Logo Studenta

Tratamiento-rehabilitatorio-en-funcionalidad-de-mano-en-artritis-reumatoide--revision-sistematica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
 “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ” 
 UNIDAD DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN REGIÓN NORTE 
 
 
“TRATAMIENTO REHABILITATORIO 
EN FUNCIONALIDAD DE MANO EN ARTRITIS REUMATOIDE: 
REVISION SISTEMATICA” 
 
 
 TESIS DE POSGRADO 
 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 MEDICO ESPECIALISTA EN 
 
 
 MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
 
 
 P R E S E N T A 
 
 
 DRA. JANELY PEÑALOZA JUAREZ 
 
 
 MÉXICO, D. F. 2010 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
“TRATAMIENTO REHABILITATORIO EN FUNCIONALIDAD DE MANO EN 
ARTRITIS REUMATOIDE: REVISION SISTEMATICA”. 
 
 
PRESENTA 
 
DRA. JANELY PEÑALOZA JUAREZ 
Médico Residente de la Especialidad de Medicina de Rehabilitación 
Unidad de Medicina Física Y Rehabilitación Región Norte 
UMAE “Dr. Victorio De La Fuente Narváez” 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
ASESOR Y TUTOR 
 
 _________________________________________ 
 
DRA. MARIA ELENA MAZADIEGO GONZALEZ 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación 
Coordinadora Clínica de Educación e Investigación en Salud 
 Unidad de Medicina Física Y Rehabilitación Región Norte 
 UMAE “Dr. Victorio De La Fuente Narváez” 
 Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
ASESORA 
 
__________________________________ 
DRA. GEORGINA VAZQUEZ MARTELL 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación 
Coordinadora del Servicio de Tratamientos 
 Unidad de Medicina Física Y Rehabilitación Región Norte 
 UMAE “Dr. Victorio De La Fuente Narváez” 
 Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ” 
 
UNIDAD DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION REGION NORTE 
 
 “TRATAMIENTO REHABILITATORIO 
EN FUNCIONALIDAD DE MANO EN ARTRITIS REUMATOIDE: 
REVISION SISTEMATICA” 
 
 
 
HOJA DE APROBACION DE TESIS 
 
 
 
 
______________________________________________ 
 
DR. IGNACIO DEVESA GUTIERREZ. 
 
Director Médico de la U.M.F.R.R.N. 
Profesor Titular del Curso Universitario de la Especialidad de Medicina de 
Rehabilitación. I.M.S.S.- U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
 
DRA. MARIA ELENA MAZADIEGO GONZALEZ. 
 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Coordinadora Clínica de Educación e Investigación en Salud de la U.M.F.R.R.N. 
Profesora Adjunta del Curso de Especialización en Medicina de Rehabilitación 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
A Dios: por brindarme la oportunidad de la vida y de ser médico. Por permitirme 
superar en lo personal y en lo académico. Por regalarme a mi familia y a mis 
grandes amigos. Gracias por mis triunfos y por enseñarme a levantar en mis 
caídas, pero principalmente porque aunque en ciertos momentos de mi vida 
solamente vea un par de huellas a lo largo del camino, sé que vas conmigo. 
 
 
A mis Padres: por el apoyo y el amor que me han ofrecido desde mi primer día de 
vida y a lo largo de mi profesión. Por darme la motivación para lograr todas mis 
metas. Por estar conmigo en cada momento de alegría y éxito, pero sobretodo por 
ayudarme a superar esas etapas difíciles de mi vida. Gracias por los valores que 
me han enseñado. Los amo. 
 
 
A mis hermanos: por su amor, amistad, apoyo incondicional y por compartir 
conmigo alegrías, tristezas, triunfos y experiencias de la vida. Gracias por ser 
excelentes hermanos. 
 
 
A mis mejores amigos: Jesús y Lupita. Por su apoyo, sus consejos y amor 
incondicional en los buenos y malos momentos de mi vida. Son un gran ejemplo a 
seguir. 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Dr. Ignacio Devesa Gutiérrez: gracias por contribuir en este trabajo y por el apoyo 
que nos brinda. 
 
Dra. María Elena Mazadiego González: mil gracias por su apoyo y amistad 
durante estos tres años. Sobretodo por el tiempo, la enseñanza y los consejos que 
me ha brindado. Por su colaboración como asesora y por las facilidades otorgadas 
para realizar esta tesis. 
 
Dra. Georgina Vázquez Martell, Dra. Verónica Olguín González, Dr. Rubén Torres, 
Dr. David Rojano Mejía: gracias por su tiempo y colaboración en la elaboración de 
esta tesis. 
 
Dra. Marisela Andrade, Dra. Georgina Maldonado, Dra. Clara Lilia Varela, Dra. Ma. 
Teresa Sapiens, Dra. Gloria Hernández, Dra. Rocío Del Carmen Hernández, Dra. 
Ma. De La Luz Montes Castillo, Dra. Eva Pérez, Dra. Dulce Ma. Flores, Dra. 
Guadalupe Hernández Escorcia, Dra. Juana Almaro, Dra. Bertha Hurtado, Dra. 
Leticia Díaz Marchan, Dra. Aideé Gibraltar, Dra. Hermelinda Hernández, Dra. 
Fabiola Niño de La Rosa, Dra. Ma. Dolores Ortega, Dr. A. Axel Santiago, Dr. José 
E. Alberto Pérez, Dr. Adolfo Gómez, Dr. Jorge Hilario Jiménez, Dr. Mario Motolinia, 
Dr. Mario Cuevas, Dr. Ernesto Delgado, Dra. Adriana Mederos, Dra. Ma. Luisa 
Ocadiz, Dra Alejandra Torres, Dra. Rosalba Mosco, Dr. David escobar: gracias por 
compartir su tiempo, conocimientos, experiencias y por todo el apoyo brindado en 
nuestra formación como especialistas. 
 
A Chayito, Elvia y Don Chava: gracias por su apoyo y atención brindada en la 
Biblioteca de la Unidad durante estos tres años. 
 
 
 
A todo el personal de Enfermería, Terapia física, Terapia ocupacional, Psicología, 
Trabajo Social y Administrativo de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación 
Región Norte: gracias por su apoyo. 
 
A mis compañeros de generación: Juan Manuel, Iván, Abril, Irazú, Erika, Paola y 
Ana Luisa por los momentos buenos y malos que hemos compartido durante estos 
tres años. 
 
A cada uno de los compañeros de las diferentes Generaciones e Instituciones con 
los que tuve la oportunidad de compartir enseñanzas y experiencias durante estos 
tres años de la residencia. 
 
A: Ma. Trinidad, Jorge, Francisco Javier, Alejandro Rodríguez, Alejandro Basurto, 
Carmen, Blanca, Carmelita, Karina, Ixtzel, Denis, Cecilia, Lupita, Adriana García, 
Cuauhtémoc, Fidel, Dolores, Isabel, Carlos y Remedios: gracias por su amistad 
incondicional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TITULO 
 
 
 
 
 
 
“TRATAMIENTO REHABILITATORIO 
EN FUNCIONALIDAD DE MANO EN ARTRITIS REUMATOIDE: 
REVISION SISTEMATICA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
Contenido Página 
 
 
 
Resumen …………………………………………………………………1 
 
Introducción………………………………………………………………2 
 
Marco Teórico…………………………………………………………….3 
 
Justificación……………………………………………………………...9 
 
Planteamiento del Problema…………………………………………..10 
 
Pregunta de investigación ……………………………………………..11 
 
Objetivos…………………………………………………………………12Metodología……………………………………………………………...13 
 
Resultados………………………………………………………………19 
 
Discusión……………………………………………………………….. 32 
 
Conclusiones…………………………………………………………... 33 
 
Recomendaciones…………………………………………………….. 34 
 
Bibliografía………………………………………………………………35 
 
Anexos………………………………………………………………….. 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
RESUMEN 
 
Peñaloza J.J, Mazadiego G.M.E.; Vazquez M.G.; 
Tratamiento Rehabilitatorio en Funcionalidad de Mano en Artritis Reumatoide: 
Revisión Sistemática. 
 
ANTECEDENTES: Se estima que más del 90% de los pacientes con AR tienen 
algún compromiso de las articulaciones de la mano, impidiendo realizar gran parte 
de las actividades diarias de la vida humana en las que ésta participa. De ahí la 
importancia de conservar y/o mejorar la funcionalidad de la mano en rehabilitación. 
OBJETIVO: Realizar una revisión sistemática de artículos médicos de 
rehabilitación dirigidos a mejorar y/o conservar la funcionalidad de la mano en 
pacientes con artritis reumatoide. 
MATERIAL Y METODOS: Se realizó una búsqueda de revisiones sistemáticas 
previas para descartar duplicidad del estudio. Se realizó una búsqueda 
bibliográfica de ensayos clínicos aleatorizados publicados en inglés en revistas 
médicas indexadas en bases de datos electrónicas como MEDLINE-PUBMED, 
PEDro y en el Registro Cochrane de Ensayos Clínicos desde el año 1980 a abril 
2009. En la estrategia de búsqueda se aplicó la metodología recomendada por el 
Grupo de la Colaboración Cochrane. La búsqueda de artículos se realizó por un 
revisor, a selección de los artículos que se incluyeron en la revisión sistemática se 
realizó por 2 revisores independientes y con arbitraje de un tercer revisor en los 
casos de desacuerdos. Análisis Estadístico, para observadores por el índice de 
Kappa y cálculo Alfa de Crombach y el Coeficiente de Correlación Intra-clase para 
las escalas. 
RESULTADOS: Se obtuvo un índice de Kappa de 0.68, (de 0.5 a 0.7 moderado) 
cálculo Alfa de Crombach y el Coeficiente de Correlación Intra-clase, para Jadad 
fue de 0.83 con valor de p < 0.01; y para Delphi fue de 0.94 con valor de p < 
0.01.e encontró un total de 18246 ECA relacionados con el tratamiento de artritis 
reumatoide, de los cuales 4288 fueron de tratamiento en mano y de éstos 768 
dirigidos a tratamiento rehabilitatorio de mano en artritis reumatoide. Con la 
estrategia de búsqueda se obtuvieron un total de 22 ECA, incluyéndose en esta 
revisión sistemática 7 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, 2 de 
relevancia clínica. 6 de alta calidad y 1 de baja calidad. 
CONCLUSION: Esta revisión sistemática demostró que existen pocos ensayos 
clínicos de alta calidad y relevancia clínica en el tratamiento rehabilitatorio en 
funcionalidad de mano por lo que la evidencia científica es limitada. 
Se recomienda realizar ensayos clínicos aleatorizados de alta calidad 
metodológica y relevancia clínica para obtener evidencia de la efectividad del 
tratamiento rehabilitatorio en el manejo de artritis reumatoide, no sólo en el manejo 
de dolor sino encaminados a conservar y/o mejorar la funcionalidad de la mano en 
éstos pacientes. 
 
 
 
 
2 
INTRODUCCION 
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica y 
multisistémica de etiología desconocida. Se asocia con una destrucción 
progresiva de las articulaciones y con el tiempo resulta en una deformidad de las 
articulaciones y en pérdida funcional.(12) 
Presenta una distribución universal, estimándose una prevalencia mundial en 
torno al 1% y una incidencia aproximada de 0.5 casos anuales por 1000 
habitantes. Se presenta más frecuentemente entre los 35 y 55 años en las 
mujeres y entre los 40 y 60 años en los hombres, aunque también afecta a niños y 
ancianos (3). Es más frecuente en mujeres en una proporción 3:1(2). 
Más del 90% de los pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide presentan 
compromiso de las articulaciones de las manos. 
Los principales objetivos de la intervención para la AR son prevenir la deformidad 
de las articulaciones, preservar la función de las mismas, así como reducir la 
inflamación y el dolor. 
En la UMFRRN no se cuenta con un guía terapéutica en el manejo de los 
pacientes con artritis reumatoide, por ello la importancia de realizar una revisión 
sistemática de estudios clínicos con un alto nivel de evidencia científica en el 
tratamiento rehabilitatorio, con énfasis en conservar y/o mejorar la funcionalidad 
de mano, siendo ésta predictiva de la independencia de los pacientes. 
 
 
3 
MARCO TEORICO 
 
 
La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria de origen 
desconocido y patogenia autoinmune que produce una sinovitis 
característicamente erosiva y que ocasionalmente se acompaña de 
manifestaciones extraarticulares (1). 
La AR afecta las articulaciones sinoviales, que están compuestas de una cápsula 
articular revestida con una membrana sinovial y que contienen líquido sinovial 
para la nutrición y la lubricación de la articulación. La sinovia enferma se inflama y 
la cápsula articular distendida y los ligamentos se estiran y debilitan. La 
inflamación adicional de la articulación causa erosión del cartílago y del hueso. (11). 
La lesión característica de la AR es una sinovitis inflamatoria, con hiperplasia y 
proliferación de las células sinoviales tipo A y B, neoformación vascular e 
infiltración linfocitaria intensa, predominantemente de linfocitos CD4 de memoria, 
linfocitos CD8, macrófagos, fibroblastos, linfocitos B y células plasmáticas. Es 
decir hay una respuesta inmunológica con activación de linfocitos y macrófagos, 
produciendo múltiples citocinas proinflamatorias y de otros mediadores de la 
inflamación, secreción de inmunoglobulinas entre ellos del factor reumatoide, que 
forman complejos antígeno-anticuerpos con activación del sistema del 
complemento. (36) 
 
 
4 
La sintomatología específica aparece habitualmente de forma gradual con una 
afectación poliarticular, en especial en manos, muñecas, rodillas y pies, y por lo 
general en forma simétrica. Aproximadamente sólo el 10% de los pacientes tienen 
un inicio agudo y con la aparición rápida de una poliartritis que se suele 
acompañar de sintomatología general que consiste en fiebre, linfadenopatía, y 
esplenomegalia (4). Con frecuencia existen síntomas prodrómicos que anteceden el 
desarrollo de la enfermedad. Tales como fatiga, anorexia, perdida de peso; es 
frecuente la rigidez generalizada y habitualmente esta rigidez es mayor tras los 
periodos de inactividad; la sintomatología articular puede presentarse 
gradualmente y durante esta etapa haber episodios de artritis intermitente antes 
que se desarrolle la artritis crónica. La afección articular se traduce clínicamente 
en dolor, rigidez, limitación de movimientos e inflamación. La inflamación sinovial 
produce tumefacción, sensibilidad y limitación de la movilidad. (36) 
Se considera el diagnóstico de AR si se cumplen 4 de los siguientes 7 criterios 
(American Rheumatism Association): rigidez matutina, artritis en 3 o más 
articulaciones, artritis en las articulaciones de la mano, artritis simétrica, nódulos 
reumatoideos, factor reumatoide sérico y cambios radiológicos. (2) 
 
 
 
 
 
5 
CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL (American Rheumatism 
Association) 
Clase I: Pueden llevar a cabo las actividades normales sin limitación. 
Clase II: Pueden realizar dichas actividades a pesar de la limitación 
impuesta por la molestia o la movilidad limitada de una o más articulaciones. 
Clase III: Muestran limitaciones para realizar las actividades de su 
ocupación habitual o de su autocuidado. 
Clase IV: Están incapacitados totalmente o en gran medida, encamados o 
en silla de ruedas y su autocuidado esta limitado o es imposible. 
AIMS: Escala de medición de impacto de la artritis. Consiste en 9 escalas. Evalúa 
movilidad, actividad física, destreza, AVD, actividad social, ansiedad, depresión,dolor y tareas domésticas. 
AIMS 2: 12 ESCALAS (74 ITEMS): Evalúa nivel de movilidad, marcha, agachadas, 
función de mano y dedos, función del brazo. Autocuidado, tareas domésticas, 
actividad social, apoyo de la familia, dolor de la artritis, trabajo, nivel de tensión y 
estado de ánimo. 
HAQ: Cuestionario de evaluación de la salud. Incluye subescala análoga del dolor. 
15 páginas. 
MHAQ: Incluye 8 tareas: vestirse, levantarse, comer, caminar, higiene, alcance, 
agarrar, actividades y tareas. (5). 
 
 
6 
En ausencia de tratamiento curativo de la AR el objetivo terapéutico es obtener el 
mejor control posible de su actividad. Esto implica conseguir una disminución de la 
actividad inflamatoria suficiente para que disminuya significativamente el dolor, se 
prevenga o controle el daño articular y se preserve la capacidad funcional para 
realizar actividades cotidianas. (1). 
Las articulaciones de la mano son predominantemente afectadas, lo que impide a 
los pacientes con AR realizar gran parte de las actividades diarias de la vida 
humana en las que ésta participa. De ahí la importancia de conservar y/o mejorar 
la funcionalidad de la mano. (1) 
 
El tratamiento de Rehabilitación (terapia física y terapia ocupacional) debe 
iniciarse en la fase precoz de la enfermedad conjuntamente con el farmacológico. 
(3). 
 
Las estrategias rehabilitatorias ofrecen una alternativa viable al manejo del 
paciente artrítico. Un programa de rehabilitación puede positivamente influenciar el 
dolor, la movilidad articular y la función y por lo tanto aumentar la capacidad en las 
actividades de la vida diaria. El último objetivo es asistir al paciente a alcanzar su 
máximo potencial personal u mantener la independencia. (36) 
 
En cuanto a terapia física el tratamiento incluye: hidroterapia, termoterapia (calor 
húmedo superficial, la crioterapia, baños de cera de parafina, ultrasonido), 
 
 
7 
electroterapia analgésica (corrientes diadinámicas, iontoforesis, corrientes 
galvánicas, corrientes interferenciales y TENS) combinado con ejercicios. En 
terapia ocupacional es de utilidad el uso de aditamentos y órtesis (férulas). 
 
Existen diversas investigaciones acerca del impacto psico-social y económico de 
la artritis reumática. En México en el IMSS se ha estudiado la repercusión laboral 
de las enfermedades reumáticas, demostrando que las incapacidades temporales 
son mucho mas frecuentes en el servicio de reumatología en comparación de 
otros servicios médicos y quirúrgicos, asimismo las enfermedades reumáticas son 
la primera causa de discapacidad permanente. La artritis reumática ocupa el 2do 
lugar antecedida por la enfermedad articular degenerativa. (35) 
 
En la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Norte del D.F. se han 
realizado en años anteriores 4 tesis dirigidas al tratamiento con laserterapia, 
órtesis, terapia física y programa educativo de terapia ocupacional, las cuales no 
han sido publicadas, 2 de las cuales obtuvieron resultados significativos en 
funcionalidad de mano. 
 
Las revisiones sistemáticas de ensayos clínicos controlados con distribución 
aleatoria tienen mayores posibilidades de proporcionar información más fiable que 
otras fuentes de evidencia sobre los efectos diferenciales de las distintas 
alternativas de atención en salud. 
 
 
 
8 
Los principios básicos de revisión de la investigación son los mismos, cualquiera 
que sea el tipo de evidencia que se someta a examen. 
 
Las revisiones son por naturaleza de carácter retrospectivo dado que los estudios 
incluidos habitualmente se identifican una vez ya han sido completados y 
publicados. Puede llevarse a cabo en un intento de resolver evidencias 
contradictorias, o bien puede tratar de contestar preguntas cuya respuesta sea 
incierta, o bien explicar variaciones de la práctica clínica. Las revisiones deben 
tener en cuenta las variables de resultado que sean significativas o relevantes 
para aquellas personas que deben tomar las decisiones. Los métodos a utilizar en 
una revisión deben ser aquellos que permitan optimizar las probabilidades de que 
los resultados proporcionen la mejor evidencia disponible sobre la que basar las 
decisiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
JUSTIFICACION 
 
En la Unidad de Medicina Física y rehabilitación Región Norte del IMSS en el año 
2008 se atendió un total de 454 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, 
siendo 157 consultas de primera vez y 297 subsecuentes, predominando el sexo 
femenino aproximadamente 7:1. 
Se estima que más del 90% de los pacientes con AR tienen algún compromiso de 
sus articulaciones de las manos, a menudo de las articulaciones 
metacarpofalángicas o las de los dedos. 
La finalidad principal de la rehabilitación en la artritis reumatoide es tratar las 
consecuencias de la enfermedad (dolor, debilidad muscular, limitación en las 
actividades diarias) y prevenir el deterioro funcional. 
 
Debido a que gran número de pacientes con este diagnóstico son enviados a 
nuestra unidad y a que existe una gran variedad en el tratamiento para el manejo 
de AR, decidimos realizar esta revisión sistemática con el propósito de determinar 
el tratamiento que ha demostrado tener mejor evidencia científica en cuanto al 
manejo rehabilitatorio dirigido a mejorar la funcionalidad de mano en pacientes 
con artritis reumatoide y de esta manera aplicarlo en éstos pacientes. 
 
 
 
 
10 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Hasta la fecha no existe un tratamiento curativo de la artritis reumatoide, pero el 
objetivo terapéutico es ofrecer una mejor calidad de vida en estos pacientes. 
En la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Norte el manejo 
terapéutico de los pacientes con artritis reumatoide se realiza mediante terapia 
física, terapia ocupacional o ambas, existiendo una gran variedad de modalidades, 
las cuales se indican por lo general, de acuerdo a la experiencia del médico y/o a 
la evolución del paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
PREGUNTA DE INVESTIGACION 
 
¿Cuál es el tratamiento rehabilitatorio, según la evidencia científica, que ha 
demostrado ser más efectivo para mejorar la funcionalidad de mano en pacientes 
con artritis reumatoide? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
OBJETIVOS 
 
Realizar una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados publicados en 
inglés en revistas médicas para determinar el tratamiento con mejor evidencia 
científica en el manejo de la funcionalidad de la mano en pacientes con artritis 
reumatoide. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
METODOLOGIA 
 
 
Esta revisión sistemática se llevo a cabo en la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Región Norte, perteneciente a la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente 
Narváez” en el Distrito Federal en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En el 
periodo comprendido de Abril a Julio 2009. 
 
Para esta revisión sistemática se realizó una búsqueda de revisiones sistemáticas 
previas de un periodo de 1980 a marzo 2009, para descartar duplicidad del 
estudio. 
 
CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ESTA 
REVISIÓN 
 
Tipos de estudios: Se seleccionaron todos los Ensayos Clínicos Aleatorios (ECA) 
publicados en idioma inglés, incluyendo resúmenes y artículos completos. Se 
excluyeron los estudios en los que no fuera factible obtener resumen o texto 
completo. 
 
Tipos de participantes: Estudios en pacientes con diagnóstico de artritis 
reumatoide con afección de mano, que hayan recibido algún tipo de tratamiento de 
rehabilitación (terapia física y/o terapia ocupacional) para su padecimiento, 
independientemente de la edad y de tratamiento farmacológico coadyuvante. 
 
 
14 
Fueron excluidos los estudios posteriores a tratamiento quirúrgico, los que no 
contaban con un seguimiento de los pacientes de mínimo4 semanas y aquellos 
en los que no fue posible obtener texto completo cuando el resumen no aportaba 
toda la información requerida. Estudios no publicados en idioma inglés y cuyo 
objetivo o resultado no se relacionara con funcionalidad de mano en pacientes con 
artritis reumatoide. 
 
Tipos de intervención: Se consideraron todos los tratamientos con terapia física, 
terapia ocupacional o ambas, que demostraran mejoría en la funcionalidad de 
mano en pacientes con artritis reumatoide. 
 
Tipos de medidas de resultados: La medida de resultado fue la mejoría o 
conservación de la funcionalidad de mano en pacientes con artritis reumatoide. Se 
incluyeron estudios con resultados estadísticamente significativos en el 
tratamiento de la funcionalidad de la mano en artritis reumatoide. 
 
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS ESTUDIOS 
 
Se realizó la estrategia de búsqueda sistemática para los ensayos clínicos 
aleatorios diseñada por el Grupo de Revisión de la Colaboración Cochrane. 
 
En MeSH Browser (National Library of Medicine - Medical Subject Headings) se 
encontraron los siguientes términos: Arthritis Rheumatoid, Hand, Rehabilitation, 
 
 
15 
Exercise Therapy, Occupational Therapy, Physical Therapy Modalities, Orthotic 
Devices. 
 
Se realizó el mayor número de combinaciones posibles con las palabras claves 
mencionadas y se utilizó el operador booleano “OR” y “AND” (con lo que se 
identificaron los artículos indexados que incluyeran por lo menos uno de los 
términos utilizados y se identificaron los artículos que utilizan los términos para 
describir que cumplen la intervención “Y” la condición). 
 
Se buscaron ensayos clínicos aleatorios en idioma inglés en revistas indexadas en 
las siguientes bases de datos electrónicas: MEDLINE-PUBMED, PEDro 
(Physioterapy Evidence Database) y en el Registro Cochrane de Ensayos Clínicos 
desde el año 1980 a abril 2009. 
 
METODOS DE LA REVISION 
 
Selección de estudios: 
La estrategia de búsqueda de los artículos fue realizada por un revisor, quien 
identificó los resúmenes y texto completo de los ECA dirigidos a tratamiento 
rehabilitatorio en funcionalidad de mano de pacientes con AR. 
La selección de los artículos que se incluyeron en la revisión sistemática se realizó 
por dos revisores independientes, de acuerdo a los criterios de inclusión del 
estudio. 
 
