Logo Studenta

Manifestaciones-dermatologicas-en-pacientes-con-diabetes-Mellitus-tipo-1-y-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION 
SUBDIRECCION DE POSGRADO E INVESTIGACION 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA INTERNA 
 
“MANIFESTACIONES DERMATOLOGICAS EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACION: CLINICA 
PRESENTADO POR: DRA. SARA RAQUEL MIRANDA BELTRAN 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA 
 
DIRECTORA DE TESIS: DRA. HELENA VIDAURRI DE LA CRUZ 
 
 - 2012 - 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
“MANIFESTACIONES DERMATOLOGICAS EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2” 
DRA. SARA RAQUEL MIRANDA BELTRAN 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
DR. JOSE ARTURO ROBLES PARAMO 
 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA INTERNA 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
DR. ANTONIO FRAGA MOURET 
 
 
DIRECTOR DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
 
“MANIFESTACIONES DERMATOLOGICAS EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2” 
DRA. SARA RAQUEL MIRANDA BELTRÁN 
 
 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
DRA. HELENA VIDAURRI DE LA CRUZ 
 
 
DIRECTORA DE TESIS 
 MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL 
DE ESPECIALIDADES “DR. BELISARIO DOMINGUEZ”, SSGDF 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 Sabiendo que jamás existirá una forma de agradecer toda una vida de 
lucha, sacrificio y superación constante, solo deseo que entiendan que 
mis ideales, esfuerzos y logros han sido también suyos e inspirados en 
ustedes y que constituyen la herencia más valiosa que pudiera recibir. 
 
 Con cariño y agradecimiento dedico este trabajo a mi padre Benjamín 
Miranda, que a pesar de que ya no está en persona, sus enseñanzas y 
espíritu de lucha y superación me siguen cada día, siempre presente en 
mi vida. 
 
 A mi madre Martha Beltrán y hermanas Lili y Vale, gracias por tanto 
apoyo y ayuda cada día en los diversos aspectos de mi vida, siempre al 
pendiente de mis necesidades. 
 
 A la Dra. Helena Vidaurri de la Cruz y al Dr. Mario Antonio Rojas Díaz, 
por la dirección y el apoyo académico y emocional brindado durante toda 
la residencia. Es un honor trabajar con ustedes. 
 
 A mi esposo Julio por la compañía y ayuda brindada y sobre todo a mis 
hermosos hijos: Samantha y Benjamín, gracias por ser parte de mi vida y 
la razón de mis logros. Los amo. 
 A todos ustedes GRACIAS, este trabajo es también suyo. 
 
 
INDICE 
 
 
 
 
I. INTRODUCCION …….…………………………………………………….1 
Fisiopatogenia…………………………………………………………..3 
Clasificación del compromiso cutáneo en Diabetes Mellitus………4 
Dermatosis en diabéticos……………………………………………...5 
II. MATERIAL Y METODOS ………………………………………………..17 
Diseño del estudio ……………………………………………………17 
Criterios de inclusión y exclusión ………………………….............17 
Sujetos y métodos…………………………………………………….17 
III. RESULTADOS ……………………………………………………………20 
IV. DISCUSION ……………………………………………………………….34 
V. CONCLUSIONES ………………………………………………………...38 
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………39 
 
 
 
 
 
 
 
 
“MANIFESTACIONES DERMATOLOGICAS EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2” 
Dra. Sara Raquel Miranda Beltrán 
 
RESUMEN. Antecedentes: El 30% de los diabéticos presentan alguna 
manifestación cutánea, resultado del estado hiperglucémico crónico, 
disfunción del sistema inmune, complicaciones propias de la enfermedad y 
uso de antidiabéticos. Objetivo: Describir la prevalencia de dermatosis en 
pacientes con Diabetes Mellitus hospitalizados en el 2010 en el Hospital de 
Especialidades “Dr. Belisario Domínguez”. SSGDF. Material y métodos: Se 
convocó vía telefónica a los pacientes diabéticos tipo 1 y 2 que se 
hospitalizaron en el 2010, se les realizó exploración dermatológica completa. 
Resultados: Se incluyeron a 39 diabéticos; 94.9% tipo 2 y 5.1% tipo 1; 
51.3% varones y 48.7% mujeres; con rango de edad de 19 a 88 años; el 
64% tuvo una evolución de Diabetes mayor a 10 años; el 94.9% presentaron 
manifestaciones dermatológicas relacionadas con Diabetes Mellitus; con un 
total de 115 dermatosis, siendo las más frecuentes: xerosis en 69.2%, 
onicomicosis en 61.5% y tiña del pie en 48.7% de los casos. Conclusiones: 
Las manifestaciones dermatológicas son comunes en diabéticos, su 
reconocimiento oportuno es esencial para proporcionar tratamiento y 
prevenir complicaciones mayores. Palabras claves: Manifestaciones 
dermatólogicas, Diabetes Mellitus. 
 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
La Diabetes Mellitus (DM) es un trastorno endócrino común; debido a 
alteraciones del metabolismo de los carbohidratos y lípidos, consecuencia de 
la ausencia o falta de actividad de la insulina. Actualmente afecta a más de 
285 millones de personas en el mundo y se espera alcance 438 millones en 
el año 2030, presentándose la mayoría de los casos en países en vías de 
desarrollo. 1,2 
De acuerdo con la clasificación actual de la Asociación Americana de 
Diabetes (ADA), existen cuatro categorías de DM: a) Tipo 1, b) Tipo 2, c) 
Otros tipos específicos de Diabetes y d) Diabetes Gestacional. El 90% de 
los pacientes diabéticos son tipo 2 y 30% de los diabéticos (sean, tipo 1 o 2) 
presentan algún compromiso cutáneo. En México, se estima una cifra similar 
a la reportada en la literatura, sin embargo, se considera que los efectos 
metabólicos sobre la microcirculación y los cambios de la colágena de la 
piel, aumentan esta cifra al 100%. 1, 4, 5, 16 
En México, en el año 2008 la tasa de incidencia de DM tipo 2 fue de 371.55 
personas por cada 100 000 habitantes. México ocupa el décimo lugar en 
prevalencia de DM a nivel mundial y se estima que para el 2030 ocupe el 
séptimo puesto. En el año 2009 la DM tipo 2 presentó una prevalencia 
nacional de 10.1%; en tanto que la tipo 1, tuvo una incidencia de 1.5 por 
cada 100 000 niños por año. 2, 3 
 La población diabética es particularmente vulnerable a presentar 
alteraciones dermatológicas debido a la propia enfermedad, sus 
 
 
complicaciones, predisposición a infecciones y las relacionadas con el 
tratamiento antidiabético, por lo que es importante e indispensable realizar 
una adecuada exploración física dermatológica a todo paciente diabético con 
la finalidad de reconocerlas de manera oportuna para poder brindar 
tratamiento, prevenir mayores complicaciones y por ende reducir el número 
de hospitalizaciones y gastos sanitarios. En México, existe escasa 
información sobre la prevalencia de las dermatosis en los pacientes 
diabéticos. En el Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. 
Belisario Domínguez”, se atienden anualmente poco más de 400 nuevos 
ingresos hospitalarios por DM y sus complicaciones, pero se desconoce la 
prevalencia de dermatosis en éstos; es probable que estén 
subdiagnosticados, ya que en la mayoría de los casos no son una urgencia 
médica, sin embargo si se realiza interrogatorio y exploración física 
dermatológica intencionada, conociendo las dermatosis que se relacionan 
con ésta, se detectarían sin lugar a duda. Este estudio pretende describir la 
prevalencia de las dermatosis asociadas a DM en los pacientes atendidos en 
el Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez”,con la finalidad de 
identificar oportunamente lesiones cutáneas, educar al paciente para su 
prevención, aplicar la terapéutica a tiempo y evitar complicaciones a largo 
plazo, tales como mayor número de hospitalizaciones, infecciones más 
frecuentes y menor calidad de vida. 
 
 
 
 
 
Fisiopatogenia 
La DM se asocia con ateroesclerosis acelerada, afecta arterias del corazón, 
cerebro y extremidades inferiores. Las complicaciones diabéticas parecen 
ser de origen multifactorial, el factor central asociado con el daño 
multiorgánico a largo plazo es la hiperglucemia crónica; aún es desconocido 
el mecanismo exacto responsable de las manifestaciones dermatológicas 
asociadas a DM. El mecanismo detrás de los cambios cutáneos encontrados 
se centra en un estado hiperglucémico crónico que afecta la morfología 
celular, disminuye la proliferación de queratinocitos y predispone a 
infecciones debido a disfunción del sistema inmune al afectar la adherencia 
leucocitaria, quimiotaxis y fagocitosis. Se ha demostrado además en 
modelos animales y cultivos de queratinocitos humanos, que la 
hiperglucemia disminuye la expresión de beta defensinas, principalmente la 
del tipo 3, mediante la inhibición de la señal de la cinasa de proteína 
activada de mitógenos p38 (p38MAPK), evento que resulta en un incremento 
de los productos finales de la glucosilación enzimática que interactúan con 
proteínas, lípidos y ácidos nucléicos, generando estrés oxidativo y los 
subsecuentes cambios vasculares y de nervios periféricos. La hiperglucemia 
también inhibe la producción endotelial de Oxido nítrico (NO) al activar a la 
proteína cinasa C (PKC), potencia la proliferación de las células lisas del 
endotelio (VSMC) inducida por el factor de crecimiento derivado de las 
plaquetas (PDGF), provocando así un estado proaterosclerótico e inhibe la 
actividad de la aldosa reductasa encargada tanto de reducir los residuos 
reactivos de oxígeno, generados de aldehídos tóxicos, en alcoholes 
 
 
inactivos, como de convertir a la glucosa en sorbitol. Se han identificado 
depósitos de los productos finales de la glucosilación no enzimática en la piel 
usando inmunofluorescencia, considerándola un predictor útil para la 
presencia de microangiopatía. 5, 7, 9, 18, 19, 21 
 
 
Clasificación del compromiso cutáneo en Diabetes Mellitus 
 
El compromiso cutáneo de la DM se clasifica en 4 categorías: 
1.- Enfermedades cutáneas con fuerte y relativa asociación con DM. 
2.- Infecciones cutáneas más frecuentes en diabéticos. 
3.- Manifestaciones cutáneas de complicaciones diabéticas. 
4.- Reacciones cutáneas relacionadas con el tratamiento antidiabético. 
 
 
Existen ciertas dermatosis asociadas a determinado tipo de DM; en la tipo 1 
se encuentran con mayor frecuencia manifestaciones dermatológicas de tipo 
autoinmune tales como vitilígo, alopecia areata universalis, psoriasis y 
poliendocrinopatía autoinmune.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla I. Dermatosis reportadas en pacientes diabéticos. 
Manifestaciones cutáneas en pacientes con Diabetes Mellitus, enlistadas por categoría y porcentaje encontrado: 
1, 4, 6, 7, 9, 10, 12, 13 
1. Enfermedades cutáneas con fuerte 
y relativa asociación con 
Diabetes Mellitus 
Fajre 
et. al 
(1) % 
% 
Goyal 
et. al 
(4) 
% 
Pavlovic 
et. al 
(6)% 
Khurshid 
 et. al 
(7) % 
Al-Mutairi 
 et. al 
(9) % 
Bhat 
et. al 
(12) % 
Foss 
et. al 
(13) % 
Necrobiosis lipoidica diabeticorum -- -- 2.3 1.4 1 1.3 0.4 
Granuloma anular -- -- -- -- 2 -- -- 
Dermatopatía diabética 16.9 36 -- 4.2 5.7 11.3 1.2 
Cambios esclerodermiformes de la piel -- -- 2.3 -- 1 49.49 -- 
Xerosis / Queratosis pilar 13.6/-- 44/-- 22.2/ 11.7 -- -- 3.3 20.8/ 2.9 
Ampollas diabéticas -- -- -- 0.6 1.9 2.6 -- 
Xantomas eruptivos -- -- -- 2.6 6.6 2.6 -- 
Rubeosis -- -- 7.1 -- 10.4 1.3 -- 
Psuedoacantosis nigricans/ Fibromas 
blandos 
5.9/-- 32/-- --/-- 2.9/ 3.7 4.7/ 10.4 5.2/11.3 5.9/-- 
Lesiones perforantes cutáneas -- -- -- -- 2 -- -- 
Dermatosis purpúrica -- -- 0.4 0.3 -- 0.6 -- 
Prurito 6.8 30 -- 5.7 49 8 6.2 
Líquen plano oral -- -- -- -- 4.7 2.6 -- 
Vitiligo -- -- 0.4 5.7 2.8 1.3 -- 
Alopecia areata -- -- 0.9 -- -- -- 2.7 
Psoriasis -- -- 0.9 -- -- 0.6 -- 
2. Infecciones cutáneas más frecuentes en Diabetes Mellitus 
Bacterianas: Eritrasma, estafilocóccicas, 
estreptocóccicas, otitits externa por 
Pseudomonas, infecciones por 
Phycomycetes 
2.5 15 2.8 19 25.5 14.14 4.7 
Fúngicas: 
 Candidiasis mucocutánea 
 Dermatofitosis 
 Tiñas 
 Onicomicosis 
41.5 
-- 
41.5 
14.4 
27.1 
16 
9 
7 
1.9 
0.9 
4.7 
1.9 
-- 
-- 
-- 
8.9 38.7 18.9 
10.10 
8.8 
95.5 
12.9 
82.6 
3. Manifestaciones cutáneas de complicaciones diabéticas 
Macroangiopatía 
(cambios tróficos piel y distrofia ungueal) 
15.3 -- -- -- 2 22 -- 
Microangiopatía 
 Retinopatía 
 Nefropatía 
 Neuropatía 
 
21.3 
9.3 
20 
-- -- -- 
-- 
-- 
9.4 
-- 
 
-- 
Pie del diabético 4.2 -- -- 12.9 2 2.6 0.7 
4.-Reacciones cutáneas relacionadas con el tratamiento antidiabético 
Reacciones alérgicas (Hipoglucemiantes 
orales, insulina) 
-- -- -- -- 3 1.3 -- 
Lipodistrofia (uso de insulina) -- -- 2.7 -- 3 2 -- 
 
 
1. Enfermedades cutáneas no infecciosas asociadas a DM. 
 
Necrobiosis lipoidica diabeticorum (NLD) 
En 1929, Oppenheim fue el primer autor en describir esta entidad como una 
reacción cutánea relacionada con DM; en 1932, Urbach le dio su 
denominación actual. La necrobiosis lipoidica diabeticorum se considera el 
marcador cutáneo más conocido de la DM, con una frecuencia de 0.3-1.6%, 
sin embargo, Pavlovic et al reportaron una prevalencia de hasta 2.3%, en 
contraste con los estudios de Fajre et al, Goyal et al y Novaes et al, quienes 
no reportaron ningún caso. Afecta con mayor frecuencia a mujeres, con una 
proporción de 3.3:1 hombre y la edad promedio de su presentación es de 22 
años. Su origen es desconocido. Las lesiones, que pueden ser únicas o 
múltiples, son asintomáticas y se localizan en las regiones pretibiales y caras 
laterales de ambas piernas; inician como una pequeña placa o nódulo de 
coloración rojo o marrón, que aumenta progresivamente de tamaño de 
manera centrífuga, presentando un borde eritematoso-violáceo bien 
delimitado y un área central marrón-amarillenta de aspecto atrófico con 
múltiples telangiectasias en su superficie. La histología de la NLD consiste 
en la presencia de manera alternada de bandas de infiltrado inflamatorio, 
con predominio de histiocitos (dando lugar a una imagen de granuloma en 
empalizada) y bandas de fibrosis y necrosis del colágeno en la dermis e 
incluso en la hipodermis, en las lesiones iniciales predomina la presencia de 
neutrófilos y en las lesiones más evolucionadas, acompañando a los 
histiocitos, aparecen linfocitos de fenotipo predominante T cooperador, 
 
 
incluso constituyendo folículos linfoides. Los vasos de la dermis suelen 
presentar una pared engrosada, pero la presencia de una verdadera 
vasculitis, aunque se ha descrito, no es frecuente. Los estudios con 
inmunofluorescencia directa demuestran en muchos casos depósitos de 
inmunoglobulinas, especialmente IgM y complemento en la pared de los 
vasos. El 85% de los casos, se presenta en las piernas y solo 15% se 
presenta de manera atípica en otras regiones tales como manos, 
antebrazos, tronco, piel cabelluda y cara. La remisión espontánea de las 
lesiones se presenta en 13-19% de los casos después de 6-12 años. El 
tratamiento incluye esteroides tópicos o intralesionales y sistémicos en casos 
raros severos. 1, 4, 6, 8, 9, 11, 22 
 
Granuloma anular 
El granuloma anular se presenta alrededor de los 50 años de edad, con 
predominio en el sexo femenino, en proporción 2:1, su causa es 
desconocida. Para algunos autores, el evento primario es la lesión 
degenerativa del colágeno, otros postulan que refleja una respuestainmunitaria celular mediada por linfocitos T. Es más común en obesos; 
usualmente se presenta de forma generalizada, aproximadamente en un 
15% de los casos. La prevalencia de DM en pacientes con esta dermatosis 
se reporta del 4-10%, sin embargo, la asociación entre DM y granuloma 
anular típico no llega al 2%, lo que se confirma con los diversos estudios 
anteriores en los que no se reportó ningún caso, solo Al-Mutari et al 
reportaron en un 2%. Se caracteriza por un anillo pequeño de pápulas firmes 
 
 
o nódulos localizados detrás de los antebrazos, manos, pies y cara. 
Histológicamente presenta 3 patrones: intersticial, sarcoide y tuberculoide. 
Las lesiones localizadas se resuelven espontáneamente. El tratamiento es a 
base de esteroide tópicos, intralesionales o sistémicos, isotretínoina, 
clorambucil, cloroquina, dapsona y PUVA. 8, 9, 10 
 
Dermopatía diabética 
En 1964, Melin fue el primero en describir las lesiones de esta entidad, 
posteriormente Binkley le dio su denominación actual. La dermopatía 
diabética es la manifestación cutánea más común de la DM, con una 
incidencia que va del 9-55%, aunque la distribución es muy variada; Goyal et 
al en un estudio hindú de 118 pacientes diabéticos, la reportaron en el 36% 
de los casos; Pavlovic et al no detectaron ningún caso en los 212 pacientes 
diabéticos tipo 1 que estudiaron; en Pakistán, Khurshind et al en una 
muestra de 350 diabéticos, la reportaron en el 4.2% de los casos, de los 
cuales 3.4% correspondían a diabéticos tipo 2 y 0.9% al tipo 1 y en Brasil, 
Foss et al la reportaron sólo en el 1.2% de los casos. Presenta predilección 
por el sexo masculino, hasta el 70% de los casos, sobre todo en mayores de 
50 años y con DM de larga evolución. Es de origen desconocido, aunque 
probablemente se deban a atrofia postraumática e hiperpigmentación 
postinflamatoria en una piel pobremente vascularizada. Se presenta como 
lesiones hiperpigmentadas café-marrón, ovales o circulares, atróficas de 
límites netos, aisladas o agrupadas, frecuentemente se localizan en las 
piernas, sobre todo en la región pretibial, de manera bilateral, aunque puede 
 
 
encontrarse en antebrazos, muslos y maléolos, típicamente menores de 1cm 
de diámetro y ocasionalmente alargadas de hasta 2.5cm; es asintomática, 
de progresión variable. Puede ser un marcador cutáneo de afección 
microvascular en otros tejidos, por lo que los pacientes diabéticos con esta 
alteración cutánea pueden presentar además neuropatía, nefropatía y 
retinopatía; no requiere tratamiento. 4, 5, 6, 7, 9, 13,14 
 
Cambios esclerodermiformes de la piel (mano diabética) 
Se refieren al engrosamiento cutáneo, similar a la esclerodermia, que 
experimentan los pacientes diabéticos, presentando piel cérea con movilidad 
articular limitada, empedrado digital (pápulas de Huntley) y escleroedema 
diabeticorum. Es más frecuente en DM tipo 1, aunque también se presenta 
en el tipo 2; su incidencia es del 8 al 50% y es igual en ambos sexos. 
Ocurre en tres formas: 
 1. Asintomática pero con cierto grado de engrosamiento 
 2. Engrosamiento de la piel de dedos y manos 
 3. Escleredema con engrosamiento de dermis, formando parte del 
 síndrome raro llamado mano diabética. 
Existe engrosamiento de la piel sobre dorso de las manos en 20-30% de 
todos los diabéticos. Ningún tratamiento es efectivo. 5, 8 
 
Xerosis y queratosis pilar 
La sequedad de la piel es una de las manifestaciones dermatológicas que se 
presenta más frecuentemente en los pacientes diabéticos, Fajre et al 
 
 
reportaron la incidencia de xerosis en 15.8% de los casos, siendo 
significativamente mayor en el grupo de DM tipo 1 (p= 0.026); Pavlovic et al 
la reportaron en 22% de los diabéticos tipo 1 y en 3% de los casos presentó 
cambios ictiosiformes (p=0.01). Goyal et al encontraron una incidencia de 
44% de los casos y la consideraron la manifestación más frecuente. La 
queratosis pilar se asocia a DM tipo 1, sobre todo cuando el padecimiento es 
de larga evolución. 1, 4, 6, 9 
 
Ampollas diabéticas 
Aproximadamente el 0.5% de los diabéticos desarrollan este tipo de 
lesiones; aunque no es muy común, se considera un marcador distintivo de 
la DM. Se trata de ampollas de aparición súbita y espontánea en manos, 
antebrazos y pies, su tamaño va desde escasos milímetros hasta varios 
centímetros y a nivel histológico son intraepidérmicas sin acantólisis. El 
traumatismo y la radiación UV en conjunto con la nefropatía son cofactores 
para la evolución de estas lesiones en los pacientes diabéticos. La edad de 
presentación varía de 40 a 77 años de edad, con predominio en sexo 
masculino e historial diabético de larga evolución. La evolución más común 
es la ruptura espontánea, con salida de líquido estéril y base no inflamada; 
se resuelven espontáneamente en 2-5 semanas sin dejar cicatriz o atrofia; 
no requieren tratamiento, solo prevención de infecciones. 5, 8 
 
 
 
 
 
Xantomas eruptivos 
Los xantomas eruptivos y xantelasma se han asociado a la DM en < 0.1% de 
los pacientes, se acompañan de hiperlipidemias, sobre todo tipo I, IV y V, la 
alteración de base es el descontrol metabólico. Aunque se consideran 
lesiones poco frecuentes, Al-Mutairi et al en su estudio de 106 pacientes 
diabéticos, reportaron una prevalencia de hasta 6.6%, mientras Khurshind et 
al reportaron 2% y en el estudio de Bhat et al, de 150 pacientes diabéticos, 4 
presentaron xantelasma, pero no xantomas. Son lesiones de aspecto 
papular, rosado-amarillas o amarillo-anaranjadas, miden de 1-2mm, son 
firmes, múltiples y cada una presenta un halo eritematoso. Aparecen de 
forma súbita, sobre todo en las superficies extensoras como las rodillas, 
codos, región glútea y tronco, ocasionalmente son pruriginosas. El 
xantelasma se presenta en párpados, tiende a involucionar una vez que se 
controla el metabolismo de lípidos y carbohidratos; a veces pueden dejar 
cicatriz o hiperpigmentación postinflamatoria. 7, 8, 9, 10, 12 
 
Rubeosis 
Se caracteriza por rubicundez facial, su prevalencia en diabéticos tipo 1 se 
ha encontrado elevada hasta en un 7% y en tipo 2 de hasta 21-59% de los 
casos y guarda estrecha relación con la duración de la DM. Los pacientes 
presentan dilatación venular prominente secundaria a daño capilar, que se 
exacerba si se agrega hipertensión arterial como comorbilidad. En relación 
con su prevalencia: Bhat et al reportaron, de un total de 150 diabéticos, 2 
 
 
pacientes con este padecimiento; por otro lado Al-Mutairi et al reportaron una 
prevalencia de rubeosis de 10.4%, de 106 pacientes.9, 10, 12 
 
Pseudoacantosis nigricans, fibromas blandos 
Ambas lesiones se consideran secundarias a la resistencia a la insulina e 
intolerancia a los carbohidratos. La pseudoacantosis nigricans es una 
entidad fácilmente reconocible, asociada a obesidad y a alteraciones 
endocrinológicas, se caracteriza por placas hiperpigmentadas de aspecto 
aterciopelado, especialmente en pliegues del cuerpo, secundarias a 
incremento en la unión de la insulina a los receptores de factores de 
crecimiento parecidos a la insulina localizados en los queratinocitos y 
fibroblastos. La pseudoacantosis nigricans debe diferenciarse de la 
acantosis nigricans de tipo maligno, la cual se relaciona con el carcinoma de 
tubo digestivo, sobre todo de estómago. Los fibromas blandos son lesiones 
pequeñas, pediculadas, ubicadas generalmente en párpados, cuello y axilas. 
No necesitan tratamiento, pero pueden eliminarse mediante tijeras, 
crioterapia y electrodisección. Goyal et al reportaron una frecuencia de 
fibromas blandos de 32% de los casos, Al-Mutairi et al en el 10.4%, Foss et 
al reportaron pseudoacantosis nigricans en el 5.9% de los casos y Bhat et al 
reportaron 17 casos de fibromas blandos y 8 de pseudoacantosis nigricans 
de 150 pacientes diabéticos estudiados. 5, 8, 10, 12, 13 
 
 
 
 
 
Lesiones perforantes cutáneas 
Son ungrupo de trastornos caracterizados por un fenómeno común llamado 
eliminación transepitelial, ocurre con igual frecuencia en DM tipo 1 y tipo 2; 
su etiopatogenia no está claramente delimitada. Se presentan como lesiones 
nodulares o papulares de evolución crónica, de 2-10 mm de tamaño, con un 
fondo hiperqueratósico, pruriginosas, afectan tronco, piernas y superficie 
dorsal de las manos; es frecuente el fenómeno de Koebner; se ve con mayor 
frecuencia en pacientes diabéticos tipo 2 que ya presentan nefropatía, con 
una prevalencia del 10% en quienes ya se encuentran en diálisis. A nivel 
histológico muestra la epidermis hiperplásica con marcada espongiosis y 
drenaje hacia la superficie por trayectos provenientes del folículo o del 
espacio interfolicular, con colágeno, fibras elásticas, detritus celulares y 
polimorfonucleares. El tratamiento incluye eliminar el trauma, PUVA, UVB, 
retinoides tópicos y sistémicos, esteroides tópicos e intralesionales, 
antihistamínicos orales y crioterapia. En un estudio de Kuwait, de 106 
pacientes diabéticos, el 2% presentó esta entidad. 8, 9, 10 
 
Dermatosis purpúrica 
La dermatosis purpúrica pigmentada resulta de la extravasación de 
eritrocitos al plexo vascular superficial, se caracteriza por parches de color 
naranja a bronceado y piel en pimienta de Cayena. Se considera un 
marcador de microangiopatía estructural. Su frecuencia máxima reportada 
es de 0.3%, es de las manifestaciones dermatológicas menos frecuentes de 
los diabéticos. 7, 23 
 
 
Prurito 
En diversos estudios se refiere como la segunda manifestación 
dermatológica más frecuente; la mayor parte de las ocasiones localizado en 
pies debido a tiña y en periné debido a candidiasis, en el tronco se ha 
observado hasta en un 12% de los casos. Su origen es la disfunción 
simpática que causa hipohidrosis y el daño de fibras nerviosas c por 
polineuropatía. 9, 10 
 
Líquen plano oral 
Es una lesión papular eritematosa, poligonal y que presenta un patrón 
reticular, localizada en la boca, aunque puede ocurrir en la región dorsal de 
piernas y pies, afecta por igual a hombres y mujeres; su tratamiento es a 
base de esteroides tópicos con o sin ciclosporina tópica. En estudios previos 
se ha reportado en un 2.6- 4.7% de los pacientes diabéticos. 8, 9, 12 
 
2. Infecciones cutáneas más frecuentes en diabéticos. 
 
Bacterianas: Las piodermias en diabéticos son muy frecuentes, 
encontrándose en 2 estudios recientes como la dermatosis más frecuente en 
diabéticos. Entre las infecciones bacterianas más frecuentes se encuentran: 
eritrasma causado por Corynebacterium minutissimum; impétigo, foliculitis y 
erisipela causadas por Staphylococcus y Streptococcus; y otitits externa 
maligna causada por Pseudomonas aeruginosa.7, 8, 10 
 
 
Fúngicas: Las infecciones fúngicas, al igual que el apartado anterior, se 
consideran de las más frecuentes, en diversos estudios se reportan incluso 
como la manifestación dermatológica más frecuente en diabéticos, sobre 
todo presentándose como candidiasis mucocutánea o dermatofitosis; se han 
reportado casos de Zygomycetes que producen mucormicosis.1, 6, 8, 10, 13 
 
3. Manifestaciones cutáneas de complicaciones diabéticas 
 
Síndrome del pie diabético 
Se presenta tanto en DM tipo 1 como tipo 2. Contempla el daño crónico 
propio del descontrol metabólico, que incluye isquemia (microangiopatía), 
infección y neuropatía, presenta la mayoría de las manifestaciones 
dermatológicas como: xerosis, callos, fisuras, erosiones, úlceras, dolor y 
gangrena. Un estudio realizado en China encontró esta entidad con una 
prevalencia de 0.8%, con mayor frecuencia en los pacientes con descontrol 
metabólico con HbA1c mayor de 7.5%. 9, 15 
 
4. Reacciones cutáneas relacionadas con el tratamiento antidiabético 
 
Reacciones alérgicas (Hipoglucemiantes orales, insulina) 
Se han reportado múltiples reacciones cutáneas a hipoglucemiantes orales 
de tipo sulfonilurea de primera generación (clorpropamida y tolbutamida), se 
presentan en 1-5% de los pacientes que las toman en los primeros 2 meses 
de tratamiento. La reacción más común es la aparición de un exantema 
 
 
maculopapular que desaparece al suspender el tratamiento. También se han 
observado: eritema generalizado, urticaria, erupciones liquenoides, eritema 
exudativo multiforme, dermatitis exfoliativa, eritema nudoso y reacciones de 
fotosensibilidad. El 10-30% de los pacientes que usan clorpropamida, 
presentan rubicundez inducida por alcohol, cefalea, taquicardia y 
ocasionalmente disnea, en los primeros 15 minutos del consumo del alcohol, 
desapareciendo los síntomas en una hora. Las sulfonilureas de segunda 
generación y la metformina se asocian frecuentemente a reacciones de 
fotosensibilidad. Las tiazolidinedionas producen edema, su prevalencia, 
afortunadamente, es baja, un estudio hindú reportó 2 casos de este tipo de 
reacciones en una muestra de 150 pacientes diabéticos. 8, 12 
 
Lipodistrofia (uso de insulina) 
Inicialmente la insulina se obtenía de especies animales (porcino y bovino), 
lo que conducía a reacciones locales o sistémicas en 10-56% de los 
consumidores, sobre todo en el primer mes de la aplicación. A partir de los 
años ochentas, mediante la tecnología del DNA recombinante y la 
realización de la insulina humana, estos efectos han disminuido a 0.1-0.2% 
de los casos. La lipodistrofia ocurre en el sitio de aplicación de la insulina y 
es ocasionada por una reacción inflamatoria localizada, con la subsecuente 
pérdida del tejido adiposo (lipoatrofia), más común en mujeres, además de 
desarrollo de nódulos clínicamente similares a lipomas (lipohipertrofia). En 
diversos estudios la lipodistrofia se reporta de 3-4% de los pacientes que la 
utilizan. 6, 9, 10 
 
 
II. MATERIAL Y METODOS 
 
Diseño del estudio 
Se trata de un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional; 
se considera una serie de casos. 
 
Criterios de inclusión y exclusión 
Se incluyeron a todos los pacientes con DM tipo 1 y 2 que se hospitalizaron 
del 1° de enero al 31 de diciembre del 2010 en el Hospital de 
Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”, SSGDF y 
que acudieron a revisión dermatológica; no se limitó en cuanto a la edad o 
género. Los criterios de exclusión se aplicaron a aquellos que presentaron 
DM gestacional en el 2010, a quienes tuvieron un diagnóstico inadecuado de 
DM y a quienes no acudieron a revisión dermatológica. 
 
Sujetos y Métodos 
El estudio se realizó en el servicio de Dermatología del Hospital de 
Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”, SSGDF, 
en la Ciudad de México, del 1° de noviembre del 2010 al 20 de julio del 
2011. El protocolo de este estudio fue aprobado por el Comité de 
Enseñanza, Investigación, Capacitación y Ética del Hospital, fue considerada 
una investigación sin riesgo. Se elaboró una carta de consentimiento 
informado apegada a la NOM-168 del expediente clínico, debido a que se 
 
 
realizaría exploración física dermatológica completa y toma de iconografías 
de lesiones representativas. 
En el área de Estadística del Hospital, se obtuvo el registro de los pacientes 
con diagnóstico confirmado de DM que se hospitalizaron del 1º de enero al 
31 de diciembre del 2010, el diagnóstico se respaldó por el expediente 
clínico electrónico y de acuerdo a los criterios de la Asociación Americana de 
Diabetes. 
Mediante el expediente clínico electrónico, se obtuvieron los datos 
personales de cada paciente portador de DM tipo 1 y 2 que se hospitalizó en 
el tiempo especificado; cada paciente fue convocado vía telefónica, 
invitándole a ser parte del estudio para la revisión de piel y anexos. En caso 
de no contestar, encontrarse número telefónico fuera de servicio o 
inasistencia se realizó una segunda llamada con diferencia de un mes. En la 
visita del paciente al consultorio de Dermatología, previafirma de 
consentimiento Informado (anexo 1), se aplicó el cuestionario (anexo 2) de 
recolección de datos demográficos y clínicos como edad, sexo, peso, talla, 
índice de masa corporal (IMC), comorbilidades como hipertensión arterial 
sistémica (HAS) y dislipidemia, tiempo de evolución de DM, tratamiento 
recibido actualmente, número de hospitalizaciones por complicaciones 
agudas (Estado Hiperosmolar no cetósico, Cetoacidosis diabética, 
hipoglucemia) y número de complicaciones crónicas (Nefropatía, 
Retinopatía, Neuropatía y Vasculopatía); posteriormente se realizó la 
exploración física dermatológica completa. Los pacientes fueron evaluados 
por el Médico Adscrito al Servicio de Dermatología del Hospital y la 
 
 
investigadora responsable, realizando un examen físico de la piel, mucosas 
y anexos. Se realizó toma de iconografías de cada lesión representativa y se 
otorgó el tratamiento pertinente a las dermatosis encontradas. 
 
Las dermatosis se agruparon de acuerdo con la clasificación del compromiso 
cutáneo de DM, en cuatro categorías: 
1. Enfermedades cutáneas con fuerte y relativa asociación con DM. 
2. Infecciones cutáneas más frecuentes en diabéticos. 
3. Manifestaciones cutáneas de complicaciones diabéticas 
4. Reacciones cutáneas relacionadas con el tratamiento antidiabético. 
 
Se realizó análisis descriptivo de las variables mediante el programa PASW 
SPSS, se obtuvieron medidas de tendencia central y de dispersión, 
frecuencia, porcentajes y proporciones; el plan de tabulación se realizó a 
través de tablas y gráficas bivariadas y estratificadas: variable compleja 
contra variables de contexto estratificadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. RESULTADOS 
 
Se obtuvo el registro de 408 sujetos diabéticos que se hospitalizaron del 1º 
de enero al 31 de diciembre del 2010, con rango de edad de 17-88 años 
(mediana 56, media 55.3 ±DE 12.6 años), 203 mujeres (49.7%) y 205 
hombres (50.2%). Veintinueve pacientes (7.1%) no tuvieron teléfono donde 
ser localizados, 5 (1.2%) fueron foráneos y 4 reclusos (0.9%). Se llamó a 
370 sujetos, de los cuales 122 (29.9%) murieron en el transcurso del año 
2010 en el que se hospitalizaron, 41 (10%) presentaron número fuera de 
servicio, 79 (19.3%) número equivocado, 15 (3.6%) no aceptaron a partir de 
la primera llamada por cuestiones familiares y administrativas fuera del 
alcance de las investigadoras y 28 (6.8%) no contestaron. Se convocó la 
participación de los 85 que fueron localizados, 46 de éstos (54.1%) no 
acudieron a pesar de la insistencia en una segunda llamada, por lo que se 
incluyeron un total de 39 sujetos, cuyas características se resumen en la 
Tabla II. 
 
De los 39 pacientes diabéticos, 19 fueron mujeres (48.7%) y 20 hombres 
(51.2%), la proporción mujer-hombre fue 1:1.05. El rango de edad fue de 19 
a 88 años, media 53.9 ±DE 15.3, mediana 54, tercer cuartil (Q3) 64, primer 
cuartil (Q1) 46 y rango intercuartilar (RI) 18 años, Figura 3. 
 
 
 
 
 
Tabla II. Características generales de los 39 pacientes diabéticos 
Parámetro n % 
Distribución Sexo 
 Masculino 
 Femenino 
 Total 
 
 20 51.3 
 19 48.7 
 39 100 
Distribución Edad 
 19-88 años 
53.9 ±DE15.3 
Mediana 54, Rango intercuartilar 18 
Tipo de Diabetes Mellitus 
 Tipo 1 
 Tipo 2 
 
 2 5.1 
 37 94.8 
Evolución de Diabetes Mellitus 
 1-30 años 
14.1 ±DE 8.5 
Mediana 15, Rango intercuartilar 15 
Comorbilidades 
 Hipertensión arterial sistémica 
 Dislipidemia 
 
 24 61.5 
 3 7.6 
Tratamiento actual 
 Autocontrol 
 Sulfonilurea 
 Biguanida 
 Insulina 
 Sulfonilurea + Biguanida 
 Insulina + Biguanida 
 
 15 38.4 
 2 2.6 
 6 15.3 
 11 28.2 
 5 12.8 
 1 2.6 
Número de Hospitalizaciones por 
Complicaciones Agudas 0-18 ocasiones 
 2 ±DE 3.25 
Mediana 1, Rango intercuartilar 3 
Número de Complicaciones Crónicas 
Sin complicaciones 
Con complicaciones 
 1 complicación 
 2 complicaciones 
 3 complicaciones 
 Nefropatía 
 No Terminal 
 Terminal 
 Retinopatía 
 Neuropatía 
 Vasculopatía 
 
 12 30.8 
 27 69.2 
 17 63.0 
 9 33.3 
 1 3.7 
 23 85.2 
 3 13.0 
 20 87.0 
 9 33.3 
 4 14.8 
 2 7.4 
Índice de Masa Corporal 
 17.7- 43.5 kg/mts2 
27.5 ±DE 5.2 
Mediana 26.6, Rango intercuartilar 6.4 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
 
 
 
 
 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
Figura 3. Distribución de los pacientes por edad. 
 
El 94.9% de los pacientes presentaron DM tipo 2, solamente 5.1% tuvieron 
DM tipo 1. Tabla III. 
 
Tabla III. Distribución de pacientes de acuerdo a tipo de DM. 
TIPO DE DIABETES MELLITUS n % 
TIPO I 2 5.1 
TIPO 2 37 94.9 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
 
 
 
Los pacientes con DM tipo 1 se encontraban con tratamiento a base de 
insulina; 40.5% de los pacientes diabéticos tipo 2 se encontraban en fase de 
autocontrol, el resto bajo tratamiento antidiabético, distribuidos de la 
siguiente manera: 24.3% con insulina, 16.2% con metformina, 13.5% con 
glibenclamida y metfomina y 2.7% con insulina y metformina; 2.7% restante 
solo se controlaba con glibenclamida. Tabla IV. 
Tabla IV. Tratamiento en los pacientes diabéticos tipo 2 
 Tratamiento n % 
Glibenclamida 1 2.7 
Metformina 6 16.2 
Insulina 9 24.3 
Glibenclamida + Metformina 5 13.5 
Insulina + Metformina 1 2.7 
Autocontrol 15 40.5 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
 
El tiempo de evolución de DM, medido en años, fue de 1 hasta 30 años, 
media 14.1 ±DE 8.5 años, mediana 15, Q3 20, Q1 5 y RI 15 años; 36% 
tuvieron una evolución menor de 10 años, 46.1% mayor de 10 años y 17.9% 
mayor de 20 años. Figura 4. 
El 71.7% (n= 28) presentó 1 o más hospitalizaciones a lo largo de su vida 
debido a descompensaciones agudas; el rango de número de 
hospitalizacionesfue de 0 a 18 ocasiones, con media 2 ±DE 3.25 años, 
mediana 1, Q3 3, Q1 0, RI 3. Figura 5. 
 
 
 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
Figura 4. Distribución por el tiempo de evolución de la Diabetes Mellitus 
 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
Figura 5. Distribución por número de hospitalizaciones 
 
 
Los pacientes con DM tipo 1 no presentaron complicaciones crónicas; en los 
diabéticos tipo 2 se encontró que el 73% (n=27) presentó una o más 
complicaciones crónicas, el 27% (n=10) no presentaron ninguna en el 
momento en el que se revisaron. 
Las complicaciones crónicas se distribuyeron de la siguiente manera: 85.1% 
presentó Nefropatía (87% terminal y 13% no terminal) aislada o con alguna 
otra complicación, 18.5% Nefropatía y Retinopatía, 33.3% solo Retinopatía, 
11.1% Nefropatía y Neuropatía, 14.8% solo neuropatía, 3.7% Nefropatía y 
Vasculopatía y 3.7% presentó Retinopatía, Vasculopatía y Nefropatía. Ver 
Tabla V. 
 
Tabla V. Distribución de las complicaciones crónicas 
Complicación crónica n % 
Nefropatía 23 85.1 
Retinopatía 9 33.3 
Neuropatía 4 14.8 
Más de 1 complicación 10 37.0 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
 
Las comorbilidades observadas fueron Hipertensión arterial sistémica en el 
61.5% y dislipidemia 7.6% de los casos. Figuras 6 y 7. 
 
 
 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
Figura 6. Hipertensión arterial sistémica como comorbilidad encontrada. 
 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
Figura 7. Dislipidemia como comorbilidad encontrada. 
 
 
 
El índice de Masa Corporal presentó un rango de 17.7 a 43.5 kg/m2, media 
27.5 ±DE 5.2 años, mediana 26.6, Q3 30.4, Q1 24 y RI 6.4. Figura 8 
 
 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
Figura 8. Distribución del índice de masa corporal. 
 
El promedio de IMC de los pacientes que presentaron pseudoacantosis 
nigricans (n=6) fue 33.9 ±DE 6.2 kg/m2, en tanto que el promedio de IMC de 
los pacientes sin esta dermatosis fue de 26.3 ±DE 4.1 kg/m2. 
 
 
Los pacientes que presentaron fibromas blandos presentaron un promedio 
de IMC de 31.4 ±DE 6.6 kg/m2, en contraste con los pacientes que no 
presentaron fibromas que tuvieron IMC de 26.6 ±DE 4.4 kg/m2. Tabla VI 
 
Tabla VI. Índice de masa corporal y presencia de pseudoacantosis nigricans 
y fibromas blandos. 
 
Dermatosis por resistencia a la insulina 
Promedio IMC (kg/m2) 
Con 
dermatosis 
Sin 
dermatosis 
Pseudoacantosis nigricans 33.9 ± DE 6.2 26.3 ± DE 4.1 
Fibromas blandos 31.4 ± DE 6.6 26.6 ± DE 4.4 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
 
 
Se encontraron un total de 105 dermatosis en 37 pacientes, sólo dos no 
presentaron ninguna alteración cutánea, de los cuales uno tenía DM tipo 1 y 
el otro DM tipo 2; ambos presentaron IMC menor de 25 kg/m2, no 
presentaban comorbilidades como HAS o dislipidemia y solo se habían 
hospitalizado una vez por complicaciones agudas. 
El 20.5% presentó al menos una manifestación dermatológica relacionada 
con DM, el 17.9% dos manifestaciones, 25.6% tres, 20.5% cuatro, 7.6% 
cinco y solo el 2.6% presentó seis manifestaciones. 
 
De los pacientes con DM tipo 1 (n=2), uno presentó solo una manifestación 
dermatológica, la cual fue xerosis, el otro paciente no presentó ninguna. 
 
 
Tabla VII. Dermatosis encontradas en los 37 pacientes diabéticos tipo 2 
Manifestación dermatológica n % 
1. Enfermedades cutáneas con asociación con DM. 
Necrobiosis lipoidica diabeticorum (NLD) 
Xerosis 
Pseudoacantosis nigricans 
Fibromas blandos 
Prurito 
Vitiligo 
 
2 
26 
6 
7 
1 
1 
* 
5.4 
70.2 
16.2 
18.9 
2.7 
2.7 
2. Infecciones cutáneas más frecuentes en diabéticos 
Bacterianas: 
 Eritrasma 
 Foliculitis 
 Furúnculo 
 Ectima 
Fúngicas: 
 Dermatofitosis 
 Tiñas 
 Onicomicosis 
Virales: 
 Verruga plantar 
 
12 
1 
9 
1 
1 
 
 
19 
24 
 
1 
* 
32.4 
2.7 
24.3 
2.7 
2.7 
 
* 
51.4 
64.9 
 
2.7 
3. Manifestaciones cutáneas de complicaciones 
diabéticas. 
Cambios tróficos de la piel. 
Ulcera arterial 
Pie del diabético 
 
 
1 
1 
2 
 
* 
2.7 
2.7 
5.4 
4. Reacciones cutáneas relacionadas con el 
tratamiento antidiabético. 
Reacciones alérgicas (Hipoglucemiantes orales) 
Lipodistrofia por uso de insulina 
 
 
0 
0 
 
* 
0 
0 
* La suma de las dermatosis excede el 100% debido a que los pacientes presentaron más de una manifestación dermatológica. 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
 
 
 
De los 39 pacientes incluidos, se observó que el 94.9% de los pacientes 
presentó al menos una manifestación cutánea relacionada con DM, 
solamente dos sujetos (5.1%) no presentaron alguna manifestación 
dermatológica relacionada a DM, de los cuales uno fue diabético tipo 1 y el 
otro tipo 2. Las dermatosis encontradas en los diabéticos tipo 2 se enumeran 
en la tabla VII. 
 
La xerosis fue la manifestación más común en el 69.2% de los pacientes 
(n=27, 14 mujeres y 13 varones), seguida de infección fúngica, con 
onicomicosis en el 61.5% (n=24, 14 varones y 10 mujeres), tiña del pie con 
48.7% (n=19, 11 varones y 8 mujeres), foliculitis en 23% (n= 9; 4 mujeres y 5 
varones), fibromas blandos en el 17.9% (n=7; 3 mujeres y 4 varones) y 
pseudoacantosis nigricans en el 15.3% de los casos (n=6; 3 mujeres y 3 
varones). 
 
La onicomicosis fue la infección fúngica más frecuente, mientras que la 
foliculitis fue la más común de las infecciones bacterianas, Figura 9. 
 
La xerosis se observó con mayor prevalencia entre los 50-59 años de edad. 
Ver figura 10. 
 
 
. 
 Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
Figura 9. Manifestaciones dermatológicas encontradas 
 
 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades“Dr. Belisario Domínguez” 
Figura 10. Distribución de xerosis por edad 
 
 
 
La única dermatosis encontrada en DM tipo 1 fue la xerosis y las más 
frecuentemente encontradas en el tipo 2 fueron: xerosis, onicomicosis, tiña 
del pie, foliculitis, fibromas blandos y pseudoacantosis nigricans; el resto de 
las dermatosis encontradas como pie del diabético, Necrobiosis lipoidica 
diabeticorum, ectima, ulcera arterial, prurito, atrofia dérmica, vitíligo, 
eritrasma, furúnculo y verruga plantar, se observaron en forma aislada en 
menos del 5% de los casos. 
 
De los 12 pacientes diabéticos sin complicaciones crónicas, sólo 1 (8.3%) no 
presentó ninguna dermatosis, los 11 (91.7%) restantes las presentaron de la 
siguiente manera: onicomicosis (n=8, 66.7%), xerosis (n=6, 50%), tiña del 
pie (n=6, 50%), fibromas blandos (n=4, 33.3%), pseudoacantosis nigricans 
(n=4, 33.3%), foliculitis (n=2, 16.7%), vitíligo (n=1, 8.3%), Necrobiosis 
lipoidica diabeticorum (n=1, 8.3%), furúnculo (n=1, 8.3%). 
 
De los 27 pacientes con complicaciones crónicas, solo 1 (3.7%) no presentó 
ninguna dermatosis y 26 (96.3%) las presentaron de la siguiente manera: 
xerosis (n=21, 77.8%), Onicomicosis (n=16, 59.2%), tiña del pie (n=13, 48.1), 
fibromas blandos (n=3, 11.1%), pseudoacantosis nigricans (n=2, 7.4%), 
foliculitis (n=7, 25.9), Pie del diabético (n=2, 7.4%), ectima (n=1, 3.7%), 
ulcera arterial (n=1, 3.7%), prurito (n=1, 3.7%), atrofia dérmica (n=1, 3.7%), 
Necrobiosis lipoidica diabeticorum (n=1, 3.7%) y eritrasma (n=1, 3.7%). 
Las dermatosis encontradas en los diabéticos con y sin complicaciones 
crónicas se resumen en la tabla VII. 
 
 
Tabla VII. Dermatosis encontradas en diabéticos con y sin complicaciones crónicas. 
** La suma de las dermatosis excede el 100% debido a que los pacientes presentaron más de una manifestación dermatológica. 
Fuente: Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
 
 
Dermatosis encontrada 
SIN 
Complicaciones 
crónicas (n=12) 
CON 
Complicaciones 
crónicas (n=27) 
n % n % 
1. Enfermedades cutáneas con asociación con DM. 
Necrobiosis lipoidica diabeticorum (NLD) 
Xerosis 
Acantosis nigricans 
Fibromas blandos 
Prurito 
Vitiligo 
** 
1 
6 
4 
4 
0 
1 
---- 
8.3 
50.0 
33.3 
33.3 
0 
8.3 
** 
1 
21 
2 
3 
1 
0 
---- 
3.7 
77.8 
7.4 
11.1 
3.7 
0 
2. Infecciones cutáneas más frecuentes en 
diabéticos. 
Bacterianas: 
 Eritrasma 
 Foliculitis 
 Furúnculo 
 Ectima 
Fúngicas: 
 Dermatofitosis 
 Tiñas 
 Onicomicosis 
Virales: 
 Verruga plantar 
 
** 
** 
0 
2 
1 
0 
** 
** 
6 
8 
1 
1 
 
---- 
---- 
0 
16.7 
8.3 
0 
---- 
---- 
50.0 
66.7 
8.3 
8.3 
 
** 
** 
1 
7 
0 
1 
** 
** 
13 
16 
0 
0 
 
---- 
---- 
3.7 
25.9 
0 
3.7 
---- 
---- 
48.1 
59.2 
0 
0 
3. Manifestaciones cutáneas de complicaciones 
diabéticas. 
Cambios tróficos de la piel. 
Ulcera arterial 
Pie del diabético 
 
** 
0 
0 
0 
 
---- 
0 
0 
0 
 
** 
1 
1 
2 
 
---- 
3.7 
3.7 
7.4 
4. Reacciones cutáneas relacionadas con el 
tratamiento antidiabético. 
Reacciones alérgicas 
Lipodistrofia por uso de insulina 
 
** 
0 
0 
 
---- 
0 
0 
 
** 
0 
0 
 
---- 
0 
0 
 
 
IV. DISCUSION 
 
La afección cutánea de los pacientes con DM se ha reportado hasta el 30% 
de los casos, sin embargo, los efectos metabólicos sobre la microcirculación 
y los cambios de la colágena de la piel, aumentan esta cifra al 100%. En 
este estudio se encontraron un total de 105 dermatosis en el 94.9% de la 
población incluida, resultado similar a lo reportado en la literatura.1,4,5 
En estudios previos, la xerosis se ha encontrado con una prevalencia que va 
del 13.6% al 44% de los casos.1, 4, 6, 12, 13 en este estudio se encontró con 
una prevalencia mayor, encontrándola en el 69.2% de los casos; 
presentándose como la manifestación dermatológica más frecuente; sobre 
todo en los pacientes diabéticos que ya cursan con otras complicaciones 
crónicas y en aquellos con edad que va de los 50 a los 59 años. 
La infección más frecuentemente encontrada fue la ocasionada por hongos, 
de tipo dermatofitos, afectando plantas y uñas de los pies de 24 pacientes 
(61.5%), considerándola como la infección más frecuente en diabéticos tipo 
2, lo que concuerda con estudios previos. 1, 6, 10, 13 Se encontró que la 
prevalencia de infección por hongos es similar entre los diabéticos sin 
complicaciones crónicas y los complicados. 
Las piodermias en diabéticos se consideran tan frecuentes como las 
fúngicas7,10 en este estudio se presentó como la segunda manifestación 
dermatológica infecciosa más frecuente, de éstas la foliculitis, con mayor 
prevalencia en diabéticos que ya presentan otras complicaciones crónicas; 
también se encontraron furúnculo, eritrasma y ectima, pero de forma aislada. 
 
 
La necrobiosis lipoidica diabeticorum (NLD), a pesar de considerarse el 
mayor marcador cutáneo de la DM, es poco frecuente, con una prevalencia 
reportada de 0.3-1.6% y algunos autores incluso la han reportado hasta 
2.3%.1,4,6,11 En este estudio se encontró en el 5.1% de los casos, en varones 
de edades de 54 y 55 años, lo contrario a lo descrito en la literatura en la que 
se ha observado mayor afección a mujeres, con una proporción de 3.3:1 
hombre y en un promedio de edad de 22 años.8 
No se encontraron casos de granuloma anular, dermopatía diabética, 
cambios esclerodermiformes de la piel, ampollas diabéticas, rubeosis, 
lesiones perforantes cutáneas ni dermatosis purpúrica. 
Los xantomas eruptivos y xantelasma se han asociado a la DM en < 0.1% de 
los casos y sobre todo cuando se acompaña de hiperlipidemias, otros 
estudios reportan desde 2% hasta 6.6% de prevalencia, en este estudio no 
se encontró ningún caso de xantomas o xantelasma, quizá debido a que la 
dislipidemia solo se encontró en 7.7% casos.7,10,12 
Tanto la pseudoacantosis nigricans como los fibromas blandos son lesiones 
consideradas secundarias a la resistencia a la insulina, en algunos estudios 
se reporta del 5.9% al 11.3%, mientras que en otros se ha reportado una 
prevalencia de hasta 32% de los casos, muy similar a lo que se encontró en 
este estudio, donde ambas dermatosis se presentaron en 33% de los 
casos.10, 12, 13 Se encontraron en pacientes con DM tipo 2, con IMC mayor de 
30 kg/m2 y con mayor frecuencia en pacientessin complicaciones crónicas, 
lo cual puede explicarse debido a que este tipo de pacientes presentan 
 
 
mayor reserva pancreática, hiperinsulinismo y menos desnutrición que los 
diabéticos complicados. 
El prurito se reporta como la segunda manifestación dermatológica más 
frecuente; sin embargo en nuestros pacientes no se presentó con tal 
frecuencia, encontrándolo en solo en 2.6% de los casos.10 
El síndrome del pie del diabético contempla el daño crónico propio del 
descontrol metabólico, que incluye la isquemia por microangiopatía, 
infección y neuropatía y manifestaciones dermatológicas variadas tales 
como: xerosis, callos, fisuras, erosiones, ulceras, dolor y gangrena. En 
nuestra población encontramos solo el 5.1% de casos de pie del diabético. 9 
Tanto el pie del diabético, como los cambios tróficos de la piel se 
presentaron en los diabéticos que ya cursaban con complicaciones crónicas, 
lo que corroborá que la microangiopatía y aterosclerosis acelerada también 
afectan la piel. A pesar de que la población estudiada presentó una 
prevalencia elevada de complicaciones crónicas, la poca frecuencia del pie 
del diabético observada puede explicarse por razones administrativas, 
debido a que el Hospital no cuenta con servicio de Ortopedia y los pacientes 
deben ser referidos a otras unidades para su tratamiento específico. 
No se observaron en este estudio, reacciones alérgicas a hipoglucemiantes 
orales o reacciones de fotosensibilidad reportadas de las sulfonilureas de 
segunda generación (en este caso glibenclamida) y de metformina. La 
incidencia de lipodistrofia por el uso de insulina actualmente se reporta en 
0.1-0.2%, en otros estudios se ha presentado hasta en un 3-4% (6,10), los 
pacientes revisados no la presentaron. 
 
 
Se observó que las dermatosis, cuyo mecanismo fisiopatogénico se debe a 
necrosis de colágeno y a ateroesclerosis acelerada, fueron más frecuentes 
en aquellos pacientes con complicaciones crónicas. 
La presencia de complicaciones crónicas en los pacientes diabéticos debe 
alertar al clínico para buscar intencionadamente dermatosis que se asocian 
a dichas complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V. CONCLUSIONES 
 
Con este estudio, se concluye que la DM produce manifestaciones 
dermatológicas variadas, siendo encontradas en cerca del 95% de los 
diabéticos. La razón de encontrar un gran número de dermatosis en una 
población tan pequeña de pacientes, se debe al control metabólico 
insuficiente. 
Los factores que contribuyen al control metabólico inadecuado son: poca o 
nula conciencia de la enfermedad, baja adherencia al tratamiento médico y 
la ausencia de cambios en el estilo de vida en cuanto a actividad física y 
alimentación desde el momento de su diagnóstico. 
Lo anterior conduce a que, incluso en la actualidad, a pesar de tratamientos 
médicos que tienen bases moleculares recientemente descubiertas, continúe 
presentándose la historia natural de la DM. Las complicaciones agudas y 
crónicas de la DM se pueden observar con todo detalle en esta población. 
Las limitaciones del estudio son: población pequeña, seleccionada con el 
criterio de hospitalización reciente, lo cual impide generalizar los resultados 
encontrados a la población diabética total; un estudio con mayor población 
de diabéticos proporcionará más información acerca del comportamiento de 
la DM en la piel. 
 
 
 
 
 
 
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Fajre X, Pérez L, Pardo J, Dreyse J, Herane M. Manifestaciones 
cutáneas de Diabetes mellitus. Rev Med Chile 2009; 137:894-899. 
2. International Diabetes Federation, Atlas of diabetes, cuarta edición, 2008. 
3. INEGI/SINAIS (Sistema Único de Información para la Vigilancia 
epidemiológica, Dirección General de epidemiología/SSA) 2008. 
4. Goyal A, Raina S, Kaushal S, Mahajan V, Laisharma N. Pattern of 
cutaneous manifestations in diabetes mellitus. Indian J Dermatol 2010; 
55: 39-41. 
5. Santamarìa V. Manifestaciones cutáneas de la diabetes mellitus. Rev Fac 
Med UNAM 2003; 46: 143-147. 
6. Pavlovic M, Milenkovic T, Dinic M, Misovic M, Dakovic D, Todorovic S, et 
al. The prevalence of cutaneous manifestations in young patients with 
type 1 Diabetes. Diabetes care 2007; 30: 1964-1967. 
7. Khurshid A, Zardad M, Iftikhar Q. Prevalence of cutaneous manifestations 
of diabetes mellitus. J Ayub Med Coll Abbottabad 2009; 21: 76-79. 
8. Van Hattem S, Bootsma A, Bing Thio H. Skin manifestations of diabetes. 
Cleveland Clinic Jornal of medicine 2008; 75: 772-787. 
9. Sehgal VN, Bhattacharya SN, Verma P. Juveline insulin-dependent 
diabetes mellitus, type 1-related dermatoses. J Euro Acad Derm and 
Vener 2010; 2-11. 
10. Al-Mutairi N, Zaki A, Kumar Sharma M, Al-Sheltawi. Cutaneous 
manifestations of diabetes mellitus. Med Princ Pract 2006; 15:427-430. 
 
 
11. Novaes A, Pellizzetti N, Andrade J. The role of dermatoses on diabetes 
patient`s quality of life. Ciencia & Coletiva 2010; 15:1325-1332. 
12. Bhat Y, Gupta V, Kudyar RP. Cutaneous manifestations of diabetes 
mellitus. Intern J Diabetes in Devel Count 2006; 26: 152-155. 
13. Foss NT, Polon DP, Takada MH, Foss MC. Rev Saude Publica 2005; 39. 
14. Morgan A, Robert A, Schwartz MD. Diabetic dermopathy: A subtle sign 
with grave implications. J Am Acad Dermatol 2008; 58: 447-51. 
15. Liu Z, Chaowei F, Weibing Wang and Biao Xu. Prevalence of chronic 
complications of type 2 diabetes mellitus in outpatients-a cross-sectional 
hospital based survey in urban China. Healt and Quality of life outcomes 
2010; 8:62. 
16. Diabetes Care 2010; 33 (1):S11-S61. 
17. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-SSA1-1998, DEL EXPEDIENTE 
CLINICO, Apartado 10.1.1, Cartas de Consentimiento bajo información, 
17-18. 
18. Kronenberg MD, Melmed MD, Polonsky MD. Williams Textbook of 
Endocrinology, ed. 11th, Saunders, 2007; 1329-1501. 
19. Spravchikov N, Sizyakov G, Gartsbein M, Accili D, Tennenbaum T, et al. 
Glucose Effects on skin keratinocytes, Diabetes 2001; 50: 1627-1635. 
20. Walter J, Livingstone S, Colhoun H, Lindsay R, McKnigth J, Morris A, et 
al. Effect of Socioeconomic Status on Mortality Among People with Type 
2 Diabetes, Diabetes Care 2011, 34: 1127-1132. 
21. Cheng-Che E, Ching-Shuang W, Shu-Mei H, Hsuan-Yu K, I-Hui W, et al. 
High glucose environment inhibits p38MAPK signaling and reduces 
 
 
human beta-defensin 3 expressions in keratinocytes, Molecular Medicine, 
www.molmed.org. 
22. Velasco P. Necrobiosis lipoidica: actualización sobre su etiopatogenia y 
tratamiento, Rev Intern Dermatol Dermocosm 2002; 5: 342-347. 
23. Miracle S, Barreda F. Manifestaciones cutáneas de la diabetes mellitus, 
una manera clínica de identificar la enfermedad, Rev Endoc y Nut 2005; 
13: 75-87. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.molmed.org/
 
 
ANEXO 1 
 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE LA CIUDAD DE MEXICO 
 “DR. BELISARIO DOMINGUEZ” 
 
SECRETARIA DE SALUD 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN EL 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION 
 
 
Hago constar que he sido debidamente informado (a) por los médicos 
responsables de la investigación a continuación descrita sobre las 
actividades que se realizarán en mi persona. 
 
Título de la investigación: 
 
 
“MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2” 
 
 
Actividades que se realizarán: 
 
1.- Revisión completa de mi piel y anexos (pelo, uñas). 
2.- Toma de iconografías de las lesiones de la piel. 
 
Estoy enterado (a) que dichas actividades se encuentran libres de riesgo 
para mi salud, por lo que ACEPTO con pleno conocimiento y toda 
libertad participar en dicha investigación. 
 
 
Nombre: __________________________________________________ 
Expediente: __________________ 
Fecha: ______________________ 
Edad: _______________________ 
 
 
Nombre y firma de paciente:___________________________________ 
 
 
Testigo:_____________________________Médico: _________________________ 
 
 
 
ANEXO 2 
MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2 
HOJA DE CAPTURA DE DATOS 
 
Nombre: ________________________Expediente: __________________ Fecha de E.F: _________ 
Edad: ______ años Sexo: M F Peso: _______Kg Talla:______mts IMC: ______ Teléfono(s): ____ 
Diabetes Mellitus TIPO: 1 2 
Tiempo de diagnóstico de DM: _____ años 
Núm. Complicaciones agudas (hospitalizaciones previas): ___________ 
Núm. Complicaciones crónicas: ___________ SI NO 
Presenta Comorbilidades: SI NO HAS Dislipidemia 
Otras: ___________________________________________________________________________ 
Tratamiento antidiabético empleado actualmente: SI NO Autocontrol 
Cuál: ________________________ Pertenece a: Sulfonilureas Biguanidas Insulina 
 
Diagnósticos: 
Dermatosis encontradas Tratamiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	I. Introducción
	II. Material y Métodos
	III. Resultados
	IV. Discusión
	V. Conclusiones
	VI. Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando