Logo Studenta

Materiales-de-reconstruccion-y-restauracion-para-dientes-anteriores-primarios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
MATERIALES DE RECONSTRUCCIÓN Y RESTAURACIÓN 
PARA DIENTES ANTERIORES PRIMARIOS. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
GUADALUPE LETICIA BARBOSA ORTIZ 
 
 
TUTORA: Esp. MARGARITA BECERRIL VELÁZQUEZ 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, Cd. Mx. 2016 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Primero quiero agradecer la enorme e invaluable oportunidad que me brindó 
la Máxima Casa de Estudios, para llegar a obtener la satisfacción de ser una 
exitosa profesionista por medio de sus aulas, profesores e instalaciones. 
 
A mi familia por sus consejos, amor, paciencia y haberme apoyado en todo 
momento, pero sobre todo por soportar la carga sentimental que no fue fácil y 
darme la mano cuando no encontraba el camino. Gracias mamá Mónica, papá 
Marcos, hermana Celia, tía Sandra y primo Edgar. 
 
A mis profesores que día a día me apoyaron en este trayecto que hoy se ve 
coronado con el éxito y conclusión de mis estudios. 
 
A Bernardo que me ha regalado su paciencia en este tiempo y me ha brindado 
conocimientos extras a los que se pueden aprender a lo largo de 5 años, 
gracias por hacerme mejor estudiante y persona, a valorar las cosas y hacer 
que las entienda de otra manera, sin darle vueltas y hacer más sencillo todo. 
 
A mis amigas y amigos, que han estado conmigo a lo largo de mi carrera; por 
su dulce tolerancia, cariño, ayuda y compartir momentos inolvidables conmigo, 
los quiero mucho. 
 
Un especial agradecimiento a la C.D. Esp. Margarita Becerril Velázquez 
porque gracias a usted y su interés en mi trabajo logramos terminarlo, le doy 
gracias por éste tiempo y las enseñanzas que quedan en mi.́ 
 
Por último pero no menos importante, gracias a las personas que olvidé 
mencionar pero que me dejaron valiosas enseñanzas. 
 
Es casi imposible expresar lo feliz que me siento, el tener a todos ustedes en 
mi vida y el poder compartir el logro de una de mis metas. 
 
Gracias. 
 
 
 
 
 
“... porque te hago saber Sancho, 
que la boca sin muelas es como molino sin piedra 
y en mucho más se ha de estimar un diente que un diamante...” 
 Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra. 
 
3 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN 
1. ANTECEDENTES 6 
2. GENERALIDADES 9 
 2.1 Dientes primarios 9 
 2.2 Morfología 10 
 2.3 Histología 10 
 2.4 Periodonto 11 
 2.4.1 Ligamento periodontal 12 
 2.5 Ancho biológico 12 
 2.6 Pulpa dental 13 
 2.7 Apoptosis 14 
 2.8 Absorción radicular 15 
 2.9 Absorción del ligamento periodontal 17 
 2.10 Exfoliación 17 
3. TRATAMIENTO ENDODÓNTICO. CONSECUENCIAS 18 
4. OCLUSIÓN - EVALUACIÓN 20 
 4.1 Anteroposterior (Overjet) 20 
 4.2 Transversal 21 
 4.3 Vertical 21 
5. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES 
BUCALES 
21 
6. TÉCNICAS Y MATERIALES UTILIZADOS EN LA 
ACTUALIDAD 
23 
 6.1 Sistemas de retención. Adhesión 23 
 6.2 Técnicas de restauración 24 
 
4 
 
 6.3 Restauraciones directas. Materiales 25 
 6.3.1 Ionómero de vidrio 25 
 6.3.2 Ionómero de vidrio modificado con resina 26 
 6.3.3 Resinas 26 
 6.4 Restauraciones indirectas 26 
 6.4.1 Resinas 26 
7. TIPOS DE RECONSTRUCCIÓN INTRARRADICULAR 27 
 7.1 Técnica post 28 
 7.2 Endopostes elaborados con alambre ortodóncico 28 
 7.3 Poste de fibra de vidrio 28 
 7.4 Postes y Coronas biológicos 29 
8. TIPOS DE CORONAS 30 
 8.1 Coronas de acero cromo 31 
 8.2 Coronas de acero cromo con frente estético 31 
 8.3 Coronas Dura 32 
 8.4 Coronas de acero cromo ceramizadas 33 
 8.5 Coronas de aluminio 33 
 8.6 Coronas de policarbonato o Coronas Bonded 34 
 8.7 Coronas de resina 34 
 8.8 Coronas de copoliéster 35 
 8.9 Coronas de resina compuesta de laboratorio 36 
 8.10 Coronas de resina y zirconia 36 
CONCLUSIONES 41 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42 
 
 
 
5 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Hoy en día se han buscado tratamientos restaurativos, que cumplan con la 
solicitud de una odontología estética y funcional y que aseguren: fuerza y 
durabilidad a largo plazo, además de un precio accesible, sin embargo, en 
muchos de los casos, algunos de ellos fracasan, o bien, su alto costo impide 
su uso. 
Cuando hablamos de restauración en los dientes anteriores primarios, 
que son afectados principalmente por caries, traumatismos y defectos del 
desarrollo, nuestra primera opción es algo estético, sin pensar en las 
características anatómicas, histológicas o fisiológicas de la primera dentición, 
e incluso, de la conducta del niño de corta edad, frecuentemente afectado por 
la caries, que pueden complicar el tratamiento propuesto. Por ello, hago un 
breve recordatorio de las características antes mencionadas, que además 
determinan el ciclo biológico de los dientes primarios. 
 Cabe destacar que la “Técnica de restauración interina” o la propuesta 
por Mjorl, llamada “Técnica restaurativa atraumática” (TRA), para poblaciones 
sin acceso a servicios de agua o luz o sin el equipo odontológico necesario, 
permitieron y siguen permitiendo, bajo otras condiciones, la aplicación de una 
odontología transicional o mínimamente invasiva, para el mantenimiento de los 
dientes primarios en condiciones de salud hasta su exfoliación, utilizando 
materiales como el ionómero de vidrio o los nuevos sistemas de adhesión que 
proporcionan grandes ventajas. 
Finalmente, como parte de esta tesina, presento la información de 
diferentes tipos de coronas que se encuentran en el mercado. 
 
 
 
6 
 
1. ANTECEDENTES 
En la rehabilitación de dientes anteriores primarios se han probado diversas 
opciones de tratamiento como es el uso de: bandas para ortodoncia, coronas 
de acero cromo de aspecto antiestético y modificadas por medio de un frente 
estético con resina, coronas de policarbonato prefabricadas, coronas de 
composite (strip crowns), jackets, carillas de esmalte e incluso coronas de 
acero con carillas prefabricadas. Por sus inconvenientes técnicos, estéticos o 
funcionales, algunos han buscado mejorarlos o han caído en desuso. 
En el año de 1950 se introdujeron las coronas de acero cromo y en el 
año de1963 se propuso el uso de coronas de oro y porcelana para niños, tres 
años después (1966) usaron coronas de acrílico que se desprendían con 
facilidad y estaban contraindicadas en caries muy extensas, mordidas 
profundas y en pacientes bruxistas. 
Mink en el año de 1973 propone el uso de coronas de policarbonato y 
Doyle en el año de 1979 introduce el jacket de acrílico. 
Helpin y Hartmann en el año de1983 modificaron las coronas de acero 
cromo, creándoles una ventana estética que cubrían con resina, la cual 
fácilmente se pigmentaba y no ofrecía un buen sellado. 
Grosso, en el año de 1987, propuso la “técnica de hongo” que 
comprende una fase de reconstrucción y otra de restauración, consiste en 
colocar resina dentro del conducto, del diente previamente tratado 
endodónticamente, con una profundidad no mayor a 5 mm a manera de 
endoposte, conformando un muñón, para posteriormente ser rehabilitado con 
coronas de acero cromo o de celuloide. 
Empresascomo 3M y Unitek en el año de1990, introdujeron las 
coronas de acero cromo pre-revestidas en varios tamaños, para dientes 
primarios, como son: Kinder Crowns, Cheng Crowns, Witer Bite y NuSmile. 
proporcionando mejor retención las Cheng Crowns (Lee H. Baker. 1997). 
 