 
16 
 
GOOGLE 
Medical Subjet 
Headings 
(MeSH) 
http//www.nlm.nh
i.gov/mesh/MBro
wse 
r.htlm 
Pagina IMSS 
http://www.imss.
gob.mx 
Pagina PUBMED 
http://www.ncbi.n
lm.nih.gov/sites/e
ntrez?db=pubme
d 
BUSQUEDA 
COMBINACION 
PALABRAS 
CLAVES 
 
Profesionales de la 
Salud 
http://www.imss.go
b.mx/profesionales 
Educación en 
Salud 
http://edumed.imss.
gob.mx/edumed/ 
Servicios 
Electrónicos 
http://edumed.imss.
gob.mx/edumed 
/pagCoord_sev_we
b.html 
 
Publicaciones 
Electrónicashttp://e
dumed.imss.gob.m
x:8080/scb_pup_pe
r_linb/ 
Ovid MEDLINE(R) 
1950 to June Week 
2 2009 
BUSQUEDA 
COMBINACION 
PALABRAS 
CLAVES 
 
PAGINA PEDro 
www.Pedro.org.a
u/physiotherapyc
hoises 
BUSQUEDA 
COMBINACION 
PALABRAS 
CLAVES 
 
BUSQUEDA 
COMBINACION 
PALABRAS 
CLAVES 
 
PAGINA UNAM. 
www.facmed.una
m.mx 
BIBLIOTECA 
MEDICA 
DIGITAL 
http://www.facme
d.unam.mx/bmnd
/index.php 
BUSQUEDA 
COMBINACION 
PALABRAS 
CLAVES 
 
http://www.imss.gob.mx/imss/index01.htm
http://www.imss.gob.mx/imss/index01.htm
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed
http://www.imss.gob.mx/profesionales
http://www.imss.gob.mx/profesionales
http://edumed.imss.gob.mx/edumed/
http://edumed.imss.gob.mx/edumed/
http://edumed.imss.gob.mx/edumed/pagCoord_sev_web.html
http://edumed.imss.gob.mx/edumed/pagCoord_sev_web.html
http://edumed.imss.gob.mx:8080/scb_pup_per_linb/
http://edumed.imss.gob.mx:8080/scb_pup_per_linb/
http://edumed.imss.gob.mx:8080/scb_pup_per_linb/
http://edumed.imss.gob.mx:8080/scb_pup_per_linb/
http://edumed.imss.gob.mx:8080/scb_pup_per_linb/
http://ovidsp.tx.ovid.com/spa/ovidweb.cgi?New+Database=Single|5&S=PGFOFPEGBBDDAMGLNCFLBCJLPMKGAA00
 
 
17 
Evaluación de la calidad metodológica: 
La evaluación de la calidad de los estudios se realizó por los mismos dos revisores 
de manera independiente, para lo cual se utilizaron 2 escalas: 1) La escala de 
calidad validada de Jadad (1996), en la que se puntúan por separado 3 
componentes esenciales: asignación al azar, el doble ciego y la descripción de las 
pérdidas durante el seguimiento. Sólo considera aquellos aspectos relacionados 
con los sesgos. La puntuación máxima que puede alcanzar un ECA es de 5 
puntos. Un ECA es de calidad aceptable si la puntuación obtenida es ≥ 3 y se 
considera de baja calidad si la puntuación es < 3. (ANEXO I). 2) La lista de 
Delphi: valora la validez interna de cada uno de los artículos evaluados, mediante 
9 ítems que se califican como “si”, “no” o “no sé”. Para considerar un ECA de alta 
calidad se requiere un mínimo de 5 ítems afirmativos. (ANEXO II). Las diferencias 
en las puntuaciones se resolvieron por consenso mediante un tercer revisor, 
cuando fue necesario. 
 
Evaluación de la relevancia clínica: 
Se realizó un a evaluación de la relevancia clínica de los estudios diseñada por 
Grupo de Revisión Colaboración Cochrane, que consta de 5 ítems que se califican 
como “sí”, “no”, o “no sé”. Para considerar un ECA relevante clínicamente se 
requiere que las preguntas 1, 2 y 3 sean afirmativas. 
 
 
 
 
18 
Extracción de los datos: 
La extracción de los datos se realizó por un revisor en una hoja de captación de 
datos. Los datos extraídos incluían el diseño del estudio, nivel de evidencia, 
método de selección de los pacientes, tamaño de muestra, características de los 
pacientes, intervenciones y resultados. 
 
Análisis de los datos: 
Se calculó el nivel de acuerdo entre los dos revisores, en la evaluación de la 
relevancia clínica se utilizando Kappa representando <0.5=bajo nivel, 0.5-
0.7=moderado nivel, >0.7=alto nivel. En la evaluación de la calidad metodológica 
se calculó Alfa de Crombach y el Coeficiente de Correlación Intra-clase, índices de 
consistencia interna con valores entre 0 y 1 que miden la homogeneidad de las 
preguntas promediando las correlaciones entre los ítems, se considera fiabilidad 
adecuada >0.80. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
RESULTADOS 
 
En la búsqueda de revisiones sistemáticas realizadas previamente se encontró un 
total de 442 relacionadas al tratamiento de mano en artritis reumatoide, de las 
cuales 42 estaban dirigidas a manejo rehabilitatorio. De éstas solamente 6 
tuvieron como objetivo determinar la efectividad de algún tratamiento 
rehabilitatorio en particular, con énfasis en manejo de dolor, pero considerando 
como resultado secundario la funcionalidad de mano. Lo que descarta duplicidad 
del estudio, ya que en esta revisión sistemática el objetivo fue la búsqueda de 
artículos médicos para determinar el tratamiento con mejor evidencia científica en 
el manejo de la funcionalidad de la mano en pacientes con artritis reumatoide. 
 
Para esta revisión sistemática, con la estrategia de búsqueda recomendada por el 
Grupo Cochrane y con la mayor combinación de términos encontrados en MeSH , 
se obtuvo un total de 18246 ECA relacionados con el tratamiento de artritis 
reumatoide, de los cuales 4288 fueron de tratamiento en mano y de éstos 768 
dirigidos a tratamiento rehabilitatorio de mano en artritis reumatoide. (Tabla I). 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
TABLA I: 
BUSQUEDA COCHRANE MEDLINE-PUBMED PEDro 
Rheumatoid Arthritis 4256 13691 299 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand 
251 3980 57 
Rheumatoid Arthritis, 
hand AND rehabilitation 
23 352 8 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand AND 
rehabilitation AND 
functionality 
0 1 0 
Rheumatoid ArthritisAND hand AND 
rehabilitation AND 
physical function 
0 133 1 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand AND 
rehabilitation AND 
occupational therapy 
5 51 1 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand AND 
rehabilitation AND 
exercise therapy 
5 51 3 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand AND 
exercise therapy 
15 60 8 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand AND 
occupational therapy 
6 67 13 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand AND 
functionality 
0 3 0 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand AND physical 
function 
6 351 6 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand AND 
rehabilitation AND 
orthoses 
0 20 1 
Rheumatoid Arthritis 
AND hand AND 
orthoses 
3 31 5 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/portal/utils/pageresolver.fcgi?log$=activity&recordid=1247012487940979
 
 
21 
Con la estrategia de búsqueda se obtuvieron un total de 22 ECA, incluyéndose en 
esta revisión sistemática 7 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, 
2 de relevancia clínica. 6 de alta calidad y 1 de baja calidad. (Tabla II). 
 
Los motivos para la exclusión de los otros 15 ECA fueron: 
1) tratamiento quirúrgico previo. 2) no fue posible obtener el texto completo y el 
resumen no proporcionaba la información suficiente 3) su calidad metodológica fue 
muy baja. 
 
Los ECA incluidos involucraron a 698 pacientes con diagnóstico de artritis 
reumatoide y con afección de mano. 
 
Para obtener los resultados se elaboró una base de datos en Excel 2003 y se 
analizó con el programa estadístico SPSS versión 11.0. 
 
Valoración de la relevancia clínica, se obtuvo índice de Kappa de 0.68. 
La evaluación de la calidad metodológica con la Escala Jadad y la Lista Delphi, el 
Alfa de Crombach y el Coeficiente de Correlación Intra-clase, fueron para Jadad 
0.83 con valor de p< 0.01; y para Delphi 0.94 con valor de p< 0.01. 
 
De los ensayos clínicos aleatorizados incluidos en esta tesis se obtuvieron los 
siguientes resultados: 
 
 
 
22 
 
ESTUDIO 
D
IS
EÑ
O
 D
E 
 
ES
TU
D
IO
 
N
IV
EL
 
D
E 
 
EV
ID
EN
C
IA
 
PA
R
TI
C
IP
A
N
TE
S 
INTERVENCION 
 
 
ESCALAS DE 
VALORACION 
 
 
RESULTADOS 
C
A
LI
D
A
D
 
M
ET
O
D
O
LO
G
IC
A
 
 
 
 
R
EL
EV
A
N
C
IA
 
C
LI
N
IC
A
 
Early occupational therapy 
programme increases hand grip 
strength at 3 months: results 
from a randomised, blind, 
controlled study in early 
rheumatoid arthritis. 
Mathieux R, Marotte H, 
Battistini L, Sarrazin A, Berthier 
M, Miossec P. 
Ann Rheum Dis. 2009 Mar;68 
(3):400-403 
 
E 
C 
A 
 
Ia 
 
60 
 
G1: Recibió la información 
completa del programa de 
tratamiento desde el inicio. 
 
G2: Recibió la información 
del programa de 
tratamiento después de 3 
meses. 
Valoración G:1 a los 3 y 6 
meses. G:2 a los 6 meses. 
 
Objetiva: fuerza de 
prensión de manos. 
 
Subjetiva: Escala 
del Cuestionario de 
evaluación de salud 
(HAQ) 
A los 3 meses: 
Fuerza de prensión de mano 
dominante y no dominante 
mayor en G1 que G2 
(p=0.021 y 0.047 
respectivamente) 
Escala HAQ disminuyó G1 
>G2 (p<0.001). 
A los 6 meses fuerza de 
prensión y escala HAQ en 
G2 similar a G1. 
 
Alta 
 
No 
Effectiveness of a night-time 
hand positioning splint in 
rheumatoid arthritis: a 
randomized controlled trial. 
Silva AC, Jones A, Silva PG, 
Natour J. 
 J Rehabil Med. 2008 
Oct;40(9):749-54. 
 
E 
C 
A 
 
Ia 
 
50 
 
G1: Uso nocturno de férula 
de posicionamiento desde 
el inicio 
G:2 Uso de férula solo 
durante las evaluaciones. 
Evaluación: inicio, 45 y 90 
días. 
Escala análoga 
visual. 
Dinamómetro 
Jamar.HAQ, DASH 
y escala Likert. 
Fuerza de pinza y 
prensión. 
La férula de posicionamiento 
de uso nocturno en mano 
reduce el dolor, mejora la 
fuerza de prensión y pinza, 
la función de la extremidad 
superior y el status funcional 
en los pacientes con AR. 
 
Alta 
 
No 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18843428?ordinalpos=16&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18843428?ordinalpos=16&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18843428?ordinalpos=16&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18843428?ordinalpos=16&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
 
 
23 
 
ESTUDIO 
D
IS
EÑ
O
 D
E 
 
ES
TU
D
IO
 
N
IV
EL
 
D
E 
 
EV
ID
EN
C
IA
 
PA
R
TI
C
IP
A
N
TE
S 
 
INTERVENCION 
 
 
ESCALAS DE 
VALORACION 
 
 
RESULTADOS 
C
A
LI
D
A
D
 
M
ET
O
D
O
LO
G
IC
A
 
 
 
 
R
EL
EV
A
N
C
IA
 
C
LI
N
IC
A
 
Effect of an intensive hand 
exercise programme in patients 
with rheumatoid arthritis. 
Rønningen A, Kjeken I. 
Scand J Occup Ther. 2008 
Sep;15(3):173-83. 
 
 
E 
C 
A 
 
Ib 
 
60 
G:1 Programa de ejercicio 
conservador. 
G2: Programa de ejercicio 
intensivo. 
Evaluación al inicio, 2 y 4 
semanas posteriores. 
Fuerza de prensión 
y pinza, movilidad 
articular, dolor y 
capacidad 
funcional. 
A las 2 semanas: diferencias 
significativas a favor del 
programa de ejercicios 
intensivos en fuerza de pinza 
en la mano dominante, y de 
la fuerza de prensión y pinza 
en la mano no dominante. 
2 a 14 semanas disminución 
de dolor. 
Poca diferencia significativa 
entre los 2 grupos en cuanto 
a la movilidad y capacidad 
funcional. 
 
Baja 
 
No 
Predictors of exercise and 
effects of exercise on 
symptoms, function, aerobic 
fitness, and disease outcomes 
of rheumatoid arthritis. 
Neuberger GB, Aaronson LS, 
Gajewski B, Embretson SE, 
Cagle PE, Loudon JK, Miller 
PA. 
Arthritis Rheum. 2007 Aug 
15;57(6):943-52. 
 
 
E 
C 
A 
 
Ia 
 
220 
G:1 Ejercicio aeróbico de 
bajo impacto durante 12 
semanas de 1 hora, 3 
veces a la semana. 4 fases: 
calentamiento, ejercicio 
aeróbico de bajo impacto, 
estiramientos y ejercicio de 
relajación. 
G2: Programa de ejercicio 
en casa usando un 
videotape. 
Evaluación inicial, 6 y 12 
semanas. 
Indice de fatiga 
global. Cuestionario 
de dolor McGill. 
Escalas de 
depresión. TJC. 
Evaluación de 
fuerza de prensión 
y tiempo de 
marcha. Bicicleta 
ergonométrica. 
Prueba de 
orientación de vida. 
A las 12 semanas: G:1 
Disminución de síntomas 
generales y en las 
mediciones funcionales de la 
marcha y fuerza de prensión. 
Ambos grupos presentaron 
aumento de la fuerza de 
prensión de predominio 
izquierdo. No hubo 
diferencias significativas en 
la actividad de la 
enfermedad. 
 
 
Alta 
 
Si 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19180723?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19180723?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19180723?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17665488?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17665488?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17665488?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17665488?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17665488?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
 
 
24 
 
ESTUDIO 
D
IS
EÑ
O
 D
E 
 
ES
TU
D
IO
 
N
IV
EL
 
D
E 
 
EV
ID
EN
C
IA
 
PA
R
TI
C
IP
A
N
TE
S 
 
INTERVENCION 
 
 
ESCALAS DE 
VALORACION 
 
 
RESULTADOS 
C
A
LI
D
A
D
 
M
ET
O
D
O
LO
G
IC
A
 
 
 
 
R
EL
EV
A
N
C
IA
 
C
LI
N
IC
A
 
Conservative hand therapy 
treatments in rheumatoid 
arthritis--a randomized 
controlled trial. 
O'Brien AV, Jones P, Mullis R, 
Mulherin D, Dziedzic K. 
Rheumatology (Oxford). 2006 
May;45(5):577-83 
 
E 
C 
A 
 
Ia 
 
67 
G 1: 8 ejercicios simples 
de fortalecimiento y 
movilizaciones de todas las 
pequeñas articulaciones, 
del pulgar y la muñeca, 
ejercicios de prensión y 
pinza, fortalecimiento de 
intrínsecos, de músculos de 
la eminencia tenar y 
ejercicios de resistencia 
con bandas de los 
músculos extensores de 
muñeca. Durante 6 meses 
G 2: 8 ejercicios de 
estiramiento sin ningún 
ejercicio de fortalecimiento 
específico. 
G 3: recibió solamente 
información de la literatura 
de protección articular. 
Evaluaciones al inicio, 3 y 6 
meses. 
Todos recibieron 
información de protección 
articular. 
 
Escala de Medición 
de Impacto de la 
Artritis II (AIMS II) 
(subescalas de 
función para 
extremidad 
superior, mano y 
dedos). 
La función de la mano y la 
fuerza de prensión mejoran 
con una combinación de 
ejercicios de fortalecimiento 
y movilizaciones con 
consejos sobre protección 
articular en pacientes con 
AR mas efectivamente que 
solo consejos de protección 
articular más ejercicios de 
estiramiento o solo consejos. 
 
 
Alta 
 
No 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16319099?ordinalpos=36&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16319099?ordinalpos=36&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16319099?ordinalpos=36&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16319099?ordinalpos=36&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
 
 
25 
 
ESTUDIO 
D
IS
EÑ
O
 D
E 
 
ES
TU
D
IO
 
N
IV
EL
 
D
E 
 
EV
ID
EN
C
IA
 
PA
R
TI
C
IP
A
N
TE
S 
 
INTERVENCION 
 
 
ESCALAS DE 
VALORACION 
 
 
RESULTADOS 
C
A
LI
D
A
D
 
M
ET
O
D
O
LO
G
IC
A
 
 
 
 
R
EL
EV
A
N
C
IA
 
C
LI
N
IC
A
 
One-year outcomes of a 
randomized controlled trial of an 
educational-behavioural joint 
protection programme for 
people with rheumatoid arthritis. 
Hammond A, Freeman K. 
Rheumatology (Oxford). 2001 
Sep;40(9):1044-51 
 
 
E 
C 
A 
 
Ib 
 
127 
G1: Programa de 
educación en protección 
articular con información y 
libro de trabajo detallando 
los principios de la 
protección articular, con 
fotografías de los métodos 
de protección articular. 
G2: Programa convencional 
Duración 1 año y 
evaluación a los 6 y 12 
meses. 
AIMS II (Escala de 
Medición de 
Impacto de la 
Artritis II) 
Mejoría significativa en la 
adherencia, dolor, status de 
la enfermedad y la 
capacidad funcional en los 
pacientes que recibieron el 
programa de protección 
articular. 
 
 
Alta 
 
No 
Physical and exercise therapy 
for treatment of the rheumatoid 
hand. 
Buljina AI, Taljanovic MS, Avdic 
DM, Hunter TB. 
Arthritis Rheum. 2001 
Aug;45(4):392-7 
 
 
 
E 
C 
A 
 
Ia 
 
100 
G1: Baños a 37º, 20 min + 
baños farádicos 15 minutos 
en cada mano+ baño de 
cera a 50 ºC 20 minutos+ 8 
diferentes movimientos 
seguidos y repetidos+ 
ejercicios de resistencia en 
manos con masa 30 min. 
G2: Ninguna terapia física o 
ejercicio. 
 
Escala análoga 
visual. 
Westergren. 
Movilidad articular, 
fuerza de prensión, 
pinza termino-
terminal, AVDH 
(escala 1-6). Indice 
articular Ritchie. 
Dinamómetro digital 
Jamar 1113 
Los pacientes presentaron 
diferencias significativas 
después de 3 semanas de 
tratamiento, con mejoría 
significativa en mano en 
cuanto a disminución de 
dolor, aumento de los arcos 
de movilidad y por lo tanto 
en la funcionalidad de la 
mano. 
 
 
Alta 
 
Si 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11561117?ordinalpos=34&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11561117?ordinalpos=34&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11561117?ordinalpos=34&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11561117?ordinalpos=34&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11561117?ordinalpos=34&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11501728?ordinalpos=72&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11501728?ordinalpos=72&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11501728?ordinalpos=72&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
 
 
26 
EJERCICIOS: 
Uno de los ECA estudió los efectos a corto plazo de la terapia física (baños 
termales, calor o frío terapéutico, baños farádicos en manos) y terapia de 
ejercicios durante un periodo de 3 semanas (15 días de tratamiento), el grupo 
control inició el programa de ejercicios 4 semanas. En este estudio la mayoría de 
los pacientes fueron de sexo femenino (75 mujeres y 25 hombres), en promedio 
de edad de 47.94 +/- 11.22 años y con AR en etapa II y III, con un evolución de la 
enfermedad de 6 meses a 20 años. Se seleccionó de manera aleatoria a 50 
pacientes en el grupo control y 50 en el grupo experimental. Todos los pacientes 
del grupo experimental fueron tratados con baños a 37º por 20 minutos 
diariamente, seguido de 1 hora de baños farádicos 15 minutos en cada mano, la 
intensidad de la corriente farádica se ajustó de acuerdo a la sensibilidad subjetiva 
de los pacientes (máximo fue de 40 mA) este tipo de corriente eléctrica se utilizó 
para reducir dolor e inflamación. Ninguna otra forma de terapia eléctrica se 
empleó. 30 minutos después se realizó baño de cera a una temperatura de 50 ºC, 
introduciendo ambas manos 5 veces y posteriormente envueltas en bolsa de 
papel por 20 minutos. Los pacientes que presentaron signos de proceso 
inflamatorio agudo en manos (n=10) fueron tratados con masaje con hielo durante 
1 semana y con baños de cera las siguientes 2 semanas. Realizaron un programa 
de ejercicios en manos individual que incluyó 8 diferentes movimientos (flexión y 
extensión de muñeca, flexión, extensión, desviación radial y desviación cubital de 
los dedos, abducción y oponencia del pulgar), seguidos y repetidos 5 veces 
durante cada sesión. Los ejercicios de resistenciaen manos se realizaron con 
 
 
27 
masa (o plastilina) incluyeron abducción y aducción de los dedos, extensión de 
metacarpofalángicas y pinza gruesa. Cada contracción se mantuvo por 3 a 5 
segundos con 20 segundos de reposo entre cada una, 5 repeticiones cada 
ejercicio. El programa de ejercicio requirió 30 minutos y se realizaron 30 minutos 
posteriores a la terapia con cera, diariamente. Los pacientes presentaron 
diferencias significativas después de 3 semanas de tratamiento, con mejoría 
significativa en mano en cuanto a disminución de dolor, aumento de los arcos de 
movilidad y por lo tanto en la funcionalidad de la mano. 
 
Un segundo ECA en el que participaron 220 pacientes con AR, con un rango de 
edad de 40 a 70 años. Evalúo los efectos de un programa de ejercicio aeróbico de 
alto impacto en el control de la fatiga, depresión y dolor en pacientes con AR, 
además de medir los resultados en funcionalidad (fuerza de prensión) y actividad 
de la enfermedad, así como el ejercicio aeróbico al final de la intervención en el 
grupo experimental. Consistió en un programa de 12 semanas de ejercicio 
aeróbico de bajo impacto durante 1 hora, 3 veces a la semana. El ejercicio 
consistió de 4 fases: calentamiento, ejercicio aeróbico de bajo impacto, 
estiramientos y ejercicio de relajación, durante 20, 10, 20 y 10 min. 
Respectivamente en la semana 1; 15, 20, 15 y 10 min. en las semanas 2 y 3; 10, 
25, 20 y 5 min. en las semanas 4 a 6; y 10, 30, 15 y 5 min. en las semanas 7 a 
12. El grupo control realizó un programa de ejercicio en casa usando un 
videotape. El grupo experimental presentó disminución significativa en los 
síntomas generales después de 12 semanas de ejercicio, lo que no sucedió en el 
 
 
28 
grupo control, a pesar de realizar el mismo número de sesiones. Ambos grupos 
presentaron aumento de la fuerza de prensión de predominio izquierdo. El grupo 
experimental, mejoró más que el grupo control en las mediciones funcionales de la 
marcha y fuerza de prensión. No hubo diferencias significativas en la actividad de 
la enfermedad. 
 
En uno de los ECA se evaluó la efectividad de los 3 diferentes enfoques 
fisioterapéuticos en el manejo de AR. Incluyó a 67 participantes divididos en 3 
grupos, durante 6 meses, con evaluaciones al 1, 3 y 6 meses. Todos recibieron 
información de protección articular por un terapeuta al inicio del tratamiento. El 
grupo 1 recibió instrucción adicional para realizar un total de 8 ejercicios simples 
de fortalecimiento y movilizaciones, en los que tenían que realizar un máximo 
rango de movilidad de todas las pequeñas articulaciones, del pulgar y la muñeca, 
ejercicios de prensión y pinza, fortalecimiento de intrínsecos, de músculos de la 
eminencia tenar (usando una toalla) y ejercicios de resistencia con bandas de los 
músculos extensores de muñeca. El grupo 2 realizó 8 ejercicios de estiramiento 
sin ningún ejercicio de fortalecimiento específico. Los ejercicios incluyeron flexión, 
extensión circunducción de muñeca, pronación y supinación, desviación radial y 
flexión y abducción de todas las articulaciones de los dedos, oponencia del pulgar 
y flexión interfalángica hasta obtener el máximo rango de movilidad. El grupo 3 
recibió solamente información de la literatura de protección articular. Los 
pacientes del grupo 1 y 2 incrementaban las repeticiones de los ejercicios de 5 al 
inicio a 10 al mes y 20 después de los 3 meses de tratamiento. Este estudió 
 
 
29 
sugiere que la función de la mano y la fuerza de prensión mejora con una 
combinación de ejercicios de fortalecimiento y movilizaciones con consejos sobre 
protección articular en pacientes con AR mas efectivamente que solo consejos de 
protección articular más ejercicios de estiramiento o solo consejos. 
 
En otro ECA el objetico fue evaluar el efecto de un programa de ejercicio intensivo 
en manos en pacientes con AR. Participaron 30 pacientes en el grupo control en el 
que se realizó un programa de ejercicios conservador y 30 pacientes en el grupo 
experimental en el que recibieron un programa de ejercicio intensivo. Se evaluaron 
al inicio, a las 2 y 4 semanas. Las mediciones incluyeron fuerza de prensión y 
pinza, además de movilidad articular, dolor y capacidad funcional. Después de 2 
semanas hubo diferencias significativas entres los grupos a favor del programa de 
ejercicios intensivos en fuerza de pinza en la mano dominante, y de la fuerza de 
prensión y pinza en la mano no dominante. Así como disminución de dolor 
después de 2 a 14 semanas del tratamiento. Sin embargo hubo poca diferencia 
significativa entre los 2 grupos en cuanto a la movilidad y capacidad funcional. 
Este estudio fue de baja calidad metodológica. 
 
Otro ECA evaluó el efecto de la protección articular para reducir el dolor y la 
inflamación local, preservando la integridad de las estructuras articulares y mejorar 
la función en pacientes con AR en etapa temprana, en edades entre 49 y 51 años, 
con una evolución de 17.5 a 21 semanas. Se realizó durante 1 año, con 
evaluaciones entre 6 y 12 meses. Incluyó 65 pacientes en el grupo experimental 
 
 
30 
en el que se realizó un programa de educación en protección articular y 62 en el 
grupo control, en el que se manejó con un programa convencional. Al grupo 
experimental se le proporcionó información y libro de trabajo detallando los 
principios de la protección articular, con fotografías de los métodos de protección 
articular. Ambos grupos continuaron su tratamiento farmacológico establecido. 
Encontrándose mejoría significativa en la adherencia, dolor, status de la 
enfermedad y la capacidad funcional en los pacientes que recibieron el programa 
de protección articular. 
 
FERULAS: 
Solo se incluyó un ECA en el que se evaluó la eficacia del uso nocturno de una 
férula de posicionamiento de mano en pacientes con AR. Fue integrado por 50 
pacientes divididos en 2 grupos, con evaluación al inicio, a los 45 y 90 días. El 
grupo de estudio inició el usó la férula desde el inicio, mientras que el grupo 
control solo uso la usó durante las evaluaciones, siendo el estudio con evaluador 
cegado. El resultado indica que la férula de posicionamiento de uso nocturno en 
mano reduce el dolor, mejora la fuerza de prensión y pinza, la función de la 
extremidad superior y el status funcional en los pacientes con AR. En este estudio 
no fue posible obtener el texto completo. 
 
TERAPIA OCUPACIONAL: 
Solo fue posible obtener el resumen de un ECA en el que se incluyeron 60 
pacientes divididos en 2 grupos, el grupo 1 recibió la información completa del 
 
 
31 
programa de tratamiento desde el inicio y el grupo 2 no recibió información hasta 3 
meses después y fue evaluado a los 6 meses. En este estudio se encontró un 
mayor incremento a los 3 meses en la fuerza de prensión de la mano dominante y 
no dominante en el grupo 1 que en el 2, pero en la evaluación a los 6 meses del 
grupo 2 se obtuvieron resultados similares al grupo 1 entre el inicio y los 3 meses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
DISCUSIÓN 
 
Los resultados obtenidos en el presente estudio nos sugieren que existe poca 
evidencia científica de la efectividad del tratamiento rehabilitatorio en mano en 
pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. 
 
Además de que metodológicamente los ensayos clínicos que existen en la 
literatura científica son de mala calidad y sin relevancia clínica. Además de que 
son pocos los que cuentan con un nivel de evidencia aceptable. 
 
En la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación se indica una variedad de 
tratamiento rehabilitatorio, a criterio y experiencia del médico tratante, pues no 
existe una guía terapéutica en el manejo de éstos pacientes. 
 
Por ello la importancia de realizar ensayos clínicos con un buen nivel de evidencia 
(Ia, Ib).32 
DISCUSIÓN 
 
Los resultados obtenidos en el presente estudio nos sugieren que existe poca 
evidencia científica de la efectividad del tratamiento rehabilitatorio en mano en 
pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. 
 
Además de que metodológicamente los ensayos clínicos que existen en la 
literatura científica son de mala calidad y sin relevancia clínica. Además de que 
son pocos los que cuentan con un nivel de evidencia aceptable. 
 
En la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación se indica una variedad de 
tratamiento rehabilitatorio, a criterio y experiencia del médico tratante, pues no 
existe una guía terapéutica en el manejo de éstos pacientes. 
 
Por ello la importancia de realizar ensayos clínicos con un buen nivel de evidencia 
(Ia, Ib). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
CONCLUSIONES 
 
Esta revisión sistemática demostró que existen pocos ensayos clínicos de alta 
calidad y relevancia clínica en el tratamiento rehabilitatorio en funcionalidad de 
mano por lo que la evidencia científica es limitada. 
 
Se ha demostrado que la terapia física y en particular la terapia con ejercicios 
producen una mejoría en la funcionalidad de la mano en pacientes con AR. 
 
Un programa de ejercicio intensivo en mano es aún más efectivo en la mejoría de 
la función de la mano en éstos pacientes. 
 
Un programa de protección articular puede ayudar lentamente a enlentecer la 
progresión de los efectos de AR más que el efecto del tratamiento farmacológico. 
 
Se demostró que una férula de posicionamiento de mano de uso nocturno en 
pacientes con AR es eficaz en la reducción de dolor y en la mejoría funcional. 
 
Un programa de terapia ocupacional temprano en el manejo de los pacientes con 
AR mejora la funcionalidad de mano. 
 
 
 
 
 
34 
RECOMENDACIONES 
 
- Se sugiere la realización de ensayos clínicos aleatorizados de alta calidad y 
con relevancia clínica significativa dirigidos al tratamiento rehabilitatorio con 
la finalidad de mejorar y/o conservar la funcionalidad de manos en 
pacientes con AR, ya que existe un porcentaje elevado de afección en 
éstas y su importancia clínica radica en el hecho de que es una parte 
indispensable para la realización de las actividades de la vida diaria 
humana, por lo tanto de la independencia funcional de los pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Mulero J. Tratamiento de la artritis reumatoide. Rev. Clín. Esp. 
2004;204:273-82. 
2. Quesada M, García M. Artritis reumatoide, fisiología y tratamiento. Serie de 
Actualización Profesional 2004. CIMED. Costa Rica. Pág. 1. 
3. Guía de práctica clínica para el manejo de la Artritis Reumatoide. Sociedad 
Española de Reumatología. GUIPCAR. 2007. Pág. 2
 
http://www.ser.es/practicaClinica/GUIPCAR_2007/Menu0_Principal.php 
4. Choy E, Panayi G. Cytokine Pathways and Joint Inflamation in Rheumatoid 
Arthritis. N Eng J Med 2001; 344:907-916. 
5. Ortiz A. Rehabilitación de mano y pie reumatoide. Revista Colombiana de 
Reumatología. 2003 jun;10(2): 151-157. 
6. Gisberta B, Bonfillc X, Gastroenterol Hepatol 2004;27(3):129-49 
7. Jadad AR, Moore RA. Assessing the quality of reports of randomized clinical 
trials. Controlled Clinical Trials. 1996 Feb;17(1):1-12. 
8. Guía para revisiones sistemáticas de la Universidad de York. PDF. Marzo 
2001. 
9. Guía Cochrane para revisiones sistemáticas de intervención. Enero 2003. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8721797
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8721797
http://www.sciencedirect.com/science/journal/01972456
 
 
36 
10. Massy-Westropp N, Johnston RV, Hill C. Post-operative therapy for 
metacarpophalangeal arthroplasty (Cochrane review) [with consumer 
summary]. Cochrane Database of Systematic Reviews 2008;Issue 1 
11. Brosseau LU, Pelland LU, Casimiro LY, Robinson VI, Tugwell PE, Wells 
GE. Electrical stimulation for the treatment of rheumatoid arthritis. Cochrane 
Database Syst Rev.2002;(2):CD003687. 
12. Mathieux R, Marotte H, Battistini L, Sarrazin A, Berthier M, Miossec P. Early 
occupational therapy programme increases hand grip strength at 3 months: 
results from a randomised, blind, controlled study in early rheumatoid 
arthritis. Ann Rheum Dis. 2009 Mar; 68 (3):400-403. 
13. Silva AC, Jones A, Silva PG, Natour J. Effectiveness of a night-time hand 
positioning splint in rheumatoid arthritis: a randomized controlled trial. J 
Rehabil Med. 2008 Oct;40(9):749-754. 
14. Rønningen A, Kjeken I. Effect of an intensive hand exercise programme in 
patients with rheumatoid arthritis. Scand J Occup Ther. 2008 Sep;15(3):173-
83. 
15. Neuberger GB, Aaronson LS, Gajewski B, Embretson SE, Cagle PE, 
Loudon JK, Miller PA. Artritis. Predictors of exercise and effects of exercise 
on symptoms, function, aerobic fitness, and disease outcomes of 
rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum. 2007 Aug 15;57(6):943-52. 
16. O'Brien AV, Jones P, Mullis R, Mulherin D, Dziedzic K. Conservative hand 
therapy treatments in rheumatoid arthritis--a randomized controlled trial. 
Rheumatology (Oxford). 2006 May;45(5):577-83. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12076504?ordinalpos=66&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19015209?ordinalpos=10&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18843428?ordinalpos=16&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18843428?ordinalpos=16&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19180723?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19180723?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19180723?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17665488?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17665488?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17665488?ordinalpos=7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16319099?ordinalpos=36&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16319099?ordinalpos=36&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16319099?ordinalpos=36&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
 
 
37 
17. Hammond A, Freeman K. One-year outcomes of a randomized controlled 
trial of an educational-behavioural joint protection programme for people 
with rheumatoid arthritis. Rheumatology (Oxford). 2001 Sep;40(9):1044-51. 
18.Buljina AI, Taljanovic MS, Avdic DM, Hunter TB. Physical and exercise 
therapy for treatment of the rheumatoid hand. Arthritis Rheum. 2001 
Aug;45(4):392-7. 
19. Baillet A, Payraud E, Niderprim VA, Nissen MJ, Allenet B, Francois P, et al. 
A dynamic exercise programme to improve patients' disability in rheumatoid 
arthritis: a prospective randomized controlled trial. Rheumatology (Oxford). 
2009 Apr; 48(4):410-5. 
20. Veehof MM, Taal E, Heijnsdijk-Rouwenhorst LM, van de Laar MA. Efficacy 
of wrist working splints in patients with rheumatoid arthritis: a randomized 
controlled study. Arthritis Rheum. 2008 Dec 15;59(12):1698-704. 
21. Massy-Westropp N, Johnston RV, Hill C. Post-operative therapy for 
metacarpophalangeal arthroplasty (Cochrane review) [with consumer 
summary]. Cochrane Database of Systematic Reviews 2008;Issue 1 
22. Rapoliene J, Krisciūnas A. The effectiveness of occupational therapy in 
restoring the functional state of hands in rheumatoid arthritis patients. 
Medicina (Kaunas). 2006;42(10):823-8. 
23. Hammond A. Rehabilitation in rheumatoid arthritis: a critical review. 
Musculoskeletal Care. 2004;2(3):135-51. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11561117?ordinalpos=34&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11561117?ordinalpos=34&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11561117?ordinalpos=34&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11501728?ordinalpos=72&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11501728?ordinalpos=72&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11501728?ordinalpos=72&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19211654?ordinalpos=5&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19211654?ordinalpos=5&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19035420?ordinalpos=9&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19035420?ordinalpos=9&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19035420?ordinalpos=9&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19035420?ordinalpos=9&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17090982?ordinalpos=28&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17090982?ordinalpos=28&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17090982?ordinalpos=28&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17041978?ordinalpos=5&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
 
