Logo Studenta

Maltrato-infantil-por-negligencia-en-Hospital-Pediatrico-Iztapalapa-del-ano-2003-a-2013

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA 
 
 
“Maltrato Infantil por Negligencia en Hospital Pediátrico Iztapalapa del año 2003 a 2013” 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 
 
 
PRESENTADO POR: DR. JESÚS MANUEL CISNEROS VALDEZ 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
 
DR. ARMANDO FIDEL PORTILLO GONZÁLEZ 
MÉDICO PEDIATRA 
ADSCRITO AL HOSPITAL PEDIÁTRICO IZTAPALAPA 
 
 
 
 
- 2015 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 Página 
 
 
1. RESUMEN. 
2. INTRODUCCIÓN…………………………………...1 
3. MATERIAL Y MÉTODO………………………….10 
4. RESULTADOS…………………………………….13 
5. ANÁLISIS………………………………………….20 
6. CONCLUSIONES….……………………………..22 
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………24 
8. ANEXOS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. RESUMEN. 
 
El maltrato infantil es considerado por la Organización Mundial de la Salud 
como un problema de salud pública. En Estados Unidos de Norteamérica según 
el informe oficial del US Department of Health and Human Services se 
registraron alrededor de 2.2 millones de casos sobre alguna forma de violencia 
infantil, cifra que representa un incremento de 225% a partir de lo reportado en 
1976, de los cuales 30% se debió a abuso físico, 20% a cualquier forma de 
abuso sexual y 50% a negligencia. La Academia Estadounidense de Pediatría 
señala que en 1996 hubo tres millones de denuncias de maltrato infantil; en un 
millón fue corroborado el fenómeno: 23% correspondió a maltrato físico, 9% 
abuso sexual, 60% negligencia, 4% privación emocional y 4% a otras formas.(1) 
En México, se informan 23,000 casos de niños maltratados cada año de 1995 a 
1999 según registros del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF). 
Según registros del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 
(INEGI) en el 2003, el porcentaje de menores atendidos por abandono fue de 
9.2%, omisión de cuidados 25.2% y negligencia. (2) 
La negligencia es la variedad más frecuente de las expresiones del maltrato al 
menor. En 1997 la Academia Americana de Pediatría informa que en los 
Estados Unidos de Norteamérica se registran cada año hasta tres millones de 
denuncias de posibles casos de maltrato a menores y se confirma que así es en 
un millón de ellos. La negligencia encabeza la lista, hasta con el 60% del total, 
lo que significa que aún en países de alto desarrollo y economía, muchos 
pequeños sufren carencia de protección y cuidados de parte de los 
responsables de su bienestar. En otros países, se estima que la negligencia 
también es la expresión más común de maltrato a menores; además en países 
con economía y desarrollo social lejos de alcanzar una nivel y estabilidad 
deseables, las expresiones múltiples de pobreza se convierten en factor de 
confusión que conduce a un diagnóstico erróneo de violencia.(3) 
Es común recibir peticiones de evaluación a menores que presumiblemente son 
víctimas de negligencia por parte de sus familiares o cuidadores. La sospecha 
del profesional de primer contacto con estos menores y sus familias proviene de 
diferentes problemas: falta de apego terapéutico, extrema falta de higiene, 
grados severos de desnutrición, empleo de medicinas o curas alternativas 
diferentes a las propuestas por los médicos tratantes, supuesto retraso en la 
demanda de atención médica y otras situaciones. 
El presente estudio pretende demostrar que no sólo en el ámbito mundial sino 
también en nuestro medio el Maltrato Infantil por Negligencia es un problema 
común, y casi siempre va acompañado de más formas de violencia, lo cual no 
siempre fáciles de detectar. 
 
2. INTRODUCCIÓN. 
 
Negligencia del latín negligentia significa descuido, falta de cuidado, falta 
de aplicación. Delgado la define como “Forma frecuente de maltrato infantil 
expresada en la dificultad o en la incompetencia de los padres para 
salvaguardar de forma correcta la salud del niño, así como asegurar su 
bienestar”. Para otros autores el abandono físico o negligencia infantil es 
aquella situación de desprotección donde las necesidades físicas básicas de los 
niños (alimentación, higiene, vestido, protección y vigilancia en las situaciones 
potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) no son atendidas 
temporal o permanentemente por ningún miembro de la unidad donde convive 
el menor. Algunos otros autores diferencian entre maltrato por negligencia y 
abandono físico, considerando que el maltrato por negligencia es consecuencia 
de actuaciones inconvenientes por parte de los progenitores/cuidadores ante 
las necesidades físicas, psíquicas, sociales e intelectuales del menor a su 
cargo. Este tipo de maltrato puede ser propio de familias donde existen otras 
necesidades adicionales prioritarias, y el maltrato ser consciente o inconsciente 
(ignorancia, incultura, pobreza, etc.). (4) 
 
Es importante conocer el contexto familiar y cultural antes de determinar 
la existencia o no de negligencia, ya que la privación de cualquiera de estas 
necesidades puede no ser responsabilidad de los padres que en ocasiones 
incluso también se encuentran inmersos en las mismas circunstancias, viviendo 
las mismas privaciones. Helfer refiere que habría que ampliar las causas de 
negligencia y no sólo circunscribirlas a los padres, ya que en muchas ocasiones 
la sociedad es la responsable de la negligencia que sufren millones de niños en 
todo el mundo, al privarles de sus derechos de alimentación, escolarización, 
educación, vacunaciones, protección física, psicológica, social, etc. desde la 
infancia. 
 
Los factores que llevan al trato negligente de los niños son los mismos 
factores de riesgo de cualquier tipo de maltrato, sin embargo los casos de 
negligencia se ven preferentemente en familias con padres en graves 
situaciones socioeconómicas, adictos a drogas, deficiencia mental o 
incompetencia de uno o ambos progenitores. La familia en situación de 
desventaja, los miembros tienen mayor riesgo de enfermedad y menores 
recursos personales y materiales para enfrentarse a las mismas, así como una 
insuficiente atención médica y sanitaria. De ahí la importancia de considerar 
valores culturales, estándares de cuidado en la comunidad, pobreza, falta de 
información o asistencia a la familia de riesgo. (5) 
 
Clasificación: Se describen diversos tipos de negligencia; física, médica, 
educacional, de seguridad, supervisión, emocional, nutricional, abandono, 
síndrome de retraso en el desarrollo y en la higiene (vestidos). Para fines 
prácticos la mayoría de los autores las engloban en tres tipos: física (incluyendo 
la médica), seguridad y educacional. 
 
Negligencia física: Falla de proporcionar al niño sus necesidades básicas: 
alimentos, vestido, amparo, cuidado médico, supervisión. La negligencia médica 
constituye 0.4/1,000 de los maltratos reportados y puede manifestarse de 
formas variadas pero fundamentalmente se refiere a la negación o demora en el 
cumplimiento del tratamiento indicado y la no asistencia a las citas o consultas 
de seguimiento.8 Consecuentementea esta forma de maltrato el niño no puede 
desarrollar su potencial de crecimiento y desarrollo. (6) 
 
Negligencia educacional: Falla en asegurar la asistencia del niño a la escuela, 
de prevenir el ausentismo, llegada tarde o no cumplir con los requerimientos 
establecidos. 
 
 
Negligencia en la seguridad: Es quizá uno de los aspectos de mayor dificultad 
en su identificación y abordaje para el personal de salud, ya que incluye el 
cuidado del ambiente del niño, sus condiciones higiénico-sanitarias y protección 
de cualquier forma de daño. El niño en su ambiente no debe tener acceso a 
armas de fuego o de cualquier otro tipo, drogas peligrosas o sustancias 
tóxicas/venenosas, agua a temperaturas extremadamente altas, humo de 
tabaco (sobre todo en aquellos niños que tienen patología respiratoria), 
contactos de energía eléctrica, ventanas rotas o faltantes etc. (7) 
 
Valoración clínica: Aspecto del niño: ropas, piel, uñas, cabello, olor. 
Crecimiento: peso, talla, PC, estado nutricional, edad ósea. Examen físico: 
aspecto, manifestaciones clínicas, anemia, signos de maltrato. Desarrollo: 
psicomotor, sensorial, lenguaje, comportamiento, capacidad de relación. 
 
Manifestaciones clínicas y consecuencias: De acuerdo al tipo de negligencia se 
tendrán datos de negligencia en la seguridad del niño, mayor riesgo a presentar 
accidentes como caídas, quemaduras, ingestión de tóxicos, accidentes 
automovilísticos, etc. En cuanto a la negligencia de atención médica recordar la 
falta de vacunación, de indiferencia frente a enfermedades agudas o crónicas, 
no identificación oportuna de situaciones clínicas graves, así como no 
prevención de secuelas como por ejemplo sordera, dislexia, estrabismo, etc. Si 
existe negligencia física en cuanto a una alimentación inadecuada e insuficiente 
podrá manifestarse por malnutrición, hipocrecimiento cerebral, etc. Si se carece 
de cuidados de higiene el niño puede sufrir de marginación, deprivación social, 
parasitosis infecciosas, respiratorias o gastrointestinales recurrentes. (8) 
 
En general los indicadores de sospecha de negligencia son: Físicos: 
Hambre permanente, apariencia desaliñada, falta de higiene, vestidos 
inapropiados, carencia de supervisión consistente, problemas físicos 
desatendidos, necesidades médicas ignoradas, abandono. (9) 
 
 
Conductuales y emocionales: Fatiga, apatía o somnolencia frecuentes, 
roba o pide comida, no acude o llega tarde a la escuela, permanencia 
prolongada en lugares públicos o en la escuela. Más tarde, abuso de drogas o 
alcohol, abandono escolar, fugas de casa frecuentes, habilidades verbales o 
cognitivas inferiores al promedio, agresividad excesiva o pasividad extrema, 
manifestaciones afectivas extremas, pesimismo, falta de confianza, depresión, 
incapacidad de mantener relaciones duraderas. 
 
En el adulto los factores que se relacionan con la conducta negligente 
son: abuso de alcohol o drogas, historia de maltrato en su infancia, vida en 
familia caótica o desorganizada, historia de enfermedades crónicas, 
indiferencia. De acuerdo al estadio en el desarrollo del niño las manifestaciones 
clínicas pueden ser diversas, de ahí que en el recién nacido y en el lactante se 
pueda encontrar pobre ganancia ponderal, irresponsivo, musculatura flácida, 
retraso en el desarrollo psicomotor; mientras que en el preescolar y escolar 
hambre constante, pobre higiene, vestido inapropiado, fatiga constante, 
necesidades físicas o médicas desatendidas, y por último en el adolescente es 
frecuente que sea etiquetado erróneamente como delincuente por actos que 
pueda cometer en la lucha por satisfacer sus necesidades. (10) 
 
Una vez que se tiene la sospecha de negligencia se debe realizar un plan 
de tratamiento; en primer lugar si existen consecuencias físicas que requieran 
atención médica deben tratarse de forma prioritaria, a la vez que a través del 
Departamento de Trabajo Social y Enfermería obtener información acerca de la 
familia y la presencia de problemas, necesidades, redes de apoyo y fortaleza. 
Es importante recordar que la atención del niño debe estar en manos de un 
equipo interdisciplinario, con entrenamiento y habilidad. Este equipo debe ser 
integrado por pediatras, trabajadoras sociales, psicólogos y/o psiquiatras, un 
coordinador y consultas legales especializadas. Para determinar que existe 
 
negligencia se debe considerar que la situación del niño hace evidente la 
necesidad de un adulto para su protección y cuidado y que las condiciones 
físicas y económicas del padre o cuidador sean suficientes para proporcionar el 
cuidado, la protección y la supervisión necesarios. (11) 
 
 
FACTORES DE ASOCIACIÓN RELACIONADOS CON EL MALTRATO 
INFANTIL (12) 
 
Padres o cuidadores: 
 
1. Trastornos emocionales y de la personalidad. 
2. Hiperreactividad a las provocaciones del menor. 
3. Autocontrol pobre. 
4. Recursos y métodos inapropiados para la crianza, disciplina y estimulación. 
5. Conceptos inflexibles y limitados sobre la educación. 
6. Expectativas irreales sobre el desarrollo del menor. 
7. Prostitución y consumo de drogas. 
 
Menor: 
 
1. Producto de gestación no deseada ni aceptada. 
2. Enfermedad crónica. 
3. Malformaciones congénitas. 
4. Deficiencia mental. 
5. Trastorno por déficit de la atención. 
6. Trastorno de conducta. 
7. Deficiente rendimiento escolar. 
8. Agresividad e impulsos no contenidos. 
 
 
Contexto familiar: 
 
1. Disfunción familiar. 
2. Carencias económicas. 
3. Violencia conyugal. 
4. Interacciones coercitivas. 
5. Aislamiento o incapacidad de solicitar ayuda social. 
 
Ambiente social: 
 
1. Insuficiente respuesta a las disposiciones de la Convención Internacional de 
los Derechos del Niño. 
2. Subdesarrollo de los servicios de educación, salud y desarrollo social. 
(Carencia de recursos materiales) 
3. Falta de información, registro y supervisión de los casos de violencia. 
4. Incapacidad e indiferencia de los profesionales responsables de la salud, 
educación y desarrollo de los menores. (Carencia de actitud y aptitud 
profesional). 
 
Actualmente se considera que el maltrato infantil (MI) conocido en el ambiente 
pediátrico como síndrome del niño maltratado (SNM) es una patología médico-
social-legal que por sus efectos físicos, sociales, económicos y legales en el 
menor, su familia, y la sociedad alcanza la dimensión de un problema de salud 
pública mundial. 
 
Es una patología de rezago ya que ha estado presente en la vida del hombre 
desde tiempo inmemorial aunque ha sido considerado como MI probablemente 
a partir de la segunda mitad del siglo XX. 
 
 
Se considera re-emergente porque en las últimas tres décadas la comunidad 
médica y paramédica, la sociedad en general y los medios masivos de 
comunicación se han encargado de su estudio, atención y difusión. (13) 
 
Una característica básica para entender esta patología es conocer, entender y 
aceptar que tiene diversas facetas del ámbito médico, psicológico, social y 
jurídico. Si no es considerado de esta manera, se complica el establecimiento 
de un diagnóstico adecuado y temprano, de la atención integral y, 
evidentemente, de su prevención. 
 
Una dificultad que no se ha podido resolver adecuadamente en México, es no 
contar con cifras confiables de estos casos; situación que se debe a diferentes 
razones. Por ejemplo: 
 
A: No existe una definición precisa, concreta y clara del fenómeno para que 
pueda ser empleada por todos los profesionales que intervienen en esta 
patología, de una manera universal. 
 
B: No se dispone de un registro nacional. 
 
C: La mayoría de los profesionales que interviene en la atención de estos casos 
tienen un conocimiento muy pobre de ésta problemática. 
 
D: La sociedad tiene una cultura de la denuncia muy precaria. 
 
Esta patología es diagnosticada y atendida de una manera insuficiente 
en virtud de la gran variedad de formas y manifestacionesclínicas, de la 
severidad de las mismas, del poco conocimiento que se tiene de ella, de los 
escasos centros especializados para su atención y de la mínima intervención 
interdisciplinaria e interinstitucional que existe. 
 
 
La nomenclatura actualmente aceptada para registrar los casos de MI y sus 
modalidades de acuerdo al CIE-10 se presenta a continuación: (14) 
 
Formas básicas: 
 
ABUSO FÍSICO 
ABUSO PSICOLÓGICO 
ABUSO SEXUAL 
NEGLIGENCIA 
ABANDONO 
 
 
Formas poco consideradas: 
 
SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODER 
ABUSO FETAL 
MALTRATO ÉTNICO 
RITUALISMO SATÁNICO 
NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE 
 
Formas poco conceptualizadas 
 
NIÑOS EN SITUACIÓN DE GUERRA 
NIÑOS MIGRANTES 
NIÑOS TRABAJADORES 
VIOLENCIA ENTRE PARES (BULLYNG) 
ALIENACIÓN PARENTAL 
NIÑO EXPÓSITO 
NIÑO ABANDONADO 
 
 
 La Organización Mundial de la Salud reporta que el Maltrato Infantil por 
Negligencia es la variedad más frecuente, sin embargo la menos diagnosticada, 
en el ámbito mundial y local existe un déficit considerable en la clasificación, 
codificación y registro de dicha condición nosológica. 
 
Como ocurre con las otras formas de maltrato también es imposible de 
cuantificar la incidencia de la negligencia en niños; muy probablemente sólo 
conocemos una parte del problema.5 Existe un elevado desconocimiento de 
esta importante situación de desprotección infantil considerada hoy por hoy la 
de mayor incidencia y de pronóstico más desfavorable. 
En nuestro país en el año 2003 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e 
Informática reportó del total de menores de edad atendidos por alguna forma de 
maltrato el 9.2% correspondía a abandono, a omisión de cuidados 25.2% y 
negligencia de 7.6%. Para algunos autores el abandono y la omisión de 
cuidados son tipos de negligencia, por lo que si tomamos la suma de estos 
porcentajes el total corresponde a un 42%. 
 
La Delegación Iztapalapa es una de las dos demarcaciones más 
densamente pobladas del Distrito Federal, el nivel socioeconómico que 
caracteriza a dicha población hace que se presente más frecuentemente el 
maltrato infantil en sus diferentes variedades, tan es así, que actualmente y 
hace ya algunos años, se lleva a cabo un Programa Específico en H.P. 
Iztapalapa para detectar casos de Maltrato infantil, no obstante, además de 
detectarse casos, se requiere un análisis puntual para mejorar la atención 
médica en los rubros de: Prevención, Curación y Rehabilitación. 
 
La negligencia es la variedad más frecuente de las expresiones del 
maltrato al menor. En 1997 la Academia Americana de Pediatría informa que en 
los Estados Unidos de Norteamérica se registran cada año hasta tres millones 
 
de denuncias de posibles casos de maltrato a menores y se confirma que así es 
en un millón de ellos. La negligencia encabeza la lista, hasta con el 60% del 
total, lo que significa que aún en países de alto desarrollo y economía, muchos 
pequeños sufren carencia de protección y cuidados de parte de los 
responsables de su bienestar. En otros países, se estima que la negligencia 
también es la expresión más común de maltrato a menores; además en países 
con economía y desarrollo social lejos de alcanzar un nivel y estabilidad 
deseables, las expresiones múltiples de pobreza se convierten en factor de 
confusión que conduce a un diagnóstico erróneo de maltrato 
 
En vista de que el Maltrato Infantil por Negligencia es una condición 
nosológica, tenemos la obligación de determinar su incidencia, frecuentemente 
se presentan diferentes variedades de maltrato en un mismo paciente, 
habitualmente únicamente se registra la variedad más evidente. 
 
3. MATERIAL Y MÉTODO 
 
 El tipo de estudio fue observacional, descriptivo, transversal y 
retrospectivo. 
 
Se consideraron pacientes con diagnóstico de “Violencia o Maltrato”, 
varones y mujeres, hospitalizados en el Hospital Pediátrico Iztapalapa en el 
periodo comprendido entre el 1º de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2013. 
 
Pacientes con diagnóstico de Violencia Familiar o Maltrato, que fueron 
hospitalizados en Hospital Pediátrico Iztapalapa en el periodo de estudio. 
Pacientes con diagnóstico de Abuso, Síndrome de Kempe y sucedáneos. 
Que contaran con los anteriores diagnósticos a su egreso. Que tuvieran 
seguimiento en consulta externa de Paciente Maltratado. 
 
 
Se excluyeron casos de Violencia. Según criterios de la Suprema Corte 
de la Nación, dentro del capítulo referente a lesiones la “Violencia” es un delito. 
Puede presentarse el delito de violencia con o sin maltrato. 
 
De un total de 281 casos se revisaron los expedientes correspondientes 
evaluando lo siguiente: 
 
• Edad: Se definió de acuerdo al número de años con meses cumplidos al 
momento de su ingreso al hospital. 
Tipo: Cuantitativa ordinal. 
Categorías: meses, años. 
• Sexo: Definidas de acuerdo a características fenotípicas de cada sexo. 
Tipo: Cualitativa nominal. 
 Categorías: Masculino, Femenino. 
 
• Registro del Estado Civil de Nacimiento: Resultado de verificar en el 
expediente clínico la existencia o no de “acta de nacimiento” o bien; las 
características del nombre del paciente, o en su defecto el certificado de 
nacimiento. 
Tipo: Cualitativa nominal. 
Categoría: con registro o sin registro. 
 
• Estado Nutricional: Resultado de percentilar lo siguiente: Peso para la 
talla y Peso para la edad 
Tipo: Cualitativa nominal. 
Categoría: Peso Adecuado, Desnutrición, Obesidad. 
 
• Inmunizaciones: Verificar a través de la historia clínica del paciente o 
mediante fotocopias del “estudio social” de trabajo social si el paciente 
 
contaba con esquema de vacunación completo de acuerdo a la edad en 
el momento de la atención. 
Tipo: Cualitativa nominal. 
Categorías: si, no. 
 
• Lesiones relacionadas con Maltrato por Negligencia: Identificar a través 
de la revisión del expediente clínico lesiones asociadas al tema de 
estudio tales como: caídas, quemaduras, ingesta de tóxicos, accidentes. 
Tipo: Cualitativa nominal. 
Categorías: si, no. 
 
 Los instrumentos de los que nos valimos para realizar el estudio fueron 
expedientes clínicos, libretas de admisión, hoja de recolección de datos. 
 
Se realizó una revisión de 326 expedientes clínicos de los pacientes que 
inicialmente cumplían con los criterios selección; sin embargo, se excluyeron 
45; 20 porque el diagnóstico final fue de “Violencia” y no de “Maltrato”, 25 por 
no tener los expedientes en el archivo. 
 
 Se recabaron para realizar el estudio datos demográficos como nombre 
del paciente, registro del hospital, género y edad al diagnóstico. 
 
Para desarrollar el estudio se registraron las variables en una hoja de 
recolección de datos diseñada para este trabajo (Anexo 1), la cual fue 
requisitada al revisar los expedientes en archivo clínico. Al obtener los 
resultados se registraron en una hoja de cálculo, para poder realizar las 
correlaciones y determinar nuestros resultados. 
 
 A través del paquete estadístico informático SPSS se determinó la 
distribución de las variables y posteriormente se obtuvo una estadística 
 
descriptiva con las frecuencias, proporciones y medianas cuando fueron 
pertinentes. 
 
No se requirió de una carta de consentimiento informado, ya que el estudio se 
realizó en el Archivo Clínico del Hospital Pediátrico Iztapalapa con las 
consideraciones de protección a datos personales pertinentes. 
 
4. RESULTADOS 
 
Se realizó una revisión de 326 expedientes clínicos de los pacientes que 
inicialmente cumplían con los criterios de selección; sin embargo, se excluyeron 
45; 20 porque el diagnóstico al egreso fue de “Violencia y no de “Maltrato” y 25 
por no contar con dichos expedientes en archivo. De un total de 281 
expedientes se reporta lo siguiente: 
 
 Edad al diagnóstico: 
 El rango fue de 14 días a 16 años 5 meses con una mediana de6 años 3 
meses (75 meses). 
 
 Sexo: 
 Frecuencia de 158 hombres (56.2%) y 123 mujeres (44.8%). 
 
 Registro de estado civil de nacimiento: 
 Frecuencia de 214 con registro de estado civil de nacimiento (76.2%) y 67 
sin registro de estado civil de nacimiento (23.8%). 
 
 
 
 
 
 
Estado nutricional: 
 
Diagnóstico nutricional Frecuencia Porcentaje 
Eutrófico (peso adecuado) 73 26% 
Desnutrición 1er grado 52 18.5% 
Desnutrición 2do grado 48 17.2% 
Desnutrición 3er grado 41 14.8% 
Sobrepeso 28 9.8% 
Obesidad 28 9.8% 
Obesidad mórbida 11 3.9% 
 
TOTAL 281 100% 
 
 
 Lesiones asociadas a Maltrato por Negligencia: 
 Frecuencia de 56 sin lesiones (21.2%) y 225 con lesiones (78.8%). 
 
 Esquema de inmunizaciones: 
 Frecuencia 222 completo (78.9%) y 59 incompleto (21.1%) 
 
 Condiciones generales: 
 Frecuencia 159 aceptables (56.5%) y 122 no aceptables (43.4%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6% 
8% 
86% 
Pacientes estudiados 
Violencia y no maltrato
No se encontró expediente
en archivo
Expedientes correctos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56% 
44% 
Sexo de los 281 pacientes 
Hombres
Mujeres
76% 
24% 
Registro de Estado Civil de Nacimiento 
Con Registro
Sin Registro
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20% 
80% 
Lesiones asociadas a Maltrato por 
Negligencia 
Sin lesiones
Con lesiones
26% 
18% 
17% 
15% 
10% 
10% 
4% 
Diagnóstico nutricional 
Eutrófico (peso adecuado)
Desnutrición 1er grado
Desnutrición 2do grado
Desnutrición 3er grado
Sobrepeso
Obesidad
Obesidad mórbida
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
79% 
21% 
Esquema de inmunizaciones 
Completo
Incompleto
57% 
43% 
Condiciones Generales 
Aceptables
No aceptables
 
Para determinar si había asociación entre el Registro de estado civil de 
nacimiento tardío y el Mal Estado Nutricional se hizo una correlación de 
Spearman encontrándose que hay una alta correlación entre el Registro de 
nacimiento tardío y el Mal Estado Nutricional (r°=.909, p.000). 
 
 
 
 CORRELACION ENTRE VARIABLES 
 
Variable 1 Variable 2 Valor de r° 
* 
Nivel de significancia 
** 
Registro de 
nacimiento tardío 
Hallazgos anormales .912 .000 
Registro de 
nacimiento tardío 
Mal estado 
nutricional 
.909 .000 
Registro de 
nacimiento tardío 
Presencia de 
maltrato 
.901 .000 
Hallazgos 
Específicos 
Mal estado 
nutricional 
.781 .000 
Hallazgos 
Específicos 
Presencia de 
maltrato 
.785 .000 
Mal estado 
nutricional 
Presencia de 
maltrato 
.990 .000 
 
* Correlación de Spearman. 
** p.<.05 
 
 
 
 
 
5. ANÁLISIS 
 
 En el estudio, acorde con lo escrito en la literatura, la prevalencia de 
Maltrato Infantil por Negligencia fue más alta en varones, ya que de los 281 
pacientes, 158 eran varones, lo que corresponde al 56.2%, en comparación 
con 123 mujeres, que corresponde al 44.8%. Confirmando con esto que la tasa 
de incidencia de Maltrato Infantil por Negligencia es mayor en el sexo masculino 
(3). La edad escolar con una mediana de 6 años 3 meses, fue la edad más 
frecuente en los pacientes de este estudio. 
 
 Está descrito que los pacientes víctimas de Maltrato Infantil por 
Negligencia en un 50% no cuentan con Registro de Estado Civil de Nacimiento 
(acta o partida de nacimiento), y que el Mal Estado Nutricional está presente 
hasta en un 75%(7). Sin embargo, no se han realizado estudios en niños que 
determinen el valor pronóstico del Esquema de inmunizaciones completo, para 
que se presente Maltrato Infantil por Negligencia, lo que sí está descrito es que 
la identificación de Lesiones asociadas a Maltrato son altamente específicas al 
momento del diagnóstico, mejorando el diagnóstico oportuno y la actuación 
conjunta del equipo interdisciplinario para la rehabilitación de esta condición. 
 
 Por el tamaño de la muestra y el tiempo del estudio, en este trabajo no es 
posible determinar valor pronóstico de las Condiciones Generales del paciente 
para inferir Maltrato Infantil por Negligencia, sin embargo se encontraron 
correlaciones importantes, como fueron; que de los 67 casos de pacientes sin 
Registro de Estado Civil de Nacimiento, 45 correspondieron también a 
pacientes con Mal Estado Nutricional, en comparación con los de Peso 
Adecuado para la edad que fueron 22. Un aspecto importante descrito en la 
literatura es que la presencia de un esquema de vacunación al corriente al 
momento del diagnóstico, es determinante para establecer Maltrato Infantil por 
Negligencia, y aunque el dato más importante en el diagnóstico de Maltrato 
 
Infantil por Negligencia es el no contar con Registro de Estado Civil de 
Nacimiento (22), en esta revisión encontré que fue el Mal Estado Nutricional el 
dato más frecuente y determinante de Maltrato Infantil en la variedad estudiada. 
 
 Está descrito que en los niños víctimas de Maltrato Infantil, más del 50% 
de los casos presenta más de una variedad de maltrato (12), lo que no está bien 
claro es que tipo de maltrato es el más comúnmente asociado a la variedad por 
Negligencia. Un aspecto que evidenció el estudio es que de los 281 casos 
estudiados, 221 que corresponde al 78.8%, presentaron algún tipo de lesión 
física asociada a Maltrato por Negligencia, en el restante de los casos, 60, lo 
que corresponde al 21.2%, no se documentó lesión relacionada con Maltrato 
por Negligencia. 
 
 En comparación con lo descrito en la literatura, donde se determina que 
más del 50% de los pacientes sin Registro de Estado Civil de nacimiento, 
tendrá también anormalidades en cuanto al Estado Nutricional (7), se encontró 
una correlación favorable, ya que 58.7% de los pacientes presentaron 
alteración en las percentilas Peso/Talla, Peso/Edad, y de estos el 59.5% que 
correspondieron a 77 casos, tuvieron hallazgos específicos en cuanto a 
Desnutrición en todos sus grados. 
 
 En estudios que se han realizado en escolares (23), se ha encontrado que 
las lesiones más relacionadas con Maltrato por Negligencia son las caídas en 
un 75%, seguidas de las quemaduras y finalmente ingesta de tóxicos y 
accidentes no especificados. En este trabajo se encontró en los 225 niños que 
presentaron algún tipo de lesión asociada a maltrato; las “caídas” en 104 de 
ellos, seguidas de las ingestas accidentales de tóxicos en 83 y en tercer lugar 
accidentes varios (no clasificados) en 38 pacientes. 
 
 
 
6. CONCLUSIONES 
 
Los niños con Maltrato Infantil debido a Negligencia se identifican inicialmente 
en más del 50% por no contar con Registro de Nacimiento, sin embargo el 75% 
de ellos presentan algún otro tipo de maltrato asociado a pesar de no presentar 
al momento de su ingreso evidencia del mismo, tienen un rezago en cuanto a 
administración de inmunizaciones que correspondería para su edad al momento 
de la hospitalización, un estado nutricional con con alteraciones y más del 50% 
de esos casos con desnutrición de moderada a grave. En el estudio 58.7% de 
los pacientes presentaron lesiones asociadas a Maltrato por negligencia de los 
cuales el 75% de las lesiones fueron resultantes de caídas, 15% relacionadas 
con diferentes tipos de quemaduras y 10% con ingesta accidental de sustancias 
tóxicas. 
 
 Existe una alta correlación entre la falta de Registro de nacimiento y 
alteración en el Estado nutricional de los casos estudiados, lo que deja de 
manifiesto que el Maltrato infantil en la variedad investigada, afecta de manera 
directa en diferentes aspectos determinantes en el desarrollo de los pacientes, 
es decir Biopsicosocialmente. 
 
 Es evidente que la Delegación Iztapalapa siendo una de las dos 
demarcaciones más densamente pobladas del Distrito Federal y donde el nivel 
socioeconómico que caracteriza a dicha población es predominantemente bajo, 
se presenta en forma frecuente Maltrato Infantil, coincidiendo conla literatura 
consultada que la variedad por Negligencia es la más frecuente y en la mayoría 
de los casos va acompañada de otros tipos de Maltrato, lo anterior nos da 
información útil para implementar proyectos encaminados a la Prevención, 
Curación y Rehabilitación de tan importante condición nosológica. 
 
 
 
Comparación de lo descrito en la literatura y lo encontrado en el trabajo de 
tesis. 
 
 
VARIABLE LITERATURA TRABAJO DE TESIS 
Edad al diagnóstico 3 años a 6 meses 6 años a 5 meses 
Sexo Masculino 60% Masculino 56.2% 
Falta de registro de 
nacimiento 
50.3% 57.6% 
 
Estado nutricional 
alterado 
 75% 81.6% 
Inmunizaciones 
incompletas 
 60% 59.5% 
Lesiones asociadas a 
negligencia 
 75% 78.8% 
Condiciones generales 
 deficientes 
35% 48.9% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
(1)Dubowitz Howard, Black Maureen M. Child Neglect. En Reece Robert M, 
Christian Cindy W. Child Abuse: Medical Diagnosis and Management. IL, USA: 
3th ed. American Academy of Pediatrics 2009. 
(2)Frank Deborah, A; Blenner Stephanie; Wilbur Mary; Ann; Black Maureen M; 
Drotar Dennis.Faillure to Thrive. En: Reece Robert M, Christian Cindy W. Child 
abuse: Medical Diagnosis and Management. IL, USA: 3th ed. American 
Academy of Pediatrics, 2009. 
(3)Bérube Annie, Lafantaisie Vicky. Using implementation evaluation to uncover 
child neglect prevention program. Child Abuse and Neglect 2014; 45: pp.01-08. 
(4)Silva-Franzin Lucimara; Olandovski Marcia. Child and adolescent abuse and 
neglect in the city of Curitiba, Brazil. Child Abuse and Neglect 2014. 
(5)Welch Ginger, Bonner Barbara; Fatal child Neglect: Characteristics, 
causation of youth´s experiences in official reports of maltreatment. Child Abuse 
and Neglect 2010 34:9 pp 647-658. 
(6)Honor G. Child Neglect: assessment and intervention. J Pediathr Health Care 
2014 mar-apr 28 (2): pp 186-192. 
(7)Hildyard Katheryn, wolfe David. Child Neglect: Developments issues and 
outcomes. Child Abuse and Neglect 2002 26: 6-7 pp 679-695. 
(8)McLeigh JD. Conditional Cas Transfer as a strategy for reduction of abuse, 
neglect explotatión and exclusion. Child Abuse and Neglect 2014 mar 38:3 pp 
358-359. 
(9)Archivos de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia. 
México 2000. 
 
(10)Loredo- Abdalá A. Maltrato en niños y adolescentes. Editores de textos 
Mexicanos. México 2004. 
 
 
 (11)Moreno MJM. Estudio sobre las variables que intervienen en el abandono 
físico o negligencia infantil. Anales de Psicología 2002; 18: 135-150. 
 
 (12)Gracia FE. El maltrato infantil. Un análisis ecológico de los factores de 
riesgo. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid 2000. 
 
 (13)Wanda K, Allison T. Practical considerations in the evaluation and 
management of child neglect. Clinical in Family Practice 2003; 5: 1-19. 
 
 (14)National Clearinghouse on Child Abuse and Neglect Information. 2004. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. ANEXOS 
ANEXO 1 
 HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
1) Nombre del Paciente: 
___________________________________________________________ 
2) Expediente:_____________________ 3) Sexo:___________________ 
4) Edad al Diagnósticos: Años _________ Meses_________ 
 
5) DIAGNÓSTICO INGRESO: MALTRATO ___________________ 
VIOLENCIA_______________ 
6) Hallazgo 
1 – Sin Registro de Estado civil de nacimiento ( ) 
2 – Estado Nutricional alterado ( ) 
3 – Lesiones ( ) 
4 – Inmunizaciones incompletas ( ) 
5 – Malas Condiciones generales ( ) 
6 – Diagnóstico de egreso (maltrato) ( ) 
 
7) Dx inicial: Maltrato_________________________ Violencia 
____________________________ 
8) Dx egreso: Maltrato_________________ Inespecíficos _____________________ 
 
9) Grado de desnutrición: 
A- Leve _______________ 
B- Moderada ________________ 
C- Grave ___________ 
 
10) Se confirma maltrato por negligencia: SI________________ NO ________________ 
 
11) Otro tipo de maltrato asociado: 
POSITIVO____________________NEGATIVO___________________ 
 
 
 
 
ANEXO 2 
• GRÁFICOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60 
50 
• 
~ 40 • '¡; 
• 
'!; 30 
~ 
e 
El 20 
" z 
10 
35 
~ 25 
• 
'~ 2 
• • 
" l' e ' • , 
:i 1 
05 
o 
o 
Pacientes con Diagnósticos de Síndrome de Maltrato 
(Por enfermedad, por año) 
A 
/\ 
/ \ 
- Enfermedad principal 
- Enfermedad 11 
/ \ - Enfermedad 111 - Enfermedad IV 
/"-o ./ \ - Enfermedad V 
"'" ./ --- ~ 
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 201 2 2013 
Pacientes con Diagnósticos de Síndrome de Maltrato por Abandono (Expósitos)(Por 
enfermedad, por año) 
f\ f\ 
/ / 
/ / 
- En'ermedad ~rICipal 
- En'ennedad 1I 
- En'ennedad 1II 
\ / \ - En'ennedad IV 
\ / \ / \ / \ - En'ennedad V 
V \ / V \ 
2003 200' 2005 2006 200i 200g 2009 2010 2011 JJ12 JJ13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
10 
5 
Pacientes con Diagnósticos de Síndrome de Maltrato 
(indiferenciado) (Por año) 
O --------------------------------------------
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
- Totales 
	Portada 
	Índice 
	Texto

Continuar navegando