Logo Studenta

Respuesta-de-los-foraminferos-planctonicos-a-cambios-estacionales-del-periodo-febrero-julio-2006-en-el-Noroeste-del-Golfo-de-Tehuantepec

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
 
 
 
 
RESPUESTA DE LOS FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS A CAMBIOS 
ESTACIONALES DEL PERIODO FEBRERO-JULIO DE 2006 EN EL NOROESTE 
DEL GOLFO DE TEHUANTEPEC 
 
 
 
 
 T E S I S 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 B I Ó L O G O 
 
 P R E S E N T A : 
 
 XINANTECATL ANTONIO NAVA FERNANDEZ 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS: DRA. MARIA LUISA MACHAIN CASTILLO 
 
 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos. 
 
A la máxima casa de estudios en México, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de 
Ciencias por darme la oportunidad de tener una excelente formación profesional. 
 
Al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, por todo su apoyo y financiamiento en la realización de este 
proyecto. 
 
Al Department of Geological Sciences, University of South Carolina, Columbia, USA, por su apoyo y 
colaboración en este proyecto, en especial al Dr. Robert Thunell y al Dr. Eric Tappa. 
 
A la Dra. Maria Luisa Machain Castillo por dirigir esta tesis, por sus comentarios, observaciones y sobre 
todo por su enseñanza y orientación en mi formación académica. 
 
Al Dr. Frank Raúl Gío Argáez, Dr. Adolfo Gracia Gasca, Dra. Maria Adela Monreal Gómez y al M. en C. 
Mario Alejandro Gómez Ponce, por sus correcciones y sugerencias a este trabajo como miembros de este 
jurado. 
 
Al Dr. Frank Raúl Gío Argáez, por todo su apoyo, entusiasmo y ánimo. 
 
A la tripulación del Buque Oceanográfico “El Puma” de la UNAM, por su apoyo en las maniobras para la 
recolección de las muestras y por su hospitalidad y amistad durante las campañas. En especial a los 
Capitanes: Pascual Barajas y Adrián Cantú, al Contramaestre Abel y al Camarero Félix. 
 
A la Dra. Elva Escobar Briones, por permitirme usar las instalaciones e instrumental necesarios para el 
procesamiento de muestras, en el laboratorio de Diversidad y Macroecología del ICMyL, a su cargo. 
 
Al laboratorio de Oceanografía Química, por proporcionar material de laboratorio de gran utilidad para el 
fraccionamiento de las muestras. 
 
A mis compañeros del Laboratorio de Micropaleontología, Bárbara, Astrid, Circe, Alba, Day, Octavio, 
Patricia, Ángela, Tania, Carlos, Mónica, Gabriel y Oscar, por todo su apoyo y amistad brindados a lo largo 
de este proyecto. 
 
A mis queridos amigos, casi hermanos los JSs: Cinthya (JD Start), Dalia (JD Girl), Rosalinda (JD Woman) y 
Andrés (JD Tripas); Faustino, Oscar C., Lalo, Arturo, Agustín, Kuny, Zombie y Nadeisda. 
 
A mis amigos: Lalo, Arturo, Pareja, Agustín, Kuny, Zombie, Icel, Alejandro, Maguiver, Ixhel, Kay, Cesar, 
Richi, Bruno, Claudia y Caber, por haber compartido aventuras, alegrías y duros momentos durante las 
expediciones de escalada y montañismo. Asimismo agradezco con mucho cariño a mis amigos con quienes 
también he vivido momentos maravillosos y de dolor: Pokemon, Juan, Adrianita, Wereber, Yemin, Carmen, 
Henry, Gabriel, Omar, Fabiola, Caro, Wero, Kissifur, Munrra, Pancho, Cristóbal, Maritza, Elia, Poncho, 
Silvia, Ale, Galám, León, Lalo C., Mirna, Memo, Linda, Yanin, Abi, China, Asma, Gabi, Chipis, Ana, 
Veracruz, Iván, Ren, Tulio, Eric Tappa, Libertad, Hugo, Gama, Aluxe, Brenda, Jorge-p., Mariela, Charlie, 
Mask, Pollo, Jessica, Lupillo, Levy, Daniel, David. 
 
A toda mi familia por su amor, cariño y apoyo, en especial a mis padres: Tirso Nava Heredia, Eloisa 
Fernández García y a mi hermana Cinthya Esther Nava Fernández, a todos mis tíos, abuelas y primos 
hermanos. 
 
Dedicatoria. 
 
 
Con mucho amor, cariño y respeto a mis padres: Eloisa Fernández García y Tirso Nava Heredia (en 
memoria), porque gracias al amor, cariño y esfuerzo incondicional que siempre me han dado, he logrado 
llegar hasta aquí. 
 
A mi hermana Cinthya Esther Nava Fernández con mucho amor, por que ha sido mi amiga, mi cómplice 
y mi compañera de toda la vida. 
 
A mis tíos: Maria Luisa Nava, Yolanda Nava, José Fernández y José Juan Hernández. 
 
Y a los que ya no están físicamente, pero que estarán por siempre en mi corazón: Papá Tirso Nava, Tíos: 
José Nava, Yolanda Fernández, Álvaro Fernández y Sergio Fernández, y a mis queridas abuelas: 
Antonia García y Esther Heredia. Que con su ejemplo me enseñaron a andar por la vida con pasos 
firmes y mirando siempre hacia delante. 
 
Mientras yo viva, vivirán mis muertos. 
Amado Nervo 
(1870-1919) 
 
 
 
 
 
 
 
Cuenta con un amigo y con tu tuerza de voluntad y ya venciste, 
búscate a ti mismo y podrás seguir el sendero sin más complicación 
y llegarás hasta donde te propongas. 
 
Cuando los hombres persiguen un mismo anhelo, 
sin más instrumentos que su fuerza de voluntad y fuerza física, 
podrán decir: sigue camarada la cumbre ya esta cerca… 
hemos logrado nuestro destino, nuestras alegrías y penalidades, 
será un triunfo de toda la humanidad. 
 
Tirso Nava 
 
(1951-1989) 
 
Índice 
 
Resumen…………………………………………………………………………………………………………... 1
Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 2
Antecedentes……………………………………………………………………………………………………… 5
Objetivos generales…………………………………………………………………………..…………………… 10
Hipótesis…………………………………………………………………………………………………………... 10
Objetivos particulares……………………………………………………………………………………………... 10
Justificación……………………………………………………………………………………………………….. 11
Área de estudio……………………………………………………………………………………………………. 12
 Geología……………………….………………………………………………………………………………. 12
 Tectónica………………………………………………………………………………………………………. 12
 Sedimentología………………………………………………………………………………………………… 13
 Geomorfología…………………………………………………………………………………………………. 14
 Meteorología…………………………………………………………………………………………………... 15
 Régimen oceanográfico………………………………………………………………………………………... 17
 Temperatura……………………………………………………………………………………………………. 17
 Salinidad……………………………………………………………………………………………………….. 17
 Oxígeno………………………………………………………………………………………………………... 18
 Nutrientes……………………………………………………………………………………………………… 18
 Productividad del fitoplancton………………………………………………………………………………… 19
 Masas de agua…………………………………………………………………………………………………. 20
 Circulación…………………………………………………………………………………………………….. 20
 Surgencias y giros.…………………………………………………………………………………………….. 22
Material y Método………………………………………………………………………………………………… 24
Resultados………………………………………………………………………………………………………… 27
 Foraminíferos planctónicos…………………………………………………………………………….…….. 29
 Análisis faunístico……………………………………………………………………………………………. 31
 Diversidad……………………………………………………………………………………………………. 36
 Análisis de factores……………………………………………………………………………………….….. 41
Discusión………………………………………………………………………………………………………….. 41
 Análisis faunístico………………………………………………………………………………………...….. 41
 Abundancia de foraminíferos planctónicos…..………………………………………………………………. 45
 Diversidad………………………………………………………………….………………………………… 45
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………… 48
Referencias………………………………………………………………………………………………………... 49
Apéndice 1……………………………………………………………………………………………………..….. 56
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice figuras 
 
 
Figura 1. Golfo de Tehuantepec en el marco de las placastectónicas y elementos estructurales. Tomado de Carranza-
Edwards, et al, 1998………………………………………………………………………………………………….…. 
 
13 
Figura 2. Patrón de circulación del Pacífico Tropical Este. Modificado de Molina-Cruz y Martínez-López, 1994…… 21 
Figura 3. Localización de las trampas de sedimento……………………………………………………………………. 24 
Figura 4. Abundancia relativa de G. bulloides, G. glutinata, G. menardii, G. ruber, G. umbilicata, y 
G. aequilateralis, desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006………………………………………………………... 
 
32 
Figura 5. Abundancia relativa de Globigerina bulloides desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006……………….. 33 
Figura 6. Abundancia relativa de Globorotalia menardii desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006………………. 33 
Figura 7. Abundancia relativa de Globigerinita glutinata desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006……………… 34 
Figura 8. Abundancia relativa de Globigerinoides ruber desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006………………. 34 
Figura 9. Productividad de foraminíferos planctónicos durante el periodo de muestreo……………………………….. 35 
Figura 10. Concentración de clorofila a que se registró sobre las trampas de sedimento………………………………. 36 
Figura 11. Posición de la Zona de Convergencia Intertropical durante el periodo de muestreo………………………... 36 
Figura 12. Índice de diversidad de Simpson. …………………………………………………………………………… 37 
Figura 13. Índice de diversidad de Shannon-Wiener por cada periodo de muestreo…………………………………… 37 
Figura 14. Índice de equitatividad………………………………………………………………………………………. 38 
Figura 15. Análisis de factores………………………………………..………………………………………………… 40 
 
 
Índice tablas 
 
Cuadro comparativo de antecedentes…..…………………………………………………………………………….…. 9 
Tabla 1. Fechas de recolecta de la trampa superficial……………………………………………………………...…… 27 
Tabla 2. Fechas de recolecta de la trampa de fondo……………………………………………………………………. 28 
Tabla 3. Análisis de factores. Factor Scores…………………………………...………………………………………... 39 
Tabla 4. Análisis de factores. Factor Loadings………………………………...………………………………………. 40 
 
 
 
Resumen. 
 
 
 
Se analizó la respuesta de los foraminíferos planctónicos a la dinámica oceanográfica del Golfo de 
Tehuantepec, en el periodo comprendido del 04 de febrero al 08 de julio de 2006. Durante los 
meses de invierno y primavera, se presentan surgencias, que reducen la temperatura superficial (22° 
C) e incrementan la productividad en el área (3.66 mg/m3 de clorofila a, del 04 de febrero al 27 de 
mayo); mientras que, durante los meses de verano, la hidrografía es dominada por la presencia de 
aguas estratificadas, con altas temperaturas superficiales (29.5° C) y baja productividad (0.5 mg/m3 
de clorofila a, del 28 de mayo al 08 de julio). Los resultados de los foraminíferos planctónicos 
recolectados mediante dos trampas de sedimento, colocadas al Noroeste del Golfo de Tehuantepec 
indican la presencia de tres especies, que contribuyen con el 80% de la abundancia relativa de la 
comunidad: Globigerina bulloides, Globorotalia menardii y Globigerinita gutinata. El análisis de 
factores sugiere la presencia de dos asociaciones: la asociación G. bulloides, que es representativa al 
final del invierno y mediados de primavera (04 de febrero al 27 de mayo), asociada a condiciones 
de surgencia, y la asociación G. menardii y G. glutinata, a finales de primavera e inicios de verano 
(28 de mayo al 08 de julio), asociada a la presencia de aguas estratificadas. La abundancia de 
foraminíferos fue alta (4684 individuos/l) del 04 de febrero al 29 de abril, como respuesta a las altas 
concentraciones superficiales de clorofila a (4.68 mg/m3); mientras que la productividad disminuye 
(2016 individuos/l) del 30 de abril al 08 de julio debido a la presencia de aguas estratificadas y con 
bajas concentraciones de clorofila a (0.63 mg/m3). Asimismo, el patrón de diversidad especifica 
(baja a finales de invierno y mediados de primavera y alta a finales de primavera e inicios de 
verano), sugiere que los eventos de surgencia, generan condiciones de estrés ambiental, que 
ocasionan la baja de diversidad especifica y cuando las surgencias no operan, las condiciones de 
calma y estratificación de la columna de agua permiten que la diversidad aumente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
Introducción. 
 
El clima representa las condiciones promedio de la atmósfera en un lugar y momento 
determinado; contiene elementos como la temperatura, la precipitación y la humedad relativa, que 
varían en función de factores externos o internos al sistema Tierra (William, 2001). Los factores 
externos que afectan el clima son las variaciones de la radiación solar y las oscilaciones en la orbita 
terrestre (Tarbuck y Lutgens, 1999), dentro de los factores internos, se encuentran la latitud, la 
altitud, la distribución de agua, continente y hielo. Las corrientes oceánicas forman parte del 
sistema atmósfera-océano y son de suma importancia debido a que distribuyen el calor longitudinal 
y latitudinalmente en la Tierra, regulando el clima (William, 2001). 
 
Las variaciones climáticas recientes pueden ser monitoreadas por distintos métodos, como la 
obtención de imágenes satelitales de las corrientes oceánicas y eólicas, y los registros que se 
obtienen a partir de pluviómetros, barómetros, evaporímetros y de boyas oceanográficas. (William, 
2001). Sin embargo, para analizar el clima del pasado, no es posible utilizar estos métodos, por lo 
que se recurre a otras fuentes y registros que proveen información sobre las fluctuaciones climáticas 
a través del tiempo, ya que éstas quedan plasmadas en el hielo de los glaciares (Josuel et al., 1993), 
los anillos de los árboles (Warner, 1990), las estalagmitas (Hernández-Mendoza et al., 2006), los 
arrecifes de coral (Cole et al., 1995), en los sedimentos marinos (Kennet, 1982) y lacustres 
(Lozano-García et al., 2002), entre otros. 
 
En los sedimentos marinos, es posible encontrar componentes de origen inorgánico y 
orgánico. Los restos de organismos nectónicos, planctónicos y bentónicos, son componentes 
orgánicos y algunos grupos son utilizados como indicadores de cambios ambientales, por su 
relación con el hábitat y su respuesta diferencial, expresada como cambios en su morfología, 
fisiología, estructura poblacional y comunitaria (abundancia, distribución y diversidad) (Fischer y 
Wefer, 1999). 
 
Los foraminíferos, son un grupo de protistas marinos de vida libre, utilizados con frecuencia 
para hacer estudios relacionados con el clima en el pasado y en el reciente (Fischer y Wefer, 1999). 
La mayoría secreta testas de carbonato de calcio, posibilitando su preservación y recuperación del 
sedimento marino para realizar estudios ecológicos, paleoecológicos y climáticos (Boltovskoy, 
1965). Las testas presentan diversas formas y tamaños que oscilan entre 0.1 y 1.0 mm en promedio, 
lo que permite encontrarlos en cantidades suficientes para realizar análisis estadísticamente 
representativos sin requerir grandes cantidades de muestra (Kennett, 1982). La abundancia de 
conchas de foraminíferos y otros microorganismos dentro del sedimento muchas veces constituye la 
 2 
mayor parte de éste; en ocasiones un centímetro cúbico de sedimento puede contener millones de 
microfósiles (Gío-Argáez, 1986). 
 
 Los foraminíferos se encuentran en el plancton y en el bentos a distintas latitudes y 
profundidades (Boltovskoy, 1965), habitan una gran variedad de ambientes lo que permite que los 
organismos al morir reflejen las condiciones ambientales en sus conchas, siendo indicadores de las 
condiciones de temperatura, salinidad, nutrientes u oxigeno disuelto y masas de agua en general 
(Brasier, 1995). La distribución y abundancia de foraminíferos planctónicos refleja cambios en el 
patrón de corrientes oceánicas superficiales, como consecuencia de cambios en el clima (Bé y 
Tolderlund, 1971). 
 
Los análisis cualitativos y cuantitativos de foraminíferos planctónicos, mediante muestreos 
de sedimentocon nucleadores, permiten hacer reconstrucciones y descripciones del clima, 
indicando los cambios generados a través del tiempo (Boltovskoy, 1965); sin embargo, para 
estudiar variaciones estacionales del clima, es necesario el registro de alta definición que permita 
observar cambios de distinta magnitud. Uno de los métodos mas eficientes para el monitoreo de 
cambios estacionales en la producción, composición especifica y abundancia relativa de 
foraminíferos planctónicos, ha sido el implemento y desarrollo de trampas de sedimento de 
recolecta automatizada (Honjo et al., 1980), que permiten la recolección consecutiva de muestras en 
cortos períodos de muestreo. En este caso la información que se obtiene analizando las muestras, 
puede ser restringida y dar información local del punto en donde las trampas sean colocadas. 
 
La variación en el flujo de testas, composición taxonómica y comunitaria de foraminíferos 
planctónicos entre las muestras, representa el efecto de cambios en la hidrografía local, ya que, a lo 
largo del año se presentan distintas asociaciones de foraminíferos (Reinolds y Thunell, 1985). Así 
mismo, con el uso de las trampas de sedimento es posible monitorear la productividad del océano 
en un lugar y momento determinado, así como la exportación de nutrientes desde las capas 
superficiales del océano hacia el suelo marino (Karl, 1991). 
 
Un sitio interesante para realizar estudios climáticos basados en el registro sedimentario es 
el Golfo de Tehuantepec, puesto que responde diferencialmente a variaciones climáticas, que se 
reflejan en la productividad y en la estructura comunitaria de los foraminíferos planctónicos 
(Machain-Castillo et al., 2008). El Golfo de Tehuantepec, presenta una dinámica oceánica 
compleja, puesto que a lo largo de un año interactúan corrientes con distintas características físicas 
y químicas, que son influenciadas por la denominada Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), 
 3 
 4 
que es el área en la que convergen los vientos Alisios del Noreste y del Suroeste, que son dos masas 
de aire de baja presión cálidas y húmedas, que determinan el patrón de precipitación en los trópicos. 
Dicha zona de convergencia presenta variación a lo largo del año; durante los meses de invierno la 
ZCIT se desplaza hacia el Sur, permitiendo que la corriente de California incursione en la parte 
occidental del Golfo de Tehuantepec y durante los meses de verano hay una restricción de esta 
corriente, permitiendo la entrada de la Corriente Costera de Costa Rica al Golfo de Tehuantepec 
(Molina-Cruz y Martínez-López, 1994; Monreal-Gómez y Salas de León, 1998). Esta variación 
genera un cambio estacional en las poblaciones de foraminíferos planctónicos, presentándose 
diferentes asociaciones en los escenarios oceanográficos de verano e invierno. 
 
Otra característica sobresaliente del Golfo de Tehuantepec es la presencia de surgencias 
inducidas por los vientos “Tehuanos” procedentes del Norte, que después de pasar por el Golfo de 
México cruzan el Istmo de Tehuantepec y modifican la dinámica del Golfo de Tehuantepec, 
generando un desplazamiento de las aguas superficiales cálidas hacia el Sur, provocando la 
formación de dos grandes giros, uno anticiclónico al Oeste y uno ciclónico al Este del eje de la 
surgencia. Esta dinámica genera gradientes horizontales y verticales de los parámetros 
fisicoquímicos como temperatura y salinidad del agua (Monreal y Salas de León, 1998), y por lo 
tanto una secuencia ecológica de foraminíferos planctónicos adaptados a las distintas condiciones 
ambientales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antecedentes 
 
El estudio de las variaciones estacionales en poblaciones de foraminíferos planctónicos fue 
documentado inicialmente por Bé (1960), quien realizó arrastres de plancton cerca de las Bermudas, a 
lo largo de un año, encontrando distintas asociaciones. Los arrastres de plancton también han sido 
utilizados para conocer la distribución vertical de distintas especies de foraminíferos planctónicos en la 
columna de agua (Bé, 1960; Farbanks y Wiebe, 1980). Estos estudios indican que las especies en la 
columna de agua se distribuyen a diferentes profundidades, dependiendo de la luz, la temperatura, 
concentración máxima del fitoplancton (siendo ésta muy importante ya que representa la principal 
fuente de alimento), entre otros factores (Farbanks y Wiebe, 1980; Farbanks et al., 1982). 
 
Fue hasta finales de la década de los setentas que se implementó el uso de trampas de sedimento 
(Honjo, 1978), lo cual permitió realizar monitoreos más eficientes de las poblaciones de foraminíferos 
planctónicos. A partir de entonces, una gran cantidad de trabajos con trampas de sedimento se ha 
enfocado no sólo al estudio de foraminíferos planctónicos, sino al flujo de materia hacia el fondo 
marino, así como la composición química de dichos flujos como en los trabajos de Honjo y Manganini 
(1993), Cobler y Dymond (1976) y Thunell et al. (1998), entre otros. 
 
Entre los trabajos más relevantes para el presente estudio se encuentran los siguientes: 
 
Thunell y Reynolds (1984), quienes analizaron cambios estacionales en el flujo individual de 
foraminíferos planctónicos en la cuenca de Panamá y encontraron dos patrones estacionales; uno 
durante febrero y marzo (invierno), cuando la termoclina es somera y la surgencia es intensa, 
observándose un aumento en el flujo de Neogloboquadrina dutertrei, N. pachyderma, Globorotalia 
menardii, G. theyeri y Globigerinella aequilateralis; mientras que durante los meses de junio a 
septiembre (verano) G. ruber y G. bulloides incrementan su abundancia, cuando la capa de mezcla es 
profunda y se presenta un florecimiento del fitoplancton. G. glutinata presentó un patrón de abundancia 
bimodal, con un máximo relativo durante el periodo de surgencia y un máximo absoluto durante el 
verano. 
 
