Logo Studenta

Manifestaciones-clnicas-y-bioqumicas-del-sndrome-de-Melas-en-el-Servicio-de-Medicina-Interna-Pediatrica-del-Centro-Medico-Nacional-La-Raza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
 HOSPITAL GENERAL ―DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA‖ 
CENTRO MEDICO NACIONAL ―LA RAZA‖ 
 
MANIFESTACIONES CLINICAS Y BIOQUIMICAS DEL 
SINDROME DE MELAS EN EL SERVICIO DE MEDICINA 
INTERNA PEDIATRICA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL LA 
RAZA 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TITULO EN 
PEDIATRÍA 
PRESENTA: 
DRA. MAURA TORRES AGUILERA 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
DRA. MARÍA EUGENIA VEGA RAMÍREZ 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO 
DR. SERGIO JOAQUIN FRANCO ORNELAS 
 
No de registro: R-2016-3502-32 
 
CIUDAD DE MÉXICO, FEBRERO DEL 2016 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
IDENTIFICACION DE INVESTIGADORES 
 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: 
Dra. María Eugenia Vega Ramírez 
Medico No Familiar 
Adscrito al servicio de medicina interna pediátrica HG del CMN la Raza 
E-mail: maaruu_29_13@yahoo.com.mx 
Teléfono: 55 32 76 88 30 
 
INVESTIGADORES ASOCIADOS 
Dr. Sergio Joaquín Franco Ornelas 
Medico No Familiar 
Jefe de servicio de medicina interna pediátrica HG del CMN la Raza 
E-mail: s.franco@imss.gob 
Teléfono: 55 32 76 88 30 
 
Dra. Maura Torres Aguilera 
Residente de tercer año de pediatría 
Pediatría HG del CMN la Raza 
E-mail: mauri_ta@hotmail.com 
Teléfono: 55 32 76 88 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:mauri_ta@hotmail.com
3 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACION EN SALUD 
 
 
 
__________________________________________ 
DRA. LUZ ARCELIA CAMPOS NAVARRO 
DIRECTORA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
 
____________________________________________ 
DRA. SILVIA GRACIELA MOYSEN RAMIREZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE PEDIATRIA 
 
 
___________________________________________ 
DRA. MARIA EUGENIA VEGA RAMÍREZ 
ASESOR DE TESIS 
 
 
_________________________________________ 
DRA. MAURA TORRES AGUILERA 
RESIDENTE DE PEDIATRIA 
 
 
_________________________________________ 
DR. SERGIO JOAQUIN FRANCO ORNELAS 
INVESTIGADOR ASOCIADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~arta Dictamen 
, 
MEXICO Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de Educación, In\'esfigación y Polmeas de SallJd 
Coordinación de investigación en SallJd 
Dictamen de Autorizado 
Página 1 de 1 
ti] 
IMSS 
Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 3502 con número de registro 13 el 09 002 252 ante 
COFEPRIS 
HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA, CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA, D.F. NORTE 
FECHA 19/02/2016 
LIC. MARIA EUGEr,lIA VEGA RAMIREZ 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con títu lo: 
MANIFESTACIONES CLINICAS y BIOQUIMICAS DEL SINDROME DE MELAS EN EL 
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
que sometió a consideración de este Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en 
Salud, de acuerdo con las recomendaciones de sus Integrantes y de los revisores, cumple con la 
calidad metodológica y los requerimientos de Ética y de investigación, por lo que el dictamen es 
A U T O R IZA D O, con el número de registro institucional: 
Núm, de Registro 
ATENTAMENTE 
DR. (A). GUILLi > CAR AGA REYNA 
Presidente d,el mité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 3502 
IMSS 
sr,C;1 IIm)A1} y SOl 11 }AlI.! I )I\U S{)( '11\1 
http://sire1cis.imss.gob.mxJpi_dictamen _ clis?idProyecto~20 16-4436&idC1i~3502&monit... 19/02/2016 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A Dios por las bendiciones recibidas, por su amor y por ayudarme 
a tener fortaleza en los momentos más difíciles. 
 
A mi familia por el apoyo, a pesar de la distancia siempre están 
presentes. Estaré eternamente agradecida por impulsarme a 
seguir y alcanzar mis sueños, los quiero mucho. 
 
A mis médicos de base, por enseñarme con su ejemplo y amor a 
lo que hacen, así como por facilitarme las herramientas 
necesarias para mi formación como pediatra. 
 
A mis pacientes, por enseñarme cada día algo nuevo de la vida. El 
optimismo y la alegría de los niños hacen que todo sea más sencillo. 
 
A mis amigos, en especial a los que considero mis hermanos, 
fueron una gran ayuda en muchos aspectos, los quiero mucho. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
Identificación de los investigadores 2 
Abreviaturas 7 
Resumen 8 
Introducción 9 
Justificación 19 
Planteamiento del problema 19 
Objetivos 20 
Hipótesis 21 
Material y métodos 22 
Recursos 29 
Consideraciones éticas 30 
Resultados 31 
Discusión 38 
Conclusiones 41 
Bibliografía 42 
Anexo 48 
 
 
 
 
 
7 
 
ABREVIACIONES 
ATP: adenosin trifosfato 
CCO: citocromo C oxidasa 
CSE: epiléptico convulsivo 
DNA: ácido desoxirribonucleico 
FRR: fibras rojas rasgadas 
H & E: hematoxilina y eosina 
MELAS: miopatía mitocondrial (M), encefalopatía, (E), acidosis láctica (LA) y 
episodios tipo stroke-like (S). 
 MERRF: epilepsia mioclónica con fibras rojas rasgadas. 
MIDD: sordera hereditaria materna y diabetes (maternally inherited deafness and 
diabetes) 
mtDNA: DNA mitocondrial 
NADH: dinucleótido de nicotinamida y adenina reducido. 
NCSE: estado no convulsivo epiléptico 
NO: óxido nítrico 
RM: resonancia magnética 
RNA: ácidos ribonucleicos ribosómicos 
SPECT: tomografía computarizada por emisión de fotón único. 
TAC: tomografía axial computada 
tRNA: 22 ácidos ribonucleicos de transferencia 
EVC: evento vascular cerebral. 
CoA: coenzima A. 
 
 
 
8 
 
MANIFESTACIONES CLINICAS Y BIOQUIMICAS DEL SINDROME DE MELAS EN EL 
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
 
Dra. María Eugenia Vega Ramírez, Maura Torres Aguilera. Dr. Sergio Joaquín Franco 
Ornelas. 
 
Servicio de Medicina Interna Pediátrica de la UMAE Hospital General Dr. Gaudencio 
González Garza, Centro Médico la Raza. 
 
RESUMEN 
 
INTRODUCCIÓN: El síndrome MELAS es un desorden neurodegenerativo progresivo, 
caracterizado por miopatía mitocondrial (M), encefalopatía, (E), acidosis láctica (LA) y episodios 
tipo stroke-like (S). Las manifestaciones clínicas aparecen entre los 5 y 15 años de edad y, una vez 
presentados los síntomas, tiene un curso evolutivo rápido. (1) 
OBJETIVO: Conocer las características clínicas y bioquímicas del síndrome de MELAS en 
pacientes pediátricos, que son atendidos en el servicio de Medicina Interna Pediátrica del Hospital 
Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del 
Seguro Social en un periodo comprendido de Agosto del 2010 a Agosto 2015. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio retrospectivo, observacional, transversal, serie de 
casos. Se realizó la revisión de los expedientes clínicos de niños con diagnóstico de síndrome de 
MELAS en el periodo comprendido de Agosto 2010 a Agosto 2015. Se obtuvieron los datos 
demográficos y clínicos de los expedientes clínicos del hospital y del sistema Synapse los estudiosde gabinete. La captura de datos se realizó mediante hoja de recolección, codificándose en el 
programa office Excel 2013, se realizó análisis descriptivo mediante porcentajes, frecuencia, 
medidas de tendencia central. 
RESULTADOS: Se encontraron 3 pacientes con síndrome de MELAS, el cual representa una 
frecuencia de 0.1% de los ingresos de pacientes atendidos en el servicio de Medicina Interna 
Pediatrica Del Centro Medico Nacional La Raza, Las características clínicas y bioquímicas en esta 
serie de casos fueron las siguientes: en el 100% (3) presentaron miopatías, crisis convulsivas, 
cefalea, migraña, e intolerancia al ejercicio, solo el 67%(2) había presentado episodio stroke-like y 
el 33%(1) mostraron retraso pondoestatural, demencia, hirsutismo, obstrucción intestinal, 
dificultad respiratoria, vómito, deshidratación, hipoacusia, ataxia y ceguera. En cuanto a 
manifestaciones bioquímicas, uno de ellos (33%), presentó acidosis láctica e hiperlactatemia. el 
género más frecuentemente afectado fue el femenino en un 67%(29; con una edad media de 
inicio, manifestaciones clínicas de 12.3 años. El tratamiento instituido fue coenzima Q-10, 
tiamina, roboflavina, L- carnitina, vitamina C y vitamina E. En presencia de descompensación 
metabólica se utilizó, bicarbonato de sodio, arginina y metilprednisolona. 
CONCLUSIONES: La frecuencia de la enfermedad en nuestra unidad es baja, con una constante 
de manifestación clínica caracterizada miopatías, crisis convulsivas, cefalea, migraña, e 
intolerancia al ejercicio. La presencia de hiperlactatemia y acidosis láctica solo se presentó en 
pacientes con descompensación metabólica causada por proceso infeccioso agregado. 
 