7 
 
Wiedenfield en el año de1994, describió su técnica, que brindaba 
estética pero a un alto costo, a través del arenado de la parte vestibular de 
las coronas de acero cromo y la posterior colocación de resina creando un 
frente estético. 
En el año de 1996 utilizaron coronas de celuloide y los nuevos 
adhesivos y composites, de difícil colocación en cavidades subgingivales, por 
el sangrado que generalmente se presenta. De igual manera, se usaron 
coronas de acrílico como las New Tec y de fibra de vidrio New Millenium (Fig. 
1). 
 
 
 
 
Alton G. Mc Whorter, en el año 1998, enumera las desventajas de las 
coronas pre-revestidas, éstas son: no pueden esterilizarse después de haber 
sido probadas en el paciente, son difíciles de colocar en dientes con poca 
estructura dentaria (casos de caries extensas), fractura del material (resina o 
cerámica) al intentar adaptarlas, por lo que no es posible contornearlas en el 
área vestibular. 
 Sin embargo, las coronas de acero cromo pre-revestidas para la 
restauración de caries o fractura de incisivos primarios, tienen todas las 
ventajas del material del que están hechas y además se evita la apariencia 
Fig1. Coronas New Millenium (policarbonato) 5 
 
8 
 
metálica considerada como desventaja y; Yanover L. en el año de1999, utiliza 
Artglass (Kulzer) en la restauración de dientes anteriores primarios. 
Updyke JR en el año 2000 reporta la evaluación clínica realizada a las 
coronas colocadas (un total de 95) de Artglass, después de un seguimiento 
de dos años, 79 tuvieron un comportamiento ideal, 11 aceptable y 5 
inaceptable, por lo que concluyó que es una restauración de gran durabilidad 
y aspecto estético parecido al de las coronas hechas con resina. 
En el año 2003 Bussadori S. y Pereira Ma., proponen para la 
restauración de dientes anteriores primarios fracturados, el realizar una 
corona veneer hecha de esmalte humano, con fragmentos de tejido de dientes 
primarios exfoliados almacenados en el banco de dientes humanos de la 
Universidad de São Paulo, Brasil. La técnica indica recortar la carilla de 
esmalte y colocarla sobre la superficie vestibular del diente por restaurar, a 
través de un adhesivo. Se considera una alternativa exitosa para la 
restauración porque restablece la función y la estética. 
En el año 2008 Valenzuela E. y Páres G. publicaron el reporte del 
estudio longitudinal y prospectivo, respecto a la técnica propuesta para la 
restauración de dientes anteriores primarios, que consiste en puntear una 
malla metálica, del tamaño adecuado, a la cara vestibular de la corona de 
acero cromo indicada y ajustada para el diente a restaurar, en donde la malla 
sirve de soporte a la resina de relleno, una vez preparadas las coronas con 
el frente estético, fueron cementadas con ionómero de vidrio. Su estudio 
incluyó un proceso de evaluación clínica en un periodo comprendido de dos 
años. A través de esta técnica se logró: un buen sellado, durabilidad y 
resistencia dada por las coronas de acero cromo y un excelente resultado 
estético dado por la resina, además de un bajo costo, comparado con las 
coronas estéticas prefabricadas. 
Las técnicas propuestas no son del todo satisfactorias, por lo que se 
sigue buscando nuevas opciones, que sean económicas para la fabricación 
de coronas estéticas, siendo importante que sean evaluadas a través del 
 
9 
 
seguimiento a largo plazo, para demostrar principalmente su efectividad 
clínica.6 
 
2. GENERALIDADES 
El tiempo de permanencia de cada dentición en la boca, implica el trabajo 
conjunto de dientes con características diferentes, para el cumplimiento de las 
funciones de masticación, fonética, estética, mantenimiento del espacio dentro 
de la arcada y entre arcadas, entre otras, lo que a su vez determina el 
desarrollo de la oclusión y la forma y estructura de la cara.7 
Actualmente se considera que de las técnicas utilizadas, para la 
restauración de los dientes primarios anteriores, solo algunas logran los 
objetivos de restaurar la función y la estética, permaneciendo en óptimas 
condiciones, principalmente en los niños pequeños en donde el manejo de la 
conducta interfiere con la técnica. Es necesario ser cuidadoso al elegir la 
técnica restaurativa,6 que sea efectiva y adecuada a las necesidades y 
características de cada paciente, así como tener presente el ciclo biológico y 
tejidos involucrados del diente a restaurar, porque los cambios que se 
producen pueden favorecer o contraindicar el uso de determinadas técnicas, 
materiales y medicamentos.2 
2.1 Dientes primarios 
Los dientes primarios se desarrollan en un tiempo más corto que los de la 
segunda dentición y la mineralización de su corona empieza durante la 
gestación, para completarse después del nacimiento del niño, por lo que suele 
ser afectada por condiciones sistémicas prenatales. Su ciclo completo dura 
alrededor de ocho años y se divide en tres periodos: 1. crecimiento de la 
corona y la raíz (inicia la erupción) en un año, 2. Maduración de la raíz, tres 
años y medio y 3. Resorción de la raíz y exfoliación, tres años y medio. 
 
 
10 
 
2.2 Morfología 
La forma de los dientes primarios difiere en rasgos generales a la de los 
dientes de la segunda dentición. La corona es más pequeña y redondeada. 
Las cúspides más agudas y los bordes más afilados además, de presentar una 
constricción a nivel cervical. Los dientes incisivos y caninos inferiores primarios 
son de menor tamaño en comparación con los dientes superiores (Fig. 2).7,8,9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3 Histología 
El espesor del esmalte de los dientes primarios varía de acuerdo a las 
diferentes zonas de la corona. En las cúspides y bordes incisales es 
aproximadamente de 1.5 mm, reduciéndose progresivamente en las caras 
proximales hasta llegar a 0 ó 0.5 mm en la unión amelocementaria y presentan 
con mayor frecuencia una capa aprismática, de alto contenido mineral.7,8,10 
Fig. 2 Dientes anteriores primarios 8 
 
11 
 
Las características de la dentina son similares a las del diente 
permanente pero, su espesor, permeabilidad y densidad es menor. Al igual 
que sus túbulos, son frecuentes microcanales o tubos de amplio diámetro en 
los incisivos y en su masa media es más blanda por su menor mineralización, 
por lo que posee una gran flexibilidad.7,8 
Su pulpa, está compuesta por un tejido conectivo laxo especializado, 
formado por células y matriz extracelular, contenido en un tejido mineralizado, 
la dentina, que conforma la cámara y los conductos radiculares, que 
corresponden con la forma anatómica externa del diente.2 
En éstos dientes el tamaño mayor de la cámara pulpar, proporcional al 
diente y el menor espesor de sus tejidos duros, complica la retención y la 
forma de resistencia en la preparación de cavidades.8 De igual manera, 
restringe el espesor de desgaste para la colocación de una restauración. 
2.4 Periodonto 
Se divide en: periodonto de protección (formado por la encía) y el periodonto 
de sustentación (a cargo del hueso alveolar, el ligamento periodontal y el 
cemento). Por lo cual, la función principal de la encía adherida es actuar como 
una barrera de resistencia a la impactación de alimentos. 
 En tanto, la papila gingival, tiene una depresión denominada “col”, que 
es más ancha y profunda según la extensión de la superficie de contacto. Se 
considera con mayor vulnerabilidad a la enfermedad periodontal, por su 
epitelio estratificado no queratinizado. En los dientes anteriores primarios en 
donde por lo general no existen áreas de contacto no se presenta esta 
depresión, nisolución de continuidad y es recubierta por encía queratinizada.11 
El espacio existente entre el borde marginal y el diente, es llamado 
surco gingival y tiene una profundidad de 2.1 a 3 mm ó más, dependiendo de 
 
12 
 
la edad y la fase eruptiva de los dientes. Está formado por dos tipos de epitelio 
no queratinizado, el surcular y el de unión. 
El epitelio de unión, originado del epitelio reducido del esmalte que se 
va sustituyendo progresivamente, es más grueso. La lesión y su respuesta a 
la misma, puede determinar la progresión y consecuencias de la enfermedad 
periodontal. 
2.4.1 Ligamento periodontal 
Está situado entre la superficie radicular y el hueso alveolar y se compone de 
fibras de tejido conjuntivo, células, nervios y sustancia fundamental. 
El elemento básico de los haces fibrosos son las fibrillas de colágeno 
que se disponen de forma paralela. A su vez, la reunión de numerosas fibras 
origina los haces fibrosos de colágeno, que se insertan por una parte en el 
hueso alveolar y, por otra, en el cemento radicular. 
Cuando el diente ya es funcional, todas las fibras del ligamento 
periodontal (transeptales, horizontales, oblicuas, apicales e interradiculares) 
adoptan su orientación característica. 
El hueso alveolar, radiográficamente presenta una delgada lámina dura 
y una membrana periodontal, comparativamente ancha con pocas trabéculas 
y grandes espacios medulares por su rica vascularización. 
El cemento de la raíz es fino y principalmente celular.10,12,13 
2.5 Ancho biológico 
También denominado espacio biológico por hacer referencia a la dimensión 
longitudinal y no a la transversal, del tejido gingival supracrestal. El ancho 
biológico, es una unidad funcional conformada por elementos del epitelio de 
unión y el tejido conjuntivo del complejo dentogingival, comprendidos entre la 
base del surco gingival y la cresta alveolar. Es diferente para cada paciente, 
 
13 
 
por lo que si un tratamiento restaurador provoca su invasión, pueden 
originarse graves consecuencias en la salud periodontal y estética gingival. 
Algunas de éstas consecuencias son: pérdida de la cresta ósea, lo que origina 
una bolsa periodontal infraósea; recesión gingival y pérdida ósea localizada, 
porque la cresta ósea está formada por hueso cortical y una pequeña cantidad 
de hueso medular, lo que disminuye su capacidad de osteogénesis y después 
de una absorción es difícil su recuperación; hiperplasia gingival localizada con 
mínima pérdida ósea, que se presenta en áreas interproximales afectando la 
estética. Esta alteración es la de mejor pronóstico y la respuesta del tejido 
depende de la resistencia del huésped. Finalmente, puede darse la 
combinación de distintas respuestas porque la susceptibilidad del paciente, la 
virulencia de la placa y las condiciones del medio, determinan la iniciación y 
progresión de la enfermedad periodontal, por lo cual, el trauma ocasionado 
en el diente por restaurar, puede ser reversible si la restauración está bien 
adaptada, produciéndose un nuevo epitelio en 7 – 14 días y restableciéndose 
la anchura biológica. 
Entonces, algunas situaciones que pueden provocar la invasión del 
espacio biológico son: el tallado necesario del diente, durante su preparación 
para poder ser restaurado; en el momento del cementado de restauraciones o 
bien, que éstas queden sobreextendidas; en los casos en los que se requiere 
la retracción gingival e incluso durante la toma de impresiones.14 
2.6 Pulpa dental 
Es un tejido conectivo entremezclado en forma abundante con vasos 
sanguíneos, vasos linfáticos, nervios mielinizados y no mielinizados, y células 
no diferenciadas. 
Irrigación. La sangre capilar que fluye hacia la región coronaria, es casi 
el doble que en la región radicular. En la región coronaria, los vasos se 
ramifican, disminuyen de calibre y forman el plexo capilar subodontoblástico. 
 
14 
 
A una lesión, la pulpa responde en forma bifásica, inicialmente con una 
vasoconstricción, seguida de una vasodilatación, que aumenta la 
permeabilidad vascular provocando inflamación. El flujo vascular alterado se 
asocia con la sensibilidad, cuando aumenta (en la inflamación), disminuye el 
umbral de los nervios pulpares (fibras A) y produce el aumento, en la respuesta 
a los estímulos térmicos, frío y calor; si disminuye, se suprime la actividad de 
las fibras A más que las de tipo C, lo que produce cambios en las 
características del dolor. 
Su inervación es doble, sensitiva y autónoma cuyas fibras llegan a la 
pulpa junto con los vasos a través del foramen apical. Las fibras nerviosas, 
aferentes sensoriales, tipo A (mielínicas) son de conducción rápida, se 
ramifican y el número se cuadriplica en la región coronaria, respecto a la región 
radicular , distribuyéndose fundamentalmente en la zona periférica de la pulpa, 
por lo que continúan su recorrido entre los espacios interodontoblásticos, 
perdiendo su vaina de mielina y penetrando algunas en la predentina y dentina, 
junto con las prolongaciones odontoblásticas, lo que determina la sensibilidad 
dentinaria. Las fibras C, autónomas, se dirigen a la túnica muscular de las 
arteriolas, son de conducción lenta y se distribuyen en general en la zona 
interna de la pulpa, responden a estímulos de la bradiquinina, histamina y la 
capsaicina, no a los estímulos hidrodinámicos, por lo que se asocian a los 
daños tisulares del proceso inflamatorio, originando una sensación de dolor 
sordo mal localizado y prolongado.14 
2.7 Apoptosis 
Se presenta al ser activado un programa genético letal, por lo que se 
considera como una forma específica de muerte celular programada en todas 
las células eucarióticas. Este proceso es opuesto a la necrosis, ordenado y 
esencial, de los tejidos en condiciones fisiológicas normales para el desarrollo 
y mantenimiento de la homeostasis de un organismo. Se desconoce lo que 
interviene en la inducción de la apoptosis. Se presenta en dos fases: iniciación 
 
15 
 
y ejecución, en las células alteradas por estímulos internos o externos. Los 
cambios morfológicos que se presentan son los siguientes: pérdida de la 
integridad de la membrana, condensación celular (cuerpos apoptóticos), 
fragmentación y fagocitosis.15 Este proceso es el que determina la absorción 
radicular de los dientes primarios y por consiguiente su exfoliación, incluso sin 
que exista diente sucesor. 
2.8 Absorción Radicular 
En este proceso se alternan periodos de intensa actividad de absorción 
radicular, con otros de reposo relativo (reparación de los tejidos duros). Su 
alteración puede afectar la exfoliación de los dientes primarios (principalmente 
en molares) y la erupción de la segunda dentición. Actualmente por su 
fundamento científico se aceptan dos teorías sobre su mecanismo: 1) la acción 
mecánica del diente permanente y 2) la del órgano de absorción. Además, 
también se consideran que se presentan dos fenómenos auxiliares: 
 1. Debilitamiento del periodonto del diente primario dado por: la 
absorción radicular, desbridamiento de fibras del ligamento periodontal y la 
erupción pasiva y activa continuadas. 
 2. Mayor fuerza masticatoria, por el desarrollo muscular, elemento 
traumático que ejerce presión sobre el diente primario debilitado y el hueso 
que aún lo sostiene. 
Es la presión del folículo dentario del diente sucesor, lo que controla el 
proceso sobre el tejido óseo y el tejido radicular, que se desorganiza y da 
principio a la histólisis. En el mecanismo de absorción radicular participan: 
los odontoclastos, osteoclastos, cementoblastos, fibroblastos, macrófagos y 
neutrófilos, la pulpa no interviene.7 
Se considera que el inicio de la absorción radicular para los dientes 
primarios es: centrales a los cuatro años de edad, laterales a los cinco años 
 
