Logo Studenta

Propuesta-de-monografa-farmacopeica-para-Heterotheca-inuloides-Cass

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
Propuesta de Monografía Farmacopéica para 
Heterotheca inuloides Cass. 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
QUÍMICA FARMACÉUTICO BIÓLOGA 
 
 
 
PRESENTA 
ADRIANA ISAAK DELGADO 
 
MÉXICO, D.F. 2012 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: ISAURA LUISA CARRERA GARCÍA __________________________ 
VOCAL: ANDRÉS NAVARRETE CASTRO __________________________ 
SECRETARIO: JUAN MANUEL RODRÍGUEZ __________________________ 
1er. SUPLENTE: NATIVIDAD GARCÍA ESCAMILLA __________________________ 
2° SUPLENTE: MABEL CLARA FRAGOSO SERRANO __________________________ 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
Laboratorio 126, Conjunto E del Departamento de Farmacia de la Facultad de 
Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
ASESOR DEL TEMA: 
DR. ANDRÉS NAVARRETE CASTRO ________________________________ 
 
SUSTENTANTE: 
ADRIANA ISAAK DELGADO __________________________________ 
 
Agradecimientos 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
El presente trabajo fue posible gracias al financiamiento otorgado por la Dirección General 
de Asuntos de Personal Académico a través del proyecto DGAPA IN 210112, por el 
Programa de Apoyo a la Investigación y Posgrado a través del proyecto PAIP 4390-18 y por 
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) a través del proyecto 82 613. 
 
Agradecimientos 
 
Agradecimientos 
Al Dr. Andrés Navarrete Castro por aceptarme, soportarme, enseñarme y presionarme, en 
ese orden. 
Al M. en C. José Luis Balderas y a Alejandro Alfaro por la ayuda, la orientación y la 
paciencia. 
A la gente trabajadora y simpática del Laboratorio 126: Jenifer Castro, Gabriela Tapia, 
Magaly Ramírez, José Rosas, Alejandra Orona, Jair González, Erik Pérez, aquellos de los que 
no me acuerdo y aquellos que no quisiera mencionar, por la buena y a veces no tan sana 
convivencia, por poner a prueba mi entereza, mis conocimientos y mi paciencia… Y por la 
pura comedia. Especialmente a Imelda Ordoñez y a su cuenco de cuarzo por ayudarme a no 
mantener la cordura y promover mi humor sarcástico aún a costillas de sus deficiencias de 
comunicación. 
A mi madre y a mi hermana… A mi familia, aunque no a toda, por el apoyo, los regaños, la 
presión, el cariño, la ayuda, la comprensión, el patrocinio, transporte, comida y todo 
aquello que me ha proporcionado a lo largo de mi vida y gracias a lo cual estoy aquí. 
Al loco que llenó mis noches de ilusiones, mi mente de planes y mi corazón de caricias; 
que es conmigo escudo y lanza, pluma y tintero, que me escucha, comprende y ama… Y que 
tiene un hueco en sus brazos donde justo cabe mi cuerpo. 
A mi otra familia, los que me abren sus puertas y sus brazos ante cualquier circunstancia, 
mis hermanos de toda la vida y de misión, por recordarme que debo reír y cantar en mis 
dificultades y, ante todo, dejar este mundo en mejores condiciones de cómo lo encontré. 
A Juan Pablo Marín, Andrés Villavicencio y todos mis maestros, por la filosofía, por el 
modo de pensar y de vivir. 
A todos los que fueron mis profesores, por encaminarme. 
A los que van a bordo de la nave de la locura, por compartir la travesía. 
A los amigos que me faltan y que no menciono por falta de espacio y no de intención. 
 
Dedicatorias 
 
 
 
 
Dedicatorias 
 
Al gran conocimiento etnobotánico empírico de mi megadiverso país. 
Y a todos los científicos, investigadores, hippies y curiosos que ayudan a sustentarlo y 
difundirlo. 
 
ÍNDICE 
I 
ÍNDICE TEMÁTICO 
ABREVIATURAS Y NOTACIONES UTILIZADAS .................................................................................. VIII 
Resumen. ...........................................................................................................................................................1 
I. INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................................2 
a. Herbolaria mexicana. ........................................................................................................................ 2 
b. La Farmacopea Mexicana. ............................................................................................................... 3 
i. Historia y evolución de las farmacopeas. .................................................................................3 
ii. La Farmacopea Herbolaria de la Estados Unidos Mexicanos. ............................................3 
iii. Monografías. .................................................................................................................................5 
iv. Determinaciones relacionadas con la Calidad. ...................................................................6 
Materia extraña. ................................................................................................................................6 
Cromatografía en capa delgada. ..................................................................................................6 
Determinación de cenizas. ............................................................................................................6 
Material extraíble. .............................................................................................................................7 
Agua y material volátil. ...................................................................................................................7 
Aceites esenciales. ..........................................................................................................................7 
Índice de hinchamiento. .................................................................................................................8 
Índice de espuma. ............................................................................................................................8 
Arsénico y metales pesados. .......................................................................................................................8 
c. Heterotheca inuloides Cass. ........................................................................................................... 9 
d. Validación de métodos analíticos. .............................................................................................. 12 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 14 
III. OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 15 
a. Objetivo general ............................................................................................................................... 15 
b. Objetivos particulares .................................................................................................................... 15 
IV. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................................ 16 
a. Material vegetal ................................................................................................................................16 
b. Disolventes ........................................................................................................................................ 16 
c. Preparación de la droga cruda ..................................................................................................... 16 
d. Obtención y purificación de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina. ............................................ 16 
e. Desarrollo del método analítico................................................................................................... 17 
• Análisis por HPLC .......................................................................................................................... 17 
ÍNDICE 
II 
• Preparación de los placebos de H. inuloides ......................................................................... 17 
• Validación del método analítico ................................................................................................. 18 
f. MGA-FH 0030 Materia extraña ..................................................................................................... 18 
g. MGA-FH 0050 Cromatografía en capa fina ................................................................................ 19 
h. MGA-FH 0060 Determinación de cenizas ................................................................................. 19 
i. MGA-FH 0070 Material extraíble ................................................................................................. 20 
j. MGA-FH 0080 Agua y material volátil........................................................................................ 20 
k. MGA-FH 0090 Aceites esenciales .............................................................................................. 20 
l. MGA-FH 0130 Índice de hinchamiento ...................................................................................... 21 
m. MGA-FH 0140 Índice de espuma ................................................................................................ 22 
n. MGA-FH 0160 Arsénico y metales pesados y MGA-FH 0170 Determinación de 
microorganismos .................................................................................................................................... 22 
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ........................................................................................................... 23 
• Obtención de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina ........................................................................ 23 
• MGA-FH 0030 Materia extraña ..................................................................................................... 23 
• MGA-FH 0050 Cromatografía en capa fina ................................................................................ 24 
• MGA-FH 0060 Determinación de cenizas ................................................................................. 24 
• MGA-FH 0070 Material extraíble ................................................................................................. 26 
• MGA-FH 0080 Agua y material volátil........................................................................................ 30 
• MGA-FH 0090 Aceites esenciales .............................................................................................. 31 
• MGA-FH 0130 Índice de hinchamiento ...................................................................................... 34 
• MGA-FH 0140 Índice de espuma ................................................................................................ 34 
• MGA 0561 Arsénico y metales pesados ................................................................................... 34 
• MGA 0571 Determinación de microorganismos .................................................................... 35 
• Desarrollo y validación del método analítico ........................................................................... 35 
Precisión del Sistema. .................................................................................................................... 37 
Adecuabilidad del Sistema. .......................................................................................................... 38 
Linealidad del Sistema. ................................................................................................................. 39 
Linealidad del Método. .................................................................................................................. 40 
Exactitud y repetibilidad del método.......................................................................................... 43 
Precisión del método. .................................................................................................................... 43 
VII. CONCLUSIONES. .................................................................................................................................. 45 
VIII. PERSPECTIVAS. ................................................................................................................................... 46 
ÍNDICE 
III 
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. .................................................................................................. 47 
X. ANEXOS. ................................................................................................................................................. 50 
A. Propuesta de monografía farmacopeica ................................................................................... 50 
B. Espectros de Resonancia magnética nuclear de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina 
obtenida ..................................................................................................................................................... 54 
C. Parámetros de evaluación para la Validación del método analítico .................................. 56 
 
 
ÍNDICE 
IV 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Cabezuelas (a) y aquenios (b) de Heterotheca inuloides Cass. Fotografías cortesía del 
Dr. Andrés Navarrete Castro (diciembre, 2010). .................................................................................. 10 
Figura 2. Estructura de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina. (Rocha, et al., 2010).................................... 11 
Figura 3. Aparato de arrastre de vapor para aceites esenciales, especificado en el método 
farmacopéico, dimensiones en mm. (FHEUM, 2001). ......................................................................... 21 
Figura 4. Cromatograma del aceite esencial de H. inuloides. ................................................................ 32 
Figura 5. Cromatograma de la extracción metanólica de H. inuloides analizada por HPLC en 
columna Luna 5 μ C18 (150 x 4.6 mm). ................................................................................................. 36 
Figura 6. Cromatograma de la extracción metanólica de H. inuloides analizada por HPLC en 
columna Inertsil ODS-3 5μm (150 x 4.6 mm). ....................................................................................... 36 
Figura 7. Cromatograma de la extracción metanólica de H. inuloides analizada por HPLC en 
columna Luna 5 μ C8 (100 x 4.6 mm). ................................................................................................... 37 
Figura 8. Curva de linealidad del sistema, con ecuación de la recta y coeficiente de determinación.
 ...................................................................................................................................................................... 40 
Figura 9. Curva de linealidad del método (cantidad adicionada vs. Cantidad recuperada), 
mostrando la ecuación de la recta y su coeficiente de determinación. ............................................. 42 
Figura 10. Espectro de RMN de hidrógeno, mostrando picos correspondientes en la molécula ..... 54 
Figura 11. Espectro de RMN de carbono, mostrando picos correspondientes en la molécula...55ÍNDICE 
V 
ÍNDICE DE CUADROS 
Cuadro 1. Límites aceptados de arsénico y metales pesados en plantas medicinales según la OMS 
(WHO, 2007) .................................................................................................................................................9 
Cuadro 2. Composición y actividad de los extractos de Heterotheca inuloides (Coballase et al., 
2010; Delgado et al., 2009; Gené et al., 1998; Haraguchi et al., 1997; Kubo et al., 1994; Segura 
et al., 2000) ................................................................................................................................................. 11 
Cuadro 3. Parámetros de desempeño a evaluar de acuerdo con la aplicación analítica. (CNQFB, 
2002) ............................................................................................................................................................ 13 
Cuadro 4. Cantidades y porcentajes de materia extraña obtenidos de examinar muestras 
individuales de 100 g. ............................................................................................................................... 23 
Cuadro 5. Relación de las proporciones de la fase móvil hexano:acetato de etilo y los Rf de las 
aplicaciones de HDhC correspondientes. .............................................................................................. 24 
Cuadro 6. Cantidades y porcentajes obtenidos de cenizas totales de las 12 muestras empleadas.25 
Cuadro 7. Cantidades y porcentajes obtenidos de cenizas solubles en agua para las muestras 1-6.
 ...................................................................................................................................................................... 25 
Cuadro 8. Cantidades y porcentajes obtenidos de cenizas insolubles en ácido, muestras 7-12. .... 26 
Cuadro 9. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 1, con hexano. .......... 26 
Cuadro 10. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 1, con metanol........ 27 
Cuadro 11. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 1, con etanol. .......... 27 
Cuadro 12. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 1, con agua. ............ 28 
Cuadro 13. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 2, con hexano. ........ 28 
ÍNDICE 
VI 
Cuadro 14. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 2, con metanol........ 28 
Cuadro 15. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 2, con etanol. .......... 29 
Cuadro 16. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 2, con agua. ............ 29 
Cuadro 17. Cantidad en gramos y porcentaje de la pérdida por secado de muestras de 1.0 g. ...... 30 
Cuadro 18. Cantidad en gramos y porcentaje de la pérdida por secado de muestras de 2 g. ......... 31 
Cuadro 19. Porcentajes en peso de la cantidad de aceite esencial obtenido de 100 g de planta. .. 31 
Cuadro 20. Composición química del aceite esencial de H. inuloides, comparando su similitud con 
compuestos de biblioteca (A) y confirmando con el índice de Kováts (B), en orden decreciente 
de abundancia, picos mostrados en Figura 4. ..................................................................................... 33 
Cuadro 21. Porcentajes de hinchamiento correspondientes a un gramo del material. ...................... 34 
Cuadro 22. Análisis microbiológico de árnica mexicana, cuenta de microorganismos totales, 
unidades formadoras de colonias, y presencia de principales patógenos. ...................................... 35 
Cuadro 23. Soluciones de HDhC preparadas por sextuplicado, respuesta analítica, desviación 
estándar y coeficiente de variación. ....................................................................................................... 38 
Cuadro 24. Inyecciones de la solución de HDhC, respuesta analítica, factor de capacidad (K’), 
factor de Coleo (T) y número de platos teóricos (N). ........................................................................... 38 
Cuadro 25. Concentraciones de HDhC en metanol para la curva, con sus áreas correspondientes.
 ...................................................................................................................................................................... 39 
Cuadro 26. Comparación de los criterios de aceptación evaluados y los resultados obtenidos. ..... 40 
Cuadro 27. Concentraciones de HDhC adicionadas a los placebos de árnica, sus cantidades 
recuperadas y los porcentajes de recobro correspondientes. ............................................................ 41 
ÍNDICE 
VII 
Cuadro 28.Criterios de aceptación evaluados y resultados obtenidos comparados. ......................... 42 
Cuadro 29. Respuestas analíticas de los placebos cargados y sus criterios de aceptación 
correspondientes. ...................................................................................................................................... 43 
Cuadro 30. Precisión interanalista del método. ........................................................................................ 44 
Cuadro 31. Determinaciones, metodología y criterios de aceptación evaluados en la validación del 
método analítico. ....................................................................................................................................... 56 
 
 
ABREVIATURAS Y NOTACIONES UTILIZADAS 
VIII 
ABREVIATURAS Y NOTACIONES UTILIZADAS 
ADI* (Admisible Daily Intake) Ingesta diaria admisible 
FEUM Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 
FHEUM Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos 
HDhC 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina 
HPLC* (High Pre Liquid Chromatography) Cromatografía de líquidos de alta 
resolución, CLAR 
MGA Método General de Análisis, FEUM 
MGA-FH Método General de Análisis de la Farmacopea Herbolaria de los Estados 
Unidos Mexicanos 
OMS Organización Mundial de la Salud (World Health Organization, WHO) 
ppm Partes por millón 
rpm Revoluciones por minuto 
UFC Unidades Formadoras de Colonias 
RMN Resonancia Magnética Nuclear 
H. inuloides Se emplea indistintamente, así como árnica mexicana, para referirse a 
Heterotheca inuloides Cass. 
 
*Algunas de las siglas provienen del término en el idioma inglés. 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
1 
Resumen. 
El árnica mexicana (Heterotheca inuloides Cass.) es uno de los remedios más utilizados 
para el tratamiento de contusiones, procesos inflamatorios y heridas cutáneas en general 
(Delgado et al., 2001), siendo la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina identificada recientemente 
como el compuesto responsable de las propiedades antinociceptivas de esta planta 
medicinal (Rocha et al., 2010; Haraguchi et al., 1997). La HDhC es un metabolito 
secundario de distribución restringido hasta ahora al género Heterotheca, lo que lo perfila 
como un buen candidato como compuesto marcador para el desarrollo de un método 
analítico. 
La Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos contiene monografías de 
plantas medicinales y aceites (fijos y esenciales) que son una herramienta importante en el 
control de calidad de estos productos, sin embargo existe muy poca información científica 
respecto a las plantas medicinales utilizadas tradicionalmente en México y por ello la 
cantidad de monografías en este documento es muy reducida. Por esto resulta importante 
establecer procedimientos para determinar parámetros de eficacia, calidad y seguridad de 
las especies más utilizadas en nuestro país para así poder integrarlas como monografías 
que permitan su control. 
En el presente trabajo se pretende establecer los parámetros farmacopéicos de material 
extraíble, materia extraña, cromatografía en capa fina, método analítico por cromatografía 
de líquidos de alta resolución (HPLC), cenizas, pérdida por secado,índice de 
hinchamiento, índice de espuma, determinación de metales pesados y de microorganismos 
de las inflorescencias secas de H. inuloides, de acuerdo con los métodos generales de 
análisis de la FHEUM y la FEUM para su inclusión como monografía formal de la 
Farmacopea Herbolaria. 
También se realizó la validación de un método analítico para H. inuloides, por 
cromatografía de líquidos de alta resolución para poder presentarlo dentro de la propuesta 
de monografía. 
 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
2 
I. INTRODUCCIÓN. 
a. Herbolaria mexicana. 
La tradición herbolaria en México se remonta a la época precolombina, y no sólo ha 
sobrevivido, sino que ha crecido en conocimiento, prácticas y auge, siendo una alternativa 
muy importante para el cuidado de la salud. 
Para las culturas prehispánicas el aprovechamiento de los recursos naturales para la 
salud incluía, además de tratamientos curativos, prácticas de higiene, cuidados y 
embellecimiento del cuerpo humano. 
En 1552 se elaboró en el colegio de la Santa Cruz en Tlatelolco de la Ciudad de México 
un pequeño manuscrito que lleva por título de Libellus de medicinalibus indorum herbis 
(Pequeño libro de las hierbas medicinales de los indios), que se conocería cuatro siglos 
después como Códice Badiano, y que constaba de una descripción del uso medicinal de 
más de 150 plantas originarias de México que se empleaban en la medicina prehispánica 
(Cortez et al., 2004). Asímismo, Fray Bernardino de Sahagún, interesado en conocer a 
fondo la ideología y cultura de los pueblos, elaboró el Códice Florentino que contiene una 
amplia sección dedicado exclusivamente a las plantas medicinales de los indígenas 
mexicanos. (Lozoya, 1998). Sin embargo al ser asociadas con sus cultos politeístas, el 
clero prohibió su uso para reforzar la evangelización. 
La tradición herbolaria sobrevivió a la prohibición del clero durante la colonia y renació 
después de la Independencia, el conocimiento tradicional de las plantas medicinales ayudó 
a superar condiciones de salud difíciles como las que predominaron durante la larga guerra 
civil y las intervenciones extranjeras en el siglo XIX. 
La herbolaria de México a lo largo de los siglos ha representado no sólo parte de la 
cultura e idiosincrasia mexicana, sino también un aporte importante al conocimiento de la 
botánica y la terapéutica; actualmente se encuentra oscilando entre el mero conocimiento 
empírico y la evidencia científica, afortunadamente no está lejana al notable desarrollo 
científico y técnico que ha vivido la ciencia. Hoy en día diferentes instituciones llevan a 
cabo investigaciones sobre la flora medicinal del país en muy variados aspectos. 
Actualmente existe una corriente de renovado interés en la flora medicinal en el mundo, 
que proviene de la preocupación por retornar a modos de vida más naturales, dada la 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
3 
insatisfacción respecto a ciertas limitaciones presentes en la asistencia biomédica actual, y 
expresa así mismo problemas de insuficiente cobertura asistencial frente a demandas que 
traducen el efecto de un marcado deterioro en la calidad de vida de importantes segmentos 
de la población (UAM, 2001). Esto, junto con la crítica situación económica, se traduce en 
un incremento de la demanda de plantas medicinales, lo cual exige como medida 
indispensable una mejora en los procesos de cultivo, recolección, almacenamiento, 
conservación y procesamiento de las plantas medicinales, así como una legislación 
eficiente en materia de productos naturales. 
b. La Farmacopea Mexicana. 
i. Historia y evolución de las farmacopeas. 
El término farmacopea (φαρμακοποιΐα ) fue usado por primera vez en el Siglo II ó III D.C. 
por el escritor griego Diógenes Laertius, refiriéndose a la preparación de medicinas 
(φαρμακο-“pharmako”- veneno, droga y ποι-“poi”- hacer). En 1548 apareció en Lyons un 
libro de Jacques Du Bois, bajo el título “Pharmacopoeae, libri tres” y en 1560, el médico 
alemán Bretschneider-Placotomas designó su formulario “Pharmacopoeia in compendium 
redacta”. Asimismo, Las “Compositiones medicamentorum” de Scribonius Largus, el 
Antidotarium Nicolai, el “Antidotarium Nicolai Myrepsi”, el “Antidotarium o Grabadin de 
Pseudo-Mesue“ no sólo fueron utilizados como fuente de material por los recopiladores de 
las farmacopeas, sino que deben ser considerados como precursores de los formularios de 
valor legal. La publicación de farmacopeas oficiales debe tener por base la separación de 
la medicina de la farmacia, por lo menos como asunto de principio, y la existencia de un 
sistema de asistencia pública del cual la farmacia sea parte inherente. (Urdang, 1952) 
ii. La Farmacopea Herbolaria de la Estados Unidos Mexicanos. 
La Farmacopea Mexicana, publicada por primera vez en 1846, pretendía armonizar la 
práctica farmacéutica en todo el territorio, eliminar divergencias y confusiones derivadas de 
la utilización simultánea de códigos farmacéuticos de procedencias diversas, debido a los 
problemas que enfrentaban los profesionales de la farmacia como la competencia desleal 
de los médicos que preparaban y dispensaban sus propios medicamentos, la existencia de 
herbolarios, curanderos y mercaderes de calles y mercados y, finalmente, la falta de 
regulación y vigilancia en las boticas para asegurar la calidad y pureza de los 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
4 
medicamentos dispensados y la metodología empleada en su preparación (Schifter, 2009). 
Se basó en el “Ensayo a la materia médica vegetal de México” (1791) y el “Ensayo para la 
materia médica mexicana” (1832), (Hersch, 2001) así como en los códices Badiano y 
Florentino (Lozoya, 1998). 
En el siglo XIX se publicaron tres ediciones de la “Nueva Farmacopea Mexicana”, en 
1874, 1884 y 1896, todas bajo el auspicio de la Sociedad Farmacéutica Mexicana. En 1904 
y 1925 hubo dos ediciones más de la Sociedad, sin embargo, a partir de 1930, el Estado 
asumió la publicación y financiamiento del texto, rebautizado la publicación como 
Farmacopea Nacional de los Estados Unidos Mexicanos, la cual cambiaría su nombre por 
el de Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) a partir de 1974 (Hersch, 
2001). 
A pesar de que la herbolaria juega un papel fundamental en la cultura y la historia de 
nuestro país, se dio una exclusión progresiva de los productos naturales en las 
farmacopeas publicadas por el Estado, y no fue sino hasta el año 2000 que apareció, como 
parte de la séptima edición de la FEUM, la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos 
Mexicanos (FHEUM), marcando el inicio del rescate de la terapéutica vegetal, dada su 
actividad farmacológica y valor terapéutico. Además, la FHEUM en su última sección, la 
Extrafarmacopea incorpora monografías de plantas como candidatas a formar parte de la 
Farmacopea oficial en futuras ediciones. 
Sin embargo, para un país con una tradición de medicina herbolaria tan vasta como 
México, es un caso lamentable la reducida cantidad de monografías de plantas 
medicinales con las que se cuenta en la Farmacopea, ya que en los códigos farmacéuticos 
oficiales de países como Alemania y Francia, el número monografías de plantas rebasa las 
1,000 monografías. 
Ante la carencia de medicamentos en los principales centros de seguridad social en el 
país, estas opciones no pueden ser desligadas de una validación académica y médica, 
reguladas por la Secretaría de Salud (Ocegueda, 2005). A pesar de existir información 
sobre el tema, hace falta su adecuada integración, pues falta completar y fortalecer la que 
aparece en la Farmacopea herbolaria. Es fundamental mantener un banco de datos 
actualizado de las plantas medicinales de nuestro país, con información de calidad 
verificada por especialistas, que pueda ser consultado por diferentes sectoresde la 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
5 
sociedad y que sirva para la toma de decisiones y la planeación de estrategias de salud 
alternativa. 
El objetivo de una farmacopea es establecer las especificaciones técnicas que deben 
cumplir determinados productos para asegurar un control de calidad, en el caso de la 
Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM) éstos son plantas y 
sus derivados para su utilización en medicamentos o remedios. Debido al gran auge que 
tiene en nuestro país al uso de plantas para tratar diversos padecimientos, es de vital 
importancia que las herramientas de control, como la farmacopea, cuenten con pruebas y 
métodos correspondientes a las especies empleadas por la población. 
iii. Monografías. 
En general, el control de calidad se basa en tres importantes definiciones: Identidad, ¿es 
la planta la que debe ser?; pureza, ¿hay contaminantes que no deberían estar?; y 
contenido, ¿está el contenido de constituyentes activos dentro de ciertos límites definidos? 
(Waksman, 2009). La identidad se puede verificar por la observación macro y microscópica 
del material vegetal, perfil cromatográfico y/o espectroscópico de sus extractos; la pureza 
se refiere a la presencia de contaminantes como material extraño, metales pesados, 
contaminación microbiana, aflatoxinas, radioactividad y residuos de plaguicidas que deben 
estar ausentes o por debajo de ciertos límites previamente establecidos. El contenido 
recae en la valoración del principio activo, o los principios activos, en la planta, sin 
embargo, debido a la dificultad para conocer la composición química completa de muchas 
de las plantas medicinales, se recurre a pruebas de presencia de ciertos grupos de 
compuestos como alcaloides, terpenoides, etc. 
Escribir una monografía no se trata de “da(r) a la imprenta un voluminoso manuscrito, que 
será leído por aquellas personas a las que se les encarga hacer otra monografía… sin 
ningún aporte original pero sí una copiosa bibliografía donde se cite, como decía 
Cervantes, desde Aristóteles hasta Zenón.” (Castro, 1999). Se necesita de preparación, 
conocimiento químico y farmacológico. La información que debe contener una monografía 
para poder ser incluida dentro de la farmacopea debe contar con suficientes estudios 
controlados, químicos o clínicos, que validen su uso terapéutico, así como conocimiento de 
su composición química. Se debe contar con: 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
6 
Nombres – Nombre común más utilizado y nombre científico en latín. 
Definición o ensayo de identidad - indica especie o especies, familia, partes que la 
conforman y algunos datos de su composición química. 
Descripción macroscópica y microscópica – Descripción morfológica de la planta o las 
partes de las que consta, en términos botánicos. 
iv. Determinaciones relacionadas con la Calidad. 
Materia extraña. 
Consiste en la examinación visual del material vegetal para descartar la presencia de 
otras partes de la misma u otra planta que no sea la especificada, insectos u otros 
animales, materiales minerales o, bien, otros materiales ajenos a la droga vegetal. 
Cromatografía en capa delgada. 
Debe determinarse para cada material vegetal los parámetros: tipo de adsorbente, 
preparación de la muestra y de la solución de referencia, fase móvil, condiciones de 
secado y método de detección, entre otras especificaciones. Es una técnica útil para la 
detección de pequeñas cantidades de compuestos o impurezas; es fácil de realizar, 
efectiva y no requiere equipo costoso. 
Cuando se aplica este método a un extracto, lo que se obtiene es un perfil cromatográfico 
que es como una huella digital de la planta, razón por la cual en muchas monografías se 
habla de identidad cromatográfica, la cual es un complemento importante en un protocolo 
de calidad (Cabello, 1999). 
Debido a que no se ha encontrado una sustancia que funcione como referencia para la 
HDhC o para la H. inuloides (Duron, 2009), se empleó la misma HDhC. 
Determinación de cenizas. 
Las cenizas de los productos naturales están constituidas por el residuo inorgánico que 
queda después de que la materia orgánica se ha quemado. El porcentaje de cenizas 
puede considerarse como una medida general de la calidad, ya que cuando hay un alto 
contenido de cenizas se sugiere la presencia de un contaminante inorgánico. Se 
determinan 3 tipos de cenizas procedentes del material vegetal: 
http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
7 
Cenizas totales – mide la cantidad total del residuo de la. 
Cenizas solubles en agua – mide las sales inorgánicas solubles en agua. 
Cenizas insolubles en ácido – mide la cantidad de sílice presente en la muestra, arenas y 
tierra silícea. 
Material extraíble. 
Nos muestra la cantidad de constituyentes activos que se extraen con determinados 
disolventes, principalmente útil para materiales para los cuales no existen todavía ensayos 
biológicos o químicos adecuados. Según el MGA-FH, consiste en 2 métodos: en frío, que 
consiste en una maceración a temperatura ambiente en el disolvente especificado y 
extracción en caliente, que consiste en colocar el material vegetal a reflujo durante un 
tiempo determinado. 
Agua y material volátil. 
El contenido de humedad es un factor del control calidad en la conservación de algunos 
productos, ya que afecta la estabilidad de algunos materiales vegetales y su 
susceptibilidad al crecimiento microbiano. El agua existe en dos formas generales: "agua 
libre" y "agua ligada". El agua libre o adsorbida se libera con facilidad y es estimada en la 
mayor parte de los métodos usados para el cálculo de contenido de agua, mientras que el 
agua ligada se encuentra combinando o absorbida, agua de cristalización (hidrato) o ligada 
a las proteínas. 
La prueba para pérdida por secado determina tanto agua como materia volátil y puede 
llevarse a cabo a temperatura de 100°C a 105°C o en un desecador sobre pentóxido de 
fósforo a presión atmosférica o reducida, a temperatura ambiente por un periodo específico 
de tiempo (FHEUM, 2001). 
Aceites esenciales. 
La importancia de los aceites esenciales radica en que en ellos predominan 
principalmente compuestos aromáticos, terpenos, sesquiterpenos, y sus derivados 
oxigenados; que suelen ser sustancias biológicamente activas. 
 
