Logo Studenta

Distribucion-y-abundancia-de-la-fauna-de-foraminferos-bentonicos-en-la-plataforma-continental-y-talud-superior-del-estado-de-Veracruz-Mexico-entre-los-paralelos-18- 9-y-19- 6-latitud-norte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

U�IVERSIDAD �ACIO�AL AUTÓ�OMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIE�CIAS 
 
 
DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LA FAUNA DE FORAMINÍFEROS 
BENTÓNICOS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y TALUD SUPERIOR, 
DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO, ENTRE LOS PARALELOS 18º.9 y 
19º.6 LATITUD NORTE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 QUE PARA OBTE�ER EL TÍTULO DE: 
 Bióloga 
 P R E S E � T A : 
 
 Ángela Piedad Caro Borrero 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
Doctora María Luisa Machain Castillo 
2009 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1.Datos del alumno 
 
Apellido paterno 
Apellido materno 
Nombre(s) 
Teléfono 
Universidad Nacional Autónoma de 
México 
Facultad de Ciencias 
Carrera 
Número de cuenta 
 
 
Caro 
Borrero 
Angela Piedad 
55-46220622 
Universidad Nacional Autónoma de 
México 
Facultad de Ciencias 
Biología 
405114067 
2. Datos del tutor 
Grado 
Nombre(s) 
Apellido paterno 
Apellido materno 
 
Dra. 
María Luisa 
Machain 
Castillo 
3. Datos del sinodal 1 
Grado 
Nombre(s) 
Apellido paterno 
Apellido materno 
 
Dr. 
Arturo 
Carranza 
Edwards 
4.Datos del sinodal 2 
Grado 
Nombre(s) 
Apellido paterno 
Apellido materno 
 
Dr. 
Frank Raúl 
Gío 
Argáez 
5.Datos del sinodal 3 
Grado 
Nombre(s) 
Apellido paterno 
Apellido materno 
 
Dr. 
Adolfo 
Gracia 
Gasca 
6.Datos del sinodal 4 
Grado 
Nombre(s) 
Apellido paterno 
Apellido materno 
 
Dra. 
Ligia Lucina 
Pérez 
Cruz 
7. Datos del trabajo escrito. 
Título 
 
 
 
 
Subtitulo 
Número de páginas 
Año 
 
Distribución y Abundancia de la Fauna de 
Foraminíferos Bentónicos en la 
Plataforma Continental y Talud Superior 
del Estado de Veracruz, México Entre los 
Paralelos 18º.9 y 19º.6 Latitud Norte. 
 
75 p. 
2009 
 
 
DEDICATORIA 
 
Para mi familia, no sólo el agradecimiento por todo lo que en este tiempo he recibido de 
ellos, sino también la satisfacción de que lo que he logrado es por ellos y para ellos. 
 
A la memoria de mi padre, porque sé que hasta el último momento siempre hizo todo lo 
posible por darme lo mejor, por educarme con el ejemplo y prepararme para lo que hoy soy. 
 
A mi madre, porque todos mis logros sé que siempre serán los suyos, porque no ha existido 
un sólo día en que no me acompañe su apoyo, su amor y su tenacidad ante la vida. De ti he 
aprendido todo lo bueno de la vida, a luchar con fuerza por lo que se quiere, pero sobre 
todo a llegar a cada meta que me he propuesto. 
 
A mis abuelitos. En especial a mi “mamita Carmen”, porque más que una madre ha sido mi 
amiga incondicional, por todas las hermosas enseñanzas y porque es el ser tan maravilloso 
que me acompaña en mi diario caminar. 
 
A mis hermanos, por todas sus demostraciones de amor y apoyo incondicional. A su lado 
siempre he sentido la fuerza de una familia unida. 
 
A mi esposo, porque me ha demostrado el significado del verdadero amor a través de la 
comprensión y el empuje que me brindo día a día para que lograra mis sueños. 
 
A mis tíos, porque se lo mucho que me quieren, lo felices que los hacen mis triunfos y lo 
mucho que sus oraciones me acompañan y protegen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIE�TOS 
 
Por la oportunidad que me brindó la máxima casa de estudios de Iberoamérica, todo mi 
agradecimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México, porque me formó como 
mejor persona y estudiante y porque me dio todas las herramientas necesarias para hoy ser 
una profesional. 
 
A la Doctora María Luisa Machain Castillo, por toda la confianza que depositó en mí, por 
sus consejos, por su entrega, por su gran afecto y por la formación que me dio en todo este 
tiempo a su lado, expreso toda mi gratitud y admiración. 
 
Al Doctor Raúl Gío Argaéz, por ser un gran guía en este tiempo, por su valioso cariño, por 
la gran confianza y sobre todo por sus invaluables consejos. Todo mi cariño y respeto para 
la persona que me ha demostrado el verdadero significado de la amistad. 
 
 Al Dr. Arturo Carranza Edwards por todo el apoyo, su gran amabilidad y disposición para 
con este trabajo. 
 
A la Doctora Leticia Rosales Hoz, por permitirme utilizar muestras recolectadas a bordo del 
B/O “Justo Sierra”, dentro del proyecto PAPIIT IN 104705-2 del cual es responsable. 
 
Al Doctor Miguel Ángel Alatorre Jefe de campaña, al personal académico y tripulación del 
B/O “Justo Sierra” de la campaña SAV I, por todo el apoyo en la recolección de estas 
muestras. 
 
Al Doctor Adolfo Gracia Gasca y la Doctora Ligia Pérez cruz, por sus comentarios, todas 
sus enseñanzas y críticas constructivas para con este trabajo. 
 
Al ICMyL y al Laboratorio de Micropaleontología Ambiental, por darme la oportunidad de 
realizar este trabajo, confiar en mis capacidades y darme todo el apoyo que necesité en éste 
tiempo. 
 
A mi hermano Edgar, por toda la disposición, el apoyo y por sus acertados comentarios 
que me indujeron una actitud más crítica y objetiva para conmigo misma. 
 
A Barbarita y Adrianita, por ser grandes compañeras, por compartir conmigo todos sus 
conocimientos y siempre tener la mejor disposición de ayuda. 
 
A Oscar por su ayuda en el lavado de muestras y a todos mis compañeros del laboratorio de 
Micropaleontología, por el apoyo y los consejos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CO�TE�IDO 
I. I�TRODUCCIÓ�…………………………………………………………………………….……..…..…1 
II. A�TECEDE�TES……………………………..………………………………………………...………....3 
III. BIOLOGÍA DE LOS FORAMI�ÍFEROS………………………………………………………..........…5 
IV. ÁREA DE ESTUDIO 
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DEL GOLFO DE MÉXICO…………………..……………............9 
 
4.1, 1 RÍOS DEL ÁREA DE ESTUDIO QUE DRENAN EL ESTADO 
 DE VERACRUZ Y DESEMBOCAN EN EL GOLFO DE MÉXICO……………………...……….11 
 
4.2 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS………………………...…............12 
 
4.3 SEDIMENTOLOGÍA…………………………………………………………………………………...15 
 
4.4 CLIMA………………………………………………………..................................................................17 
 
 4.4, 1 METEOROLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO…………………………………...…...19 
 
4.5 HIDROLOGÍA………………………………………………………………………………..................20 
 
 4.5, 1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS………………………………...…….……....20 
 
 4.5, 2 MASAS DE AGUA………………………………………………………………………..23 
 
 4.5, 3 CIRCULACIÓN………………………………………………………………...……...….26 
 
V. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
5.1 TRABAJO DE CAMPO………………………………………………………..………………….…....28 
 
 5.2 TRABAJO DE LABORATORIO……………………….……………....................................................32 
 
 5.3 FRACCIONAMIENTO DE LA MUESTRA…………………...…………..………………..….……....32 
 
 5.4 OBTENCIÓN DE TESTAS……………………………………………………………….…….………33 
 
 5.5 IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA…………………………………………….…………….…….…33 
 
VI. A�ÁLISIS ESTADÍSTICOS 
 
 6.1 ANÁNALIS DE FACTORES………………………………………...................................................34 
 
 6.2 ÍNDICES DE DIVERSIDAD……………………………………………………………….……..…34 
 
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓ� 
 
 7.1 FORAMINÍFEROS BENTÓNICOS………………………………………………………………....…36 
 
 7. 2 ANÁLISIS DE FACTORES Y CARACTERIZACIÓN DE AMBIENTES……………………...…....42 
 
 
 7.2, 1 VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE LAS MUESTRAS 
 REPRESENTATIVASDE CADA FACTOR……………………………...…………….……....58 
 
 
 7.2, 2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS MUESTRAS REPRESENTATIVAS 
 DE CADA FACTOR…………………………………….……...…………………………...…....61 
 
VIII. CO�CLUSIO�ES………………………………………………….…………………………………………..65 
 
IX. A�EXOS………………………………………………...……………………………………………….……….66 
 
ANEXO A: ANÁLISIS DE FACTORES…………………………………………………………….……..66 
 
ANEXO B: RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE FACTORES...……………............................................68 
 
X. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
�DICE DE FIGURAS 
 
FIGURA 1. Ciclo de vida de los Foraminíferos………………………...………………..….…..7 
 
FIGURA 2. Principales Ríos que drenan el Estado de Veracruz y desembocan 
 en el Golfo de México……………………………………… ..….....….................12 
 
FIGURA 3. Sistema Arrecifal Veracruzano………………………………… …………....…...15 
 
FIGURA 4. Distribución de los sedimentos en el suelo del Golfo de México…………………17 
 
FIGURA 5. Provincias climáticas del Golfo de México…………..………………...................19 
 
FIGURA 6. Estaciones de muestreo en el delta del Río Papaloapan………….…………….....30 
 
FIGURA 7. Estaciones de muestreo en el delta del Río Jamapa…….…….....…………..…….30 
 
FIGURA 8. Estaciones de muestreo en el delta del Río La Antigüa……………..…..……..….30 
 
FIGURA 9. Estaciones de muestreo en la Plataforma Continental y 
 Talud Superior………………..…………………………………….……..........…30 
 
FIGURA 10. Distribución de unos de los factores en el delta del Río Papaloapan...…….…....61 
 
FIGURA 11. Distribución de unos de los factores en el delta del Río Jamapa………...…..…..62 
 
FIGURA 12. Distribución de unos de los factores en el delta del Río La Antigüa………….....63 
 
FIGURA 13. Distribución de unos de los factores en la plataforma y talud superior……....…64 
 
 
 
 
 
 
 
Í�DICE DE GRÁFICAS 
 
GRÁFICA 1. Curva que indica el valor y el número de factores importantes 
 dentro del análisis……………………………..……………………..…..….…..43 
 
GRÁFICA 2. Especies representativas del factor 1 y sus respectivos puntajes 
 del factor………………………………...………………………….....………..44 
 
GRÁFICA 3. Valores de cada uno de los índices en las muestras 
 representativas del factor 1………………………………………..….........……46 
 
GRÁFICA 4. Especies representativas del factor 2 y sus respectivos puntajes 
 del factor………………………………….………..……………………….......48 
 
GRÁFICA 5. Valores de cada uno de los índices en las muestras 
 representativas del factor 2……………………………………………………..49 
 
 
GRÁFICA 6. Especies representativas del factor 3 y sus respectivos puntajes 
 del factor………………………………….……………..………......….……....50 
 
GRÁFICA 7. Valores de cada uno de los índices en las muestras 
 representativas del factor 3……………………………………..…….…........…52 
 
GRÁFICA 8. Especies representativas del factor 4 y sus respectivos puntajes 
 del factor………………………………….……………………..………..….....53 
 
GRÁFICA 9. Valores de cada uno de los índices en las muestras 
 representativas del factor 4…………………………………………………...…54 
 
GRÁFICA 10. Especies representativas del factor 5 y sus respectivos puntajes 
 del factor………………………………….…………………………….....…....56 
 
GRÁFICA 11. Valores de cada uno de los índices en las muestras 
 representativas del factor 5…………………………………………………...…58 
 
 
 
 
 
 
 
�DICE DE TABLAS 
 
TABLA I. Coordenadas y profundidad de las estaciones de muestreo 
 del área de estudio………………………………………..…..…………….….........31 
 
TABLA II. Eigenvalue de los cinco factores definidos a través del análisis de 
 factores “modo Q”, así como el porcentaje total de la varianza...............................43 
 
TABLA III. Valores máximos, mínimos y promedios para los índices 
 de diversidad calculados para e1 factor 1……………………….……………....…46 
 
TABLA IV. Valores máximos, mínimos y promedios para los índices 
 de diversidad calculados para el factor 2 ……………………..…………………..49 
 
TABLA V. Valores máximos, mínimos y promedios para los índices 
 de diversidad calculados para el factor 3 ……………………………………...…...51 
 
TABLA VI. Valores máximos, mínimos y promedios para los índices 
 de diversidad calculados para el factor 4 ………………………………….….…...54 
 
TABLA VII. Valores máximos, mínimos y promedios para los índices 
 de diversidad calculados para el factor 5 …………………..………………..…....57 
 
TABLA VIII. Muestra comparativamente los promedios de los índices de 
 diversidad para cada factor………………..…………………………….........…58 
 
TABLA VIX. Índices de diversidad para el factor 1……………………..…………………....59 
 
TABLA X. Índices de diversidad para el factor 2…………………………………….….........59 
 
TABLA XI. Índices de diversidad para el factor 3……………………………..…………...…60 
 
TABLA XII. Índices de diversidad para el factor 4…………………………………….....…..60 
 
TABLA XIII. Índices de diversidad para el factor 5…………………………………..….......60 
 
TABLA XIV. Muestras que se agrupan representando cada factor………………......……..…68 
 
TABLA XV. Especies que están representando el ensamble de cada factor……..………...…69 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. I�TRODUCCIÓ� 
En el presente trabajo se presentan los resultados y características de las asociaciones de 
foraminíferos bentónicos en tres ambientes contrastantes (cercanos al Sistema Arrecifal 
Veracruzano, delta y mar abierto) y su relación con parámetros ambientales 
(oceanográficos) para utilizarlos como indicadores ecológicos y paleoecológicos de 
dichos ambientes. 
 Los foraminíferos son protistas ameboideos unicelulares con exoesqueletos aglutinados 
o calcáreos, que pertenecen al Phylum Granuloreticulosa, Clase Foraminífera (Sen 
Gupta, 1999). Se encuentran ampliamente distribuidos en los mares y usualmente son 
encontrados a todas las profundidades, siendo muy abundantes y diversos (Murray, 
1991); además gracias a su gran capacidad de adaptación son capaces de vivir en 
ambientes con condiciones extremas (Boltovskoy, 1965). Los foraminíferos se dividen 
en bentónicos y planctónicos, los primeros viven asociados a los fondos y los segundos 
se encuentran flotando en la columna de agua, cerca de la superficie; cada uno de los 
cuales tiene particularidades ecológicas y bioestratigráficas. 
Dos características son las que distinguen a los foraminíferos de los demás protistas, en 
primer lugar está, la presencia de granuloreticulopodios y en segundo lugar, todos los 
foraminíferos tienen una testa o caparazón que protege al organismo y lo limita del 
medio que lo rodea, y adicionalmente se caracterizan por tener una reproducción con 
alternancia de generaciones haploide/diploide (Goldstein, 1999). Las testas están 
formadas principalmente de carbonato de calcio, pudiendo también incorporar otros 
minerales del medio acuático. Están integradas por una o varias cámaras, la cámara 
inicial recibe el nombre de prolóculo, existiendo una comunicación entre dichas 
cámaras, a través de una apertura llamada foramen por la cual se desplaza libremente la 
célula (Capriulo, 1990). 
En este trabajo se analizan las asociaciones de foraminíferos bentónicos y su relación 
con los parámetros oceanográficos de las áreas de muestreo. Los foraminíferos 
bentónicos habitan principalmente en la parte superficial de los fondos marinos y su 
gran diversidad se debe a la variabilidadde las condiciones ambientales de donde se 
encuentren (Boltovskoy, 1965), siendo catalogados como un importante componente en 
la comunidad de la meiofauna en el fondo oceánico (Fontanier et al., 2002). Son el 
grupo de organismos más abundante de la meiofauna y son 30 veces más numerosos 
que los foraminíferos planctónicos (Buzas y Culver, 1991). 
Factores como la profundidad, temperatura, salinidad, nutrimentos, oxígeno disuelto, y 
las características del sustrato donde se encuentran, influyen en la morfología, ciclos de 
vida, geoquímica de los caparazones, y la distribución y abundancia de los 
foraminíferos bentónicos (Boltovskoy, 1965; Murray, 1991; Goldstein, 1999). Lo 
anterior los hace buenos indicadores ecológicos, ya que responden a los estímulos 
ambientales. 
Este estudio fue realizado con muestras procedentes de la plataforma continental y talud 
superior del Estado de Veracruz, en el Golfo de México. Esta región es importante 
porque permite contrastar y comparar tres ambientes como los son: el arrecife 
carbonatado, los deltas terrígenos y el talud superior que se encuentra fuera de la 
influencia continental. 
El Golfo de México está ubicado en una zona subtropical y es una cuenca semi-cerrada 
que se comunica con el Mar Caribe y el Océano Atlántico a través del Canal de Yucatán 
y el Estrecho de Florida respectivamente (Monreal-Gómez et al., 2004). Tiene el aporte 
directo de seis ríos: el Pánuco, el Coatzacalcos, el Grijalva-Usumacinta, el Papaloapan, 
el Bravo y el Mississippi; ésta importante característica permite la existencia de 
sedimentos en suspensión y nutrientes (De la Lanza-Espino y Gómez-Rojas, 2004); que 
aunados a los movimientos de las masas de agua y la calidez de sus aguas superficiales 
(superior a los 20 ºC) prácticamente durante todo el año, hacen del Golfo de México una 
de las áreas biológicamente más productivas (Toledo-Ocampo, 2005). 
En particular el Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV), se encuentra en los alrededores 
del Puerto de Veracruz, y es una zona de gran importancia no sólo por las comunidades 
arrecífales emergentes, que brindan un ambiente propicio para la diversidad de hábitats 
y por lo tanto de especies; sino que también se caracteriza por ser un área que se 
encuentra en constante exposición al impacto de las actividades antropogénicas y tiene 
la particularidad de estar cercano a la descarga de ríos, lo cual hace que haya mayor 
heterogeneidad de ambientes. Los foraminíferos bentónicos, como se ha mencionado 
son buenos indicadores de condiciones ambientales particulares, por lo tanto, la 
identificación de sus asociaciones y la relación que éstas tengan con un ambiente 
determinado, brindan la posibilidad de evaluar la salud ambiental de este ecosistema 
que es importante para las comunidades marinas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Justificación 
La distribución de ciertas asociaciones de foraminíferos bentónicos en sedimentos 
recientes (actuales) han sido utilizadas para caracterizar un ambiente en particular. 
Adicionalmente estos datos usualmente se aplican al estudio de comunidades fósiles. 
Hipótesis 
Al ser los foraminíferos bentónicos susceptibles a factores: abióticos, ambientales y 
bióticos; las asociaciones van a cambiar en cuanto su composición, diversidad, 
abundancia y dominancia. 
Objetivo 
• Conocer la fauna de Foraminíferos bentónicos de la plataforma continental y 
talud superior en la zona aledaña al Sistema Arrecifal Veracruzano del Estado de 
Veracruz e identificar especies o asociaciones indicadoras de los mismos. 
 
Objetivos Particulares 
• Identificar los taxa de foraminíferos bentónicos en las cuatro áreas de muestreo 
asociadas al SAV: plataforma y talud superior, delta del Río Jamapa, delta del 
Río Papaloapan y delta del Río La Antigüa. 
• Determinar las asociaciones de foraminíferos bentónicos, relacionadas con cada 
una de las áreas de muestreo con base en sus afinidades ecológicas. 
• Analizar los atributos de diversidad, abundancia y equitatividad en las 
poblaciones de los cuatro diferentes ambientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
Se analizaron 58 muestras de sedimento superficial procedentes de la plataforma y el 
talud superior de las costas del Estado de Veracruz. Las muestras fueron recolectadas 
por medio de un nucleador de caja tipo Reineck, a bordo del B/O “Justo Sierra” en la 
campaña oceanográfica SAV I (diciembre del 2007) . 
 
Se identificaron taxonómicamente 107 especies de foraminíferos bentónicos 
correspondientes a 63 géneros; se contabilizaron todos los individuos pertenecientes a 
cada especie por muestra con los cuales se elaboraron matrices de abundancias 
absolutas y relativas. 
Con las abundancias relativas de las especies en las muestras que tuvieron más de 100 
individuos (48) se elaboró un análisis de factores modo Q, con el cual se definieron 5 
asociaciones de foraminíferos bentónicos: Tres asociaciones deltáicas, diferenciadas 
entre sí por el aporte de especies transportadas de ambientes marino-marginales y del 
Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV); y 2 asociaciones de plataforma-talud, 
diferenciadas por la presencia/ausencia de especies transportadas de ambientes más 
someros. 
Se calcularon índices de diversidad (Shannon, Margalef, Simpson y Equitatividad) para 
cada factor encontrándose, que en general, la diversidad de las áreas muestreadas es 
baja y la dominancia es alta, debido a las condiciones cambiantes inherentes a cada una 
de ellas, como lo son la descarga de los ríos que drenan el Estado de Veracruz, la 
cercanía de los arrecifes y la disminución de nutrientes en las zonas alejadas de la 
plataforma. 
 
 
 
 
II. A�TECEDE�TES 
Los trabajos publicados con foraminíferos, datan del siglo XVII, con las 
observaciones reportadas por Antonie van Leeuwenhoeck gracias al invento del 
microscopio. Los foraminíferos bentónicos han sido ampliamente estudiados dada 
su importancia ecológica, sus altas densidades poblacionales y la facilidad con la 
que se preservan sus caparazones en el registro fósil, por lo que no sólo son objeto 
de estudios con aplicación actual sino que también son utilizados como proxy 
biológicas (indicadores de condiciones ambientales (Flemming, 2004)) que permiten 
hacer reconstrucciones del pasado. 
Dentro de los pioneros en los estudios ecológicos podemos citar autores que por la 
relevancia de sus trabajos y la época en la cual fueron desarrollados se conocen 
actualmente como clásicos, entre ellos, están los trabajos de L.F. Parker (1954), 
quien realiza un gran trabajo de identificación de los foraminíferos bentónicos en los 
sedimentos superficiales del noreste del Golfo de México definiendo sus áreas de 
distribución. Otro trabajo que también es realizado en el noreste del golfo es el de 
O.L. Bandy (1956), quien identifica la distribución batimétrica de los organismos, 
relacionándolos con los factores ecológicos implicados en cada una de estas áreas. 
Otros trabajos contemporáneos a los de L.F. Parker y O.L. Bandy son el de Fred B. 
Phleger que para el año de 1960a identifica las diferentes asociaciones de 
foraminíferos bentónicos relacionados a distintas profundidades, reconociendo la 
batimetría como un factor importante para su distribución. Igualmente su estudio 
comprende el análisis de patrones de distribución asociados a factores como la 
temperatura, la salinidad y la disponibilidad de nutrientes, entre otros. 
E. Boltovskoy, ha publicado un gran número de trabajos a cerca de los foraminíferos 
y su ecología, en especial el libro “Los Foraminíferos recientes, biología, métodos 
de estudio, aplicación oceanográfica”, que data del año 1965 y que a la fecha sigue 
siendo utilizado como un importante referente en trabajos ecológicos dada la 
especificidad de sus estudios y los aportes que brindan todos los experimentos que 
realizó con estos organismos. 
Un trabajomuy relevante llevado a cabo en el Golfo de México es el de Wylie Poag, 
(1981), quien realizó un estudio muy detallado de la distribución de las especies de 
foraminíferos bentónicos en relación a las provincias biogeográficas. En el trabajo 
incluye breves diagnosis de las especies e imágenes de microscopía electrónica de 
barrido, así como también su distribución espacial y temporal. 
Otros estudios como los de Culver y Buzas en 1983, fueron realizados en el Golfo 
de México con las asociaciones de foraminíferos bentónicos recientes 
caracterizando el golfo en cuatro provincias zoogeográficas de acuerdo a la 
distribución de los foraminíferos. 
Autores como Capriulo M. G. y Sen Gupta B., con publicaciones más recientes de 
1995 y 1999, respectivamente, publicaron libros sobre la ecología de los 
foraminíferos compilando datos de autores clásicos y de la misma manera estudios 
actualizados que permiten apreciar la importancia de los primeros estudios y ver un 
avance muy significativo en la relevancia que actualmente cobran los foraminíferos 
a nivel ecológico en los océanos. 
En 1996 Balckwelder et al., publican un estudio del área de impacto de la pluma del 
Río Mississippi en el Golfo de México, y como afecta esto a la estructura de la 
comunidad de los foraminíferos bentónicos. Este trabajo es particularmente 
importante ya que en el presente estudio el aporte de terrígenos también es 
considerable, debido a la descarga de ríos en la parte del golfo que corresponde al 
Estado de Veracruz, por lo que más adelante servirá de referente, ya que este trabajo 
es el primer estudio sobre la estructura de comunidades recientes de foraminíferos 
bentónicos en tres subambientes, uno de ellos el deltáico para esta parte del golfo en 
la que se encuentra incluida el SAV. 
Respecto a estudios actuales podemos citar el realizado por Buzas et al., en 2007, 
donde analizan la estructura de la comunidad de foraminíferos bentónicos en el 
Golfo de México. Este trabajo destaca la importancia de las comunidades de 
foraminíferos vivos como indicadores de cambios estacionales o anuales en la zona 
de estudio, además de que se pudo realizar una caracterización de la composición de 
esta fauna a lo largo del Golfo de México. 
 
III. BIOLOGÍA DE LOS FORAMI�ÍFEROS BE�TÓ�ICOS 
Los foraminíferos constituyen unos de los grupos de microorganismos más diversos 
en los océanos modernos y en particular los foraminíferos bentónicos son mucho 
más diversos que los planctónicos, además de un record fósil mucho más antiguo 
que data desde el Cámbrico y el de los planctónicos desde el Jurásico (Sen Gupta, 
1999). 
Los foraminíferos son protistas ameboideos, exclusivamente unicelulares, sin 
embargo, han logrado tener ciertas especializaciones mediante la diversificación de 
componentes subcelulares (Goldstein, 1999). Están formados de un protoplasma que 
a su vez esta recubierto por un caparazón o testa, y se le llama prolóculo a la cámara 
inicial. El protoplasma está diferenciado en dos capas: una externa, que se conoce 
como ectoplasma y una interna, que se llama endoplasma. La testa del foraminífero 
es una secreción del ectoplasma, mientras que el endoplasma tiene a su cargo la 
construcción de las cámaras (Loeblich y Tappan, 1964). 
Todos los foraminíferos tienen uno o más núcleos y son típicamente esféricos, el 
núcleo(s) incrementa(n) en tamaño conforme lo hace el individuo (Loeblich y 
Tappan, 1964). Los pseudópodos tienen como función más importante la captura y 
digestión de presas, así como la construcción de la testa y el anclaje temporal o 
semitemporal al substrato (Loeblich y Tappan, 1964). 
• Posición Taxonómica 
Según Sen Gupta (1999), la ubicación taxonómica de los foraminíferos es la 
siguiente: 
Reino Protoctista (Margulis, 1990) 
 Phylum Granuloreticulosa (Lee, 1990) 
 Clase Foraminifera (Loeblich y Tappan, 1992) 
 
Dos características morfológicas distinguen a los foraminíferos de otros protistas: la 
primera es la presencia de granuloreticulopodios, los cuales son finas prolongaciones 
parecidas a los pseudópodos con una textura granulosa, que están bifurcadas y 
anastomoseadas (Loeblich y Tappan, 1964) y, segundo todos poseen una testa o 
caparazón que los limita del medio que los rodea (Goldstein, 1999). Las testas 
pueden ser orgánicas, es decir, de material no mineralizado, o aglutinadas, 
construidas de material circundante e incluso de las testas de otros foraminíferos. 
Al interior del caparazón o testa que los rodea se encuentra el protoplasma que 
puede contener como ya se ha mencionado uno o varios núcleos. La forma y el 
arreglo de las cámaras son las que dan como resultado la forma de la testa, 
existiendo una gran variedad de formas y arreglos. Las cámaras pueden ser desde 
globulares o esféricas, ovaladas, periformes, tubulares, cíclicas, hemisféricas 
radiales, elongadas y hasta fistulares, entre muchas otras formas (Loeblich y Tappan, 
1964). Respecto al arreglo de las cámaras, éste puede ser, rectilíneo, en zigzag, 
planiespiral, trocospiral, biconvexo, planocovexo, uniserial, biserial, triserial o 
multiserial o simplemente formando combinaciones de éstas. 
El arreglo de las cámaras no siempre puede ser visible externamente (Loeblich y 
Tappan, 1964). Otro importante aspecto de las testas son las aperturas, puesto que 
pueden existir aperturas intercamerales, las cuales pueden tener aperturas accesorias 
y modificaciones de las mismas. La apertura primaria se encuentra al final de la 
última cámara formada, y algunas de las modificaciones de la apertura pueden 
consistir en la presencia de un labio o/y un diente, que puede ser bífido, simple o 
bifurcado (Loeblich y Tappan, 1964). 
• Ciclo de Vida 
El ciclo de vida de los foraminíferos (ver figura 1), es por alternancia heterofásica de 
generaciones sexual y asexual, donde se puede distinguir una forma microsférica y 
una megalosférica, estos términos se refieren al tamaño del prolóculo y no al de la 
testa. (Boltosvkoy, 1965, Goldstein, 1999). 
La forma microsférica, es una forma asexual, que por lo general presenta varios 
núcleos que usualmente son de diferentes tamaños. Una vez el organismo madura 
(agamonte), el protoplasma se reúne en las últimas cámaras del organismo, 
posteriormente cada núcleo con el protoplasma que lo rodea forma la cámara inicial, 
conocida como prolóculo. Estos prolóculos abandonan la forma microsférica y ahora 
son por si mismos la forma megalosférica. Este proceso en sí, es una forma de 
reproducción asexual conocida como ezquizogonia (Boltosvkoy, 1965, Goldstein, 
1999). 
La forma megalosférica es una forma sexual, que se caracteriza por poseer un solo 
núcleo, este núcleo una vez que el organismo se hace adulto (gamonte) se divide 
dando lugar a muchos núcleos pequeños, los cuales juntan el protoplasma que 
encuentran a su alrededor y en forma de zoosporas flageladas abandonan el 
caparazón. Esta zoospora se le conoce como gameto, por lo general tiene dos 
flagelos que salen del mismo sitio, pero que difieren en longitud, pues siempre uno 
es más pequeño que el otro. Los gametos son muy pequeños pero en la mayoría de 
los casos se originan en un gran número, para asegurar la fecundación de una parte 
de ellos. Estos gametos no poseen un dimorfismo sexual. Al encontrarse dos 
gametos y llevarse a cabo la fecundación dan origen a un zigoto. Este proceso de 
reproducción sexual se le llama gamogamia. Como resultado se obtiene la formación 
de la forma microsférica (Boltosvkoy, 1965, Goldstein, 1999). Una vez los gametos 
han abandonado el caparazón, éste ya no posee más protoplasma y el ciclo de vida 
de este individuo acaba por lo general con la reproducción sexual. 
 
 
Figura 1. Ciclo de vida de los foraminíferos con alternancia de generaciones (Tomado 
de Goldstein, 1999). 
 
Factores Limitantes 
A continuación se presenta la descripción de algunos factoresque típicamente se han 
considerado porque afectan la distribución de los foraminíferos y su actividad 
fisiológica: 
 
Alimentación 
Los foraminíferos utilizan una amplia gama de mecanismos, que incluyen la 
filtración, la carnivoria, el parasitismo y la simbiosis, entre otros. Los foraminíferos 
que viven en la zona fótica se alimentan por lo general de algas, bacterias, hongos y 
en algunos casos de pequeños animales. En la función de alimentación los 
pseudópodos juegan un papel importante para poder atrapar su presa (Goldstein, 
1999). 
Temperatura: este factor es de importancia en los organismos marinos ya que 
afecta la distribución de los mismos, puesto que es preciso distinguir que la 
temperatura limita a los organismos en diferentes aspectos biológicos, ya que todos 
poseen un intervalo mínimo y máximo de temperatura en la cual pueden sobrevivir, 
crecer y reproducirse. Por esta razón es importante distinguir el área de distribución 
de cada especie y el área de reproducción, así como la morfología de sus 
caparazones (la temperatura baja esta relacionada con caparazones de mayores 
tamaños) (Phleger, 1960a, Boltosvkoy, 1965, Loeblich y Tappan, 1964). Los 
cambios más significativos en la temperatura se dan en la capa de mezcla donde 
sucesivamente con la profundidad la temperatura baja, dentro de la termoclina 
(Phleger, 1960a). 
Turbidez: la fotosíntesis es un proceso vital en la existencia de foraminíferos 
calcáreos, y en zonas de alta turbidez este proceso se ve reducido, por lo que la 
existencia de este tipo de foraminíferos también se ve mermada (Phleger, 1960a). 
Respecto a las especies bentónicas, se considera que la sedimentación intensa, 
acompañada de agua y turbidez influye desfavorablemente sobre estas poblaciones 
(Boltosvkoy, 1965, Murray, 1991). 
Profundidad (presión): la importancia de este factor radica en los cambios de 
presión que se dan con la profundidad, y la zonación vertical de los foraminíferos en 
gran parte se explica por esta razón. Debido a esto podemos encontrar que las 
diferentes especies diferencian sus hábitats de otras por su relación con distintas 
profundidades, en general, los foraminíferos aglutinados son menos sensibles a la 
presión que los calcáreos (Boltosvkoy, 1965, Loeblich y Tappan, 1964). 
Corrientes: debido a su tamaño tan pequeño, las testas de los foraminíferos pueden 
ser removidas y transportadas por las corrientes o por la gravedad viajando en la 
misma dirección de los granos del sedimento de tamaño y composición similar al de 
sus testas (Loeblich y Tappan, 1964). Por efecto de las corrientes muchos 
organismos son transportados a otras áreas, además de que las corrientes pueden 
funcionar como mecanismo de dispersión no sólo para el organismo sino para sus 
gametos en el caso de la reproducción sexual (Loeblich y Tappan, 1964). 
 
Oxígeno disuelto: la concentración de oxígeno cerca de la superficie está casi al 
nivel de la saturación, puesto que hay un contacto constante con la atmósfera. El 
oxígeno es imprescindible para la actividad metabólica de la respiración y para la 
oxidación de la materia orgánica (Murray, 1991). Las diferentes especies de 
foraminíferos tienen diferentes requerimientos de oxígeno, las que necesitan más 
oxígeno tienen simbiosis con algas, las cuales ayudan a suplir dicha necesidad 
(Boltosvkoy, 1965). En general, la insuficiencia de oxígeno ha sido considerada por 
varios autores como la causante del fenómeno de enanismo en los foraminíferos 
(Boltosvkoy, 1965, Murray, 1991, Phleger, 1960a). 
Salinidad: La mayor influencia de la salinidad sobre los foraminíferos se presenta 
en la distribución geográfica de los mismos, pero el océano en general presenta 
salinidades que no cambian abruptamente. Las mayores variaciones de salinidad se 
dan en zonas cercanas a la costa y en particular en zonas que presentan descargas de 
ríos, bahías y golfos (Murray, 1991). Los efectos de la salinidad sobre aspectos 
como la morfología de los foraminíferos se pueden ver en cuerpos de agua 
mezclada, como lo son las lagunas, estuarios, deltas, etc. Algunas observaciones han 
dado como resultado que a bajas salinidades se reduce el tamaño de los caparazones, 
hay menos cámaras y ornamentaciones (Phleger, 1960a, Boltosvkoy, 1965). 
Sustrato: el material y la naturaleza del sustrato están correlacionadas con el tipo de 
faunas de foraminíferos bentónicos que se pueden encontrar, esta relación es mayor 
en las especies aglutinadas, por la naturaleza de sus caparazones (Murray, 1991, 
Phleger, 1960a). Algunos ejemplos de esta relación, se pueden ver en los 
foraminíferos que viven en fondos fangosos, los cuales desarrollan espinas que les 
sirven de anclaje, igualmente parece ser que existe una relación entre el tamaño del 
caparazón y el tamaño del grano, puesto que en arena fina se encuentran especies de 
tamaño pequeño, mientras que especies grandes y robustas se encuentran usualmente 
asociadas a arenas gruesas (Boltosvkoy, 1965, Murray, 1991, Phleger, 1960a, 
Loeblich y Tappan, 1964). 
 
IV. ÁREA DE ESTUDIO 
4.1 DESCRIPCIÓ� DE LA CUE�CA DEL GOLFO DE MÉXICO 
El Golfo de México está localizado al oeste del Océano Atlántico, se comunica al 
suroeste con el Mar Caribe y al este con el Océano Atlántico mediante el Canal de 
Yucatán y el Estrecho de Florida, respectivamente (Zavala-Hidalgo et al., 2002). El 
golfo, se encuentra clasificado como el noveno océano más grande del mundo, con 
una superficie de 1.5 x 10
6
 Km
2
, un volumen de agua de más de 2.3 x 10
6
 Km
3
 y 
con una profundidad que llega a tener hasta 4,376 m. La dimensión este-oeste del 
golfo es de 1,600 Km; la región occidental del golfo tiene una extensión de norte- 
sur de 1,300 Km, y las regiones central y oriental tienen una extensión de 
aproximadamente 900 Km (Vidal et al., 1999). Respecto a la parte mexicana del 
golfo, la Zona Económica Exclusiva es de 0.9 x 10
6
 Km
2
, representando 
aproximadamente el 55% de su superficie total (Vidal et al., 1999). 
El margen este del golfo está formado por la Península de la Florida, es una región 
de planicies costeras de aproximadamente 225 Km de extensión, con una capa de 
rocas calizas del Terciario que son la base de la mayor parte de la península y que 
se encuentran recubiertas por cuarzos de origen Pleistocénico. La superficie de esta 
región es drenada principalmente al golfo por la presencia de los ríos 
Caloosahatchee y Suwannee. 
Una parte de la planicie costera mucho más amplia, se extiende desde la Península 
de la Florida hasta Tampico, Tamaulipas en México, donde la parte adyacente al 
golfo está compuesta de llanuras costeras y pantanos deltaicos. Al interior existen 
una serie de terrazas aluviales costeras que datan del Pleistoceno. La planicie costera 
provee una gran cantidad de partículas sedimentarias al golfo. 
La parte de la planicie costera que se encuentra del lado mexicano desde Tampico 
hasta la Laguna de Términos, es mucho más estrecho que los segmentos de la parte 
norte. La parte más ancha tiene 150 Km. En esta parte el borde interno de la planicie 
costera está bordeado por la Sierra Madre Oriental y por las montañas de Chiapas. 
Los estratos sedimentarios correspondientes al Terciario son la base de la Planicie 
Costera Mexicana, pero el borde interno y las montañas poseen sedimentos de 
origen Cretácico y Jurásico. En el norte de Tampico y el sur de Veracruz, las rocas 
de origen ígneo y/o volcánico se encuentran hacia la línea de costa formando una 
costa rocosa. Los principales ríos son el Río Bravo, el Pánuco y el Tamesí, que 
nacen en la Sierra Madre Oriental y traen sedimentos mesozoicos relativamente 
inalterados. Al suroeste de la Laguna de Términos, los ríos Grijalva y Usumacinta 
forman una planicie aluvial similar a la que esta rodeando el delta del Río 
Mississippi. 
Desde el Río Bravo a la Laguna de Términos, hay una gran extensiónde playas 
estrechas y de dunas de arena de cuarzo que están interrumpidas por lagunas, 
barreras y pantanos de las bocas de los ríos. La gran excepción a esto se encuentra 
en el estrecho de rocas volcánicas entre Alvarado y Coatzacoalcos, Veracruz. 
Al este de la Laguna de Términos se encuentra la Península de Yucatán que forma 
parte del sureste del Golfo de México. Está constituida por roca caliza, y su drenaje 
es principalmente subterráneo, a través de un sistema de cavernas, dolinas y otras 
estructuras de carácter carbonatado, ya no hay ríos superficiales en esta zona 
kárstica, pero hay sistemas de corrientes subterráneas y lagunas. 
 
4.1, 1 RÍOS DEL ÁREA DE ESTUDIO QUE DRE�A� EL ESTADO DE 
VERACRUZ Y DESEMBOCA� E� EL GOLFO DE MÉXICO 
Cuenca del Río La Antigüa 
 El Río La Antigüa está ubicado geográficamente entre los 19º 05´ y 19º 34´ latitud 
norte, y entre 96º 06´ y 97º 16´ latitud oeste (Pereyra y Pérez, 2006), tiene su origen 
en la sierra Madre Oriental a 3750 msnm en el oriente de la población González -
Ortega del Estado de Puebla, con el nombre de Resumidero; tiene un área de 2,827 
Km
2
, distribuida una pequeña porción en el Estado de Puebla y gran parte en el 
Estado de Veracruz (Navarrete y Gutiérrez, 2006). La descarga anual de este río al 
golfo es de 1.7 x 10
9
 m
3
 por año. 
Cuenca del Río Jamapa 
La cuenca del Río Jamapa se encuentra ubicada entre los 18º 45´ y 19º 14´ latitud 
norte, y entre los 95º 56´ y 97º 17´ longitud oeste (Pereyra y Pérez, 2006). Tiene un 
área aproximada de 3,912 Km
2
, se distribuyen a lo largo del Estado de Veracruz. La 
descarga anual de este río al golfo es de 0.5 x 10
9
 m
3
 por año. 
El Río Jamapa se encuentra formado por dos corrientes muy importantes, que en su 
confluencia se conocen con el nombre de Río Cotaxtla y Jamapa. El Río Cotaxtla 
drena un área de 1,679 Km
2
 (Pereyra y Pérez, 2006). 
Cuenca del Río Papaloapan 
La cuenca del Río Papaloapan se encuentra ubicada entre los 16º 55´ y 19º 03´ 
latitud norte, y entre los 94º 40´ y 97º 48´ longitud oeste (Pereyra y Pérez, 2006). 
Tiene un área aproximada de 46,517 Km
2
, distribuida porcentualmente entre los 
Estados de Oaxaca (51%), Veracruz (37%) y Puebla (12%). De los 46,517 Km
2
, 
aproximadamente el 45% son terrenos planos y ondulados de la planicie costera y el 
55% restante están constituidos por las zonas montañosas de la Sierra (Pereyra y 
Pérez, 2006). 
El sistema fluvial del Río Papaloapan, después del Grijalva-Usumacinta es el 
segundo de mayor importancia por su caudal; su escurrimiento medio anual es de 
aproximadamente 47,000 millones de m
3
. Vierte sus aguas al Golfo de México a 
través de la Laguna de Alvarado. El subsuelo del Río Papaloapan contiene mantos 
petrolíferos y la zona montañosa contiene gran variedad de minerales metálicos y no 
metálicos (Pereyra y Pérez, 2006). 
 
Figura 2. Principales ríos que drenan el Estado de Veracruz y desembocan en el 
Golfo de México (modificado de Pereyra y Pérez, 2006). 
 
4.2 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓCICAS 
Carranza et al. (1975) dividen las costas del Golfo de México en cuatro regiones 
morfotectónicas continentales: la primera de estas unidades va desde la 
desembocadura del Río Bravo hasta Punta Delgada, Veracruz, con una extensión de 
700 Km; la segunda unidad va desde Punta Delgada hasta la desembocadura del Río 
Coatzacoalcos, Veracruz, con una extensión de 300 Km; la tercera unidad está entre 
el delta del Río Coatzacoalcos y la parte oriental de la Laguna de Términos, 
Campeche, con una extensión de 179 Km; la última unidad va desde Isla Aguada, 
Campeche, hasta Chetumal, Quintana Roo, con una extensión de 1,100 Km. De 
acuerdo con esta clasificación se ubica al Sistema Arrecifal Veracruzano y áreas 
aledañas en la segunda unidad morfotectónica. 
 El Estado de Veracruz tiene una superficie de 72,815 Km
2
, con una franja costera 
de 684 Km, la cual representa el 3.7% de la superficie total de México. Su extensión 
máxima de noroeste a sureste es de 800 Km de largo y 212 Km de ancho, mientras 
que la mínima es de 32 Km de anchura. Las muestras utilizadas en este estudio se 
ubican en un área geográfica entre las latitudes 18.9° y 19.6° N y -96.4° W - 95.3° 
W a lo largo de la costa de Veracruz, la cual se ve influenciada por la descarga de 
ríos aledaños que traen aportes de sedimentos en suspensión y nutrientes (De la 
Lanza-Espino y Gómez-Rojas, 2004). 
Según Antonie (1972) citado en Pica-Granados et al., (1991), el Golfo de México de 
acuerdo a sus rasgos batimétricos y topográficos se clasifica en siete provincias: la 
primera provincia bordea la plataforma de la costa occidental de Florida con 
dirección noreste, con una plataforma que se extiende hasta los 260 Km y 
profundidades que van desde los 100 hasta los 1,000 m, los sedimentos aquí 
presentes están dominados por arenas carbonatadas, presentando una gradación en 
cuanto al tamaño y características de los granos conforme se alejan de la costa. 
 La segunda provincia, surge a partir de un cambio de dirección de la plataforma al 
sureste, la cual es angosta y se estrecha más conforme se acerca al delta del Río 
Mississippi, esta parte incluye el escarpe de Florida y el delta del Río Mississippi. 
La zona presenta elevaciones y depresiones como el Cañón de Soto, alcanzando 
profundidades de hasta 2,000 m. Esta provincia está influenciada por los aportes del 
Río Mississippi y es conocida como una zona de transición de sedimentos entre los 
de la provincia anterior y ésta, teniendo en un inicio sedimentos calcáreos gruesos y 
posteriormente se presentan lodos terrígenos. 
La tercera provincia comprende la parte occidental del cono del Mississippi y se 
continúa hasta la Zona Económica Exclusiva de México ubicada hacia el paralelo 26 
ºN, en esta zona la plataforma tiene una amplitud de 100 Km reduciéndose en el 
suroeste a 82 Km con profundidades de hasta 1,000 m. En esta provincia se 
encuentran principalmente sedimentos terrígenos provenientes en gran medida de 
las descargas del Río Mississippi. 
La cuarta provincia, va desde el delta del Río Bravo con 70-82 Km de amplitud 
hasta el paralelo 20 °N, donde se orienta para dirigirse hacia la Sonda de Campeche. 
Esta zona está dominada por lodos terrígenos por la gran cantidad de ríos que 
desembocan en la zona. 
 La quinta provincia, se inicia en Punta Roca Partida comprendiendo parte del 
Estado de Veracruz y de Campeche; en esta zona está la desembocadura del Río 
Grijalva que le da aportes de arenas terrígenas limosas y frente al Estado de Tabasco 
existen zonas formadas por arenas gruesas terrígenas. 
La sexta provincia, se inicia en Cabo Catoche, Yucatán y abarca la totalidad de 
dicha península. En esta zona se pueden encontrar sedimentos biogénicos, y 
carbonatados que evidencian la presencia de comunidades arrecífales. La séptima y 
última provincia corresponde a la parte central del Golfo de México, la Cuenca o 
Llanura Abisal de Sigsbee, con una profundidad máxima 3,741 m. Esta zona 
presenta sedimentos de grano fino. 
De acuerdo a esta clasificación, el Estado de Veracruz casi en su totalidad está 
incluido en la Cuarta provincia, ya que a partir de Punta Roca Partida se inicia la 
quinta provincia, pero su ubicación esta al sur del estado y ya no compete a la 
ubicación de las zonas de muestreo del presente trabajo. Como se dijo 
anteriormente, los sedimentos de esta zona son principalmente terrígenos por las 
descargas de ríos al golfo, éstas contribuyen a la formación de una franja de limos 
arenosos, sin dejar de lado la presencia de sedimentos carbonatados, provenientes de 
los arrecifes emergentes de Veracruz y Campeche que aunque son menos del 25%, 
son un importante constituyente de origen biológico (Pica-Granados et al., 1991). 
El SAV está formado por un conjunto de 23 arrecifes costeros y de plataforma que 
se encuentranubicados en el Estado de Veracruz, frente a la costa de los municipios 
de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, sección Antón Lizardo. Existen dos áreas 
geográficamente separadas por la desembocadura del Río Jamapa, el área norte y el 
área sur. En la parte norte, que se localiza frente al Puerto de Veracruz, se 
encuentran comprendidos los arrecifes: Blanquilla, Gallega, Galleguilla, Hornos, 
Pájaros, Anegada de Adentro, Sacrificios y Verde. En la parte sur, se encuentran 
comprendidos los arrecifes: Los Bajitos, Anegada de Afuera, Enmedio, Blanca, 
Chopas y Rizo (ver figura 3) (Morlán y Opengo, 2005). 
 Estos sistemas arrecífales frente al litoral Veracruzano se caracterizan por taludes 
relativamente abruptos y una parte superficial somera, se hallan relativamente 
cercanos a la costa, entre algunos cientos de metros y hasta 20 Km, poseen 
extensiones moderadas de aproximadamente 10 km
2
 y el basamento se encuentra a 
profundidades que oscilan entre los 20 y 45 m (Jordan, 2005). El patrón de 
distribución de estos arrecifes sugiere un basamento de restos de arrecifes fósiles, 
sin descartar domos basálticos o salinos (Jordan, 2005). El Sistema Arrecifal 
Veracruzano se ve influenciado por las corrientes oceánicas y las masas de aires 
fríos “nortes”, que se presentan durante ocho meses del año, esto aunado a las 
descargas de los ríos y descargas provenientes de actividades humanas los hacen que 
en general sean menos diversos que los arrecifes caribeños (Toledo-Ocampo, 2005). 
 
 
 
Figura 3. Sistema Arrecifal Veracruzano (modificado de Morlán y Opengo, 2005) 
 
4.3 SEDIME�TOLOGÍA 
En el Golfo de México la distribución de los sedimentos se relaciona con la 
fisiografía costera y submarina, el clima, las corrientes y la composición de las 
costas rocosas que lo rodean (Poag, 1981). La distribución y presencia de los 
sedimentos influyen en la distribución de los organismos marinos bentónicos, ya 
que son los sedimentos los que van a proveer los diferentes tipos de sustratos y en el 
caso de los foraminíferos material para la construcción de sus testas. 
De acuerdo con Poag (1981), el régimen sedimentario en la parte mexicana del 
Golfo de México es en gran parte siliciclástico, producto de los numerosos ríos que 
drenan la región costera adyacente a los sistemas montañosos. Estos sedimentos 
terrígenos cubren la plataforma y el talud. 
Respecto al carbonato de calcio, su concentración incrementa desde el noroeste al 
suroeste. Los sedimentos con altos contenidos de carbonato de calcio, excediendo el 
75%, se encuentran en la plataforma de Florida y la plataforma de Campeche –
Yucatán, constituyendo las dos grandes provincias carbonatadas dentro del golfo 
(Balsam y Beeson, 2003). En la fosa de Sigsbee el contenido de carbonato de calcio 
decrece hasta el 25%, los sedimentos terrígenos están dominando toda la extensión 
de la plataforma continental del golfo, exceptuando estas dos grandes provincias de 
sedimentos carbonatados, en especial la parte que corresponde a la plataforma de 
Texas-Louisiana. 
La parte dominada por los sedimentos terrígenos, se debe principalmente al 
transporte de sedimentos por parte de los ríos que drenan el golfo, lo cual hace que 
el sedimento este compuesto principalmente de limos, arcillas y arenas (Balsam y 
Beeson, 2003). En la figura 5, se muestra la distribución de los diferentes tipos de 
sedimentos en el golfo, donde se puede ver que la parte que corresponde a la 
plataforma de Texas, Louisiana, Mississippi y Alabama, está dominada por los 
sedimentos terrígenos transportados por los ríos, cubiertas en su mayoría por arenas, 
limos y arcillas. Los limos terrígenos son dominantes en la parte de la plataforma de 
Texas, con algunos depósitos de cuarzo y arcillas. En la parte central del golfo, 
Balsam y Beeson (2003), han propuesto la existencia de una asociación de 
sedimentos carbonatados pelágicos y arcillas de origen terrígeno, que provienen 
principalmente del Río Mississippi. 
El aporte de sedimentos que llegan al SAV, procede de materiales erosionados del 
continente, que son transportados por el flujo de ríos cercanos. Frente al Puerto de 
Veracruz se encuentran los arrecifes que aportan un tipo de sedimentos que 
contienen una mayor cantidad de materia orgánica (Morlán y Opengo, 2005). 
Existen tres importantes drenajes naturales que fluyen dentro del golfo en esta área, 
corresponde a los ríos Jamapa, Papaloapan y La Antigüa; el agua de estos ríos 
contienen una alta carga de sedimentos de tipo siliciclástico, derivados de tierras 
erosionadas de las cuencas adyacentes (Morlán y Opengo, 2005). 
 
Figura 4. Distribución de los tipos de sedimento en el Golfo de México. Q-A 
(morado): cuarzos y arenas, L-T (aguamarina): limos terrígenos, A-T (azul): arcillas 
terrígenas, A-C (verde): arcillas calcáreas, Mar I (amarillo): mezcla de sedimento 
carbonatado y arcillas terrígenas, O-C (negro): oozes calcáreas, A-C (rojo): arenas 
calcáreas (modificado de Balsam y Beeson, 2003). 
 
4.4 CLIMA 
 El clima del Golfo de México se encuentra determinado por factores como: la 
temperatura superficial, la humedad relativa y la precipitación. De estos factores, la 
temperatura, tiene una fuerte influencia en la distribución de los organismos marinos 
ya que de manera directa está afectando su metabolismo. 
 El golfo se encuentra entre las latitudes 18º y 30 ºN, siendo una región de tropical a 
subtropical, con abundantes precipitaciones y alta humedad. 
De acuerdo con los climas continentales el golfo se ha dividido en cinco regiones 
según Poag, 1981(ver figura 5): 
1. La primera región climática empieza en la Península de la Florida y se extiende 
hasta Texas justo hasta el límite con Tamaulipas, esta región es húmeda 
subtropical, con temperaturas de verano entre los 25 ºC y 27 ºC. La lluvia es la 
forma dominante de precipitación con un promedio de 100 a 150 cm por año. 
2. Desde el sur del Río Bravo hasta el norte de Tampico (incluyendo una parte del 
noreste de la Península de Yucatán) aún cuando es la región más seca, es 
clasificada como una estepa de latitudes bajas. El clima aquí es transicional entre 
muy seco en latitudes bajas, y la región costera más húmeda en el sur. 
3. El resto de la parte del sureste del Golfo de México, la parte de la Península de 
Yucatán y el sur de Florida tienen un clima de sabana (con lluvias y sequías). 
Durante la época de lluvias (de noviembre a mayo) la temperatura va desde los 
16 ºC a los 40 ºC y en época de secas (de junio a octubre) la temperatura va 
desde 21 ºC a 31 ºC. 
4. Una parte muy estrecha que va desde las costas de Veracruz a Tabasco, justo al 
oeste de la Laguna de Términos, posee un clima tropical lluvioso. La 
temperatura es uniformemente alta, de 25 ºC a 27 ºC, con pequeñas variaciones 
estacionales. La precipitación es uniforme a lo largo del año y es de 
aproximadamente 250 cm por año. 
5. La otra parte corresponde al golfo en mar abierto, en la parte del norte la 
temperatura de la superficie del agua puede variar anualmente más de 11 ºC y en 
la parte sur la variación es menor a los 7 ºC. De junio a abril las aguas del norte 
tienen una temperatura en promedio de 17 ºC a 23 ºC, y las del sur de 22 ºC a 
26 ºC; a diferencia de la época de julio a octubre, en verano, donde la 
temperatura es casi uniforme en todo el golfo de 27 ºC a 29 ºC. 
De acuerdo con esta clasificación se puede decir que el área de estudio se encuentra 
en la región climática número 4, que corresponde a la parte del Estado de Veracruz 
y Tabasco con un clima tropical lluvioso. Respecto a las partes de mar abierto que 
pueden corresponder a la zona de muestreo de talud superior, la temperatura no 
varía mucho en el trascurso del año. Específicamente el Puerto de Veracruz, 
Veracruz, presenta un clima caliente-húmedo, con lluvias en verano, que 
corresponde a un clima A (W2”) (W) (I”) (Morlán yOpengo, 2005). 
 
Figura 5. Provincias climáticas del Golfo de México (Modificado de Poag, 1981). 
 
 4.4, 1 METEOROLOGÍA DE LA ZO�A DE ESTUDIO 
Durante la temporada de invierno el Golfo de México, se ve influenciado por masas 
de aire frío y seco provenientes del continente (Canadá, Estados Unidos de 
America y México), estas masas al encontrarse con las masas de aire propias del 
golfo que son de origen marítimo y tropical, provocan la formación de frentes fríos 
principalmente en los meses de octubre a abril, estos frentes fríos generan un 
descenso en la temperatura que al encontrarse con las masas de aire húmedo y 
cálido provocan lluvias invernales (Monreal-Gómez et al., 2004). La presencia de 
estos frentes fríos produce vientos que corren de norte a sur y son conocidos 
localmente como “nortes”, que se combinan con los giros ciclónicos y 
anticiclónicos, convirtiéndose en uno de los principales procesos que dominan la 
circulación superficial de la parte noroccidental del golfo (Toledo-Ocampo, 2005). 
La intensidad de los “nortes” ejerce un estrés sobre las aguas superficiales que 
provoca la mezcla de las capas superiores y la dilución de las aguas cálidas y 
salinas caribeñas acarreadas por los giros de la Corriente de Lazo hasta convertirse 
en agua común del golfo (Vidal et al., 1989). Durante el verano, el golfo se ve 
influenciado por tormentas tropicales, donde aproximadamente el 60% de éstas 
alcanza la categoría de huracán (Monreal-Gómez et al., 2004). 
Las características meteorológicas anteriores, no sólo influencian la zona costera, 
debido a la descarga de agua dulce por parte de los ríos, sino que también están 
modificando la posición de la termoclina haciéndola más profunda (Monreal-
Gómez et al., 2004). 
 
4.5 HIDROLOGÍA 
4.5, 1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS 
EL Golfo de México al ser un mar interior posee características muy particulares 
como resultado de su ubicación latitudinal, que va desde condiciones Tropicales-
Subtropicales, hasta Templadas. Así mismo, el golfo tiene aportes permanentes de 
seis ríos principalmente: el Bravo, el Pánuco, el Coatzacoalcos, el Papaloapan, el 
Grijalva-Usumacinta y el Champotón, y para la parte de los Estados Unidos esta el 
Río Mississippi, (De la Lanza y Gómez-Rojas, 2004). Un rasgo muy característico y 
determinante de las condiciones fisicoquímicas del golfo está dado por los giros 
anticiclónicos que se desprenden de la Corriente de Lazo y migran hacia el interior 
del golfo, ya que son el principal mecanismo mediante el cual ingresan, se dispersan 
y diluyen las masas de agua del golfo; la traslación de estos giros, su tiempo de 
residencia y la colisión de los mismos contra el talud occidental de Golfo de 
México, determinan la distribución de las propiedades fisicoquímicas de las masas 
de agua (Vidal et al., 1994). 
Temperatura 
La temperatura en el golfo está determinada por el influjo de aguas cálidas de la 
Corriente de Lazo, que se introducen por el Canal de Yucatán y la zona del Caribe, 
afectando esta dinámica al 50% del golfo. La circulación térmica superficial en el 
golfo es muy similar a la circulación geostrófica superficial, lo que se puede ver en 
la coexistencia de giros ciclónicos y anticiclónicos que determinan la dispersión 
superficial de la temperatura (Vidal et al., 1994). 
El golfo tiene una alta variabilidad en cuanto a la temperatura superficial se refiere, 
debido a los intensos flujos de calor estacional, en el norte del golfo la variación en 
la temperatura superficial de invierno a verano puede ser de más de 12 °C (Zavala-
Hidalgo, 2002). 
La temperatura superficial del golfo es de 27 ºC a 29 ºC durante el verano, y se 
incrementa de noroeste a suroeste por de la entrada de la Corriente de Lazo, y para el 
invierno se tiene una disminución de temperatura llegando a los 19 ºC ó 20 ºC. Esta 
disminución se debe a que los vientos fríos que provienen del norte presentan 
resistencia a las aguas cálidas del suroeste. Dichas aguas del suroeste en su viaje al 
noroeste van transmitiendo calor a las masas de agua que poseen una menor 
temperatura. La distribución vertical de la temperatura en el golfo está dada por las 
masas de agua, las características locales de la circulación y su estacionalidad; 
determinando la permanencia y temporalidad de las termoclinas (De la Lanza y 
Gómez-Rojas, 2004). 
Las temperaturas más bajas en la parte mexicana del golfo se encuentran registradas 
en su mayoría en las zonas costeras, producto del aporte continental fluvial, las 
máximas temperaturas medias están asociadas a la intrusión de aguas oceánicas 
superficiales contribuidas por la circulación anticiclónica, procedente de la Corriente 
de Lazo y por el ciclón suroriental que transporta la cálida masa de agua del Banco 
de Campeche (Vidal et al., 1994). En la parte que corresponde a la plataforma del 
Estado de Veracruz, el agua costera tiene una temperatura aproximada de 22 ºC (De 
la Lanza y Gómez-Rojas, 2004). 
Como resultado de los giros ciclónicos (fríos) y anticiclónicos (calientes) hay 
variaciones térmicas verticales espaciales y temporales. Los giros anticiclónicos se 
forman como consecuencia del estrangulamiento de la Corriente de Lazo, por lo que 
se forman giros aislados que poseen las temperaturas que tenia la Corriente de Lazo; 
estos giros tienen desplazamientos hacia el noroeste y originan mezclas de agua de 
tipo convectiva, lo que transforma las Aguas Subtropicales Subsuperficiales en 
aguas típicas del golfo con una temperatura de 22.5 ºC. Los giros ciclónicos se 
forman en la periferias de los anticiclónicos, y como consecuencia traen ascensos de 
aguas frías (De la Lanza y Gómez-Rojas, 2004). 
Salinidad 
La salinidad es un factor que al igual que la temperatura se encuentra relacionado 
con la Corriente de Lazo, la cual presenta una salinidad superior a los 36.8 en masas 
de agua por arriba de los 200 m, como resultado de una predominancia en la 
evaporación sobre la precipitación en el Caribe (De la Lanza y Gómez-Rojas, 2004). 
Las salinidades durante la época de invierno son menores al norte del golfo debido a 
la descarga de los ríos, siendo éstas de aproximadamente 32.16, las mayores 
salinidades del golfo se alcanzan en la plataforma de Campeche donde oscilan entre 
los 36.4 y 36.6. Las aguas típicas del golfo tienen una salinidad promedio de 36.5, a 
consecuencia de la mezcla ocasionada por los giros anticiclónicos con la masa de 
Agua Subtropical Subsuperficial, que posee una salinidad de aproximadamente 36.6 
a una profundidad de 70 m (De la Lanza y Gómez-Rojas, 2004). 
Al oeste del Golfo de México la salinidad va ha estar determinada por la dirección 
de los giros anticiclónicos que van hacia el norte y los ciclónicos que se dirigen 
hacia el sur (De la Lanza y Gómez-Rojas, 2004). 
Las salinidades costeras son relativamente bajas, y esto se debe principalmente a las 
descargas de los ríos y lagunas, puesto que se da una disolución de las aguas 
marinas con las continentales, las cuales presentan salinidades bajas, los valores más 
bajos en la salinidad (18.37) son registrados al sur de Alvarado-Veracruz, frente a la 
costa. Estas salinidades se atribuyen a la contribución principalmente de los ríos (de 
norte a sur): Soto La Marina, Carrizales, Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, 
Bobo, Actopan, Jamapa, Papaloapan y Coatzacoalcos (Vidal et al., 1994). 
La distribución vertical de la salinidad va a estar dada en función de las masas de 
agua que entran a la cuenca del Golfo de México, así como del efecto de la mezcla 
inducida por lo giros anticlónicos y ciclónicos que van a diluir las masas de agua de 
las capas superiores hasta profundidades de 700 a 1,000 m. Dentro del golfo existe 
una capa de mínima salinidad (34.8 34.9) a una profundidad de 500 a 1,000 m, la 
cual tiene su origen en la masa de Agua Antártica Intermedia (Vidal et al., 1994).Oxígeno 
En el Golfo de México, los valores de oxígeno disuelto se mantienen en promedio 
entre los 4 y 5 ml /l, con valores de saturación en la superficie por el contacto con la 
atmósfera, pero existe una capa de oxígeno mínimo que se encuentra a una 
profundidad de 400-600 m con valores promedio de 2 ml/l (Rivas et al., 2004). Esta 
capa de oxígeno mínimo está condicionada por el movimiento de las corrientes, ya 
que asciende durante los giros ciclónicos y desciende durante los anticiclónicos (De 
la Lanza y Gómez-Rojas, 2004). 
Las mayores concentraciones de oxígeno disuelto han sido registradas para la parte 
mexicana del golfo en las zonas frente a las descargas de los ríos, donde las 
temperaturas y las salinidades son de 2 a 3 y de 3 a 6 órdenes de magnitud, 
respectivamente más bajas que las del océano abierto. Esto se debe principalmente 
al incremento en la solubilidad del oxígeno con el decremento en la temperatura y 
la salinidad en la masa de agua costera frente a la oceánica (Vidal et al., 1994). 
�utrientes y Clorofila 
Tanto los nitratos como los nitritos poseen un comportamiento muy parecido dentro 
de la cuenca del Golfo de México, para los nitratos la concentración superficial es 
muy baja, menor a 0.1 µM y mayor a 0.25 µM, para la temporada de verano. La 
distribución vertical y horizontal de este nutriente se ve influenciada por los giros 
ciclónicos y anticiclónicos, donde las concentraciones máximas (entre 28.7 a 34.90 
µM, a una profundidad entre 150 y 300 m) de nitratos se registran frente a la Laguna 
Madre donde ocurren giros ciclónicos, a diferencia de lo que ocurre frente a 
Tamaulipas donde se da el giro anticiclónico y la concentración disminuye 
notablemente comparada con la del giro ciclónico (1.75 µM) (De la Lanza y 
Gómez-Rojas, 2004). 
El contenido de ortofosfatos es bajo en la cuenca del golfo; la concentración 
superficial va de 0.1 a 0.8 µM a lo largo de todo el año, con un incremento máximo 
de hasta 1.8 a 2.5 µM a profundidades de 800 a 900 m (De la Lanza y Gómez-
Rojas, 2004). 
Para el caso de la Clorofila “a”, el contenido mínimo superficial se encuentra en la 
región del giro ciclónico norte con 0.5 mg/ m
3
 y la concentración máxima, mayor a 
los 3 mg/m
3, 
se da frente a la desembocadura de los ríos Bravo, Pánuco, el Tuxpan y 
el Cazones. Estos valores máximos al igual que los otros nutrientes presentes en el 
golfo se deben a la presencia de la circulación ciclónica-anticiclónica y al aporte 
fluvial continental. Contenidos de clorofila altos, de 3.5 mg/m
3
, se relacionan 
directamente con el giro ciclónico del sur frente a la plataforma de Campeche, 
además de los aportes de descargas por parte de los ríos Papaloapan, Grijalva-
Usumacinta (De la Lanza y Gómez-Rojas, 2004). 
 
4.5, 2 MASAS DE AGUA 
 Las masas de agua presentes en el Golfo de México, principalmente entran a través 
del Canal de Yucatán, procedentes del noroeste del Mar Caribe (Rivas et al., 2004). 
La capa superficial de agua es conocida como la capa de mezcla, ocupa los primeros 
100 a 150 m, por lo que se ve afectada en sus características físicas y circulación por 
fenómenos climáticos atmosféricos característicos de la zona, en particular los 
“nortes”. Igualmente se va afectada por el flujo de la Corriente de Lazo (Pica 
Granados et al., 1991). 
Por debajo de la capa de mezcla podemos encontrar que las principales masas de 
agua que se han identificado son las siguientes: 1) Agua Subtropical Subsuperficial 
del Caribe, que se encuentra en la capa superior 2) Agua Intermedia Antártica, que 
llega a una mayor profundidad, 3) Agua Profunda del Antártico Norte, que se 
presenta en la capa de fondo. Se han identificado más masas de agua dentro del 
Golfo de México, debido a que en cuanto llega la masa de Agua Subtropical 
Subsuperficial del Caribe, ésta se puede transformar por mezclas convectivas y dar 
origen a dos nuevas masas de agua: 4) Agua Subtropical Subsuperficial del Golfo de 
México, y el 5) Agua Común del Golfo (Monreal et al., 2004). La masa de agua 
conocida como el Agua de los 18 ºC, se forma en el Océano Atlántico Norte al oeste 
del mar de los Sargazos y sureste de la Corriente del Golfo (Vázquez de la Cerda, 
2004). 
 
 
 
 
A continuación se describen las características de cada una de las masas de agua: 
1). Agua Subtropical Subsuperficial del Caribe (ASSC) 
Es cálida y salina con valores de temperatura y salinidad alrededor de 22.5 ºC y 
36.7, respectivamente, estos valores altos de salinidad se deben a que esta masa de 
agua deriva de aguas superficiales subtropicales del norte y sur del ecuador, donde 
la evaporación excede la precipitación (Rivas et al., 2005). Esta agua llega al Golfo 
de México a través del Canal de Yucatán, forma la Corriente de Lazo que encierra 
un giro anticiclónico (que fluye en dirección de las manecillas del reloj) (Monreal et 
al., 2004). Se encuentra entre los 150 m y los 200 m de profundidad (Rivas et al., 
2005). 
2). Agua Antártica Intermedia (AAI) 
 El AAI tiene su origen en el límite entre los frentes polares antárticos, después de 
su formación desciende a capas profundas y se esparce hacia el norte. Incluye agua 
de la superficie de la Región Antártica y se forma con una mezcla de agua del Frente 
Polar (región donde hay un decremento repentino en la temperatura y el agua se 
hunde). Al hundirse el AAI tiene un espesor de aproximadamente 300 m con valores 
de temperatura de 2 ºC a 3 ºC y una salinidad de 34.2. Para encontrar su equilibrio 
hacia el norte, el AAI se hunde por su densidad, Sigmat es de 27.4 (Vázquez de la 
Cerda, 2004). 
El AAI tiene valores de oxígeno disuelto relativamente altos, de 5 a 7 ml/l, como 
consecuencia de haber dejado la superficie recientemente. Durante su viaje hacia el 
norte el AAI aumenta su salinidad debido a la mezcla con aguas adyacentes, que van 
desde los 34.2 hasta los 34.8. Al llegar al Canal de Yucatán, presenta una 
temperatura de 6.3 ºC y una salinidad aproximada de 34.86, y se localiza entre los 
700 y 950 m en el centro del Golfo de México. Esta agua se caracteriza por tener un 
valor de salinidad un poco más alto de 34.88 y se encuentra entre los 700 y 850 m. 
Se caracteriza por el mínimo de salinidad en el golfo, con temperaturas de 6.1- 6.3 
ºC y salinidades entre los 34.86 y 34.89 (Monreal et al., 2004). 
El giro anticiclónico que se desprende de la Corriente de Lazo va a mover el 
remanente de AAI hacia las costas de Tamaulipas, esto ocurre a una profundidad de 
700 y 1,100 m; finalmente esta agua sale en pequeñas cantidades a través del 
Estrecho de Florida (Monreal et al., 2004). 
3). Agua Profunda del Atlántico �orte (APA�) 
La formación de esta masa de agua tiene lugar principalmente a latitudes altas 
(Groenlandia), donde el agua con alta salinidad se hunde y llena el fondo de las 
cuencas con aguas frías. Ocupa las mayores profundidades dentro del Golfo de 
México, se caracteriza por presentar temperaturas de menos de 5 ºC y con 
salinidades que van aproximadamente entre los 34.8 y 35.5 (Monreal et al., 2004). 
También se caracteriza por ser rica en oxígeno y es captada por la capa de la masa 
de Agua Antártica Intermedia que es mucho más pobre en oxígeno (Rivas et al., 
2005). Se encuentra entre los 1,050 m y los 1,300-1,400 m de profundidad (Pica-
Granados et al., 1991). 
 
4). Agua Subtropical Subsuperficial del Golfo de México (ASSGM) 
Proviene del Mar Caribe y se forma dentro del Golfo de México en la temporada de 
invierno, cuando el paso de los frentes fríos atmosféricos produce una mezcla 
convectiva en la capa de los 200 m, lo que provoca una disminución en la salinidad 
y la pérdida de calor sensible y latente, transformando el agua del núcleo de los 
giros anticiclónicos que se desprenden de la Corriente de Lazo en agua de menor 
temperatura y salinidad, con valores que son aproximadamente de 22 ºC y 36.40 
(Monreal et al.,2004). 
5). Agua Común del Golfo (ACGM) 
Se forma dentro del golfo mediante dos mecanismos principales cuya característica 
común es iniciar con la masa de Agua Subtropical Subsuperfical del Caribe (ASSC). 
Durante los meses de invierno se produce un enfriamiento en las masas de agua y 
por lo tanto hay una mezcla convectiva, originando de esta manera el ACGM. Dicha 
mezcla sólo afecta la capa superior, por lo que el mecanismo más importante de 
formación de esta masa de agua es mediante la colisión del giro anticiclónico con el 
talud y la plataforma continental de Tamaulipas. Este choque del giro anticiclónico 
origina una zona de divergencia y convergencia horizontal, y es allí donde se da la 
dilución de agua subtropical con agua de menor salinidad (36.30), la cual se localiza 
arriba de la termoclina principal. El ACGM tiene una salinidad y temperatura de 
aproximadamente 36.40 y 22.5 ºC, y conforma el 4.83% del agua que se encuentra 
en el Golfo de México (Monreal et al., 2004). 
6). Agua de los 18º Celsius (A 18ºC) 
Geográficamente se forma en el sureste de la Corriente del Golfo y se encuentra en 
el centro del giro subtropical en el oeste del Atlántico Norte, además se encuentra en 
el extremo norte del núcleo de alta salinidad del Atlántico Norte, con valores 
mayores a 37.25. Tiene un espesor de aproximadamente 200 m (Vázquez de la 
Cerda, 2004). 
Los cambios que se producen en esta masa de agua van a formar parte de los 
cambios climáticos que se den en el Atlántico Norte. Se forma en el oeste del 
Océano Atlántico norte e inmediatamente al sur de la Corriente del Golfo (Vázquez 
de la Cerda, 2004). En otoño e invierno cuando pasan los frentes fríos, la 
temperatura superficial del mar disminuye y como consecuencia aumenta la 
densidad del agua, al ocurrir esto las masas de agua superficiales se hunden hasta 
encontrar su nivel de equilibrio, lo cual significa que queda entre aguas más densas 
por arriba y menos densas por encima. Debido a su origen convectivo, mantiene una 
homogeneidad vertical durante todo el año (Vázquez de la Cerda, 2004). 
 
4.5, 3 CIRCULACIÓ� 
El sistema de corrientes del golfo se origina en el Mar Caribe, la circulación de 
mayor escala en el golfo se conoce como la Corriente de Lazo, que une la Corriente 
de Yucatán con la Corriente de Florida, mediante un giro anticiclónico que se 
desprende de la Corriente de Lazo y viaja hacia el oeste por la parte profunda del 
Golfo de México (Monreal et al., 2004), a una velocidad de traslación de 1 a 4 Km 
por día, con un diámetro aproximado de 250 Km y 800 m de profundidad, este 
traslado va afectando masas de agua a profundidades mayores a los 3,000 m 
(Vázquez de la Cerda, 2004; Zavala-Hidalgo, 2006). 
Estos flujos de agua (giros ciclónicos y anticiclónicos) juegan un papel muy 
importante en la circulación, en la renovación, en los balances térmicos y salinos de 
las masas de agua superficiales, en la climatología y en la hidrografía de la parte 
oriental, central y occidental del golfo. Igualmente contribuyen de manera 
importante en la dinámica de los procesos costeros, generación de tormentas 
tropicales, entre otros (Toledo-Ocampo, 2005). 
Todos los factores mencionados anteriormente hacen que el Golfo de México sea un 
gran reservorio de energía calorífica, crucial en los balances energéticos de la 
cuenca como tal y del Atlántico Norte (Toledo-Ocampo, 2005). 
 
Corriente de Lazo 
El Agua Subtropical Subsuperficial del Caribe, con un alto contenido en sal y altas 
temperaturas, entra al golfo a través del Canal de Yucatán y se mueve en el sentido 
de las manecillas del reloj (anticiclónicamente), observándose como resultado una 
corriente en forma de lazo hasta el Estrecho de Florida (Monreal et al., 2004). Esta 
corriente, transporta entre los estrechos de Yucatán y Florida volúmenes de agua de 
entre 29 y 33 Sv (1Sv = 106 m
3
/s). Los giros ciclónicos y anticiclónicos que se 
desprenden de esta corriente movilizan hacia la región occidental del golfo, 
volúmenes de entre 8 y 10 Sv (Toledo-Ocampo, 2005). Estos giros tienen una 
permanencia aproximada de más de un año y se generan aperiódicamente con un 
tiempo promedio de 9.5 meses (Zavala-Hidalgo, 2006). La Corriente de Lazo es un 
proceso altamente energético del cual se desprenden giros anticiclónicos de más de 
250 Km de diámetro (Sheinbaum et al., 1997; Zavala-Hidalgo, 2006). 
Esta corriente presenta en promedio una intrusión máxima durante el verano en el 
mes de Agosto, llegando hasta los 27º Latitud N, creando zonas de inestabilidad que 
terminan formando giros ciclónicos (Toledo-Ocampo, 2005) y mínima durante el 
invierno en el mes de noviembre alcanzando solamente los 24º de latitud N, 
generando giros anticiclónicos (Aguirre, 2001). Los factores responsables de su 
trayectoria y extensión son, la variación en el ángulo de incidencia de la Corriente 
de Yucatán y las variaciones en el transporte de las fronteras abiertas (Monreal et 
al., 2004, Sheinbaum et al., 1997). 
Esta corriente presenta una alta salinidad, aproximadamente de 36.7, y temperaturas 
superficiales durante el verano de 28 ºC a 29 ºC, que disminuyen en el invierno 
entre 24 ºC y 26 ºC (Aguirre, 2001). 
Según investigaciones de Vidal et al., 1999, se demuestra que en el centro de los 
anticlones la circulación vertical es descendente, provocando un hundimiento en la 
masa de agua, mientras que en el centro de los ciclones la circulación vertical es 
ascendente provocando surgencias, con intensidades de hasta 15m/día. Este patrón 
es el responsable de la alta productividad primaria y secundaria del golfo, la 
circulación profunda y el tiempo de residencia (aprox. 5 años) de la gran masa de 
agua del golfo dependen principalmente del número de giros anticiclónicos que se 
desprenden cada año de la Corriente de Lazo y de su velocidad (6 Km/ día) y su 
dirección de traslación (noroeste –suroeste). 
Así mismo, reportan que los giros ciclónicos se forman aproximadamente cada 11.1 
meses y tienen diámetros aproximados de 200 a 500 Km. La vorticidad de estos 
giros y su interacción son un mecanismo muy importante dentro del golfo para el 
bombeo e intercambio de agua, factores que van a tener una importante repercusión 
en las propiedades físico-químicas, la distribución de la biota y la dispersión de 
contaminantes dentro de la cuenca. Los giros ciclónicos viajan del este al noroeste 
del golfo (Zavala-Hidalgo, 2006). 
Frente a las costas de Tamaulipas se ha detectado un giro conocido como “El 
Anticiclón Mexicano”, el cual es una estructura semipermanente que se encuentra 
directamente influenciado por la Corriente de Lazo. Como respuesta a esto se 
forman estructuras ciclónicas al norte y al sur de este anticiclón, dichos giros 
ciclónicos generan ascenso de agua con temperaturas más bajas (Aguirre, 2001). 
Este anticiclón se ha formado por el choque de uno de los giros anticiclónicos que se 
desprendió originalmente de la Corriente de Lazo y que viajaba con dirección oeste 
hasta que colisiona con la pendiente de la plataforma de Tamaulipas, al ocurrir la 
coalición, la circulación superficial se divide y una parte va hacia el norte y la otra 
hacia el sur. El primer flujo transporta volúmenes de aproximadamente 11 Sv hacia 
el norte, y el que se dirige al sur transporta en promedio volúmenes de 7 Sv a lo 
largo de la plataforma continental. Entre los dos flujos movilizan más de 18 Sv, lo 
que significa que transportan más del 60% de los volúmenes de agua que entran al 
golfo a través de la Corriente de Lazo (Toledo-Ocampo, 2005). Dichos flujos tienen 
una permanencia de 6 a 8 meses (tiempo que tardan en cruzar el Golfo de México) y 
persisten por 35 meses más después de interactuar con la batimetría de la plataforma 
occidental del golfo (Toledo-Ocampo, 2005). 
Corriente de Frontera Occidental 
Esta Corriente va hacia el norte en la costa occidente del Gofo

Continuar navegando