Logo Studenta

Uso-de-polieter-eter-cetona-como-material-alternativo-en-protesis-dental-e-implantologa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
USO DE POLIÉTER ÉTER CETONA COMO MATERIAL 
ALTERNATIVO EN PRÓTESIS DENTAL E 
IMPLANTOLOGÍA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
MARCO ANTONIO SILVA CAÑAS 
 
 
TUTOR: Esp. JOSÉ FEDERICO TORRES TERÁN 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, Cd. Mx. 2017 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
A mis padres por darme el apoyo y cariño incondicional que me han acompañado 
toda la vida, y que gracias a ellos he llegado a cumplir todas las metas que me he 
propuesto. 
A toda mi familia, en especial a mi abuelo, a mis tíos y a Abdhala, por haberme 
apoyado en todo momento que lo necesitara, por ser mis pacientes y también 
ayudarme a conseguirlos. 
A todos y cada uno de mis amigos, por ser un gran apoyo, y que, en estos 5 años de 
la carrera, me han dado una de las experiencias más gratas de mi vida universitaria. 
A mi tutor José Federico Torres Terán por orientarme en la elaboración de este 
trabajo, y por haberlo desarrollado de la mejor manera. 
A todos los profesores que tuve a lo largo de la carrera, por transmitirme sus 
conocimientos y así poder desarrollarme lo mejor posible en esta profesión. 
 
 
 
 
 
 ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 5 
OBJETIVO ................................................................................................. 6 
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES ............................................................. 7 
1.1 Estructura química ............................................................................ 8 
1.2 Clasificación ..................................................................................... 9 
1.3 Compuestos derivados del PEEK ................................................... 10 
CAPÍTULO 2. PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS Y 
BIOCOMPATIBILIDAD ........................................................................... 13 
2.1 Propiedades físicas ........................................................................ 13 
2.1.1 Color ......................................................................................... 13 
2.1.2 Resistencia a la abrasión ......................................................... 15 
2.2 Propiedades mecánicas ................................................................. 16 
2.2.1 Módulo elástico ........................................................................ 16 
2.2.2 Dureza ...................................................................................... 18 
2.2.3 Resistencia a la fractura ........................................................... 19 
2.3 Biocompatibilidad............................................................................ 20 
2.3.1 Oseointegración ....................................................................... 21 
2.3.2 Formación de biofilm ................................................................ 23 
CAPÍTULO 3. APLICACIONES EN ODONTOLOGÍA ............................. 25 
3.1 Prótesis parcial fija y removible ...................................................... 25 
3.1.1 Casos clínicos .......................................................................... 28 
3.2 Prótesis maxilofacial ....................................................................... 37 
3.2.1 Obturador maxilar ..................................................................... 38 
 
 
 
3.2.2 Reconstrucción craneofacial .................................................... 39 
3.3 Implantología .................................................................................. 42 
3.3.1 Aditamentos protésicos ............................................................ 44 
CONCLUSIONES .................................................................................... 48 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 50 
 
 
 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad existen numerosos materiales usados para la rehabilitación 
en prótesis dental e implantología, sin embargo, siempre se tiene la necesidad 
de innovar y crear nuevos materiales dentales para satisfacer nuestras 
expectativas, las del paciente y garantizar el trabajo que realizamos en 
odontología. 
 
El desarrollo de nuevas tecnologías nos permite expandir la gama de 
materiales dentales con un comportamiento similar o superior a los ya 
existentes y poder subsanar las deficiencias de estos, al mismo tiempo que se 
amplían las alternativas de tratamientos existentes. 
 
El auge de materiales poliméricos de alto rendimiento llevó a los 
investigadores a la creación del poliéter éter cetona (PEEK), el cual fue un 
material usado inicialmente en implantes ortopédicos, que debido a su éxito 
expandió sus aplicaciones a diversas áreas de la medicina incluida la 
odontología y sus diferentes ramas, desde prótesis maxilofacial hasta prótesis 
parcial fija. 
 
En este trabajo se recopila información sobre este material y se ahonda en las 
características principales que tiene como material restaurador en 
odontología, sus ventajas y desventajas, así como la aplicación clínica que se 
le ha dado en prótesis dental e implantología. 
 
 
6 
 
OBJETIVO 
 
Identificar las características que hacen viable al poliéter éter cetona como 
material dental aplicable a procedimientos clínicos de prótesis dental e 
implantología. 
 
 
7 
 
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES 
 
El poliéter éter cetona también denominado PEEK es un polímero 
termoplástico semicristalino poliaromático con propiedades favorables para su 
uso en el área biomédica. Pertenece a un grupo de polímeros termoplásticos 
de alto rendimiento conocidos como poliaril éter cetona (PAEKs).1 Fue 
comercializado para aplicaciones industriales por primera vez en la década de 
1980, su uso principal era en la aeronáutica. Mientras que este material fue 
propuesto para aplicaciones biomédicas por Invibio Ltd. En 1998 y 
comercializado como PEEK-OPTIMA para su utilización en ortopedia y 
sustituto de los implantes metálicos.2,3 
 
Este material, si bien fue pensado en un principio para uso ortopédico, se ha 
llevado su aplicación a la odontología donde se ha usado en prótesis dental 
como material para confección de coronas y prótesis parciales fijas, 
estructuras de prótesis parciales removibles, aditamentos provisionales de 
implantes, así como implantes dentales y craneofaciales.2,4,5 Para la 
manufactura de las prótesis, el PEEK es procesado a través del prensado 
térmico cuando este se encuentra en presentación de pastillas o lingotes, 
además de poder elaborarse usando el sistema CAD/CAM el cual le confiere 
un incremento en sus propiedades mecánicas (fig. 1).6 
 
 
Fig. 1 Diseño digital de estructura de PEEK. 
 
8 
 
1.1 Estructura química 
 
El poliéter éter cetona (PEEK) tiene como formula química (–C6H4–O–C6H4–
O–C6H4–CO–) n.2 Es clasificado como un homopolímero lineal lo que significa 
que su cadena consta de un solo tipo de monómero,7 su unidad monomérica, 
el éter éter cetona se polimeriza a través de una reacción de desalquilación de 
bisfenolatos en etapas de crecimiento para producirel poliéter éter cetona.5 
Fig. 2 
 
 
Fig. 2 Estructura química del poliéter éter cetona.1 
 
Al PEEK se le considera: termoplástico debido a su capacidad de deformarse 
cuando se le aplican altas temperaturas, semicristalino dado que consta de 
una fase cristalina rodeada de una región amorfa las cuales varían en cantidad 
dependiendo del proceso de elaboración del mismo y poliaromático ya que los 
anillos de benceno están entrelazados en su estructura principal (fig. 3).1 
 
 
Fig. 3 Estructura cristalina del PEEK. 
 
 
9 
 
La molécula del poliéter éter cetona está conformada por una cadena de 100 
unidades monoméricas con un peso molecular que oscila entre los 80,000 y 
120,000 g/mol mientras que el peso molecular en algunos polímeros usados 
en prótesis dentales varía entre 8,000 y 39,000 g/mol, este peso molecular le 
confiere un mejor desempeño físico-mecánico al material.1,8 
 
Es por eso que su estructura química le confiere propiedades como módulo de 
elasticidad similar al hueso cortical humano, resistencia al desgaste, 
estabilidad a altas temperaturas (300°C), radiolucidez, estabilidad en 
diferentes procesos de esterilización, resistencia a la radiación, compatibilidad 
con estudios de resonancia magnética, buena biocompatibilidad, 
compatibilidad con diversos materiales de refuerzo,1–3 entre otras, las cuales 
se describirán a mayor profundidad en el capítulo 2. 
 
Aunque el material por si solo presenta algunas propiedades poco favorables 
para su utilización en diferentes campos de la medicina, la fusión de diferentes 
materiales a la estructura del PEEK trae como consecuencia una mejoría en 
sus propiedades fisicoquímicas, mecánicas y biológicas, y así lograr un mejor 
desempeño en las diferentes áreas médicas. 
 
1.2 Clasificación 
 
De acuerdo con Panayotov2 el poliéter éter cetona se puede clasificar de 
acuerdo con su uso clínico en: 
 
• Implantes maxilofaciales y craneales para la rehabilitación de defectos 
óseos (fig. 4).2 
• Cajas intersomáticas para cirugías de columna. 
• Cirugía ortopédica: 
o Reemplazo de la articulación de la cadera. 
 
10 
 
o Aparatos ortopédicos como placas de fijación y tornillos. 
• Implantes y prótesis dental (fig. 5).2 
• Bombas y válvulas intracardiacas. 
 
De igual manera, el PEEK se puede clasificar de acuerdo con su peso 
molecular (Mn) e índice de fluidez (MFi) en 3 categorías.2 
 
• LT1: grado standard. 
• LT2: Optimizado para mejor resistencia a la fusión. 
• LT3: Optimizado con alto grado de fluidez para el moldeado por 
inyección. 
 
 
1.3 Compuestos derivados del PEEK 
 
Un compuesto se define como una combinación de dos o más elementos 
distintos con características únicas que son unidos por una interfase dando 
lugar a un material con mejores propiedades.1 
 
Como se ha mencionado anteriormente, el poliéter éter cetona puede ser 
combinado con diferentes materiales para crear compuestos, estos son 
 
Fig. 4 Implante orbito-cigomático 
maxilar elaborado de poliéter éter 
cetona. 
 
 
Fig. 5 A. Aditamentos provisionales 
elaborados con PEEK B. Implantes 
dentales elaborados con PEEK 2. 
 
11 
 
incorporados a una base de PEEK a partir de tratamientos físicos o químicos, 
que le confieren propiedades fisicoquímicas y biológicas distintas, ejemplo de 
esto están los compuestos de PEEK adicionados con fibra de carbono (CFR-
PEEK) y fibra de vidrio (GFR-PEEK), que fueron los primeros compuestos con 
aplicaciones en el campo biomédico,1–3 los cuales mejoran su módulo de 
elasticidad haciendo que este material tenga propiedades semejantes a la de 
los tejidos a los que se pretende rehabilitar. 
 
El PEEK puede ser modificado para alcanzar diferentes objetivos, por ejemplo: 
el mezclado con sulfato de bario a diferentes concentraciones, el cual cumple 
la función de radio-opacificador, para mejorar su contraste y subsecuente 
visualización en imagenología, debido a que el PEEK, por naturaleza, es 
radiolucido, por lo que no puede distinguirse con facilidad (fig. 6).1 
 
 
Fig. 6 Grado de contraste de diferentes materiales. A. PEEK. B. CFR/PEEK. C. Metal 
 
Para corregir su escasa bioactividad, se puede incorporar y/o recubrir de 
materiales como la hidroxiapatita, titanio y beta-fosfato tricálcico (b-TCP) para 
mejorar la oseointegración en los implantes fabricados con este material. 3,5 
 
Se ha demostrado que la incorporación de nano-fluorohidroxiapatita 
(nano.FHA) al PEEK (PEEK/nano-FHA) aumenta la concentración de células 
osteoblásticas alrededor de los implantes fabricados de este material 
mejorando la osteogénesis y oseointegración del implante. Además, este 
 
12 
 
compuesto previene la proliferación bacterias como Streptococcus mutans en 
su superficie reduciendo el riesgo de infecciones como periimplantitis.9,10 
 
El desarrollo de estos compuestos hace del PEEK un material versátil en 
diferentes situaciones clínicas, ya sea para incrementar su bioactividad, 
mejorar sus propiedades físico-mecánicas o ambas. 
 
En la tabla 1 se mencionan los compuestos de PEEK más utilizados para 
aplicaciones biomédicas. 
 
 
 
Compuestos más utilizados en el campo biomédico 
Abreviatura Compuesto 
CFR/PEEK Poliéter éter cetona reforzado con fibras de carbono 
GFR/PEEK Poliéter éter cetona reforzado con fibras de vidrio 
HA-PEEK Poliéter éter cetona – hidroxiapatita 
b-TCP-PEEK Poliéter éter cetona – beta-fosfato tricálcico 
TiO2/PEEK Poliéter éter cetona reforzado con óxido de titanio 
PEEK/n-FHA Poliéter éter cetona reforzado con nano-fluorohidroxiapatita 
 
Tabla 1 Compuestos del PEEK.2,3,9 
 
 
13 
 
CAPÍTULO 2. PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS Y 
BIOCOMPATIBILIDAD 
 
El poliéter éter cetona y sus compuestos presentan propiedades favorables 
para su utilización en odontología. Sus propiedades físicas como su color y su 
resistencia a la abrasión, así como sus propiedades mecánicas lo hacen un 
componente óptimo en la rehabilitación en el campo de la prótesis dental e 
implantología. 
 
Además, sus propiedades biológicas como su biocompatibilidad, baja 
adhesión de bacterias, a pesar de su propiedad de ser bioinerte, hacen del 
material ideal para implantes craneofaciales y dentales.2 
 
Cabe destacar que la información acerca de las propiedades físico-mecánicas 
del poliéter éter cetona como material dental es escasa y no han sido 
estudiadas a profundidad, por lo que se presentaran las propiedades más 
significativas y que han sido exploradas con mayor énfasis. 
 
2.1 Propiedades físicas 
 
Las propiedades físicas abarcan un conjunto de leyes físicas como la 
mecánica, óptica, termodinámica, etc.8 En este apartado nos enfocaremos en 
dos propiedades físicas importantes: la propiedad óptica del poliéter éter 
cetona, y su resistencia a la abrasión. 
 
2.1.1 Color 
 
El poliéter éter cetona (PEEK) tiene un color grisáceo que no lo hace un 
material sumamente estético, sin embargo, a este material se le puede agregar 
 
14 
 
oxido de titanio para cambiar su tono a un color más blanco, y, al contrario, 
cuando se le agrega fibras de carbono su color cambia a negro. Este material 
puede ser recubierto por compuestos a base de resina para darle un tono 
similar al diente que se desea sustituir.1,11 
 
Si bien el PEEK puede ser recubierto para tener un color similar a los dientes, 
es sustancial saber que el nucleó de la restauración influye considerablemente 
en el color final de la restauración, Se ha establecido que el PEEK demuestra 
un comportamiento similar a la zirconia (ZrO2) y aleaciones metálicas 
(CoCrMo) cuando son empleadas como núcleo de una restauración, por lo que 
se pueden obtener resultados estéticos favorables.12 Fig. 7 
 
El PEEK en comparación con otras resinas usadas en prótesis dental (PMMA 
y resina compuesta) presenta mejor estabilidad de color debido a su poca 
decoloración, menor solubilidad y menor absorción de agua.11,13La pigmentación adquirida puede ser removida a través de diferentes 
procedimientos de limpieza realizados por el odontólogo como la abrasión por 
aire con partículas bicarbonato de sodio o escariadores ultrasónicos que 
demuestran ser los más eficaces en la remoción de pigmentaciones.11 
 
 
Fig. 7 Estructura de PEEK OPTIMA para prótesis fija.14 
 
15 
 
 
2.1.2 Resistencia a la abrasión 
 
Aunque la resistencia a la abrasión esté relacionada con la dureza, no se 
puede considerar la una dependiente de misma ya que interfieren diversos 
factores, es por ello por lo que se analizará de manera separada a la dureza 
del material. 
 
Es importante que los materiales no produzcan abrasión a los dientes 
antagonistas, por lo tanto, se espera que estos tengan un comportamiento 
abrasivo similar al del esmalte. Igualmente es primordial que estos presenten 
resistencia a la abrasión, ya sea con los tejidos dentarios u otro material 
presente en boca, para ser considerado un material perdurable en boca. 15 
 
Se ha determinado en pruebas de laboratorio que el poliéter éter cetona, no 
produce desgaste al esmalte cuando estos son puestos en contacto en 
movimientos verticales y laterales. La resistencia al desgaste en el PEEK es 
mayor, a comparación del polimetilmetacrilato (PMMA) y de las resinas 
compuestas, que son desgastados con cierta facilidad por el esmalte (fig. 8) 
15, su resistencia a la abrasión es comparable con la de aleaciones 
metálicas.15,16 
 
 
Fig. 8 A. Desgaste sobre la superficie del esmalte a causa de diferentes materiales. A. 
PEEK. B. Resina compuesta C. PMMA. 
 
16 
 
Aunque las pruebas de laboratorio nos indiquen una baja tasa de desgaste del 
PEEK, se necesitan estudios clínicos para comprobar su resistencia a la 
abrasión en boca, ya que su desempeño clínico puede distar de los resultados 
en el laboratorio.15 
 
2.2 Propiedades mecánicas 
 
Las propiedades mecánicas son todas aquellas que se basan en la interacción 
de fuerzas en un cuerpo estático o dinámico, esta interacción da como 
resultado tensiones y deformaciones que son medibles y nos brindan un 
complemento para evaluar el comportamiento mecánico de los materiales 
dentales.8 En la tabla 2 se presentan algunas propiedades mecánicas del 
PEEK. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2 Propiedades del PEEK de interés para su uso en odontología.17 
 
2.2.1 Módulo elástico 
 
Como se mencionó anteriormente el poliéter éter cetona es un material 
semicristalino, donde su forma de manufactura influye en la formación de la 
fase cristalina que esté presente en su constitución, siendo común un 30% a 
35%.1,18 
Propiedades mecánicas del PEEK 
Propiedad Valor 
Densidad (g/cm3) 1.3 
Módulo elástico (GPa) 4.0 
Resistencia a la flexión (MPa) 165-170 
Resistencia a la compresión (MPa) 135 
Resistencia a la tracción (MPa) 100 
 
17 
 
 
El PEEK, por naturaleza, tiene un módulo elástico de 3-4 GPa, cercano al del 
hueso cortical humano (14 GPa) 2,5, sin embargo este módulo elástico se ve 
afectado por la concentración de los cristales en su composición, una mayor 
cantidad de fase cristalina aumentará su dureza, pero disminuirá su resiliencia 
y elasticidad y viceversa.18 
 
De igual forma se ve afectado por la conjugación del PEEK con otros 
materiales y el proceso por el cual se combinan. El CFR/PEEK y el GFR/PEEK 
son compuestos que dependiendo de la cantidad de fibras agregadas (30% a 
60%) y su disposición dentro del PEEK, aumentaran su módulo elástico (4-40 
GPa) acercándolo más a uno semejante al hueso. Tabla 3 
 
Módulo elástico de distintos materiales y tejidos mineralizados 
Material Módulo elástico (GPa) 
PEEK 4 
BaSO4/PEEK 2.7 
TiO2/PEEK 3.8 
GFR/PEEK 30% 5 
CFR/PEEK 30% 8.5 
CFR/PEEK 50% 47 
PMMA 3-5 
Disilicato de litio 95 
Titanio 102-110 
Hueso cortical 14 
Esmalte 40-83 
Dentina 15 
 
Tabla 3 Módulo elástico de diferentes compuestos de PEEK, comparado con materiales 
usados en odontología y tejidos mineralizados de la boca. 5,18,19 
 
 
18 
 
 
Esto es de suma importancia en implantes ya que reduce el estrés sobre el 
hueso peri-implantar, un material con un módulo elástico superior al hueso 
puede provocar estrés considerable para que el hueso circundante se 
reabsorba, ejemplo de esto es el titanio el cual tiene un módulo elástico de 110 
GPa.1,2,7,18 
 
2.2.2 Dureza 
 
La dureza se define como la resistencia a la deformación plástica cuando se 
le aplica una carga. En los polímeros, esta característica está ligada con otras 
propiedades mecánicas como el módulo elástico, limite elástico y la resistencia 
a la tracción, además de la influencia del relleno del material y la radiación 
UV.16 
 
Diversos estudios analizan la dureza del poliéter éter cetona con la prueba de 
Martens debido a un mejor desempeño calculando la dureza de los polímeros 
dado que no es afectado por características como la viscoelasticidad del 
material, a diferencia de las pruebas de dureza Vickers y Knoop.16,20 Fig. 9 
 
 
Fig. 9 Equipo para medir la dureza Martens.21 
 
 
19 
 
La dureza del PEEK es de 189 N/mm2, al agregar partículas de diversos 
materiales como el dióxido de titanio (TiO2), aumenta su dureza (197 N/mm2). 
Como se menciona anteriormente la luz ultravioleta altera el material, 
incrementando su dureza (205 N/mm2), a una longitud de onda mayor la 
dureza aumenta, aunque, una exposición prolongada a esta radiación no 
afectara a esta propiedad. El comportamiento de este polímero con la luz UV 
es de gran importancia ya que el PEEK estará en contacto con la luz UV 
siempre que se le estratifique resina. Sin embargo, la dureza de este material 
discrepa considerablemente de la dureza que presenta tanto el esmalte (2264 
N/mm2) como la dentina (468 N/mm2).16 
 
Se ha demostrado que, al igual que otros polímeros como el PMMA y la resina 
compuesta, la dureza del poliéter éter cetona disminuye cuando estos se 
encuentran en un lapso prolongado embebido de saliva.13 
 
2.2.3 Resistencia a la fractura 
 
La resistencia a la fractura se puede definir como la carga máxima que soporta 
un material antes de que esté presente roturas en su estructura. Esta 
característica es esencial en prótesis parcial fija ya que asegura que la 
restauración tenga un tiempo de vida prolongado, sin presentar 
deformaciones.22 
 
El PEEK presenta una resistencia a la fractura de 1430 N, mucho menor a la 
de materiales como la zirconia (2100 N) o aleaciones Ni-Cr (5500 N), a pesar 
de esto, el PEEK tiene potencial para ser aplicado como estructura de prótesis 
parcial fija, incluso en situaciones desfavorables, ya que la fuerza masticatoria 
en una persona sana no rebasa los 350 N y en personas con hábitos 
parafuncionales como bruxismo, es menor a los 900 N. 22,23 
 
 
20 
 
Sin embargo, hay factores que repercuten a esta característica como el diseño 
de la prótesis, cementación, puntos prematuros de contacto, interferencias 
oclusales, entre otros, que pueden llevar a un éxito o fracaso de la prótesis. 
Fig. 10 
 
La fabricación de restauraciones de PEEK con ayuda del CAD/CAM exhiben 
un aumento en la resistencia a la fractura. Se ha demostrado que presenta 
mayor resistencia a la fractura (800 N) que otras resinas (Vita CAD-Temp®/361 
N, Telio CAD-Temp®/720 N) usadas para la confección de provisionales 
usando el sistema CAD/CAM24, por lo que este material debe ser considerado 
en la utilización de provisionales. 
 
 
Fig. 10 Fractura de estructura de PEEK.22 
 
2.3 Biocompatibilidad 
 
Se puede definir como el desempeño biológico adecuado de un material en 
una zona donde es empleado, el cual toma en cuenta la interacción entre la 
respuesta del huésped al material y viceversa.1 
 
Todo biomaterial debe cumplir con 4 características esenciales para 
considerarse compatible: 
 
21 
 
 
• No debe ser citotóxico. 
• No debe ser mutagénico. 
• No debe ser carcinogénico.• No debe ser inmunogénico. 
 
De acuerdo con diversos estudios el PEEK cumple con estas características 
esenciales para ser usado en el cuerpo humano, incluso se comporta de 
manera similar al titanio.1 
 
2.3.1 Oseointegración 
 
La oseointegración también llamada fusión ósea o anquilosis, es la conexión 
química o mecánica, directa y funcional que existe entre el tejido oseo y la 
superficie del implante ya sea sometido o no a carga.25 
 
Al PEEK, por sí solo, se le considera un material bioinerte puesto que no 
presenta ninguna reacción ni libera componentes de su estructura en los 
tejidos que lo rodean. De igual manera, no se le califica como un material 
bioactivo, ya que no interactúa ni promueve la regeneración de los tejidos (fig. 
11).1 
 
 
Fig. 11 Tinción tricrómica de Masson. Se puede observar el hueso formado adyacente al 
PEEK. 
 
22 
 
 
La oseointegración del PEEK se ve comprometida a causa de estas 
características desfavorables, al no generar enlaces químicos con el hueso 
que lo rodea, y recurrir a la traba mecánica para su retención.1,26 
 
La modificación en la superficie y la combinación de compuestos bioactivos a 
la estructura del PEEK solventa este problema. El uso de hidroxiapatita (HA), 
fluorohidroxiapatita (FHA) y beta-fosfato tricálcico (b-TCP) mejoran la 
oseointegración de los implantes de PEEK, comportándose de manera similar 
al titanio.1,3,9,27,28 
 
El PEEK/n-FHA es uno de los compuestos con mayor bioactividad, por lo que 
se hará una mención más detallada de sus características. 
 
La fluorohidroxiapatita que se agrega al PEEK aumenta considerablemente la 
deposición de iones calcio y iones fosfato en su superficie. La adhesión de 
células osteoblásticas, así como la proliferación de las mismas se ven 
incrementadas gracias a la naturaleza del compuesto y a la rugosidad que se 
le puede dar a su superficie. Incluso tiene el potencial de inducir la 
diferenciación de células madre a células osteoblásticas (fig. 12).9 
 
 
Fig. 12. Crecimiento del hueso alrededor de A y B, la formación de hueso es mayor en B. 
 
23 
 
 
El compuesto presenta buena hemocompatibilidad, es decir, no produce 
hemólisis y presenta una buena adhesión entre las plaquetas y la superficie 
del material.9 Debido a estas características que favorecen la oseointegración, 
el PEEK/n-FHA es un material con alto potencial a ser usado en implantes 
dentales.9 
 
2.3.2 Formación de biofilm 
 
El biofilm es un cúmulo de bacterias, las cuales se agrupan y crecen en una 
superficie, creando una estructura multicelular de una o varias especies, 
embebida en una matriz extracelular que las une y protege del medio 
externo.29 
 
Es importante que los materiales presentes en boca presenten una baja 
afinidad a las bacterias, ya que esto no propicia el crecimiento del biofilm, y 
evita posibles problemas como: inflamación, caries, enfermedad periodontal o 
infecciones peri-implantares, así como infecciones en prótesis maxilofaciales. 
 
Una de las principales características del poliéter éter cetona es la baja 
afinidad de las bacterias hacia su superficie. Esto repercute positivamente en 
el mantenimiento y limpieza de las prótesis e implantes dentales fabricadas de 
este material.9 
 
De acuerdo con Wang et. al.9 el compuesto de PEEK con nano-
fluorohidroxiapatita presenta una inhibición a la adhesión y proliferación de 
bacterias como streptococcus mutans sobre su superficie a largo plazo, sin 
que esto afecte la oseointegración con el implante (fig. 13). 
 
 
24 
 
Los compuestos sulfonados de PEEK (sPEEK) presentan características 
similares, este compuesta interrumpe la formación temprana de biofilm de 
streptococcus mutans y enterococcus faecalis dependiendo del grado de 
sulfonación sobre su superficie, al mismo tiempo que se mejora la 
oseointegración del material.30 
 
De igual forma, el recubrimiento de la superficie de PEEK con partículas 
nanométricas de plata disminuye la adhesión y proliferación de streptococcus 
mutans y staphylococcus aureus sin presentar citotoxicidad, gracias a la 
acción natural de la plata como agente antimicrobiano y a su alta 
hidrofobicidad, la cual no permite la adhesión de biofilm a su superficie.31 
 
 
 
 
 
Fig. 13 Acción bactericida en las superficies de A. PEEK y B. PEEK/n-FHA). El color verde 
muestra el biofilm de S. mutans en la superficie; el color rojo representa la muerte de 
bacterias en la superficie del material. 
 
 
 
25 
 
CAPÍTULO 3. APLICACIONES EN ODONTOLOGÍA 
 
Como se describe en el capítulo 2 el PEEK tiene propiedades aptas para su 
aplicación en odontología, incluso tiene mejor desempeño físico-mecánico que 
diferentes materiales usados para la rehabilitación oral. 
 
En años reciente ha tomado un papel importante en su uso como implante 
para reconstrucciones craneofaciales en prótesis maxilofacial. Aunque es un 
tema poco explorado, el PEEK se ha implementado poco a poco en la prótesis 
parcial fija y removible, con escasos procedimientos, pero con resultados 
favorables. De igual manera se ha evaluado la opción de colocar implantes 
dentales fabricados de compuestos de PEEK, sin embargo, no hay literatura 
que muestre estudios clínicos como material en implantes dentales. 
 
En este capítulo se describirá el posible uso que se le da en la actualidad al 
material en prótesis parcial fija y removible, prótesis maxilofacial e 
implantología, al igual que sus posibles aplicaciones. 
 
3.1 Prótesis parcial fija y removible 
 
El uso del PEEK en prótesis parcial fija y removible se puede agrupar en su 
aplicación como núcleo para la confección de coronas y estructuras de prótesis 
parcial fija o removible. No obstante, su color grisáceo o blanquecino, sumado 
a su insuficiente traslucidez hacen de este, un material antiestético por lo que 
no puede usarse como material monolítico y debe ser recubierto por materiales 
hechos a base de resina.6,32 
 
Sin embargo, la superficie del PEEK no permite una adecuada adhesión de la 
resina ni su correcta estratificación por lo que se producen fracturas o 
separación del mismo cuando se le aplica estrés. Se han propuesto diferentes 
 
26 
 
pretratamientos en la superficie del PEEK para aumentar la resistencia de 
adhesión al cizallamiento entre este material y la resina. La aplicación del ácido 
sulfúrico al 98%, la solución piraña y el arenado son algunos de las técnicas 
que se utilizan para incrementar la aspereza de la superficie y así mejorar su 
adhesión.33 
 
Se ha demostrado que el tratamiento con ácido sulfúrico al 98% por un 1 
minuto en la superficie del PEEK aumenta la resistencia de adhesión al 
cizallamiento debido a la propiedad de este material de ser solubilizado por 
este ácido a altas concentraciones, creando grupos funcionales en su 
superficie capaces de mejorar la unión entre el PEEK y el adhesivo. Asimismo, 
este tratamiento crea los poros suficientes en la superficie del PEEK capaces 
de provocar microretenciones gracias a la penetración del adhesivo o resina 
dentro de estos (fig. 14).33,34 
 
 
El arenado con partículas de aluminio es otro procedimiento para mejorar la 
resistencia de adhesión al cizallamiento, ya que al igual que el tratamiento con 
ácido sulfúrico, este provoca un cambio topográfico importante en la superficie 
del PEEK que induce una mejor retención micromecanica.33 
 
 
Fig. 14 A.1 Superficie del PEEK después de haber sido tratado con ácido sulfúrico. 
A.2 R. Resina, P. PEEK, Tags de resina formados en la superficie del PEEK tratado 
con ácido sulfúrico. 
 
 
 
27 
 
El arenado con partículas de aluminio es el tratamiento de superficie que se 
usa con mayor frecuencia en prótesis parcial fija y removible, este método tiene 
una mayor fuerza de adhesión en comparación con el ácido sulfúrico o la 
solución piraña.33 
 
Es necesario la colocación de un adhesivo, ya seatratada o no la superficie 
del PEEK, para asegurar el correcto enlace entre este y el material de 
recubrimiento o el cemento a base de resina. Se recomienda el uso del 
arenado o grabado con ácido sulfúrico junto con sistemas de adhesión que 
contengan moléculas de metil metacrilato (MMA) (visio.link, Signum PEEK 
Bond), ya que combinados demuestran una fuerza de unión mayor entre la 
resina y la superficie del PEEK.34 
 
La viscosidad de la resina con la que se estratifica también influye en la fuerza 
de unión de ambos medios, siendo que, a menor viscosidad y relleno de la 
resina, se lograra mayor retención micromecánica.32 
 
Otro aspecto que se debe considerar es el pulido que se le puede dar a la 
superficie del material para que disminuya la rugosidad y la energía superficial 
de su superficie. Entre mayor sea el valor de la rugosidad y la energía 
superficial, es más fácil la adhesión de las bacterias, lo que puede provocar 
caries y enfermedad periodontal si estas se adhieren a la estructura de la 
prótesis.35 
 
El PEEK puede ser pulido con diferentes sistemas de pulido, ya sean aplicados 
en el laboratorio (Pastas de pulir Abraso® y Opal L®) o en el consultorio (Discos 
para pulir Super-snap® y pasta de pulir Prisma-gloss®). Los sistemas de pulido 
más eficaces son los de laboratorio, aunque los sistemas que se usan en el 
consultorio brindan un pulido adecuado. Cabe destacar que la energía 
 
28 
 
superficial del PEEK es menor a la de las resinas fotopolimerizables, y al 
PMMA, aunque la superficie del PEEK tiende a tener más asperezas (fig. 15).35 
 
 
Fig. 15 Superficie de materiales después del tratamiento con diferentes sistemas de pulido 
(ABR-Abraso®) (OPA- Opal L®) (SUP-Super-snap®) (PRI-Prisma-gloss®). A. PEEK. B. PMMA 
C. Resina. 
 
Un aspecto importante por tomar en cuenta en la aplicación clínica del PEEK 
es la utilización del CAD/CAM para fabricar las estructuras de PEEK en 
prótesis fija y removible. Este sistema incrementa las propiedades físico-
mecánicas de los materiales, incluido el PEEK, gracias a que le da una 
estructura más homogénea en el proceso de fabricación. Se ha recomendado 
el uso de CAD/CAM en la manufactura de coronas implantosoportadas hechas 
de PEEK, ya que otras formas de manufactura como el prensado, podrían 
llevar a una fractura en la estructura y posterior fracaso de la restauración.6,36 
 
3.1.1 Casos clínicos 
 
El PEEK es un material novedoso en odontología por lo no hay antecedentes 
del comportamiento clínico a largo plazo de este material y se ve limitado en 
muchas ocasiones a ser usado en restauraciones provisionales. 
 
A continuación, se hará mención de los casos clínicos reportados en los que 
el PEEK fue utilizado como material de elección para la manufactura de 
prótesis parcial fija y removible: 
 
 
29 
 
• Endocorona 
 
Una endocorona se refiere a una restauración similar a una corona dental 
convencional solo que esta abarca el espacio de la cámara pulpar para dar 
mayor retención a la restauración sin recurrir a una reconstrucción 
intrarradicular. Este tipo de restauraciones se utiliza exclusivamente en 
molares, en casos donde haya poco espacio interoclusal, coronas clínicas 
cortas, o conductos radiculares donde no sea posible la colocación de un 
poste. intrarradicular.37 
 
Zoidis et al. reportan el uso de una endocorona conformada por un núcleo de 
PEEK reforzado con partículas cerámicas (BioHPP), debido a su color blanco, 
y recubierta por resina compuesta fotopolimerizable. Se opta por este 
tratamiento debido a las malas condiciones que presenta la raíz, que 
imposibilita una reconstrucción intrarradicular. La restauración fue evaluada 22 
meses después de ser cementada y presentó buen ajuste marginal, además 
de buena estética (fig. 16).37 
 
 
Fig. 16 A. Endocorona fabricada de PEEK, estratificada con resina fotopolimerizable. B. 
Ajuste marginal de la estructura de PEEK. C. Evaluación clínica de la endocorona 22 meses 
después de ser cementada. D. Radiografía de control (se observa la radiolucidez que 
presenta el material). 
 
30 
 
 
Las principales ventajas de usar el PEEK como núcleo para este tipo de 
tratamiento es gracias a su módulo elástico, inferior a las de las cerámicas y 
metales, ya que se comporta de manera similar a la dentina, distribuyendo así 
mejor las cargas sobre el diente, evitando así posibles fracturas en la 
estructura dental. 
 
El recubrimiento del PEEK con resina no afecta a su comportamiento en boca 
debido a que, al igual que el PEEK, las resinas tienen un bajo módulo de 
elasticidad (8 a 10 GPa).37 
 
Las principales desventajas de las restauraciones fabricadas con PEEK, son 
la poca resistencia a la abrasión y la pigmentación de las resinas 
comparándolas con las ceramicas.15,37 
 
• Prótesis parcial fija adhesiva 
 
La prótesis adhesiva está constituida principalmente por una estructura 
metálica, en la cual se estratifica un material estético. Este tipo de tratamiento 
se puede usar en provisionales o como tratamientos definitivos. Un 
inconveniente del uso del metal y de materiales como la zirconia es su alto 
módulo elástico, el cual puede causar microfracturas en el cemento y provocar 
la desunión de la prótesis.38,39 
 
Una alternativa es el uso de polímeros los cuales son materiales con un 
módulo elástico menor, dentro de estos polímeros podemos ubicar al PEEK el 
cual tiene características adecuadas para su uso como núcleo de una 
restauración adhesiva. 
 
 
31 
 
Zoidis et al. emplean una estructura de PEEK recubierta de resina, como 
restauración provisional, cementada sobre los dientes 42, 43, 33, en un 
paciente al que le fueron colocados 2 implantes post-extracción de los dientes 
41, 31,32. La prótesis no tuvo complicaciones de pigmentación o desunión a 
los 4 meses de ser revisada (fig. 17). 38 
 
 
Fig. 17 A Implantes colocados post-extracción. B. Prueba del ajuste de la estructura de 
PEEK. C. Cementado de la prótesis adhesiva. D. Resultado final 
 
Asimismo, Andrikopoulou et al. emplean una prótesis adhesiva provisional 
para rehabilitar la ausencia de un incisivo lateral superior derecho en un 
paciente con labio y paladar hendido. La estructura de PEEK fue extendida de 
primer premolar a primer premolar superior para que, además de una mejor 
retención, estos pudieran ser ferulizados. La prótesis fue cementada sobre los 
dos primeros premolares superiores. La revisión a los 12 meses presento buen 
ajuste marginal, y buena retención (fig. 18). 40 
 
El uso de PEEK como estructura de una prótesis adhesiva hace posible que 
la estructura pueda abarcar una distancia larga entre los dientes pilares y 
poder cementarse en más de dos dientes, sin sufrir la desunión de la prótesis. 
Asimismo, tiene la ventaja de poder ser confeccionado a un espesor mínimo 
de 0.8 mm, ofreciendo mayor comodidad al paciente.38,40 
 
32 
 
 
 
Fig. 18 A. Foto inicial, se muestra la ausencia del diente 12. B. Vista oclusal de la prótesis 
adhesiva. C. Resultado final de la prótesis adhesiva. 
 
• Prótesis Telescópica Removible Provisional: 
 
La prótesis telescópica consta de un sistema de doble cofia, por una parte, se 
conforma una cofia que se cementa sobre los dientes preparados, mientras 
que la otra es diseñada para que se introduzca sobre la primera con pasividad 
y paralelismo, dando un buen anclaje de la prótesis. Este tipo de 
restauraciones ha demostrado ser eficaz en rehabilitaciones, de arcadas 
completas cuando se dispone de suficientes dientes con salud periodontal 
adecuada, o en dado caso, en combinación con implantes.41–43 
 
Hanhel et al.6 reportan la utilización de una prótesis telescópica removible 
provisional en el maxilar superior sujetada por 4 coronas primarias en los 
dientes 13, 23, 16, 26 y una guarda oclusal en la mandíbula para aumentar 5 
mm la dimensión vertical en una paciente de 73 años condisminución de la 
dimensión vertical. 
 
El material de elección para la estructura de la prótesis removible fue PEEK 
(Ceramill PEEK) que como se menciona con anterioridad le otorgan una mejor 
 
33 
 
estética. Esta estructura fue diseñada y fabricada con CAD/CAM, a la cual se 
le dio un pretratamiento de superficie con un arenador para la correcta 
adhesión y estratificación con resina compuesta. Dentro del periodo de 
observación de 3 meses, no se presentó ninguna complicación (fig. 19).6 
 
 
Fig. 19 A. Foto inicial. B. Colocación de las coronas primarias, C estructura de PEEK 
fabricada con CAD/CAM. D Foto final 
 
• Prótesis parcial removible 
 
Se ha propuesto el uso del PEEK con relleno cerámico al 20% (BioHPP) como 
un reemplazo a la estructura metálica de las prótesis parciales removibles, 
debido a que elimina reacciones alérgicas al metal, elimina el sabor metálico, 
presenta una superficie con baja afinidad a la adhesión de placa 
dentobacteriana, posee alta resistencia al desgaste, es de color blanco, 
además de ser un material liviano a comparación del metal.44 
 
Zoidis et al. reporta el uso de una estructura de BioHPP a la cual se le recubrió 
con una base de acrílico termopolimerizable y el montaje de dientes de acrílico, 
para rehabilitar una clase I de Kennedy. El peso de la prótesis parcial removible 
hecha de BioHPP fue menor (27.5%) en comparación a la fabricada con una 
 
34 
 
estructura de Cr-Co. La prótesis no presentó ningún problema al año de 
haberse insertado (fig. 20). 44 
 
 
Fig. 20 A. Prótesis parcial removible con estructura metálica B. Prótesis parcial removible 
con estructura de PEEK. 
 
Los retenedores fabricados de PEEK demuestran una menor fuerza de 
retención a diferencia de los fabricados de aleaciones metálicas. Sin embargo, 
una gran ventaja de este tipo de retenedores es la poca abrasión que provoca 
el PEEK al esmalte y a las coronas cerámicas. Así mismo su carácter elástico 
ayuda a distribuir mejor la fuerzas en el conector mayor, disminuyendo el 
estrés generado en los dientes pilares por las porciones distales de la 
prótesis.44 
 
El uso del material como estructura de una prótesis parcial removible debe ser 
estudiado a más profundidad para saber si es un material que pueda sustituir 
a las estructuras metálicas. 
 
• Corona implantosoportada 
 
Parmigiani et al. reportan el uso de dos coronas implantosoportada a base de 
PEEK sobre 2 implantes de zirconia para sustituir los dientes 16 y 17. El núcleo 
de la corona de PEEK fue producido usando CAD/CAM y sobre este se 
 
35 
 
estratifico resina y la restauración fue cementada con ionómero de vidrio 
reforzado con resina. La revisión clínica y radiológica después de un año 
mostró buen resultado estético y buen funcionamiento del implante, sin signos 
de pérdida ósea (fig. 21). 45 
 
Debido a la alta demanda estética del caso se prefirió el uso de PEEK 
considerando que este, al tener un módulo elástico menor a la zirconia, y en 
conjunto con la resina, pueden absorber y distribuir las cargas masticatorias, 
sin que aumente el estrés sobre la zona peri-implantar.45 
 
 
 
 
 
Fig. 21 A. Implantes y aditamentos protésicos hechos de zirconia. B. Restauración 
cementada en boca. C. Radiografía de control. 
 
 
 
36 
 
• Restauración definitiva en tratamiento All on 4 
 
Zoidis et. al.46 reportan el uso de una estructura de PEEK con refuerzo 
cerámico (BioHPP), para la confección de una prótesis fija de arcada completa 
en maxilar superior atornillada en un sistema all-on-4. 
 
La estructura se diseñó digitalmente y se fabricó un patrón de cera utilizando 
la tecnología CAD/CAM, el cual, fue unido a los aditamentos protésicos para 
crear una sola pieza de PEEK a través de la técnica de cera perdida y una 
prensa diseñada especialmente para este material. Se escogieron dientes 
prefabricados, que fueron unidos con cemento dual a la estructura del PEEK 
y se caracterizó la parte inferior de la estructura con resina color rosa para una 
mejor transición de color entre la prótesis y los tejidos blandos. La prótesis fue 
evaluada dos años después de su colocación y esta no presento signos de 
aflojamiento en los tornillos, desprendimiento del material o pigmentaciones 
(fig. 22).46 
 
 
Fig. 22 A. Radiografía panorámica después de la colocación de los implantes. B. Prueba de 
la estructura de PEEK. C. Radiografía panorámica después de dos años. D. Restauración 
final. 
 
 
37 
 
El uso del PEEK en este tipo de rehabilitaciones es favorable debido a sus 
características como: el color blanco, que, puesto en los aditamentos 
protésicos, ayuda a una mejor estética en biotipos periodontales delgados, y 
la densidad del material ayuda a ser una prótesis liviana y más cómoda para 
el paciente.46 
 
Aunque, como se ha mencionado anteriormente, el PEEK por sí solo no 
presenta una estética adecuada, el uso de dientes prefabricados de PMMA 
cementados a la estructura mejora su estética, que es equiparable a la de 
compuestos cerámicos. Cabe mencionar que dada la naturaleza del PMMA 
sobre él PEEK es menos probable la fractura o el desprendimiento del 
material, en comparación de la cerámica, incluso si se llegase a fracturar 
alguna parte del diente artificial, este puede ser reparado con resina 
compuesta del mismo color, por lo que nos aporta una mayor facilidad de 
reparación y durabilidad.46 
 
Otra de las ventajas de esta combinación entre el PEEK y el PMMA es la mejor 
distribución del estrés que se genera al masticar, ya que no promueve la 
resorción ósea. 
 
3.2 Prótesis maxilofacial 
 
El poliéter éter cetona se ha convertido en un material alternativo en la prótesis 
maxilofacial, sustituyendo el uso de implantes aloplásticos así como 
autoinjertos en la rehabilitación de defectos de gran extensión y complejidad, 
debido a su módulo elástico similar al hueso cortical, baja densidad y 
biocompatibilidad.47,48 
 
El uso de este material no es tan reciente como lo es en prótesis parcial fija y 
removible, e implantología, por lo que está bien documentada la aplicación del 
 
38 
 
material en reconstrucciones craneofaciales, sin embargo, la utilización del 
material para rehabilitar defectos intraorales ha sido recientemente propuesta. 
 
El PEEK se ha usado en prótesis maxilofacial gracias a sus excelentes 
características físico-mecánicas y biológicas. Las aplicaciones de este material 
actualmente reportadas son: 
 
• Obturadores maxilares.48 
• Reconstrucciones craneofaciales.47,49–52 
 
3.2.1 Obturador maxilar 
 
Un obturador maxilar es un dispositivo que bloquea la comunicación oroantral 
existente debido a un defecto congénito o adquirido para mejorar la 
masticación, fonación, y estética. Este dispositivo está fabricado comúnmente 
de polimetilmetacrilato (PMMA) o de una estructura metálica que se recubre 
con acrílico.48 
 
En defectos extensos, muchas veces provocados por resecciones quirúrgicas, 
es necesario extender el obturador maxilar para que ocupe el lugar de las 
estructuras perdidas, sin embargo, el peso de la prótesis aumenta, 
amenazando la retención de la misma. Es por ello que se recurre a crear un 
vacío dentro la estructura de la prótesis, para que esta sea más liviana.53 
 
Costa-Palau et al. reporta el uso de un obturador fabricado de PEEK, en una 
paciente con ausencia del hueso maxilar izquierdo, provocando una 
comunicación entre la cavidad nasal y la boca para sustituir la prótesis de 
acrílico que poseía la paciente. La sección antral del obturador se fabricó de 
PEEK con el sistema CAD/CAM. Esta estructura contaba con un grosor de 0.5 
mm. y se confeccionó hueca por dentro debido a la gran extensión del defecto. 
 
39 
 
El resto de la prótesis fue hecha de resina acrílica y dientes de acrílico. La 
prótesis realizada con PEEK resultó tener más estética, retención y confort al 
ser más liviana quela prótesis anterior, además de tener un buen 
comportamiento con los tejidos circundantes, sin tener complicaciones a los 6 
meses de colocada (fig. 23). 48 
 
 
Fig. 23 A. Comunicación oroantral. B. Prueba de la estructura de PEEK en boca. C. 
Estructura de la porción antral del obturador. D. Prótesis terminada. 
 
3.2.2 Reconstrucción craneofacial 
 
Las reconstrucciones craneofaciales se han hecho de diferentes materiales, 
desde autoinjertos, xenoinjertos, hasta injertos aloplásticos de materiales 
metálicos y poliméricos, todos con diferentes tasas de éxito.47 
 
El PEEK al poseer un módulo elástico similar al hueso produce un menor 
estrés en la zona donde se coloca el implante a causa de una menor 
discrepancia entre los módulos elásticos del hueso cortical y del material 
restaurador, que, al contrario de materiales como el titanio, producen mayor 
estrés alrededor del implante y por consigiuente, resorción osea.5,28 
 
 
40 
 
Uno de los métodos más usados para la fabricación de prótesis con PEEK es 
mediante el diseño y manufactura de la prótesis a través de un modelo digital 
tridimensional que es obtenido por medio de una tomografía axial 
computarizada. Este método es llamado implante de PEEK específico para 
paciente de PEEK (PEEK-PSI) por sus siglas en ingles. Este método es muy 
favorable en la reconstrucción de defectos craneofaciales complejos donde 
están involucradas curvaturas y diferentes espesores del hueso perdido que 
pueden ser modeladas digitalmente y ser impresas con mucha exactitud (fig. 
24).47,51,52 
 
 
 
Fig. 24 A. Tomografía axial computarizada del cráneo. B. Modelado digital de la prótesis 
sobre el defecto (PEEK-PSI) 
 
Scolozzi et al. reportan el uso de PEEK con ayuda del modelado en 3D (PEEK 
-PSI) para la fabricación de una prótesis fijada con tornillos de titanio para 
rehabilitar un defecto orbito-fronto-temporal, después del fracaso de una 
prótesis hecha a base de titanio y metilmetacrilato. La zona donde se colocó 
la prótesis no presentó infección durante el año que se siguió el caso, además 
de lograr un resultado estético adecuado para el paciente (fig. 25). 47 
 
 
41 
 
 
 
Fig. 25 A. Foto inicial. B. Defecto oseo orbito-fronto-temporal. C. Foto frontal después de la 
colocación de la prótesis. D. Implante de PEEK fijada con tornillos de titanio. 
 