 
 
 
 
 
9 
 
INTRODUCCIÓN 
 
EL Síndrome de MELAS es un desorden neurodegenerativo progresivo, caracterizado 
por miopatía mitocondrial (M), encefalopatía, (E), acidosis láctica (LA) y episodios tipo 
―stroke-like‖ o similares a apoplejia (S). Sin embargo además de estas alteraciones se ha 
reportado afección multi sistémica, (1) siendo de herencia materna, y causado por 
diferentes mutaciones en DNA mitocondrial (mtDNA), tiene una incidencia de 16.3/100 
000 (2) con una prevalencia de síndrome MELAS entre 18,4 y 236 por 100, 000 en la 
población general. (3) Los trastornos mitocondriales son un grupo de enfermedades 
metabólicas, que puede ocasionar efectos nocivos sobre cualquier tejido. La disfunción 
mitocondrial causa una enorme carga de discapacidad, y el síndrome MELAS es el 
trastorno mitocondrial más frecuentemente identificado. (4) 
 
La mitocondria es esencial para el metabolismo energético celular, con función primordial 
de obtener energía mediante la fosforilación oxidativa para la producción de 
adenosin trifosfato (ATP). Debido a que en el gameto masculino las mitocondrias 
se localizan en su mayoría en la cola del espermatozoide y no participan en la 
fertilización, las madres afectadas con alguna mitocondriopatía heredarán el 
carácter a toda su descendencia. (5) La mitocondria posee ácido 
desoxirribonucleico (DNA) circular propia, de un tamaño de 16 569 pares de 
bases conteniendo un pequeño número de genes. Codifica para unos 37 genes: 
dos ácidos ribonucleicos ribosómicos (rRNA), componentes de los ribosomas 
específicos mitocondriales, 22 ácidos ribonucleicos de transferencia (tRNA), que 
son capaces de leer todo el código genético, y 13 polipéptidos que forman parte 
de cuatro de los cinco complejos multi enzimáticos del sistema de fosforilación 
oxidativa (sistema Oxphos), etapa terminal de la ruta de producción de ATP. Estos 
péptidos corresponden a siete subunidades (ND1, 2, 3, 4, 4L, 5, 6) del dinucleótido 
de nicotinamida y adenina reducido (NADH): ubiquinona óxido-reductasa 
(complejo I); una subunidad (cyt b) de la ubiquinol: citocromo c óxido-reductasa 
(complejo III); tres subunidades (CO I, II, III) de la citocromo c oxidasa (complejo 
IV), y dos subunidades de la ATP sintetasa (complejo V. El resto de los 
polipéptidos componentes de estos complejos, así como el complejo II completo, 
están codificados en el DNA nuclear. La tasa de mutaciones en el mtDNA es de 5 
a 10 veces mayor que en el DNA nuclear. (6) 
 
La disfunción mitocondrial puede causar una gran variedad de enfermedades en 
los distintos niveles ya sea en las células, tejidos, órganos y sistemas, y se 
caracteriza por un fracaso celular para producir energía en forma de ATP, que 
conduce a disfunción multisistémica.(7) Se ha reportado alteración de la 
homeostasis del calcio, de transducción de señales, y desregulación de 
apoptosis, las mitocondrias disfuncionales son incapaces de generar ATP 
suficiente para satisfacer la las necesidades de energía de varios órganos, 
10 
 
particularmente aquellos con alta demanda de energía, incluyendo el sistema 
nervioso, músculos esquelético y cardíaco, riñones, hígado, y los sistemas 
endocrinos. La función mitocondrial alterada en varios órganos puede explicar las 
múltiples manifestaciones de las enfermedades mitocondriales que incluyen 
epilepsia, discapacidad intelectual, miopatía esquelética y cardíaca, pérdida 
auditiva neurosensorial, enfermedades endocrinas y renales. (8) La correlación 
entre el genotipo y el fenotipo clínico de la encefalomiopatía mitocondrial es 
compleja e imprecisa. Un tipo de síndrome clínico también puede estar asociado 
con diferentes mutaciones puntuales, mientras que las mismas mutaciones 
puntuales de mtDNA pueden dar lugar a diferentes fenotipos clínicos. (9) El 
fenotipo y la heterogeneidad genotípica es muy común con los trastornos de 
mtDNA. (10) 
 
El síndrome MELAS fue descrito por primera vez en el año 1984, en 1990 se 
describió la mutación de adenosina a guanina en la posición 3243 del mtADN en 
el gen MT-TL1 codificado en el RNA de transferencia. (13,16) La mutación 
A3243G se correlaciona con un amplio espectro fenotípico clínico, que van desde 
afección severa hasta el estado asintomático, (17) y se ha reportado una 
prevalencia de 60 /100.000 en la población general de dicha mutación. (18) Al 
igual que otras enfermedades mitocondriales, se reporta una variabilidad extrema 
en fenotipos asociados a esta mutación, la cual es heteroplásmica, es decir, 
presente en algunas copias de mtADN, y por lo tanto las células albergan una 
mezcla de mtDNA mutante y normal. Durante la división celular, los mtDNA 
mutantes son distribuidos aleatoriamente entre las células hijas. Por lo tanto, el 
porcentaje de mtDNA mutantes difiere en diferentes tejidos y órganos dentro del 
mismo individuo. Los tejidos y órganos tienen diferente conteo y porcentaje de 
heteroplasmia, lo que explica la diversidad de fenotipos y de manifestaciones 
clínicas en esta mutación. (19). La mutación A3243G se asocia con fenotipos 
variables de amplio espectro, desde MELAS grave en 10% de los individuos, 
estado de portador asintomático en otro 10%, y entre estos dos extremos 
intermedios existen fenotipos que incluyen la participación de solo órgano (por 
ejemplo, cardiomiopatía o DM) y participación multiorgánica con varios 
combinaciones de los síntomas (por ejemplo, miopatía, diabetes, y sordera) que 
en ocasiones constituyen síndromes distintivos, incluyendo sordera hereditaria 
materna y diabetes (MIDD "maternally inherited deafness and diabetes") y 
oftalmoplejía externa progresiva. (20) 
 
Pavlakis en 1984, en su descripción inicial del síndrome MELAS encontró la 
combinación de crisis convulsivas y alteración de lenguaje y visual progresivo, 
con evidencia de citopatía mitocondrial que incluía acidosis láctica y fibras rojas 
11 
 
rasgadas en biopsia muscular. (21) En1992 se publican los tres criterios 
invariables de esta patología los cuales consisten: 
1) episodios ―stroke-like‖ antes de los 40 años de edad 
2) encefalopatía caracterizada por convulsiones o demencia 
3) miopatía mitocondrial caracterizada por acidosis láctica y/o fibras rojasrasgadas. 
Así mismo el diagnostico se considera confirmatorio si hay al menos 2 de los 
siguientes criterios: 1) desarrollo psicomotor normal en la mayoría de los 
pacientes; 2) cefalea recurrente; 3) episodios de vómito recurrente. (22) 
 
El grupo de estudio MELAS de Japón en el año 2012 publicó otros criterios, donde 
el diagnostico se considera definitivo con al menos dos elementos de cada uno de 
las siguientes categorías: 
 categoría A: que incluye cefalea con vómito, convulsiones, hemiplejia, 
ceguera cerebral y lesiones agudas focales en neuroimagen. 
 categoría B: la cual incluye lactato elevado en plasma y/o líquido 
cefalorraquídeo, anormalidades mitocondriales en biopsia muscular y 
mutación genética relacionada a MELAS (23). 
 
El debut de la enfermedad se produce con mayor frecuencia desde la infancia 
hasta la adolescencia tardía, aproximadamente el 70% se presenta entre las 
edades de 2 y 20 años, sin embargo, se han reportado casos con inicio desde la 
infancia a la vejez. Las mutaciones identificadas en el síndrome de MELAS en el 
80% de los pacientes se debe a la mutación mitocondrial A3243G (11) otras 
mutaciones reportadas en menor frecuencia son la C3256T (12), mutación 
T3271C (13) mutación T3291C(14) y mutación T9957C (15). Actualmente han 
documentado 30 mutaciones de mtDNA asociado con el síndrome MELAS, y a la 
inversa, las mutaciones en la posición A3243G, se han asociado con un amplio 
fenotipo clínico incluyendo; síndrome MELAS, diabetes tipo 2, la pérdida de 
audición, enfermedad de Leigh, y miopatía mitocondrial. (24) Los síntomas 
iniciales de la enfermedad son variados e inespecíficos, lo que complica el 
diagnóstico (10), puede debutar con una amplia variedad de síntomas que 
incluyen miopatía proximal, intolerancia al ejercicio, dolor de cabeza, focal o 
convulsiones generalizadas, episodios like-stroke recurrentes, con afección en las 
regiones temporal posterior, parietal y occipital en los estudios de tomografía axial 
computada (TAC) o de imagen por resonancia magnética (RM). (25) En pacientes 
menores de 40 años con infarto cerebral siempre se debe de considerar MELAS 
como diagnóstico diferencial (26) 
 
En los estudios de neuro imagen las áreas afectadas no corresponden a un área 
vascular clásica, motivo por el cual se denominan ―stroke- like‖ o similares a 
12 
 
evento vascular cerebral; se trata de lesiones asimétricas en lóbulos temporales, 
parietales y occipitales las cuales pueden estar localizadas a áreas corticales o 
involucrar área subcortical. Los estudios de angioresonancia usualmente son 
normales, la RM con espectrosocopia muestra descenso de señales de N- acetil-
aspartato y acumulación de lactato. (27) 
 
FISIOPATOLOGIA. 
El déficit de energía debido a la disfunción mitocondrial puede explicar muchas de 
las manifestaciones de varios órganos del síndrome MELAS, y en adicción existe 
una creciente evidencia que registra deficiencia de óxido nítrico (NO) en el 
síndrome MELAS puede contribuir significativamente a sus complicaciones. La 
deficiencia de NO en el síndrome MELAS se cree que tiene un origen 
multifactorial, incluyendo afección en la producción de NO y un secuestro en la 
postproducción. (10, 18) 
 
En cuanto a la patogenia de los eventos stroke-like se ha llegado a un consenso 
en que la lesión cerebral está constituida por edema vasogénico y con tres 
hipótesis principales: la primera se basa en que el cambio isquémico es causado 
por hipoperfusión secundaria a anomalías vasculares, una segunda teoría 
sustenta que es secundaria a una citopatía generalizada causada por una 
deficiente fosforilación oxidativa neuronal y de células de la glía, que ocasiona 
hiperperfusión y edema vasogénico, y la tercera teoría se enfoca en que la 
hiperexcitabilidad neuronal conlleva al aumento de la demanda de energía, lo que 
resulta en edema vasogénico y necrosis cortical. Otros posibles mecanismos de 
los eventos stroke-like incluyen la angiopatía que conduce al cambio isquémico, 
insuficiencia de energía causada por defectos en las vías metabólicas oxidativas 
de la producción de energía y el aumento de la demanda de energía debido 
hiperexcitabilidad neuronal. (28, 29) 
 
CUADRO CLINICO. 
1.- Episodios stroke-likeLos ocurren en el 84- 99% de los individuos afectados, se 
caracterizan clínicamente con afasia parcial reversible, perdida de la visión, 
debilidad muscular, cefalea, alteraciones del estado mental, convulsiones con 
eventual progresión de déficit neurológico 
2.- demencia afecta de 40 a 90% de los individuos, se correlaciona con disfunción 
neurológica y al daño acumulado de lesiones corticales secundarios a episodios 
―stroke like‖, afectando funciones cognitivas, lenguaje, percepción, atención y 
memoria. Así mismo se ha reportado déficit de funciones ejecutivas cuando se ve 
afección del lóbulo frontal. 
3.- La epilepsia es una manifestación común, siendo heterogénea en los 
individuos afectados, ya que frecuentemente las lesiones secundarias a episodios 
13 
 
―stroke-like‖ son focales y puede manifestarse con crisis epilépticas simples, pero 
también se manifiesta por crisis epilépticas generalizadas. Las crisis epilépticas 
generalizadas en el síndrome MELAS pueden ocurrir en sujetos con estudios de 
neuroimagen, lesiones de sustancia blanca, atrofia cortical y con agenesia o 
disgenesia de cuerpo calloso. Las convulsiones en este síndrome pueden 
presentarse como manifestación de un episodio ―stroke-like‖ o de manera 
independiente e incluso ser la causa de un episodio ―stroke-like‖. (24) 
Se ha reportado en síndrome MELAS la afección con estado epiléptico convulsivo 
(CSE) y estado no convulsivo epiléptico (NCSE). (36-38) El estado NCSE en un 
paciente con MELAS puede ocasionar mayor riesgo de morbilidad, especialmente 
la disminución del estado cognitivo. (39,40) El retraso en el tratamiento de la CSE 
lleva a aumento de la morbilidad y la mortalidad en el síndrome MELAS ocasiona 
un daño celular y estrés oxidativo importante. (41,42) 
4.- Cefalea se ha reportado en el 54 a 91% de los individuos. (24) Los episodios 
de migraña en forma de ataques agudos de cefalea pulsatil con vómitos 
frecuentes son típicos en las personas con síndrome de MELAS y puede precipitar 
episodios "stroke like" a su vez, estos episodios de cefalea son a menudo más 
graves durante los episodios "stroke like" (43) 
5.- Síntomas psiquiátricos asociados con MELAS incluyen depresión, ansiedad, 
psicosis, demencia, delirio, cambios de la personalidad y, raramente, alteraciones 
del comportamiento incluyendo agresión. (44) El NCSE puede ser asociado con 
síntomas psiquiátricos como la psicosis, extraño comportamiento, confusión y 
agresión. (45,46). Los síntomas psiquiátricos a menudo se presentan en años 
previos al diagnóstico de este trastorno. (47) 
6.- El retraso psicomotor es un signo característico, sin embargo en algunos 
casos se ha reportado un desarrollo psicomotor normal. El deterioro cognitivo y el 
desarrollo de la demencia en las evaluaciones neuropsicológicas de los pacientes 
con MELAS revela evidencia de deterioro global. (48). 
7.- Otra manifestación común es la neuropatía periférica, ocurre en 22-77% de 
los individuos afectados. La neuropatía suele ser una enfermedad crónica y 
progresiva, sensoriomotora y una polineuropatía distal. (49) Estudios de 
conducción nerviosa suelen mostrar una neuropatia desmielinizante axonal o 
axonal mixta. (50) 
8.- La discapacidad auditiva ocurre en 71-77% de los individuos, hay pérdida 
auditiva neurosensorial leve en la mayoría de los casos, insidiosamente progresiva 
y a menudo es una manifestación clínica temprana. 
9.- Otras manifestaciones neurológicas incluyen problemas de aprendizaje. 
10.- La miopatía es una manifestación cardinal del síndrome MELAS. 
11.- La intolerancia al ejercicio ocurre en el 73 a 100% . 
12.- La debilidad muscular se encuentra en 42 a 89% de los individuos afectados. 
(24)14 
 
13.- Ataxia 
 
ALTERACIONES BIOQUIMICAS 
A.- La acidosis láctica es un signo cardinal que está presente en 94% de los 
afectados, no es específica, ya que puede ocurrir en otras enfermedades 
mitocondriales, metabólicas y sistémica. Por otro lado, el nivel de lactato puede 
ser normal en una minoría. (51) La acidosis láctica en el síndrome MELAS es 
resultado de la incapacidad de mitocondrias disfuncionales para oxidar 
adecuadamente la glucosa, lo que lleva a la acumulación de piruvato y la 
derivación de piruvato a lactato. (24) 
B.- Aumento de las enzimas musculares. 
C.- Elevación de proteínas en el análisis del líquido cefalorraquídeo. 
 
DIAGNOSTICO. 
La confirmación diagnóstica del síndrome MELAS se realiza mediante una biopsia 
muscular en la que se encuentra una lesión de fibras rojas, o bien con análisis 
genético en el que se pueden detectar mutaciones mitocondriales. En la actualidad 
el uso de métodos de diagnóstico por imágenes como tomografía axial computada 
(TAC) y resonancia magnética (RM) son de gran utilidad en la aproximación 
diagnóstica de este síndrome. (51) 
Las calcificaciones de los ganglios basales en estudios de neuroimagen son 
sugestivos de esta enfermedad. En la tomografía axial computada, las lesiones 
secundarias a eventos ―stroke-like‖ ocasionan áreas hipodensas, simulando un 
evento vascular isquémico, sin embargo la afección no coincide con una zona o 
territorio vascular, pueden ocurrir en cualquier parte del cerebro con predilección 
por áreas parietal, temporal y occipital de la corteza cerebral. En el curso de la 
enfermedad, las lesiones remiten con la mejoría clínica evidente, a menudo 
dejando atrofia del tejido cerebral. (52, 53 ) 
 
Durante las primeras etapas de los episodios stroke-like en el síndrome MELAS, 
los estudios con SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotón único) 
han demostrado hipoperfusión en las regiones afectadas, lo que indica que estos 
episodios se deben a daño isquémicos. Se cree que estas lesiones isquémicas 
son el resultado de la perfusión alterada en la microvasculatura cerebral debido a 
la deficiencia de NO y la angiopatía que se producen en Síndrome de MELAS.(18) 
 
El examen histológico de tejido muscular de individuos con síndrome MELAS 
muestra fibras musculares vacuoladas dispersas y un anillo claro mediante la 
tinción con hematoxilina y eosina (H & E). Usando tinción de Gomori tricrómico, se 
puede observar fibras rojas rasgadas (FRR) las cuales representan proliferación 
mitocondrial por debajo de la membrana plasmática de la fibra muscular que 
15 
 
ocasiona que el contorno de esta se vuelva irregular. Aunque las FRR están 
presentes en muchas otras enfermedades mitocondriales por ejemplo, MERRF 
(epilepsia mioclónica con fibras rojas rasgadas), la mayor parte de la FRR en el 
síndrome MELAS tiñen positivamente con el citocromo c oxidasa (COX) una 
tinción histoquímica a diferencia de otras enfermedades mitocondriales, donde las 
FRR no reacciona con la COX. En el síndrome MELAS, la tinción de la COX del 
tejido muscular puede estar disminuida, normal, o aumentada de lo que puede 
reflejar variables de mutaciones AG3243 y heteroplasmia en las diferentes fibras 
musculares. 
 
COMPLICACIONES 
El síndrome MELAS cuenta con diferentes formas de presentación que ante su 
sospecha es fundamental realizar estudios complementarios que apoyen el 
diagnóstico para realizar prevención y tratamiento de complicaciones que puedan 
prolongar la supervivencia de los pacientes. (53) El reconocimiento temprano de 
estas enfermedades ayuda a dar un adecuado consejo genético para la familia y a 
mejorar la calidad de vida del individuo afectado, ya que se trata de una 
enfermedad que inicia en la infancia con un deterioro progresivo que ocasiona 
desgaste importante en el paciente y la familia. (54) algunas de las complicaciones 
reportadas son las siguientes: 
 
 Oftalmológicas: incluyen atrofia óptica, retinopatía pigmentaria, y 
oftalmoplejía 
 Cardiovasculares: En 18-30% de los individuos con síndrome MELAS hay 
miocardiopatía de tipo dilatada e hipertrófica, la afección cardiaca típica es 
una hipertrofia concéntrica no obstructiva, se han reportado anormalidades 
de conducción cardíaca, incluyendo el síndrome de Wolff-Parkinson-White 
en el 13-27% de los individuos. 
 Gastrointestinales: son comunes y ocurren en 64-77% de los individuos 
afectados, que incluye vómito recurrente o cíclico, así como diarrea, 
estreñimiento, dismotilidad gástrica, pseudo-obstrucción intestinal y 
pancreatitis recurrente. 
 Crecimiento: Se ha reportado fallo de medro en 28% de los niños con 
síndrome de MELAS. 
 Renales: incluyen tubulopatia proximal de Fanconi, proteinuria y 
glomeruloesclerosis focal segmentaria. 
 Pulmonar: rara vez se ha reportado hipertensión pulmonar. (51) 
 Endocrinas: La diabetes se desarrolla en el síndrome MELAS debido a 
múltiples defectos en el metabolismo de la glucosa, incluyendo la 
deficiencia de insulina, el aumento de gluconeogénesis, y resistencia a la 
16 
 
insulina en las células beta pancreáticas, se requiere un canal de potasio 
ATP sensible para la liberación de insulina. La disminución en la síntesis de 
ATP como resultado de la disfunción mitocondrial puede resultar en 
disminución de secreción de insulina. Así mismo hay resistencia a la 
insulina de etiología probable multifactorial. (52) 
 
TRATAMIENTO. 
El curso clínico y pronóstico de los pacientes afectados con síndrome MELAS es 
variable, a menudo llevando a deterioro cognitivo, discapacidad y muerte 
prematura, por lo que es muy importante frenar la progresión de la enfermedad 
con el tratamiento apropiado instalado de forma temprana. (24, 51). El retraso en 
el tratamiento de la CSE lleva a aumento de la morbilidad y la mortalidad en 
población general, añadido a esto en el síndrome MELAS ocasiona un daño 
celular y estrés oxidativo importante.(33-34). En casos de episodios stroke-like o 
estados epilépticos el tratamiento se enfoca en disminuir el estrés oxidativo el cual 
implica uso de levocarnitina y vitamina E ambos neuroprotectores y con función 
antioxidantes; la vitamina E se ha informado de prevenir o disminuir el daño celular 
en el estado epiléptico experimental; ambos son parte del cóctel mitocondrial 
utilizado para disminuir el estrés oxidativo en MELAS. El tratamiento estándar 
para el estado epiléptico es lorazepam. (35-42). No existe un tratamiento 
específico curativo 
 
