Logo Studenta

Practica N5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Universidad del Perú. Decana de América 
V​ICERRECTORADO ​A​CADÉMICO ​D​E ​P​REGRADO 
C​OMISIÓN ​O​RGANIZADORA ​D​E ​L​A ​E​SCUELA DE ​E​STUDIOS ​G​ENERALES 
Resolución Rectoral N°05389-R-16 
AREA DE INGENIERIA 
 
 
PRÁCTICA N°5 
Reconocimiento del proceso de fotosíntesis y extracción 
de clorofila 
 
DOCENTE : María Luz Maldonado 
ALUMNOS : Meza Martinez Diego Antonio 
Malásquez Salas Leonardo Fabián 
Salazar Herrera Óscar Miguel 
Casas Luyo Alexis Ricardo 
José Gabriel Figueroa Salas 
 
Lima-Perú 2020   
Introducción: 
La fotosíntesis es el proceso mediante químico de conversión de materia inorgánica a materia orgánica 
gracias a la energía luminosa.En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química, siendo el 
NADPH y el ATP las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía, además, es el principal 
mecanismo por el cual se nutren las plantas y otros organismos autótrofos que poseen clorofila, como las 
algas y algunos grupòs de bacterias. 
Podemos distinguir dos tipos de fotosíntesis, en función de las sustancias que utiliza el organismo, primero 
tenemos a la fotosíntesis oxigénica que se caracteriza por utilizar agua para la reducción de dióxido de 
carbono, se produce azúcares esenciales para el organismo y oxígeno. Este tipo de fotosíntesis se encuentra 
en plantas,algas y cianobacterias. 
Mientras que en la fotosíntesis anoxigénica, el organismo aprovecha la luz solar para romper moléculas de 
sulfuro de hidrógeno o hidrógeno gaseoso, liberando azufre como producto de reacción. Se lleva a cabo por 
bacterias verdes y púrpuras del azufre, que contienen una clorofila diferente a la de las plantas. 
En el siguiente informe veremos dos experimentos, en el cual el primero consta de analizar el método de 
hojas flotantes y el segundo el proceso de extracción de clorofila. 
 
 
Marco teórico: 
Las clorofilas son pigmentos de color verde encontradas especialmente en las cianobacterias, y en todo 
aquel organismo que contiene cloroplastos o membranas tilacoidales en sus células, esto incluye a las 
plantas y diversas algas, cuya importancia radica en el proceso de fotosíntesis que permite a las plantas y 
algas producir energía en base de la luz solar. 
La fotosíntesis es una reacción química donde el dióxido de carbono y el agua forman azúcares y producen 
oxígeno en presencia de energía lumínica, el objetivo de estos azúcares es servir como fuente de alimento 
que vendría a ser energía para las plantas. 
 
Objetivos:   
En el primer experimento, se busca un aprendizaje de cómo el método del disco de hoja flotante puede 
servir para medir la tasa de fotosíntesis. 
En el segundo experimento, se busca comprender cómo el alcohol etílico y la acetona facilitan el proceso de 
extracción de clorofila. 
 
 
Hipótesis: 
En el primer experimento, probaremos que los discos de espinaca, dentro de la solución de dióxido de 
carbono y jabón, al entrar en contacto con los haces de luz de la lámpara comenzará a elevarse. 
En el segundo experimento queremos demostrar que la afinidad química entre el alcohol etílico y la acetona, 
puesto que estos son solubles en solventes orgánicos, permite disolver la clorofila encontradas en las 
membranas vegetales, en este caso se empleó la espinaca, y poder extraerlas con facilidad. 
Tipo de investigación efectuada:  
Experimental y explicativa, ya que se ha empleado un proceso de verificación de una hipótesis por medio de 
la experimentación y posteriormente la explicación de los resultados obtenidos mediante este. 
 
Experimento 01: Reconocimiento del proceso de síntesis a través de                   
la tasa fotosintética 
Materiales usados: 
 
● Jabón líquido 
● Recipiente con graduación 
● Agua 
● Mortero o dispositivo para triturar 
● Lámpara o fuente de luz 
● Cronómetro 
● Jeringas de 10 ml 
● Bicarbonato de sodio 
● Alcohol de 96 grados 
● Acetona 
● Frascos de vidrio 
● Hojas de espinaca frescas 
● Papel toalla 
 
Procedimiento: 
1. Preparación de solución de jabón líquido: En un recipiente graduado que contenga 500ml de agua 
de caño dispensar 35 mL de jabón líquido. Rotular dicho recipiente con el nombre “Solución 
Control”. 
2. Preparación de solución de bicarbonato de sodio: En otro recipiente que contenga 500ml de agua, 
agregar 25 g. de bicarbonato de sodio y revolver. Luego agregar 250 mL. de la “solución control” 
obtenida en procedimiento “1”, mezclar. Rotular con el nombre “Solución de CO 2 ”. 
3. Obtenido ya las dos preparaciones, etiquetar a la solución control con el siguiente nombre: 
“Solución de control de luz”, y al que colocamos al inicio como solución de CO 2 , etiquetarlo con el 
nombre “Luz de 15 cm-solución de CO2 ”. 
4. Con las hojas verdes, proceder a perforar hasta obtener 10 discos para cada prueba que vamos a 
realizar (en total 20 discos). 
5. Retirar el émbolo de la jeringa y transferir con cuidado los discos de las hojas al cuerpo o cilindro de 
la jeringa. 10 discos en dos jeringas para cada tratamiento que estamos desarrollando 
6. Colocamos nuevamente el émbolo empujando hasta que quede un pequeño empujar el émbolo 
hasta que quede un pequeño volumen de aire y discos de hojas en el cilindro. Se debe tener 
cuidado de no dañar los discos de hojas. 
7. Con otra jeringa que nos sirva como pipeta, introducir un pequeño volumen de solución de 
bicarbonato de sodio (4-5 ml) tratando de suspender los discos en la solución agregada. Colocar un 
dedo que tape el orificio para que no se salga el contenido y girar la jeringa, así mismo generar un 
vacío (con el émbolo de la jeringa, retrocediéndolo) entre la solución agregada en la jeringa con los 
discos y tenerlo por 10 segundos 
8. Retiramos el émbolo y vertimos rápidamente los discos en el vaso etiquetado como “Luz de 15 
cm-Solución de CO2”. En caso los discos se queden pegados a las paredes de la jeringa, agregar 
solución de bicarbonato de sodio preparado al inicio del experimento hasta que caigan. 
9. Repetir los pasos para los discos agregados en la “solución de control de luz”. 
10. Ambos vasos deben ser colocados a 15 cm de distancia de la fuente luz, es decir la lámpara. Por 30 
minutos los cuales deben ser monitoreados y anotar los datos en las Tablas 1 y 2, registrando 
minuto a minuto la cantidad de discos que están flotando. 
 
Resultados: 
Tabla 1​. Medición de cantidad de discos flotantes en tratamiento “Solución control Luz ”. 
Minuto N° de discos flotantes 
0-2 min 0 
2-4 min 0 
4-6 min 0 
6-8 min 0 
8-10 min 0 
10-12 min 0 
12-14 min 0 
14-16 min 0 
16-18 min 0 
18-20 min 0 
20-22 min 0 
22-24 min 0 
24-26 min 0 
26-28 min 0 
Tabla 2​. Medición de cantidad de discos flotantes en tratamiento “Luz de 15 cm-solución de CO 2 ”. 
 
Análisis de los resultados: 
Los discos de hoja flotan debido a los muchos espacios intercelulares utilizados para el intercambio de gases. 
Cuando los espacios de aire están infiltrados con el jabón, la densidad aumenta, lo que hace que los discos 
se hundan. El bicarbonato sirve como la fuente de carbono para la fotosíntesis. Al proporcionar los 
28-30 min 0 
30-32 min 0 
32-34 min 0 
34-36 min 0 
36-38 min 0 
Minuto N° de discos flotantes 
0-2 min 0 
2-4 min 0 
4-6 min 06-8 min 0 
8-10 min 0 
10-12 min 2 
12-14 min 3 
14-16 min 3 
16-18 min 3 
18-20 min 4 
20-22 min 4 
22-24 min 5 
24-26 min 6 
26-28 min 6 
28-30 min 7 
30-32 min 7 
32-34 min 8 
34-36 min 8 
36-38 min 8 
componentes necesarios para la fotosíntesis, se producirá oxígeno en la hoja. A medida que se lleva a cabo 
la fotosíntesis, se libera oxígeno en el interior de la hoja, lo que hace que los discos se eleven. 
Conclusión: 
Durante el proceso fotosintético se hace uso de la luz, el agua y el CO2 para, en la fase luminosa, expulsar 
oxígeno gaseoso. Esto se pudo corroborar en el Luz 15cm Solución CO2, ya que ,al estar en la solución de 
agua bicarbonato y estar en exposición de la luz, los discos de hoja empezaron a flotar. 
Experimento 02: Extracción de clorofila 
 Materiales usados: 
● Alcohol 
● Mortero 
● Espinaca 
● Papel toalla y/o hoja bond 
● Colador 
Procedimiento: 
- Lavar las hojas de espinacas, cortarlas en pedacitos, y colocarlas en un mortero, junto con el alcohol. 
 
 
 
 
 
 
-Combinarla con el alcohol y separar los residuos sólidos en un recipiente de vidrio, 
 
 
 
 
 
- Sumergir la tira de papel en un frasco con alcohol y esperar una hora. 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de los resultados: 
Nos percatamos que el color del extracto es de color verde, quiere decir que en su mayoria es clorofila. 
Conclusión: 
Mediante el experimento realizado pudimos comprobar que gracias a la solubilidad de las clorofilas en 
alcohol etílico, se puedan extraer con mayor facilidad debido a que la molécula de clorofila está formada por 
un anillo porfirínico y un extremo de fitol, que permite la fijación del pigmento a la membrana fotosintética, 
pero hace que la molécula sea insoluble en agua. 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
Cogua, J. (2011). Curso virtual de fisiología vegetal. Bogotá, D. C.: Universidad 
Nacional de Colombia. Disponible en: 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap01/06_08.htm 
 
Curtis, H. y Barnes, S. (2001). Biología. Editorial Panamericana, Pp. 961- 964. 
Khan Academy. Luz y pigmentos fotosintéticos. Disponible en: 
 https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in-plants/the-light- 
dependent-reactions-of-photosynthesis/a/light-and-photosynthetic-pigments 
 
Saenz, J. (2012). Fotosíntesis, concepciones, ideas, alternativas y analogías. Tesis 
para optar título de Magister en Ciencias exactas Universidad Nacional de 
Colombia, Bogotá. 
 
 SALISBURY, Frank y ROSS, Cleon. Fisiología vegetal. Editora Iberoamérica, 
México, 1994. 759 p. 
 
 BIOTED “Biología educativa”. Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de 
España [https://www.bioted.es/]. Citado 2020 octubre 25. Disponible en: 
https: //​www.bioted.es/protocolos/FOTOSINTESIS.pdf 
 
 
 
 
 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap01/06_08.htm
http://www.bioted.es/protocolos/FOTOSINTESIS.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales