Logo Studenta

Regeneracion-in-vitro-de-Aztekium-valdezii-cactacea-endemica-de-Mexico

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
 
 
 
Regeneración in vitro de Aztekium valdezii, 
cactácea endémica de México. 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 B I Ó L O G A 
 P R E S E N T A : 
 
Jocelyn Alondra Vega Domínguez 
 
 
 
 DIRECTOR DE TESIS: 
M. en C. Octavio González Caballero 
2019
 
Ciudad Universitaria, CDMX. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Hoja de Datos del Jurado 
 
1. Datos del Alumno 
Vega 
Domínguez 
Jocelyn Alondra 
58971429 
Universidad Nacional 
Autónoma de 
México 
Facultad de Ciencias 
Biología 
309334183 
 
2. Datos del tutor 
M. en C. 
Octavio 
González 
Caballero 
 
3. Datos del sinodal 1 
Dr. 
Sol 
Cristians 
Niizawa 
 
4. Datos del sinodal 2 
Biól. 
Gabriel 
Olalde 
Parra 
 
5. Datos del sinodal 3 
Dr. 
Víctor Manuel 
Chávez 
Avila 
 
6. Datos del sinodal 4 
M. en C. 
Alfredo 
López 
Caamal 
 
7. Datos del trabajo escrito 
Regeneración in vitro de 
Aztekium valdezii, 
cactácea endémica de 
México. 
82p 
2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
A los integrantes del jurado por la revisión de esta tesis, por su tiempo, sus 
acertados comentarios y consejos que me permitieron mejorar esta 
investigación: 
Al Dr. Víctor Manuel Chávez Ávila, por su confianza, enseñanzas, el tiempo 
compartido y las pláticas mientras tomaba fotografías en su oficina, sé que 
ambos las vamos a extrañar. 
Al M. en C. Octavio González Caballero, por tu amistad, porque gracias a 
ti conocí el maravilloso mundo del CTV, gracias también por la paciencia y 
por todo el tiempo invertido, lo logramos. 
Al Biól. Gabriel Olalde Parra, por ser un excelente profesor y hacerme amar 
aún más a las cactáceas, gracias por tu disposición y tu buen humor 
siempre. 
Al M. en C. Alfredo López Caamal, por tu tiempo y dedicación en revisar mi 
escrito, también por todos los consejos, gracias. 
Al Dr. Sol Cristians Niizawa por sus acertados comentarios y por siempre 
estar al pendiente del avance del escrito y los trámites. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, mi alma mater, por 
permitirme conocer profesores increíbles, a mis mejores amigos y por 
formarme como profesionista. 
Al laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales por alojarme durante todo 
este tiempo, en especial y con mucho cariño a Barbarita, por siempre estar 
dispuesta a ayudar y por tu amistad. 
A todos mis amigos del laboratorio: Sarita, Alan, Jair, Lalo, Ñañi, Silvana, 
Pao, Lau, Ivonne, Auris, Emma, Vio, Erick, Andy, Dulce (y a los que me faltó 
mencionar), ya sea que se encontraban en servicio social o en el taller, 
 
 
siempre fue un gusto compartir campana, días nacionales, o días de 
lavado con ustedes. 
A mis mejores amigas Nahui, por siempre estar ahí, y por compartir todo, a 
Cin, por hacerme reír siempre y a Liz por aparecer cada dos años, las amo. 
A mi abuelita Ana María por sus cuidados, enseñanzas, consejos y su amor, 
a mis abuelitos Elvirita† y Lucio†, no saben cuánto los extraño y como me 
gustaría que vieran esto. 
A toda la familia Domínguez y Vega, por las anécdotas. 
A mi mamá Ángeles, por darme la vida y quererme siempre, por 
enseñarme a siempre seguir adelante y nunca rendirme, por amarme 
como soy, a mi papá Juan por todo el esfuerzo que siempre hizo por 
darme lo mejor y por consentirme siempre, los amo demasiado, nunca 
podré agradecerles todo lo que han hecho por mí, esto es para ustedes. 
A Belén, por siempre procurarme y cuidarme, gracias a ti conocí a dos 
cosas maravillosas, Leo y Ari que me enseñaron el verdadero significado de 
la paciencia y el amor incondicional, son los mejores. 
A Ale, ambos sabemos que fuiste una pieza clave para la culminación de 
este trabajo, muchas gracias por siempre alentarme a seguir adelante, por 
hacerme creer que podía lograrlo, por tu ayuda, por todo el tiempo que 
me acompañaste en el laboratorio, la biblioteca, en mis trámites, por tu 
amor incondicional y por estos maravillosos cinco años ♥. 
 
 
 
 
Índice 
Introducción.................................................................................................................................... 1 
Antecedentes ................................................................................................................................. 4 
Biodiversidad .............................................................................................................................. 4 
Pérdida de la biodiversidad vegetal ....................................................................................... 6 
Generalidades de la Familia Cactaceae ............................................................................... 6 
Importancia ecológica de las cactáceas ............................................................................. 9 
Importancia económica de las cactáceas en México ....................................................... 9 
Situación actual de la Familia Cactaceae en México ....................................................... 11 
Descripción del género Aztekium ......................................................................................... 14 
Clasificación taxonómica de Aztekium valdezii Velazco, Alvarado et Arias 2013 ........ 15 
Descripción de A. valdezii ...................................................................................................... 17 
Situación actual de A. valdezii ................................................................................................ 17 
Conservación in situ ................................................................................................................ 19 
Conservación ex situ ............................................................................................................... 20 
Métodos convencionales de propagación en cactáceas................................................ 20 
Conservación de germoplasma .............................................................................................. 21 
Cultivo de tejidos vegetales ................................................................................................... 22 
Principales problemas durante el establecimiento in vitro ................................................ 27 
Contaminación ......................................................................................................................... 28 
Oxidación .................................................................................................................................. 29 
Microinjertos .............................................................................................................................. 30 
Cultivo de tejidos en cactáceas ............................................................................................ 31 
Cultivo de tejidos en el género Aztekium............................................................................. 33 
Objetivo general ......................................................................................................................
35 
Objetivos particulares .............................................................................................................. 35 
Materiales y Métodos .................................................................................................................. 36 
Material vegetal ....................................................................................................................... 36 
Desinfección de las semillas................................................................................................... 36 
Disección e inducción morfogenética de explantes ......................................................... 37 
Resultados y Discusión ................................................................................................................ 41 
Medición y peso de las semillas ............................................................................................ 41 
Desinfección de las semillas................................................................................................... 42 
Germinación in vitro y ex vitro ............................................................................................... 43 
Inducción morfogenética de explantes ............................................................................... 49 
Tratamiento 1 BAP/ANA 1/0.2 mg/L ....................................................................................... 50 
Tratamiento 2 BAP/ANA 0.5/0.025 mg/L ............................................................................... 55 
Vías de regeneración .............................................................................................................. 59 
Microinjertos .............................................................................................................................. 63 
Conclusiones ................................................................................................................................ 68 
Bibliografía .................................................................................................................................... 70 
 
 
 
Abreviaturas 
 
2,4-D: Ácido 2,4 diclorofenoxiacético 
AIA: Ácido indol-3-acético 
ANA: Ácido α-naftalenacético 
ANP: Área Natural Protegida 
BAP: 6-Bencilaminopurina 
CAM: Metabolismo ácido de las crasuláceas 
CITES: Convención Internacional sobre el Comercio de Especies 
Amenazadas de Fauna y Flora 
CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad 
CONANP: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 
CTV: Cultivo de Tejidos Vegetales 
IBA: Ácido indol-3-butírico 
IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 
K: Kinetina 
mg/L: Miligramos por litro 
MS: Medio de cultivo Murashige y Skoog (1962) 
NOM-059: Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 
PPO: Enzima polifenol oxidasa 
PVP: Polivinilpirrolidona 
RCV: Reguladores de Crecimiento Vegetal 
SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
UANL: Universidad Autónoma de Nuevo León 
UMA: Unidades de Manejo para la conservación de la vida silvestre 
v/v: volumen/volumen 
 
 
Resumen 
 
Aztekium valdezii es una especie de reciente descubrimiento (2013), 
endémica de Nuevo León, su población conocida se encuentra restringida 
a la Sierra Madre Oriental, en una zona de aproximadamente 2 km2. No se 
encuentra en ninguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010 
o en algún apéndice en CITES, por lo cual es necesario generar estrategias 
para su conservación, ya que la colecta ilegal podría poner en riesgo las 
poblaciones a largo plazo, debido a que solo se encuentran restringidas a 
unas cuantas cañadas dentro de la Sierra Madre Oriental. Una alternativa 
para contribuir a la conservación de Aztekium valdezii es por medio del 
cultivo de tejidos vegetales, ya que nos permite la multiplicación rápida a 
partir de poco material vegetal. El objetivo de este estudio fue establecer 
las condiciones de cultivo in vitro para dirigir el desarrollo de las células a la 
regeneración de plantas de A. valdezii. Se sembraron 45 semillas en medio 
MS de las cuales se obtuvo el 70% de germinación. Pasados seis meses se 
obtuvieron dos tipos de explantes: tallo y raíz; los cuales fueron sembrados 
in vitro con medio MS al 50% con 100 mg/L de ácido cítrico, 100 mg/L de 
ácido ascórbico, 0.5 g/L de PVP y adicionado con BAP/ANA (1 / 0.2 y 0.5/ 
0.025 mg/L) y sin Reguladores de Crecimiento Vegetal. Los explantes de 
tallo tuvieron una mayor formación de callo después de 30 días de la 
inducción. El tratamiento BAP/ANA 1/0.2 mg/L presentó al cabo de 18 
meses 15.8 brotes por explante, siendo el valor obtenido más alto. Después 
de 18 meses de iniciados los cultivos, los brotes más desarrollados y 
consolidados (ca. 0.5 cm alt.) fueron microinjertados in vitro sobre plántulas 
germinadas in vitro de Hylocereus undatus, lo cual estimuló su crecimiento. 
Los resultados obtenidos nos permiteron conocer un poco más acerca del 
crecimiento y la capacidad de regeneración de A. valdezii para poder 
contribuir a su conservación. 
1 
 