MEDIDAS GENERALES: 
– Evitar estrés térmico (fiebre o temperaturas bajas) 
– Evitar ejercicio físico intenso. El ejercicio aeróbico puede mejorar la capacidad 
energética muscular. 
-La ingesta calórica debe ser adecuada con una dieta y aporte vitamínico 
equilibrados para sus requerimientos energéticos y para su crecimiento estáturo- 
ponderal adecuado. 
- Evitar los ayunos prolongados que activan la oxidación de los ácidos grasos y en 
consecuencia a la cadena respiratoria mitocondrial y realizar comidas regulares 
con proporción alta de carbohidratos o bien suplementos calóricos. 
 – EVITAR FÁRMACOS DEPRESORES DEL CONSUMO CEREBRAL DE 
OXIGENO: (fenitoína, barbitúricos) así como inhibidores de la síntesis de 
proteínas mitocondriales (cloranfenicol, tetraciclinas) o del metabolismo de la 
carnitina (ácido valproico). (55) 
 
 MEDIDAS FARMACOLÓGICAS: 
- COENZIMA Q10 (UBIQUINONA). Potente antioxidante que transfiere electrones 
desde los complejos I y II al citocromo C. Su uso se asocia a un beneficio 
17 
 
indudable en casos de deficiencia primaria de ubiquinona y controvertido en los 
déficits de complejos, en los que se ha usado a dosis elevadas (150-300 mg/día) 
con resultados dispares, incluyendo acciones pro oxidantes en especial en 
deficiencias de complejos III y IV. En estos casos, sería aconsejable su 
determinación previa, indicándolo sólo en casos de déficit. Dosis moderadas 
parecen prevenir el daño oxidativo y podrían mejorar la tasa de oxidación del NAD 
Seha reportado que la administración de CoQ10 es segura al menos hasta los 
1200 mg/día y que no se acumula en tejidos al suspender el tratamiento, lo que 
incrementa su nivel de seguridad. La dosis más utilizada en niños es entre 10-30 
mg/Kg/día y hasta 2400 mg diarios en pacientes adultos con deficiencias graves, 
idealmente administrada tres veces al día aunque aún no se han estandarizado 
protocolos de tratamiento y los resultados no son uniformes en todos los pacientes 
. Dosis superiores a los 3000 mg/día no causan graves efectos en humanos pero 
se han reportado trastornos gastrointestinales y nauseas a estos niveles 
terapéuticos. Un tratamiento temprano a elevadas dosis de CoQ10 podría cambiar 
radicalmente la historia natural de aquel grupo de patologías que involucran una 
deficiencia primaria de CoQ10. Los pacientes con todas las formas de deficiencia 
de CoQ10 muestran mejoras con la suplementación oral, si bien los síntomas 
cerebrales son sólo parcialmente aliviados probablemente por el daño cerebral 
estructural causado antes del tratamiento y dada la pobre penetración de la 
CoQ10 a través de la barrera hematoencefálica. El control terapéutico de la 
concentración plasmática de la coezima Q10 debería considerarse a partir de las 
3-4 semanas de tratamiento interrumpido, cuando se espera que se alcance un 
estado de equilibrio que generalmente puede establecerse en concentraciones 
plasmáticas de CoQ10 de 5-10 µg/mL . Por lo que su indicación principal sería en 
los defectos del complejo I. 
- IDEBENONA. Semejante a la CoQ10. Atraviesa la barrera hematoencefálica y 
tiene poder antioxidante. Se recomienda su uso en asociación a la CoQ10 en 
dosis crecientes, orales, de 30-120 mg/día en las formas encefalopáticas. 
- MONOHIDRATO DE CREATINA: La creatina una sustancia sintetizada en 
nuestro organismo. La creatina actúa como reserva energética de grupos fosfato 
para fosforilar el ADP a ATP. También actúa como un antioxidante débil. La 
creatina muscular puede estar disminuida en las enfermedades mitocondriales. Se 
ha demostrado que la administración de monohidrato de creatina ha sido 
beneficiosa en pacientes con MELAS, especialmente en los ejercicios aeróbicos 
de gran intensidad mejorando la fuerza especialmente en la fuerza manual, en la 
actividad muscular prolongada, sobre la debilidad y reduciendo la producción de 
radicales. Algunos autores recomiendan utilizarlo durante las crisis agudas y 
retirarlo posteriormente. 
 
18 
 
FÁRMACOS QUE REDUCEN EL ACÚMULO DE METABOLITOS TÓXICOS 
PARA LAS CÉLULAS. 
- CARNITINA. La carnitina es una molécula cuya función es la de actuar como 
transportador de los ácidos grasos al interior de la mitocondria para que se 
produzca la beta-oxidación y regular las concentraciones de CoA libre 
intramitocondriales. Los trastornos de la función de la cadena respiratoria pueden 
causar una alteración secundaria de la beta-oxidación de los ácidos grasos, con el 
consiguiente acúmulo de ácidos orgánicos y formación de acilcarnitinas, 
produciendo una deficiencia de carnitina secundaria. Muchos pacientes 
demuestran mejorías en su sintomatología al iniciar tratamiento con carnitina, por 
lo que unido a su inocuidad, es un fármaco que se puede administrar con cierta 
tranquilidad. En crisis de acidosis se administra por vía endovenosa duplicando la 
dosis oral. Si se asocia deficiencia y/o insuficiencia de carnitina plasmática 
(carnitina estatificada/carnitina libre > 0.25), su administración (50-200 mg/kg/día 
en 4 dosis), mejora la debilidad muscular, la cardiomiopatía y ocasionalmente la 
encefalopatía. 
- VITAMINAS. En la deficiencia del complejo I se han usado altas dosis de 
riboflavina (200 mg/día) y de succinato sódico (2-4 g/día). 
En la deficiencia del complejo IV puede ser eficaz el ácido lipoico (600 mg en 3 
dosis/día) al aumentar la síntesis de ATP celular y facilitar la utilización y oxidación 
de la glucosa. 
- CORTICOSTEROIDES e inhibidores de la monoaminoxidasa. Pueden ser 
eficaces, debido a que inhiben la peroxidación y a que protegen las membranas. 
- DICLOROACETATO SÓDICO.A la dosis de 25-50 mg/kg/día, inhibe la síntesis 
hepática de glucosa y estimula su utilización por los tejidos periféricos, 
favoreciendo el descenso de ácido láctico en sangre y LCR por su efecto directo 
sobre el complejo de la PDH, mejorando el metabolismo oxidativo cerebral. (56) 
- ARGININA. Los desórdenes que aparecen en la patología MELAS (encefalopatía 
mitocondrial, acidosis láctica y episodios cerebrovasculares) pueden responder a 
la suplementación de arginina. De este modo la administración de arginina en 
estos pacientes durante los episodios cerebrovasculares han demostrado mejorar 
la microcirculación y disminuir el daño secundario a la isquemia. También se ha 
demostrado en un protocolo de prevención, la disminución de la severidad y 
frecuencia de episodios cerebrales en una serie de 24 pacientes con MELAS. A 
pesar de estos resultados, no está claro el mecanismo biológico de esta acción 
preventiva. En parte se podría explicar por la modulación arterial que genera la 
administración de arginina, ya que los pacientes con MELAS presentan 
alteraciones de la vasodilatación cerebral. Otra posible acción es la detoxificación 
que produce la arginina a través del trasporte y, disminuyendo la acumulación de 
radicales oxidantes. (57-58) 
 
19 
 
JUSTIFICACION 
 
Las manifestaciones clínicas del síndrome MELAS aparecen entre los 5 y 15 años 
de edad y, una vez presentados los síntomas, tiene un curso evolutivo rápido. En 
nuestro país no se cuenta con estudios del síndrome de MELAS, forma de 
presentación y evolución, por lo que consideramos que sería de gran utilidad este 
estudio para la detección y referencia oportuna de los niños que las padecen, lo 
cual favorecería el inicio del tratamiento específico, mejorando la sobrevida de 
estos pacientes y así evitar complicaciones. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
¿Cuáles son las características clínicas y bioquímicas del síndrome de MELAS en 
pacientes pediátricos, que son atendidos en el servicio de Medicina Interna 
Pediátrica del Hospital Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional 
La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social en un periodo comprendido de 
Agosto del 2010 a Agosto del 2015. 
 
 
20 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
Conocer las características clínicas y bioquímicas del síndrome MELAS en 
pacientes pediátricos, que son atendidos en el servicio de Medicina Interna 
Pediátrica del Hospital Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional 
La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social en un periodo comprendido de 
Agosto del 2010 a Agosto del 2015. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1.- Conocer la frecuencia del síndrome de MELAS en pacientes pediátricos, que 
son atendidos en el servicio de Medicina Interna Pediátrica del Hospital Dr. 
Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza. 
2.- Determinar el género en el que es más frecuente el síndrome de MELAS en 
pacientes pediátricos, atendidos en el servicio de Medicina Interna Pediátrica del 
Hospital Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza 
3.- Determinar la media de edad en el que debutan con datos clínicos los 
pacientes pediátricos con síndrome de MELAS, atendidos en el servicio de 
Medicina Interna Pediátrica del Hospital Dr. Gaudencio González Garza del Centro 
Médico Nacional La Raza. 
4.- Conocer las características clínicas y bioquímicas del síndrome de MELAS al 
momento del diagnóstico en pacientes pediátricos, atendidos en el servicio de 
Medicina Interna Pediátrica del Hospital Dr. Gaudencio González Garza del Centro 
Médico Nacional La Raza. 
5.- Analizar el tratamiento específico del síndrome de MELAS en pacientes 
pediátricos, atendidos en el servicio de Medicina Interna Pediátrica del Hospital Dr. 
Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza. 
 
 
21 
 
HIPOTESIS 
 
No requiere por tratarse de un estudio descriptivo22 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
1.- DISEÑO DEL ESTUDIO: se trata de un estudio transversal, observacional, 
descriptivo, retrospectivo, en un grupo de serie de casos. 
 
2.- LUGAR: El estudio se realizó en el servicio de Medicina Interna Pediátrica del 
Hospital General Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La 
Raza, Unidad Médica de Alta Especialidad. 
 
3.- POBLACION DE ESTUDIO: Pacientes pediátricos de edades comprendidas 
entre 1 mes de vida hasta 15 años 11 meses de edad de ambos géneros 
masculino y femenino, atendidos en el servicio de Medicina Interna Pediátrica en 
el Hospital General Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La 
Raza de Agosto de 2010 a Agosto del 2015. 
Criterios de inclusión: 
1. Pacientes de 1 mes a 15 años 11 meses 
2. Género masculino y femenino 
3. Con diagnosticado confirmado de síndrome de MELAS por biopsia muscular o 
estudio molecular24. 
4. Pacientes atendidos en el servicio de Medicina Interna Pediátrica del Hospital 
General Dr. G.G.G del Centro Médico Nacional La Raza, donde se da el manejo y 
seguimiento. 
 
Criterios de no inclusión: 
 
Criterios de eliminación: pacientes con expediente incompleto 
 
Criterios de exclusión: no aplica por el tipo de estudio 
 
VARIABLES DE ESTUDIO 
1. Edad 
Definición conceptual: Estado de desarrollo corporal semejante al peso para a talla 
desde el punto de vista de los exámenes físicos y de laboratorio a lo que es 
normal para un hombre o una mujer con el mismo tiempo de vida cronológica. 
Definición operacional: Meses y/o años de los pacientes al momento del 
diagnóstico. (59) 
Tipo de variable: Numérica continúa 
Indicadores: Meses y años. 
 
 
23 
 
2. Sexo 
Definición conceptual: Clasificación en macho o hembra basada en numerosos 
criterios entre ellos las características anatómicas y cromosómicas. Lo que permite 
se nos asigne un género. 
Definición operacional: Determinación del género de cada paciente. 
Tipo de variable: Nominal dicotómica 
Indicadores: Masculino y femenino (59) 
 
3. Consanguinidad: 
Definición conceptual: Unión, por parentesco natural, de varias personas que 
descienden de una misma raíz o tronco 
Definición operacional: Determinar si los progenitores tienen algún parentesco 
familiar por árbol genealógico. 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica. 
Indicadores: Presente/ Ausente (60) 
 
4. Rechazo a la alimentación: 
Definición conceptual: Es una reacción de oposición al alimento en sí, o de 
rechazo a las circunstancias en el que le es ofrecida la comida. (61) 
Definición operacional: Determinar las veces que come al día un individuo. 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente 
 
5. Vómito: 
Definición conceptual: Arrojar violentamente por la boca lo contenido en el 
estómago. (61) 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente 
 
 
6. Deshidratación: 
Definición conceptual: Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene 
o se le proporciona. (61) 
Definición operacional: Determinación del peso de un individuo. 
Tipo de variable: Ordinal 
Indicadores: Presente / Ausente 
 
7. Crisis convulsivas: 
Definición conceptual: Actividad eléctrica anormal del cerebro, que provoca 
contracciones musculares involuntarias, también denominadas crisis epilépticas 
24 
 
Definición operacional: Actividad eléctrica cerebral determinada por medio de 
electroencefalograma (61) 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/Ausente 
 
8. Dificultad Respiratoria: 
Definición conceptual: Es una condición inconveniente, oposición que impide 
conseguir llevar a cabo la respiración 
Definición operacional: Condición clínica en la cual el individuo presenta dificultad 
para llevar acabo la respiración está valorada por la escala de Silverman-
Anderson 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente (61) 
 
9. Hipotonía: 
Definición conceptual: Tono muscular inferior al normal 
Definición operacional: Condición clínica en la cual el individuo presenta un tono 
muscular inferior o menor al normal, valorado clínicamente 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente (59) 
 
10. Acidosis láctica: 
Definición conceptual: acumulación excesiva de ácido láctico en condiciones 
anaerobias, debido a que el cuerpo trata de producir energía en condiciones 
aerobias, pero cuando este se ve insuficiente, el cuerpo repone energía a través 
de la formación de ácido láctico. 
Definición operacional: es un tipo de acidosis, caracterizada por el aumento de la 
producción de ácido láctico como respuesta a la dificultad de utilización del 
oxígeno a nivel tisular, con aumento del hiato aniónico y disminución del 
bicarbonato. (61) 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente 
 
11. Acidosis metabólica: 
Definición conceptual: Estado anormal producido por exceso de ácidos en los 
tejidos y en la sangre, como consecuencia de una excreción aumentada de 
sustancias base. 
Definición operacional: Presencia de bicarbonato en gasometría venosa por 
debajo del rango normal 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente (61) 
25 
 
 
12. Hiperlactatemia 
Definición conceptual: Nivel de lactato en la sangre superior al normal. 
Definición operacional: Por medio de gasometría venosa ver la concentración de 
lactato sérico. 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente. (59) 
 
13. Retraso pondoestatural: 
Definición conceptual: Es una expresión que se utiliza para clasificar a los niños 
cuyo peso y talla se encuentran por debajo de los estándares que corresponden a 
su edad (61) 
Definición operacional: Por medio de las tablas de Ramos- Galván se determinara 
peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla y en base a dicho 
resultado se determinara estado pondoestatural del individuo 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presentes/ Ausentes 
 
14. Episodio Stroke like: 
Definición conceptual: enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos 
sanguíneos que riegan el cerebro, en este caso no respeta la zona de irrigación 
típica de una arteria en específico. 
Definición operacional: perdida de irrigación sanguínea debido a la interrupción 
súbita e inmediata del flujo sanguíneo cerebral, detectado mediante estudio de 
imagen. (61) 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente. 
 
15. Pseudo-obstrucción intestinal: 
Definición conceptual: es un trastorno poco común de la motilidad gastrointestinal 
caracterizado por episodios recurrentes similares a una obstrucción mecánica en 
ausencia de trastornos orgánicos, sistémicos o metabólicos, y sin ningún tipo de 
obstrucción física que se pueda detectar por rayos X o mediante cirugía. 
Definición operacional: incapacidad del intestino para contraerse y empujar el 
alimento, las heces y el aire a través del tracto gastrointestinal. 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente. (61) 
 
16. Acusia: 
Definición conceptual: Es la imposibilidad para la captación o percepción de 
sonidos a través de los órganos del sistema auditivo.(59) 
26 
 
Definición operacional: pérdida de audición 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente. 
 
17. Hipoacusia: 
Definición conceptual: trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para 
escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la 
comunicación. (59) 
Definición operacional: pérdida parcial de la capacidad auditiva. 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente. 
 
18. Hirsutismo: 
Definición conceptual: el crecimiento excesivo de vello terminal en la mujer 
siguiendo un patrón masculino de distribución en zonas andrógeno-dependientes 
(59). 
Definición operacional: crecimiento de vello excesivo. 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Indicadores: Presente/ Ausente 
 
19. Cefalea 
Definiciónconceptual: La cefalea es un síntoma que se refiere generalmente como 
dolor de la bóveda craneana. (59) 
Definición operacional: dolor intracraneal de intensidad variable, localizado o 
difuso. 
Tipo de variable: cualitativa 
Indicadores: presente/ausente (59) 
 
20. Intolerancia al ejercicio 
Definición conceptual: incapacidad de realizar actividad física 
Definición operacional: incapacidad repetitiva para continuar un esfuerzo físico. 
(59) 
Tipo de variable: cualitativa 
Indicadores: presente/ausente 
 
21. Migraña 
Definición conceptual: cefalea primaria causada por la activación de un 
mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y 
causantes de dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza, es 
recurrente, a menudo dura toda la vida y se caracteriza por presentarse 
episódicamente. (59) 
27 
 
Definición operacional: cefalea que se presenta en episodios, de intensidad 
moderada a intensa, acompañada de nausea, de un solo lado de la cabeza, puede 
ser pulsátil, que empeora en actividad física, puede durar de horas hasta 2 a 3 
días. 
Tipo de variable: cualitativa 
Indicadores: presente/ausente 
 
22. Demencia 
Definición conceptual: síndrome que implica el deterioro de la memoria, el 
intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida 
diaria (59) 
Definición operacional: deterioro de memoria, intelecto, comportamiento y 
deterioro de la capacidad para realizar actividades inherentes a la edad del 
paciente. 
Tipo de variable: cualitativa 
Indicadores: presente/ausente 
 
23. Ataxia 
Definición conceptual: La ataxia representa las alteraciones en la postura y el 
control del movimiento voluntario derivado de la disfunción del cerebelo, las 
aferencias de los lóbulos frontales o los cordones posteriores de la médula 
espinal. (59) 
Definición operacional: a alteración en la marcha ó en los movimientos motores 
finos 
Tipo de variable: cualitativa 
Indicadores: presente/ausente 
 
24. Retinosis pigmentaria 
Definición conceptual: grupo de enfermedades degenerativas que afectan al ojo y 
se caracterizan por una pérdida lenta y progresiva de la visión. Se manifiesta por 
ceguera nocturna y reducción del campo de la visión generalmente periférica, 
disminución de la agudeza visual, deslumbramientos o fotopsias y alteración en la 
percepción de colores. Se produce una destrucción gradual de algunas de las 
células de la retina (principalmente de los fotorreceptores) y es frecuente la 
aparición de acúmulos de pigmento en el fondo del ojo. (61) 
Definición operacional: pacientes con ceguera nocturna, reducción del campo 
visual y acúmulos de pigmentos (con una distribución periférica) en el fondo de 
ojo, disminución de agudeza visual progresiva. 
Tipo de variable: cualitativa 
Indicadores: presente/ausente 
 
28 
 
25. Cardiomiopatía 
Definición conceptual: grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por 
afección directa del músculo cardiaco. (59) 
Definición operacional: miocardiopatía intrínseca, la cual puede ser dilatada e 
hipertrófica, y/o una hipertrofia concéntrica no obstructiva 
Tipo de variable: ordinal 
Indicadores: presente/ausente. 
 
26. Disfunción tubular renal proximal 
Definición conceptual: disfunción tubular proximal compleja, completa o parcial, 
causada por un proceso metabólico no bien conocido que afecta a múltiples 
transportadores simultáneamente. Se caracteriza por una perdida renal, en grado 
variable de fosfato, bicarbonato, sodio, potasio, cloro, ácido úrico, aminoácidos, 
proteínas de bajo peso molecular, carnitina y otros solutos. 
Definición operacional: pacientes que por laboratorio o clínica cumplan con los 
criterios de disfunción tubular renal proximal: poliuria, polidipsia, episodios de 
deshidratación y fiebre, retraso de crecimiento, raquitismo y osteomalacia, 
debilidad muscular. Por laboratorio con acidosis metabólica hiperclorémica, 
hipofosfatemia, normo- o hiponatremia, hipopotasemia, hipouricemia. La PTH 
puede estar normal o alta. En orina con hiperfosfaturia, aumento de la eliminación 
de sodio y potasio, hiperaminoaciduria, glucosuria, proteinuria de bajo peso 
molecular, hiperuricosuria, y de forma no constante hipercalciuria. Y antecedente 
de ultrasonido con nefrocalcinosis. 
Tipo de variable: cualitativa 
Indicadores: presente/ausente (61) 
 
27. Miopatía. 
Definición conceptual: enfermedad muscular. 
Definición operacional: afección clínica representada por debilidad muscular e 
intolerancia al ejercicio, con severidad de síntomas variables. 
Tipo de variable: cualitativa 
Indicadores: presente/ausente (50) 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
RECURSOS 
 
RECURSOS HUMANOS: El proyecto de investigación se realizó con los recursos 
humanos del Hospital General Gaudencio González Garza de la UMAE CMR 
IMSS. Dado que se cuenta con pediatras, (Investigador principal) y personal 
capacitado, así como residente de la especialidad de Pediatría Médica, 
(investigador asociado). 
 
RECURSOS ECONÓMICOS: La presente investigación se realizó con los propios 
recursos económicos del Hospital, ya que no requirió de financiamiento y apoyo de 
otras instituciones. 
 
RECURSOS MATERIALES: En nuestro Hospital se cuenta con un archivo clínico 
que proporciono los expedientes de los pacientes incluidos en el presente estudio 
de investigación. 
 
 
30 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
El presente estudio no viola ninguno de los principios básicos de la investigación 
científica, en seres humanos, establecido en la Asamblea Médica Mundial de la 
declaración de Helsinki en 1964, ni las revisiones hechas por la misma asamblea 
en Tokio en 1972, Venecia 1983 y Hong Kong en 1989. Por otra parte la 
investigación se apega a la ley general de salud de los Estados Unidos Mexicanos 
en materia de investigación para la salud y las normas dictadas por el Instituto 
Mexicano del Seguro Social. Es un estudio sin riesgo, ya que se utilizaron los 
expedientes de los pacientes bajo seguimiento. Por lo que no requirió carta de 
consentimiento informado. El estudio cuenta con aprobación por el comité local de 
investigación en salud de la UMAE, del Hospital General Dr. Gaudencio González 
Garza del Centro Médico Nacional La Raza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
RESULTADOS 
 
Durante el periodo de agosto 2010- agosto 2015 ingresaron al servicio de 
medicina interna pediátrica 2085 pacientes, se diagnosticaron 3 casos de 
síndrome MELAS, que representa una frecuencia del 0.1%. Los 3 pacientes 
cumplieron con los criterios de inclusión, 2 de los pacientes se confirmó el 
diagnostico con biopsia muscular y uno estudio molecular: con una edad promedio 
de 12.3 (9-15) años al momento del diagnóstico. Al clasificarlos por grupo etario 
están conformados en un 67%(2) por adolescentes, 33%(1) escolar (Ver gráfica 
1) El 33%(1) fueron de género masculino y 67%(2) femenino (Ver gráfica 2). 
 
 
Grupos Etarios De Los Pacientes Con Síndrome MELAS En El Servicio De 
Medicina Interna Pediátrica Del Centro Médico Nacional La Raza. 
 
 
Gráfica 1. Grupos etarios de los pacientes al diagnóstico de síndrome MELAS en el Servicio de 
Medicina Interna Pediátrica del Centro Médico Nacional La Raza durante el periodo de Agosto 
2010 - Agosto 2015 
 
 
 
 
 
 
 
ESCOLAR 
33% 
ADOLESCENTE 
67% 
32 
 
Distribución Por Genero De Los Pacientes Con Síndrome MELAS En El Servicio 
De Medicina Interna Pediátrica Del Centro Médico Nacional La Raza. 
 
 
Gráfica 2: Distribución por género de los pacientes con síndrome MELAS en el servicio de 
Medicina Interna Pediátrica del Centro Médico Nacional La Raza 
 
Las manifestaciones clínicas que se observaron, de los pacientes con síndrome 
MELAS atendidos en el servicio de medicina interna pediátrica del Centro Médico 
Nacional La Raza fueron: en el 100% (3) presentaron miopatías, crisis 
convulsivas, cefalea, migraña, e intolerancia al ejercicio, solo el 67%(2) había 
presentado episodio stroke-likey el 33%(1) mostró retraso pondoestatural, 
demencia, hirsutismo, obstrucción intestinal, dificultad respiratoria, vómito, 
deshidratación, acusia, hipoacusia, ataxia y ceguera (ver tabla 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEMENINO 
67% (2) 
MASCULINO 
33% (1) 
33 
 
Manifestaciones Clínicas De Los Pacientes Con Síndrome MELAS En El Servicio De 
Medicina Interna Pediátrica Del Centro Médico Nacional La Raza. 
 
Signos y síntomas 
 
Frecuencia 
 
Número de 
pacientes 
Miopatía 100% 3 
Crisis Convulsiva 100% 3 
Cefalea 100% 3 
Migraña 100% 3 
Intolerancia Al Ejercicio 100% 3 
Episodio stroke like 66% 2 
Demencia 33% 1 
Hirsutismo 33% 1 
Obstrucción Intestinal 33% 1 
Dificultad Respiratoria 33% 1 
Vómito 33% 1 
Deshidratación 33% 1 
Retraso pondo estatural 33% 1 
Acusia 33% 1 
Hipoacusia 33% 1 
Ataxia 33% 1 
Ceguera 33% 1 
Tabla 1. Manifestaciones clínicas del síndrome de MELAS en el servicio de Medicina Interna 
Pediátrica del Centro Médico Nacional La Raza. Se muestra en la presenta tabla en orden de 
frecuencia los hallazgos reportados al diagnóstico y durante la evolución de la enfermedad durante 
el periodo de Agosto 2010 - Agosto 2015. 
 
 
 
 
34 
 
En cuanto a manifestaciones bioquímicas, uno de ellos (33%), presentó acidosis 
láctica e hiperlactatemia y acidosis metabólica (gráfica 3). 
Manifestaciones Bioquímicas De Los Pacientes Con Síndrome MELAS En El Servicio De 
Medicina Interna Pediátrica Del Centro Médico Nacional La Raza. 
 
 
Gráfica 3. Manifestaciones Bioquímicas del síndrome de MELAS en el servicio de Medicina 
Interna Pediátrica del Centro Médico Nacional La Raza, durante el periodo de Agosto 2010 - 
Agosto 2015. 
Se observó una defunción (33%), por complicaciones secundarias a episodio 
stroke-like y sepsis como causa de muerte cursando con acidosis láctica severa; 
durante el periodo de mayor gravedad reportó lactato de 22 mmol/L, De los dos 
pacientes que continúan en vigilancia por la consulta externa muestra niveles de 
lactato dentro de rangos normales. (Ver figura1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33% 
67% 
Ácidosis Láctica
Normal
35 
 
 
Niveles de Lactato Sérico De Los Pacientes Con Síndrome MELAS En El Servicio De 
Medicina Interna Pediátrica Del Centro Médico Nacional La Raza 
 
 
 
Figura 1. Niveles de lactato sérico en pacientes con síndrome de MELAS, en el servicio de 
Medicina Interna Pediátrica del Centro Médico Nacional La Raza durante el periodo de Agosto 
2010 - Agosto 2015. 
A los 3 pacientes se realizó resonancia magnética nuclear con gadolinio, en un 
paciente se observó dos eventos de infarto cerebral, así como un quiste 
aracnoideo posterior en otro caso. (Ver tabla 2) 
 
Niveles de Lactato Sérico De Los Pacientes Con Síndrome MELAS En El Servicio De 
Medicina Interna Pediátrica Del Centro Médico Nacional La Raza 
 
Folio Edad 
(años) 
Reporte de estudios de imagen cerebral Observ
aciones 
1 15  RMN: Normal 
2 9  RMN: Quiste aracnoideo de fosa posterior que comprime 
hemisferio cerebeloso izquierdo. 
 
3 13  RMN: infarto crónico occipital derecho e infarto agudo parieto 
occipital izquierdo. 
 TAC con SPECT: ausencia de perfusión occipito temporal derecha 
y occipito temporal izquierda, hipoperfusión leve temporo frontal 
izquierda 
Defunci
ón 
0
5
10
15
20
25
1 2 3
La
ct
at
o
 s
é
ri
co
 m
m
o
l/
L 
BASAL
ÉSTRES
NORMAL
36 
 
Tabla 2. Hallazgos de los estudios de gabinete realizados a los pacientes con diagnóstico de 
síndrome MELAS en el servicio de Medicina Interna Pediátrica del Centro Médico Nacional La 
Raza, durante el periodo de Agosto 2010 - Agosto 2015. 
El diagnóstico se confirmó, mediante biopsia muscular en 66%(2), se reportó 
deficiencia de complejo I; a un sujeto se le realizó estudio molecular con hallazgo 
de mutación A3243G. (grafica 4) 
 
Diagnóstico Etiológico De Los Pacientes Con Síndrome MELAS En El Servicio De 
Medicina Interna Pediátrica Del Centro Médico Nacional La Raza 
 
 
 
Tabla 3. Estudios confirmatorios de síndrome MELAS en pacientes atendidos en el servicio de 
Medicina Interna Pediátrica del Centro Médico Nacional La Raza, durante el periodo de Agosto 
2010 - Agosto 2015. 
 
 
En cuanto a los antecedentes heredofamiliares ningún paciente presentó 
antecedente de consanguineidad, 33%(1), el paciente que falleció tenía 
antecedente familiar de evento vascular cerebral (EVC); madre finada a los 40 
años y una tía materna finada a 20 años de edad, y 33%(1) presentó antecedente 
de familiares de segunda línea (primos maternos) con miopatías y defunción 
durante la segunda década de la vida. Otras manifestaciones que se observaron 
fueron: depresión en dos pacientes que requirió ameritó tratamiento específico, 1 
de ellos escolar y 1 adolescentes. 
 
67% 
33% 
Deficiencia de complejo I
Mutación A3243G
37 
 
 
 
Todos los sujetos fueron valorados por cardiología pediátrica con 
electrocardiograma y ecocardiograma, descartándose afección a este nivel y 
reportándose corazón estructuralmente sano durante el seguimiento de la 
enfermedad en el periodo de estudio. Ningún paciente presento afección de la 
función renal, ni acidosis tubular renal. En cuanto a la afección ocular ningún 
paciente tiene registrado retinosis pigmentaria durante la valoración por 
oftalmología pediátrica. 
 
El tratamiento de base de estos pacientes se realizó personalizado y según estado 
clínico del paciente, así como acorde a complicaciones y disponibilidad del 
medicamento. Se administró, coenzima Q-10, tiamina, roboflavina, L- carnitina, 
vitamina C y vitamina E. En presencia de descompensación metabólica se utilizó 
además del tratamiento antes mencionado, bicarbonato de sodio, arginina y 
metilprednisolona. (tabla 3) 
 
Tratamiento De Los Pacientes Con Síndrome MELAS En El Servicio De Medicina Interna 
Pediátrica Del Centro Médico Nacional La Raza 
 
Medicamento Porcentaje Número de 
pacientes 
Observaciones 
 L-Carnitina 100% 3 
Vitamina E 100% 3 
Vitamina C 66% 2 
Tiamina 66% 2 
Coenzima Q 66% 2 
Arginina 33% 1 Paciente con episodio stroke-like 
Bicarbonato 33% 1 Paciente con acidosis metabólica 
Metilprednisolona 33% 1 Paciente con episodio stroke-like 
Tabla 3. Fármacos utilizados en el tratamiento de base de los pacientes con diagnóstico de 
síndrome MELAS en el servicio de Medicina Interna Pediátrica del Centro Médico Nacional La 
Raza, durante el periodo de Agosto 2010 - Agosto 2015. 
 
38 
 
DISCUSIÓN. 
En los pacientes incluidos en este a estudio, encontramos que la edad es similar a 
lo reportado por la literatura, la edad mínima encontrada en nuestra unidad es de 9 
años, en cuanto a la edad máxima de 15 años, la edad promedio de 12.3 años. 
cabe mencionar que uno de los sesgos en cuanto a la edad promedio es que se 
incluyeron solo a pacientes menores de 16 años por ser la edad límite de admisión 
en el área de pediatría de nuestra institución, por lo que no refleja del todo la edad 
promedio real de debut de la enfermedad. La mayoría de los pacientes de nuestro 
estudio debutaron durante la adolescencia al igual que lo reportado por Sproule y 
colaboradores (24) 
La frecuencia de ingresos a nuestra unidad, con diagnóstico de síndrome de 
MELAS es muy baja, del 0.1%, sin embargo se trata de una enfermedad que se 
describió en años recientes por Pavlakis en 1984 (21) y con criterios diagnósticos 
actualizados en 2012 por el grupo japonés de estudio síndrome MELAS en 2012 
(23), esta es la primera frecuencia reportada en un centro pediátrico de referencia 
en nuestro país, dos de los pacientes con detección sin complicaciones y con 
seguimiento en la consulta externa de la unidad, por lo que difieren nuestros 
resultados con el grupo japonés en cuanto a la hiperlactatemia que solo se 
encontró en un paciente cursando con sepsis. 
Con una mortalidad del 33%(1), al analizar el caso, había iniciado con 
manifestaciones neurológicas 7 meses previo a su ingreso, Los 6 mesesanteriores de su padecimiento fue hospitalizado en DDF. Ingresando a nuestro 
servicio por deterioro neurológico por evento de stroke like y sepsis , presentó 
acidosis metabólica severa con hiperlactatemia por lo que se sospecho de 
SINDROME DE MELAS , realizando estudio molecular. La paciente fallecio a als 
24hrs de la descompensavión. la causa de defunción fue un evento vascular 
cerebral por enfermedade intercurrente, principalmente procesos infecciosos que 
ocasiona descompensación metabólica severa y acidosis láctica grave.(23) 
La afección neurológica secundaria a los repetidos estados de isquemia cerebral 
en los episodios stroke-like generan afección sistémica y riesgo de muerte, Un 
evento vascular cerebral en ausencia de discrasias sanguíneas en pacientes 
jóvenes es un dato de importancia y de sospecha de la enfermedad. Un episodio 
stroke-like masivo puede ocasionar la muerte inmediata del paciente, y al ser una 
enfermedad de exclusión probablemente pase sub-diagnosticado como podemos 
observar en una de las pacientes que tenía antecedente por línea materna de 2 
defunciones por EVC antes de los 40 años de edad, sin embargo estos no fueron 
estudiados en su momento y se desconoce la causa de dichos eventos. (4, 23) 
39 
 
En cuanto a los hallazgos clínicos en nuestra serie, observamos como principal 
manifestación los síntomas neurológicos, en sistema nervioso central y periférico, 
se presentaron crisis convulsivas en todos los pacientes, así como cefalea, 
migraña, demencia, acusia, hipoacusia y ceguera; otro dato de importancia es la 
miopatía y la intolerancia al ejercicio en todos los pacientes, semejante a lo 
reportado en la literatura. (4, 23,44) 
En dos pacientes se documentaron eventos stroke-like, así como depresión, esta 
última probablemente de tipo multifactorial, ya que hay en estos pacientes existe 
baja calidad de vida secundaria a la incapacidad generada por la afección 
neurológica, semejante a lo reportado en otras series (4, 23) 
En las manifestaciones del aparato digestivo, observado con menor frecuencia en 
nuestra serie, encontramos eventos de vómito cíclico, rechazo a la vía oral y 
deshidratación secundaria; en nuestro estudio solo un paciente presento 
obstrucción intestinal, la cual genero complicaciones que contribuyeron con el 
desenlace fatal del paciente. 
Semejante a lo reportado en otros casos, identificamos en nuestros pacientes 
hirsutismo y retraso pondoestatural, este ultimo de causa multifactorial, 1 paciente 
presentó dificultad respiratoria como co-morbilidad por la afectación sistemica. (24) 
En cuanto a las manifestaciones bioquímicas encontramos un nivel de lactato 
normal en los pacientes sin factores de estrés agregados, el lactato elevado no se 
vio correlacionado a la afección orgánica de la enfermedad si no a la presencia 
complicaciones durante la agudización de la enfermedad; a diferencia del grupo 
japonés el cual reporta hiperlactatemia en el 94%, por lo que ante un paciente 
pediátrico de reciente diagnóstico de síndrome MELAS se puede considerar una 
hiperlactatemia como un indicador de riesgo de alta mortalidad y un signo de 
alarma ante la presencia de un factor de estrés agregado, sin embargo 
consideramos, se necesitan estudios con mayor número de pacientes para poder 
establecer un punto de corte del nivel de lactato con significancia estadística . 
La presencia de crisis convulsivas, cefalea, migraña acompañado de miopatías, 
de inicio en la adolescencia son datos clínicos presentes en todos los pacientes 
con síndrome MELAS estudiados en nuestra unidad. 
Se recomienda considerar el diagnóstico de síndrome MELAS en los pacientes 
pediátricos con historia familiar de evento vascular cerebral antes de los 40 años 
de edad. Es de importancia señalar que puede haber casos sub diagnosticados 
en las familias afectadas, ya que se trata de una enfermedad que cursa una 
expresión variable es probable que en muchas ocasiones no se encuentre con 
antecedentes familiares de mitocondriopatias. 
40 
 
 Un diagnóstico tardío es un factor que implica una menor calidad de vida 
secundario a disfunción neurológica por eventos stroke like y daño cerebral 
secundario con deterioro de las funciones en diversos órganos y sistemas. 
El tratamiento adecuado de sostén es individualizado y acorde a las necesidades 
especiales de cada paciente. Los factores de estrés agregado como la sepsis se 
consideran un factor relacionado a una alta mortalidad en estos pacientes debido 
al estrés metabólico secundario. 
Se recomienda considerar el incremento del nivel de lactato sérico en 
comparación a los niveles basales como un dato de alarma en los pacientes 
pediátricos de reciente diagnóstico con síndrome de MELAS para descartar 
complicaciones o factores que generen estrés metabólico y tratar las mismas para 
reducción del nivel de mortalidad en estos pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
CONCLUSIONES 
 
La frecuencia del síndrome de MELAS en pacientes pediátricos atendidos en el 
servicio de medicina interna pediátrica del Hospital Dr. Gaudencio González Garza 
del Centro Médico Nacional la Raza fue de 0.1%, el género más frecuentemente 
afectado en nuestra serie fue el femenino con y 67% y la media promedio de 
inicio de manifestaciones clínicas en pacientes pediátricos con síndrome de 
MELAS fue de 12.3 años. 
Las características clínicas y bioquímicas pacientes con síndrome MELAS en esta 
serie fueron las siguientes: el 100% (3) presentaron miopatías, crisis convulsivas, 
cefalea, migraña, e intolerancia al ejercicio; 67%(2) había presentado episodio 
stroke-like y, el 33%(1) retraso pondoestatural, demencia, hirsutismo, 
obstrucción intestinal, dificultad respiratoria, vómito, deshidratación, acusia, 
hipoacusia, ataxia y ceguera. En cuanto a manifestaciones bioquímicas, uno de 
ellos (33%), presentó acidosis láctica e hiperlactatemia. 
 
El tratamiento instituido para los pacientes con síndrome de MELAS en pacientes 
pediátricos, fue coenzima Q-10, tiamina, roboflavina, L- carnitina, vitamina C y 
vitamina E. En presencia de descompensación metabólica se utilizó además del 
tratamiento antes mencionado, bicarbonato de sodio, arginina y metilprednisolona. 
 
Es importante que los pediatras de segundo y tercer nivel de atención hospitalaria 
sospechen de Síndrome de MELAS cuando hay manifestaciones clínicas y 
bioquímicas antes descritas, iniciando un tratamiento adecuado y evitar las 
complicaciones neurológicas y muerte del paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Mcfarland R, Taylor Robert W, Turnbull Douglass M. The Neurology Of 
Mitochondrial Dna Disease. Lancet Neurol 2002; 1: 343–51. 
2. Wallace DC. Diseases of the mitochondrial DNA. Annu Rev 
Biochem1992;61:1175–212. 
3. Manwaring N, Jones MM, Wang JJ, et al. Population prevalence of the MELAS 
A3243G mutation. Mitochondrion 2007;7:230–3. 
4. Menezes MP, Ouvrier RA: Peripheral neuropathy associated with mitochondrial 
disease in children. Dev Med Child Neurol 2012, 54:407–414 
5. Schapira Anthony, Mitochondrial DNA and disease. Continuum Lifelong 
Learning Neurol 2008; 14(2):133-48. 
6. Rodríguez Violante M, Cervantes Arriaga A, Vargas Cañas S, Corona T. Papel 
de la función mitocondrial en las enfermedades neurodegenerativas. Arch 
Neurocien (Mex) 2010;1:1:39-46. 
7. Chinnery PF, Elliott HR, Hudson G, Samuels DC, Relton CL: Epigenetics, 
epidemiology, and mitochondrial DNA diseases. Int J Epidemiol 2012, 41:177–187. 
8. Wallace DC. Mitochondrial diseases in man and mouse. Science 
1999;283:1482–8. 
9. Liu KI, Zhao H, Ji K, Yan C. MERRF/MELAS overlap syndrome due to the 
m.3291T>C mutation. Metab Brain Dis. 2014 Mar;29 (1):139-44. doi: 
10.1007/s11011-013-9464-5. Epub 2013 Dec 12. 
10. De Vivo DC. The expanding clinical spectrum of mitochondrial diseases. 
Brain Dev 1993; 15: 1-22. 
11. Goto YI, Nonaka I, Horai S. A mutation in the tRNALeu (UUR) gene associated 
with the MELAS subgroupof mitochondrial encephaloyopathies. Nature 1990; 
348:651-653. 
12. Sato W, Hayasaka K, Shoji Y, Takahashi T, Takada G, Saito. Mitochondrial 
tRNA(Leu(uur) mutation at 3 256 associated with mitochondrial myopathy, 
encephalopathy, lactic acidosis, and stroke-like episodes (MELAS). Biochem Mol 
Biol Int, 1994; 33:1055-1061. 
43 
 
13. Goto YI, Nonaka I, Horai S. A new mtDNA mutation associated with 
mitochondrial myopathy, encephalopathy, lactic acidosis, and stroke-like episodes 
(MELAS). Biochim Biophys Acta 1991; 1097:238-240. 
14. Goto YI, Tsugane K, Tanabe Y, Nonaka I, Horai S. A new point mutation at 
nucleotide pair 3291 of the mitochondrial tRNA(Leu(uur)) gene in a patient with 
mitochondrial myopathy, encephalopathy, lactic acidosis, and stroke-like episodes 
(MELAS). Biochem Biophys Res Commun 1994; 202:1624-1630. 
15. Manfredi G, Schon EA, Moraes CT, Bonilla E, Berry GT, Sladky JT. A new 
mutation associated with MELAS is located in a mitochondrial DNA polypeptide-
coding gene.Neuromuscular Disord. 1995; 5:391-398. 
16. Y. Kobayashi, M.Y. Momoi, K. Tominaga, T. Momoi, K. Nihei, M. Yanagisawa, 
Y. Kagawa, S. Ohta, A point mutation in the mitochondrial tRNA(Leu)(UUR) gene 
in MELAS (mitochondrial myopathy, encephalopathy, lactic acidosis and stroke-like 
episodes), Biochem. Biophys. Res. Commun. 173 (1990) 816–822. 
17. K. Majamaa, J.S. Moilanen, S. Uimonen, A.M. Remes, P.I. Salmela, M. 
Kärppä, K.A. Majamaa-Voltti, H. Rusanen, M. Sorri, K.J. Peuhkurinen, I.E. 
Hassinen, Epidemiology of A3243G, themutation for mitochondrial 
encephalomyopathy, lactic acidosis, and strokelike episodes: prevalence of the 
mutation in an adult population, Am. J. Hum. Genet. 63 (1998) 447–454. 
18. P.F. Chinnery, D.M. Turnbull, Epidemiology and treatment of mitochondrial 
disorders, J. Med. Genet. 106 (2001) 94–101. 
19. A.W. El-Hattab, F. Scaglia, Mitochondrial disorders, in: B. Lee, F. Scaglia 
(Eds.), Inborn Errors of Metabolism: From Neonatal Screening to Metabolic 
Pathways, Oxford University Press, New York, NY, USA 2015, pp. 180–202 
20. V. Nesbitt, R.D. Pitceathly, D.M. Turnbull, R.W. Taylor, M.G. Sweeney, E.E. 
Mudanohwo, S. Rahman, M.G. Hanna, R. McFarland, The UK MRC Mitochondrial 
Disease Patient Cohort Study: clinical phenotypes associated with the m.3243ANG 
mutation—implications for diagnosis and management, J. Neurol. Neurosurg. 
Psychiatry 84 (2013) 936–938. 
21. Pavlakis SG, Phillips PC, DiMauro S, De Vivo DC, Rowland LP. Mitochondrial 
myopathy, encephalopathy, lactic acidosis, and strokelike episodes: a distinctive 
clinical syndrome. Ann Neurol 1984;16:481-8. 
22. M. Hirano, E. Ricci, M.R. Koenigsberger, R. Defendini, S.G. Pavlakis, D.C. 
DeVivo, S. DiMauro, L.P. Rowland, MELAS: an original case and clinical criteria for 
diagnosis, Neuromuscul. Disord. 2 (1992) 125–135 
44 
 
23. S. Yatsuga, N. Povalko, J. Nishioka, K. Katayama, N. Kakimoto, T. Matsuishi, 
T. Kakuma, Y. Koga, TaroMatsuoka for MELAS Study Group in Japan, MELAS: a 
nationwide prospective cohort study of 96 patients in Japan, Biochim. Biophys. 
Acta 1820 (2012) 619–624. 
24. Sproule DM, Kaufmann P. Mitochondrial encephalopathy, lactic acidosis, and 
strokelike episodes: basic concepts, clinical phenotypes, and therapeutic 
management of MELAS syndrome. Ann NY Acad Sci 2008;1142:133–58. 
25. Huang CN, Jee SH, Hwang JJ, Kuo YF, Chuang LM. Autoimmune IDDM in a 
sporadic MELAS patient with mitochondrial tRNA(Leu(UUR)) mutation. Clin 
Endocrinol 1998;49:265–70. 
26. Schapira Anthony, Mitochondrial DNA and disease. Continuum Lifelong 
Learning Neurol 2008; 14(2):133-48. 
27. Connolly BS1, Feigenbaum AS, Robinson BH. MELAS syndrome, 
cardiomyopathy, rhabdomyolysis, and autism associated with the A3260G 
mitochondrial DNA mutation. Biochem Biophys Res Commun. 2010 Nov 
12;402(2):443-7. doi: 10.1016/j.bbrc.2010.10.060. Epub 2010 Oct 20 
28. Iizuka T, Sakai F. Pathophysiology of stroke-like episodes in MELAS: 
neuronastrocyte uncoupling in neuronal hyperexcitability. Future Neurol 
2010;5:61–83. 
29. Iizuka T, Sakai F. Pathogenesis of stroke-like episodes in MELAS: analysis of 
neurovascular cellular mechanisms. Curr Neurovasc Res 2005. 2:29–45 
30. Iizuka T, Sakai F, Suzuki N, Hata T, Tsukahara S, Fukuda M, et al. Neuronal 
hyperexcitability in stroke-like episodes of MELAS syndrome. Neurology 2002;59: 
816-24. 
31. Thajeb P, Wu MC, Shih BF, Tzen CY, Chiang MF, Yuan RY. Brain single 
photon emission computed tomography in patients with A3243G mutation in 
mitochondrial DNA tRNA. Ann N Y Acad Sci 2005;1042:48-54. 
32. Iizuka T, Sakai F, Ide T, Miyakawa S, Sato M, Yoshii S. Regional cerebral 
blood flow and cerebrovascular reactivity during chronic stage of stroke-like 
episodes inMELAS implication of neurovascular cellular mechanism. J Neurol Sci 
2007;257:126-38. 
33. Ikawa M, Okazawa H, Arakawa K, Kudo T, Kimura H, Fujibayashi Y, et al. PET 
imaging of redox and energy states in stroke-like episodes of MELAS. 
Mitochondrion 2009;9:144-8 
45 
 
34. Takahashi S, Tohgi H, Yonezawa H, Obara S, Nagane Y. Cerebral blood flow 
and oxygen metabolism before and after a stroke-like episode in patients with 
mitochondrial myopathy, encephalopathy, lactic acidosis and stroke-like episodes 
(MELAS). J Neurol Sci 1998;158:58-64. 
35. Lindroos MM, Borra RJ, Parkkola R, Virtanen SM, Lepomäki V, Bucci M, et al. 
Cerebral oxygen and glucose metabolism in patients with mitochondrial m.3243>G 
mutation. Brain 2009;132:3274-84. 
36. Ribacoba R, Salas-Puig J, Gonzalez C, Astudillo A. Characteristics of status 
epilepticus in MELAS: analysis of four cases. Neurologia 2006;21:1–11. 
37. Alemdar M, Iseri P, Selckler M, Budak F, Demirci A, Sener S. MELAS 
presented with status epilepticus and Anton–Babinski syndrome; value of ADC 
mapping in MELAS. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 2007;19:482–3. 
38. Leff AP, McNabb AW, Hanna MG, Clarke CRA, Larner AJ. Complex partial 
status epilepticus in late-onset MELAS. Epilepsia 1998;39:438–41. 
39. Kaplan PW. The clinical features, diagnosis, and prognosis of nonconvulsive 
status epilepticus. Neurologist 2005;11:348–61. 
40. Korff CM, Nordli DR. Diagnosis and management of nonconvulsive status 
epilepticus in children. Nat Clin Pract Neurol 2007;3:505–16. 
41. Eriksson K, Metsaranta H, Huhtala H, Auvinen A, Kuusela AL, Koivikko M. 
Treatment delay and the risk of prolonged status epilepticus. Neurology 2005;65: 
1316–8. 
42. Cock H. The role of mitochondria in status epilepticus. Epilepsia 2007;48(Suppl 
8): 24–7. 
43. K. Ohno, E. Isotani, K. Hirakawa, MELAS presenting as migraine complicated 
by stroke: case report, Neuroradiology 39 (1997) 781–784. 
44. R.E. Anglin, S.L. Garside, M.A. Tarnopolsky, M.F. Mazurek, P.I. Rosebush, 
The psychiatric manifestations of mitochondrial disorders: a case and review of the 
literature, J. Clin. Psychiatry 73 (2012) 506–512. 
45. Riggio S. Psychiatric manifestations of nonconvulsive status epilepticus. Mt 
Sinai J Med 2006;73:960–9. 
46. Feddersen B, Bender A, Arnold S, Klopstock T, Noachtar S. Aggressive 
confusional state as a clinical manifestation of status epilepticus in MELAS. 
Neurology 2003;61:1149–50. 
46 
 
47. Fattal O, Budur K, Vaughan AJ, Franco K. Reviewof the literature on mental 
disorders in adult patients with mitochondrial diseases. Psychosomatics 
2006;47:1–7. 
48. Neargarder SA, Murtagh MP, Wong B, Hill EK. The neuropsychological deficits 
of MELAS: evidence of global impairment. Cogn Behav Neurol 2007;20:83–92. 
49. M. Kärppä, P. Syrjälä, U. Tolonen, K. Majamaa, Peripheral neuropathy in 
patients with the 3243ANG mutation in mitochondrial DNA, J. Neurol. 250 (2003) 
216–221. 
50. P. Kaufmann, J.M. Pascual, Y. Anziska, C.L. Gooch, K. Engelstad, S. Jhung, 
S. DiMauro, D.C. De Vivo, Nerve conduction abnormalities in patients with MELAS 
and the A3243G mutation, Arch. Neurol. 63 (2006) 746–748. 
51. Ayman W. El-Hattab, Adekunle M. Adesina, Jeremy Jones, Fernando Scaglia. 
MELAS syndrome: Clinical manifestations,

Continuar navegando