Logo Studenta

Nuevos-derivados-de-la-Deshidroepiandrosterona-con-posible-actividad-farmacologica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
NUEVOS DERIVADOS DE LA DESHIDROEPIANDROSTERONA CON 
POSIBLE ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA 
 
 
PRESENTA 
KAREN NALLELY, CÓRDOVA FRANCO 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Jurado Asignado: 
 
 
Presidente: ANA ADELA SANCHEZ MENDOZA 
 
Vocal: ELENA GUADALUPE RAMIREZ LOPEZ 
 
Secretario: GUILLERMINA YAZMÍN ARELLANOSALAZAR 
 
1er Suplente: NAYELI LOPEZ BALBIAUX 
 
2do Suplente: EUGENE ATHANAS BRATOEFF TITEFF 
 
 
Sitio donde se desarrolló el tema: 
 
Laboratorio 125, Edificio E, Facultad de Química, Universidad Nacional 
Autónoma De México 
 
 
Asesor del tema: 
 
Dra. G. Yazmín Arellano Salazar 
 
 
_______________________________ 
 
Supervisor técnico: 
 
Dr. Eugene Bratoeff 
 
 
_______________________________ 
 
Sustentante: 
Karen Nallely Córdova Franco 
 
 
_______________________________ 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A mis padres. 
Gracias por estar siempre a mi lado, apoyándome en todo 
momento y sobre todo por brindarme su amor 
incondicionalmente, sus consejos y todo el esfuerzo que 
hicieron para que yo pudiera llegar a ser lo que soy los 
tengo siempre presentes, no tengo palabras para describir 
lo feliz que me siento por tener unos padres tan grandiosos 
como ustedes, los amo. 
 
A mi hermano 
Gracias por escucharme todas las noches que tenía 
exámenes, eres lo máximo, te amo. 
 
 
 
 
agradecimientos 
 
En primer lugar quiero agradecer a mis padres porque sin ellos no me 
encontraría ahora en el final de mi carrera y en el inicio de una nueva 
etapa de mi vida. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, especialmente a la 
Facultad de Química por haberme brindado la oportunidad de estudiar 
dentro de sus instalaciones, y sobre todo por darme las herramientas 
necesarias para formarme profesionalmente. 
 
Al Dr. Bratoeff por haberme brindado la oportunidad de formar parte de 
su equipo de investigación en el laboratorio 125, gracias por su apoyo y 
revisión de esta tesis. 
 
En especial quiero agradecer a la Dra. Yazmín Arellano Salazar por 
haberme permitido trabajar a su lado y sobre todo por su valioso apoyo 
académico que me fue brindado en todo momento para poder llevar a 
cabo este trabajo de tesis, gracias por su confianza y sus consejos. 
 
A la Dra. Elena Ramírez López por sus consejos y su grandiosa 
convivencia. 
 
A la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) por 
el apoyo económico para la realización de este proyecto. 
 
A la Dra. María Teresa Odulia Ramirez Apan por su valiosa aportación en 
la determinación de la actividad biológica de los nuevos compuestos 
sintetizados. 
 
 
Al personal de la USAI por la realización de los espectros de IR, 1H-RMN, 
13C-RMN y espectrometría de masas de los compuestos sintetizados. 
 
A los miembros del jurado por la revisión, sugerencias y aportacionesal 
presente trabajo. 
 
Al equipo de investigación del laboratorio 125: Alejandra, Iván, 
Alfonsina, Maru, Francisco, Aylín y Eduardo por su grata compañía y 
sobre todo por la amistad que se fue generando a lo largo de mi 
estancia con ustedes. 
 
A mis amigos: Mónica L., Julio, Mireya, Mónica T. Ricardo y Manuel por 
los grandiosos momentos que pasamos juntos, los quiero mucho y les 
agradezco infinitamente su amistad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
ÍNDICE 
I. RESUMEN .................................................................................................... 1 
II. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3 
III. ANTECEDENTES ....................................................................................... 6 
3.1 Fisiología de la próstata 
3.2 Receptor androgénico 
3.3 Andrógenos 
3.4 Antiandrógenos 
3.5 Metabolismo de la testosterona en la próstata 
3.6 Enzima 5α-reductasa 
3.7 Hiperplasia prostática benigna .............................................................. 14 
 3.7.1 Síntomas de la hiperplasia prostática benigna 
 3.7.2 Causas del origen de la HPB 
3.7.3 Tratamiento .................................................................................... 15 
 3.7.3.1 Antagonistas α-adrenérgicos 
 3.7.3.2 Inhibidores de la enzima 5α-reductasa 
 3.7.3.3 Fitoterapia 
3.8 Cáncer de próstata.............................................................................. 18 
 3.8.1 Factores de riesgo que predisponen a desarrollar cáncer de próstata 
 3.8.2 Pruebas para la detección del CaP 
3.9 Tratamiento ....................................................................................... 21 
 3.9.1 Cirugía 
 3.9.2 Radioterapia 
 3.9.3 Terapia hormonal 
 3.9.4 Criocirugía 
 3.9.5 Quimioterapia 
3.10 Reacciones químicas propuestas ......................................................... 25 
 3.10.1 Formilación Vilsmeier-Haack 
 3.10.2 Reacción de adición-eliminación a carbono sp2 
 3.10.3 Esterificación de Steglich 
 
3.11 Pruebas biológicas ............................................................................. 27 
 
 3.11.1 Ensayo de citotoxicidad en líneas celulares cancerosas humanas 
3.12 Parámetros fisicoquímicos .................................................................. 27 
 
IV. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 30 
 
 
 
2 
 
V. HIPÓTESIS ............................................................................................... 32 
VI. OBJETIVOS ............................................................................................. 33 
 6.1 Objetivo general 
 6.2 Objetivos particulares 
VII. RUTA SINTÉTICA .................................................................................. 35 
VIII. DESARROLLO EXPERIMENTAL ............................................................. 36 
 8.1 Parte química 
 8.1.1 Equipos 
 8.1.2 Métodos generales de análisis ..................................................... 37 
 8.1.2.1 Cromatografía en capa fina (CCF) 
 8.1.2.2 Cromatografía en columna 
 8.1.3 Síntesis del acetato de-17-cloro-16-formilandrost-5,16-dien-3β-ilo a 
 través de la reacción de formilación de Vilsmeier-Haack 
 8.1.4 Síntesis del 16-formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ol 
 8.1.5 Síntesis del 3β-éster-16-formil-17-metoxi-5,16-androstandieno a 
 través de la reacción de Esterificación de Steglich 
 8.2 Parte biológica .................................................................................. 40 
 8.2.1 Material biológico 
 8.2.2 Sustancias y equipo 
 8.2.3 Ensayo in vitro: citotoxicidad en líneas cancerosas humanas 
 8.3 Determinación de los parámetros fisicoquímicos ...................................42 
 
IX. RESULTADOS .......................................................................................... 43 
9.1 Parte química ......................................................................................... 44 
9.1.1 Características físicas, espectroscópicas y espectrométricas de los 
compuestos sintetizados 
 9.1.2 Parámetros fisicoquímicos 
9.2 Parte biológica ........................................................................................ 53 
9.2.1 Actividad biológica de los nuevos esteroides sintetizados 
X. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................... 57 
XI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 69 
XII. REFERENCIAS ....................................................................................... 71 
XIII. ANEXO DE ESPECTROSCOPÍA .............................................................. 78 
 
 
 
3 
 
ABREVIATURAS 
 
 
ADN Ácido desoxirribonucleico 
APE Antígeno prostático específico 
AR Abundancia relativa 
ARN Ácido ribonucleico 
ATR Reflactancia total atenuada 
AUA-SI Asociación Americana de Urología-Índice de síntomas por sus 
siglas en inglés 
c Señal de cuadruplete en 1H-RMN 
CaP Cáncer de próstata 
CC Cromatografía en columna 
CCF Cromatografía en capa fina 
CPRH Cáncer de próstata refractario a hormonas 
d Señal de doblete en 1H-RMN 
D Banda de intensidad débil en IR 
DBD Dominio de unión a ADN por sus siglas en inglés 
DCC Diciclohexilcarbodiimida 
DCU Diciclohexilurea 
DHT Dihidrotestosterona 
DHEA Deshidroepiandrosterona 
DMAP Dimetilaminopiridina 
DMF Dimetilformamida 
EM Espectrometría de masas 
ERD Examen rectal digital 
F Banda de intensidad fuerte en IR 
FAB Técnica de bombardeo de átomos rápidos 
FSH Hormona foliculoestimulante 
HPB Hiperplasia Prostática Benigna 
3-HSDs 3-hidroxiesteroide deshidrogenasa 
17-HSDs 17-hidroxiesteroide deshidrogenasa 
IARC 
IR 
Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer 
Espectroscopía de infrarrojo 
J Constante de acoplamiento 
LBD Dominio de unión a ligando, por sus siglas en inglés 
LH Hormona luteinizante 
LH-RH Hormona liberadora de la hormona luteinizante 
M+ Ión molecular 
M Banda de intensidad media en IR 
MTT 
m 
Bromuro de (3-(4,5-dimeltiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio) 
Señal de multiplete en 1H-RMN 
m/z Relación masa carga en EM 
N Normalidad 
NADPH Forma reducida de la nicotinamida adenina dinucleótido fosfato 
NTD Dominio amino-terminal 
OMS 
13C-RMN 
Organización Mundial de la Salud 
Resonancia magnética nuclear de carbono 13 
1H-RMN Resonancia magnética nuclear de protón 
Qmax Velocidad máxima de flujo 
RA Receptor androgénico 
 
 
 
4 
 
RUA 
RM 
Retención urinaria aguda 
Refractividad molar 
5A-R1 5-alfa reductasa 1 
5A-R2 5-alfa reductasa 2 
SCP2 Proteína transportadora de esteroles 
SHBG Globulina transportadora de hormonas sexuales 
SRB Sulforodamina B 
t Señal de triplete en 1H-RMN 
T Testosterona 
TCA Ácido tricloroacético 
TMS Tetrametilsilano 
TURP Resección transuretral de la próstata por sus siglas en inglés 
δ Desplazamiento químico en 13C-RMN y en 1H-RMN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Esquema del sistema reproductor masculino ......................................... 6 
Figura 2. Esquema de las zonas de la próstata .................................................... 7 
Figura 3. Metabolismo de los esteroides en el testículo ......................................... 9 
Figura 4. Representación esquemática de la síntesis de testosterona ................... 11 
Figura 5. Conversión de la T a 5α-DHT por la enzima 5α-reductasa dependiente de 
NADPH .......................................................................................................... 11 
Figura 6.Mecanismo de reducción de la testosterona .......................................... 13 
Figura 7. Fármacos inhibidores de la enzima 5α-reductasa.................................. 17 
Figura 8. Esquema del examen rectal digital (ERD) ............................................ 19 
Figura 9.Esquema de la ecografía transrectal .................................................... 20 
Figura 10. Esquema de la biopsia transrectal .................................................... 20 
Figura 11. Acetato de ciproterona .................................................................... 23 
Figura 12. Flutamida® .................................................................................... 23 
Figura 13. Bicalutamida® ................................................................................ 24 
Figura 14. Ketoconazol® ................................................................................. 24 
Figura 15. Fármaco usado para el tratamiento del cáncer prostático .................... 25 
Figura 16. Serie homóloga propuesta de compuestos a sintetizar ........................ 31 
Figura 17. Ruta de síntesis de los nuevos derivados esteroidales ........................ 35 
Figura 18. Acetato de 17-cloro-16-formilandrost-5,16-dien-3β-ilo ...................... 44 
Figura 19. 16-Formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ol .................................... 45 
Figura 20. Propionato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ilo (lVa) ........ 46 
Figura 21. Butirato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ilo (lVb) ............ 48 
Figura 22. Pentanoato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ilo (lVc) ........ 49 
Figura 23. Hexanoato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ilo (lVd) ........ 51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE GRÁFICAS 
 
Gráfica 1. Evaluación biológica en la línea celular de cáncer de próstata (PC-3) ..... 53 
Gráfica 2. Evaluación biológica en la línea celular de cáncer de mama (MCF-7) ...... 53 
Gráfica 3. Evaluación biológica en la línea celular de cáncer de pulmón (SKLU-1) .. 54 
Gráfica 4. Porcentaje de inhibición del compuesto lVa sobre diferentes líneas 
 celulares ........................................................................................ 54 
Gráfica 5. Porcentaje de inhibición del compuesto lVb sobre diferentes líneas 
 celulares ........................................................................................ 55 
Gráfica 6. Porcentaje de inhibición del compuesto lVc sobre diferentes líneas 
 celulares ........................................................................................ 55 
Gráfica 7. Porcentaje de inhibición del compuesto lVd sobre diferentes líneas 
 celulares ........................................................................................ 56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Propiedades de las isoenzimas 5AR ...................................................... 12 
Tabla 2. Comparación de la Finasterida® y la Dutasterida® en el tratamiento de la 
HPB............................................................................................................... 17 
Tabla 3. Simbología utilizada para las señales de IR ........................................... 43 
Tabla 4. Simbología utilizada para las señales de 1H-RMN ................................... 43 
Tabla 5. Propiedades físicas del acetato de 17-cloro-16-formilandrost-5,16-dien-3β- 
ilo ................................................................................................................. 44 
Tabla 6. Propiedades espectroscópicas y espectrométricas del acetato de 17-cloro- 
16-formilandrost-5,16-dien-3β-ilo ..................................................................... 45 
Tabla 7. Propiedades físicas del 16-formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ol ....... 45 
Tabla 8. Propiedades espectroscópicas y espectrométricas del 16-formil-17- 
metoxiandrost-5,16-dien-3β-ol ........................................................................46 
Tabla 9. Propiedades físicas del propionato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16- 
dien-3β-ilo ..................................................................................................... 46 
Tabla 10. Propiedades espectroscópicas y espectrométricas del propionato de 16- 
 formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ilo .......................................... 47 
Tabla 11. Propiedades físicas del butirato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16-dien- 
 3β-ilo .............................................................................................. 48 
Tabla 12. Propiedades espectroscópicas y espectrométricas del butirato de 16-formil- 
 17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ilo ................................................... 49 
Tabla 13. Propiedades físicas del pentanoato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16- 
 dien-3β-ilo ...................................................................................... 49 
Tabla 14. Propiedades espectroscópicas y espectrométricas del pentanoato de 16- 
 formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ilo ......................................... 50 
Tabla 15. Propiedades físicas del hexanoato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16- 
 dien-3β-ilo ...................................................................................... 51 
Tabla 16. Propiedades espectroscópicas y espectrométricas del hexanoato de 16- 
 formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ilo ......................................... 52 
Tabla 17. Parámetros fisicoquímicos calculados de los compuestos sintetizados ..... 52 
 
 
 
8 
 
Tabla 18. Compuestos finales, rendimiento y punto de fusión .............................. 58 
Tabla 19. Desplazamientos de los grupos funcionales correspondientes al IR de los 
 ésteres finales ............................................................................... 62 
Tabla 20. Desplazamientos de los protones correspondientes a la 1H-RMN de los 
 ésteres finales ............................................................................... 63 
Tabla 21. Desplazamiento de los carbonos correspondientes a la 13C-RMN de los 
 ésteres finales ................................................................................ 64 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
ÍNDICE DE ESPECTROS 
Espectro 1. IR del compuesto (l) acetato de 17-cloro-16-formilandrost-5,16-dien- 
 3β-ilo ......................................................................................... 79 
Espectro 2. 1H-RMN del compuesto (l) ............................................................. 80 
Espectro 3. 13C-RMN del compuesto (l) ............................................................ 81 
Espectro 4. EM (FAB+) del compuesto (l) .......................................................... 82 
Espectro 5. IR del compuesto (lll) 16-formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ol ... 83 
Espectro 6. 1H-RMN del compuesto (lll) ............................................................ 84 
Espectro 7. 13C-RMN del compuesto (lll) ........................................................... 85 
Espectro 8. EM (FAB+) del compuesto (lll) ........................................................ 86 
Espectro 9. IR del compuesto (lVa) propionato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16- 
 dien-3β-ilo ................................................................................... 87 
Espectro 10. 1H-RMN del compuesto (lVa) ........................................................ 88 
Espectro 11. 13C-RMN del compuesto (lVa) ....................................................... 89 
Espectro 12. EM (FAB+) del compuesto (lVa) .................................................... 90 
Espectro 13. IR del compuesto (lVb) butirato de 16-formil-17-metoxiandrost-5,16- 
 dien-3β-ilo.................................................................................. 91 
Espectro 14. 1H-RMN del compuesto (lVb) ........................................................ 92 
Espectro 15. 13C-RMN del compuesto (lVb) ....................................................... 93 
Espectro 16. EM (FAB+) del compuesto (lVb) .................................................... 94 
Espectro 17. IR del compuesto (lVc) pentanoato de 16-formil-17-metoxiandrost- 
 5,16-dien-3β-ilo ......................................................................... 95 
Espectro 18. 1H-RMN del compuesto (lVc) ........................................................ 96 
Espectro 19. 13C-RMN del compuesto (lVc) ....................................................... 97 
Espectro 20. EM (FAB+) del compuesto (lVc) .................................................... 98 
Espectro 21. IR del compuesto (lVd) hexanoato de 16-formil-17-metoxiandrost- 
 5,16-dien-3β-ilo ......................................................................... 99 
Espectro 22. 1H-RMN del compuesto (lVd) ...................................................... 100 
Espectro 23. 13C-RMN del compuesto (lVd) ..................................................... 101 
Espectro 24. EM (FAB+) del compuesto (lVd) .................................................. 102
 
Página 1 
 
 
 
 
I 
 
RESUMEN 
 
Hoy en día, el Cáncer de Próstata (CaP) es la segunda causa de muerte en varones a 
nivel mundial, y la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es la patología más común en los 
hombres mayores de 50 años1. Ambas enfermedades son dependientes de andrógenos2. 
 
Entre los andrógenos más importantes se destaca la deshidroepiandrosterona (DHEA) 
la cual se conoce como la “hormona madre” del organismo y afecta muchas funciones 
corporales relacionadas con hormonas. Es precursora tanto del estrógeno como de la 
testosterona, además, es el esteroide más habitual en sangre3. 
 
Es por ello que este trabajo de tesis se enfocó en sintetizar cuatro nuevos compuestos 
derivados de la (DHEA con la finalidad de ser utilizados para el tratamiento de la HPB y/o 
el CaP. 
 
Se consideró que la dihidrotestosterona (DHT) juega un papel importante en el 
desarrollo de la próstata, en la HPB y en el CaP, por lo tanto, se trabajó en la generación 
de nuevos inhibidores de la enzima 5α-reductasa, debido a que es la enzima responsable 
de transformar la testosterona (T) a DHT. Además, se sabe que al insertar en la posición 
3β- del esteroide un grupo éster aumenta la biodisponibilidad del mismo, garantizando su 
llegada a la diana, es decir, a la enzima 5α-reductasa o al receptor androgénico (RA)4. 
 
 
Página 2 
 
Por lo anterior, los nuevos compuestos sintetizados forman en conjunto una serie 
homóloga de derivados que presentan en la posición 3β- del esteroide un éster alifático 
de cadena creciente. Dichos compuestos, fueron sometidos a pruebas de actividad 
biológica en líneas cancerosas humanas de pulmón (SKLU-1), mama (MCF-7) y próstata 
(PC-3), además, se analizaron estructuralmente con el software ChemBioDraw Ultra 
versión 12.0 para determinar algunas de sus propiedades fisicoquímicas. 
 
En cuanto a los resultados obtenidos de sus propiedades fisicoquímicas y de las 
pruebas biológicas se obtuvo que el compuesto butirato de 16-formil-17-metoxiandrost-
5,16-dien-3β-ilo (IVb) fue moderadamente lipofílico y selectivo contra la línea celular 
SKLU-1, por lo tanto, es un buen candidato para el posible tratamiento del cáncer de 
pulmón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 I. Resumen 
 
Página 3 
 
 
 
 
II 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Entre las enfermedades andrógeno-dependientes que tienen gran impacto en la salud 
del hombre cuando alcanza una edad madura, se encuentran principalmente las 
enfermedades prostáticas, tales como la HPB y el CaP5. 
 
El 85% de los cánceres de la próstata tienen un origen multifocal, es decir, se originan 
en varios sitiosde la glándula y muchos de ellos permanecen latentes, ocultos, durante 
toda la vida del hombre6. En 2008, el cáncer de próstata se colocó como el tipo de cáncer 
de mayor prevalencia en todo el país, según cifras de Globocan, que concentra las 
estadísticas generadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer 
(IARC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)7. 
 
El cáncer de próstata afecta más a los adultos mayores. En el 2009, el 9.3% de los 
pacientes con dicho padecimiento tenía entre 70 a 74 años de edad, mientras que el 
19.7% era mayor de 80 años, según el INEGI7. 
 
En el caso de la HPB, se sabe que es una enfermedad que afecta del 50-80% de los 
hombres mayores de 50 años. El desarrollo de esta patología involucra el crecimiento 
prostático en la zona que rodea a la uretra proximal, denominada zona de transición. Un 
agrandamiento permanente de la próstata conduce progresivamente a la retención 
urinaria, disfunción renal e infección8. 
 
 
Página 4 
 
La próstata es un órgano dependiente de la testosterona y sensible a otros 
andrógenos. Los receptores de andrógenos se encuentran presentes en las células de la 
próstata y juegan un papel importante en el desarrollo sexual y fisiología a través de 
señales hormonales9. Actualmente el tratamiento farmacológico para la HPB se basa en la 
reducción del tono muscular del músculo liso de la próstata, a través de los siguientes 
grupos de fármacos: 
 
 Bloqueadores α1-adrenérgicos 
 
Entre los bloqueadores selectivos de los receptoresα1aprobados para el tratamiento de 
la HPB se encuentran la terazosina, doxazosina y tamsulosina10, sin embargo, dichos 
fármacos pueden provocar cefaleas, astenia, somnolencia, etc9. 
 Inhibidores de la enzima 5α-reductasa 
Para el desarrollo, función y crecimiento de la glándula prostática se produce la 
testosterona necesaria en los testículos y en menor proporción en las glándulas 
suprarrenales, y es transformada por la enzima 5α-reductasa en DHT, metabolito activo 
básicamente a nivel de la próstata y también de la piel y el hígado11. 
 
En el tejido prostático hiperplasiado se ha observado un contenido de DHT 3 ó 4 veces 
superior que en la próstata normal, es por ello, que los inhibidores de la enzima 5α-
reductasa, agentes como la Finasterida® y la Dutasterida® bloquean la actividad de la 
enzima, y con ello la conversión de T a DHT. Sin embargo, estos fármacos provocan 
entre otro efectos daño hepático12. Otro tratamiento para la HPB es el fitoterapéutico, el 
cual consiste en la aplicación de extractos de plantas como el ciruelo africano (Pygeum 
africanum) y el sabal (Serenoa repens)9. 
 
En cuanto a los tratamientos utilizados para pacientes con CaP existen las siguientes 
variantes13: 
 Cirugía 
 Quimioterapia 
 Hormonoterapia 
 Radioterapia 
 II. Introducción 
 
Página 5 
 
Los efectos secundarios y las desventajas que presentan los fármacos y tratamientos 
mencionados anteriormente para combatir el CaP y la HPB, ocasionan que se reduzca su 
uso terapéutico, y por lo tanto, se genere un gran interés por el desarrollo de nuevas 
opciones terapéuticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados. 
 
Una de las áreas que se encargan del diseño y la síntesis de compuestos que puedan 
ser usados en medicina para la prevención, tratamiento o cura de enfermedades en 
humanos es la química medicinal, área que generalmente lleva a cabo la siguiente 
metodología: primero se identifica la sustancia “líder”, en segundo lugar se realiza una 
modificación sintética de la estructura líder con la finalidad de mejorar su potencia, 
selectividad y disminuir toxicidad; posteriormente se establece y analiza la posible 
relación estructura-actividad, y una vez que se haya concluido con éxito hasta este punto 
se realiza la optimización de la ruta sintética para producir el nuevo compuesto en masa 
y hacer las respectivas modificaciones de la sustancia activa para hacerla apta para su 
uso clínico14. 
 
En este trabajo se propuso como compuesto líder a la DHEA debido a que: 1) es la 
hormona esteroide más abundante en el organismo; 2) a partir de ella se fabrican las 
hormonas sexuales más importantes y 3) numerosos experimentos han demostrado que 
la presencia de la DHEA inhibe o impide el desarrollo de ciertos tipos de cáncer15. 
 
Debido a que previamente nuestro grupo de trabajo reportó potentes compuestos 
inhibidores de la enzima 5α-reductasa, derivados de la DHEA, con un grupo éster en la 
posición 3β- que tuvieron un papel importante en la disminución del peso de la glándula 
prostática, se propuso como objetivo principal de este trabajo, sintetizar cuatro nuevas 
especies químicas de naturaleza esteroidal, derivadas de la DHEA con un grupo metoxilo 
en la posición C-17 y un grupo éster en la posición 3β- del esteroide que pudieran 
mostrar actividad farmacológica ya sea mediante un efecto inhibitorio de la enzima 5α-
reductasa y/o antagónico del receptor androgénico; que en cuanto a los efectos 
adversos, éstos pudieran ser menores o en su defecto menos severos. 
 
 II. Introducción 
 
Página 6 
 
 
 
 
III 
 
ANTECEDENTES 
 
3.1 Fisiología de la próstata 
 
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez ubicada justo debajo de la vejiga 
de los hombres y rodea la parte superior de la uretra (Figura 1). La principal función de 
esta glándula es producir semen16. 
 
 
 
Figura 1 
Esquema del sistema reproductor masculino 
 
La próstata tiene 3 zonas principales encapsuladas dentro de una cápsula fibrosa: 1) la 
zona periférica o glándula externa, compuesta por aproximadamente un 65% de tejido 
glandular, 2) la zona central o glándula interna compuesta por un 25% de tejido 
 
Página 7 
 
glandular y 3) la zona de transición, que rodea la uretra prostática y está compuesta por 
un 10% de tejido glandular17(Figura 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2 
Esquema de las zonas de la próstata 
 
El CaP se desarrolla usualmente en la zona glandular, por lo cual el área más afectada 
es la glándula externa o zona periférica que contiene en mayor cantidad tejido glandular. 
Por otra parte, la mayoría de las lesiones por HPB tienen lugar en la zona de 
transición18.El crecimiento de próstata es estimulado por actividad androgénica a través 
del receptor androgénico (RA)19. 
 
3.2 Receptor androgénico 
 
El receptor androgénico es codificado por un solo gen que se encuentra en la región 
11-12q del cromosoma X, es una proteína que está constituida de 917 a 919 
aminoácidos, es miembro de una familia de factores de transcripción nuclear, es decir, 
que copian ADN a través de ARN mensajero20. Cuando los andrógenos se unen al RA, 
éste se activa, se transloca al núcleo y se une a secuencias específicas del ADN. En la 
próstata, el RA dirige el crecimiento, diferenciación y supervivencia de las células 
epiteliales, sin embargo, también participa en el desarrollo y progresión de patologías 
como la HPB y el CaP21. 
 
El RA tiene cuatro dominios funcionales: 1) un dominio amino-terminal (NH2-terminal, 
NTD), encargado de la activación transcripcional, y es el más variable entre los 
receptores nucleares tanto en longitud como en secuencia, 2) un dominio de unión a ADN 
 III. Antecedentes 
 
Página 8 
 
(DBD, por sus siglas en inglés), localizado en la parte central de la molécula del RA, es la 
región más conservada dentro de la familia de los receptores nucleares y es la que se 
une al ADN22. El DBD está formado por nueve residuos de cisteína, de los cuales ocho 
están involucrados en la formación de dos complejos denominados dedos de zinc, cada 
uno compuesto por cuatro cisteínas unidas a un ión de Zn+2,y su función es reconocer 
secuencias consenso específicas del ADN;3) un dominio de unión al ligando (LBD, por sus 
siglas en inglés), encargado de la dimerización y activación de la transcripción.Este 
dominio regula la interacción entre el RA y las proteínas de choque térmico (Hsp) e 
interactúa con el dominio NTD del receptor para estabilizar la unión del andrógeno; y 4) 
una región bisagra, no conservada y flexible, encargada de unir a los dominios LBD y 
DBD y de regular la unión al ADN, la translocación nuclear y la transactivación del RA22. 
 
3.3 Andrógenos 
 
Los andrógenos son hormonas esteroidales masculinas, derivadas del androstano (C-
19) que se derivan del ciclopentanoperhidrofenantreno. Se sintetizan a partir del 
colesterol y de la pregnenolona (Figura 3) o directamente a partir de la acetil coenzima 
A, sus intermediarios metabólicos son la DHEA y la androstendiona. Estas hormonas se 
producen en mayor cantidad en los testículos, y en pequeñas pero significativas 
cantidades en glándulas suprarrenales y ovarios. Participan en el proceso normal de 
maduración (adrenarquia)23. 
 
Los andrógenos son los responsables de los rasgos sexuales secundarios: incrementan la 
masa magra corporal, fortalecen el músculo aumentando la síntesis de proteínas y 
previenen su degradación23. 
 
 
 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 9 
 
 
Figura 3 
Metabolismo de esteroides en el testículo 
 
El metabolismo de los esteroides en los testículos se inicia con el colesterol el cual es 
transformado en pregnenolona en la mitocondria, por lo que el colesterol, unido a una 
proteína transportadora de esteroles (SCP2), debe transportarse e internalizarse en esta 
 III. Antecedentes 
 
Página 10 
 
estructura. Cuando el colesterol es convertido en pregnenolona, ésta última es liberada 
de la mitocondria y se transporta al retículo endoplásmico liso, donde se completa la 
esteroidogénesis. La síntesis de testosterona se lleva a cabo a través de dos rutas 
metabólicas: a partir de 17-hidroxipregnenolona (ruta ∆5) o a partir de 17-
hidroxiprogesterona (ruta ∆4). Los esteroides intermedios de la ruta ∆5 pueden 
convertirse en los esteroides de la ruta ∆4 correspondiente24, 25. 
 
En el humano, la ruta más importante es la ∆5, mientras que en los roedores es la ∆4. La 
testosterona puede metabolizarse en otros esteroides biológicamente activos, a DHT a 
través de la enzima 5α–reductasa, y a continuación en 3α ó 3β dioles21, 22. Finalmente, 
estos dioles son metabolizados a trioles, que son los productos finales del metabolismo 
de la T, muy solubles en agua, no tienen actividad androgénica y no pueden volver a 
convertirse en DHT. Por la ruta de la aromatasa, la testosterona puede metabolizarse en 
estradiol y la androstenediona en estrona25 (Figura 3). 
 
La síntesis de los andrógenos se regula por el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, donde 
la hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH), liberada del hipotálamo, 
estimula la secreción de la hormona luteinizante (LH) en la adenohipófisis, la cual 
posteriormente estimula a las células de Leydig para inducir la síntesis de testosterona 
(Figura 4). La síntesis de testosterona es regulada por una retroalimentación negativa 
para prevenir la liberación de la LHRH y, en consecuencia, decrecer la sensibilidad de la 
adenohipófisis hacia la LHRH19.Ya liberada, la testosterona pasa a la circulación 
sanguínea unida a la albúmina ó a la globulina transportadora de hormonas sexuales 
(SHBG), o también en forma libre, para alcanzar sus órganos blancos y ejercer sus 
efectos24. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4 
Representación esquemática de la síntesis de testosterona (T) 
 
3.4 Antiandrógenos 
 
Los antiandrógenos son compuestos que bloquean la síntesis de los andrógenos o sus 
funciones, la mayoría de estos compuestos disminuyen la concentración de DHT sin tener 
un efecto directo sobre la concentración de T26. 
 
3.5 Metabolismo de la testosterona en la próstata 
 
El principal andrógeno circulante, la testosterona (T), se sintetiza en las células de 
Leydig de los testículos. En la próstata, la DHT es el andrógeno natural predominante y 
más potente; se forma a partir de la T a través de la actividad de la proteína microsomal 
dependiente de NADPH denominada 5α-reductasa, actúa reduciendo la doble ligadura en 
la posición 4-5 en esteroides de C19 y C21, tales como la T
27 (Figura 5). 
 
 
 
Figura 5 
Conversión de la T a 5α -DHT por la enzima 5α-reductasa dependiente de NADPH 
 III. Antecedentes 
 
Página 12 
 
3.6 Enzima 5α-reductasa 
 
La enzima 5α-reductasa (3-oxo-esteroide-4-en-deshidrogenasa) EC 1.399.5, es una 
proteína microsomal hidrofóbica de membrana que cataliza la reducción dependiente de 
NADPH de T a DHT28. Se han identificado dos isoformas de esta enzima en humanos: la 
isoforma tipo 1 es expresada en células epiteliales de la próstata, también se localiza en 
la piel y el hígado y actúa en medio básico o neutro; mientras que la isoforma tipo 2 
juega un papel importante en el CaP e HPB debido a que es más abundante en esta 
glándula, vesículas seminales, hígado y epidídimo, y es activa a pH ácido29,30. 
Recientemente se ha detectado una isoforma tipo 3 en cáncer de próstata refractario a 
hormonas (CPRH) la cual también se puede encontrar en tejidos no androgénicos tales 
como páncreas y cerebro4. 
 
En la siguiente tabla se muestran las características y propiedades bioquímicas de las 
isoenzimas 5AR-1 y 5AR-231. 
 
Propiedades 5AR-1 5AR-2 
Tamaño 259 aa 254 aa 
Peso molecular 29.5 kDa 28.4 kDa 
pH óptimo 6-8.5 5-5.5 
Estado bioquímico Hidrofóbica Hidrofóbica 
 
 
Distribución tisular 
 
 
 
Hígado, piel, cerebro, ovarios, 
próstata, testículos. 
Próstata, epidídimo, vesículas 
seminales, piel de los genitales, 
útero, pecho, placenta, testículos y 
folículo piloso. 
Expresión en 
próstata 
Normal (baja), alta en HPB y 
cáncer. 
Normal e HPB (alta), baja en cáncer. 
Estructura del gen 5 exones, 4 intrones 5 exones, 4 intrones 
Nombre del gen SRD5A1 SRD5A2 
Localización en 
cromosoma 
5p15 2p23 
Inhibición con 
finasterida 
CI50≥360 nM CI50=69 nM 
Inhibición con 
dutasterida 
CI50=6 nM CI50=7 nM 
Tabla 1. Propiedades de las isoenzimas 5AR31. 
 
El mecanismo de acción de la enzima 5α-reductasa consiste en la donación directa de 
un hidruro pro-S por parte del cofactor NADPH a la cara menos impedida de la T, una vez 
 III. Antecedentes 
 
Página 13 
 
que ha sido activada la enona por una interacción electrostática entre la enzima y la T, el 
enolato generado es estabilizado por la enzima y subsecuentemente es protonado por 
ésta para generar la 5α-DHT4 (Figura 6). 
 
Figura 6 
Mecanismo de reducción de la testosterona 
 
Como se ha mencionado con anterioridad, la función de la enzima 5α-reductasa es de 
gran importancia debido a que participa en la conversión de la T a DHT, la cual se 
encuentra asociada con el CaP dependiente de andrógenos, además, cuando se tiene una 
deficiencia de la enzima no se tiene un completo desarrollo de los genitales al nacer2. 
 III. Antecedentes 
 
Página 14 
 
3.7 Hiperplasia Prostática Benigna 
 
La HPB es una entidad histopatológica caracterizada por un crecimiento 
fibromioadenoso de la glándula prostática que se manifiesta clínicamente con los 
síntomas conocidos como prostatismo, que incluyen trastornos miccionales obstructivos 
y/o irritativos32. 
 
En la HPB, la obstrucción del tracto urinario inferior implica dos componentes: 1) El 
componente dinámico afecta al tono de las fibras musculares lisas en el cuello de la 
vejiga, la cápsula quirúrgica y el estroma bromuscular y 2) El componente estático que 
es debido a la compresión mecánica ejercida por el aumento de la próstata, compuesta 
principalmente de tejido glandular epitelial. El componente dinámico se regula por 
mecanismos adrenérgicos, donde fármacos α-adrenérgicos desempeñan un papel 
importante. Por lo tanto, los fármacos bloqueadores α-adrenérgicos reducen el tono del 
músculo lisoy alivian la obstrucción debido al componente dinámico. El componente 
estático está principalmente bajo el control de andrógenos que provocan el crecimiento 
de la próstata33. 
 
3.7.1 Síntomas de la HPB34 
 Necesidad de orinar con frecuencia, especialmente durante la noche 
 Dificultad para orinar o retención de orina 
 Imposibilidad de orinar 
 Flujo de orina débil o interrumpido 
 Dolor o ardor al orinar 
 Dificultad para tener una erección 
 Eyaculación dolorosa 
 Sangre en la orina o en el semen 
 Dolor o rigidez frecuente en la parte baja de la espalda, las caderas o en la parte 
superior de los muslos 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 15 
 
3.7.2 Causas del origen de la HPB: 
 
 Conversión de la T plásmática de los testículos por la 5AR en DHT, la cual 
promueve el crecimiento prostático4. 
 
 Un aumento de los niveles de estradiol (la enzima aromatasa convierte la T en 
estradiol) como resultado de la edad. Los estrógenos actúan sinergísticamente con 
la DHT para inducir a los receptores androgénicos así como el crecimiento 
prostático4. 
 
 Activación de los adrenorreceptores α1, lo que incrementa el tono del músculo liso 
del cuello de la vejiga y la próstata4. 
 
3.7.3 Tratamiento 
 
3.7.3.1 Antagonistas α-adrenérgicos 
 
Debido a la obstrucción de la vejiga en la HPB por el efecto dinámico del tono del 
músculo liso de la próstata mediado por los α-adrenorreceptores, entonces los 
antagonistas α1-adrenérgicos han mostrado mejoría en aproximadamente el 80% de los 
pacientes, ya que estos fármacos como son la prazosina, terazosina, doxazosina, 
tamsulosina y alfuzosina actúan relajando los músculos del trígono y esfínter vesicales, 
con disminución de la resistencia al flujo. En varios estudios se ha comprobado que la 
tamsulosina es más eficaz que la Finasterida®, debido a que produce una mejoría rápida 
al flujo urinario, a diferencia de la Finasterida® que tarda meses en mejorarlo10. 
Los efectos secundarios que presenta este grupo farmacológico son: cefaleas, astenia, 
somnolencia, náuseas, congestión nasal, sensación vertiginosa e hipotensión 
ortostática10. 
 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 16 
 
3.7.3.2 Inhibidores de la enzima 5α-reductasa 
 
Finasterida®: (5α, 17β-4-azaandrost-1-en-N-(1,1-dimetiletil)-3-oxo-17-carboxamida) 
(Figura 7) inhibe selectivamente la acción de la 5α-reductasa tipo 2. Diversos estudios 
experimentales han demostrado que suprime la conversión intracelular de testosterona 
en DHT, produciendo una disminución de los niveles plasmáticos de DHT en un 80-90% 
sin afectar a los de testosterona, hecho básico para no interferir de manera significativa 
con la libido y la función sexual. Experimentalmente se ha observado una disminución del 
volumen prostático hasta un tercio de los valores de partida35. 
 
Entre sus efectos secundarios se encuentran: impotencia, disminución de la libido y del 
volumen eyaculado, erupciones cutáneas, ginecomastia y dolor testicular33. 
 
La Finasterida® también inhibe a la 5β-reductasa. 5α y 5β reductasas están implicadas 
en el metabolismo hepático de esteroides, y entonces la Finasterida® podría afectar la 
función hepática. La inhibición de la 5β-reductasa puede perjudicar la actividad de 
CYP3A4, la cual es la enzima responsable del metabolismo de la Finasterida®. La 
Dutasterida® también implica un mecanismo de dos pasos y es un inhibidor de la 5α-R2 
dependiente del tiempo35. 
 
Dutasterida®:(5α,17β-N-[2,5,bis(trifluorometil)fenil]-3-oxo-4-azaandrost-1-en-17-
carboxamida) (Figura 7) mejora los síntomas del tracto urinario inferior y el flujo 
urinario máximo, a la vez que reduce el volumen prostático (total y de la zona de 
transición) y los riesgos de la retención aguda de orina y de la cirugía prostática de 
manera significativa28. 
 
Entre sus efectos secundarios se encuentran: disfunción eréctil, disminución de la 
libido, desórdenes de eyaculación, ginecomastia, inflamación de la cara, lengua o 
garganta, dificultad para respirar y descamación en la piel33. 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 17 
 
Tanto la Finasterida® como la Dutasterida® han sido aprobados para el tratamiento de 
la HPB, debido a que ambos disminuyen en circulación los niveles de DHT, ocasionando 
una disminución en el tamaño de la próstata y una mejora de los síntomas clínicos en 
pacientes, como se puede observar en la siguiente Tabla 231: 
 
 Finasterida (5 mg/día) 
Inhibidor de 5α-R2 
Dutasterida (0.5 
mg/día) 
Inhibidor dual 5αR1 y 2 
%Plasma (disminución de DHT) 65-71 90-98 
%Intraprostático (disminución 
de DHT) 
85-90 98 
Vida media 6-8 h 5 semanas 
La disminución del tamaño de 
próstata 
16-20% 25-27% 
Mejora del flujo urinario (Qmax ) 2.2-2.7 mL/s 1.7-2.2 mL/s 
Mejora de los síntomas (AUA-
SI) 
4.4-6.5 3.3-5.0 
%reducción en AUR 57% 57-79% 
%reducción en cirugía 48% 55-69% 
Cualquier evento adverso ~20% ~17% 
Cualquier evento sexual ~14% ~11% 
Disfunción eréctil 3-8% 3-7% 
Libido alterada 3-6% 3-5% 
Trastorno eyaculatorio 1-4% 1-1.5% 
Tabla 2. Comparación de la Finasterida® y la Dutasterida® en el tratamiento de la HPB. Qmax: velocidad 
máxima de flujo; AUA-SI: Asociación Americana de Urología-Índice de síntomas; RUA: retención urinaria 
aguda. 
 
 
 
Figura 7 
Fármacos inhibidores de la enzima 5α-reductasa 
 
3.7.3.3 Fitoterapia 
 
Consiste en la aplicación de extractos de plantas como el ciruelo africano (Pygeum 
africanum) y el sabal (Serenoa repens). 
 III. Antecedentes 
 
Página 18 
 
No se conoce su mecanismo de acción, pero algunos estudios postulan que tienen 
efecto superior al placebo e incluso obtienen mejoras urodinámicas. El sabalparece actuar 
sobre el metabolismo de las prostaglandinas en cultivos de células prostáticas, y además 
modula la 5α-reductasa humana, por lo que ha sido valorada en un estudio aleatorio 
frente a la Finasterida® en 1.098 pacientes, presentando una eficacia similar y una falta 
de correlación entre la intensidad de los síntomas y el tamaño de la próstata9. 
 
3.8 Cáncer de Próstata 
 
El cáncer de próstataes el crecimiento no controlado de células anormales que se 
originan en la glándula prostática 16, 1. 
 
Los andrógenos son necesarios para la iniciación del cáncer de próstata y el equilibrio 
entre la proliferación celular inducida por andrógenos y la apoptosis. Se cree que regulan 
el crecimiento normal y canceroso de la próstata27. 
 
La mayoría de los tumores de próstata surgen de la secreción andrógeno-dependiente 
de las células epiteliales. La T y DHT se unen a un receptor idéntico, pero juegan distintas 
funciones fisiológicas. La testosterona regula la diferenciación sexual, mantiene la líbido y 
la función sexual y la DHT juega su principal papel en la virilización embriónica y 
pubertad externa27. 
 
3.8.1 Factores de riesgoque predisponen a desarrollar CaP: 
 
 Edad: La incidencia del cáncer de próstata se acrecienta con la edad; más del 75% 
de todos los cánceres de próstata son diagnosticados en hombres mayores de 65 
años36. 
 
 Antecedentes familiares: El riesgo de un hombre de padecer cáncer de próstata 
es diez veces mayor, si su padre, hermanos o abuelos presentaron la enfermedad6. 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 19 
 
 Dieta:El cáncer de próstata está vinculado al elevado consumo de grasas6. 
 
 Infecciones:Las prostatitis virales, que son enfermedades de transmisión sexual, 
originadas por citomegalovirus o virus herpes tipo 2, aumentan las posibilidades de 
desarrollar un cáncer de próstata36. 
 
3.8.2 Pruebas para le detección del cáncer de próstata 
 
La detección temprana del CaP resulta difícil, ya que en etapas tempranas no presenta 
síntomas, es por esta razón que la mayoría de los pacientes al momento del diagnóstico 
presentan una metástasis dispersa, que se caracteriza por un dolor intenso en los 
huesos, hacia donde se haya diseminado la enfermedad lo que conduce a lamuerte 
inevitable del paciente al término de su diagnóstico26. 
 
Para detectar y diagnosticar el cáncer de la próstata se utilizan las siguientes pruebas y 
procedimientos: 
 
Examen digital del recto: Consiste en el tacto rectal 
en el que se palpa la próstata para determinar si existe 
alguna anomalía; se detecta un abultamiento de la 
glándula prostática, en caso de presentarse cáncer de 
próstata37. 
 
 
 
 
 
 Figura 8 
 Esquema del examen rectal 
 digital (ERD) 
 
 
 
 
 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 20 
 
Ecografía transrectal: Procedimiento por el cual se 
inserta en el recto una sonda que tiene 
aproximadamente el tamaño de un dedo para 
examinar la próstata. La sonda se utiliza para hacer 
rebotar ondas de sonido de alta energía (ultrasonido) 
en los tejidos internos de la próstata y crear ecos. 
Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales 
que se llama ecograma37. 
 
 
 Figura 9 
Esquema de la ecografía transrectal 
 
 
Biopsia transrectal: extracción de tejido de la próstata 
mediante la inserción de una aguja fina a través del 
recto hasta la próstata. Este procedimiento se suele 
realizar mediante ecografía transrectal para ayudar a 
guiar la aguja37. 
 
 
 
 
 
 Figura 10 
Esquema de la biopsia transrectal 
 
Prueba del antígeno prostático específico (APE): consiste en medir en sangre el 
nivel de APE que es una glicoproteína de 237 aminoácidos, cuyo gen está activado en el 
cromosoma 19 del ADN de las células epiteliales de ductos y acinos prostáticos y en 
condiciones normales es secretado hacia el lumen de estas estructuras; un valor elevado 
de APE puede ser indicativo de que el paciente padece cáncer de próstata, sin embargo, 
no constituye una prueba definitiva para la detección del cáncer, debido a que la 
concentración de dicho antígeno puede ser incrementada mediante otros factores, tales 
como el desarrollo de una HPB, por inflamación de la próstata (prostatitis) o por 
aplicación de una presión mecánica sobre dicha glándula26. 
 III. Antecedentes 
http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46632&version=Patient&language=Spanish
http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=367430&version=Patient&language=Spanish
http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=44925&version=Patient&language=Spanish
http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46683&version=Patient&language=Spanish
http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=46587&version=Patient&language=Spanish
http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=322891&version=Patient&language=Spanish
 
Página 21 
 
3.9 Tratamiento: 
3.9.1 Cirugía 
Está indicada en los estadios iniciales de la enfermedad, cuando aún no se ha 
diseminado. Puede usarse la técnica llamada Nerve-Sparing Surgery para disminuir la 
probabilidad de disfunción eréctil posterior38. 
La cirugía implica la extracción del tumor canceroso, los tejidos cercanos y, 
posiblemente, los ganglios linfáticos cercanos34. 
Dentro de las desventajas de la cirugía están los siguientes efectos secundarios: la 
incontinencia, la impotencia, la lesión rectal y el llamado orgasmo seco (desaparición de 
eyaculación)38. 
3.9.2 Radioterapia 
La radioterapia implica el uso de radiación para eliminar las células cancerosas y 
reducir los tumores. Con frecuencia, la radioterapia interna se utiliza para tratar un tipo 
de cáncer en estadio inicial. 34. 
 Tipos de radiación34: 
-Radioterapia externa: una fuente externa al cuerpo emite radiación directamente al 
tumor. 
-Radioterapia interna o braquiterapia: se colocan materiales radioactivos dentro del 
cuerpo, cerca de las células cancerosas. 
Dentro de las desventajas de la radioterapia es que puede provocar diarrea y molestias 
durante la micción, el área de piel tratada puede enrojecerse, estar seca y adolorida, 
también puede haber caída del cabello, lo cual puede ser transitorio o permanente 
dependiendo de las dosis de radiación y aumenta el riesgo de padecer cistitis. Esta 
terapia puede provocar impotencia en algunos hombres, aunque la radiación externa 
 III. Antecedentes 
http://www.aurorahealthcare.org/yourhealth/healthgate/getcontent.asp?URLhealthgate=%22103935.html%22
 
Página 22 
 
daña más los nervios que controlan la erección. La radiación interna puede causar 
temporalmente incontinencia urinaria38. 
3.9.3 Terapia hormonal 
La terapia hormonal se usa en pacientes cuyo cáncer de próstata se ha propagado a 
otras partes o es recurrente después del tratamiento. El objetivo de la terapia hormonal 
es disminuir los niveles de andrógenos. Al disminuir los niveles de andrógenos, se puede 
reducir el tamaño del cáncer de próstata o aminorar su crecimiento, pero ello no brinda 
curación34. 
Dentro de las desventajas de este tratamiento están que puede causar impotencia, 
bochornos y disminución en el deseo sexual38. 
Los métodos de la terapia hormonal incluyen34: 
-Orquiectomía: un procedimiento quirúrgico para extirpar uno o ambos testículos, que 
son la fuente principal de las hormonas masculinas. La orquiectomía disminuye la 
producción de hormonas. Esto puede reducir o hacer más lento el crecimiento de la 
mayoría de los cánceres de próstata. 
-Agonistas de la LH-RH (agonistas de la hormona liberadora de la hormona luteinizante): 
inyecciones que pueden reducir la cantidad de testosterona generada por los testículos. 
Por ejemplo: Leuprolide, la goserelina o la buserelina38. 
-Estrógenos: fármacos que evitan la producción de testosterona en los testículos. Los 
estrógenos se usan con muy poca frecuencia en la actualidad debido al riesgo de generar 
efectos secundarios graves. 
 
-Antiandrógenos, medicamentos como: el Acetato de ciproterona, Flutamida®, 
Bicalutamida®, Ketoconazol®. 
 
 
 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 23 
 
Acetato de ciproterona (Androcur®) 
 
El acetato de ciproterona (Figura 11) es un antiandrógeno derivado de la 
progesterona, agonista parcial de los receptores androgénicos y compite con la DHT por 
los receptores de andrógenos. En tratamiento prolongado puede ocasionar atrofias 
celulares, impotencia sexual y disminución de la libido. Está indicado para el tratamiento 
de cáncer de próstata avanzado23. 
 
 
Figura 11 
Acetato de ciproterona 
 
Flutamida® 
 
La Flutamida® (Figura 12) es un antiandrógeno no esteroidal, es un profármaco que 
se convierte a 2-hidroxiflutamida y es un potente inhibidor competitivo de la unión de 
DHT a los receptores androgénicos. Incrementa la liberación tanto de la FSH como de la 
LH así como de concentraciones plasmáticas de T y DHT. Puede ocasionar ginecomastia y 
hepatotoxicidad. Está indicada para el tratamiento de cáncer de próstata metastásico23. 
 
 
 
Figura 12 
Flutamida® 
 
Bicalutamida® 
 
La Bicalutamida® (Figura 13) es un antiandrógeno no esteroidal con una vida media 
plasmática prolongada de 6 días. Presenta menos efectos colaterales en comparación con 
 III. Antecedentes 
 
Página 24 
 
la Flutamida®, sin embargo, se asocia a efectos hepatotóxicos cuando se usa en periodos 
prolongados39. 
 
 
Figura 13 
Bicalutamida® 
 
Ketoconazol® 
 
El Ketoconazol® (Figura 14) es un compuesto no esteroidal que compite por los 
receptores hormonales, se metaboliza en el hígado y puede ser hepatotóxico, 
especialmente en dosis elevadas. Los efectos colaterales que se pueden presentar son 
cólicos abdominales, vómito y náuseas. Está indicado para el carcinoma de próstata y ha 
demostradomejores resultados en comparación a la Flutamida® debido a que presenta 
comportamiento característico de los antiandrógenos esteroidales, posiblemente la 
presencia de abundantes anillos aromáticos y su tamaño faciliten su interacción con el 
receptor39. 
 
 
Figura 14 
Ketoconazol® 
3.9.4 Criocirugía 
La criocirugía utiliza un instrumento para congelar y destruir las células cancerosas de 
la próstata34. 
3.9.5 Quimioterapia 
 
Está indicada cuando el cáncer de próstata se ha propagado fuera de la glándula 
prostática y la terapia hormonal ya no es eficaz para interrumpir el crecimiento de células 
cancerosas mediante su destrucción o evitando su multiplicación33. Este tratamiento se 
 III. Antecedentes 
 
Página 25 
 
basa en el uso de medicamentos antineoplásicos. Pueden administrarse en muchas 
formas, incluidos comprimidos, inyecciones y a través de una sonda. El medicamento 
entra al torrente sanguíneo y viaja a través del cuerpo. Los fármacos de la familia de la 
quimioterapia se caracterizan por tener actividad citotóxica, es decir, son lesivos para las 
células y por tanto provocarán la muerte de las células cancerígenas pero también en 
menor grado, de las no cancerígenas40. 
 
Dentro de las desventajas de la quimioterapia se encuentra la resistencia a las células 
cancerosas a los fármacos iniciales, y su falta de selectividad debido a que también 
afectan a las células sanas4. 
 
Un ejemplo de un fármaco usado en quimioterapia es el docetaxel (Taxotere®) (Figura 
15). Se comprobó que este fármaco prolonga la vida de los hombres con cáncer 
prostático resistente a hormonas (HRPC, por sus siglas en inglés)40. 
 
 
 
Figura 15 
Fármaco utilizado para el tratamiento del cáncer prostático 
 
3.10 Reacciones químicas propuestas 
 
3.10.1 Formilación Vilsmeier-Haack 
 
De las reacciones de formilación que se encuentran reportadas en la literatura 
(Reacción de Gatterman, Formilación de Gatterman-Koch, Reacción de Reimer Tiemann y 
Formilación de Vilsmeier-Haack) se eligió la reacción de Vilsmeiere-Haack en la cual se 
genera el llamado reactivo de Vilsmeier que es un ion cloroiminio, el cual es un electrófilo 
 III. Antecedentes 
http://www.aurorahealthcare.org/yourhealth/healthgate/getcontent.asp?URLhealthgate=%22208660.html%22
 
Página 26 
 
débil producto de la reacción entre una formamida N-disustituida, que en este caso fue la 
dimetilformamida (DMF) con oxicloruro de fósforo (POCl3), el producto inicial es una sal 
de iminio de carácter electrofílico que se hidroliza con agua al correspondiente aldehído, 
en este caso se introduce un grupo formaldehído que se encuentra en la posición C-16 
del compuesto 1, y un cloro vinílico, que al estar conjugado con el grupo formilo activa la 
posición C-17 de tal forma que es posible posteriormente introducir un nuevo 
sustituyente, en nuestro caso el grupo metoxilo41. 
 
3.10.2 Reacción de adición-eliminación a carbono sp2 
 
Para introducir el grupo metoxilo en C-17 se llevó a cabo una reacción de adición-
eliminación a carbono sp2. Lo primero que se realizó fue una adición conjugada al grupo 
carbonilo del formaldehído ubicado en la posición C-16, en este caso el nucleófilo (grupo 
metoxilo) ataca la posición β ocasionando mayoritariamente una adición 1,4 en la cual 
por tautomería ceto-enólica restablece la formación del grupo carbonilo del formaldehído 
ocasionando al mismo tiempo una eliminación del cloro vinílico ubicado en la posición C-
1742. 
 
3.10.3 Esterificación de Steglich 
 
La última reacción que se realizó fue una esterificación de Steglich debido a que es un 
método conveniente para la esterificación de ácidos carboxílicos con alcoholes bajo 
condiciones suaves; en nuestro caso se usaron los ácidos propiónico, butírico, pentanoico 
y hexanoico para obtener el correspondiente éster a partir del 16-formil-17-
metoxiandrost-5,16-dien-3β-ol. En la esterificación, la diclohexilcarbodiimida (DCC) 
desprotona el ácido carboxílico y se forma un intermediario, el ácido carboxílico activado 
para dar origen a la diciclohexiluréa (DCU) estable y al éster correspondiente; cabe 
destacar la importancia del papel que desempeña la dimetilaminopiridina (DMAP) debido 
a que actúa como catalizador nucleofílico de la reacción43. 
 
 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 27 
 
3.11 Pruebas biológicas 
 
3.11.1 Ensayo de citotoxicidad en líneas celulares cancerosas humanas 
 
Con el objetivo de estimar la posible citotoxicidad de los nuevos esteroides sintetizados 
se realizó un método de tinción celular para determinar la inhibición del crecimiento 
mediante análisis colorimétrico, que estima indirectamente el número de células tiñendo 
la proteína celular total con el colorante SRB, dicho método es conocido como “método de 
tinción con sulforodamina B (SRB)44. 
 
El método de tinción con sulforodamina B (SRB) fue desarrollado en el Instituto 
Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, como una alternativa al empleo del método de 
reducción de MTT bromuro de 3-(4,5-dimeltiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio en el 
programa de tamizaje in vitropara el descubrimiento de nuevos agentes 
antineoplásicos44. 
 
La sulforodamina B (SRB) es un colorante de aminoxantano, rosado brillante, posee 
dos grupos sulfónicos -SO3
- cargados negativamente, capaces de unirse 
electrostáticamente a cationes. En condiciones ácidas (disuelta en ácido acético 1%), la 
SRB aumenta su afinidad por los aminoácidos básicos de las proteínas, y se fija 
selectivamente a éstos, proporcionando un índice del contenido de proteína celular si las 
células son previamente fijadas con ácido tricloroacético (TCA), y después de eliminar el 
colorante no fijado, el colorante unido a las células viables se extrae con medio alcalino 
(Solución de Tris pH 10) y se lee la absorbancia a 564 nm44. 
 
3.12 Parámetros fisicoquímicos 
 
Con la finalidad de encontrar una relación entre la estructura química y la actividad 
biológica de los nuevos compuestos sintetizados se determinaron las siguientes 
propiedades fisicoquímicas: Log P, refractividad molar, polarizabilidad y densidad. 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 28 
 
a) LogP 
 
El coeficiente de reparto (P) es un parámetro fisicoquímico que permite 
determinar de modo cuantitativo el grado de lipofilia (también denominado 
hidrofobicidad) de una molécula, permitiendo inferir cómo se comportará en 
el entorno de los fluidos biológicos del organismo45. 
 
El sistema de referencia que se utiliza para determinar el coeficiente de 
reparto “LogP” es n-octanol/agua debido a que simula lo mejor posible las 
condiciones de la interfase entre la membrana celular y el medio extracelular, 
es económico, de baja toxicidad y baja volatilidad45. 
 
Por otra parte, el coeficiente de reparto representa la solubilidad relativa de 
una sustancia determinada de un sistema compuesto por dos fases 
inmiscibles entre sí, a una temperatura específica. La solubilidad es la 
máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad de 
disolvente a una temperatura determinada; se refiere a las solubilidades en 
diferentes medios y varía entre dos extremos: disolventes polares tales como 
el agua y disolventes no polares, tales como los lípidos. Los nombres 
hidrofilia o lipofobia aluden a la solubilidad en agua y los de lipofilia o 
hidrofobia a la correspondiente en los lípidos47. 
 
Un valor alto de log P, indica una alta solubilidad del compuesto en las 
lipoproteínas de la membrana celular con el correspondiente incremento de la 
actividad biológica5. 
 
Actualmente, se ha demostrado que los compuestos que tienen alta 
probabilidad de ser absorbidos atravesando la membrana celular hasta la 
unión con el receptor androgénico tienen valores de Log P menores o iguales 
a 55. 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 29 
 
b) Refractividad molar (RM) 
 
La refractividad molar (RM) es un descriptor estérico,es una medida del 
volumen y de la tendencia de una molécula a participar en interacciones de 
dispersión. Está relacionada con el volumen molar (M/d) y la polarizabilidad 
de la molécula47: 
RM = M/d. (n2-1)(n2 +2) 
n = índice de refracción 
M = peso molecular 
d = densidad 
 
A mayor RM mayor es el volumen estérico del sustituyente y mayor su 
tendencia a interactuar a través de fuerzas de London47. 
 
Este parámetro también mide el efecto electrónico y puede reflejar 
interacciones dipolo-dipolo en el sitio receptor47. 
 
c) Densidad 
 
La densidad es consecuencia de las fuerzas intermoleculares. Su magnitud se 
puede considerar como una fuerza intermolecular por unidad de volumen de 
molécula. Así, la densidad de los hidrocarburos aumenta sólo ligeramente al 
pasar de los alcanos, a los alquenos y alquinos así como también aumenta 
muy poco con el peso molecular en cualquiera de dichas series homólogas48. 
 
d) Polarizabilidad 
 
La polarizabilidad es una medida de la facilidad con que se puede distorsionar 
la densidad de la distribución electrónica en un sistema atómico o 
molecular48. 
 
 III. Antecedentes 
 
Página 30 
 
 
 
 
IV 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
En la actualidad, existe un padecimiento conocido como hiperplasia prostática benigna 
(HPB) la cual afecta alrededor del 10% de los hombres mayores de 40 años y un 80% a 
los hombres de 80 años49. Por otra parte, el cáncer de próstata (CaP) es un problema 
importante de salud pública a nivel mundial50 y en nuestro país cada año provoca 
aproximadamente 4000 mil muertes51. 
 
Entre los tratamientos más utilizados para este tipo de padecimientos se encuentran el 
farmacológico, la radioterapia y la castración, sin embargo, al ser el paciente muy 
renuente a la cirugía y a que estos dos últimos tratamientos conllevan a diversos efectos 
secundarios, se ha hecho necesaria la búsqueda de nuevas alternativas, siendo una de 
éstas la generación de nuevas especies químicas que brinden una solución a este 
padecimiento y que además causen menos efectos secundarios que los fármacos que se 
encuentran actualmente en el mercado. 
 
Partiendo del hecho de que la DHEA es la hormona esteroide más abundante en 
humanos y a que sus derivados han presentado potencial antiandrógenico en estudios 
sobre líneas celulares15, la propuesta de esta tesis fue generar una serie homóloga de 
compuestos derivados de la DHEA con un grupo metoxilo en la posición C-17 y un grupo 
éster en 3β- quepuedan ser utilizadas para el tratamiento de la HPB y/o el CaP (Figura 
16). 
 
Página 31 
 
Se eligió realizar compuestos con un grupo éster en la posición 3β- debido a quenuestro 
grupo de trabajo ha reportado previamente que compuestos con un grupo éster en esta 
posición tienen efecto en la disminución del peso de la glándula prostática y además han 
resultado potentes inhibidores de la actividad de la enzima 5α-reductasa. 
 
 Por otra parte, se eligió introducir un grupo metoxilo en C-17 ya que se sabe que 
grupos con elevadas densidades electrónicas inhiben efectivamente a la enzima52,53 y 
también podría presentar algún efecto antagónico hacia el receptor androgénico, ya que 
al ser un grupo isóstero del grupo hidroxilo que se encuentra de manera natural en la 
DHT y T, estaría mimetizándolo, y al no ser su sustituyente natural, podría antagonizar al 
RA4. 
 
 
Figura 16 
Serie homóloga propuesta de compuestos a sintetizar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 IV. Justificación 
 
Página 32 
 
 
 
 
 
 
V 
 
HIPÓTESIS 
 
 
Se espera que las nuevas entidades químicas derivadas de la deshidroepiandrosterona 
sintetizadas en este trabajo puedan ser utilizadas para el tratamiento de la hiperplasia 
prostática benigna y/o cáncer de próstata ya sea mediante la inhibición de la enzima 5α-
reductasa y/o del receptor androgénico generando un efecto antagónico hacia él. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 33 
 
 
 
 
VI 
 
OBJETIVOS 
 
6.1 Objetivo general: 
 
 Sintetizar nuevos antiandrógenos esteroidales derivados de la 
deshidroepiandrosterona que contengan un sustituyente metoxilo en C-17 y un 
éster alifático en la posición 3β-, con posible potencial terapéutico para el 
tratamiento de la hiperplasia prostática benigna y/o el cáncer de próstata. 
 
6.2 Objetivos particulares: 
 
 Sintetizar nuevos compuestos derivados de la deshidroepiandrosterona conteniendo 
un grupo metoxilo en C-17, así como una serie homóloga de 3β- ésteres alifáticos, 
(C3-C6). 
 
 Purificar e identificar por métodos espectroscópicos (infrarrojo y resonancia 
magnética nuclear de protón (1H-RMN) y carbono (13C-RMN)) y espectrométricos 
(espectrometría de masas) las estructuras propuestas. 
 
 Determinar las propiedades físicas de los nuevos esteroides (punto de fusión (p.f) y 
factor de retención (Rf)). 
 
 
Página 34 
 
 Determinar la actividad antiandrogénica de los compuestos esteroidales mediante 
pruebas in vitro: Ensayo de citotoxicidad en líneas celulares cancerosas humanas 
de próstata (PC-3), mama (MCF-7) y pulmón (SKLU-1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VI. Objetivos 
 
Página 35 
 
 
 
 
VII 
 
RUTA SINTÉTICA 
 
 
 
Figura 17. 
Ruta de síntesis de los nuevos derivados esteroidales 
DMF= dimetilformamida; DCC= diciclohexilcarbodiimida; DMAP= dimetilaminopiridina 
 
 
 
Página 36 
 
 
 
 
VIII 
 
DESARROLLO 
EXPERIMENTAL 
 
 
 
8.1 PARTE QUÍMICA 
 
8.1.1 Equipos 
 
Los puntos de fusión se determinaron en un aparato Fisher-Johnes y no fueron 
corregidos. 
 
En la evaporación de disolventes así como la destilación de los mismos se utilizó un 
rotaevaporador marca IKA® modelo RV 10 basic. 
 
La espectrofotometría de absorción de infrarrojo (IR) se determinó mediante el equipo 
Perkin Elmer Spectrum 400, FT-IR/FT-FIR utilizando la técnica de reflectancia 900 MHz 
por ATR (reflactancia total atenuada). Las unidades se reportan en cm-1. 
 
La espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protón (1H-RMN) y de carbono 
(13C-RMN) se determinaron utilizando los equipos Gemini 300 y VRX-300s, 
respectivamente, ambos de 400 MHz; como disolvente se empleo cloroformo deuterado 
 
Página 37 
 
(CDCl3) y los desplazamientos químicos (δ) están reportados en ppm referidos al 
tetrametilsilano (TMS). 
 
La espectrometría de masas se determinó por la técnica de bombardeo de átomos 
rápidos (FAB, por sus siglas en inglés) en un espectrómetro de masas Therma-DFS 
(Double Focus Sector) con un analizador másico de doble sector (magnético y eléctrico, 
geometría inversa), utilizando una matriz de alcohol m-nitrobencílico que fue irradiada 
con átomos de cesio a una temperatura menor de 50°C. Las unidades se reportan como 
la proporción m/z (masa/carga). 
 
8.1.2 Métodos generales de análisis 
 
8.1.2.1 Cromatografía en capa fina (CCF) 
 
La pureza de los productos y el avance de la reacción se determinaron por 
cromatografía en capa fina (CCF) empleando cromatoplacas de gel de sílice (60F 254, 
Merck®). Se empleó una cámara de luz UV marca Spectroline, modelo CM-10 para 
revelar las placas y se utilizó como revelador una solución de cloruro de cobalto (CoCl2) 
al 1% en H2SO4 2N. Los sistemas de elución fueron: 
 
Sistema I: Hexano:AcOEt 9:1 
Sistema II: Hexano:AcOEt 6:4 
 
8.1.2.2 Cromatografía en columna 
 
Para la purificación de los compuestos intermediarios y finales se empleó la 
cromatografía en columna utilizando como fase estacionaria gel de sílice 60 (Merck®) o 
Florisil 200 (Aldrich®) y una mezcla de elución adecuada para cada caso. 
 
 
 
 VIII. Desarrollo Experimental 
Antecedentes 
 
Página 38 
 
8.1.3 Síntesis del acetato de 17-cloro-16-formilandrost-5,16-dien-3β-ilo 
por la reacción de formilación de Vilsmeier-Haack. 
 
 
 
A un matraz de bola de dos bocas de 50 mL provisto con un agitador magnético, se le 
adaptó un refrigeranteen posición de reflujo y un embudo de adición con 5.0 mL (52.13 
mmol) de oxicloruro de fósforo (POCl3), el matraz se colocó sobre un baño de hielo/agua; 
se adicionaron los 5 mL de POCl3 y se inició la agitación, posteriormente se adicionaron 
gota a gota 5 mL (62.75 mmol) de N,N-dimetilformamida (DMF). Por otro lado, se 
disolvieron 500 mg (1.27 mmol) del 3β-benzoato de la deshidroepiandrosterona en 5 mL 
de cloroformo (CHCl3) y una vez disueltos se adicionaron gota a gota a la mezcla de 
reacción. Una vez terminada la adición, se retiró el baño de hielo/agua y la mezcla de 
reacción se colocó a reflujo con calentamiento a 60ºC bajo atmósfera de nitrógeno 
durante 5h. 
 
Terminado el tiempo de reacción, se diluyó la mezcla de reacción con CHCl3, ésta se 
adicionó a 300 mL de una solución saturada de bicarbonato de sodio (NaHCO3) y se agitó 
hasta que terminó la efervescencia (desprendimiento de CO2). Después se realizaron 
cinco extracciones con cloroformo (CHCl3), enseguida la fase orgánica se lavó dos veces 
con 150 mL de NaHCO3 y se lavó una vez más con 100 mL de agua destilada, finalmente 
se secó con sulfato de sodio anhidro (Na2SO4) y se evaporó el disolvente en un 
rotaevaporador. 
 
El producto crudo se purificó en una columna cromatográfica de sílica gel 60 y se eluyó 
con hexano-AcOEt 99:1 (sistema I), obteniéndose un sólido blanco. 
 
 
 VIII. Desarrollo Experimental 
Antecedentes 
 
Página 39 
 
8.1.4 Síntesis del 16-formil-17-metoxiandrost-5,16-dien-3β-ol 
 
 
 
En un matraz bola de 50 mL provisto con un agitador magnético, se colocaron 200 mg 
(0.53 mmol) del 3β-acetoxi-17-cloro-16-formil-5,16-androstandieno, enseguida se 
adicionaron 5 mL (64.84 mmol) de DMF y se agitó durante 30 minutos bajo atmósfera de 
nitrógeno. Posteriormente se inyectaron gota a gota 1.3 mL (0.65 eq) de MeONa/MeOH 
y se dejó en agitación constante por 1h, obteniéndose un sólido color crema. 
El producto crudo se vertió gota a gota en 20 mL de hielo molido bajo agitación 
constante, se filtró al vacío y se lavó con agua helada. Finalmente se purificó con una 
columna cromatográfica de Florisil® y se eluyó con hexano-AcOEt 86:14, obteniéndose un 
sólido blanco. 
 
8.1.5 Síntesis de los 3β-ésteres de 16-formil-17-metoxi-5,16-andostandieno por 
la reacción de esterificación de Steglich. 
 
 
En un matraz bola de 50 mL se colocaron 166 mg (0.50 mmol) del 16-formil-17-
metoxi-5,16-andostandien-3β-ol, 307 mg (2.50 mmol) de DMAP, 622.6 mg (3.0 mmol) 
de DCCy 3.50 mmol del respectivo ácido carboxílico, cada uno de los reactivos se 
 VIII. Desarrollo Experimental 
Antecedentes 
 
Página 40 
 
adicionó disuelto en la mínima cantidad de CHCl3 posible. La DMAP se mezcló con el ácido 
correspondiente y se dejó en agitación constante durante 2 minutos, enseguida se 
adicionó dicha mezcla a la DCC y se agitó constantemente por 2 minutos más para 
después adicionar la mezcla al matraz de bola que contenía el 16-formil-17-metoxi-5,16-
andostandien-3β-ol. 
 
Se dejó reaccionar a temperatura ambiente y agitación constante durante 1h, una vez 
terminado el tiempo de reacción se realizó una cromatoplaca para asegurar que toda la 
materia prima hubiera reaccionado, y posteriormente se añadieron 20 mL de AcOEt y se 
dejó en reposo aproximadamente 1h, tiempo en el cual se completó la formación de un 
precipitado blanco, la diciclohexiluréa (DCU) la cual se eliminó por filtración. 
 
Al filtrado se le adicionó el mismo volumen de CHCl3 en un embudo de separación de 1 
L y se hicieron 6 lavados con 75 mL de HCl 10% (v/v), posteriormente 2 lavados con una 
solución saturada de bicarbonato de sodio (NaHCO3) y un lavado con 100 mL de agua 
destilada para asegurar un pH neutro, el cual fue verificado mediante una tira reactiva. 
La fase orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro (Na2SO4) y se concentró en un 
rotaevaporador, obteniéndose un sólido color crema. 
 
Por último, el compuesto fue purificado por cromatografía en columna de florisil® y se 
eluyó con hexano-AcOEt 85:15, obteniéndose un sólido blanco. 
 
8.2 PARTE BIOLÓGICA 
 
8.2.1 Material biológico 
 
Se utilizaron las líneas cancerosas humanas PC-3, MCF-7, SKLU-1 (próstata, mama y 
pulmón, respectivamente), las cuales fueron proporcionadas por el Instituto Nacional de 
Cáncer de los Estados Unidos (NCI). 
 
 
 VIII. Desarrollo Experimental 
Antecedentes 
 
Página 41 
 
8.2.2 Sustancias y equipo 
 
Medio RPMI-1640: 2 mM L-glutamina, 100 UI/mL penicilina G, 100 µg/mL sulfato de 
estreptomicina, 0.25 µg/mL de anfotericina B, 1% de aminoácidos no esenciales y 
enriquecido con 10% de suero fetal bovino. 
 
Se utilizó un lector de ELISA marca Bio-Tek Instruments. 
 
8.2.3 Ensayo in vitro: citotoxicidad en líneas cancerosas humanas 
 
Los compuestos sintetizados fueron evaluados en 3 líneas cancerosas humanas (PC-3, 
MCF-7, SKLU-1). Estas determinaciones fueron realizadas por la Dra. María Teresa 
Obdulia Ramírez Apan (Laboratorio de Pruebas Biológicas LSA del Instituto de Química, 
UNAM). Dichas células se cultivaron en el medio RPMI-1640 y se incubaron a 37˚C en 
atmósfera húmeda con 5% de CO2. 
 
Posteriormente, se tomaron 100 µL de la línea celular correspondiente, el contenido de 
células por pozo varió entre 5,000 a 10,000 dependiendo de las líneas celulares y se 
incubaron por 24 h. Se preparó una solución stock de dimetilsulfóxido (DMSO) de cada 
compuesto a evaluar, dicha solución se adicionó a cada pozo con las líneas celulares en 
100 µl de medio de cultivo, siendo 50 µM la concentración final de cada compuesto y se 
incubó durante 48 h (plato experimental). Se preparó otro pozo al cual se le adicionó 
únicamente medio de cultivo y se incubó durante 1 h (plato basal); ambas incubaciones 
se llevaron a cabo a 37˚C en atmósfera con 5% de CO2 y 100% de humedad relativa. 
 
Al finalizar el tiempo de incubación se realizó la fijación in situde los cultivos celulares 
para lo cual se adicionaron 50 µL de ácido tricloroacético (TCA) 50 % (p/v) frío y se 
incubó por 60 minutos a 4˚C, se desechó el sobrenadante, se hicieron 5 lavados con agua 
desionizada y se dejó secar por 24 h. Posteriormente, se realizó el teñido de las células 
adicionando 100 µL de sulforodamina B (SRB) (0.4 % p/v en 1 % de ácido acético) a 
cada pozo, y se incubó por 30 minutos a temperatura ambiente; al finalizar dicho tiempo 
 VIII. Desarrollo Experimental 
Antecedentes 
 
Página 42 
 
se procedió a realizar lavados con una solución de ácido acético al 1 % y se dejó secar 
por 2 h. Las células fijadas se resuspendieron utilizando 10 mM de buffer Tris, pH= 10 
bajo agitación durante 5 minutos. 
 
Finalmente, se determinó la densidad óptica a 515 nm utilizando un lector de ELISA. 
 
8.3 Determinación de los parámetros fisicoquímicos 
 
El cálculo de los siguientes parámetros fisicoquímicos Log P, refractividad molar, 
polarizabilidad y densidad se realizó con el programa ChemBioDraw Ultra versión 12.0. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VIII. Desarrollo Experimental 
Antecedentes 
 
Página 43 
 
 
 
 
IX 
 
RESULTADOS 
 
La intensidad de las señales características en el IR se identificaron de la siguiente 
manera (Tabla 3): 
Símbolo Intensidad de la señal 
D Débil 
M Media 
F Fuerte 
Tabla 3. Simbología utilizada para las señales de IR. 
 
 
Para la espectroscopía de resonancia magnética nuclear de hidrógeno (RMN-1H) y de 
carbono (RMN-13C), los desplazamientos químicos (δ) están reportados en partes por 
millón (ppm) referidos al tetrametilsilano (TMS) para RMN-1H y al CDCl3 para RMN-
13C; 
las constantes de acoplamiento (J) están dadas en Hertz (Hz). 
La multiplicidad de las señales y las constantes de acoplamiento se representaron de la 
siguiente manera (Tabla 4): 
Símbolo Tipo de señal 
s Singulete 
d Doblete 
m Multiplete 
J Constante de acoplamiento 
Tabla 4. Simbología utilizada

Continuar navegando

Otros materiales