Logo Studenta

Sntesis-y-caracterizacion-de-nuevos-ortopaladaciclos-de-ligantes-tridentados-[cnn]-derivados-de-heterohidrazonas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 
 
Síntesis y caracterización de nuevos ortopaladaciclos de 
ligantes tridentados [C,N,N] derivados de 
heterohidrazonas 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN QUÍMICA INDUSTRIAL 
P R E S E N T A 
MIGUEL ÀNGEL ORTIZ MANDUJANO 
 
ASESOR: 
DR. FERNANDO ORTEGA JIMÉNEZ 
 
CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO 2015 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ii 
 
ft FACULTAD DE ESTUDIOS SUPEJUORES COAUTITLÁN 
U· ~ . UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR .''''' . . .. .. ~_ DEPARTAMENTO DE EXÁMEN1!:S PROFE~IONALES , . . --{ u. .~ .. :.._. ¡.{ 
)<IIVEl\'iDAD }iAqol'iAL J..v.:uLTAO OH ESrUGiOS 
Avl'oPMA DE ASUNTí'Y?'V~T(}Ij\'PR0BATORÍO 
MEXIt;O i.' -.:rf."";'i"!~~ , , ( tf.!) ... ..:; . ~ ~ . 
M. en C. JORGE ALFREDO CUELLAR ORDAZ ¡ ~.,,, .• i~ ;" ' 
DIRECTOR DE LA FES CUAUTITLAN ! ¡f'~""" ' 'i', W"~~ , !. ;:q .... i)If/tlI1 ! 
PRESENTE ¡ W~<1f':'~ ¡ 
ATN: M. EN A. ISMAÉL HERNI!\Íifl'lllZ MAURICIO 
Jefe del Departament~ <\.1¡~lÍmmtt ~rofesio~ales 
m"";''Si d.''J~t;!!{:uaulltlán. 
Con base en el Reglamento General de Exámenes, y la Dirección de la Facultad, nos permitimos 
comunicar a usted que revisamos el: Trabajo de Tesis 
Síntesis y caracterización de nuevos ortopaladaciclos de ligantes tridentados [C,N,NI derivados de 
heterohidrazonas, 
Que presenta el pasante: Miguel Angel Ortíz Mandujano 
Con número de cuenta: 305209025 para obtener el Título de la carrera: Licenciatura de Química Industria! 
Considerando que dicho trabajo reúne los requisitos necesarios para ser discutido en el EXAMEN PROFESIONAL 
correspondiente, otorgamos nuestro VOTO APROBATORIO, 
ATENTAMENTE 
"POR MI RAZA HABLARÁ EL ESpjRITU" 
Cuautitlán Izcallí, Méx, a 07 de Mayo de 2015, 
PROFESORES QUE INTEGRAN EL JURADO 
NOMBRE 
PRESIDENTE Dr, José Guillermo Penieres Canillo 
VOCAL Dca. María Guillermina Rivera Martínez 
SECRETARIO Dr . Fernando Ortega Jiménez 
ler. SUPLENTE Q. Lidia Elena Ballesteros Hernández 
2do. SUPLENTE M, en C, Gabriel Israel Nava Nabté 
NOTA: los sinodales suplentes están obligados a presentarse el día y hora del Examen Profesional (art. 127). 
IHM/mmgm· 
Dedicatorias 
iii 
 
Dedicatorias 
 
A mis padres: Juan y María de Lourdes por todo el apoyo que siempre me brindaron, 
por todo lo que me enseñaron y por el gran esfuerzo que realizaron para que pudiera 
alcanzar la meta de obtener un título universitario. 
A ti mamá por ser la inspiración más grande y un gran ejemplo. 
A ti papá por ser un amigo que siempre me dio su confianza, tiempo y paciencia. 
 
A Karina Clavijo Sánchez por ser una de las personas más importantes en mi vida, 
gracias por apoyarme en todos los momentos, buenos y malos, y por el tiempo que 
dedicaste a ayudarme. 
 
 
Agradecimientos 
i 
 
Agradecimientos 
 
Al Dr. Fernando Ortega Jiménez, mi asesor, por darme la oportunidad de realizar 
este trabajo de tesis, por el tiempo, paciencia y conocimiento que dedico a mi 
trabajo. Por ser la gran persona que es. 
 
Al Dr. Guillermo Penieres Carrillo por su gran ayuda y aportaciones en la realización 
de este trabajo. 
 
A todos mis sinodales por las aportaciones y comentarios que enriquecieron este 
trabajo. 
 
A los proyectos CONACYT 153059, DGAPA IA201112 y PIAPIC14 por el apoyo 
económico para la realización de este trabajo. 
 
A Alberto Reyes Deloso por su gran amistad y también por la gran ayuda en la 
realización de este trabajo. 
 
A todos mis amigos de la facultad por compartir tantas experiencias. 
 
A todas las personas que de alguna manera me ayudaron a culminar con este 
trabajo. 
 
 
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El presente trabajo se llevó a cabo en el laboratorio L-121 en el área de Investigación 
de Química Orgánica en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM, bajo 
la dirección del Dr. Fernando Ortega Jiménez. 
 
Contenido 
iii 
 
Contenido 
Abreviaturas y acrónimos ................................................................................... 1 
Lista de compuestos sintetizados ...................................................................... 2 
1. Introducción ................................................................................................... 4 
2. Hipótesis ........................................................................................................ 6 
3. Objetivos ........................................................................................................ 7 
3.1. Objetivo General ..................................................................................... 7 
3.2. Objetivos particulares............................................................................. 7 
4. Generalidades ................................................................................................ 8 
4.1. Hidrazonas ............................................................................................... 8 
4.1.1 Métodos de preparación ...................................................................... 9 
4.1.1.1 A partir de aldehídos y cetonas ........................................................... 9 
4.1.1.2 Acoplamiento de sales de diazonio con compuestos de metileno 
activo ................................................................................................. 9 
4.1.1.3 Reacción de Japp-Klingemann ...................................................... 10 
4.1.1.4 Otros métodos ................................................................................ 11 
4.1.2 Aplicaciones ....................................................................................... 12 
4.2 Química Organometálica ...................................................................... 13 
4.2.1 Los ligantes ........................................................................................ 14 
4.2.2 Regla de los 18 electrones ................................................................ 15 
4.3 Complejos ciclopaladados ................................................................... 18 
4.3.1 Clasificación ....................................................................................... 19 
4.3.2 Métodos de obtención ....................................................................... 22 
4.3.2.1 Activación del enlace C-H .............................................................. 22 
4.3.2.2 Adición Oxidativa ........................................................................... 23 
4.3.2.3 Transmetalación ............................................................................. 25 
5 Desarrollo experimental .............................................................................. 27 
5.1 Material y equipo ................................................................................... 27 
5.2 Metodología experimental .................................................................... 28 
5.2.1 Preparación de los compuestos 1a y 1b .......................................... 28 
5.2.2 Purificación de los compuestos 1a y 1b .......................................... 28 
5.2.3 Preparación de los compuesto 2a y 2b ............................................ 31 
5.2.4 Purificación de los compuestos2a y 2b .......................................... 31 
6 Resultados y discusión ............................................................................... 34 
6.1 Síntesis de los ligantes tridentados .................................................... 34 
Contenido 
iv 
 
6.1.1 Caracterización del compuesto 1a ................................................... 35 
6.1.2 Caracterización del compuesto 1b ................................................... 38 
6.2 Síntesis de los ortopaladaciclos .......................................................... 42 
6.2.1 Caracterización del compuesto 2a ................................................... 43 
6.2.2 Caracterización del compuesto 2b. .................................................. 47 
7. Conclusiones ............................................................................................... 52 
8. Perspectivas ................................................................................................ 53 
9. Referencias ............................................................................................... 54 
 
 
Abreviaturas 
1 
 
Abreviaturas y acrónimos 
 
* AcO Acetato 
* PSSA Ácido sulfónico de poliestireno 
* MW Microondas (por sus siglas en ingles) 
* Tol Grupo Tolilo 
* COD Ciclooctadieno 
* DART Análisis Directo en Tiempo Real 
* CDCl3 Cloroformo deuterado 
* DMSO Sulfóxido de dimetilo 
* EM Espectrometría de Masas 
*AcOEt Acetato de etilo 
* FAB Bombardeo de Átomos Rápidos 
* IR Infrarrojo 
* m/z Relación Masa Carga 
* RMN Resonancia Magnética Nuclear 
 
 
Lista de compuestos 
2 
 
Lista de compuestos sintetizados 
 
 
2-(1-(2-Metil-2-fenilhidrazono)etil)-4-metiltiazol 
 
 
 
Compuesto 1a. 
 
 
 
2-(1-(2,2-Difenilhidrazono)etil)-4-metiltiazol 
 
 
 
Compuesto 1b. 
 
 
 
Lista de compuestos 
3 
 
 
 
 
5-Cloro-3,10,12-trimetiltiazolo[3´2’:3,4][1,3,2]-diazapaladolo[1,2-b][1,2,3]-benzodiazapaladol 
 
 
 
Compuesto 2a. 
 
 
 
5-Cloro-3,12-dimetil-10-feniltiazolo[3´2’:3,4][1,3,2]-diazapaladolo[1,2-b][1,2,3]-
benzodiazapaladol 
 
 
 
Compuesto 2b. 
 
