Logo Studenta

Valoracion-economica-del-servicio-ambiental--captura-de-carbono-en-la-reserva-forestal-Xilitla-San-Luis-Potos-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
 
“VALORACIÓN ECONÓMICA DEL SERVICIO AMBIENTAL: CAPTURA 
DE CARBONO, EN LA RESERVA FORESTAL XILITLA, SAN LUIS 
POTOSÍ, MÉXICO”. 
 
 
 
T E S I S 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
BIÓLOGO 
 
 
 
PRESENTA 
LUCILA MARÍA BALAM DE LA VEGA 
 
Director de Tesis: 
Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz. 
México, DF. 
 
 
2013 
 
 q 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
VOTOS APROBATORIOS 
 
 
 
1. Datos del alumno 
Balam 
de la Vega 
Lucila María 
Tel. 65484869 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
Biología 
405113747 
 
2. Datos del tutor 
Dr. 
Ordóñez 
Díaz 
José Antonio Benjamín 
 
3. Datos del sinodal 1 
Dr. 
Gay 
García 
Carlos 
 
4. Datos del sinodal 2 
Dr. 
Benavides 
Meza 
Héctor Mario 
 
5. Datos del sinodal 3 
M. en C. 
Hernández 
Tejeda 
Tomás 
 
6. Datos del sinodal 4 
M. en C. 
Pisanty 
Baruch 
Irene 
 
7. Datos de la tesis 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva 
Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México. 
80p. 
2013 
 
 
DEDICATORIA 
 
La etapa universitaria, ha sido una de las mejores etapas de mi vida, fue también un 
camino complicado al estar lejos del hogar y en una ciudad diferente, pero fue una de las 
decisiones más acertadas y por la cual me siento muy orgullosa. 
 
Pero nada de esto hubiera sido posible, si en el camino no hubiera contado con el apoyo de 
muchas personas que fueron imprescindibles para mí en muchos aspectos. A las que con 
todo mi amor, les dedico este logro. 
 
A Josué, carnalito muchas gracias. Fuiste mi pilar más importante en esta etapa, desde el 
primer momento que tomé esta decisión recibí de tu parte todo el apoyo que siempre 
requerí, en todos los aspectos. No tienes idea lo crucial que siempre has sido en mi 
formación, en mi vida y en mis éxitos. Además de que sin darte cuenta, me has enseñado lo 
que con esfuerzo se logra, eres un hombre muy dedicado a tu trabajo, a tu familia y a los 
demás. Aunque no lo creas, nunca me importó si los demás estaban de acuerdo conmigo o 
con las decisiones que tomaba, pero siempre me importo lo que tu pensaras y que te 
sintieras orgulloso de mi. Te amo hermanito. 
 
A mi Padre, papi, sé que fue difícil para ti cuando decidí emprender este reto, pero te 
agradezco que a pesar de ello tuve tu apoyo y creo de verdad que lograste comprender lo 
importante que era para mí este sueño, aunque el camino fue lento y sinuoso, te aseguro 
que formó en mí, la persona que ahora soy. Además, la formación que me diste también me 
ha ayudado a encontrar el camino no más fácil, ni tampoco el mejor, pero sin temor de 
cumplir sueños, a pesar de todo. Esa rebeldía de la que alguna vez renegaste, era el ímpetu 
de independencia, de hacer las cosas, del esfuerzo maravilloso que vi de parte de ustedes, 
 
 
para nosotros. Sin darte cuenta me enseñaste muchas cosas, eres siempre un ejemplo de 
esfuerzo, te admiro enormemente y te amo. 
 
A mi compañero de vida, Fidel nosotros fuimos forjando nuestra historia y hemos 
caminado juntos en este proceso, aprendiendo día a día, esforzándonos, luchando, 
creciendo como personas, como pareja, como profesionistas, siempre juntos. Amor, tu más 
que nadie sabe lo complicado y hermoso que ha sido esta etapa, y estoy orgullosa de lo que 
somos y hemos formado. Te agradezco que siempre me has apoyado en todo, me has 
ayudado a levantar en los momentos difíciles, has confiado en mí, has compartido tu vida 
conmigo. Tengo la fortuna de estar con un hombre como tú, me siento orgullosa de ti 
siempre, cada día. Te amo de una manera que no puedo describir. 
 
A mis hermanos Víctor y Jorge, gracias por confiar en mí en las decisiones que he tomado, 
gracias por interceder por mí cuando fue necesario. Les amo mucho y les admiro por todo lo 
que son, hombres trabajadores, de familia, que me han enseñado a estar cerca, que me han 
enseñado que las cosas se logran con esfuerzo y constancia. Han sido ambos, parte esencial 
de mi formación y por ende de mis logros. 
 
A mi Madre, a quien le tengo una dedicatoria especial. Mami, te fuiste muy pronto y 
siempre me haces mucha falta, pero ten por seguro que la adolescente que dejaste al partir, 
es ahora una mujer de bien, que lucha por mejorar cada día y al mundo que le rodea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA ESPECIAL 
Este texto lo hice hace un año, en memoria de mi Madre. 
 
Mamá 
 Mamá fue una persona excepcional, era mi mamá y era única. 
 Mamá se fue muy de pronto, no dio tiempo de muchas cosas, pero tuve la fortuna 
de disfrutarla al máximo. 
 Mamá era estricta, de mecha corta, pero de corazón grande, así que un abrazo y 
una sonrisa bastaban para quitarle el enojo. 
 Mamá era médico, terminaba la carrera y educaba a dos hijos, al mudarse a 
Villahermosa, prefirió ejercer poco y estar con nosotros todo el tiempo. 
 Mamá me enseñó a leer, cuando entré a la escuela por primera vez, yo ya sabía leer 
con fluidez. 
 Mamá me regaló libros y leíamos juntas en casa cuentos. Me ponía a leer en voz 
alta con frecuencia. 
 Mamá era una persona que vivía con el ritmo del D.F., en una ciudad pequeña, era 
acelerada y le gustaba aprovechar todo el tiempo posible para cosas productivas. 
Pero siempre se tomaba un tiempo para sentarse a platicar conmigo, invitarme un 
helado y preguntarme cómo iba todo. 
 Mamá disfrutaba de un buen café negro, de cafetera (ahora entiendo muchas cosas) 
y de vez en vez, se fumaba un cigarro con su café. 
 Mamá tenía una tienda de abarrotes, era la mujer que mejor he visto administrar 
las cosas y de muy buena mano para los negocios. 
 Mamá me enseñaba valores sin hablarme de ellos, yo la vi hacer muchas cosas por 
los demás, sin necesidad de decirnos nada. 
 
 
 Mamá confiaba absoluta y ciegamente en sus hijos, y para ella no había imposibles 
en nuestros sueños. 
 Mamá me abrazaba y me besaba mucho. Me levantaba con un beso todas las 
mañanas. 
 Mamá me habló sin temor de sexualidad por mi curiosidad y mis preguntas, ella 
nunca se espantó con ellas. De manera habitual explico cosas que para mí fueron 
“perfectamente naturales”. Ella habló alguna vez con mis amigas, cuando tenían 
dudas. 
 Mamá decía que yo no me dejara molestar en la escuela (pues eso pasaba de vez en 
cuando), me enseñó a que nunca agrediera a nadie, pero tampoco me dejara de 
nadie, que era algo muy distinto. 
 Mamá era dura con nosotros cuando tenía que serlo, cuando más dura era, más 
preocupada estaba por nosotros (se lo agradezco infinitamente). 
 Mamá tuvo muchas carencias de niña, tanto económicas como afectivas. Ella dijo 
que no quería que a nosotros nos faltara cariño y diálogo, así que ella era distinta. 
Nunca nos faltó nada, pero tampoco nos daban todo, había que ganarlo (le 
agradezco esto también en demasía). 
 Mamá tenía buen tino con la chancla, así que cuando no te daba, era sólo un 
“estate quieto”, que era bien recibido jejejeje. 
 Mamá dado a este buen tino, ganaba siempre en el juego de los globos de las ferias, 
ése de los dardos. Ganaba juguetes para nosotros. 
 Mamá era de esas mamás que con sus ojos sólo consus ojos te decía que algo 
estabas haciendo mal. 
 Mamá nos enseñó a ser educados y corteses. 
 Mamá cocinaba delicioso. Sí, todas las mamás cocinan así, pero su sazón era único. 
Nuestros amigos hacían cita para comer sus famosas milanesas. 
 
 
 Mamá tenía muchas amigas, y le gustaba salir a tomar café con ellas (ahora lo 
entiendo todo). 
 Mamá siempre estuvo orgullosa de todos sus hijos y aunque no vio todo lo que 
hemos hecho, sabía que podíamos hacerlo. 
 Mamá siempre fue mi mamá, pero también mi confidente y mi todo. 
 Mamá no podía dormir si estaba preocupada o molesta, de hecho, de por sí dormía 
poco. 
 Mamá a veces se estresaba, y cuando sucedía, nos llevaba a Josué y a mí al centro, 
a “rolar” nos compraba un helado, ella tomaba café y platicábamos. 
 Mamá tenía artritis, y había días que sufría mucho, a veces lloraba, en las noches 
para que no la oyéramos. 
 Mamá se quejaba poco y hacía mucho, por tanto, esperaba lo mismo de ti. 
 Mamá era el núcleo de todo, cuando ella se fue, las cosas no fueron igual. 
 Mamá nunca se olvidó de donde venía, y siempre trataba de ayudar a la gente. 
 Mamá me dio grandes lecciones de vida. Como un día en el centro, me llevó a la 
panadería, me dijo que escogiera todo el pan que me gustara y que quisiera. Luego 
salimos, y me dijo en voz baja: -Entrégale la bolsa de pan a ese anciano que está 
acostado en la calle, acércate, saluda y dásela-. Yo lo hice en automático sin 
chistar. La voz de ese hombre, su gratitud en sus ojos, su mano en mi mano y sus 
bendiciones, me marcaron siempre. Mamá de regreso a casa no dijo nada, no fue 
necesario. 
 Mamá me llevaba mucho al cine, no había en ese entonces, Cinépolis, ni Cinemex ni 
esos complejos tan famosos ahora. Era los viejos cines con permanencia voluntaria, 
a veces nos quedábamos más de una función. 
 
 
 Mamá era tan acelerada que, por andar siempre corre y corre se caía muy a menudo, 
nada grave, pero nosotros le decíamos que su “hobby” era caerse, a ella le causaba 
gracia y concordaba. 
 Mamá se dio cuenta que me gustaba un vecino, cuando tenía yo unos 11 años, 
salíamos a jugar con varios niños de la cuadra. Cuando papá se puso celoso, ella era 
la que intercedía por mí. 
 Mamá se despidió de mí en un sueño. 
 Mamá hubiera deseado que mi papá estuviera bien y feliz, por eso como hijos, lo 
apoyamos en todas sus decisiones y le tratamos de hacer su vida ligera y feliz. 
 Una vez me molestaron en la escuela, mamá dijo que no hiciera caso, después 
platico conmigo y me dijo que había niños que no eran tan afortunados de tener 
papás que se preocuparan por ellos y que había niños que vivían situaciones más 
difíciles, por eso eran así. 
 Mamá me enseñó sin darse cuenta lo que es la empatía, la compasión y el amor 
incondicional. 
 Mamá me hace falta cada día, pero también la siento presente, mamá era una gran 
persona, era una bella mujer, era… mi mamá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
En especial y en primer lugar al Dr. José Antonio Benjamín Ordoñez Díaz (Toñito) por su 
incondicional apoyo, su paciencia, su confianza en una servidora, cariño y su gran calidad 
humana. 
 
A mis compañeros Fernanda Jiménez, Araceli Flores, Fidel Calvo, Juan Francisco Torres, 
Verenise Carmona, Oscar Aguado, Vanessa Sepúlveda, Irma Estefanía y Rocío Rojas, por 
su apoyo en la toma y procesamiento de los datos. 
 
A mi Alma Máter la Universidad Nacional Autónoma de México, por recibirme entre su 
seno, y permitirme disfrutar de las mejores etapas de mi vida. 
 
Agradezco a mis sinodales Dr. Carlos Gay García, Dr. Héctor Mario Benavides Meza, M. 
en C. Tomás Hernández Tejeda y M. en C. Irene Pisanty Baruch, que amablemente 
dedicaron su tiempo y experiencia a mi trabajo y cuyas contribuciones mejoraron 
notablemente mi trabajo. 
 
Agradezco a la Secretaria de Educación Pública, por el apoyo parcial para el desarrollo de 
esta tesis, mediante la Beca de Titulación del Programa de Becas para la Educación 
Superior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECONOCIMIENTO 
 
 
 
 
 
A la cooperación técnica alemana, que la Deutsche Gesellschaft für Technische 
Zusammenarbeit (GTZ) GmbH implementó como parte del proyecto “Iniciativa de México 
para la protección del clima en el corredor ecológico Sierra Madre Oriental y en las lagunas 
costeras Laguna Madre y Marismas Nacionales” (Cambio Climático en Áreas Naturales 
Protegidas), en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP). Y 
al proyecto Valoración Económica de Seis Áreas Naturales Protegidas como sumideros de 
CO2: Laguna Madre, Marismas Nacionales, Zicuirán-Infernillo; Sierra de Abra Tanchipa, 
Xilitla y Sierra Madre Oriental. 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE TEMÁTICO PÁGINA 
RESUMEN ............................................................................................................................. 1 
I. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 2 
1.1 CLIMA ............................................................................................................................. 2 
1.1.2 CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................................................ 2 
1.2 EFECTO INVERNADERO ............................................................................................. 3 
1.3 CARBONO ....................................................................................................................... 6 
1.3.1 CICLO DEL CARBONO .......................................................................................... 7 
1.3.2 CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL CARBONO......................................................... 7 
1.3.3 ALTERACIONES DEL CICLO DEL CARBONO .................................................. 9 
1.4 RESPUESTA DEL MUNDO ANTE EL PROBLEMA................................................. 10 
1.5 SERVICIOS AMBIENTALES ...................................................................................... 12 
1.5.1 CAPTURA DE CARBONO COMO SERVICIO AMBIENTAL: EL PAPEL DE 
LOS BOSQUES ................................................................................................................ 13 
1.6 ESTIMACIÓN DE CONTENIDO DE CARBONO ...................................................... 14 
1.7 PAGO Y VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES ... 15 
1.7.1 VALOR DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO SUMIDEROS 
DE CARBONO. ................................................................................................................ 16 
1.8 RESERVAS FORESTALES .......................................................................................... 19 
1.9 INICIATIVA REDD ...................................................................................................... 21 
II OBJETIVOS ..................................................................................................................... 23 
2.1 OBJETIVOS PARTICULARES .................................................................................... 23 
III. ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................................... 24 
3.1 DECRETO ...................................................................................................................... 24 
3.2 LOCALIZACIÓN .......................................................................................................... 25 
3.3 CLIMA ........................................................................................................................... 27 
 
 
3.4 HIDROGRAFÍA ............................................................................................................. 28 
3.5 GEOLOGÍA....................................................................................................................29 
3.6 EDAFOLOGÍA .............................................................................................................. 29 
3.7 USO DE SUELO Y VEGETACIÓN ............................................................................. 30 
3.8 FAUNA .......................................................................................................................... 31 
IV. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 32 
4.1 SELECCIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO .............................................................. 33 
4.2 PARÁMETROS ESTIMADOS ..................................................................................... 35 
4.3. ESTIMACION DEL CONTENIDO Y CAPTURA POTENCIAL DE CARBONO ... 36 
V. RESULTADOS .............................................................................................................. 38 
5.1 CONTENIDO Y CAPTURA POTENCIAL DE CARBONO. ...................................... 41 
5.2 COSTOS ......................................................................................................................... 46 
VI. DISCUSIÓN ................................................................................................................... 48 
VII. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 53 
VIII. REFERENCIAS .......................................................................................................... 54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS PÁGINA 
 
 
Figura 1. El efecto invernadero natural.. ............................................................................................3 
Figura 2. Alteración del efecto invernadero .......................................................................................5 
Figura 3. Procesos de circulación del C en los seres vivos. ................................................................7 
Figura 4. El ciclo global del carbono contemporáneo.........................................................................8 
Figura 5. Cupressus sp., Xilitla, San Luis Potosí.. ............................................................................ 24 
Figura 6. Polígono, ubicación y delimitación de la Reserva Forestal “Xilitla” en San Luis Potosí . 26 
Figura 7. Tipos de climas de la Región de Xilitla, San Luis Potosí. ................................................. 28 
Figura 8. Diseño de muestreo anidado, jerárquico, estratificado, con distribución sistemática. ....... 32 
Figura 9. Sitios de muestro en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí. .................................... 34 
Figura 10. Polígono de cobertura vegetal de la región de Xilitla, San Luis Potosí. ......................... 39 
Figura 11. Relación entre biomasa y carbono almacenado. .............................................................. 41 
Figura 12. Carbono almacenado por hectárea en cada tipo de vegetación. ....................................... 44 
Figura 13. Potencial de captura por hectárea en cada tipo de vegetación. ........................................ 45 
Figura 14. Captura potencial de CO2, al año por cobertura vegetal. ............................................... 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS PÁGINA 
 
 
Cuadro 1. Gases de efecto invernadero y sus características. .............................................................5 
Cuadro 2. Principales eventos y acuerdos internacionales. ............................................................... 11 
Cuadro 3. Clasificación de los servicios ambientales ....................................................................... 12 
Cuadro 4. Estimaciones de carbono almacenado por ecosistema. .................................................... 17 
Cuadro 5. Valor económico estimado de la existencia de carbono en las ANP federales ................. 18 
Cuadro 6. Usos de suelo y vegetación de la región de Xilitla, San Luís Potosí. ............................... 40 
Cuadro 7. Valores de almacenamiento y captura potencial de C y CO2 …………………… …..43 
Cuadro 8. Cantidades potenciales por pago del servicio ambiental …. .............................. ............47 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
1 
 
RESUMEN 
 
El calentamiento global es un fenómeno que ha adquirido gran importancia durante las 
últimas décadas, principalmente por sus impactos negativos en la sociedad y además por ser 
problema ambiental que ha trascendido todas las fronteras alrededor del mundo. Desde los 
primeros estudios de cambio climático se ha señalado e insistido en que el mantenimiento y 
restauración de los bosques naturales y su biodiversidad son vitales para la mitigación de 
los impactos del cambio climático. La Reserva Forestal Xilitla tiene una superficie de 
33,949.40 hectáreas y posee una rica variedad en bosques templados y mesófilos, por lo 
que su protección es de suma importancia no sólo por su gran riqueza biológica, sino como 
sitio de captura y almacenamiento de dióxido de carbono. El objetivo del trabajo fue 
estimar el valor potencial de la captura de carbono en la biomasa aérea de la “Reserva 
Forestal” Xilitla, respecto a sus porcentajes de cobertura vegetal como sumidero de 
carbono. Utilizando un método anidado, jerárquico, estratificado y con distribución 
sistemática para el muestreo en campo se obtuvieron los tipos y porcentajes de cobertura 
vegetal del ANP, con el fin de determinar la biomasa de distintos almacenes. Para estimar 
el valor potencial de captura se multiplicó el potencial de captura de cada tipo de cobertura 
vegetal, por sus hectáreas correspondientes y por el tipo de mercado al que se puede ofertar 
el servicio. Se identificaron 12 clases de cobertura vegetal y uso de suelo. La Reserva 
presenta una captura total de 179,682.13 tCO2e/año (incluyendo las 12 clases de cobertura). 
El valor económico depende del mercado a considerar; sin embargo y tomado como base el 
precio de referencia del Mercado Voluntario de Carbono Mexicano, se estimó en 1.7 
millones de dólares. 
 
 
 
 
 
 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
2 
 
I. MARCO TEÓRICO 
 
1.1 CLIMA 
 
Puede considerarse como el estado físico promedio del sistema climático
1
 y puede definirse 
como el conjunto de magnitudes promedio completadas con valores estadísticos (tales 
como varianzas, covarianzas, correlaciones, principalmente), que caracteriza la estructura y 
el comportamiento de la atmósfera, hidrósfera y criósfera a lo largo de un periodo de 
tiempo (Aguirre y Carrar, 2009). 
 
1.1.2 CAMBIO CLIMÁTICO 
 
En los últimos siglos, las actividades humanas, han alterado considerablemente muchos 
ciclos biogeoquímicos de la Tierra, el más reconocido y prominente es la modificación del 
ciclo global del carbono (Malhi et al., 2002). 
 
La liberación dramática de carbono derivada del consumo de combustibles fósiles, los 
cambios en la cobertura vegetal y la deforestación, han llevado a un incremento del 33% en 
las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico (CO2), de una concentración 
preindustrial de aproximadamente 280 ppmv a 386 ppmv en el año 2000 (IPCC, 2007). La 
concentración histórica de CO2 registrada, a nivel planetario se establece en un rango que 
va de les 180 a 280 ppmv; dicha concentración no había sido excedida durante los últimos420 mil años y, probablemente tampoco durante los últimos 20 millones de años. La tasa de 
incremento en la concentración de CO2 durante el siglo pasado, es al menos, en orden de 
magnitud la más grande que el mundo ha visto en los últimos 20 milenios (Prentice, 2001; 
IPCC, 2001a). 
 
 
1 Sistema Climático: El sistema climático es un sistema altamente complejo integrado por cinco grandes 
componentes: la atmósfera, la 'hidrosfera, la criósfera, la superficie terrestre y la biosfera, y las 
interacciones entre ellos. Fuente: http://www.lenntech.es/efecto-invernadero/glosario-cambio-
climatico.htm#S 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
3 
 
De acuerdo con Magaña (2004), el CO2 es el gas que más ha contribuido al aumento de la 
temperatura del planeta, en el último siglo y es responsable del 70% del calentamiento 
global. Al aumentar su concentración, parte de la radiación saliente de onda larga emitida 
por la Tierra al espacio, es re-emitida a la superficie de la Tierra por el efecto del CO2, 
aumentando la temperatura y como consecuencia alterando el clima del planeta (Magaña, 
2004; IPCC, 2007). 
 
El cambio climático es entonces, el problema ambiental más grave que enfrenta la 
humanidad. De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio 
Climático (CMNUCC) (1992), dicho fenómeno se debe directa o indirectamente a la 
actividad humana, que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la 
variabilidad natural del clima (Conde, 2005). 
 
1.2 EFECTO INVERNADERO 
 
Este proceso natural (Figura 1) mantiene la temperatura media de la superficie del planeta 
aproximadamente a 18° C, esto es 33° C más cálida, es decir, sin el efecto invernadero la 
superficie terrestre estaría a -15° C y la vida sería inviable (Dawson y Spannagle, 2009). 
 
 
Figura 1. El efecto invernadero natural. (Modificado de Dawson y Spannagle 2009). 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
4 
 
Como se sabe el clima y la temperatura media de la superficie de la Tierra, dependen del 
balance de la energía que se recibe del Sol y la que emite el planeta (radiación infrarroja). 
La atmósfera que envuelve nuestro planeta está principalmente compuesta por nitrógeno, 
oxígeno y argón, sin embargo, contiene también otros gases, en menores concentraciones 
como bióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), que son los 
conocidos como “gases de efecto invernadero” (GEI) (Cuadro 1), regulados por la 
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Garduño, 2004). El 
aumento en la concentración de dichos gases en la atmósfera ha producido el calentamiento 
de la superficie de la Tierra, que ha afectado al clima del planeta (IPCC, 2001b). 
 
En realidad en la atmósfera no hay diferencia en las propiedades físicas o comportamiento 
de una molécula de CO2 de manifestación natural comparada con una molécula de CO2 
emitida por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles. La diferencia 
principal es que la concentración natural de GEI en la atmósfera se ha establecido (con 
periodos de incremento y decremento) a lo largo de millones de años, en una relación 
interactiva con los procesos físicos de la Tierra, que llevó a un equilibrio entre los 
reservorios de carbono: la atmósfera, los océanos y el sistema terrestre. En cambio, las 
emisiones antropogénicas de GEI, alteran este equilibrio (Figura 2). Además, las 
actividades industriales emiten gases sintéticos como los hidroclorofluorocarbonos que no 
existen de manera natural (Dawson y Spannagle, 2009) y que y también se consideran GEI. 
 
De acuerdo con el IPCC (2001a), el mencionado aumento de estos gases en la atmósfera, se 
debe a una inadecuada utilización de los recursos naturales, así como a una desigualdad 
social y económica, que en conjunto dan lugar a un proceso tan serio como es la 
degradación ambiental, social y económica en el planeta. Los factores sobresalientes de esta 
degradación son los procesos productivos, el transporte, la producción del cemento, 
la generación de electricidad y los sistemas domésticos, los cuales dependen principalmente 
de la energía derivada del consumo de combustibles fósiles. 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
5 
 
 
Figura 2. Alteración del efecto invernadero (http://especiales.laprensagrafica.com/2009/tierra/ 
 ?p=15). 
 
Cuadro 1. Gases de efecto invernadero y sus características. 
 
Gas Fuentes 
Concentración Tiempo de 
residencia en la 
atmósfera 
(años) 
Potencial de 
calentamient
o 
Preindustrial 
(1750) 
Actual 
 
G
a
se
s 
d
e 
o
ri
ge
n
 n
at
u
ra
l 
Dióxido de 
carbono 
(CO2) 
Uso de combustibles fósiles y 
leña, deforestación, reacciones 
químicas en procesos de 
manufactura. 
 
288 ppm 
379 ppm 
(año 2005) 
50 - 200 1 
Metano 
(CH4) 
Cultivo de arroz, ganado, 
tiraderos de basura, uso de 
combustibles fósiles, escape de 
gas en minas y pozos petroleros. 
 
715 ppb 
1774 ppb 
(año 2005) 
12 21 
Óxido 
nitroso 
(N2O) 
Producción y uso de fertilizantes 
nitrogenados deforestación, uso 
de leña 
270 ppm 
319 ppm 
(año 2005) 
120 – 150 310 
G
a
se
s 
an
tr
o
p
o
gé
n
ic
o
s 
Hidrofluoro 
- carbonos 
(HFCs) 
Procesos de manufactura y 
usados como refrigerantes 
0 
14 ppb 
(año 1998) 
45 a 260 140 – 11,700 
Perfluoro -
carbonos 
(PFCs) 
Emitidos en procesos de 
manufactura y usados como 
refrigerantes. 
40 ppb 
80 ppb 
(año 1998) 
>50,000 6,500 – 9,200 
Hexafluorur
o de Azufre 
(SF6) 
Emitido en procesos de 
manufactura donde se usa como 
fluido dieléctrico. 
0 
4.2 ppb 
(año 1998) 
3, 200 23,900 
Fuente: Modificado y actualizado de IPCC por Rojas, 2011). 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
6 
 
Para conocer los efectos del cambio climático y establecer estrategias de mitigación es 
crucial conocer el funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos globales -particularmente 
el ciclo global del carbono- así como la forma en que las actividades humanas influyen en 
ellos. 
1.3 CARBONO 
 
Ya hace más de un siglo que Arrehenius concluyó que las continuas emisiones de CO2 
derivadas de la quema de combustibles fósiles podrían llevar a un clima más cálido (Field y 
Raupach, 2004). Actualmente su conclusión fundamental ha sido sólidamente confirmada. 
Tanto los modelos climáticos sofisticados y los estudios de los climas del pasado, sustentan 
la relación entre el CO2 atmosférico y el clima global (Cubash et al., 2001). 
 
El carbono es un elemento fundamental de los compuestos orgánicos y constituye una de 
las moléculas más importantes para la vida. El movimiento de carbono ocurre a diferentes 
escalas espacio-temporales, que van desde el nivel molecular hasta el global (Jaramillo, 
2004). Los procesos metabólicos de los organismos constituyen el motor que dirige el ciclo 
global del carbono en escalas de tiempo que abarcan desde segundos hasta varios cientos de 
años (Chapin et al., 2002). 
 
Cuando la última glaciación que afectó a nuestro terminó hace unos 11 mil años, la 
temperatura ascendió, el ambiente se volvió más húmedo, subsecuentemente vino un 
pequeño enfriamiento y se volvió más árido hace 800 años. Las poblaciones y actividades 
humanas incrementaron sustancialmente durante esta época(Holoceno), pero durante la 
Revolución Industrial, las concentraciones de CO2 atmosférico variaron sólo un poco, 
incrementando de 260 a 285 ppm en el siglo XIX. La relativa constancia en las 
concentraciones de CO2 durante los milenios anteriores implica una constante en el ciclo 
global del carbono. Hay cuatro reservorios principales de carbono, que son, en orden 
decreciente de tamaño el geológico (litósfera), el oceánico (hidrósfera), el terrestre 
(biósfera) y el atmosférico (atmósfera). Aunque la atmósfera es el reservorio más pequeño, 
nos muestra los cambios en el almacén de carbono en la atmósfera que en última instancia 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
7 
 
ofrece una conexión directa entre los cambios del ciclo global del carbono y los cambios en 
el clima (Malhi et al. 2002; Holmén, 2000). 
 
1.3.1 CICLO DEL CARBONO 
 
El carbono se encuentra en la atmósfera como CO2. Las plantas terrestres lo toman de la 
atmósfera y lo convierten en materia orgánica mediante la fotosíntesis. Circula entre los 
seres vivos como carbono orgánico (Figura 3) y vuelve a ser liberado a la atmósfera en la 
respiración (Fernández, 2003). 
 
 
Figura 3. Procesos de circulación del C en los seres vivos. Compartimientos en blanco: orgánicos. 
En gris: inorgánicos. Flechas en negro: circulación como C orgánico. En azul: como C 
inorgánico (CO2). El ancho de las flechas es proporcional a la cantidad de C que circula 
por cada vía (Modificado de Fernández, 2003). 
 
1.3.2 CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL CARBONO 
 
El ciclo del carbono es de especial interés en la biogeoquímica, por diversas razones: a) 
porque el tejido está principalmente compuesto de carbono, por lo que estudios del ciclo 
global del carbono en el pasado y en el presente da un índice de la salud de la biosfera, b) la 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
8 
 
fijación de carbono por las plantas a través del tiempo geológico y la liberación de oxígeno 
como resultado de la fotosíntesis explica el O2 en nuestra atmósfera actual, lo cual, 
establece el potencial de oxidación para el planeta entero. A través de las reacciones de 
oxidación y reducción, los ciclos de otros elementos están ligadas a los ciclos globales del 
carbono y oxígeno, c) hay evidencias de que debido a la quema de combustibles fósiles y 
otras actividades, los humanos han alterado el ciclo global del carbono y han producido 
condiciones que no se habían visto durante los últimos millones de años de historia de la 
Tierra (Schlesinger, 1991). 
 
Los cuatro mayores reservorios son la atmósfera, los océanos, las reservas de combustibles 
fósiles y los ecosistemas terrestres, incluyendo la vegetación y los suelos (Houghton, 2003). 
 
 
Figura 4. El ciclo global del carbono contemporáneo. Las unidades están en Pg C (Modificado de 
Houghton, 2003). Pg = petagramo = 1015 = Gt gigatonelada. 
 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
9 
 
En la figura 4 se muestra el reparto de carbono en la superficie del planeta. La mayor parte 
está enterrada en las rocas sedimentarias y suelo, en forma orgánica (combustibles fósiles, 
queroseno) e inorgánica (carbonatos). La atmósfera intercambia constantemente carbono 
con los elementos con los que está más en contacto: la biósfera (fotosíntesis, respiración), el 
suelo (meteorización) y los océanos (disolución). Los inmensos depósitos de Carbono de 
los sedimentos no están totalmente aislados, pues reciben materia orgánica y carbonatos por 
sedimentación y devuelven CO2 a la atmósfera por los volcanes. 
 
Si no se consideran las rocas y el suelo, el mayor depósito de carbono está en el océano, 
donde se acumula como carbonatos y bicarbonatos disueltos en agua. Le sigue la materia 
orgánica soluble o humus, el carbono gaseoso y la biomasa viva. En la atmósfera hay una 
parte minoritaria de carbono. Los intercambios de carbono entre la atmósfera y otros 
depósitos son muy importantes. Todos los años la atmósfera intercambia aproximadamente 
el 20% del carbono que contiene con el océano en forma inorgánica (disolución del CO2 de 
la atmósfera en el océano) y con los continentes de forma orgánica (producción primaria 
neta y respiración heterotrófica. Estos intercambios tan importantes modifican el contenido 
en C de la atmósfera. También se observa en la Figura 4 un aumento progresivo de la 
concentración de C en la atmósfera, que se atribuye a la actividad humana, especialmente a 
la quema de combustibles fósiles y fabricación de cemento, siguiéndole a la actividad 
agraria, deforestación y descomposición del carbono orgánico con la labranza (Fernández, 
2003). 
 
1.3.3 ALTERACIONES DEL CICLO DEL CARBONO 
 
La alteración en el ciclo del carbono se da de varias maneras, principalmente por acción de 
los seres humanos como la quema combustibles fósiles en grandes cantidades, con lo que se 
emite a la atmósfera carbono orgánico largamente almacenado. La producción de cemento 
también contribuye a la alteración del ciclo de carbono mediante la combustión del 
carbonato de calcio genera carbono atmosférico. También los cambios en el uso de suelo 
tienden a elevar la cantidad de carbono atmosférico; la conversión de ecosistemas naturales 
en áreas para darles cierto uso muchas veces supone la transición de un área de 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
10 
 
almacenamiento de carbono relativamente alto (como bosques) a una de menor 
almacenamiento de carbono. El exceso de carbono a menudo se emite por medio de la 
combustión. Desde el punto de vista de la regulación climática, el incremento de la 
producción ganadera, en especial de rumiantes, tiene un efecto particularmente marcado 
porque aumenta la producción de metano (PNUMA., 2009). 
 
Como mencionan Houghton (2007) y Canadell et al. (2007), se calcula que desde 1850 se 
deben haber emitido a la atmósfera poco menos de 500 Gt de carbono como consecuencia 
de acciones antropogénicas. Tres cuartas partes de esta cantidad se atribuye al uso de 
combustibles fósiles, la mayor parte restante se debe al cambio en el uso del suelo y 5 por 
ciento a la producción de cemento. Del total, se piensa que alrededor de 150 Gt han sido 
absorbidas por los océanos, entre 120 y 130 Gt por los sistemas terrestres, y el resto ha 
permanecido en la atmósfera. Según cálculos más recientes, las actividades humanas son 
responsables, en la actualidad, de la emisión de alrededor de 10 Gt de carbono al año en 
todo el mundo. De esa cantidad, aproximadamente, 1.5 Gt fueron consecuencia del cambio 
en el uso del suelo y el resto del uso de combustibles fósiles y la producción de cemento. 
Esto ha ocasionado una tasa anual promedio de aumento en las concentraciones de dióxido 
de carbono atmosférico de poco menos de 2 ppm para el periodo 1995-2005, en 
comparación con alrededor de 1.25 ppm para el periodo 1960-1995 (IPCC, 2007). 
 
1.4 RESPUESTA DEL MUNDO ANTE EL PROBLEMA 
 
El parteaguas a nivel internacional respecto a cuestiones ambientales, fue sin duda, la 
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (CNUMH), celebrada en 
Estocolmo, Suecia en el año de 1972. Los gobiernos preocupados por el deterioro 
ambiental se reunieron para discutir los medios para preservar la biosfera (Hernández, 
2010). La Conferencia alcanzó un eco internacional inesperado, de tal maneraque en ese 
año se publicaría un informe científico llamado: “Una sola Tierra: El cuidado y 
conservación de un pequeño planeta”. Este informe fue elaborado por 152 científicos y 
dirigentes intelectuales de 58 países (Hernández, op. cit.). Posteriormente se realizó a nivel 
internacional diversas convenciones y acuerdos sobre este tema (Cuadro 2). 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
11 
 
Un detalle importante a destacar de dicho informe es que habla del calentamiento global, 
acotando incluso el derretimiento de los glaciares y expresa que es tan grande el efecto 
inmediato de los casquetes polares sobre nuestro clima global, que el calentamiento global 
es visto como una amenaza seria al entorno humano. El informe también habla sobre la 
transformación del proceso natural intensificado por el incremento de gases de efecto 
invernadero en la atmósfera y hace hincapié en el riesgo de caer en consecuencias globales 
importantes de no tomarse las medidas necesarias, no tanto a nivel local o doméstico, sino 
mas bien a escala planetaria, para tener el impacto necesario (Ward y Dubos, 1972). 
 
Cuadro 2. Principales eventos y acuerdos internacionales. 
 
Actividad Año Características 
Programa Mundial del Clima 1979 
Se creó con el objetivo de impulsar el estudio de los 
procesos climáticos y los impactos que a escala global 
tendría un calentamiento de la Tierra, vigilar la 
evolución del clima e intentar determinar el grado de 
culpabilidad de la acción de la industrialización del 
problema. 
 
Convención de Viena 1985 
Se aprueba dicha convención para la Protección de la 
Capa de Ozono 
 
Protocolo de Montreal 1987 
Regula la reducción y posterior prohibición de emisiones 
que destruyen la capa de ozono, en especial los 
compuestos de clorofluorocarburos CFC. 
 
Panel Intergubernamental de 
Cambio Climático (IPCC) 
1988 
Formado por la Organización Meteorológica Mundial 
(OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el 
Medio Ambiente (PNUMA). Participan miles de expertos 
de más de 120 países. Es un cuerpo intergubernamental 
que proporciona asesoramiento científico-técnico y 
socioeconómico a la comunidad mundial. 
 
Cumbre de Río 1992 
Nace la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el 
Medio Ambiente y Desarrollo. Los temas principales de 
dicha Cumbre fueron: cambio climático, biodiversidad, 
defensa de los bosques y desarrollo sostenible. 
 
Convención Marco de las 
Naciones Unidas sobre el Cambio 
Climático (CMNUCC) 
1992 
Firmada por 155 países durante la Cumbre del Rio. Su 
objetivo es lograr la estabilización de las 
concentraciones de los gases de efecto invernadero en 
la atmósfera a un nivel que impida interferencias 
antropogénicas peligrosas en el sistema climático... 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
12 
 
Conferencia de las partes (COP) 
1995-
hasta la 
fecha 
Son las conferencias de los países miembros de la 
UNFCCC 
Protocolo de Kioto 1997 
COP3, Kioto, Japón. Estableció horarios y objetivos 
jurídicamente 
 
vinculantes para reducir las emisiones de gas de 
efecto invernadero de las Partes del Anexo I 
Fuente: (Elaborado con datos de Rivera, 2000). 
 
 
1.5 SERVICIOS AMBIENTALES 
 
De acuerdo con Daily et al. (1997) podemos definir los servicios ambientales (SA) como 
los beneficios que se derivan de un ecosistema hacia la sociedad, es decir, la amplia gama 
de condiciones y procesos mediante los cuales los ecosistemas y las especies que forman 
parte de ellos ayudan a mantener la vida sobre la faz de la Tierra. Con lo anterior concuerda 
la Evaluación Ecosistémica del Milenio (2005), la cual los clasifica en servicios de 
aprovisionamiento, de regulación, culturales y de soporte (Cuadro 3). 
 
Cuadro 3. Clasificación de los servicios ambientales de acuerdo a la Evaluación 
Ecosistémica del Milenio (2005). 
Tipo de servicio ambiental Características 
Provisión 
Bienes proporcionados por los ecosistemas como alimentos, agua, 
combustible, fibras, recursos genéticos, medicinas naturales. 
 
Regulación 
Servicios obtenidos de la regulación de los procesos ecosistémicos, como 
la calidad de aire, regulación de clima, regulación y purificación de agua, 
control de erosión, regulación de enfermedades humanas, mitigación de 
riesgos, control biológico. 
 
Cultural 
Beneficios no materiales que enriquecen la calidad de vida, tales como la 
diversidad cultural los valores religiosos y espirituales, conocimiento —
tradicional y formal—, inspiración, valores estéticos, relaciones sociales, 
sentido de lugar, valores de patrimonio cultural, recreación y ecoturismo. 
 
Soporte 
Servicios necesarios para producir todos los otros servicios, incluida la 
producción primaria, la formación del suelo, la producción de oxígeno, 
retención de suelos, polinización, provisión de hábitat, reciclaje de 
nutrientes, entre otros. 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
13 
 
 
1.5.1 CAPTURA DE CARBONO COMO SERVICIO AMBIENTAL: EL PAPEL DE LOS BOSQUES 
 
Como se ha mencionado anteriormente la acumulación de CO2 en la atmósfera se debe a 
que los sumideros naturales no alcanzan a capturar su creciente emisión. De acuerdo con 
Schimel (1995), existe un déficit en la captura de carbono al comparar las cantidades de 
este gas emitido versus los sumideros. 
 
En 1999 la FAO mencionó la importancia de incorporar una perspectiva integral 
económico-ecológica, basada en la cuantificación de los bienes y servicios ambientales, 
pero ya desde 1988, McNeely se refirió a este tema proponiendo el uso de incentivos 
económicos para conservar los recursos naturales. 
 
Toda la vegetación asimila CO2 atmosférico, por medio del proceso fotosintético, al formar 
carbohidratos y ganar volumen. Particularmente los árboles asimilan y almacenan grandes 
cantidades de carbono durante toda su vida. Los bosques del mundo capturan y conservan 
más carbono que cualquier otro ecosistema terrestre y participan con el 90% de flujo anual 
de carbono de la atmósfera y de la superficie de la tierra (Montoya et al., 1995). 
 
El papel de los bosques en el ciclo global de C está sujeto a la influencia de causas 
naturales y humanas, ya que las perturbaciones motivan con frecuencia que los bosques se 
conviertan en fuentes de CO2 debido a que la tasa de productividad primaria neta es 
sobrepasada por la respiración total u oxidación de las plantas, el suelo y la materia 
orgánica muerta. En contraste, algunas áreas boscosas degradadas que son abandonadas o 
se transforman en plantaciones se convierten en sumideros de C, es decir, la tasa de 
respiración de las plantas, el suelo y la materia orgánica muerta es sobrepasada por la 
productividad primaria neta (Brown, 1997). 
 
Los bosques han sido considerados sumideros de carbono, debido a su gran capacidad de 
captura y almacenamiento del carbono (IPCC, 2001). De acuerdo con la FAO (2006) a 
nivel mundial los bosques cubren un total de 3,952 millones de hectáreas, es decir, 30% de 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
14 
 
la superficie continental del planeta, y por lo tanto constituyen grandes depósitos de 
carbono. También funcionan como sumideros, si capturan CO2 y lo convierten en 
carbohidratos (fotosíntesis), o como una fuente emisora de CO2 si es liberado a la atmósfera 
a través de su quema. El papel dual de los bosques,y en general de las plantas y los suelos 
terrestres, así como su relación en el cambio climático ha sido fuente de debate en torno a la 
incorporación del sector forestal a las estrategias de mitigación de emisiones de gases de 
efecto invernadero (Masera et al., 2001). 
 
De acuerdo con Houghton (2003), entre 2 y 2.2 Pg/año (1Pg = 1x 10
15
 g) de carbono se 
han perdido de los bosques por el cambio de uso de suelo en las últimas diez décadas. El 
IPCC (2000) predice que los bosques se continuarán convirtiendo a terrenos agrícolas y 
ganaderos en países tropicales, causando grandes emisiones de carbono dentro de las 
siguientes décadas (1-2 Pg/año). 
 
Las graves consecuencias de la disminución de áreas forestales, como la pérdida de la 
biodiversidad y el aumento de gases de efecto invernadero ha incentivado, a nivel mundial, 
el establecimiento de acuerdos generales sobre el manejo y preservación de todos los tipos 
de bosques (Dixon et al., 1993; Vitousek 1994). 
 
1.6 ESTIMACIÓN DE CONTENIDO DE CARBONO 
 
El término biomasa vegetal, ha sido definido en diversas ocasiones. Fernández (2003), la 
define como la cantidad de vegetación que hay por unidad de superficie, que se expresa en 
las mismas unidades que la producción primaria, con la excepción de que no interviene el 
tiempo, pues el concepto de biomasa no hace referencia a cuánta materia vegetal aparece en 
un intervalo de tiempo, sino a cuanta materia vegetal hay en el ecosistema en un momento 
dado. 
 
La biomasa forestal es actualmente un importante elemento en los estudios sobre los 
cambios que ocurren a escala mundial, gracias al efecto atenuador (sumidero) que los 
bosques y sistemas afines pueden tener al secuestrar los excedentes de los gases de efecto 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
15 
 
invernadero, de un modo temporal (biomasa) y permanentemente (suelo) y a las 
consecuencias que se derivan de la modificación de las condiciones climáticas sobre la 
salud, estructura y biodiversidad de un sistema forestal (Martínez de Saavedra y Sánchez, 
2000). Asimismo, la determinación adecuada de la biomasa permitirá determinar también 
los montos de carbono y otros elementos químicos existentes en cada uno de sus 
componentes (Brown et al., 1996). 
 
Para la estimación de la biomasa se emplean diferentes métodos de cálculo, entre los que 
destacan los basados en ecuaciones matemáticas y aquellos para los que se generan 
factores de expansión. El segundo se aplica cuando no existe la información detallada de un 
inventario forestal con los parámetros de cada árbol individual. Dicho método consiste en 
multiplicar la biomasa de los fustes por el factor de expansión de biomasa, dando como 
resultado el valor de biomasa aérea total. La biomasa de los fustes es el producto de su 
volumen por la densidad básica promedio de las especies en cuestión (Brown et al., 1989). 
 
Dado que es costoso y destructivo medir de manera directa la biomasa, se prefiere usar los 
métodos indirectos, mediante la utilización de procedimientos de cubicación de los árboles 
para obtener el volumen de madera, similares a las cantidades expresadas en los productos 
forestales. Posteriormente se mide el peso seco ó la densidad específica por factores de 
conversión; o bien, se usan modelos de regresión lineal en los que se puedan usar variables 
medibles en campo ó tomados de inventarios forestales como son el diámetro normal, 
altura, área basal y densidad específica de la madera (Husch, 2001). 
 
1.7 PAGO Y VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES 
 
El reconocimiento de la capacidad de los bosques de acelerar o revertir el incremento del 
CO2 en la atmósfera según sea su manejo ha hecho que se les incluya dentro de los 
mecanismos de mitigación del cambio climático propuestos por el Protocolo de Kioto 
(Brown, 2002). 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
16 
 
Diversos autores, como Marland (1988) y Sedjo y Solomon (1991), mencionan el papel 
potencial de sector forestal en el proceso de secuestro de carbono. Los resultados de estos 
autores sugieren que la conservación de recursos forestales, el establecimiento y el manejo 
forestal, así como las prácticas de agroforestería podrían contribuir al secuestro global de 
carbono, para lo cual en muchos países es muy importante el papel de los dueños y 
poseedores de los recursos forestales (Montoya et al., 1995). 
 
Torres y Guevara (2002), mencionan dos razones fundamentales por las cuales no se 
generan señales a favor de la conservación de los recursos naturales y con ello una 
producción sostenida de servicios ambientales, a) la falta de un mercado que provoca que 
no exista un precio que refleje cuánto cuesta producirlos, por lo que la sociedad actúa como 
si no costara nada destruirlos o como si existieran en cantidades ilimitadas; b) el 
desconocimiento de las relaciones de producción entre cantidad de servicios producidos y 
características de las áreas naturales, lo cual, limita el número de alternativas de manejo que 
aseguren la sustentabilidad de estas áreas. 
 
De acuerdo con la SEMARNAT (2004), la valoración económica es el proceso mediante el 
cual se hace una medición o estimación cuantitativa del beneficio/utilidad generado por el 
uso de un ecosistema y sus recursos naturales y el beneficio o utilidad proporcionado por su 
mera existencia. 
 
1.7.1 VALOR DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO SUMIDEROS DE CARBONO. 
 
La destrucción de los bosques representa actualmente 20% del CO2 emitido a la atmósfera 
(IPCC, 2007). Esta cifra incluye a los bosques ubicados tanto afuera como adentro de las 
Áreas Naturales Protegidas (ANP). Un estudio recientemente terminado dentro de las ANP 
referente a la deforestación en selvas perennifolias durante los años comprendidos entre 
2000 y 2005, concluye que evitar dicha deforestación contribuirá significativamente a 
reducir las emisiones de CO2 en el planeta, ya que a pesar de que se estimó que aunque las 
ANP perdieron 1.7 millones de ha de selva, su cobertura forestal se redujo solamente en 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
17 
 
0.81% mientras que en las áreas no protegidas la reducción fue de 2.13% (Campbell et al, 
2008). 
 
Mediante el uso de un sistema de información geográfica y utilizando las coberturas de 
ANP federales y estatales se realizó una primera estimación de la existencia de carbono 
almacenado en estas áreas (Bezaury, 2009), de esta manera se puede conocer el papel que 
juegan en México las ANP en la mitigación del cambio climático global. Esto lo estimaron 
sumando la superficie ocupada por vegetación primaria y secundaria en los diversos tipos 
de vegetación existentes dentro de las ANP y se utilizaron las estimaciones de carbono 
almacenado en cada uno de los ecosistemas terrestres de México disponibles en la 
bibliografía (Cuadro 4). 
 
Cuadro 4. Estimaciones de carbono almacenado por ecosistema. Fuente: (Bezaury, 2009). 
Carbono almacenado en los diferentes tipos de 
vegetación en México (tCO2e/ha) 
Vegetación 
aérea 
Suelo Raíces Total 
Bosque de coníferas| 118 120 19 257 
Bosque de encino 115 126 5 236 
Bosque mesófilo de montaña 189 205 36 430 
Selva perennifolia 186 115 4 305 
Selva tropical caducifolia, subcaducifolia y bosque 
espinoso 
54 100 0 154 
Matorral xerófilo y vegetación semiárida 19 60 1 80 
Pastizal natural, halófito y gipsófilo 16 81 0 97 
Vegetación acuática y subacuática 223 59 0 282 
 
 
Paraestimar el valor potencial del acervo de carbono existente en las Áreas Naturales 
Protegidas mexicanas (Cuadro 5), se tomó como referencia únicamente el precio por 
tonelada de carbono equivalente (tCO2e) negociado dentro del marco del Mecanismo de 
Desarrollo Limpio (MDL) del propio Protocolo (Bezaury, op. cit.). En este sentido a nivel 
mundial, en 2005 se negociaron 351 millones de tCO2e mediante certificados de reducción 
de emisiones atados a proyectos MDL, así como 562 y 791 tCO2e en 2006 y 2007 
respectivamente (Capoor y Ambrosi, 2008). El valor económico de estos volúmenes de 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
18 
 
emisiones evitadas de CO2e representó US$ 2,638 millones en 2005, US$ 6,249 millones 
en 2006 y US$ 12,877 millones de dólares en 2007. 
 
Cuadro 5. Valor económico estimado de la existencia de carbono en las ANP federales (Bezaury, 
 2009). 
 
 
Resulta relevante que aunque el carbono existente en bosques en pie actualmente no tiene 
un valor en el mercado, un futuro precio podría ubicarse por debajo de los 12.77 dólares por 
tCO2e, en función de la generación de una oferta más amplia de CO2e que podría 
producirse en caso de que los planteamientos realizados por varios países entre los que se 
encuentra México, dentro del marco de la CMNUCC, consideren la Reducción de 
Emisiones por Deforestación y Degradación como una modalidad elegible en los mercados 
de carbono post-Kyoto (Bezaury, 2009). 
 
Tipo de vegetación 
Total del 
tipo de 
vegetación 
en México 
(ha) 
Total del tipo 
de 
vegetación 
en ANP 
Federales 
(ha) 
Total del tipo 
de 
vegetación 
dentro de las 
ANP 
Toneladas de 
carbono por 
ha 
MtCO2 en 
existencia 
dentro de las 
ANP 
Valor teórico 
máximo 
estimado US$ 
12.77 por Ton 
de CO 2 
Bosque de coníferas 16,781,747 1,029,220 6.13 257 264.51 3,377,792,700 
Bosque de encino 15,549,092 999,301 6.43 236 235.84 3,011,676,800 
Bosque mesófilo de 
montaña 
1,825,205 188,247 10.31 430 80.95 1,033,731,500 
Selva Perennifolia 9,465,901 1,392,294 14.71 305 424.65 5,422,780,500 
Selva tropical 
caducifolia, 
subcaducifolia y 
espinosa 
23,636,061 1,238,562 5.24 154 190.74 2,435,749,800 
Pastizal natural, 
halófito y gipsófilo 
12,543,943 245,544 1.96 80 19.64 250,802,800 
Matorral xerófilo y 
vegetación semiárida 
57,969,440 6,768,178 11.68 97 656.51 8,383,632,700 
Vegetación acuática y 
subacuática 
2,601,064 1,165,078 44.79 282 328.55 4,195,583,500 
Total 140,372,453 13,026,424 - - 2,201.39 28,111,750,300 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
19 
 
1.8 RESERVAS FORESTALES 
 
De acuerdo con la CONANP (2005), las Áreas Naturales Protegidas están presentes en la 
agenda política nacional de manera significativa. Se ha reconocido la conservación de la 
naturaleza como una política de estado y como parte del Plan Nacional de Desarrollo en 
México, donde el planteamiento principal consiste en unir el desarrollo sostenible a la 
conservación. 
 
Los antecedentes de las áreas naturales protegidas se remontan formalmente a finales del 
siglo XIX. En materia de Reservas Forestales se destaca que en 1894, el régimen de Díaz 
estableció un Reglamento de Bosques que autorizaban al gobierno el establecimiento de 
reservas forestales en tierras nacionales, sin embargo, al iniciar el siglo XX los pocos 
esfuerzos que se habían logrado a favor de los bosques se vieron mermados a causa de la 
Revolución Mexicana, destructiva debido a las pérdidas humanos y de gran impacto 
ambiental (Simonian, 1995). 
 
En 1917, como resultado de la Revolución, se promulga la Constitución Política, donde “se 
integra el concepto de propiedad como función social, y se establecen regulaciones y 
limitaciones para el aprovechamiento de los recursos naturales susceptibles a apropiación” 
(SEMARNAT, 2001). El entonces presidente Carranza, bajo la influencia de Miguel Ángel 
de Quevedo, decretó el Desierto de los Leones como primer parque nacional en México 
(Simonian, op.cit.). 
 
Concerniente a este trabajo, en San Luis Potosí, el 3 de noviembre de 1923, se declara la 
Reserva Forestal Nacional Porción Boscosa de San Luis Potosí (DOF, 1923). 
 
Los esfuerzos de Miguel Ángel de Quevedo se concretaron con la protección de una parte 
importante de los recursos naturales de la nación y en una intensa política de reforestación. 
Desde 1899 había logrado el establecimiento del Bosque Nacional del Monte Vedado del 
Mineral de El Chico, la Reserva Forestal de Isla Guadalupe en 1922, las zonas protectoras 
forestales de Ixtlán en Jalisco en 1924, entre otras (De la Maza y De la Maza 2005). 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
20 
 
Más tarde el presidente Cárdenas tuvo la convicción de que la conservación de los recursos 
naturales no sólo era necesaria para la estabilidad económica, sino para asegurar la riqueza 
futura de la nación. Se dio un gran impulso a la creación de parques nacionales, zonas 
protectoras forestales y reservas forestales. En total se establecieron 82 áreas, 42 de ellas 
parques nacionales. Por primera vez se creó una sección en la administración 
gubernamental encargada del manejo de estas áreas (Vargas, 1984). Miguel Ángel de 
Quevedo logró establecer el sistema nacional de reservas forestales y de parques 
nacionales en México, aunque después la visión de Cárdenas fue abandonada en aras del 
reparto agrario, a pesar de que Quevedo advirtió previamente sobre los riesgos de la 
Reforma Agraria para la conservación de los ecosistemas y sus recursos, razón por la cual 
terminó con el cargo al frente del Departamento Forestal, de Caza y Pesca, y Cárdenas 
decidió cerrarlo en 1940 (Simonian, 1999). 
 
 
Miguel Ángel de Quevedo había logrado hacia finales de 1940 proteger de diversas 
maneras hasta 30% de territorio nacional, sin embargo este esfuerzo se revirtió al paso del 
tiempo por la falta de voluntad política, de recursos económicos y por el compromiso con el 
reparto agrario que derivó de la Revolución Mexicana (De la Maza y De la Maza 2005). 
 
Durante el periodo del Presidente Cárdenas, con la Reforma Agraria se pretendía hacer 
justicia social para aquellos campesinos que carecían de tierras, y en busca de desarrollo 
para el sector rural se les dotó de tierras, se reconoció la propiedad original de las mismas 
y se comenzó a impulsar el manejo forestal comunitario y las políticas de conservación de 
los recursos naturales. La idea predominante de que los recursos eran inagotables provocó 
sin embargo, procesos importantes de deforestación y sobreutilización de recursos que con 
el transcurso de los años se hicieron cada vez más agudos (Anta y Carabias, 2008). 
 
Posteriormente la preocupación por la conservación de los recursos desapareció de los 
intereses gubernamentales, se perdieron muchos años para la conservación. Fue en los años 
ochenta, cuando el gobierno amplía su visión sobre esta problemática dada la presión 
social, académica y de grupos ambientalistas (Carabias et al., 2008). De 1983 a 1996 se 
registró un incremento importante en la superficie federal dedicada a la protección, pues se 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
21 
 
establecieron 35 áreas que también incluyen áreas insulares y marinas. Algunas de las 
zonas decretadas en estos años como parques nacionales y monumentos naturalesfueron 
dedicadas a la protección de sitios arqueológicos o de importancia histórica (Peña et al., 
1998). 
 
El desarrollo de las áreas naturales protegidas en México comenzó a tomar importancia en 
los años noventa, y posteriormente con la creación de la CONANP el proceso se 
intensificó, alcanzando actualmente 174 áreas naturales protegidas de carácter federal que 
representan más de 25,334,353 hectáreas (CONANP, 2011). 
 
1.9 INICIATIVA REDD 
 
Antes del Protocolo de Kioto la problemática forestal tenía poco peso en las negociaciones 
internacionales. Fue en la COP 13, realizada en Bali en 2007, en donde se reconoció la 
importancia del tema y se tomó la iniciativa de establecer un esquema para evitar su 
degradación (CONAFOR, 2010). 
 
REDD quiere decir “Reducción de las Emisiones (CO2) producto de la Deforestación y la 
Degradación de bosques”. Es una herramienta que ayuda a aquellos países que estén 
dispuestos y puedan reducir las emisiones de carbono provenientes de la 
deforestación/degradación y puedan ser compensados financieramente por ello. El principal 
objetivo de esta estrategia es reducir las emisiones, para lo que actualmente se incorporó el 
papel de la conservación, el manejo sustentable de los bosques y el mejoramiento de 
inventarios de carbono que es representado con el signo “+”, dando lugar al término 
REDD+ (REDD/CCAD-GIZ, 2013). 
 
Como parte de las medidas para mitigación y adaptación al cambio climático, a nivel 
mundial se buscan programas REDD. En este contexto, México ofrece un modelo 
basado en la devolución de los derechos de uso de los bosques y todos sus 
productos a las comunidades locales, el establecimiento de sólidos esquemas democráticos 
de gobierno local y la implementación de una combinación de programas gubernamentales 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
22 
 
de apoyo a la propia iniciativa de las comunidades (Barry et al., 2010). Se conoce bien la 
relación entre la deforestación y las emisiones de carbono, se reconoce la problemática y se 
aborda con propuestas para construir un mecanismo global para financiar las iniciativas 
REDD. Estos modelos proponen elevar el valor de los bosques con base en su capacidad 
para almacenar y capturar carbono. 
 
Klooster y Masera (2000) mencionan lo eficaz que es el manejo forestal sostenible que 
realizan las comunidades mexicanas ya que promueve el desarrollo de las comunidades 
locales y se conserva la biodiversidad y captura de carbono. En el manejo forestal 
comunitario, los habitantes del bosque se benefician del manejo forestal y tienen un 
papel activo en la conservación de las tierras forestales que de manera tradicional 
usan y poseen. 
 
El manejo forestal en comunidades puede conservar y restaurar los ecosistemas 
forestales, al tiempo que apoya el sostenimiento de las comunidades. Se sabe que bajo 
condiciones adecuadas el manejo forestal ha reducido la deforestación y aumentado el 
almacenamiento forestal, por ejemplo, de acuerdo con Bray y Velazquez (2009), la tasa de 
deforestación más baja en el sureste de México se presenta en el Estado de Quintana Roo, 
donde predomina el manejo forestal comunitario, y donde es menor que la registrada en 
Áreas Naturales Protegidas de la región. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
23 
 
II OBJETIVOS 
 
Estimar la valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono, en la 
Reserva Forestal “Xilitla” San Luis Potosí, México 
 
2.1 OBJETIVOS PARTICULARES 
 
 Estimar el contenido de carbono almacenado en la biomasa aérea por hectárea (tC/ha). 
 Estimar el contenido de carbono almacenado en la biomasa aérea por cobertura vegetal y 
uso de suelo (tC). 
 Calcular la captura de carbono expresada en CO2 equivalente para cada tipo de cobertura 
vegetal y uso de suelo. 
 Realizar una comparación del precio por tonelada de carbono para los tipos de cobertura 
vegetal y uso de suelo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
24 
 
III. ÁREA DE ESTUDIO 
 
Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí. 
 
Figura 5. Cupressus sp., Xilitla, San Luis Potosí. Foto tomada por Guillermo Castañeda. 
 
3.1 DECRETO 
 
El Ejecutivo Federal, mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de 
fecha 3 de noviembre de 1923, declaró la Reserva Forestal Nacional Porción Boscosa del 
Estado de San Luis Potosí, con una superficie de 29,885 ha, que se encuentra en la parte 
oriental de San Luis Potosí, en las cercanías con los estados de Veracruz, Querétaro e 
Hidalgo, ocupando el Municipio de Xilitla (D.O.F., 1923). 
 
Para esta misma región, el 10 de julio de 2003 se publicó el aviso por el que se informa al 
público en general que están a disposición los estudios realizados para justificar la 
expedición del Decreto por el que se pretende declarar como área natural protegida con el 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
25 
 
carácter de Reserva de la Biosfera a la región conocida como Sierra de la Silleta, Municipio 
de Xilitla, S.L.P. (D.O.F., 2003). Con una superficie total de 13,172 hectáreas, superficie 
menor a lo establecido en el decreto de 1923. 
 
Esta Reserva Forestal, que corresponde a la Región Prioritaria para la Conservación 
“Xilitla”, en el que se encuentra en proceso de re categorización, debido a su extraordinaria 
riqueza de recursos, ha sido objeto de diversas formas de explotación sobre todo en cuanto 
a recursos maderables y no maderables se refiere, tanto por la población de la zona, como 
por agentes externos (Maldonado et al. 2009). 
 
3.2 LOCALIZACIÓN 
 
El municipio de Xilitla se encuentra ubicado en la parte sureste del estado de San Luis 
Potosí, en la zona huasteca (Moran y Cisneros, 2007), entre los paralelos 21° 31’ y 21° 16’ 
de latitud norte; los meridianos 98° 51’ y 99° 09’ de longitud oeste, con una altitud entre 60 
y 2 600 m. Sus colindancias son: al norte con los municipios de Aquismón, Huehuetlán, y 
Axtla de Terrazas; al este con los municipios de Axtla de Terrazas y Matlapa; al sur con el 
municipio de Matlapa, y los estados de Hidalgo y Querétaro; al oeste con el estado de 
Querétaro. Ocupando el 0.7% de la superficie del estado (INEGI, 2009) (Figura 6). 
 
Por su ubicación y descripción, el polígono de la Reserva de Xilitla se superpone con el 
polígono de la reserva de la biosfera Sierra Gorda, en el estado de Querétaro. A fin de 
obtener los datos de cambio de uso del suelo y vegetación en el presente trabajo se tomó 
como base el polígono proporcionado por Mesomaya-CONANP (2010) (Fig. 6), que cubre 
una superficie de 33,949 hectáreas e incluye los municipios de Xilitla, Huehuetlán y 
Aquismón, en el estado de San Luís Potosí, y Landa de Matamoros y Jalpa de Serra en 
Querétaro, por ser el de mayor superficie. El establecimiento de la reserva de la biosfera 
Sierra de la Silleta servirá como contraparte de la zona núcleo “Cañada de las Avispas” de 
la reserva de la biosfera Sierra Gorda y su extremo oriental, que es una de las zonas bien 
conservadas con más biodiversidad lo que aseguraría la permanencia de especies como el 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, SanLuis Potosí, México 
 
26 
 
oso negro y el puma, que dependen de amplias zonas silvestres sin perturbación (Torres et 
al., 2010). 
 
Figura 6. Polígono, ubicación y delimitación de la Reserva Forestal “Xilitla” en San Luis Potosí 
(Mesomaya-CONANP, 2010). 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
27 
 
3.3 CLIMA 
 
De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, modificada por Enriqueta García 
(2004), el clima más representativo de la Reserva pertenece a la categoría de (A)C(m)(w), 
es decir se trata de un clima semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano. La 
precipitación del mes más seco es menor de 40 mm., y el porcentaje de precipitación 
invernal es menor de 5 (García, 2004) (Figura 7). 
 
Una franja en todo el sur del municipio que colinda con Querétaro presenta clima de tipo 
semi cálido húmedo, mientras que en el centro es de tipo semi cálido húmedo con lluvias 
todo el año y al norte templado húmedo. La precipitación anual es de 2,075.3 milímetros, y 
la temperatura media anual de 22ºC, con una máxima absoluta de 39ºC y una mínima de 
3ºC (Moran y Cisneros, 2007). 
 
Como lo mencionan Torres et al. (2010), la variedad de climas en esta zona se debe 
principalmente a la combinación de elevaciones de la sierra al formar barreras para los 
vientos alisios que llevan humedad del Golfo de México, junto con la altitud que alcanzan 
algunas cimas, como en Cerro Grande Querétaro, con 2980 m.s.n.m. 
 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
28 
 
 
Figura 7. Tipos de climas de la Región de Xilitla, San Luis Potosí (INEGI, 2009). 
 
3.4 HIDROGRAFÍA 
 
La Reserva Xilitla se localiza dentro de la Región Hidrológica RH26 que tiene como 
colector principal el Río Pánuco, y que comprende las cuencas del Río Tamesí, Río Pánuco, 
Río Tamuín y Río Moctezuma. Las dos últimas cuencas están localizadas en el municipio 
de Xilitla (SEDUVOP, 2004). 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
29 
 
El área funciona como una zona de recarga de acuíferos, pudiendo alcanzar los 3,500 mm
3 
por año y permite la recarga de un gran manto acuífero que alimenta a buena parte de los 
ríos de la Huasteca, descargando los manantiales, corrientes superficiales y subterráneas del 
área en el río Huichihuayán y Tancuilín, y en los arroyos de Los Chorros, Las Pozas y 
Arroyo Seco, las cuales son corrientes tributarias del Río Moctezuma (Torres et al., 2010). 
 
3.5 GEOLOGÍA 
 
Las características litológicas y estructurales indican rocas sedimentarias correspondientes 
al Cretácico superior. Es una roca caliza de origen marino de color gris oscuro que 
intemperiza en pardo y crema; se presenta en estratos de medianos a masivos, con 
abundante fauna y con vetillas de calcita y bandas de pedernal. Forma los pliegues 
anticlinales, sinclinales y recumbentes de la Sierra Madre Oriental (Córdoba et al., 1963). 
 
3.6 EDAFOLOGÍA 
 
El suelo dominante es el Leptosol (79.1%) y el resto (20.9%) lo constituye el Luvisol 
(INEGI, 2009). 
 
El tipo de suelo Leptosol, pertenece a los suelos pocos desarrollados, son suelos muy 
superficiales. Presentan una roca dura continua o material altamente calcáreo o una capa 
cementada continua (no un horizonte cementado) dentro de los primeros 25 cm, así como 
suelos muy pedregosos (Porta et al., 2003). 
 
Los Luvisoles son suelos de origen residual y coluvial derivados de roca caliza; debido a la 
mayor precipitación y temperatura en las áreas donde se localizan, estos factores han 
ejercido una influencia total en la disgregación de la roca, así como en la acumulación de 
materiales finos de arcilla y óxidos de hierro y manganeso, principalmente (INEGI, 2002). 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
30 
 
La Reserva constituye una extraordinaria zona de recarga de los mantos acuíferos debido a 
las características cársticas del subsuelo, que asimismo ha condicionado la morfología de su 
paisaje, caracterizado por la abundancia de dolinas (conocidas localmente como “hoyas”), 
poljés e impresionantes mogotes cársticos, así como la presencia de sierras de laderas 
abruptas, con una secuencia estratigráfica de rocas de alta permeabilidad y drenajes 
principalmente endorreicos y subterráneos, además de la presencia de laderas de 
pronunciadas pendientes (Grupo Ecológico Sierra Gorda, I.A.P. 2003). 
 
3.7 USO DE SUELO Y VEGETACIÓN 
 
El área alberga en la parte alta de la sierra la última zona compacta y en buen estado de 
conservación de bosques templados y mesófilos de la Huasteca Potosina y posiblemente del 
estado de San Luis Potosí, resguardada por lo abrupto de este sector del macizo montañoso 
y la falta de vías de comunicación (Torres et al., 2010). Los bosques mesófilos se 
encuentran sujetos a un régimen de neblinas constantes, están establecidos en las laderas 
con orientación norte-este, donde reciben la afluencia directa de aire del Golfo, y en las 
abundantes colinas que dan origen a numerosas áreas resguardadas y sus respectivos 
microclimas. De acuerdo a Rzedowski, (1965), la vegetación de esta zona pertenece a la 
región Mesoamericana de Montaña, dentro de la Provincia de la Sierra Madre Oriental. 
 
Hacia el oriente del territorio potosino se incrementa de manera notable el régimen de 
humedad y la temperatura. Estas condiciones son óptimas para el crecimiento de una 
vegetación exuberante, como la selva alta perennifolia (INEGI, 2002). 
 
En el municipio de Xilitla encontramos tres diferentes tipos de vegetación la selva 
ocupando un 35.6% de la superficie del municipio, el bosque con un 31.1% y pequeños 
manchones de pastizales que corresponden a 5.9% (INEGI, 2009). 
 
 
 
Valoración económica del servicio ambiental: captura de carbono, en la Reserva Forestal Xilitla, San Luis Potosí, México 
 
31 
 
3.8 FAUNA 
 
Respecto a la fauna de esta zona, se encuentra estudada muy parcial y someramente, salvo 
por las prospecciones efectuadas por Davis (1951) en materia de la ornitofauna de la zona, 
las colectas de mamíferos efectuadas por Dalquest en 1950, así como de lepidópteros, el 
único grupo de invertebrados estudiado en la zona por de la Maza (1990). 
 
Por lo anterior la información de aves y mamíferos son integrados con base a la 
información existente para la vecina reserva de la biosfera Sierra Gorda, aunada a la 
experiencia y conocimiento de la región, observaciones propias y las especies registradas 
de manera indirecta y directa durante los recorridos. No obstante las limitaciones de 
información a este respecto, se puede adelantar el que cuenta con una rica y variada fauna 
con elementos tanto de afinidad neártica como del neotrópico (Torres et al., 2010). 
 
De acuerdo con Torres et al. (2010) aún se encuentran en esta zona muy pocos ejemplares 
de oso negro (Ursus americanus), y existen reportes de una población de mono araña 
(Ateles geoffroyii vellerosus), que de confirmarse, sería la población más norteña de esta 
especie, y los últimos sobrevivientes de una subespecie al borde de la extinción o tal vez ya 
extinta, aparte de ser éste el único sitio en el país donde estas dos especies tan disímiles 
coexisten y que aún contarían con el suficiente

Continuar navegando