16 
 
de edad, primeros molares a los seis años de edad, segundos molaresa los 
siete años de edad y caninos a los ocho años de edad. 
La absorción en los dientes primarios se produce antes en mujeres que 
en hombres, La absorción del incisivo central mandibular presenta menor 
diferencia entre géneros y, en caninos y molares se observa una diferencia 
mayor. Puede ser acelerada por inflamación, trauma oclusal y retrasada, por 
anquilosis del diente primario, erupción ectópica, inmovilización y ausencia 
del diente sucesor. Las variaciones también incluyen componentes genéticos, 
oclusales y absorción radicular atípica cuando sufren: fractura radicular, 
luxación intrusiva o extrusiva o infección periapical y/o periodontal crónica. 
(Peñalver y cols. 1995). 
En los molares primarios un factor más es la relación entre su 
morfología radicular y el tamaño de la corona del diente sucesor. 
Haralabskis y Cols. proponen 5 estadios, al que añade Sanz un estadio 
0, que corresponden a los siguientes criterios: 0- Ausencia de absorción 
radicular. 1- Res i: Inicio de absorción radicular. 2- Res ¼: Un cuarto de raíz 
absorbida. 3- Res ½: Mitad de la raíz absorbida. 4- Res ¾: Tres cuartos de raíz 
absorbida. 5- Res c: Raíz completamente absorbida. (Fig. 3) 16 
 
Fig. 3 Estadios de reabsorción de molares primarios 
Haralabskis y Cols. en 1994. 16 
 
17 
 
2.9 Absorción del ligamento periodontal 
El ligamento periodontal, es considerado modulador del proceso de 
absorción, por regular la producción de proteinasas e inhibidores y la síntesis 
de un factor soluble desconocido y porque regula el desarrollo de los 
osteoclastos; es absorbido por los fibroblastos, al mismo tiempo que la raíz 
en donde sus fibras se insertan. Las fibras se desorganizan liberándose del 
hueso y del cemento y sufren una pérdida abrupta, los fibroblastos se 
degeneran. Los vasos sanguíneos se comprimen localmente, acelerando el 
proceso de absorción, histológicamente, su aspecto es de un tejido de 
granulación o una atrofia pulpar progresiva, por lo que la exfoliación es un 
proceso indoloro. En la etapa tardía de la absorción, es posible encontrar áreas 
oclusales del tejido pulpar normal, con odontoblastos funcionales en la 
periferia e incluso inervación. 
En tanto, el epitelio de unión desciende por pérdida de soporte, 
provocando la movilidad dentaria. 
2.10 Exfoliación 
El proceso de exfoliación durará: tres años para dientes anteriores, cuatro 
años para los molares y de cuatro a cinco años para los caninos.16 
La absorción radicular del diente primario, puede limitarse a la región 
radicular o extenderse a la región coronaria de la dentina, lo que determinará 
la facilidad para la exfoliación. Los dientes incisivos sufren exfoliación, con 
gran parte de su cámara pulpar intacta por el movimiento del germen sucesor, 
que sigue una dirección oclusal y vestibular. 
Es importante el diagnóstico y evaluación del proceso de absorción 
radicular en los dientes primarios, conjuntamente con el grado de formación 
radicular, en el proceso de erupción del diente sucesor e incluso, tomando 
como referencia el diente homólogo para definir el plan de tratamiento. Por 
 
18 
 
esa razón, para determinar el estadio de absorción radicular “normal” y 
atípica, se pueden utilizar alguno de los sistemas propuestos por 
investigadores como: Fanning (1961), Moorrees y cols. (1963), Sasaki y cols. 
(1990) y Haralabskis y cols. (1994). 
 
3. TRATAMIENTO ENDODÓNTICO. CONSECUENCIAS 
Los tratamientos pulpares como son: la pulpotomía o pulpectomía, realizados 
en los dientes primarios, cuando hay manifestaciones radiológicas y/o clínicas 
de caries profunda y extensa o de infección, como factores de las lesiones 
pulpares, tienen como objetivo su control, avance y eliminación, por lo que es 
importante, identificar los factores etiológicos presentes. 17,18 
Los factores etiológicos de las lesiones pulpares se clasifican en tres 
grandes grupos para Grossman L. (1973): Físicos (mecánicos, térmicos y 
eléctricos), químicos y bacterianos. Para Baume (1970) en dos grupos: 
factores locales que producen inflamación (irritación- mecánica, térmica, 
química y bacteriana) y factores Sistémicos que predisponen a la 
degeneración (condición general severa, deficiencias nutricionales, 
desordenes endocrinos, etc.). Otros autores como Kakehashi y cols. (1965) y 
Seltzer (1972), coinciden en que los microorganismos representan un factor 
etiológico importante de la lesión pulpar. 
En dientes primarios, los canales accesorios que carecen de vasos 
sanguíneos, agrava la diseminación de las infecciones y la incapacidad de 
recuperación. 
También se mencionan como factores etiológicos de las lesiones 
pulpares: los idiopáticos (sin causa conocida), el envejecimiento fisiológico y 
los iatrogénicos. 
 
19 
 
Factores etiológicos iatrogénicos como: los movimientos ortodóncicos, 
en donde se aplican fuerzas excesivas de movimiento, preparación de 
cavidades o tallados dentarios con la generación de calor friccional sin 
refrigeración adecuada, uso de materiales como la gutapercha caliente o el 
fraguado de acrílicos que generan un calor excesivo y electrogalvanismo por 
la presencia en la cavidad oral de restauraciones, con distintos metales que 
producen descargas eléctricas. 
En la respuesta de regeneración de la pulpa a los estímulos, el 
odontoblasto juega un papel muy importante. La reacción pulpar que depende 
del estimulo, puede ser moderada provocando aumento de la permeabilidad 
capilar o severa originándose atrofia de la capa odontoblástica. Por lo tanto, la 
degeneración del odontoblasto, puede ser provocada por el calor friccional, la 
vibración, la amputación de sus procesos, el desplazamiento debido a la 
desecación, la exposición a las toxinas bacterianas u otros irritantes químicos, 
lo que afectará de igual manera a todos los elementos encargados de la 
nutrición, hidratación y mantenimiento de las características de los tejidos 
dentarios. 
En el procedimiento restaurador se cortan túbulos dentinarios, lo que 
produce una respuesta concomitante en los odontoblastos, entonces, la mayor 
profundidad y el número total de tubulillos dentinarios cortados, tienen relación 
directa con la respuesta pulpar y el generar calor sin refrigeración suficiente, 
puede provocar pulpitis o necrosis pulpar, porque un aumento de la 
temperatura intrapulpar de más de -6.6° C produce una pulpitis irreversible. 
Por lo que los dientes deberán ser sometidos a un tratamiento pulpar como es 
la pulpotomía o la pulpectomía, lo que determina las “nuevas” condiciones de 
los dientes, en los que se logra el éxito de estos tratamientos. Es así que, el 
proceso carioso, generalmente extenso y el acceso a la cámara pulpar genera: 
disminución del tejido remanente sano y, 2) eliminan completamente la función 
 
20 
 
de la pulpa, dejando al tejido dentinario remanente, sin nutrición e hidratación, 
lo que a su vez puede originar su fractura así como la del esmalte. 
 
4. OCLUSIÓN - EVALUACIÓN 
Cada diente inicia su movimiento axial de erupción, en el momento de la 
finalización de mineralización de su corona, hasta que el diente está 
completamente en oclusión, lo que dura aproximadamente 5 años para los 
dientes permanentes.9 En tanto, el tiempo para los dientes primarios es menor. 
Para que la oclusión de los dientes primarios se considere correcta, es 
necesario que: estén todos los dientes presentes, anatómicamente normales 
e íntegros conformando un arco armónico y en donde en oclusión, la arcada 
superior rebase ligeramente a la inferior, en todo el contorno y los incisivos 
superiores a los inferiores aproximadamente 1mm. Respecto a la implantación 
de los dientes en su alveolo, deberán estar, los incisivos (ligeramente 
vestibularizados) y los molares, en un ángulo de aproximadamente 90°.19 
4.1 Anteroposterior. (Overjet) 
En la primera dentición es de 0.3 mm. Se evalúa la distanciaexistente, entre 
la cara vestibular de los incisivos centrales inferiores y el borde incisal de los 
incisivos centrales superiores en oclusión, como medida lineal paralela al 
plano oclusal, siendo acentuada en niños pequeños y disminuyendo con los 
años en su etapa final. La relación de los incisivos centrales, superiores con 
los inferiores en oclusión puede ser: positiva- si los superiores están situados 
por vestibular en relación a los inferiores, nula- cuando sus caras vestibulares 
se encuentran en un mismo plano y, negativa- cuando los superiores están 
situados por lingual en relación a los inferiores (mordida cruzada anterior).2 
 
 
21 
 
4.2 Transversal 
La relación inter-arcadas puede presentarse en normo-oclusión o mordida 
cruzada anterior.2 
 En la mordida cruzada anterior la oclusión es invertida, en donde uno o 
más de los dientes incisivos superiores se sitúan por lingual de los incisivos 
inferiores, por una causa dental o funcional; su persistencia puede ocasionar 
un estímulo mayor para el crecimiento de la mandíbula u oclusión traumática, 
que afectará a la ATM y a los tejidos de sostén del diente que establece el 
primer contacto, manifestándose en recesiones gingivales.17 
4.3 Vertical 
Comprende la evaluación de las características de la oclusión, teniendo como 
referencia el plano oclusal. Permite la evaluación de la sobremordida, 
paralelismo entre el eje longitudinal de los dientes primarios y posteriormente, 
el desarrollo de la Curva de Spee.2 
Sobremordida (Overbite). Es la distancia en sentido vertical, entre los 
bordes incisales de los incisivos centrales inferiores y superiores. Su valor 
normal es de 2 mm, y así como de la relación anteroposterior u overjet, 
disminuye conforme avanza la edad. Es negativa en casos de mordida abierta 
anterior. 
Los dientes primarios presentan inclinaciones en relación a su base 
apical, siendo por lo tanto, el paralelismo entre los ejes longitudinales una 
característica más de esta dentición.2 
 
5. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES BUCALES 
El desarrollo cognitivo de un niño de 2-5 años hace que la atención 
odontológica, pueda requerir un esfuerzo físico excesivo. Si los movimientos 
 
22 
 
propios del niño no se pueden controlar, entonces el tratamiento representa 
un riesgo físico y la necesidad de su atención bajo sedación o bajo anestesia 
general. 
Siendo la caries un problema socio-sanitario, generalmente conlleva la 
necesidad de soluciones de rehabilitación y limitación del daño. La Academia 
Americana de Odontología Pediátrica trata de establecer mecanismos de 
prevención o bien, de la atención oportuna, en los niños de corta edad, 
dirigiendo su atención principalmente a la caries de la infancia temprana (CIT), 
antes llamada “caries de biberón”, que presenta una evolución rápida y 
destructiva y por la cual, los padres solicitan la atención odontológica 
generalmente en casos muy complejos,9,18,19 probablemente por la falta de 
información de cuándo debe ocurrir el destete o cuándo iniciar la higiene bucal, 
falta de recursos económicos para acceder a la atención odontológica o por 
negligencia.9 Situación que deriva en la aparición conjunta o posterior, de la 
enfermedad periodontal y maloclusión y que además ocasiona una alta 
frecuencia de tratamientos restaurativos. 
Existen muchos factores de riesgo: físicos, biológicos y ambientales, 
que favorecen el desarrollo de procesos cariosos, como por ejemplo: la 
disminución del flujo salival, poca o nula exposición al flúor, higiene oral 
deficiente y pobre alimentación, por las diferencias socioeconómicas que 
pueden determinar dietas con un potencial cariogénico distinto,20 como ocurre 
en los pacientes de alto riesgo, con caries de la infancia temprana, 
incapacitados físicos y/o psíquicos y los pacientes con patología médica 
asociada.2 
 
 
 
23 
 
6. TÉCNICAS y MATERIALES UTILIZADOS EN LA 
ACTUALIDAD 
Los dientes blancos y alineados, es un estándar de belleza considerado como 
un atractivo, pero éstas características también son indicativas de salud 
nutricional, autoestima, orgullo, higiene y estatus económico. 
Independientemente del compromiso con la estética, la destrucción 
dental también puede originar el desarrollo de hábitos parafuncionales, 
problemas con la lengua, el habla, reducción de la eficiencia masticatoria, 
pérdida de la dimensión vertical y problemas psicológicos.21 
Por lo que es necesario que los materiales y técnicas restauradoras 
para los dientes, restablezcan la funcional y la estética, también tomando en 
consideración las exigencias mecánicas de cada dentición. En la dentición 
primaria es menor ésta exigencia, porque sufren desgastes fisiológicos de 
forma más acentuada,2 pero a la vez, sus características como: su tamaño 
pequeño, cantidad de tejidos duros relacionada al tamaño de su cámara 
pulpar, el comportamiento del niño y/o el costo del tratamiento, hace que la 
restauración estética de los dientes anteriores primarios pueda complicarse. 
 Los materiales restauradores que más se utilizan actualmente en 
Odontopediatría, son aquellos con propiedad adhesiva intrínseca (ionómero 
de vidrio) o intermediada por agentes de unión (sistemas adhesivos), como es 
el caso de las restauraciones directas, que son las más comunes, o las 
técnicas indirectas válidas para casos de dientes con gran pérdida de tejido.2 
6.1 Sistemas de retención. Adhesión 
Se logra la adhesión de un material a la estructura dental, por las fuerzas de 
Van der Waals, esto ocurre cuando el adhesivo, aplicado en estado fluido, al 
endurecer queda atrapado entre las irregularidades de los adherentes (diente 
y material restaurador) y evita que éstos se separen.22 
 
24 
 
Actualmente, los materiales dentarios adhesivos han sustituido en 
algunos casos, el uso de hidróxido de calcio en los tratamientos pulpares 
indirectos, en donde el sistema de adhesión, protege el complejo 
dentinopulpar a través del grabado ácido y posterior formación de la capa 
híbrida. 
Fundamentalmente, el complejo hibrido constituido de colágenos 
dentinarios y el adhesivo, presenta una propiedad mecano-química, que 
protege bloqueando la microfiltración.2 
6.2 Técnicas de restauración 
Cuando las circunstancias no permiten la colocación y/o preparación de una 
cavidad tradicional o cuando es necesario y se decide controlar en forma 
transitoria el avance de la caries, se utiliza la técnica de restauración interina 
(TRI). Esto es, aquella obturación que se coloca después de eliminar la caries 
sin exponer la pulpa, de forma transitoria hasta que las condiciones del 
paciente o del medio permitan una preparación convencional. Esta técnica 
tiene mayor éxito cuando la cavidad presenta áreas de retención. 
Técnica restauradora atraumática (TRA). Creada en la década de los 
80 en Tanzania. Es una técnica utilizada en la Odontología mínimamente 
invasiva, que inicialmente surgió como una alternativa aplicada en las 
poblaciones alejadas que no contaban con los servicios de agua potable, 
electricidad y el equipo odontológico necesario. Sus objetivos son: restablecer 
el funcionamiento de los dientes, prevenir la instalación de nuevas lesiones y 
de mantener en lo posible las condiciones de salud dental. El tratamiento a 
través de esta técnica consiste en eliminar la menor cantidad de tejido dental, 
sólo la dentina infectada, dejando la afectada que tiene la posibilidad de 
remineralización, empleando instrumentos manuales, sin el empleo de 
anestésico y colocando como material de obturación un material adhesivo que 
libere fluoruro, como puede ser el cemento de ionómero de vidrio, como 
 