Reynolds y Thunell (1985), estudiaron la sucesión estacional de foraminíferos planctónicos en 
el Pacifico Norte durante un año. Reportaron una variación estacional en la abundancia de cinco 
especies de foraminíferos (G. bulloides, G. quinqueloba, G. glutinata, N. pachyderma, y Orbulina 
 5
universa). Dichas variaciones están relacionadas con cambios estacionales de temperatura del agua 
superficial y aumentos en la productividad del fitoplancton. Encontraron que O. universa, G. glutinata 
y G. bulloides aumentan su abundancia durante los meses de verano, cuando ocurre el florecimiento del 
fitoplancton, bajo aguas relativamente calidas y estratificadas. Mientras que, N. pachyderma y G. 
quinqueloba son más abundantes durante el invierno, cuando se presenta una capa de mezcla profunda 
y con altas concentraciones de nutrientes en la superficie debido a la ocurrencia de surgencias 
estacionales. 
 
Marchant et al. (2004), monitorearon la variabilidad interanual del flujo de foraminíferos 
planctónicos en la corriente de Humboldt, en las costas de Chile, durante seis años, en el periodo 
comprendido de 1993 a 1998. La producción y composición especifica de foraminíferos mostró 
variación estacional, ya que se registraron altos flujos e incrementos en la abundancia de N. 
pachyderma y N. incompta durante agosto-enero (invierno-verano austral) en respuesta a la surgencia 
estacional que aumenta la concentración del fitoplancton expresada por el incremento de pigmentos 
fotosintéticos; mientras que durante marzo-julio (otoño-invierno austral) la producción de 
foraminíferos fue baja y G. bulloides, N. dutertrei y G. calida alcanzaron su máxima abundancia 
 
En México, específicamente en la cuenca de Guaymas y la del Carmen en el Golfo de 
California, Thunell et al., (1996) encontraron distintos incrementos en la productividad del plancton 
(diatomeas,silicoflagelados, foraminíferos y cocolitoforidos), asociados con cambios estacionales en la 
dinámica climático-oceánica. Durante los meses de otoño-invierno (octubre-marzo) los cuatro grupos 
presentaron su máxima abundancia en ambas localidades, en respuesta a incrementos en la velocidad 
del viento que producen surgencias, que a su vez generan un aumento en la profundidad de la capa de 
mezcla, la concentración de nutrientes y la disminución de la temperatura superficial; sin embargo, los 
periodos de alta productividad de estos grupos no son sincrónicos, presentándose al inicio de la 
sucesión, el florecimiento de diatomeas, seguido por el de cocolitoforidos, silicoflagelados y 
foraminíferos. Mientras que durante el verano, sin surgencia, aguas estratificadas y empobrecidas en 
nutrientes, el plancton presentó su mínima abundancia. 
 
Schiebel et al. (2001), estudiaron la productividad y composición especifica de foraminíferos 
planctónicos en la columna de agua y su relación a cambios estacionales de la distribución de clorofila-
a durante la transición de verano a otoño en el Este del Atlántico Norte, encontrando que durante el 
verano las aguas son oligotróficas, estratificadas, con bajas concentraciones de clorofila-a y la capa de 
 6
mezcla es somera. En dichas condiciones se presenta baja productividad de foraminíferos y el máximo 
de abundancia de N. incompta, O. universa, G sacculifer, G. siphonifera y G. ruber; mientras que 
cuando inicia el otoño, la comunidad de foraminíferos planctónicos responde al incremento en la 
concentración de-clorofila a y al consecuente aumento en la productividad del fitoplancton de las aguas 
superficiales, observándose un incremento en la abundancia de estos organismos, e incrementos en la 
frecuencia relativa de G. bulloides y G. glutinata. Esta última presenta su máximo de abundancia como 
respuesta al incremento en la producción de diatomeas. 
 
Schmuker y Schiebel (2002), analizaron la distribución de foraminíferos planctónicos en la 
columna de agua y su relación con parámetros ambientales a lo largo de las costas de las Antillas en el 
Mar Caribe y encontraron que la comunidad de foraminíferos planctónicos se encuentra influenciada 
por variaciones espaciales en la productividad primaria, que son moderadas por los aportes de agua de 
los ríos Orinoco y Amazonas que incrementan la concentración del fitoplancton en el Sureste del 
Caribe y en el Norte por la entrada de aguas oligotróficas del Mar de Sargasso. Sugieren que la 
elevada frecuencia de N dutertrei se encuentra fuertemente relacionada con los aportes de agua rica en 
nutrientes de los ríos Orinoco y Amazonas, que incrementan la productividad primaria en el Sureste del 
Caribe; mientras que, al Norte del Caribe G. siphonifera alcanza su máxima abundancia indicando la 
presencia de aguas oligotróficas del Mar de Sargasso que penetran en el Caribe. G. ruber presenta una 
distribución cosmopolita y se observa un incremento en su abundancia al Sureste de Puerto Rico, al 
igual que G. glutinata. Dicho incremento está asociado con la formación de un giro ciclónico que 
aumenta la productividad primaria superficial en el área. Así mismo, G. truncatulinoides indica la 
presencia de aguas Subtropicales Subsuperficiales por debajo de los 100 m de profundidad al Norte del 
Mar Caribe. 
 
Machain-Castillo et al. (2008) realizaron un estudio sobre los patrones de distribución y 
abundancia de foraminíferos planctónicos recientes en los sedimentos y su relación con la dinámica 
oceánica del Golfo de Tehuantepec. Encontraron que durante el invierno e inicios de primavera se 
presenta un efecto de fertilización de las aguas superficiales en el eje de la surgencia estacional y en el 
giro ciclónico que se forma al Este de dicho eje, donde se registraron aumentos en la concentración de 
nitratos. Mientras que durante el verano e inicios de otoño, las masas de agua del Golfo son típicas del 
Pacifico Tropical Este con temperaturas superficiales cálidas, la columna de agua estratificada y 
concentraciones mínimas de nitratos. Asimismo encontraron que las especies más abundantes son G. 
bulloides, G. glutinata, G. menardii y G. ruber, que contribuyen con el 84 % de toda la asociación y 
 7
 8
que la fauna de foraminíferos planctónicos refleja la dinámica oceánica y productividad del Golfo; altas 
abundancias de foraminíferos evidencian el efecto fertilizador de las surgencias y giros ciclónicos, 
mientras que fuera del área de influencia de las surgencias, dicha abundancia decrece debido 
probablemente, al giro anticiclónico de baja productividad que se forma al Occidente del Golfo y a 
otros factores como aportes de ríos, la compleja topografía, disolución, dilución y advección. 
 
Asimismo, registraron tres asociaciones de foraminíferos planctónicos; la asociación G. 
bulloides distribuida en la mayor parte del Golfo reflejando la fuerte influencia de las surgencias en el 
área de estudio; la asociación G. glutinata indicando aguas densas localizadas en el eje de la surgencia 
y en el giro ciclónico de alta productividad y bajas temperaturas superficiales; y la asociación G. 
menardii y N. dutertrei, relacionada a aguas cálidas de origen ecuatorial y a la influencia de giros 
anticiclónicos de baja productividad. La distribución de dichas asociaciones refleja las condiciones 
hidrográficas del Golfo de Tehuantepec durante el invierno e inicios de primavera. 
 
A continuación se muestra un cuadro comparativo de los estudios mencionados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro comparativo de antecedentes. 
Autor Año Región 
oceánica 
Recolección de 
muestras. 
Tipo de análisis. Especies. Evento oceánico. 
Thunell y 
Reynolds 
1984 Cuenca de 
Panamá. 
Trampas de 
sedimento. 
 
Variación 
estacional de 
foraminíferos 
planctónicos. 
N. dutertrei 
N. pachyderma 
G. menardii 
G. theyeri 
G. aequilateralis 
G. glutinata 
 
G. ruber 
G. bulloides 
G. glutinata 
Surgencia. 
 
 
 
 
 
 
Florecimiento de 
fitoplancton. 
Reynolds y 
Thunell 
1985 Pacifico Norte. Trampas de 
sedimento. 
Variación 
estacional de 
foraminíferos 
planctónicos. 
N. pachyderma 
G. quinqueloba 
 
O. universa 
G. glutinata 
G. bulloides 
 
Surgencia. 
 
 
Aguas 
estratificadas. 
Thunell et 
al. 
1996 Golfo de 
California. 
Trampas de 
sedimento. 
Variación 
estacional de 
foraminíferos 
planctónicos, 
diatomeas, 
cocolitoforidos y 
silicoflagelados, 
Diatomeas 
Cocolitoforidos 
Silicoflagelados 
Foraminíferos 
 
 
Surgencia. 
Marchant et 
al. 
2004 Costas de Chile. Trampas de 
sedimento. 
Variación 
estacional de 
foraminíferos 
planctónicos. 
N. pachyderma 
N. incompta 
 
G. bulloides 
N. dutertrei 
G. calida 
Surgencia. 
 
 
Florecimiento de 
fitoplancton. 
Schiebel et 
al. 
2001 Atlántico Norte. Arrastres de 
plancton. 
Variación 
estacional de 
foraminíferos 
planctónicos. 
G. bulloides 
G. glutinata 
 
N. incompta 
O. universa 
G sacculifer 
G. siphonifera 
G. ruber 
Alta productividad 
primaria. 
 
Aguas 
oligotróficas. 
Schmuker y 
Schiebel 
2002 Mar Caribe. Arrastres de 
plancton. 
Distribución de 
foraminíferos 
planctónicos. 
G. ruber 
G. glutinata 
 
G. siphonifera 
 
 
N dutertrei 
 
Giro ciclónico de 
alta productividad. 
 
Aguas 
oligotróficas. 
 
Aportes de ríos. 
Machain-
Castillo et 
al. 
2008 Golfo de 
Tehuantepec. 
Sedimentos 
superficiales. 
Distribución de 
foraminíferos 
planctónicos. 
G. bulloides 
G. glutinata 
 
G. menardii 
N. dutertrei 
Surgencia. 
 
 
Aguas calidas y 
estratificadas. 
 
 9
Objetivos generales. 
 
El objetivo de este estudio es determinar las especies de foraminíferos planctónicos 
presentes en los distintos escenarios oceanográficos del Golfo de Tehuantepec, a finales de 
invierno, la primavera e inicios de verano (el periodo que comprende la época de surgencias y el 
cese de las mismas). Así como, determinar la relacióncon los patrones de distribución de la 
concentración superficial de clorofila-a, la temperatura superficial, posición de la ZCIT y la 
dinámica oceánica, en particular con los eventos de surgencia. 
 
Hipótesis. 
 
Si el principal proceso que afecta la estructura comunitaria de foraminíferos planctónicos del 
Golfo de Tehuantepec es la surgencia eólica, entonces la sucesión estacional de la comunidad, 
estará en función de la variación temporal e intensidad de la misma. 
 
Objetivos particulares: 
 
- Conocer la dominancia de cada una de las especies a lo largo del periodo de muestreo. 
 
- Determinar cuáles son las asociaciones de foraminíferos planctónicos y en qué época se 
presentan. 
 
- Conocer la relación que existe entre los factores climático-oceanográficos y las asociaciones de 
foraminíferos planctónicos en el Golfo de Tehuantepec. 
 
- Describir la estructura comunitaria de los foraminíferos planctónicos por medio de los índices 
de diversidad de Simpson, Shannon & Weaver, (1963) y equitatividad en los diversos 
escenarios oceanográficos. 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 11 
Justificación. 
 
Dada la compleja dinámica oceánica del Golfo de Tehuantepec, un estudio de esta 
naturaleza permitirá comprender de manera continua, el estado de las poblaciones de foraminíferos 
planctónicos y el efecto que tienen los parámetros climático-oceanográficos que dominan en el área 
de estudio sobre dichas poblaciones. La información obtenida será de gran utilidad para la 
reconstrucción de patrones climático-oceanográficos más detallados en el área de estudio. Dada la 
sensibilidad del Golfo de Tehuantepec a cambios en el clima, el presente estudio representa de 
forma indirecta una descripción de las oscilaciones estacionales del clima y de su registro en los 
sedimentos marinos, los cuales pueden ser utilizados para realizar reconstrucciones 
paleoceanográficas. 
 
De forma general el estudio del clima en la tierra es de vital importancia para varios sectores 
de la sociedad, ya que actividades como la agricultura, la ganadería, la generación de energía 
eléctrica, la pesca, o el abasto de agua a las ciudades pueden verse afectadas por condiciones 
extremas en el clima. Por otra parte, el estudio de las variaciones climáticas juega un importante 
papel en las actividades de prevención de desastres naturales o en la salud humana (Magaña, et al., 
2001). Es en este sentido que el futuro de las sociedades humanas está en buena parte regulado por 
el comportamiento del clima a lo largo del tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Área de estudio 
 
El Golfo de Tehuantepec se localiza en el Sur de la República Mexicana entre los 14º 30’ y 16º 
12’ de latitud Norte y los 92º 00’ y 96º 00’ de longitud Oeste, en el Pacífico Tropical Oriental. Es la 
frontera Sur de la Zona Económica Exclusiva de México y ocupa una región de aproximadamente 125 
000 km2. En la frontera Norte del Golfo de Tehuantepec, se localiza el Istmo de Tehuantepec, que es un 
estrecho continental entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. Este Istmo separa la Sierra Madre 
del Sur de la Sierra de Chiapas (Gallegos y Barberán, 1998). 
 
Geología 
Tectónica 
 El Golfo de Tehuantepec se ubica en una región estructuralmente compleja ya que se sitúa cerca 
de la triple unión que corresponde a la placa Norteamericana, la de Cocos y la del Caribe; donde se 
conjugaron varios esfuerzos tectónicos distensivos, comprensivos y de cizallamiento que interactuaron 
simultáneamente debido a los diferentes desplazamientos de las placas (Carranza-Edwards et al., 
1998). 
 
Los desplazamientos tectónicos que se relacionan con la configuración actual del golfo, son: 
 La placa continental de Norte América migrando hacia el Oeste y al Suroeste, 
 La placa oceánica del Pacífico en subducción, con dirección al Noreste, 
 La placa oceánica del Caribe con movimiento inicial hacia el Noreste y posteriormente hacia el 
Este. 
 
Los elementos estructurales que conforman el Golfo de Tehuantepec, son (Fig. 1): 
 Dorsal de Tehuantepec 
 Fallamiento Montagua-Polochic 
 Fosa Caimán 
 La fractura de Tehuantepec. 
 12
 
Figura 1 Golfo de Tehuantepec en el marco de las placas tectónicas y elementos estructurales. Tomado de Carranza-
Edwards et al., 1998 
 
Dichos rasgos determinan en gran parte la compleja geomorfología y batimetría del Golfo de 
Tehuantepec (Carranza-Edwards et al., 1998). 
 
Sedimentología 
 
 Los sedimentos de playa y de duna tienen una tendencia a exhibir simetría, un pequeño 
intervalo de tamaños y mejor clasificación que los fluviales, siendo más abundantes las clases 
correspondientes a arenas medias (Carranza-Edwards, 1980). 
 
 Muchas playas del Golfo de Tehuantepec captan sedimentos procedentes de afloramientos 
rocosos del Paleozoico y del Precámbrico, rocas intrusivas del Mesozoico y del Terciario, rocas 
volcánicas del Terciario y del Cuaternario, así como suelos del Cuaternario (Carranza-Edwards et al., 
1998). 
 
Paralelo a la línea de costa se depositan sedimentos superficiales formando parches, los 
sedimentos arenosos son abundantes entre los cero y diez metros de profundidad en las afueras de 
lagunas, barras y ríos. En áreas profundas los sedimentos son lodosos mezclados con sedimentos 
biogénicos y fosforita (Carranza-Edwards et al., 1998). Los constituyentes terrígenos de la fracción 
gruesa de los sedimentos litorales del Golfo, se caracterizan por la presencia de cuarzo, feldespatos, 
 13
fragmentos de roca, material vegetal y como minerales accesorios: ilmenita, magnetita, zircón y olivino 
(Morales de la Garza y Carranza-Edwards, 1995). Las playas del Golfo de Tehuantepec se constituyen 
por feldsarenitas (Carranza-Edwards et al., 1988), presentándose en la región Oeste un promedio de 
62% de feldespatos, en tanto que el promedio de cuarzo es de 35%. Por otro lado, la región Este se 
caracteriza por un promedio de 66% de feldespatos y un 19% de cuarzo (Carranza-Edwards et al., 
1998). En cuanto a la plataforma continental, ésta se caracteriza por arenas lodosas, las cuales están 
más ampliamente distribuidas en el Este donde la plataforma es más extensa; en cambio en el Oeste la 
plataforma es más estrecha presentándose tamaños de grano más finos, lo que puede sugerir una 
relación entre el tamaño de partículas con la profundidad (Carranza-Edwards et al., 1987). 
 
 
El cuarzo y restos biogénicos son los constituyentes más abundantes de la fracción arenosa y 
guardan una relación inversamente proporcional con la profundidad, es decir, a mayor profundidad 
disminuyen los cuarzos y se incrementa el contenido de restos biogénicos (Carranza-Edwards et al., 
1998). Los principales componentes microfaunísticos formadores de los sedimentos biogénicos, son 
foraminíferos, micromoluscos, ostrácodos, briozoarios y restos de concha (Carranza-Edwards et al., 
1998). 
 
Geomorfología 
 
 Como ya se mencionó la compleja geomorfología del Golfo de Tehuantepec es el resultado de 
la dinámica de las placas de Cocos, la de Norteamérica y del Caribe. El Golfo de Tehuantepec presenta 
una estrecha planicie costera que incluye lagunas, barras de arena y planicies aluviales cercanas a la 
costa. El relieve submarino consiste en dos provincias fisiográficas principales separadas por una falla 
transformante: la provincia Noroeste que presenta una estrecha plataforma continental, la cual se 
ensancha hacia la provincia Sureste. La plataforma continental es interrumpida por cañones, así como 
por el banco Chiapaneco y Oaxaqueño. También se presentan terrazas y cuencas de depósito que se 
ubican en la plataforma continental externa (Carranza-Edwards et al., 1998). 
 
 
 
 
 
 14
Meteorología 
 
El Golfo de Tehuantepec se encuentra bajo la influencia de distintos fenómenos atmosféricos 
como los vientos provenientes del Norte (octubre a abril), las tormentas tropicales (mayo aoctubre), y a 
periodos mayores tales como “El Niño” Oscilación del Sur. De acuerdo con el criterio de Köpen, 
modificado por García (1981) el clima de la región es de tipo Aw, que corresponde a un clima cálido 
subhúmedo (Monreal-Gómez y Salas de León, 1998). 
 
En el invierno, el golfo responde a la presencia de los “Nortes”, que son vientos intensos 
procedentes del Norte, estos vientos pasan primero sobre el Golfo de México, después cruzan el Istmo 
de Tehuantepec donde son llamados “Tehuanos” o “Tehuantepecanos” y afectan más tarde la dinámica 
del Golfo de Tehuantepec (Monreal-Gómez y Salas de León, 1998). 
 
Los “Tehuanos”, se originan de los giros atmosféricos polares de alta presión que se forman en 
Alaska y en el Noroeste de Canadá, al viajar hacia el Sur se introducen en el Golfo de México 
(Monreal-Gómez y Salas de León, 1998), donde la presión atmosférica es frecuentemente más alta que 
en el océano Pacífico, resultando en un gradiente de presión que intensifica los vientos hacia el Sur 
después de su paso por la discontinuidad de la cordillera de la Sierra Madre (Clarke, 1988). Esta 
discontinuidad tiene un ancho de 40 km y una altitud de 200 metros sobre el nivel del mar y se conoce 
como el Paso “Chivela” (Romero-Centeno et al., 2003), cuando normalmente la altitud promedio de la 
Sierra Madre es de 2000 m (Monreal-Gómez y Salas de León, 1998). La velocidad del viento durante 
los Tehuanos excede con frecuencia los 20 m/s. Al dejar el paso montañoso, el flujo de los vientos está 
determinado por su trayectoria inercial, desviándose de forma anticiclónica hacia el Oeste después de 
alejarse de la costa (Romero-Centeno et al., 2003). 
 
Este viento que pasa hacia el Golfo de Tehuantepec, tiene un área de influencia de 
aproximadamente 200 km de ancho y 500 km hacia mar adentro, generando grandes giros oceánicos 
(Trasviña et al., 1995), que producen un incremento en la cantidad de nutrientes y fitoplancton en la 
zona eufótica (Lluch-Cota et al., 1997; Müller-Karger y Fuentes-Yaco, 2000; Machain-Castillo et al., 
2008). La duración de los “Tehuanos” es de 3 a 5 días y se presentan en intervalos de 10 a 15 días 
(Monreal-Gómez y Salas de León, 1998). 
 
 15
De noviembre a febrero (invierno), los vientos “Tehuanos” ocurren con mayor frecuencia 
presentando un máximo durante noviembre y diciembre, y el máximo de intensidad en enero (promedio 
12.9 m/s, con un máximo de 17 m/s), en marzo se observa una sustancial disminución en la ocurrencia 
de los vientos del Norte; sin embargo, su intensidad permanece alta hasta el mes de abril. Durante el fin 
de la primavera y el verano (mayo-septiembre) los vientos son de baja intensidad (promedio mínimo 
7.0 m/s mayo y junio). No obstante, se observa un máximo relativo en julio, cuando se presenta un 
aumento en intensidad y frecuencia de los vientos del Norte (Romero-Centeno et al., 2003). 
 
El origen y variabilidad de los vientos del Norte durante el verano pueden tener una conexión 
con el patrón de precipitación sobre la parte Sur de México, los cuales presentan una distribución 
bimodal, con un máximo en junio y septiembre-octubre, así como con un mínimo relativo en julio-
agosto (Romero-Centeno et al., 2003). 
 
En julio se presenta una diferencia de presión a lo largo del istmo, que es causado por un 
incremento de presión a nivel del mar en el Golfo de México. Dicho incremento se debe al 
desplazamiento hacia el Oeste de la celda denominada “alta Bermuda”. Aunque los vientos del Norte 
son frecuentes en julio, estos son más débiles que los que operan en invierno, puesto que las diferencias 
de presión son más fuertes durante esta época (Romero-Centeno et al., 2003), este evento coincide con 
el mínimo del ciclo anual de precipitación sobre la parte Sur de México, el cual presenta los máximos 
valores durante junio y septiembre-octubre (Romero-Centeno et al., 2003). 
 
 Durante la época de mayo a octubre cuando ocurren las lluvias, se presentan vientos poco 
intensos lo cual indica que generalmente durante el verano los vientos que soplan en dirección Norte, 
Noreste y Este, son débiles; los vientos Alisios se encuentran a los 18° N, por lo cual la región se ve 
afectada por la proximidad de la Zona de Convergencia Intertropical, cuyo efecto es de estabilización 
de los movimientos verticales de las aguas, ocasionando la estratificación de las mismas (Monreal-
Gómez y Salas de León, 1998) y la disminución de la productividad de las aguas superficiales. En este 
periodo ocasionalmente se observan vientos intensos durante el paso de huracanes (Monreal-Gómez y 
Salas de León, 1998) que generan alteraciones en el patrón de circulación oceánica y de los vientos 
(Enfield y Allen, 1983), su trayectoria de ocurrencia promedio se encuentra aproximadamente a 300 
km al Sur de la costa de Salina Cruz. 
 
 16
Los meses de mayo y septiembre son los meses de mayor variabilidad en los vientos debido a 
que es el cambio entre épocas de Nortes a vientos suaves y viceversa (Blackburn, 1962). 
 
 
Régimen oceanográfico 
Temperatura 
Los valores de temperatura presentan una heterogeneidad estacional y espacial debida 
principalmente al efecto de los vientos. En el periodo de octubre a abril, los vientos “Tehuanos” 
mueven el agua hacia el Sur originando un arrastre de ésta, desde los lados y desde abajo, causando una 
mezcla considerable a lo largo del eje del viento (Roden, 1961); la temperatura del agua superficial 
bajo el eje del viento es frecuentemente diez grados menor que la de aguas adyacentes. El área de agua 
fría se extiende desde la parte Norte del Golfo hasta 650 km en la dirección Sur-Suroeste, con notorio 
gradiente meridional de temperatura por efecto de la surgencia (Monreal-Gómez y Salas de León, 
1998). La temperatura superficial en el área de surgencias varía inversamente con la velocidad del 
viento y desciende hasta los 17 o 22º C (Trasviña et al., 2003), mientras que en las partes Este y Oeste 
del Golfo se han reportado datos de temperatura en mar abierto de entre 25º y 30º C. Se ha observado 
que el núcleo de menor temperatura se encuentra ligeramente desplazado al Oeste, lo cual se ha 
vinculado al modelo de circulación descrito por Trasviña y colaboradores (2003). 
 
 En el verano los valores de temperatura superficial en el Golfo son homogéneos (alrededor de 
29.5°C) (Machain-Castillo et al., 2008), registrándose temperaturas más elevadas (30º C) en las partes 
Oeste y Este del Golfo (Gallegos-García y Barberán-Falcón, 1998). 
 
Salinidad. 
 
 Durante el invierno e inicios de primavera, los valores de salinidad, exhiben un patrón similar al 
de las masas de agua, formando una fuerte pendiente en la picnoclina, siendo profunda en la parte 
Oeste (100m) y somera en la región Este (50m); mientras que, durante el verano la distribución de la 
densidad presenta cambios muy ligeros (de 21 a 21.4 kg/m3) (Machain-Castillo et al., 2008). 
 
 Los valores mínimos promedio de salinidad superficial (33.4ups) se han registrado de agosto a 
noviembre al Este del Golfo de Tehuantepec, influenciado por los ríos de Chiapas. Por otra parte, los 
 17
valores máximos (34.8ups) se presentan de mayo a julio y se encuentran principalmente al Oeste del 
Golfo (Vázquez-Gutiérrez et al., 1998). 
 
Oxígeno. 
 
En el Golfo de Tehuantepec las concentraciones de oxígeno disuelto en la superficie son 
mayores al porcentaje de saturación (4-5 ml/l) (Vázquez-Gutiérrez et al., 1998; Pérez-Cruz y Machain-
Castillo, 1990), como consecuencia de procesos de mezcla entre el océano y la atmósfera (De la 
Lanza, 1991) y de la actividad biológica del Golfo (Vázquez-Gutiérrez et al., 1998), la concentración 
de oxígeno disuelto disminuye con la profundidad hasta un intervalo de 0.5 a 0 ml/L, formándose una 
zona de oxígeno mínimo bien definida, cuyo límite superior se encuentra entre los 75 y 100 m de 
profundidad (Pérez-Cruz y Machain-Castillo,1990), los valores de oxigeno disuelto se incrementan a 
profundidades mayores, debido a la circulación de masas de agua profunda (De la Lanza, 1991), la 
distribución horizontal de los valores mínimos de oxigeno, presenta un patrón homogéneo (con bajas 
concentraciones de oxigeno disuelto entre los 100 y 200 m de profundidad), paralelo a la línea de costa, 
excepto en el área donde se encuentran los bancos oaxaqueño y chiapaneco, la concentración de 
oxigeno del fondo por lo general se incrementa al disminuir la distancia a la costa y la profundidad 
(Pérez-Cruz y Machain-Castillo, 1990). Los mínimos de oxígeno se encuentran asociados con los 
máximos de nitritos, nitratos, fosfatos y silicatos debido a la oxidación de la materia orgánica en la 
columna de agua (Vázquez-Gutiérrez et al., 1998). 
 
Nutrientes. 
 
 La concentración promedio de nitritos, nitratos, ortofosfatos y silicatos en la zona eufótica es 
alta (15.9-11.1 μM) principalmente en la época de “Tehuanos” debido al rompimiento de la termoclina 
o a que esta se encuentra cercana a la superficie, lo cual origina un afloramiento de aguas con alto 
contenido de nutrientes (Roden, 1961; Stumpf y Legeckis, 1977; Vázquez-Gutiérrez et al., 1990; 
Salvador, 1993). 
 
 En particular, la distribución horizontal de nitratos en el área presenta dos patrones 
característicos. En la época de los vientos “Tehuanos”, las aguas subsuperficiales ricas en nutrientes 
enriquecen la superficie, desplazándose hacia la parte Oeste del Golfo, mientras que en la temporada de 
 18
lluvias, el aporte de nutrientes proviene principalmente de la Corriente Costera de Costa Rica (Roden, 
1961). 
 
 Machain-Castillo et al., (2008) reportaron concentraciones de nitratos, menores a 1μM durante 
el verano a 10 m de profundidad, durante el inicio de la primavera la concentración fue superior a 1μM 
en la mayor parte del Golfo de Tehuantepec, excepto en la parte oeste del “jet” del eje de la surgencia y 
al Este del giro ciclónico en el área fuera de la costa, donde se encontraron concentraciones de nitratos 
mayores a los 5 μM; sin embargo, en el núcleo del giro ciclónico se registraron concentraciones 
superiores a los 10 μM, el cual constituye un núcleo de agua fría rica en nutrientes. A 50 m de 
profundidad, la distribución de los nitratos está acoplada con la distribución de la densidad. Las 
concentraciones de nitratos presentan una gran variabilidad debido al gradiente de densidad 
fuertemente marcado cerca y por debajo de la termoclina, encontrándose en promedio a 50 m de 
profundidad. En primavera los valores mínimos (11 y 17 μM) de concentración de nitratos se presentan 
en el eje de la surgencia con respecto a las zonas adyacentes, debido probablemente a una fuerte mezcla 
vertical bajo el “jet” de viento. Las mayores concentraciones de nitratos se presentan en el núcleo del 
giro ciclónico (de 10 a 26 μM), dichos incrementos en la concentración de nitratos comprueban el 
efecto de fertilización de las surgencias, que transportan nutrientes desde aguas subsuperficiales hacia 
la superficie e induce la formación de un giro ciclónico de alta productividad. 
 
 En cambio en la parte del Sureste (93° 45´W) fuera del área de influencia de surgencia, las 
concentraciones de nitratos son bajas (0-2 μM) y típicas de las aguas superficiales tropicales 
(Machain-Castillo et al., 2008). 
 
Productividad del fitoplancton 
 
Robles-Jarero (1991), reportó la composición y abundancia de fitoplancton del Golfo de 
Tehuantepec, siendo el grupo de los nanoflagelados el más abundante, seguido por las diatomeas y por 
último por los dinoflagelados. En cuanto a distribución espacial, las diatomeas constituyen el grupo 
dominante en la región Oeste del Golfo y en la región Este dominan los nanoflagelados. Estos autores 
reportaron distribuciones de clorofila en fracciones de tamaño: microfitoplancton mayor a 20 nm y 
nanofitoplancton < a 20 nm, para el fitoplancton del Golfo. Los valores máximos de clorofila se 
registraron en la región Oeste del Golfo con la mayor contribución por parte del microplancton; por el 
 19
contrario, en la región central y oriental el nanoplancton presentó mayor contribución a la 
concentración de clorofila total. Los valores del contenido de clorofila a través de la zona eufótica 
fueron similares tanto en la región central como en la región oriental, promediando 41.1 y 35 mg/m3, 
respectivamente, mientras que la región occidental promedió 90.3 mg/m3. 
 
Las investigaciones realizadas en el Golfo de Tehuantepec sobre las tasas de productividad 
primaria, sugieren que al menos durante la época de Nortes, el Golfo actúa como una bomba de 
nutrientes y carbono fitoplanctónico, enriqueciendo las aguas adyacentes del Pacifico Tropical. Durante 
el resto del año (mayo a octubre), el Golfo se comporta como un ecosistema tropical con valores bajos 
de biomasa y tasas de productividad (Lara-Lara et al., 1998). 
 
Masas de agua. 
 
Dentro del Golfo de Tehuantepec se presentan las siguientes masas de agua: El Agua Tropical 
Superficial (ATS) con temperaturas mayores a 25º C y salinidades menores a los 34.0 ups con una 
profundidad de 70 m en la parte Oeste y de 35 a 40 m en el resto del Golfo. El Agua Subtropical 
Subsuperficial (ASTS), que subyace a la anterior, se extiende hasta los 470 m en la parte central del 
Golfo, y a 430 m en las regiones Oeste y Este con temperaturas que oscilan entre los 15 y 28º C y 
salinidades que varían entre las 35.0 y 36.0 ups. Debajo de ésta se encuentra el Agua Intermedia del 
Pacifico (AIP), la cual se extiende desde los 430 m a 1200 m en la parte Oeste, y de los 600 a los 900 m 
en el resto del Golfo, con temperatura de 5º C y salinidades de 34.5 ups. 
 
Desde los 2000 m hasta el fondo se encuentra el Agua Profunda del Pacifico (APP) con 
temperaturas menores a 5º C y salinidades de 34.6 y 34.7 ups (Monreal-Gómez y Salas de León, 1998; 
Machain-Castillo et al., 2008). 
 
El ATS y ASTS se introducen en el Golfo principalmente en verano y otoño por medio de la 
Corriente Costera de Costa Rica. En invierno y primavera el agua de la Corriente de California, con 
salinidad menor a 34.0 ups y temperatura de 12 a 18º C incursionan en la parte occidental del Golfo de 
Tehuantepec (Molina-Cruz y Martínez-López, 1994). 
 
 
 
 20
Circulación. 
 
El patrón de circulación oceánica del Pacifico Tropical Este es influenciado por los 
desplazamientos 
latitudinales del sistema de vientos Alisios y de la Convergencia Intertropical afectando la dinámica 
dentro del Golfo de Tehuantepec (Monreal-Gómez y Salas de León, 1998). 
 
En el Pacífico Tropical Este la circulación oceánica superficial está dominada por la Corriente 
de California (CC), la Corriente Norecuatorial (CNE), la Contracorriente Norecuatorial (CCNE), la 
Corriente Surecuatorial (CSE), la Corriente Subsuperficial Ecuatorial (CSSE), la Corriente de Perú 
(CP) y por la Corriente Costera de Costa Rica (CCCR) (Fig. 2) (Bakum et al., 1999; Monreal-Gómez y 
Salas de León, 1998). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Patrón de circulación del Pacífico Tropical Este. Modificado de Molina-Cruz y Martínez-López, 1994 
 
En invierno y primavera, los vientos Alisios del Este son intensos y su máxima velocidad se 
encuentra en su posición más al Sur, en aproximadamente 9º N, provocando que la Zona de 
Convergencia Intertropical (ZCIT) se encuentre prácticamente en el Ecuador, causando que la 
Contracorriente Ecuatorial no llegue a la costa de América Central, ya que los vientos van en sentido 
contrario a ella. La Corriente Costera de Costa Rica es desviada hacia el Oeste ya que los vientos 
Alisios soplan del Noreste; esta desviación es sustentada por el flujo hacia el Sur, producto de los 
Tehuanos. Según Molina-Cruzy Martínez-López (1994) la CC llega al Sur hasta los 15º N donde 
además de alimentar la CNE incursiona en la parte occidental del Golfo de Tehuantepec. Cuando el 
 21
agua de la Corriente de California se encuentra con el agua de las surgencias se forma un frente 
oceánico (Molina-Cruz y Martínez-López, 1994) 
 
En verano y otoño, la velocidad máxima de los vientos Alisios del Noreste se encuentran a los 
18º N, por lo tanto la ZCIT se localiza en su posición más al Norte entre los 10 y 12 °N. La 
Contracorriente Norecuatorial llega a los 90º W definiendo el domo de Costa Rica y alimentando la 
CCCR la cual fluye hacia el Noroeste y entra al Golfo de Tehuantepec. Por la posición Norte de los 
Alisios la CC es desviada hacia el Oeste donde alimenta la CNE (Monreal-Gómez y Salas de León, 
1998). 
 
Surgencias y giros. 
 
Cuando los Tehuanos se internan en el Golfo de Tehuantepec, como producto de la distribución 
del esfuerzo del viento, se desarrolla un giro anticiclónico de aproximadamente 200 km de diámetro en 
el lado Oeste del Golfo, hundiendo la termoclina hasta los 100 m (Trasviña et al., 1995; Machain-
Castillo et al., 2008). Al Oeste del Golfo se desarrolla un intenso frente horizontal adyacente al eje del 
viento, generando una pendiente de isotermas, donde se observa una convergencia de las aguas 
(Trasviña et al., 2003). Mientras tanto en el lado Este se forma una divergencia, la cual restringe la 
formación de una capa de mezcla bien desarrollada (Mc Creary et al., 1989; Trasviña et al., 2003), 
elevando la termoclina a 50 m de profundidad (Machain-Castillo et al., 2008). 
 
En esta parte del Golfo se forma un giro ciclónico que en ocasiones no se desarrolla, debido a la 
existencia de una plataforma continental ancha en esa porción del Golfo (Mc Creary et al., 1989). 
Durante el verano la profundidad de la termoclina permanece constante a 50 m (Kessler, 2006). 
 
Según Trasviña et al., (2003), entre los giros anticiclónico y ciclónico, se genera una pluma de 
agua fría (17-22ºC), provocando frentes de densidad. En el Oeste del Golfo, el frente es más intenso, 
ocurriendo un proceso de subducción debido al choque de agua fría con agua cálida, el cual se hace 
evidente en el perfil vertical como una fuerte anomalía de densidad que se distingue por valores 
elevados de densidad en las isopicnas, a más de 100 m de profundidad. Mientras que en la porción Este 
del Golfo, la misma dinámica da paso a un giro ciclónico que acarrea aguas subsuperficiales con bajas 
temperaturas y ricas en nutrientes. Se ha observado que ambos giros tienden a desaparecer en tres o 
cuatro días, debido a que los vientos del Norte decrecen en intensidad drásticamente. 
 22
 23
En particular, en el año de 1989, el 21 de enero se registró una máxima velocidad de 
“Tehuanos” (17 m/s), manteniendo a los giros; el día 23 del mismo mes decreció a casi la mitad (9 
m/s), y al siguiente día se contaba con condiciones de completa calma provocando que el agua 
circundante (25ºC) cubriera la zona en donde se presentaban los giros y quedando sólo un ligero 
filamento de agua fría en el centro (Trasviña et al., 1995). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24
-100 -99 -98 -97 -96 -95 -94 -93 -92
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
TRAMPA DE SEDIMENTO
Material y Método. 
 
El 03 de febrero de 2006 durante la campaña oceanográfica Tehua III abordo del B/O El Puma 
de la UNAM fueron colocadas dos trampas de sedimento, una de ellas fue puesta a 300 m de 
profundidad y la otra a 500 m en la columna de agua. La localización geográfica de ambas es 15º 
38’.826 de latitud Norte y 95º 16’.905 de longitud Oeste (Fig. 3), estimada con el sistema de 
geoposicionamiento del barco GPS, a una profundidad de 737 m, estimada con una ecosonda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 3. Localización de las trampas de sedimento. 
 
El periodo de muestreo de ambas trampas corresponde al intervalo que inicio el 04 de febrero y 
concluyó el 15 de julio de 2006 (Tablas 1 y 2). Una vez recuperadas las trampas, fueron colocadas en la 
cubierta del barco y se recuperó el sedimento depositado en 21 botellas con una capacidad de 525 ml 
por cada trampa, que fueron debidamente etiquetadas para su transporte al laboratorio. Cada una de las 
botellas contiene una solución de azida de sodio y borato de sodio para preservar y mantener el pH 
constante de las muestras respectivamente. Una vez en el laboratorio las muestras fueron tamizadas en 
un tamiz de apertura de malla de 960μm para mantener la precisión en el fraccionamiento y se registró 
el volumen inicial de cada una de las botellas. 
 
 Las muestras fueron subdivididas con un fraccionador Folsom con una precisión que se 
mantuvo en un intervalo de 4% y 1% de error (Tablas 1 y 2) a lo largo del fraccionamiento de todas las 
muestras. Un cuarto de la muestra se guardó como testigo, un cuarto se utilizó para calcular el flujo 
 25
total de materia y análisis geoquímicos, y el medio restante de cada muestra se utilizó para el análisis 
de las poblaciones de foraminíferos. 
 
Para el análisis faunístico, cada muestra fue lavada y tamizada para eliminar los limos y arcillas, 
con una serie de tamices, de 149μm y 62μm, que representan la fracción gruesa y fina, 
respectivamente. De cada una de las muestras, únicamente se extrajeron foraminíferos de la fracción 
gruesa > a 149μm, debido a que en la fracción fina < a 149μm, se encuentran foraminíferos en estado 
juvenil lo cual dificulta su determinación taxonómica, esta fracción fue almacenada en frascos 
debidamente etiquetados. La fracción gruesa de cada muestra se extrajo utilizando un pincel fino, 
empleando diferentes aumentos en el microscopio estereoscópico. Las testas de foraminíferos se 
colocaron en una placa micropaleontológica, para cada muestra. 
 
Una vez que los organismos fueron colocados en su respectiva placa micropaleontológica, se 
procedió a la determinación taxonómica de los foraminíferos planctónicos con ayuda de la bibliografía 
especializada. Posteriormente se construyeron matrices de abundancia absoluta y abundancia relativa. 
Las matrices de abundancia relativa, fueron sometidas a un análisis de estadística multivariada (análisis 
de factores modo Q) para conocer la relación entre las muestras durante el periodo de muestreo y las 
asociaciones dominantes. Obteniendo por una parte, los factor scores (peso del factor) que permiten 
identificar a las especies que definen a los factores y por otra parte los factor loadings (carga del 
factor) que indican el patrón de distribución de las asociaciones a través del periodo de muestreo. 
 
Diversidad. 
 
Se calculó con el índice de Simpson, Shannon (Shannon y Weaver, 1963) y equitatividad por periodo 
de muestreo. Con los datos obtenidos se describió el patrón de variación de la diversidad específica 
durante el periodo de muestreo. 
 
Índice de Simpson. 
 D = Σ (ni (ni-1)/N (N-1)) 
Donde: D = valor del índice de diversidad de Simpson. 
 ni = número de individuos de la especie i. 
 N = número total de individuos 
 
 26
Índice de Shannon, descrito por Shannon y Weaver (1963) 
H´ = - lnΣp pi i 
S
i=1 
Donde: Σpi = 1 
 H´ = valor del índice de diversidad Shannon-Wiener 
Pi = número de especie i / el total de número de individuos en el muestreo 
ln = función logaritmo natural 
Σ = sumatoria de 
s = número de especies encontrado en el muestreo 
 
La equitatividad se obtuvo con el índice de equidad (J´) descrito por Lloyd y Ghelardi (1964). La 
equitatividad es una medida de la diversidad de las comunidades, es decir, si una comunidad presenta 
alta equitatividad, ésta será más diversa (Begon et al., 1999). Este índice relaciona la diversidad con el 
número de especies: 
 
J´ = 
max 
H
H
 
Donde: Hmax(índice de diversidad máxima) = ln s 
 H = índice de diversidad 
 
Así mismo, se realizó una descripción sobre algunos de los parámetros climático-oceanográficos del 
Golfo de Tehuantepec y zonas adyacentes, mediante el análisis de imágenes satelitales de temperatura 
superficial, concentración de clorofila-a y posición de la ZCIT (Apéndice 1) obtenidas de bases de 
datos de la NASA: 
 http://oceancolor.gsfc.nasa.gov y http://reason.gsfc.nasa.gov/OPS/Giovanni/ocean.swf8D.shtml. 
Los datos que se obtuvieron de las imágenes fueron correlacionados con el análisis faunístico de los 
foraminíferos planctónicos a lo largo del periodo de muestreo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://oceancolor.gsfc.nasa.gov/�
http://reason.gsfc.nasa.gov/OPS/Giovanni/ocean.swf8D.shtml�
Resultados. 
 
En todas las muestras revisadas, se observaron nadadores, con un tamaño mayor a 960μm, 
representados por organismos gelatinosos, pterópodos, algunos crustáceos y cúmulos de materia 
orgánica, los cuales fueron almacenados en frascos debidamente etiquetados. 
 
En lo concerniente al volumen inicial y al fraccionamiento de las muestras, las tablas 1 y 2 muestran 
los resultados. 
 
Tabla 1. Muestra la fecha de colecta, volumen inicial, Fracción en la que se dividió, 
valor de coeficiente de regresión ( 2r ) del primer fraccionamiento, 
valor de coeficiente de regresión ( 2r ) del segundo fraccionamiento. 
De cada una de las muestras de la trampa superficial (300 m). 
 
No. 
Botella Fecha de colecta Vol inc. (ml) Fracción Reg. Lineal ( r
2 ) Reg. Lineal 4ºs 
1 04/02/2006 525 ¼ 0.9701 0.9687 
2 11/02/2006 525 ¼ 0.9701 0.9687 
3 18/02/2006 525 ¼ 0.9701 0.9687 
4 25/02/2006 527 ¼ 0.9637 0.9687 
5 04/03/2006 512.14 ¼ 0.9637 0.9687 
6 11/03/2006 525.5 ¼ 0.9637 0.9687 
7 18/03/2006 527.5 ¼ 0.9637 0.9788 
8 25/03/2006 525.5 ¼ 0.9637 0.9788 
9 01/04/2006 513.57 ¼ 0.9637 0.9788 
10 08/04/2006 525.44 ¼ 0.9861 0.9788 
11 15/04/2006 505 ¼ 0.9861 0.9788 
12 22/04/2006 527.14 ¼ 0.9861 0.9752 
13 29/04/2006 508.21 ¼ 0.9861 0.9788 
14 06/05/2006 - - - - 
15 13/05/2006 518.92 ¼ 0.9861 0.9752 
16 20/05/2006 - - - - 
17 27/05/2006 - - - - 
18 03/06/2006 508.2 ¼ 0.9861 0.9752 
10 10/06/2006 - - - - 
20 17/06/2006 523.5 ¼ 0.9952 0.9788 
21 24/06/2006 512.85 ¼ 0.9952 0.9752 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27
Tabla 2. Muestra la fecha de colecta, volumen inicial, Fracción en la que se dividió, 
valor de coeficiente de regresión ( 2r ) del primer fraccionamiento, 
valor de coeficiente de regresión ( 2r ) del segundo fraccionamiento. 
 De cada una de las muestras de la trampa profunda (500 m). 
No. Botella Fecha de colecta Vol. inic. (ml) Fracción. Reg. Lineal ( r
2 ) Reg. Lineal 4ºs
1 18/02/2006 525 1/4 0.9608 0.9752 
2 25/02/2006 521 1/4 0.9608 0.9752 
3 04/03/2006 525.5 1/4 0.9608 0.9752 
4 11/03/2006 524.28 1/4 0.9608 0.9752 
5 18/03/2006 514.28 1/4 0.9608 0.9752 
6 25/03/2006 520.35 1/4 0.9285 0.9752 
7 01/04/2006 519.78 1/4 0.9285 0.9752 
8 08/04/2006 522.14 1/4 0.9285 0.9752 
9 15/04/2006 525 1/4 0.9395 0.9752 
10 22/04/2006 - - - - 
11 29/04/2006 525 1/4 0.9395 0.9947 
12 06/05/2006 514.28 1/4 0.9395 0.9947 
13 13/05/2006 524 1/4 0.9395 0.9947 
14 20/05/2006 522.5 1/4 0.9395 0.9947 
15 27/05/2006 525 1/4 0.9395 0.9947 
16 03/06/2006 525 1/4 0.9395 0.9947 
17 10/06/2006 - - - - 
18 17/06/2006 516.28 1/4 0.992 0.9947 
19 24/06/2006 518 1/4 0.992 0.9947 
20 01/07/2006 518 1/4 0.992 0.9947 
21 08/07/2006 - - - - 
 
 
La ausencia de valores en ambas tablas, corresponde a periodos en los que la cantidad de 
organismos fue insuficiente para realizar el análisis fáunístico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28
Foraminíferos planctónicos. 
 
Se determinaron 10 géneros, 5 familias y 2 superfamilias según la modificación que realizó Sen 
Gupta, (1999) a la clasificación de Loeblich y Tappan (1987). Las 22 especies que se encontraron, 
fueron identificadas con base a las siguientes referencias: 
 
Kennett y Srinivasan, 1983 --------------- (a). 
Matoba y Oda, 1982 ------------------------ (b). 
Aksu y Kaminski, 1989 -------------------- (c). 
Dowsett y Ishman, 1995 ------------------- (d). 
Hemleben et al., 1989 ----------------------- (e). 
Leckie et al., 1993 --------------------------- (f). 
- Las letras entre paréntesis después de cada referencia, son utilizadas posteriormente, para indicar que 
trabajos fueron consultados para identificar cada una de las especies. 
 
Reino Protista Goldfuss, 1821 
Phylum Granuloreticulosa Schamarda, 1871 
Clase Foraminífera Loeblich y Tappan, 1992 
Orden Foraminiferida Eichwald, 1830 
Suborden Globigerinina Delage y Herouart, 1896 
 
Superfamilia: Globigerinacea Carpenter, Parker & Jones, 1862 
Familia: Globigerinidae Carpenter, Parker & Jones, 1862 
 
Género: Bella Banner & Blow, 1960. 
- Bella digitata (Brady, 1879); (a) lám. 58, fig 2, 6-8. 
 
Género: Globigerina d’ Orbigny, 1826 
- Globigerina bulloides d’ Orbigny, 1826; (a) lám. 6, fig. 4-6; (b) lám. 1, fig 4-6; (c) lám. 4, fig. 8. 
- Globigerina falconensis Blow, 1959; (a) p. 40, pl. 7, fig. 1-3; (c) lám 4, fig. 9. 
- Globigerina umbilicata Orr & Zaitzeff, 1971; (a) lám. 7, fig. 7-9; (b) lám. 1 fig. 3a-c; (d) lám. 3 fig. 
7. 
- Globigerina quinqueloba Natland, 1938; (a) lám. 5, fig. 4-6. 
 29
Género: Globigerinoides Cushman, 1927 
- Globigerinoides conglobatus (Brady, 1879); (a) lám. 12, fig. 4-6. 
- Globigerinoides quadrilobatus (d’ Orbigny 1846); (a) lám. 14, fig 1-3. 
- Globigerinoides ruber (d’ Orbigny, 1839); (a) lám. 17, fig 1-3 ; (e) lám. 2.2 fig. k-i. 
- Globigerinoides sacculifer (Brady, 1877); (e) lám. 2.2 fig. m, q-r 
 
Género: Globigerinella Cushman, 1927 
- Globigerinella aequilateralis (Brady 1879); (a) lám. 60, fig. 4-6. 
- Globigerinella calida (Parker, 1962); (a) lám. 60, fig.4-6. 
- Globigerinella obesa (Bolli, 1957); (a) lám. 60, fig. 4-6; (f) lám. 7 fig. 15-16; 
- Globigerinella praesiphonifera (Blow, 1969); (a) lám. 60, fig. 1-3. 
 
Género: Orbulina d’ Orbigny, 1839. 
- Orbulina universa d’ Orbigny, 1839; (a) lám. 20, fig. 4-6. 
 
Superfamilia: Globorotaliacea Cushman, 1927 
Familia: Globorotaliidae Cushman, 1927 
 
Género: Globorotalia Cushman, 1927 
- Globorotalia menardii (Parker, Jones & Brady, 1865); (a) lám. 29, fig. 1-3. 
 
Género: Neogloboquadrina Bandy, Frerichs & Vincent, 1967 
- Neogloboquadrina dutertrei (d’ Orbigny, 1839); (a) lám. 48, fig. 7-9. 
- Neogloboquadrina pachyderma (Ehrenberg, 1861); (a) lám. 47, fig. 6-8. 
 
 
Familia: Candeinidae Cushman, 1927 
Género: Globigerinita Brönnimann, 1951 
- Globigerinita glutinata (Egger, 1839); (a) lám. 56, fig 3-5; (b), lám. 2, fig. 12 
- Globigerinita parkerae (Bermudez, 1961); (a) lám. 57, fig. 1,3-5. 
- Globigerinita uvula (Ehrenber, 1861); (a) láml. 56, fig. 6-8. 
 
 
 30
Familia: Catapsidae Bolli, Loeblich & Tappan, 1957. 
Género: Globorotaloides Bolli, 1957 
- Globorotaloides hexagona (Natland, 1938); (a)lám. 54, fig. 3-5. 
 
Familia: Pulleniatinidae Cushman, 1927 
Género: Pulleniatina Cushman, 1927 
- Pulleniatina obliquiloculata (Parker & Jones, 1865); (a) lám. 50, fig. 6-9. 
 
 
Análisis faunístico. 
 
En ambas trampas de sedimento, únicamente tres especies representan el 80 % de la abundancia 
total de la agrupación en todas las muestras: G. bulloides (59.87 %), G. glutinata (12.42 %) y G. 
menardii (9.84 %). Debido a la alta similitud en el patrón de abundancia, distribución temporal de las 
especies de foraminíferos y a la falta de evidencia de disolución en la trampa profunda, los resultados 
de ambas fueron combinados. Lo anterior permitió tener un registro más completo, mayor cobertura 
temporal y representatividad estadística, asimismo se encontró una buena correlación entre los 
resultados combinados con los escenarios oceánicos (inferidos a través de las imágenes satelitales de 
concentración de clorofila-a y temperatura superficiales)como se describe posteriormente. En la 
cuenca de Panamá (Thunell y Reynolds, 1984), en la cuenca de Guaymas y del Carmen, México 
(Thunell et al., 1996), en la Cresta de Chatham en el Pacífico Suroeste (King y Howard, 2001) y en la 
corriente de Kuroshio en el Pacifico Noroeste (Mohiuddin et al., 2004), estos autores han encontrado 
condiciones similares a las del presente y unen sus resultados. 
 
Se observó una sucesión estacional en cuanto a la abundancia de estas tres especies. El 
recambio faunístico coincide con variaciones estaciónales de las condiciones oceanográficas del área de 
estudio a lo largo del período de muestreo, que corresponde al final del invierno, la primavera e inicio 
del verano (Fig. 4), la ausencia de valores en la semana del 11 al 17 de junio en las figuras 4-9, se debe 
a que en este periodo la cantidad de organismos fue insuficiente para realizar el análisis faunístico. 
 31
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
04-11Feb
12-18 Feb.
19-25 Feb.
26F.-04M
ar
05-11 M
ar.
12-18 M
ar.
19-25 M
ar
26M
-01 Abl.
02-08 Abl
08-15 Abl
15-22 Abl.
23-29 Abl.
30A-06 M
ay.
07-13 M
ay.
14-20 M
ay.
21-27 M
ay
28M
-03 Jun.
04-10 Jun
11-17 Jun.
18-24 Jun.
25J-01 Jul
02-08 Jul.
Tiempo
A
bu
nd
an
ci
a 
re
la
tiv
a 
(%
 in
di
vi
du
al
).
G. bulloides
G. ruber
G.menardii
G. glutinata
G. aequilateralis
 
Figura 4. Abundancia relativa de G. bulloides, G. glutinata, G. menardii, G. ruber, G. umbilicata, y G. aequilateralis, 
desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006. 
 
 
 Es evidente la dominancia de G. bulloides desde el 04 de febrero hasta el 27 de mayo (final del 
invierno e inicios de la primavera) con una abundancia relativa mayor al 45 % (Fig. 5), viviendo bajo 
condiciones de surgencia, alta productividad (3.66 mg de clorofila-a /m3) y con la ZCIT localizada 
hacia el Sur (Figura 11). Sin embargo, en la semana que va del 26 de marzo al 01 de abril se observa 
una disminución en su abundancia hasta 40.48% acompañada de un aumento en la abundancia relativa 
de G. menardii del 29 %; (Fig. 4) este reemplazo ocurrió después de que se registrara una disminución 
en la concentración de clorofila-a (0.5 mg /m3) en la semana anterior, 
del 19 al 25 de marzo (Fig. 10). 
 32
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
04-11Feb
12-18 Feb.
19-25 Feb.
26F.-04M
ar
05-11 M
ar.
12-18 M
ar.
19-25 M
ar
26M
-01 Abl.
02-08 Abl
08-15 Abl
15-22 Abl.
23-29 Abl.
30A-06 M
ay.
07-13 M
ay.
14-20 M
ay.
21-27 M
ay
28M
-03 Jun.
04-10 Jun
11-17 Jun.
18-24 Jun.
25J-01 Jul
02-08 Jul.
Tiempo
A
bu
nd
an
ci
a 
re
la
tiv
a 
(%
 in
di
vi
du
al
).
G. bulloides
 
Figura 5. Abundancia relativa de Globigerina bulloides desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006. 
 
Del 21 de mayo en adelante se observa una disminución de la abundancia de G. bulloides, (Fig. 
5), mientras que G. glutinata incrementa su abundancia (21.6 %), seguida por G. menardii (19.9 %) 
(Figs. 6 y 7). Durante este periodo no hay presencia de surgencias, y la productividad primaria 
superficial es baja (0.4 mg de clorofila-a /m3) (Fig. 10). G. menardii incrementó su abundancia en la 
siguiente semana (Del 28 de mayo al 03 de junio) hasta alcanzar el 50 % de la abundancia total y hasta 
el 10 de junio es la especie dominante (Fig. 6), viviendo bajo condiciones oligotróficas (0.2 mg de 
clorofila-a /m3) (Fig. 10), sin surgencias y con la ZCIT sobre el Golfo (Fig. 11). Del 18 al 24 de junio 
G. glutinata domina con el 28 % seguida de G. bulloides con el 26.3 % y G. ruber con el 17 % (Figs. 4, 
7 y 8), bajo concentraciones de 0.5 mg de clorofila - /m3 (Fig. 10), sin surgencias y con el borde 
superior de la ZCIT a los 14º N (Fig. 11). 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
04-11Feb
12-18 Feb.
19-25 Feb.
26F.-04M
ar
05-11 M
ar.
12-18 M
ar.
19-25 M
ar
26M
-01 Abl.
02-08 Abl
08-15 Abl
15-22 Abl.
23-29 Abl.
30A-06 M
ay.
07-13 M
ay.
14-20 M
ay.
21-27 M
ay
28M
-03 Jun.
04-10 Jun
11-17 Jun.
18-24 Jun.
25J-01 Jul
02-08 Jul.
Tiempo
A
bu
nd
an
ci
a 
re
la
tiv
a 
(%
 in
di
vi
du
al
). G. menardii
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Abundancia relativa de Globorotalia menardii desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006. 
 33
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
04-11Feb
12-18 Feb.
19-25 Feb.
26F.-04M
ar
05-11 M
ar.
12-18 M
ar.
19-25 M
ar
26M
-01 Abl.
02-08 Abl
08-15 Abl
15-22 Abl.
23-29 Abl.
30A-06 M
ay.
07-13 M
ay.
14-20 M
ay.
21-27 M
ay
28M
-03 Jun.
04-10 Jun
11-17 Jun.
18-24 Jun.
25J-01 Jul
02-08 Jul.
Tiempo
A
bu
nd
an
ci
a 
re
la
tiv
a 
(%
 in
di
vi
du
al
).
G. glutinata
 
Figura 7. Abundancia relativa de Globigerinita glutinata desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006. 
 
Del 25 de junio al 01 de julio G. menardii alcanza su máximo pico de abundancia relativa 
(65%) seguido por G. ruber (8.7 %) y G. glutinata con el 7 % (Figs. 4, 6, 7 y 8), viviendo bajo la ZCIT 
(Fig. 11), con concentraciones de clorofila-a de 2.5 mg /m3 (Fig. 10) y sin surgencias. 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
04-11Feb
12-18 Feb.
19-25 Feb.
26F.-04M
ar
05-11 M
ar.
12-18 M
ar.
19-25 M
ar
26M
-01 Abl.
02-08 Abl
08-15 Abl
15-22 Abl.
23-29 Abl.
30A-06 M
ay.
07-13 M
ay.
14-20 M
ay.
21-27 M
ay
28M
-03 Jun.
04-10 Jun
11-17 Jun.
18-24 Jun.
25J-01 Jul
02-08 Jul.
Tiempo
A
bu
nd
an
ci
a 
re
la
tiv
a 
(%
 in
di
vi
du
al
).
G. ruber
 
Figura 8. Abundancia relativa de Globigerinoides ruber desde el 04 de febrero al 08 de julio de 2006. 
 
En la última semana de muestreo, del 02 al 08 de julio G. glutinata incrementa su abundancia a 
27.7 % seguida por G. menardii con el 22 % y por G. ruber con el 17 % (Figs. 4, 6, 7, 8) bajo la ZCIT 
(Fig. 11), masa de agua oligotrófica (0.4. mg de clorofila-a mg/m3) (Fig. 10) y sin surgencias. 
 34
En cuanto a la productividad total de foraminíferos planctónicos se observa un cambio 
estacional, ya que desde el 04 de febrero hasta el 29 de abril la producción de individuos se mantiene 
en un promedio de 4684 individuos (Fig. 9). En este periodo, el promedio de la concentración de 
clorofila-a se mantiene en 4.68 mg/m3 (Fig. 10) y con la ZCIT localizada hacia el Sur (Fig. 11). A 
partir del 30 de abril y hasta el 08 de julio el promedio disminuye a 2016 individuos (Fig. 9), con 
concentraciones promedio de clorofila-a de 0.63 mg/m3, sin surgencias y con la ZCIT sobre el Golfo de 
Tehuantepec. 
 
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
04-11Feb
12-18 Feb.
19-25 Feb.
26F.-04M
ar
05-11 M
ar.
12-18 M
ar.
19-25 M
ar
26M
-01 Abl.
02-08 Abl
08-15 Abl
15-22 Abl.
23-29 Abl.
30A-06 M
ay.
07-13 M
ay.
14-20 M
ay.
21-27 M
ay
28M
-03 Jun.
04-10 Jun
11-17 Jun.
18-24 Jun.
25J-01 Jul
02-08 Jul.
Tiempo.
A
bu
nd
an
ci
a 
to
ta
l (
N
º i
nd
iv
./l
)
 
Figura 9. Abundancia de foraminíferos planctónicos durante el periodo de muestreo. 
 
Los valores de la concentración de clorofila-a y posición de la ZCIT durante el periodo de 
muestreo se muestran en las figuras 10 y 11 respectivamente. 
 35
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
04-11 Feb
12-18 Feb
19-25 Feb
26 F-04 M
ar
05-11 M
ar
12-18 M
ar
19-25 M
ar
26 M
-01 Abl
02-08 A
bl
09-15 A
bl
16-22 A
bl
23-29 A
bl
30 A
-06 M
ay
07-13 M
ay
14-20 M
ay
21-27 M
ay
28M
-03 Jun
04-10 Jun
11-17 Jun
18-24 Jun
25J-01 Jul
02-08 Jul
Tiempo
C
on
ce
nt
ra
ci
on
 (m
g/
m
3)
.
 
Figura 10. Concentración de clorofila a que se registró sobre las trampas de sedimento, según los datos tomados de 
http://reason.gsfc.nasa.gov/OPS/Giovanni/ocean.swf8D.shtml. 
 
 
 
 
Figura 11. Posición latitudinal de la Zona de Convergencia Intertropical durante el periodo de muestreo, según los datos 
tomados de http://oceancolor.gsfc.nasa.gov. 
 
 
Diversidad 
 
El patrón estacional del índice de diversidad de Simspon, indica que durante el invierno e inicio 
de la primavera, la diversidad de la comunidad es menor (1.4-3.6) que durante el verano (2.1-6.0) (Fig. 
12).

Continuar navegando