 
circunstancias o recuerdos que pueden generar sentimientos intensos como 
miedo, estrés, vergüenza, rabia, desamparo y la sensación de no tener control 
sobre lo que nos rodea. Esto puede resultar en estados de ánimo intolerables. 
Tensión y sufrimiento: las emociones dolorosas tienen un efecto sobre los 
pensamientos, sobre las sensaciones y en el cuerpo. Esto empieza a provocar 
un grado de tensión fisiológica y sufrimiento mental. 
Incapacidad de manejar y expresar el dolor: Este es el momento crucial. En 
general, aprendemos a manejar y expresar lo que nos enoja, preocupa, 
tensiona de una forma positiva. La persona que se autolesiona no sabe cómo 
expresar y transmitirlo que está sintiendo o, bien, lo hace de una manera 
impulsiva y destructiva. 
Aumenta la tensión y el sufrimiento: una de las consecuencias de no comunicar 
el dolor emocional es que aumenta todavía más la tensión y el sufrimiento. 
Aumenta el dolor emocional : como consecuencia del aumento de tensión y 
sufrimiento aumenta el dolor emocional; eso aumenta la tensión y el sufrimiento 
que conlleva a aumentar más el dolor emocional 
Necesidad de parar "la tormenta emocional": la persona en estos momento vive 
su dolor como una tormenta que lo arrastra, provocando angustia, miedo y 
soledad incontenibles. Surge así la necesidad de poner fin a la tormenta para 
tener la "calma" de enfrentar a la realidad. 
Pensamientos de autolesión : Autolesionarse es una forma de poner un alto 
inmediato a un tumulto de emociones que no lo dejan "respirar" . Dado que es 
una conducta que le ha servido en el pasado para este fin , y que en ese 
momento no existen las condiciones para parar la tormenta de otra forma, 
decide que ese acto le ayudara a salir adelante. 
- 33 -
Se "desconecta" unos instantes: dado que evitar el dolor es un instinto básico, 
la persona que necesita autolesionarse requiere, de manera inconsciente, 
desconectarse unos segundos para poder hacerse daño. 
Autolesión: llega el momento de autolesionarse y, de manera consciente, 
decide como y donde se va a cortar, quemar o golpear. Las heridas se hacen 
en lugares que sean fáciles de esconder, y la intensidad o profundidad de las 
mismas son controladas para poder cuidarlas en casa y evitar el riesgo de 
tener que acudir al hospital o a un miembro de la familia. 
Relajamiento físico y emocional: después de producir la herida, la persona se 
siente liberada tanto de tensión física como del dolor emocional. 
Bienestar y reintegración: se acaba la tormenta emocional y viene una etapa de 
tranquilidad. Gracias a ello, la persona puede retomar y guardar la compostura. 
La sensación de que ya está en control de su estado mental le permite seguir 
con su quehacer cotidiano sin que nadie se dé cuenta de lo que acaba de 
pasar. 
Auto-cuidado: cuidar de la herida es parte importante de la conducta de auto-
cuidado, tanto inmediatamente después como a mediano y largo plazo, tiene 
dos funciones principales; El control de las consecuencias de su acto, 
Brindarse cuidado y protección. (Santos 2006). 
- 34-
3. 1 Definición y concepto 
CAPITULO 3 
FAMILIA 
En los últimos decenios, se ha venido transformando de manera radical 
las distintas conceptualizaciones que la sociedad sostiene sobre la familia. Ya 
no se habla de la familia como si existiera una sola composición sobre la 
familia. Ya no se habla de la familia como si existiera una sola composición 
familiar que fuera la deseable, la realidad es que hay muchos tipos de familias 
que responden a diferentes circunstancias y necesidades (Diaz-Marroquin, 
2010; Tuiran, 1998). 
La institución de la familia se define de distintas formas a través del 
tiempo. La definición tradicional conceptualiza a la familia como "un grupo 
solidario en que el estatus, los derechos y las obligaciones se definen; 
básicamente por la simple pertenecía al mismo y por las diferencias 
secundarias de edad, sexo y vinculación biológica" (Parsons, 1986, p. 52). 
