Logo Studenta

Uso-de-Dexmedetomidina-en-el-procedimiento-de-intubacion-orotraqueal-en-el-Departamento-de-Urgencias-del-Hospital-Infantil-de-Mexico-Federico-Gomez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

| 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISIÓN DE ESTUDIO DE POSGRADO 
 HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
 
 
 
USO DE DEXMEDETOMIDINA EN EL PROCEDIMIENTO DE INTUBACIÓN 
OROTRAQUEAL EN EL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL INFANTIL DE 
MÉXICO FEDERICO GÓMEZ. 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO EN LA SUBESPECIALIDAD DE 
URGENCIAS PEDIATRICAS 
 
PRESENTA 
DRA. INGREED LICETH DUEÑAS AMAYA 
 
ASESOR DE TESIS 
DR. VICTOR OLIVAR LÓPEZ 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISIÓN DE ESTUDIO DE POSGRADO 
 HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
 
 
 
USO DE DEXMEDETOMIDINA EN EL PROCEDIMIENTO DE INTUBACIÓN 
OROTRAQUEAL EN EL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL INFANTIL DE 
MÉXICO FEDERICO GÓMEZ. 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO EN LA SUBESPECIALIDAD DE 
URGENCIAS PEDIATRICAS 
 
PRESENTA 
DRA. INGREED LICETH DUEÑAS AMAYA 
 
ASESOR DE TESIS 
DR. VICTOR OLIVAR LÓPEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
La planeación y la realización de un proyecto como este, requieren esfuerzo, 
sabiduría, conocimiento pero sobre todo requiere el apoyo por igual de muchas 
entidades que resultan ser esenciales para el inicio, el trayecto y para la 
culminación exitosa del mismo, es por esto que agradezco en primer lugar y sobre 
todo a Dios por permitirme estar acá en el Hospital Infantil de México Federico 
Gómez y realizándome como urgenciologa pediatra. 
A mi familia, principalmente mis padres y mi esposo, por brindarme su apoyo 
incondicional, por darme ánimo de seguir siempre adelante contra cualquier 
obstáculo o inconveniente. 
A mi maestro, el doctor Víctor Olivar López, por mostrarme el mejor camino para 
elevar mi nivel de conocimiento y compartir conmigo la experiencia y sabiduría que 
ha ganado en su trayectoria. 
A mis compañeros que me han apoyado con su amistad, conocimientos y 
consejos de valor incalculable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
1. Introducción……………………………………………………………….6 
2. Planteamiento del problema…………………………………………….8 
3. Marco teórico……………………………………………………………..10 
3.1 Procedimientos en el área de urgencias……………………………...10 
3.2 Intubación orotraqueal y secuencia rápida de intubación…………..13 
3.3 Sedación y analgesia…………………………………………………...14 
3.3.1 Medicamentos para sedación y analgesia en intubación 
orotraqueal en el paciente pediátrico……………………………...15 
3.3.2 Preparación para intubación orotraqueal…………………………15 
3.3.3 Elección de los medicamentos para intubación orotraqueal…… 
3.4 Escalas más comúnmente usadas en el monitoreo del nivel de 
Sedación…………………………………………………………………..18 
 3.4.1 Escala de Ramsay……………………………………………………..20 
 3.5 Dexmedetomidina………………………………………………………..21 
 3.5.1 Generalidades………………………………………………………….21 
 3.5.2 Farmacocinética………………………………………………………..21 
 3.5.3 Farmacodinamia……………………………………………………….26 
 3.5.4 Aplicaciones clínicas de dexmedetomidina………………………..27 
 3.5.4.1 Uso de dexmedetomidina en cuidados críticos………………….27 
 3.5.4.2 Uso de dexmedetomidina en procedimientos no invasivos……28 
 3.5.4.3 Uso de dexmedetomidina en procedimientos invasivos……….30 
4. Objetivos……………………………………………………………………31 
5. Hipótesis…………………………………………………………………....31 
 
 
6. Justificación…………………………………………………………………32 
7. Materiales y métodos………………………………………………………33 
7.1Diseño metodológico……………………………………………………..33 
7.2 Análisis estadístico……………………………………………………….33 
7.3 Población de estudio…………………………………………………….33 
7.4 Muestra de estudio……………………………………………………….33 
7.5 Criterios de inclusión…………………………………………………….34 
7.6 Criterios de exclusión……………………………………………………34 
7.7 Definición operacional de variables…………………………………..35 
7.8 Metodología del procedimiento…………………………………………36 
8. Resultados y análisis……………………………………………………..38 
8.1. Discusión………………………………………………………………...47 
9. Conclusión………………………………………………………………...50 
10. Bibliografía……………………………………………………………….51 
 
6 
 
 
1. Introducción 
 
El procedimiento de sedación y analgesia es necesario para en el manejo del 
paciente pediátrico sobre todo en áreas de cuidados intensivos y urgencias , 
siendo necesario en pacientes sometidos a ventilación mecánica, colocación de 
catéter venoso central, intubación orotraqueal así como también en 
procedimientos no invasivos como realización de resonancia magnética. La 
intubación orotraqueal requiere por sus potenciales riesgos una adecuada 
sedación y analgesia, el medicamento ideal debería de tener un rápido inicio de 
acción, una duración y profundidad de acción predecible, que no posea 
metabolitos activos, una recuperación rápida, sin efectos hemodinámicas y un 
índice terapéutico amplio, no existe un medicamento que posea todas estas 
características, por lo que el médico debe utilizar los medicamentos que le 
ofrezcan mayores beneficios con los menores riesgos. Los barbitúricos, 
benzodiacepinas, opioides, hipnóticos y propofol son los más frecuentemente 
utilizados en la práctica pediátrica debido a la amplia experiencia en su utilización 
y a la literatura disponible, a pesar de sus amplios y conocidos efectos adversos 
como son hipotensión, hipoxemia, y bradicardia. Existen agentes más nuevos 
como dexmedetomidina, la cual es un derivado imidazólico, con una alta afinidad 
por el receptor α2 adrenérgico, siendo un potente agonista sobre él, este 
medicamento ha despertado el interés de muchos por sus características 
farmacológicas, habiéndose realizado ya experimentos con animales y ensayos 
clínicos controlados sobre voluntarios y sobre pacientes con el objeto de dilucidar 
las principales características farmacológicas del mismo. Como fruto de todos 
estos trabajos de investigación se pudo constatar que dexmedetomidina posee 
propiedades sedantes, hipnóticas, analgésicas, de disminución de los 
requerimientos de otros anestésicos, simpaticolíticos y de disminución de la 
liberación de catecolaminas, habiéndose desarrollado ensayos clínicos 
controlados en los que se ha estudiado la aplicación de estas propiedades 
 
7 
 
farmacológicas antes referidas, para su posible administración en pacientes 
ingresados en Unidades de Reanimación que necesiten de la aplicación de 
técnicas de sedación y analgesia, falta investigar la utilidad de dexmedetomidina 
en el procedimiento de intubación orotraqueal ya que sus propiedades 
farmacológicas resultan atractivas para los requerimientos de seguridad de dicho 
procedimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
2. Planteamiento del problema 
 
 
Muchos de los pacientes atendidos en el área de urgencias son sometidos a 
procedimientosinvasivos, entre ellos la intubación orotraqueal la cual a pesar de 
ser un procedimiento de importancia vital puede acompañarse de efectos 
adversos importantes como aumento de la presión intracraneal, dolor, bradicardia, 
taquicardia, regurgitación gástrica con la posibilidad de aspiración, hipoxemia, 
arritmias, traumatismos de la vía aérea e incluso la muerte, es por esto que para 
su realización y reducción de riesgos se utilizan una serie de fármacos sedantes y 
analgésicos entre otros, de uso más o menos extendido que tratan de cubrir ese 
papel, desafortunadamente no se ha descrito un agente ideal por lo que aún hay 
controversias en su selección y aunque en la actualidad existen un buen número 
de medicamentos empleados para tratar de lograr todos estos objetivos, existen 
otros como Dexmedetomidina que ha sido y sigue siendo estudiada con el fin de 
determinar la posible utilidad de su administración entre estos pacientes para 
proporcionarles entre otros aspectos sedación y analgesia. Se han realizado un 
buen número de estudios de laboratorio, experimentos con animales y ensayos 
clínicos controlados sobre voluntarios y sobre pacientes con el objeto de dilucidar 
las principales características farmacológicas de este medicamento. Como fruto de 
todos estos trabajos de investigación se ha podido dilucidar que dexmedetomidina 
posee propiedades sedantes, hipnóticas, analgésicas, de disminución de los 
requerimientos de otros anestésicos, simpaticolíticos y de disminución de la 
liberación de catecolaminas, características que resultan muy atractivas para 
reducción de riesgos, sedación y analgesia en el paciente crítico sometido al 
procedimiento de intubación orotraqueal en el departamento de urgencias del 
Hospital infantil de México Federico Gómez. 
 
9 
 
 Se necesita ampliar la investigación acerca de cuál la utilidad de 
dexmedetomidina en el procedimiento de intubación orotraqueal en el paciente 
crítico que acude a un área de urgencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
3. MARCO TEORICO 
 
 
3.1. Procedimientos en el área de urgencias 
 
Una urgencia médica, desde la perspectiva clínica, es una situación grave que se 
plantea súbitamente, y amenaza la vida o la salud de una persona, o de un grupo 
de individuos. La medicina de urgencias surgió en la década de 1960, en los 
países desarrollados, y se orientaba al manejo de problemas cardiovasculares y 
reanimación del paciente politraumatizado grave. Poco a poco evolucionó al 
complejo sistema actual, donde se atiende gran diversidad de enfermedades, que 
sólo tienen en común que se presentan en forma aguda y necesitan atención 
inmediata. El servicio de urgencias, hoy es considerado como uno de los pilares 
de la atención hospitalaria, y representan además, la vía más común de acceso a 
los servicios de internamiento (1). Dentro de las múltiples prioridades en la 
atención del paciente crítico que acude a un área urgencias, se encuentra la 
realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos que requieren la 
utilización de medicamentos sedantes y analgésicos para su correcta realización 
y reducción de riesgos. Cada vez más se reconoce la necesidad de realizar dicho 
procedimiento en los servicios de urgencias, ya que nos enfrentamos a múltiples 
situaciones en las que es necesario el control del dolor, disminuir la movilidad del 
niño para realizar exploraciones diagnósticas o controlar el dolor y la ansiedad en 
ciertos procedimientos. (2,3). 
La sedación para procedimientos, tiene por objetivo el control efectivo y seguro 
del dolor y la ansiedad, evitar los movimientos del paciente en la medida necesaria 
para permitir el procedimiento y proporcionar un adecuado grado de pérdida de 
memoria del mismo, minimizando las respuestas psicológicas desfavorables 
asociadas a las intervenciones médicas dolorosas. 
 
11 
 
Los médicos de urgencias reúnen una serie de condiciones esenciales que les 
permiten administrar de forma segura analgesia y sedación en este tipo de 
circunstancias: capacidad para monitorizar la situación respiratoria y 
cardiovascular, competencia en reanimación y capacidad para manejar 
situaciones de compromiso de vía aérea, hipoventilación o inestabilidad 
hemodinámica. Por otra parte, la disponibilidad de sistemas de monitorización no 
invasiva y de antagonistas específicos de opiáceos y benzodiacepinas en los 
Servicios de Urgencias deben contribuir a eliminar las reticencias (miedo a 
excesiva sedación) que con frecuencia determinan un inadecuado control del dolor 
en algunos pacientes. No obstante, hay que recordar las contraindicaciones de la 
sedación en procedimientos: 
1.-Falta de experiencia en el manejo de la vía aérea o en la reanimación 
cardiorrespiratoria, así como falta de experiencia con los fármacos utilizados para 
la sedación y analgesia. 
2.-Ausencia del equipo de monitorización apropiado o incapacidad para 
monitorizar al paciente durante la intervención o en el período de recuperación. 
3.-alergia o hipersensibilidad a los fármacos. 
Los objetivos de sedación en el paciente pediátrico para procedimientos 
diagnósticos y terapéuticos son: 1. mantener la seguridad del paciente, 2. 
minimizar el malestar físico y el dolor, 3.controlar la ansiedad, disminuir el trauma 
psicológico, y maximizar el potencial de amnesia, 4. Control del comportamiento o 
movimientos que reducen la seguridad del procedimiento y 5. Regresar al paciente 
a un estado de estabilidad en el que se le pueda retirar la supervisión médica y 
monitorización como determinan los criterios. 
Estos objetivos se pueden alcanzar seleccionando la menor dosis de la droga 
elegida, con el más alto índice terapéutico. La selección de un menor número de 
medicamentos y la elección del medicamento con las mejores características de 
acuerdo al tipo de procedimiento y características del paciente son esenciales 
para la seguridad del mismo. (7). 
 
12 
 
Cuadro 1 Indicaciones de analgesia y sedación en procedimientos diagnósticos/terapéuticos (*) 
Situación clínica Indicaciones Necesidades Estrategia de sedación 
sugerida (#) 
Procedimientos no 
invasivos 
(en niños o pacientes 
no colaboradores) 
Tomografía 
computadorizada 
Ecocardiografía 
Electroencefalografía 
Resonancia magnética 
Ecografía 
Control de movimientos Tranquilizar al paciente 
Hidrato de cloral PO (en 
niños menores de 3 
años) 
Pentobarbital IV o IM 
Methohexital PR 
Midazolam IV 
Procedimientos asociados 
con dolor de escasa 
intensidad 
y elevada ansiedad (en 
niños o pacientes no 
colaboradores) 
Procedimientos dentales 
Fibrolaringoscopia flexible 
Extracción de cuerpo 
extraño 
(ojos, nariz, oído) 
Catéter venoso 
Sutura de heridas 
Punción lumbar 
Irrigación ocular 
Flebotomía 
Examen con lámpara de 
hendidura 
Taponamiento nasal 
posterior 
Sedación 
Ansiolisis 
Control de movimientos 
Tranquilizar al paciente 
y 
analgesia tópica o local 
Midazolam PO, IN, PR o 
IV 
Procedimientos asociados 
con dolor intenso, elevada 
ansiedad o ambos 
Incisión y drenaje de 
abscesos 
Artrocentesis 
Aspiración de médula ósea 
Desbridamiento de 
quemaduras 
Cateterización cardíaca 
Cardioversión 
Inserción de catéter venoso 
central 
Endoscopia 
Extracción de cuerpo 
extraño 
(complicada) 
Reducción de fracturas o 
luxaciones 
Reducción de hernia 
Radiología intervencionista 
Sutura de heridas 
(complicadas) 
Paracentesis 
Reducción de parafimosis 
Exploración de víctimas de 
agresión sexual 
Toracocentesis 
Inserción de tubo de 
toracostomía 
Sedación 
Ansiolisis 
Analgesia 
Amnesia 
Control de movimientos 
Midazolam y Fentanilo 
IV 
Ketamina IM o IV 
Propofol y Fentanilo IV 
Modificado de Innes G. Murphy M. Nijissen C. Ducharme J. Drummond A. Procedural sedation and analgesia in the Emergency 
department.Canadian Consensus Guidelines K. Emerg Med 1999. Krauss B. Green SM. Sedation and analgesia for procedures in 
children N England J Med 2000. (#) PO significa vía oral, IV intravenosa, IM intramuscular, PR rectal y IN intranasal. 
 
13 
 
 
3.2. Intubación orotraqueal y secuencia rápida de intubación 
 
La intubación orotraqueal es uno de los procedimientos realizados más 
frecuentemente en el área de urgencias, y a pesar de ser un procedimiento de 
gran importancia y vital, su realización tiene gran cantidad e importantes efectos 
adversos como: aumento de la presión intracraneal, dolor, bradicardia, taquicardia, 
regurgitación gástrica con la posibilidad de aspiración, hipoxemia, arritmias, 
traumatismos de la vía aérea e incluso la muerte. Debemos además enfatizar que 
la laringoscopia y la intubación traqueal, constituyen un potente estímulo 
nociceptivo, con liberación de catecolaminas, capaz de desencadenar fenómenos 
con un significativo aumento de la tensión arterial, de la frecuencia cardiaca, de la 
presión intracraneana e intraocular entre otros. Debido a la potencial aparición y 
gravedad de estos efectos secundarios, se utilizan una serie de fármacos 
(sedantes, paralizantes musculares, etc.) para minimizarlos. Su administración se 
enmarca dentro de una serie de pasos o etapas que se conocen como secuencia 
rápida de intubación (SRI) con el fin último de facilitar la intubación del niño con el 
menor número de efectos adversos. (4). Los Pediatras de Urgencias, además de 
conocer perfectamente la técnica de intubación orotraqueal, deben dominar la 
farmacocinética, farmacodinamia y aplicaciones de las diferentes alternativas de 
medicamentos utilizados para sedación, analgesia y relajación en el paciente 
pediátrico. La utilización de la secuencia rápida estará indicada en todos los 
casos en que se requiera o prevea que va a ser necesario intubar al niño, aunque 
no es necesaria, incluso es perjudicial, en los niños que están en parada 
cardiorrespiratoria o en aquellos que se encuentran en coma profundo y sin tono 
muscular, o que tienen altos requerimientos de oxígeno en cuyo caso se realiza 
una intubación de urgencia o de emergencia según se requiera. Ante los diversos 
escenarios a los que se enfrenta el médico de Urgencias que realiza manejo 
avanzado de la vía aérea, éste debe conocer las diferentes alternativas de 
medicamentos sedantes y analgésicos que le brinden seguridad al paciente tanto 
 
14 
 
en una secuencia rápida de intubación como en el paciente crítico, que 
frecuentemente está complicado por una limitada reserva fisiológica, que 
generalmente se manifiesta con hipotensión e hipoxemia entre otras 
complicaciones. 
 
 
3.3. Sedación y analgesia. 
 
Se define sedación como la administración de fármacos sedantes o disociativos, 
con o sin analgesia, para inducir un estado en el que el paciente tolera 
procedimientos molestos con mantenimiento de la función cardiorrespiratoria; los 
fármacos, dosis y técnicas utilizadas deben provocar una disminución del nivel de 
conciencia permitiendo al paciente mantener la función respiratoria de forma 
independiente y sin producir la pérdida de los reflejos protectores de la vía aérea. 
De acuerdo con esta definición, los pacientes no deben ser sedados hasta el 
punto de perder los reflejos de protección de las vías respiratorias y en este 
sentido la sedación más intensa, llegando a un estado de sedación profunda o un 
estado anestésico, debe ser considerado como un resultado indeseable que debe 
evitarse en el caso de realización de procedimientos. 
El medicamento ideal para la sedación y analgesia debería tener las siguientes 
características: proporcionar analgesia, sedación, amnesia y control motor; 
comienzo de acción rápido y corta duración de acción; ser seguro, eficaz, fácil de 
administrar, sin metabolitos activos y reversible. Naturalmente no existe un agente 
que reúna todas estas características, y el médico de urgencias deberá elegir un 
medicamento o combinación de fármacos entre los comúnmente utilizados, en 
particular aquéllos con los que tenga más experiencia. 
 
 
15 
 
3.3.1 Medicamentos para sedación y analgesia en intubación orotraqueal en 
el paciente pediátrico. 
El manejo de la vía aérea, generalmente se complica en las unidades de cuidados 
críticos, por una reserva fisiológica limitada, por las comorbilidades existentes y 
debido a que no se puede realizar una adecuada evaluación de la anatomía de la 
vía aérea antes de la instrumentación de la misma. Además muchos de los 
medicamentos disponibles para el manejo de la vía aérea en un entorno electivo 
pueden estar contraindicados en el paciente críticamente enfermo, limitando las 
opciones en el manejo de la vía aérea. En un estudio sistemático de las 
complicaciones asociadas con el manejo de la vía aérea en una unidad de 
cuidados críticos, Schwartz y colaboradores reportaron mayores complicaciones 
en un número significante de pacientes; entre los problemas encontrados están 
intubaciones difíciles 8%, intubaciones en esófago 8%, aspiración pulmonar 4%, y 
una asociación con una tasa de mortalidad del 3%, además hubo una importante 
correlación entre la presencia de hipotensión al momento de la intubación y paro 
cardiaco (5). 
3.3.2 Preparación en la intubación orotraqueal: 
Estar preparado para complicaciones imprevistas es de vital importancia cuando 
se instrumenta la vía aérea en el paciente críticamente enfermo, con condiciones 
que deben ser lo más cercanas posibles a las ideales, que incluyan personal 
idóneo, posición optima del paciente y adecuada iluminación, equipo completo 
necesario para intubación orotraqueal, y equipo necesario para manejo de vía 
aérea difícil como pinzas de Magill, mascarillas laríngeas, tubos de doble balón 
entre otros. Es importante mencionar en el paciente con falla respiratoria 
secundaria a enfermedad cardiopulmonar pueden no tener una adecuada 
respuesta a las técnicas convencionales de preoxigenación. 
3.3.3 Elección de los medicamentos para intubación orotraqueal: 
 
16 
 
Se han publicado múltiples revisiones sobre el uso de agentes farmacológicos en 
el manejo avanzado de la vía aérea, comentaremos los más comúnmente 
utilizados. 
De acuerdo con el Registro Nacional de Emergencia de la vía aérea (NEAR), los 
agentes de inducción más utilizados fueron el etomidato (69%), midazolam (16%), 
fentanil (6%) y ketamina (3%). Teniendo en cuenta sólo los pacientes pediátricos 
con el registro de NEAR, etomidato fue el agente inductor más frecuentemente 
usado, pero se utiliza en menos de la mitad de los pacientes (sólo el 42% en 
comparación con el 69% de los pacientes), seguido de tiopental 34 (22%), 
midazolam (18%), y la ketamina (7%). (5) 
 
Etomidato es el sedante más común utilizado en secuencia de intubación rápida 
en los adultos y puede también ser administrada en intubación en el paciente 
pediátrico. A menudo es usada en pacientes de trauma con hemorragia activa o 
potencial, pacientes hipovolémicos y aquellos con reserva cardiaca limitada debido 
a que no causa efectos cardiovasculares importantes, además disminuye la 
presión intracraneana y la tasa metabólica lo cual sugiere que puede tener un 
efecto neuroprotector, todas estas características lo hacen un fármaco atractivo en 
el manejo de la vía aérea del paciente crítico, pero, etomidato inhibe la 11-beta-
hidroxilasa, una enzima necesaria para la producción adrenal de esteroides. Esta 
supresión adrenal puede ocurrir incluso con una dosis única de etomidato, efecto 
que se considera deletéreo en el pronóstico del paciente críticamente enfermo 
con sepsis o choque séptico. (8) 
Midazolam: es la benzodiacepina más comúnmente usada para sedación en 
intubación en el paciente pediátrico, debido a su rápido inicio de acción y corta 
duración de la misma, menores efectos adversos, mejor grado de amnesiay 
mayor potencia que otros medicamentos del mismo grupo. Todas las 
benzodiacepinas tienen propiedad sedante, hipnótica, amnésica, ansiolítica, 
relajante muscular y anticonvulsivante. Además de todo esto se refiere que tienen 
 
17 
 
pocos efectos cardiovasculares. La principal desventaja de las benzodiacepinas es 
que causa depresión respiratoria y apnea, además de agitación paradójica, 
vómitos, tos entre otros. (8) 
 
 
Fentanil: Las ventajas de administrar opioides de acción corta antes de la 
intubación son numerosas: atenúa la respuesta simpática a la intubación, existe un 
plano más profundo de anestesia, disminuye la incidencia de recuperación de la 
conciencia, depresión cardiovascular y respuesta diafragmática a la intubación. 
Como desventaja tenemos que la apnea inducida por opioides puede dificultar la 
recuperación de la respiración espontanea después de una intubación fallida. 
Existen medicamentos de acción rápida como alfentanil y remifentanil que tienen 
una vida media corta y se eliminan rápidamente de la circulación. (9). 
 
Ketamina: Es único entre los agentes hipnóticos, ya que posee efectos 
analgésicos, sedantes y amnésicos, tiene un inicio y final de acción más lento 
comparado con propofol y etomidato, estimula el sistema cardiovascular ya que 
eleva frecuencia cardiaca y presión arterial por estimulación directa del sistema 
nervioso central, además reduce la resistencia de la vía aérea. El hecho de que 
ketamina cuando es administrada de manera adjunta para el manejo avanzado de 
la vía aérea, en unidades de cuidados críticos, provea condiciones adecuadas 
para intubación no ha sido estudiado de manera sistemática. (7). 
 
Nuevas alternativas: Dexmedetomidina, un agonista alfa 2 adrenérgico selectivo 
de acción central, aprobado para su uso en Estados Unidos para sedación a corto 
plazo en el paciente crítico. Se ha estudiado su uso en la intubación despierto con 
fibrobroncoscopio debido a sus efectos analgésicos, ansiolíticos y sedantes sin 
causar depresión respiratoria de significancia clínica, sin embargo no hay 
 
18 
 
información disponible sobre su uso como medicamento adjunto en el 
procedimiento de intubación orotraqueal en unidades de cuidados críticos. (5). 
 
 
3.4. Escalas más comúnmente usadas en el monitoreo del 
nivel de sedación. 
La utilidad clínica de cada nuevo instrumento debe ser supervisada de acuerdo a 
una evaluación racional de su validez, fiabilidad y aplicabilidad. 
“Validez” es la habilidad de un instrumento para medir realmente el parámetro al 
cual ha sido asignada. En el control de la sedación este concepto implica la 
posibilidad de documentar la agitación y los síntomas de angustia (ansiedad, 
delirio y dolor), así como para identificar los puntos finales de cada nivel de 
sedación que cada agente sedante puede lograr. Es indispensable también que 
se valore la realidad de la interpretación de un esquema, con validez en ambos, 
construcción y contenido con el fin de asegurar que la misma situación clínica sea 
siempre interpretada de la misma manera. 
 
Si existe un criterio estándar, el nuevo ensayo se compara favorablemente con él. 
El "patrón de oro" es fácil de definir para algunas condiciones, pero es mucho más 
difícil de alcanzar cuando se prueba el diagnóstico de las experiencias subjetivas 
tales como la ansiedad o agitación. Por esta razón, la validación de estos 
instrumentos es mucho más difícil y compleja 
“Fiabilidad”, es la capacidad de una nueva prueba para obtener mediciones 
similares con diferentes observadores o con el mismo observador en diferentes 
momentos. En la investigación clínica, la concordancia entre los evaluadores es el 
mejor indicador de fiabilidad de estos instrumentos. 
 
 
19 
 
“Aplicabilidad "en este contexto implica que un instrumento es fácil de aprender a 
operar, y que es adecuado para el uso rutinario de los médicos y enfermeras. 
Existe un sistema de calificación que facilita el análisis objetivo de estos 
instrumentos: (9) 
Evidencia clase I El instrumento ha sido validado por uno o 
más ensayos clínicos doble ciego, 
controlados o aleatorizados realizados en 
una muestra adecuada de pacientes en 
estado crítico. 
Evidencia clase II El instrumento ha sido validado de 
acuerdo con datos proporcionados por 
uno o más estudios clínicos 
adecuadamente diseñados controlados, 
pero no en pacientes críticamente 
enfermos. 
 
Evidencia clase III El instrumento no ha sido validado o sólo 
ha sido validado en la base de opinión de 
los expertos o reporte de casos. 
 
 
La escala de sedación de Ramsay (RSS) se introdujo hace más de 30 años como 
una herramienta subjetiva para evaluar con precisión el nivel de consciencia 
durante la titulación de los fármacos sedantes en la unidad de cuidados intensivos. 
Desde entonces, numerosos instrumentos subjetivos se han desarrollado, validado 
y aplicado en la práctica clínica y la investigación para controlar el nivel de 
conciencia o la excitación, así como para evaluar la cognición, la agitación, la 
sincronía paciente-ventilador, y otros parámetros. Estos incluyen la Escala de 
 
20 
 
Agitación sedación (SAS), la Escala de Evaluación de actividad motora, la Escala 
de Vancouver, Escala Agitación-Sedación el Richmond (RASS), entre otras. (11) 
3.4.1 Escala de Ramsay: 
Este sistema de puntuación fue descrito por Ramsay et al en 1974 con el objetivo 
de supervisar la sedación con alfaxolona / alfadolona. Sigue siendo la escala más 
utilizada para vigilancia de la sedación en la práctica diaria, así como en la 
investigación clínica, algunos expertos consideran que esta escala mide el nivel 
de consciencia más que el nivel de sedación; ellos sugieren que los niveles de 
sedación no están claramente definidos y no son plenamente conclusivos, por lo 
que ellos piensan q esta escala es excesivamente subjetiva y que tiene pobre 
validez. (12). Contrario a estas opiniones, según la experiencia, este método tiene 
una buena fiabilidad, con una buena concordancia entre observadores (índice de 
Cohen k 0.79, p <0,0001). Esto califica a esta escala como suficientemente 
reproducible para la práctica clínica. (9). 
 
 
ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY PUNTOS 
Ansioso y/o agitado 1 
Colaborador, tranquilo, orientado 2 
Dormido, responde a órdenes verbales 3 
Dormido, responde a ordenes enérgicas 4 
Dormido con respuesta solo al dolor 5 
Sin respuesta alguna 6 
 
 
 
21 
 
 
 
3.5. Dexmedetomidina: 
3.5.1. Generalidades. 
El área de urgencias absorbe la atención inicial del paciente crítico, con un 
número inherente de procedimientos cada vez mayor, lo que hace necesario el 
conocimiento de técnicas de sedación y más que eso se vuelve una obligación del 
médico de urgencias, seguir investigando y probar nuevas alternativas de 
medicamentos que hagan la sedación del paciente crítico más segura y eficaz. 
Dexmedetomidina se ha utilizado como un agente coadyuvante para la sedación y 
analgesia en pacientes pediátricos en la unidad de cuidados críticos y para la 
sedación durante los procedimientos no invasivos en radiología. El uso de 
dexmedetomidina fue aprobado por la FDA de EE.UU. para la sedación en adultos 
sometidos a ventilación mecánica durante <24 horas. 
Dexmedetomidina puede ser útil en pacientes pediátricos para la sedación en una 
variedad de situaciones clínicas. La literatura sugiere el uso potencial de este 
medicamento como agente adyuvante a otros sedantes durante la ventilación 
mecánica y en el manejo del síndrome de abstinencia a opiáceos / 
benzodiacepinas. Además, debido a sus efectos con depresión respiratoria 
mínima, la dexmedetomidina también se ha utilizado como agente único para la 
sedación durante los procedimientos no invasivos como la resonancia magnética. 
(13). 
3.5.2. Farmacodinamia: 
Dexmedetomidina es el dextro isómero farmacológicamente activo de 
medetomidina.Este ejerce su efecto fisiológico a través de receptores alfa 2 
adrenérgicos. 
Los agonistas alfa 2 adrenérgicos están subclasificados en tres grupos: 
imidazoles, feniletilaminas, y oxalozepinas. Dexmedetomidina y clonidina son 
 
22 
 
miembros de la subclase imidazoles, los cuales tienen una alta especificidad para 
los receptores alfa 2 comparados con los alfa 1. Clonidina posee una tasa de 
especificidad alfa2:alfa1 de 200:1 mientras que la de dexmedetomidina es de 
1600:1, convirtiéndola en un completo agonista de los receptores alfa 2 
adrenérgicos. La vida media de dexmedetomidina es corta, 2-3 horas y sus 
efectos a nivel de órganos y sistemas son mediados por los receptores alfa 2 
adrenérgicos postsinápticos y la subsecuente activación de proteína G, lo cual 
resulta en un efecto de retroalimentación inhibitorio y disminución de la actividad 
de la adenilil ciclasa. Una reducción del monofosfato cíclico de adenosina y del 
monofosfato cíclico de adenosina dependiente de la actividad de la proteincinasa 
resulta en desfosforilación de los canales iónicos. Estas alteraciones en la función 
de los canales iónicos, la translocación de iones, y la conductancia de membranas 
tiene como resultado una reducción de la activación neuronal y los efectos clínicos 
de sedación y ansiolisis. (13). 
 La estimulación a nivel del sistema nervioso central del flujo parasimpático y la 
inhibición del flujo simpático en el locus ceruleus del tronco cerebral juega un 
papel prominente en la sedación y ansiolisis de este agente. 
Agonistas alfa 2 adrenérgicos de acción central como dexmedetomidina, también 
activan receptores en el centro medular vasomotor, reduciendo los niveles de 
norepinefrina, con el resultante efecto central simpaticolítico, y como consecuencia 
de esto, disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial y como los 
receptores alfa 2 adrenérgicos presinapticos tienen mecanismo de 
retroalimentación negativo, los agonistas de este receptor resultan en un descenso 
de la liberación de catecolaminas s partir de las terminales nerviosas. 
Los efectos analgésicos primarios y la potencialización de la analgesia producida 
por los opioides resulta de la activación de receptores alfa 2 adrenérgicos en el 
asta dorsal de la medula espinal y de la inhibición de la liberación de sustancia P. 
Estas interacciones de los receptores alfa 2 adrenérgicos con el sistema nervioso 
central y la medula espinal median los efectos fisiológicos primarios de 
dexmedetomidina incluyendo sedación, ansiolisis, analgesia, disminución de la 
 
23 
 
concentración alveolar mínima de agentes anestésicos inhalatorios, disminución 
de los niveles de renina y vasopresina y como consecuencia de esto disminución 
de la diuresis, descenso en la función del sistema nervioso simpático, y, 
disminución en frecuencia cardiaca y presión arterial. 
 
Acción analgésica: Analgésica 
En 1974, Paalzow fue el primero en demostrar el efecto analgésico de la clonidina, 
habiendo sido ampliamente estudiada desde entonces. Clonidina ha sido 
empleada por vía oral, rectal, intramuscular e intravenosa y a diferencia de 
dexmedetomidina son numerosos los estudios en los que se ha estudiado su 
empleo por vía epidural e intratecal. Los efectos analgésicos de dexmedetomidina 
por vía intraespinal han sido estudiados en animales de experimentación y solo se 
ha publicado un trabajo, en el que se administró a pacientes para tratar el dolor 
postoperatorio. En animales de experimentación, anfibios, monos, perros o ratas la 
administración de dexmedetomidina tanto por vía sistémica como intratecal 
produce respuestas que pueden ser identificadas como un efecto analgésico. 
Los estudios en seres humanos se han llevado a cabo en voluntarios o en 
pacientes sometidos a diversos tipos de cirugía. Así en voluntarios sanos 
dexmedetomidina a dosis de 0,25 a 1 μg/Kg intravenosa causaron un descenso 
significativo en la puntuación de la escala visual analógica en pruebas de dolor 
causado por un torniquete46. Administrada a pacientes que se iban a intervenir de 
histerectomía abdominal, dexmedetomidina fue tan efectiva como fentanilo para 
lograr un efecto analgésico. 
Acciones sedantes e hipnóticas: 
El fármaco prototipo del grupo de los α2 agonistas, la clonidina, presenta unas 
reconocidas propiedades sedantes y ha sido estudiado en este punto en 
numerosos trabajos. Administrada en dosis de 100-300 μg/Kg la clonidina produce 
sedación de manera dosis dependiente51. Dexmedetomidina presenta unos 
 
24 
 
efectos similares a clonidina cuando se emplea como premedicación, pero con la 
desventaja con respecto a la clonidina de que no está disponible por vía oral. Los 
estudios sobre sedación con dexmedetomidina se han realizado en voluntarios y 
en pacientes. En voluntarios, dexmedetomidina indujo un estado de sedación que 
fue valorado mediante una escala analógico visual y mediante métodos objetivos, 
empleando el análisis de los movimientos sacádicos oculares (movimientos 
oculares rápidos que tienen la finalidad de poder cambiar rápidamente la fijación 
ocular de un objeto a otro, y que se ven alterados en los estados de 
sedación).Este efecto fue dosis dependiente. 
Acción sobre los requerimientos anestésicos: 
En estudios realizados en ratas se ha comprobado un descenso de la CAM de 
halotano cuando se administra dexmedetomidina, siendo este descenso dosis 
dependiente. Esta acción es revertida por el antagonista selectivo α2 idazoxan, 
pero no por naltrexona. 
Ya en estudios clínicos en los que dexmedetomidina se ha empleado 
principalmente como premedicación se ha constatado que produce una 
disminución de los requerimientos de fármacos hipnóticos, opioides y anestésicos 
halogenados. 
Efectos cardiovasculares: 
Administrada a dosis altas en bolos, dexmedetomidina, en perros con corazón 
denervado, produjo un incremento significativo de la presión arterial media que 
llegó a un 98% de los valores basales, con disminución del índice cardíaco del 
59%, y un aumento de las resistencias vasculares sistémicas de hasta un 376%, 
junto a un aumento de la presión telediastólica del ventrículo izquierdo. A nivel 
coronario, en perros anestesiados, se ha observado una reducción de los 
requerimientos energéticos del miocardio, permitiendo una adecuación de la oferta 
a la demanda de oxígeno miocárdico, mientras que en caso de oclusión 
intencionada de una arteria coronaria, dexmedetomidina preserva el flujo 
endocárdico disminuyendo el flujo epicárdico. En voluntarios a los que se les 
 
25 
 
administró dexmedetomidina a varias dosis diferentes causó un descenso dosis 
dependiente de las presiones sistólicas y diastólicas, observándose una pequeña 
respuesta inicial hipertensiva tras la inyección de la dosis más alta, con un 
descenso de la frecuencia cardíaca. 
Efectos respiratorios: 
Dexmedetomidina en general tiene un perfil favorable en cuanto a sus efectos 
sobre la ventilación. En siete voluntarios sanos que recibieron una infusión de 
dexmedetomidina de 0,2 ó 0,6 μg/Kg/h por espacio de 50 min, no se detectaron 
cambios significativos en los parámetros respiratorios medidos. En voluntarios se 
determinó que con dosis superiores a 2 μg/Kg se producía una leve depresión 
respiratoria, pero que no fue significativamente distinta de la que se pudo objetivar 
en el grupo placebo. 
 
Acción endocrinometabolica: 
En voluntarios sanos se ha demostrado que dexmedetomidina presenta un efecto 
bifásico sobre el consumo de oxígeno, con un incremento inicial de hasta el 16%, 
seguido de un pronunciado descenso que se continúa incluso 1 hora después de 
acabada la infusión. 
Los α2 agonistas presentan una serie de acciones endocrino-metabólicas, 
principalmente relacionadas con la inhibición del flujo simpático y el descenso de 
los niveles plasmáticos de catecolaminas circulantes. En voluntarios sanos se ha 
determinadoun descenso dosis dependiente de hasta un 92% en las 
concentraciones de noradrenalina plasmática tras la administración de 
dexmedetomidina. Por otra parte, atenúa la respuesta al estrés de forma dosis 
dependiente, de estímulos fuertes como la intubación orotraqueal o la cirugía, 
causando un menor ascenso de noradrenalina, adrenalina, sus metabolitos, 
cortisol y beta endorfina. En pacientes sometidos a cirugía de revascularización 
 
26 
 
coronaria igualmente causó un descenso importante de la concentración de 
noradrenalina plasmática (más del 90%). 
Se ha indicado como un efecto propio de los α2 agonistas un incremento en los 
niveles de glucemia tras la administración de dexmedetomidina que es dosis 
dependiente y que vuelve a los niveles basales al terminar la administración de 
dexmedetomidina. 
 
 
3.5.3. Farmacocinética: 
La dexmedetomidina experimenta una biotransformación casi completa a través 
de glucuronidación directa y del citocromoP450 (metabolismo de la hidroxilación, 
mediada por CYP2A6). Aunque la dexmedetomidina tiene acción dosis-efecto, 
puede ser necesario disminuir la dosis típica en pacientes con insuficiencia 
hepática, ya que tendrán menores tasas de metabolismo de la droga activa. Los 
metabolitos de biotransformación se excretan en la orina (aproximadamente el 
95%) y en las heces (4%). Se desconoce si poseen actividad intrínseca. La vida 
media de eliminación es de aproximadamente 2 horas. La dexmedetomidina 
presenta una cinética lineal cuando se infunde en el rango de dosis recomendado 
de 0,2 a 0,7 mg / kg / h para no más de 24 horas. El volumen de distribución en 
es de 118 L, y la fase de distribución es rápida, con una vida media de la 
distribución de aproximadamente 6 minutos. (15). 
El promedio de unión a proteínas de la dexmedetomidina es de 94%, y la 
farmacocinética de la molécula activa de dexmedetomidina no cambia en los 
pacientes con insuficiencia renal. 
 
 
 
 
27 
 
 
3.5.4. Aplicaciones clínicas de dexmedetomidina: 
3.5.4.1. Uso de dexmedetomidina en unidades de cuidados críticos: 
Hannah Wunsch y colaboradores, realizan un estudio de cohorte retrospectivo de 
todos los pacientes que recibieron sedación en infusión intravenosa en 174 
unidades de cuidados críticos, aportan datos al proyecto IMPACT a partir de 2001 
hasta el 2007. Sedación fue definida como el uso de infusión intravenosa de 
dexmedetomidina, midazolam, lorazepam o propofol, para cualquier período 
durante la estancia en cuidados intensivos. El resultado primario fue el uso de 
dexmedetomidina en la unidad de cuidados intensivos. El uso de la 
dexmedetomidina aumentó de 2,0% (1,6 -2,4) en los pacientes que recibieron 
sedación por infusión intravenosa en el 2001 a 7,2% (6,6 - 7,9) en 2007 (p = 
0,001), debido principalmente a un aumento en su uso en pacientes sometidos a 
cirugía. 
 
Angela S. Czaja; Jerry J. Zimmerman, y colaboradores hacen un estudio 
observacional, retrospectivo en una unidad de cuidados intensivos 
multidisciplinaria, de tercer nivel, donde analizan a todos los niños que recibieron 
dexmedetomidina dentro de la unidad de cuidados intensivos durante el periodo 
de agosto de 2003 a agosto de 2005, en total se analizaron 121 niños 
mecánicamente ventilados, con una edad media de 36 meses que recibieron 
infusión de dexmedetomidina, las infusiones fueron iniciadas y ajustadas por 
protocolos de la unidad de cuidados intensivos, el promedio de dosis fue de 0.55 
mcgkgmin y el promedio de tiempo de la infusión fue de 25.8 horas. El descenso 
medio de la dosis total de benzodiacepinas y opiáceos se comparó las 24 horas 
previas. En la mayoría de los pacientes se pudo reducir la dosis total de 
benzodiacepinas y opiáceos al menos 20% con la infusión de dexmedetomidina y 
pocos pacientes fueron capaces de mantener esta reducción de la dosis al 
 
28 
 
suspender la infusión de dexmedetomidina. Hipotensión y bradicardia que 
requirieron intervención ocurrió en 31pacientes. 
3.5.4.2. Uso de dexmedetomidina en procedimientos no invasivos: 
Christopher Heard, y colaboradores llevan a cabo un estudio de comparación de 
dexmedetomidina-Midazolam con propofol para mantenimiento de anestesia en 
niños a quienes se les realiza resonancia magnética, 40 niños ASA 1 o 2, de 1 a 
10 años de edad, fueron aleatorizados para recibir ya sea dexmedetomidina-
midazolam o propofol para la realización del estudio, después de la inducción con 
sevoflurano. Dexmedetomidina se administró como dosis de carga 1 mcgkgmin 
seguido de una infusión continua 0.5 mcgkghr, se administró midazolam 0.1 mg/kg 
una vez empezada la infusión. Por otra parte propofol se administró en infusión 
continua a 250-300 mcgkgmin. Los tiempos de recuperación y las respuestas 
hemodinámicas fueron recuperados por una enfermera que fue cegada a los 
tratamientos empleados. Ellos concluyen que dexmedetomidina-midazolam provee 
adecuada anestesia para la realización de resonancia magnética, aunque la 
recuperación es más prolongada comparada con propofol. La frecuencia cardiaca 
fue menor y la tensión arterial fue mayor con dexmedetomidina comparada con 
propofol y la frecuencia respiratoria fue similar en ambos grupos. 
Keira P. Mason y colaboradores, en una revisión a gran escala, retrospectiva, 
evalúan el perfil de sedación de altas dosis de dexmedetomidina como sedante 
único para la realización de resonancia magnética en el paciente pediátrico, 
además de determinar la respuesta hemodinámica, eficacia y eventos adversos 
asociados. Los datos fueron analizados de 747 pacientes consecutivos que 
recibieron dexmedetomidina para sedación en la realización de resonancia 
magnética de abril de 2005 a abril de 2007. Ellos incrementaron a partir del 200s 
la dosis de carga de dexmedetomidina de 2 a 3 mcg/kg/do y la tasa de infusión de 
1-1.5 a 2 mcgkghr. Como conclusiones destacan, que altas dosis de 
dexmedetomidina proveen adecuada sedación en la realización de RM, aunque 
también se observó una asociación con descenso en la frecuencia cardiaca y 
presión arterial, esto no se asoció con secuelas adversas. 
 
29 
 
Keira P. Mason, Steven E. Zgleszewski y colaboradores evaluaron los efectos 
hemodinámicos de la sedación con dexmedetomidina para la realización de 
tomografía computarizada, con un total de 250 pacientes, rango de edad entre 0.1 
y 10.6 años, que reciben este medicamento, ANOVA revela una fuerte evidencia 
de cambios en la frecuencia cardiaca y la presión arterial media durante los bolos 
y la infusión de dexmedetomidina relativo a los valores de presedación (p<0.001), 
Estos cambios fueron aparentes en cada grupo de edad y similares entre los 
grupos. Concluyen que en la población pediátrica estudiada, la sedación con 
dexmedetomidina se asoció con modestas fluctuaciones en frecuencia cardiaca y 
presión arterial. Los cambios hemodinámicos fueron independientes de la edad, 
no requirieron intervenciones farmacológicas ni resultaron en algún evento 
adverso. Anticipando estos efectos de dexmedetomidina, esta debe evitarse en 
pacientes que no toleran fluctuaciones en frecuencia cardiaca y presión arterial. 
 
John W. Berkenbosch y colaboradores realizan una evaluación prospectiva de 
dexmedetomidina en procedimientos no invasivos en niños, en sus intervenciones 
los niños fueron sedados con dexmedetomidina en bolos de 0.5- 1mcg/kg en 5-10 
minutos seguido por una infusión de 0.5-1 mcgkghr se recabaron 
prospectivamente los signos vitales, efectividad de sedación, patrones de 
recuperación y complicaciones. Cuarenta y ocho pacientes con edades promedio 
de 6.9 más o menos 3.7 años fueron sedados. Y concluyen que dexmedetomidina 
provee sedación efectiva a niños a quienes se les realizan procedimientos no 
invasivos y representa una alternativa en la elección de sedación para esta 
población. 
 
3.5.4.3. Uso de dexmedetomidina en procedimientos invasivosMukhtar, y colaboradores realizó un estudio aleatorizado controlado por 
placebo,en donde describió los efectos hemodinámicos de dexmedetomidina en 
pacientes con patología cardiaca. Se analizaron 30 pacientes de 1 a 6 años con 
 
30 
 
cirugía por cardiopatías congénitas, formando 2 grupos de 15 pacientes en donde 
se aplicó bolo 0.5mcgkg durante 10 minutos seguida por infusión de 0.5mcgkghr y 
otro con solución salina. La frecuencia cardiaca y la presión arterial fueron 
menores con valores estadísticamente significativos en el grupo con 
dexmedetomedina, sin incidentes y efectos adversos, en comparación con el otro 
grupo quienes presentaron una frecuencia cardiaca y presión arterial mayor 
secundaria al estrés del procedimiento, requiriendo menos dosis de nitropusiato en 
el grupo de la dexmedetomedina. 
 
Tosun y colaboradores, realizo un estudio aleatorio prospectivo en 44 pacientes 
utilizando dexmedetomedina en combinación con ketamina para la sedación en el 
procedimiento de cateterización cardiaca, y hacen una comparación de los 
efectos hemodinámicas y eficacia en la sedación utilizando la escala de Ramsay. 
Como resultados obtienen que la combinación de dexmedetomedina- ketamina no 
fue superior a propofol-ketamina ya que se requirieron de dosis extras de ketamina 
y el tiempo de sedación fue menor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
4. Objetivo 
 
 
Determinar la utilidad de dexmedetomidina para inducir sedación en el 
procedimiento de intubación en pacientes pediátricos en el servicio de urgencias 
del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 
 
 
 
5. HIPOTESIS 
 
 
«La administración de dexmedetomidina produce descenso de la frecuencia 
cardiaca y de la presión arterial sin asociarse a repercusiones hemodinámicas» 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
6. JUSTIFICACIÓN 
 
 
La necesidad de sedación y analgesia pediátrica se ha ampliado 
considerablemente en los últimos años, en paralelo con el volumen creciente de 
procedimientos que se están realizando principalmente en el área de urgencias. 
La intubación orotraqueal es de los procedimientos más comunes realizados y 
aunque existen múltiples opciones de medicamentos para su realización mediante 
secuencia de intubación rápida, de urgencia y de emergencia, se ha observado 
una alta resistencia con necesidad de múltiples dosis de los medicamentos 
convencionales. Los medicamentos utilizados en el área de urgencias para el 
procedimiento de intubación orotraqueal generalmente incluyen benzodiacepinas 
como midazolam, ketamina u opiáceos, debemos recordar que el paciente que se 
presenta con una urgencia, y requiere intubación orotraqueal debe considerarse 
con estómago lleno además de que es difícil hacer una adecuada evaluación de 
la vía aérea en primer lugar debido a la falta de cooperación al examen físico y en 
segundo lugar por que las pruebas existentes como el test de Mallampati tienen 
bajo valor predictivo comparado con el adulto, por lo que tienen que tomarse en 
cuenta precauciones a la hora de escoger los medicamentos para sedación y 
analgesia, recordando que los medicamentos antes mencionados se asocian a 
depresión respiratoria, incremento en el riesgo de hipoxemia y aspiración, 
dexmedetomidina es un medicamento sedante y analgésico con propiedades 
ansiolíticas que según estudios tiene la ventaja de ocasionar mínima depresión 
respiratoria incluso a dosis altas por lo que hemos considerado importante estudiar 
la utilidad de este medicamento en el procedimiento de intubación oro traqueal. 
 
 
 
 
33 
 
7. Materiales y métodos 
 
 
7.1. Diseño metodológico: Análisis descriptivo, prospectivo, longitudinal para 
evaluar una medida terapéutica. 
 
7.2 Análisis estadístico: : Mediante el programa de computación Excel se llevará a 
cabo la recolección de datos acerca de la escala de Ramsay, frecuencia cardiaca, 
presión arterial, saturación de oxígeno de los pacientes sometidos sedoanalgesia 
con dexmedetomidina. Se utilizará el programa de computación SPSS-19.0 y 
estadística descriptiva. 
 
7.3. Población de estudio: Pacientes que ingresen al servicio de urgencias del 
Hospital Infantil de México que requieran inducción de sedación para intubación 
endotraqueal. 
 
 
 
7.4. Muestra del estudio: Pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y 
exclusión. 
 
 
 
 
 
34 
 
7.5. CRITERIOS DE INCLUSION 
 
 
a) Pacientes mayores de 1 mes y menores de 18 años 
b) Pacientes que requieran intubación orotraqueal 
 
 
7.6. CRITERIOS DE EXCLUSION 
 
 
a) Disfunción hemodinámica previo a la sedación 
b) Pacientes con insuficiencia hepática 
c) Pacientes con insuficiencia renal 
d) Pacientes con hipersensibilidad conocida a la dexmetomidina 
e) Pacientes en tratamiento con digoxina, nifedipino y verapamilo 
f) Disfunción Ventricular, Arritmias (Bloqueo cardiaco) 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
7.7. Definición operacional de variables 
Variable independiente Aplicación de sedación 
Variables dependientes Frecuencia cardiaca, presión arterial 
sistólica, presión arterial diastólica, Escala de 
sedación de Ramsay, llenado capilar. 
 
 
Variable Clasificación Definición 
operacional 
Escala 
Sedación Cualitativa ordinal Aplicación de 
medicamento 
sedante 
Escala de sedación 
de Ramsay 
Tensión arterial Cuantitativa 
continua 
Máxima presión 
que ejerce la 
sangre sobre las 
paredes de las 
arterias durante la 
eyección 
ventricular. 
Milímetros de 
mercurio 
Frecuencia 
cardiaca 
Cuantitativa 
discreta 
Número de latidos 
del corazón en un 
minuto 
Latidos/minuto 
Llenado capilar Cuantitativa 
discreta 
Tiempo que le lleva 
a la sangre 
regresar al tejido, 
indicado por el 
retorno del color 
rosado. 
Segundos 
Edad Cuantitativa 
continua 
Tiempo transcurrido 
a partir del 
nacimiento de un 
individuo 
Años 
Sexo Cualitativa 
nominal 
la Condición 
biológica que 
diferencia a los 
seres vivos en dos 
grupos 
Masculino/femenino 
 
36 
 
 
7.7. Metodología del procedimiento 
 
 
Este análisis descriptivo, prospectivo, longitudinal fue realizado en el servicio de 
urgencias del Hospital infantil de México Federico Gómez, de agosto de 2010 a 
mayo de 2011. Dicho centro es una unidad institucional de tercer nivel, cuya 
población de pacientes es en su gran mayoría niños con patologías de base, entre 
ellos pacientes oncológicos, hepatópatas, con patologías cardiacas entre otros, lo 
que resultó ser un inconveniente a la hora de aplicar los criterios de exclusión de 
nuestro estudio, por lo que la mayoría de nuestra muestra fueron pacientes 
previamente sanos, siendo neumonía grave el diagnóstico por el cual se intubo a 
los pacientes en un 100%. 
Una vez tomada la decisión de intubar al paciente, en base a su condición, se pide 
consentimiento informado del procedimiento de sedación al responsable del 
paciente, explicando riesgos y beneficios del proceso. 
Se realiza monitorización del paciente en cuanto a frecuencia cardiaca, tensión 
arterial, oximetría de pulso, frecuencia respiratoria y perfusión periférica a través 
de tiempo de llenado capilar, siendo los residentes de primero y segundo año de 
urgencias pediátricas los responsables de este control, así como de la recolección 
de datos, los cuales son anotados antes de la realización del procedimiento de 
sedación, a los cinco, diez y quince minutos después de la aplicación de 
dexmedetomidina. 
En base a la secuencia establecida en el área de urgencias se realiza la 
preparación para la intubación orotraqueal, incluyendo los medicamentos. 
Dexmedetomidina se prepara a una dilución de 4 mcg/ml a una dosis de 1 
mcgkgdo en número de dos dosis según lo establecido y según la necesidad del 
paciente, y la administración se hace por vía intravenosa en bolo. 
 
37 
 
Una vez aplicada la primera dosis de dexmedetomidina, y de acuerdo a su inicio 
de acción, se espera tresa cinco minutos para evaluar la escala de sedación de 
Ramsay, considerando que un valor de cinco es el ideal para realizar la intubación, 
si el paciente alcanza este nivel de sedación con la primera dosis de 
dexmedetomidina, se realiza el intento de intubación, en caso de no poderse 
realizar el procedimiento por reactividad del paciente al estimulo doloroso, se 
aplica la segunda dosis de dexmedetomidina, esperando nuevamente tres a cinco 
minutos para reevaluar escala de sedación, en caso de no lograrse, se aplican los 
medicamentos convencionales según el manual de procedimientos del área de 
urgencias para intubación orotraqueal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
8. RESULTADOS Y ANALISIS 
 
Tabla 1. Características de 12 pacientes del servicio de urgencias que fueron sometidos a 
sedación con dexmedetomidina para intubación orotraqueal 
Características n=12 % 
Sexo Masculino 8 66.7 
Femenino 4 33.3 
Grupo etáreo Lactante menor 3 25 
Lactante mayor 9 75 
Diagnóstico de 
intubación 
Neumonía grave 12 100 
Diagnóstico de base CIV 1 8.3 
ERGE 1 8.3 
Laringomalacia 2 16.7 
Sano 7 58.3 
VACTER 1 8.3 
 
Se incluyeron 12 pacientes en el estudio en base a los criterios de inclusión y de 
exclusión, la distribución de estos según el sexo fue 33.3% femenino y 66.7% 
masculinos. En cuanto al grupo etareo todos los pacientes incluidos en la muestra 
fueron menores de 2 años, siendo la mayoría lactantes mayores con un 75%. 
El diagnóstico principal de intubación en la muestra analizada fue neumonía grave 
en el 100% de los casos, y en el diagnóstico de base cabe resaltar que un 58.8% 
 
39 
 
fueron pacientes sanos, siendo las otras entidades patologías que no 
comprometían el estado hemodinámico del paciente. Recordando los criterios de 
exclusión y la población de pacientes del Hospital infantil de México Federico 
Gómez, esto constituyó mucha dificultad en la elección de la muestra. 
 
Figura 1. Medicamentos administrados en base a la necesidad de sedación para 
intubación orotraqueal 
 
 
 
 
8% 
25% 
17% 
25% 
25% 
n=12 
Dexmedetomidina sóla 
Dexmedetomidina más midazolam 
Dexmedetomidina más Midazolam y ketamina 
Dexmedetomidina más Midazolam y vecuronio 
Dexmedetomidina más midazolam , ketamina y vecuronio 
 
40 
 
En el procedimiento de sedación para intubación orotraqueal observamos que solo 
un paciente con equivalencia a 8% de la muestra recibió dexmedetomidina como 
único agente sedante para completar exitosamente la intubación orotraqueal, con 
el resto de los pacientes se cumplieron las dos dosis de dexmedetomidina a 1 
mcgkgdo según lo establecido previamente, y en caso de no poderse realizar una 
intubación exitosa, se complemento con midazolam, ketamina y/o vecuronio, 
según las necesidades y condiciones del paciente, dentro de estos, y con un 
porcentaje común de 25% se encuentran tres grupos que son los que recibieron 
Dexmedetomidina más midazolam, dexmedetomidina más midazolam y vecuronio, 
y el grupo que recibió dexmedetomidina, midazolam, ketamina y vecuronio. 
 
 
Figura 2. Escala de Ramsay en relación al tiempo de administración de 
dexmedetomidina u otro fármaco para sedación. 
 
 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
Es
ca
la
 d
e
 R
am
sa
y 
Pacientes sometidos a sedación 
1 dosis de 
dexmedetomidina 
2 dosis de 
dexmedetomidina 
Dexmedetomidina 
más otro 
medicamento 
 
41 
 
Tabla 2. Comparación del nivel de sedación en base a la escala de Ramsay 
en pacientes sometidos al procedimiento de intubación orotraqueal con 
dexmedetomidina sola y en combinación con otro medicamento 
 
 
 
Se realiza un analisis comparativo del nivel de sedación alcanzado por cada 
paciente despues de recibir una dosis de dexmedetomidina, dos dosis de 
dexmedetomidina y dexmedetomidina más otro medicamento ( midazolam y/o 
ketamina y/o vecuronio), en el primer grupo se observó que el nivel de sedación 
más bajo fue de 2 y el más alto 5, con una mayor frecuencia 41.7% de pacientes 
con escala de sedación de 4 correspondiente al paciente dormido que responde a 
ordenes enérgicas. En los pacientes que recibieron dos dosis de dexmedetomidina 
según lo establecido por el protocolo, el nivel mínimo de sedación fue 4 y el 
máximo 5 con un porcentaje de 50% para ambos, siendo el paciente que responde 
solo al dolor que corresponde al nivel 5 de sedación según la escala de Ramsay el 
establecido como adecuado para realización del procedimiento de intubación 
 n Nivel Frecuencia Porcentaje 
Ramsay con una dosis de 
dexmedetomidina 
12 2 2 16.7 
3 4 33.3 
4 5 41.7 
5 1 8.3 
Ramsay con 2 dosis de 
dexmedetomidina 
 12 4 6 50 
5 6 50 
Ramsay con dexmedetomidina 
más otro medicamento (1) 
 11 4 1 9.09 
5 9 81.81 
6 1 9.09 
 
42 
 
orotraqueal. En el tercer grupo de pacientes correspondiente a los que recibieron 
dos dosis de dexmedetomidina y otro medicamento ( midazolam, ketamina y/o 
vecuronio) se incluyen 11 pacientes ya que un paciente de la muestra se intubo 
unicamente con dexmedetomidina, el 81.81% alcanzaron un nivel de sedación de 
5. 
Tabla 3. Frecuencia cardiaca en relación al tiempo de aplicación de dexmedetomidina 
*Frecuencia cardiaca 
 
Figura 3. 
 
 
 
0 
50 
100 
150 
200 
250 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
Fr
e
cu
e
n
ci
a 
ca
rd
ia
ca
 
Pacientes 
Frecuencia cardíaca en relación al tiempo de 
administración de dexmedetomidina 
FC basal 
FC 5 min 
FC 10 min 
FC 15 min 
Variable Media Mínimo Máximo 
FC* basal 172.92 +/- 19.25 142 205 
FC* 5 minutos 147.83 +/- 24.50 101 192 
FC* 10 minutos 132.33 +/- 29.87 115 180 
FC* 15 minutos 137.75 +/- 18.23 112 160 
 
43 
 
Agonistas alfa 2 adrenérgicos de acción central como dexmedetomidina activan 
receptores en el centro medular vasomotor, reduciendo los niveles de 
norepinefrina, con el resultante efecto central simpaticolítico, y como consecuencia 
de esto, disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, es por esto que 
analizamos el efecto de la administración de dexmedetomidina sobre la frecuencia 
cardiaca a los 5, 10 y 15 minutos, con una frecuencia cardiaca media previa a la 
administración de dicho medicamento de 172.92 +/- 19.25 y encontrando que el 
valor medio más bajo observado fue a los 10 minutos de aplicación de 
dexmedetomidina con un valor de 132.33+/- 29.87. 
 
Tabla 4. Presión arterial sistólica y diastólica en relación al tiempo de administración de 
dexmedetomidina 
Variable * Media Mínimo Máximo 
TAS basal 101.58 +/- 20.00 72 138 
TAS 5 minutos 99.58 +/- 11.42 84 117 
TAS 10 minutos 104.42 +/- 15.27 88 140 
TAS 15 minutos 100.33 +/- 13.41 79 129 
TAD basal 68.08 +/- 12.44 48 89 
TAD 5 minutos 59.17 +/- 10.49 41 74 
TAD 10 minutos 66.5 +/- 13.73 52 93 
TAD 15 minutos 63.08 +/- 8.51 50 79 
*TAS = tensión arterial sistólica, TAD= tensión arterial diastólica 
 
 
44 
 
En cuanto a las tensiones arteriales sistólica y diastólica se realizó un registro de 
las mismas y se compararon con los valores basales aquellas obtenidas a los 5, 
10 y 15 minutos de administración de dexmedetomidina, de los resultados 
obtenidos destacamos que no se encontró una diferencia significativa de la tensión 
arterial sistólica en los diferentes tiempos de administración de dexmedetomidina 
con respecto al valor basal. 
En cuanto a la tensión arterial diastólica el valor más bajo se observó a los cinco 
minutos de administración de dexmedetomidina con una media de 59.17 +/- 10.49 
y cuya diferencia no es significativa con respecto al valor medio basal de la misma. 
 
 
Figura 4. Correlación entre frecuencia cardiaca, tensiónarterial sistólica, 
Tensión arterial diastólica y llenado capilar en relación al tiempo de 
aplicación de dexmedetomidina. 
 
 
 
0 
50 
100 
150 
200 
Basal 5 
minutos 
10 
minutos 
15 
minutos 
FClpm 
TASmmHg 
TADmmHg 
LLCseg 
 
45 
 
 
Por los efectos hemodinamicos mencionados de dexmedetomidina encontramos 
pertinente hacer una correlación entre la frecuencia cardiaca, presión arterial 
sistólica, presión arterial diastólica y un signo de perfusión periférica como es el 
tiempo de llenado capilar. El descenso observado en la frecuencia cardiaca no se 
asoció a cambios significativos en la tensión arterial sistólica y diastólica, y el 
llenado capilar se mantuvo constante con un tiempo de dos segundos. 
 
Figura 5. 
 
 
 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
120 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
V
al
o
re
s 
d
e
 s
at
u
ra
ci
ó
n
 d
e
 o
xí
ge
n
o
 
Pacientes 
Relación de la saturación de oxígeno con respecto a la 
administración de dexmedetomidina 
Saturación de oxígeno basal 
Saturación de oxígeno 5 min 
Saturación de oxígeno 10 min 
Saturación de oxígeno 15 min 
 
46 
 
Dexmedetomidina según la evidencia provoca efectos mínimos de depresión 
respiratoria, y según lo observado en nuestra muestra la saturación de oxígeno se 
mantuvo en niveles adecuados a los 5, 10 y 15 minutos de la administración del 
medicamento. 
 
Figura 6. 
 
 
Se analizó el tiempo transcurrido desde el inicio de la sedación hasta la intubación 
exitosa, y encontramos que el tiempo medio fue de 12.67 +/- 3.96 minutos con un 
mínimo de 7 y un máximo de 20 minutos. 
 
 
 
 
 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
14 
16 
18 
20 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
Ti
e
m
p
o
 t
o
ta
l p
ar
a 
in
tu
b
ac
ió
n
 
Paciente 
Tiempo transcurrido entre el inicio de la 
sedación y la intubación orotraqueal 
TTI 
 
47 
 
8.1 Discusión 
 
Dexmedetomidina se ha estudiado como un agente coadyuvante para la sedación 
y analgesia en pacientes pediátricos en la unidad de cuidados críticos y para 
sedación durante los procedimientos no invasivos en radiología, al ser un fármaco 
con acción sedante, analgésica, ansiolítica y que se ha asociado a reducción de 
medicamentos como benzodiacepinas y opiáceos, resulta ser muy atractivo 
probar cual es su utilidad en procedimientos como la intubación orotraqueal. 
En nuestro estudio la administración de dexmedetomidina a dosis de 1 mcgkg con 
un máximo de dos dosis, en bolus endovenoso, se asocia a descenso en la 
frecuencia cardiaca sin alteraciones significativas de la tensión arterial, y ningún 
paciente mostró inestabilidad hemodinámica asociada ya que al correlacionar con 
signos de perfusión periférica como el tiempo de llenado capilar, con valor normal 
de dos segundos, no observamos alteración en ninguno de los casos, esto 
coincide con la evidencia y es importante recalcar que en la mayoría de los 
estudios dexmedetomidina se ha administrado con una velocidad de infusión que 
varía entre 5 y 10 minutos a diferencia de nuestro estudio en el que fue aplicada 
en bolo intravenoso rápido , con lo que podemos deducir que dexmedetomidina es 
útil y aplicable en el procedimiento de intubación orotraqueal en el área de 
urgencias y se puede seguir investigando la combinación apropiada de 
medicamentos para lograr el efecto deseado y una intubación exitosa. En un 
estudio de Keira P. Mason y colaboradores evalúan el perfil de sedación de altas 
dosis de dexmedetomidina como sedante único para la realización de resonancia 
magnética en el paciente pediátrico, además de determinar la respuesta 
hemodinámica, eficacia y eventos adversos asociados. Como conclusiones 
destacan, que altas dosis de dexmedetomidina en bolo intravenoso administrado 
en 10 minutos proveen adecuada sedación en la realización de RM, aunque 
también se observó una asociación con descenso en la frecuencia cardiaca y 
presión arterial, que no se asoció con secuelas adversas. (17) 
 
48 
 
En cuanto al nivel de sedación observamos que los pacientes que recibieron dos 
dosis de dexmedetomidina a 1 mcgkg presentaron un nivel de sedación mínimo de 
4 y el máximo de 5 con un porcentaje de 50% para ambos, de estos 1 paciente 
correspondiente al 8% de la muestra no necesitó de medicamentos adicionales a 
dexmedetomidina y el resto necesitaron la administración ya sea de midazolam, 
ketamina y/o vecuronio, faltaria determinar si una dosis mayor de 
dexmedetomidina se asocia a un nivel adecuado y sostenido de sedación para 
completar el procedimiento de intubación orotraqueal. 
Dexmedetomidina no es útil como único medicamento en la sedación del paciente 
para intubación orotraqueal, sin embargo, se observó que su administración en 
bolo intravenoso rápido no se asocio a alteraciones hemodinámicas en ninguno de 
los casos y si hubo una reducción en la dosis total de benzodiacepinas utilizadas 
para lograr un nivel adecuado de sedación en la escala de Ramsay. Según lo 
analizado por Angela S. Czaja y colaboradores en un estudio retrospectivo en una 
unidad de cuidados intensivos multidisciplinaria, de tercer nivel, donde evaluaron a 
todos los niños que recibieron dexmedetomidina dentro de la unidad de cuidados 
intensivos durante el periodo de agosto de 2003 a agosto de 2005, en la mayoría 
de los pacientes se pudo reducir la dosis total de benzodiacepinas y opiáceos al 
menos 20% con la infusión de dexmedetomidina y pocos pacientes fueron 
capaces de mantener esta reducción de la dosis al suspender la infusión de 
dexmedetomidina. (16). Keira P. Mason y colaboradores llevaron a cabo un 
estudio para evaluar los efectos hemodinamicos de dexmedetomidina en la 
sedación para realizar tomografía computarizada, y después de la aprobación 
institucional, los datos fueron revisados para comparar variables de todos los 
niños de 1 de marzo de 2005 a 31 de enero de 2006, con un total de 250 
pacientes, rango de edad entre 0.1 y 10.6 años, que reciben este medicamento a 
una dosis de 2 mcgkg en bolo intravenoso en 10 minutos, ANOVA revela una 
fuerte evidencia de cambios en la frecuencia cardiaca y la presión arterial media 
durante los bolos y la infusión de dexmedetomidina relativo a los valores de 
presedación (p<0.001), Estos cambios fueron aparentes en cada grupo de edad y 
similares entre los grupos. Concluyen que en la población pediátrica estudiada, la 
 
49 
 
sedación con dexmedetomidina se asoció con modestas fluctuaciones en 
frecuencia cardiaca y presión arterial. Los cambios hemodinámicos fueron 
independientes de la edad, no requirieron intervenciones farmacológicas ni 
resultaron en algún evento adverso. Anticipando estos efectos de 
dexmedetomidina, esta debe evitarse en pacientes que no toleran fluctuaciones en 
frecuencia cardiaca y presión arterial. (20). 
El estudio piloto realizado por Víctor Olivar y colaboradores en el 2010, reveló 
datos muy importantes, entre ellos que en el servicio de urgencias se puede 
utilizar dexmedetomidina para realizar procedimientos invasivos aunque su 
eficacia utilizándolo como agente único no se logró. A diferencia de nuestro 
estudio ellos encontraron que a pesar de 2 dosis de dexmedetomidina no se logra 
cambio en el Nivel de Escala de Sedación de Ramsay pero con una muestra más 
grande y con una administración en bolo intravenoso rápido nosotros 
demostramos que un 50% de nuestra muestra alcanzó un nivel de sedación 
apropiado y el fracaso en la intubación se asoció a que el paciente despierta y 
presenta reflejo de tos con el estimulo doloroso de la laringoscopia, con lo que 
pensamos que el procedimiento podría realizarse de una mejor manera 
potenciando la medicación analgésica. Además en el estudio piloto confirman la 
acción potencializadora de la dexmedetomedina con benzodiacepinas al requerir 
dosis mínimas para realizar procedimientos invasivos y refieren que es segura su 
utilización en el área de urgenciasya que aunque observaron efectos 
hemodinamicos no observaron diferencia clínica y estadísticamente significativa. 
Como observamos el tiempo transcurrido entre el inicio de la sedación y la 
intubación orotraqueal en nuestra muestra tubo un tiempo medio fue de 12.67 +/- 
3.96 minutos con un mínimo de 7 y un máximo de 20 minutos y según la literatura 
el tiempo ideal debería ser entre 3 a 5 minutos, por lo que consideramos necesario 
estudiar la combinación apropiada de medicamentos, incluyendo los de uso 
convencional para lograr optimizar el tiempo para la intubación orotraqueal 
exitosa. 
 
 
50 
 
9. Conclusión 
 
A pesar de que en la mayoría de los estudios se ha utilizado dexmedetomidina en 
bolo intravenoso con velocidad entre 5 y 10 minutos, nosotros la aplicamos en 
bolo intravenoso rápido ya que el procedimiento de intubación se asocia a muchos 
riesgos con relación proporcional al tiempo, a una dosis de 1mcgkg máximo dos 
dosis dexmedetomidina se asocia a disminución en la frecuencia cardiaca sin 
cambios significativos de la presión arterial y sin repercusión hemodinámica por lo 
que consideramos que aunque dexmedetomidina no es útil como único 
medicamento sedante durante la intubación orotraqueal es aplicable en la 
realización de dicho procedimiento en el área de urgencias y puede seguirse 
estudiando su utilidad, para poder determinar la dosis óptima asi como la 
combinación apropiada con otros medicamentos de ser necesario debido a que el 
uso de dexmedetomidina se asocia a una disminución en la dosis total de 
benzodiacepinas. 
Se observó un nivel de sedación adecuado en un porcentaje significativo de 
pacientes y el fracaso en lograr la intubación se asoció en la totalidad de los casos 
a que los pacientes reaccionaban ante el estimulo doloroso de la laringoscopia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
10. BIBLIOGRAFIA 
 
1. Tena Tamayo C, Lee G M, Sánchez González J. Recomendaciones 
específicas para mejorar la práctica médica en urgencias pediátricas.2002; 
 
2. Innes G, Murphy M, Nijssen-Jordan C, Ducharme J, Drummond A. 
Procedural sedation and analgesia in the emergency department. Journal of 
Emergencies of Medicine 1999; 17:145-56 
 
3. Krauss B, Green SM. Sedation and analgesia for procedures in children. 
New England Journal of Medicine 2000; 342;938-45 
 
4. Mace S E. Challenges and Advances in Intubation: Rapid Sequence 
Intubation. Emergency Medicine Clinics of North America. 2008; 26: 1043–
1068 
 
5. Matthias Walz J, Zayaruzny M, O Heard S. Airway Management in Critical 
Illness. American College of Chest Physicians. 2007 
 
6. Povar Marco J, Gómez Serigó L, Franco Sorolla J M, Maza Invernón A C, 
Aznar Chicote A, Huici Germán A. Analgesia y sedación en urgencias. 
servicio de urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 
 
7. Coté J, Wilson S. Guidelines for monitoring and management of pediatric 
patients during and after sedation for diagnostic and therapeutic procedures: 
an update. Pediatrics 2006;118: 6 
 
8. Zelicof-Paula A, Smith-Lockridgea A, Schnadower D, Tylera S, Levinb S, 
Roskinda C, Dayana P. Controversies in rapid sequence intubation in 
children. Current Opinion in Pediatrics. 2005;17:355-362 
 
 
52 
 
9. Carrasco G. Review Instruments for monitoring intensive care unit sedation. 
Crit Care. 2000;4:217–225 
 
10. De Jonghe B, Cook D, Appere-De-Vecchi C, Guyatt G, Meade M, Outin H. 
Using and understanding sedation scoring system: a systematic review. 
Intensive Care Medicine. 2000;26(3):275-85 
 
 
11. Sessler C N, Grap M J,Ramsay M. Review Evaluating and monitoring 
analgesia and sedation in the intensive care unit. Critical Care 2008; 
12(3):S2 
 
 
12. Hansen-Flaschen J, Cowen J, Polomano RC.Beyond the Ramsay scale: 
need for a validated measure of sedating drug efficacy in the intensive care 
unit. Criicalt Care Medicine.1994;22:732–733 
 
 
 
13. Buck M L. Use in Pediatric Intensive Care and Procedural Sedation. Journal 
of Pediatric Pharmacology Therapy .2010;15:1 
 
 
14. Phan H, Nahata N C. Clinical Uses of Dexmedetomidine in Pediatric 
Patients. Pediatric Drugs. 2008;10 (1): 49-69 
 
 
15. Olivar López V, Hernandez S. Estudio piloto uso de dexmedetomidina como 
agente sedante en los procedimientos de urgencias del Hospital infantil de 
Mexico Federico Gómez.2010. 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22De%20Jonghe%20B%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Cook%20D%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Appere-De-Vecchi%20C%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Guyatt%20G%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Meade%20M%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Outin%20H%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10823383
 
53 
 
16. Czaja A S, Zimmerman J J. The use of dexmedetomidine in critically ill 
children. Pediatric Critical Care Medicine. 2009;10:No. 3 
 
17. Mason K P, Zurakowski D, Zgleszewski S E, Robson C D. High dose 
dexmedetomidine as the sole sedative for pediatric MRI. Pediatric 
Anesthesia. 2008;18:403-411 
 
18. Wunsch H, Kahn J M , Kramer A A, Wagener G , Li G, Sladen R N, 
Rubenfeld G D. Dexmedetomidine in the Care of Critically Ill Patients from 
2001 to 2007 An Observational Cohort Study. The American Society of 
Anesthesiologists.2010;113:386 -94 
 
19. Heard C, Burrows F, Johnson K, Joshi P. A Comparison of 
Dexmedetomidine-Midazolam with Propofol for Maintenance of Anesthesia 
in Children Undergoing Magnetic Resonance Imaging.International 
Anesthesia Research Society.2008;10:12 
 
20. Mason K P, Zgleszewski S E, Precillar R, Fontaine B J, Zurakowski D. 
Hemodynamic effects of dexmedetomidine sedation for CT imaging studies, 
Pediatric Anesthesia. 2008;18:393-402 
 
21. Berkenbosch J W, Wankum P C, Tobias J D. Prospective evaluation of 
dexmedetomidine for noninvasive procedural sedation in children. Pediatric 
Critical Care Med. 2005;6:No. 4 
 
	Portada
	Índice
	1. Introducción
	2. Planteamiento del Problema
	3. Marco Teórico
	4. Objetivo 5. Hipótesis
	6. Justificación 
	7. Materiales y Métodos
	8. Resultados y Análisis
	9. Conclusión
	10. Bibliografía

Continuar navegando