Kim et al.52 reporta una serie de casos donde se usó el protocolo de PEEK-
PSI para la reconstrucción de defectos maxilofaciales, las cuales fueron 
monitorizadas en un rango de 14-20 meses, dentro de los cuales no se 
presentaron complicaciones, y presentaron buenos resultados estéticos a 
pesar de la complejidad de los defectos. Al igual que este estudio, existen 
diversos reportes de reconstrucciones de defectos craneofaciales en los que 
el PEEK resulta ser un material con buenos resultados funcionales y estéticos, 
al igual que otros materiales aloplásticos (fig. 26).50,51 
 
 
Fig. 26 Imagen 3D de diferentes reconstrucciones craneofaciales complejas. 
 
42 
 
 
Hanasono et al. reportan una serie de 6 casos en los que se reconstruyeron 
defectos muy extensos en la bóveda del cráneo con PEEK, en los cuales se 
trató de reconstruir con diferentes implantes aloplásticos, que fracasaron por 
el desarrollo de infecciones en la zona del implante. Sin embargo, las prótesis 
de PEEK mostraron un mejor comportamiento, al tener una buena adaptación 
a los bordes del defecto y no presentar infecciones en un plazo promedio de 9 
meses (fig. 27). 49 
 
 
Fig. 27 Colocación de un implante de PEEK diseñado a computadora de la bóveda del 
cráneo con una extensión de 15x15 cm. 
 
3.3 Implantología 
 
Un implante dental es aquel dispositivo que cumple la función de una raíz 
dental, que es implantado dentro del hueso alveolar, para poder estabilizar y 
soportar una prótesis fija o removible.54 
 
El éxito de un implante depende, en mayor parte, a la oseointegración entre el 
material y el hueso. Existen varios factores intervienen en este proceso de 
oseointegración como el material, geometría y superficie del implante, técnica 
quirúrgica, periodo de cicatrización, factores locales entre otros. Además de 
esto el material del que está fabricado el implante debe ser hidrofílico y tener 
 
43 
 
 
la aspereza adecuada en su superficie para una buena interacción entre el 
material y las células osteoblasticas.26,54 
 
El material de elección para la elaboración de implantes es el titanio, debido a 
sus excelentes propiedades mecánicas, resistencia a la corrosión, superficie y 
energía superficial que promueven oseointegración, así como excelente 
biocompatibilidad. Sin embargo, este material presenta desventajas como la 
hipersensibilidad que pueden provocar los iones metálicos que desprende 
cuando este es puesto a cargas funcionales, que incluso pueden llevar al 
fracaso del implante por un proceso de osteólisis.7,28 Por otra parte, el titanio 
puede presentar problemas estéticos, debido a su color, y provocar 
coloraciones grisáceas en la mucosa en biotipos periodontales delgados.55 
 
En comparación con el titanio, el PEEK presenta ventajas en sus propiedades, 
como su módulo elástico y que no se han reportado casos de hipersensibilidad, 
sin embargo, la principal desventaja, es su poca bioactividad e insuficiente 
resistencia a la fatiga cuando es usado como implante en diámetros de 4 y 5 
mm.56,57 
 
Para corregir el déficit de resistencia a la fatiga, se recomienda el uso de 
compuestos de PEEK con fibra de carbono (CFR/PEEK) o fibra de vidrio 
(GFR/PEEK) de 30% a 50% en su composición (fig. 27).57 
 
De igual manera se ha demostrado que se puede cubrir la superficie de los 
implantes de titanio o de zirconio con PEEK para reducir el estrés generado 
alrededor del hueso, sin que este afecte su oseointegración.57,58 
 
 
44 
 
 
Fig. 27 Cilindros de diferentes materiales A. GFR/PEEK B. CFR/PEEK C. Titanio 
 
El PEEK, como se ha explicado en el capítulo 2, es bioinerte por lo que la 
oseointegración se ve comprometida, el uso de diferentes agregados al PEEK 
o una modificación a su superficie favorecen la bioactividad y oseointegración 
del mismo. 
 
Los compuestos de PEEK que mejoran su bioactividad, aunque han 
demostrado resultados satisfactorios en pruebas in-vitro, la mayoría todavía 
no han sido aplicadas a estudios in-vivo, por lo que se desconoce su 
desempeño real.3,9,30,31 
 
Se han reportado estudios in-vivo de PEEK reforzado con hidroxiapatita y 
oxido de titanio59,60 donde se muestran resultados prometedores para ser 
usados como implante. 
 
3.3.1 Aditamentos protésicos 
 
Recientemente se ha propuesto la utilización del poliéter éter cetona como 
material para aditamentos protésicos provisionales y definitivos de casos 
clínicos en implantes dentales.2 Existen escasos reportes donde se emplea el 
PEEK para la fabricación de aditamentos protésicos. 
 
 
45 
 
El uso de este material como aditamento protésico tiene como ventaja mejorar 
la limpieza y disminuir la acumulación de placa dentobacteriana sobre su 
superficie, así como mejorar la distribución y absorción de cargas 
masticatorias para disminuir la sobrecarga del implante y una posterior 
reabsorción ósea.45,61 
 
Al-Rabab’ah et al. reportan el caso clínico de un aditamento protésico definitivo 
fabricado de un compuesto de PEEK (BioHPP), sobre un implante dental de 
titanio colocado para sustituir un incisivo central superior, al cual se le cementó 
una corona de disilicato de litio. En las revisiones a 1 y 2 años, presentó buena 
salud en tejidos peri-implantares, además de un control ideal de placa 
dentobacteriana en la zona. El White Esthetic Score (WES) logró 8 de 10 
puntos a los dos años. El Pink Esthetic Score (PES) logró una puntuación de 
11 de 14 puntos (fig. 28). 62 
 
 
Fig. 28 A. Aditamento protésico de PEEK. B. Corona de disilicato de litio cementadasobre el 
aditamento protésico. C. Radiografía de control. 
 
Tanto el PES como el WES son índices importantes para tomar en cuenta en 
restauraciones estéticas en el sector anterior.63–65 El uso de PEEK como 
aditamento protésico en el sector anterior satisface estos índices estéticos, 
incluso en biotipos periodontales delgados gracias a su color (fig. 29). 
 
46 
 
 
 
Fig. 29 Imagen donde se indican los puntos a tomar en cuenta en el PES (color negro) y 
WES (color azul) PES: 1. Nivel de papila mesial 2. Nivel de papila distal 3. Contorno de la 
encía. 4. Nivel del contorno gingival. 5. Volumen del proceso alveolar. 6. Textura de la encía. 
7. Color de la encía. WES: 8 Forma del diente. 9. Volumen del diente. 10. Contorno cervical. 
11. Nivel de la encía. 12. Color y traslucidez. 
 
Análisis de los elementos finitos han demostrado que los aditamentos 
protésicos elaborados de PEEK actúan de manera similar a la zirconia o el 
disilicato de litio distribuyendo las cargas masticatorias, incluso aumentan el 
estrés en las restauraciones cerámicas cementadas sobre los aditamentos 
protésicos elaborados de PEEK, aun así, no se sabe con certeza el 
desempeño clínico final de este tipo de restauraciones.19 
 
El uso de una corona estratificada de resina sobre un aditamento protésico de 
PEEK podría disminuir el estrés sobre el implante y proporcionar una mejor 
salud en los tejidos peri-implantares. Es por ello que se necesitan más estudios 
clínicos para comprobar su éxito a largo plazo.19 
 
• Tornillo de unión 
 
Así mismo se ha propuesto la utilización del PEEK como tornillo de unión entre 
el aditamento protésico y el implante. Sus ventajas principales serian, una 
mejor distribución de fuerzas y un fácil desgaste del tornillo si este se llegase 
 
47 
 
a fracturar, protegiendo así la estructura interna del implante. No obstante, se 
ha visto que tiene una menor resistencia a la fractura en comparación a los 
tornillos de titanio y por lo tanto, una mayor incidencia de fracturas en el cuello 
del tornillo.66 
 
El uso de fibras de carbono en el PEEK aumenta sus propiedades físico-
mecánicas considerablemente haciéndolo el único compuesto capaz de ser 
usado como tornillo de unión entre el aditamento protésico y el implante. 67 
 
 
Fig. 30 Tornillos de unión de diferentes materiales A. PEEK/TiO2. B. CFR/PEEK. C. Titanio 
 
El uso del material como tornillo debe ser estudiado a más profundidad para 
establecer si es una alternativa a los tornillos convencionales de titanio. 
 
 
 
 
48 
 
CONCLUSIONES 
 
El poliéter éter cetona es un material nuevo, que por sus características se ha 
visto envuelto en diferentes usos en el campo biomédico, entre ellos la 
odontología, en específico la prótesis dental y la implantología. 
 
Las aplicaciones de este material en prótesis dental son muy recientes por lo 
que no se tienen resultados a largo plazo, pese a esto, los reportes de casos 
clínicos donde se ha usado PEEK, demuestran un buen comportamiento del 
material en la cavidad bucal. La utilidad en este campo es prometedora, sus 
características lo hacen un material versátil y su aplicación puede extenderse 
a distintos tipos de tratamientos de los ya mencionados. 
 
La aplicación del PEEK en prótesis maxilofacial es menos contemporánea a la 
de la prótesis dental, por lo que se puede decir que estas demuestran 
excelentes resultados estéticos y funcionales, logrando restauraciones 
satisfactorias tanto para el clínico como para el paciente a largo plazo. El PEEK 
es una alternativa viable a los implantes aloplásticos ya existentes, pudiendo 
llegar a sustituirlos en un futuro. 
 
Todavía existe controversia en la aplicación del material como implante dental, 
los resultados de los estudios son, en ocasiones contradictorios. Del mismo 
modo, los aditamentos protésicos, aunque ya son usados como una alternativa 
a los aditamentos fabricados otros materiales, su uso a largo plazo genera 
incertidumbre. Se necesitan más estudios tanto del PEEK como de sus 
compuestos para poder determinar en realidad su viabilidad a largo plazo 
como implante dental. Los compuestos bioactivos derivados de este material 
tienen la posibilidad de llegar a ser una alternativa y un probable sustituto a los 
implantes convencionales de titanio. 
 
 
49 
 
El interés sobre el PEEK se ha ido acrecentando año con año al igual que las 
investigaciones sobre el mismo. Sin embargo, en México, el PEEK es poco 
reconocido en el campo biomédico y uso como material dental ha sido poco 
difundido. Es por ello por lo que se espera que este trabajo sirva para incentivar 
la investigación de este material, y dar a conocer el material en odontología. 
 
Para finalizar, se le debe prestar atención al desarrollo que siga el PEEK en 
todas las áreas odontológicas, no solamente en prótesis dental e 
implantología. 
 
 
50 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Kurtz SM. PEEK Biomaterials Handbook. 1st ed. Oxford: Elsevier; 2012. 
doi:10.1016/B978-1-4377-4463-7.10001-6. 
2. Panayotov IV, Orti V, Cuisinier F, Yachouh J. Polyetheretherketone (PEEK) for 
medical applications. J Mater Sci Mater Med. 2016;27(7):118. 
doi:10.1007/s10856-016-5731-4. 
3. Ma R, Tang T. Current strategies to improve the bioactivity of PEEK. Int J Mol 
Sci. 2014;15(4):5426-5445. doi:10.3390/ijms15045426. 
4. Stawarczyk B, Beuer F, Wimmer T, et al. Polyetheretherketone - A suitable 
material for fixed dental prostheses? J Biomed Mater Res - Part B Appl 
Biomater. 2013;101(7):1209-1216. doi:10.1002/jbm.b.32932. 
5. Najeeb S, Zafar MS, Khurshid Z, Siddiqui F. Applications of 
polyetheretherketone (PEEK) in oral implantology and prosthodontics. J 
Prosthodont Res. 2016;60(1):12-19. doi:10.1016/j.jpor.2015.10.001. 
6. Hahnel S, Scherl C, Rosentritt M. Interim rehabilitation of occlusal vertical 
dimension using a double-crown-retained removable dental prosthesis with 
polyetheretherketone framework. J Prosthet Dent. June 2017. 
doi:10.1016/j.prosdent.2017.02.017. 
7. Wiesli MG, Ozcan M. High-Performance Polymers and Their Potential 
Application as Medical and Oral Implant Materials: A Review. Implant Dent. 
2015;24(4):448-457. doi:10.1097/ID.0000000000000285. 
8. Anusavice KJ, Shen C, Rawls HR. Phillips’ Science of Dental Materials. St. Louis, 
Missouri: Elsevier/Saunders; 2013. 
9. Wang L, He S, Wu X, et al. Polyetheretherketone/nano-fluorohydroxyapatite 
composite with antimicrobial activity and osseointegration properties. 
Biomaterials. 2014;35(25):6758-6775. 
doi:10.1016/j.biomaterials.2014.04.085. 
10. Wang L, Zhang H, Deng Y, Luo Z, Liu X, Wei S. [Study of oral microbial adhesion 
and biofilm formation on the surface of nano-
fluorohydroxyapatite/polyetheretherketone composite]. Zhonghua Kou Qiang 
Yi Xue Za Zhi. 2015;50(6):378-382. 
11. Heimer S, Schmidlin PR, Stawarczyk B. Discoloration of PMMA, composite, and 
PEEK. Clin Oral Investig. 2017;21(4):1191-1200. doi:10.1007/s00784-016-1892-
2. 
12. Stawarczyk B, Schmid P, Roos M, Eichberger M, Schmidlin PR. 
Spectrophotometric evaluation of polyetheretherketone (PEEK) as a core 
material and a comparison with gold standard core materials. Materials (Basel). 
2016;9(6). doi:10.3390/ma9060491. 
13. Liebermann A, Wimmer T, Schmidlin PR, et al. Physicomechanical 
characterization of polyetheretherketone and current esthetic dental 
 
51 
 
CAD/CAM polymers after aging in different storage media. J Prosthet Dent. 
2016;115(3):321-328.e2. doi:10.1016/j.prosdent.2015.09.004. 
14. Invibio. Specialty Crowns & Bridges - Invibio Specialty. 
https://invibio.com/dental/applications/crowns-and-bridges. Accessed 
September 7, 2017. 
15. Wimmer T, Huffmann AMS, Eichberger M, Schmidlin PR, Stawarczyk B. Two-
body wear rate of PEEK, CAD/CAM resin composite and PMMA: Effect of 
specimen geometries, antagonist materials and test set-up configuration. Dent 
Mater. 2016;32(6):e127-e136. doi:10.1016/j.dental.2016.03.005.16. Lümkemann N, Eichberger M, Stawarczyk B. Different PEEK qualities irradiated 
with light of different wavelengths: Impact on Martens hardness. Dent Mater. 
2017;33(9):968-975. doi:10.1016/j.dental.2017.06.005. 
17. Invibio. PEEK-OPTIMA Natural: Typical Material Properties. 
https://invibio.com/~/media/library-files/peek-optima--natural_typical-
material-properties.pdf. Published 2013. Accessed September 6, 2017. 
18. Schwitalla AD, Spintig T, Kallage I, Müller WD. Flexural behavior of PEEK 
materials for dental application. Dent Mater. 2015;31(11):1377-1384. 
doi:10.1016/j.dental.2015.08.151. 
19. Kaleli N, Sarac D, Kulunk S, Ozturk O. Effect of different restorative crown and 
customized abutment materials on stress distribution in single implants and 
peripheral bone: A three-dimensional finite element analysis study. J Prosthet 
Dent. June 2017. doi:10.1016/j.prosdent.2017.03.008. 
20. Shahdad SA, McCabe JF, Bull S, Rusby S, Wassell RW. Hardness measured with 
traditional Vickers and Martens hardness methods. Dent Mater. 
2007;23(9):1079-1085. doi:10.1016/j.dental.2006.10.001. 
21. ZHU zwickiLine para ensayos de dureza según Rockwell. 
http://www.zwick.com.mx/es/productos/durometros-y-equipos-de-
dureza/ensayos-de-dureza-universales-durometros-y-equipos/zhu-zwicki-
line-para-ensayos-de-dureza-universales.html. Published 2015. Accessed 
September 13, 2017. 
22. Nazari V, Ghodsi S, Alikhasi M, Sahebi M, Shamshiri AR. Fracture Strength of 
Three-Unit Implant Supported Fixed Partial Dentures with Excessive Crown 
Height Fabricated from Different Materials. J Dent (Tehran). 2016;13(6):400-
406. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28243301%5Cnhttp://www.pubmedc
entral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=PMC5318496. 
23. Takaki P, Vieira M, Bommarito S. Maximum bite force analysis in different age 
groups. Int Arch Otorhinolaryngol. 2014;18(3):272-276. doi:10.1055/s-0034-
1374647. 
24. Abdullah AO, Tsitrou EA, Pollington S. Comparative in vitro evaluation of 
CAD/CAM vs conventional provisional crowns. J Appl Oral Sci. 2016;24(3):258-
263. doi:10.1590/1678-775720150451. 
 
52 
 
25. Vargas Casillas AP, Yañez Ocampo BR, Monteagudo Arrieta CA. Periodontología 
E Implantología. México, D.F. : Editorial Médica Panamericana, [2016]; 2016. 
http://pbidi.unam.mx:8080/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=cat02025a&AN=lib.MX001001901821&lang=es&site=eds-
live. 
26. Najeeb S, BDS ZK, BDS SZ, BDS MSZ. Bioactivity and Osseointegration of PEEK 
Are Inferior to Those of Titanium: A Systematic Review. J Oral Implantol. 
2016;42(6):512-516. doi:10.1563/aaid-joi-D-16-00072. 
27. Shakib K, Tan A, Soskic V, Seifalian AM. Regenerative nanotechnology in oral 
and maxillofacial surgery. Br J Oral Maxillofac Surg. 2014;52(10):884-893. 
doi:10.1016/j.bjoms.2014.08.006. 
28. Sagomonyants KB, Jarman-Smith ML, Devine JN, Aronow MS, Gronowicz GA. 
The in vitro response of human osteoblasts to polyetheretherketone (PEEK) 
substrates compared to commercially pure titanium. Biomaterials. 
2008;29(11):1563-1572. doi:10.1016/j.biomaterials.2007.12.001. 
29. Romeo T. Bacterial Biofilms. Berlin : Springer, 2008; 2008. 
http://pbidi.unam.mx:8080/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=cat02025a&AN=lib.MX001001262263&lang=es&site=eds-
live. 
30. Montero JFD, Tajiri HA, Barra GMO, et al. Biofilm behavior on sulfonated 
poly(ether-ether-ketone) (sPEEK). Mater Sci Eng C Mater Biol Appl. 2017;70(Pt 
1):456-460. doi:10.1016/j.msec.2016.09.017. 
31. Liu X, Gan K, Liu H, Song X, Chen T, Liu C. Antibacterial properties of nano-silver 
coated PEEK prepared through magnetron sputtering. Dent Mater. 
2017;33(9):e348-e360. doi:10.1016/j.dental.2017.06.014. 
32. Stawarczyk B, Jordan P, Schmidlin PR, et al. PEEK surface treatment effects on 
tensile bond strength to veneering resins. J Prosthet Dent. 2014;112(5):1278-
1288. doi:10.1016/j.prosdent.2014.05.014. 
33. Silthampitag P, Chaijareenont P, Tattakorn K, Banjongprasert C, Takahashi H, 
Arksornuukit M. Effect of surface pretreatments on resin composite bonding to 
PEEK. Dent Mater J VO - 35. 2016;(4):668. 
34. Uhrenbacher J, Schmidlin PR, Keul C, et al. The effect of surface modification 
on the retention strength of polyetheretherketone crowns adhesively bonded 
to dentin abutments. J Prosthet Dent. 2014;112(6):1489-1497. 
doi:10.1016/j.prosdent.2014.05.010. 
35. Heimer S, Schmidlin PR, Roos M, Stawarczyk B. Surface properties of 
polyetheretherketone after different laboratory and chairside polishing 
protocols. J Prosthet Dent. 2017;117(3):419-425. 
doi:10.1016/j.prosdent.2016.06.016. 
36. Preis V, Hahnel S, Behr M, Bein L, Rosentritt M. In-vitro fatigue and fracture 
testing of CAD/CAM-materials in implant-supported molar crowns. Dent 
Mater. 2017;33(4):427-433. http://10.0.3.248/j.dental.2017.01.003. 
 
53 
 
37. Zoidis P, Bakiri E, Polyzois G. Using modified polyetheretherketone (PEEK) as an 
alternative material for endocrown restorations: A short-term clinical report. J 
Prosthet Dent. 2017;117(3):335-339. doi:10.1016/j.prosdent.2016.08.009. 
38. Zoidis P, Papathanasiou I. Modified PEEK resin-bonded fixed dental prosthesis 
as an interim restoration after implant placement. J Prosthet Dent. 
2016;116(5):637-641. doi:10.1016/j.prosdent.2016.04.024. 
39. Bömicke W, Karl J, Rammelsberg P. Minimally invasive prosthetic restoration of 
posterior tooth loss with resin-bonded, wing-retained, and inlay-retained fixed 
dental prostheses fabricated from monolithic zirconia: A??clinical report of two 
patients. J Prosthet Dent. 2017;117(4):459-462. 
doi:10.1016/j.prosdent.2016.08.030. 
40. Andrikopoulou E, Zoidis P, Artopoulou I-I, Doukoudakis A. Modified PEEK Resin 
Bonded Fixed Dental Prosthesis for a Young Cleft Lip and Palate Patient. J Esthet 
Restor Dent. 2016;28(4):201-207. doi:10.1111/jerd.12221. 
41. Schwindling FS, Dittmann B, Rammelsberg P. Double-crown-retained 
removable dental prostheses: A retrospective study of survival and 
complications. J Prosthet Dent. 2014;112(3):488-493. 
doi:10.1016/j.prosdent.2014.02.017. 
42. Schweitzer JM, Schweitzer RD, Schweitzer J. The telescoped complete denture: 
A research report at the clinical level. J Prosthet Dent. 2017;26(4):357-372. 
doi:10.1016/0022-3913(71)90167-3. 
43. Lian M, Zhao K, Feng Y, Yao Q. Prognosis of Combining Remaining Teeth and 
Implants in Double-Crown-Retained Removable Dental Prostheses: A 
Systematic Review and Meta-Analysis. Int J Oral Maxillofac Implants. 
September 2017. doi:10.11607/jomi.5796. 
44. Zoidis P, Papathanasiou I, Polyzois G. The Use of a Modified Poly-Ether-Ether-
Ketone (PEEK) as an Alternative Framework Material for Removable Dental 
Prostheses. A Clinical Report. J Prosthodont. 2016;25(7):580-584. 
doi:10.1111/jopr.12325. 
45. Parmigiani-Izquierdo JM, Cabaña-Muñoz ME, Merino JJ, Sánchez-Pérez A. 
Zirconia implants and peek restorations for the replacement of upper molars. 
Int J Implant Dent. 2017;3(1):5. doi:10.1186/s40729-016-0062-2. 
46. Zoidis P. The all-on-4 modified polyetheretherketone treatment approach: A 
clinical report. J Prosthet Dent. July 2017. doi:10.1016/j.prosdent.2017.04.020. 
47. Scolozzi P, Martinez A, Jaques B. Complex Orbito-fronto-temporal 
Reconstruction Using Computer-Designed PEEK Implant. J Craniofac Surg. 
2007;18(1):224. 
http://pbidi.unam.mx:8080/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=edb&AN=112369370&lang=es&site=eds-live. 
48. Costa-Palau S, Torrents-Nicolas J, Brufau-De Barberà M, Cabratosa-Termes J. 
Use of polyetheretherketone in the fabrication of a maxillary obturator 
prosthesis: A clinical report. J Prosthet Dent. 2014;112(3):680-682. 
 
54 
 
doi:10.1016/j.prosdent.2013.10.026. 
49. Hanasono MM, Goel N, DeMonte F. Calvarial reconstruction with 
polyetheretherketone implants. Ann Plast Surg. 2009;62(6):653-655. 
doi:10.1097/SAP.0b013e318184abc7. 
50. Alonso-Rodriguez E, Cebrián JL, Nieto MJ, Del Castillo JL,Hernández-Godoy J, 
Burgueño M. Polyetheretherketone custom-made implants for craniofacial 
defects: Report of 14 cases and review of the literature. J Cranio-Maxillofacial 
Surg. 2015;43(7):1232-1238. doi:10.1016/j.jcms.2015.04.028. 
51. Gerbino G, Zavattero E, Zenga F, Bianchi FA, Garzino-Demo P, Berrone S. 
Primary and secondary reconstruction of complex craniofacial defects using 
polyetheretherketone custom-made implants. J Cranio-Maxillofacial Surg. 
2015;43(8):1356-1363. doi:10.1016/j.jcms.2015.06.043. 
52. Kim MM, Boahene KDO, Byrne PJ. Use of customized polyetheretherketone 
(PEEK) implants in the reconstruction of complex maxillofacial defects. Arch 
Facial Plast Surg. 2009;11(1):53-57. doi:10.1001/archfaci.11.1.53. 
53. Rani S, Gupta S, Verma M. Hollow bulb one piece maxillary definitive obturator-
A simplified approach. Contemp Clin Dent. 2017;8(1):167-170. 
doi:10.4103/ccd.ccd_887_16. 
54. Najeeb S, Khurshid Z, Matinlinna JP, Siddiqui F, Nassani MZ, Baroudi K. 
Nanomodified Peek Dental Implants: Bioactive Composites and Surface 
Modification-A Review. Int J Dent. 2015;2015:381759. 
doi:10.1155/2015/381759. 
55. Schwitalla A, Muller W-D. PEEK dental implants: a review of the literature. J 
Oral Implantol. 2013;39(6):743-749. doi:10.1563/AAID-JOI-D-11-00002. 
56. Schwitalla AD, Zimmermann T, Spintig T, Kallage I, M??ller WD. Fatigue limits 
of different PEEK materials for dental implants. J Mech Behav Biomed Mater. 
2017;69:163-168. doi:10.1016/j.jmbbm.2016.12.019. 
57. Lee WT, Koak JY, Lim YJ, Kim SK, Kwon HB, Kim MJ. Stress shielding and fatigue 
limits of poly-ether-ether-ketone dental implants. J Biomed Mater Res - Part B 
Appl Biomater. 2012;100 B(4):1044-1052. doi:10.1002/jbm.b.32669. 
58. Kumar TA, Jei JB, Muthukumar B. Comparison of osteogenic potential of poly-
ether-ether-ketone with titanium-coated poly-ether-ether-ketone and 
titanium-blended poly-ether-ether-ketone: An in vitro study. J Indian 
Prosthodont Soc. 2017;17(2):167-174. doi:10.4103/jips.jips_166_16. 
59. Barkarmo S, Wennerberg A, Hoffman M, et al. Nano-hydroxyapatite-coated 
PEEK implants: A pilot study in rabbit bone. J Biomed Mater Res - Part A. 2013. 
doi:10.1002/jbm.a.34358. 
60. Wu X, Liu X, Wei J, Ma J, Deng F, Wei S. Nano-TiO2/PEEK bioactive composite 
as a bone substitute material: In vitro and in vivo studies. Int J Nanomedicine. 
2012;7:1215-1225. doi:10.2147/IJN.S28101. 
61. Hahnel S, Wieser A, Lang R, Rosentritt M. Biofilm formation on the surface of 
modern implant abutment materials. Clin Oral Implants Res. 2015;26(11):1297-
 
55 
 
1301. doi:10.1111/clr.12454. 
62. Al-Rabab’ah M, Hamadneh W, Alsalem I, Khraisat A, Abu Karaky A. Use of High 
Performance Polymers as Dental Implant Abutments and Frameworks: A Case 
Series Report. J Prosthodont. May 2017. doi:10.1111/jopr.12639. 
63. Fürhauser R, Florescu D, Benesch T, Haas R, Mailath G, Watzek G. Evaluation of 
soft tissue around single-tooth implant crowns: the pink esthetic score. Clin 
Oral Implants Res. 2005;16(6):639-644. 
64. Al-Dosari A, Al-Rowis R, Moslem F, Alshehri F, Ballo AM. Esthetic outcome for 
maxillary anterior single implants assessed by different dental specialists. J Adv 
Prosthodont VO - 8. 2016;(5):345. 
http://pbidi.unam.mx:8080/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=edskst&AN=edskst.JAKO201632740905144%3AJAKO&lang
=es&site=eds-live. 
65. Maciel Vidigal G, Groisman M, Rene Clavijo VG, Barros Paulinelli Santos IG, 
Guimarães Fischer R. Evaluation of Pink and White Esthetic Scores for 
Immediately Placed and Provisionally Restored Implants in the Anterior 
Maxilla. Int J Oral Maxillofac Implants. 2017;32(3):625-632. 
doi:10.11607/jomi.5149. 
66. Neumann EAF, Cunha VC, França FMG. Fracture resistance of abutment screws 
made of titanium, polyetheretherketone, and carbon fiber-reinforced 
polyetheretherketone. Braz Oral Res. 2014;28(1):1-5. doi:10.1590/1807-
3107BOR-2014.vol28.0028. 
67. Schwitalla AD, Abou-Emara M, Zimmermann T, et al. The applicability of PEEK-
based abutment screws. J Mech Behav Biomed Mater. 2016;63:244-251. 
doi:10.1016/j.jmbbm.2016.06.024. 
 
 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Objetivo
	Capítulo 1. Generalidades
	Capítulo 2. Propiedades Físico-Mecánicas y Biocompatibilidad
	Capítulo 3. Aplicaciones en Odontología
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando