Logo Studenta

Transferencia-trofica-de-selenio-y-mercurio-en-depredadores-pelagicos-mayores-del-sureste-del-Golfo-de-California

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA 
UNIDAD ACADÉMICA MAZATLÁN 
(QUÍMICA ACUÁTICA) 
 
“TRANSFERENCIA TRÓFICA DE SELENIO Y MERCURIO EN DEPREDADORES 
PELÁGICOS MAYORES DEL SURESTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA” 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
MAESTRO EN CIENCIAS 
 
PRESENTA: 
IBT. DANIELA ESTEFANÍA VALLADOLID GARNICA 
TUTOR: 
DR. MARTÍN FEDERICO SOTO JIMÉNEZ 
 
COMITÉ TUTOR: 
DRA. MARÍA AURORA ARMIENTA HERNÁNDEZ 
INSTITUTO DE GEOFÍSICA, UNAM 
DR. MARTÍN ENRIQUE JARA MARINI 
POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA 
DR. JORGE RICARDO RUELAS INZUNZA 
POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA 
 
DR. YASSIR EDÉN TORRES ROJAS 
POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA 
 
México, D.F. Julio 2016 
 
Javier San Roman
Texto escrito a máquina
INSTITUTO CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA
Javier San Roman
Texto escrito a máquina
Javier San Roman
Texto escrito a máquina
Javier San Roman
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
“TRANSFERENCIA TRÓFICA DE SELENIO Y MERCURIO EN 
DEPREDADORES PELÁGICOS MAYORES DEL SURESTE DEL 
GOLFO DE CALIFORNIA” 
 
 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
 
MAESTRO EN CIENCIAS 
(Química Acuática) 
 
 
P r e s e n t a: 
IBT. Daniela Estefanía Valladolid Garnica 
 
 
 
Director de tesis: Dr. Martín Federico Soto Jiménez 
 
Comité tutoral: DRA. MARÍA AURORA ARMIENTA HERNÁNDEZ 
DR. MARTÍN ENRIQUE JARA MARINI 
DR. JORGE RICARDO RUELAS INZUNZA 
DR. YASSIR EDÉN TORRES ROJAS 
 
 
 
 
 
México, D.F., Julio 2016 
Este trabajo se realizó en el laboratorio de Isotopía Estable de la Unidad Académica 
Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM). El estudio se financió con fondos del proyecto 
PAPIIT IN208613-3 “Contaminantes emergentes de riesgo en ecosistemas costeros 
del Golfo de California”, y del proyecto de fondos especiales del CONACYT 230061: 
“Fortalecimiento del Grupo de Investigación en Geoquímica y Contaminación 
Marina (GEMA) mediante la adquisición de un espectrómetro de masas de alta 
resolución”, ambos a cargo del Dr. Martín Federico Soto Jiménez. 
Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o 
datos del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede 
ser obtenido escribiendo a la siguiente dirección: 
valladolid@ola.icmyl.unam.mx y/o martin@ola.icmyl.unam.mx 
Si el permiso se otorga deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la 
fuente del mismo de la siguiente manera. 
Valladolid-Garnica D.E. Transferencia trófica de selenio y mercurio en depredadores 
pelágicos mayores del sureste del Golfo de California. Tesis de maestría. Posgrado 
en Ciencias del Mar y Limnología, ICMYL-UNAM, pp167. 
 
mailto:valladolid@ola.icmyl.unam.mx
mailto:martin@ola.icmyl.unam.mx
AGRADECIMIENTOS 
 
Al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Mazatlán en 
particular al Laboratorio de Isotopía Estable a cargo del Dr. Martin Federico Soto 
Jiménez y al CONACYT por proporcionarme el apoyo logístico, académico y 
económico tanto para la realización del posgrado, como para la estancia académica. 
 
A mi director de tesis Dr. Martín Federico Soto Jiménez, por darme la oportunidad 
de trabajar con él, por su apoyo, confianza, asesoría y disposición para mi progreso 
académico y personal. 
 
A mi comité tutoral: 
Dr. Yassir Edén Torres Rojas 
Dr. Martin Enrique Jara Marini 
Dr. Jorge Ricardo Ruelas Inzunza 
Dra. María Aurora Armienta Hernández 
A quienes les tengo aprecio, cariño y respeto, les agradezco infinitamente por 
compartir su conocimiento, atención, disponibilidad, confianza y paciencia durante 
mi formación académica. Gracias por hacerme crecer como persona y esforzarme 
para dar lo mejor de mí. 
 
A todos los profesores y doctores con los que tuve el gusto de tomar clases y 
fortalecer mi formación académica. 
 
Al Quím. Humberto Bojórquez Leyva por su colaboración en la utilización del equipo 
de laboratorio para la realización de los análisis, así como siempre hacer amena el 
momento por su gran sentido del humor. 
 
 
A la Dra. Magdalena Bergés Tiznado, a quién le tengo mucho respeto y admiración, 
que más que una compañera fue tutora y amiga. Gracias por todos los consejos, 
por compartir tu conocimiento conmigo, por todo el apoyo y enseñanza que recibí 
de tu parte. 
 
A mi familia que tanto amo. A mis padres por su apoyo incondicional, gracias por 
acompañarme en las buenas y en las malas, por impulsarme a ser mejor persona. 
Sin ellos no estaría parada donde ahora. A mi esposo Alexis Armando Flores 
Olivares por apoyarme en los muestreos, trabajo de laboratorio, y principalmente 
por siempre estar conmigo ante cualquier situación, gracias por nunca soltar mi 
mano durante esta etapa. A mi hijo quien me acompañó en cuerpo y alma durante 
la realización de este proyecto y fue el motor para culminar exitosamente esta etapa 
profesional. 
 
A Sara Gabriela Reyna Andrade, te quiero mucho amiga, gracias por tu gran ayuda 
en el trabajo de laboratorio y por su apoyo moral haciendo más amena mi estancia 
con su compañía. 
 
A los estudiantes Corazón Valenzuela, Jahaziel Padilla y María Najera por 
ofrecerme su amistad y por su colaboración y ayuda en el laboratorio. 
 
A mis compañeros de laboratorio de isótopos estables, Dra. Julia Ochoa, M. en C. 
Roberto Velázquez, Trixie Zavala, Vanessa Mercado, Roxana Navarro, Elena Jaffer, 
por ser como mi segunda familia, apoyarme y brindarme confianza en todo 
momento. 
 
A José Yacomelo Monterrosa, amigo a quién le guardo cariño y respeto, gracias por 
explicarme el mundo paralelo de la estadística y ecología, apoyarme en todo 
momento y orientarme de manera incondicional durante la realización de mi tesis. 
 
A Víctor Muro, por ayudarme con los muestreos y compartir su conocimiento en 
isótopos estables y hacer más amena mi estancia durante mi estancia en el 
posgrado. 
 
A Herlinda Rojas, responsable de la biblioteca, gracias por su amistad y por 
brindarme el material bibliográfico para la elaboración de la tesis. 
 
A Margarita Cordero Ruiz, Diana Juárez, Chantal Ruiz Guerrero y Gabriela Almaraz, 
por ayudarme en todo momento con información, formatos y solicitudes 
correspondientes a trámites escolares. 
 
A mis compañeros de maestría Oscar Zamora, Daniela Ríos, Estephanie Meza, 
Nancy Mozo, Brianda Ramos, Brigitte Gil, Omar Rubio, Vanessa Papiol, Diego 
Santos, por brindarme ayuda, enseñanzas y amistad. 
 
A Germán Ramírez Reséndiz y Carlos Suarez por el apoyo técnico en el centro de 
cómputo y enlaces con videoconferencias. 
 
A cada persona que estuvo presente y compartió momentos de felicidad, emoción 
y tristeza conmigo durante esta etapa. 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A los tres hombres de mi vida: 
Mi padre 
Mi hijo 
Mi esposo 
 
A la flor más bella de mi jardín: 
Mi madre 
 
ÍNDICE 
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 1 
I.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................5 
I.1.1. Selenio ........................................................................................................ 5 
I.1.2. Mercurio ...................................................................................................... 7 
I.1.3 Uso de Isótopos estables para estudios de transferencia trófica. .............. 10 
II. ANTECEDENTES ............................................................................................. 12 
II.1. Estudios internacionales de transferencia trófica. ....................................... 12 
II.2. Estudios nacionales de transferencia trófica. .............................................. 14 
III. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 15 
IV. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 16 
V. HIPÓTESIS ....................................................................................................... 16 
VI. OBJETIVOS ..................................................................................................... 17 
VI.1. Objetivo general. ........................................................................................... 17 
VI.1.1 Objetivos específicos. .............................................................................. 17 
VII. MÉTODOS ...................................................................................................... 18 
VII.1. Área de estudio ......................................................................................... 18 
VII.2. Colecta de las muestras ........................................................................... 20 
VII.3 Procesamiento de las muestras. ................................................................ 21 
VII.4. Preparación de muestras para análisis. .................................................... 26 
VII.5. Análisis isotópico ...................................................................................... 26 
VII.6 Determinación de elementos traza Se y Hg............................................... 27 
VIII. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS. ........................................................... 29 
VIII.1 Análisis estadístico. .................................................................................. 29 
VIII.2 Relación C:N ............................................................................................. 29 
VIII.3 Correción de lípidos en análisis de isótopos estables de carbono (δ13C) y 
nitrógeno (δ15N). ................................................................................................ 29 
VIII.4 Determinación de Posición Trófica (PT). .................................................. 30 
VIII. 5 Modelos de mezcla. ................................................................................. 31 
VIII. 6 Traslape trófico ........................................................................................ 32 
VIII. 7 Factor de acumulación corregido por SIA (FAPSC) ................................... 33 
VIII. 8 Factor de Biomagnificación (FMB) ........................................................... 33 
ii 
 
VIII. 9 Factor de Magnificación Trófico (FMT). ................................................... 34 
VIII. 10 Valor de protección de selenio en la salud (Se HBV). ........................... 34 
IX. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................ 35 
IX.1 Índices ecológicos. ..................................................................................... 35 
IX.1.1Contribuciones relativas a la dieta basadas en contenido estomacal ....... 35 
IX.1.2Relación C:N ............................................................................................. 37 
IX.1.3 Isótopos estables de 13C y 15N en depredadores pelágicos y presas. .. 38 
13C ................................................................................................................. 40 
15N ................................................................................................................. 40 
IX.1.4 Contribuciones relativas a la dieta basadas en isótopos estables (SIA). . 41 
IX.1.5 Posición trófica (PT)................................................................................. 47 
XI.1.5.1Variación de la posición trófica con la longitud de las especies 
capturadas en el Sureste del Golfo de California. ........................................... 49 
IX.1.6Estructura trófica del sureste del Golfo de California............................. 50 
IX. 1.6.1Traslape trófico .................................................................................. 53 
IX.1.2 Discusión ................................................................................................. 56 
IX. 1.2.1 Razón C y N en el tejido. .................................................................. 56 
IX.1.2.2 Estructura trófica y contribución isotópica (SIA). ............................... 56 
IX.1.2.21 Marlin azul (M. nigricans)................................................................. 59 
IX.1.2.2.2 Tiburón martillo (S. lewini) .............................................................. 60 
IX.1.2.2.3 Pez vela (I. platypterus) .................................................................. 60 
IX.1.2.2.4 Dorado (C. hippurus) ...................................................................... 62 
IX.1.2.2.5 Atún aleta amarilla (T. albacares) ................................................... 63 
IX.1.2.2.6 Marlin rayado (K. audax) ................................................................ 63 
IX.1.2.3 Posición trófica y similitud entre la dieta de los depredadores pelágicos 
(SIBER). .......................................................................................................... 64 
IX.2 Elementos traza. ............................................................................................ 68 
IX.2.1Selenio ...................................................................................................... 68 
IX.2.1.1 Contenido de Se en tejido muscular de los depredadores pelágicos. .. 68 
IX.2.1.2Contenido de Se en tejido muscular de las presas. ............................... 70 
IX.2.1.3Relación entre la longitud y la concentración de Se en tejido muscular de 
los depredadores pelágicos. ............................................................................. 71 
iii 
 
IX.2.1.4Relación PT y concentración de Se en el tejido muscular de los 
depredadores pelágicos. .................................................................................... 72 
IX.2.1.5Concentración de Se en depredadores pelágicos y presas frente a su 
hábito alimenticio y hábitat. ................................................................................ 73 
IX.2.2 Mercurio ................................................................................................... 76 
IX.2.2.1Contenido de Hg en tejido muscular de los depredadores pelágicos. ... 76 
IX.2.2.2Contenido de Hg en tejido muscular de las presas. ............................... 77 
IX.2.2.3Relación longitud y concentración de Hg en tejido muscular de los 
depredadores pelágicos. .................................................................................... 78 
IX.2.2.4Relación PT y concentración de Hg en el tejido muscular de los 
depredadores pelágicos. .................................................................................... 79 
IX.2.2.5Concentración de Hg en depredadores pelágicos y presas frente a su 
hábito alimenticio y hábitat. ................................................................................ 80 
IX.2.3 Relación Se:Hg ........................................................................................ 83 
IX.2.3.1 Relación molar Se:Hg en el tejido de los depredadores pelágicos. ...... 83 
IX.2.3.2Relación molar Se:Hg y PT en los depredadores pelágicos. ................. 84 
IX.2.3.3Relaciónmolar Se:Hg y el hábito alimenticio de las especies de la trama 
trófica. ................................................................................................................ 85 
IX.2.3.4Relación molar Se:Hg yel hábitat de las especies de la trama trófica. .. 86 
IX. 2.3.5Valor de protección del Se en la salud (Se HBV). ................................ 86 
IX.2.3. Discusión ................................................................................................... 89 
IX.2.3.1 Bioacumulación de Hg y Se en el tejido muscular de los depredadores 
pelágicos. ........................................................................................................... 89 
IX.2.3.1.1 Marlín rayado K. audax ...................................................................... 90 
IX.2.3.1.2 Marlín azul M. nigricans ..................................................................... 91 
IX.2.3.1.3 Pez velaIstiophorus platypterus ......................................................... 91 
IX.2.3.1.4 Tiburón martillo Sphyrna lewini .......................................................... 92 
IX.2.3.1.5 Dorado C. hippurus ............................................................................ 93 
IX.2.3.1.6 Atún aleta amarilla Thunnus albacares .............................................. 94 
IX.2.3.2 Relación Se:Hg y Se-HBV .................................................................... 95 
IX.3.1Transferencia de selenio y mercurio en la trama trófica del sureste del Golfo 
de california. .......................................................................................................... 97 
IX.3.1.1Factor de bioacumulación. ........................................................................ 97 
IX.3.1.1.1Selenio. ............................................................................................... 97 
IX.3.1.1.2Mercurio. ............................................................................................. 98 
iv 
 
IX.3.1.2Factor de Magnificación Trófico (FMT) en el sureste del Golfo de California.
 ............................................................................................................................ 103 
IX.3.1.2.1Selenio. ............................................................................................. 103 
IX.3.1.2.1Mercurio. ........................................................................................... 105 
IX.3.2. Discusión .............................................................................................. 107 
IX.3.2.1 Factor de acumulación corregido por SIA y Factor de Bioacumulación
 ...................................................................................................................... 107 
IX.3.2.2 Factor de Magnificación Trófico .......................................................... 111 
X. CONCLUSIONES ........................................................................................... 114 
XI. ANEXOS. ....................................................................................................... 117 
ANEXO I. Descripción de Coryphaena hippurus .............................................. 117 
Anexo 2. Descripción de Istiophorus platypterus ............................................. 118 
Anexo 3. Descripción de Sphyrna lewini .......................................................... 119 
Anexo 4. Descripción de Makaira nigricans ..................................................... 121 
Anexo 5. Descripción de Kajikia audax. ........................................................... 122 
Anexo 6. Descripción de Thunnus albacares ................................................... 122 
Anexo 7. Tabla 9 Concentración de Hg y Se en depredadores mayores del mundo.
 ......................................................................................................................... 124 
Anexo 8. Tabla 10. Composición isotópica de 15N y 13C, relación molar de C:N 
y valor corregido de 13C por la ecuación de Logan et al. (2008) en depredadores 
pelágicos mayores del sureste del Golfo de California. ................................... 126 
Anexo 9. Tabla 12 Procentajes de húmedad promedio y desviación estándar del 
tejido de depredadores y presas del sureste del Golfo de California. .............. 130 
XII. Literatura citada ............................................................................................ 131 
 
 
v 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Área de estudio, sureste del Golfo de California. .................................. 19 
Figura 2. Porcentaje de contribución isotópica en las presas con mayor %IIR en la 
dieta de M. nigricans obtenido por el paquete estadístico SIAR.Indica la proporción 
con la que contribuyen a la dieta, donde las cajas representan el 95%, 75% y 50%.
 .............................................................................................................................. 41 
Figura 3. Representa la distribución de la probabilidad de ocurrencia, donde en el 
eje Y la frecuencia y en el eje X la proporción, cada color corresponde a una presa 
en particular. .......................................................................................................... 41 
Figura 4.Porcentaje de contribución isotópica en las presas con mayor %IIR en la 
dieta S. lewini obtenido por el paquete estadístico SIAR.En el primer gráfico se 
aprecia la proporción con la que contribuyen a la dieta, donde las cajas representan 
el 95%, 75% y 50%. .............................................................................................. 42 
Figura 5. El histograma representa la distribución de la probabilidad de ocurrencia, 
donde en el eje Y la frecuencia y en el eje X la proporción, cada color corresponde 
a una presa en particular. ...................................................................................... 42 
Figura 6. Porcentaje de contribución isotópica en las presas con mayor %IIR en la 
dieta C. hippurus obtenido por el paquete estadístico SIAR.En el primer gráfico se 
aprecia la proporción con la que contribuyen a la dieta, donde las cajas representan 
el 95%, 75% y 50%. .............................................................................................. 43 
Figura 7.Representa la distribución de la probabilidad de ocurrencia, donde en el 
eje Y la frecuencia y en el eje X la proporción, cada color corresponde a una presa 
en particular. .......................................................................................................... 43 
Figura 8. Porcentaje de contribución isotópica en las presas con mayor %IIR en la 
dieta I. platypterus obtenido por el paquete estadístico SIAR.En el primer gráfico se 
aprecia la proporción con la que contribuyen a la dieta, donde las cajas representan 
el 95%, 75% y 50%. .............................................................................................. 44 
Figura 9. Representa la distribución de la probabilidad de ocurrencia, donde en el 
eje Y la frecuencia y en el eje X la proporción, cada color corresponde a una presa 
en particular. .......................................................................................................... 44 
Figura 10. Porcentaje de contribución isotópica en las presas con mayor %IIR en la 
dieta T. albacares obtenido por el paquete estadístico SIAR.En el primer gráfico se 
aprecia la proporción con la que contribuyen a la dieta, donde las cajas representan 
el 95%, 75% y 50%. .............................................................................................. 45 
Figura 11. Representa la distribución de la probabilidad de ocurrencia, donde en el 
eje Y la frecuencia y en el eje X la proporción, cada color corresponde a una presa 
en particular. .......................................................................................................... 45 
Figura 12. Porcentaje de contribución isotópica en las presas con mayor %IIR en la 
dietaK. audax obtenido por el paquete estadístico SIAR.En el primer gráfico se 
aprecia la proporción con la que contribuyen a la dieta, donde las cajas representan 
el 95%, 75% y 50%. .............................................................................................. 46 
vi 
 
Figura 13 .Representa la distribución de la probabilidad de ocurrencia, donde en el 
eje Y la frecuencia y en el eje X la proporción, cada color corresponde a una presa 
en particular. .......................................................................................................... 46 
Figura 14. Posición trófica promedio calculada y desviación estándar para especies 
pelágicas (15Nbase =10.63 ‰) y especies bentónicas (15Nbase =8.44 ‰) capturados 
en el sureste de Golfo de California. Las viñetas rojas indican ser depredadores 
pelágicos, azul presas con alto %IIR y negro presas que conforman el resto de la 
dieta....................................................................................................................... 48 
Figura 15. Posición trófica de las presas y depredadorescapturados en el sureste 
del Golfo de California clasificadas según su hábito alimenticio. Se adicionan los 
datos de la prueba Tuckey, donde el valor de A>B>C>D. ..................................... 48 
Figura 16. Correlación entre la posición trófica (PT) y la longitud (cm) de las 
especies que componen la trama trófica del sureste del Golfo de California. IP (I. 
platypterus), KA (K. audax), MN (M. nigricans), TA (T. albacares), CH (C. hippurus), 
SL (S. lewini). ........................................................................................................ 49 
Figura 17. Reconstrucción de la trama trófica del sureste del Golfo de California. 
KA (K. audax), MN (M. nigricans), IP (I. platypterus), CH (C. hippurus), TA (T. 
albacares), SL (S. lewini).Valores promedio y DE en función de los valores 
isotópicos de 13C y PT calculado de los depredadores pelágicos y sus presas. . 51 
 Figura 18. Posición trófica frente a δ13C del entramado trófico del sureste del Golfo 
de California. KA (K. audax), MN (M. nigricans), IP (I. platypterus), CH (C. hippurus), 
TA (T. albacares), SL (S. lewini). Las líneas muestran el porcentaje de contribución 
relativa de la dieta mediante isótopos estables, dichas contribuciones fueron 
calculadas con el paquete estadístico R (SIAR), el cuadro representa el área de 
traslape.................................................................................................................. 52 
Figura 19. Descripción cualitativa del traslapo trófico entre los depredadores 
pelágicos del sureste del Golfo de California obtenida del paquete estadístico SIAR, 
con la herramienta SIBER. Cada elipse determina los límites de distribución de cada 
individuo, siendo este espacio donde se segregan más del 50% de los datos.KA (K. 
audax), MN (M. nigricans), IP (I. platypterus), CH (C. hippurus), TA (T. albacares), 
SL (S. lewini). ........................................................................................................ 53 
Figura 20. Posición trófica frente a 13C del entramado trófico del sureste del Golfo 
de California. El sombreado indica traslape entre las especies y las líneas 
superpuestas indican que existe un traslape entre 2 o más especies. .................. 54 
Figura 21. Concentración de selenio (g/g p.h.) en el tejido muscular de los 
depredadores capturados en el sureste del Golfo de California. Mostrando mediana, 
desviación estándar, los valores máximos y mínimos y los resultados de la prueba 
Tukey A>B>C>D. .................................................................................................. 68 
Figura 22. Concentración de selenio (g/g p.h.) en el tejido muscular de los 
organismos presa de los peces pelágicos capturados en el Sureste del Golfo de 
California. .............................................................................................................. 70 
vii 
 
Figura 23. Correlación entre longitud (cm) y el contenido de selenio total (g/g p.h.) 
en las especies de depredadores pelágicos capturados en el Sureste del Golfo de 
California. .............................................................................................................. 71 
Figura 24.Correlación entre la PT y la concentración de selenio total (g/g p.h.) en 
las especies de depredadores pelágicos capturados en el Sureste del Golfo de 
California. .............................................................................................................. 72 
Figura 25. Concentración de selenio (g/g p.h.) en reaciónal hábito alimenticio de 
las especies capturadas en el sureste del Golfo de California, que componen la 
trama trófica. Mostrando mediana, desviación estándar, y los valores máximos y 
mínimos.Diferente letra indica diferencia significativa (p<0.05). ............................ 73 
Figura 26. Correlación entre la concentración de Se (g/g p.h) en los organismos, 
agrupados por su hábito alimenticio, de las especies capturadas en el sureste del 
Golfo de California que componen la trama trófica. .............................................. 74 
Figura 27. Concentración de selenio (g/g p.h.) frente al hábitat de las especies 
capturadas en el sureste del Golfo de California que componen la trama trófica. . 75 
Figura 28. Concentración de mercurio en el tejido muscular de los depredadores 
pelágicos capturados en el sureste del Golfo de California. Mostrando mediana, 
desviación estándar, los valores máximos y mínimos, y los resultados de la prueba 
Tukey A>B>C>D. .................................................................................................. 76 
Figura 29. Concentración de mercurio (µg/g p.h.) en el tejido muscular de los 
organismos presa de los peces pelágicos, capturados en el Sureste del Golfo de 
California. .............................................................................................................. 77 
Figura 30. Correlación entre la longitud (cm) y el contenido de mercurio total (µg/g 
p.h.) en las especies de depredadores pelágicos capturados en el sureste del Golfo 
de California. ......................................................................................................... 78 
Figura 31.Correlación entre la PT y la concentración de mercurio total (µg/g p.h.) 
en las especies de depredadores pelágicos capturados en el Sureste del Golfo de 
California. .............................................................................................................. 79 
Figura 32. Concentración de mercurio µg/g p.h. frente al hábito alimenticio de las 
especies que componen la trama trófica capturadas en el sureste del Golfo de 
California. Mostrando mediana, desviación estándar, y los valores máximos y 
mínimos. Diferente letra indica diferencia significativa (p<0.05). ........................... 80 
Figura 33. Correlación entre la concentración de mercurio µg/g p.h y la PT frente 
al hábito alimenticio de las especies capturadas en el sureste del Golfo de California 
que componen la trama trófica. ............................................................................. 81 
Figura 34. Concentración de mercurio µg/g p.h. frente al hábitat de las especies 
que componen la trama trófica capturadas en el sureste del Golfo de California. . 82 
Figura 35. Relación molar Se:Hg en el tejido de los depredadores pelágicos 
capturados en el sureste del Golfo de California. Mostrando mediana, desviación 
estándar, los valores máximos y mínimos. Diferente letra indica diferencia 
significativa (p<0.05). ............................................................................................ 83 
Figura 36. Correlación entre la relación molar de Se:Hg y la PT calculada en los 
depredadores pelágicos capturados en el sureste del Golfo de California. ........... 84 
viii 
 
Figura 37. Relaciòn molar Se:Hg frente al hábito alimenticio de las especies que 
componen la tramatrófica capturadas en el sureste del Golfo de California. 
Mostrando mediana, desviación estándary los valores máximos y mínimos.Diferente 
letra indica diferencia significativa (p<0.05). .......................................................... 85 
Figura 38. Relación Se:Hg molar frente al hábitat de las especies que componen 
la trama trófica capturadas en el sureste del Golfo de California. ......................... 86 
Figura 39. Relación Se HBV frente los depredadores pelágicos capturados en el 
sureste del Golfo de California. Mostrando mediana, desviación estándar, los 
valores máximos y mínimos. Diferente letra indica diferencia significativa (p<0.05).
 .............................................................................................................................. 87 
Figura 40. Correlación entre el valor de protección del selenio (Se HBV) frente a la 
longitud (cm) de las especies que componen la trama trófica del sureste del Golfo 
de California. Cada color de viñeta indica el tipo de hábito alimenticio de la especie.
 .............................................................................................................................. 88 
Figura 41. Correlación entre el valor de protección del selenio (Se HBV) frente a la 
PT de las especies que componen la trama trófica del sureste del Golfo de 
California. Cada color de viñeta indica el tipo de hábito alimenticio de la especie. 88 
Figura 42.Transferencia trófica de selenio en la trama alimenticia del sureste del 
Golfo de California. Las diferentes líneas indican la contribución de Se (g/g p.h.) 
mediante el factor de bioacumulación (FB) calculado con respecto concentraci de 
selenio obtenida en el tejido muscular de las presas con mayor contribución 
isotópica y mayor importancia relativa en la dieta de los depredadores pelágicos.
 ............................................................................................................................ 101 
Figura 43.Transferencia trófica de mercurio en la trama alimenticia del sureste del 
Golfo de California. Las diferentes líneas indican la contribución de Hg (µg/g p.h.) 
mediante el factor de biomagnificación (FB) calculado con respecto concentración 
de selenio obtenida en el tejido muscular de las presas con mayor contribución 
isotópica y mayor importancia relativa en la dieta de los depredadores pelágicos.
 ............................................................................................................................ 102 
Figura 44. Correlación entre el Log10 Se y la PT de los grupos de organismos de la 
trama trófica del sureste del Golfo de California. ................................................. 103 
Figura 45. Factor de magnificación trófico (FMT) de la concentración de Se 
(log10)(µg/g p.h.) y la PT calculada en la trama trófica del sureste del Golfo de 
California, catalogadas por su hábitat. ................................................................ 104 
Figura 46. Factor de magnificación trófico (FMT) de la concentración de Hg (log10) 
µg/g p.h. y la PT calculada en la trama trófica del sureste del Golfo de California, 
catalogadas por su hábito alimenticio.................................................................. 105 
Figura 47. Factor de magnificación trófico (FMT) de la concentración de Hg (log10) 
µg/g p.h. y la PT calculada en la trama trófica del sureste del Golfo de California, 
catalogadas por su hábitat. ................................................................................. 106 
Figura 48. Coryphaena hippurus (Fisher et. al 1995). ........................................ 117 
Figura 49. Istiophorus platypterus (Fisher et al. 1995). ...................................... 119 
Figura 50.Sphyrna lewini (Fisher et al. 1995). .................................................... 120 
ix 
 
Figura 51. Makaira nigricans (Fisher et al. 1995). .............................................. 121 
Figura 52. Kajikia audax (Nakamura, 1985) ....................................................... 122 
Figura 53.Thunnus albacares (Fisher et al. 1995). ............................................. 123 
 
 
x 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1. Número de depredadore pelágicos muestreados en los años 2006-2013.
 20 
Tabla 2. Descripción de la categorización de hábitat (de acuerdo a Ketchum, 1972), 
hábito alimenticio (de acuerdo a Mejía y Garzón-Ferreira, 2000) y zona de captura 
(de acuerdo a la CIMARES, 2010) asignada a las especies de presas y 
depredadores capturados en el sureste del Golfo de 
California .
 23 
Tabla 3. Especies pelágicos mayores y sus presas capturados en las localidades 
Mazatlán y Teacapán ubicadas en el sureste del Golfo de California, número de 
especies (N), Zona de captura, Hábitat, Hábito alimenticio, Longitud total y 
desviación estándar (DE). 24 
Tabla 4. Presas y valores isotópicos de 13C y 15N ingresados al programa SIAR.
 32 
Tabla 5. Especies de presas que conforman la dieta de los depredadores pelágicos 
M. nigricans, S. lewini, C. hippurus, I. platypterus, T. albacares y K. audax 
capturados en el sureste del Golfo de California. Los porcentajes de índice de 
importancia relativa (%IIR) corresponden a lo observado en el análisis de contenido 
estomacal en este estudio y a lo reportado en la literatura. 36 
Tabla 6. Composición isotópica de 13C y 15N en depredadores pelágicos, la 
relación molar C.N y el valor corregido de 13C, número de muestras (N) y 
desviación estándar (DE). 37 
Tabla 7. Valores isotópicos 13C y 15N, posición trófica (PT) y desviación estándar 
(DE) de las especies que conforman la red trófica del sureste del Golfo de California.
 39 
Tabla 8. Comparación de dos elipses de depredadores por diferencias significativas 
en el SEAc obtenida del paquete estadístico SIAR, con la herramienta SIBER. 
Letras en negritas significa que le traslape no es significativo. 54 
Tabla 9. Valores cuantitativos de amplitud de nicho isotópico para cada especie de 
la trama trófica, basado en una rutina de selección aleatoria de una matriz de 
covarianza, considerando el tamaño de la muestra y la estructura de los datos en el 
paquete estadístico R. 55 
Tabla 10. Concentraciones de Hg (µg/g p.h.) y Se (g/g p.h.) en todas las especies 
capturadas en el sureste del Golfo de California. 69 
Tabla 11. Diferencia entre la posición trófica de la presa con respecto al depredador 
(ΔPT), factor de bioacumulación (FB), factor de acumulación corregido ( FA PS) y 
contribución isotópica de la dieta (SIA). 99 
Tabla 12. Procentajes de húmedad promedio y desviación estándar del tejido de 
depredadores y presas del sureste del Golfo de California. 130 
RESUMEN 
Se estudió la transferencia trófica de Se y Hg en una trama trófica pelágica del 
sureste del Golfo de California. Se colectaron un total de 309 ejemplares, 180 
especímenes de depredadores tope y 129 de organismos presa. Se reconstruyó la 
trama alimenticia combinando las técnicas de contenido estomacal e isótopos 
estables. Posteriormente, se determinaron las concentraciones de Se y Hg en el 
tejido muscular de los depredadores marlín azul (Makaira nigricans), pez vela 
(Istiophorus platypterus), marlín rayado (Kajikia audax), tiburón martillo (Sphyrna 
lewini), dorado (Coryphaena hippurus) y atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y 
de las presas que conforman su dieta. Se determinó la posición trófica (PT) de cada 
organismo, el porcentaje de contribución relativa de la dieta mediante modelos de 
mezcla por estadística bayesiana, la similitud de la dieta, el factor de acumulación 
corregido por isótopos estables (FApsc), el factor de biomagnificación (FB), el factor 
de magnificación trófico (FMT) y el valor protector de Se en la salud (Se HBV). De 
manera general la PT presentó el siguiente orden K. audax> M. nigricans> I. 
platypterus>S. lewini> T. albacares>C. hippurus. El porcentaje de SIA fue mayor en 
peces vertebrados en comparación con los cefalópodos y crustáceos. Las especiesde picudos (I. platypterus, K. audax y M. nigricans), por un lado, y las de tiburón 
juvenil, atún aleta amarilla, y dorado tienen dietas similares. La dieta de I. 
platypterus no fue diferente a la del grupo del atún, tiburón y dorado. El FAPSC de Se 
presentó el siguiente orden I. platypterus > S.lewini > T.albacares> C. hippurus >M. 
nigricans, mientras que en Hg se presentó el siguiente orden K. audax> S. lewini > 
I. platypterus > T. albacares > C. hippurus > M. nigricans. El FMT fue >1 en Hg (R2= 
0.307, P= 0.0001 FMT= 18.23) y Se (R2= 0.112, P= 0.0001 FMT= 14.75), indicando 
que hay transferencia de ambos elementos desde las fuentes hasta niveles tróficos 
superiores. Por otro lado, se presentó mayor eficiencia de transferencia en 
organismos pelágicos que en bentónicos y bentopelágicos, y mayores en peces 
óseos y menores en cefalópodos. Finalmente se presentó una relación positiva 
entre la longitud (cm) y el Se BHV (R2= 0.242; P=0.001) para las especies que 
conforman la trama trófica. 
ABSTRACT 
We studied trophic transfer of Se and Hg in a pelagic food web along southern of 
gulf of California. We collected 309 samples, 180 apex predator and 129 prey 
organisms. Combining stomach content (SCA) and stable isotopes analysis (SIA) 
we reconstructed the marine food web. Subsequently the concentration of Se and 
Hg were determined in muscle tissue of top predators blue marlin (Makaira 
nigricans), sailfish (Istiophorus platypterus), stripped marlin (Kajikia audax), 
hammerhead shark (Shyrna lewini), dolphinfish (Coryphaena hippurus) and 
yellowfin tuna (Thunnus albacares) and their preys. Trophic position (PT) was 
estimated for each organism. We also calculated the percentage of relative 
contribution based on SIA by mixing models using bayesian statistic, diet similitude, 
accumulation factor (FApsc), biomagnification factor (FB), trophic magnification 
factor (FMT), and selenium health benefit value (Se HBV). Overall PT showed 
following order K. audax> M. nigricans> I. platypterus>S. lewini> T. albacares>C. 
hippurus. Higher SIA percentages were found in vertebrate fish than cephalopods 
and crustaceans preys. The billfishes (I. platypterus, K. audax y M. nigricans) and 
the group formed by juvenile hammerhead shark, yellowfin tuna and dolphinfish 
showed similar diet. I. platypterus diet has not different to hammerhead shark, 
yellowfin tuna and dolphinfish group. Se FApsc decresed as follow: I. platypterus > 
S.lewini > T.albacares> C. hippurus >M. nigricans, while Hg FApsc it was K. audax> 
S. lewini > I. platypterus > T. albacares > C. hippurus > M. nigricans. FMT was >1 in 
Hg (R2= 0.307, P= 0.0001 FMT= 18.23) and Se (R2= 0.112, P= 0.0001 FMT= 14.75), 
which evidenced that the trophic transfer occurs from food web base to higher trophic 
levels. In addition, pelagic species showed higher transfer efficiency of Se and Hg 
than benthic and benthopelagic organisms. Furthermore, vertebrate fishes showed 
higher FB values than cephalopods. Finally Se HBV and body length (cm) showed 
a significant correlation (R2= 0.242; P=0.001) for the completed species dataset. 
 
1 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Los ecosistemas costeros mexicanos se caracterizan por presentar una gran 
diversidad de especies y abundancia. Esto ha permitido establecer grandes 
pesquerías comerciales, principalmente en el Golfo de California (SECTUR, 2010). 
Dentro de los ecosistemas costeros se observan redes tróficas, la cual empieza 
desde los productores primarios (base) hasta los depredadores tope. Peces como 
el tiburón martillo (Sphyrna lewini), dorado (Coryphaena hippurus), pez vela 
(Istiophorus platypterus), marlín azul (Makaira nigricans), marlín rayado (Kajikia 
audax) atún aleta amarilla (Thunnus albacares) son clasificados como pelágicos 
mayores, dado que completan su ciclo de vida en la columna de agua y se 
encuentran en los nivelessuperiores de las tramas tróficas marinas. En el caso 
específico de S. lewini, I. platypterus, M. nigricansy K. audax, son denominados 
depredadores tope, ya que por sus características fisiológicas, se encuentran en la 
cima de la cadena alimenticia y prácticamente sin depredadores naturales (Cortés, 
1999). Por otro lado, T. albacares y C. hippurus son considerados depredadores 
pelágicos, pero no están en la cima de las tramas, dado que se encuentran en la 
dieta de los depredadores tope (Olson y Watters; 2003). 
En tramas o redes tróficas existe un conjunto de cadenas que se encuentran 
interrelacionadas ecológicamente, la transferencia de energía y de los ET puede 
ocurrir entre los eslabones de una cadena trófica con los de otras cadenas con las 
que interactúan (Soto-Jiménez, 2011). El estudio de las redes tróficas permite 1) 
entender las relaciones alimenticias que se establecen entre especies que 
conforman una comunidad (depredación – competencia) (Díaz-García, 2006; 
Molina-Hernández, 2011), 2) evaluar la magnitud y la importancia de las relaciones 
que existen dentro de un ecosistema (Briand, 1983), 3) conocer el papel funcional 
de una especie dentro de un gremio y su importancia ecológica y 4) identificar las 
fuentes de energía y trazar su flujo en un ecosistema (Cohen, 1977), y, 5) trazar la 
2 
 
transferencia trófica de nutrientes y contaminantes tales como los ET (Jara-Marini 
et al. 2009; Soto-Jiménez, 2011). 
Los elementos traza (ET) se encuentran en cantidades <0.01% del peso total 
corporal y se dividen en esenciales y no esenciales. Un elemento se considera 
esencial cuando 1) se presenta en los tejidos, 2) se mantiene a una concentración 
constante, 3) produce anomalías fisiológicas al ser excluido del organismo y 4) 
puede ser capaz de remediar estas condiciones al reincorporarse al organismo. Por 
otro lado, los elementos no esenciales están ausentes de las funciones biológicas 
tales como transporte de cargas, balance osmótico, actividad enzimática, transporte 
y almacenamiento de oxígeno, entre otros (Gray et al. 2002). Los elementos 
esenciales tienen un nivel normal de concentración en cada compartimiento del 
organismo que se define como la cantidad adecuada del elemento que garantiza el 
desempeño de las funciones biológicas. Si la concentración es más alta de lo 
normal, el elemento tiene características tóxicas, en el caso opuesto se pueden 
manifestar como síntomas carenciales en el organismos (Alarcón-Corredor, 2009). 
Entre los ET más característicos podemos encontrar al mercurio (Hg) y 
selenio (Se). El Hg se caracteriza por ser un contaminante altamente tóxico que 
causa alteraciones y trastornos neurológicos (Boening, 2000). El Hg tiende a 
biomagnificarse (Boudou y Ribeyre, 1997); el Se es un elemento esencial 
involucrado en distintos procesos enzimáticos, el cual en altas concentraciones 
causa trastornos teratogénicos y deformidades en la zona lumbar, cabeza y 
columna (Hamilton, 2004). El Se juega un rol antagónico ante altas concentraciones 
de mercurio, es decir, inhibe su toxicidad y tiende a transferirse a lo largo de las 
tramas tróficas (Zwolak y Zaporowska, 2011). En el cerebro el MeHg puede 
secuestrar específicamente al selenio con un efecto sobre la biodisponibilidad de 
seleniuros libres, requeridos para la síntesis de selenoproteínas (Rayman, 2000). 
Al disminuir la producción de estas proteínas en el cerebro, se reduce la actividad 
de la selenoproteína glutatión peroxidasa y de las hormonas tiroideas esenciales 
para el desarrollo normal y funcionamiento neurológico. Por tanto, es probable que 
el efecto protector del selenio contra exposición al mercurio se derive de la 
3 
 
importancia de mantener el suficiente selenio libre para la síntesis normal de la 
proteína (Kaneko y Ralston, 2007). 
 
Actualmente, los estudios de transferencia trófica de los ET están enfocados 
a la reconstrucción del entramado de las redes tróficas y atribuir con precisión la 
posición trófica de los organismos. El usode los isótopos estables de carbono (12C, 
13C) y nitrógeno (14N, 15N) son herramientas útiles para distinguir entre las fuentes y 
rutas de energía y para establecer las estructuras de las tramas tróficas en las 
comunidades ecológicas (Soto-Jiménez, 2011). Normalmente el isótopo pesado 
(15N) se enriquece en el depredador en relación con la presa que conforma su dieta, 
ya que el isótopo estable más ligero (14N) es excretado más rápidamente. Este 
frecuente enriquecimiento del 15N es asumido como constante (aproximadamente 
3.4‰) y es utilizado para el establecimiento de posición trófica de un organismo 
(Torres-Rojas et al. 2011). Por otro lado, la firma isotópica del carbono (13C) en los 
consumidores puede revelar la contribución relativa de las fuentes (autóctonas y 
alóctonas) de carbono a la dieta y las rutas de la energía (Soto-Jiménez, 2011). 
 En este trabajo se investiga la transferencia trófica de Se, un elemento 
esencial y de Hg un elemento no esencial, a través de una trama trófica marina 
(Soto-Jiménez, 2011) A paritr del usocombinado de isótopos estables de carbono y 
nitrógeno y la determinación de la concentración de ET (Se y Hg) en tejido muscular 
esto con la finalidad de a) reconstruir la trama trófica del sureste del Golfo de 
California, b) establecer las relaciones tróficas que se da entre los seis 
depredadores pelágicos S. lewini, I. platypterus, M. nigricans, K.audax T. albacares 
y C. hippurus), c) identificar el posicionamiento trófico preciso de cada especie 
(depredadores pelágicos y presas que conforman su dieta) d) identificar la relación 
entre la concentración de ET con respecto a la posición trófica de los depredadores 
pelágicos y e) identificar la principal ruta de energía las especies de pelágicos 
mayores que habitan el ambiente marino localizado al sureste del Golfo de 
California. Lo anterior permite establecer la transferencia trófica de ET en estos 
depredadores pelágicos con respecto a sus presas y, por ende, contar con un 
4 
 
panorama de las concentraciones potenciales presentes en las redes tróficas en el 
sureste del Golfo de California. 
5 
 
I.1. MARCO TEÓRICO 
 
I.1.1. Selenio 
 
El selenio (Se) es un elemento traza esencial en los animales (Eisler, 2000), que 
tiene tres niveles de actividad biológica 1) concentraciones traza las cuales son 
requeridas para un desarrollo y crecimiento óptimo; 2) concentraciones moderadas 
las cuales son almacenadas y mantiene las funciones homeostáticas y 3) 
concentraciones elevadas que podrían conllevar a efectos tóxicos (Hamilton, 2004). 
La absorción de Se por la biota acuática puede ser directamente del agua 
(epidermis, branquias, intestino), sin embargo; la vía de captación dominante es por 
su dieta (Dallinger et al. 1987). Los efectos tóxicos de Se derivados de 
concentraciones altas son: reducción del crecimiento, deformidades en regiones de 
cabeza, boca, lumbar y espina caudal, escoliosis, edemas, problemas de cerebro, 
corazón y ojos, problemas teratogénicos (deformidad en larvas) (Fan y Kizer, 1990). 
El Se en los ecosistemas acuáticos es presentado como seleniato y en 
menor proporción como selenito (encontrado principalmente en fitoplancton), 
aunque pueden formarse especies metiladas volátiles por acción de oxidación y 
metilación de las bacterias sulfato-reductoras. En la actualidad se conocen menos 
30 selenoproteínas presentes en peces, las más abundantes son selenocistina 
(SeCys2), selenocisteína (SeCys), selenometionina (SeMet), metil-selenocisteína 
(CH3SeCys) y seleno-metil-selenocisteína (SCM)(Whanger, 1975; Dodig y 
Cepelak, 2004). 
 
El Se interacciona con varios elementos traza en peces, aves y mamíferos 
(Diplock, 1976). Estas interacciones pueden ser aditivas, antagonistas o sinergistas 
y en algunos casos pueden incluso revertir daño causado por otros elementos. Por 
ejemplo, se sabe que el selenio inhibe o mitiga la toxicidad provocada por el 
mercurio (Levander 1969, Whanger, 1975, Diplock, 1976, Fan et al. 1998). El Se 
tiene una alta afinidad química con mercurio en los sistemas biológicos y puede 
formar complejos de Hg-Se insolubles, secuestrando al Hg y neutralizando sus 
6 
 
efectos tóxicos. Se han realizado estudios en sistemas cerrados contaminados con 
Hg adicionando Se y han observado que se ha reducido la acumulación de Hg en 
la biota (Boening, 2000, Zwolak y Zaporowska, 2011), mientras que en otros 
estudios han observado que el Se inhibe el enriquecimiento de Hg en las tramas 
tróficas (Jin et al. 1999, Paulson y Lundberg 1989, Southworth et al. 2000). El Se 
interfiere con Hg, ya que Hgse moviliza en las redes tróficas directamente del agua 
(Klaverkamp et al. 1983). 
 
Es sabido que el metilmercurio tiene la capacidad de atravesar la barrera 
sangre-cerebro. En el cerebro el MeHg puede secuestrar específicamente al Se 
con un efecto sobre la biodisponibilidad seleniuros libres, requeridos para la síntesis 
de selenoproteínas. El Se es un constituyente de las selenoproteinas (aminoácidos 
selenometionina y selenocisteína) que forman parte de complejos enzimáticos con 
funciones antioxidantes, anticancerígenos, producción de la hormona tiroidea, 
inmunes y de fertilidad (Rayman, 2000). Al disminuir la producción de estas 
proteínas en el cerebro, se reduce la actividad de la selenoproteína glutatión 
peroxidasa y de las hormonas tiroideas esenciales para el normal desarrollo y 
funcionamiento neurológico. Por tanto, es probable que el efecto protector del 
selenio contra exposición al mercurio se derive de la importancia de mantener el 
suficiente selenio libre para la síntesis normal de la proteína. A la fecha no hay 
consenso sobre los niveles recomendados de consumo de selenio (Rayman y 
Ralston, 2004). Para los ingleses la ingesta diaria recomendada para personas 
adultas es de 75 g d-1 para los hombres y 60 g d-1 para las mujeres, para el 
estadounidense es de 55 g d-1 para ambos sexos (Dodig y Cépelak, 2004). La 
OMS/FAO/OIEA recomiendan sólo 40 g d-1 para los hombres y 30 g d-1 para las 
mujeres. Rayman y Ralston (2004) establecen que los niveles de consumo 
necesarios deben ser aproximadamente 80-100 g d-1. En la actualidad, el Reino 
Unido y otros países europeos tienen niveles de consumo de aproximadamente la 
mitad de sus recomendaciones. En China la ingesta es menor de 19 g d-1 para 
hombres y menos de 13 g d-1 para las mujeres. 
7 
 
Efectos tóxicos por selenio también ocurren por exposición crónica, como los 
ocurridos en China, con individuos ingiriendo 5 mg selenio/día y hasta 38 mg de 
selenio/día. Entre los signos de selenosis se incluyen pérdida de pelo y uñas, 
lesiones de piel, caries y alteraciones del sistema nervioso. En los Estados Unidos 
se reportó un envenenamiento por selenio en 13 personas que consumieron un 
“suplemento alimenticio saludable” con cerca de 200 veces más selenio que el 
indicado en la etiqueta. Los síntomas más comunes fueron náuseas, vómitos, 
pérdida de cabello, decoloración y pérdida de uñas, irritabilidad, fatiga, y neuropatía 
periférica. Dado que la base bioquímica de la selenosis no se entiende, el límite 
superior de la ingesta alimentaria estimada inocua y adecuada actualmente se ha 
fijado en 200 microgramos por día (MacFarquhar et al. 2010). 
I.1.2. Mercurio 
 
El mercurio (Hg) además de ser un elemento traza no esencial (Ullrich et al. 2001), 
es el tercer lugar en toxicidad de la lista de sustancias dañinas prioritarias (CERCLA, 
2015).El Hg se encuentra ampliamente distribuido en el ambiente debido a su 
movilización natural y antropogénica, y a su elevado tiempo de residencia 
atmosférica (Ullrich et al. 2001). Las fuentes naturales de Hg son la desgasificación 
de la corteza terrestre, ventilas hidrotermales, emisiones volcánicas, e incendios 
forestales (Adriano et al. 2001). Las fuentes antropogénicas son la minería, la 
fundición, industria electrólisis, industriaplástica, vertederos, eliminación de 
desechos, industria papelera, fungicidas, agricultura, astilleros, baterías eléctricas y 
termoeléctricas (Neuman y Unger, 2003). 
El Hg puede presentarse como un constituyente disuelto en el agua, 
concentrado en la microcapa de la interface aire-agua, unido al plancton y detritus 
suspendido, también puede estar presente en el fondo de los sedimentos y bentos 
(U.S. EPA, 1999). 
En la columna de agua, la toxicidad del mercurio es afectada por la 
temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y dureza del agua (Boening, 2000). Las tres 
especies o estados de oxidación de Hg prevalecientes en el medio acuático son: 
8 
 
Hg0 – mercurio elemental o metálico, Hg22+- mercurio divalente, Hg2+ – ion mercurio 
(Fitzgerald, 1989; Penedo de Pinho et al. 2001). En aguas oxigenadas que soportan 
la vida de organismos, el mercurio en su forma Hg2+ generalmente es el que domina 
y es removido de los sólidos suspendidos y del fondo de los sedimentos, mediante 
la unión con detritus orgánico y mediante la asimilación biótica. Las especies de 
mercurio forman compuestos inorgánicos (p.e. HgCl2) como orgánicos (p.e. Me-Hg, 
CH3Hg+). Las formas orgánicas del Hg, como el MeHg presenta una vida media 
biológica más larga que la del mercurio inorgánico; la vida media del MeHg oscila 
estre 1.5 y 2 años (Ruothula y Miettenen, 1971). 
Cuando el Hg es ingerido por las bacterias pseudomonas, un átomo de 
carbono se adhiere a un átomo de mercurio, cambiando sus propiedades y una vez 
efectuada la conversión bacteriana, la metilación aeróbica del Hg es llevada a cabo 
por organismos y bacterias por medio del complejo homocisteína-Hg en los 
procesos celulares que normalmente producen metionina o por metilación 
anaeróbica de bacterias metanogénicas o por derivados de la metilcobalamina 
(Ochiai, 1985). 
Los factores que afectan a la toxicidad del Hg en la biota acuática son la 
especiación química y las condiciones biológicas del organismo. La forma más 
tóxica del Hg es el metil-mercurio (MeHg) (Uryu et al. 2001). La disponibilidad del 
Hg para los organismos depende del estado de crecimiento, posición trófica, 
tamaño, biomasa, sexo, comportamiento migratorio, entre otros factores (Boudou y 
Ribeyre, 1997). 
El MeHg tiende a adherirse a moléculas y a algunos receptores de las 
membranas celulares, tales como lípidos, proteínas y esteroides, por esta 
característica es que tiene la habilidad de transferirse en las cadenas alimentarias 
acuáticassiendo los organismos más afectados las aves, peces y mamíferos que 
ocupan los niveles más altos de la trama alimenticia. El órgano principal donde se 
acumula el Hg en peces es en el riñón, seguido del hígado y el músculo (Boudou y 
Ribeyre, 1997, Falcó et al. 2006; Ruelas-Inzunza et al. 2008; Luoma y Rainbow, 
2008; Cheng et al. 2011). 
9 
 
Los depredadores tope pueden llegar a ser la vía principal para contaminar 
al humano a través del consumo de organismos con altas concentraciones de 
mercurio (Lacerda et al. 2000). El exponerse a cantidades altas de mercurio les 
provoca alteraciones fisiológicas, las cuales pueden causar desórdenes 
reproductivos, neurológicos o metabólicos, particularmente durante la gestación 
(Mancera-Rodríguez y Álvarez-León, 2006); mientras que en los peces ocasiona 
alteraciones en los epitelios branquiales y dérmicos, reducción en la absorción de 
los aminoácidos y azúcares en el intestino, e inhibición de enzimas intestinales, 
daños en órganos locomotrices y en el sistema nervioso, provoca disminución de la 
calidad de vida del organismo, genera defectos a nivel reproductivo, daños 
fisiológicos y genéticos (Castillo, 1990, ATSDR, 2009). 
El Comité del Codex sobre Aditivos Alimentarios y Contaminantes de los 
Alimentos (CCF10) de la OMS/FAO establece como nivel de ingesta semanal 
tolerable provisional (PTWI) un máximo de 4 µg/kg por peso corporal para mercurio 
inorgánico y de 1.6 µg/kg para el MeHg (JECFA, 2003). 
 
10 
 
 
I.1.3 Uso de Isótopos estables para estudios de transferencia trófica. 
 
Como se ha mencionado anteriormente una herramienta alternativa que se puede 
utilizar para afinar la información obtenida de técnicas tradicionales, es el análisis 
de isótopos estables (SIA, siglas en Inglés), especialmente de carbono (12C y 13C) 
y nitrógeno (14N y 15N). En las últimas décadas se ha empleado la técnica de 
isótopos estables de C y N para estudios de dieta asimilada, ya que esta 
herramienta permite evaluar cambios en la composición isotópica de tejidos de 
organismos después de un cambio en su dieta. Además, nos proporciona la 
información para estimar tasas de recambio metabólico, identificar la variabilidad 
intraespecífica, identificar semejanzas o diferencias en la dieta, evaluar la 
asimilación y contribución relativa de dietas isotópicamente distintas y evaluar los 
cambios de las relaciones isotópicas que resultan de los procesos químicos o 
biológicos en los que participan los isótopos por motivos de sus diferentes masas 
atómicas (fraccionación isotópica) (Herzka 2001; Le Vay y Gamboa-Delgado 2011; 
Bójorquez-Mascareño y Soto-Jiménez, 2015). Algunos trabajos se han realizado 
utilizando esta herramienta para conocer la estructura trófica de diferentes 
ecosistemas (Nixon et al. 1986; McClellan y Valiela, 1998; Jara-Marini et al. 2009, 
2010), y las fuentes de alimentación de organismos de interés (Dittel et al. 1997; 
Bojorquez-Mascareño y Soto-Jiménez, 2013). 
 Las abundancias naturales de isótopos estables de C y N han demostrado 
ser útiles para identificar las fuentes alimenticias directas e indirectas y para seguir 
rutas en las tramas tróficas (Preston et al. 1996). El fundamento se basa en que el 
crecimiento de tejidos que ocurre después del cambio de una dieta eventualmente 
reflejará la composición isotópica de la dieta suministrada y, por lo tanto, es factible 
estimar su contribución al consumidor (Fry y Arnold, 1982; Hobsony Clark, 1992; 
Hesslein et al. 1993; Herzka y Holt, 2000) 
Del mismo modo, se han descrito relaciones directas entre los tejidos de los 
depredadores y sus presas, asumiendo un enriquecimiento isotópico constante por 
cada nivel trófico en la red alimenticia (Caut et al. 2009), y donde la composición 
11 
 
isotópica del tejido de los organismos se deriva únicamente de la dieta, y la señal 
es distintiva de la zona de alimentación (DeNiro y Epstein, 1981). Peterson y Fry 
(1987) mencionan los tres principios de la técnica de isótopos estables: 1) los 
consumidores reflejan los isótopos de los recursos consumidos, 2) los recursos 
suelen ser isotópicamente diferentes, y 3) existen cambios relativamente fijos en la 
relación isotópica de cada transferencia entre recursos y consumidores. En 
depredadores marinos se han encontrado enriquecimientos aproximados de 3 a 4‰ 
de 15N en intervalos de presa a predador por cada nivel trófico (Vander-Zanden et 
al. 1999). En el caso de 13C, el cual refleja fuentes de nutrición autotrófica en la 
base de la red trófica. Se encuentran variaciones de valores de 0 y 1 (DeNiro y 
Epstein, 1981). Es por esto que la combinación de ambos isótopos es útil para la 
relación interespecífica de las redes tróficas. 
En México, se han relacionado estudios mediante el uso combinado de 
isótopos estables de carbono y de nitrógeno en organismos acuáticos, aunado a las 
técnicas convencionales de contenido estomacal, permiten la modelación de la 
estructura de una comunidad trófica, el posicionamiento preciso de cada especie o 
grupo funcional dentro de dicha estructura, sus interacciones tróficas y el flujo de la 
energía (Jara-Marini et al. 2009; 2010; Torres-Rojas et al. 2014). Los estudios de 
Jara-Marini y colaboradores han sido útiles para el estudio de procesos de 
transferencia de ET tales como Cd, Cu, Pb, Zny Hg. Por otro lado mediante la 
realización de experimentos de laboratorio se están entendiendo losmecanismos 
que gobiernan la transferencia de ET a través de la cuantificación de los factores de 
concentración, acumulación y biomagnificación (Soto-Jiménez et al. 2011). 
 
 
 
12 
 
II. ANTECEDENTES 
 
II.1. Estudios internacionales de transferencia trófica. 
Mathews et al. (2008), estudiaron la transferencia trófica de siete ET (Am, Cd, Co, 
Cs, Mn, Se, Zn) en cuatro niveles de una cadena trófica, utilizando radiotrazadores 
en alimento. La cadena trófica fue cultivada y manipulada bajo condiciones 
controladas, utilizando como base de la cadena fitoplancton (Isochrysis galbana), 
seguido por zooplancton (Artemia salina), peces dorada juveniles (Sparus auratus) 
y el róbalo (Dicentrarchus labrax). La concentración de ET decreció al incrementar 
el nivel trófico, a excepción de Cs, el cual presentó biomagnificacíon desde los 
niveles tróficos inferiores (fitoplancton), hasta los superiores (peces juveniles). 
Lavoei et al. (2010) realizaron un estudio en el Golfo de St. Lawrence donde 
se analizó la red trófica (utilizando isótopos de 13C y 15N) y las concentraciones 
de mercurio y metil-mercurio Reportaron la materia orgánica particulada (MOP) 
como la principal ruta de energía la cual llega hasta los niveles tróficos superiores. 
El factor de magnificación trófico fue mayor para especies pelágicas, 
consecutivamente para especies bentónicas y finalmente especies bentopelágicas. 
Los autores concluyeron, a pesar de la biodisponibilidad de Hg en especies 
bentónicas, la transferencia trófica se da con mayor eficiencia en cadenas pelágicas. 
Cui et al. (2011) evaluaron el proceso de transferencia trófica de nueve ET 
(As, Cd, Cr, Cu, Hg, Mn, Ni, Pb y Zn) reconstruyendo isotópicamente (13C y 15N) 
la red trófica de organismos acuáticos en el río Delta Amarillo situado en China. Los 
elementos Cd, Zn y Hg incrementaron la concentración conforme incrementaba el 
nivel trófico, mientras que As, Cr, Cu, Mn, Ni y Pb disminuyeron la concentración 
conforme se incrementaba el nivel trófico. 
Kehrig et al. (2013) realizaron un estudio para determinar la relación 15N y 
la concentración de selenio y mercurio en la costa de Brasil. Los valores de 15N 
fueron mayores para los depredadores tope y se encontraron correlaciones 
positivas entre ambos elementos y el valor isotópico 15N. El factor de magnificación 
13 
 
trófico en la red fue de 2.4 para selenio y 5.4 para mercurio, infiriendo que el 
mercurio tiende a transferirse e incrementarse eficientemente en la red trófica. 
Clayden et al. (2015) examinaron la red trófica (utilizando isótopos de 13C y 
15N), el contenido de mercurio y el proceso de bioacumulación y biomagnificación 
de un lago ártico situada en Canadá. Se reporta una biomagnificación de MeHg 
desde los copépodos, peces, hasta las aves marinas. Las concentraciones de 
mercurio obtenidas fueron inferiores a las esperadas por cada nivel trófico en 
comparación a otros ecosistemas marinos. 
McMeans et al. (2015) estudiaron la red alimentaria pelágica y bentónica en 
Cumberland Sound, Canadá.Observaron una transferencia positiva significativa 
desde las fuentes primarias hasta los tiburones Somniosus microcephalus. Los 
tiburones presentaron concentraciones biomagnificadas significativamente de Hg. 
Los invertebrados y los tiburones mostraron transferencia trófica basada en la 
posición trófica y Hg, mientras que el resto de las especies presentaron variabilidad. 
Los autores infirieron que la transferencia no se presentó en todos los niveles 
tróficos debido a: 1) al hábito alimenticio de los tiburones, ya que son depredadores 
generalistas, 2) las concentraciones de Hg se traslapan entre las presas, y 3) las 
diferencias entre el tiempo de rotación ecológica entre los isótopos de C y N y Hg. 
Sakata et al. (2015) estableció una relación entre la concentración de 13 ET 
y 15N donde estableció la dependencia de acumulación por cada nivel trófico en la 
biota de la bahía de Suruga, Japón. Los resultados mostraron biomagnificación 
trófica para Hg, As y Se, biodilución trófica para Cd, Cu Mn, Ni, Pb, Sb y Zn, y 
relaciones no tróficas para Co, Cs y Mo. La biomaginificación de Hg no mostró 
diferencias significativas entre las localidades, mientras que Se y As mostraron 
diferencias en cada localidad siendo dependientes de la estructura de la red trófica 
y los factores ambientales. 
Schneider et al. (2015) realizaron un estudio para determinar como el selenio 
de origen antropogénico es biomagnificado a lo largo de la red trófica del lago 
Macquerie, Australia, reconstruyendo la trama trófica con el uso de isótopos de 13C 
14 
 
y 15N. Las concentraciones de selenio se encontraron entre los rangos de 0.2 µg/g 
en macroalgas y 12.9 µg/g en especies carnívoras. Los autores reportaron un factor 
de invertebrados de 1.9 y para peces 1.2, mostrando como el selenio puede 
magnificarse en las redes tróficas. 
II.2. Estudios nacionales de transferencia trófica. 
 
Jara-Marini et al. (2009) analizaron las relaciones tróficas y la transferencia 
de Cd, Cu, Pb y Zn en el Estero de Urías, situado en el sureste del Golfo de 
California, utilizando isótopos estables de carbono y nitrógeno. Se observaron 
variaciones en la concentración de los elementos con respecto a la fisiología de los 
organismos, los valores isotópicos de 13C variaron respecto al grupo funcional de 
los organismos y 15N repecto al hàbito alimenticio. Por otro lado, los ET analizados 
no fueron transferidos en la trama trófica según el factor de biomagnificación (<1). 
Sin embargo, se encontró de manera parcial una transferencia positiva de Cu y Zn 
en 3 niveles tróficos de la trama trófica. 
 
Jara-Marini et al. (2012) analizaron la transferencia de Hg en la trama trófica 
del Estero de Urías en la zona del sureste del Golfo de California, en dos épocas 
del año, utilizando isótopos de carbono y nitrógeno. La transferencia de Hg se 
observó desde consumidores terciarios>consumidores secundarios>consumidores 
primarios. Se encontró una relación directamente proporcional entre el la posición 
trófica y la concentración de Hg, y se presentaron variaciones entre la temporada 
de lluvias y secas. Se concluyó que el Hg se transfirió positivamente (factor de 
biomagnificación >1) en la trama trófica de la laguna costera debido a la naturaleza 
del elemento y por las condiciones ambientales en la que se encuentra. 
 
 
 
 
15 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
 
En este estudio se planeta estudiar el proceso de la transferencia trófica de Hg y Se 
en una trama trófica marina del sureste del Golfo de California. Estobasado en la 
reconstrucción trófica mediante técnicas isotópicas y de contenido estomacal, 
además de la determinación del contenido de estos elementos.En el tejido muscular 
de los depredadores pelágicos y sus presas. En primera instancia, una parte de este 
estudio se basa en isótopos estables de C y N y modelos de mezcla, la cual nos 
permitirá conocer las relaciones ecológicas que se presentan entre las especies de 
depredadores tope, e identificar si hay similitud o diferencias entre la dieta de las 
especies que habitan en el sureste del Golfo de California y la existencia de alguna 
presa clave en la dieta de los mismos. Mientras que la combinación de isótopos 
estables y la determinación de ET nos permitirá calcular los factores de 
transferencia trófica y de bioacumulación en la trama trófica. El estudio de la 
transferencia de ET en las tramas tróficas es muy importante ya que la alta 
contaminación con estos elementos por las actividades humanas en los 
ecosistemas acuáticos, que son muy persistentes y tienen un alto potencial de 
acumulación en los organismos, pueden tener consecuencias ecológicas alafectar 
la salud de los ecosistemas y la salud humana por el consumo de organismos 
contaminados.Se han reportado diferentes grados de toxicidad de Hg y Se en los 
organismos, así como el efectoprotector del Se contra la toxicidad de Hg. Dado que 
los depredadores pelágicos y algunas de las presas estudiadas en el presente 
trabajo son especies de gran importancia comercial (sector pesquero artesanal, 
deportivo e industrial) y que son ampliamente consumidas en la dieta local y de otras 
regiones del mundo hacia donde son exportados , el entender cómo se llevan a 
cabo los procesos de transferencia de Hg y Se tiene relevancia desde el punto de 
vista ecológico, económico y de salud pública. 
 
 
 
 
16 
 
 
IV. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 
 
1. ¿Existe alguna relación entre las dietas de los depredadores a estudiar?¿De 
qué manera están interrelacionadas? 
2. ¿En qué concentraciones se encuentran el Hg y Se en los depredadores tope 
y en el de sus presas principales? 
3. ¿Cuál es la magnitud del factor de transferencia de los elementos traza en 
los depredadores tope? ¿En tales depredadores se presenta el proceso 
biomagnificación, interrupción de la transferencia o biodilución del elemento 
traza correspondiente? 
 
V. HIPÓTESIS 
Considerando que las especies S. lewini, M. nigricans, I. platypterus, C. hippurus, 
K. audax y T. albacares capturados en la zona del Sureste del Golfo de California 
son depredadores situados en niveles superiores de la trama trófica marina, se 
espera encontrar niveles altos de Hg y Seen su tejido muscular, presentando 
variaciones entre ellos en relación con su dieta. 
Además, se espera encontrar una relación directamente proporcional entre 
la concentración de selenio y mercurio obtenida del tejido muscular de los 
depredadores tope, con la posición trófica determinada con la técnica de isótopos 
de C y N. 
Por otro lado, se espera que los niveles de Hg y Se en las especies de 
depredadores y presas varíen en función del hábitat (pelágico, bentónico y 
bentopelágico) y habito alimenticio (e.g. herbívoro, omnívoro y carnívoros de primer 
a tercer grado). 
 
 
17 
 
VI. OBJETIVOS 
VI.1. Objetivo general. 
Describir el proceso de transferencia de Hg y Se de seis especies de predadores 
pelágicos en la región SE del Golfo de California (Coryphaena hippurus, Sphyrna 
lewini, Istiophorus platypterus, Makaira nigricans, Kajikia audax yThunnus 
albacares). 
 
VI.1.1 Objetivos específicos. 
 
1. Mediante el análisis de contenido estomacal y de isótopos estables 
determinar las contribuciones relativas de las dietas y determinar la posición 
trófica de seis pelágicos mayores y de sus presas capturadas en el sureste 
del Golfo de California. 
2. Analizar el contenido de selenio y mercurio en tejidos muscular de 
Coryphaena hippurus, Sphyrna lewini, Istiophorus platypterus, Makaira 
nigricans, Kajikia audax yThunnus albacares y de sus respectivas presas. 
3. Mediante los factores de transferencia correspondientes evaluar la posible 
biomagnificación, transferencia interrumpida o biodilución de elementos 
traza. 
 
18 
 
 
VII. MÉTODOS 
 
VII.1. Área de estudio 
El Golfo de California es un mar marginal de considerable interés oceanográfico y 
meteorológico, por su alta productividad biológica y sus características 
hidrográficas, climáticas y topográficas (Roden, 1958). El Golfo de California tiene 
una comunicación abierta con el Océano Pacífico Oriental Tropical a través de la 
boca de aproximadamente 200 km de ancho y de cuencas cuya profundidad excede 
a los 3,600 m. La circulación superficial en el Golfo de California es 
predominantemente estacional. En promedio, el agua entra durante primavera y 
verano y sale durante otoño e invierno. Generalmente el Golfo de California 
presenta una señal estacional fuerte en la circulación y temperatura superficial. En 
cambio, en la salinidad se ha encontrado que no tiene un patrón estacional definido 
(Roden, 1958).La temperatura superficial del mar en la región central y sur muestra 
amplitudes diferentes pudiéndose asociar con procesos de surgencias, durante el 
invierno al lado continental (Soto-Mardones, 1998). 
Existe un amplio espectro de hábitats marinos en el Golfo de California: una 
pronunciada transición latitudinal desde las mareas amplias, profundidades 
someras, temperaturas estacionales y variación del régimen de salinidad en el norte, 
a las condiciones físicas más moderadas y mayores profundidades en el sur. Estos 
factores físicos contribuyen al gran número de endemismos de especies marinas en 
el Golfo (Maluf, 1983). 
Por otro lado, es importante recalcar que a través de la actividad pesquera 
del Golfo se capturan o desembarcan importantes volúmenes de camarón, sardina, 
especies pelágicas y calamares, donde juntas pueden rebasar las 500 mil toneladas 
anuales, representando el 50% del peso total de la captura nacional (SEMARNAT, 
2006). Los puertos más importantes sobre sus litorales son San Felipe en Baja 
California; Santa Rosalía, La Paz y San José del Cabo en Baja California Sur; Puerto 
Peñasco, Guaymas y Yávaros en Sonora; Topolobampo, Altata y Mazatlán en 
19 
 
Sinaloa; y San Blas en Nayarit (SEMARNAT, 2006). La costa mexicana del Pacífico 
del estado de Sinaloa, ocupa el segundo lugar en volumen de producción pesquera 
nacionalincluyendo a la pesca artesanal, deportiva e industrial (SECTUR, 2010). 
En presente estudio se enfocóa la parte sureste del Golfo de California. El 
límite sur del Golfo de California para el Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo 
de California se define como una línea recta que va de Cabo San Lucas al límite sur 
del estado de Nayarit. La parte sureste del Golfo es la que se localiza frente a las 
costas del Estado de Sinaloa (25°00’10’’N, 107°30’10’’ O). Particularmente, las 
colectas fueron realizadas en un radio de 50 millas frente a la costa sur de Sinaloa, 
entre las Bahías de Mazatlán y de Teacapán (Fig. 1). 
 
Figura 1. Área de estudio, sureste del Golfo de California. 
 
20 
 
 
VII.2. Colecta de las muestras 
 
Los especímenes de los depredadores mayores C. hippurus, I. platypterus, S. lewini, 
K.audax, M. nigricans y T. albacares (Anexo 1) se recolectaron entre los años 2006-
2007 y 2012-2013 (Tabla 1.0). La mayoría de los ejemplares de picudos se 
capturaron entre los meses de enero a mayo en la zona marina frente a las costas 
de Mazatlán y Teacapán. La flota de Mazatlán captura cerca de 5,000 especímenes 
de picudos cada año (INP, 2002). Un 80% de los picudos capturados son pez vela 
(I. platypterus), 15% marlín rayado (K. audax), y el resto marlín azul y negro (M. 
nigricans y M. indica, respectivamente). La flota de Mazatlán captura cerca de 
53,300 dorados (3,017 ± 353 ton/año) con base en el conocimiento de 
heterocigosidad esperada en la población y la tasa de mutación del microsatélite 
(CIBNOR. 2007).Los ejemplares detiburón martillo S. lewini fueron recolectados de 
la pesca artesanal, capturados en el área de Teacapán en temporada de secas 
mediante red de enmalle. En tanto que los ejemplares deatún aleta amarilla T. 
albacares fueron capturados por la pesca comercial. 
Tabla 1. Número de depredadore pelágicos muestreados en los años 2006-2013. 
Especie 2006 2008 2011 2012 2013 TOTAL 
Coryphaena hippurus 20 X 14 20 10 64 
Istiophorus platypterus 17 X X 19 18 54 
Kajikia audax 13 X X X 1 14 
Makaira nigricans X X X 11 12 23 
S. lewini X X X X 10 10 
Thunnus albacares X 16 X X X 16 
 
Las presas de los diferentes depredadores fueron recolectadas de tres 
fuentes: a) directamente del contenido estomacal, 2) de la pesca artesanal 
practicada por los pescadores locales de Mazatlán y Teacapán, y 3) de la pesca 
industrial principalmente de la pesca de camarón y del tiburón con base en 
Mazatlán. 
21 
 
VII.3 Procesamiento de las muestras. 
 
Para cada ejemplar recolectado se tomaron las medidas de peso y longitud total (S. 
lewini), longitud furcal (T. albacares y C. hippurus) o postorbital (M. nigricans, K. 
audaxyI. platypterus), que son medidas utilizadas como estándar para los diferentes 
depredadores

Continuar navegando