 
38 
24. Jong Z, Munneke M, Zwinderman AH, Kroon HM, Ronday KH, Lems WF, et 
al. Long term high intensity exercise and damage of small joints in 
rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis. 2004 Nov;63(11):1399-405. 
25. Wessel J. The effectiveness of hand exercises for persons with rheumatoid 
arthritis: a systematic review. J Hand Ther. 2004 Apr-Jun;17(2):174-80. 
26. Brosseau L, Yonge KA, Robinson V, Marchand S, Judd M, Wells G, Tugwell 
P . Transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) for the treatment of 
rheumatoid arthritis in the hand (Cochrane review). Cochrane Database of 
Systematic Reviews 2003;Issue 2 
27. Egan M, Brosseau L, Farmer M, Ouimet MA, Rees S, Wells G, Tugwell P. 
Splints/orthoses in the treatment of rheumatoid arthritis. Cochrane Database 
Syst Rev.2003;(1):CD004018. 
28. Brosseau LU, Pelland LU, Casimiro LY, Robinson VI, Tugwell PE, Wells GE. 
Electrical stimulation for the treatment of rheumatoid arthritis. Cochrane 
Database Syst Rev.2002;(2):CD003687. 
29. Lineker SC, Bell MJ, Wilkins AL, Badley EM. Improvements following short 
term home based physical therapy are maintained at one year in people 
with moderate to severe rheumatoid arthritis. J Rheumatol. 2001 
Jan;28(1):165-8. 
30. Tijhuis GJ, Vliet Vlieland TP, Zwinderman AH, Hazes JM . A comparison of 
the Futuro wrist orthosis with a synthetic ThermoLyn orthosis: utility and 
clinical effectiveness. Arthritis Care and Research 1998 Jun;11(3):217-222 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15162104?ordinalpos=3&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15162104?ordinalpos=3&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15162104?ordinalpos=3&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12535502?ordinalpos=9&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12076504?ordinalpos=66&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11196519?ordinalpos=74&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11196519?ordinalpos=74&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11196519?ordinalpos=74&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11196519?ordinalpos=74&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
 
 
39 
31. Pagnotta A, Baron M, Korner-Bitensky N. The effect of a static wrist 
orthosis on hand function in individuals with rheumatoid arthritis. J 
Rheumatol. 1998 May;25(5):879-85. 
32. McKnight PT, Kwoh CK. Randomized, controlled trial of compression gloves 
in rheumatoid arthritis. Arthritis Care Res. 1992 Dec;5(4):223-7 
33. Dellhag B, Wollersjö I, Bjelle A. Effect of active hand exercise and wax bath 
treatment in rheumatoid arthritis patients. Arthritis Care Res. 1992 
Jun;5(2):87-92. 
34. Neira F, Ortega J. Tratamiento del dolor en la artritis reumatoide 
fundamentado en medicina basada en la evidencia. Revista de la 
Sociedad Española de Dolor 2006;13(8) :561 – 566. 
35. Zermeño A. Programa educativo de terapia ocupacional para pacientes con 
artritis reumatoide (Tesis). México, D.F. UNAM-UMFRRN. 2008. Pág. 3 
36. Grajales M. Efectividad de un programa de ejercicios isocinéticos en rodilla 
a pacientes con artritis reumatoide clase funcional I-II. (Tesis). México, D.F. 
UNAM-UMFRSXXI 2003 Pág. 1 
37. Rodríguez A. El uso de laserterapia en la rehabilitación de las articulaciones 
de la mano de pacientes con artritis reumatoide. (Tesis). México, D.F. 
CONALEP. 1993 pag 11 
38. Wong M. implementación del uso de ortesis aplicadas al tratamiento 
rehabilitatorio en pacientes con artritis reumatoide en mano clase funcional 
II-III. (Tesis). México, D.F. CONALEP. 2004 Pág. 4. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9598884?ordinalpos=92&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9598884?ordinalpos=92&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9598884?ordinalpos=92&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1489769?ordinalpos=20&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1489769?ordinalpos=20&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1489769?ordinalpos=20&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
 
 
40 
ANEXO I 
 
“TRATAMIENTO REHABILITATORIO EN FUNCIONALIDAD DE MANO 
 EN ARTRITIS REUMATOIDE: REVISION SISTEMATICA” 
ESCALA DE JADAD 
Escala de evaluación de la calidad de los estudios 
 
1.- ¿El estudio fue descrito como randomizado? 
 
Si: No: 
 
 
2.- ¿Se describe el método para generar la secuencia de randomización y este 
método es adecuado? 
 
Si: No: 
 
 
3.- ¿El estudio se describe como doble ciego? 
 
Si: No: 
 
 
4.- ¿Se describe el método de cegamiento y este método es adecuado? 
 
Si: No: 
 
5.- ¿Existió una descripción de las pérdidas y las retiradas? 
Si: No: 
 
NOTA: La puntuación máxima que puede alcanzar un ECA es 5 puntos. Un ECA 
es de pobre calidad si su puntuación es inferior a 3. 
 
 
41 
ANEXO II 
 
“TRATAMIENTO REHABILITATORIO EN FUNCIONALIDAD DE MANO 
 EN ARTRITIS REUMATOIDE: REVISION SISTEMATICA” 
 
LISTA DELPHI 
 
1. Asignación del tratamiento: 
 a) Fue realizado un método aleatorizado? 
 SI_____ NO ____ NO SABE _____ 
 b) Se ocultó la asignación al tratamiento? 
SI_____ NO ____ NO SABE _____ 
2. Los grupos fueron similares en la línea de base en relación con el más 
importante 
indicador pronóstico? 
SI_____ NO ____ NO SABE _____ 
3. Se especifican los criterios de elegibilidad? 
SI_____ NO ____ NO SABE _____ 
4. Fue el resultado cegado al evaluador? 
SI_____ NO ____ NO SABE _____ 
5. Fue la atención provista cegada? 
SI_____ NO ____ NO SABE _____ 
6. Fue el paciente cegado? 
SI_____ NO ____ NO SABE _____ 
7. Fue calculado el punto y las medidas de variabilidad presentadas por las 
medidas de resultado primarias? 
SI_____ NO ____ NO SABE _____ 
8. Se incluyo en el análisis un análisis de intención-a-tratamiento? 
SI_____ NO ____ NO SABE _____ 
TOTAL: SI : ____________ 
 
 
NOTA: Para considerarse un ECA de alta calidad se requiere un mínimo de 5 
ítems afirmativo. 
 
 
42 
ANEXO III 
 
“TRATAMIENTO REHABILITATORIO EN FUNCIONALIDAD DE MANO 
 EN ARTRITIS REUMATOIDE: REVISION SISTEMATICA” 
 
RELEVANCIA CLINICA 
 
 
 
PREGUNTA 
 
RESPUESTA 
 
1. ¿Son los pacientes descritos en detalle 
para que usted pueda decidir si son 
comparables a las que se ven en su propia 
práctica? 
 
 
 
Si 
 
 
 
 No 
 
 
No sabe 
 
2. ¿La intervención y el tratamiento 
establecido se describe lo suficientemente 
bien como para que pueda aplicar el mismo 
a sus propios pacientes? 
 
 
Si 
 
 
 
 
 
No 
 
 
No sabe 
 
3. Son todos los resultados medidos 
clínicamente relevantes y reportados? 
 
Si 
 
 
No 
 
No sabe 
 
 
 
4. ¿Es el tamaño de efecto clínicamente 
importante? 
 
 
 
Si 
 
 
No 
 
 
No sabe 
 
5. Son probablemente los beneficios del 
tratamiento valiosos al daño potencial? 
 
 
 
Si 
 
No 
 
No sabe 
 
 
 
NOTA: Para considerar un ECA relevante clínicamente se requiere que las 
preguntas 1, 2 y 3 sean afirmativas. 
 
	Portada
	Índice 
	Resumen
	Introducción
 
	Marco Teórico
	Justificación
	Planteamiento del Problema 
	Pregunta de Investigación
	Objetivos
	Metodología
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Recomendaciones
	Bibliografía
 
	Anexos

Continuar navegando