Logo Studenta

Manual-de-preparacion-psicologica-para-entrenadores-de-futbol

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
“MANUAL DE PREPARACIÓN PSICOLÓGICA PARA
ENTRENADORES DE FUTBOL”
Diego Israel Hernández Pérez
Eduardo Servín Paredes
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
TESIS
PRESENTAN:
REVISOR:
Lic. Ricardo Alberto Lozada Vázquez
DIRECTOR DE TESIS:
Mtro. Ángel Jaime Grados Espinosa
Ciudad de México, 2017
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En memoria de Jorge Servín Rangel “Pingüin” 
 
El día que cerraste tus ojos te prometí que terminaría este trabajo y hoy al fin puedo 
cumplir esa promesa. 
En cada viaje te recuerdo y te pido que siempre cuides nuestro camino hasta el día que 
podamos volver a vernos y degustar aquella “reserva del patrón” como solíamos hacerlo. 
 
Eduardo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuquita, 
 
Sin duda este trabajo tiene dedicatoria para ti, agradecer el tiempo que estuviste conmigo 
y las enseñanzas que me dejaste. Tu amor, cariño y cuidado los llevo conmigo para 
siempre; tu eres como quiero ser. 
Espero que cuando me toque estar donde tú ahora, pueda encontrarme al mismo 
personaje que nos puso en un mismo tiempo juntos, para sobornarlo a cualquier precio y 
encontrarte una vez más. 
 
Diego 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan Martínez Soto “Don Juan” 
 
Este trabajo tiene una parte de usted, queremos externar en estas líneas el cariño y 
respeto que le tenemos, así como recordar las historias y pláticas de futbol que 
sostuvimos con usted. 
Le agradecemos infinitamente toda su enseñanza y formación, por creer en nosotros y 
formar parte de nuestra vida profesional. Gracias amigo Juanito. 
 
Eduardo y Diego 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A Dios por ponerme desde el primer día hasta hoy en el lugar correcto y rodearme de las personas 
correctas, sin duda he vivido una vida digna de sentirse maravillado. 
 
A mis padres, Olivia y Julio quienes han sido un pilar fundamental en mi vida. Por cada sueño que 
he tenido, me han brindado un gran respaldo para comenzar con el pie derecho. Por cada miedo que 
he tenido, me han dado la mano y con su ejemplo me han mostrado que no hay poder más grande 
que la fe y la voluntad, me enseñaron que hay solo dos llaves que abren cualquier puerta, se llaman 
“constancia y esfuerzo” y que siempre hay que ser el primero, el mejor o diferente. Me enseñaron 
que la mejor compañía no está en ninguna fiesta, sino al lado de tu cama en la madrugada de un fin 
de semana. Me enseñaron lo que es sentirse seguro y el significado de la palabra incondicional, me 
enseñaron a preocuparme menos y a ocuparme más, en pocas palabras, me enseñaron a vivir. 
Nunca habrá palabras suficientes para expresar lo agradecido que estoy por toda una vida de 
maravillosos recuerdos, experiencias y lo orgulloso que me siento de ser su hijo, los quiero 
muchísimo. 
 
A mi amada Damaris, quien me ha apoyado en todo momento, quien me ha enseñado un significado 
del amor que hasta hoy desconocía, aquel que te invita a dejarlo todo por acompañar a tu pareja a 
cualquier destino, a estar juntos en las buenas, en las malas y a valorar la lealtad de una persona, 
has sido mi fuerza, mi motor y mi inspiración para llegar cada vez más lejos. Gracias por ser mi 
amiga, mi confidente, mi compañera de ilusiones y mi persona favorita. Te amo como nunca, como 
a nadie y para siempre. 
 
A mi hermano, quien además resultó ser mi mejor amigo, mi compañero de aventuras, mi cómplice, 
mi confidente y mi maestro. Cuando pienso en los mejores momentos de mi vida, siempre estás tú 
presente, me enseñaste a encontrar el valor para seguir mis sueños y a ser congruente con la vida 
cuando deseas algo. Dicen que el amor más grande y más incondicional es el que tiene un padre o 
una madre hacia un hijo, en mi caso, fue el de mi hermano, nadie me ha querido más en esta vida 
que tú y con ello viviré eternamente agradecido. 
 
A mi pequeña Julieta, mi mayor ilusión en este mundo, desde el día que supimos que vendrías me 
convertí en la persona más feliz del mundo y ahora solo anhelo verte crecer y disfrutarte a cada 
momento. 
 
A mis abuelos por su ternura, su cariño, su paciencia y apoyo, por estar presentes en todas las 
aventuras vividas y ser parte fundamental de ellas. 
 
A todos mis tíos, sé que en distintos momentos todos han estado presentes y he sentido su gran 
cariño, sin embargo quiero agradecer de manera especial a Paco, Rogelio, Laura, Bety, Paty y Coco 
ya que hubo momentos cruciales donde mostraron un gran interés y fue su ayuda la que me hizo 
salir adelante. 
 
A todos mis primos, ya que en muchos momentos compartimos grandes alegrías y experiencias que 
atesoro con muchísimo cariño, de manera especial a Elohim, Edom, Paco, Jorge, Diego, Daniela y 
Héctor, quienes fueron mucho más cercanos en ciertas etapas, convirtiéndose en mis hermanos. 
 
A mis amigos Guillermo, Carolina, Gustavo, Aransha, Arizbeth, Paco, Diego, Chava, Omar, Fabián, 
que con el tiempo se convirtieron en hermanos que la vida puso en mi camino. 
 
A mi amada Sociedad de Psicología Aplicada, me enseñó a ser un profesional y me brindó la 
seguridad necesaria para emprender cualquier proyecto, de manera especial a Maribel, Alo, Ross, 
Pacquiao, Dulce, Johny quien además de grandes maestros, han sido amigos sinceros. 
 
A mi maestro Jaime Grados, a usted le debo todo lo que pueda llegar a ser como psicólogo, me dio 
la confianza para pararme en cualquier lugar y saber que puedo emprender cualquier reto, me 
enseño el valor de mi universidad y el compromiso y responsabilidad con que hay que representarla, 
me dio la oportunidad de aprender de los mejores a partir de 7 congresos, me enseñó que somos 
los mejores, “Kaput”. 
 
A mi maestro y amigo Teodocio Mejía, quien ha confiado en mí desde el día en que nos conocimos, 
recuerdo con muchísimo cariño las largas charlas que hemos tenido en diversos congresos y la 
oportunidad que me brindaste al ser conferencista en tu país, de cualquier logro que consiga, una 
parte siempre será dedicada a ti, mi querido amigo. 
 
A mis compañeros y amigos Jordi Gonzalez, quien me brindo grandes oportunidades de desarrollo 
profesional y de quien obtuve además de una gran amistad, mucho aprendizaje sobre futbol. Del 
mismo modo a Ricardo Barrios a quien además de una gran amistad le debo el desarrollo de otra 
perspectiva, para mí desconocida, de la psicología del entrenamiento deportivo 
 
A mis deportistas que me han dejado grandes enseñanzas a lo largo de los años, particularmente a 
Yoshie Cerón, Iván Barbera, Eduardo Tercero, Juan Mare, Estuardo Azahar, Fernando Vázquez. 
 
Eduardo 
Agradecimientos 
 
A veces volteo al cielo, sonrío y digo “yo sé que fuiste tú”; gracias Dios. 
 
Gracias papá, por estar conmigo en todos los momentos de mi vida, sobre todo en aquellos en los 
que deje de creer en mí, pero tú no lo hiciste. Siempre estaremos juntos, agradezco tu alegría, tus 
consejos, tu cariño, tu disciplina, tu transparencia y honestidad, por ser mi mejor amigo, mi 
compañero de juego de ajedrez, en el que siempre ganabas sin dificultad y un gran padre. ¡Gracias!. 
 
Mami, tu eres mi mejor ejemplo de amor, siempre has estado cerca de mí y para mí; gracias portodo 
tu apoyo, porque dejas todo de lado, cuando se trata de hacerme un favor, siempre estás y gracias 
a que estás he sabido continuar y llegar a este momento, nunca dejarás de mostrarme tu humildad 
de la que he intentado tomar para mí y enseñarme a enseñar ahora más que nunca que me toca 
hacerlo. 
 
Atma Kaur, “princesa de mi alma”, lo nuestro fue amor a primera vista, sabía que me amabas el 
mismo momento en que te comencé a amar, si íbamos a estar juntos el resto de nuestras vidas, no 
había que esperar más… quería casarme contigo y formar mi familia al lado de mi Pechocha, esta 
tesis tiene una dedicatoria y agradecimiento especial para ti, es simple, sin ti, aún no estaría 
escribiendo estas líneas. Siempre estaré enamorado de ti, te amo bonita, para toda la vida. 
 
Emanuel, el día que puedas leer estas líneas, ten presente que gracias a tu amor pude al fin, concluir 
este proyecto, que eres participe activo de cada uno de mis logros, de nuevos aprendizajes y de un 
efecto transformador que se llama madurez; que solo este amor te permite al fin entender un poco 
por que tus abuelos se limitaban a hacer cosas divertidas conmigo y dejarme romper lo que ellos 
llamaban “reglas”, que era por mi bien y mi seguridad; exagerado pensaba yo, pero no era más que 
la capacitación que recibí a temprana edad para cuando te conociera y aunque fui testigo de sus 
alegrías y sonrisas no alcance a entender la magnitud de esa felicidad hasta tenerte en mis brazos, 
escuchar tus primeras palabras, soltar las lágrimas por verte caminar, incluso sentir mi corazón 
acelerado al asomarme en la ventana de la guardería y verte correr hacia mi diciendo “es mi papá”. 
Atma, Emanuel son mi mayor tesoro. 
 
Angie y Kike, son mi ejemplo y admiración, alguna vez quise ser como ustedes, hoy sé que no lo 
conseguiré, están un paso adelante, ese en el que me permite saber que me falta aprendizaje, con 
el que me abren paso para seguir desarrollándome, el que como hermanos mayores dan cobijo y 
aliento al “menor” y que estuvieron en el momento más gris de mi vida poniendo pausa a la suya, no 
llegaré a ser como ustedes porque nunca van a detenerse, pero yo tampoco. Hermanos los amo. 
Adrián, te considero mi amigo y un hermano más que decidió compartir su vida con mi familia, has 
estado siempre, eres una persona muy noble y sincera, en verdad te agradezco tus muestras de 
afecto, esta tesis también es por ti. 
 
Yoli, Tía Anita y Tía Licha, ustedes formaron parte de mi crecimiento, me orientaron y han ayudado 
a formar los pilares de mi vida; gracias por sus cuidados y cariño; estoy orgulloso de ustedes. 
 
Gracias a usted Doctor Jaime Grados, por que dejo su huella en todo lo que hago, me hace extrañarlo 
y recordarlo en cada curso al que me presento y hoy me gano la vida con ello, estoy orgulloso de 
haberle conocido en su clase en la Facultad de Psicología y acompañarlo algunos grupos y años 
más en esta bonita experiencia, en cursos, diplomados, Foros y siete maravillosos Congresos; a 
usted le tengo una gran deuda de amplio conocimiento en cada una de las noches que pasamos en 
la SPA acompañados de amigos, socios, café, vino y alguna vez de un tablero de ajedrez; por todo 
mil gracias, para usted mi afecto, amor y cariño eterno. 
 
Sociedad de Psicología Aplicada y todos mis amigos del Congreso, Murena, Mary, Alberto, Omar, 
Santiago, Lic. Elda, Julio, Dulce, Atma, Bere, Sandy, Yvonne, AB, Ross, Luz, Angélica, Mayra, 
Johnny, Jaime Rivas, Vero Vera, Odorico Suárez, Enrique Torres, Alo, Isra, Nico, Lolis, Tony, Luis 
les agradezco las experiencias, aprendizaje y aliento profesional, su valiosa retroalimentación, su 
paciencia y uff, tanto que recordar, por todo muchas gracias. 
 
Fares, ejemplo de verdadera amistad que entre más años te conozco, más cerca estamos, tu apoyo 
incondicional me hace más fuerte y objetivo; siempre seré un beato de contar contigo, tu sinceridad, 
tu transparencia, ganas de escucharme y darme los mejores consejos. 
 
Lalo, hermano, amigo, compañero en el trabajo, en el congreso y en el futbol, no es más que una de 
las mayores alegrías terminar al fin juntos este proyecto, lograrlo en el tiempo y momento en el que 
los mayores retos se vuelven las mejores enseñanzas y alegrías de vida, una vez más coincidimos 
en lo que la vida nos depara, no es coincidencia que nuestros caminos estén destinados a unirse, 
gracias mano, a ti, y a tu hermosa familia, tu entrega y compromiso son mis grandes enseñanzas. 
 
Al Newcastle, amigos y maestros que formaron parte de mi desarrollo personal y profesional; Iván, 
Franco, Yayo, Armando Palma, Paloma Alonso, Aurora Mosso, Salvador Cancio, Alejandra Becerra, 
Karen Alcántara, Tania Rocha, Yolanda Del Río y Vianey Escobar. 
 
Diego 
 
I N D I C E 
 
Introducción 1 
 
Capítulo 1: El futbol como fenómeno social. 4 
1.1 Fundamentos de la psicología. 9 
 
1.1.1 Teoría psicoanalítica de Freud. 9 
1.1.2 Psicología de las masas. 13 
1.2 Fundamentos de la psicología en el deporte. 17 
1.2.1 Historia de la psicología del deporte. 18 
1.2.2 La evolución de la psicología del deporte en los años 80’s. 25 
1.2.3 La psicología del deporte en México. 30 
1.3 Historia del futbol. 38 
1.3.1 Orígenes del futbol. 38 
1.3.2 El juego de las masas. 39 
1.3.3 Reglamentación. 41 
1.3.4 La Federación Internacional de Futbol (FIFA) y el 
 crecimiento global del futbol. 43 
1.3.5 El futbol en México. 57 
 
Capítulo 2: La relación de la psicología del deporte en la formación del futbolista. 62 
2.1 Habilidades Técnicas. 65 
2.2 Habilidades Tácticas. 72 
2.3 Habilidades Físicas. 75 
2.4 Habilidades Psicológicas. 77 
 
Capítulo 3: El entrenamiento psicológico en la competencia deportiva. 86 
3.1 Modelo SFERA. 89 
3.2 Visualización. 95 
 3.2.1 La visualización en aras de objetivos. 96 
3.3 La relajación. 99 
 3.3.1 La respiración. 99 
 3.3.2 La relajación progresiva de Jacobson. 101 
3.4 Entrenamiento autógeno y automensajes. 102 
 3.4.1 Los anclajes como recursos del comportamiento eficaz 
 en el deporte. 104 
 
Capítulo 4: Herramientas psicológicas para el entrenamiento del futbol. 106 
4.1 La Inteligencia Emocional aplicada al deporte. 107 
4.2 La Programación Neurolingüística (PNL) como modelo deportivo. 111 
 4.2.1 La PNL en el rendimiento deportivo. 115 
4.3 El Coaching Deportivo. 118 
 4.3.1 El entrenador como coach . 120 
4.4 La teoría del Análisis Transaccional en el futbol. 125 
 4.4.1 Análisis Estructural. 126 
4.5 La retroalimentación 130 
 4.5.1 La ventana de Johari. 131 
 4.5.2 Reglas de la retroalimentación . 136 
 
Conclusiones. 141 
 
Referencias Bibliográficas. 146 
Referencias Electrónicas. 150 
 1 
 
Introducción. 
 
Entrenar a profesionales del futbol, amateurs, estudiantes de primaria o universidad, 
puede ser una de las profesiones más especiales e importantes. Esto no solo es 
porque el futbol es uno de los deportes más practicados, sino más bien, porque las 
personas que lo realizan (adultos, jóvenes o niños) son extremadamente valiosas. 
 
Como entrenador, se tiene la oportunidad de alentar tanto el desarrollo emocional 
como el desarrollo físico en estos deportistas. El entrenador es quien enmarca la 
experiencia deportiva para un futbolista y la calidad del entrenamiento es el factor 
determinante para que los deportes se conviertan en una experiencia positivapara 
quien lo practica. 
 
De esta manera, el entrenador favorece el desarrollo de las habilidades físicas que 
permiten al futbolista rendir durante la competencia, en conjunto con las habilidades 
técnicas y tácticas que perfeccionen la manera de conducirse de manera individual 
y colectiva y así alcanzar el nivel óptimo de juego en cada partido; sino también las 
habilidades psicológicas que son fundamentales para que el deportista alcance su 
máximo potencial. 
 
El futbol ofrece a quien lo practica la oportunidad de desarrollarse física, emocional 
y socialmente; asimismo, la oportunidad de descubrir talentos ocultos, de aprender 
sobre sí mismo, y de desarrollar un nuevo sentido de capacidad y de valor personal. 
Por último, le brinda al deportista la oportunidad de ser parte de un equipo, y al 
mismo tiempo, de competir individualmente. 
 
 2 
 
Ante esta perspectiva, este manual pretende ayudar al entrenador de futbol y/o al 
psicólogo del deporte. Actualmente existen manuales que le ayudan al entrenador 
a crear entrenamientos, perfeccionar habilidades y estrategias para llevarlas al 
campo de juego y que son utilizados frecuentemente en función de las necesidades 
que el equipo tenga, ya sea cubrir la baja de un jugador, ajustar la defensa o crear 
opciones de gol. 
 
 Así mismo, existen manuales que los psicólogos del deporte utilizan para trabajar 
con grupos y ayudar de manera profesional a quienes practican el futbol (jugadores, 
entrenadores, directivos, etc.), sin embargo es necesario que el psicólogo forme 
parte del cuerpo directivo en el día a día y no solamente en sesiones específicas 
programadas. Ante esta perspectiva, este manual pretende ayudar al entrenador de 
futbol y/o al psicólogo del deporte a través de técnicas y herramientas psicológicas 
abordadas desde la perspectiva del futbol. 
 
Es cierto, que muchas veces, los clubes o equipos no cuentan con la infraestructura 
y presupuesto para contar con un especialista de la conducta dentro del cuerpo 
técnico, o que prefieren tener un psicólogo de cabecera, pensando en que el puesto 
de entrenador rota con bastante frecuencia. 
 
Por otro lado, es de suma importancia que el psicólogo, en cualquiera de los ámbitos 
en que se desarrolle, sea un experto en la disciplina, es decir, el psicólogo de fútbol, 
debe entender a la perfección este deporte para poder intervenir mejor y de una 
manera específica cuando se requiera. 
 
Este manual surge en respuesta a la necesidad que tienen los entrenadores de 
futbol de aprender herramientas psicológicas que favorezcan la calidad de su 
 3 
 
desempeño, ayudándolo así a entender los conceptos básicos y las herramientas 
de la psicología aplicada; además, este manual le permitirá al psicólogo entender 
los elementos básicos del futbol. Por último, el presente documento ayudará, a 
cualquiera que lo lea, a comprender la interacción que existe entre la psicología y 
el entrenamiento de futbol. 
 
Siguiendo esta línea, se abordarán de manera breve el desarrollo de la psicología 
del deporte en México y del futbol como un fenómeno social, desde sus orígenes 
hasta la actualidad. Posteriormente, se brindarán algunas herramientas que 
favorezcan el entrenamiento psicológico durante las competencias deportivas y que 
pueden ser aplicadas de inmediato en los entrenamientos. 
 
Finalmente, se aclara al lector que no es necesario ser psicólogo o entrenador para 
hacer uso de este manual, ya que a todo aquel que sabe lo que es el futbol, podrá 
acceder a la lectura con la certeza de que podrá aprender y practicar lo citado a 
través de los siguientes cuatro capítulos. 
 
 4 
 
Capítulo 1: El futbol como fenómeno social. 
“Mucha gente piensa que el futbol es un juego a vida 
 y muerte, pero es mucho más importante que eso”. 
Bill Shankly (ex entrenador de futbol inglés) 
 
 
Es bien sabido que actualmente el futbol es un fenómeno social muy importante no 
solo por su gran poder de convocatoria sino también porque mueve grandes 
cantidades de dinero. Un ejemplo de esto es el hecho de que importantes marcas 
despliegan millonarias e impresionantes campañas (Tabla 1) para enfatizar la 
belleza de este deporte y en las que los jugadores se vuelven héroes de época. 
 
Tabla 1. Los patrocinadores que más pagan por poner su marca en la camiseta.1 
Club (País) País 
Euros 
anuales* 
Marca 
1. Manchester United Inglaterra 80 millones Chevrolet 
2. Real Madrid España 39 millones Bwin 
3. Barcelona España 38 millones Qatar Airways 
4. Bayern Munich Alemania 37 millones Deutsche Telekom 
5. Liverpool Inglaterra 33 millones Standard Chartered 
*Agosto 2014 
 
Es tal el crecimiento del futbol, que éste se ha visto obligado a evolucionar de 
manera significativa durante la competencia, el equipo que se encuentre más 
cercano a la perfección, será quien triunfe. En el nivel de alto rendimiento, cualquier 
factor, por pequeño que pudiera parecer como una molestia física, mala nutrición, 
falta de hidratación, dificultad en el manejo de emociones, gestos técnicos o 
tácticos, entre otros, se harán presentes. 
_______ 
1. Los cinco patrocinadores que más pagan por poner su nombre en la camiseta en http://www.ftbpro.com/es 
 5 
 
Pero, ¿Qué hay detrás de los espectaculares, de los reflectores, de las marcas y de 
los medios de comunicación que nos lleva a nuestros ídolos? ¿Dónde se hacen 
estos héroes? ¿Dónde se forman? ¿Quién los forma? Cada futbolista tiene 
necesidades de aprendizaje específicas en función de la historia que le precede. 
 
Hay jugadores técnicamente impecables pero que difícilmente pueden expresar su 
talento en ciertos escenarios, otros jugadores presentan dificultad para entender 
gestos tácticos o la estrategia del entrenador, mientras que otros presentan una 
tendencia a lesionarse con facilidad. 
 
No hay caminos trazados en el futbol, en el partido los jugadores deben decidir de 
manera rápida y eficaz la mejor solución para cada situación que se les presente, 
ya sea realizar un pase, conducir y quitarse a un rival, retardar una jugada, hacer 
una cobertura, un recorrido de líneas, etc. 
 
En el futbol como deporte de competencia podemos afirmar que “todo lo que sucede 
en el campo de juego es entrenable” (Figura 1), dicho de otro modo, toda actividad 
deportiva puede mejorarse, para ello es importante entender el futbol como una 
esfera social que involucra una serie de factores diversos y cuenta con su propio 
lenguaje, sus propias reglas y exigencias físicas. 
 
 
 
 
 
Figura. 1. Estrategia del futbol. 
 6 
 
Durante 90 minutos, dos equipos se enfrentan para obtener el triunfo ante su rival 
siendo evaluados por millones de aficionados, rivales, directivos que analizan su 
rendimiento, compañeros del propio equipo que buscan no cometer errores, incluso 
ellos mismos. 
 
La clave para el futbolista está en la comprensión de la acción a ejecutar y de contar 
con los recursos para hacerlo, del mismo modo, la capacidad del cuerpo técnico 
para transmitir ese conocimiento y contar con las estrategias de manejo de grupo 
para formar un equipo sólido que pueda encarar la competencia según las 
expectativas que se tienen de cualquier equipo de fútbol “ganar el campeonato”. 
 
Así, el futbolista trata de desarrollar constantemente habilidades, aprender algunas 
cosas, desaprender patrones o conductas que limiten nuevas respuestas, 
reaprender otras tantas para lograr el mejor rendimiento, descartar límites y probar 
nuevos hábitos que llevar al campo de futbol. 
 
Para todos los que conforman un equipo de futbol, no solo son 90 minutos de juego 
sino representar una institución, a miles de seguidores, quizás a todo un país, por 
lo tanto solo queda una tarea, “formemos jugadores de alto nivel”. Para ello, cada 
equipo cuenta con especialistas de diversas disciplinas (medicina, psicología, 
nutriología, etc.) para preparar a cadajugador y encontrar el nivel óptimo. 
 
Estos especialistas son orquestados por una autoridad máxima en el entrenamiento 
y en las decisiones que se toman dentro del terreno de juego, esta autoridad es el 
Director Técnico, el cual debe tener una estructura de trabajo bien diseñada para el 
proceso de todo un periodo de competencia al realizar un programa de las labores 
que deben realizar cada uno de sus especialistas. 
 7 
 
Una de esas áreas, en la cual se centra este trabajo y es indispensable en toda 
actividad deportiva es el psicólogo, quien dentro del medio futbolístico debe conocer 
a fondo el deporte pues debe entender perfectamente bien al futbolista y al equipo 
como un conjunto. 
 
Si hay jugadores extranjeros o de otras ciudades, puede que se encuentren 
afectados por el cambio de cultura, extrañar a la familia, adaptarse a las condiciones 
del clima, la altura, etc., o bien, en los casos donde llegan futbolistas que jugaron 
en un club rival odiado por su nuevo equipo, puede encontrarse rechazos de sus 
compañeros y de la afición. 
 
Por ello es importante para el profesional de la conducta, desarrollar un alto grado 
de empatía con los jugadores, estar al tanto del futbol profesional, enterarse y 
actualizarse sobre quiénes son los jugadores más significativos y los equipos que 
van marcando la historia de este deporte. 
 
En nuestro país, y en esta época en particular, el psicólogo tiene una importante 
tarea ya que deberá abrir la puerta a este campo, romper paradigmas y dar a 
conocer la importancia del factor psicológico en el futbol, por ello es importante 
diseñar una metodología de entrenamiento aplicada de manera específica a cada 
deporte. 
 
Es importante tener en cuenta la labor del Director Técnico, quien delimita el plan 
de trabajo y los objetivos a alcanzar, él realiza una planificación por ciclos de trabajo. 
En función de las cargas de entrenamiento y sus objetivos, es que se determina el 
trabajo de otras áreas como las del preparador físico, el nutriólogo, el psicólogo, etc. 
 
 8 
 
Tomando en cuenta que el Director Técnico es quien pasa la mayor cantidad de 
tiempo con los jugadores y siendo una figura de autoridad e influencia en ellos, gran 
parte del trabajo psicológico puede ser entrenado y desarrollado por el Técnico en 
situaciones reales de juego, mientras más cercana sea la situación experimentada 
a la competencia, más significativo será el aprendizaje del deportista. Un entrenador 
no podrá exigir al deportista realizar una tarea, que no haya sido enseñada por él. 
 
El presente manual plantea la importancia de la capacitación en temas de psicología 
deportiva, relacionando de manera estructurada las exigencias físicas, técnicas y 
tácticas con el aspecto psicológico, el cual, en la competencia es quien delimita si 
un jugador puede alcanzar la meta establecida. 
 
La capacitación se puede definir como la “…acción destinada a incrementar las 
aptitudes y los conocimientos del trabajador con el propósito de prepararlo para 
desempeñar eficientemente una unidad de trabajo específico e impersonal” 
(Grados, 2007, p.220). 
 
Primero se consideraran los aspectos propios de la psicología deportiva, y 
posteriormente, se revisaran la evolución del futbol hasta convertirse en el deporte 
y fenómeno social que conocemos hoy día, lo cual es propio del estudio del 
psicólogo. 
 
 
 
 
 
 9 
 
1.1 Fundamentos de la psicología. 
 
La psicología, así como su alcance, ha sido cuestionada desde la antigua Grecia. 
Hoy en día se cuentan con suficientes fundamentos para demostrar que la 
psicología puede aplicarse en cualquier ámbito donde se implique la conducta 
humana, incursionando en el sector empresarial, la educación, la salud y el deporte. 
 
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales. La palabra 
proviene del griego psico o psykhé (actividad mental o alma) y logos (estudio). Esta 
disciplina analiza las tres dimensiones de los procesos mentales: cognitiva, afectiva 
y conductual. 
 
La psicología es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, 
la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el 
aprendizaje. También se ocupa de la afectividad, como las emociones y la 
sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la 
personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales. (Raizza, 2013, p. 2) 
 
1.1.1 Teoría psicoanalítica de Freud. 
 
En psicología es muy importante mencionar el trabajo de Sigmund Freud, quien 
proporcionó un modelo de cómo está organizada la personalidad, la Teoría 
Psicoanalítica, que enfatiza en el desarrollo sexual (impacto de la época victoriana 
en la que vivió). Freud estructuró la personalidad a partir de tres instancias: Ello, Yo 
y Superyó (Figura 2). 
 
 10 
 
Al inicio del desarrollo, lo que prevalece en las personas es el ello, siempre en busca 
de placer, reclamando y satisfaciendo todos los impulsos primarios. “El yo se forma 
en medida que el individuo crece, la persona comienza a tener sentido de la realidad 
y a cobrar consciencia de que no todo lo que exige se puede proporcionar de 
manera inmediata. Finalmente, aparece el superyó, regido por el principio de deber 
ser, mediante una serie de normas y reglas impuestas por los mayores” (Grados, 
2007, p. 31). 
 
 
 
El ello se basa en el principio del placer, el yo en el principio de realidad y el superyó, 
en el principio del deber ser. Tanto el ello como el superyó son inconscientes, 
mientras que el yo es la parte consciente de la personalidad, de tal manera que la 
existencia de cada una de las instancias a lo largo del desarrollo será lo que dará 
forma a la realidad. 
 
El ello es el polo pulsional de la personalidad que representa el instinto, expresión 
psíquica inconsciente, hereditaria e innata, en parte adquirida y reprimida, que 
constituye la reserva primaria de la energía psíquica que entra en conflicto con el 
yo y el superyó. El superyó representa la conciencia moral, los ideales y la auto 
• Preconsciente.
• Principio de deber.Superyó
• Consciente.
• Principio de realidad.Yo
• Subconsciente.
• Principio del placer.Ello
Figura 2. Aparato Intrapsíquico de Freud 
 11 
 
observación. Freud definió al superyó como el heredero del complejo de Edipo, 
formado por la incorporación de las prohibiciones y exigencias parentales. 
 
El yo es la instancia que se presenta como mediador, encargado de la totalidad de 
la personalidad, aunque su autonomía sea relativa. Es el polo defensivo de la 
personalidad frente a la percepción de un afecto displacentero o señal de angustia. 
Freud consideró al yo un aparato adaptativo diferenciado del ello, a partir del 
contacto con la realidad. 
 
Otro de los conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica es la “catexia”, que 
es la cantidad de energía psíquica orientada, ligada a una representación o a un 
grupo de representaciones a una zona del cuerpo, a un objeto, etc. La contracatexia 
es la carga de la pulsión de las representaciones a reprimir que tienden a irrumpir 
constantemente en la conciencia y que sólo se pueden mantener en el inconsciente 
actuando en sentido contrario a la misma fuerza constante de la catexia. 
 
La catexia es fácilmente detectable en los equipos, ya que los mismos jugadores 
son quienes dan la pauta para observar dichas conductas, por ejemplo, si un 
delantero insiste en que él no cobra los tiros libres en el entrenamiento porque nunca 
ha fallado alguno y no quiere mostrarles a sus compañeros “cómo se hace”, nos 
puede estar indicando que en realidad tiene un problema al realizarlo. 
 
El yo está en el centro de grandes fuerzas, por un lado está la sociedad, 
representada por el superyó y los aspectos biológicos representados por el ello. 
Cuando estas dos fuerzas establecen un conflicto sobre el yo, es natural que la 
personase sienta amenazada, y abrumada, a este sentimiento se le llamado 
“ansiedad”. 
 12 
 
Freud habló de tres tipos de ansiedad (Figura 3). 
 
 
En ocasiones, los futbolistas y entrenadores pueden ocultar estas conductas con 
los llamados mecanismos de defensa, que son recursos del yo para disminuir la 
ansiedad y proteger su integridad. En la Figura 4 se muestran algunos mecanismos 
de defensa: 
 
 
La ansiedad de realidad que también puede ser entendida como miedo.
La ansiedad moral se refiere a lo que sentimos cuando el peligro no proviene
del mundo externo, sino del mundo social interiorizado del superyó.
La ansiedad neurótica es generada los impulsos del ello.
Negación.
• Se refiere al bloqueo de los eventos externos a la consciencia cuando la situación
es demasiado intensa para poder manejarla.
Represión.
• Conocida como “el olvido motivado”, es la imposibilidad de recordar una
situación, persona o evento estresante.
Aislamiento.
• Consiste en separar la emoción de un recuerdo doloroso o de un impulso
amenazador. Algunas personas se sienten completamente calmadas hasta que
pasa la situación difícil, entonces se vienen abajo.
Desplazamiento.
• Es redireccionar un impulso hacia otro blanco que lo sustituya, una persona que
se siente frustrada en cierta esfera social puede desquitarse con otras personas.
Figura 3. Clasificación de ansiedad de Freud. 
 13 
 
 
 
 
1.1.2 Psicología de las masas. 
 
Para Freud, no es correcto separar la psicología individual de la psicología social, 
ya que son simultáneas desde el comienzo, en la vida anímica del individuo, la otra 
persona cuenta con total regularidad, a veces como auxiliar, apoyo, amigo o 
enemigo. 
Proyección.
• Comprende la tendencia a ver en los demás, aquello inaceptable para nosotros. 
Formación reactiva.
• Cambio de un impulso inaceptable por su opuesto.
Anulación reactiva.
• Implica cancelar aquellos pensamientos o sentimientos poco placenteros después
de que han ocurrido.
Introyección. 
• Comprende la adquisición de características de otra persona como si fueran
propias para lograr establecer una identidad.
Regresión.
• Constituye una vuelta atrás en el tiempo psicológico cuando uno se enfrenta a una
situación estresante, nuestros comportamientos se tornan más infantiles o
primitivos.
Racionalización.
• Es la distorsión cognitiva de los hechos para hacerlos menos amenazantes,
cuando de manera consciente explicamos nuestros actos con excusas.
Sublimación.
• Es la transformación de un impulso inaceptable en una forma socialmente 
aceptable, incluso productiva.
Figura 4: Mecanismos de defensa propuestos por Freud. 
 14 
 
Sigmund Freud escribe en 1921, “La Psicología de las masa y el análisis del yo”, 
una obra inspirada en “La Psicología de las masas” de Gustave Le Bon (un escritor 
contemporáneo), para explicar el hecho de que un individuo piensa, siente y actúa 
de forma diferente cuando se incluye dentro de una multitud, la cual influye sobre la 
vida anímica. 
 
Tanto para Le Bon como para Freud, el vocablo “masa” representa un conjunto de 
individuos de cualquier clase. Desde el punto de vista psicológico se entiende como 
una serie de individuos que posee características nuevas y diferentes a las de cada 
uno de ellos por separado. 
 
En este grupo, los sentimientos e ideas se orientan hacia una misma dirección, se 
forma un “alma colectiva” la cual es transitoria y posee características muy definidas. 
“Este grupo debe poseer un objetivo en común, ya que una cantidad elevada de 
sujetos que se encuentren en el mismo lugar, no los hace una masa, deben poseer 
un estímulo excitante en común”. (Le Bon, citado en Benoist, 2007, p. 16). 
 
“Las masas psicológicas son como seres provisionales compuestos por elementos 
que en ese momento parten como iguales” (Le Bon, citado en Benoist, 2007, p. 29). 
Hay individuos que pueden ser completamente opuestos por su grado de 
inteligencia o preparación, incluso pueden no ser para nada compatibles en 
ideología en diversas áreas, pero comparten instintos, pasiones y sentimientos, 
como apoyar con pasión al mismo equipo. 
 
El alma colectiva, según Le Bon, borra la individualidad, lo heterogéneo queda de 
lado ante la homogeneidad de los rasgos compartidos por las masas, 
predominándolas cualidades inconscientes de la raza a la que se pertenece. Las 
 15 
 
masas son extremadamente móviles, por ser tan diversos los estímulos excitantes 
que pueden alterarlas al grado de dejarse llevar por ellos, pasan de la agresión a 
la amabilidad, y viven una euforia muy alta en segundos. 
 
Las masas no admiten obstáculos entre su deseo y la realización de este, Le Bon 
hace mención al autoritarismo e intolerancia de las masas, con un individuo siempre 
queda la opción al dialogo, no así con las masas que está impregnadas de fe y su 
gestión ante el estímulo deseado. 
 
Freud se basa en la teoría de Le Bon para explicar la forma en que las masas 
repercuten en el sentir, pensar y actuar del individuo. Si los individuos dentro de la 
masa están ligados en una unidad, tiene que haber algo que los una y este medio 
de unión será la característica de las masas. 
 
“Le Bon supone la adquisición de nuevas propiedades en los individuos cuando 
forman parte de la masa, propiedades que hasta entonces no poseían, lo cual refuta 
Freud, mencionando que no es que aparezcan o emerjan nuevas propiedades en el 
individuo, sino que al ser parte de la masa, se encuentra en condiciones de liberar 
las represiones que en otro contexto tendría”. (Le Bon, citado en Benoist, 2001, p. 
70). 
 
Las masas se entienden entonces como un constructo donde la intolerancia hacia 
el otro, que siempre aparece por efecto del narcisismo, desaparece en las masas y 
los individuos se comportan como seres homogéneos y no sienten repulsión hacia 
el otro, es una restricción del narcisismo producida por una liga libidinosa con otras 
personas. 
 
 16 
 
Cuando hablamos de las masas en el futbol, podemos hacer referencia a todas 
aquellas barras, hinchadas, seguidores o multitudes de personas que tienen pasión 
por seguir a un equipo, por apoyarlo, enfocan sus emociones al resultado y adoptan 
a sus jugadores como parte de ellos. 
 
Un ejemplo es el veterano que ha dejado una década defendiendo la camiseta, o 
bien, el canterano que siente los colores más que nadie al recibir la oportunidad por 
parte de la institución, siempre está apoyando, aun cuando pase tiempo sin 
conseguir algún título y emplean recursos para poder seguir a su equipo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17 
 
 1.2 Fundamentos de la psicología en el deporte. 
Si piensas que serás golpeado, serás golpeado. Si piensas que 
no te atreves, no te atreverás. Si te gusta ganar, pero piensas que 
no puedes ganar, no ganarás nunca. Si piensas que puedes 
perder, has perdido. Tienes que pensar en grande. Antes de nada 
tienes que estar seguro de ti mismo. Las batallas de la vida no 
son siempre para el más fuerte o más rápido. Tarde o temprano, 
la persona que gana es la que piensa que puede ganar". 
 Arnold Palmer, jugador de golf. 
 
Para Matarazzo (1987), “la psicología del deporte es un campo de aplicación de la 
propia psicología, cuyos principios determinan qué, cómo y la dirección para 
aplicarse los principios psicológicos en cada área” (p. 50). Para algunos autores 
(Weinberg y Gould, 1995, citado en Cruz, 1997, p.33), la filosofía del deporte estudia 
fundamentalmente: 
 
� Los factores psicológicos que influyen en la participación y en el rendimiento 
deportivo. 
� Los efectos psicológicos derivados de la participación en un programa 
deportivo o de ejercicio físico. 
 
En este segundo aspecto, la psicología del deporte analiza los efectos psicológicos, 
tanto los aspectos positivos como los negativos. En los positivos encontramos la 
reducción de la ansiedad, la mejora de la autoestima o la autoconfianza; en losnegativos, están los trastornos de la alimentación, el burnout (derivado por viajes, 
ser la cara de una marca, carga de partidos en cortos periodos de tiempo), etc. 
 
Dichos efectos psicológicos pueden darse tanto en el deporte recreativo o lúdico 
como en el deporte de espectáculo o de alto rendimiento. A continuación se aborda 
el tema de la psicología del deporte desde sus orígenes, recabando la información 
para orientar hacia una perspectiva de lo que hasta hoy se ha realizado. 
 18 
 
1.2.1 Historia de la psicología del deporte. 
“Si crees en ti, todo es posible”. 
 Zinedine Zidane, exfutbolista francés. 
 
La psicología del deporte obtuvo su reconocimiento oficial hasta la celebración del 
Primer Congreso Mundial de Psicología del Deporte, en Roma en 1965, sin embargo 
en Europa y Estados Unidos ya se habían realizado trabajos previos. Hay cuatro 
periodos marcados en la historia de la psicología del deporte: 
 
1. Las raíces de la psicología del deporte en la psicología experimental 
(1879 - 1919). 
 
La psicología del deporte tiene sus orígenes en la psicología experimental. La 
psicología, según Ebbinghaus, posee un largo pasado, pero una historia muy corta. 
Efectivamente, como ciencia experimental comenzó en 1879, con la creación del 
primer laboratorio psicológico fundado por Wilhelm Wundt en Leipzig (1979). 
 
Este momento señala la independencia de la psicología de otras 
ciencias a las que estaba íntimamente ligada como metafísica, 
filosofía, fisiología, etc. Antes de Wundt (Figura 5), esta disciplina 
era concebida como una ciencia del alma, entidad a la que se 
asociaban la conciencia y la facultad exclusiva del hombre, la 
razón y el entendimiento. 
 
En el laboratorio se mostraron estudios destacados enfocados al tiempo de 
reacción, Wundt y sus colaboradores no estaban interesados en éstos como una 
respuesta motora, sino como una técnica experimental para evaluar con precisión 
diferentes procesos mentales. Los primeros trabajos que relacionan a la psicología 
Figura 5. Wilhelm Wundt 
 19 
 
y el deporte principalmente son ensayos teóricos y estudios experimentales sobre 
tiempos de reacción y aprendizaje motor. 
 
Los primeros estudios relacionados con la psicología del deporte en Europa fueron 
publicados entre 1879 y 1919, por ejemplo: 
 
� Jusserand con su libro sobre “Psicología del Futbol” (1901). 
� Barth con su obra "El poder mental y la formación del carácter a través del 
deporte" (1912). 
� Benary con su tesis doctoral sobre "La teoría Psicológica del Deporte" (1913). 
 
En Estados Unidos, contemporáneo a estos trabajos, se encuentran los trabajos de: 
 
� G. W. Fitz quien utiliza un aparato de tiempo de reacción para predecir la 
habilidad deportiva. (1895). 
� E. W. Scripture hace un estudio sobre los efectos de la práctica deportiva en 
características de personalidad en niños de un reformatorio (1900). 
� G. T. W. Patrick analiza diferentes teorías sobre el juego para explicar la 
motivación de los espectadores en partidos de fútbol americano (1903). 
 
2. Antecedentes inmediatos de la Psicología del deporte (1920 -1939). 
 
En este tema destacamos los trabajos de los considerados "padres" de la psicología 
del deporte: Alexander Puni y Peter Rudik (de la antigua Unión Soviética) y 
Coleman Griffith (de Estados Unidos). 
 
 20 
 
En Europa, después de la primera Guerra Mundial, algunos institutos de educación 
física introdujeron cursos de psicología deportiva en sus currículos, a comienzos de 
los años veinte se fundaron los institutos de cultura física, en cada uno había un 
departamento de psicología de la educación física y de las actividades deportivas. 
Rudik realizó experimentos sobre el tiempo de reacción en Moscú en 1925. 
 
Puni estudió en 1929 la influencia de la participación en el deporte en el desarrollo 
de la personalidad. Los trabajos publicados eran aún esporádicos, no existía un 
programa de investigación coordinado hasta la fundación del Instituto Central de 
Investigación Científica para el Estudio de la Educación Física, en Moscú en 1930. 
En esta época comienza a aplicarse la psicología deportiva en tres aspectos 
fundamentales: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por otro lado, en Estados Unidos, Coleman Griffith fue la figura más sobresaliente, 
en 1923 imparte el primer curso de psicología del deporte en la Universidad de 
Illinois: "Psichology or Athletics”. En 1925, fue contratado por esta misma 
universidad para ayudar a los entrenadores a mejorar el rendimiento de los 
jugadores y dirigió el “Athletic Research Laboratory”. 
Las motivaciones 
e intereses de 
los atletas.
Las tensiones 
de los atletas 
previas a la 
competencia.
El concepto 
de "poder 
mental" del 
deportista.
Figura 6. Aspectos de estudio de la psicología del deporte en los años 30’s. 
 21 
 
Griffith escribió diversos artículos y dos obras clásicas de la psicología deportiva, 
“Psychology of coaching” (1926) y “Psychology of Athletics” (1928). 
Lamentablemente no hubo sucesores de la obra de Griffith, por lo que algunos 
autores lo definen como el profeta sin discípulos. Desde los años 30, hasta la 
Segunda Guerra Mundial, no hay registros de líneas de investigación ya que éstas 
eran aisladas y sin continuidad. 
 
3. Investigaciones sobre aprendizaje motor y el desarrollo de la psicología 
del deporte aplicada (1940 - 1964). 
 
Entre 1920 y 1939 se destacan los primeros laboratorios y hubo importantes líneas 
de investigación sobre aprendizaje motor en Estados Unidos, gran parte de estas 
investigaciones fueron financiadas por la fuerza aérea para seleccionar pilotos, 
posteriormente estos estudios se realizaban en las escuelas de educación física. 
 
Con la incorporación de estos programas se iniciaron investigaciones sobre 
aprendizaje de tareas motoras representativas de destrezas deportivas, donde se 
destacan los trabajos de Franklin Henry. No es sino a partir de los años 60 que los 
psicólogos americanos comienzan a trabajar específicamente con deportistas, entre 
los pioneros destacan Bruce Ogilvie y Thomas Tutko, quienes utilizaron el test para 
estudiar rasgos de personalidad en deportistas de élite. 
 
En países como Alemania comenzaron a surgir trabajos de carácter más de tipo 
teórico, pero facilitaron el nacimiento de la psicología del deporte. En la Unión 
Soviética se desarrolló una psicología del deporte aplicada a las emanadas de la 
competencia deportiva siguiendo las líneas marcadas por Puni y Rudik. 
 
 22 
 
El entrenamiento psicológico del deportista se inicia con el estudio de las tensiones 
previas a la competencia, estas tensiones y el nivel de activación de los atletas se 
evalúa mediante pruebas psicofisiológicas (cambios en la frecuencia cardíaca, 
respiración) y psicomotoras (coordinación motora, tiempo de reacción). 
 
Mediante un trabajo interdisciplinar se buscaba el nivel óptimo de activación para 
cada deportista para obtener un rendimiento máximo, así como la capacidad de 
predecir el rendimiento deportivo. En función de los resultados obtenidos, los 
psicólogos del deporte europeos modificaron las pruebas psicomotoras de 
laboratorio y elaboraron técnicas de evaluación de campo. 
 
En los países latinos, los psicólogos realizaban estudios sobre deporte vinculados 
a centros de investigación de medicina del deporte. Es importante considerar esto 
puesto que otra de las caras importantes del estudio en la psicología del deporte es 
el impacto social que tiene el deporte desde hace varias décadas en diferentes 
partes del mundo. 
 
4. El reconocimiento oficial de la psicología del deporte como un nuevo 
ámbito de aplicación de la psicología (1965 - 1979). 
 
A nivel internacional, en 1965, se celebra el primer Congreso Internacional de 
Psicología del Deporte, lo que dio impulso para su reconocimiento oficial. Las actas 
de este congreso mostraron dispersión conceptualy metodológica, por lo cual este 
evento tuvo más un impacto social que científico. 
 
Sin embargo, un evento importante que derivó de este evento fue la fundación de la 
International Society of Sport Psychology (ISSP) en 1965, lo que facilitó el 
 23 
 
intercambio de información entre psicólogos de todo el mundo, asimismo, se publicó 
la primera revista dedicada íntegramente a este tema International Journal of Sport 
Psychology en 1970. 
 
En la segunda mitad de la década de los 60’s se fundaron en Europa y en Norte 
América las sociedades más importantes de psicología del deporte (Figura 7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En España se destaca a José María Cagigal, Licenciado en Filosofía y Letras y 
Doctor en Educación Física por la Universidad de Praga, escribió sobre aspectos 
científicos y culturales del deporte en obras enfocadas al aspecto sociológico del 
fenómeno deportivo como: "Hombres y deporte" (1957), "El deporte en la sociedad 
actual" (1975), "Deporte: espectáculo y acción"(1981). Cagigal impartió la docencia 
de la asignatura de psicopedagogía hasta su muerte en un accidente aéreo en 1983. 
 
En
 E
ur
op
a 1. Associazione Italiana di Psicologia dello 
Sport (AIPS) 1965.
2. British Association of Sport ADN Exercise 
Sciences (BASES) 1967.
3. Federation Europeenne de la Psychologie 
du Sport et des Activités Corporelles (FEPSAC) 
1968.
4. Schweizerische Arbeitsgemeinschaft für 
Sportpsychologie 1969.
5. Arbeitsgemeinschaft für Sportpsychologie 
in der Bundesrepublik Deutschland 1970.
6. Associació Catalana de Psicologia de 
l'Esport (ACPE) 1983.
7. Federación Española de Asociaciones de 
Psicología de la Actividad Física y del Deporte 
(FEPD) 1987.
En
 E
st
ad
os
 U
ni
do
s 1. North American Society 
for the Psychology of Sport 
and Physical Activity 
(NASPSPA) 1967.
2. Canadian Society for 
Psychomotor Learning and 
Sport Psychology (CSPLSP) 
1969.
3. American Psychological 
Association (APA) división 
47: Sport and Excercise 
Psychology 1986.
Figura 7: Instituciones de Psicología del Deporte. 
 24 
 
En esta misma época, en Europa del este, los psicólogos del deporte siguieron la 
línea marcada por Rudik y ejercían la preparación del deportista en función de dos 
direcciones: 
 
� Las necesidades específicas de cada deportista: Vanek las clasificó en una 
preparación psicológica general o a largo plazo, implica la intervención sobre 
respuestas psíquicas imprescindibles para que el/la deportista mejore el 
aprendizaje de la técnica o táctica, según la especialidad deportiva, y una 
preparación especial o a corto plazo, esta se centra en el control de la 
atención y la concentración antes del comienzo de la prueba. 
 
� Las demandas psicológicas de cada deporte y de cada competencia: En los 
años setenta la mitología del entrenamiento psicológico específico de cada 
deporte aún no estaba sistematizado, a nivel empírico una técnica muy 
utilizada fue el "entrenamiento modelado" del checo Vanek. Este método 
dibuja, a grandes rasgos, a qué se enfrentará el/la deportista durante la 
competencia, logrando enfrentar así el estrés competitivo. (citado en Valdés, 
2002, p.12). 
 
Kunath (citado en Cruz, 2001, p. 28) y sus colaboradores elaboraron escalas de 
evaluación específica a diferentes pruebas para que tanto entrenadores como 
atletas manifestaran sus emociones sin utilizar escalas de personalidad y test 
proyectivos, los cuales consideró de poca utilidad. En los años setenta, en la 
Alemania Democrática, se enfocaron en tres líneas principales de investigación: 
 
1. La preparación psicológica para adaptarse a condiciones extremas de 
entrenamiento o competencia. 
 25 
 
2. La evaluación de los deportistas a partir de pruebas específicas y de la 
utilización del método de observación. 
3. La evaluación del clima del grupo y del rendimiento de equipos deportivos. 
 
1.2.2 La evolución de la psicología del deporte en los años 80s. 
 
Durante los setenta, la psicología del deporte surgió de la demanda de 
conocimientos psicológicos por profesionales de la educación física y de las 
necesidades de los deportistas en la competencia, sin embargo, aún eran pocos los 
psicólogos que veían el deporte como un campo interesante de investigación. 
 
A finales de los setenta, la mayor parte de la investigación en psicología del deporte 
se hacía en las facultades de educación física y había pocos psicólogos formados 
y contratados por los departamentos de psicología. En relación con la formación del 
psicólogo deportivo, Martens (1979, citado en Valdés, 2002, p. 22) enfatizó en la 
necesidad de ampliar el marco teórico de la psicología del deporte al involucrar 
aspectos cognitivos y sociales, lo que le permitiría al psicólogo del deporte explicar 
la actuación del deportista. 
 
Martens, quien aportó un enfoque cognitivo, consideraba que los deportistas no sólo 
interactúan en un ambiente determinado, también lo modifican. Este planteamiento 
fue muy significativo en la historia de la psicología del deporte ya que permitió 
superar la fase inicial de evaluación de la personalidad del deportista. 
 
Dentro de los enfoques más usados en psicología del deporte en España, se 
encuentra el enfoque interconductual, derivado de la obra de Kantor y elaborado por 
Ribes. Este enfoque busca estudiar las interacciones de los organismos, analizando 
 26 
 
los cambios que se producen en la persona y en el medio, la interacción, y no la 
conducta, es el objeto de estudio del enfoque interconductual. 
 
Desde el enfoque interconductual, la psicología del deporte debe estudiar las 
interacciones entre la situación deportiva y las situaciones previas. De esta manera, 
el psicólogo debe interesarse en lo que hace el deportista y lo que sucede con las 
personas que interactúa (Figura 8). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto al aspecto metodológico, Martens proponía cambiar la investigación de 
laboratorio por una investigación de campo sobre aspectos importantes del deporte. 
Martens encontraba la siguiente problemática, pocos psicólogos del deporte 
dedicaban tiempo al estudio del mismo, había muy poca investigación de campo en 
Estados Unidos y Canadá, pues no se consideraba suficientemente científico dentro 
del mundo académico. 
 
Psicólogo 
del 
Deporte
Directivos
Entrenador
Árbitro y 
autoridades 
del futbol
Aficionados
Medios de 
Comunicación
(prensa)
Figura 8. Personajes que interactúan con el futbolista. 
 27 
 
Martens defendía la investigación de campo con enfoques múltiples, considerándola 
más difícil de realizar que la investigación en laboratorio, estas aportaciones son un 
valioso puente entre la psicología y el deporte, pues se efectuaban en el ambiente 
natural del deportista. La investigación en campo tenía también ciertas limitantes 
como: 
� La reducción del ambiente real y del número de variables a estudiar. 
� Muestras poco representativas. 
 
Como se mencionó anteriormente, los primeros psicólogos del deporte se 
enfocaban en un análisis de la personalidad del individuo y en apoyar al deportista 
en la solución de sus problemas desde un enfoque clínico sin considerar a los 
demás atletas que como tal no necesitaban una intervención clínica. A principios de 
los ochenta comenzaron a estructurarse y definirse las funciones específicas del 
psicólogo deportivo. 
 
Danish y Hale (1981, citado en Valdes, 2002, p. 23) consideraban hasta ese 
momento, que en Estados Unidos y en Canadá el psicólogo deportivo tenía un 
enfoque clínico y funcionaba como terapeuta para ayudar a resolver los problemas 
de los deportistas. Ellos estaban más a favor de un enfoque educativo y preventivo, 
basado en un modelo de desarrollo humano. Esto ofrecía ventajas tales como: 
� No generar una dependencia del/la deportista al psicólogo. 
� Cambiar la función clínica de un psicólogo por la de un asesor. 
 
Es a partir de los años 80, cuando el entrenamientopsicológico adquiere fortaleza 
como un medio para optimizar el rendimiento deportivo y este ha sido el tema 
principal de estudio de la psicología del deporte. Por ende, se han generado una 
 28 
 
gran cantidad de manuales y libros de divulgación en los que se describen y 
enseñan técnicas psicológicas fundamentales para mejorar rendimiento. Jaime 
Cruz Feliu (2001) plantea tres tareas particulares del psicólogo deportivo (p. 98): 
 
1) Formación psicológica de los entrenadores: Es importante señalar que siendo 
el entrenador quien participa gran parte del tiempo con el deportista, pueda ser éste 
quien introduzca algunos aspectos del entrenamiento psicológico, siempre y cuando 
esté bajo la supervisión del psicólogo. 
 
Debido a esta razón, la primera tarea del psicólogo del deporte es formar y asesorar 
a los entrenadores para que puedan ayudar a incorporar el entrenamiento 
psicológico a las prácticas diarias, dicho de otro modo, "el entrenamiento en el 
entrenamiento". 
 
2) Elaboración de programas para deportistas jóvenes: El psicólogo del deporte 
deberá elaborar programas de entrenamiento psicológico con deportistas jóvenes, 
con la finalidad de que ellos aprendan técnicas y estrategias psicológicas necesarias 
aplicables al deporte en alta competencia. Esto ayudará a evitar el abandono de la 
actividad, pues la competencia no sólo elimina a los atletas con menores destrezas, 
sino también a aquellos que no saben enfrentar las demandas propias del deporte 
de alto rendimiento. 
 
3) Elaboración de programas con un enfoque educativo: El psicólogo del 
deporte elaborará programas de intervención específicos para cada deporte 
inflexibles de acuerdo a las necesidades de cada deportista, tomando en cuenta la 
efectividad de diferentes técnicas y programas entrenamiento que se utilicen. 
 
 29 
 
En cuanto al papel específico del psicólogo del deporte, en 1982, cuando aún había 
polémica sobre su función y la formación profesional del psicólogo del deporte, el 
Comité Olímpico de Estados Unidos decidió incluir, por primera vez, la preparación 
psicológica dentro de un proyecto de investigación sobre atletas de élite. 
 
Para los psicólogos del deporte, el USOC estableció requisitos mínimos de 
formación y experiencia profesional para trabajar con los deportistas olímpicos, por 
este motivo, se formó la comisión de expertos para examinar las distintas funciones 
que podía desempeñar un psicólogo del deporte dentro del programa de 
preparación olímpica. 
 
Los integrantes de esta comisión asignaron tres funciones principales al psicólogo 
del deporte: clínica, educativa e investigadora. Así, el psicólogo del deporte debe 
investigar y generar nuevos conocimientos sobre procesos psicológicos básicos 
aplicados a la actividad física y el deporte. 
 
Asimismo, debe ejercer una función educativa cuando enseña principios y técnicas 
psicológicas a deportistas o entrenadores. Por último el psicólogo también actúa 
como clínico cuando apoya a la solución de problemas psicológicos de lesiones, 
fatiga, ser jugador suplente, no ser convocado, trastornos de alimentación, entre 
otros. 
 
Los años 80 marcaron una época muy importante en el avance y evolución de la 
psicología del deporte ya que comenzó a tener una estructura y diversas líneas 
específicas de investigación salidas de los laboratorios, comenzaron a generar una 
metodología de intervención aplicada al terreno del deportista. 
 
 30 
 
La consolidación de esta área ha tenido el reconocimiento oficial de la APA, de la 
división 12 Sport Psychology dentro de la International Association of Applied 
Psychology en el 23rd International Congress of Applied Psychology celebrado en 
Madrid, en julio de 1994. 
 
A la fecha, aún hay muchas dudas en cómo debe ser la formación del psicólogo del 
deporte, sin embargo ha evolucionado de manera notable y ampliado su 
intervención no sólo a atletas que se desenvuelven en alta competencia, sino 
también a atletas de nivel formativo y deportistas retirados o personas sedentarias 
con fines de salud física y fomento deportivo. 
 
Esta misma evolución ha llevado en los países desarrollados, en esta área, a buscar 
una formación multidisciplinaria, de tal modo que el psicólogo debe conocer sobre 
actividad física y deporte, así como las demandas propias de cada uno de los 
deportes con los cuales se involucra. 
 
1.2.3 La psicología del deporte en México. 
 
En México, la psicología del deporte ha tenido un crecimiento importante en los 
últimos 20 años, sin embargo, su desarrollo puede analizarse al margen de dos 
cuestiones fundamentales: 
� El desarrollo mismo de la psicología del deporte en el ámbito mundial, como 
disciplina joven y en el proceso de reconocimiento y consolidación. 
 
� La evolución del deporte en México, desde sus estructuras de alto 
rendimiento como sus estructuras de base, en ocasiones con un crecimiento 
 31 
 
incierto por la falta de proyectos claros y continuidad en los esfuerzos 
iniciados. 
 
Las primeras aproximaciones, según Morán y Rodríguez (2009) tienen sus orígenes 
en el ámbito aplicado, más desde una perspectiva de la psicología general que 
propiamente como psicología aplicada al deporte (p.118). 
 
Dentro del futbol profesional, Isidro Galván trabajó con Cruz Azul en primera división 
en los años sesenta y posteriormente participó como encargado de la atención 
psicológica de la Selección Mexicana de Futbol que representó a México en las 
olimpiadas del 68. El trabajo de Galván no fue del todo comprendido por parte de 
los seleccionados ni de los medios de comunicación, llegándose a calificar como 
innecesario y poco benéfico. 
 
El Dr. Octavio Rivas es considerado el pionero de la psicología del deporte en 
México. Médico de profesión, incursiona en el mundo del deporte, utilizando como 
modelo teórico el Análisis Transaccional. En 1976, la UNAM lo contrata para prestar 
sus servicios profesionales con el equipo de futbol de primera división. Este trabajo 
inicia en los años setenta y continúa dando frutos en la siguiente década, donde el 
club se convierte en una de las canteras más importantes, debutando jugadores 
como Hugo Sánchez, Manuel Negrete y Luis Flores. 
 
Los esfuerzos iniciados a nivel de cancha llega a las aulas cuando Rivas imparte 
por primera vez el módulo de “Psicología Aplicada al Futbol” en el Centro de 
Capacitación de la Federación Mexicana de Fútbol (CECAP), a finales de los 
setenta. Posteriormente Rivas es invitado a formar parte del cuerpo técnico de la 
selección nacional que participaría en los mundiales de 1986 y 1994. 
 
 32 
 
En 1978, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 
organiza el Primer Simposium Internacional de Psicología del Deporte, el primer 
evento académico en el país de calidad internacional en el ámbito de la Psicología 
del Deporte. 
 
A principios de los ochenta, la Facultad de Psicología de la UNAM, organiza un 
coloquio titulado “Psicología Aplicada al Deporte” donde intervienen organismos 
gubernamentales como la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), el Instituto 
Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la Escuela Superior de Educación Física y 
Promoción Deportiva del Distrito Federal. 
 
En 1984, la Universidad de Guadalajara incorpora dentro de su carrera de Cultura 
Física y Deporte, la asignatura de Psicología del Deporte. De la misma UNAM, surge 
el primer diplomado de psicología del deporte en 1987, coordinado por Martha 
Heredia. En este mismo año, el psicólogo Guillermo Dallamary funda la Sociedad 
Mexicana del Deporte, avalada por la Sociedad Internacional de Psicología del 
Deporte, y crea la revista Psicosport. 
 
Hacia finales de los ochenta, el campo de la investigación era un terreno aun virgen, 
de lo poco que se tiene registro, es del libro escrito por Dellamary junto con el 
periodista Héctor Huerta en 1986, llamado “Tiempo yespacio” que es más una 
aproximación psicosocial del fenómeno del futbol. 
 
En los años 90’s, el desarrollo y expansión de la psicología del deporte en México 
se da a un mayor ritmo, en 1990 se crea la Dirección de Medicina y Ciencias 
Aplicadas de la CONADE. Con la coordinación de Cristina Fink, se instituye el 
departamento de psicología del deporte y se integra el primer grupo de psicólogos 
 33 
 
deportivos que trabajan de manera directa con las selecciones nacionales para las 
Olimpiadas de Barcelona 92. 
 
En 1991, la CONADE convoca al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos del 
Deporte con el objetivo de compartir experiencias y agrupar a los psicólogos 
interesados en el ámbito del deporte en el país. Para el ciclo olímpico de Atlanta en 
1996, la atención psicológica fue otorgada a ciertas selecciones nacionales por 
psicólogos que dependían del Comité Olímpico Mexicano y la CONADE. 
 
A mediados de los 90’s, destacan algunos nombres de nuevos psicólogos que 
marcaron pautas importantes de avance. Claudia Rivas, siguiendo la línea de su 
padre Octavio, se convierte en una de las principales promotoras de esta disciplina 
y junto con Dallamary, organizan el Primer Congreso Internacional de Psicología del 
Deporte en 1998. 
 
De 1998 a 2000 se forma la primera generación de psicólogos deportivos con título 
de maestría en el país. Se pueden identificar dos escuelas que tuvieron influencia 
en la formación de psicólogos en México: la soviética y la cognitivo-conductual. La 
primera, tiene orígenes en la escuela soviética y está centrada por una parte en las 
necesidades específicas de cada deportista y las demandas psicológicas de la 
competición (Rudik, 1982, p.39). El modelo cognitivo – conductual e interaccionista 
se basa en la escuela española y norteamericana. 
 
En 1999, se forma la Sociedad Mexicana de Psicología del Deporte y la Actividad 
Física (PSIDAFI) presidida por Claudia Rivas. De las obras publicadas en los 
noventas se encuentra la elaborada por Octavio Rivas en 1995, titulada La maldición 
de los penales y su exorcismo. 
 34 
 
En 1999, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de 
Guadalajara (ITESO), se crea el “laboratorio de psicología del deporte” por iniciativa 
de Tomás Trujillo. A finales de los noventa, se pone en marcha el programa 
“Compromiso Integral de México con sus Atletas” (CIMA) con el propósito de 
mejorar la actuación de México en las olimpiadas de Sidney 2000. 
 
Finalmente, a partir del año 2000 a la fecha, la participación de los psicólogos en 
los clubes de futbol se extiende cada vez más, particularmente en fuerzas básicas, 
destacando clubes de primera división como Morelia, Guadalajara, América, Atlas y 
UNAM. 
 
En la Tabla 2, se citan los Congresos y Jornadas que se han realizado en México, 
a partir de 1998, principalmente organizados por la Sociedad Mexicana de 
Psicología del Deporte y de la Actividad Física (PSIDAFI). Algunas otras 
universidades e instituciones organizadoras son la Universidad Autónoma de San 
Luis Potosí (UASLP), la Universidad de Guadalajara (U de G), la Universidad 
Autónoma de Nuevo León (UANL), la Sociedad Iberoamericana de Psicología del 
Deporte (SIPD) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de 
Guadalajara (ITESO). 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
 
 
Tabla 2. Congresos y Jornadas de Psicología del Deporte celebradas en México. 
Congreso /Jornada Organizador Lugar Año 
1er. Congreso Internacional de 
Psicología del Deporte. 
PSIDAFI México, DF. 1998 
2do. Congreso Internacional de 
Psicología del Deporte. 
UASLP 
San Luis 
Potosí, San 
Luis Potosí. 
1999 
3er. Congreso Internacional de 
Psicología del Deporte. 
PSIDAFI México, DF. 2000 
4to. Congreso Internacional de 
Psicología del Deporte. 
PSIDAFI 
Morelia, 
Michoacán. 
2001 
1er, Congreso de Piscología del 
Deporte ITESO. 
ITESO 
Tlaquepaque, 
Jalisco. 
2001 
2do. Congreso de Psicología del 
Deporte y Salud Universitaria. 
ITESO 
Tlaquepaque, 
Jalisco. 
2003 
5to. Congreso Internacional de 
Psicología del Deporte. 
PSIDAFI 
Toluca, Estado 
de México. 
2003 
1ra. Jornada de Psicología del 
Deporte y Actividad Física. 
ITESO 
U de G 
Guadalajara, 
Jalisco. 
2004 
2da. Jornada de Psicología del 
Deporte y Actividad Física. 
ITESO 
U de G 
Guadalajara, 
Jalisco. 
2005 
3ra. Jornada de Psicología del 
Deporte y Actividad Física. 
ITESO 
U de G 
Guadalajara, 
Jalisco. 
2006 
1er. Congreso de la Sociedad 
Iberoamericana de Psicología del 
Deporte 
SIPD 
PSIDAFI 
Tlaquepaque, 
Jalisco. 
2006 
6to. Congreso Internacional del 
Deporte y la Actividad Física. 
UANL 
PSIDAFI 
Monterrey, 
Nuevo León. 
2007 
 36 
 
Congreso /Jornada Organizador Lugar Año 
7mo. Congreso Internacional de 
Psicología del Deporte. 
ITESO 
PSIDAFI 
Tlaquepaque, 
Jalisco. 
2008 
8vo. Congreso de la Sociedad 
Mexicana de Psicología del Deporte 
y la Actividad Física. 
PSIDAFI 
Puebla, 
Puebla. 
2009 
9no. Congreso de la Sociedad 
Mexicana de Psicología. del Deporte 
y la Actividad Física. 
PSIDAFI 
Mérida, 
Yucatán 
2010 
10mo. Congreso de la Sociedad 
Mexicana de Psicología del Deporte 
y la Actividad Física. 
PSIDAFI 
Guadalajara, 
Jalico. 
2011 
11vo. Congreso de la Sociedad 
Mexicana de Psicología del Deporte 
y la Actividad Física. 
PSIDAFI México, DF. 2012 
 
 A continuación se muestran los Diplomados (Tabla 3) y Maestrías (Tabla 4) que se 
ofrecen en México, así como las Instituciones que los coordinan. 
 
Tabla 3. Diplomados en Psicología del Deporte. 
Institución Estado 
Universidad Nacional Autónoma de México. DF. 
Universidad Autónoma de Sinaloa. Sinaloa 
Universidad Intercontinental. DF. 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí. 
Universidad Autónoma del Estado de México. Estado de México. 
Campus Universitario Siglo XXI. Estado de México. 
Universidad Iberoamericana, campus León. Guanajuato. 
 37 
 
Institución Estado 
Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León. 
Universidad de Monterrey. Nuevo León. 
Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas. 
Universidad La Salle de Morelos. Morelos. 
Universidad Autónoma de Colima. Colima. 
Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán. 
Universidad de Tijuana. Baja California. 
Instituto Tecnológico de Sonora. Sonora. 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla. 
Universidad del Futbol. Hidalgo. 
Universidad del Valle de México. DF. 
Confederación Deportiva Mexicana. DF. 
 
Tabla 4: Maestrías en Psicología del Deporte. 
Maestrías Estado 
Maestría en Ciencias del Deporte, con opción 
terminal en Psicología del Deporte (desde 1990). 
Universidad Autónoma 
de Chihuahua. 
Master en Psicología de la Actividad Física y el 
Deporte (desde 1998). 
Comité Olímpico 
Mexicano 
Maestría en Ciencias del Deporte, con opción 
terminal en Psicología del Deporte (desde 2002). 
Universidad del Futbol. 
Maestría en Psicología Aplicada con salida terminal 
en Psicología del Deporte (desde 2004). 
Universidad Autónoma 
de Yucatán. 
Master en Psicología de la Actividad Física y el 
Deporte (2007). 
Universidad Autónoma 
de Madrid / ITESO. 
 
 
 38 
 
1.3 Historia del futbol. 
Los jugadores de hoy no se parecen a los de hace 25 años. 
 Les encanta pensar que vienen de la clase obrera, pero no 
 es la clase obrera que yo conocí" . 
 Sir Alex Ferguson. 
 
El futbol, como lo conocemos, inicia hace más de 150 años en 1863 en Inglaterra 
cuando se forma la Football Association, el primer órgano gubernamental del 
deporte, sin embargo existe una amplia raíz del surgimiento de este deporte, 
practicado en diversas culturas. 
 
1.3.1 Orígenes del futbol. 
 
La Federación Internacional de Fútbol Asociación o en francés, Fédération 
Internationale de Football Association (FIFA), ha determinado la existencia de una 
gran variedad de juegos para remitir el origen y desarrollohistórico del futbol, no 
propiamente como se conoce hoy día, sin embargo, existían varios juegos que 
involucraban el golpeo de un balón con el pie, algunos utilizados como un ritual o 
una tradición propia de cierta región. 
 
La forma más antigua de juego documentada por la FIFA se tiene de un manual de 
ejercicios militares de la dinastía China “Han” que data de los siglos II y III A.C. es 
conocido como “Ts´uh Kúh”, esta actividad consistía en una bola de cuero rellena 
de plumas y pelos, la dinámica consistía en lanzarla con el pie a una pequeña red 
la cual estaba colocada en largas varas de bambú con una apertura de entre 30 y 
40 cm. 
 
 39 
 
De 500 a 600 años más tarde se conoce el “kemari” japonés, aún practicado, no 
tiene un carácter competitivo como el juego chino, sin embargo también requiere 
una amplia habilidad al buscar que el balón no toque el suelo. En Grecia, se 
practicaba el “epislcyros” del cual se sabe poco, así como el “harpastum” romano, 
este se jugaba con un balón más chico y los equipos jugaban en un terreno 
rectangular, limitado por líneas de marcación y dividido por una línea media, el 
objetivo era pasar el balón al terreno rival, fue un deporte popular entre los años 700 
y 800 y fue la cultura romana quien lo introdujo a la Gran Bretaña. 
 
En México, y toda Mesoamérica, se desarrolló el juego de pelota, el cual se 
practicaba con una pelota grande y sólida de caucho, entre dos equipos opuestos; 
las más de 1200 canchas encontradas en la zona, resaltan la importancia ritual y 
religiosa del juego, cuyo nombre en náhuatl es “tachtli” y se jugaba con la cadera, 
los espacios eran construidos especialmente para llevar a cabo esta actividad. 
 
Este juego se inició desde la época prehispánica; las canchas más antiguas se 
remontan a la época de los Olmecas. Es muy poco lo que se sabe sobre las reglas 
y la forma de ganar puntos, se podía tener en la mano la pelota durante el juego y 
los mejores tiros se hacían con la cadera, aunque el juego resultaba muy peligroso 
por la velocidad y el peso de la pelota. 
 
1.3.2 El juego de las masas. 
 
El futbol primitivo que florecía desde el siglo VIII hasta el siglo XIX en las Islas 
Británicas no estaba regulado, se jugaba entre pueblos enteros o pequeñas 
ciudades, en terrenos no delimitados como las calles y casi todo estaba permitido 
según el lugar o región donde se practicaba. 
 40 
 
Según el manual de Workington, Inglaterra, en su época de origen todo estaba 
permitido para llevar el balón de una meta a otra, con excepción del asesinato. No 
había reglas, todo era válido, se pateaba el balón si se conseguía poder hacerlo, a 
veces el balón era tan grande y pesado que sólo se podía empujar entre varios, el 
pie se utilizaba mayormente para frenar al adversario. No había tiempo fijado de 
antemano para la duración del partido, era un juego masivo, es decir, su número de 
participantes era ilimitado. 
 
El futbol había generado en las Islas Británicas gran popularidad, por su violencia el 
juego de ese tiempo era rechazado y las autoridades inclusive amenazaban 
severamente con castigar a quienes lo practicaban pero poco podían hacer contra 
él, al grado de ser prohibido con pena de cárcel en el año de 1314 en Londres. 
 
Durante la “Guerra de los 100 años” entre Inglaterra y Francia (1337 a 1453), el 
futbol era mal visto, pues distraía a los súbditos de ejercicios militares. Se publicó 
un decreto convocado por Jaime I en Perth que decía: “That no man play Fute-Ball” 
(ningún hombre juegue al futbol), lo cual terminó por no funcionar y no pudo ser 
erradicado. 
 
 
El futbol inglés tuvo influencia de una forma de juego 
practicada en Italia en la época del Renacimiento 
llamada “calcio” que estaba mejor reglamentado, los 
equipos vestían de colores y se jugaba en eventos 
especiales. En Inglaterra, se prohibió el futbol durante 
varios siglos, por lo tanto no podía entrenarse, incluso 
fue considerado como tabú, debido a ello no se registró 
casi ningún desarrollo. 
 
Figura 9. El juego del 
“Calcio”. 
 41 
 
Con la creación de la Football Association el futbol fue ganando fuerza, primero en 
los colegios, donde comenzó su proceso de innovación y desarrollo, sin embargo 
aun sin reglamentación. El 26 de octubre de 1863, día de la fundación de la Football 
Association (FA), es considerado por muchos, como el día del nacimiento del futbol 
moderno. 
 
En la Universidad de Cambridge, en 1863, es en donde se busca crear una base 
común que permita fijar las bases aceptables para todos los practicantes lo que 
llevaría a unificar este deporte donde quiera que se practicara. Así, también se 
erradican las formas rudas, la violencia y utilizar las manos para jugar, es ahí donde 
el futbol se separa de deportes como el rugby por la especificidad de las reglas. 
 
1.3.3 Reglamentación. 
 
El día en que se funda la Football Association, once clubes y diversos colegios se 
reúnen con la finalidad de establecer las reglas con las que se jugaría este deporte. 
A partir de ese momento en Inglaterra, el futbol comenzó a tener mayor peso. En 
1871, tan solo ocho años después de su fundación, la Football Association contaba 
ya con 50 clubes. 
 
En el año de 1872 se celebra por primera vez “La copa Inglesa”. En ese mismo año, 
el 30 de noviembre se disputa en Inglaterra el primer partido internacional entre 
Escocia e Inglaterra, donde se empezaron a vivir los inevitables problemas que más 
tarde enfrentarían los demás países, entre ellos el profesionalismo, tres meses más 
tarde se fundaría la Asociación Escocesa de Fútbol. 
 
 42 
 
A esto le siguieron la Asociación del País de Gales (1875), la Asociación Irlandesa 
(1880), la Asociación de Holanda y Dinamarca (1889), Nueva Zelanda (1891), 
Argentina (1893), Chile, Suiza y Bélgica (1895), Italia (1898), Alemania y Uruguay 
(1900), Hungría (1901), Noruega (1902), Suecia (1904), España (1905), Paraguay 
(1906) y Finlandia (1907). Veinte años después, en 1927, se funda en México la 
Federación Mexicana de Futbol (FMF). 
 
En la Tabla 5 se expresa la fecha de fundación de cada Confederación de Futbol, a 
nivel de continentes, la FIFA tiene afiliadas seis Confederaciones: 
 
Tabla 5. Confederaciones afiliadas a la FIFA.2 
Confederación Región Fundación Miembros Sede 
Confederación 
Sudamericana de Fútbol 
(CONMEBOL) 
Sudamérica 1916 10 Paraguay 
Unión Europea de 
Asociaciones de Fútbol 
(UEFA) 
Europa 1954 53 Suiza 
Confederación Asiática de 
Fútbol (AFC) Asia 1954 46 Malasia 
Confederación Africana de 
Fútbol (CAF) África 1957 54 Egipto 
Confederación de Fútbol de 
Norte, Centroamérica y el 
Caribe (CONCACAF) 
América del 
Norte, 
Centro y 
Caribe 
1961 35 Estados Unidos 
Confederación de Futbol de 
Oceanía (OFC) Oceanía 1966 11 
Nueva 
Zelanda 
 
______ 
2. En: http://es.fifa.com/aboutfifa/organisation/confederations/ 
 
 43 
 
La primera referencia de profesionalismo en el futbol data del año 1879 cuando en 
Inglaterra, el club Darwen, empató dos veces con el Old Etonians, dos jugadores 
del equipo Darwen, los escoceses John Love y Fergus Suter, parecen haber sido 
los primeros en recibir un pago por su acción futbolística. En 1885, la Asociación de 
Fútbol legalizó el profesionalismo, las reglas del futbol se fueron modificando, 
introduciendo los saques de meta, tiros de esquina, medidas reglamentarias, etc. 
 
En 1891, por primera vez un árbitro utilizó silbato y se introdujeron los penaltis, a 
partir de ello se permitió que el árbitro estuviera presente dentro del terreno de 
juego, previo a ello, al ser un deporte de caballeros, los capitanes eran quienes 
solventaban cualquier problema y el árbitro se colocaba en la línea de banda 
cronometrando el juego. 
 
1.3.4 La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y el crecimiento 
global del futbol. 
 
En Mayo de 1904, nace la Federación Internacional de Futbol

Continuar navegando