http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtml
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
8 
Índice de hinchamiento. 
Debido a que varias de las plantas que se emplean con fines terapéuticos deben su 
utilidad a sus propiedades de hinchamiento, así como a la formación de mucílago, pectina 
o hemicelulosa, es necesario cuantificar esta característica para garantizar su eficacia. No 
existen referencias que comprueben o descarten la formación de estos compuestos en H. 
inuloides. 
Índice de espuma. 
Las saponinas son glucósidos de esteroides o de triterpenoides, que forman espumas 
persistentes al agitar los extractos acuosos de las plantas que las contienen, por lo que 
cuantificar la capacidad de un producto natural para generar espuma nos permite 
vislumbrar la presencia de saponinas. No existen referencias que comprueben o descarten 
la presencia de saponinas en H. inuloides. 
Arsénico y metales pesados. 
Las plantas pueden presentar contaminación con arsénico y metales pesados, atribuida 
principalmente a la contaminación ambiental ya trazas de plaguicidas. Las plantas 
adquieren arsénico básicamente desde el suelo, éste se fija fácilmente en las raíces, 
uniéndose a los péptidos fitoquelatina y homofiloquelatina, cuya síntesis estimula el 
arsénico (y el cadmio), mientras que otros metales pesados sólo aumentan la síntesis de 
los precursores glutation, homoglutation y cisteína (Domínguez, 2007). 
La cantidad máxima permisible en el material vegetal está dada con base en los valores 
de ingesta diaria admisible (ADI), que es la máxima cantidad total de una sustancia que, 
según los conocimientos actuales, se puede tomar diariamente sin que se produzcan 
efectos tóxicos a largo plazo. Se expresa en mg/kg•día o mg/día (asumiendo el peso estándar 
humano) y se calcula como: 
 
NOAEL – Nivel sin efecto observable (No Observed Adverse Effect Level) para 60 Kg de peso 
FS – Factor de seguridad, generalmente de 100. 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
9 
Con base en este valor se establecen los límites de arsénico y metales pesados para las 
plantas medicinales, los parámetros que establece la OMS se muestran en el Cuadro 1. 
Cuadro 1. Límites aceptados de arsénico y metales pesados en plantas medicinales según la OMS 
(WHO, 2007) 
Metal Límite aceptado 
Arsénico 2 - 5 ppm 
Mercurio 0.2 - 0.5 ppm 
Plomo 10 - 20 ppm 
Cadmio 0.3 - 1 ppm 
Determinación de microorganismos. 
Generalmente, las plantas medicinales tienen gran cantidad de bacterias y otros 
microorganismos provenientes del suelo y de su microflora propia, predominantemente 
bacterias aerobias formadoras de esporas. Además de las cuáles, puede contaminarse 
debido a las prácticas de cultivo, manejo y producción por lo que la determinación de 
Escherichia coli y de mohos puede ser un indicativo de la calidad de las técnicas de 
producción y cosecha. 
c. Heterotheca inuloides Cass. 
Heterotheca inulides Cass. (Figura 1). Hierba de hasta 1,0 m de altura; tallos erectos, estriados 
con pubescencia piloso-híspida, una porción de los pelos glándulosos; hojas simples, alternas, 
pilosas, margen entero a aserrado; flores en cabezuelas, sobre pedúnculos hasta 8 cm de largo; 
receptáculo plano o casi plano de unos 2 cm de ancho, desnudo; involucro anchamente 
campanulado a hemisférico, brácteas numerosas, lineales a subuladas, graduadas con las 
exteriores más cortas, las interiores de 9 cm a 13 mm de largo, piloso-híspidas, flores dimorfas, 
simpétalas, de color amarillo; las periféricas femeninas, de 25 a 40 lígulas, de 8 mm a 15 mm de 
largo; las del disco bisexuales, tubulares de 40 a 150; aquenios dimorfos; los de las flores liguladas 
triquenios, de 2 mm a 4 mm de largo, glabros o poco pubescentes, vilano ausente o en forma de 
corona breve; los de las flores del disco obovados u oblanceolados, de 2 mm a 5 mm de largo, 
seríceos, cerdas o escamitas exteriores de 0,3 mm a 0,6 mm de largo, cerdas interiores del vilano 
de 4 mm a 7 mm de largo, blanquecinas o rojizas (FHEUM, 2001). Distribución, desde Sonora y 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
10 
Chihuahua a Veracruz y Oaxaca. En el Valle de México representada por la variedad 
típica: Heterotheca inuloides Cass. var. inuloides (Acáhuatl, árnica). (Rzedowski, 2005). 
a 
 
b 
 
Figura 1. Cabezuelas (a) y aquenios (b) de Heterotheca inuloides Cass. Fotografías cortesía del 
Dr. Andrés Navarrete Castro (diciembre, 2010). 
Uno de los principales usos del árnica mexicana es en contusiones y heridas cutáneas, 
para lo cual se emplea en forma de infusión o compresas, por sus conocidos efectos 
antiinflamatorios, analgésicos y antimicrobianos. Mediante estudios a nivel preclínico en 
ratones y ratas se han comprobado los efectos antiinflamatorios y analgésicos (Gené et al., 
1998; Segura et al., 2000; Delgado et al., 2001), antimicrobianos (Kubo et al., 1994), y 
antioxidantes (Haraguchi et al., 1997). 
Asimismo, mediante estudios biodirigidos se ha identificado a la 7-hidroxi-3,4-
dihidrocadalina (Figura 2) como el principio activo mayoritario responsable del efecto 
antinociceptivo, e identificado un posible mecanismo de acción mediante receptores 
serotoninérgicos 5-HT1 periféricos. (Rocha et al., 2010). 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
11 
 
Figura 2. Estructura de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina. (Rocha, et al., 2010) 
Existen otros compuestos biológicamente activos apreciables en los diversos extractos 
de esta planta (ver Cuadro 2), algunos plenamente identificados y estudiados y otros aún 
desconocidos. 
Cuadro 2. Composición y actividad de los extractos de Heterotheca inuloides (Coballase et al., 
2010; Delgado et al., 2009; Gené et al., 1998; Haraguchi et al., 1997; Kubo et al., 1994; Segura et 
al., 2000) 
Extracto Composición Actividad 
Acetona 
Ácido cadalen-15-óico, 
3,7-dihidro-3(4H)-isocadalen-4-ona, 
dicadalenol, 
7-hidroxicadaleno, 
7-hidroxi-4 α H-3,4-dihidrocadalina, 
1α-hidroxi-1(4H)-isocadalen-4-ona, 
ácido 1α-hidroxi-4 α H-1,2,3,4-
tetrahidrocadalen-15-óico 
Antiinflamatoria 
Inhibidor de COX-1 y COX-2 
Antioxidante 
Inhibición de peroxidación lipídica 
Hepatoprotectora (toxicidad por 
CCl4) 
Metanol 
Quercetina, 
3-O-glucósido de quercetina, 
campferol, 
3-O-glucósido de campferol, 
campferol-osoforósido, 
D-quiro-inositol, 
espinasterol, 
Glucósido de 3-O-β-D-epinasterol, 
Inhibición de la actividad de la 
tirosinasa 
Antioxidante 
Inhibición de la peroxidasa lipídica 
Antiinflamatoria 
Hepatoprotectora (toxicidad por 
CCl4) 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
12 
Extracto Composición Actividad 
7-hidroxi-4 α H-3,4-dihidrocadaleno, 
7-hidroxicadaleno 
Hexano 
Óxido de cariofileno, 
cedreno 
7-hidroxicadaleno 
7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina 
Antinociceptiva 
Diclorometano 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina Antiinflamatoria 
Agua (No se conoce la composición) Antiinflamatoria 
Asimismo se han identificado, en el aceite esencial obtenido de las infloresecencias, los 
siguientes compuestos mayoritarios: óxido de cariofileno, β-cariofileno, β-pineno, mirceno, 
p-cimeno, β-felandreno, α,p-dimetilestireno, β-borboneno, α-bergamoteno, γ-muuroleno, α-
curcumeno, δ-cadineno, calacoreno, cadalina, 7-hidroxicadalina, 4-metoxiisocadalina y 7-
hidroxi-3,4-dihidrocadalina (Willuhn, 1985). 
d. Validación de métodos analíticos. 
Un método analítico es la descripción de la secuencia de actividades, recursos materiales 
y parámetros que se deben cumplir para llevar a cabo el análisis de un componente 
específico de una muestra (Eurachem, 1998). La validación de éste es parte fundamental 
del control de calidad de un producto ya que demuestra por estudios de laboratorio, la 
capacidad del método de satisfacer los requisitos para la aplicación analítica deseada, o 
sea, que el estudio que está siendo evaluado cumple con el propósito para el cual fue 
diseñado (ICH, 2005). 
Los métodos analíticos se clasifican de acuerdo a su estado regulatorio, su aplicación, la 
naturaleza de la respuesta analítica, su propósito analítico y la naturaleza del sistema de 
medición (CNQFB, 2002). En función de su aplicación analítica se puede determinar los 
parámetros de desempeño que se deben evaluar, asimismo los criterios de aceptación se 
definen con base en la naturaleza de la respuesta analítica: 
 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
13 
Cuadro 3. Parámetros de desempeño a evaluar de acuerdo con la aplicación analítica. (CNQFB, 
2002) 
Parámetro 
Contenido / 
Potencia / 
Valoración 
Pruebas de impurezas 
Identificación Contenido / 
Valoración 
Límite 
Precisión / Adecuabilidad del 
sistema 
    
Linealidad del sistema   
Especificidad 1    
Exactitud y repetibilidad   
Linealidad del método   
Precisión del método 
(Intermedia) 
  
Estabilidad analítica de la 
muestra 
 Límite de detección  
Límite de cuantificación  
Robustez    
Tolerancia    
 Requerido 
 Puede ser requerido dependiendo de la naturaleza del método 
1 Un método que es exacto y lineal, por definición es específico. 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
14 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La medicina herbolaria es una práctica muy arraigada en la cultura mexicana y cuenta 
con un amplio conocimiento empírico sobre el uso de las plantas para el tratamiento de 
diversos padecimientos, su uso como una alternativa económica y accesible para la 
población ha acrecentado. Dentro de este marco surge la necesidad de contar con 
herramientas adecuadas para el control de calidad de los productos herbolarios, es por eso 
que la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos, como principal 
documento de referencia en esta materia debe contar con métodos y monografías 
actualizados y acordes con las necesidades de consumo. En la actualidad las monografías 
formales con las que cuenta la FHEUM no son suficientes frente a la cantidad de plantas 
medicinales que se emplean en nuestro país, por lo que es importante realizar 
investigaciones y estudios que sustenten su uso empírico y apoyen en su control de 
calidad. 
El árnica mexicana, Heterotheca inuloides, es una de las plantas mexicanas de mayor 
uso y de la cual existen en el mercado varios productos comerciales, además de que 
comparte el nombre de árnica con el árnica europea, Arnica montana, para la cual existen 
monografías en varias farmacopeas, incluyendo la FHEUM, que no son aplicables al árnica 
mexicana, a pesar de que pertenecen a la misma familia (Asteraceae), por lo que es de 
suma importancia desarrollar una monografía farmacopéica que la pueda diferenciar del 
árnica europea y de los productos comerciales de ambas especies. 
 
 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
15 
III. OBJETIVOS 
 
a. Objetivo general 
Proponer una monografía farmacopéica para las inflorescencias secas de Heterotheca 
inuloides Cass para su inclusión en la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos 
Mexicanos. 
b. Objetivos particulares 
Establecer los parámetros para las pruebas farmacopéicas de materia extraña, 
cromatografía en capa fina, valoración, determinación de cenizas, material extraíble, agua 
y material volátil, aceites esenciales, índice de hinchamiento, índice de espuma, arsénico y 
metales pesados y determinación de microorganismos para las inflorescencias secas de 
Heterotheca inuloides Cass. 
Desarrollar y validar un método analítico por cromatografía de líquidos de alta resolución 
para la valoración de 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina en inflorescencias de H. inuloides. 
 
 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
16 
IV. MATERIALES Y MÉTODOS 
a. Material vegetal 
Se emplearon inflorescencias secas de Heterotheca inuloides Cass. donadas por 
Laboratorios Mixim y recolectadas en Mesas Altas, Municipio de San Juan Xoconusco, Edo 
de México el 15 de diciembre de 2010; secadas al aire. 
b. Disolventes 
Los disolventes empleados en esta tesis fueron de Reactivos químicos Meyer y J.T. 
Baker y para la metodología del HPLC, LiChrosolv. 
c. Preparación de la droga cruda 
Teniendo la droga cruda, se inspeccionó someramente para eliminar rastros de 
materiales extraños y se pasó por un molino manual para su utilización en pruebas 
farmacopéicas que lo requieren, obtención de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina y desarrollo 
del método analítico. 
d. Obtención y purificación de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina. 
Se extrajeron 4.71 Kg de inflorescencias secas de H. inuloides por maceración durante 
72 horas por tres veces en hexano, el extracto obtenido se concentró a sequedad 
utilizando un rotavapor y dejando secar al aire para posteriormente separarlo en una 
columna cromatográfica de sílica (143.5 g), mezclándolo con la misma cantidad de gel de 
sílice, se colocó en una columna con 725 g de gel de sílice y hexano como eluyente. Las 
fracciones se concentraron y se analizaron por cromatografía en capa fina, para determinar 
la presencia del compuesto, utilizando como fase móvil una mezcla hexano:acetato de etilo 
(90:10) y una referencia auténtica de 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina previamente obtenida y 
purificada y caracterizada mediante resonancia magnética nuclear (realizado en la USAI, 
Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación, de la Facultad de Química). 
Las fracciones de la columna que presentaran, según la cromatografía en placa, el 
compuesto de manera mayoritaria se reunieron para purificar la 7-hidroxi-3,4-
dihidrocadalina por medio de lavados con hexano para eliminar las impurezas. Las 
fracciones libres de grasas que mostraran presencia del compuesto se separaron por 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
17 
medio de una segunda columna de gel de sílice y hexano como fase móvil, para su 
posterior purificación según lo antes descrito. 
e. Desarrollo del método analítico. 
Se colocaron 200 mg de flores secas molidas en tubos para centrífuga, se agregaron de 
4 a 10 mL de uno de los siguientes disolventes, o sus mezclas: hexano, acetonitrilo o 
metanol grado HPLC y se efectuaron diferente número de extracciones, cada una de ella 
consistió en agitar los tubos con la planta en el sonicador durante 20 minutos, 
posteriormente centrifugar por 15 minutos a 2000 rpm, pasar el sobrenadante a un matraz 
volumétrico de 10 mL. En los casos en los que se requirió más de una extracción, se repitó 
el ciclo pasando el sobrenadante obtenido al mismo matraz volumétrico, cuidando de 
obtener un volumen de 9 mL con el total de las extracciones. Posteriormente los matraces 
se llevaron a volumen, los extractos se filtraron a través de un filtro de nylon de 0.45 μm, 
descartando el primer mililitro, y se colocaron en viales para su análisis (Rodríguez, 2011). 
• Análisis por HPLC 
El sistema cromatográfico consistió de una bomba Waters Delta 600 (Waters Corp., 
Milford, MA, USA), un inyector Waters 717 Plus, un controlador automático de gradientes 
Waters 600, un detector UV con arreglo de fotodiodos Waters 2996 y una estación 
computarizada para procesamiento de datos equipada con el software WatersEmpower. 
Se probaron varias columnas: Luna 5μ C8, 5μm 100 x4.6 mm; Luna 5μ C18, 5μm 
150 x4.6 mm, e Inertsil ODS-3, 5μm 150 x4.6 mm. Como fase móvil se probó 
acetonitrilo:agua (80:20) de manera isocrática y acetonitrilo:ácido acético 0.1 % (80:20), se 
trabajó con un flujo de 1mL/min y a una temperatura de 30 °C. 
• Preparación de los placebos de H. inuloides 
Se tomó la planta que se utilizó para la obtención de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina y se 
colocó en un reflujo con hexano durante una hora y posteriormente en un reflujo con 
metanol durante 2 horas, se comprobó la ausencia del compuesto realizando una 
extracción y analizando por HPLC. 
 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
18 
• Validación del método analítico 
Linealidad del Sistema - Se analizaron por HPLC soluciones de 5 niveles de 
concentración de HDhC, preparadas por triplicado partiendo de un stock de 1 mg/mL. Las 
concentraciones empleadas fueron 0.011, 0.033, 0.055, 0.088 y 0.11 mg/mL, 
(correspondientes al 20, 60, 100, 160 y 200 % de la HDhC presente en 200 mg de H. 
inuloides, respectivamente). 
Precisión del Sistema – Se prepararon 5 soluciones de 0.05 mg/mL, de HDhC, 
equivalentes al 100% presente en 200 mg de planta, por dilución a partir de un stock de 
1 mg/mL y se analizaron por HPLC. 
Adecuabilidad del Sistema - Se inyectó por quintuplicado una solución de 0.05 mg/mL, de 
HDhC y se analizó por HPLC. 
Linealidad del Método - Se utilizaron soluciones de 5 niveles de concentración de 
HDhC, preparadas por dilución partiendo de un stock de 11.1 mg/mL. Lasconcentraciones 
empleadas fueron 0.11, 0.33, 0.55, 0.88 y 1.1 mg/mL, de las que se adicionó un mililitro al 
placebo de árnica. Se llevó a cabo la extracción de muestras, según el método analítico, 
mencionada anteriormente; obteniendo, en el aforo final, concentraciones correspondientes 
al 20, 60, 100, 160 y 200 % de la HDhC presente en el extracto. 
Exactitud y repetibilidad del método – Se prepararon 5 placebos cargados con un 
mililitro de la concentración de 0.555 mg/mL de HDhC, equivalente en la dilución final al 
100% presente en 200 mg de planta, por dilución a partir de un stock de 11.1 mg/mL, se 
extrajeron y analizaron por HPLC. 
Precisión del método – Se prepararon por triplicado, extrajeron y analizaron por HPLC 
placebos cargados con un mililitro de la concentración de 0.555 mg/mL de HDhC por 2 
analistas y en 2 días diferentes. 
f. MGA-FH 0030 Materia extraña 
Se tomaron 6 muestras de 100 g, muestreando de las partes superior, media e inferior 
del costal de almacenaje, éstas se colocaron en una superficie limpia y se inspeccionaron 
para separar cualquier material ajeno a las inflorescencias (FHEUM, 2001). 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
19 
g. MGA-FH 0050 Cromatografía en capa fina 
Se analizó el material vegetal bajo diversas condiciones para determinar, método de 
preparación y concentración de la solución de prueba y la solución de referencia, fase 
móvil y distancia de migración, condiciones de secado, temperatura, número de manchas, 
valor aproximado de Rf y el método de detección, si es necesario detección bajo lámpara 
de luz UV (254 nm ó 365 nm) o luz blanca. (FHEUM, 2001). 
La muestra se preparó colocando 200 mg del material vegetal, previamente pulverizado, 
en un tubo de centrífuga junto con 10 mL de metanol, se extrajo mediante sonicación 
durante 20 minutos y una posterior centrifugación de 15 min a 2 000 rpm, el extracto 
obtenido se filtró y concentró a sequedad, para posteriormente redisolverlo en 10 mL de 
hexano. Como preparación de referencia se utilizó una solución de 0.05 mg/mL de 7-
hidroxi-3,4-dihidrocadalina en hexano. 
h. MGA-FH 0060 Determinación de cenizas 
Cenizas totales - Se tomaron 12 muestras de 2.0 g de la droga cruda y se colocaron en 
crisoles puestos previamente a peso constante (hasta que dos pesadas consecutivas no 
variaran en más de 0.5 mg) y se incineraron aumentando gradualmente la temperatura de 
500 °C a 600 °C hasta que estuvieron blancas, se dejaron enfriar en un desecador por 
30 min y posteriormente se pesaron. 
Cenizas insolubles en ácido – A 6 de los crisoles que contienen las cenizas totales se 
les adicionaron 25 mL de ácido clorhídrico 70 g/L, se cubrieron con vidrios de reloj y se 
dejaron hervir ligeramente por 5 min. El vidrio de reloj se enjuagó con agua caliente, este 
lavado se adicionó al crisol y todo se filtró y se lavó con agua caliente hasta obtener un 
filtrado neutro. Se transfirió el papel filtro con el material insoluble al crisol original, se secó 
en una placa de calentamiento e incineró hasta peso constante. Posteriormente se dejó 
enfriar en un desecador durante 30 min y se pesó. 
Cenizas solubles en agua – A los 6 crisoles restantes de cenizas totales, se les 
adicionaron 25 mL de agua, se llevaron a ebullición por 5 min, se dejaron enfriar y se 
filtraron. El filtrado se lavó con agua caliente e incineró en un crisol durante 15 min a 
T < 450 °C, la cantidad de cenizas solubles se obtiene de restar el valor obtenido de 
cenizas insolubles en agua al valor de las cenizas totales. (FHEUM, 2001). 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
20 
i. MGA-FH 0070 Material extraíble 
Todas las pruebas fueron realizadas por sextuplicado empleando, para ambos métodos, 
hexano, metanol, etanol y agua. 
Método 1. Extracción en caliente – Se colocaron, por sextuplicado, 2.0 g del material 
secado al aire, en un matraz con tapón de vidrio y se le adicionaron 150 mL del disolvente 
especificado. Se pesó el matraz, se agitó y se dejó reposar por 1 h, después de lo cual se 
le conectó un condensador de reflujo se llevó a ebullición suave por 1 h. Se dejó enfriar y 
reajustó el peso total original. Posteriormente se agitó y filtro rápidamente a través de un 
filtro seco; se colocaron 25 mL de este filtrado en una cápsula de evaporación, 
previamente puesto a peso constante (calentar en estufa a 105 °C hasta que 2 pesadas 
consecutivas no varíen en más de 0.5 mg), y se evaporó a sequedad en un baño de agua 
a presión reducida en un rotavapor. Se colocó en una estufa a 105 °C durante 6 h y se dejó 
enfriar en un desecador durante 30 min para pesarlo rápidamente. 
Método 2. Maceración en frío - Se colocaron, por sextuplicado, 2.0 g del material 
secado al aire, en un matraz con tapón de vidrio y se le adicionaron 100 mL del disolvente 
especificado, se agitó frecuentemente durante 6 h y se dejó reposar por 18 h, 
posteriormente se filtró rápidamente a través de un filtro seco; se colocaron 25 mL de este 
filtrado en una cápsula de evaporación, previamente puesto a peso constante, y se 
evaporó a sequedad en un baño de agua a presión reducida en un rotavapor. Se colocó en 
una estufa a 105ºC durante 6 h y se dejó enfriar en un desecador durante 30 min para 
pesarlo rápidamente. (FHEUM, 2001). 
j. MGA-FH 0080 Agua y material volátil 
Pérdida por secado - Se colocaron, por sextuplicado, 1.0 g y 2.0 g del material secado 
al aire, pesado exactamente en un pesafiltros previamente seco y a peso constante, y se 
colocó en una estufa a 105 °C hasta que 2 pesadas consecutivas no difirieran por más de 
5.0 mg. (FHEUM, 2001). 
k. MGA-FH 0090 Aceites esenciales 
Se llevó a cabo la determinación por destilación por arrastre de vapor utilizando el 
aparato especificado en la FHEUM (Figura 3). 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
21 
 
Figura 3. Aparato de arrastre de vapor para aceites esenciales, especificado en el método 
farmacopéico, dimensiones en mm. (FHEUM, 2001). 
Se colocaron 100 g del material vegetal dentro de un matraz de 5 L y se adicionaron 3 L 
de agua, se montó el matraz en una canasta de calentamiento y se colocó el aparato; se 
introdujo agua por el tubo N hasta que llegue al nivel B, con la llave de tres vías cerrada en 
la salida M, (Figura 3). Se llevó a ebullición por 3 horas. (FHEUM, 2001). 
l. MGA-FH 0130 Índice de hinchamiento 
Se colocó por triplicado 1.0 g de la droga cruda en probetas graduadas de 50 mL de 
tapón esmerilado y se agregaron 35 mL de agua y 1 mL de alcohol, se taparon y agitaron 
durante 1 hora cada 10 min, posteriormente se dejaron reposar por 3 h a temperatura 
ambiente y se midió el volumen que ocupó el material vegetal. (FHEUM, 2001). 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
22 
m. MGA-FH 0140 Índice de espuma 
Se colocó 1.0 g de la droga cruda en un matraz Erlenmeyer de 500 mL con 100 mL de 
agua en ebullición; se mantuvo en ebullición suave durante 30 min, se dejó enfriar y se 
filtró la muestra en un matraz volumétrico de 100 mL el cual se llevó al aforo con suficiente 
agua filtrada. La decocción se colocó en 10 tubos con tapón de rosca en porciones 
sucesivas de 1.0 mL hasta 10 mL y se adicionó la cantidad de agua correspondiente para 
llevar cada tubo a 10 mL. Se taparon y agitaron los tubos durante 15 segundos, se dejaron 
reposar por 15 minutos y se midió la altura de la espuma. (FHEUM, 2001). 
n. MGA-FH 0160 Arsénico y metales pesados y MGA-FH 0170 Determinación de 
microorganismos 
Se mandó analizar la muestra al Departamento de Control Analítico de la Facultad de 
Química, donde se efectuaron las pruebas de Arsénico y metales pesados y Determinación 
de microorganismos de acuerdo con los métodos generales MGA 0561 y MGA 0571 de la 
FEUM. 
 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass.23 
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 
Los presentes resultados abarcan principalmente dos líneas: la obtención de parámetros 
de evaluación para las inflorescencias secas de H. inuloides, para su inclusión en una 
monografía farmacopéica, y el desarrollo y validación de un método analítico para la 
valoración de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina, incluido también en la propuesta final de 
monografía. 
• Obtención de la 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina 
De los 143.5 g de extracto hexánico, se obtuvieron 2.9 g de 7-hidroxi-3,4-dihidrocadalina 
(Rendimiento = 0.062 %). La estructura se verificó por resonancia magnética nuclear de 
hidrógeno y carbono 13, ver Anexo B 
• MGA-FH 0030 Materia extraña 
La materia extraña (Cuadro 4) encontrada en el lote de árnica examinado está 
compuesto principalmente de tallos y hojas de la misma planta, así como de otras 
especies; excremento de animales, pelo y algunos insectos, debido a que no hubo un 
adecuado procedimiento de recolección, secado y almacenamiento. 
Cuadro 4. Cantidades y porcentajes de materia extraña obtenidos de examinar muestras 
individuales de 100 g. 
# muestra (g) Materia extraña (g) % Materia extraña 
1 100 2.4 2.4 
2 100 2.5 2.5 
3 100 2.1 2.1 
4 100 2.2 2.2 
5 100 2.6 2.6 
6 100 2.3 2.3 
 
promedio 2.3 
 
desviación estándar. 0.187 
 
Error estándar de la media 0.076 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
24 
Con estos resultados se establece que la cantidad de materia extraña presente en una 
muestra de inflorescencias secas de H. inuloides no debe exceder el 3.0 %. 
• MGA-FH 0050 Cromatografía en capa fina 
De los reveladores evaluados; Vainillina sulfúrica, Sulfato cérico amónico y anisaldehído 
sulfúrico, el que permitió visualizar con mayor claridad las manchas de la 7-hidroxi-3,4-
dihidrocadalina fue el sulfato cérico amónico; las manchas correspondientes a la HDhC son 
de forma circular a ovalada, dependiendo de la cantidad del compuesto. En el Cuadro 5 se 
presentan los Rf de la HDhC a diferentes proporciones del eluyente. 
Cuadro 5. Relación de las proporciones de la fase móvil hexano:acetato de etilo y los Rf de las 
aplicaciones de HDhC correspondientes. 
Proporción hexano:acetato de etilo Rf 
95:5 0.20 
90:10 0.45 
85:15 0.53 
80:20 0.63 
La cromatografía de capa fina es una de las pruebas de identificación más importantes 
con que se cuenta debido a su fácil elaboración y a que nos proporciona información 
valiosa sobre la composición de un extracto, de esta forma, para fines de la presente 
propuesta, la prueba de identificación por CCF queda establecida como ensayo de 
identidad utilizando placas de gel de sílice 60 F254, una fase móvil de hexano:acetato de 
etilo (90:10) y utilizando como revelador una solución de sulfato cérico amónico – ácido 
sulfúrico y calor. 
• MGA-FH 0060 Determinación de cenizas 
Las cenizas resultantes de esta primera parte (Cuadro 6), que representan las sales 
inorgánicas generales presentes en la planta, fueron utilizadas para la determinación de 
cenizas solubles en agua (muestras 1 a 6, Cuadro 7), que representan las sales 
hidrosolubles, y cenizas insolubles en ácido (muestras 7 a 12, Cuadro 8), que indican la 
cantidad de sílice. 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
25 
Cuadro 6. Cantidades y porcentajes obtenidos de cenizas totales de las 12 muestras empleadas. 
# Muestra (g) Cenizas totales (g) % cenizas 
1 1.9843 0.1856 9.35 
2 2.0396 0.1872 9.18 
3 2.0607 0.1872 9.08 
4 2.0237 0.1858 9.18 
5 1.9809 0.1801 9.09 
6 1.9594 0.1765 9.01 
7 2.0993 0.2359 11.24 
8 2.0187 0.1786 8.85 
9 2.0121 0.1862 9.25 
10 2.0512 0.2015 9.82 
11 2.0253 0.196 9.68 
12 1.9785 0.1916 9.68 
 
promedio 9.45 
 
desviación estándar. 0.636 
 
Error estándar de la media 0.184 
Cuadro 7. Cantidades y porcentajes obtenidos de cenizas solubles en agua para las muestras 1-6. 
# muestra (g) 
cenizas 
insolubles (g) 
Cenizas totales(g) Cenizas solubles (g)* % cenizas 
1 1.9843 0.0874 0.1856 0.0981 4.95 
2 2.0396 0.0914 0.1872 0.0957 4.70 
3 2.0607 0.0893 0.1872 0.0978 4.75 
4 2.0237 0.0858 0.1858 0.0999 4.94 
5 1.9809 0.0716 0.1801 0.1084 5.47 
6 1.9594 0.0793 0.1765 0.0971 4.96 
 
 
 
promedio 4.96 
 
 
 
desviación estándar. 0.276 
 
 
 
Error estándar de la media 0.113 
 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
26 
Cuadro 8. Cantidades y porcentajes obtenidos de cenizas insolubles en ácido, muestras 7-12. 
# muestra (g) Cenizas totales(g) Cenizas insolubles (g)* % cenizas 
7 2.0993 0.2359 0.0466 2.22 
8 2.0187 0.1786 0.0053 0.26 
9 2.0121 0.1862 0.0137 0.68 
10 2.0512 0.2015 0.0271 1.32 
11 2.0253 0.196 0.0211 1.04 
12 1.9785 0.1916 0.0243 1.22 
 
promedio 1.12 
 
desviación estándar. 0.663 
 
Error estándar de la media 0.270 
Debido a que no se contaba con papel filtro libre de cenizas, como indicaba la prueba, el 
filtrado se realizó con papel filtro común y se hizo una corrección en la cantidad de cenizas 
obtenidas, efectuando la metodología con papel filtro sin muestra vegetal para conocer su 
porcentaje de cenizas solubles e insolubles por gramo. 
De esta manera, los porcentajes de cenizas presentes, como parámetros de evaluación 
en la propuesta de monografía farmacopéica, quedan de la manera siguiente: Cenizas 
totales, menos del 10.0 %; cenizas insolubles en ácido, menos del 1.5 % cenizas solubles 
en agua, menos de 5.0 % 
• MGA-FH 0070 Material extraíble 
Después de realizar correcciones en cuanto a la cantidad de disolvente y de material 
vegetal a lo largo del experimento, debido al volumen de este último y la saturación del 
disolvente, las condiciones finales que se establecieron para llevar a cabo el método 1 
(extracción en caliente, Cuadros 9-12) fueron de 2.0 g de material vegetal y 150 mL de 
disolvente. 
Cuadro 9. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 1, con hexano. 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
1 2.0030 0.0082 0.0492 2.46 
2 1.9975 0.0085 0.0510 2.55 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
27 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
3 2.0068 0.0090 0.0540 2.69 
4 2.0144 0.0085 0.0510 2.53 
5 1.9954 0.0082 0.0492 2.46 
6 2.0173 0.0087 0.0522 2.59 
 
promedio 2.55 
 
desviación estándar. 0.086 
 
Error estándar de la media 0.035 
Cuadro 10. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 1, con metanol. 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
1 1.9966 0.0201 0.1206 6.04 
2 1.9993 0.0198 0.1188 5.94 
3 2.0014 0.0201 0.1206 6.02 
4 1.9928 0.0211 0.1266 6.35 
5 2.0339 0.0217 0.1302 6.40 
6 1.9974 0.0204 0.1224 6.13 
 
promedio 6.15 
 
desviación estándar. 0.187 
 
Error estándar de la media 0.076 
Cuadro 11. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 1, con etanol. 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
1 2.0321 0.0277 0.1662 8.18 
2 1.9999 0.0252 0.1512 7.56 
3 2.0033 0.0238 0.1428 7.13 
4 2.0420 0.0252 0.1512 7.40 
5 2.0004 0.0262 0.1572 7.86 
6 2.0068 0.0247 0.1482 7.38 
 
promedio 7.56 
 
desviación estándar. 0.376 
 
Error estándar de la media 0.154 
 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
28 
Cuadro 12. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 1, con agua. 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
1 2.0044 0.0668 0.4008 20.00 
2 2.0090 0.0660 0.3960 19.71 
3 1.9908 0.0668 0.4008 20.13 
4 2.0062 0.0720 0.4320 21.53 
5 2.0024 0.0727 0.4362 21.78 
6 2.0044 0.0715 0.4290 21.40 
 
promedio 20.76 
 
desviación estándar. 0.909 
 
Error estándar de la media 0.371 
Para el método 2 (maceración en frío, Cuadros 13-16) las condiciones que se 
establecieronfueron de 2.0 g en 100 mL de disolvente. 
Cuadro 13. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 2, con hexano. 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
1 4.0381 0.0127 0.1016 2.52 
2 4.0703 0.0137 0.1096 2.69 
3 4.0303 0.0131 0.1048 2.60 
4 4.0659 0.0116 0.0928 2.28 
5 4.0366 0.0137 0.1096 2.71 
6 3.9763 0.0134 0.1072 2.69 
 
promedio 2.58 
 
desviación estándar. 0.166 
 
Error estándar de la media 0.068 
Cuadro 14. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 2, con metanol. 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
1 2.0534 0.0374 0.1496 7.28 
2 2.0394 0.0373 0.1492 7.31 
3 2.0158 0.0363 0.1452 7.20 
4 2.0031 0.0363 0.1452 7.25 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
29 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
5 1.9966 0.0358 0.1432 7.17 
6 2.0014 0.0354 0.1416 7.07 
 
promedio 7.22 
 
desviación estándar. 0.087 
 
Error estándar de la media 0.035 
Cuadro 15. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 2, con etanol. 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
1 2.0836 0.0246 0.0984 4.72 
2 2.0646 0.0220 0.0880 4.26 
3 1.9811 0.0213 0.0852 4.30 
4 2.0240 0.0359 0.1436 7.09 
5 2.0065 0.0245 0.0980 4.88 
6 1.9939 0.0251 0.1004 5.03 
 
promedio 5.05 
 
desviación estándar. 1.048 
 
Error estándar de la media 0.428 
Cuadro 16. Porcentaje en peso del material extraíble obtenido por el método 2, con agua. 
# muestra (g) Extracto en 25 mL(g) Extracto total (g)* % Material extraíble 
1 1.9632 0.0610 0.2440 12.43 
2 1.9619 0.0596 0.2384 12.15 
3 2.0080 0.0588 0.2352 11.71 
4 1.9911 0.0608 0.2432 12.21 
5 2.0048 0.0590 0.2360 11.77 
6 2.0284 0.0584 0.2336 11.52 
 
promedio 11.96 
 
desviación estándar. 0.350 
 
Error estándar de la media 0.143 
Para la propuesta de monografía farmacopéica, los parámetros de esta prueba quedan 
establecidos de la siguiente manera: 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
30 
Método 1. A 2 g de la droga vegetal pulverizada agregar 150 mL del disolvente 
especificado. No menos de 20 por ciento para agua, 8 por ciento para etanol, 6 por ciento 
para metanol y 2 por ciento para hexano. 
Método 2 . A 2 g de la droga vegetal pulverizada agregar 100 mL del disolvente 
especificado. No menos de 11 por ciento para agua, 5 por ciento para etanol, 7 por ciento 
para metanol y 2 por ciento para hexano. 
Debido a que los valores obtenidos en la extracción en caliente no varían 
significativamente para metanol y hexano con respecto a los obtenidos con la maceración 
en frío, se decidió omitir estos valores en la propuesta final. 
• MGA-FH 0080 Agua y material volátil 
Las muestras de 1.0 g (Cuadro 17) se dejaron en la estufa hasta que 2 pesadas 
consecutivas no difirieran en más de 5 mg, esto fue a las 3 horas. Para las muestras de 
2.0 g y el tiempo fue de 5 horas (Cuadro 18). Debido al volumen que ocupa el material 
vegetal, la cantidad escogida como muestra para la prueba farmacopéica es de 1.0 g y el 
tiempo que ésta debe permanecer en la estufa es de mínimo 3 horas. 
Cuadro 17. Cantidad en gramos y porcentaje de la pérdida por secado de muestras de 1.0 g. 
# Muestra (g) Material volátil (g) % peso 
1 1.0022 0.0729 7.27 
2 1.0003 0.0716 7.16 
3 1.0006 0.0712 7.11 
4 1.0005 0.0845 8.44 
5 1.0002 0.078 7.80 
6 1.0006 0.0787 7.86 
 
promedio 7.61 
 
desviación estándar. 0.522 
 
Error estándar de la media 0.213 
 
 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
31 
Cuadro 18. Cantidad en gramos y porcentaje de la pérdida por secado de muestras de 2 g. 
# Muestra (g) Material volátil (g) % peso 
1 2.0779 0.1854 8.92 
2 2.3990 0.2179 9.08 
3 2.0165 0.1825 9.05 
4 2.0683 0.1804 8.72 
5 2.0193 0.1843 9.13 
6 2.0855 0.1930 9.25 
 
promedio 9.03 
 
desviación estándar. 0.184 
 
Error estándar de la media 0.075 
• MGA-FH 0090 Aceites esenciales 
El tiempo al cual dejó de observarse extracción de aceite fue cercano a las 3 horas. El 
aceite se recogió en viales individuales por muestra, se pesó y comparó con la cantidad de 
muestra utilizada (Cuadro 19). 
Cuadro 19. Porcentajes en peso de la cantidad de aceite esencial obtenido de 100 g de planta. 
# Muestra (g) Aceite obtenido (g) % peso 
1 100 0.1744 0.17 
2 100 0.1958 0.19 
3 100 0.2128 0.21 
4 100 0.1857 0.18 
5 100 0.1845 0.18 
6 100 0.1780 0.18 
 
promedio 0.19 
 
desviación estándar. 0.014 
 
Error estandar de la media 0.006 
El aceite obtenido se mandó analizar por cromatografía de gases acoplado a 
espectrometría de masas a la USAI (Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación) de la 
Facultad de Química (Figura 4) y se comparó con los espectros de RMN de compuestos 
de biblioteca. 
Propuesta de m
onografía farm
acopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
32 
 
 
Figura 4. Cromatograma del aceite esencial de H. inuloides, por cromatografía de gases. 
5 
2 
12 
1 
4 
3 
5 
2 
12 
1 
4 
3 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
33 
Se confirmó la identificación de los compuestos encontrados por medio de los índices de 
retención de Kováts (Cuadro 20). El índice de Kováts es una constante sistema-
dependiente, usada en cromatografía de gases, y obtenida a partir del tiempo de retención 
de los compuestos, normalizados a los tiempos de retención de n-alcanos adyacentes en 
la elución (Inczedy, 1997) 
Cuadro 20. Compuestos correspondientes a los picos cromatográficos obtenidos del aceite 
esencial de H. inuloides, comparando su similitud con compuestos de biblioteca (A) y confirmando 
con el índice de Kováts (B), en orden decreciente de abundancia. 
# pico Concordancia A B Abundancia (%) 
13 Óxido de cariofileno 879 2.21 17.3 
5 Cariofileno 962 1.54 7.1 
11 
1,2,3,5,6,8a-hexahidro-4,7-dimetil-1-(1-metiletil)-, (1S-
cis)-naftaleno 
829 1.07 6.1 
16 Cubenol 802 1.05 5.5 
15 9,10-dehidro-isolongifoleno 706 2.42 3.9 
8 
1-metil-5-metileno-8-(1-metiletil)-, [s-(E,E)]- 1,6-
ciclodecadieno 
810 1.50 3.2 
7 1-(1,5-dimetil-4-hexenil)-4-metil- benzeno 900 1.70 3.1 
18 
6-Isopropenil-4,8a-dimetil-1,2,3,5,6,7,8,8a-octahidro-
naftalen-2-ol 
823 1.25 2.3 
17 1,6-dimetil-4-(1-metiletil)-naftaleno 892 2.42 2.3 
2 1,7,7-trimetil-, (ñ)-biciclo[2.2.1]heptan-2-ona 967 2.61 2.1 
19 Óxido de ledeno (II) 708 3.5 1.8 
12 α-Calacoreno 899 1.37 1.2 
1 α-Pinene 957 4.6 0.8 
10 Eudesma-4(14),11-dieno 897 2.6 0.7 
14 
1,5,5,8-tetrametil-, [1R-(1R*,3E,7E,11R*)]-12-
oxabiciclo[9.1.0]dodeca-3,7-dieno 
861 2.0 0.7 
Propuesta de monografía farmacopéica para Heterotheca inuloides Cass. 
 
34 
# pico Concordancia A B Abundancia (%) 
9 cis-α-Bisabolene 793 0.1 0.6 
4 1-etenil-1-metil-2,4-bis(1-metiletenil)-ciclohexano 912 0.9 0.5 
6 3,7,11-trimetil-, (Z,E)-1,3,6,10-Dodecatetraeno 897 3.3 0.5 
3 3-Cyclohexen-1-ol, 4-methyl-1-(1-methylethyl)- 852 1.9 0.2 
 
• MGA-FH 0130 Índice de hinchamiento 
Ninguna de las muestras presentó un hinchamiento significativo ni formación de 
mucílago, por lo que no se considera necesario incluir esta prueba en la propuesta de 
monografía (Cuadro 21). 
Cuadro 21. Porcentajes de hinchamiento correspondientes a un gramo del material. 
# Muestra (g) volumen inicial Volumen final % de hinchamiento 
1 1.0 38 39 2.63 
2 1.0 39 40 2.56 
3 1.0 38 39 2.63 
 
promedio 2.61 
 
desviación estándar. 0.039 
 
Error estándar de la media 0.016 
• MGA-FH 0140 Índice de espuma 
En la mayoría de los tubos no hubo presencia de espuma o ésta fue muy escasa, 
alrededor de 2 mm, lo que demuestra una carencia de saponinas; por lo que esta prueba 
no se considera necesaria para su inclusión en la propuesta de monografía farmacopéica. 
• MGA 0561 Arsénico y metales pesados 
Se reportó en el análisis realizado

Continuar navegando