Logo Studenta

Una-propuesta-para-la-evaluacion-de-variables-psicologicas-de-la-pobreza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
 
UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE VARIABLES 
PSICOLÓGICAS DE LA POBREZA. 
 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
 
P R E S E N T A: 
LUIS MIGUEL ARÉVALO AHUJA 
 
 
 
DIRECTORA DE LA TESINA: DRA. GILDA TERESA ROJAS FERNÁNDEZ. 
 
COMITÉ DE TESIS: 
LIC. FERNANDO GARCÍA CORTÉS. 
 
DRA. GUADALUPE ACLE TOMASINI. 
 
MTRO. FERNANDO FIERRO LUNA. 
 
MTRO. RODOLFO ESPARZA MÁRQUEZ. 
 
 
 
 
 Ciudad Universitaria, D.F. Septiembre, 2013. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
2 
 
 
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5 
LOS NADIE .................................................................................................................................... 9 
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES LA POBREZA? ................................................................... 10 
¿Cuánto dura la pobreza? .................................................................................................. 11 
Feminización de la pobreza ................................................................................................ 12 
Marginación y marginalidad .............................................................................................. 13 
POBREZA Y CAPACIDADES .............................................................................................................. 15 
Habilidades para la Vida ..................................................................................................... 19 
DIMENSIONES FALTANTES EN LA MEDICIÓN DE LA POBREZA................................................................. 24 
EXPLICACIONES CAUSALES DE LA POBREZA........................................................................................ 26 
POBREZA EN MÉXICO ................................................................................................................... 29 
Mediciones de la pobreza ................................................................................................... 30 
CAPÍTULO 2. EXPLICACIONES DESDE LA POBREZA Y LAS VARIABLES 
PSICOLÓGICAS EN TORNO A ELLA ....................................................................... 34 
LA POBREZA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS MISMOS POBRES .............................................................. 34 
Lo que dicen los pobres ....................................................................................................... 36 
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA POBREZA ................................................................................ 39 
Desarrollo limitado ............................................................................................................. 40 
Locus de control externo ..................................................................................................... 46 
Baja motivación al logro y desesperanza aprendida .......................................................... 47 
Baja Autoestima ................................................................................................................. 48 
Depresión ............................................................................................................................ 49 
Vergüenza y humillación .................................................................................................... 49 
Procrastinación ................................................................................................................... 51 
Percepción subjetiva del bienestar ..................................................................................... 54 
LOS CONCEPTOS DE FAMILIA Y HOGAR EN EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN DE LA POBREZA .................. 54 
Variables en los hogares ..................................................................................................... 57 
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA POBREZA ............................ 63 
VARIABLES PSICOLÓGICAS ABORDADAS PARA REMONTAR LAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN EN POBREZA 63 
Promoción de la resiliencia ................................................................................................. 63 
La generación de capacidades y habilidades para la vida .................................................. 67 
La generación del empoderamiento ................................................................................... 68 
ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA COMBATIR LA POBREZA ............................................................. 70 
Programas de transferencias económicas condicionadas .................................................. 70 
El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, el caso mexicano. ............................ 72 
Subprograma para el desarrollo de habilidades para la vida ............................................ 84 
Opinión del autor sobre el componente socioeducativo .................................................... 94 
CAPÍTULO 4. UNA PROPUESTA PARA EVALUAR LAS VARIABLES 
PSICOLÓGICAS DE LA POBREZA .......................................................................... 97 
BATERÍA PARA EVALUAR LAS VARIANTES PSICOLÓGICAS DE LA POBREZA ................................................. 99 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
3 
EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES ..................................................................................................... 99 
DEFINICIONES: .......................................................................................................................... 100 
DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS............................................................................................ 101 
PREGUNTAS DE LOS DISTINTOS CUESTIONARIOS .............................................................................. 103 
Test de dimensión temporal ............................................................................................. 104 
Test de habilidades para la vida: ...................................................................................... 105 
Escala para medir agencia personal y empoderamiento de Pick (2007). ......................... 109 
Escala para medir locus de control. La Rosa (2006) ......................................................... 112 
Cuestionario para medir las dimensiones de vergüenza y humillación. ........................... 114 
CONCLUSIONES E INVESTIGACIÓN FUTURA ..................................................... 118 
BIBLIOGRAFÍA: ....................................................................................................... 120 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
5 
Introducción 
En México, el esfuerzo para mitigar la transmisión generacionalde la pobreza 
desde el ámbito público ha sido encabezado, desde 1997, por el Programa 
PROGRESA–Oportunidades, iniciativa que emplea transferencias de recursos 
económicos condicionadas al uso de los servicios públicos en educación, salud 
y alimentación, para fomentar la acumulación de capital humano y el desarrollo 
de capacidades entre familias urbanas y rurales en situación de pobreza. 
Durante los 15 años que el Programa ha operado, diversos evaluadores 
han reconocido importantes impactos del mismo entre la población a la que 
asiste: como aumento de los niveles de educación, mejora de índices de salud 
y cambios positivos provocados por la alimentación, aspectos indispensables 
para la subsistencia de las familias y base, también, para que muchas de ellas 
tengan la posibilidad en el mediano plazo de emerger de la pobreza. Sin 
embargo, se critica que los apoyos brindados en salud, educación y 
alimentación no son suficientes para abandonar la pobreza; tema aparte es la 
calidad de los servicios que las familias reciben. 
El subprograma de Oportunidades que se aborda en este documento y 
del cual parte la idea para realizar este trabajo es un ejercicio desarrollado en 
colaboración con diversos Gobiernos Estatales, su mérito consiste en haber 
tenido la visión de ampliar sus horizontes para impactar en otros aspectos 
particulares del desarrollo humano como las habilidades para la vida, la 
resiliencia y la promoción de la agencia; conceptos clave desde la psicología 
para la promoción de los sujetos y de las familias. 
El problema radica en que se manejaron los conceptos de manera 
abstracta, solamente en papel, sin que las personas encargadas de manejar el 
Programa poseyeran una preparación suficiente para identificarlos en la 
población y potenciar sus bondades en beneficios de la misma. Cuando 
decimos identificar, estamos hablando de hacer un diagnóstico a la aplicación 
del Programa socioeducativo; paralelo a esto, es indispensable la formación de 
los operadores en el conocimiento de los conceptos clave, de los cuales no 
basta sólo la definición, sino ser capaces de comprender la profunda 
implicación social de cada uno de estos conceptos. 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
6 
De esta manera, la formación de los operadores y el diagnóstico de la 
población son requisitos indispensables para la operación coherente y 
fructífera, que no descuida el componente ético de toda intervención 
psicológica. Así el trabajo conjuga dos campos, el de la psicología social y el de 
la psicología educativa. Es social en tanto investiga variables del orden de la 
organización de las comunidades y de los grupos familiares y es educativo, en 
tanto se manejan instrumentos para evaluar el impacto del subprograma sobre 
el aprendizaje de la comunidad, que no es otra cosa que la promoción de 
habilidades para la vida. 
La propuesta de mi trabajo de investigación consiste en profundizar 
sobre las variables psicológicas que rondan en torno a la población en pobreza 
y desarrollar una herramienta de diagnóstico que permita la evaluación de las 
mismas, así como del impacto del subprograma que se menciona. 
La propuesta incluye una aplicación piloto de dos instrumentos en 
población real obtenida en una muestra de conveniencia de 26 sujetos, 
beneficiarios de Oportunidades y con residencia en la ciudad de México, DF. 
Guanajuato, Gto y la Paz, Baja California Sur; como producto del análisis de 
resultados se obtubvieron Alfas de Cronbach por .802 y .611 para los 
cuestionarios de habilidades para la vida y dimensión temporal 
respectivamente. 
Cuando este documento comenzó a escribirse en noviembre de 2011, 
contaba con tres insumos: 
1) Materiales para el desarrollo de las sesiones socioeducativas 
familiares mediante las cuales se impulsa el desarrollo de habilidades 
para la vida; dicho material fue probado recientemente con 46 mil 
hogares de Guanajuato (2008-2012) y anteriormente con 35 mil familias 
en el Estado de San Luis Potosí (2004-2007). Dicho componente está 
integrado por una serie de materiales psicopedagógicos cuyo objetivo de 
generar habilidades para la vida. 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
7 
2) La experiencia sin documentar, que generó la puesta en marcha de 
los dos ejercicios estatales mencionados, con certezas empíricas sobre 
el impacto positivo del material socioeducativo en la población. 
3) Por último, se contaba con dudas y señalamientos realizados por 
expertos en políticas públicas (Banco Mundial) y evaluadores 
(Universidad Iberoamericana) sobre los vacíos documentales del 
SubPrograma; algunas de estas ausencias tenían que ver con el 
sustento teórico desde la psicología y desde la teoría del desarrollo 
humano, para dimensionar y explicar los impactos del componente 
educativo. 
Como producto de lo anterior, este documento se estructura de la siguiente 
forma: 
 Capítulo uno: abordajes sobre lo que significa la pobreza, su duración y 
la feminización de la pobreza, así como los conceptos de marginación y 
marginalidad; son de particular importancia para el desarrollo del trabajo 
los conceptos de Amartya Sen en torno al desarrollo humano y la 
creación de capacidades, así como los conceptos de habilidades para la 
vida. Se aborda tambien la situación en la que se encuentra la población 
méxicana respecto al tema de la pobreza. 
 En el capítulo dos se conoce la perspectiva y opinión de los pobres 
respecto al significado de la pobreza, los tipos de familia y la relación 
entre la pobreza, la vulnerabilidad y las familias. 
 En el capítulo tres nos ocupamos del trabajo y la promoción de aquellas 
variables psicológicas que son remontables en la población; se revisa 
qué son y cómo operan los programas de transferencias condicionadas, 
cuáles son sus aportaciones, limitaciones y críticas. Para el final del 
capítulo se revisa lo que es el subprograma para la promoción de 
habilidades para la vida con las familias, así como el resultado y 
limitaciones de las dos evaluaciones realizadas. 
 Finalmente en el capítulo cuatro, se hace la propuesta de las variables 
de la pobreza a contemplar, de los intrumentos que se utilizarán para 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
8 
evaluarlas; tambien se incluyen las conclusiones y propuesta para 
investigación futura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
9 
Los nadie 
 
“Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadie con salir 
de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que 
llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, 
ni hoy, ni mañana, ni nunca. 
 
Ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadie la 
llamen, aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie 
derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. 
 
Los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadie: los 
ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, 
jodidos, re-jodidos. 
 
Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. 
Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, 
sino artesanía. 
Que no practican cultura, sino folklore. 
Que no son seres humanos, sino recursos humanos. 
Que no tienen cara, sino brazos. 
Que no tienen nombre, sino número. 
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la 
prensa local. 
Los nadie, que cuestan menos que la bala que los mata”. 
 
Eduardo Galeano (1989, p. 52) 
 
 
 
 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variablespsicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
10 
Capítulo 1. ¿Qué es la pobreza? 
 
Entre las respuestas posibles a la anterior pregunta, la Fundación Ethos (2010) 
define la pobreza como una situación caracterizada por la incapacidad de 
satisfacer necesidades del hogar y del entorno que resultan indispensables 
para conducir a las personas a un estado de bienestar, de acuerdo a la realidad 
política, económica y social de determinada sociedad. 
Antes de la promulgación de la ley que en México norma la medición de 
la pobreza (Ley General de Desarrollo Social promulgada en 2009), no existía 
institución que tuviera la atribución legal para definirla y medirla. Por esta 
razón, los diferentes autores o instituciones creaban o adecuaban su propio 
concepto, situación que derivó en la falta de consenso y de comparabilidad 
entre las distintas mediciones. 
En los albores del siglo XXI la medición se basaba en dos métodos para 
calcular la pobreza en México: La línea de pobreza (LP) y las necesidades 
básicas insatisfechas (NBI). El primer método define una canasta de bienes y 
servicios mediante los cuales se evalúan los precios de mercado para 
comparar el costo de dicha canasta con los ingresos reales de la gente; se 
considera como pobres a aquellos que no tienen suficiente dinero para adquirir 
la canasta mencionada. Este procedimiento ha sido utilizado para definir la 
pobreza y la pobreza extrema, la diferencia entre un concepto y otro dependía 
de la definición de los artículos que componían la canasta. Por otro lado, el 
método NBI mide carencias en una serie de aspectos: calidad y cantidad de 
vivienda, adecuación de las condiciones sanitarias, adecuación de otros 
servicios, adecuación del patrimonio básico y rezago educativo (Boltvinik y 
Hernández 1999, en Cortés, F. 2002). De esta manera, Cortés (2002, p. 51) 
anota lo siguiente: 
 “una crisis económica profunda puede reducir las entradas monetarias de un 
hogar al punto que no alcance para cubrir las necesidades básicas, cayendo 
así en pobreza por LP; sin embargo, difícilmente en el corto plazo variará la 
pobreza por NBI, es decir es poco probable que se altere la calidad y cantidad 
de la vivienda, las condiciones sanitarias de la misma, los otros servicios, el 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
11 
patrimonio básico, o el rezago educativo (…) O bien los magros ingresos de 
una familia pobre se pueden invertir a lo largo de toda una vida para construir 
una vivienda “digna”, con todos los servicios (cuya disponibilidad depende en 
parte de la política estatal) y con activos domésticos propios de la vida 
moderna, de modo que si bien son pobres por ingresos, no pueden serlo por 
NBI.” 
 
¿Cuánto dura la pobreza? 
 
Con relación a la medición de los episodios de pobreza, México no cuenta con 
estudios sobre seguimiento longitudinal de familias pobres. La evidencia 
norteamericana indica que la mayoría de los episodios de pobreza entre sus 
familias tienen una duración limitada y que la menor parte de la población que 
tuvo un episodio de pobreza es pobre persistente. El padrón típico es que los 
hogares se empobrecen por algunos años, para luego salir de la pobreza y 
permanecer así por un periodo de tiempo. Sin embargo, una fracción de esos 
hogares puede caer en la pobreza (Stevens, 1999, en Feres y Villatoro, 2012). 
Por su parte, Andriopoulou y Tsakloglou (2011, citados por Feres y Villatoro, 
2012) usaron la frecuencia y duración de los episodios de la pobreza en Europa 
para elaborar la siguiente tipología: 
a) Pobres transitorios: experimentan pobreza una sola vez, durante un año. 
b) Pobres de mediano plazo: experimentan pobreza una vez, pero por un 
periodo de dos años. 
c) Pobres recurrentes: aquellos individuos pobres más de una vez, pero 
por no más de dos años seguidos. 
d) Pobres persistentes o continuamente pobres: aquellos individuos que lo 
están por al menos 3 años. 
Con relación a la duración de los episodios de pobreza y la frecuencia, es 
importante hacer notar que los estudios señalados generalizan a las familias, 
no distinguen, o al menos no mencionan, su composición y estructura, cuestión 
que sin duda, como se verá más adelante, es un factor importante para 
entender las capacidades que tienen las familias, así como su vulnerabilidad. 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
12 
Cuestionando sobre la duración de los episodios de pobreza en las familias 
mexicanas, es menester tomar en cuenta, que la economía del país ha 
atravesado por crisis financieras recurrentes desde la década de 1980, 
situación que, sin duda, influye y puede perpetuar lo que comenzó como un 
episodio de pobreza. 
 
Feminización de la pobreza 
 
Los documentos que relacionan pobreza y género son recientes y poco 
frecuentes. Sin embargo, en dichos textos surgen y se redefinen contenidos 
teóricos variados, vislumbrándose también algunos sesgos metodológicos que 
afectan las investigaciones. 
CONEVAL (2012b) define la “desigualdad de género” como la distancia y/o 
asimetría social entre mujeres y hombres. 
“Históricamente, las mujeres han estado relegadas a la esfera privada y los 
hombres a la esfera pública. esta situación ha derivado en que las mujeres 
tengan un limitado acceso a la riqueza, a los cargos de toma de decisión, a un 
empleo remunerado en igualdad a los hombres, y que sean tratadas de forma 
discriminatoria. la desigualdad de género se relaciona con factores 
económicos, sociales, políticos y culturales cuya evidencia y magnitud puede 
captarse a través de las brechas de género (CONEVAL, 2012. p. 9). 
El término “feminización de la pobreza” se refiere a la desproporción en el 
porcentaje de mujeres pobres en comparación al de hombres, así como a la 
severidad con que la pobreza afecta a las mujeres. A partir de los conceptos de 
Nora Castañeda y Mónica Pizani (2000), la pobreza se feminiza desde del 
punto de vista estadístico cuando el porcentaje de mujeres pobres supera al 
porcentaje de hombres pobres. 
Cuando se piensa en la pobreza femenina o en su feminización es 
importante recordar, como lo hacen Salles y Tuirán (2002), que las asimetrías 
de género están presentes en la estructura de todas las instituciones sociales, 
incluida, por supuesto, la familia. En la mayoría de estos grupos, continúan 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
13 
Salles y Tuirán (2002), se maneja la división sexual del trabajo, la cual es 
paralela a otro sin fin de divisiones, como las vinculadas a la sexualidad, a las 
emociones y a las estructuras de autoridad; todo esto imprime un sello 
característico en los símbolos, la ideología y la formación de las personas. Los 
autores afirman que, con base en el género, se fincan identidades, se ejercen 
roles y ámbitos de vida, y se conforman las desigualdades de acceso al poder y 
a los recursos; dichas asimetrías se reflejan en ámbitos como los niveles 
educativos, el empleo y las responsabilidades en el hogar, todo esto según el 
sexo. 
Como parte de la evaluación “Efectos sobre la utilización de servicios y 
estado de salud de sus beneficiarios”, Bautista (2008) concluye lo siguiente: 
“ser más pobre, ser mujer y ser indígena está relacionado con los peores 
estados de salud, con usar menos los servicios de salud y con niveles más 
pobres de detección y control de enfermedades crónicas” (p. 196) 
Para Salles y Tuirán (2002), las desigualdades de género “dan lugar a 
un complejo sistema de interacciones que provoca una acumulación de 
desventajas para las mujeres, haciéndolas más vulnerables a condiciones de 
privación y pobreza” (p.14). Aunque estos autores señalan que la pobreza 
femenina tiene particularidades y maticesderivados de la condición del género, 
es importante no perder de vista que la pobreza misma está inserta en un 
fenómeno mayor que abarca sectores más amplios de la población, tanto 
masculina como femenina y que implica, desde el punto de vista del desarrollo 
humano, la no posesión de habilidades básicas para salir avante de sus 
condiciones. 
 
Marginación y marginalidad 
 
A partir de los planteamientos de Cortés (2006), se puede reconocer que el 
concepto de marginación permite dar cuenta del fenómeno estructural que 
implica la dificultad para generalizar el progreso tecnológico en el universo de 
la población, y que su expresión social es la persistente desigualdad en la 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
14 
participación de los ciudadanos y grupos sociales en el proceso de desarrollo y 
en el disfrute de sus beneficios. Este concepto se objetiva a nivel de localidad y 
municipio usando los aspectos de educación, vivienda e ingresos monetarios, 
mientras que para el nivel estatal se agrega la dispersión poblacional. 
El concepto de marginación planteado por Cortés (2006) evidencia o 
hace notar el acceso diferencial de la población de ciertas localidades a bienes 
y servicios básicos, captados en tres dimensiones: educación, vivienda e 
ingresos. Por otro lado, la marginalidad según Desal (1969; citado por Cortés, 
2006) remite a las zonas en que aún no han penetrado las normas, los valores 
y las formas de ser de los hombres modernos; se trata entonces de vestigios 
de sociedades pasadas que conforman personalidades marginales a la 
modernidad. Este concepto se objetiva en cinco dimensiones relativas a las 
personas, los individuos, y no en las localidades, municipios o estados: 
 
1- Dimensión ecológica. Los marginales suelen habitar viviendas 
localizadas en los “cinturones de miseria” o en viviendas deterioradas 
dentro de la ciudad. 
2- Dimensión sociopsicológica. Los marginales no tienen capacidad para 
actuar, simplemente pueblan el lugar, sólo son y nada más. La 
marginalidad en este sentido significa falta de participación en los 
beneficios y recursos sociales, sus grupos carecen de integración 
interna; el hombre marginal no puede superar su condición por sí mismo. 
3- Dimensión sociocultural. Los marginales presentan bajos niveles de 
vida, de salud y de vivienda, así como bajos niveles de educación y 
cultura. 
4- Dimensión económica. Los marginales se pueden considerar 
subproletarios porque tienen ingresos de subsistencia y empleos 
inestables. 
5- Dimensión política. Los marginales no participan, no cuentan con 
organizaciones políticas que los representen ni toman parte en las tareas 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
15 
y responsabilidades que deben emprenderse para la solución de los 
problemas sociales, incluidos los propios (Cortés, 2006). 
 
Pobreza y capacidades 
 
Para Sen (2000), economista ganador del Premio Nobel en 1998, la pobreza es 
la privación de las “capacidades básicas”, no sólo la falta de ingresos o falta de 
bienes, como se define con frecuencia. Vista así, la pobreza incluye la falta de 
oportunidades más elementales para el desarrollo humano, lo cual impide vivir 
una vida larga, saludable y creativa, así como disfrutar de un nivel de vida 
decente, con libertad, dignidad, autoestima y respeto. Basada en la teoría de 
las capacidades de Amartya Sen, se genera la base teórica del paradigma del 
desarrollo humano que sostiene el Programa de Naciones Unidas para el 
Desarrollo (PNUD). Una de las características centrales de este enfoque es la 
propuesta de un espacio evaluativo alterno que se sitúa en las capacidades de 
las personas y no en los recursos de los que dispone la sociedad en su 
conjunto (Dubois, 2008). 
El PNUD define el desarrollo humano como el proceso de expandir las 
opciones de las personas y, bajo este criterio, elabora desde 1990 los Índices 
de Desarrollo Humano (IDH), instrumentos que miden los niveles relativos de 
desarrollo en todos los países del mundo. Estas mediciones o índices han 
variado un poco en cuanto a su construcción a lo largo de los años, sin 
embargo se siguen basando en tres capacidades básicas: 
1- Vivir una vida larga y sustentable, 
2- Estar bien informado y 
3- Disfrutar un nivel de vida digno, 
Para hacer operativo los conceptos anteriores, se utiliza la información sobre la 
esperanza de vida al nacer, los niveles de analfabetismo/educación, así como 
el producto nacional bruto, respectivamente (Cejudo, 2006). 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
16 
Cejudo (2007) comenta que, con esta perspectiva, las capacidades se definen 
como las oportunidades de llevar una u otra clase de vida, y mediante ellas se 
obtiene la noción de bienestar del IDH. 
Así, retomando la propuesta de Sen (2000), lo central no es la pobreza 
en sí, sino el individuo que vive la pobreza. Con esta perspectiva, los pobres 
presentan capacidades inadecuadas para desarrollarse y, en último término, 
para transformar esos medios en fines. De acuerdo con esta forma de 
conceptualizar la pobreza, ésta se refiere a la falta o carencia de algunas 
capacidades para funcionar o lograr ciertas realizaciones. En otras palabras: 
una persona pobre carece de la oportunidad de alcanzar niveles aceptables de 
realizaciones. 
Para Sen (2000), el desarrollo humano es el proceso de expansión de 
las libertades reales que disfrutan los individuos. La libertad, entonces, está 
conformada por los procesos que hacen posible la libertad de acción y de 
decisión como las oportunidades reales que tienen los individuos, dadas sus 
circunstancias personales y sociales; la falta de libertad puede deberse a 
procesos inadecuados o a las insuficientes oportunidades que tienen algunas 
personas para conseguir lo que mínimamente les gustaría conseguir. El autor 
(Sen, 2003) afirma que la libertad que pueden conseguir positivamente los 
individuos, depende de las oportunidades económicas y políticas, así como de 
las fuerzas sociales y las posibilidades que brindan la salud, la educación 
básica, el fomento y el cultivo de las iniciativas. 
Para Dubois (2008), profundizando la idea de Sen, las personas son 
libres cuando realmente se liberan de salud (sic), de la ignorancia, del miedo, 
etcétera; las libertades positivas implican evaluaciones positivas del bienestar 
alcanzado por las personas, concretas en las distintas dimensiones de la 
condición humana. Al respecto, Sen (en Pick y Sirkin, 2011, p. 42) sostiene 
que: 
Las libertades son la esencia del desarrollo, considerando a los 
funcionamientos y a las capacidades como los medios para lograr estas 
libertades (…) Dentro de la categoría de los funcionamientos refiere dos 
niveles: funcionamientos del hacer, que se refieren a las conductas reales de la 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
17 
persona y funcionamientos del ser, que se refieren a las características más 
estables de la persona (…) la capacidad de un individuo se define por las 
diversas combinaciones de funcionamientos que puede lograr una persona (…) 
una capacidad es lo que una persona está en posibilidad de hacer, 
independientemente de que decida hacerlo o no. 
A juicio de Gasper y Van Staveren (1998, citado por Dubois 2008), el término 
libertad adquirió un protagonismo perjudicial en los escritos sobre desarrollo 
humano; se considera que es un concepto demasiado abstracto que al final se 
obscurece en contenido, razón por cual el autor recomienda utilizar los 
términos “capacidad” y “bienestar”. Para hacer más comprensible el concepto 
de capacidad, autores como Nussbaum (1988 citado por Dubois, 2008, p.47) 
lo han escalonado en tres niveles: 
Una capacidad básica o potencial, que lo entiende como un estado latente o 
potencial, sin desarrollar, interno a la persona. Y por otro lado, los factores 
externos que facilitan el ejercicio de esas capacidades potenciales de la 
persona. La capacidad potencial, si se ejercita por medio de la formación o de 
la experiencia de la persona que la posee, puede convertirse en una capacidad 
desarrollada que la persona está dispuesta a ejecutar, que denomina una 
capacidad interna. Y por último, cuando una capacidad interna, ya operativa, se 
encuentra en condiciones favorables externas, se convierte en capacidad real 
que actúa. 
La agencia es el concepto creado por Sen (2000) para describir la capacidad 
de elegir y lograr las propias metas y valores; esta libertad es el medio y el fin 
del desarrollo. Sen (en Pick y Sirkin, 2011) define la agencia como la capacidad 
de las personas por definir de una manera autónoma sus metas y realizar 
acciones para lograrlas. Lo anterior incluiría el significado, la motivación y el 
propósito que las personas aportan a sus acciones. Según Sen (2000, p. 35), el 
agente es “la persona que actúa y provoca cambios, y cuyos logros pueden 
juzgarse en función de sus propios valores y objetivos, independientemente de 
que los evaluemos o no también en función de otros criterios externos”. 
Para Sen (2000, p.18), de alguna manera la agencia es antónimo de ser 
paciente, de ser receptor, de ser pasivo: “en la agencia los sujetos son 
„agentes‟ y no „pacientes‟ de los procesos de desarrollo; el individuo es 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
18 
considerado, no como un ente pasivo que recibe ayuda, sino como un motor de 
generación y cambio de desarrollo y justicia social”. 
Rafael Cejudo (2004) anota que los conceptos de autonomía y agencia 
son muy cercanos, aunque no significan lo mismo: 
El primero, incluso etimológicamente, tiene un matiz moral que no es necesario 
en la agencia, porque los objetivos de ésta (…) pueden referirse a otros 
campos de acción humana como la religiosidad o la política. Por otro lado, la 
vinculación con la acción aparece con más claridad en el término agency -del 
latín agere, “hacer”-, dado que es la facultad de elegir y de esforzarse por 
conseguir lo elegido. La agencia es la cualidad definitoria de un agente, y la 
acción es la cualidad de los agentes (p. 79) 
El concepto de agencia es entonces, para Sen (2000), un aspecto de la libertad 
y debe ser evaluado en términos de su capacidad para lograr las metas y los 
propósitos planteados por las personas de manera autónoma. En psicología, 
para Albert Bandura (2001, en Tejada, 2005), la agencia humana es la 
capacidad de ejercitar el control sobre nuestro propio funcionamiento y sobre 
los eventos que afectan nuestra vida. A partir de la agencia se desglosan 
conceptos principales como autocontrol y autodirección, posteriormente auto-
eficiencia. 
Adicionalmente. Pick y sus colaboradores (2007) complementan la cita, 
señalando que Bandura dividía la agencia en tres partes: “agencia personal” en 
la que es iniciativa propia, “agencia por delegación” en la que se depende de 
otros para actuar y “agencia colectiva” que se ejerce a través de un esfuerzo 
socialmente coordinado. Finalmente, la propuesta del desarrollo humano se 
ancla en conseguir que las personas alcancen las capacidades que les 
permitan realizarse y, dentro de ellas, incluir varias que tienen una fuerte 
connotación de relación con otras personas, con el entorno natural y social 
(Dubois, 2008). 
 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
19 
Habilidades para la Vida 
 
En lo que atañe al tema de dotar de capacidades y habilidades a las personas, 
es la Organización Mundial de la Salud quien, en 1999, genera el término 
“habilidades para la vida” para designar las capacidades, competencias 
fundamentales para iniciar procesos sostenidos de desarrollo personal. 
Leonardo Mantilla (1999, p. 23) analiza las habilidades para la vida y las 
clasifica en tres grupos: habilidades sociales, habilidades cognitivas y 
habilidades para el control de emociones: 
Las habilidades sociales (…) favorecen el establecimiento de relaciones 
interpersonales sanas (…) entre las que se incluyen la capacidad para 
comunicar ideas y expresar sentimientos, la capacidad de negociación y de 
rechazo, la capacidad para empatizar o percibir los sentimientos y las 
necesidades de otras personas, la disposición a la cooperación y la capacidad 
para generar lazos de confianza. 
Las habilidades cognitivas están constituidas por patrones o hábitos de 
pensamiento que generan comportamientos saludables; también se consideran 
la capacidad para encontrar soluciones alternas a los problemas cotidianos, así 
como el analizar y reconocer la influencia de terceras personas en el 
comportamiento propio; la capacidad para analizar las creencias y valores 
personales; la capacidad para visualizar consecuencias y tomar decisiones, así 
como la capacidad de autoevaluación. (OMS, 2003; Mantilla 1999). 
Las habilidades para el control de emociones son destrezas para la 
autorregulación emocional, donde se incluye la capacidad para dominar el 
estrés y los sentimientos que pueden afectar las relaciones interpersonales, 
como la ira, la frustración o la ansiedad, así como la capacidad para 
autorelajarse y advertir de forma oportuna el estado emocional en el que uno 
se encuentra para evitar reacciones o comportamientos que generen 
consecuencias contrarias a las deseadas por el individuo (OMS, 2003; Mantilla 
1999). 
Por último, varios autores coinciden (Sen, 2000; OMS 2003, Mantilla 
1999) en que no existe un número determinado de habilidades para la vida y 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
20 
que éstas se matizan o varían en función del contexto cultural. No obstante, las 
habilidades esenciales que son base para promover acciones de salud y 
bienestar son diez, según la Organización Mundial de la Salud (1993): 
autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, 
toma de decisiones, solución de problemas y conflictos, pensamiento creativo, 
pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos, y manejo de 
tensiones y estrés. 
Las habilidades para la vida poseen una multiple base y referencia 
teórica. Mangrulkar, Whitman y Posner (2001) en su libro Enfoque de 
habilidades para la vida…, muestran como ésta herramienta se basa en varias 
teorías de la psicología, entre las que destacan la teoría del aprendizaje social 
de Bandura, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, la teoría de la 
inteligencia emocional de Goleman, la teoría genetista de Piaget y la 
constructivista de Vygotsky; a continuación se revisarán cada una de ellas. 
 
1) Teoría del aprendizaje social 
 
Esta teoría, que también se conoce como el Modelo Cognitivo de Aprendizaje 
Social, está basada en gran parte en el trabajo de Albert Bandura (1977b). 
Según el planteamiento, los sujetos aprenden a comportarse por medio de la 
instrucción de padres, maestros y otras autoridades, así como de modelos que 
les indican y muestran la manera de comportamiento. La conducta se 
consolida, o es modificada, conforme a las consecuencias que surgen de las 
acciones y a la respuesta de los demás frente a sus conductas. 
Otro concepto que aporta Bandura al modelo de las Habilidades para la 
Vida es la autoeficiencia, definida como la confianza del individuo en sus 
propias habilidades para desempeñar diversas conductas; es importante para 
aprender y mantener conductas apropiadas, especialmente en vista de las 
presiones sociales para desarrollar un comportamiento diferente (Mangrulkar,Whitman y Posner, 2001). Así, el desarrollo de habilidades no sólo se convierte 
en una cuestión de comportamiento externo, sino de cualidades internas que 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
21 
apoyan tales conductas (Bandura, 1977a). 
2) Teoría de las inteligencias múltiples 
 
La existencia de ocho inteligencias humanas es la teoría de Howard Gardner 
(1991), publicada en Estructuras de la Mente. El ser humano posee un conjunto 
de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la 
inteligencia cómo la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos 
que sean valiosos en una o más culturas". Estas inteligencias son la lingüística, 
la lógico-matemática, la musical, la espacial, la corporal-cinestésica, la 
naturalista, la interpersonal y la intrapersonal. La teoría postula que todos los 
seres humanos nacen con ocho inteligencias, pero que éstas se desarrollan en 
grado diferente en cada persona y que, al desarrollar habilidades o resolver 
problemas, los individuos usan sus inteligencias de forma diferente. 
 
Reconocer otras inteligencias, más allá de las habilidades verbales y 
matemáticas tradicionales, supone considerar en la educación esta gama más 
amplia de habilidades y de proveer de métodos de instrucción y técnicas para 
motivar su desarrollo, lo que “implica el uso de métodos de aprendizaje 
participativo y activo, y el estímulo del uso de la inteligencia musical, espacial, 
naturalista y otras. Además, esto permite a las personas utilizar diferentes 
inteligencias de forma simultánea” (Mangrulkar, Whitman y Posner, 2001, p. 
19). 
Las ideas de Daniel Goleman (1996) también han influido fuertemente y 
ampliado el concepto de pensamiento, inteligencias y habilidades para 
entender y discernir los sentimientos e intenciones de otros. La inteligencia 
emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos; así 
como la habilidad para manejarlos. Goleman estima que la inteligencia 
emocional se puede organizar en torno a cinco capacidades: conocer las 
emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia 
motivación y gestionar las relaciones. El autor arguye que saber cómo manejar 
las emociones propias es tan importante para tener éxito en la vida como lo es 
http://es.wikipedia.org/wiki/Sentimientos
http://es.wikipedia.org/wiki/Emociones
http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
22 
el intelecto. Esta idea ha servido como base para trabajos de aprendizaje social 
y emocional (Mangrulkar, Whitman y Posner, 2001). 
 
3) Teoría de la resiliencia 
 
A pesar del lo envolvente que las condiciones adversas resultan (pobreza, 
violencia, soledad, por ejemplo), algunos individuos logran salir avante de sus 
condiciones. En un estudio longitudinal realizado por Werner (en Kotliarenco, 
2006), se encontró que 72 de 200 sujetos lograron llevar una vida normalizada 
a pesar de que vivieron con factores de riesgo durante su niñez. Con esta 
teoría, Mangrulkar, Whitman y Posner (2001) responden a la pregunta ¿por qué 
algunas personas tienen mejor reacción a las condiciones adversas que otras? 
La teoría de resiliencia sostiene que hay factores internos y externos que 
protegen contra el estrés social o el riesgo a la pobreza, la ansiedad o el abuso. 
Dichos factores deben ser observados y controlados a fin de motivar la 
conducta, actitudes y habilidades hacia los resultados deseados. 
 
4) Teoría de la psicología constructivista 
 
Mangrulkar, Whitman y Posner (2001) recuerdan que la teoría constructivista 
en psicología se basa en que el desarrollo individual, incluyendo las facultades 
mentales superiores, está radicado en interacciones sociales. Se cree que el 
desarrollo cognitivo de un sujeto es un proceso de colaboración que tiene lugar 
a través de la interacción con otras personas y con el entorno. Por lo tanto, el 
desarrollo del conocimiento no se centra sólo en el individuo, sino en lo que 
éste llega a aprender y comprender mediante las interacciones sociales. Las 
teorías de Piaget (en Mangrulkar, Whitman y Posner, 2001) sugieren que un 
mecanismo clave en el desarrollo del niño es el conflicto cognitivo que surge en 
la interacción social; la contradicción surgida entre el conocimiento actual y la 
interacciones con otras personas, obliga al sujeto a cuestionar sus creencias 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
23 
actuales, incorporar nueva información o experiencias y buscar nuevos niveles 
de comprensión. 
Vygotsky (1978) argumenta que el aprendizaje despierta una serie de 
procesos de desarrollo internos que sólo se ponen en marcha cuando se 
interactúa con personas de su entorno y con sus pares. El aprendizaje es visto 
como cultural y contextualmente específico, donde la separación del individuo 
de sus influencias sociales es algo imposible. Por último, para la psicología 
constructivista el entorno de aprendizaje es sumamente importante a la hora de 
guiar, y será influenciado por el aprendizaje de colaboración y las interacciones 
de pares en curso (Mangrulkar, Whitman y Posner, 2001). 
 
En conclusión, todas estas teorías y autores abordar la manera en que 
los humanos, específicamente los niños y los adolescentes, crecemos, 
aprendemos y nos comportamos; ofrecen el fundamento del enfoque de las 
habilidades para la vida. Las diferentes teorías y sus enfoques son más 
complementarios que excluyentes y apoyan la delimitación del concepto de 
“habilidad para la vida”. 
Cada teoría anotada, aporta una elemento importante en el desarrollo de 
habilidades y su importancia; algunas enfocan mayor atención en los 
resultados de las conductas, justificando el desarrollo de habilidades como un 
medio para impulsar a los adolescentes hacia las conductas que las 
expectativas de desarrollo, el contexto cultural y las normas sociales 
consideran apropiadas. En otros casos, las teorías se centran más en la 
adquisición de habilidades que en la meta misma, ya que la aptitud en la 
solución de problemas, comunicación interpersonal, y solución de conflictos se 
pueden ver como elementos cruciales del desarrollo humano armónico. 
Finalmente algunas perspectivas teóricas sitúan a las habilidades para la vida 
como el medio a través del cual las personas participan activamente de el 
proceso de desarrollo personal, así como de la construcción de normas 
sociales. 
…”enseñar a las personas cómo pensar en vez de qué pensar, 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
24 
proveerles herramientas para la solución de problemas, toma de 
decisiones y control de emociones, y hacerlos participar por medio de 
metodologías participativas y desarrollo de habilidades puede 
convertirse en un medio de poder”. (Mangrulkar, Whitman y Posner, 
2001. p 22) 
 
Dimensiones faltantes en la medición de la pobreza 
 
Zavaleta (2011), de la Universidad de Oxford, afirma que cuando se evalúa la 
pobreza existen algunas “variables” que no han sido consideradas hasta ahora, 
pero que influyen y pueden marcar la vida de una persona que vive está 
situación. La Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI 
por sus siglas en inglés) se ha especializado en medición de la pobreza y 
capacidades. En 2009 lanzaron una convocatoria internacional para discutir 
cuáles eran las dimensiones que suelen no aparecer en los informes y 
mediciones sobre pobreza; las cuestiones que son realmente importantes para 
las personas necesitadas, pero que no figuran en los trabajos de pobreza y 
desarrollo humano (Pagliani, 2009). 
Al respecto, Narayan (2000) y Zavaleta(2011) coinciden al afirmar que 
las personas en situación de pobreza, no sólo sobreviven con pocos recursos 
materiales, sino que frecuentemente también experimentan sentimientos de 
inseguridad, vergüenza, humillación y soledad. La iniciativa OPHI (2010), 
después de algunos análisis, ha seleccionado una serie de dimensiones 
específicas y constitutivas de la pobreza: 
 
 Empleo, incluyendo tanto la ocupación formal como la informal, con 
énfasis en la calidad, seguridad y satisfacción que le provoca a las 
personas. 
 Agencia y empoderamiento como la posibilidad de avanzar hacia los 
objetivos que la propia persona valora. 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
25 
 Seguridad física, particularmente aquella que cobija o exenta de la 
violencia en contra de la propiedad o de las personas, así como la 
percepción sobre la misma. 
 Habilidad para ir por la vida sin sentir vergüenza, enfatizando la 
importancia de la dignidad, el respeto y de vivir libre de humillación. 
 Módulo sobre bienestar subjetivo y psicológico. Enfatiza la satisfacción, 
el significado de la vida y sus determinantes. Pagliani (2009) reconoce 
que no necesariamente es una dimensión de la pobreza, sin embargo 
esta íntimamente relacionada con las cuatro que le anteceden. 
 
Pagliani (2009) afirma que el concepto de desarrollo para la OPHI es visto 
como un proceso de expansión de las libertades y que dicha libertad es 
valorada por las personas; evaluar y medir dichas libertades de una manera 
consistente y comparable, en el espacio y en el tiempo, arrojará un índice. La 
iniciativa OPHI y sus indicadores para la medición de las dimensiones, está 
dirigida a formar parte y completar la medición que hasta ahora hacen 
organismos internacionales sobre el hogar y la familia, como la Encuesta de 
Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de UNICEF, la Encuesta de 
Medición del Nivel de Vida (LSMS) del Banco Mundial y el Cuestionario sobre 
Indicadores Básicos de Bienestar (CIBB), así como la Encuesta sobre 
Demografía y Salud (EDS) de USAID (OPHI 2008). 
A juicio del autor de este trabajo, el CONEVAL debería considerar el incluir 
dentro de sus definiciones algunos de los temas anteriormente mencionados y 
completar con ello una definición más integral de la pobreza; si bien se 
reconocen los avances que implica el modelo actual de medición de la pobreza, 
algunos aspectos como la cohesión social siguen estando circunscritos al tema 
económico; otros aspectos como la agencia, la seguridad laboral, el 
empoderamiento o simplemente la opinión de las personas, siguien ausentes 
de esta mediciones. 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
26 
Explicaciones causales de la pobreza 
 
Una forma de entender, desde la psicología, la explicación que las 
personas en pobreza hacen acerca de su condición, se encuentra en la teoría 
de la atribución propuesta por Bernard en 1958 (Weiner, B. Rusell, D. & 
Lerman, D. 1978; Tuckman y Monetti, 2011). Este constructo teórico 
argumenta que las personas experimentan y explican los sucesos de su vida 
con base en las causas percibidas en los actos y en los resultados. Los 
desenlaces se atribuyen a ciertos agentes causales y, con ello, se encuentran 
respuestas a preguntas como ¿qué me hizo tener éxito?, ¿qué me hizo 
fracasar?, ¿qué me hace ser pobre? Dado que la causa no es observada sino 
deducida por inferencia, se concibe como una teoría de las inferencias 
causales para explicar éxitos o fracasos, es decir las atribuciones causales que 
eligen para explicar los resultados (Weiner, B; Rusell, D. y Lerman, D; 1978). 
Tuckman y Monetti (2011) definen las atribuciones causales como “las 
inferencias o juicios que las personas hacen para explicarse a sí mismas las 
causas de sus resultados” (p. 404). Dichos juicios o inferencias generan una 
reacción emocional, así como una explicación; finalmente, ambas influyen en la 
conducta consecuente. La forma como la persona realice nuevamente la tarea 
o enfrente la situación, dependerá de la creencia acerca de la causa de sus 
primeros resultados (Weiner, B; Rusell, D. y Lerman, D; 1978). 
 
Ilustración 1, esquema del proceso del pensamiento en la atribución causal. 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
27 
 
La teoría de la atribución propuesta por Weiner (en Tuckman y Monetti, 2011) 
es que las personas utilizan ciertas atribuciones causales para explicar su 
desempeño: capacidad, esfuerzo, dificultad de la tarea, suerte y ayuda de otras 
personas. Los resultados dependen de: 1) la capacidad o habilidad del 
individuo, 2) cuánto esfuerzo invierte, 3) cuán difícil es la tarea, 4) cuánta 
suerte tiene, y 5) cuánta ayuda recibe. 
Las fuentes de información que inciden para una explicación causal del 
éxito o fracaso fueron abordadas por Tuckman y Monetti (2011) utilizando 
como ejemplo a estudiantes, pero en términos genéricos se trata de los 
antecedentes al desempeño de una tarea: 
 Historia de éxitos pasados 
 Éxito en el desempeño de otras personas 
 Tiempo invertido en el esfuerzo o tarea 
 Apoyo recibido 
 Aleatoriedad del resultado 
Weiner, Rusell y Lerman afirmaron que, una vez decidida la razón o atribución 
causal del éxito o el fracaso en una tarea particular, la pregunta va orientada a 
determinar las consecuencias de dicha explicación. Así, no se considera sólo 
que la explicación afecta y crea una consecuencia, sino que identifican además 
tres dimensiones o atribuciones causales (locus de causalidad, estabilidad y 
capacidad de control) que conducen a las personas a reaccionar de manera 
diferenciada a los diversos atributos causales. 
La noción de causalidad es sólo un factor que ayuda a entender las 
características de las personas en relación a la ejecución de tareas, sus logros 
y fracasos, así como la situación de bienestar en la que se encuentran. Dentro 
de los aspectos causales existen al menos dos conceptos que abonan a 
entender y completar una parte del árbol de conceptos, alrededor de las causas 
psicológicas que explican o intervienen en una situación como la pobreza; 
estos son: locus de causalidad y estabilidad. 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
28 
El locus de causalidad es definido por Tuckman y Monetti (2011) como 
el lugar y origen de la razón percibida por el resultado. Hay causas internas y 
causas externas; entre las internas se incluyen la habilidad, el esfuerzo, el 
estado de ánimo, la personalidad y la salud física, mientras que son causas 
externas las dificultades de la tarea, la suerte y la ayuda. Según estos mismos 
autores, la percepción de que el éxito es motivado por una causa interna 
contribuye a la autoestima y, por el contrario, cuando se percibe que sus 
causas son externas, simplemente no se obtiene el mismo efecto. Palomar 
(2004, p. 227), basándose en Gómez y Valdés (1994), lo explica de la siguiente 
forma: 
Los sujetos con un locus de control interno atribuyen sus logros a su propio 
esfuerzo y a su habilidad para obtener el éxito y sus fracasos los atribuyen a 
ellos mismos, y experimentan culpa y vergüenza más intensamente que los 
externos, mientras que los logros de los sujetos externos son atribuidos a la 
buena suerte o al destino, y buscan el trabajo sin mayor esfuerzo para poder 
alcanzar el éxito; sus fracasos los atribuyen a la mala suerte, la mala voluntad 
de las personas y a que les tocó la tarea más difícil. 
Para Tuckman y Monetti (2011), la estabilidad es otro de los factores 
relacionados con las explicaciones causales que ayuda a entender el 
desempeño de las personas; la constancia o la cualidad que no sufre cambios, 
inmutable para una atribucióncausal. Cuando se cree que un resultado tiene 
su origen en un atributo estable, como la habilidad o la dificultad de la tarea, 
entonces la predicción apuntará a que los siguientes resultados serán los 
mismos o similares. Los resultados basados en causas inestables (esfuerzo, 
suerte, estado de ánimo o ayuda) no necesariamente garantizan resultados 
posteriores, como los basados en causas estables. Las personas reaccionan 
con mayor emoción ante resultados cuya causa es estable que ante resultados 
provenientes de causas inestables, esto se debe a que se espera que los 
resultados continúen. La conclusión, por lo tanto, es que la estabilidad afecta 
las reacciones emocionales y las expectativas de resultados futuros (Tuckman 
y Monetti, 2011). 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
29 
Desde el punto de vista del autor y en el ámbito del desarrollo humano, 
así como los programas sociales que atienden problemáticas ligadas a 
situaciones de pobreza; la comprensión de los conceptos anteriores resulta 
fundamental, pues conforma, limitan y determinan las estrategias por medio de 
las cuales las personas enfrentan su día a día. La correcta y completa 
definición acerca de las circunstancias y características del perfil de las 
beneficiarios de los programas sociales, enriquecerá no sólo el marco de 
referencia, apoyará la elección y pertinencia de los procedimientos con los que 
se intervenga. 
 
Pobreza en México 
 
Derivado de la Ley General de Desarrollo Social, en 2008 surge el Consejo 
Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), una institución 
gubernamental mexicana que es encabezada por académicos investigadores y 
tiene como función principal la de establecer lineamientos y criterios para la 
definición, identificación y medición de la pobreza. La definición de pobreza del 
CONEVAL (2010) determina las condiciones de vida de la población a partir de 
tres criterios: bienestar económico, derechos sociales y contexto territorial. 
El bienestar económico comprende las necesidades vinculadas a los 
bienes y servicios que se adquieren mediante lo económico. La medición 
considera dos elementos: la población con un ingreso inferior a la línea de 
bienestar mínimo y la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar.1 
El ámbito de los derechos sociales se define a partir de las carencias de la 
población precisamente de su cumplimiento, considerando los siguientes 
aspectos: servicios de salud, acceso a la seguridad social, acceso a los 
servicios básicos en la vivienda, calidad y espacios de la vivienda, rezago 
educativo y acceso a la alimentación. Por último, el ámbito del contexto 
territorial implica aspectos que trascienden el ámbito individual, pudiendo 
 
1
 A través de la línea de bienestar es posible identificar aquella población que no dispone de recursos 
suficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para sus necesidades (alimentarias y no 
alimentarias). La línea de bienestar mínimo permite identificar a la población que, aun dedicando todo 
su ingreso a la compra de alimento, no consigue lo necesario para tener una nutrición adecuada 
(CONEVAL, 2012). 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
30 
referirse a características geográficas, sociales y culturales, entre otras 
(CONEVAL, 2012). 
Con base en lo anterior, se crean las definiciones de “vulnerabilidad” (por 
ingreso o por derechos sociales), “pobreza multidimensional” y “pobreza 
multidimensional extrema”. El concepto de vulnerabilidad del CONEVAL (2010) 
tiene dos acepciones, una motivada por presentar al menos una carencia de 
derecho social y otra derivada de no contar con ingreso suficiente para 
satisfacer necesidades, aunque sí se goza de derechos sociales. Estas 
modalidades reciben los nombres de “vulnerabilidad por derechos sociales” y 
“vulnerabilidad por ingreso”, respectivamente. 
Este enfoque considera que hay pobreza multidimensional cuando una 
persona no cuenta con ingresos suficientes para adquirir los bienes y servicios 
que se requieren para satisfacer necesidades y presenta además carencia en 
al menos uno de los siguientes seis derechos sociales: educación, salud, 
seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación. A este concepto se 
añade la categoría de “extremo” (pobreza multidimensional extrema) cuando la 
persona presenta tres o más carencias en sus derechos sociales y además no 
cuenta con recursos suficientes para adquirir una canasta alimentaria básica 
(CONEVAL 2000). 
 
Mediciones de la pobreza 
 
Derivados de la última medición bianual (2008–2010), se presentaron en julio 
del 2011 los resultados a nivel nacional y de las entidades federativas sobre 
pobreza extrema, pobreza, población vulnerable y personas sin pobreza. 
Durante el último periodo, son seis las Entidades Federativas del país que 
mostraron los mayores aumentos en el número de personas en situación de 
pobreza: Veracruz, con un incremento de 3.9 a 4.5 millones de personas 
pobres; Guanajuato, de 2.4 a 2.7 millones; Oaxaca, de 2.3 a 2.6 millones; 
Chihuahua y Tamaulipas, con incrementos de 1.1 a 1.3 millones de personas 
pobres; por último, Baja California aumentó de 800 mil a un millón de personas 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
31 
en situación de pobreza (CONEVAL, 2012). Estos cambios estatales 
repercutieron en resultado nacional, el cual se incrementó: de 44.5% a 46.2% 
en el porcentaje de la población en situación de pobreza, lo que significa que 
de 48.8 millones se pasó a 52.0 millones. 
La pobreza extrema 
 
Según el informe de CONEVAL (2012) la población que es definida en pobreza 
extrema es aquella que tiene un ingreso menor a la línea de bienestar mínimo 
y, además, tres o más carencias sociales. En todo el país, durante el periodo 
del último reporte, la población en pobreza extrema pasó de 10.6% a 10.4%, lo 
que significa 11.7 millones de personas. 
Las reducciones más significativas en el número de pobres extremos 
entre 2008 y 2010 fueron: Chiapas, que pasó de 1.7 a 1.6 millones de personas 
en esa situación; Puebla, de un millón a 864 mil; y Michoacán, de 649 mil a 551 
mil personas en situación de pobreza extrema. En contraparte, los mayores 
aumentos fueron en Veracruz (de 1.2 a 1.4 millones), Estado de México (de 1.0 
a 1.2 millones) y Jalisco (de 319 mil a 362 mil personas) (CONEVAL, 2012). 
Pobreza vulnerable 
 
La vulnerabilidad se refiere a tener al menos una carencia social, aún cuando el 
ingreso sea mayor que la línea de bienestar. Por otra parte, la vulnerabilidad 
por ingreso se da cuando no se tienen carencias sociales, pero sí un ingreso 
inferior al valor de la línea de bienestar (CONEVAL, 2012). Esta población 
disminuyó de 33.0% (36.2 millones de personas) a 28.7% (32.3 millones de 
personas)2. Los Estados que mayor disminución presentaron son: Veracruz (de 
2.5 a 1.8 millones); Estado de México (de 5.4 a 5.0 millones); Guanajuato (de 
2.0 a 1.6 millones), Chihuahua (de 1.2 a 0.8 millones); y Sinaloa (de 1.1 
millones a 934 mil). En todo el país, la población vulnerable por ingreso 
aumentó: del 4.5% (4.9 millones de personas) a 5.8% (6.5 millones de 
 
2
 Esta disminución esta directamente relacionada con el aumento en la pobreza extrema. 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
32 
personas). Los estados con los mayores aumentos fueron Veracruz (de 228 a 
331 mil); Puebla (de 221 a 330 mil); Sinaloa (de 93 a 213 mil); Chihuahua (de 
235 a 431 mil), y Estado de México (de 558 a 837 mil) (CONEVAL, 2012). 
 
Población sin carencias sociales ycon ingresos mayores 
En cuanto a la población sin carencias sociales y con ingresos mayores a la 
línea de bienestar, CONEVAL (2012) informó que el porcentaje pasó de 18.0% 
(19.7 millones de personas) a 19.3% (21.8 millones). Las entidades federativas 
que presentan mayor disminución en el número de personas sin carencias 
sociales y con un ingreso superior a la línea de bienestar fueron Baja California, 
de 761 mil a 716 mil personas; Sonora, de 756 mil a 723 mil; Querétaro, de 415 
mil a 389 mil; Zacatecas, de 231 mil a 214 mil; y Colima, de181 mil a 172 mil. 
Los mayores aumentos en el número de personas no pobres y no vulnerables 
se presentaron en el Estado de México, con un incremento de 2.3 a 2.8 
millones de personas; Nuevo León, de 1.5 a 1.8 millones; Jalisco, de 1.5 a 1.7 
millones; Coahuila, de 767 mil a 910 mil personas; y Puebla (476 mil a 657 mil 
personas). 
 
Ilustración 2, comparativo entre 2008 y 2010 de la población en pobreza 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
33 
 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
34 
Capítulo 2. Explicaciones desde la pobreza y las variables psicológicas en 
torno a ella 
 
La pobreza desde la perspectiva de los mismos pobres 
 
En 2000, Narayan publica La voz de los pobres ¿hay alguien que nos 
escuche?, donde el autor ofrece una respuesta al cuestionamiento sobre qué 
es la pobreza según la perspectiva de la misma gente pobre; en el documento 
se hace un análisis de estas formas de percibir el mundo; el estudio está 
basado en la experiencia de 40 mil hombres y mujeres que viven la pobreza en 
50 países, intentando plasmar la voz de los pobres3. 
En este libro (Narayan, 2000, p. 2), una mujer pobre de la República de 
Moldavia define la pobreza del siguiente modo: “la pobreza duele, se siente 
como una enfermedad. Ataca a las personas no sólo en lo material sino 
también en lo moral. Carcome la dignidad y lleva a la desesperación” (p.2). En 
el mismo reporte (Narayan, 2000, p. 21), otra persona, un hombre pobre en 
Brasil, declara: “Las autoridades parecen no ver a las personas pobres. Todo lo 
que se refiere a los pobres se desprecia y sobre todo se desprecia la pobreza”. 
Para Narayan (2000), los aspectos más trascedentes del material recopilado 
fueron cinco: 
1. La pobreza entraña la carencia de muchos recursos, situación 
que da lugar al hambre y a las privaciones físicas. 
2. Existe la constante preocupación de no contar con infraestructura 
básica para reproducir su vida y de los costos que implica la 
movilización, vivir al margen de ellos. 
 
3 El estudio se realizó empleando metodología participativa y un enfoque cualitativo de 
investigación, en el estudio se presenta de manera muy directa, a través de la propia voz de las 
personas pobres, las realidades de su vida. ¿Qué opinan los pobres acerca de la pobreza y el 
bienestar? ¿Cuáles son sus problemas y prioridades? ¿Cuál es su experiencia con las 
instituciones del Estado, los mercados y la sociedad civil? ¿Cuál es el estado de las relaciones 
entre los géneros dentro de los hogares y las comunidades? (Narayan, 2000, p, ix) 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
35 
3. Revelan una profunda conciencia de su falta de voz, poder e 
independencia; situación que los hace vulnerables a un trato rudo, 
humillante e incluso inhumano por parte de particulares e 
instituciones públicas. Dichas definiciones reflejan también el 
dolor que les produce verse obligados a quebrantar las normas 
sociales y con ello marginarse de participar plenamente en la vida 
de su comunidad: formar parte de festejos, tradiciones, rituales y, 
en general, romper o restringir sus lazos sociales. 
4. Gran temor a las enfermedades: un día enfermo, puede ser un día 
sin comer. Las enfermedades implican el riesgo de quedar más 
miserables aún, pues los costos de atender la salud son altos 
(cuando hay servicios); también temen a lesiones y secuelas de la 
enfermedad que amenazan con mermar su fuerza física e 
incapacitarlos para ganarse la vida. 
5. Los pobres fijan más su atención en los activos que en los 
ingresos: consideran que las carencias de activos físicos, 
humanos, sociales y ecológicos están vinculadas a su 
vulnerabilidad y susceptibilidad a los riesgos. 
…“los pobres tienden a mencionar en sus definiciones la falta de activos 
y no la falta de dinero como la principal característica de la pobreza (…) 
en comparación con activos como formar parte de redes de parentesco 
sociales y tener acceso a los servicios de salud, oportunidades de 
empleo, tierras y otros recursos que les permiten atender sus propias 
necesidades, los pobres tienden a mencionar los ingresos con poca 
frecuencia” (Narayan, 2000, p. 65). 
 
Narayan (2000) concluye que la pobreza es multifacética y está compuesta de 
muchos factores, estrechamente relacionados entre sí, que van desde la 
dificultad para conseguir alimentos, hasta la falta de poder y voz. Considerando 
lo anterior, el autor hace las siguientes recomendaciones para abordar e incidir 
en el tema de la pobreza: 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
36 
 
1. Conocer el fenómeno a partir de conocer las realidades de las 
personas pobres, de cómo perciben su realidad. 
2. Invertir y fomentar la capacidad organizativa de los pobres, 
fortalecer sus redes sociales. 
3. Cambiar las expectativas sociales, es decir la mentalidad de las 
personas y de cómo hacen frente a sus circunstancias; implica 
también cambiar el modo como operan las instituciones. 
4. Apoyar a aquellos empresarios que fomenten el desarrollo social. 
 
Lo que dicen los pobres 
 
Székely (2003) retomó la propuesta de Narayan en cuanto a intentar conocer la 
pobreza a partir de los mismos pobres; comenta que en México es poca la 
documentación y las consultas que se han realizado sobre este aspecto, pues 
la mayoría de los estudios comparten una característica común: se basan en 
“la observación del fenómeno desde afuera”, es decir sin participar, ni 
preguntarle a las personas sobre éste fenómeno. Por ello, Székely encargó en 
2003 la encuesta Lo que dicen los pobres, cuyos datos fueron recolectados 
mediante entrevistas a 3 mil hogares mexicanos en situación de pobreza 
alimentaria, de capacidad y patrimonio; la aplicación cuidó de cumplir con 
criterios de representatividad nacional para zonas urbanas y rurales por 
separado, así como por región geográfica. 
El documento referido permite, entre otros aspectos, conocer la opinión 
de la población pobre de México respecto a lo qué es la pobreza y el bienestar, 
el origen de la pobreza y la solución que vislumbran para erradicar la pobreza. 
Al respecto, los resultados fueron los siguientes: 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
37 
 El 35% de los entrevistados opina que la pobreza es no tener 
alimentos, no disponer de recursos para salir adelante (34%), no 
tener casa (12%) y no tener empleo (8%). En resumen, la 
pobreza es la carencia de satisfactores inmediatos como comida 
y vivienda. En sentido contrario, el bienestar es contar con los 
mínimos satisfactores para la sobrevivencia, comida suficiente 
(23%), salud (16%), necesidades básicas (13%). 
 ¿Por qué son pobres? El 19% opina que no trabajan lo suficiente, 
16% atribuye la pobreza a que el gobierno no funciona bien. En 
otro reactivo del mismo aspecto, el 50% afirma que la situación es 
producto del destino o de la suerte; 14% afirma que es una 
cuestión estructural: así como existen ricos, hay pobres; el 33% 
opina que es voluntad de dios y 8% que espor mala suerte. 
 En cuanto a la soluciones para acabar con la pobreza, 25% 
afirma que se requieren más empleos, mejores salarios (25%). La 
solución podría venir de las buenas políticas públicas (subsidios, 
planes y educación), opina un 18%; otro 3.5% de la población 
contestó que acabando con la corrupción se acaba la pobreza y 
2.5% menciona que la solidaridad es la clave para abatir la 
pobreza. 
 
Cabe señalar que las respuestas que encuentra Székely (aunque el no aborda 
este aspecto) son consistentes con la literatura sobre el locus de control 
externo, en torno a las explicaciones sobre la pobreza, sus causas y 
soluciones: el destino, la suerte o el mismo concepto sobre la influencia de 
dios, reflejan esta circunstancia. Soluciones como una buena política social, 
mayores apoyos o la solidaridad, también dan noción de que la solución no se 
ubica en las propias capacidades, sino que son externas a las personas. En un 
análisis sobre la misma encuesta, Palomar (2005) concluye lo siguiente: “la 
mayoría de los pobres en México piensa que la pobreza se debe 
fundamentalmente a razones externas o ajenas a su actuación, y que la 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
38 
movilidad social ascendente de los pobres es muy poco probable dentro de una 
misma generación y, si llega a darse, se da de una generación a otra” (p. 23). 
En torno a la mirada sobre la pobreza según el género, Orozco, De Alba 
y Cordourier (2004) profundizan en la misma base de datos de Székely para 
conocer si las carencias que acompañan la condición de pobreza son 
percibidas en forma similar por hombres y mujeres que comparten condiciones 
de pobreza, así como algunos aspectos sobre el significado de vida digna o 
cómo alcanzar el bienestar. El estudio concluye que estos factores se perciben 
y se viven de modos diversos en función del género de los entrevistados, ya 
que tienen necesidades y prioridades específicas. Algunas de las respuestas y 
su frecuencia relacionadas con el género fueron las siguientes: 
 
 Para identificar satisfactores mínimos, se les preguntó sobre los 
dos principales gastos que realizan cuando el presupuesto es 
muy limitado; la respuesta mayoritaria en ambos géneros con 
80% fue relacionada con los alimentos, mientras que en segundo 
lugar, con 6% para ambos sexos, fueron servicios como la luz, 
agua y gas. 
 Sobre los aspectos asociados a la condición de vida digna, 47% 
de los hombres se refieren a “tener qué comer”, en tanto que sólo 
32% de las mujeres eligieron la misma respuesta; como segundo 
factor asociado a “vida digna”, 18% de las mujeres consideró el 
“tener una buena casa”, mientras que sólo el 6% de los hombres, 
identificó este factor. 
 El concepto de bienestar es otro de los aspectos que se percibe 
distinto: para los hombres que participaron de la encuesta 
bienestar se asocia con tener asegurados los servicios básicos, 
mientras que para las mujeres las respuestas fueron sobre 
disposición de recursos suficientes para comer, así como 
conservar la salud. 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
39 
 En torno a las expectativas de lo que deseaban durante los diez 
siguientes años, 7% de los hombres indicaron una buena salud, 
mientras que esa respuesta la dio el 28% de las mujeres; la 
respuesta para hombres fue “tener trabajo” con 20% y sólo 
contestó lo mismo el 13% de las mujeres. Por último, ambos 
sexos declararon interés por tener una mejora económica; sin 
embargo, la expresión ocupó el 11% en hombres y el 7% en 
mujeres. 
 
Al respecto, Orozco, de Alba y Cordourie (2004, p. 14) anotan que “no obstante 
los resultados, no todo son diferencias de percepción (…) resulta revelador de 
las carencias (…) las siguientes coincidencias (…) Hombres y mujeres opinan 
en igual proporción que entre los mexicanos no todos pueden tener acceso a 
servicios de salud con calidad (51%); no se puede tener acceso a una vivienda 
digna (52%); no se puede tener una alimentación adecuada (51%); no se 
puede tener protección en la vejez (66%); y no se puede tener un trato justo por 
parte de las autoridades (64%)”. 
 
Consecuencias psicológicas de la pobreza 
 
Para Rodríguez (2004) la desigualdad económica es el principal factor de los 
problemas que enfrenta la humanidad, pues con ello se genera “un 
empobrecimiento subjetivo” que no guarda relación exclusiva o lineal con la 
pobreza. La marginalización tiene terribles impactos en lo individual y en lo 
comunitario, lo que implica que afecta los soportes sociales de la subjetividad e 
identidad, transformando a las personas en individuos aislados, desprotegidos 
y frágiles, incapaces de proponerse cambios, de estar motivados a 
conseguirlos o siquiera considerarlos. 
 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
40 
Desarrollo limitado 
 
La Organización Mundial de la Salud (2009) afirma que, de todos los periodos 
de la vida, es la primera infancia la que tiene mayor y más intenso desarrollo 
cerebral, por tanto la estimulación y nutrición adecuadas serán insustituibles 
durante los tres primeros años de vida; se trata del periodo más sensible y en 
él se compromete al desarrollo cognitivo, social y emocional; implica que el 
infante alcance todo su potencial. Desde hace más de 80 años existe evidencia 
sobre cómo la condición de pobreza pone en riesgo de forma significativa el 
desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Los estudios sobre desarrollo 
infantil demuestran cómo éste puede ser impactado positiva o negativamente a 
través de múltiples factores biológicos y socioculturales que, sin duda, influyen 
incluso desde la gestación. Dicho impacto dependerá de la duración en el 
tiempo, su acumulación y la susceptibilidad de cada niño frente a los mismos 
(Hermida, J; Segretin, M; Lipina, S; Benarós, S; y Colombo, J. 2010). 
La OMS (2009) afirma que aquellos niños que por carencia de bienes, 
afecto o atención viven su primera infancia en entornos poco estimulantes, o 
poco acogedores emocional y físicamente, ven afectado su desarrollo cerebral 
y sufrirán retrasos cognitivos, sociales y de comportamiento; posteriormente 
muchos de ellos tendrán dificultades para enfrentarse a situaciones y entornos 
complejos. Los niveles altos de adversidad y estrés durante la primera infancia 
pueden aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés y de 
problemas de aprendizaje. Por su parte, Lemos (2009) en un inventario que 
hace sobre las características de la población infantil que vive en situación de 
pobreza, identifica diferencias estadísticamente significativas respecto a otros 
niños de su edad que no viven en condición de pobreza. Estas diferencias 
consisten en: 
 Menor nivel de organización y responsabilidad. 
 Menor motivación de logro al enfrentar las tareas. 
 Mayor impulsividad y falta de capacidad para postergar la gratificación. 
 Autoeficacia y autoestima baja. 
 Sentimiento de vulnerabilidad alta, baja confianza en el amor de los 
Una propuesta para la evaluación de 
 variables psicológicas de la pobreza 
 
 
Luis M. Arévalo Ahuja 
 
41 
padres y una percepción de poca disponibilidad de ellos. 
 Visión más negativa del mundo y mayores sentimientos de 
desesperanza. 
 Mayor rechazo a las situaciones nuevas, lo que conlleva una mayor 
paralización al enfrentar las tareas, tanto en el plano cognitivo como en 
el emocional. 
Masten y colaboradores (1988) en un estudio sobre las capacidades y el estrés 
en niños de edad escolar, señalaron que las personas que desde niñas viven 
en entornos empobrecidos tienen cómo característica un bajo cociente 
intelectual y sociocultural; los niños generalmente son menos competentes que 
sus compañeros en el

Continuar navegando