 
Introducción 
4 
 
1. Introducción 
La complejidad y las aplicaciones de las moléculas polifuncionalizadas y nuevos 
materiales han estimulado la investigación en todas la áreas de la química, con el 
fin de acortar rutas sintéticas, tiempos de reacción, aumentar rendimientos y 
selectividad al introducir los grupos funcionales deseados. 
En este contexto, la química organometálica es una de las áreas más importantes 
e interesantes de la química contemporánea, al incluir en su ámbito de estudio a 
todos los compuestos en los que un metal se une a una especie orgánica a través 
de un átomo de carbono. La química organometálica es una rama muy amplia y 
necesariamente interdisciplinaria. 
De entre la gran variedad de compuestos organometálicos que existen, hay un gran 
interés sobre un grupo de compuestos denominados complejos ciclopaladados o 
paladaciclos; este tipo de complejos constituyen indudablemente uno de los grupos 
de mayor importancia en la química organometálica y su enorme desarrollo surgió 
a mediados del siglo pasado tanto en el ámbito académico como industrial.1 
Un compuesto ciclopaladado es aquel complejo de paladio que contiene al menos 
un enlace metal-carbono estabilizado intramolecularmente por uno o más átomos 
neutros donadores de electrones. Este tipo de complejos se generan cuando un 
ligante reacciona con una fuente de paladio y experimenta una paladación 
intermolecular propiciando la formación de un enlace σ-Pd-C y un anillo 
comúnmente de cinco miembros 
La química de los paladaciclos es de suma importancia debido a que son 
compuestos relativamente fáciles de sintetizar, en los que se puede modular tanto 
propiedades estéricas como electrónicas simplemente cambiando el tamaño del 
paladaciclo, la naturaleza del carbono paladado, el tipo de grupo donador o bien el 
sustituyente en la parte orgánica. Estos factores determinan la formación del 
complejo, la flexibilidad del enlace ligante-paladio y su consecuencia sobre la 
estructura del complejo, confiriéndole un potencial interesante de aplicaciones a 
Introducción 
5 
 
este tipo de complejos, particularmente en síntesis orgánica, 2 y en catálisis 
química.3 
Los paladaciclos pueden encontrarse conteniendo una gran variedad de grupos 
funcionales y estructuras diversa tales como: azobencenos, 4 aminas, 5 iminas, 6 
piridinas,7 tiocetonas,8 amidas,9,10 amidinas,11 tioéter,12 entre otros. 
No obstante, el uso de heterohidrazonas como ligantes en la obtención de sistemas 
ciclopaladados ha sido poco explorada y existen poco ejemplos en la literatura, este 
hecho hace que la síntesis de paladaciclos a partir de heterohidrazonas se vuelva 
de suma importancia, ya que con esto se podrá tener acceso a sistemas 
organometálicos de gran interés. 
Con base a lo anterior, en este trabajo de tesis se presentan los resultados 
alcanzados sobre la síntesis y la caracterización de complejos ciclopaladados 
derivados de heterohidrazonas, a través de la reacción de paladación entre 
hidrazonas derivadas del 2-acetil-4-metiltiazol y cloruro de paladio, lo que dio 
acceso a la obtención de nuevos sistemas potencialmente interesantes desde el 
punto de vista estructural, sintético y/o catalítico. 
 
Hipótesis 
6 
 
2. Hipótesis 
 
 
 
 
 
 
Es posible que heterohidrazonas puedan actuar como ligantes tridentados 
[C,N,N] y experimentar una reacción de paladación intermolecular en presencia de 
PdCl2, lo que conducirá a la formación de nuevos complejos ortopaladaciclos. 
Objetivos 
7 
 
3. Objetivos 
 
3.1. Objetivo General 
 
Llevar a cabo la síntesis de ligantes tridentados [C,N,N] derivados de 
heterohidrazonas, así como realizar la reacción de paladación entre estos ligantes 
y una fuente de paladio, con la finalidad de obtener nuevos complejos 
ortopaladados. 
 
3.2. Objetivos particulares 
 
Realizar la síntesis de N,N-difenilhidrazona y la N-fenil-N-metilhidrazona del 
2-acetil-4-metiltiazol, empleando una reacción de adición-eliminación entre la 
arilhidrazina correspondiente y el 2-acetil-4-metiltiazol para obtener ligantes 
tridentados [C,N,N]. 
 
Llevar a cabo la reacción de paladación entre los ligantes tridentados [C,N,N] 
y cloruro de paladio, empleando metanol como disolvente a temperatura ambiente 
con la finalidad de obtener 2 nuevos ortopaladaciclos. 
 
Caracterizar los compuestos obtenidos, utilizando técnicas espectroscópicas 
de Resonancia Magnética Nuclear 1H y 13C, Espectrometría de Masas y 
Espectroscopia de infrarrojo. 
Generalidades 
8 
 
4. Generalidades 
4.1. Hidrazonas 
Las hidrazonas y sus derivados constituyen una clase versátil de compuestos en 
química orgánica. Estos compuestos se originan de la condensación de hidrazinas 
y compuestos carbonílicos (aldehídos y cetonas). 13 Las hidrazonas suelen ser 
sólidas, de modo que una reacción que se lleva acabo con una hidrazina sirve para 
convertir un compuesto carbonílico líquido en un derivado sólido cuya 
caracterización es más fácil.14 
Las hidrazonas tienen conectados dos átomos de nitrógeno con diferente 
hibridación y un doble enlace C-N que se conjuga con un par de electrones del 
átomo de nitrógeno terminal. Estos fragmentos estructurales son responsables 
principalmente de las propiedades físicas y químicas de las hidrazonas (Figura 1). 
Ambos átomos de nitrógeno de la hidrazona son nucleofílicos, aunque el nitrógeno 
de tipo amino es más reactivo. El átomo de carbono de la hidrazona tiene un 
carácter tanto electrofílico como nucleofílico.15 
 
Figura 1. 
Debido a la capacidad de reaccionar con reactivos electrofílicos y nucleofílicos, las 
hidrazonas son ampliamente utilizadas en la síntesis orgánica, especialmente para 
la preparación de compuestos heterocíclicos.16 
Generalidades 
9 
 
4.1.1 Métodosde preparación 
4.1.1.1 A partir de aldehídos y cetonas 
El método más general y antiguo para la síntesis de hidrazonas es la reacción de 
hidrazinas con compuestos carbonílicos y partir de aldehídos o cetonas la reacción 
generalmente es sencilla. Con muchos aldehídos, se requiere únicamente agitación 
a temperatura ambiente y la presencia de un agente desecante. Sin embargo, con 
las cetonas la reacción requiere en algunos casos de un calentamiento o bien de 
una catálisis ácida. 
La formación de dimetilhidrazonas (a) y fenilhidrazonas (b) son un ejemplo típico de 
lo antes mencionado (Esquema 1). 
 
Esquema 1 
 
4.1.1.2 Acoplamiento de sales de diazonio con 
compuestos de metileno activo 
El acoplamiento de las sales de diazonio con compuestos de metilenos activados 
es uno de los métodos más antiguos para la síntesis de arilhidrazonas. En una típica 
reacción entre un compuesto que contiene dos grupos aceptores de electrones con 
cloruro de arildiazonio, se considera la formación de un intermediario azo inestable 
que tautomeriza espontáneamente en la hidrazona (Reacción 1). La reacción se 
realiza generalmente en una solución acuosa fría con un buffer de acetato de sodio, 
Generalidades 
10 
 
pero el pH del medio puede bajar para compuestos de metileno fuertemente 
activados. 
 
Reacción 1 
 
4.1.1.3 Reacción de Japp-Klingemann 
La reacción de Japp-Klingemann es una reacción que se utiliza para sintetizar 
hidrazonas, a partir de β-cetoácidos (o β-cetoésteres) y sales de diazonio 
aromáticas (Esquema 2).17 La reacción debe su nombre a los químicos Francis 
Robert Japp y Felix Klingemann. 
 
Esquema 2 
 
La reacción Japp-Klingemann es un proceso por el cual se obtienen compuestos 
fenilazóicos, la cual consta de dos etapas: el acoplamiento de los compuestos de 
metileno activo y la sal de diazonio, seguido por una descarboxilación final o la 
pérdida de un grupo atractor. El Esquema 3 ilustra el ejemplo cuando se utiliza un 
-cetoéster.18 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.mx&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Hydrazone&usg=ALkJrhjqHE1tDCzS1A2mqmVCWEEihp8nIg
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.mx&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Francis_Robert_Japp&usg=ALkJrhjJcmxmwvYyUXLCDFHMYvANt8FNKA
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.mx&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Francis_Robert_Japp&usg=ALkJrhjJcmxmwvYyUXLCDFHMYvANt8FNKA
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.mx&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/w/index.php%3Ftitle%3DFelix_Klingemann%26action%3Dedit%26redlink%3D1&usg=ALkJrhgtn4QoMMKs3cvNUMy8OeZ_adiUSQ
Generalidades 
11 
 
 
Esquema 3 
 
Los productos hidrazona de la reacción de Japp-Klingemann son los más utilizados 
como intermedios en la síntesis de moléculas orgánicas más complejas. Por 
ejemplo, una fenilhidrazona puede ser calentada en presencia de un ácido fuerte 
para producir un indol a través de la síntesis de Fischer.19 (Reacción 2) 
 
Reacción 2 
4.1.1.4 Otros métodos 
La síntesis de hidrazonas se ha convertido en un tema importante dentro de la 
química orgánica, es por esto que no ha quedado exenta de innovaciones en los 
métodos de preparación. 
Lima y colaboradores20 descubrieron un procedimiento acelerado por ultrasonido 
para la síntesis de arilhidrazonas a partir de aldehídos o cetonas aromáticas e 
hidrazidas en medio acuoso (bajo condiciones ácidas) a temperatura ambiente 
(Reacción 3). Este método proporciona los productos rápidamente con rendimientos 
de buenos a excelentes. 
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.mx&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Indole&usg=ALkJrhjJf7VaSAkkMbyTtlBDVKWsFco4GA
Generalidades 
12 
 
 
Reacción 3 
Por otro lado, Polshettiwar y Varma demostraron un método general y eficiente 
utilizando microondas como fuente de energía para la síntesis de hidrazonas a partir 
de compuestos carbonílicos cíclicos, bicíclicos y heterocíclicos, usando como 
catalizador ácido poliestirensulfónico en medio acuoso (Reacción 4).21 
 
Reacción 4 
 
4.1.2 Aplicaciones 
Las hidrazonas y sus derivados constituyen una clase importante de compuestos 
en química orgánica. Estos compuestos son de suma importancia para el diseño de 
fármacos, organocatálisis, síntesis de complejos heterocíclicos y como posibles 
ligantes para complejos metálicos.15,20 
Las hidrazonas tienen propiedades biológicas y aplicaciones medicinales 
interesantes como antiinflamatorios, analgésicos, anticonvulsivos, antisépticos, 
antitumorales, anti VIH, antimicrobianos, droga antimalaria, antivirales, 
antitubercular, antioxidantes y anticancerígenos22 (Figura 2). 
Generalidades 
13 
 
 
Figura 2. 
La hidrazonas son empleadas en la química de coordinación y química 
organometálica gracias a que son ligantes muy versátiles y de acuerdo a la forma 
de unirse al metal, pueden formar parte en ligantes bidentados (Esquema 4a)23 y/o 
tridentados (Esquema 4b).24 
 
 
Esquema 4 
 
4.2 Química Organometálica 
La química organometálica se define como la química de los compuestos que 
presentan enlaces covalentes metal-carbono. Una de las áreas que estudia son las 
transformaciones de compuestos orgánicos con ayuda de los metales de transición, 
Generalidades 
14 
 
e incluso con los lantánidos y actínidos.25 Numerosas síntesis industriales están 
basadas en reacciones organométalicas y han proporcionado métodos de síntesis 
muy efectivos en el campo de la química orgánica. En el campo de la bioquímica se 
ha establecido una importante relación con la química organométalica a partir del 
descubrimiento de algunas metaloenzimas.26 
Los compuestos organometálicos pueden ser convenientemente clasificados por el 
tipo de enlace metal-carbono que contienen. El carbono es un elemento lo 
suficientemente electronegativo como para formar enlaces iónicos con los 
elementos menos electronegativos.27 
4.2.1 Los ligantes 
Es adecuado clasificar a los ligantes siguiendo el modelo que los considera a todos 
como neutros, ya que es un método simple y generalmente próximo a la realidad. 
Dicho lo anterior, se considera que existen dos tipos de ligantes: aquellos que ceden 
uno o varios pares de electrones al metal (ligantes pares) como L ó Ln (n= número 
de pares de e- cedidos al metal), y aquellos que ceden un electrón o un número 
impar de electrones al metal (ligantes radicales), indicados como X (un electrón) ó 
LnX (número impar de electrones). 
Un ligante L ó Ln forma un enlace dador-aceptor con el metal, ya que no toma ningún 
electrón del metal, mientras que un ligante X ó LnX comparte el enlace con el metal 
como ocurre en un enlace covalente en química orgánica.25 La Tabla 1 muestra el 
número de electrones que aportan normalmente los ligantes más comunes. 
 
 
 
 
 
 
Generalidades 
15 
 
 
Tabla 1. Tipos de ligantes 
Ligantes Tipo Número de e- cedidos al metal 
H, CH3, Ph X 1 
C2H4, CO, PPh3, O2, N2 L 2 
𝝅-alilo, 𝝅-enilo, dtc LX 3 
diolefina, difosfina, 
diamina 
L2 4 
Cp, dienilo L2X 5 
porfirinato L2X2 6 
areno, triolefina L3 6 
cicloheptatrieno L3X 7 
ciclooctatetraeno L4 8 
 
Es importante tener en cuenta que la descripción anterior sobre el comportamiento 
de coordinación de los ligantes es la más común, pero pueden tener modos de 
coordinación variables, es por esto que no hay que extrañarse de la multiplicidad 
del número de posibilidades de enlace de los ligantes. 
 
4.2.2 Regla de los 18 electrones 
La regla de los 18 electrones es esencialmente una tendencia sobre la "estabilidad 
cinética” de complejos.27 Esta regla se cumple para muchos complejos de metales 
de transición, se necesitan 18 electronespara llenar los nueve orbitales (un orbital 
Generalidades 
16 
 
s, tres p y cinco d) de los cuales algunos los aportará el metal y el resto los ligantes 
para llegar a una configuración análoga a la que presentan los gases nobles. 25 
Es importante mencionar que existen dos modelos para contar electrones: el iónico 
y el covalente, los cuales conducen exactamente al mismo resultado; sólo se 
diferencian en que el modelo iónico considera las cargas de las especies químicas 
y modelo covalente no. 
Estas formas de asignar electrones al ligante o al metal son simples modelos, 
puesto que todos los enlaces entre elementos diferentes tienen un cierto carácter 
iónico y covalente, cada uno de los modelos representa solo una parte de la 
realidad. 
El modelo covalente es quizá el más apropiado para la mayoría de los complejos en 
bajo estado de oxidación, por otra parte el modelo iónico es más apropiado para 
complejos en alto estado de oxidación con ligantes cuyos átomos dadores sean N, 
O ó Cl. 25 
La Tabla 2 muestra ejemplos de la regla de los 18 electrones por el modelo 
covalente y el iónico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Generalidades 
17 
 
Tabla 2. Aplicación de la regla de los 18 electrones 
Modelo Iónico Complejo Modelo Covalente 
Mo4+ 
4 x H- 
4 x PR3 
2e 
8e 
8e 
18e 
 
MoH4(PR3)4 
Mo 
4 x H. 
4 x PR3 
6e 
4e 
8e 
18e 
Mo 
2 x C6H6 
6e 
12e 
18e 
Mo 
2 x C6H6 
6e 
12e 
18e 
Co3+ 
2 x C5H5- 
6e 
12e 
18e 
 
Co 
2 x C5H5- 
carga +a 
9e 
10e 
-1e 
18e 
 
Para que la regla de los 18 electrones sea útil, se debe saber predecir en qué casos 
se cumplirá y en cuáles no, ya que se conocen muchos casos donde el número de 
electrones en complejos estables no es 18; MeTiCl3 (8e); Me2NbCl3 (10e); CoCp2 
(19e); etc. La regla funciona bien para hidruros y carbonilos porque estos ligantes 
son pequeños y producen poco impedimento estérico, por lo tanto se podrán enlazar 
como sean necesarios para alcanzar los 18e. 
Existe un grupo de compuestos que sigue preferentemente una regla de 16e, en 
lugar de la de 18e (Tabla 3), que a menudo presentan una geometría plano 
cuadrada. Esto se debe a que uno de los nueve orbitales (pz) es de muy elevada 
energía y no puede estar ocupado en la geometría plano cuadrada. Esto suele 
ocurrir para los compuestos de los metales d8 de los grupos 8-11.26,25 
Generalidades 
18 
 
 
Tabla 3. Algunos ejemplos de complejos estables a 16 electrones 
 
GRUPO 
8 9 10 11 
Fe(0) Co(I) Ni(II) Cu(III) 
Ru(0) Rh(I) Pd(II) ----- 
Os(0) Ir(I) Pt(II) Au(III) 
 
4.3 Complejos ciclopaladados 
Desde su descubrimiento a mediados del siglo XX, los complejos ciclopaladados 
han representado un interesante tema de investigación, debido a sus características 
únicas; estos compuestos han sido fundamentales en el desarrollo de la síntesis 
orgánica y la catálisis homogénea, particularmente en el caso de reacciones de 
acoplamiento C-C. 
Dichos complejos tienen una química muy amplia y pueden ser sintetizados de 
manera sencilla, su compatibilidad con la mayoría de los grupos funcionales también 
los diferencía de muchos otros complejos de metales de transición. Es importante 
resaltar que entre 1965 y 1968 Cope, Siekman y Friedrich llevaron a cabo 
reacciones similares de azobenceno y N,N-dimetilbencilamina, utilizando PdCl2 ó 
Li2PdCl4 para dar lugar al primer paladaciclo (Reacción 5).28 
 
 
Generalidades 
19 
 
 
Reacción 5 
 
Estos complejos también son de suma importancia en otras áreas, ya que son 
utilizados como base para nuevos materiales avanzados gracias a sus propiedades 
mesomórficas, foto-refractivas, luminiscencia y actividad catalítica. También 
presentan aplicaciones biológicas, como su uso para el tratamiento de cáncer.29 
En general, un paladaciclo28 puede ser definido como cualquier compuesto de 
paladio que contiene un enlace paladio-carbono estabilizado intramolecularmente 
por uno o dos átomos donantes neutros (Y), donde la molécula orgánica actúa como 
un ligante de carbono aniónico donador de cuatro electrones (Figura 3a) o como un 
ligante de carbono donador de seis electrones (Figura 3b). 
 
 
Figura 3 
4.3.1 Clasificación 
De acuerdo a la definición antes mencionada, los paladaciclos se puede dividir en 
dos clases, basadas en el fragmento orgánico: complejos aniónicos donadores de 
cuatro electrones (CY) y donadores de seis electrones (YCY) (Figuras 3 y 4). 
 a) b) 
Generalidades 
20 
 
 
Figura 4 
Los paladaciclos del tipo CY generalmente existen como dímeros unidos por 
halógenos o el ión acetato puenteando, como dos isómeros geométricos (Figura 5). 
 
Figura 5 
Los paladaciclos CY también pueden dividirse en neutros, catiónicos o aniónicos; 
los neutros puede encontrarse como complejos monoméricos (Figura 6a), diméricos 
(Figura 6b) o bis-ciclopaladados (Figura 6c), dependiendo de la naturaleza de los 
otros ligantes X. 
 
Figura 6 
En la gran mayoría de los complejos ciclopaladados conocidos, el carbono metalado 
es generalmente sp2, aromático y, con menos frecuencia, un sp3 alifático (Figura 7a) 
o bencílico (Figura 7b), o un sp2 vinílico (Figura 7c). 
 
Figura 7 
Generalidades 
21 
 
 
Por otro lado, la posición del enlace C−H en relación con el átomo del donante Y 
determina el tamaño del paladaciclo y aunque los anillos metalados del tipo CY 
pueden variar de 3 a 11 miembros, los paladaciclos más comúnes suelen tener 
anillos de cinco o seis miembros. Los de tres y cuatro miembros son generalmente 
inestables. 
Lo anterior también es válido para los paladaciclos YCY o también llamados 
complejos tipo pinza. El arreglo más común de estas especies es tener dos anillos 
equivalentes de cinco miembros como se muestra en la figura 8a. Aunque 
recientemente se han aislado y caracterizado complejos asimétricos con anillos de 
cinco y seis miembros (Figuras 8b), también complejos con anillos de 6 miembros 
(Figura 8c). 
 
Figura 8 
Se pueden encontrar paladaciclos del tipo CY y YCY que contiene un gran número 
de grupos funcionales, tales como iminas, aminas, oximas, fosfinas y tioéteres. 
También estructuras como oxazolinas, azobencenos y heterociclos diferentes,4, 12 
sin embargo, a pesar de esta rica variedad estructural, los paladaciclos más 
comunes se derivan de las aminas terciarias y generalmente presentan anillos de 
cinco o seis miembros. Los paladaciclos derivados de aminas primarias y 
secundarias son raros. 
Generalidades 
22 
 
4.3.2 Métodos de obtención 
4.3.2.1 Activación del enlace C-H 
La activación del enlace C-H con paladio para dar paladaciclos es una reacción 
estándar24 de gran relevancia, tanto por razones metodológicas como por las 
posibles aplicaciones de esta reacción. El conocer profundamente los pasos de la 
activación del enlace C-H por el metal es de gran ayuda en estas reacciones, 
permitiendo ajustar la reactividad del centro metálico, ya que la alta reactividad es 
clave para llevar a cabo reacciones catalíticas tales como la formación de enlaces 
C-C y reacciones de acoplamiento cruzado. Por lo tanto, es importante la adaptación 
de la actividad del centro de paladio, tanto en la síntesis de laboratorio, así como en 
los procesos de producción industrial.29 
Una metodología versátil para controlar la actividad del centro metálico y para llevar 
a cabo la activación del enlace C-H, se basa en la capacidad para unirse por los 
pares libres de un heteroátomo intramolecular al centro metálico. Esto facilita la 
metalación y simultáneamente dirige la regioselectividad de esta reacción. Este 
proceso da lugar a un paladaciclo, siempre y cuando el enlace paladio-heteroátomo 
sea termodinámicamente estable (Esquema 5). 
 
Esquema 5 
Las reacciones de ciclopaladación que implican la activación de enlaces C-H 
aromáticos han sido profundamente estudiadas, las primeras investigaciones han 
demostradoque las velocidades de reacción están correlacionadas con la 
capacidad de los sustituyentes en el areno para donar electrones. 
El mecanismo de reacción formulado para explicar la reacción de ciclopaladación, 
en muchos casos sigue una ruta muy semejante a una sustitución electrofìlica 
aromática (Reacción 6). Este mecanismo involucra una coordinación inicial del 
Generalidades 
23 
 
heteroátomo al paladio, seguido de la formación de un complejo 𝜋 , que 
posteriormente se reorganiza en un intermediario de reacción (complejo 𝜎), para 
finalmente desprotonarse y dar lugar al producto ciclopaladado. 
 
Reacción 6 
4.3.2.2 Adición Oxidativa 
En casos donde el paladaciclo no puede ser sintetizado por activación de enlaces 
C-H o donde se requiere dirigir la metalación a una posición deseada existen 
alternativas de síntesis para preparar compuestos determinados. Una de estas 
alternativas es el método de adición oxidativa que ha sido utilizada para sintetizar 
complejos ciclopaladados de aminas, heterociclos y bases de Schiff.30 
La adición oxidativa de una molécula X-Y a un centro de metal M se puede 
considerar, en términos formales, como la inserción de metal en el enlace covalente 
X-Y (Esquema 6). 
 
Esquema 6 
Esta reacción implica un proceso de dos electrones, como resultado se forman dos 
nuevos enlaces; M-X y M-Y, por lo general en posiciones cis. Por lo tanto, el estado 
de oxidación formal y el número de coordinación incrementan en dos unidades. La 
química de Pd predomina en los estados de oxidación (0) y (+II) y en menor medida 
el (+IV), el proceso oxidativo más común implica dos de estos tres estados. Así, la 
adición oxidativa con precursores de Pd0 dan complejos cuadrados de PdII y 
además, la adición oxidativa a este último da derivados octaédricos de PdIV 
(Esquema 7). 
 
Generalidades 
24 
 
 
 
Esquema 7 
Las fuentes de Pd0 más habituales son Pd(P3)4, Pd(dba)2 y el Pd2(dba)3 debido a 
su fácil síntesis y estabilidad térmica. Estas fuentes generan especies diméricas de 
paladio con halogenuros puente, paladaciclos neutros tipo pinza o monómeros 
unidos al –P3 dependiendo del agente paladante y del ligante empleados. Los 
ligantes [C,N] generalmente se comportan como ligantes monoaniónicos, aunque 
también existen ejemplos en los que el ligantes puede experimentar una 
desprotonación adicional (Reacción 7).29 
 
Reacción 7 
El método de adición oxidativa permite la síntesis de paladaciclos que no sería 
posible sintetizar a través de la activación del enlace C-H (Esquema 8). 
Generalidades 
25 
 
 
Esquema 8 
El principal inconveniente de la metodología de adición oxidativa es la accesibilidad 
del material de partida, que en muchos casos se prepara mediante un procedimiento 
de etapas múltiples.31 
4.3.2.3 Transmetalación 
La reacción de transmetalación es parte fundamental en procesos estequiométricos 
y catalíticos, como método general y versátil para crear nuevos enlaces carbono-
metal. En cuanto a los reactivos y productos, la transmetalación implica la 
transferencia de un ligante R dado (alquilo, arilo, acilo, etc.) de un metal M a otro 
metal M' diferente, al mismo tiempo que un ligante X (por lo general un haluro) se 
transfiere de M' a M (Esquema 9). 
 
Esquema 9 
Generalidades 
26 
 
La reacción en su conjunto es un equilibrio; para obtener un desplazamiento máximo 
del equilibrio hacia la derecha, M debe tener una electronegatividad inferior a M'. 
Por lo general, M es un metal alcalino (Li ó Na), un metal alcalinoterreo (Mg), un 
elemento representativo (B, Si, Sn), o incluso un metal de transición (Zn, Hg, Cu, 
Au, etc.), mientras que M' es a menudo un metal de transición, en este caso paladio. 
La formación de una sal muy insoluble del metal M podría ser una estrategia 
adicional para lograr una buena conversión. En la mayoría de los casos los agentes 
de transmetalación son reactivos organolitiados u organomercurados. 
Los complejos de ligantes NCN tipo pinza son ampliamente utilizados como 
catalizadores y el número de rutas sintéticas desarrollados para prepararlos, está 
directamente relacionado con el potencial de sus aplicaciones. El método original 
para la preparación de estos compuestos es la transmetalación (Esquema 10). 
 
Esquema 10 
En la mayoría de los casos, la transmetalación de Hg a Pd procede bajo condiciones 
muy suaves, lo que permite la síntesis de complejos que no se pueden obtener por 
otras vías (activación de enlaces C-H o adición oxidativa). Este es el caso del 
complejo que se muestran en el Reacción 8, que fue desarrollado por Pfeffer.28 
 
Reacción 8 
Desarrollo experimental 
27 
 
5 Desarrollo experimental 
5.1 Material y equipo 
Los reactivos empleados: 2-acetil-4-metiltiazol (97%), N,N-difenilhidrazina (97%), N-
fenil-N-metilhidrazina (98%) cloruro de paladio (97%) se obtuvieron de Sigma-
Aldrich y se emplearon sin algún tipo de tratamiento previo. 
Los diferentes disolventes utilizados, metanol y etanol fueron marca Sigma-Aldrich 
y se emplearon sin algún tratamiento previo, mientras que el hexano, diclorometano 
y acetato de etilo se obtuvieron de Reactivos y Productos Químicos Finos, S.A de 
C.V (REPROQUIFIM) y fueron destilados previamente de su uso. 
El monitoreo de las reacciones se realizó mediante CCF (Cromatografía en Capa 
Fina) utilizando cromatofolios de 0.25 mm marca Macherey-Nagel, empleando luz 
ultravioleta (hv) como revelador. 
La purificación de los productos obtenidos se realizó por medio de cromatografía en 
columna empleando como fase estacionaría gel de sílice (malla 70-230) y diferentes 
gradientes hexano/AcOEt y/o hexano/diclorometano como fase móvil. 
La cuantificación de los rendimientos se realizó a partir de la medición de las masas 
de los productos obtenidos (peso seco) después de la purificación, utilizando una 
balanza analítica digital Sartorius modelo M-Power. 
Para la determinación de los puntos de fusión se empleó un aparato Mel-Temp II 
marca Electrohermal y no están corregidos. 
La espectrofotometría de Infrarrojo (IR) fue efectuada en un espectrofotómetro 
BRUKER TENSOR 27, usando la técnica de pastilla con bromuro de potasio (KBr) 
La Espectrometría de Masas (EM) se efectuó en un espectrómetro JEOLJ MS-
AX505, utilizando las técnicas de análisis directo en tiempo real (DART) y FAB+ 
(bombardeo de átomos rápidos, por sus siglas en inglés). 
Desarrollo experimental 
28 
 
Los espectros de Resonancia Magnética Nuclear de 1H (300 MHz) y 13C (75 MHz) 
se realizaron en un espectrómetro VARIAN +300 MHz, utilizando como disolventes 
cloroformo, sulfóxido de dimetilo deuterados y tetrametilsilano (TMS) como 
referencia interna. 
5.2 Metodología experimental 
5.2.1 Preparación de los compuestos 1a y 1b 
 
En un matraz de bola de 50 mL se agrega 0.2000 g (0.00137 mol) de 2-acetil-4-
metiltiazol y 0.2940 g (0.00137 mol) de N,N-difenilhidrazina ó 0.1667 g (0.00137 
mol) de N-fenil-N-metilhidrazina en 10 mL de metanol. La mezcla de reacción se 
deja en agitación a temperatura ambiente y es monitoreada por CCF. 
Después de 24 h de reacción se elimina el disolvente (metanol) en el rotavapor, al 
remanente del matraz se le adiciona 10 mL de agua y se realiza una extracción 
líquido-líquido utilizando diclorometano como fase orgánica, se realizan 3 
extracciones con 10 mL. Se elimina el exceso de agua de la fase orgánica extraída 
con sulfato de sodio anhidro y finalmente se elimina el diclorometano en el 
rotavapor. 
 
5.2.2 Purificación de los compuestos 1a y 1b 
La purificación de las hidrazonas 1a y 1b se realiza con una cromatografía en 
columna utilizando sílica gel como fase estacionaria y un gradiente de 
hexano/AcOEt (99:1) como fase móvil. A la fracción purificada se le elimina el 
disolvente mediante en el rotavapor. Después de la purificación se realiza la 
respectiva caracterización espectroscópica (RMN de 1H y 13C, IR y EM). 
 
 
Desarrolloexperimental 
29 
 
Compuesto 1a. 2-(1-(2-Metil-2-fenilhidrazono)etil)-4-metil-tiazol 
 
 
 
 
 
Propiedad física: Sólido cristalino color amarillo 
Punto de fusión: 70°C. 
Formula molecular: C13H15N3S 
Rendimiento: 35% 
IR: (pastilla) ν (cm-1): 3096 (vs, H-Csp2), 2924, 2866 (vs, H-Csp3), 1725 (vs, C=N), 
1595-1565 (v, C =C, Ar); 748-687(𝛿fp, C –H, Ar). 
EM-DART: m/z: 246 [M++1]. 
RMN de 1H: (300 MHz, CDCl3) δ: 2.44 (s, 3H, H-a), 2.49 (s, 3H, H-f), 3.32 (s, 3H, H-
g), 6.85 (s, 1H, H-c), 6.95 (t, 1H, H-k), 7.05 (d, 2H, H-i), 7.30(t, 2H, H-j). 
RMN de 13C: (75 MHz, CDCl3) δ: 16.7(C-a), 17.22(C-f), 43.36(C-g), 115.45(C-c), 
116.06(C-i), 120.98(C-k), 128.90(C-j), 150.4 (C-h), 152.9 (C-b), 155.2 (C-e), 168.2 
(C-d). 
 
 
 
 
Desarrollo experimental 
30 
 
Compuesto 1b. 2-(1-(2,2-Difenilhidrazono)etil)-4-metiltiazol 
 
 
 
 
 
Propiedad física: Sólido cristalino color amarillo 
Punto de fusión: 64°C. 
Formula molecular: C18H17N3S 
Rendimiento: 70% 
IR: (pastilla) ν (cm-1): 3034, 3062(v, H-Csp2), 2917, 2850 (vs, H-Csp3), 1582(vs, C=N), 
1521-1486(v, C =C, Ar), 749-649(𝛿fp, C –H, Ar). 
EM-DART: m/z: 308 [M+] + 1 
RMN de 1H: (300 MHz, CDCl3) δ: 2.03 (s, 3H, H-a), 2.49 (s, 3H, H-f), 6.87 (s, 1H, H-
c), 7.11-7.16 (m, 6H, H-h, H-j), 7.34 (t, 4H, H-i) 
RMN de 13C: (75 MHz, CDCl3) δ: 14.0 (C-a), 17.1 (C-f), 115.4 (C-c), 122.0 (C-h), 
124.0 (C-j), 128.7 (C-g), 128.7 (C-b), 129.2 (C-i), 130.8 (C-d), 147.2 (C-e). 
 
 
 
Desarrollo experimental 
31 
 
5.2.3 Preparación de los compuesto 2a y 2b 
 
En un matraz de bola de 50 mL se agrega 100 mg (3X10-4 mmol) del ligante 1a o 
70 mg (3X10-4 mmol) del ligante 1b y se adicionan 5 mL de metanol, después de 
haber disuelto por completo el ligante se agrega 0.0517g (3X 10-4 mmol) de PdCl2. 
La reacción se deja en agitación a temperatura ambiente durante 72 h. Una vez 
concluido el tiempo de reacción se procede a la eliminación del disolvente (metanol) 
con ayuda del rotavapor. 
 
5.2.4 Purificación de los compuestos 2a y 2b 
 
Para la purificación de los complejos 2a y 2b se realiza una cromatografía en 
columna utilizando sílica gel como fase estacionaria y un gradiente de 
hexano/AcOEt (6:4) como fase móvil para eliminar impurezas, posteriormente se 
utiliza diclorometano para obtener el complejo ortopaladado correspondiente de 
manera pura. 
Después de la purificación se realiza la respectiva caracterización espectroscópica 
(RMN de 1H y 13C, IR y EM). 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo experimental 
32 
 
 
Compuesto 2a. 5-Cloro-3,10,12-trimetiltiazolo[3’2’:3,4][1,3,2]-diazapaladolo[1,2-b][1,2,3]-
benzodiazapaladol 
 
 
 
 
 
Propiedad física: Sólido cristalino color rojo 
Punto de fusión: 247°C descomposición. 
Formula molecular: C13H14N3SPdCl 
Rendimiento: 62% 
IR: (pastilla) ν (cm-1): 3055 (V, H-Csp2), 2922, 2853 (Vs, H-Csp3), 1590 (Vs, C=N), 
1532 -1489 (𝛿fp, C =C, Ar). 
EM-FAB+: m/z (% a.r): 386 [M+], 289 [C9H11N2PdCl]+ (20), 
RMN de 1H: (300 MHz, CDCl3) δ: 2.49 (s, 3H, H-f), 2.60 (s, 3H, H-a), 3.49 (s, 3H, H-
g), 6.52 (d, 1H, H-i), 6.62 (t, 1H, H-j), 6.94 (t, 1H, H-k), 7.24 (d, 1H, H-l), 7.69 (s, 1H, 
H-c). 
RMN de 13C: (75 MHz, CDCl3) δ: 17.0 (C-a), 18.6 (C-f) 45.7 (C-g), 112.8 (C-j), 119.8 
(C-k), 121.6 (C-l), 122.8 (C-c), 126.1 (C-e), 135.0 (C-i), 155.0 (C-h), 152.2 (C-m), 
161.6 (C-b), 162.7 (C-d). 
 
Desarrollo experimental 
33 
 
 
Compuesto 2b. 5-Cloro-3,12-dimetil-10-feniltiazolo[3’2’:3,4][1,3,2]-diazapaladolo[1,2-b][1,2,3]-
benzodiazapaladol 
 
 
 
 
 
Propiedad física: Solido cristalino color rojo 
Punto de fusión: 260°C. 
Formula molecular: C18H16N3SPdCl 
Rendimiento: 60% 
IR: (pastilla) ν (cm-1): 3119, 3050 (V, H-Csp2), 2917, 2850 (Vs, H-Csp3), 1568 (Vs, 
C=N), 1537-1514 (𝛿fp, C =C, Ar), 752-725 (𝛿fp, C –H, Ar). 
EM-FAB+: m/z (% a.r): 448 [M+], 307 [C18H17N3S]+ (25) 
RMN de 1H: (300 MHz, CDCl3) δ: 2.43 (s, 3H, H-f), 2.54 (s, 3H, H-a), 6.05 (d, 1H, 
H-h); 6.61 (t, 1H, H-i), 6.79 (t, 1H, H-j), 6.99 (d, 1H, H-k), 7.34 (d, 2H, H-n), 7.52 (t, 
3H, H-o), 7.68-7.70 (m, 2H, H-c,H-p). 
 
 
Resultados y discusión 
34 
 
6 Resultados y discusión 
6.1 Síntesis de los ligantes tridentados 
Es conocido que el arreglo estructural de un compuesto organometálico depende en gran 
medida de las características del ligante utilizado para su obtención, es por ello que el desarrollo 
de la síntesis de ligantes orgánicos que tengan una estructura favorable para poder llevar a 
cabo reacciones con metales, es de suma importancia y se ha vuelto una rama fundamental 
para el trabajo del químico. 
Dicho lo anterior y con el objetivo de obtener ligantes capaces de llevar a cabo reacciones de 
ortopaladacion, se realizó la síntesis del 2-(1-(2-metil-2-fenilhidrazono)etil)-4-metiltiazol 
(compuesto 1a) y del 2-(1-(2,2-difenilhidrazono)etil)-4-metiltiazol (compuesto 1b), la cual se 
llevó a cabo por medio de una reacción de adición-eliminación entre el 2-acetil-4-metiltiazol y 
las arilhidrazinas correspondientes. Los resultados de esta síntesis se muestran en la tabla 4. 
Tabla 4. Síntesis de ligantes tridentados [C,N,N], compuestos 1a y 1b 
 
 
Compuesto R Punto de fusión (oC) Rendimiento % 
1ª CH3 70 35 
1b C6H5 64 70 
Los ligantes tridentados 1a y 1b se obtuvieron como sólidos cristalinos de color amarillo y fueron 
caracterizados empleando técnicas espectroscópicas de Espectroscopia de Infrarrojo (IR), 
Espectrometría de Masas (EM) y Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C (RMN de 1H y 
13C). 
Resultados y discusión 
35 
 
6.1.1 Caracterización del compuesto 1a 
La Figura 9 ilustra el espectro de infrarrojo para el ligante 1a, en 3096 cm-1 se observa la banda 
característica debida a la vibración de tensión entre H-Csp2, mientras que las bandas que 
aparecen en 2924 y 2866 cm-1 son debidas a la vibración de tensión entre el enlace H-Csp3. 
Hacia zona de enlaces múltiples se logra apreciar en 1725 cm-1 la banda característica de la 
vibración del doble enlace entre C=N, en esta misma zona del espectro en 1595-1565 cm-1 se 
muestran las bandas debidas a la vibración del doble enlace C=C del anillo aromático. Por 
último en 748 y 687 cm-1 se encuentran las bandas características debidas a la vibración de 
deformación entre H-Csp2 del anillo aromático. 
 
 
Figura 9. Espectro de Infrarrojo (Pastilla) del compuesto 1a 
 
Resultados y discusión 
36 
 
En el espectro de masas para el compuesto 1a (Figura 10) realizado por la técnica de análisis 
directo en tiempo real (DART) muestra el ión molecular [M++1] en m/z= 246, que representa el 
peso molecular del ligante mas una unidad. 
 
 
Figura 10. Espectro de masas (DART) del compuesto 1a 
El espectro de RMN de 1H (Figura 11) ilustra las señales del ligante 1a, el cual muestra en hacía 
campos altos tres señales simples en 2.44, 2.49 y 3.32 ppm que integran para tres hidrógenos 
cada una, asignados a los grupos metilo de la molécula H-a, H-f y H-g, respectivamente; cabe 
señalar que la señal del H-g se encuentra un poco más desplazada en comparación a las otras 
dos, esto debido a que el grupo metilo se encuentra unido a un átomo de nitrógeno el cual es 
más electronegativo que el átomo de carbono. 
 P.M.= 245 g/mol 
[M]+ +1 
 
Resultados y discusión 
37 
 
Desplazadas hacia campo bajo aparece en 6.85 ppm una señal simple que integra para un 
hidrógeno la cual es asignada al H-c del grupo metilo del anillo de tiazol. 
Los hidrógenos del anillo bencénico aromáticos aparecen como tres señales: la primera en 6.95 
ppm es una señal triple que integra para un hidrógeno asignada al protón H-k, la segunda en 
7.05 ppm aparece como una señal doble que integra para dos hidrógenos la cual corresponde 
a los protones H-i y, por último, la señal triple que aparece en 7.30 ppm y que integra para dos 
hidrógenos corresponde a los hidrógenos H-j. 
 
Figura 11. Espectro de RMN de 1H (CDCl3) del compuesto 1a 
 
El espectro de RMN de 13C delligante 1a (Figura 12) presenta tres señales desplazadas a 
campos altos en 16.7, 17.22 y 43.36 ppm, las cuales corresponden a los átomos de carbono de 
los grupos metilo de la molécula C-a, C-f y Cg, respectivamente. Por otro lado desplazadas a 
 
Resultados y discusión 
38 
 
campos bajos las señales debidas a los átomos de carbono del anillo bencénico aparecen en 
115.45, 166.06, 120.98 y 128.90 ppm (C-h, C-i, C-k, C-j respectivamente). Finalmente, las 
señales debidas a los átomos de carbono cuaternarios se logran apreciar en 150.4 ppm la señal 
del átomo de carbono ipso al anillo bencénico C-h, en 152.9 ppm la señal debida al átomo de 
carbono del anillo del tiazol C-b, en 155.2 ppm la señal correspondiente al átomo de carbono 
imínico C-e y finalmente la señal del átomo de carbono C-d se encuentra en 168.2 ppm. 
 
Figura 12. Espectro de RMN 13C (CDCl3) del compuesto 1a. 
6.1.2 Caracterización del compuesto 1b 
El espectro de infrarrojo del ligante 1b (Figura 13) muestra en 3034 y 3062 cm-1 las bandas 
características debidas a la vibración de tensión los enlaces H-Csp2, en esta misma zona, en 
2917 y 2850 cm-1 aparecen las bandas debidas a la vibración de tensión del enlace H-Csp3. En 
C-a 
C-f C-g 
C-c 
C-i 
C-k 
C-j 
C-h 
C-b 
C-d 
C-e 
 
Resultados y discusión 
39 
 
un rango entre 2000 a 1650 cm-1 se logran apreciar las bandas de sobretono conocidos como 
armónicos característicos de una monosustitución aromática. 
En la zona para enlaces múltiples en 1582 cm-1 se puede observar la banda características de 
la vibración del doble enlace C=N, mientras que las bandas debidas a la vibración del doble 
enlace C=C del anillo aromático se encuentran ubicadas en 1521 y 1486 cm-1. 
Por último en 749 y 693 cm-1 se encuentran las bandas características debidas a la vibración 
de deformación del enlace H-Csp2 del anillo aromático. 
 
Figura 13. Espectro de Infrarrojo (Pastilla) del compuesto 1b 
En el espectro de masas para el ligante 1b (Figura 14) realizado por la técnica de análisis directo 
en tiempo real (DART) muestra el ión molecular [M++1] en m/z = 308, que representa el peso 
molecular del ligante protonado. 
 
Resultados y discusión 
40 
 
 
Figura 14. Espectro de masas (DART) del compuesto 1b 
En el espectro RMN de 1H para el compuesto 1b que es ilustrado en Figura 15, se observan 
desplazadas a campos altos dos señales simples que aparecen en 2.03 y 2.49 ppm y que 
integran para tres hidrógenos cada una, las cuales corresponden a los hidrógenos de los grupos 
metilo H-a y H-f, respectivamente. Hacia campos más bajos se logra apreciar en 6.87 ppm otra 
una señal simple que integra para un hidrógeno esta señal es debida al protón H-c del anillo de 
tiazol. Los hidrógenos de los anillos bencénicos H-h y H-j aparecen como una señal múltiple 
que integra para 6 hidrógenos y se encuentra ubicada en el rango de 7.11- 7.16 ppm. 
Finalmente, la señal triple que se encuentra centrada en 7.34 ppm y que integra para 4 protones 
fue asignada a los hidrógenos H-i de los anillos bencénicos. 
 
 
P.M.= 307 g/mol 
[M]+ +1 
 
Resultados y discusión 
41 
 
 
Figura 15. Espectro de RMN de 1H (CDCl3) del compuesto 1b 
El espectro de RMN de 13C para el ligante 1b (Figura 16) muestra las señales correspondientes 
a la molécula, apareciendo desplazadas a campos altos dos señales una en 14.0 y otra en 17.1 
ppm, correspondientes a las átomos de carbono de los grupos metilo de la molécula C-a y C-f 
respectivamente, desplazada a campos bajos se logra ubicar la señal debida al átomo de 
carbono C-c en 115.4 ppm, en esta misma zona del espectro se observan señales en 122.0, 
124.0, 128.7 y 129.2 ppm, las cuales son asignadas a los átomos de carbono C-h, C-j, C-g y C-
i, respectivamente y que corresponden a los átomos de carbono de los anillos bencénicos. 
En 128.7 y 130.8 ppm aparecen las señales debidas a los átomos de carbono cuaternarios del 
anillo de tiazol C-b y C-d. Por último, la señal que se encuentra en 147.2 ppm es asignada al 
átomo de carbono imínico C-e. 
 
 
 
H-a 
H-f 
H-i 
H-h 
H-j 
h 
 
H-c 
Resultados y discusión 
42 
 
 
 
 
Figura 16. Espectro de RMN 13C (CDCl3) del compuesto 1b. 
 
6.2 Síntesis de los ortopaladaciclos 
Una vez obtenidos y caracterizados lo ligantes tridentados derivados de heterohidrazonas (1a 
y 1b), se hicieron reaccionar en presencia de PdCl2, los ligantes experimentaron una reacción 
de paladación intramolecular lo que dio origen a los complejos ortopaladadciclos 2a y 2b, 
respectivamente, los resultados de esta reacción se encuentran resumidos en la tabla 5. 
 
 
 
Resultados y discusión 
43 
 
Tabla 5. Síntesis de los complejos ortopaladaciclos 2a y 2b. 
 
Compuesto R Punto de fusión (oC) Rendimiento % 
2ª CH3 247(descomposición) 62 
2b C6H5 260 60 
 
Los compuestos ortopaladados 2a y 2b se purificaron por cromatografía en columna obteniendo 
sólidos cristalinos de color rojo. 
Estos compuestos fueron caracterizados empleando técnicas espectroscópicas de 
Espectrofotometría de Infrarrojo (IR), Espectrometría de Masas (IE), Resonancia Magnética 
Nuclear de 1H y 13C (RMN de 1H y 13C). 
 
6.2.1 Caracterización del compuesto 2a 
 
En el espectro de infrarrojo del complejo 2a (Figura 17) se puede observar en 3055 cm-1 las 
banda característica debida a la vibración de tensión entre H-Csp2 de los anillos aromáticos, las 
bandas ubicadas en 2922 y 2853 cm-1 son asignadas a la vibración de tensión entre el enlace 
H-Csp3. 
En 1590 cm-1 (zona de enlaces múltiples) se observa la banda característica de la vibración 
del doble enlace entre del grupo iminio C=N. En esta misma zona en 1532 -1489 cm-1 se 
muestran las bandas debidas a la vibración del doble enlace C=C de los anillos aromáticos. 
 
Resultados y discusión 
44 
 
 
 
Figura 17. Espectro de Infrarrojo (KBr) del compuesto 2ª 
 
La Figura 18 ilustra el espectro de masas (FAB+) del complejo 2a, Se propone la aparición el 
ión molecular [M+] en m/z = 386. También se observa el ion fragmento [C9H11N2PdCl]+, en 289 
m/z (20%), los cual nos indica la presencia del complejo. 
 
Resultados y discusión 
45 
 
 
Figura 18. Espectro de masas (FAB+) del compuesto 2a 
El espectro de RMN de 1H del complejo 2a (Figura 19) muestra diferencias significativas en 
relación a la RMN de 1H del ligante libre (ver Figura 17). En campos altos se logran apreciar 
tres señales simples que integran para tres hidrógenos cada una con desplazamientos químicos 
en 2.49, 2.60 y 3.49 ppm asignadas a los hidrógenos de los grupos metilo H-f, H-a y H-g, 
respectivamente. Dos señales triples ubicadas 6.62 y 6.94 ppm que integran para un hidrógeno 
cada una, corresponden a los hidrógenos H-j y H-k, respectivamente, mientras que los dos 
señales dobles que se centran en 6.52 y 7.24 ppm y que integran para un hidrógeno cada una 
son asignadas a los protones a H-i y H-l, estas señales están de acuerdo en multiplicidad y 
desplazamientos para anillos ortopaladados.¡Error! Marcador no definido. Finalmente, hacia campo 
 
P.M.= 386 g/mol 
[C9H11N2PdCl]+ 
 
[M]+ 
Resultados y discusión 
46 
 
ás bajo aparece una señal simple en 7.69 ppm que integra para un protón y corresponde al 
hidrógeno H-c. 
 
 
Figura 19. Espectro de RMN de 1H (DMSO-d6) del compuesto 2a 
El espectro de RMN de 13C del complejo 2a (Figura 20) presenta el número de señales 
esperadas para los correspondientes átomos de carbono de la molécula. Apareciendo hacia 
frecuencias bajas las señales que corresponden a los átomos de carbono de los grupos metilo 
en 17.0, 18.63 y 45.76 ppm (C-a, C-f y C-g). Los carbonos del anillo del fenilo ortopaladado C-
h, C-i, C-j, C-k, C-l, C-m se encuentran en 155.0, 135.05, 112.85, 119.85, 121.6 y 152.21 ppm, 
respectivamente, y están de acuerdo con lo informado en la literatura para este tipo de 
complejos.¡Error! Marcador no definido. Las señales debidas a los átomos de carbonocuaternarios se 
uestran para C-b en 161.6 ppm, para C-d en 162.7 ppm y para C-e en 126.1ppm; finalmente, 
en 122.8 ppm se encuentra la señal asignada al átomo de carbono C-c. 
 
Resultados y discusión 
47 
 
 
 
Figura 20. Espectro de RMN de 13C (DMSO-d6) del compuesto 2a 
6.2.2 Caracterización del compuesto 2b. 
En el espectro de infrarrojo del complejo 2b (Figura 21) se puede observar en 3119 cm-1 y 
3050cm-1 las bandas características debida a la vibración de tensión entre H-Csp2 de los anillos 
aromáticos, las bandas ubicadas en 2917 y 2850 cm-1 son asignadas a la vibración de tensión 
entre el enlace H-Csp3. 
En 1568 cm-1 (zona de enlaces múltiples) se observa la banda característica de la vibración del 
doble enlace entre del grupo iminio C=N, se observa que esta banda no presenta una diferencia 
significativa en comparación a la del ligante libre. En esta misma zona en 1537-1514 cm-1 se 
muestran las bandas debidas a la vibración del doble enlace C=C de los anillos aromático. Por 
 
Resultados y discusión 
48 
 
último en 752 y 725cm-1 se encuentran las bandas características debidas a la vibración de 
deformación entre C-H del anillo aromático. 
 
 
Figura 21. Espectro de Infrarrojo (KBr) del compuesto 2b 
La Figura 22 muestra el espectro de masas del complejo 2b realizado por la técnica de FAB+. 
Para este espectro se propone la presencia del ion molecular [M+] en 448 m/z, el cual presenta 
una abundancia relativa del 1% (ver ampliación), esto puede deberse a la matriz utilizada. 
En la técnica de FAB+ se disuelve la muestra en una matriz liquida, en este caso se usó alcohol 
nitrobencilico el cual puede introducir picos en el espectro, haciéndolo más complicado. No 
obstante el ion fragmento [C18H17N3S]+ en 307 m/z (25%) nos indica la presencia del complejo. 
 
 
 
Resultados y discusión 
49 
 
 
 
 
Figura 22. Espectro de masas (FAB+) del compuesto 2 
El espectro de RMN de 1H del complejo 2b (Figura 23), presenta cambios significativos en los 
desplazamientos químicos de las señales en comparación a las del ligante libre. Hacia 
frecuencias bajas se pueden observar dos señales simples en 2.43 y 2.54 ppm que integran 
para tres hidrógenos cada una, las cuales corresponden a los protones de los grupos metilo H-
f y H-a, respectivamente. Los hidrógenos del anillo del fenilo ortopaladado muestran cuatro 
señales que integran para un hidrógeno cada una: dos señales dobles en 6.05 y 6.99 ppm 
correspondientes a los H-j y H-k y dos señales triples que aparecen en 6.61 y 6.79 ppm 
 
C18H16N3SPdCl 
P.M.= 448 g/mol 
[C18H17N3S]+ 
[M]+ 
Resultados y discusión 
50 
 
asignadas a los protones H-i y H-j. Al igual que para el compuesto 2a el desplazamiento y 
multiplicidad de las señales antes descritas son características de un anilo ortopaladado.32 
Las señales correspondientes al anillo bencénico no ortopaladado aparecen en 7.34 ppm una 
señal doble que integra para dos hidrógenos que corresponde al hidrógeno H-n, una señal triple 
que integra para dos hidrógenos en 7.52 ppm es asignada al hidrógeno H-o; finalmente, una 
señal múltiple que se observa en el rango de 7.68-7.70 ppm y que integra para dos protones se 
encuentran los hidrógenos H-p y H-c. 
 
Figura 23. Espectro de RMN 1H (DMSO-d6) del compuesto 2b 
Cabe mencionar que, debido a la poca solubilidad que presentó el complejo 2b en los 
disolventes deuterados, no fue posible obtener el espectro correspondiente a la Resonancia 
Magnética Nuclear de 13C. No obstante con los datos espectroscópicos que se presentaron 
anteriormente fue posible tener la elucidación de la estructura correspondiente al complejo 
ortopaladado 2b. 
 
Resultados y discusión 
51 
 
Es importante señalar que los compuestos 1a, 1b, 2a y 2b, han sido preparados y totalmente 
caracterizados por primera vez en este trabajo. 
Una comparación directa de los resultados obtenidos en este trabajo con informes 
previos,33,34,35,36 se ve reflejada con la formación de sistemas cíclicos de cinco miembros 
fusionados por un enlace Pd-N, este comportamiento se debe a que el tipo de ligantes utilizado 
en este tipo de reacciones poseen grupos donadores que se encuentran estructuralmente en 
posiciones adecuadas para llevar este tipo de transformaciones. 
 
Conclusiones 
52 
 
7. Conclusiones 
 
Se logró por medio de una reacción de adición-eliminación la síntesis de la N-fenil-N-
metilhidrazona y la N,N-difenilhidrazona del 2-acetil-4-metiltiazol compuesto 1a y 1b ligantes 
tridentados [C,N,N] en buenos rendimientos. 
 
Se encontró que los compuestos 1a y 1b son buenas especies tridentadas [C,N,N], lo que 
favorece la formación de complejos mononuclerares de paladio (II), con lo que fue posible la 
obtención de dos nuevos ortopaladadciclos (complejos 2a y 2b) derivados de ligantes 
tridentados [C,N,N] de heterohidrazonas. 
 
Se encontró que los complejos 2a y 2b presentaron buena estabilidad y son poco sensibles al 
aire y la humedad, lo que permitió su fácil manipulación. 
 
Se observó que la estructura de los complejos ortopaladados 2a y 2b está compuesta por dos 
metalociclos de cinco miembros, donde el ligante forma un enlace intramolecular Pd-C y 
además se coordina al centro metálico a través de dos átomos de nitrógeno, lo que le brinda a 
la molécula una gran estabilidad 
 
Se logró la caracterización de todos los compuestos sintetizados por medio de técnicas 
espectroscópicas de Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C, Espectrometría de Masas y 
Espectrofotometría de infrarrojo. 
 
 
Conclusiones 
53 
 
8. Perspectivas 
 
Dado que es conocido que complejos ciclopaladados son utilizados como catalizadores 
eficientes en reacciones de acoplamiento carbono-carbono, este trabajo tiene como perspectiva 
estudiar la capacidad catalítica de los complejos sintetizados en reacciones de acoplamiento 
carbono-carbono tipo Mizoroki-Heck y/o Suzuki-Mayaura, además se pretende utilizar la 
irradiación infrarroja como fuente alterna de energía para promover dichos acoplamientos. 
 
Bibliografía 
54 
 
9. Referencias 
1 (a) Omae, I. Coord. Chem. Rev. 1988, 83, 137. (b) Raybov, A.D. Chem. Rev. 1990, 90, 403. 
(c) Constable, E.C.; Rees, D.G.F. Polyhedron 1998, 3281. (d) Omae, I. Coord. Chem. Rev. 2004, 
248, 995. (e) Omae, I. J. Organomet. Chem. 2007, 692, 2608. 
2 (a) Pfeffer, M. Recl. Trav. Chim. Pays-Bas, 1990, 109, 567. (b) Dunina, V.V. Gorunova, O.N. 
Russ. Chem. Rev. 2004, 73, 309. (c) Bedford, R.B.; Pilarski, L.T. Tetrahedron Lett. 2008, 49, 
4216. (d) Davies, D.L.; Al-Duaij, O.; Fawcett, J.; Singh, K. J. Organomet. Chem. 2008, 693, 965. 
3 (a) Bedford, R.B.; Cazin, C.S.J.;Holder, D. Coord. Chem. Rev. 2004, 248, 2283. (b) Bellina, F.; 
Carpita, A.; Rossi, R. Synthesis, 2004, 2419. (c) Beletskaya, I.P.; Cheprakov, A.V. J. Organomet. 
Chem. 2004, 689, 4055. 
4 Cope, A.C.; Friedrich, E. C. J. Am. Chem. Soc. 1968, 90, 909. 
5 Vicente, J. Saurallamas, I.; Jones, P. G. J. Chem. Soc. Dalton Trans. 1993, 3619. 
6 Girling, I. R.; Widdowson, D. A. Tetrahedron Lett. 1982, 23, 1957. 
7 Horino, H.; Inoue, N. J. Org. Chem. 1981, 46, 4416. 
8 Alper, H. J. Organomet. Chem. 1973, 61,62. 
9 Cameron, N. D.; Kilner, M. J. Chem. Soc. 1975, 687. 
10 Dehand, J.; Mauro, A.; Ossor, H.; Pfeffer, M., Santos, R. H. D.; Lechat. J.R. J Organomet. 
Chem. 1983, 250, 537. 
11 Zim, D.; Buchwald, S. L. Org. Lett. 2003, 5, 2413. 
12 Dupont, J.; Beydoun, N.; Pfeffer. J. J. Chem. Soc., Dalton Trans. 1989, 1715. 
13 Wade, L. Química Orgánica, 7a ed. Pearson, México D.F. 2011, pp. 845. 
14 Fox, M. A.; Whitsell, J. K. Química Orgánica, 2a ed, Prentice-Hall, México D.F. 2000, pp. 
6171. 
15 Belskaya, N. P.; Dehaen, W.; Bakulev, V. A. Arkivoc, 2010, (i), 275. 
 
Bibliografía 
5516 (a) Dan-Qian, X. Wen-Long, Y. Shu-Ping, L. Bing-Tao, W. Jian, W. Zhen-Yuan, X. Eur. J. Org. 
Chem. 2007, 1007. (b) Humprhrey, G. R. Kvthe, J.T. Chem. Rev. 2006, 106, 2875. 
17 Klingemann-Japp, F. R. Liebigs Ann. Chem. 1988, 247, 190. 
18 Atlan, V.; El Kaim, L.; Supiot, C. Chem. Commun., 2000, 1385. 
19 (a) Bowman, R. E.; Goodburn, T. G.; A. A. Reynolds. J. Chem. Soc., Perkin Trans. 1972, 
1121. (b) Meyer, M.D.; Kruse, L.I. J. Org. Chem. 1984, 49, 3195. 
20 Lima, A. C.; Moreira, D. R.; Coelho, L. C.; Menezes, F. D.; Brondani, D. J. Tetrahedron Lett. 
2008, 49, 1538. 
21 Polshettiwar, V.; Varma, R. Tetrahedron Lett. 2007, 48, 5649. 
22 (a) Anbazhagan, R.; Sankaran, K. R. Spectrochim. Acta, Part A. 2015, 135, 984. (b) Abdel-
Megeed, M. F.; Azaam, M. A.; El-Hiti, G. A. J. Saudi Chem. Soc. 2014, 18, 1022. (c) Rollas, S.; 
Kucukguzel, S. G. Molecules. 2007, 12, 1910. 
23 Dinger, M. B.; Main, L.; Nicholson, B. J. Organomet. Chem. 1998, 565, 125. 
24 Aiello, I.; Ghedini, M.; La Deda, M.; Martino, T. Inorg. Chem. Commun. 2007, 10, 825. 
25 Austruc, D. Química Organometálica, Reverté, 2003, Barcelona, pp. 33-50. 
26 Crabtree, R. Química Organometálica de los Metales de Transición, Universitat Jaume I. 
1997, New Jersey, pp. 21, 50-58. 
27 Powell, P. Principles of Organometallic Chemistry, 2ª edición, Chapman and Hall,1988, New 
York, pp. 1, 2,148-153. 
28 Dupont, J.; Pfeffer, M. Palladacycles; Synthesis, Characterization and Applications, Wiley-
VCH, Weinheim, 2008, pp. 1-63. 
29 (a) Smrecki, N.; Kukovec, B. M.; Jazwinski, J.; Liu, Y.; Zhang, J.; Mikecin, A. M.; Popovic, Z. 
J. Organomet. Chem. 2014, 760, 224. (b) Benito, M.; López, C.; Solans, X.; Font-Bardia, M. 
Tetrahedron: Asymmetry. 1998, 9, 4219. 
30 Selvakumar, K.; Vancheesan, S. Polyhedron, 1995, 14, 2091. 
31 Dupont, J.; Consorti, C. S.; Spencer, J. Chem. Rev. 2005, 105, 2527. 
Bibliografía 
56 
 
 
32 (a) López, C.; Caubet, A.; Pérez, S.; Solans, X.; Font-Bardia, M. J. Organomet. Chem. 2003, 
681, 82. (b) Albert, J.; Granell, J.; Tavera, R. Polyhedron 2003, 22, 287. (c) Ortega-Jiménez, F.; 
Goméz, E.; Sharma, P.; Ortega-Alfaro, M.C.; Toscano, R.A.; Álvarez-Toledano, C. Z. Anorg. Allg. 
Chem. 2002, 628, 2014. 
33 Albert, J.; González, A.; Granell, J.; Moragasa, R.; Puerta, C.; Valegra, P. Organometallics. 
1997, 16, 3775. 
34 Navarro, R. C.; Zamora, F.; López, S.I.; Monge, A.; Masaguer, J. R. J. Organomet. Chem. 
1996, 506, 149. 
35 Navarro, R. C.; López, S. I.; González, V. M.; Pérez, J. M.; Alvarez, V. A.; Martín, A.; Raithby, 
P. R.; Masaguer, J. R.; Alonso, C. Inorg. Chem. 1996, 35, 5181. 
36 (a) Bombieri, G.; Caglioti, L.; Cattalini, L.; Forsellini, E.; Gasparrini, F.; Viato, P.A. Chem. 
Comm. 1971, 1415. (b) Caglioti, L.; Cattalini, L.; Gasparrini, F.; Ghedini, M.; Paolucci, G.; Vigato, 
P.A. Inorg. Chem. Acta 1973, 7, 538. (c) Bergbreiter, D. E.; Obsburn, P. L.; Yun, S. J. Am. Chem. 
Soc. 1999, 121, 9531. 
	Portada
	Contenido
	1. Introducción
	2. Hipótesis
	3. Objetivos
	4. Generalidades
	5. Desarrollo Experimental
	6. Resultados y Discusión
	7. Conclusiones
	8. Perspectivas
	9. Referencias

Continuar navegando