Logo Studenta

Trastornos-de-la-articulacion-temporomandibular-en-ninos-y-su-manejo-ortodoncico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN 
TEMPOROMANDIBULAR EN NIÑOS Y SU MANEJO 
ORTODÓNCICO. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
IVONNE CASTILLA OROPEZA 
 
 
TUTOR: Esp. GABRIEL ALVARADO ROSSANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, Cd. Mx. 2018 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Infinitas y eternas gracias a Dios que dentro de su grandeza me permite llegar a 
este momento de mi vida, al ponerme en el momento y sitio exacto para 
desarrollarme como persona y profesionista, al darme vida, salud y una familia 
que siempre está ahí para mí. 
No hay palabras para agradecer a mis padres, Berta Oropeza Lorenzo y Melitón 
Castilla Castellanos, que siempre se esfuerzan por darme lo mejor y que gracias 
a ese esfuerzo podemos llegar hoy a este día en el que todo habrá valido la 
pena y les será recompensado, espero algún día poderles regresar, aunque sea 
un poco de lo mucho que me han dado. Gracias por hacer de mí todo lo que 
soy hoy en día, el logro es de ustedes, porque con su ejemplo y amor han 
cultivado los frutos. Los amo eternamente. A mis hermanitas Nancy Castilla 
Oropeza y Rosario Diana Castilla Oropeza que siempre logran olvidar mis 
defectos y aceptarme con todo y ellos, las tres sabemos que siempre estaremos 
ahí una para la otra dándonos apoyo incondicional, siendo un equipo. Las amo 
demasiado, gracias Rosario por estar cuando llegue a este mundo y gracias 
Nancy por llegar a complementarnos, sin ustedes, sin duda, nada sería igual. 
A ti, Javier Cedillo Olamendi, quiero darte un sincero y enorme gracias, por 
llegar a enriquecer mi vida, por estar a mi lado y amarme como yo te amo a ti; 
gracias por darme siempre ánimos, por escucharme hasta que ya no puedo 
hablar, por ayudarme siempre en todo cuando ya no puedo más, por tomar mi 
mano en este camino, por ofrecerme un espacio en tu corazón y en tu vida y 
por aceptar gustoso un lugar en la mía, te amo muchísimo, tú sabes 
cuánto...sigamos caminando juntos en este sendero que apenas comienza. 
Gracias a mis amigas Harumi Yessaint, Susana y Sofía que desde la infancia y 
hasta ahora me han enseñado el significado de amistad, las quiero mucho. 
 
A mis amigos de la universidad Citlalli, Edith, Marce, Alma, Daniel, Gina, 
Sindy, Sumiko y Ana, con quienes sin duda he cosechado innumerables 
experiencias, buenas, malas y hasta vergonzosas, esos recuerdos se quedarán 
para siempre en mi memoria y en mi corazón; juntos fuimos descubriendo lo 
que significa odontología, creciendo en todos los aspectos, hasta dejar de ser 
esos adolescentes y convertirnos en profesionistas...con ustedes aprendí otro 
significado de la amistad y espero por siempre conservar su presencia en mi 
vida, los quiero mucho. 
A mi tutor el Esp. Gabriel Alvarado Rossano por regalarme su tiempo durante 
la elaboración de la tesina, por compartir desde el último año de la carrera y 
finalmente durante este proceso sus conocimientos y su experiencia 
profesional. De igual manera gracias a la Esp. Fabiola Trujillo Estéves que nos 
orientó a todos y cada uno de mis compañeros para lograr la culminación de 
nuestro trabajo. 
Gracias a la Facultad de Odontología que me permitió adquirir el 
conocimiento y desarrollar las habilidades necesarias en sus aulas, laboratorios 
y clínicas de la mano de sus profesores; gracias también a todos y cada uno de 
los pacientes que durante mi trayecto en la Facultad me dieron la oportunidad 
de aprender de ellos, que confiaron en mí al poner su salud en mis manos y 
que en muchas ocasiones me hicieron sentir orgullosa y satisfecha de mi 
trabajo al dejarme saber lo bien y felices que se sentían por el tratamiento 
realizado, gracias por ayudarme a amar más mi carrera. 
Y finalmente infinitas gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México 
que me ha dado tanto durante mi vida escolar, es un orgullo egresar de la 
máxima casa de estudios y saber que he sido privilegiada al poder tener esta 
oportunidad. 
Por siempre, ¡Orgullosamente UNAM! 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..…8 
OBJETIVO…………………………………………………………...................9 
CAPÍTULO 1 EMBRIOLOGÍA DE LA ARTICULACIÓN 
TEMPOROMANDIBULAR.……………………………………………..........10 
1.1 Embriología ósea de la articulación temporomandibular………………10 
1.2 Embriología muscular, de ligamentos y del disco de la articulación 
temporomandibular………………………………………………………..11 
CAPÍTULO 2 ANATOMÍA DE LA ARTICULACIÓN 
TEMPOROMANDIBULAR.……………………………………….................14 
2.1 Osteología de la articulación temporomandibular……………………...15 
2.1.1 Porción temporal…………………………………………………..16 
2.1.2 Porción mandibular………………………………………………..17 
2.2 Miología de la articulación temporomandibular…………………………18 
2.2.1 Elevadores o de cierre mandibular…………………………........18 
2.2.1.1 Masetero………………………………………………..18 
2.2.1.2 Temporal…………………………………………….....18 
2.2.1.3 Pterigoideo lateral………….………………………….19 
2.2.1.4 Pterigoideo medial…………………………………….21 
2.2.2 Depresores o de apertura bucal……………………………….…21 
2.2.2.1 Suprahioideos………………………………………….21 
2.2.2.1.1 Digástrico…………………………………..22 
2.2.2.2 Infrahioideos………………………………..................22 
2.3 Ligamentos de la articulación temporomandibular y cápsula…………23 
2.3.1 Principales o directos……………………………………………..24 
2.3.1.1 Colaterales……………………………………………..24 
2.3.1.2 Capsular………………………………………………..24 
2.3.1.3 Temporomandibular…………………………………..26 
2.3.1.4 Temporodiscal…………………………………………27 
2.3.2 Accesorios o indirectos……………………………………………27 
 
2.3.2.1 Estilomandibular……………………………………….28 
2.3.2.2 Esfenomandibular……………………………………..28 
2.3.2.3 Pterigomandibular……………………………………..28 
2.4 Irrigación de la articulación temporomandibular………………….........28 
2.5 Inervación de la articulación temporomandibular………………………29 
2.6 Disco articular y tejido retrodiscal…………………………………..........30 
CAPÍTULO 3 DESARROLLO CRANEOFACIAL…………….…………….32 
3.1 Características del crecimiento óseo……………………………….……32 
3.1.1 Procesos de actividad ósea………………………………………33 
3.1.1.1 Remodelación………………………………………….33 
3.1.1.2 Desplazamiento………………………………………..34 
3.1.2 Hipótesis de crecimiento craneofacial…………………………..34 
3.1.2.1 Genética………………………………………………..34 
3.1.2.2 Sutural…………………………………………………..35 
3.1.2.3 Cartílago Nasal………………………………………...35 
3.1.2.4 Matriz funcional………………………………………..35 
3.1.2.5 Servosistema…………………………………………..36 
3.1.3 Crecimiento y desarrollo posnatal………………………….........36 
3.1.3.1 Tipos de crecimiento óseo……………………………36 
3.1.3.1.1 Sutural……………………………………...36 
3.1.3.1.2 Intramembranoso…………………………36 
3.1.3.1.3 Endocondral……………………………….37 
CAPÍTULO 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ARTICULACIÓN 
TEMPOROMANDIBULAR……………………………………………………38 
4.1 Tipos de crecimiento en la mandíbula……………………………………39 
4.1.1 Cartilaginoso……………………………………………………….39 
4.1.2 Intramembranoso………………………………………………….40 
4.2 Crecimiento de la eminencia………………………………………..........40 
 
 
 
CAPÍTULO 5 FISIOLOGÍA DE LA ARTICULACIÓN 
TEMPOROMANDIBULAR…………………………....................................42 
CAPÍTULO 6 AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO…………….……….…….46 
6.1 Clínicos…………………………………………….………………………..46 
6.1.1Historia clínica……………………………………………………..46 
6.1.2 Exploración clínica de la articulación temporomandibular en 
niños……………………………………………………….............48 
6.1.2.1 Evaluación de la región de la ATM y función 
mandibular……………………………………………..48 
6.1.2.2 Auscultación……………………………………………50 
6.1.2.3 Palpación de los músculos de la cabeza y cuello…..50 
6.1.2.4 Análisis de la oclusión…………………………………55 
6.2 Imagenológicos…………………………………………………………….56 
6.2.1 Radiográficos………………………………………………………57 
6.2.1.1 Radiografía panorámica……………………………....57 
6.2.1.2 Transcraneal lateral…………………………………...58 
6.2.1.3 Transfaríngea………………………………………….58 
6.2.1.4 Radiografía transmaxilar…………………..………….59 
6.2.1.5 Artrografía………………………………………………59 
6.2.2 Resonancia magnética……………………………………………59 
6.2.3 Tomografía volumétrica Cone Beam…………………………….60 
CAPÍTULO 7 TRASTORNOS QUE AFECTAN LA ATM EN PACIENTES 
PEDIÁTRICOS…………………………………………….……………..........63 
7.1 Etiología…………………………………………….………………………64 
7.1.1 Oclusal…………………………………………….…………….....64 
7.1.2 Parafuncional…………………………………………….………..66 
7.1.3 Estructural…………………………………………….……………67 
7.1.4 Factor psicológico…………………………………………….…...67 
7.1.5 Trauma…………………………………………….…………….....67 
7.2 Signos y síntomas…………………………………………………………68 
7.3 Clasificación………………………………………………………………..68 
 
7.3.1 Primarias……………………………………………………...……68 
7.3.1.1 Artritis crónica juvenil………………………………….70 
7.3.1.2 Alteraciones congénitas de la articulación 
temporomandibular y síndromes…………………….71 
7.3.1.2.1 Microsomía hemifacial……………………..71 
7.3.1.2.2 Síndrome de Goldenhar……………………72 
7.3.1.2.3 Síndrome de Treacher Collins…………….73 
7.3.2 Secundarias……………………………………………................74 
7.3.3 Clasificación de Okeson…………………………………………..74 
7.3.3.1 Trastornos de los músculos masticatorios…………..76 
7.3.3.2 Trastornos de la ATM………………………………….77 
7.3.3.3 Hipomovilidad mandibular crónica…………………...78 
7.3.3.4 Trastornos del crecimiento……………………………79 
CAPÍTULO 8 DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE TRASTORNOS 
TEMPOROMANDIBULARES EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA 
MEXICANA……………………………………………………………………..80 
CAPÍTULO 9 MANEJO ORTODÓNCICO DE LOS TRASTORNOS DE LA 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN NIÑOS….…………...…82 
9.1 Reversible…………………………………………….……………............83 
9.2 Irreversible.……………...…………………………….……………...........83 
9.2.1 Tallado selectivo……………………….……………...................83 
9.2.2 Aparatología de ortopedia funcional………………………….…85 
CONCLUSIONES…………………………………………….………………..87 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………...88 
GLOSARIO…………………………………………….……………………….93 
 
 
- 8 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
INTRODUCCIÓN 
La articulación temporomandibular (ATM) es la estructura anatómica 
formada principalmente entre el cóndilo de la mandíbula, el disco articular 
y la cavidad glenoidea del hueso temporal; esta articulación hace posibles 
los movimientos mandibulares. 
Las ATM, tanto izquierda como derecha trabajan a la par para efectuar sus 
movimientos, por lo tanto, cuando se encuentran sanas no hay presencia 
de dolor o molestia al realizarlos; en caso contrario existe alteración de 
alguno de sus componentes, dando como consecuencia un trastorno 
temporomandibular. Estos pueden presentarse en cualquier momento de 
la vida, sin embargo, cuando se diagnostican en niños suele existir 
controversia, dado a que tales desordenes suelen pasar desapercibidos por 
la falta o deficiencia de un examen clínico completo y minucioso que incluya 
el estudio de la ATM como parte del sistema estomatognático y que por lo 
tanto nos permita identificarlos. 
Asimismo, poca atención se ha prestado a la incidencia de trastornos de la 
ATM en el niño a consecuencia de la dificultad relativa para valorar la 
función articular en la infancia y por otro lado el gran potencial de 
adaptabilidad de dichas estructuras durante esta etapa de la vida humana. 
Cabe mencionar que a raíz del proceso de adaptación que puede llegar a 
cursar la ATM y que en determinados casos exige un exceso de esta 
capacidad, la consecuencia es una temprana alteración en la misma, 
evidenciando así cada vez más trastornos temporomandibulares en edad 
pediátrica. 
Finalmente, es importante destacar que el diagnóstico de los trastornos de 
la ATM, pese a la posibilidad de adaptación que se observa en población 
pediátrica, radica en la relación del efecto negativo que las maloclusiones, 
hábitos o características congénitas pueden ocasionar sobre la articulación 
en estas edades y que de no ser tratado pudiera presentar progreso en la 
edad adulta, lo cual puede ser prevenido con un diagnóstico temprano y un 
adecuado tratamiento durante la niñez. 
 
 
- 9 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
OBJETIVO 
Describir los trastornos de la articulación temporomandibular en niños y su 
manejo ortodóncico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 10 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
CAPÍTULO 1 EMBRIOLOGÍA DE LA ARTICULACIÓN 
TEMPOROMANDIBULAR 
 
1.1 Embriología ósea de la articulación temporomandibular 
Es durante la sexta semana de vida intrauterina que comienza el desarrollo 
de las estructuras que conformaran la articulación temporomandibular.1 
Esta ocurre por diferenciación del primer arco faríngeo. Este arco se 
convierte en 2 zonas cartilaginosas que se sitúan en el margen superior y 
en el margen inferior (cartílago de Meckel), dando origen a la mandíbula 
primitiva.2 Fig.1 
 
 
 
 
 
 
Fig.1 Composición del primer arco branquial o 
faríngeo.3 
 
- 11 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
Durante esta semana (6ª semana), se nota una condensación 
mesenquimatosa dispuesta en sentido lateral al cartílago de Meckel. El 
desarrollo de dicha condensación avanza con rapidez en la mandíbula. Al 
cabo de una semana se forma una lámina ósea membranosa completa, 
aunque frágil, que corre paralela y envuelve de manera local a los vástagos 
cartilaginosos bilaterales de Meckel. A las 10 semanas, la mandíbula ósea 
posee forma reconocible y comienza la resorción del cartílago de Meckel. 
Durante el mismo periodo se desarrollan campos condilares en los 
extremos craneales de la mandíbula. Al cabo de 15 días es posible 
reconocer con claridad las apófisis condilares, y se habrá iniciado la 
formación de cartílago (secundario). La formación de la fosa temporal 
comienza a las doce semanas con el desarrollo de las trabéculas óseas por 
osificación intramembranosa. Casi dos semanas después, durante la 
decimocuarta semana, comienza, de manera central en la rama, la 
osificación endocondral de este cartílago nuevo, avanzando hacia arriba. A 
partir de la vigésima semana se nota un equilibrio entre la producción 
cartilaginosa y el reemplazo óseo subsecuente, con la representación típica 
de un cóndilo mandibular que crece. 
La eminencia articular se diferencia entre las 18 y las 20 semanas, cuando 
la articulación podría comenzar a ser funcional, sin embargo, hay que 
destacar que el elemento temporal de la articulación no adquiere su forma 
sigmoide peculiar hasta después del nacimiento.1 
 
1.2 Embriología muscular, de ligamentos y del disco de la articulación 
temporomandibular 
La articulación temporomandibular se origina de dos blastemas: condilar y 
glenoideo o temporal. Interpuesta entre los 2 blastemas aparece una capa 
de tejido mesodérmico que va a constituir el futuro disco articular.2 Fig.2 
 
 
 
 
 
- 12 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
 
 
 
 
En la octava semana se identifican estos blastemas adyacentes al cartílago 
de Merckel, crecen a un ritmo diferente y se desplazan entre sí hasta 
enfrentarse a las 12 semanas.5 
Se debe tener en cuenta que, durante la formación de lasarticulaciones 
sinoviales, el mesénquima interzonal de los huesos en formación se 
diferencia como sigue: 
▪ En la periferia forma los ligamentos capsulares y extracapsulares. 
▪ En el centro desaparece y el espacio resultante se convierte en la 
cavidad sinovial. 
▪ En la unión con la cápsula articular y superficies articulares forma la 
membrana sinovial (que produce líquido sinovial).6 
Teniendo en cuenta esto, el blastema condilar da lugar a la formación del 
cartílago articular, porción inferior del disco y cápsula articular. A partir del 
blastema glenoideo se forman la eminencia articular, la región 
posterosuperior del disco y la porción superior de la cápsula. El tejido 
mesenquimático situado entre ambos blastemas da origen a las cavidades 
supra e infradiscal, a la membrana sinovial y a los ligamentos 
intraarticulares. 
Fig.2 Blastemas de los que procede la articulación 
temporomandibular.4 
 
- 13 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
Alrededor de las doce semanas, la primera cavidad que se identifica es la 
infradiscal, que aparece como una hendidura por encima de la cabeza del 
cóndilo. Posteriormente, mediante un proceso similar se origina la cavidad 
supradiscal, definiendo ambas la forma del disco articular. Los extremos 
anterior y posterior del disco se extienden para constituir la cápsula 
articular, la cual a las 26 semanas está completamente diferenciada.5 
El disco surge de un campo mesenquimatoso que se produce entre el 
cóndilo en desarrollo, la escama del hueso temporal y el cartílago de 
Meckel.1 
Los mioblastos que dan lugar a las fibras musculares del músculo 
pterigoideo lateral (externo) se forman a partir del mesénquima alrededor 
de la novena semana.5 
A las 10 semanas, el músculo pterigoideo externo (lateral) ya se encuentra 
en formación y es posible distinguir sus dos extremos. Uno se fija al cóndilo 
(inferior) y otro al disco en formación (superior).1 
Con respecto a la maduración neuromuscular bucofacial indispensable 
para alcanzar los reflejos que deben ejecutarse antes del nacimiento como 
lo son la deglución y succión, comenzarían a partir de las catorce semanas 
de vida intrauterina, completándose alrededor de las 20 semanas.5 
El proceso culmina a las 21 semanas de gestación, cuando se encuentra 
completamente formada la articulación.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 14 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
CAPÍTULO 2 ANATOMÍA DE LA ARTICULACIÓN 
TEMPOROMANDIBULAR 
El complejo articular temporomandibular está formado por un conjunto de 
estructuras articulares asociadas a grupos musculares permitiendo la 
realización de los movimientos mandibulares. 
Se clasifica, desde el punto de vista funcional, como una diartrosis 
bicondílea, ya que articula dos huesos cuyas superficies convexa inferior y 
cóncavo convexa superior se encuentran limitando una cavidad, que 
contiene un disco articular (como medio de adaptación) y que está lubricada 
por el fluido sinovial. 
El complejo articular está formado, a su vez, por dos articulaciones: una 
temporodiscal y otra condílea o disco condilar. 
La ATM es la única articulación del cuerpo humano que se caracteriza por 
trabajar de forma sinérgica y sincrónica con la del lado opuesto, pudiendo 
hacerlo de modo independiente si es necesario.5 Durante estos 
movimientos, la cápsula articular, junto con los ligamentos aportan 
estabilidad estructural.1 Cabe recalcar que se encuentra en íntima relación 
con la oclusión dental y el sistema neuromuscular, por lo tanto, cualquier 
trastorno funcional o patológico que afecte a algún componente afectará su 
funcionamiento. 
El sistema masticatorio del cual la ATM es parte primordial está constituido 
además por la articulación alveolo dentaria, las cuales trabajan en armonía, 
teniendo la ATM como principal función guiar los movimientos 
mandibulares, y la segunda, al poseer propioceptores a nivel periodontal 
protege al sistema de posibles traumas de oclusión. 
La dinámica articular de esta articulación es una de las más complejas en 
el ser humano ya que permite el movimiento de rotación o bisagra del 
cóndilo en el plano sagital, por lo que se le considera una articulación 
ginglimoide. Al mismo tiempo, al realizar movimientos de traslación o de 
 
- 15 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
deslizamiento, es del tipo artrodial, así funcionalmente es del tipo 
ginglimoartrodial.5 Fig.3 
 
 
 
 
 
 
2.1 Osteología de la articulación temporomandibular 
Los componentes óseos que participan en la articulación son el cóndilo, 
perteneciente a la rama de la mandíbula y la eminencia articular del 
temporal con su fosa mandibular (cavidad glenoidea) que está dividida en 
dos porciones por la fisura timpanoescamosa o de Glaser, la región anterior 
es la que participa activamente en la ATM.5 Esta fisura de igual manera 
forma el límite posterior de la articulación y el límite interno es la espina del 
esfenoides. 
Las superficies articulares funcionales se encuentran recubiertas por un 
tejido cartilaginoso fibroso que es una combinación de tejido conjuntivo laxo 
y tejido cartilaginoso compuesto por condrocitos, y una matriz extracelular 
compuesta de fibrillas de colágeno tipo I y II. Este tipo de cartílago es el que 
permite soportar cargas de compresión y distensión actuando como 
amortiguador.8 
Fig.3 Corte sagital de la ATM. 
1) Orificio del conducto auditivo externo, 2) Cartílago articular del 
cóndilo mandibular, 3) Cóndilo mandibular, 4) Apófisis estiloides, 
5) Ligamento estilomandibular, 6) Hueso temporal, cavidad 
glenoidea, 7) Disco articular, 8) Tubérculo articular, 9) Hueso 
cigomático, 10) Músculo pterigoideo lateral, 11) Apófisis 
coronoides. 7 
 
 
- 16 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
La ATM se clasifica como una articulación compuesta. Por definición una 
articulación de este tipo requiere la presencia de al menos tres huesos; la 
ATM, sin embargo, sólo está formada por dos. Funcionalmente, el disco 
articular actúa como un hueso sin osificar que permite los movimientos 
complejos de la articulación.9 
2.1.1 Porción temporal 
La porción temporal de la ATM está compuesta por la parte escamosa de 
dicho hueso, su superficie articular es avascular compuesta de tejido 
conectivo fibroso; tiene una cavidad en la parte posterior y una eminencia 
articular en la anterior que forma el límite de la cavidad glenoidea.2 El grado 
de convexidad de la eminencia es muy variable, pero tiene importancia, 
puesto que la inclinación de esta superficie dicta el camino del cóndilo 
cuando la mandíbula se coloca hacia adelante.9 
Esta cavidad es cóncava tanto en sentido transversal como en sentido 
anteroposterior, mientras que la eminencia articular es convexa en ambos 
sentidos.2 
Posterior a la eminencia articular se encuentra la cisura timpanoescamosa 
(Glaser).9 En la parte inferior de la porción escamosa de este hueso se 
encuentra el tubérculo posglenoideo que forma la cara posterior de la fosa 
mandibular y que proporciona inserción para la cápsula y la almohadilla 
retrodiscal.10 Fig.4 
 
 
 
 
Fig.4 Hueso temporal vista lateral. Se puede apreciar el 
tubérculo articular (1), la cavidad glenoidea (2) y la cisura (fisura) 
de Glaser (3).11 
 
- 17 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
2.1.2 Porción mandibular 
La mandíbula es un hueso con forma de U y constituye el esqueleto facial 
inferior. No dispone de fijaciones óseas al cráneo. Está suspendida y unida 
al maxilar mediante músculos, ligamentos y otros tejidos blandos los cuales 
le proporcionan la movilidad necesaria para su función con el maxilar. El 
cuerpo de la mandíbula se extiende en dirección posteroinferiorpara formar 
el ángulo mandibular y en dirección posterosuperior para formar la rama 
ascendente. Ésta está formada por una lámina vertical de hueso que se 
extiende hacia arriba en forma de dos apófisis. La anterior es la coronoides 
y la posterior es el cóndilo. El cóndilo, la porción de la mandíbula que se 
articula con el cráneo, es la estructura alrededor de la cual se produce el 
movimiento. Visto desde la parte anterior, tiene una proyección medial y 
otra lateral que se denominan polos los cuales tienen forma biconvexa. El 
polo medial es, en general, más prominente que el lateral.7,9 El cóndilo está 
unido a la rama mandibular por el cuello del cóndilo.5 La superficie articular 
igualmente está compuesta por tejido conectivo fibroso avascular.8 
La superficie de la articulación del cóndilo es muy convexa en sentido 
anteroposterior y sólo presenta una leve convexidad en sentido medio 
lateral.2 Fig.5 
 
 
 
 
 
Fig.5 Hueso de la mandíbula, donde se aprecian los 
cóndilos izquierdo y derecho.12 
 
- 18 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
2.2 Miología de la articulación temporomandibular 
Los músculos que integran la ATM se pueden clasificar en dos grupos: 
2.2.1 Elevadores o de cierre mandibular 
Estos elevan, protruyen y mueven lateralmente el maxilar inferior, estos son 
el masetero, el temporal, el pterigoideo lateral y el pterigoideo interno. 
2.2.1.1 Masetero 
Es el más grande y potente de todos. Está formado por un fascículo 
superficial o antero externo voluminoso y otro profundo o postero interno 
más pequeño. Está inervado por el nervio masetero derivado de la rama 
mandibular del V par craneal.5 
Lo irriga la arteria masetérica.8 Tiene la capacidad de contrarrestar las 
fuerzas de la gravedad, el peso de la mandíbula y la acción antagonista de 
los músculos depresores de la mandíbula. Actúa en sinergismo con el 
músculo pterigoideo interno y temporal.5 
Su función de elevación de la mandíbula se complementa con la máxima 
intercuspidación. Por último, se origina en el arco cigomático y se inserta 
hasta el ángulo de la mandíbula por su cara externa, el fascículo profundo 
por su parte lo hace en la rama mandibular y en la apófisis coronoides.8,9 
Fig.6 
 
 
 
 
2.2.1.2 Temporal 
Músculo elevador en forma de abanico, conformado por fascículos que se 
orientan en tres direcciones: anterior, media y posterior. El anterior participa 
en la elevación mandibular y ayuda a posicionar la mandíbula en 
Fig.6 Vista lateral del músculo masetero con su fascículo 
superficial y una parte del fascículo profundo.13 
 
- 19 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
condiciones de esfuerzo, la función de las fibras que lo forman es mantener 
la posición natural de la mandíbula actuando en asociación con el masetero 
y el pterigoideo lateral. 
El fascículo medio posee las mismas características que el anterior, pero 
se diferencia de éste al no actuar en asociación con el masetero. 
El fascículo posterior interviene en la elevación y retrusión mandibular y 
tiene una acción antagónica con el masetero, aun cuando sus fibras siguen 
la misma dirección. Durante la aprehensión o mordida, el masetero lleva la 
mandíbula hacia adelante; en cambio, las fibras del temporal posterior lo 
llevan hacia atrás. 
El temporal recibe inervación del masetero proveniente de la rama 
mandibular, también recibe fibras nerviosas del temporal profundo (ramas 
del V par) auriculotemporal y rama del temporofacial (VII par craneal). 
Lo irriga la arteria temporal superficial y profunda.5,8 
Su origen es toda la fosa temporal (línea temporal inferior) y su inserción 
se da en la apófisis coronoides extendiéndose inferiormente sobre el borde 
anterior de la rama de la mandíbula hasta el 3er molar. 
Cabe mencionar que es el principal músculo que mantiene la mandíbula en 
posición de reposo.9 Fig.7 
 
 
 
2.2.1.3 Pterigoideo lateral 
El único músculo que a través de sus puntos de inserción establece una 
relación directa con el cóndilo y el disco articular.5 Es importante tener en 
cuenta que sus dos fascículos funcionan de manera independiente.2 Está 
Fig.7 Músculo temporal. Se muestra que se origina a lo largo de la 
línea temporal inferior y que se inserta en la apófisis coronoides.14 
 
- 20 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
constituido por dos haces, uno superior y más pequeño que va desde la 
cresta infra temporal del ala mayor del esfenoides horizontalmente hacia 
atrás en dirección a su inserción ubicada en la cápsula, el disco y el cuello 
del cóndilo y otro inferior, que tiene su origen en la cara lateral de la lámina 
lateral de la apófisis pterigoides hacia arriba a su inserción en la fosita 
pterigoidea en el cuello del cóndilo. El haz superior no contrarresta fuerzas 
antagónicas, es activo durante la masticación, la máxima intercuspidación, 
el cierre bucal y la elevación mandibular. 
El fascículo inferior lleva el cóndilo hacia adelante y hacia abajo, 
protruyendo la mandíbula. Interviene en los movimientos de apertura, 
propulsión y lateralidad, ejerciendo acciones antagónicas contra el 
masetero, pterigoideo interno y temporal. Trabaja en sinergismo con el 
vientre anterior del digástrico. Durante la contracción simultánea producen 
protrusión mandibular por lo tanto el cóndilo se traslada hacia la eminencia; 
en la contracción unilateral produce movimiento mediotrusivo hacia el lado 
opuesto. 
Ambos fascículos tiran del disco y del cóndilo en dirección medial.5,8,9 
Está inervado por el nervio mandibular del trigémino e irrigado por la arteria 
pterigoidea (arteria maxilar).9 Fig.8 
 
 
 
 
 
 
Fig.8 Músculo pterigoideo externo; debido a su ubicación 
queda casi totalmente cubierto por estructura ósea.15 
 
- 21 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
2.2.1.4 Pterigoideo medial 
Trabaja de forma antagónica a los músculos depresores y contra la fuerza 
de gravedad y peso de la mandíbula, en tanto que actúa sinérgicamente 
con el masetero, realizando movimientos de elevación, protrusión 
mandibular y lateralidad.5,9 
Su fascículo profundo tiene origen en la cara medial de la lámina lateral de 
la apófisis pterigoides mientras que el fascículo superficial lo tiene en la 
tuberosidad del maxilar y se insertan en la cara medial de la rama y el 
ángulo de la mandíbula. 
Su inervación está dada por el pterigoideo medial rama del nervio 
mandibular procedente del trigémino. Su irrigación es por parte de la arteria 
maxilar (parte pterigoidea).9 Fig.9 
 
 
 
 
2.2.2 Depresores o de apertura bucal 
A su vez se dividen en suprahioideos e infrahioideos.5 
2.2.2.1 Suprahioideos 
Los músculos suprahioideos unen la mandíbula con el hueso hioides.17 
Dentro de estos músculos están el geniohioideo, milohioideo, estilohioideo 
y el digástrico que sobresale de este grupo por su acción conjunta con el 
pterigoideo lateral.5 Fig.10 
Fig.9 Distribución de los fascículos correspondientes a los 
músculos pterigoideos mediales y laterales.16 
 
- 22 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
 
2.2.2.1.1 Digástrico 
Constituido por dos porciones o vientres, uno anterior y uno posterior 
unidos entre sí por un tendón intermedio. El vientre posterior o mastoideo 
tiene su origen en la apófisis mastoides, en la ranura digástrica, de ahí se 
dirige en sentido oblicuo hacia abajo, adelante y adentro, termina en un 
tendón cilíndrico que llega al cuerpo del hioides. 
El vientre anterior se dirige de atrás hacia adelante y un poco de afuera a 
adentro, hacia el borde inferior de la mandíbula; por último, va a fijarse por 
fuera de la sínfisis en la fosilla digástrica.8 Fig.11 
 
 
 
 
2.2.2.2 Infrahioideos 
Estos músculosunen el hueso hioides con la clavícula y el esternón, 
deprimen el hueso hioides y por consiguiente facilitan la apertura bucal al 
deprimir la laringe.17 Dentro de este grupo se encuentra el 
Fig.11 Se aprecian los orígenes e inserciones de los vientres del 
músculo digástrico.19 
Fig.10 Ubicación de 
músculos 
suprahioideos.18 
 
- 23 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
esternotirohioideo, tirohioideo, esternocleidohioideo y por último el 
omohioideo.5 
Durante la apertura bucal los músculos infrahioideos y los músculos 
estilohioideo y el vientre posterior del digástrico estabilizan el hueso hioides 
para que la acción de los músculos milohioideo, geniohioideo y el vientre 
anterior del digástrico direccionen la mandíbula al hueso hioides. 
Después durante la elevación mandibular, los músculos infrahioideos, los 
estilohioideos y el vientre posterior del digástrico se relajan, posibilitando la 
liberación del hueso hioides, para que la acción de los músculos 
milohioideo, geniohioideo y vientre anterior del digástrico, al relajarse 
bilateralmente, liberen la mandíbula para la elevación.17 Fig.12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3 Ligamentos de la articulación temporomandibular y cápsula 
Los ligamentos son estructuras formadas por densos haces de fibras 
colágenas que se disponen en paralelo, tienen longitudes concretas, no son 
distensibles para soportar las cargas y protegen a las estructuras que 
conforman la articulación.5,9 
No obstante, el ligamento puede estirarse si se aplica una fuerza de 
extensión sobre él, cuando esto pasa se altera su capacidad funcional y por 
lo tanto la función articular. 
Los ligamentos no intervienen activamente en la función articular, pero 
limitan pasivamente su movimiento.9 
 
 
Fig.12 Ubicación de los músculos infrahioideos.20 
 
- 24 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
La ATM posee ligamentos: 
2.3.1 Principales o directos 
También llamados funcionales de soporte según Okeson, intervienen 
principalmente en la limitación de los movimientos de la articulación. Están 
vascularizados e inervados lo cual permite que proporcionen información 
respecto a la posición y movimiento de la articulación. 
2.3.1.1 Colaterales 
Son ligamentos principales que unen los bordes medial y lateral del disco 
articular a los polos del cóndilo; se denominan habitualmente discales y son 
dos; el discal medial y el discal lateral. Dividen la articulación en sentido 
medio lateral en las cavidades articulares superior e inferior, 
específicamente limitan el alejamiento del disco respecto del cóndilo 
permitiendo una rotación del disco en sentido anterior y posterior sobre la 
superficie articular del cóndilo, siendo responsables de los movimientos de 
bisagra de la ATM. Si se produce tensión sobre ellos habrá una respuesta 
de dolor.9 Fig.13 
 
 
 
 
2.3.1.2 Capsular 
El ligamento capsular es un conjunto de fibras que rodea la articulación 
tanto por su extremo superior como por el inferior, algunas de las cuales 
tienen unión con el disco; este ligamento contiene los dos espacios 
articulares y en su interior se encuentran los espacios sinoviales.5,8,10 
Fig.13 Ligamentos colaterales que se ubican como 
medio de unión entre el disco y el cóndilo.21 
 
- 25 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
La cápsula se une por arriba al temporal (en la parte media y lateral de la 
cavidad glenoidea llegando hasta la eminencia articular) y por debajo al 
cuello del cóndilo y envuelve la articulación reteniendo el líquido sinovial y 
a su vez oponiendo resistencia a fuerzas laterales, mediales e inferiores 
que tiendan a separar o luxar las superficies articulares, es decir, evita los 
movimientos exagerados del cóndilo, pero al mismo tiempo permite el 
movimiento de este.5 La membrana sinovial tapiza la superficie de la 
cápsula de la ATM y los bordes del menisco y es abundante en los sectores 
vascularizados e inervados de la superficie superior e inferior de la 
almohadilla retrodiscal.2 Esta membrana produce el líquido sinovial que se 
almacena en las cavidades supra e infradiscal, de igual manera representa 
los medios de deslizamiento y está formada por dos capas. La sinovial 
íntima (limita espacios de la articulación) y la subsinovial (se une al tejido 
conectivo fibroso de la cápsula). 
Por otro lado, el líquido sinovial producido por la membrana es un fluido 
viscoso (ya que contiene mucinas) y amarillo claro que coagula 
espontáneamente al ser extraído debido a que es un ultrafiltrado del plasma 
sanguíneo. Tiene la función de lubricar las superficies articulares y nutrir a 
los condrocitos de la articulación, participa también en la defensa y 
respuesta inmunitaria intraarticular, mediante la actividad fagocítica de los 
sinoviocitos. Por lo tanto, en condiciones normales, la membrana sinovial 
posibilita el movimiento indoloro de la articulación mediante su sistema de 
lubricación ya sea periférico llamada lubricación límite que se produce 
cuando la articulación se mueve y el líquido sinovial es impulsado de una 
zona de la cavidad a otra impidiendo el roce de la articulación en 
movimiento, siendo el mecanismo fundamental de lubricación; no obstante, 
el mecanismo por goteo llamado lubricación exudativa hace referencia a la 
capacidad de las superficies articulares de absorber una pequeña cantidad 
de líquido sinovial debido a las fuerzas durante el funcionamiento 
produciendo intercambio metabólico como consecuencia de la 
compresión.5,9 
 
- 26 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
Hacia afuera, la cápsula se engrosa formando el ligamento 
temporomandibular, también llamado lateral.5 Fig.14 
 
 
 
 
2.3.1.3 Temporomandibular 
El ligamento temporomandibular es el más importante y está formado por 
dos partes, una porción oblicua externa y una horizontal interna. La externa 
se extiende desde la superficie externa del tubérculo articular y la apófisis 
cigomática en dirección posteroinferior hasta la superficie externa del cuello 
del cóndilo. La porción horizontal interna se extiende desde la superficie 
externa del tubérculo articular y la apófisis cigomática en dirección posterior 
y horizontal hasta el polo lateral del cóndilo y la parte posterior del disco 
articular. La porción oblicua del ligamento evita la excesiva caída del 
cóndilo limitando la apertura de la boca. Cuando el ligamento está tenso el 
cuello del cóndilo no puede girar más. Para que la boca pudiera abrirse 
más, el cóndilo debe desplazarse hacia abajo y adelante por la eminencia 
articular. Por lo tanto, limita la apertura rotacional. 
La porción horizontal interna limita el movimiento hacia atrás del cóndilo y 
el disco; cuando una fuerza en la mandíbula desplaza el cóndilo hacia atrás, 
esta porción del ligamento se tensa e impide su desplazamiento hacia la 
región posterior de la fosa mandibular protegiendo los tejidos retrodiscales 
y al músculo pterigoideo lateral de una excesiva distensión.9 Fig.15 
Fig.14 Ligamento capsular que envuelve la articulación 
temporomandibular.22 
 
- 27 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
 
 
 
 
2.3.1.4 Temporodiscal 
El ligamento temporodiscal, también llamado de Tanaka; es el responsable 
del desplazamiento medial del disco. Se extiende desde el disco articular, 
medialmente y algo anterior, para insertarse en la zona inferior y medial de 
la fosa mandibular. Fue considerado originalmente como un fascículo 
medial proveniente del ligamento colateral medial, pero puede 
individualizarse y ser identificado. Este ligamento reforzaría al disco 
articular medialmente durante la rotación que sufre el disco durante el ciclo 
de apertura y de cierre.5,23 Fig.162.3.2 Accesorios o indirectos 
Por sus inserciones, principalmente el ligamento estilomandibular restringe 
la proyección anterior de la mandíbula limitando así los movimientos 
condilares.5 Estos elementos sostienen congruentes todos los 
componentes articulares.8 
Fig. 15 Porción horizontal interna (a) y oblicua externa (b) del 
ligamento temporomandibular.23 
Fig.16 Ligamento 
temporodiscal ubicado cerca 
del ligamento colateral 
medial.24 
 
- 28 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
2.3.2.1 Estilomandibular 
Entre los ligamentos accesorios se encuentra el estilomandibular, que se 
origina en la apófisis estiloides del temporal y se extiende hacia abajo y 
adelante hasta el ángulo y el borde posterior de la rama de la mandíbula. 
Se tensa cuando hay protrusión mandibular, pero se encuentra relajado 
cuando la boca se encuentra abierta. Siendo su función principal limitar la 
protrusión excesiva. 
2.3.2.2 Esfenomandibular 
El ligamento esfenomandibular tiene su origen en la espina del esfenoides 
y se extiende hacia abajo llegando a la língula mandibular, sin embargo, no 
tiene efectos limitantes de importancia en el movimiento mandibular.9 
2.3.2.3 Pterigomandibular 
Por último, el pterigomandibular, tiene origen en la apófisis pterigoides del 
esfenoides e inserción en la línea oblicua interna de la mandíbula. Ayuda a 
mantener la estabilidad mandibular. Sin embargo, no desempeña ningún 
papel en la dinámica articular, considerándolo un pseudoligamento.25 
Fig.17 
 
 
 
 
2.4 Irrigación de la articulación temporomandibular 
Posee un rico plexo vascular procedente de las arterias temporal 
superficial, por detrás; la arteria meníngea media, por delante; y la arteria 
maxilar interna, desde abajo. Otras arterias importantes son la auricular 
Fig.17 Ubicación de ligamentos estilomandibular, 
esfenomandibular y pterigomaxilar.26 
 
- 29 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
profunda, la timpánica anterior y la faríngea ascendente, todas ramas de la 
carótida externa las cuales llegan hasta la cápsula articular y se distribuyen 
en la periferia del disco.5,9 
El cóndilo se nutre de la arteria alveolar inferior a través de los espacios 
medulares y de los vasos nutricios que penetran directamente en la cabeza 
condílea, por delante y por detrás, procedentes de vasos de mayor calibre.9 
Fig.18 
 
 
 
2.5 Inervación de la articulación temporomandibular 
La ATM está inervada por el nervio trigémino. La inervación aferente 
depende de ramos del nervio mandibular. La mayor parte de la inervación 
proviene de ramificaciones del nervio auriculotemporal, que se separa del 
mandibular por detrás de la articulación y asciende lateralmente 
envolviendo la región posterior de la articulación. Los nervios masetero y 
temporal profundo posterior, que de igual manera son ramas del nervio 
trigémino penetran en la cápsula y disco.5,9 Fig.19 
Fig.18 Ramas de la carótida externa. Se puede apreciar la arteria 
temporal superficial que es primordial en la irrigación de la ATM.27 
 
- 30 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
 
 
2.6 Disco articular y tejido retrodiscal 
Entre la eminencia y el cóndilo hay un disco de tejido conectivo fibroso 
denso avascular y aneural en su parte central pero vascular e inervado en 
las áreas periféricas donde el soporte de carga es mínimo.8 Posee dos 
rodetes uno posterior, grueso y denso, y otro anterior delgado. La zona 
central es fina.7 Representa el medio de adaptación que establece armonía 
entre las dos superficies articulares.5 Funcionalmente, las articulaciones en 
general tienen superficies correspondientes (cóncavo-convexas) pero es 
posible observar que en la ATM esta correspondencia no existe ya que el 
cóndilo mandibular, que es convexo en todos sentidos y se relaciona con 
la eminencia articular que es convexa también. Es por esta razón que se 
hace imprescindible la presencia de un disco interarticular que cumpla esta 
función y de esta forma se crean superficies que hacen congruente la 
articulación.2 
Morfológicamente el disco es bicóncavo. La cara anterosuperior es cóncava 
por delante (debido a la eminencia temporal) y su parte posterior es 
convexa (a causa de la fosa mandibular), la cara posteroinferior es cóncava 
y cubre al cóndilo mandibular. El disco se divide en dos fascículos o 
espacios articulares (bilaminar), uno superior, la laminilla retrodiscal 
superior constituida por fibras colágenas y elásticas que se orientan hacia 
la superficie articular del temporal y la laminilla retrodiscal inferior, de fibras 
colágenas dirigidas hacia el cuello del cóndilo uniéndose al periostio.5 
Fig.19 El nervio 
auriculotemporal 
es el principal 
en la inervación 
de la ATM. 28 
 
- 31 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
La lámina retrodiscal o inserción posterior, es un área de tejido conectivo 
laxo muy inervado y vascularizado que proporciona inervación y nutrición.8 
El disco acompaña al cóndilo en todos sus movimientos y divide a la 
articulación en dos cavidades sinoviales, supra e infra discal; en su periferia 
se conecta con el tejido capsular.5 
Básicamente, el disco estabiliza al cóndilo en reposo, nivelando las 
superficies dispares del cóndilo y la cavidad glenoidea. Actúa también como 
amortiguador de presión en las áreas de contacto de la articulación y en los 
movimientos de deslizamiento cuando el cóndilo se mueve. El disco 
también ayuda a evitar el desgaste que se produce en los movimientos de 
translación (rodamiento y deslizamiento) de las superficies articulares de la 
ATM y regula los movimientos condilares, ya que las partes anterior y 
posterior periféricas contienen terminaciones nerviosas libres 
(nocirreceptores) llamadas corpúsculos de Ruffini (sensibles al dolor).2 
Fig.20 
 
 
 
 
 
Fig.20 Ubicación del disco articular y los tejidos retrodiscales.9 
 
- 32 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
CAPÍTULO 3 DESARROLLO CRANEOFACIAL 
Existen dos tipos básicos de formación ósea: a partir de cartílago y a partir 
de tejido conectivo membranoso, siendo los tejidos participantes el óseo y 
el cartilaginoso que reaccionan según la presión y tensión de la zona 
involucrada. 
Se debe tener en cuenta que el flujo vascular y el tipo de fuerza mecánica 
que se aplique a un conjunto de células de tejido conectivo indiferenciada 
influirán para formar condroblastos (si hay menos oxígeno) u osteoblastos 
(si hay mayor nivel de oxígeno). Asimismo, donde se produce tensión, 
habrá proliferación de osteoblastos, y donde haya presión, proliferarán 
condroblastos.29 
3.1 Características del crecimiento óseo 
El hueso crece de manera específica siguiendo un patrón característico que 
es necesario conocer para comprender algunas situaciones que se 
presentan durante el periodo de crecimiento. 
Los huesos crecen por aposición de nuevo hueso a un lado de cada una 
de las cortezas y reabsorción del otro lado. El lado de depósito de hueso 
nuevo sigue la dirección del crecimiento progresivo; el lado contrario sufre 
reabsorción. Este proceso se denomina deriva. El movimiento de deriva es 
de crecimiento directo de cualquier superficie del hueso. 
No toda la superficie externa (perióstica) de un hueso es de depósito y la 
interna (endóstica) de reabsorción, sino que hay campos de reabsorción y 
depósito distribuidos tanto en la superficie externa como en la interna, que 
se corresponden y complementan. Así, a una superficie perióstica de 
aposición le corresponderá una endóstica de reabsorción y viceversa. 
De esta forma las superficies externas e internas del hueso presentan 
“campos de crecimiento” en mosaico. Estos procesos generan la 
remodelación ósea,que permite el desplazamiento del hueso. 
 
- 33 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
Estos “campos de crecimiento” presentan zonas de inversión donde cambia 
la dirección y se alteran zonas de aposición con otras de reabsorción, el 
área de inversión es la interfase entre ambos procesos. 
En el crecimiento craneofacial encontramos lo que se conoce como 
principio de la V, donde el depósito de hueso se produce en la parte interna 
de la V y la reabsorción, en la cara externa. 
Crece desde el vértice hacia arriba lo que permite aumentar las 
dimensiones del hueso hacia la parte ancha de la V, la dirección del 
movimiento también es en ese sentido (fig.21).29 
 
 
 
Por último, se debe tener en cuenta que los factores genéticos y funcionales 
determinantes del crecimiento óseo se encuentran en los tejidos blandos.29 
3.1.1 Procesos de actividad ósea 
Existen dos tipos de actividad ósea: 
3.1.1.1 Remodelación 
Se produce por el movimiento de deriva, que hace que el hueso crezca, 
modificando su forma y tamaño.29 Se debe recalcar que durante este 
proceso el depósito supera a la resorción, esto ocurre en una variedad de 
direcciones y magnitudes en todo el hueso aumentando gradualmente de 
tamaño.1 
Fig.21 Patrón de crecimiento en V, donde el depósito de hueso se 
produce en la parte interna y la reabsorción, en la cara externa. 
 
- 34 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
3.1.1.2 Desplazamiento 
Mientras el hueso crece, se desplaza y reubica en el espacio. Este 
desplazamiento puede ser de dos tipos: 
Primario: es un movimiento físico de todo el hueso, por resorción y 
depósito; al crecer se va separando de otros huesos vecinos para “crear” 
el espacio dentro del que ocurre el crecimiento. El hueso nuevo se deposita 
sobre una cara y se desplaza en dirección contraria. Por tal motivo, todos 
los contactos articulares son importantes. 
Secundario: es el movimiento de un hueso causado por el crecimiento 
independiente de otros huesos que pueden ser cercanos o distantes. En el 
desplazamiento secundario no modifica su forma ni tamaño.29 
Por último, la remodelación y el desplazamiento son procesos 
independientes, pero se presentan de manera combinada.1 
 
3.1.2 Hipótesis de crecimiento craneofacial 
3.1.2.1 Genética 
Una de las primeras hipótesis fue la presentada por Van Limborgh, 
denominada genética. En ella explica que el crecimiento craneofacial se 
hereda y con ello hay un control intrínseco que ejerce influencia sobre 
suturas, periostio y cartílagos. 
Sin embargo, estos fundamentos no explican por qué los hijos y los 
progenitores no son exactamente iguales; por este motivo el autor 
posteriormente incorporó la influencia del medio ambiente en el crecimiento 
y desarrollo craneofacial clasificándolo en: 
Factores genéticos intrínsecos: actúan sobre características de la propia 
célula. 
Factores epigenéticos: pudiendo ser locales (como los procesos 
embrionarios) y generales (como la secreción hormonal), ambos derivados 
de la genética. Actúan externos a la célula influenciados por otras 
estructuras. 
Factores ambientales: Modifican la morfogénesis que depende del 
genoma; también pueden ser locales (actividad funcional como respiración 
 
- 35 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
o deglución, la influencia de la musculatura y traumatismos) o generales 
(como nutrición, condiciones de vida, entre otras). 
Con su teoría Van Limborgh concluyó que el crecimiento es resultado de 
herencia poligénica y multifactorial bajo influencia de los factores 
mencionados. 
3.1.2.2 Sutural 
Sicher menciona que las suturas permiten el desplazamiento de los huesos 
del complejo craneofacial haciendo hincapié en la “dominancia sutural”, 
pero se ha estudiado que la fuerza generada por el crecimiento sutural no 
es suficiente para producir el crecimiento facial. 
3.1.2.3 Cartílago nasal 
Scott consideraba que la cápsula que recubre a este cartílago en las 
primeras etapas del desarrollo de la vida del niño genera una tensión que 
según Scott sería la responsable del crecimiento etmoidomaxilar. Al igual 
que en la hipótesis de Sicher, está demostrado en animales de laboratorio, 
que, si se extirpa este cartílago, igualmente hay crecimiento, lo cual indica 
que no se trata del único factor que interviene. 
3.1.2.4 Matriz funcional 
En la década de 1960 Moss desarrolló su hipótesis que se basa en los 
estudios de Van Der Klaauw; en ella argumenta que la función es de vital 
importancia para el óptimo desarrollo óseo y que el hueso por sí solo no 
puede crecer si la matriz de tejidos blandos que se inserta en él no trabaja 
de manera correcta. 
Determinó que hay unidades esqueletales que protegen a los tejidos 
blandos, y matrices funcionales representadas por los órganos de los 
sentidos y tejidos blandos, por ello se le conoce como la teoría de la matriz 
funcional de Moss. 
En conclusión, él establece que, si las funciones que tienen su lugar de 
acción en el esqueleto craneofacial no se llevan a cabo de la manera 
adecuada, no servirán de estímulo para que el tejido óseo crezca y se 
desarrolle correctamente. 
 
 
- 36 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
3.1.2.5 Servosistema 
Enunciada por Petrovic y Stutzman, conocida como concepción cibernética 
o del servosistema, en ella se habla de un sistema de retroalimentación con 
cartílagos de tipo I (sincondrosis esfeno occipital y septum nasal) y tipo II 
(cartílago condíleo y de la sutura media palatina) que corresponderán a 
factores como las hormonas. 
 
3.1.3 Crecimiento y desarrollo posnatal 
La morfología craneofacial de un recién nacido no es igual a la de un adulto. 
La porción craneal tiene un mayor desarrollo que la facial debido a que el 
neurocráneo (bóveda craneal) crece con más rapidez acompañando el 
aumento de tamaño de las estructuras del sistema nervioso central que 
culmina alrededor de los 4 a los 5 años de vida, mientras que los huesos y 
tejidos faciales prosiguen su crecimiento durante mucho más tiempo.29 
 
3.1.3.1 Tipos de crecimiento óseo 
3.1.3.1.1 Sutural 
Es el crecimiento que se realiza en las superficies de las suturas de los 
huesos adyacentes con fibras colágenas y tejido conjuntivo.30 Se encuentra 
en la bóveda craneal, el área facial y la sutura intermaxilar.29 
 
3.1.3.1.2 Intramembranoso 
También conocido como perióstico-endóstico, se origina de osificaciones 
conjuntivas, de donde las células indiferenciadas se transforman en 
osteoblastos para crear sustancia osteoide, la cual más adelante se 
osificará. Se produce en zonas de tensión o tracción como el periostio, 
suturas y periodonto.30 No deben ocluirse lo vasos sanguíneos que posee, 
ya que interferirán con el depósito de nuevo hueso.29 
 
 
- 37 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
3.1.3.1.3 Endocondral 
Llamado también cartilaginoso o de sustitución; se forma del cartílago por 
osificación de éste. 
El cartílago crece por aposición gracias a su membrana condrogénica y a 
las divisiones celulares de los condrocitos.30 Incluyen en este grupo la parte 
inferior del temporal y la sincondrosis mandibular (que separa las 
hemiarcadas inferiores), la cual cierra muy precozmente entre los 8 meses 
y el año de vida, lo que acota el crecimiento en sentido transversal que 
luego lo compensa de otro modo. El cóndilo mandibular también está en 
este grupo.29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 38 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
CAPÍTULO 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR 
El crecimiento de la articulación temporomandibular continúa hasta la 
segundadécada de la vida posnatal. La morfología del cóndilo, la 
eminencia articular y de la fosa mandibular del temporal adquieren su 
arquitectura típica con la erupción de los dientes y el tipo de dieta, por ello, 
en la etapa lactante donde la dieta predominante es de consistencia liquida 
y semisólida, las superficies óseas no tienen el aspecto de una diartrosis 
bicondílea. La fosa mandibular profundiza y la eminencia articular adquiere 
su forma sigmoide a medida que se desarrollan los huesos del cráneo y 
aparecen los dientes primarios. Las superficies articulares y el disco 
experimentan continuos cambios morfológicos para adaptarse a los 
requerimientos funcionales.5 
Por lo tanto, la edad, la erupción dental y las características de la región 
articular van de la mano para que una vez completada la dentición temporal 
alrededor de los tres años, el patrón de deglución denominado visceral o 
infantil se modifique y así dará lugar a un patrón maduro de deglución, 
donde la punta de la lengua toca la papila palatina estando los dientes en 
oclusión (tabla 1).31 
EDAD 
ETAPAS DE ERUPCIÓN 
DENTAL 
CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN ARTICULAR 
6-9 meses Incisivos temporales Establecimiento distancia intermaxilar, 1ª relación diente cóndilo. 
20-26 
meses 
2os molares y caninos temporales Cóndilos posicionados próximos al plano oclusal. 
2 ½ -5 años Dentición temporal completa 
Cavidad articular rasa, eminencia articular poco desarrollada, dientes 
posicionados en dirección vertical, cúspides bajas, ausencia de 
curva de Spee (ant-post) y de Wilson (transversal) 
+ 5 años Dentición temporal completa Inicio del desarrollo de la masticación bilateral. 
8 años Dentición mixta Movimientos protrusivos coordinados, remodelado de ATM. 
12 años Caninos permanentes Oclusión en protección mutua. 
 
Tabla 1 Desarrollo de la oclusión y la región articular. 
 
- 39 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
4.1 Tipos de crecimiento en la mandíbula 
4.1.1 Cartilaginoso 
Presente en la sínfisis mandibular (que se forma de un resto cartilaginoso 
de la porción izquierda y derecha del arco mandibular embriológico) y el 
cóndilo. 
La sínfisis mandibular permite el crecimiento transversal de la mandíbula, 
pero se osifica entre los 8 meses y el primer año de vida, lo que limita en 
parte en desarrollo en este plano de la mandíbula. 
El cóndilo mandibular está constituido por cartílago denominado 
secundario, la mayor parte del cóndilo se osifica y solo queda la porción 
superior recubierta por este cartílago con capacidad neoformadora que 
funciona como sitio de crecimiento y remodelación hasta alrededor de los 
25 años. Su crecimiento se produce hacia arriba y atrás para mantener 
constante su relación con la cavidad glenoidea, lo cual hace que la 
mandíbula se desplace en sentido contrario, hacia adelante y abajo. 
Desde la superficie articular y en dirección a la región del cuello del cóndilo 
se identifican 4 zonas en el cóndilo: 
• Zona superficial: formada por la cubierta mesenquimática, es fibrosa 
y tiene capilares. 
• Zona proliferativa: de mayor tamaño que la anterior, posee células 
mesenquimáticas indiferenciadas. 
• Zona de condroblastos y condrocitos: constituida por células 
cartilaginosas. 
• Zona de erosión: hay presencia de condrocitos hipertróficos, células 
necróticas y condroclastos.1,5 
 
Teniendo en cuenta lo anterior el cóndilo del niño y el del adulto difieren ya 
que entre los 17 y 19 años la zona cartilaginosa del cóndilo se mineraliza y 
alrededor de los 21 años hay una notable disminución en la tasa de 
 
- 40 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
crecimiento de la cabeza del cóndilo y en consecuencia de la rama 
mandibular, hasta que se produce un cese definitivo de la actividad del 
cartílago condilar. 
4.1.2 Intramembranoso 
Presente en el cuerpo y la rama mandibular. 
El cuerpo mandibular crece por aposición en la cara externa y reabsorción 
en la cara interna que persiste hasta los 5 años, permitiendo su crecimiento 
sagital y transversal. Luego se produce reabsorción en la zona alveolar y 
aposición en la zona basal. 
Para que se produzca crecimiento sagital pasada esta edad, sufre 
reabsorción del borde anterior de la rama y así da lugar a la erupción de los 
dientes permanentes posteriores, pero, para mantener constante el ancho 
de la rama mandibular, la misma cantidad que se reabsorbe en anterior, se 
deposita en posterior, sin embargo, en ambos sentidos hay zonas que 
tienen diferentes direcciones de crecimiento para que adopte su topografía 
característica. La apófisis coronoides crece siguiendo el principio de la V. 
La cara externa de la rama a nivel basal es de depósito y la interna de 
reabsorción por debajo de la línea milohioidea. 
La mandíbula completa su crecimiento aproximadamente 2 años más tarde 
que el maxilar.5 
4.2 Crecimiento de la eminencia 
Al nacer, el componente temporal de la articulación temporomandibular 
humana es plano o poco profundo, facilitando trayectorias horizontales de 
la mandíbula durante el amamantamiento. Durante los primeros años de 
vida la variación morfológica más notable, excepto los cambios en el 
tamaño, corresponde al desarrollo de la eminencia temporal. 
El hueso temporal, en su porción anterior al cóndilo desciende de manera 
progresiva en relación con la porción posterior cuando aparecen las 
primeras acciones masticatorias la inclinación de la eminencia se torna más 
pronunciada. Al momento del periodo de transición entre la dentición 
 
- 41 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
primaria y permanente, cuando erupcionan los primeros molares y los 
dientes anteriores, la inclinación alcanza 70% de su valor adulto, con la 
erupción de los premolares se consigue el 90% de la angulación adulta. El 
cambio posnatal total alcanza casi 40°. Mientras tanto la cavidad articular 
se profundiza más.1 
Cabe mencionar que la eminencia articular y la fosa glenoidea se 
encuentran cubiertas por cartílago secundario análogo al cóndilo.1,9 
Es fundamental que, en este proceso, el arco inferior se ubique de manera 
continua en oclusión funcional con el superior y que conserve articulación 
funcional en la ATM de manera simultánea. Estas relaciones esenciales se 
establecen mediante reacciones convenientes de los cóndilos ante señales 
biológicas sobre la cantidad, dirección y sincronía de su crecimiento, en 
combinación con la remodelación de las ramas. Ajustes de tipo rotacional 
y posicional se aúnan a las adaptaciones de remodelación.1 Fig.22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.22 Cavidad articular (A), eminencia articular 
(B) y cóndilo (C) poco desarrollados en niños.31 
 
- 42 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
CAPÍTULO 5 FISIOLOGÍA DE LA ARTICULACIÓN 
TEMPOROMANDIBULAR 
Sus estructuras y función pueden dividirse en dos sistemas distintos: 
• Los tejidos que rodean la cavidad sinovial inferior (cóndilo y disco) 
forman un sistema articular pues el disco está unido fuertemente al 
cóndilo mediante los ligamentos discales, el único movimiento que 
puede producirse es la rotación del disco sobre el cóndilo. 
• El segundo sistema formado por el complejo cóndilo disco que actúa 
contra la superficie de la fosa mandibular. Es posible un movimiento 
de deslizamiento que se produce cuando la mandíbula se desplaza 
hacia adelante, es decir la traslación. 
Las superficies articulares no tienen fijación ni unión estructural, pero debe 
mantenerse el contacto por la actividad de los músculos, principalmente 
elevadores, incluso en situación de reposo estos músculos se encuentran 
en un estado leve de contracción denominado tono. A medida que aumenta 
la actividad muscular, el cóndilo es empujado progresivamente contrael 
disco y éste contra la fosa mandibular. 
La amplitud del espacio del disco articular varia con la presión intraarticular. 
Cuando la presión es baja, en la posición de reposo, el espacio interdiscal 
se ensancha. Cuando la presión es alta, al apretar los dientes, el espacio 
discal se estrecha. 
Al aumentar la presión intraarticular el cóndilo se sitúa en la zona intermedia 
y más delgada del disco, cuando se reduce el disco rota para llenar este 
espacio con una parte más gruesa. 
El sentido de la rotación del disco está determinado por las estructuras 
unidas a los bordes del disco. 
Los tejidos retrodiscales tienen propiedades elásticas y quedan algo 
plegados sobre sí mismos en posición de boca cerrada. Cuando la boca 
está cerrada la tracción elástica sobre el disco es mínima o nula. Durante 
la apertura el cóndilo es traccionado en dirección a la eminencia articular, 
la lámina retrodiscal superior se distiende cada vez más y crea fuerzas de 
retracción más fuertes sobre el disco. En la posición completamente 
 
- 43 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
avanzada de la mandíbula, la fuerza de retracción posterior sobre el disco 
que crea la tensión de la lámina retrodiscal superior distendida es máxima. 
La lámina retrodiscal superior es la única estructura capaz de retraer el 
disco posteriormente sobre el cóndilo, esta función aparece únicamente 
durante los movimientos de gran apertura bucal. 
Unido al borde anterior del disco articular está el músculo pterigoideo lateral 
superior, cuando este músculo está activo, las fibras insertadas en el disco 
tiran de él hacia adelante y adentro. Técnicamente es un protractor del 
disco, pero como también se inserta en el cuello del cóndilo, no puede tirar 
del disco por el espacio discal. 
Cuando el pterigoideo lateral inferior tira del cóndilo hacia adelante, el 
pterigoideo lateral superior permanece inactivo y no desplaza el disco hacia 
adelante junto con el cóndilo. El pterigoideo lateral superior se activa con 
los elevadores durante el cierre mandibular al morder con fuerza. 
El ligamento capsular anterior une el disco al cóndilo al igual que la lámina 
retrodiscal, ambos no se distienden; pero, estas estructuras no son 
responsables de manera primaria del movimiento del disco con el cóndilo. 
El mecanismo por el que el disco se mantiene junto con el cóndilo en 
traslación depende de la morfología del disco y de la presión intraarticular. 
Durante la traslación, la morfología discal con la presión mantiene el cóndilo 
en la zona intermedia y se fuerza al disco a desplazarse hacia adelante con 
el cóndilo. Por ello, la morfología del disco es de enorme importancia para 
mantener una posición adecuada durante el funcionamiento y así dar lugar 
a un auto posicionamiento del disco. 
Sólo cuando la morfología discal se ha alterado en gran medida, las 
inserciones ligamentosas del disco influyen en la función articular. Cuando 
eso ocurre la biomecánica articular se altera y aparecen signos 
disfuncionales. 
En la posición de reposo cerrada, cuando la presión interarticular es baja y 
el espacio discal es ancho, el disco ocupará la posición de rotación anterior 
máxima sobre el cóndilo que permite la anchura del espacio, es decir, en 
 
- 44 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
reposo con la boca cerrada, el cóndilo estará en contacto con las zonas 
intermedias y posterior del disco. 
Esta relación del disco se mantiene durante los movimientos pasivos 
mínimos de rotación y traslación de la mandíbula. En cuanto el cóndilo se 
desplaza lo suficiente hacia adelante como para conseguir que la fuerza de 
retracción de la lámina retrodiscal superior sea mayor que la fuerza del tono 
muscular del pterigoideo lateral superior, el disco gira hacia atrás en el 
grado que permite la anchura del espacio discal. 
Cuando los dientes atraviesan el alimento y se aproximan al contacto 
interdentario, la presión interarticular aumenta. A medida que se incrementa 
la presión, se reduce el espacio discal y el disco sufre una rotación 
mecánica hacia atrás, y de este modo la zona intermedia más delgada llena 
el espacio. Cuando se interrumpe la fuerza de cierre, se recupera de nuevo 
la posición de reposo cerrada.9 
En resumen, cuando la mandíbula se encuentra en reposo, el disco 
interarticular se halla en la parte anterosuperior del cóndilo y la vertiente 
posterior de la eminencia articular, con el rodete posterior del disco cerca 
de la posición de hora doce. 
En posición céntrica condílea las fibras se encuentran en equilibrio, los 
músculos elevadores están relajados y los ligamentos posteriores en 
tensión. Durante la fase inicial de apertura de la mandíbula se produce una 
rotación y traslación simultánea en el espacio articular inferior, el cóndilo 
presiona suavemente en la zona inferior y central del disco, y se mueve 
como un complejo integrado. Sin embargo, se puede comprobar que 
mientras el cóndilo avanza a la eminencia, el disco se retro posiciona, 
generando el cóndilo un movimiento horario y el disco un movimiento 
antihorario. 
Esto da como resultado que el compartimiento inferior o complejo cóndilo 
disco realice el movimiento de rotación y en el compartimiento superior el 
de traslación.8 Fig.23 
 
 
 
- 45 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.23 Diagrama en el que se representa la fisiología de la 
articulación mandibular en apertura; el movimiento de cierre es 
exactamente en el sentido contrario al de apertura.9 
 
- 46 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
CAPÍTULO 6 AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO 
La obtención de información sobre alteraciones que afectan el sistema 
estomatognático, en especial de la disfunción temporomandibular, es de 
fundamental importancia para que de forma crítica podamos establecer los 
medios que nos lleven a la determinación de un diagnóstico. 
Es esencial detectar con precocidad la existencia de disfunción mandibular, 
evitándose así trastornos muchas veces irreversibles. 
 
6.1 Clínicos 
Los canales para el examen clínico incluyen la combinación de la historia 
clínica y el examen propiamente dicho.31 
6.1.1 Historia clínica 
Se basa principalmente en una anamnesis exhaustiva que se hace a los 
padres del paciente y debe incluir preguntas en relación con: 
Limitación de apertura bucal: Con la pregunta ¿Tiene dificultad para abrir 
la boca? 
La apertura bucal máxima se mide con una regla milimétrica, desde el 
borde incisal del incisivo superior al borde incisal del incisivo inferior, 
considerando el entrecruzamiento dental. Cabe resaltar que sí la apertura 
no es limitada por signos de algún desorden temporomandibular, la 
apertura confortable para el paciente y la máxima serán la misma. Alguna 
diferencia existente entre estos dos valores puede ser considerada como 
disfuncional. 
Los valores comprendidos entre 30 y 39 milímetros o menores de 30 
milímetros se consideran de restricción moderada y severa 
respectivamente, lo anterior aplicable en niños mayores de 10 años de 
edad. El valor de referencia es 40 mm para apertura máxima, variando al 
tomar en cuenta la edad. 
En casos de niños menores de 10 años de edad los valores se disminuyen 
a entre 25 y 34 milímetros y menores de 25 milímetros. 
En casos de limitación, si se aplica una fuerza sutil para aumentar 
pasivamente la distancia interincisal y esta aumenta, sugiriere una 
 
- 47 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
restricción del movimiento inducida por el músculo. Si no se logra el 
aumento de la apertura, la sensación terminal es rígida y hay probabilidad 
de un desorden intracapsular. 
Se debenformular de igual manera preguntas respecto a: 
Presencia de sonidos y trabamientos articulares. ¿Han escuchado en su 
hijo ruidos en la articulación al abrir o cerrar la boca? 
Dolor en oídos y mejillas, durante la masticación, el bostezo o la apertura 
¿Tiene dolor en o alrededor de sus orejas y/o las mejillas al masticar, al 
abrir ampliamente la boca, o al bostezar? 
Si la posición de mordida es cómoda ¿Ha sentido su "mordida" incómoda 
o inusual? ¿Se le ha trabado la mandíbula en alguna ocasión? 
Traumatismos en el área facial, mandibular o cuello. ¿Ha tenido una lesión 
en la mandíbula, la cabeza o el cuello? En su caso, ¿Cuándo?, ¿Cómo fue 
el accidente?, ¿Cómo se atendió?.31,32 
Es importante conocer si el paciente ha estado bajo anestesia general 
debido al riesgo de luxación articular durante la intubación.33 
Tratamiento previo de disfunción temporomandibular. Se deben tener en 
cuenta siempre los antecedentes patológicos del paciente ¿Ha sido tratado 
previamente por un trastorno de la ATM? Si es así, ¿Cuándo? ¿En qué 
consistió el tratamiento? 
Presencia de hábitos parafuncionales ¿Presenta algún hábito oral 
dañino o anormal? Entre ellos el uso frecuente de chicles, succión o 
mordisqueo de carrillos, dedos u objetos, posición lingual baja en reposo, 
interposición labial y lingual, onicofagia, jugueteo mandibular y otros.31,32,33 
Fig.24 
Fig.24 Paciente pediátrico en máxima 
apertura bucal. 
Medición de la distancia interincisal.31 
 
 
- 48 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
6.1.2 Exploración clínica de la articulación temporomandibular en 
niños 
La posición del paciente debe ser sentado con la espalda recta y la cabeza 
apoyada en el respaldo de la silla odontológica, sin que la misma esté 
inclinada hacia al frente o atrás. Los brazos sueltos permitiendo que la 
musculatura cervical y de la cintura escapular esté relajada. El plano oclusal 
deberá estar paralelo al suelo; en esta posición habrá un desempeño 
fisiológico más adecuado, es la situación que más se aproxima a la postura 
ideal para el funcionamiento del sistema estomatognático.31 
La exploración debe incluir: 
6.1.2.1 Evaluación de la región de la ATM y función mandibular 
Se realiza por palpación digital en reposo y movimiento simultánea y 
bilateralmente con ligera pero firme presión de los dedos en los aspectos 
laterales y posterior de cada articulación, en zona preauricular y retrodiscal 
en busca de algún tipo de dolor o ruido.31,32,33 Fig.25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se debe observar que el patrón de movimiento mandibular sea suave y libre 
de temblor, con un trayecto que siga la línea media; si hay alteración puede 
tratarse de una desviación que se define como cualquier desplazamiento 
de la línea media mandibular durante la apertura, que desaparece al 
continuar el movimiento, o tratarse de una deflexión que es un 
Fig.25 Palpación de la porción lateral de la ATM durante movimiento 
de apertura y cierre.31 
 
- 49 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
desplazamiento de la línea media a uno de los lados que se incrementa al 
abrir la boca y no desaparece a la apertura máxima.34 
Las discrepancias en el movimiento mandibular serán evaluados en 
máxima apertura y deben ser determinados midiendo la distancia de la 
línea entre los incisivos centrales inferiores en relación a la línea media 
superior, cualquier diferencia igual o mayor a 2 mm puede ser registrado 
como signo de disfunción temporomandibular, este signo clínico 
usualmente indica problema unilateral en el lado en que el desvío se 
direcciona y está asociado a un trauma en la ATM, patología intraarticular, 
tumores, espasmo de músculos elevadores o interferencias en el lado de 
balance. 
Para explorar los movimientos laterales y de protrusión de la mandíbula, se 
recomienda medir la distancia entre las líneas medias dentarias superior e 
inferior al realizar las excursiones laterales el valor debe estar dentro de un 
rango de 7 a 12 mm y la protrusión no será menor a 5 mm tomando en 
cuenta el entrecruzamiento dental; no deben observarse restricciones de 
movimiento ni dolor al realizarlos.31,32,33 Fig.26 
 
 
 
En pacientes con aperturas bucales amplias y ruido articular es necesario 
descartar hiperlaxitud ligamentaria que suele ser habitual en niños y en el 
periodo prepuberal. Se consideran hiperlaxos los pacientes que presenten 
5 puntos positivos de los 9 criterios de Carter modificados por Beighton: 
hiperextensión de los dedos hasta que queden paralelos al antebrazo, 
flexión palmar de pulgar sobre el antebrazo, hiperextensión del codo (mayor 
Fig.26 Medición del movimiento de protrusión (izquierda) y lateralidad 
(derecha).33 
 
- 50 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
a 10°), hiperextensión de la rodilla (mayor a 10°); estos cuatro se 
consideran de lado izquierdo y derecho en forma independiente, y el último 
es la colocación de las palmas de las manos en el suelo con las rodillas 
totalmente extendidas.33 
6.1.2.2 Auscultación 
Los sonidos articulares que no son comunicados por el paciente, deben ser 
detectados por medio del uso de estetoscopio, en un ambiente libre de 
interferencias por ruidos externos, durante la trayectoria de apertura, cierre 
y excursiones mandibulares. Se deben registrar las diferencias entre ambos 
lados, si el ruido es bajo o fuerte y si se produce al inicio o término de la 
apertura o bien, al inicio o termino de cierre, valorando así si es al momento 
de rotación o traslación del cóndilo. 
De igual manera se pueden colocar los dedos debajo del arco cigomático y 
sobre el área del cóndilo mandibular para sentir los ruidos articulares.31,32,34 
6.1.2.3 Palpación de los músculos de la cabeza y cuello 
Se palpan en busca de sensibilidad y dolor en la musculatura masticatoria, 
tanto intra como extraoral, realizándola de manera bilateral. También se 
palpan otros músculos, entre ellos el esternocleidomastoideo.31,32 Fig.27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se realiza desde atrás con la superficie palmar del dedo medio, palpando 
con el índice y el anular las áreas adyacentes con pequeños movimientos 
circulares en general, es mejor una única presión firme de 1 o 2 segundos 
Fig.27 Palpación del músculo 
esternocleidomastoideo.31 
 
- 51 - 
 
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN 
NIÑOS Y SU MANEJO ORTODÓNCICO. 
de duración que varias presiones leves. La respuesta a la palpación 
muscular se clasifica de la siguiente manera: 0=sin dolor, 1=tensión, 
2=dolor definido, 3= acción evasiva.33 
Cabe destacar que, al momento de evaluar el dolor orofacial en los niños, 
existe una clara limitación para verbalizar la localización y su experiencia 
dolorosa, sin embargo, de acuerdo con la edad se puede valorar el dolor 
de la siguiente forma: 
Preescolares. Usando escalas de dolor con fotos o caricaturas de 
expresiones faciales. 
Escolares. Usando escalas de dolor con fotos o caricaturas de expresiones 
faciales, combinada con escala de valoración numérica. 
Preadolescentes. Usando escala visual análoga (EVA) de dolor con 
valoración numérica para determinar la intensidad de la experiencia 
dolorosa. 
A través de Escala de dolor de Wong & Baker FACES se puede valorar y 
clasificar de forma específica el dolor en niños, en la escala de “0” a “10”, 
se debe explicar al paciente que cada cara representa un nivel de dolor, 
donde existe una cara feliz, representa una persona que no tiene dolor o 
una cara triste porque tiene algo o mucho dolor. 
La cara “0” está muy feliz porque no duele en absoluto, la cara “2” duele un 
poco, la cara “4” duele un poco más. La cara “6” duele aún más, la cara “8” 
duele mucho. Y la cara “10” duele tanto como el niño se puede imaginar, a 
pesar de que no

Continuar navegando

Otros materiales