Logo Studenta

Taller-preventivo-sobre-adicciones-dirigido-a-adolescentes-de-una-escuela-secundaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
UNIVERSIDAD NACIONAL 
 AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
 
 
 
TALLER PREVENTIVO SOBRE ADICCIONES 
DIRIGIDO A ADOLESCENTES DE UNA 
ESCUELA SECUNDARIA 
 
 
 
 
TESIS 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
 
 
PRESENTAN: 
 
MORALES CHÁVEZ DULCE ALHELÍ. 
TRUJILLO REYES MARIANA GUADALUPE. 
 
 
 
 
DIRECTORA: 
LIC. OBDULIA GABRIELA LUGO GARCÍA. 
 
 
REVISORA: 
LIC. MA. EUGENIA MARTÍNEZ COMPÉAN. 
 
 
 
 
 MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE 2009. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a: 
 
Dios, mi Señor, por darme la bendición y la dicha de llegar a este momento de mi vida que tanto 
anhelé, por darme la fuerza para continuar cada día en esta labor que forma parte de mí; por 
permitirme encontrar la confianza, preparándome en la misión que tengo en la vida y por 
iluminarme con tu generosidad impetuosa hasta lograr uno de mis ideales. 
 
A mi familia le agradezco la confianza que siempre ha depositado en mí, la motivación que me ha 
brindado y la paciencia que me ha tenido. Le agradezco todos los momentos que hemos vivido: 
alegrías, triunfos, fracasos, tristezas, etc., pero que finalmente juntos hemos seguido adelante. 
 
Especialmente a mis padres Guadalupe y Raúl quienes han sido un apoyo 
incondicional, una guía y un ejemplo para lograr mis metas; por darme todo lo que me 
han dado, principalmente su cariño, tiempo y comprensión; por los sacrificios que han 
hecho para poder desarrollarme profesionalmente y por estar conmigo en todo 
momento. 
 
A mi abuelita, en paz descanse, que fue una gran y especial persona que me enseño 
mucho de la vida, quien me alentó a ser la persona que soy y quién me acerco a Dios. 
 
A mis hermanos Aldo, Lizzeth, Adán y Raúl que han sido una grata compañía, un apoyo 
y me han tolerado en esos momentos difíciles, también les agradezco su amistad y los 
sueños que hemos compartido. 
 
A mis sobrinos Betsabé y Jeremy que han sido mi inspiración para ser mejor cada día, 
por transmitirme esa ternura e inocencia. 
Los amo. 
 
A Ever por la paciencia, el amor, la amistad, el apoyo constante, la comprensión que me ha 
brindado día con día y por los consejos que siempre me ha dado en los momentos difíciles. 
 
A Mariana por su amistad, paciencia y comprensión. Así por haber compartido esta agradable 
experiencia que además de llevarnos a lograr una meta, fortaleció nuestra amistad y 
compañerismo. ¡Eres una gran amiga, te quiero mucho! 
 
A todos mis amigos por apoyarme cuando más los he necesitado, por sus mejores deseos y 
bendiciones, y por compartir muchos momentos que siempre tendré presente. 
 
A mis profesores por compartirme sus conocimientos, por apoyarme en mi trayectoria académica 
y por transmitirme el deseo de ser mejor cada día. 
 
Especialmente a la Lic. Gabriela Lugo por su apoyo, experiencia y disposición. Así 
como a la Lic. Ma. Eugenia Martínez por el tiempo, la comprensión y las sugerencias 
que hicieron mejorar este trabajo. A la Lic. Concepción Conde, a la Lic. Patricia Moreno 
y al Lic. Fernando Fierro, que como sinodales fueron un gran apoyo para culminar esta 
tesis. 
 
 
Dulce Alhelí Morales Chávez. 
 3
AGRADECIMIENTOS 
Muchas son las personas especiales, a las que me gustaría agradecer su amistad, su amor, su 
apoyo y su confianza. Algunas aún forman parte de mi vida y otras están en mis recuerdos y en 
mi corazón. Sin importar donde se encuentren, les agradezco infinitamente por las bendiciones 
con que han llenado mi vida. 
Agradezco primeramente a Dios por ser mi mejor amigo, mi guía, mi fortaleza y mi fin último. Por 
darme la oportunidad de vivir, demostrándome tantas veces su existencia y con ello darme 
fuerzas para salir adelante en cada tropiezo. Esta alegría, si pudiera hacerla material, la 
haría para entregártela. 
Gracias a mis Padres. 
Mamá, no me equivoco al decir que eres la mejor mamá del mundo, gracias por todo tu esfuerzo, 
tu apoyo y la confianza que depositaste en mi. Serás siempre mi inspiración para alcanzar 
mis metas, tu esfuerzo, se convirtió en nuestro triunfo, TE AMO. Por encomendarme siempre 
a Dios para que saliera adelante. Yo se que tus oraciones fueron escuchadas. 
Papá, éste es un logro que quiero compartir contigo, quiero que sepas que aunque te encuentres 
lejos, ocupas un lugar especial en mi vida. 
A mis Hermanos de sangre, Horacio, Daniel, Socorro, Valentín, Elvira y Adrian; y a los 
hermanos que Dios me regalo. Gracias a todos por sus enseñanzas, su compañía y porque 
siempre alimentan mi alma. 
A mis Cuñados y a todos mis Sobrinos quisiera nombrar a cada uno de ustedes pero son 
muchos, aunque eso no significa que no me acuerde de cada uno, los quiero mucho, gracias 
por endulzar mi vida con su sonrisa y sus algarabías. 
A mis Amigos, los que han pasado y los que se han ido quedando, porque han marcado mi vida 
de muchas formas. Gracias Vero, por escucharme y apoyarme siempre; Yahira, gracias por 
enseñarme a sonreírle a la vida; Diana, por dejarme ver el mundo a tu manera; Kika, por reír 
conmigo y aparecer cuando más lo necesito; Pola, por esa alma libre que me enseña a 
relajarme; Pau, por compartir conmigo un corazón sincero: Dulce, por tantas tardes de 
ideas, charla y euforia compartida; Moy, por haber aparecido y cambiado mi vida. 
A los Angelitos, que Dios puso en mi camino, son demasiados y no podría mencionarlos a todos, 
gracias por enseñarme a amar y por llenar mi vida de dicha y de bendiciones. 
Alfonso, mi hermano, mi amigo y mi compañero, gracias por todos estos años de apoyo, 
por tantas noches de desvelo, por confiar en mí y sobre todo por amarme. 
 
A mis Profesores, porque sin su ayuda y conocimientos no estaría en donde me encuentro ahora. 
Gracias por sus consejos, su paciencia y su amistad. 
Y finalmente gracias a todos aquellos a quienes mi memoria no logró recordar esta noche. 
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Fil. 4,13 
 
Mariana Gpe. Trujillo Reyes 
 4
ÍNDICE 
 
Resumen…...…………………..…………………………………………………...
Introducción…..………………..…………………………………………………..
Capítulo I Adolescencia..….….…..……………………………………………...
1.1. Aspectos generales…………………………………………………………… 
1.2. Definición………………………………………………………………………..
1.3. Fases de la adolescencia…………………………………………………….. 
1.4. Características del desarrollo en la adolescencia…………………………. 
1.5. Preocupaciones de los adolescentes……………………………………….. 
1.6. Los adolescentes y la escuela……………………………………………….. 
Capítulo II Adicciones...…………….…………………………………………… 
2.1. Antecedentes………………………………………………………………….. 
2.2. Definición……………………………………………………………………… 
2.3. Clasificación…………………………………………………………………… 
2.4. Tipos de adicción…………………………………………………….............. 
2.5. Causas de la adicción…………………………………………………………
2.6. Consecuencias de la adicción……………………………………….............
Capítulo III Prevención….….……………………………………………………. 
3.1. Aspectos generales……………………………………………………………
3.2. Características de los programas de prevención…………………………..
3.3. Tipos de prevención……………………………………………………..........
3.4. La orientación como medida de prevención……………………………….. 
3.5. Programas de orientación como medida de prevención…………………..
3.6. Aspectospreventivos para el trabajo con adolescentes…………………..
3.7. Taller como forma de trabajo…………………………………………………
Capítulo IV Método………….………..……….…………………………………..
4.1 Planteamiento del problema………………………………………………….. 
4.2. Objetivo general………………………………………………………………..
4.3. Objetivos específicos…………………………………………………………. 
4.4. Muestra………………………………………………………………………… 
4.5. Población…………………………………………………………................... 
4.6. Escenario………………………………………….……………….................. 
4.7. Instrumentos………………………………………….……………………….. 
4.8. Procedimiento…………………………………………….…………………… 
Capítulo V Resultados …………………………………….……....……………. 
5.1. De la detección de necesidades…………………………………................ 
5.2. De la evaluación diagnóstica………………………………………………… 
5.3. De la evaluación final…………………………………………...……………. 
5.4. De la evaluación del taller……………………………………………………. 
5.5. De la bitácora………………………………………………………………….. 
Análisis de los resultados……………….………………………………..……..
Capítulo VI Conclusiones.………………………………………………………. 
Sugerencias y limitaciones…………………...………………………………… 
Referencias……………...………………………………………………………….
Anexos…………..………………………………………………………................ 
5 
6 
8 
8 
8 
8 
9 
25 
27 
28 
28 
30 
32 
34 
50 
54 
56 
56 
57 
57 
59 
61 
62 
64 
68 
68 
70 
70 
70 
70 
71 
71 
72 
86 
86 
95 
103 
111 
113 
116 
123 
128 
130 
139 
 
 5
RESUMEN 
 
El presente documento describe la planeación, diseño e implementación de un taller 
preventivo sobre adicciones dirigido a un grupo de adolescentes de una escuela secundaria 
técnica del D.F. Se realizó una detección de necesidades en la escuela, tomando como 
muestra 6 grupos (2 de cada grado). A partir de ello se diseñó e implementó el taller “Aguas 
con las adicciones”, impartido a 42 estudiantes de 2º grado, con un rango de edad de 13 a 15 
años y de un nivel socioeconómico medio. El taller constó de 19 sesiones de 50 minutos c/u, 
cuya finalidad fue brindar información clara y oportuna respecto a los diferentes tipos de 
adicciones, realizando actividades que permitieran mejorar sus habilidades personales y 
sociales. En los resultados obtenidos luego de la implementación del taller, se observó que los 
alumnos adquirieron conocimientos específicos sobre las adicciones y desarrollaron 
habilidades de comunicación, toma de decisiones e integración grupal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6
INTRODUCCIÓN 
 
La adolescencia es una etapa del desarrollo humano que implica grandes cambios, 
los cuales afectaran o influirán por el resto de la vida del individuo. Por ello resulta 
importante procurar que el individuo crezca e interactúe de la manera más sana y 
mejor informada posible. 
 
Es importante prestar mucha atención a la educación durante la adolescencia 
debido al creciente índice de jóvenes con problemas de conducta, de autoestima, 
desinterés en su proyecto de vida, inadecuada toma de decisiones con respecto a 
su vida sexual y adicciones, por mencionar algunas. 
 
Debido a las distintas situaciones que se presentan en la vida, los adolescentes 
muchas veces buscan salidas fáciles, siendo vulnerables a caer en conductas 
adictivas. Algunos factores que favorecen la adicción durante la adolescencia son 
los cambios físicos y psicológicos que pueden dar paso a una crisis existencial, al 
no saber lo que se quiere, ni como lograrlo, es fácil dejarse influir por compañeros 
de su edad, esto aunado a la falta de autoconocimiento, puede llevar al surgimiento 
de conductas adictivas. Por esta razón el presente trabajo aborda la temática de las 
adicciones, desde una perspectiva física, social y psicológica durante la etapa de la 
adolescencia, pues es en este momento de la vida cuando se es más susceptible a 
toda esta problemática. 
 
Como parte de las actividades realizadas que se describen en el presente 
documento, se llevó a cabo una búsqueda documental de las principales 
problemáticas a las que se enfrentan los adolescentes, y a partir de la información 
recopilada, se logró observar que las conductas adictivas son un problema cada 
vez mas creciente, refiriéndose con adictivas no únicamente a la dependencia hacia 
sustancias sino también a la dependencia hacia actividades, relaciones u objetos. 
Como Mario Bejos señala (citado en García, 2004, p36-37) “todos somos adictos 
por naturaleza social, porque es una necesidad neurótica de nuestros tiempos”, 
 7
“cada quien elige su adicción a la medida de su necesidad, dentro de su abanico de 
opciones al que tiene acceso.” 
 
Para Buela, Fernández y Carrasco (1997) la prevención de la adicción se puede 
conseguir facilitando un programa, durante la adolescencia temprana, que involucre 
concienzudamente a los jóvenes y contrarreste las fuentes de influencia social, 
tanto informativa como normativa. La realización de talleres como una estrategia 
para el trabajo en programas preventivos, es de gran utilidad ya que si se llevan a 
cabo adecuadamente, favorecen la interacción entre los instructores y los 
participantes, permitiendo que el aprendizaje sea interesante, claro y significativo. 
 
Si bien es posible clasificar la prevención en primaria, secundaria y terciaria, 
dependiendo del momento en que se lleva a cabo, las acciones efectuadas que se 
describen en el presente documento, fueron enfocadas a la prevención primaria, es 
decir, antes de que una problemática determinada se desarrolle, o bien frenar la 
incidencia de casos. Para algunos autores como Bisquerra (1992), Clemente y 
González (1996), la familia y la escuela son contextos clave para el trabajo 
preventivo primario, es así que la escuela ocupa un lugar muy importante para el 
trabajo con adolescentes, ya que es en ésta donde pasan gran parte de su vida, es 
aquí donde deben aprender habilidades que favorezcan su desarrollo personal y 
que los ayude a ser mejores seres humanos. 
 
 Así como es importante aprender a leer y escribir, también es necesario aprender a 
desarrollar una autoestima sana, a comunicarse apropiadamente, a tomar 
decisiones de manera oportuna y a conocer sus propios recursos y limitaciones, 
pues el origen de los conflictos se encuentra dentro de la persona misma al no 
contar con un proyecto de vida que le oriente a lo largo de su ciclo vital. De ahí la 
importancia de desarrollar programas que brinden orientación oportuna, clara y a 
favor del individuo, sobre todo respecto a temáticas poco abordadas. 
 
 
 8
CAPITULO I 
ADOLESCENCIA 
 
1.1 Aspectos generales 
 
El desarrollo del ser humano está caracterizado por una serie de etapas y una de 
ellas es la adolescencia, la cual es considerada como el proceso de cambio y 
transición, en donde se desencadenan una serie de aspectos biológicos (físicos), 
psicológicos (cognoscitivos) y socioafectivos. Para la Organización Mundial de la 
Salud, adolescentes son todos los individuos comprendidos entre los 10 y los 19 
años. De acuerdo con otros autores como Papalia, Olds y Feldman (2005), el 
periodo que abarca la adolescencia es de los 11 o 12 años a los 19 o inicio de los 
20. 
 
1.2 Definición 
 
La palabra adolescente se deriva del latín “adulescens”, participio presente del 
verbo “adolescere”, que significa crecer (González, 2001). También ha sido definida 
como la interrupción de la tranquilidad del crecimiento, el fin de la infancia 
(Izquierdo, 2003). 
 
Se considera un estadio trascendente en la vida de todo ser humano, ya que es 
una etapa en la cual hombres y mujeres definen su identidad afectiva, psicológica y 
social. Es esencialmente un proceso de cambio y, por tal razón de transición. La 
adolescencia impone un pasaje ineludible, biológicamente determinado desde la 
niñez hasta la adultez (Quiroga, 1999). 
 
1.3 Fases de la adolescencia 
 
La adolescencia se divide en cuatro fases que se caracterizan por diferentes 
aspectos, las cuales se mencionan a continuación: 
 9
 
A) La primera fase es la llamada pubertad, pubescenciao preadolescencia, que 
inicia a los 10 años y se caracteriza por una fuerte aceleración del ritmo y de la 
amplitud de los cambios corporales, cuyo impacto concierne tanto a las chicas 
como a los chicos, a sus familiares y al ambiente sociocultural que los rodea 
(Perinat, 2003). 
 
B) La segunda fase es la llamada adolescencia temprana, que abarca 
aproximadamente de los 11 a los 14 años y se identifica porque comienza a 
manifestarse la madurez sexual, aunque esto dependerá de aspectos como la 
herencia, étnicos, alimentación y el estado de salud, entre otras cosas (Moreno, 
1999). 
 
C) En esta tercer fase inicia lo que propiamente conocemos como adolescencia 
media, que abarca de los 14 a los 18 años, en la cual viene la culminación de los 
cambios físicos que provocan desajustes emocionales y psicológicos en el adolescente; 
en los próximos años alcanzará la madurez total que le permitirá ingresar al mundo 
de los adultos (Moreno, 1999). 
 
D) Y finalmente se habla de la adolescencia tardía, la cual comprende los 19 años 
e inicio de los 20, en esta fase finalizan los cambios físicos del adolescente y están 
a un paso de ingresar a la vida adulta, por lo que tienen una visión a futuro respecto a su 
vida; ya pueden conciliar el ambiente interno con el social y el cultural (Moreno, 1999). 
 
1.4 Características del desarrollo en la adolescencia 
 
La adolescencia es un periodo de la vida que implica múltiples cambios, por ello 
diversos teóricos se han dado a la tarea de estudiar diferentes aspectos de su 
desarrollo, resaltando aquellos que enfatizan la fase de transición en la cual se 
pasa de la irresponsabilidad que los niños disfrutaban hasta llegar a la 
responsabilidad que se requiere en la adultez, ya que sin duda, la adolescencia va 
 10
mas allá de un simple desarrollo físico. Por ello a continuación se describen los 
aspectos del desarrollo en la adolescencia a partir de distintos enfoques teóricos. 
 
1.4.1. Desarrollo Físico 
 
Ocurren transformaciones notables en el cuerpo de los jóvenes, los cambios 
hormonales dan lugar a cambios en el funcionamiento físico y al desarrollo de 
características sexuales primarias y secundarias. 
 
Es posible dividir todos esos cambios de la siguiente manera: 
 
 Tamaño corporal: hay un súbito aumento en el tiempo de crecimiento 
durante los dos años previos a la madurez sexual y una vez alcanzada el 
crecimiento desacelera. Papalia, Olds y Feldman (2005), le llaman a este 
fenómeno el estirón del adolescente, el cual se caracteriza por un 
incremento sostenido en estatura y peso. 
 
 Proporción corporal: los adolescentes tienden a crecer antes que engordar 
por ello pueden ser altos y delgados antes de redondear sus contornos, sus 
manos, sus pies y sus extremidades crecen más rápido que el tronco, 
gradualmente el tronco se alarga, de forma que las estatura sentado 
aumenta en relación con la estatura de pie. El talle se hace más bajo, los 
hombros se agrandan y las caderas de las chicas se ensanchan, tomando el 
cuerpo una apariencia más madura (Rice, 2000). 
 
 Características sexuales primarias: haciendo referencia a la constitución de 
los órganos sexuales que intervienen en la copulación y la reproducción. 
Como señala la tabla 1, en la mujer estos son los ovarios, las trompas de 
Falopio, el útero y la vagina; en el varón son los testículos, el pene, el 
escroto, las vesículas seminales y la próstata (MEXFAM, 1996, 1997 y 1998; 
y Papalia, Olds y Feldman, 2005). 
 11
 
 Características sexuales secundarias: hacen referencia a las modificaciones 
corporales que sirven como índice de masculinidad y feminidad, y que se 
asocian directamente con el desarrollo de la sexualidad y de la reproducción. 
Algunas de estas características son los cambios en la voz y la textura de la 
piel, desarrollo muscular y el crecimiento del vello púbico, facial y corporal, 
entre otras, como se menciona en la tabla 1. (MEXFAM, 1996, 1997 y 1998; 
y Papalia, Olds y Feldman, 2005) 
 
Características Mujer Varón 
Gónadas femeninas u 
ovarios, producen las células 
germinales (óvulos) 
destinadas a la perpetuación 
de la especie. 
 
Crecimiento de: 
Útero 
Trompas de Falopio 
Vagina 
Gónadas masculinas, 
denominadas testículos, 
producen las células 
germinales masculinas 
(espermatozoides) que dan 
lugar a las primeras 
poluciones espermáticas. 
 
Crecimiento de: 
Próstata 
Vesículas seminales. 
Pene. 
 
 
P
ri
m
ar
ia
s 
Menarquía: ocurre entre los 
10 y los 17 años, en 
promedio a los 12 ½ -13 
años. 
 
Espermarquia: ocurre en 
promedio a los 13 años de 
edad. 
 
S
ec
u
n
d
ar
ia
s 
Crecimiento de: 
Busto 
Vello púbico 
Vello axilar 
 
Cambios en la voz 
Cambios en la piel 
Aumento en la anchura y 
profundidad de la pelvis 
Desarrollo muscular 
 
Crecimiento de: 
Vello púbico 
Vello axilar 
Vello facial 
 
Cambios en la voz 
Cambios en la piel 
Ensanchamiento de los 
hombros 
Desarrollo muscular 
 
 
Tabla 1. Desarrollo de las características sexuales primarias y secundarias en los adolescentes. 
 12
 
1.4.2. Desarrollo cognoscitivo 
 
El adolescente no solamente cambia en su apariencia física, también presenta una 
serie de cambios en su manera de pensar, en su velocidad para procesar la 
información y en su toma de decisiones, aunque su pensamiento aún es inmaduro 
en algunos aspectos. 
 
Por lo cual resulta importante describir el desarrollo cognoscitivo de los 
adolescentes, considerando las ideas de tres teóricos: 
 
Teoría de Piaget 
 
Piaget describió que el desarrollo cognoscitivo ocurre en cuatro etapas 
cualitativamente diferentes, “el concepto de etapa en la teoría de Piaget, significa el 
paso de un nivel del funcionamiento conceptual a otro” (Newman y Newman, 1987, 
p.229), él afirmaba que si bien los modos característicos de cada etapa son 
aplicables a todos los seres humanos, es la naturaleza especifica del medio físico y 
social lo que determina el ritmo y el grado del desarrollo a través de las etapas. 
 
De acuerdo con esta teoría el crecimiento cognoscitivo ocurre por medio de tres 
procesos interrelacionados: 
 
a) La organización es la tendencia a crear estructuras cognoscitivas cada vez 
más complejas. Esas estructuras denominadas esquemas son patrones 
organizados que una persona utiliza para pensar y actuar en una situación 
determinada. Con el tiempo los esquemas se vuelven cada vez más 
complejos. 
 
b) La adaptación describe la forma en que los individuos manejan nueva 
información a partir de lo que ya saben. La adaptación a su vez involucra dos 
 13
pasos 1) asimilación que se refiere a la incorporación de nueva información 
en una estructura cognoscitiva existente; 2) acomodación se refiere a los 
cambios realizados en la estructura cognoscitiva para incluir nueva 
información. 
 
c) La equilibración es la tendencia a buscar un equilibrio estable entre los 
elementos cognoscitivos, rige el paso de la asimilación a la acomodación. 
Cuando no es posible manejar nuevas experiencias dentro de estructuras 
cognoscitivas ya existentes se genera un desequilibrio para lo cual se 
organizan nuevos patrones mentales que integran la nueva experiencia, 
restableciendo así el equilibrio. 
 
Con respecto a las cuatro etapas de desarrollo cognoscitivo que plantea Piaget, se 
encuentra en primer lugar la etapa sensoriomotora, que va del nacimiento a los 
dos años aproximadamente, en ella el niño se vuelve gradualmente capaz de 
organizar actividades en relación con el ambiente a través de la actividad sensorial 
y motora. Las estrategias utilizadas por el infante para organizar sus experiencias 
empieza con el ejercicio de sus reflejos innatos, paulatinamente estos reflejos caen 
bajo el control de la voluntad del niño. 
 
La segunda etapa es la llamada preoperacional, que abarca de los dos a los siete 
años aproximadamente, en ella el niño desarrolla un sistemade representación y 
usa símbolos para representar personas, lugares y eventos. El lenguaje y juego 
imaginativo son manifestaciones importantes de esta etapa, aunque su 
pensamiento todavía no es lógico. Los aspectos más interesantes del desarrollo 
mental en esta etapa es la elaboración de múltiples sistemas de representación, a 
través de imágenes mentales, imitación, juego simbólico, dibujo simbólico y 
lenguaje. Cada uno de estos modos de representación se ve influenciado por los 
esquemas que el niño ya maneja y por el medio ambiente. 
 
 14
La tercera etapa se basa en un pensamiento operacional concreto y abarca de 
los siete a los once años aproximadamente, en esta etapa el niño comienza a usar 
principios lógicos para explicar la experiencia, puede resolver problemas de manera 
lógica pero estrechamente ligados todavía a las realidades concretas y 
observables. Hay tres clases de conocimiento lógico que se desarrolla en esta 
etapa: 1) la clasificación, que consiste en la capacidad de separar objetos en 
categorías, como forma, color, tamaño, etc., para ello el niño toma en cuenta 
criterios para diferenciar los objetos; 2) la conservación, que consiste en la 
capacidad de comprender que los cambios en la forma de los objetos no alteran la 
masa, el volumen o el peso de la materia; y 3) la combinación, es la capacidad de 
comprender y utilizar algunos símbolos matemáticos, el niño es capaz de reconocer 
los números como unidades, contar con un sistema de ordenamiento y la relación 
de asociación entre las unidades van formando un sistema lógico de habilidad 
numérica. Pese a ello aún no es capaz de pensar de manera abstracta. 
 
Finalmente se presenta la etapa de las operaciones formales, que abarca de los 
once años hasta la edad adulta, en la cual el adolescente desarrolla la capacidad 
de pensar de manera abstracta, es decir, le permite manejar la información de 
modo nuevo y flexible. Tienen la capacidad de integrar lo que han aprendido en el 
pasado con los desafíos del presente y hacer planes para el futuro. (Newman y 
Newman, 1987 y, Papalia, Olds y Feldman, 2005) 
 
Dentro de esta etapa, se desarrolla la capacidad de razonamiento hipotético-
deductivo, con la cual es capaz de desarrollar, considerar y probar hipótesis, 
dándole las herramientas para la solución de problemas. Un ejemplo sería: si un 
adolescente se esta burlando de una persona gorda y se le dice “no te burles de “x” 
porque es gordo, ¿qué sentirías si estuvieras en esa situación?” En este caso el 
adolescente es capaz de imaginar lo que pasaría y no sólo ubicarse en la situación 
presente. Dicha respuesta se puede ver influida por los valores, actitudes y cultura 
específica de cada individuo. 
 
 15
En esta etapa final del pensamiento, se puede hacer una mejor integración de las 
habilidades de representación que se adquirieron en la segunda infancia con las 
habilidades de operación concreta de la tercera infancia. Un adolescente 
conociendo los pasos lógicos necesarios para obtener un fin puede lograr que un 
deseo, meta o sueño se convierta en realidad. 
 
Durante algún tiempo esta nueva manera de ver las cosas puede causar desilusión, 
hostilidad e incluso regresiones a formas anteriores de pensamiento, pero a medida 
que la personalidad alcanza la edad adulta la filosofía de la vida que se va 
adquiriendo puede ir unificando múltiples hipótesis con las que el individuo va 
formando una realidad. 
 
Teoría de Elkind 
 
Dicho teórico señala que los adolescentes tienen un pensamiento inmaduro que se 
manifiesta primordialmente en seis aspectos: 
 
1) Idealismo y carácter crítico: donde el adolescente toma consciencia de lo 
lejano que es su mundo ideal del mundo real y responsabilizan de ello a los 
adultos. Están convencidos de saber mejor que los adultos cómo funciona el 
mundo y encuentran defectos en sus padres. Se comprometen 
preferentemente con los débiles y los oprimidos, por ejemplo, cuando 
advierte que unas personas contaminan el medio ambiente y otras son 
víctimas de los contaminantes. 
2) Tendencia a discutir: buscan constantemente la oportunidad de probar y 
demostrar sus nuevas habilidades de razonamiento formal y a menudo 
discuten reuniendo argumentos con cierto nivel de lógica. 
3) Indecisión: pueden mantener en la mente muchas alternativas al mismo 
tiempo, pero debido a su inexperiencia, carecen de estrategias efectivas 
para elegir una de ellas. 
 16
4) Hipocresía aparente: a menudo no reconocen la diferencia entre la expresión 
de un ideal y los sacrificios que es necesario hacer para estar a la altura del 
mismo. 
5) Autoconciencia o audiencia imaginaria: el adolescente puede razonar acerca 
del pensamiento, pero suponen que todos los demás están pensando en lo 
mismo que ellos piensan. Es decir, que los jóvenes consideran que siempre 
está presente un público ante sus acciones. 
6) Suposición de ser especial e invulnerable o fábula personal: tienen la 
creencia de ser especiales, que su experiencia es única y que no están 
sujetos a las reglas que gobiernan al resto del mundo. Esta forma de 
egocentrismo juvenil puede tener consecuencias funestas, por ejemplo, 
cuando una adolescente se sorprende por estar embarazada, a pesar de no 
haber utilizado ningún método anticonceptivo. Esa ingenuidad también se 
observa a menudo en los relatos de drogadictos que nunca tuvieron en 
cuenta que ellos también podían caer en la adicción. 
(Elkind 1967 y 1978, citado en Mietzel, G., 2005) 
 
Teoría de Kohlberg 
Kohlberg describe una teoría de razonamiento moral ya que para él resulta 
esencial comprender la estructura del razonamiento frente a los problemas de 
carácter moral. En su trabajo presentaba a la gente “dilemas morales”, es decir, 
casos conflictivos de decisión y clasificaba sus respuestas. Mediante este 
procedimiento llegó a describir seis etapas, que corresponden a tres niveles 
distintos de razonamiento moral, las cuales aparecen en la siguiente tabla: 
 
 
 
 
 17
Contenido de la etapa 
 
Nivel y Etapa Qué es correcto Razones para 
hacer lo correcto 
Perspectiva social de la 
etapa 
Evitar violar reglas 
sustentadas por el castigo; 
obediencia por la obediencia 
misma; evitar el daño físico a 
personas y bienes. 
Evitar el castigo y el 
poder superior de las 
autoridades. 
Punto de vista egocéntrico. 
No considera los intereses 
de los demás ni reconoce 
que difieren de los del actor; 
no relaciona dos puntos de 
vista. Las acciones son 
consideradas físicamente y 
no en términos de los 
intereses psicológicos de 
otros. Confusión de la 
perspectiva de la autoridad 
con la propia. 
Nivel I. 
Preconvencional 
E1. Normal 
heterónoma 
 
 
E2. Individualismo, 
propósito 
instrumental e 
intercambio 
Seguir las reglas sólo cuando 
es para el interés inmediato de 
uno; actuar para satisfacer los 
propios intereses y 
necesidades y permitir que 
otros hagan lo mismo. 
Correcto es lo que es justo, un 
intercambio equitativo, un 
trato, un acuerdo. 
Servir los propios 
intereses y 
necesidades en un 
mundo donde se 
debe reconocer que 
otras personas 
también tienen sus 
intereses. 
Perspectiva individualista 
concreta. Conciencia de que 
todos persiguen sus propios 
intereses y de que estos 
entran en conflicto, de modo 
que lo correcto es relativo 
(en el sentido individualista 
concreto). 
Estar a la altura de lo que 
espera la gente que está 
cerca de uno o lo que la gente 
espera en general de los otros 
en el rol de hijo, hermano, 
amigo, etc. “ser bueno” es 
importante y significa tener 
buenos motivos, demostrar 
preocupación por los otros; 
mantener relaciones mutuas, 
confianza, lealtad, respeto y 
gratitud. 
La necesidad de ser 
una buena persona a 
los propios ojos y los 
de los demás. 
Preocuparse por los 
otros, creer en la 
regla de oro. Desear 
mantener reglas y 
autoridad que apoyan 
la conducta 
estereotípicamente 
buena. 
Perspectiva del individuoen 
relaciones con otros 
individuos. Conciencia de 
sentimientos, acuerdos y 
expectativas compartidos 
que tiene primacía sobre los 
intereses individuales. 
Relaciona los puntos de 
vista mediante la regla de 
oro concreta, poniendo a 
uno en lugar del otro 
individuo. Aún no considera 
la perspectiva del sistema 
generalizado. 
Nivel II. Convencional 
E3. relaciones 
expectativas 
interpersonales 
mutuas y 
conformidad 
interpersonal 
 
 
 
E4. sistema social y 
conciencia 
Cumplir los deberes efectivos 
que uno ha aceptado. Se 
deben sostener las leyes salvo 
en casos extremos en que 
entran en conflicto otras 
obligaciones fijas. Lo correcto 
también es contribuir a la 
sociedad, el grupo o la 
institución. 
Mantener la 
institución en 
funcionamiento en su 
conjunto, evitar el 
colapso del sistema 
“si todos lo hicieran”, 
o el imperativo de la 
conciencia de cumplir 
las obligaciones 
definidas. 
Diferenciación de los puntos 
de vista societarios de 
acuerdo a los motivos 
interpersonales. Toma el 
punto de vista del sistema 
que define roles y normas. 
Considera las relaciones 
individuales en términos del 
lugar en el sistema. 
Nivel III. 
Posconvencional o de 
Tener conciencia de que la 
gente posee una variedad de 
Un sentido de 
obligación hacia la ley 
Perspectiva “previa a la 
sociedad”. Perspectiva de un 
 18
valores y opiniones, que la 
mayoría de los valores y 
reglas son relativas al propio 
grupo. Pero esas reglas 
sostenidas en el interés de la 
imparcialidad y porque son el 
contrato social. Sin embargo, 
algunos valores y derechos no 
relativos como vida y libertad 
deben ser sostenidos en toda 
sociedad y con independencia 
de la opinión de la mayoría. 
debido al contrato 
social de hacer y 
respetar las leyes 
para el bienestar de 
todos y para la 
protección del 
derecho de toda la 
gente. Un sentido de 
compromiso 
contractual, contraído 
libremente, con la 
familia, la amistad, la 
confianza y la 
obligación de 
trabajar. 
Preocupación de que 
en el cálculo racional 
de la utilidad general, 
“el mayor bien para el 
mayor número”. 
individuo racional consciente 
de los valores y los derechos 
previos a las vinculaciones y 
los contratos sociales. 
Integra perspectivas 
mediante mecanismos 
formales de acuerdo, 
contrato, imparcialidad 
objetiva y debido proceso. 
Considera los puntos de 
vista moral y legal; reconoce 
que a veces están en 
conflicto y resulta difícil 
integrarlos. 
 
principios 
E5. Contrato o 
utilidad social y 
derechos individuales 
 
 
 
 
 
 
 
 
E6. Principios éticos 
universales 
Seguir principios éticos 
elegidos por uno. Las leyes o 
los acuerdos sociales 
particulares suelen ser válidos 
porque se basan en tales 
principios. Cuando las leyes 
violan esos principios, uno 
actúa de acuerdo con el 
principio. Los principios 
universales de justicia: la 
igualdad de los derechos 
humanos y el respeto por la 
dignidad de los seres 
humanos como personas 
individuales. 
La creencia como 
persona racional en 
la validez de 
principios morales 
universales y un 
sentido de 
compromiso personal 
con ellos. 
Perspectiva de un punto de 
vista moral del cual derivan 
los arreglos sociales. La 
perspectiva es la de 
cualquier individuo racional 
que reconoce la naturaleza 
de la moralidad o el hecho 
de que las personas son 
fines en sí mismas y deben 
ser tratadas como tal. 
 
Tabla 2. Las seis etapas del juicio moral. Fuente: Kohlberg, 1997, pp. 22-23. 
Kohlberg afirma que la secuencia de etapas es necesaria, y que no obedece a las 
diferencias culturales. De acuerdo con él, los adolescentes se encuentran en el 
segundo nivel, es decir en de la moralidad convencional o de conformidad con 
el rol convencional, donde ya han interiorizado los estándares de las figuras de 
autoridad, están preocupados por ser “buenos”, agradar a los demás y mantener el 
orden social. 
 
 19
Este nivel se encuentra dividido a su vez en dos etapas: 
 
1) Mantenimiento de relaciones mutuas, aprobación de los demás, la regla 
dorada, en la cual evalúan un acto de acuerdo con el motivo subyacente o el 
desempeño de la persona y toman en consideración las circunstancias. 
2) Preocupación y conciencia social, donde consideran que un acto siempre es 
erróneo si viola una regla o daña a otros, independientemente del motivo y 
las circunstancias. 
 
1.4.3. Desarrollo social (psicosociocultural) 
 
A lo largo de su vida el individuo tiene que superar una tarea psicosocial; al 
confrontar cada tarea producirá un conflicto con dos opciones de resultados, el 
éxito que construye una cualidad positiva en la personalidad y por supuesto 
permitirá que se produzca el desarrollo; por otra parte el resultado contrario se 
observa cuando persiste el conflicto o no se resuelve de forma satisfactoria, el “yo” 
resulta dañado y una cualidad negativa se incorpora dentro de él (Rice, 2000). 
 
A partir de los resultados que un individuo logra tener al resolver una tarea 
psicosocial se va formando su consciencia sociocultural. En este sentido diversos 
teóricos se han dado la tarea de estudiar el desarrollo social del individuo, cuyos 
argumentos se describen a continuación: 
 
Teoría de Erikson 
 
Este teórico modificó y amplió la teoría freudiana, enfatizando la influencia de la 
sociedad en el desarrollo de la personalidad, estructuró así la “teoría del desarrollo 
psicosocial”. En ella describe ocho etapas a lo largo del ciclo vital (estadios 
psicosociales) en cada una de las cuales plantea la existencia de una “crisis” de la 
personalidad ante la cual el individuo debe encontrar un equilibrio para afrontarla 
(Papalia, Olds y Feldman, 2005). 
 20
 
A continuación se describe brevemente de acuerdo con lo señalado por Erikson 
(1969, 1974, 1979 y 1988) cada una de estas etapas (estadios psicosociales), 
enfatizando en la etapa V, que hace referencia al periodo de la adolescencia: 
Etapa I. Confianza básica vs. Desconfianza básica. (Desde el nacimiento hasta 
aproximadamente los 18 meses) En ella se manifiesta la sensación física de 
confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos, 
estableciendo un vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras 
personas importantes ya que son las experiencias más tempranas que proveen 
aceptación, seguridad, y satisfacción emocional; es receptivo a los estímulos 
ambientales, siendo a su vez sensible y vulnerable, a las experiencias de 
frustración. La crisis en esta etapa consiste en encontrar la seguridad necesaria 
para confiar en sí mismos y en los demás logrando un desarrollo psicosocial sano, 
la fuerza básica que ayudara a lograrlo es la esperanza. 
Etapa II. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años 
aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de 
esfínteres. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y 
estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda. El niño empieza 
a experimentar una voluntad autónoma, y se despliegan fuerzas impulsivas 
oscilando entre la cooperación y la terquedad. Las actitudes de los padres y su 
propio sentimiento de autonomía son fundamentales para el desarrollo de la 
autonomía del niño. 
Etapa III. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). 
Ocurre en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más 
enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento 
del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo 
que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un 
sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y 
de propósito; ante tal iniciativa, presenta muchas veces sentimientos de culpa y 
 21
temores asociados a ello. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su 
sensación de ser él mismo. 
EtapaIV. Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años 
aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción 
preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de 
compartir tareas. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social 
experimentando, planificando y compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y 
descontento con la sensación de no ser capaz de hacer bien las cosas y de 
compararlas con las que hacen los demás, de allí que la crisis consista en superar 
este sentimiento de inferioridad. 
Etapa V. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta 
los 21 años aproximadamente). En esta etapa la principal tarea por resolver es la 
“crisis” de la identidad frente a conflicto de identidad, para lograr convertirse en un 
adulto único con un sentido coherente del yo y un papel que sea valorado en la 
sociedad. Al formarse una identidad, los adolescentes deben establecer y organizar 
sus habilidades, necesidades, intereses y deseos de forma que puedan ser 
expresados en un contexto social, así mismo para que tengan claro quiénes son y 
qué quieren llegar a ser. 
Algunas características que favorecen el desarrollo de la identidad del adolescente 
son: 
 La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio 
 La Seguridad en Sí Mismo 
 La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción 
 El Aprendizaje, desarrollando interés por el contacto con el medio ambiente y 
una estrategia del aprendizaje vital. 
 Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual. 
 Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares". 
 22
 El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el 
ambiente. 
 
Dado que la identidad tiene muchos componentes (relacionados con las 
características físicas, sexuales, sociales, vocacionales, morales, ideológicas y 
psicológicas) que constituyen el yo global, durante esta etapa los jóvenes deben 
resolver tres problemas fundamentales para su desarrollo; la elección de una 
ocupación, la adopción de valores en qué creer y por qué vivir, y el desarrollo de 
una identidad sexual satisfactoria. (Papalia, Olds y Feldman, 2005 y Rice, 2000) 
Etapa VI: Intimidad vs. Aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años 
aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros 
(amantes, amigos, compañeros, vecinos, etc.), con la seguridad de tener una 
identidad bien establecida. La crisis sugiere enfrentarse al miedo de perder la 
identidad; mientras que la superación de dicho conflicto implica no tener que 
probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade la tendencia maladaptativa que 
Erikson llama promiscuidad, corriendo el riesgo de volverse demasiado abierto y sin 
ninguna profundidad o respeto a la intimidad. 
Etapa VII: Generatividad vs estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años 
aproximadamente). Periodo dedicado a la educación de los hijos, la tarea 
fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el 
estancamiento de la productividad. Tiene que ver con una preocupación sobre la 
siguiente generación y todas las demás futuras. Mediante la enseñanza de la 
escritura, la inventiva, activismo social, las ciencias y las artes, se complementa la 
tarea de productividad. Las personas tratan de ser tan productivas que llega un 
momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para 
relajarse y descansar. 
Etapa VIII: Integridad vs desesperación (desde aproximadamente los 60 años 
hasta la muerte). En esta última etapa la tarea primordial es lograr una integridad 
con un mínimo de desesperanza. Puede ocurrir un distanciamiento social, como 
 23
consecuencia de un sentimiento de inutilidad debido a que el cuerpo ya no 
responde como antes. Junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones 
relativas a la muerte, como respuesta a esta desesperanza, algunos adultos 
mayores empiezan a reflexionar acerca del pasado, cuestionándose sobre la 
integridad de su vida. 
Teoría de Robert Havighurst 
 
El autor desarrolló su teoría a partir de lo que los individuos necesitan y la sociedad 
demanda, que es en sí constituir las tareas evolutivas que se definen como las 
habilidades, conocimientos, funciones y actitudes que los individuos tienen que 
adquirir en determinados momentos de su vida por medio de la maduración física, 
las expectativas sociales y el esfuerzo personal (Rice, 2000). 
 
Havighurst (1972; Rice, 2000) destacó ocho tareas fundamentales durante el 
período adolescente, que cabe mencionar para comprender su teoría, esas tareas 
son: aceptar el propio físico y utilizar el cuerpo con eficacia, formar relaciones 
nuevas y más maduras con los iguales de ambos sexos, adoptar un rol sexual 
masculino o femenino, alcanzar independencia emocional de los padres y otros 
adultos, prepararse para una profesión, prepararse para la vida en matrimonio o en 
familia, desear y lograr una conducta socialmente responsable y adoptar un 
conjunto de valores y un sistema ético como guía de la conducta, desarrollar una 
ideología. 
 
Los aspectos que marca la teoría de las tareas evolutivas, permite principalmente 
que el individuo al dominar las tareas en cada etapa del desarrollo logré una 
adaptación y preparación en tareas posteriores, produciendo a su vez madurez en 
diferentes aspectos. Por el contario, el adolescente al fracasar podrá presentar 
ansiedad, desaprobación social e incapacidad para funcionar como una persona 
madura. Es así que Havighurst señala que muchos jóvenes modernos no han sido 
capaces de conseguir una identidad y por tanto sufren de falta de metas e 
incertidumbre (Rice, 2000). 
 24
 
Los adolescentes se desarrollan dentro de los múltiples contextos de sus familiares, 
comunidades y países; están influidos por sus compañeros, sus familiares, por 
otros adultos con los que entran en contacto, por las organizaciones religiosas, las 
escuelas, los grupos a los que pertenecen; por los medios de comunicación, las 
culturas en las que crecen, los líderes nacionales y de la comunidad y los sucesos 
del mundo; es así que son producto del entorno y de las influencias sociales (Rice, 
2000). 
 
Por lo anterior es importante considerar la siguiente teoría: 
 
Teoría de Urie Bronfenbrenner 
De acuerdo con esta teoría cada persona es influenciada de modo significativo por 
las interacciones de una serie de sistemas que se superponen a través de procesos 
complejos entre el individuo en desarrollo y el ambiente inmediato cotidiano, 
procesos que son afectados por contextos más remotos de los cuales el individuo 
puede no estar consciente (Papalia, Olds y Feldman, 2005). 
Identificando así seis sistemas contextuales interrelacionados, del más intimo al 
más amplio, esto de acuerdo con lo que menciona el mismo Bronfenbrenner (1987): 
 Microsistemas: conforman en forma íntima e inmediata el desarrollo 
humano. Los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los 
pares, la escuela o el trabajo, el vecindario, etc., es decir el ámbito más 
próximo del individuo. 
 Mesosistemas: se refieren a las interacciones entre los microsistemas. Por 
ejemplo cuando los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para 
educar a los niños, están interactuando el microsistema familiar y el escolar. 
 Exosistemas: incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores, 
comprendiendo uno o más entornos que no incluyen a la persona en 
desarrollo como participante activo pero en los que se producen hechos que 
 25
lo afectan. Por ejemplo, la empresa o institución que dirige un área de 
trabajo específica. 
 Macrosistema: lo configuran los valores culturales y políticos de una 
sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales, etc. 
 Cronosistema: se refiere a la época histórica en la que vive el individuo. 
Globosistema: alude a la condición ambiental del lugar donde habita la 
persona en desarrollo. 
Las influencias más cercanas al adolescente se encuentran dentro del 
microsistema que incluye a aquellos con los que tiene más contacto, por ejemplo 
la familia, los amigos y la escuela; es por ello que Papalia, Olds y Feldman (2005) 
mencionan que los adolescentes pasan mayor tiempo con sus pares y menos con 
la familia, sin embargo, los valores fundamentales de la mayoría de los 
adolescentes permanecen más cercanos a los de sus padres, ya que encuentran 
una base segura en ellos desde la cual pueden probar sus alas. Pero es importante 
considerar qué tipo de influencia se está dando por parte de cada grupo, ya que la 
influencia de los iguales puede ser negativa, de tal manera que se fomente una 
sexualidad irresponsable, consumo de drogas, robos, pertenencia a bandas, etc. 
(Rice, 2000). 
 
De tal manera, el adolescente se puede ver influido por los demás sistemas con los 
que puede llegar a tener contacto, resultando importante que tanto el sistema más 
próximo como aquél con el que tenga poco contacto sean realmente saludables, 
que le ofrezcan un aprendizaje positivo y un desarrollo que lo prepare para el éxito 
de su vida adulta ya que, como bien se sabe, los logros obtenidos en cada etapa de 
vida repercutirán en la siguiente. 
 
1.5 Preocupaciones de los adolescentes 
 
A partir de los diferentes cambios en el desarrollo, las principales preocupaciones 
que pueden desencadenar los adolescentes según Izquierdo, (2003) son: 
 26
 
1. Relacionadas con el aspecto físico: 
a) Deseo de ganar o de perder peso. 
b) Deseo de mejorar la figura. 
c) Deseo de mejorar la postura o la estructura corporal. 
d) Deseo de librarse del acné. 
 
2. Relacionadas con la escuela: 
a) ¿Qué cursos serán más útiles? 
b) Deseo de obtener experiencia práctica de trabajo. 
c) Deseo de poder estudiar mejor. 
d) Dificultad para concentrarse en los estudios. 
 
3. Relacionadas con la gente: 
a) Deseo de agradar a los demás. 
b) Deseo de tener más amigos. 
c) Deseo de ser más popular. 
d) Nerviosismo al presentarse en público. 
e) Deseo de sentirse más seguro. 
f) Inconformidad con lo que se espera de él. 
 
4. Personales: 
a) Problemas para controlar el carácter. 
b) Preocupación por cuestiones mínimas. 
c) Sentimientos de culpa. 
d) Susceptibilidad exagerada. 
e) Inseguridad. 
f) Falta de novia o de novio. 
 
5. Vocacionales: 
a) Tipo de trabajo más apropiado. 
 27
b) Dudas acerca de los verdaderos intereses. 
c) Dudas sobre la propia capacidad. 
d) Problemas para elegir una carrera. 
e) Campo de trabajo reducido para los graduados de la escuela secundaria. 
 
1.6 Los adolescentes y la escuela secundaria 
 
La escuela es fuente de experiencias que organizan la vida de la mayoría de los 
adolescentes, ya que ofrece oportunidades para adquirir información, así como 
para dominar nuevas habilidades y perfeccionar las viejas; participar en deportes, 
artes y otras actividades; explorar las elecciones vocacionales y estar con los 
amigos. También le permite ampliar los horizontes intelectuales y sociales. Sin 
embargo, algunos adolescentes experimentan la escuela no como una oportunidad 
sino como un obstáculo más en el camino a la vida adulta. (Papalia, Olds y 
Feldman, 2005) 
 
Muchos adolescentes manifiestan aburrimiento o insatisfacción en la escuela, sobre 
todo al platicar con sus amigos (Larson, 2000, citado en Berger, 2007). Se 
preocupan por la aceptación y admiración de sus pares, generando que a menudo 
hagan a un lado el entusiasmo por el aprendizaje. Los docentes, investigadores y 
psicólogos del desarrollo mencionan que los adolescentes (ya sean buenos o malos 
estudiantes) muestran un índice elevado de aburrimiento, alienación y falta de 
participación respecto a cuestiones académicas. 
 
Todo lo anterior sugiere que los adolescentes necesitan actividades intelectuales 
estimulantes sin dejar a un lado la interacción social dentro del contexto escolar. De 
acuerdo con Berger (2007) un antídoto contra el aburrimiento es el compromiso de 
los estudiantes con la escuela, que incluye la participación en las actividades 
extraescolares, la vinculación afectiva con los adolescentes y el apoyo con los 
padres. 
 
 28
CAPITULO II 
ADICCIONES 
 
2.1 Antecedentes 
La gente actualmente busca con ansia relajarse mediante los objetos adictivos para 
escapar de las situaciones de soledad, de vacío o inactividad, o de un abrumador 
estrés crónico, y lo hace sin contar a menudo con un respaldo sociofamiliar 
suficiente y tal vez bajo la presión de un sufrimiento depresivo (Alfonso- Fernández, 
2003). Esto se ha venido dando desde los comienzos del desarrollo de la 
humanidad, ya que la historia de las adicciones va unida a la historia del hombre. 
Fumar cigarrillos, beber alcohol, mascar hojas de coca, esnifar preparados 
psicoactivos, beber pócimas, fumar marihuana, utilizar el opio para el dolor, etc., 
son ejemplos bien conocidos de algunas de las sustancias que el hombre ha 
utilizado a lo largo de la historia o sigue utilizando. 
 
Las adicciones sociales patológicas se extienden como una epidemia en las 
sociedades occidentales desde finales del siglo XX (Alfonso- Fernández, 2003). En 
la llamada posmodernidad o modernidad tardía se ha implantado la “Sociedad de 
riesgo”, en la que los individuos, carentes de pautas tradicionales de 
comportamiento y con un futuro incierto, han de decidir el rumbo de sus vidas y 
elegir constantemente entre las múltiples opciones y ofertas que se les presentan y 
que no siempre pueden controlar (González, 2005). 
La filosofía, la psicología y la sociología confirman que la primera causa que 
empuja a los adolescentes al mundo adictivo es la falta de motivaciones claras y 
convincentes, la falta de puntos de referencia, el vacío de los valores, el sentimiento 
trágico y desolador de ser viajeros desconocidos en un universo absurdo que 
empuja a las huidas exasperadas y desesperadas. El joven de cada nueva 
generación pone nuevos matices a la situación en la que vive, y, en este sentido, sí 
podemos hablar de adicciones emergentes. En el contexto actual hablábamos de 
 29
los nuevos medios de comunicación y de las nuevas tecnologías, en general, y no 
lo planteamos como un problema adictivo en sí, de hecho comparten con todo lo 
novedoso el carácter de medios y herramientas útiles para facilitarnos la vida, e 
incluso pueden servir como medios útiles para hacer prevención. Pero pueden 
llegar a ser realidades adictivas, es decir, que el problema esencial no está en los 
medios en sí, sino en su transformación adictiva por su uso compulsivo (Cañas, 
2004). 
Se dice que en la Sociedad posmoderna proliferan las adicciones no sólo las 
“viejas” adicciones a sustancias legales, sino además las nuevas adicciones a 
conductas que siempre han sido consideradas como normales y propias de la 
condición humana (González, 2005). Con el transcurrir de los años se observó que 
también existían conductas, que sin haber sustancia de por medio, tenían la 
capacidad de producir dependencia y el resto de las características que tenían las 
dependencias a las sustancias psicoactivas. Una característica central a las 
conductas adictivas, es la pérdida de control. La persona con una conducta adictiva 
no tiene control sobre esa conducta, aparte de que la misma le produce 
dependencia, tolerancia, síndrome de abstinencia y una incidencia negativa muy 
importante en su vida, que va a ser en muchos casos la causa de que acuda en 
busca de tratamiento o le fuercen a buscarlo. 
Desde los inicios del siglo XXI el problema del uso y abuso de drogas se ha 
convertido en uno de los fenómenos más serios en la Salud Pública, convirtiéndose 
en uno de los factores creadores de mayor alarma social, que no se ha detenido en 
su evolución a pesar de las estrategiasque se han trazado para contener esta 
problemática (Milián, Quirós, Falcón, Rojas, Martín, Vazquez, 2005). 
El fenómeno de la adicción es síntoma de un malestar profundo que marca la 
cultura y el sentido ético de la sociedad actual. Hace que las personas 
permanezcan en un estado de permanente insatisfacción existencial, porque bajo el 
influjo de la adicción, no encuentran fuerzas que les permitan afrontar los 
problemas que no dejan de presentarse en la existencia y superar las crisis 
 30
inevitables: crisis afectivas, dificultades en las relaciones, fracasos, enfermedades, 
muerte, etc. Las adicciones son una salida equivocada a la necesidad del ser 
humano, casi instintiva y universal, de buscar el placer y anestesiar el dolor, de 
olvidar las frustraciones de la vida, de evadirse de sus conflictos internos o de 
negociarlos, y alterar su conciencia para escapar de la angustia existencial que a 
veces embarga a las personas, y sobre todo de su necesidad de trascenderse y ser 
feliz (Cañas, 2004). 
2.2 Definición 
La palabra adicción proviene del latín “a-dictio” que significa no dicción, 
posteriormente se manejo el termino “addictus” para referirse a un esclavo. Por 
adicción actualmente nos referimos a una enfermedad primaria y crónica donde 
influyen factores genéticos, psicosociales y ambientales que producen conductas 
obsesivo-compulsivas. Es frecuentemente progresiva y fatal, debido a que se 
manifiesta la dependencia hacia una sustancia, actividad, objeto o relación que 
ocasiona un deterioro físico y mental. 
 
Con el paso del tiempo, la adicción fue definida por la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) en 1964, como un impulso incontrolable dirigido hacia un objeto 
determinado, que se repite con un intervalo no demasiado prolongado. 
 
El fenómeno adictivo se trata de una relación anómala o aberrante con el objeto o 
la actividad, que sirve de plataforma existencial para el lanzamiento de la cadena 
psicopatológica: deseo sin control -pulsión- acto pulsional (Alfonso- Fernández, 
2003). 
En la misma línea, Echeburúa (2003) considera como características principales de 
las conductas adictivas la pérdida de control, la fuerte dependencia psicológica, la 
pérdida de interés por otras actividades gratificantes y la interferencia grave en la 
vida cotidiana. Pudiendo señalar que hay una continuidad en la adicción que va 
desde la pre-adicción hasta las etapas avanzadas de dependencia. Existen 
 31
características fundamentales de una adicción, entre ellas se encuentran las 
siguientes: 
1. El objeto de deseo: Se refiere a aquella sustancia, actividad, objeto o 
relación que es gratificante para la persona y que con el tiempo puede ocasionarle 
ideas obsesivas y comportamientos compulsivos (adicción). Ejemplo: alcohol, 
comida, sexo, juego, pornografía, drogas, o cualquier otra cosa 
2. La preocupación: Se genera una obsesión o una necesidad de poseer la 
cosa que provoca la adicción. 
3. Los comportamientos guiados: Existe una compulsión o urgencia por reducir 
la ansiedad y satisfacer la obsesión que provoca el comportamiento adictivo. 
4. La falta de control: Implica la pérdida de voluntad sobre los pensamientos, 
sentimientos, ideas o comportamientos cuando se presenta la cosa deseada. 
Incluso cuando un adicto intenta detener sus comportamientos adictivos, falla en el 
intento, es entonces cuando se observa la dependencia. 
5. La repetición de la conducta impulsiva: Obedece a la necesidad de volver a 
hacer aquello que fue gratificante o bien a aumentar progresivamente la intensidad 
o frecuencia del acto. 
6. La negación: Reduce la capacidad de reconocer la presencia de una 
adicción. Surge como un mecanismo de defensa bastante común, que va desde 
ignorar los síntomas y evitar la evaluación médica hasta justificar racionalmente la 
conducta adictiva y rechazar el tratamiento. 
7. Las consecuencias negativas: Son problemas de salud física, 
funcionamiento psicológico, funcionamiento interpersonal, funcionamiento 
ocupacional; y problemas legales, financieros y espirituales. Que surgen a partir de 
estos comportamientos. 
 
 32
2.3 Clasificación 
 
De acuerdo con Echeburúa (2003) es posible clasificar las adicciones en dos 
conjuntos básicos: las adicciones químicas y las adicciones psicológicas. Ambas se 
subdividen, a su vez, en dos grupos que se refieren al aspecto legal o ilegal de las 
mismas. 
 
A continuación se muestra una tabla donde aparecen las características principales 
de ambos tipos de adicción. 
 
 ADICCIONES 
 Químicas Psicológicas 
Son ocasionadas 
fundamentalmente por un factor 
orgánico. 
Son ocasionadas 
fundamentalmente por un factor 
emocional. 
Se presentan frecuentemente 
adicciones múltiples. 
No es frecuente que se 
presenten adicciones múltiples. 
Puede o no haber 
vulnerabilidad psicológica. 
Existe vulnerabilidad psicológica 
(intolerancia a los estímulos 
displacenteros). 
 
D
IF
E
R
E
N
C
IA
S
 
La adicción es hacia sustancias 
químicas (drogas). 
La adicción es hacia actividades, 
relaciones u objetos. 
Deseo intenso de consumir una 
sustancia determinada. 
Deseo intenso de realizar, tener 
o encontrarse en una situación 
determinada. 
Presencia de ansiedad previa al 
consumo de la sustancia. 
Presencia de ansiedad previa a 
la ejecución de la conducta. 
Al consumir la droga 
desaparece temporalmente la 
tensión. 
Al ejecutarse la conducta 
desaparece temporalmente la 
tensión. 
La necesidad de consumir la 
droga es progresiva. 
La necesidad de realizar la 
acción es progresiva. 
 
S
E
M
E
JA
N
Z
A
S
 
Hay una pérdida de control. Hay una pérdida de control. 
LEGALES Tabaco, alcohol, café, 
fármacos, bebidas 
energetizantes, entre otras. 
Internet, comida, sexo, televisión, 
juego, trabajo, compras, 
videojuegos, etc. 
ILEGALES Opiáceos, cannábicos, 
barbitúricos, cocaína u otras. 
Robo, incendio, estupro, 
apuestas, etc. 
 
Tabla 3: Clasificación de las adicciones. (Echeburúa, 2003) 
 33
Como se ha mencionado en la tabla anterior, las adicciones pueden ser clasificadas 
en dos conjuntos. De ahí podemos subdividirlas en legales e ilegales, logrando 
a su vez observar una diversidad de adiciones que pueden combinarse entre si, ya 
que una puede conducir a otra. 
Primeramente dentro de las adicciones y que con mayor énfasis se ha considerado 
es a la drogadicción, misma que también se le ha usado como sinónimo para 
referirse a las adicciones como tal, esto considerando principalmente que es en 
donde podemos mencionar un sin fin de sustancias químicas que pueden ser 
adictivas, pero que finalmente deja de lado a aquellas que, de igual manera, 
pueden ser adicciones y que no precisamente se trata de una sustancia química. 
Como señala González (2005), comúnmente se admite la adicción a determinadas 
sustancias, pero con un criterio más amplio, muchos autores incluyen también 
determinadas adicciones conductuales, tales como el juego compulsivo o 
patológico, el comer en exceso, los abusos sexuales, el trabajo, la televisión, la 
lectura, y hasta experiencias emocionales. 
De acuerdo con los resultados (Junio de 2005) del Sistema de Reporte de 
Información en Drogas proveniente del Instituto de Psiquiatría, cuya fuente son 38 
instituciones de salud y procuración de justicia en México, la mayoría de los 
usuarios de algún tipo de droga está en el rango de 30 o más años con un 31.7% 
seguido por el de 15 a 19 años con un 27.8%., así mismo el mayor número de 
casos se inicia en el rango de 15 a 19 años con marihuana, a este porcentaje 
debemos agregar la famosa “lista negra” que no es otra cosa que la información 
que escapa a las estadísticas. Con éste antecedente, no es aventurado suponer 
que la cifra bien puede estar por arriba del 30% para el caso del rango de 15 a 19 
años (Banck, 2007). 
Como menciona Félix Aranda del instituto de Salud del Estado de México (ISEM), 
losadolescentes son un grupo altamente vulnerable para caer en las adicciones 
sobre todo si padecen depresión, ansiedad o son hijos de padres con adicciones (El 
Universal: Notimex, 2008). Por ello resulta importante brindar información oportuna 
 34
acerca de una amplia gama de adicciones. A continuación se describen tanto las 
adicciones químicas como las psicológicas o conductuales. 
2.4 Tipos de adicción 
Como Mario Bejos señala (citado en García, 2004, p.36) “todos somos adictos por 
naturaleza social, porque es una necesidad neurótica de nuestros tiempos”, “cada 
quien elige su adicción a la medida de su necesidad, dentro de su abanico de 
opciones al que tiene acceso.” Por ello resulta importante tener un panorama 
general de los principales tipos de adicción que se han venido presentando. 
2.4.1. Adicción a las drogas (Toxicomanía o drogadicción): 
Es la dependencia física o psicológica hacia una sustancia psicoactiva (que afecta 
mentalmente; por ejemplo, alcohol, narcóticos, nicotina) definida como su uso 
continuado a pesar de saber que la sustancia es dañina. La dependencia física se 
produce cuando el cuerpo desarrolla tolerancia a una droga, requiriendo dosis 
crecientes para alcanzar el efecto deseado y evitar los síntomas de privación. La 
dependencia psicológica puede tener más relación con la forma de ser de las 
personas; aunque algunas pueden tener tendencia genética a la adicción. Las 
adicciones más comunes son el alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y las 
anfetaminas, aunque también a estimulantes como a la nicotina y a la cafeína. 
De acuerdo con Moreno (2003) la adicción a las drogas se manifiesta 
principalmente en dos rubros de acuerdo a su comercialización: 
a) ilegales: dentro de esta categoría entran las drogas cuya venta y consumo 
sin receta médica es ilegal, tales como la marihuana, la cocaína, los 
inhalantes, los tranquilizantes, los alucinógenos, etc. En éstas como en otro 
tipo de drogas surge la imperiosa necesidad de consumirlas, esta necesidad 
no desaparece a pesar de que la persona consumidora sufra las 
consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después 
de dejar de usarlas. Por norma general, se trata más de una necesidad 
 35
Psicológica que Física. La adicción a las drogas, así como a otras 
sustancias, es: Una enfermedad primaria, progresiva y mortal. 
 
b) legales: en esta categoría se incluyen la adicción al alcohol y al tabaco. En el 
caso del Alcoholismo, caracterizada por la constante necesidad de ingerir 
sustancias alcohólicas, así como por la pérdida del autocontrol, dependencia 
física y síndrome de abstinencia. Es un serio riesgo para la salud que a 
menudo conduce a la muerte ya sea por enfermedad o accidentes; por otra 
parte, en el caso del Tabaquismo se trata de una adicción al tabaco 
provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; 
la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo, 
por lo cual es una enfermedad crónica, sistémica y actualmente se considera 
la causa principal mundial de enfermedad y mortalidad evitable. 
2.4.2. Adicción a la comida (Fagoadicción): 
Es el descontento hacia la propia imagen corporal que siente el 85% de la 
población femenina y el 40% de la masculina. El miedo a engordar impone severas 
restricciones en la dieta, cuyo efecto rebote es el posterior atracón. Por tanto 
Alfonso-Fernández (2003) menciona que los desórdenes adictivos relacionados a la 
comida se agrupan en cuatro tipos básicos: 
1.- la bulimia 
2.- la anorexia nerviosa 
3.- el comedor compulsivo 
4. la ortorexia 
En todas estas variantes se presentan los componentes de obsesión y descontrol 
típicos de las adicciones, pero cada variante toma una forma especial. (Alfonso- 
Fernández, 2003 y Echeburúa, 2003). 
1. La bulimia es un desorden donde ocurren ciclos alternos de comer 
compulsivamente y de "purga" donde se inducen vómitos o se establecen 
 36
regímenes severos de dietas, ejercicios o laxantes para inducir la perdida de peso 
luego de la compulsión. 
2. La anorexia nerviosa es un desorden donde la obsesión por la abstinencia 
alimenticia es el síntoma principal. El anoréxico participa compulsivamente en 
regímenes dietéticos severos y autoimpuestos con el fin de "bajar de peso", aunque 
muchas veces están muy por debajo del peso ideal debido a la propia patología. La 
percepción de la autoimagen esta distorsionada y es común el uso inapropiado de 
laxantes y diuréticos. La muerte puede sobrevenir por desnutrición y desequilibrio 
electrolítico. 
3. El comedor compulsivo sufre de ciclos alternantes de compulsión por comer y 
síntomas depresivos acompañados de vergüenza, culpabilidad y remordimiento. El 
comedor compulsivo utiliza la comida para lidiar con sus sentimientos. La obesidad 
y todos los problemas relativos al sobrepeso son consecuencias de este desorden. 
4. La ortorexia es una obsesión o preocupación extrema por la salud, centrada en 
comer lo más sano posible, que puede convertirse en un serio trastorno. Es una 
adicción a la comida saludable. Las personas que sufren ortorexia acaban por 
centrar sus pensamientos y su vida casi exclusivamente en lo que comen; son 
personas muy estrictas, controladas y exigentes consigo mismas y con los demás. 
 
En general las consecuencias, de la adicción a la comida, sobre la vida de la 
persona adicta y su entorno social son principalmente: 
 Rechazo a comer fuera de casa para evitar tentaciones y porque es contrario 
a sus teorías. 
 Distanciamiento de amigos y familiares, pues todo su mundo gira en torno a 
sus estrictas normas acerca de la comida. 
 Cambios de carácter, debido al aislamiento a que suele dar lugar este 
trastorno, la persona adquiere un carácter irritable y amargo. 
 Se produce un círculo vicioso debido a la falta de satisfacciones afectivas, lo 
que conduce a una preocupación aún mayor por la comida. 
 37
2.4.3. Adicción al deporte o ejercicio (vigorexia): 
Según Balcells (2009) la vigorexia puede definirse como un trastorno en el cual las 
personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo 
prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo 
sin importar las consecuencias. Las personas que pueden padecer esta adicción se 
ven influenciadas por los modelos actuales que propone la sociedad, poseen una 
personalidad muy característica, similar a los que presentan anorexia, es decir, baja 
autoestima y dificultad para integrarse en actividades sociales, y distorsión de su 
imagen corporal. 
Balcells (2009) habla de una serie de características e indicadores sintomáticos, los 
cuales aparecen a continuación: 
 La edad afectada oscila entre los 17 a 30 -35 años. 
 Se observa en población de clase media y media alta. 
 Hay distorsión severa de la imagen corporal y obsesión por ella. (Siempre se 
perciben como muy pequeños, y escuálidos aunque se observe todo lo 
contrario). 
 Conducta de tipo adictiva, compulsión al entrenamiento (el gimnasio pasa a 
ser su segundo hogar). 
 Genera depresión, ansiedad, culpa y mal humor el no poder asistir a 
entrenar. Tendencia a la automedicación (anabólicos, testosterona, 
esteroides aminoácidos, etc., muchas veces estos productos suelen ser de 
venta libre, o se los ofertan en los mismos gimnasios por profesionales 
incompetentes). 
 Modificación de la dieta (Ingestas excesivas de proteínas e hidratos de 
carbono, y pobres en grasas). 
 Baja autoestima. 
 Desproporción del aspecto corporal: cabeza pequeña en relación al cuerpo 
voluminoso (aspecto romboidal). 
 38
 Aspecto narcisista, siempre se preocupan por engrosar sus músculos a 
cualquier costo, (se observan permanentemente en el espejo sobre todo en 
sus sesiones de entrenamiento). 
 Perdida de las relaciones sociales por su relación adictiva con el gimnasio. 
 
2.4.4. Adicción a medios decomunicación: 
En la actualidad se eleva el índice de deshumanización en las relaciones 
interpersonales debido al incremento en la realización de actividades individualistas 
y basadas en una comunicación virtual y/o a larga distancia. Esto se ve reflejado 
en la dependencia a las computadoras, en la cantidad de tiempo invertido en ver 
televisión y el uso excesivo de celulares, por mencionar algunos. Por ello, a 
continuación se describen algunos de los medios de comunicación que pueden 
causar dependencia o adicción en las personas. 
 
a) Adicción al Internet: Esta adicción se caracteriza por el uso excesivo del Internet 
de forma permanente y la negación de tener dependencia hacia la red, comienza 
de manera gradual y algunas de las conductas que según señala Echeburúa (2003) 
identifican a una persona adicta al Internet son las siguientes: 
 Una necesidad de incrementar notablemente la cantidad de tiempo en 
Internet para lograr satisfacción. 
 Se accede a Internet con más frecuencia o por periodos más largos de lo 
que inicialmente se pretendía. 
 Cuando hay una reducción en el uso de Internet puede presentarse: 
 Agitación 
 Ansiedad 
 Pensamientos repetitivos acerca de lo que estará sucediendo en 
Internet 
 Fantasías o sueños relacionados con el Internet 
 39
 Movimientos de tecleo, voluntarios o involuntarios 
 Hacer a un lado actividades sociales, laborales, escolares, recreativas, 
descanso, u otras a causa del uso de Internet. 
 Continuar conectado a pesar del conocimiento de los problemas que 
conlleva. 
Es importante considerar que en el caso del Internet es difícil precisar si la persona 
es adicta al propio Internet, o si el Internet es solo la fuente de donde pueden 
alimentarse otras adicciones (compras, juego, sexo, etc.), ambos casos son 
posibles, dado que es un instrumento de trabajo, ocio, búsqueda de información, 
comunicación, compra-venta, en conclusión podríamos decir que el Internet 
permite a sus usuarios acceder a paraísos artificiales. 
La vulnerabilidad psicológica hacia la adicción a Internet se enuncia en los 
siguientes factores de riesgo (Echeburúa, 2003): 
 Déficits de personalidad: introversión acusada, baja autoestima y nivel alto 
de búsqueda de sensaciones. 
 Déficits en las relaciones interpersonales: timidez y fobia social. 
 Déficits cognitivos: fantasía descontrolada, atención dispersa y tendencia a la 
distraibilidad. 
 Alteraciones psicopatológicas: Adicciones químicas o psicológicas presentes 
o pasadas. Depresión. 
 
Aunque la timidez y la tendencia a aislarse socialmente no constituyen factores de 
riesgo para la dependencia al Internet, se ha encontrado que la depresión, 
ansiedad y baja autoestima, son características presentes en los ciberdependientes 
o adictos al Internet (González, 2005). 
b) Adicción a la Televisión: Es una compulsión incontrolable de repetir una 
conducta independientemente de sus consecuencias perjudiciales; la adicción a la 
TV existe como un tipo de adicción conductual similar al juego patológico. En 1990, 
 40
la Convención de la Asociación Psicológica Americana desarrolló la definición de 
adicción a la TV como "mirar extremo de TV que se experimenta subjetivamente 
como hasta cierto punto involuntario, desplazando actividades más productivas y 
dificultad para parar o disminuir. Aunque no se considera como un desorden mental 
-al menos oficialmente- hay cada vez más evidencias que arman el rompecabezas 
de la estructura del adicto a la TV" (Alfonso- Fernández, 2003, p. 188-189). 
Una Encuesta Nacional realizada por la empresa Mitofsky en el 2004, revela que el 
45% de la población mexicana a partir de los 13 años es adicta a la televisión. 
Alfonso- Fernández (2003) define a la televisión como una droga que rompe la 
comunicación entre las personas y que puede llegar a crear una verdadera adicción 
entre niños y jóvenes con personalidades débiles o problemas en el 
comportamiento. Señalando así las características de un tele-adicto: 
 
 Ve mucha más televisión que el resto de los espectadores. 
 Utiliza la televisión para tranquilizarse, más que como medio de 
entretenimiento. 
 Selecciona poco o nada los programas (hace mucho zapping). 
 Incapaz de delimitar el tiempo de visión, se pasa las horas muertas mirando 
la pantalla. 
 Se siente desgraciado, incómodo o molesto cuando está viendo la televisión. 
La adicción a la televisión es pasiva: basta con sentarse (de ser posible en una 
posición cómoda) y ponerse a mirar. No requiere más acción por parte de la 
persona que pulsar los botones del mando a distancia. (Alfonso- Fernández, 2003). 
c) Adicción al Teléfono: Consiste en un fracaso crónico y progresivo en resistir el 
impulso de realizar llamadas telefónicas, a pesar de las consecuencias negativas 
que ello conlleva para la vida de la persona (facturas elevadas de teléfono, no 
realización de actividades antes gratificantes, problemas de pareja y/o familiares, 
etc.). 
 41
Las líneas telefónicas más adictivas suelen ser: teléfonos de tarot, teléfonos 
eróticos, party-lines y móviles. 
Para Echeburúa (2003) la adicción al teléfono esconde problemas tales como 
inseguridad, baja autoestima, necesidad de sentir experiencias intensas, soledad, 
pobres habilidades sociales o la necesidad de mantenerse continuamente en 
contacto con otras personas. Generalmente se caracteriza por: 
 Uso del teléfono en múltiples ocasiones durante el día y por periodos 
prolongados de tiempo. 
 Incapacidad para dejar de hablar aún cuando la persona lo desee 
 Dejar de realizar actividades, recreativas, laborales o escolares, prefiriendo 
utilizar el teléfono. 
 No perder el teléfono de su vista. 
 Presencia de ansiedad ante la ausencia de un teléfono. 
Dentro de la adicción al teléfono se presenta tanto la adicción a teléfonos fijos, que 
es básicamente por el hecho de hablar por teléfono; sin embargo actualmente se 
observa un número cada vez mayor de casos de adicción al teléfono móvil, lo cual 
implica que se generalice la adicción no únicamente a hablar sino a enviar 
mensajes, jugar, escuchar música, chatear, tomar fotografías y video, etc. 
El teléfono móvil tiene actualmente un sin fin de funciones, lo que lo vuelve cada 
vez mas atractivo para los usuarios y es muy común ver a niños con teléfonos 
celulares y los usuarios se vuelven cada vez mas dependientes a él, al grado que 
no pueden salir de su casa sin el celular, ya que de ser así les genera gran 
ansiedad e incertidumbre. 
2.4.5. Adicción a las relaciones o al amor (Codependencia): 
La adicción amorosa es una de las nuevas “adicciones sin sustancias”, aunque es 
posiblemente tan antigua como el propio ser humano. Diversos autores mencionan 
que la codependencia es una condición psicológica en la cual alguien manifiesta 
 42
una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien 
más. El codependiente suele olvidarse de sí mismo para centrarse en los 
problemas del otro (su pareja, un familiar, un amigo, etc.), generando una 
dependencia emocional; es muy común que se relacione con gente "problemática", 
justamente para poder rescatarla y crear de este modo un lazo que los una. Así es 
como el codependiente, al preocuparse por el otro, olvida sus propias necesidades 
y cuando la otra persona no responde como él espera, se frustra, se deprime e 
intenta controlarlo aún más (Alfonso- Fernández, 2003; González, 2005; Howard, 
2001 y; Retana y Sánchez, 2005). 
 
El adicto al amor no piensa jamás en protegerse afectivamente. Tiene tanta 
necesidad de amor que no evita las relaciones peligrosas, o aquellas que con toda 
evidencia están destinadas al fracaso (Peabody, 1994, citado en González, 2005), 
además es incapaz de poner fin a la relación que le degrada, ya que la simple idea 
de romper le resulta inadmisible, porque eso significaría poner fin a sus sueños de 
felicidad

Continuar navegando