También se puede definir una familia en términos de relaciones de producción, 
como una organización social, un microcosmos de relaciones de producción, 
de reproducción y de distribución, con una estructura de poder y con fuertes 
componentes ideológicos y afectivos que sustentan dicha organización y 
promueven su mantenimiento y reproducción, pero donde también existen 
relaciones de conflicto y lucha (Jelin, 1994) 
Ariza (2004), conceptualiza a la familia fundada en las relaciones de 
parentesco .. formación de valores y afectividad, que se conforma por grupos 
residenciales de personas que comparten la vivienda, un presupuesto común y 
una serie de actividades imprescindibles para la reproducción cotidiana y 
puede estar unida por lazos de sangre. Ravazzola ( 1997), define a las familias 
como aquellos grupos convencionales en los que interactúan quienes asumen 
roles de cuidadores primarios para con personas autónomas, en un marco de 
interdependencia. 
La familia humana. en su forma más común -un compromiso para toda 
la vida entre un hombre y una mujer que alimentan, dan cobijo y cuidan a los 
hijos nacidos de su relación hasta que los pequeños alcanzan la madurez-, 
- 35 -
surgió hace decenas de miles de años. El patrón de familia humana en el que 
un hombre y una mujer asumen responsabilidades especiales con respecto a 
los hijos surgió por que favorecía la supervivencia. 
La familia es una unidad de parentesco, cuyos miembros tienen una 
economía relacionada, reconocen alguna manera de contar el parentesco y 
uno de los miembros funge como jefe o representante familiar. Como unidad de 
parentesco, genera un sentido de origen común entre sus miembros y de 
ayuda y lealtad mutua obligada. La familia conforma asimismo una unidad de 
consumismo, en la que los satisfactores vitales básicos son adquiridos a través 
de ella, y consumidos por el total de los miembros de la familia, siguiendo las 
normas familiares al respecto. La familia no es solo una unidad de consumo, 
sino que es también de producción. (Nolasco, 1978) 
3.2 Características de la familia. 
Las familias constituyen el ámbito inicial y principal para el aprendizaje y 
socialización de lo que será, en el futuro, los roles laborales y familiares, así 
como las normas y los valores (Cinamon, 2006; Goodrich, Rampage, Ellman & 
Halstead, 1989). La familia , además de constituir el eje central de desarrollo 
psicosocial de sus integrantes, también debe adaptarse a la sociedad en la cual 
se inserta y facilitar la continuidad con la propia cultura. La familia, también, es 
un sistema que constituye en el grupo primario para las personas, cubre sus 
necesidades básicas y les proporciona afecto e identidad; es la instancia donde 
se aprenden las normas y los valores que regirán su vida (Garcia-mendez & 
Rivera, 2007) 
Minuchin y Fishman (1984) caracterizan a la familia como un grupo 
cuyas pautas de interacción forman la estructura familiar, que a su vez rige su 
funcionamiento; de esta forma , la familia necesita tanto apoyar la individuación 
de sus miembros como proporcionar un sentimiento de pertenencia, esto con el 
fin de desempeñar sus tareas. No obstante, estas caracterizaciones positivas 
represen tan el estado ideal de la familia , y no siempre sucede así ; cuando una 
familia atraviesa por una transición que considera problemática o peligrosa y es 
incapaz de adaptarse a dicha transición , es frecuente la aparición de síntomas 
en uno o más miembros de la familia como res istencia al cambio (Hoffman, 
- 36-
1987; Minuchin, 1986). De esta forma, la familia puede ser tanto un grupo que 
posibilita el crecimiento y desarrollo de las capacidades y habilidades de sus 
miembros, como un espacio que da lugar a sufrimientos, marginación, 
opresión, violencia y abusos; es en este marco donde la violencia tiene más 
posibilidades de surgir (Perrone & Nannini, 2007; Mendi, 2004) 
Dentro de la familia mexicana, el poder puede estar concentrado en uno o 
algunos de sus integrantes, sin espacio para la negociación; o bien puede 
tomar múltiples formas: unilateral o bilateral, positivo o negativo, en donde 
puede haber negación, modificación o evasión de la relación de poder entre los 
miembros familiares (Garcia-Méndez, Rivera y Diaz-Loving, 2008; Rivera y 
Diaz-Loving, 2002). Considerando que en el ámbito de las relaciones intimas, 
los temas de poder, conflictos y negociaciones están inherentemente 
vinculados, la cuestión del manejo del poder es insoslayable en el estudio de la 
pareja y la familia (Rivera y Diaz-Loving, 2010). 
Bustos (2001 ), señala que , en México, la responsabilidadpor la crianza 
de niñas y niños recae fuertemente en la madre y en otras figuras femeninas, 
con los efectos que esto conlleva ; es decir, las niñas se identifican fuertemente 
con sus madres y figuras femeninas, y para ellas el mantenimientos de las 
relaciones interpersonales es decisivo; por su parte, los niños se definen mas 
con relación al padre y al rol masculino, resultando para ellos crucial, en el 
futuro, desvincularse de lo femenino y los roles familiares. Esto por supuesto, 
trae repercusiones en la forma en que estos individuos, una vez adultos y 
siendo madres y padres, distribuyen y manejan el poder, se conducen uno con 
respecto del otro y con sus hijos en los procesos de interacción familiar. 
En las familias, como en las relaciones de pareja o cualquier otro 
vinculo, las relaciones de poder tienden a ser asimétricas; es decir, las 
relaciones familiares se definen como relaciones de poder asimétricas, en las 
que las esposas y los hijos e hijas son más proclives a ocupar posiciones de 
subordinación (Chávez, 2008; Oliveira et al., 1999). Esto significa que es 
común que los varones, jefes de familia, impongan su autoridad a las mujeres y 
que los padres y las madres hagan lo mismo con los hijos; es decir, en las 
- 37 -
interacciones familiares es frecuente el uso de la violencia física, psicológica o 
de otras índoles (Oliveira et al., 1999). 
Dentro de las familias, tal asimetría de poder se traduce, para las 
mujeres, en la distribución no equitativa de las tareas domesticas. y en el 
acceso desigual a los recursos familiares y su control; además repercute en el 
grado de autonomía de las mujeres. y en la toma de decisiones de su 
sexualidad y maternidad (Camarena, 2003; Garcia y Oliveira, 2006). Aun así, la 
maternidad sigue representando una fuente de poder para las mujeres (Oliveira 
et al., 1999). 
Por todo lo anterior, el poder y la violencia son dimensiones que 
coexisten en las interacciones cotidianas de las parejas y familias mexicanas; 
al cambiar la dinámica de las relaciones familiares, las expectativas sobre el 
poder dentro de estas relaciones también se modifican (Rivera, Diaz-Loving, 
Garcia-Méndez, Montero y Villanueva, 2010). Al final, la dinámica del poder, 
dentro de la estructura familiar, provoca que las relaciones familiares se toleren 
se terminen o se transformen (Rivera, Diaz-Loving, Pérez y López, 2010). 
El INEGI (2000) realizo la siguiente clasificación: 
• Hogares familiares, aquel en el que, por lo menos, uno de sus miembros 
tiene relación de parentesco con el jefe, este tipo de hogares a su vez se 
divide en nucleares y extensos; 
• Hogares nucleares, es el constituido por un jefe y su cónyuge, un jefe y 
su consume con hijos no casados, o un jefe con hijos no casados; 
• Hogares extensos, aquellos que además del jefe, cónyuge e hijos se 
encuentras integrados por uno o más parientes del jefe, y 
• Hogares no familiares, ningún integrante tiene parentesco con el jefe o la 
jefa del mismo. 
3.3 Familia y adolescencia. 
Los años de la adolescencia se conocen como el periodo de la rebelión 
adolescente, pues acarrean confusión emocional, conflicto con la familia, 
- 38 -
distanciamiento de la sociedad adulta, comportamientos temerarios y rechazo 
de los valores de los adultos. Con todo, las investigaciones sobre adolescentes 
realizadas en escuelas de todo el mundo señalan que solo cerca de uno de 
cada cinco adolescentes encaja en este patrón (Offer, Schonert-reinchi, 1992). 
Así como los adolescentes experimentan tensión entre la dependencia que 
tienen de sus padres y la necesidad de-desprenderse, también los padres 
suelen albergar sentimientos encontrados. Quieren que sus hijos sean 
independientes, pero les resulta difícil darles libertad. Los padres tienen que 
recorrer la delgada línea entre dar a los adolescentes suficiente independencia 
y protegerlos de los lapsos de juicio inmaduros. Estas tensiones suelen generar 
conflictos familiares, y los estilos de crianza influyen en su forma y resultado. 
Además, como sucede con los niños de corta edad , la situación de vida de los 
padres, influye en sus relaciones con los adolescentes. 
Las familias pueden entenderse como sistemas auto-poiéticos; es decir, 
su funcionamiento está encaminado al mantenimiento de su organización. Esta 
puede entenderse como el conjunto de las relaciones entre sus miembros , cuyo 
resultado es la salvaguarda de determinadas formas de convivencia y apoyo 
mutuo. La comunicación es la trama que mantiene y da sentido al sistema 
familiar, y la conducta de cada sujeto puede así ser considerada a la luz de la 
organización familiar. 
La familia, al igual que cualquier otro sistema social, tiende a alguna 
forma de estabilización a través de continuos acuerdos que, generalmente de 
manera implícita, establecen sus componentes. Esto quiere decir que los 
miembros del sistema familiar acaban por comportarse de forma regular, de 
modo que sus conductas son hasta cierto punto previsibles, favoreciendo el 
acoplamiento mutuo. Estos acuerdos relacionales o reglas, prescriben y limitan 
las conductas de los individuos y rigen la organización del sistema. Las reglas 
normalmente no son explicitas y, en general , solo se las reconoce después de 
haber sido transgredidas. 
Como sistema abierto, la familia no mantiene un estado y régimen de 
funcionamiento invariables, ya que se ve afectada por diversos tipos de 
perturbaciones (Maturana y Varela , 1990). Estas inducen continuos cambios (a 
- 39 -
veces), forma para mantener una organización compatible con su persistencia. 
El sistema familiar puede sufrir distintos tipos de perturbaciones. Unas vienen 
del Exterior, tales como las transformaciones del entorno sociocultural 
(bruscas, como guerras o migraciones; suaves, como el progreso tecnológico y 
social), los cambios en las relaciones entre los miembros del sistema familiar y 
el medio social (bruscas como el encarcelamiento o el despido laboral; suave 
como la promoción profesional o laboral. Otras son interiores, como la 
separación de un miembro, o aquellas que son generadas por la dinámica del 
desarrollo (nacimiento de un nuevo miembro, entrada en la escuela, 
adolescencia). 
Se entiende que el crecimiento y envejecimiento de los miembros de la 
familia son perturbaciones por que llevan a la transformación de reglas y 
rituales , introduciendo un mayor nivel de complejidad . La misma formación de 
la pareja conyugal , el nacimiento del primer hijo, el nacimiento de hermanos, la 
entrada a la escuela, etc. Son jalones que introducen nuevas necesidades y 
nuevas expectativas. Cada uno ha de ajustar su rol a las nuevas necesidades y 
nuevas expectativas. Cada uno ha de ajustar su rol a la nueva situación, de 
modo que los cambios permitan el mantenimiento de la organización, del 
equilibrio que permite la continuidad del grupo como tal. Cada nueva tarea 
generada por la nueva situación será resulta de acuerdo con las reglas 
familiares, y cada adopción de innovaciones pasa a construir nuevas reglas 
que operan en el futuro. 
-40-
TALLER PARA PADRES 
La autolesión sin intencionalidad suicida se ha convertido en el 
fenómeno más común que hay entre los adolescentes, definida como un acto 
intencional y autoinflingido que conlleva un daño corporal de baja letalidad, 
efectuado con el fin de aminar el dolor emocional. Este presente taller está 
dirigido a los padres de familias con adolescentes que tienen conductas de 
autolesión sin intencionalidad suicida. Uno de los principales motivadores para 
la realización de este taller, es que los padres de familia no tienen las 
suficientes herramientas para saber cómo actuar y poder salir de esta 
problemática con sus hijos. Está claro que como padres de familia no podrían 
dar una terapia a su hijo adolescente, pero podrá darle herramientas al 
adolescente para que resuelva este conflicto emocional. Es por

Continuar navegando