Introducción 
La Familia Cactaceae es nativa del continente americano y alberga cerca 
de 1800 especies que se distribuyen en cuatro centros de diversidad en 
regiones áridas y semiáridas. Los centros más importantes de diversidad de 
cactáceas se encuentran en la región centro y norte de México hasta el 
suroeste de Estados Unidos conocido como la ecorregión del Desierto de 
Chihuahua, y la zona árida y semiárida del suroeste de la región Andina 
(Arias y Flores, 2013, Pérez-Molphe-Balch et al., 2015). 
México, Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Costa Rica tienen la más grande 
proporción de especies endémicas. México es considerado el centro más 
importante de concentración y diversificación de géneros y especies de 
cactáceas a nivel mundial, ya que cuenta con más de 600 especies, de las 
cuales aproximadamente 80% son endémicas al país (Ortega-Baes et al., 
2010). 
En México el aprovechamiento de las cactáceas es variado, se utilizan 
como alimento, forraje e incluso como cercos vivientes. Sin embargo, 
debido a sus extrañas formas y grandes flores, las cactáceas son utilizadas 
primordialmente como plantas de ornato, siendo ésta una de las 
principales razones por la que los aficionados las coleccionan (Jiménez, 
2011). 
A pesar de ser ampliamente usadas alrededor del mundo, actualmente se 
tiene un pobre conocimiento sobre el daño natural que los herbívoros y las 
enfermedades pueden tener en las poblaciones naturales de cactáceas; 
solo han sido descritos algunos casos, la mayoría sobre cactáceas invasivas 
o cultivadas, como Hylocereus y Opuntia. En poblaciones naturales, el 
daño por enfermedades y herbívoros no está bien documentado, 
existiendo solo unos pocos estudios dedicados al impacto de insectos, 
2 
 
mamíferos y patógenos sobre la mortalidad de cactáceas (Martinez- 
Ávalos et al., 2007). 
En muchas especies de cactáceas, la capacidad de regeneración es 
restringida, y una vez dañadas, las plantas mueren (Lema-Ruminska y Kulus, 
2012). La actividad humana es otra gran amenaza para las cactáceas. La 
agricultura, el uso de herbicidas y otros pesticidas, la asignación de nuevas 
áreas a la siembra, la urbanización y el progreso de infraestructura, la 
construcción de caminos, presas y minas; así como la introducción de 
pastos exóticos para el pastoreo de ganado y la extracción de ejemplares 
provenientes de poblaciones naturales representan serias amenazas para 
muchas especies de cactáceas (Taylor, 1997). 
La extracción masiva de cactáceas para su posterior venta ha afectado 
en gran medida a algunas especies. Por ejemplo, la localidad tipo de 
Pelecyphora strobiliformis cerca de Miquihuana en Tamaulipas, México, fue 
prácticamente eliminada debido al comercio de éstas en Europa 
(Sotomayor et al., 2004). Por otro lado, la gran
demanda de costillas de 
Saguaro (Carnegiea gigantea) para fabricar muebles en Estados Unidos se 
satisface legal e ilegalmente importando plantas de México, ya que en 
Estados Unidos ésta es una especie protegida. Asimismo, debido a la 
recolección y al pastoreo muchas cactáceas globosas continúan siendo 
destruidos in situ (Jiménez-Sierra y Eguiarte, 2010) 
Aztekium valdezii es una especie de reciente descubrimiento, endémica 
del estado de Nuevo León, México. Debido a su belleza y rareza, esta 
especie ha sido objeto de un intenso saqueo de las poblaciones naturales. 
Las senadoras Marcela Guerra Castillo, Blanca Alcalá Ruiz, Graciela Ortiz 
González y Angélica de la Peña Gómez firmaron una iniciativa que fue 
aprobada para proteger el área donde ésta se distribuye y exhorta a 
diversas autoridades a proteger a Aztekium valdezii, por lo cual es 
3 
 
importante generar estrategias para su conservación y así evitar, en un 
futuro cercano, que sus poblaciones se encuentren en grave peligro de 
desaparecer. 
El Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV) es una herramienta que se ha 
empleado con éxito en la propagación de especies en peligro de 
extinción o de lento crecimiento. El éxito del CTV radica en la gran 
cantidad de plantas que se pueden generar a partir de poco material 
inicial en un tiempo relativamente menor en comparación con otros 
métodos de propagación convencionales de cactáceas, para así 
satisfacer la demanda de plantas. 
En el presente estudio se logró la regeneración in vitro de A. valdezii y se 
abre una nueva posibilidad de ayudar a la conservación de la misma, en 
donde se podría cubrir de manera legal la demanda de plantas y así 
contribuir a la protección de las poblaciones naturales. 
 
4 
 
Antecedentes 
Biodiversidad 
El término biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos sobre la 
Tierra y los patrones naturales que la conforman. Comprende también la 
gama de ecosistemas, de especies y de sus poblaciones, así como las 
diferencias genéticas entre los individuos que las constituyen (Jiménez et 
al., 2010). 
 
Cerca de dos terceras partes de la biodiversidad mundial se localizan en 
poco más de una docena de países conocidos como países megadiversos 
(Sarukhán et al., 2009). México es un país Megadiverso por su elevado 
número de especies pero también por su riqueza de endemismos, de 
ecosistemas y por la gran variabilidad genética (Fig.1) (Espinosa y 
Ocegueda, 2008). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Diversidad de especies de hongos, plantas y animales en el mundo y en México. 
(CONABIO, 2006.) 
5 
 
México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el 
segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas (Fig. 2). 
Aproximadamente el 50% de las especies de plantas que se encuentran en 
nuestro territorio son endémicas, esto se traduce en aproximadamente 
15,000 especies (CONABIO, 2008). CONABIO (2008) reportó que para 
algunas familias de plantas como las cactáceas esta cifra es aún mayor, 
con 83% de especies y variedades que se encuentran sólo en nuestro 
territorio (Fig. 2). 
 
Figura 2. Las cinco familias de plantas con mayor número de especies nativas de la flora 
de México y sus porcentajes de endemismo. (CONABIO, 2008). 
 
Como se puede observar, (Fig. 2) los niveles de endemismo en estas 
familias botánicas son muy altos. Debido a que las especies endémicas 
generalmente tienen áreas de distribución restringida, éstas son más 
vulnerables e incluso corren un mayor peligro de extinción en comparación 
con plantas de amplia distribución. Lo anterior ocurre debido a que son 
pocos los sitios que presentan las condiciones ambientales idóneas para 
que completen su ciclo de vida. 
6 
 
Pérdida de la biodiversidad vegetal 
La pérdida de biodiversidad, es un problema creciente; el cambio 
climático y algunas actividades antropogénicas como la 
sobreexplotación, el saqueo de especies y la falta de protocolos para la 
conservación contribuyen a que el número de especies en alguna 
categoría de riesgo aumente constantemente (Jiménez Sierra, 2011). 
 
Las causas de extinción de plantas mexicanas no se encuentran bien 
documentadas en comparación con los vertebrados. Sin embargo, se ha 
señalado que la fragmentación, pérdida del hábitat y la colecta ilegal con 
fines comerciales, entre otros factores afectan a muchas especies y 
familias de plantas (Sosa y Platas, 1998; Flores-Palacios y Valencia-Díaz, 
2007). 
 
Aunado a las causas mencionadas, algunas especies vegetales poseen 
características intrínsecas de su biología reproductiva y fisiología que las 
hace más susceptibles a estas actividades. Algunos ejemplos de estas 
características son: la baja viabilidad y producción de semillas y el lento 
crecimiento (López y Olguín, 2013). Debido a la belleza de sus flores, 
algunas especies de Cactaceae y Orchidaceae, son altamente cotizadas 
en el mercado, motivo por el cual sus poblaciones silvestres han estado 
sometidas a presiones de colecta (López y Olguín, 2013). Por lo que una de 
las familias que se encuentra más amenazada, es la familia Cactaceae. 
Generalidades de la Familia Cactaceae 
La familia Cactaceae incluye entre 100 y 150 géneros y aproximadamente 
1800 especies en el mundo, con alta diversidad y gran número de 
endemismos en México (Arias y Flores, 2013). Se estima que en el país hay 
7 
 
669 especies, y que más de 70% de los géneros y de las especies son 
endémicas (Hernández et al., 2007). 
 
Con excepción de Rhipsalis baccifera, las cactáceas se encuentran 
estrictamente en el continente americano (Anderson, 2001). México es el 
país con la más alta diversidad de cactáceas del continente (Godínez-
Álvarez y Ortega-Baes, 2007). Las zonas desérticas y semidesérticas del país, 
representadas por los desiertos de Sonora y Chihuahua, las selvas bajas 
caducifolias y la depresión del Balsas, contienen una gran diversidad de 
cactáceas (Jiménez, 2011). Entre las zonas con mayor diversidad en el 
centro de México, destacan el Valle de Tehuacán-Cuicatlán y la Barranca 
de Metztitlán (Jiménez, 2011). 
 
El estado de Nuevo León ha sido señalado como un estado con una alta 
riqueza a nivel de especies y géneros, siendo colocado en segundo o 
tercer lugar a nivel nacional (González, 2004; Guzmán et al., 2003). Sin 
embargo, es en las inmediaciones de la Sierra Madre Oriental y la Planicie 
Costera del Golfo en donde se localizan géneros endémicos como 
Geohintonia, Aztekium y Digitostigma (Del Conde et al., 2009; Anderson, 
2001; Velazco y Nevarez, 2002). 
 
Las especies pertenecientes a la familia Cactaceae han desarrollado 
adaptaciones que les permiten enfrentar las adversas condiciones 
climáticas de las zonas áridas. La mayoría de sus características 
morfológicas y fisiológicas están relacionadas con el uso eficiente del 
agua. Su forma globosa y robusta les permite almacenar agua, al mismo 
tiempo que disminuye la superficie de la planta expuesta al sol. La 
existencia de una cutícula impermeable que cubre toda la planta evita la 
pérdida de agua por transpiración; la entrada y salida del agua está 
regulada por los estomas (Becerra, 2000). 
8 
 
Al igual que otras plantas como las crasuláceas y los agaves, las 
cactáceas realizan la fotosíntesis CAM. Este tipo de fotosíntesis consiste en 
un desfasamiento en el tiempo del intercambio gaseoso. Durante la noche, 
cuando la temperatura es menor, se abren los estomas para realizar el 
intercambio gaseoso, y el dióxido de carbono captado es almacenado en 
el tejido de la planta en forma de ácidos orgánicos. En el día cesa la 
transpiración y, aprovechando la luz solar, realiza la síntesis de 
carbohidratos a partir de estos ácidos orgánicos (Becerra, 2000). 
 
Dado que las cactáceas disminuyen la transpiración durante el día, se 
evita la pérdida excesiva del agua. Este proceso las obliga a producir 
grandes masas
de tejido de almacenamiento, y la energía que gasta la 
planta en producir este tejido repercute directamente en su crecimiento, 
ya que la proporción entre el tejido de almacenamiento y el de 
crecimiento es mayor en la mayoría de las plantas, motivo por el cual las 
cactáceas tienen un lento crecimiento. La falta de hojas y la presencia de 
espinas, ayuda a la planta a disminuir el calor provocado por la incidencia 
de los rayos solares (Becerra, 2000). 
 
 
 
9 
 
Importancia ecológica de las cactáceas 
Los cactus ofrecen alimento, refugio y hábitat a muchos organismos, como 
lo son pequeños mamíferos (roedores y murciélagos), aves, reptiles y un 
gran número de insectos (Jiménez, 2011). Las cactáceas columnares, con 
flores nocturnas, tienen una gran importancia para fauna como los 
murciélagos, los cuales actúan como sus polinizadores y dispersores de 
semillas. Por lo tanto, la desaparición de uno de estos grupos llevaría 
inevitablemente a la extinción del otro (Jiménez, 2011). 
 
Por ejemplo, los murciélagos son conocidos polinizadores de algunas 
cactáceas columnares como el “viejito” (Cephalocereus senilis) y de otras 
cactáceas que representan recursos económicos significativos para los 
humanos (como flores y frutos). Por lo tanto, la desaparición de este grupo 
de plantas en sus ambientes naturales llevaría a un proceso de 
empobrecimiento biológico de las comunidades desérticas y 
semidesérticas de México, y a una pérdida de muchas especies útiles 
(Jiménez, 2011) y potencialmente útiles. 
 
Importancia económica de las cactáceas en México 
Las características morfológicas que presentan las cactáceas en cuanto a 
su forma y color las hacen sumamente atractivas para los colectores y 
cultivadores, por lo que tienen gran demanda en el mercado de plantas 
ornamentales, tanto a nivel nacional como internacional (Sánchez-
Mejorada, 1982). Asimismo, muchas cactáceas ofrecen algún beneficio al 
hombre y han sido utilizadas como forraje para el ganado, combustible, 
fuente de alimento y materias primas (Tabla 1). 
 
10 
 
Tabla 1. Usos que se le han dado a varios géneros de cactáceas en México 
(Becerra, 2000). 
 
Género Usos 
Lophophora Propiedades alucinantes, empleado en 
ceremonias 
Opuntia Los tallos y frutos se consumen como 
alimento 
Stenocereus Los tallos se utilizan como cercos vivos y los 
frutos se consumen 
Hylocereus Los frutos se consumen y por sus flores se 
considera ornamental 
Acanthocereus Los tallos y los frutos son comestibles, el tallo 
también tiene uso medicinal 
 
Algunas especies son muy apreciadas por los coleccionistas y son 
buscadas por su rareza, de tal suerte que han estado sujetas a un tráfico 
ilegal, lo que ha llevado a poner en riesgo a varias especies (Jiménez, 
2011). En el mercado ilegal, las cactáceas llegan a alcanzar grandes 
precios. 
 
Por ejemplo, en 1994 compradores japoneses ofrecían dos mil dólares por 
un ejemplar de Geohintonia mexicana o de Aztekium hintonii (Becerra, 
2000). En el Tercer Festival Cultural de las Cactáceas, San Ángel 2017, un 
injerto de Aztekium valdezii, alcanzaba los $2000 por un ejemplar de 
aproximadamente 4 cm de diámetro. 
 
 
11 
 
Situación actual de la Familia Cactaceae en México 
Cuando los españoles llegaron a México, la rareza y hermosura de estas 
plantas los sorprendió de tal manera que inmediatamente comenzaron a 
coleccionarlas y enviarlas a Europa, iniciando así un comercio que a lo 
largo de los años las ha llevado a ser uno de los grupos de plantas más 
amenazados en nuestro país. La posición de México en el ámbito del 
comercio internacional de cactáceas es lamentable en relación con la 
diversidad de especies. Más de 300 especies de cactáceas del Desierto 
Chihuahuense, se comercializan en forma estable fuera del país (Bárcenas, 
2006). 
 
México posee el mayor número de especies y endemismos de cactáceas 
en el mundo, y se comercializan 91 especies, la diversidad cactológica 
comercializada en México representa sólo 28.6% de la comercializada en 
Estados Unidos, aun cuando la mayoría de las especies son endémicas al 
territorio nacional (Bárcenas, 2006). Por lo que hay que encontrar la 
manera de propagar y comercializar legalmente a A. valdezii, para 
satisfacer la demanda y no afectar poblaciones naturales, utilizando el CTV 
que nos ayuda a obtener plantas en un tiempo más corto que los métodos 
convencionales de propagación. 
 
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, 
actualmente 275 especies de cactáceas se encuentran en alguna de las 
cuatro categorías de riesgo, de las cuales 255 son endémicas. Estas cifras 
son alarmantes ya que nos indican que más del 40% de las especies 
presentes en México están en peligro (Tabla 2). 
 
 
 
12 
 
Tabla 2. Cactáceas ornamentales con alta demanda en el mercado internacional 
y su estatus de conservación. 
Género Especies Estatus Endémica de 
México 
Ariocarpus A. agavoides CITES I; E; Pr Endémica 
A. retusus CITES I; Pr Endémica 
Astrophytum A. asterias CITES I; E; Pr Endémica 
A. myriostigma V; Th Endémica 
Aztekium A. hintonii R; Sp Endémica 
A. ritteri CITES I; R; Th Endémica 
Geohintonia G. mexicana Sp Endémica 
Lophophora L. diffusa R; Id Endémica 
L. williamsii Sp No Endémica 
Obregonia O. denegrii CITES I; R; Th Endémica 
Strombocactus S. disciformis CITES I; Th Endémica 
(Adaptada de Perez-Molphe et al., 2015. Estatus: CITES I: Apéndice I; IUCN: V (Vulnerable), 
R (Rara), E (En peligro), I (Indeterminado); NOM_059-SEMARNAT-2010: Id (En peligro), Th 
(Amenazada), Sp (Protección especial)). 
 
 
La lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN, brinda información 
taxonómica sobre el estado de conservación y distribución de plantas, 
hongos y animales. Este sistema está diseñado para determinar el riesgo 
relativo de extinción. El objetivo principal de la Lista Roja de la IUCN es 
catalogar y resaltar aquellos organismos que corren un mayor riesgo de 
extinción global (es decir, los que figuran como En Peligro Crítico, En Peligro 
y Vulnerable), también incluye información sobre organismos que se 
clasifican como extintos en la naturaleza y taxones que no pueden 
evaluarse debido a información insuficiente o a los que están cerca de 
alcanzar los umbrales de amenazados (IUCN, 2017). 
 
 
13 
 
La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies 
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional en el 
que se agrupan las especies de plantas y animales que se encuentran en 
peligro para regular o en su caso detener su comercio internacional para 
contribuir a la conservación de dichas especies. Esta lista consta de 3 
apéndices según el grado de amenaza, el Apéndice I que incluye 
especies en peligro de extinción y su comercio está prohibido, el Apéndice 
II que incluye especies amenazadas, pero que su comercio debe ser 
moderado para evitar que las poblaciones de las especies incluidas se 
vean afectadas y en el Apéndice III encontramos especies protegidas en 
algún país pero que se controla su comercio. 
 
Como se mencionó anteriormente, las cactáceas son una familia de 
plantas que se encuentra amenazada por el saqueo y comercio ilegal de 
muchas de sus especies, es por eso que toda la familia completa se 
encuentra dentro del Apéndice II de CITES. Sin embargo algunas especies 
enlistadas en el Apéndice I de CITES son: Ariocarpus spp., Astrophytum 
asterias, Aztekium ritteri, Mammillaria pectinifera, Pelecyphora spp., entre 
otras. 
 
Dentro de los géneros que tienen una gran importancia comercial por su 
rareza encontramos al género Aztekium, que cuenta con especies 
endémicas de Nuevo León y que por ser plantas de lento crecimiento y 
extrañas formas alcanzan precios elevados. 
 
14 
 
Descripción del género Aztekium 
Aztekium es un género compueso por solo tres especies, morfológicamente 
homogéneo de plantas globoso-deprimidas
a cortamente cilíndricas. Este 
género se caracteriza por una combinación de caracteres morfológicos: 
tallos cortos, menores de 10-15 cm de diámetro, verde grisáceos, las 
costillas bien definidas, angostas y estriadas longitudinalmente, las aréolas 
muy próximas entre sí, con espinas restringidas a las aréolas apicales, 
cortas, aplanadas y recurvadas. Las flores emergen en el ápice de tallo, el 
pericarpelo y el tubo receptacular desnudos, los tépalos y estambres 
escasos, las semillas menores de 0.8 mm de longitud y con estrofiolo 
(Boedeker, 1929). Su crecimiento es muy lento, uno de los más lentos 
dentro de la familia (Quail, 2002). 
 
Las plantas de este género crecen en el matorral xerófilo típico del norte 
de México pero en ambientes particulares definidos por paredes o colinas 
con yesos o calizas (Anderson et al., 1994; Rzedowski, 2006). Dentro de este 
género encontramos solo a tres especies, A. ritteri, A. hintonii y A. valdezii 
(Velazco et al., 2013) (Fig. 3). 
Figura 3. Especies que conforman el género Aztekium, las plantas se encuentran 
creciendo en su hábitat natural. A) A. ritteri planta con flor en antesis, B) A. hintonii y C) A. 
valdezii planta con flor en antesis. 
 
15 
 
Clasificación taxonómica de Aztekium valdezii Velazco, Alvarado et Arias 
2013 
Reino: Plantae 
 División: Magnoliophyta 
 Clase: Magnoliopsida 
 Orden: Caryophyllales 
 Familia: Cactaceae 
 Subfamilia: Cactoideae 
 Tribu: Cacteae 
 Género: Aztekium Boedeker 1929 
 Especie: Aztekium valdezii Velazco, Alvarado et Arias 2013 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Imagen de A. valdezii. Tomada de plantsrocksthings.tumblr.com 
16 
 
Distribución y hábitat de A. valdezii 
La única población conocida de Aztekium valdezii se encuentra aislada en 
las inmediaciones de la Sierra Madre Oriental, en el estado de Nuevo León 
y se localiza en una zona de aproximadamente 2 km2 en Rancho 
Guadalupe. Habita en cañadas similares a las de A. ritteri, es este mismo 
complejo, lo que ayuda a mantener sus poblaciones aisladas de 
ejemplares de A. ritteri (Fig. 5). 
 
El tipo de vegetación en el que se encuentra A. valdezii es de tipo matorral 
submontano y matorral desértico. Algunas especies que se presentan en 
los alrededores del hábitat destacan: Cordia boissieri, Acacia rigidula, 
Celtis pallida, Caesalpinia mexicana, Agave lechuguilla, Agave striata, 
Echinocereus penthalophus, Ferocactus hamatacanthus por mencionar 
algunas. Por otro lado, Selaginella lepidophylla crece en asociación con A. 
valdezii (Velazco et al., 2013). 
 
 
Figura 5. A) Distribución de A. valdezii. B) Se muestran las cañadas en las que habita A. 
valdezii. 
 
17 
 
Descripción de Aztekium valdezii 
Plantas simples o ramificadas desde la base. Tallo globoso, hasta 6 cm de 
altura y 6 cm de diámetro, de color verde grisáceo; costillas hasta 5, sin 
costillas secundarias, aréolas contiguas cubiertas con tricomas blanco-
amarillento en aréolas jóvenes, espinas 3 (-4) por aréola (Fig. 6). Presenta 
caracteres morfológicos que permiten ubicarla como una novedad en el 
género Aztekium, el número bajo de costillas (5 como máximo) y el 
estrofiolo muy desarrollado en la semilla, representan las diferencias más 
consistentes de este taxón con los otros miembros de Aztekium (Velazco et 
al., 2013). 
 
 
Figura 6. Aztekium valdezii, medida aproximada de ejemplares en su hábitat, se aprecian 
sus características principales, las cinco costillas con los tubérculos comprimidos. 
Situación actual de A. valdezii 
Al ser una especie de reciente descubrimiento en el año 2013, causó un 
gran impacto entre los coleccionistas. Actualmente puede encontrarse en 
venta en algunas páginas de internet como eBay® (Fig. 7). Sin embargo, 
18 
 
no se menciona si estas plantas son propagadas en algún vivero, UMA o 
bien, si son extraídas de las poblaciones naturales. 
 
 
Figura 7. Oferta de plantas de Aztekium valdezii en internet. 
 
Como se puede apreciar en la Figura 7, el precio de una planta que 
apenas rebasa los 2 cm es de aproximadamente $2 899. Existe una 
petición por parte del Senado de la República para proteger a esta 
cactácea e investigar los posibles casos de tráfico ilegal. En esta petición 
se menciona que se subastaban por internet plantas y se brindaba la 
ubicación exacta de las poblaciones naturales incluso antes de que se 
publicara la descripción de esta especie. El comercio ilegal puede ser 
considerado como una de las principales amenazas debido a que en 
internet es posible encontrar una gran cantidad de información sobre estas 
especies. Inclusive, como se menciona anteriormente, es posible conocer 
las localidades exactas en donde crecen estas plantas en nuestro país 
(Álvarez et al., 2004). 
 
La especie fue descubierta durante el año 2013, no se encuentra en 
ninguna categoría de riesgo de la IUCN y la última actualización de la lista 
de la NOM-059 fue en el 2010, por lo que no se encuentra dentro de 
19 
 
ninguna categoría. Solo se enlista en el Apéndice II de CITES junto con el 
resto de la familia Cactaceae que regula su comercio. Para evitar la 
pérdida de esta y otras especies deben plantearse estrategias de 
conservación in situ y ex situ. 
Conservación in situ 
La conservación in situ implica que las especies permanecen en sus 
hábitats naturales, expuestos a los procesos de selección natural tanto en 
ecosistemas naturales como agroecosistemas. La conservación in situ 
puede llevarse a cabo en áreas protegidas o fuera de ellas. La 
característica principal de este tipo de conservación, es que la variabilidad 
genética del germoplasma evoluciona con el ambiente, seleccionando las 
frecuencias alélicas que mejor se adaptan a las condiciones ambientales 
en las que crecen (IICA, 2010). 
La conservación de especies in situ se ha pretendido lograr con la 
declaratoria de Áreas Naturales Protegidas, corredores biológicos o las 
Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA). En 
Nuevo León existen 29 Áreas Naturales Protegidas (ANP) que abarcan una 
extensión de casi 2.46% del territorio de acuerdo a la página de Internet 
del Gobierno del Estado de Nuevo León (CONANP, 2019). Sin embargo, 
esto no es suficiente para controlar la colecta ilegal y proteger a las 
poblaciones silvestres de A. valdezii. 
De acuerdo a la página de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas 
Naturales Protegidas), todos los estados de la Republica cuentan con 
ANP´s; en total existen 182, que cubren 25.4 millones de hectáreas, sin 
embargo, podemos darnos cuenta de que no son suficientes dado el gran 
número de especies de plantas y animales que se encuentran en peligro 
de extinción en nuestro país (CONANP, 2019). 
20 
 
Conservación ex situ 
La conservación ex situ implica que el material genético sea protegido en 
alguna localidad fuera del área de distribución de la población 
progenitora. Esta estrategia se puede realizar utilizando tanto material 
reproductivo como semillas y polen conservados en bancos, árboles vivos 
plantados en arboreta, jardines botánicos o plantaciones de conservación, 
establecidos a partir de semillas o partes vegetativas (FAO, 2017). 
En esta forma de conservación, el objetivo es evitar la pérdida de la 
diversidad de los recursos genéticos a través de una cuidadosa selección, 
tanto de los individuos y las procedencias a reproducir, como de las áreas 
de plantación, incluyendo el desarrollo de técnicas apropiadas para su 
cultivo. Es especialmente útil para ciertas especies o géneros combinar los 
procedimientos y conocimientos profundos del sistema de reproducción y 
la biología de las especies, así como la metodología del cultivo en 
plantaciones y del almacenamiento de las semillas y polen. Las especies 
leñosas empleadas
en plantaciones se incluyen en esta categoría (FAO, 
2017). 
En el estado de Nuevo León se encuentra el Jardín Botánico “Biol. Glafiro 
Alanis Flores” de la UANL y también el del Fideicomiso en Parque Fundidora. 
Ambas estrategias (Conservación in situ y ex situ) son complementarias 
para poder contribuir a la conservación de especies en peligro. 
Métodos convencionales de propagación en cactáceas 
Los cactus son comúnmente propagados por semillas o esquejes, pero 
estos métodos tienen muchos inconvenientes (Ault y Blackmon, 1987). Las 
semillas son a menudo difíciles de obtener debido a la incompatibilidad, 
tienen bajas tasas de germinación y las plántulas suelen ser de crecimiento 
21 
 
lento (Ault y Blackmon, 1987). Por ejemplo, Astrophytum asterias, tiene un 
crecimiento lento en su estado silvestre (0.85 - 3.65 mm por año), una 
maduración sexual relativamente tardía (alrededor de 5 años), 
autoincompatibilidad, pocos individuos y poblaciones separadas la una 
con la otra, por lo cual experimenta limitaciones reproductivas importantes 
(Gaona, 2018). 
 
Por otra parte, la propagación por esquejes no siempre es factible y a 
menudo sólo permite una baja tasa de multiplicación. Estas dificultades se 
ven agravadas por la limitada disponibilidad de individuos de las especies 
que están en peligro de extinción (Clayton et al., 1990). También se 
presentan limitaciones en la aplicación de la propagación vegetativa, ya 
que está casi restringida a cactáceas columnares y las especies globosas 
no son susceptibles de ser multiplicados por esta vía puesto que el número 
de plantas que se pueden generar está limitada por el número de tallos, 
hijuelos o esquejes en la planta adulta (Pérez-Molphe et al., 2015). 
 
Conservación de germoplasma 
Nuevo León es el segundo estado con el mayor número de especies de 
cactáceas en el país; riqueza que ha sido objeto de un intenso saqueo 
(Sánchez et al., 2010). Esta situación, aunada a la perturbación paulatina y 
a la destrucción de su hábitat por la apertura de nuevas áreas de 
agricultura y ganadería, la construcción de caminos y carreteras, el 
avance de la urbanización, el sobrepastoreo y los incendios forestales, ha 
significado en un exterminio de poblaciones de algunas especies, en 
particular de las más raras en la naturaleza, como los géneros de 
cactáceas Geohintonia y Aztekium, lo que las ubica en una situación de 
22 
 
amenaza, que justifica las diversas iniciativas orientadas a la conservación 
y el conocimiento de este grupo de plantas (Sánchez et al., 2010). 
La pérdida de biodiversidad en nuestro país es muy grave, por lo cual 
debemos contribuir a crear alternativas que nos permitan conservar 
nuestras especies. La reproducción in vitro de cactáceas constituye uno de 
los principales mecanismos para contribuir a la conservación de la 
diversidad genética, lo que permite la multiplicación rápida de poco 
material vegetal, con un bajo impacto sobre las poblaciones silvestres 
(Giusti et al., 2002; Sánchez, 1999). 
Cultivo de tejidos vegetales 
El cultivo de tejidos vegetales es una herramienta de la biotecnología que 
se basa en la totipotencialidad celular, esto quiere decir que a partir de 
una sola célula, podemos obtener un organismo completo, así, podemos 
fragmentar esta planta y a partir de cualquier órgano o tejido inoculado 
en un medio de cultivo con todos los nutrientes necesarios, y condiciones 
de luz, temperatura, pH y adicionando reguladores de crecimiento vegetal 
podemos obtener, una vez superada la etapa experimental, en un corto 
tiempo miles de plantas clonadas y libres de patógenos (González et al., 
2012). 
 
Entre las ventajas que presenta el cultivo de tejidos vegetales sobre los 
métodos tradicionales de propagación podemos mencionar al incremento 
acelerado del número de plantas derivadas por genotipo. Debido a esto, 
se requiere muy poco material (explantes) para iniciar los cultivos, el 
tiempo de multiplicación es menor y se tiene un mayor control sanitario del 
material que se propaga (Abdelnour y Vincent, 1994). 
 
23 
 
En 1957 Merrill King reportó inducción de callo en algunas especies de 
cactáceas. La aplicación del cultivo de tejidos puede superar ciertas 
limitaciones asociadas a la propagación convencional de cactáceas. 
 
Por ejemplo, 1 cm de crecimiento en el tallo de Pelecyphora aselliformis, 
toma de 2 a 3 años en condiciones de invernadero y más de 4 años en la 
naturaleza, mientras que bajo condiciones in vitro, gracias a la alta 
humedad, altas concentraciones de carbohidratos y los reguladores de 
crecimiento vegetal (RCV), el desarrollo de plántulas puede ser mucho 
más rápido (alrededor de 60 días) en comparación con las plantas 
cultivadas ex vitro (Clayton et al., 1990; Santos-Diaz et al., 2003; Pérez-
Molphe-Balch et al., 2002); como Mammillaria woodsi que requiere al 
menos un año o más para alcanzar el mismo tamaño que las plantas 
regeneradas in vitro después de unos pocos meses en cultivo (Vyskot y 
Jara, 1984). 
 
Dentro del proceso de propagación por Cultivo de Tejidos Vegetales se 
pueden diferenciar 5 etapas (González et al., 2012). 
● Etapa 0. Selección de las plantas madres. 
 
En esta etapa se seleccionan y acondicionan las plantas madres que serán 
utilizadas para iniciar los cultivos in vitro. Estas plantas deben estar libres de 
patógenos y sin ningún daño aparente de plagas superficiales para poder 
proseguir con las siguientes etapas. 
 
● Etapa I. Establecimiento aséptico de los cultivos. 
 
Se debe seleccionar el explante con el que se hará el cultivo. Éstos pueden 
ser semillas, fragmentos de tallos, hojas o raíces, incluso flores, anteras o 
24 
 
yemas preformadas, para proceder a su desinfección con soluciones 
detergentes o fungicidas para eliminar los agentes contaminantes. Al 
momento de la siembra in vitro se deberán mantener las condiciones de 
asepsia al inocular el material bajo condiciones de una campana de flujo 
laminar para evitar futura contaminación. Todos los materiales utilizados 
para el manejo de las plantas deben estar esterilizados para evitar 
contaminación en los cultivos. 
 
Una ventaja importante que ofrecen los métodos de CTV es la posibilidad 
de usar prácticamente cualquier órgano o un fragmento del órgano 
seleccionado (Lema-Ruminska y Kulus, 2014). El tipo, el tamaño, la edad y 
la posición del explante utilizado puede influir en la eficiencia del protocolo 
de propagación (Dahanayake y Ranawake, 2011). Es por esto que se 
deben elegir de manera correcta las plantas madre, con las que se 
iniciaran los cultivos, también se debe verificar la viabilidad de las semillas y 
su estado de maduración para poder así obtener resultados favorables en 
la regeneración de plantas. 
 
● Etapa II. Multiplicación del tejido. 
 
 A partir de los explantes asépticos obtenidos en la Etapa I, se emplean 
medios de cultivo con reguladores de crecimiento vegetal (RCV) para 
dirigir las respuestas morfogenéticas de las células. Dichas respuestas 
pueden ser: (1) organogénesis, (2)embriogénesis somática o (3)activación 
de yemas preformadas, las dos primeras pueden ser directas o indirectas si 
primero se genera una masa desorganizada de células denominada callo 
que debe subcultivarse para poder obtener, posteriormente, brotes o 
embriones somáticos. 
 
25 
 
En la organogénesis podemos obtener órganos como tallos, raíces u hojas. 
En cuanto a la embriogénesis somática podemos obtener embriones que 
no fueron resultado de la fusión de gametos. De esta forma podemos 
obtener miles de plantas en un periodo de tiempo muy corto y todas ellas, 
prácticamente, con características uniformes y libres de patógenos. 
 
● Etapa III. Elongación y enraizamiento. 
 
En la Etapa II se obtienen brotes pequeños y sin raíz, estos deben 
individualizarse y enraizarse hasta desarrollar plántulas completas. En el 
caso de los embriones
somáticos, se deben germinar para poder obtener 
plantas. Los brotes obtenidos se transfieren a un medio de cultivo que 
promueva el enraizamiento, usualmente con IBA, AIA o con la adición de 
carbón activado. 
 
● Etapa IV. Aclimatización. 
 
Es necesario aclimatizar a las plantas de forma gradual al medio externo 
por lo que se debe disminuir la humedad relativa e incrementar la 
intensidad de luz. En esta etapa, las plantas pasan de una condición 
mixotrófica a una autotrófica, pues las plantas al estar en un medio de 
cultivo con todos los nutrientes necesarios para desarrollarse, el proceso de 
la fotosíntesis se ve disminuido. 
 
Medio de cultivo y reguladores de crecimiento vegetal (RCV) 
 
La selección del medio de cultivo es crucial para la eficiencia en el cultivo 
de tejidos. Dado que el medio va a contribuir al crecimiento de todas las 
células, y los cambios en el medio a menudo son necesarios para los 
26 
 
diferentes tipos de respuesta en el crecimiento de un explante (Smith, 
2006). 
Los medios de cultivo están compuestos principalmente por: 
macronutrientes, micronutrientes, una fuente de carbono, reguladores de 
crecimiento vegetal, vitaminas, agente solidificante, aminoácidos y otros 
suplementos de nitrógeno (George et al., 2008). 
Uno de los medios más usados es el medio Murashige and Skoog (MS) que 
tiene como característica su alto contenido en nitrato, potasio y amonio, 
en comparación con otros medios de cultivo (Murashigue y Skoog, 1962; 
Smith, 2006). 
Las fitohormonas y sus inhibidores son sustancias producidas por las plantas 
y regulan su respuesta a estímulos ambientales como luz, temperatura y 
humedad, ayudando de esta manera a regular y coordinar los procesos 
esenciales para el desarrollo normal de las plantas (Wain, 1980; Doerner, 
2000; Crozier et al., 2000). 
La respuesta de las células, tejidos y órganos cultivados in vitro dependen 
de los niveles endógenos y de los RCV exógenos que se añaden al medio 
de cultivo (Pérez-Molphe et al., 2015). Las auxinas son requeridas por todas 
las células vegetales para la división y formación de raíces, y en altas 
concentraciones pueden suprimir la morfogénesis (Smith, 2006). Las 
citocininas son empleadas, solas o en combinación con auxinas, para 
estimular la división celular y controlar la morfogénesis; adicionarlas al 
medio en cultivos de tallo, se sobrepone a la dominancia apical y libera la 
dormancia de los meristemos laterales (George et al., 2008). 
Los RCV más utilizados para inducir organogénesis directa en cactáceas 
son la 6-benciladenina (citocinina) (BAP), ácido naftalenacético (ANA), el 
27 
 
ácido indolacético (AIA) y el ácido indolbutírico (IBA). Asimismo, el ácido 
2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) es utilizado para promover la formación de 
callo y/o embriogénesis somática en diferentes explantes y especies de 
cactáceas (Pérez-Molphe et al., 2015). 
La proliferación de callo a partir de tejidos de la mayoría de plantas 
dicotiledóneas requiere la presencia tanto de auxinas como de citocininas 
en el medio de cultivo (George et al., 2008). Las citocininas también se 
requieren para fomentar el crecimiento de las yemas axilares y reducir la 
dominancia apical en los cultivos de plantas con hojas anchas. Pero los 
niveles de citocininas que son demasiado altos, causan muchos brotes 
pequeños que por lo general no elongan y pueden presentar un 
fenómeno llamado hiperhidratación (George et al., 2008). 
Principales problemas durante el establecimiento in vitro 
Los explantes requieren de una desinfección superficial antes de ser 
cultivados en medio nutritivo. Generalmente se utiliza una solución de 
hipoclorito de sodio, algunos explantes, como las semillas, son muy 
pequeños y se desinfectan en tubos de centrífuga para sedimentar las 
semillas y decantar las soluciones con una pipeta (Smith, 2006). Las semillas 
son más resistentes a ser expuestas durante un mayor tiempo a altas 
concentraciones de agentes desinfectantes que las partes vegetativas de 
las plantas (Infante, 1992; Da Costa et al., 2001). 
El establecimiento in vitro de tejidos vegetales, o la inducción de algunas 
especies de plantas, está limitado en gran medida por la oxidación de los 
explantes y el medio de cultivo. Esto constituye uno de los problemas más 
serios y frecuentes desde el inicio y durante el mantenimiento de un tejido 
cultivado in vitro (George, 1996; Laukkanen et al., 2000; Murkute y Shanti-
Patil, 2003; Tang y Newton, 2004). 
28 
 
Contaminación 
El establecimiento de cultivos asépticos puede ser un reto con algunas 
plantas. Adicionalmente, el proceso inicial de desinfección del material 
vegetal, especialmente si las plantas son raras y el material es limitado, 
puede resultar caro y tardado (Smith, 2006). 
La contaminación es uno de los problemas más graves en la 
micropropagación de especies vegetales. Produce cuantiosas pérdidas de 
material, tanto en los trabajos de investigación como en la 
micropropagación comercial (Debergh y Zimmerman, 1991). La 
contaminación puede provenir de microorganismos que colonizan la 
superficie o el interior del explante o puede deberse al mal manejo durante 
la manipulación por parte del operador. Asimismo, puede ser ocasionada 
por un mal funcionamiento de los equipos como las autoclaves o 
campanas de flujo laminar o mala asepsia de las áreas de incubación 
(Debergh y Zimmerman, 1991). 
El efecto negativo de los microorganismos contaminantes sobre las plantas 
in vitro puede ser considerable tomando en cuenta que compiten con 
ellas por los elementos nutritivos del medio y les provocan daños directos e 
indirectos por la colonización de sus tejidos o la liberación al medio de 
cultivo de metabolitos tóxicos (George, 1993). De esta forma, pueden 
reducir los coeficientes de multiplicación, inhibir el enraizamiento y 
ocasionar la muerte de las plantas (George, 1993). 
El éxito de los sistemas de propagación de plantas por biotecnología 
depende en gran medida del control y la prevención de la contaminación 
(Pérez, 1998). Existen varias estrategias para controlar y manejar la 
contaminación durante el CTV, las cuales incluyen la prevención mediante 
la selección y el tratamiento de la planta madre, la desinfección superficial 
29 
 
del explante y la identificación de los microorganismos contaminantes, el 
control de la contaminación a través del uso de sustancias antimicrobianas 
y el cultivo de meristemos (Niedz y Bausher, 2002). 
Oxidación 
La oxidación de tejidos cultivados in vitro, se puede definir como la 
oxidación por radicales libres de diferentes componentes celulares, así 
como la oxidación de compuestos fenólicos catalizado por la enzima 
polifenol oxidasa (PPO) dando como resultado la producción de quinonas. 
Estas últimas son altamente reactivas, generando daño e incluso la muerte 
celular (Amiot et al., 1996; Bray et al., 2000). 
En el caso particular de cultivo de tejidos in vitro, los procesos de oxidación 
son causados por el efecto abrasivo del agente desinfectante aplicado al 
explante, los cortes que sufre el tejido, la composición del medio de cultivo, 
y el volumen del frasco de cultivo, entre otras causas. (George, 1993; 
Tabiyeh et al., 2006; Van Staden et al., 2006; Abdelwahd et al., 2008). 
Las estrategias para evitar los procesos de oxidación del explante 
cultivado in vitro, son diversas. Para algunas especies el problema 
disminuye con el uso de medio líquido (Zepeda y Sagawa, 1981), pero 
también se puede adicionar carbón activado (Harikrishnan et al., 1997), de 
polivinil pirrolidona (Chacón y Gómez, 1996) o la sustitución del regulador 
de crecimiento (Jambor-Benczur et al., 1997). Desafortunadamente, un 
único método no siempre es suficiente debido a la complejidad del 
problema, requiriéndose una solución integral. Por ejemplo, Fernández 
(2014) observó que los explantes de Backebergia militaris presentaban
una 
severa oxidación. Para contrarrestarlo, desinfectó y sembró nuevos 
explantes en medio líquido adicionado con PVP en diferentes 
concentraciones. 
30 
 
Microinjertos 
Los injertos in vivo son una técnica antigua que comúnmente se usa para 
la propagación de especies de cactáceas con el fin de contrarrestar el 
lento crecimiento de estas plantas (Cullmann et al., 1986). El uso de Injertos 
en la propagación comercial ha sido restringido debido a las bajas tasas 
de éxito atribuidas a la falta de consistencia en las técnicas usadas, 
problemas de contaminación de hongos o bacterias y el estrés por 
deshidratación en el área de unión del injerto (Maldonado y Zapien, 1977). 
Una alternativa potencial para evitar algunos de estos problemas es el 
microinjerto de plántulas in vitro, que se realiza bajo condiciones asépticas 
y de alta humedad relativa (Burger, 1985; Hartmann et al., 1997). 
 
Los microinjertos se desarrollaron en la década de 1980 y consisten en 
colocar explantes de ápices o tallos sobre la superficie expuesta de un 
portainjerto, al cortar su parte apical (Rehman y Gill, 2015). La transferencia 
de explantes de ápices a portainjertos, puede llevarse a cabo in vivo o in 
vitro. Antes de microinjertar, es necesario preparar el portainjerto. Los 
portainjertos empleados, son comúnmente reproducidos a partir de 
semilla, pero también es posible utilizar brotes micropropagados (George 
et al., 2008). 
 
Usualmente los injertos en condiciones in vitro tienen varias ventajas tanto 
para la producción comercial como para la investigación; se ha aplicado 
para la mejora de varias especies de árboles, eliminación de virus y estudio 
de conexiones fisiológicas entre portainjertos e injertos (Rehmann, 2015). El 
origen del portainjerto, la posición del injerto en el portainjerto, el tamaño 
del injerto, las condiciones de luz y temperatura, la composición del medio 
de cultivo y los tratamientos con reguladores de crecimiento vegetal, 
31 
 
tienen un efecto importante en el éxito de los microinjertos (Rehmann, 
2015). 
 
En la literatura se pueden encontrar algunos artículos recientes sobre 
injertos y microinjertos en plantas como cítricos y rosáceas; en contraste, 
son pocos los resultados al buscar información sobre microinjertos en 
plantas suculentas. Estrada-Luna y colaboradores (2002) realizaron injertos 
en forma horizontal y en forma de cuña con algunas especies de Opuntia, 
para determinar el mejor método para microinjertos in vitro el cual fueron 
los injertos en forma horizontal. Bach (2009) menciona que una de las 
metas en el injerto de cactus es producir un gran número de brotes 
robustos en un corto periodo de tiempo. Por lo tanto, el uso de microinjertos 
nos permitiría propagar vegetativamente plantas raras, en peligro de 
extinción o difíciles en un tiempo menor en comparación con los métodos 
convencionales. 
Cultivo de tejidos en cactáceas 
 
Las cactáceas como muchas de las plantas suculentas, son de lento 
crecimiento. Sin embargo, se ha podido demostrar su potencial 
regenerativo cuando son cultivadas in vitro (López y Olguín, 2013). La 
aplicación del CTV puede superar ciertas limitaciones asociadas con la 
propagación convencional de cactáceas (Clayton et al., 1990). Es por esto 
que el cultivo in vitro es una buena herramienta para la conservación y 
propagación de cactus que se encuentran amenazados. En la Tabla 3 se 
muestran algunos trabajos de CTV en cactáceas y las respuestas 
obtenidas. 
 
 
32 
 
Tabla 3. Algunos trabajos previos en la familia Cactaceae, mostrando el explante, la concentración 
de RCV y los resultados obtenidos. 
 
Especie Explante Tratamiento Respuesta 
(tiempo) 
Referencia 
O. amyclaea Cladodios MS con BA 
1mg/L 
Brotes (25 
días) 
Villalobos et 
al., 1991 
A. retusus No se 
menciona 
MS con agua de 
coco 
Callos y 
embriones 
somáticos 
Stuppy y Nagl, 
1992). 
C. senilis Aréolas MS con ANA 0.3 
+ BA 3.0 mg/L y 
ANA 0.3 + K 
3.0 mg/L 
Brotes (21 
días) 
Choreño, 2002. 
Echinocereus 
knippelianus, E. 
schmollii, Escontria 
chiotilla, Mammillaria 
carmenae, M. 
carmenae fo. 
rubrisprina, M. 
herrerae, M. 
theresae, Melocactus 
curvispinus y Polaskia 
chichipe. 
Aréolas MS, 3% de 
sacarosa, con 
BA (0.5, 1.0 y 2.0 
mg /L ; 
2-
isopentiladenina 
(2iP) (1.0, 3.0 y 
5.0 mg L) 
Brotes (45-
60 día) 
Retes-Pruneda, 
et al., 2017 
Astrophytum asterias Tallos y 
raíces 
MS sin 
reguladores, 
BAP/ANA 2/0.5 
mg/L, KIN/ANA 
2/0.5 mg/L 
Brotes (1 
mes a 3 
meses) 
Gaona, 2018 
Coryphanta 
elephantidens 
Cultivos de 
callo 
MS con BAP 
1.5mg/L 
Brotes (150 
días) 
Bhau y 
Wakhlu, 2015 
Ariocarpus 
kotschoubeyanus 
Tubérculos 
de plantas 
obtenidas 
in vitro 
MS con 
BAP/ANA 
13.3/5.4 µM 
Brotes (5 
semanas) 
Moebius-
Goldammer et 
al., 2003 
 
 
33 
 
Cultivo de tejidos en el género Aztekium 
Se han realizado muy pocas investigaciones de propagación in vitro en A. 
hintonii y A. ritteri (Tabla 4). Existe un solo reporte de investigación con A. 
valdezii debido a su reciente descubrimiento. 
 
Tabla 4. Algunos reportes sobre la propagación in vitro con especies del género Aztekium donde se 
muestra la respuesta obtenida y los RCV empleados. 
 
Especie Explante Tratamiento Respuesta Referencia 
Aztekium 
ritterii 
Brotes de 
plantas 
germinadas 
in vitro 
MS con 0.1 BA sola y 0.1 BA 
/0.01ANA 
2 KIN /2 2,4-D 1, 2ANA; 1, 2IBA 
mg/L 
Brotes, Embriones 
somáticos, Callo 
Rodríguez-Garay 
y 
Rubluo, 1992 
Aztekium 
ritterii 
Aréolas MS con (2.5mg/L BAP; 1.0mg/L 
ANA; 2.0mg/L AS; 2.0g/L PVP). 
Y (1.0mg/L BAP; 1.0mg/L ANA). 
Callo y brotes 
hiperhidratados 
 Navarro et al., 
2009 
Aztekium 
ritterii 
Semillas 
Tallo 
MS con 1.0 mg/L GA3 
MS con ANA 0.5 mg/L, AS 2.0 
mg/L, PVP 2.0 g/L y BAP (1.0, 
1.5, 2.0, 2.5, 3.0 mg/L) 
Plántulas 
Callo y brotes 
Felix, 2011. 
Aztekium 
hintonii 
Callo 0.1 y 0.5mg/Ll de 2,4-D y 0.1 y 
0.5mg/L 
de K 
Callo y embriones 
somáticos. 
Calderón, 2007. 
Aztekium 
hintonii y A. 
ritteri 
Semillas Germinación en condiciones in 
vivo 
Germinación Quail, 2002 
Aztekium 
hintonii y A. 
valdezii 
Semillas y 
costillas 
MS 50% con 1g/L de carbón 
activado y MS 25% con 45g/L 
sacarosa, 20g/L de D-Sorbitol, 
1g/L de carbón activado y sin 
RCV 
Germinación y 
obtención de brotes 
Fuentes, 2017 
 
34 
 
Justificación 
 
Aztekium valdezii es una cactácea de reciente descubrimiento, endémica 
de Nuevo León, con importantes funciones ecosistémicas, es considerada 
de alto valor ornamental pero no ha sido incluida en la NOM-059, no 
obstante que ha sido objeto de un intenso saqueo, presenta lento 
crecimiento, poblaciones reducidas, y grandes huecos en su información, 
que en conjunto la ponen en riesgo de extinción. A pesar de que tiene 
valor comercial, y su colecta y venta son ilegales, poco o nada se cultiva, 
por lo que una alternativa es la aplicación de cultivo de tejidos vegetales 
que ha probado ser una útil herramienta biotecnológica y que permitiría 
como con otras especies su estudio, propagación, conservación y como 
alternativa de aprovechamiento sustentable. 
 
 
 
35 
 
Objetivos 
Objetivo general 
 
● Establecer las condiciones de cultivo in vitro para dirigir el desarrollo 
de las células para la regeneración de brotes de Aztekium valdezii. 
 
Objetivos particulares 
 
● Establecer un protocolo de desinfección para el establecimiento 
aséptico de semillas de A. valdezii. 
● Comparar la germinación in vitro y ex vitro 
● Explorar las respuestas morfogenéticas de explantes, tallos y raíces 
de A. valdezii. 
● Describir el efecto de auxinas y citocininas en el control del desarrollo 
para la regeneración de órganos. 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Materiales y métodos 
Material vegetal 
Se utilizaron 45 semillas de Aztekium valdezii, que fueron colectadas
el 16 
de mayo de 2014, en la Sierra Madre Oriental. A partir de éstas se obtuvo el 
peso promedio y la longitud de las semillas para su posterior siembra in 
vitro y ex vitro tanto en sustrato como en medio de cultivo. 
Desinfección de las semillas 
Se emplearon dos protocolos de desinfección: 
El primer lote fue de diez semillas las cuales se colocaron en una bolsa de 
té vacía para facilitar su manipulación. Primero se enjuagaron con agua 
destilada, posteriormente se colocaron en una solución de Extran 2% v/v 
(30 minutos), para cambiarlas a una solución de etanol 70% v/v (30 
segundos), y finalmente a una solución de hipoclorito de sodio 15% v/v (15 
minutos) para concluir con tres enjuagues con agua destilada estéril. 
En el segundo protocolo se omitió la bolsa de té y se emplearon tres lotes 
de diez, quince y diez semillas cada uno y consistió en sumergirlas en 
solución jabonosa 20% v/v (20 minutos), solución de etanol 70% v/v (1 
minuto), solución de Soluvet® 4% v/v (15 minutos), solución de fungicida 
Captán® 1g/L ( 90 minutos), solución de hipoclorito de sodio 20%v/v (20 
minutos) finalizando con tres enjuagues de agua destilada estéril. Todas las 
soluciones empleadas se prepararon con agua destilada estéril. Todo el 
proceso se llevó a cabo dentro de una campana de flujo laminar con 
ayuda de una gradilla y tubos Eppendorf® de 0.5 mL esterilizados 
previamente. Se colocó una semilla por tubo y el cambio de soluciones y 
los enjuagues se realizaron con ayuda de jeringas estériles de 3 mL. 
37 
 
Germinación in vitro 
Se utilizaron semillas del segundo protocolo de desinfección y se inoculó 
una semilla por frasco en medio de cultivo MS modificado con 50% de la 
concentración de macro y micronutrientes y 100% de la concentración de 
compuestos orgánicos (MS 50%), sacarosa 3% pH 5.7, y 8.5 g/L de agar. 
Germinación ex vitro 
Se utilizaron semillas del segundo protocolo de desinfección, se sembraron 
5 semillas de A. valdezii en una maceta de plástico con una mezcla de 
sustrato que contenía tepojal y tierra negra con proporción 3:1, las semillas 
solo se dejaron caer en el sustrato, no se enterraron y se regaron cada diez 
días con ayuda de un aspersor con agua destilada. Fueron mantenidas en 
condiciones de invernadero. 
Disección e inducción morfogenética de explantes 
La siembra de explantes de tallos y raíces se realizó en medio MS 50% con 
30 g/L de sacarosa y 3.8 g/L de Gellan Gum, se añadieron 100 mg/L de 
ácido cítrico, 100 mg/L de ácido ascórbico, 0.5 g/L de PVP, con una 
concentración de BAP/ANA 1/0.2 mg/L para el Tratamiento 1; BAP/ANA 
0.5/0.025 mg/L para el Tratamiento 2; y el control sin RCV. Fue sembrado un 
explante por frasco de cultivo, con un periodo de inducción de 10 
semanas. 
En el Tratamiento 1 se emplearon 7 plántulas de 4 a 5 meses de edad, de 
las cuales solo 4 presentaban aréolas. Debido a su pequeño tamaño (1-2 
mm) se realizó un único corte separando la raíz para obtener así dos tipos 
de explante: tallo y raíz (Fig. 8 A y B). 
38 
 
 Figura 8. A y B) Plántulas empleadas en el Tratamiento 1 y el Control. En la Figura A se 
observa el comienzo de la formación de aréolas, el tallo de una textura lisa y raíz no 
ramificada, en la Figura B la raíz se aprecia más desarrollada y con ramificaciones y el 
ápice con aréolas más definidas; C) Plántulas utilizadas en el Tratamiento 2, las aréolas 
del ápice presentan lana, se aprecia la formación de costillas y las raíces son más largas. 
a:aréolas, ra:raíces, co:costillas. 
En cada frasco se sembró un explante (de tallo o de raíz) y se realizaron 7 
repeticiones para cada tipo de explante. Después de 5 semanas en el 
medio de inducción inicial, se subcultivaron en medio MS 50% al que se le 
disminuyó la concentración de RCV BAP/ANA 0.2/.06 mg/L donde 
permanecieron 5 semanas más y finalmente se subcultivaron en medio de 
cultivo MS 50% con 30 g/L de sacarosa sin RCV con los antioxidantes (ácido 
cítrico y ácido ascórbico) y 0.5g/L de adsorbente PVP. En este medio de 
cultivo, se realizaron subcultivos cada 3 meses. 
Para el Tratamiento 2 se utilizaron plantas más grandes de 
aproximadamente 8 meses de edad, con un tallo de unos 3 mm y raíz de 5 
mm, todas presentaban aréolas bien definidas (Fig. 8C). Al igual que en el 
Tratamiento 1, se realizó un solo corte separando el tallo y la raíz; se sembró 
39 
 
un explante por frasco (de tallo o raíz) y se realizaron 5 repeticiones para 
cada tipo de explante. Se mantuvieron por 5 semanas en medio de 
cultivo MS 50% con 30 g/L de sacarosa y una concentración BAP/ANA de 
0.5 / 0.025 mg/L. 
Posteriormente se subcultivaron en medio de cultivo MS 50% con 30 g/L de 
sacarosa y una concentración BAP/ANA 0.25/0.05 mg/L y después de 5 
semanas se subcultivaron en medio de cultivo MS 50% con 30 g/L de 
sacarosa sin RCV, en este medio de cultivo, se realizaron subcultivos cada 
3 meses. 
 Para el Control se mantuvieron en medio MS 50% con 30 g/L de sacarosa y 
antioxidantes, con un subcultivo constante, aproximadamente cada 3 
semanas, durante un año. 
Transcurrido un año, al no consolidarse los brotes obtenidos en el 
Tratamiento 1, se decidió realizar microinjertos con los brotes obtenidos en 
la inducción de A. valdezii. Como portainjerto se utilizaron plantas de 
Hylocererus undatus de 4 cm de altura aproximadamente germinadas in 
vitro en medio MS 100%. Estos se realizaron en la campana de flujo laminar 
bajo condiciones de asepsia. Con la ayuda de pinzas y bisturí se procedió 
a separar brotes del callo de A. valdezii que medían aproximadamente de 
3-5 mm y presentaban aréolas. Éstos se mantuvieron en cajas Petri estériles 
mientras a plantas de H. undatus de 3-4cm, se les cortó el ápice para 
obtener portainjertos de 2-3cm de altura. Posteriormente ambos se 
tomaron con las pinzas y se unieron por la parte recién cortada, como se 
muestra en la Figura 9. 
 
 
40 
 
Se sembró un microinjerto por frasco, con un total de 10 repeticiones, no se 
añadieron RCV y los subcultivos fueron cada 6 semanas en medio MS 100%. 
Se observaron cada semana, durante 6 meses. 
Para todos los cultivos in vitro, todos los medios de cultivo fueron 
esterilizados en autoclave a 120°C y 1.5 kg/cm2 de presión durante 17 
minutos. Todos los cultivos se mantuvieron en una cámara de incubación 
con una temperatura de 25± 2 °C y fotoperiodo de 16 h de luz y 8 h de 
oscuridad. 
 
 
Figura 9. Esquema tomado de Estrada-Luna 2002 
41 
 
Resultados y discusión 
Medición y peso de las semillas 
Las medidas promedio de las semillas de A. valdezii (Fig. 10) fueron de 0.6 
mm de ancho (desviación estándar 0.013, error estándar 0.004), 0.882 mm 
de largo (desviación estándar 0.028 error estándar 0.008). En cuanto al 
peso de las semillas, 45 semillas pesaron 2.79 mg, lo que indicó que el peso 
promedio de una semilla fue de 0.0558 mg. Esto coincide con lo reportado 
para otras especies del género Aztekium de acuerdo a la comparación 
que realizó Velazco y colaboradores en 2013 (Tabla 5). Esto se realizó con 
la intención de obtener más datos sobre el material inicial y para identificar 
anomalías en las semillas, como diferencias en el tamaño o forma. 
 
Figura 10. Semillas de A. valdezii, en donde se observa que la testa tiene una superficie 
rugosa y un estrofiolo desarrollado. est: estrofiolo 
42 
 
Tabla 5. Comparación morfológica de las semillas entre las especies de Aztekium 
(Modificado de Velazco et al., 2013). 
 Aztekium hintonii Aztekium ritteri Aztekium valdezii 
Longitud (mm) (0.59-) 0.70 (-0.82) (0.41-) 0.67 (-0.81) (0.37-) 0.57 (-0.69) 
Grosor (mm) (0.57-) 0.62 (-0.67) (0.47-) 0.60 (-0.74) (0.42-) 0.52 (-0.69) 
Forma Ovoide Ovoide Ovoide 
Relieve Convexo en 
domos bajos 
Convexo en 
domos altos 
Convexo en 
domos altos 
Estrofiolo Reducido Reducido Desarrollado 
Desinfección de las semillas 
El primer protocolo de desinfección empleado
no resultó efectivo, ya que 
en los primeros 4 días se obtuvo un 50% de contaminación por hongos. Este 
resultado contrasta con el reportado por Félix (2011), en el que se logró la 
desinfección de las semillas de Aztekium ritteri utilizando Extran® al 2% v/v. 
Las semillas que fueron desinfectadas en el primer lote, al contaminarse por 
hongos se sometieron a un nuevo tratamiento de desinfección sin éxito, 
pues estas semillas se perdieron, ya que se volvieron a contaminar. Dado 
que el primer protocolo de desinfección no resultó efectivo, se consideró 
conveniente realizar la aplicación de un agente fungicida. 
 
El segundo protocolo de desinfección resultó más efectivo al no presentar 
contaminación hasta el momento de la inducción de los brotes (4 meses), 
debido a que se incluyó otro desinfectante SoluVet®. 
 
El desinfectante SoluVet® fue empleado por Vargas (2017) en la 
desinfección de semillas de Agave guiengola y por Gaona (2018) en 
43 
 
semillas de Astrophytum asterias obteniendo un 100% de asepsia. 
 
La adición de SoluVet® y Captan al segundo protocolo de desinfección 
contribuyeron para lograr el 100% de asepsia en la siembra de las semillas, 
así como también el retirar la bolsa de té para la manipulación de estas, 
pues al estar en los tubos Eppendorf, las semillas, que tienen una superficie 
rugosa, estuvieron en contacto directo con las soluciones desinfectantes 
todo el tiempo. Es importante señalar que las semillas provenían de 
poblaciones naturales por lo que pudieron estar en contacto con un mayor 
número de agentes contaminantes, a diferencia de semillas obtenidas de 
plantas cultivadas en condiciones de invernadero. 
 
Germinación in vitro y ex vitro 
De las 5 semillas que se sembraron (ex vitro) en sustrato, solo una germinó 
después de 3 meses, en cuanto a las 30 semillas que se sembraron en 
medio de cultivo, germinaron 23, el 76%, las primeras semillas germinaron 
transcurridos 6 días y las últimas germinaron a los 88 días como se puede 
apreciar en la Gráfica 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Gráfica 1. Comparación de la germinación en sustrato y en medio de cultivo. 
44 
 
Álvarez y colaboradores (2004) reportaron una baja tasa de germinación 
en Strombocactus disciformis, con un rango de 25-82% en semillas de 
diferentes poblaciones, completándose en un periodo de 12 días. Estos 
autores aplicaron un tratamiento de desinfección pre-germinativo, el cual 
pudo afectar la viabilidad de las semillas, desde la sobre-exposición 
(tiempo y concentración) de blanqueador comercial y otros 
desinfectantes que son conocidos por el daño que causa en tejidos como 
embriones y que afectan la germinación (Camacho et al., 2018). En la 
presente investigación, para evitar la contaminación de los cultivos, se 
añadió fungicida Captan 1g/L durante 90 minutos y se aumentó el tiempo 
de exposición al hipoclorito de sodio, lo que pudo afectar la tasa de 
germinación de las semillas. 
 
La germinación in vitro de semillas puede estar limitada debido a que 
algunas especies de cactus presentan latencia (Lema-Ruminska y Kulus, 
2014). La germinación in vitro fue asincrónica, esto quiere decir que las 
primeras semillas germinaron en la semana posterior a su siembra y hubo 
semillas que germinaron pasados 3 meses, esto pudo deberse a la 
dormancia de las semillas. Esta dormancia puede estar implicada en la 
formación de bancos de semillas. A pesar de que no existen estudios que 
avalen esta información, es posible que muchas especies muestren un tipo 
de dormancia que podría formar al menos un banco de semillas de corto 
plazo (Rojas-Aréchiga y Vázquez-Yanes, 2000). 
 
Silvius (1995) menciona que las semillas de Stenocereus griseus de una zona 
semi-árida de Venezuela permanecieron en el suelo por 4 meses antes de 
germinar. Bowers (2000) menciona que las semillas de Ferocactus wislizeni 
germinaron en un 87.5% después de estar enterradas por 17 meses, 
sugiriendo la existencia de un banco de semillas en el sitio de estudio. Flores 
45 
 
y colaboradores en 2008 realizaron un estudio en donde se encontró que 
semillas de 5 años de Turbinicarpus lophophoroides tuvieron 66% de 
germinación y en T. pseudopectinatus obtuvieron 48% de germinación en 
semillas de 1 año. Lo que implica que las semillas de estas especies 
presentan dormancia al momento de ser dispersadas. 
 
En 2002, Quail reportó diferencias en el crecimiento y el cultivo de las 
especies de Aztekium en condiciones in vivo. En primer lugar encontró que 
el porcentaje de germinación de A. hintonii fue del 80%. En contraste, A. 
ritteri mostró solamente 10% de germinación. Además menciona que 
ambas especies tienen un crecimiento muy lento, pero que A. hintonii es 
ligeramente más rápida que A. ritteri. 
 
En 2017, Fuentes reportó en un primer intento, 33% de germinación in vitro 
en A. hintonii y 66.6% en A. valdezii. Posteriormente, en otro ensayo reportó 
diferentes porcentajes de germinación en A. valdezii (11.8%) y en A. hintonii 
(68%). La baja tasa de germinación en el segundo ensayo se atribuyó a la 
pérdida de viabilidad de las semillas. 
 
En la presente investigación se registró 76% de germinación, el cual fue 
mayor al reportado por Fuentes (2017) y similar al reportado en 
Lophophora williamsi (67.5-77.5%) así como en Ariocarpus kotschoubeyanus 
y Cereus hildmannianus (Moebius-Goldammer et al., 2003; Langer y 
Mergener, 2013). 
 
Lo anterior nos indica que las semillas de A. valdezii pierden viabilidad con 
el tiempo. Los ensayos de germinación en este trabajo se realizaron con un 
mes de diferencia, mientras que Fuentes (2017) realizó los ensayos con 6 
meses de diferencia. Para conocer el tiempo de viabilidad de las semillas 
46 
 
se podría realizar un estudio de germinación utilizando semillas con 
diferentes edades para así poder conocer la edad en la que tienen un 
mayor porcentaje de germinación y así poder aprovechar su capacidad 
de germinacion. El crecimiento de la planta ex vitro fue muy lento, después 
de 4 meses de haber germinado, apenas rebasaba 1 mm de diámetro 
(Fig, 11). 
 
En este trabajo encontramos que el crecimiento y desarrollo de las plantas 
de A. valdezii germinadas in vitro fue mayor y más eficiente que en 
condiciones ex vitro (Fig. 11). En condiciones ex vitro, después de 4 meses 
de la germinación no había aún presencia de aréolas, mientras que en las 
plantas cultivadas in vitro (Fig. 12), después de dos meses de haber 
germinado éstas presentaban aréolas bien definidas y una raíz ramificada. 
Asimismo, éstas presentaban el doble de longitud comparada con la 
planta ex vitro. Mammillaria woodsii crecida de semillas, requiere al menos 
un año o más para alcanzar el mismo tamaño que las plantas regeneradas 
in vitro después de unos pocos meses en cultivo (Vyskot y Jara, 1984). 
 
Félix (2011) reportó que plantas de A. ritteri después de 37 días de su 
germinación medían 1 mm y pasados aproximadamente 121 días medían 
entre 2 y 3 mm, mismas medidas que fueron alcanzadas en 21 y 60 días 
respectivamente en ejemplares de A. valdezii en este estudio. Estos 
resultados indican que el género Aztekium presenta un lento crecimiento, 
aún en condiciones in vitro. 
47 
 
 
 
Figura 11. A) Planta de A. valdezii después de 15 días de germinada. B) Pasados 3 meses 
no se aprecia el crecimiento de aréolas C y D) Después de 4 meses de germinada la 
planta apenas rebasa 1 mm de diámetro. En todas las imágenes se aprecia los restos de 
la testa y la superficie de la plántula es lisa. rt: restos de la testa. 
48 
 
 
Figura 12. A) Plántula de Aztekium valdezii recién germinada se observan los restos de la 
testa y la raíz no ramificada B) Después de 3 semanas presentaba una aréola. C y D) la 
planta presentaba una raíz ramificada y aréolas bien definidas dos meses después de la 
germinación. a: aréolas, rt: restos de la testa,

Otros materiales