25 
 
primera elección. Esta técnica no es una restauración definitiva y se puede 
utilizar para dientes primarios cercanos a exfoliación. 23 
6.3 Restauraciones directas. Materiales 
6.3.1 Ionómero de vidrio 
Se selecciona por su propiedad de adhesiónal esmalte, sin la necesidad 
previa del grabado ácido y la capacidad de liberar y reincorporar fluoruros, 
actuando así en la prevención del desarrollo de lesiones cariosas adyacentes 
al material.2 
Se puede utilizar ionómero de vidrio convencional o ionómero de vidrio 
modificado con resina.3,24 
Dentro de sus indicaciones tenemos: como medio cementante (tipo I), 
para restauración (tipo II), reconstrucción (tipo III) y sellador de fosetas y 
fisuras (tipo IV). En tratamientos restauradores atraumáticos, en pacientes con 
necesidades especiales, bebés y niños de corta edad en general 
imposibilitados de ser sometidos al tratamiento convencional.2,3,24 
Ventajas 
 Previene la progresión de la caries. 
 No necesita un diseño de cavidad en especial.3,24 
 Se elimina solamente el tejido reblandecido infectado. 
 Evita la necesidad de anestesia local. 
 Coeficiente de expansión térmica bajo. 
 No requiere equipos eléctricos, ni hidráulicos, de alto costo.4 
Desventajas 
 Poca resistencia al desgaste. 
 Propiedades mecánicas deficientes.2 
 
26 
 
6.3.2 Ionómero de vidrio modificado con resina 
Ventajas 
 Resistente a la humedad. 
 Acabado inmediato. 
 Multipropósito. 
Desventajas 
 Inestabilidad cromática. 
 Requiere adhesivo. 
 Mayor tiempo de trabajo operatorio. 
6.3.3 Resina 
Las restauraciones realizadas con resina compuesta permiten preservar 
mayor cantidad de tejido dentario.2 
Ventajas 
 Reducción del tiempo del trabajo clínico. 
 Facilidad de reconstrucción anatómica.2 
Desventajas 
 Inestabilidad cromática. 
 Expansión térmica alta. 
 Contracción.21 
6.4 Restauraciones indirectas 
6.4.1 Resina 
Indicaciones 
 Caries que abarque la cara vestibular. 
 Desmineralización a nivel cervical. 
 
27 
 
 Dientes anteriores después de pulpotomía o pulpectomía. 
 Dientes anteriores con fractura no complicada, afectando esmalte y 
dentina. 
 Dientes con alteraciones en esmalte (hipoplasia, fluorosis, etc.). 
Contraindicada en: 
 Sobremordida profunda. 
 Mordida cruzada anterior. 
 Pacientes con bruxismo. 
Ventajas 
 Preparación dental conservadora. 
 Material estético. 
 Mayor resistencia al desgaste (en comparación a la restauración 
directa). 
 “Mejor” reconstrucción anatómica.21 
Desventajas 
 Alto costo ya que se necesita más de una sesión.2 
 Fallas en los márgenes de la restauración. 
 Inestabilidad cromática. 
 Dificultad en el control de humedad en el momento de la cementación, 
en el niño de manejo difícil.21 
 
7. TIPOS DE RECONSTRUCCIÓN INTRARRADICULAR 
Cuando hay destrucción total de la corona del diente o el remanente ya está 
muy débil, es necesario la realización de la pulpectomía y el uso de refuerzo 
con materiales intrarradiculares, si el diámetro del canal radicular lo permite y 
 
28 
 
en donde es posible la utilización de composite directa o indirectamente para 
finalmente colocar la restauración.2,25 
7.1 Técnica post 
La técnica implica la colocación de resina un tercio por debajo de la entrada 
del conducto radicular, realizando la reconstrucción total. 
 
7.2 Endopostes elaborados con alambre ortodóncico. 
Se elabora con alambre una forma de “alfa”, “gamma” u “omega” para ser 
colocada a la entrada del conducto radicular que sirve de soporte al núcleo 
interno y al compómero utilizado, que restituye el tejido dental perdido, 
formando el endoposte. Son económicos, rápidos y fáciles de realizar. (Fig. 
4).1,26 
 
 
 
7.3 Poste de fibra de vidrio 
Seleccionado el tamaño adecuado, se introduce en el conducto radicular del 
diente anterior a un tercio de su entrada (2 a 3 mm), utilizando composite fluido 
para su cementación. 
Fig. 4 Endoposte de alambre ortodóncico en forma de “omega”26 
 
29 
 
Algunas ventajas de esta técnica son: se tienen diferentes tamaños, su 
capa más superficial está envuelta por una película de Bis-GMA, descartando 
la existencia de retenciones adicionales, y reduciendo el riesgo de fractura, su 
módulo de elasticidad es similar al del diente, presenta una alta retención y 
excelente estética, lo que elimina el uso de opacadores o recursos de 
enmascaramiento estético. (Fig. 5)1,2,21,26 
 
 
 
 
 
7.4 Postes y Coronas Biológicos 
Técnica presentada por Santo & Bianchi en 1991, que requiere dientes 
naturales y por lo cual puede existir infección cruzada. Además es necesario 
contar con un banco de dientes. (Fig. 6) 
Fig. 5 Endoposte de fibra de vidrio 25 
 
30 
 
El diente primario seleccionado del banco debe ser pulido y liberado de 
tejidos blandos; se mete en el autoclave durante 30 minutos a 121 grados y 15 
libras de presión antes de la cementación.1,21 
La técnica requiere preparar y adaptar la corona o la porción radicular, 
naturales, según el área a reconstruir. 
Adaptada la porción del diente natural, al conducto radicular del diente 
a reconstruir, se cementará con ionómero de vidrio. La ventaja es, que el 
endoposte será absorbido y en cuanto a la corona, de diente natural, el esmalte 
se desgastará.1,26 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. TIPOS DE CORONAS 
El mercado actual ofrece un gran número de opciones de coronas, para la 
restauración de los dientes primarios anteriores, pero sigue siendo necesario 
que el odontólogo la seleccione acorde a las indicaciones precisas de cada 
una de ellas, la capacidad económica del paciente y las indicaciones para 
coronas que ya conocemos, como son: 
 Caries extensas. 
Fig. 6 Endoposte biológico.26 
 
31 
 
 Dientes con pulpotomía o pulpectomía. 
 Dientes con fractura no complicada que afecta sólo esmalte y 
dentina. 
 Dientes anteriores con defectos en el esmalte. 
 Dientes decolorados (acrómicos). 
 En pacientes de alto riesgo a caries.21 
8.1 Coronas de acero cromo 
Desde su introducción se consideran como el tratamiento más duradero, 
económico y confiable para la restauración de incisivos primarios fracturados 
o con caries extensas. Son fáciles de colocar, resistentes a la fractura, sufren 
poco desgaste y se mantienen unidas al diente hasta su exfoliación. Pero su 
desventaja es la estética, por el color del metal. Para su preparación se 
desgasta, sin dejar ángulos, en oclusal de 1 a 1.5 mm siguiendo la anatomía 
del diente, en mesial y distal se deben eliminar las áreas de contacto (en 
molares). La terminación es en filo de cuchillo, aproximadamente a 1 mm por 
debajo del margen gingival. (Fig. 7).1,21 
 
 
 
 
 
 
8.2 Coronas de acero cromo con frente estético 
Para conformar el frente estético se coloca resina compuesta o ionómero de 
vidrio modificado con resina, en la fenestración labial hecha en la corona de 
Fig. 7 Coronas de acero cromo 27 
 
32 
 
acero-cromo, lo que mejora la apariencia, en su colocación el sangrado puede 
afectar la fotopolimerización de la resina compuesta. Un inconveniente es que 
la técnica permite que los márgenes sean visibles. Tiene el mismo principio de 
preparación que las coronas de acero cromo. 
Se cuenta con otra opción, la posibilidad de puntear una malla metálica 
en el área vestibular de la corona de acero cromo y sobre ella colocar resina 
(ver pág. 8), disminuyendo el riesgo de microfiltración en los bordes del 
material estético. (Fig. 8).1,21 
Desventajas 
 El tiempo de trabajo es mayor. 
 Puede sufrir microfiltración en los bordes. 
 Puede sufrir fractura el material estético. 
 
 
 
 
 
 
 
8.3 Coronas Dura 
Estas coronas tienen una base de acero cromo y en su área vestibular se le 
agrega resina. Se pueden contornear, recortar con facilidad y tiene un borde 
en filo de cuchillo. Se ha demostrado que son significativamente más 
retentivas en comparación a las de policarbonato. Su preparación es de igual 
manera que para las coronas de acero cromo. (Fig. 9) 21 
Fig. 8 Coronas con frente estético 27 
 
33 
 
 
 
8.4 Coronas de acero cromo ceramizadas 
Glastech. Hechas de cerómero (Artglass®),que proporciona una buena unión 
mecánica, estética, longevidad y baja absorción de agua. Su color es estable, 
su desgaste es similar al esmalte y no se adhiere el biofilm con facilidad. Su 
técnica de preparación no difiere con la de las coronas de acero cromo. (Fig. 
10) 21 
 
 
 
8.5 Coronas de Aluminio 
Son de gran espesor revestidas con resina (Pedo Pearls ™), cuentan con una 
anatomía universal y se tiene la posibilidad de agregar resina, cortarlas y 
abombarlas. No tienen dureza ni durabilidad, lo que representa una gran 
desventaja. (Fig. 11) 21 
Fig. 9 Coronas Dura 21 
Fig. 10 Coronas Glastech 28 
 
34 
 
 
 
 
8.6 Coronas de Policarbonato o Coronas Bonded 
Son de resina acrílica moldeada lo que las hace estéticas. Están indicadas 
cuando la caries involucra el borde incisal pero, siendo posible conservar 
suficiente tejido dental que le proporcione soporte y retención suficientes. Esto 
es, en caries superficiales de poca extensión o bien después de la pulpectomía 
cumpliendo los mismos requisitos. La preparación deberá contar con una 
terminación en hombro si está afectada por caries subgingival. 
Su desventaja es, que no resiste fuerzas abrasivas lo que se puede 
fracturar, por lo tanto, está contraindicada en pacientes con mordida cruzada, 
mordida profunda y bruxismo severo.21 
8.7 Coronas de Resina 
Coronas elaboradas con una matriz de celuloide (Coronas Strip) que se 
rellenan con resina compuesta. Las ventajas de estas coronas incluyen: 
- Fácil de colocar y recortar. 
- Eliminación rápida de la matriz. 
- Superficie lisa y brillante. 
- Amplia gama colores. 
- Buena estética. 
- Fácil de reparar. 
Fig. 11 Pedo Pearls 21 
 
35 
 
La técnica de preparación consiste en reducir la superficie incisal 1.5 
mm, en superficies proximales 0.5-1 mm y en vestibular, palatino o lingual 0.5 
mm. Debe realizarse una rielera en el tercio gingival, por vestibular, para 
aumentar la retención y; la terminación en filo de cuchillo, a 1 mm por debajo 
del borde gingival. Por lo que, la técnica es muy sensible y su retención 
depende, de la adhesión a la dentina y esmalte, por lo tanto, si la estructura 
dental, la preparación del diente, el control de la humedad o del sangrado, no 
son adecuados, el tratamiento fracasará. Otra desventaja es que puede causar 
lesión en la encía durante la adaptación de la matriz. (fig. 12) 21 
 
 
 
 
8.8 Coronas de Copoliéster 
Es una corona de un solo tamaño (Pedo jacket), que debe ser adaptada 
recortándola con tijeras. Se llena con resina y después se fotopolimeriza. No 
se puede recortar después de fotocurar, ya que perdería su acabado final. Se 
prepara de igual manera que las coronas de resina y debemos tener cuidado 
al colocarlas ya que cualquier contaminación lleva al fracaso. La diferencia con 
la corona de resina es que el material exterior no se retira. (Fig. 13) 21 
 
Fig. 12 Coronas Strip 29 
 
36 
 
 
 
 
8.9 Coronas de resina compuesta de laboratorio 
La única diferencia de estas coronas es, que se confeccionan en el laboratorio 
(New Millenium), por lo que se necesita tomar primero una impresión. Se 
realiza la preparación en base a la corona que haya mandado el laboratorio y 
se cementan con ionómero de vidrio. No hay estudios aún a largo plazo que 
estén disponibles con respecto a estas coronas. 
8.10 Coronas de resina y zirconia 
La zirconia es un mineral (silicato) que es biomcompatible y por sus excelentes 
propiedades es uno de los más empleados en tratamientos de estética dental. 
No toda la corona está hecha de zirconia, solo la parte interna está hecha de 
ese material y la parte externa está realizada en cerámica. La combinación de 
estos materiales ofrece a los dientes una elevada resistencia y estética.31 
La preparación cervical es en hombro y es necesario un tallado de 2 
mm en incisal e interproximal, por lo cual se vuelve frágil el diente por lo que 
se indica en dientes reconstruidos después de su pulpectomía. 
Coronas Cheng. Disponibles para todos los dientes anteriores primarios 
con diferentes longitudes y tamaños; existen de resina y también de zirconia 
(Fig. 14-15). 
Fig. 13 Pedo jacket 30 
 
37 
 
 Generalmente se colocan en una sola sesión y sin molestias para el 
paciente. Su desventaja es que vienen precontorneadas y son costosas. 
No existen ensayos clínicos a largo plazo para evaluar la durabilidad de 
estas coronas (Fig. 16) 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 14 Cheng Crowns clásicas (resina) 32 
Centrales 
Caninos 
Laterales 
Centrales 
Laterales 
 
38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Kinder Krowns. Ofrecen dos tonos de color y un contorno más natural. 
(Fig. 17) Son duras sin sacrificar la forma o función por estar diseñadas con 
IncisaLock™. Existen dos opciones en el mercado, las de metal con resina o 
bien las de zirconia. (Fig. 18) 21 
 
 
 
Caninos 
Fig. 15 Cheng Crowns de zirconia 33 
Fig. 16 Coronas Cheng 33 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NuSmile. Originalmente fueron fabricadas en zirconia (NuSmile ZR®) 
(Fig. 19) y por su alto costo decidieron utilizar resina (NuSmile Signature®) 
(Fig. 20). Para su colocación el desgaste del diente, debe ser de 2 mm en 
incisal e interproximal, por lo cual se indican después de su pulpectomía y 
reconstrucción, ya que con lo que se desgasta se vuelve frágil. Existen 
diferentes tamaños. (Fig. 21) 21 
 
Fig. 18 Kinder Krowns de metal-resina 21 
Fig. 17 Coronas Kinder Krowns de zirconia 34 
Caninos Centrales Laterales 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 21 Coronas NuSmile, zirconia 21 
Fig. 19 Coronas NuSmile ZR 
(zirconia) 35 
Fig. 20 Coronas NuSmile 
Signature (resina) 35 
 
41 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Es importante que el odontólogo tenga presente en el momento de elegir la 
técnica y el material, para la reconstrucción y restauración de los dientes 
primarios anteriores, las características que determinan su ciclo biológico. 
El sistema de adhesión, permite una preparación más conservadora, 
minimiza la microfiltración y la reducción de sensibilidad, en comparación al 
uso de una corona de zirconia, que tiene un alto costo y no se puede modificar 
por su dureza y sin embargo, son solicitadas por la alta demanda de una 
Odontología estética. 
En cuanto a la reconstrucción con endopostes para dientes primarios, es 
importante que no interfieran con la erupción del diente permanente. Gracias 
al avance de la tecnología y diversos estudios, ahora podemos escoger entre 
diferentes alternativas de tratamiento para poder conservar los dientes 
anteriores primarios severamente destruidos por caries, realizando la 
terapéutica pulpar indicada, para después reconstruirlos con endopostes 
biológicos, alambre de ortodoncia, fibra de vidrio y su posterior restauración, 
en donde la elección correcta del tipo de corona, determinará el éxito o fracaso 
del tratamiento. 
Es imperativo conocer el manejo, indicaciones y contraindicaciones de los 
diferentes materiales odontológicos destinados para la rehabilitación de 
dientes anteriores primarios para lograr conservarlos hasta su exfoliación. 
No hay que olvidar que algunas de estas técnicas no cuentan con un 
seguimiento a largo plazo, por lo que es necesario que se realicen nuevas 
investigaciones. 
 
 
 
42 
 
REFERENCIAS BIBIOLGRÁFICAS 
1. Muhamad A., Nezar W., et. al. Anterior dental esthetics in primary teeth. 
International Journal of Public Health Research, 2015; 3(1): 25-36 
2. Guedes-Pinto, Antonio Carlos, et al. Fundamentos de Odontología. 
Odontopediatría. Editorial Santos. Sâo Paulo, Brasil. 1ª edición, 2011. 
446 pp. 
3. Tomás de Oliveira M., Teixeira S., et al. Avaliação clínica do 
desempenho de TRA (tratamento restaurador atraumático) asociado a 
um agente químico de remoção de cárie. Clinical performance of ART 
associated with a chemical agent for caries removal.Rev. odonto ciênc. 
2009; 24(2):190-193. 
4. Tascon J., Restauración atraumática para el control de la caries dental: 
historia características y aportes de la técnica. Rev Panam Salud 
Publica/Pan Am J Public Health 17(2), 2005 
5. 3M ESPE. 2016 Todos los derechos reservados. 
http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/3M_ESPE/Denta
l-Manufacturers/Products/Dental-Indirect-Restorative/Temporary-
Dental/Anterior-Crowns/. Consultado: 9 de septiembre de 2016. 
6. Valenzuela E, Parés G. Restauración de dientes anteriores primarios: 
Nueva técnica de aplicación clínica para la fabricación de coronas de 
acero cromo con frente estético. Revista Odontológica Mexicana. Vol. 
12, Núm. 2, Junio 2008, pp 81-87 
7. Esponda R, Anatomía dental. Ed. UNAM, México, 1994. 386 pp. 
8. Escobar F., Odontología Pediátrica. Editorial Ripano, México, 2011, 690 
pp. 
9. Dean J., Avery D., McDonald R., Odontología para el niño y el 
adolescente de McDonald y Avery. Editorial Amolca, China, 9ª edición, 
2014, 704 pp. 
 
43 
 
10. Gómez de Ferraris M., Campos A. “Histología, embriología e ingeniería 
tisular bucodental”, 3ª ed., editorial médica panamericana, México, 
2015. 
11. http://es.slideshare.net/guesteda7ee/periodonto. Citado el 17 de 
octubre de 2016. 
12. Koch G., Poulsen S. “ODONTOPEDIATRÍA. Abordaje clínico”, 2ª ed., 
amolca, Venezuela, 2011. 
13. Carranza FA, Newman MG, Takei HH. Periodontología clínica. 10ª ed. 
México: McGraw-Hill Interamericana; 2010 
14. Delgado A., lnarejos P., Herrero M., Espacio biológico. Parte 1: La 
inserción diente-encía. Volumen 13 - N" 2 - Julio 2001, Avances, 101-
108. 
15. Casadellvalle I., Apoptosis: una muerte silenciosa. Revista CENIC 
Ciencias Biológicas, Vol. 37, No. 1, 2006. 
16. Sanz A., Barbería E. Reabsorciones atípicas en molares temporales 
inferiores [Tesis]. Madrid: Universidad Complutense De Madrid. 
Facultad De Odontología. Departamento De Profilaxis, Odontopediatría 
Y Ortodoncia. 2012 
17. Barbería Leache, Elena. Atlas de Odontología Infantil para Pediatras y 
Odontólogos. Editorial Ripano. Madrid, España. 2ª edición, 2014. 334 
pp. 
18. Baeza J., Gasca G., Carrillo E. Uso de endopostes de ionómero de 
vidrio en odontopediatría. Reporte de caso. Odontol Pediatr Vol 10 Nº 1 
Enero- Junio 2011. 
19. Barbería Leache, Elena, et al. Odontopediatría. Editorial Masson. 
Barcelona, España. 2ª edición, 2001. 432 pp. 
20. García A., De la Teja E., Caries temprana de la infancia. Prevención y 
tratamiento. Presentación de un caso. Acta Pediatr Mex 2008; 29(2). 
pp. 69-72 
http://es.slideshare.net/guesteda7ee/periodonto
 
44 
 
21. Sahana S., Kumar A., et. Al., Esthetic crowns for primary teeth: a review. 
Vol. II Issue 2 April – June 2010 
22. Barceló F., Palma J., Materiales Dentales: conocimientos aplicados. 
Editorial Trillas, México, 4ª edición, 2015. 272 pp. 
23. Sorely C. Bello S., Fernández L., Tratamiento Restaurador Atraumático 
Como Una Herramienta De La Odontología Simplificada. Revisión 
Bibliográfica, Fundación Acta Odontológica Venezolana RIF: J-
30675328-1 - ISSN: 0001-6365 - Caracas – Venezuela, VOLUMEN 46 
Nº 4 / 2008, pág. 1-9. 
24. American Academy of Pediatric Dentistry. Oral health policies. reference 
manual v 37 / no 6 15 / 16. 
25. Chula de Alcântara P., Fonseca M. S., Pinto de Silca L.C., De Almeida 
R. Restauraċão de dentes decíduos anteriores com destruiċã excesiva: 
Relato de caso clínico. Arqu bras odont 2010; 6 (2). 57-63 pp. 
26. Nahás Pires Corrêa. Maria Salete. Odontopediatría en la primera 
infancia. Santos - Grupo Editorial Nacional. Sâo Paulo, Brasil. 1ª 
edición, 2009. 603 pp. 
27. Quesada B., González V., Odontopediatría casos clínicos, 
http://www.odontologia-infantil.com/rehabpediatria.php. Consultado: 8 
de septiembre de 2016. 
28. Pimentel E., Trejo P., De León C., Coronas de acero-cromo 
ceramizadas (Art-glass®) como una alternativa para la restauración de 
dientes temporales anteriores. Caso clínico. Rev. Estomat. 2009; 
17(1):26-29 
29. PRACTICON. Practical Innovations for Dentistry ®, 2016 all right 
reserved. http://www.practicon.com/products.asp?sku=7030034. 
Consultado: 4 de septiembre de 2016. 
30. Space MAintainers Laboratories®, 2016 all right reserved. 
https://www.smlglobal.com/pedo-jackets-anterior-crowns, consultado: 4 
de septiembre de 2016. 
 
45 
 
31. Zirkonzahn®, http://www.zirkonzahn.com/es/faq/informacion-general-
zirconia. Consultado: 20 de octubre de 2016. 
32. Cheng Crowns Pediatric Crowns. 2013 - 2016 all rights reserved. 
https://chengcrowns.com/stainless-steel-pediatric-crowns. Consultado: 
4 de septiembre de 2016. 
33. Cheng Crowns Pediatric Crowns. 2013 - 2016 all rights reserved. 
https://chengcrowns.com/zirconia-pediatric-crowns. Consultado: 4 de 
septiembre de 2016. 
34. Kinder Krowns® Esthetic Pediatric Crowns. 2016 all reight reserved. 
http://www.kinderkrowns.com/. Consultado: 9 de septiembre de 2016 
35. NuSmile® Smiles ahead. 2016 all rights reserved. 
http://www.nusmilecrowns.com/aboutus.aspx. Consultado: 9 de 
septiembre de 2016. 
http://www.zirkonzahn.com/es/faq/informacion-general-zirconia
http://www.zirkonzahn.com/es/faq/informacion-general-zirconia
	Portada
	Índice
	Introducción
	1. Antecedentes 
	2. Generalidades 
	3. Tratamiento Endodóntico. Consecuencias 
	4. Oclusión - Evaluación 
	5. Factores de Riesgo para Enfermedades Bucales 
	6. Técnicas y Materiales Utilizados en la Actualidad 
	7. Tipos de Reconstrucción Intrarradicular 
	8. Tipos de Coronas 
	Conclusiones 
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando