Logo Studenta

MCP-1-en-orina-como-marcador-de-remision-en-nefritis-lupica-en-poblacion-pediatrica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
fACULTAD DE MEOICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRAnn 
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO 
FEDERICO GOMEZ 
~MCP_1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISiÓN EN 
NEFRITIS LÚPICA EN POBLACiÓN PEDIÁTRICA" 
TESIS 
PARA OBTENER EL TiTULO 
De 
ESPECIALISTA EN 
NEFROLOGíA PEDIÁTRICA 
PRESENTA 
DR. JORGE ALBERTO ENDO CACERES 
DIRECTOR DE TESIS 
ORA. MARA MEDEIROS DOMINGO 
Ciudad de México. Febrero 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 2	
 
 
CP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NE::FRITIS lÚPICA E POBLACfÓ PEDtA RJ 
DRA. MARA MEDEIROS DOMINGO 
Asesor de Tesis 
Investigador en Ciencias Médicas y Jefe de Servicio del Laboratorio 
de Investigación de Nefrología y Metabolismo Mineral y Óseo. 
Hospital Infantil de México Federico Gómez 
DRA. SANDRA ENCISO PELAEZ 
Asesor Metodológico 
L a boratorio de Investigación de N e frolog ía y Metabolismo ¡neral y Óseo. 
Hospital Infa ntil de México Federico Gómez 
DRA. REBECA GOMEZ CHICO VELASCO 
Dire ctor de Enseñanza y Desarrollo Académico 
Hospí al Infa ntj l de éxico Federico Gó ez 
2 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 3	
DEDICATORIA 
 
A mis padres por que su apoyo, impulso y sacrificio hicieron posible cumplir este sueño, 
siempre encontrando la forma para hacerme sentir que las cosas van por buen camino. 
A Lina y Sebastián por su respaldo y acompañamiento a distancia en esta nueva 
experiencia en mi vida, por creer en mi todo este tiempo. 
A Mabel gracias por creer siempre en que lo lograríamos juntos, gracias por estar a mi 
lado, por ayudarme a levantar en esos días donde pensaba que no podría mas. 
A la Dra Mara, Sandra y todo el equipo del laboratorio de investigación por hacerme parte 
de esta investigación y por su apoyo constante en el desarrollo de este trabajo. 
A mis profesores, y compañeros por que no solo me enseñaron a amar la nefrología, sino 
por que cada día me enseñaron a ser mejor persona, no pude tener mejor familia en 
México que ustedes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 4	
INDICE 
 Pág. 
I. Resumen 5 
II. Antecedentes 6 
III. Marco Teórico 9 
IV. Planteamiento del Problema 23 
V. Pregunta de investigación 23 
VI. Justificación 23 
VII. Objetivos 24 
VIII. Hipótesis 24 
IX. Metodología 25 
X. Análisis estadístico 27 
XI. Consideraciones Éticas 27 
XII. Descripción de variables 29 
XIII. Resultados 30 
XIV. Discusión 38 
XV. Conclusión 40 
XVI. Limitaciones del estudio 41 
XVII. Cronograma de actividades 42 
XVIII. Referencia bibliográficas 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 5	
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LUPICA EN 
POBLACION PEDIATRICA. 
RESUMEN 
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad, autoinmune multisistémica, 
caracterizada por una extensa inflamación del tejido conectivo y de los vasos sanguíneos. 
El compromiso de la enfermedad renal en los pacientes pediátricos con lupus eritematoso 
sistémico (LES) es más frecuente que en adultos, presentándose en 80 a 90% de los 
pacientes durante el primer año del diagnóstico y es un predictor de pobre pronóstico. En 
el presente estudio se buscó la asociación del marcador MCP-1 urinario en la remisión de 
la nefritis lúpica en una población pediátrica. 
Métodos: Estudio prospectivo, longitudinal, observacional, en pacientes pediátricos con 
diagnostico de LES y nefritis lupica que acudieron a la institución. El estudio fue aprobado 
por las comisiones de investigación y ética del hospital. A los pacientes que aceptaron 
participar se les programaron tres visitas basal, a los 6 y 12 meses, en cada visita se 
tomaron muestras para prueba de función renal, niveles de complemento, proteinuria y 
muestra de orina para biomarcador MCP-1, además se calculó la escala de SLEDAI y 
tasa de filtración glomerular (Schwartz Bedside). 
Resultados: Se incluyeron 10 pacientes, ocho fueron niñas (80%) y dos fueron niños 
(20%), ocho pacientes iniciaron con nefritis, todos tuvieron proteinuria y hematuria, en seis 
de ellos se observaron cilindros diversos en el sedimento urinario. En cuanto al MCP-1 los 
valores fueron mayores en paciente con nefritis lúpica al inicio pero no fue una diferencia 
estadísticamente significativa, (nefritis 1848 vs 1098 sin nefritis) p=0.29. 
Conclusiones: 80% de los pacientes tuvo nefritis lúpica al momento del diagnóstico del 
LES. El MCP-1 urinario tuvo una correlación estadísticamente significativa con la 
proteinuria. Es necesario incluir más pacientes en el estudio y continuar el seguimiento a 
los 6 y 12 meses. 
ANTECEDENTES 
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad, autoinmune multisistémica, 
episódica, caracterizada por una extensa inflamación del tejido conectivo y de los vasos 
sanguíneos con la presencia de auto anticuerpos. Resulta de la interacción de factores 
ambientales, hormonales y genéticos. Se caracteriza por episodios de activación de la 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 6	
enfermedad y episodios de remisión. Para realizar el diagnóstico de clasificación del LES 
se utilizan los criterios de SLICC, modificados de los criterios del CMR , publicados en 
1982 y modificados en 1997, y nuevamente revisados en el 2000 y validados en el 2012. 
El paciente debe tener porlo menos 4 criterios, teniendo por lo menos 1 criterio clínico y 
un criterio inmunológico o el paciente debe de tener una biopsia renal donde se 
documente nefritis lúpica en presencia de ANA o Anti dsDNA. 
La prevalencia de la nefropatía lúpica es del 66% en la población pediátrica de los 
pacientes con LES. Es frecuente que el inicio del LES se manifieste con nefropatía lúpica, 
la cual es una causa importante de morbimortalidad. La presentación clínica varía desde 
una proteinuria leve asintomática hasta una insuficiencia renal, cuando es secundaria a 
una glomerulonefritis rápidamente progresiva. 
En adultos, 5 a 10 % de los pacientes con nefropatía lúpica progresan a enfermedad renal 
terminal, requiriendo de hemodiálisis o de trasplante renal, mientras que en la población 
pediátrica aproximadamente 22% de los pacientes presentan deterioro a enfermedad 
renal terminal, 
El pronóstico y el tratamiento del LES con afectación renal depende de la histopatología 
de la lesión renal subyacente, del grado de la alteración funcional renal y de la actividad y 
cronicidad de las lesiones renales detectadas por biopsia. 
Existe la necesidad de desarrollar nuevas formas diagnósticas de actividad de la 
enfermedad renal, utilizando marcadores biológicos para el seguimiento de los pacientes 
con nefropatía lúpica. La mayoría de los estudios han sido realizados en adultos. Se ha 
estudiado que los niveles sanguíneos de TNF-alfa y de la IL6 son marcadores sensibles 
en presencia de la actividad lúpica. Además que en otros estudios que incluyen la 
histopatología informan que existe una relación significativa entre el grado de infiltración 
leucocitaria con y la expresión de IFN gama, IL10, IL12 y IL18, así como una correlación 
significativa entre la expresión tubulointersticial de IL2, MCP1 y GATA-3 con el Índice de 
cronicidad histológico. 
No se han descrito biomarcadores moleculares pronósticos de la nefropatía lúpica en la 
población pediátrica. Tampoco existen marcadores específicos de la actividad renal, ya 
que los comúnmente utilizados como los títulos altos de anti-DNA, componentes del 
complemento y anticuerpos antinucleares son marcadores de actividad sistémica de la 
enfermedad, por lo que se requiere de biomarcadores más específicos. 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 7	
En la literatura se informa que la MCP1, involucrada en la quimiotaxis de los monocitos se 
eleva en la orina de pacientes con nefropatía lúpica activa observándose que los niveles 
de MCP1 descienden en forma significativa con el tratamiento. 
La MCP1 (proteína quimiotáctica de monocitos -1), es miembro de la familia de proteína C 
reactiva, juega un papel en el reclutamiento de monocitos en el sitio de la lesión e 
infección (inflamación). Se produce en respuesta a citocinas proinflamatorias y en el riñón 
disminuye la expresión de la nefrina en los podocitos. Se ha demostrado que la MCP-1 
urinaria predice hasta 4 meses una exacerbación renal. Estudios con animales han 
mostrado la relación entre la MCP1 y la proteinuria. 
Las quimiocinas no sólo tienen la capacidad de estimular la migración celular, sino que 
bajo ciertas circunstancias pueden además, estimular también la proliferación celular, 
angiogénesis y la activación de los leucocitos. Las dos subfamilias más numerosas son la 
C-X-C y C-C, esta última subfamilia atrae monocitos, células T y células NK (natural 
killers) o asesinas naturales. De esta subfamilia C-C las dos citocinas más comúnmente 
implicadas en el daño renal son la MCP1 y RANTES. 
Existe evidencia de que la proteína inflamatoria de macrófagos alfa 1 (MIP) y MCP1 se 
relacionan con la respuesta a tratamiento en pacientes con nefropatía lúpica. 
Si bien niños, adolescentes y adultos comparten signos y síntomas de la enfermedad, 
difieren en cuanto a frecuencia y severidad de la actividad de la enfermedad y de la 
respuesta al tratamiento. Por lo tanto, no es de esperarse que las medidas desarrolladas 
en adultos sean útiles para los niños y los adolescentes. En el contexto de los pacientes 
pediátricos con LES, deben ser utilizados instrumentos que midan la enfermedad, el 
aspecto físico, psico-emocional así como el desarrollo y crecimiento del paciente. 
Con la finalidad de dar respuesta a lo mencionado y evaluar la respuesta a tratamiento de 
pacientes con LES , la Organización internacional de Ensayos de Reumatología 
Pediátrica (PRINTO), en colaboración con el grupo de Estudio de Reumatología 
Pediátrica (PRCSG), con el apoyo del Instituto Nacional de salud de Estados Unidos de 
América (NIH) y la Unión Europea realizaron un esfuerzo multicéntrico para desarrollar, 
validar y promover medidas para evaluar la respuesta al tratamiento y definir la mejoría 
clínica de los pacientes con LES, similar a los ya utilizados , como el ACR Pediátrico 30 
para la artritis idiopática juvenil. 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 8	
Se han utilizado las escalas validadas en adultos SLAM (Systemic Lupus Activity 
Measure) y ECLAM (European Consensus Lupus Activity Measurement), las cuales no 
están validadas en niños, pero existen publicaciones de estudios donde se han aplicado a 
la población pediátrica. El resultado fue la validación de las medidas clínicas y de 
laboratorio del PRINTO core set para evaluar respuesta al tratamiento; la cual es una 
herramienta para la evaluación global del paciente, que sin embargo subestima la 
actividad y afección a largo plazo de órganos blanco tal como el compromiso renal. 
La biopsia renal es necesaria para confirmar el diagnóstico, evaluar la actividad de la 
enfermedad, determinar el pronóstico (riesgo a desarrollar enfermedad renal progresiva) y 
elegir el tratamiento inmunosupresor más apropiado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 9	
MARCO TEÓRICO 
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune multiorgánica con 
aumento de la mortalidad, que a menudo se dirige a mujeres jóvenes y población 
pediátrica. [1] 
 
El compromiso de la enfermedad renal en los pacientes pediátricos con lupus eritematoso 
sistémico (LES) es más frecuente que en adultos, presentándose en 80 a 90% de los 
pacientes durante el primer año del diagnóstico y es un predictor de pobre pronóstico. [2] 
 
La enfermedad renal grave influye en la morbilidad y mortalidad de manera directa e 
indirecta a través de las complicaciones derivadas del manejo inmunosupresor. También 
es un determinante importante para la elección del tipo y dosis del tratamiento 
inmunosupresor. [3, 4, 5] 
 
Patogenia 
La etiología de LES sigue siendo desconocida a pesar del progreso que se ha hecho 
durante los últimos años en comprensión de los mecanismo patogénicos de la 
enfermedad, la susceptibilidad a padecer esta enfermedad se atribuye a una combinación 
de factores ambientales, hormonales y genéticos. 
 
La prevalencia de LES se estima en 2.6 a 3.5% en personas con antecedentes de la 
enfermedad en familiares de primer grado en comparación con 0.3 a 0.4% en las 
personas sin antecedente. Los estudios realizados en varios modelos de ratones 
sugieren que el LES puede ser mediada por una multitud de anormalidades genéticas, 
comenzando por una perdida de tolerancia inmunológica a los antígenos nucleares, 
conduciendo a una patología autoinmune con afección de múltiples órganos [6, 7, 8]. 
 
 
Alteraciones inmunológicas 
El desarrollo de LES se ha relacionado con algunas alteraciones inmunológicas , tales 
como la activación de linfocitos T (Th1, Th2, Th17 y T reguladoras), linfocitos B, células 
dendríticas y otras células no linfoides, que conllevan a la pérdida de la tolerancia 
inmunológica [9]. Las alteraciones inmunológicas que se observan con más frecuencia 
MCP-1EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 10	
son la producción de auto anticuerpos, la activación anormal de los linfocitos T y B, los 
defectos de la apoptosis y la subsecuente eliminación defectuosa de cuerpos apoptóticos 
e inmunocomplejos por el sistema inmunológico [10, 11]. 
Varios estudios sugieren que el aumento de la liberación de los complejos ADN-proteína 
nuclear después de la muerte celular puede iniciar la enfermedad. [8] 
Las células T reguladoras son una subpoblación especializada de los linfocitos T que 
actúan para inhibir los linfocitos autoreactivos, se ha demostrado que estas células tienen 
una menor capacidad para suprimió la proliferación de celular T en pacientes con LES 
activo en comparación con los pacientes con LES inactivo. [8, 12] 
La producción de auto anticuerpos contra componentes del núcleo celular es un sello 
distintivo de LES, la mas prominente siendo aquellos con ADN bicatenario (Anti DNA) y 
las histonas. Existe evidencia creciente de que el nuclesoma, la unidad fundamental de la 
cromatina compuesto de las histonas y ADN es una autoantigeno importante que impulsa 
una respuesta autoinmune dependiente de células T. [8] 
Recientemente nuevos marcadores no invasivos han sido investigados en NL, uno de los 
mas prometedores es el MCP-1 (Proteína quimiotáctica de monocitos) en orina, ya que es 
capaz de distinguir NL activa y es detectable hasta 4 meses antes de la afección renal. Se 
ha documentado a la elevación de la MCP1 en la orina de pacientes con lupus como un 
factor de riesgo e indicador de la inflamación renal en pacientes adultos [13, 14, 15]. 
 
Figura 1. Representación Esquemática MCP-1 [16] 
 
 
Otros biomarcadores se han utilizado, la gelatinasa de neutrófilo asociada a lipocalina o 
NGAL se relaciona con la presencia de enfermedad renal aguda. Es una molécula de 22 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 11	
kDa producida en los túbulos renales en respuesta a la lesión renal estructural y 
secretada a la orina. Actúa como un factor de crecimiento del epitelio [17]. En niños 
sometidos a cirugía cardiaca se observó que NGAL se asocia fuertemente con la 
gravedad de la lesión renal aguda, prediciendo el daño a largo plazo y la lesión pro-
fibrótico. [18] 
 
Figura 2. Estructura de MCP-1 [16] 
 
Se han descrito estudios transversales donde se evalúa la correlación entre los títulos de 
NGAL y la presencia de nefritis lúpica. Brunner y colaboradores reportaron títulos más 
altos de NGAL en orina en pacientes con LES que en comparación con pacientes con 
artritis idiopática juvenil (AIJ). El subanálisis mostro que los las diferencias fueron 
significativas entre pacientes con nefritis lúpica demostrada por biopsia en comparación 
con pacientes con AIJ. Demostró también que los títulos urinarios de NGAL correlacionan 
con la relación albumina/creatinina urinaria [17]. 
Watson y colaboradores reportaron que los biomarcadores en orina MCP-1 y NGAL son 
capaces de predecir la actividad de la enfermedad renal, en el caso especifico de NGAL 
se encontró que era un buen predictor de empeoramiento de la actividad de la 
enfermedad renal. [15] 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 12	
Factores genéticos 
Los datos epidemiológicos, la fuerte agregación familiar del LES y la tasa de concordancia 
conocida de la enfermedad en gemelos sugieren la existencia de factores genéticos que 
predisponen al desarrollo de LES. Los hermanos de pacientes con LES tienen un riesgo 
relativo aumentado de desarrollar la enfermedad comparado con la población general [19] 
y los gemelos monocigóticos tienen un aumento en la concordancia (>20 %) comparado 
con gemelos dicigóticos y otros hermanos (2-5 %) [20]. A través de estudios genéticos y 
de asociación, más de 60 loci, que incluyen alelos de la región HLA, receptores de la 
región Fc g y componentes de la cascada del complemento, se han asociado con la 
patogenia del LES [20, 21]. La deficiencia homocigótica de uno de los componentes de la 
cascada de complementos (C1q, C1r, C1s, C4 y C2) predispone al LES. Pacientes con 
deficiencia de un componente del complemento C1 o C4 exhiben la prevalencia más 
fuerte (> 80 %) y una enfermedad grave. En cambio, la gravedad de la enfermedad es 
menor en pacientes con deficiencia del C2 [22]. 
Factores ambientales se ha documentado que el hecho que la seroconversión contra EBV 
se observo en el 99% de los niños con LES en comparación con solo el 70% de sus 
controles es consistente pero no se puede establecer con un factor causal en el LES la 
infección por EBV. [8] 
La fotosensibilidad es una característica común de LES desde lesiones especificas que 
ocurren en areas expuestas al sol y hasta empeoramiento por la exposición en el 40-70% 
de los pacientes. La teoría actual es que la luz UV induce apoptosis de los queratinocitos, 
desarrollando en la superficie pequeñas vesículas que contienen autoantigenos para LES 
como la partícula Ro. [1, 8] 
 
Prevalencia y Definición del compromiso renal en LES 
La prevalencia del compromiso renal en LES varía entre 60% y 90% de los niños con LES 
en diferentes series. Entre un 20 y un 50% de los pacientes con LES presentan alteración 
de la función renal o en el examen general de orina. Alrededor de un 80% de los niños 
con LES desarrollan compromiso renal clínico con enfermedad renal de mayor evolución 
[2, 23]. 
Con respecto a los resultados obtenidos por el Grupo Latinoamericano de Estudio del 
Lupus (GLADEL), se encontró que la enfermedad renal es significativamente más 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 13	
frecuente en mestizos y afro latinoamericanos que en blancos; los afro latinoamericanos 
tuvieron una frecuencia significativamente mayor de síndrome nefrótico en comparación 
con la población blanca [24]. 
La afectación renal del LES se caracteriza por su gran variabilidad morfológica. Casi todas 
las formas de glomerulonefritis se pueden encontrar en él LES. La naturaleza y la 
distribución de estas lesiones varían de glomérulo a glomérulo dentro de la misma biopsia 
e incluso puede ser polimorfa dentro de un mismo glomérulo [25, 26]. Con gran frecuencia 
hay afectación tubulointersticial y vascular. 
En la mayoría de los pacientes la afectación predominante es una glomerulonefritis por 
inmunocomplejos. Otras formas de afectación renal más raras son la nefropatía túbulo-
intersticial y la microangiopatía trombótica asociada al anticoagulante lúpico . 
 
Manifestaciones Renales 
La proteinuria es el hallazgo dominante en la NL. El síndrome nefrótico se presenta entre 
el 29% y 65%. La hematuria microscópica persistente es frecuente y se puede encontrar 
entre un 32% y un 80%, y nunca se presenta como una manifestación aislada; la 
hematuria macroscópica es rara (1 a 2%) y presentándose más frecuentemente en la 
población pediátrica [2, 27,28] . 
La hipertensión arterial se presenta en el 15% a 50% de los pacientes con NL. Siendo 
más común en aquellos que presentan formas más severas de NL (clase IV, 55%) [29]. 
El 50% de los pacientes cursan con una disminución de la tasa de filtración glomerular y 
un aumento en los niveles de creatinina sérica [23, 30]. 
Los pacientes con síndrome nefrótico presentan complicaciones derivadas de éste como 
la hipercolesterolemia, la aterogénesis acelerada y la trombosis de la vena renal. 
En pacientes con NL silente, las lesiones histológicas son por lo general leves (cambios 
mínimos o mesangiales), pero también se han demostrado lesiones más severas y de mal 
pronóstico (glomerulonefritis proliferativa difusa). Por lo tanto, mientras el compromiso 
clínico renal se presenta entre un 40% y un 75% de los pacientes con LES, el compromiso 
histológico renal puede presentarse en casi todos los pacientes.Todo ello hace que la 
interpretación de la biopsia renal sea en ocasiones muy complicada y que hayan sido 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 14	
múltiples los intentos de clasificaciones anatomo-patológicas de esta enfermedad [23, 26, 
30] . En el año 2004 se realizo la clasificación de la nefritis lupicia según (ISN/RPS) Ver 
Tabla 1. 
 
Tabla 1. Clasificación de la Nefritis Lúpica International Society of Nephrology/Renal 
Pathology Society (ISN/RPS) (Publicada en 2004)[31] 
CLASE I 
NEFRITIS LÚPICA MESANGIAL MINIMA 
Normal por microscopía convencional 
(MC), pero depósitos por 
inmunofluorescencia (IF) 
 
CLASE II 
NEFRITIS LÚPICA PROLIFERATIVA 
MESANGIAL 
Hipercelularidad mesangial pura de 
cualquier grado o expansión de la matriz 
mesangial por MC, y depósitos inmunes 
mesangiales 
Pueden haber unos pocos depósitos 
inmunes en paredes capilares por IF o 
microscopía electrónica (ME), pero no por 
MC 
 
CLASE III 
NEFRITIS LÚPICA FOCAL 
 
 
 
GN endo o extracapilar activa o inactiva 
focal, segmentaria o global 
comprometiendo <50% de todos los 
glomérulos, típicamente con depósitos 
inmunes subendoteliales, con o sin 
alteraciones mesangiales 
CLASE III (A): 
 
Lesiones activas: nefritis lúpica proliferativa 
focal 
CLASE III (A/C): 
 
Lesiones activas y crónicas: nefritis lúpica 
proliferativa y esclerosante focal 
CLASE III (C): Lesiones inactivas crónica con cicatrización 
glomerular: Nefritis lúpica esclerosante 
focal 
 
CLASE IV 
NEFRITIS LÚPICA DIFUSA 
GN endo o extracapilar activa o inactiva 
difusa, segmentaria o global 
comprometiendo >/= 50% de todos los 
glomérulos, típicamente con depósitos 
inmunes subendoteliales difusos, con o sin 
alteraciones mesangiales. Se divide en 
difusa segmentaria (IV-S) cuando >/= 50% 
de glomérulos tienen lesiones 
segmentarias, y difusa global (IV-G) 
cuando >/= 50% tienen lesiones globales. 
Se define segmentario como una lesión 
que compromete < 50% del penacho. Se 
incluyen en esta clase casos con "asas de 
alambre" sin o con poca proliferación 
CLASE IV-S (A) Lesiones activas: nefritis lúpica proliferativa 
segmentaria difusa 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 15	
CLASE IV-G (A) Lesiones activas: nefritis lúpica proliferativa 
global difusa 
CLASE IV-S (A/C) Lesiones activas y crónicas: nefritis lúpica 
proliferativa y esclerosante segmentaria 
difusa 
CLASE IV-G (A/C) Lesiones activas y crónicas: nefritis lúpica 
proliferativa y esclerosante global difusa 
CLASE IV-S (C) Lesiones crónicas inactivas con 
cicatrización glomerular: : nefritis lúpica 
esclerosante segmentaria difusa 
CLASE IV-G (C) Lesiones crónicas inactivas con 
cicatrización glomerular: nefritis lúpica 
esclerosante global difusa 
CLASE V 
NEFRITIS LÚPICA MEMBRANOSA 
Depósitos inmunes subepiteliales globales 
o segmentarios o sus secuelas 
morfológicas por MC y por IF o ME, con o 
sin alteraciones mesangiales 
Puede ocurrir en combinación con las 
Clases III ó IV y en estos casos se 
diagnosticarán ambas clases. 
Puede haber cualquier grado de 
hipercelularidad mesangial. 
Pueden haber lesiones crónicas 
esclerosantes avanzadas 
 
CLASE VI 
NEFRITIS LÚPICA ESCLEROSANTE 
AVANZADA 
 
>/= 90% de glomérulos globalmente 
esclerosados sin actividad residual 
 
Lesiones vasculares 
La vasculopatía lúpica es una lesión necrotizante, no inflamatoria que afecta a las 
arteriolas en muchos casos de NL tipo IV. Es un depósito de material fibrinoide en la 
íntima que puede llegar a ocluir su luz. Con frecuencia hay necrosis de células 
endoteliales y de miocitos en la media pero sin respuesta inflamatoria. Con 
inmunofluorescencia se observan depósitos de inmunoglobulinas y fibrinógeno en la 
íntima y en la media. Esta lesión se asocia a hipertensión y en estos enfermos la 
evolución a la insuficiencia renal suele ser rápida. [26, 28, 31] 
Se encuentran depósitos inmunes en la NL tipo III y IV, en las paredes vasculares. Con 
menor frecuencia también se pueden ver en las tipo II y V. Se localizan en arterias 
pequeñas y arteriolas y más raramente en vénulas. Con microscopía electrónica se 
demuestra su localización en la matriz extracelular de la media y en la membrana basal 
íntima. No parecen influir sin embargo, ni en la clínica ni en el pronóstico. 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 16	
La microangiopatía trombótica puede aparecer en cualquiera de las glomerulonefritis 
referidas [28]. Hay trombosis fibrinoide en los capilares glomerulares y en los vasos, 
mesangiolisis y edema mucoide intimal con eritrocitos atrapados. No se suele asociar a 
depósitos inmunes. 
 
Índices de actividad y cronicidad 
A partir de los trabajos del grupo NIH se inició la búsqueda de marcadores que nos 
permitieran elaborar hipótesis de pronóstico de la NL, a corto y a largo plazo, basados en 
elementos clínicos y anatomopatológicos [26, 28, 29]. 
En los últimos diez años se han ido acumulando evidencias sobre la utilidad de éstos 
índices. Muchos de los estudios al respecto han subrayado que el análisis 
semicuantitativo de las biopsias renales permite una estimación de la intensidad de 
actividad inflamatoria y de la cronicidad de las lesiones. Se han descrito que estos 
parámetros tienen un alto valor predictivo. Además son de suma utilidad para decidir si el 
tratamiento agresivo está o no indicado en un paciente determinado [26]. 
 
Tabla 2. Índices de Actividad y Cronicidad 
LESIONES ACTIVAS O CRONICAS 
INDICE ACTIVIDAD 
- GLOMERULARES 
1. Hipercelularidad endocapilar con o sin infiltración leucocitaria y disminución 
de luces capilares 
2. Cariorrexis y necrosis fibrinoide 
3. Semilunas celulares 
4. Trombos hialinos (agregados intraluminales inmunes) y “asas de alambre” 
(depósitos subendoteliales en microscopia óptica) 
5. Infiltración leucocitaria glomerular o rotura de la membrana basal glomerular 
 
- TUBULO-INTERSTICIALES 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 17	
1. Infiltración células mononucleares 
 
INDICE CRONICIDAD 
- GLOMERULARES 
1. Esclerosis glomerular (segmentaria o global) 
2. Semilunas celulares 
 
- TUBULO-INTERSTICIALES 
1. Fibrosis intersticial 
2. Atrofia Tubular 
 
* Actividad: cada variable se puntúa de 0 a 3+. La necrosis fibrinoide y las Semilunas 
pueden alcanzar 6 puntos cada una de ellas. Max puntuación: 24 
* Cronicidad: cada variable se puntúa de 0 a 3+. Max puntuación: 12 
 
Escalas de actividad de LES. 
La distinción entre inflamación activa (enfermedad activa) y los síntomas debidos bien al 
daño acumulativo o a los efectos secundarios derivados del tratamiento, para ello se han 
creado las escalas de actividad de la enfermedad [4, 5, 32]. 
El SLEDAI y el MEX-SLEDAI no representan una adecuada escala para medir la actividad 
de la enfermedad a nivel renal debido a que no presentan una utilidad segura en cuanto a 
la evaluación y pronóstico de la NL, porque han sido instrumentos no elaborados para 
analizar este aspecto en particular. 
Además existen mayores probabilidades de detectar títulos elevados de anti-DNA y 
anticuerpos de la clase IgG; esto último se vincula con una respuesta inflamatoria más 
intensa. 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 18	
Tabla 3. SLEDAI-MEX, Escala de actividad lúpica. 
 
TOTAL 32 puntos, Actividad: >5, Probable actividad:2-5, Inactivo: 0-1 
 
Medidas utilizadas para evaluar la eficacia terapéutica 
Se han utilizado diferentes medidas para evaluar la eficacia del tratamiento 
inmunosupresor en NL: remisión, respuesta y recaídas o exacerbaciones [3, 4, 5, 29, 33]. 
La respuesta al tratamiento o remisión representan una mezcla de medidas clínicas y de 
laboratorio (función renal, examen general de orina y proteinuria); enla interpretación de 
algunos hallazgos de laboratorio, se debe tener en cuenta que la proteinuria o hematuria 
fija pueden ser por daño glomerular irreversible previo y no por actividad; en este caso, 
estos hallazgos no deberían atribuirse a una falta de eficacia terapéutica y en tal caso 
sería útil realizar una biopsia renal. 
Según las guías KDIGO (Kidney Disease: Improving Global Outcomes) 2012 la respuesta 
al tratamiento de la nefritis lúpica se evalúa de la siguiente manera [29]: 
• Remisión completa: Retorno de la creatinina sérica al valor basal y descenso en 
la relación proteína/creatinina en orina <500mg/g 
• Remisión parcial: Estabilización de la creatinina sérica (±25%), o mejoría de la 
creatinina sérica, pero que no regresa al valor normal, con disminución en la 
relación proteína/creatinina en orina >50%. 
• Deterioro: Incremento sostenido de 25% en la creatina sérica 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 19	
A su vez los pacientes pueden presentar recaídas o exacerbaciones que se clasifican de 
la siguiente manera: 
Tabla 4. Respuesta al tratamiento nefritis lúpica (KDIGO) 
 
 (Tomado de Kidney International supplements 2012:221-232) 
 
Los factores de mal pronóstico asociados a tratamiento descritos en población adulta son: 
falta de adherencia al tratamiento, retraso en el inicio de ciclofosfamida, retiro temprano 
de esteroide de mantenimiento e inicio tardío de inhibidores de enzima convertasa [29]. 
 
BIOMARCADORES 
Las pruebas de laboratorio actuales tales como análisis de orina, cuantificación de 
proteinuria, hemograma, VSG, proteína C reactiva, anticuerpos anti-DNA y niveles de 
complemento C3 – C4 son claramente insuficientes para la identificación o el seguimiento 
de la actividad de la enfermedad. [1, 34] 
Características de los marcadores biológicos de alta calidad se describen a continuación: 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 20	
1- Debe ser no invasivo, de fácil medición, económico y con obtención de resultados 
rápidos. 
2- Deberían ser de fuentes de fácil disponibilidad (sangre u orina) 
3- Deben tener una alta sensibilidad que permita la detección temprana. 
4- Deben tener una alta especificidad, siendo en gran medida regulados 
específicamente en los enfermos y no afectado por otras condiciones comórbidas. 
5- Los niveles deben variar rápidamente en respuesta al tratamiento. 
6- Los niveles deben ayudar en la estratificación del riesgo y poseer pronóstico de 
valor. 
Dada su importancia para los resultados de los pacientes a largo plazo, los biomarcadores 
en NL han sido un intenso campo de la investigación. [34] 
 
Tabla 5. Descripción Biomarcadores Urinarios de Nefritis Lúpica 
BIOMARCADOR ORGANO COMENTARIO 
NGAL (Orina) Nefritis Lúpica 
Alta sensibilidad para la lesión renal, 
puede predecir la lesión renal 3-6 
meses antes a los parámetros 
clínicos 
MCP-1 (Orina Nefritis Lúpica 
Alta sensibilidad para la lesión renal, 
potencial en distinguir diferentes 
clases de la nefritis lúpica 
Proteinas urinarias 
(Transferrina, ceruloplasmina) 
Nefritis Lúpica 
Moderada sensibilidad, pueden 
predecir las actividades renales 3 
meses antes a los parámetros 
clínicos 
Factor Estimulante de Colonia 1 
(Suero y Orina) 
Nefritis Lúpica 
Nuevo biomarcador. Correlacionado 
con actividad de la enfermedad NL y 
respuesta al tratamiento. Podría 
predecir actividad unos 2 meses 
antes 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 21	
MicroARNs Urinario Nefritis Lúpica 
correlación moderada con actividad 
de la enfermedad NL. Se necesitan 
más estudios 
Interferón (IFN) Nefritis Lúpica 
No hay correlación con la actividad 
de la enfermedad cuando se mide en 
la sangre. 
(Tabla modificada de: Biomarkers for Childhood-Onset Systemic Lupus Erythematosus. 
Curr Rheumatol Rep. 2015) [34] 
MCP-1 
La MCP-1 es una proteína quimiotáctica implicada en la medición de la inflamación y la 
lesión renal en NL. Varios estudios transversales han verificado que los niveles de MCP-1 
en orina son mayores en pacientes con NL activa que con NL inactiva. 
En modelos murinos de nefritis lúpica, el bloqueo genético de MCP-1 disminuye el grado 
de inflamación glomerular y tubulointersticial [35, 36]. En humanos con nefritis lúpica se 
ha documentado el incremento en la expresión de MCP-1 en las células endoteliales, 
epiteliales renales e infiltrado de mononucleares en las regiones túbulointersticiales 
detectados por inmunohistoquímica e hibridación in situ [36, 37]. 
MCP-1 en orina es una promesa para ayudar a distinguir ciertas clases de NL, estos 
niveles son significativamente mas altos en lesiones clase III y IV que en otras clases. [1, 
34] 
Rovin y col. midieron los títulos de MCP-1 urinario al momento de la exacerbación renal. 
El título medio de MCP-1 urinaria al momento de la exacerbación renal fue 
significativamente más alto en comparación con controles sanos, pacientes con actividad 
lúpica extra renal y pacientes lúpicos sin nefritis activa. Los títulos de MCP-1 urinario no 
se relacionaron con actividad lúpica extra renal, considerándose específico de actividad 
renal [38]. 
En un estudio previo realizado en nuestro laboratorio, donde se incluyeron a 17 niños con 
diagnóstico de LES se les midió MCP-1 en sangre y en orina. Observamos que el MCP-1 
en orina está significativamente elevado al momento del diagnóstico de LES en niños 
versus niños sanos [39]. 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 22	
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Existe la necesidad de encontrar nuevos marcadores que sean específicos de la actividad 
lúpica renal para el seguimiento de pacientes pediátricos con LES. 
El estándar de oro para el diagnóstico de la nefritis lúpica es la biopsia renal, 
procedimiento invasivo, costoso y poco factible de realizar en forma repetida como 
seguimiento rutinario. 
El contar con métodos no invasivos y confiables para el seguimiento de la nefritis lúpica, 
permitirá establecer medidas terapéuticas adecuadas y prevenir el deterioro de la función 
renal. 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACION 
¿ Es MCP1 marcador específicos de la actividad lúpica renal útiles para el seguimiento de 
pacientes pediátricos con LES ? 
 
JUSTIFICACION 
El daño renal de los pacientes pediátricos con LES es una de las manifestaciones más 
graves y frecuentes, que requiere de manejo específico y temprano. La nefritis constituye 
una de las principales causas de morbimortalidad. 
Los pacientes con LES cursan con elevación de citocinas inflamatorias en sangre y en 
orina, pero esta situación escasamente se ha estudiado en la población pediátrica. 
Existe la necesidad de disponer de biomarcadores no invasivos que sean confiables y 
específicos de la actividad de la enfermedad a nivel renal en la evaluación y seguimiento 
de los pacientes con nefritis lúpica en la población pediátrica, que orienten a tomar 
decisiones acertadas y oportunas con el objeto de evitar la progresión hacia uremia 
terminal. 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 23	
 
OBJETIVO GENERAL 
• Conocer si la concentración urinaria de MCP-1 se relaciona con la remisión de la nefritis 
lúpica en el seguimiento de los pacientes pediátricos con nefritis lúpica. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
• Evaluar si existe correlación entre la concentración de la MCP-1 en orina con el análisis 
histopatológico de la biopsia renal de los pacientes pediátricos con LES. 
 
• Determinar si la concentración de MCP-1 en orina tiene relación con la proteinuria y el 
complemento. 
 
HIPÓTESIS 
La concentración de MCP-1 se encontrarán disminuidas en los pacientes con estudio 
histopatológico renal que muestre bajo índice de actividad y cronicidad en el seguimientode los niños con nefritis lúpica y viceversa. 
 
METODOLOGÍA 
La población a estudiar será en los niños y adolescentes que cumplan el criterio 
diagnóstico de nefropatía lúpica, que asisten a la consulta externa de nefrología y 
reumatología en el Hospital Infantil de México Federico Gómez del periodo 1º de Enero 
del 2015 al 31 de Enero del 2016. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
• Pacientes menores de 18 años de edad con criterios de clasificación para lupus 
eritematoso sistémico según el SLICC 2008. 
• Que tengan aceptación por escrito para participar en el estudio 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 24	
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
Pacientes que presenten síndrome de sobreposición (pacientes que presentan 
manifestaciones dos o más enfermedades reumatológicas simultáneamente tales como 
artritis idiopática juvenil, lupus eritematoso sistémico, enfermedad mixta de la colágena). 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
• Deseo voluntario de abandonar el estudio. 
• Pacientes que no cumplan con el seguimiento necesario. 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
Estudio tipo cohorte, prospectivo, longitudinal, observacional. 
Los pacientes acudieron a la institución y se programaron tres visitas basal, a los 6 y a los 
12 meses para: 
• Exploración Física (peso, talla, signos vitales) 
• Exámenes de laboratorio (creatinina, biometría hemática completa, fracción C3 y 
C4 del complemento, proteínas totales, albumina, anti DNA). 
• Cálculo de la actividad lupicia SLEDAI por sus siglas en ingles Systemic Lupus 
Erythematosus Disease Activity Index. 
• Cálculo de la tasa de filtración glomerular por fórmula de Schwartz (Creatinina) 
• Toma de biomarcadores urinarios MCP-1. 
• Se realizará la biopsia renal percutánea cuando presenten datos de nefritis en el 
seguimiento y a los 12 meses estando en remisión parcial o completa. 
Para fines de este trabajo de tesis se presentan los resultados obtenidos en los 
primeros 10 pacientes incluidos en el estudio. 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 25	
PROCESAMIENTO DE MUESTRAS 
Obtención de muestra de orina: 
Como mínimo 50 ml de orina de chorro medio en un recipiente de plástico estéril con tapa 
a temperatura ambiente. 
10 ml fueron utilizados para realizar examen general de orina, el resto de la orina se 
colocó en tubos cónicos de 50mL y centrifugó a 3000 rpm durante 30 minutos a 
temperatura ambiente, se obtuvo el sobrenadante y se almacenó a -70 °C hasta la 
determinación del MCP-1 por ELISA. 
 
Obtención de la muestra sanguínea: 
Previa asepsia y antisepsia se colocó el brazo hiperextendido y se selecciona la vena por 
palpación en el área ante cubital. Se extrajeron 10ml de sangre. Se separó el suero. 
La muestra de suero fue almacenada a -70°C hasta el procesamiento para su estudio. 
ELISA PARA MCP-1 
Se utilizó un kit de ELISA comercial (Quantikine ® Human CCL2/MCP1 Immunoassay 
Catalog number DCP00 SCP00 PDCP00, R&D Systems). Los valores se expresan pg/mL. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 26	
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se realizó estadística descriptiva para las variables cuantitativas con distribución normal. 
Las variables cualitativas se expresaron como frecuencias y porcentajes. Se realizaron 
medidas de dispersión para las variables cuantitativas. 
Se empleó estadística no paramétrica para comparar los valores de MCP-1 urinarios en 
pacientes con nefritis vs. Sin nefritis. 
Se hizo una correlación entre el valor de MCP-1 urinario basal y los valores de 
complemento C3, C4, proteinuria e índices de actividad. 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
El proyecto se apega a las recomendaciones internacionales para Investigación en seres 
humanos, y al Reglamento de Investigación en Seres Humanos de la Ley General de 
Salud. 
Los investigadores participantes son especialistas en Nefrología Pediátrica, Reumatología 
Pediátrica, biología molecular y Patología por consiguiente están debidamente 
capacitados para desarrollar la investigación. 
Por los procedimientos a los que serán sometidos los pacientes, se considera de riesgo 
mayor que el mínimo, los pacientes serán sometidos a estudios farmacocinéticos que 
pueden producir dolor y flebitis en el sitio toma de las muestras de sangre. La cantidad de 
la muestra sanguínea no será mayor al límite establecido por el Reglamento de 
Investigación en Seres Humanos de la Ley General de Salud. 
Se considera un volumen total de sangre en el primer estudio farmacocinética de 10mL, 
así como muestra de orina. Dado que se indicará toma de biopsia renal guiada por 
ultrasonido y punción venosa para obtención de la muestra de sangre el estudio se 
considera de riesgo mayor del mínimo. 
En el estudio sólo participaron los pacientes que concedieron su consentimiento 
informado por escrito; los pacientes o sus familiares conservaron copia del mismo y se ha 
mantenido la disponibilidad para atender sus dudas o preguntas en el momento que lo 
requieran. 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 27	
Los resultados obtenidos impactaran directamente en el paciente, y al no ofrecer efectos 
adversos mayores, se cumple el criterio de beneficencia. 
Confidencialidad: La información proporcionada por el paciente y sus familiares será de 
manejo exclusivo de los investigadores y se mantendrá en reserva en el expediente 
clínico y formatos de recolección de datos del estudio. Los resultados serán analizados de 
manera grupal, no caso por caso, por lo que no se publicarán resultados individuales sino 
el comportamiento de grupos de acuerdo a los resultados obtenidos en los polimorfismos, 
y los datos obtenidos serán manejados con claves asignadas a cada paciente para fines 
de análisis. 
Se registró ante las comisiones de Investigación y Ética del Hospital Infantil de México 
Federico Gómez y recibió apoyo de Fondos Federales 2015 con el número HIM 2015-009, 
SSA 1200. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 28	
DESCRIPCION DE VARIABLES 
VARIABLE DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO VARIABLE ESCALA DE 
MEDICION 
Sexo Genero Biológico Cualitativa Femenino 
Masculino 
Edad Tiempo transcurrido 
desde nacimiento 
hasta el momento 
de la visita 
Cuantitativa nominal Años o meses 
Tasa de Filtración 
Glomerular 
Es el flujo neto de 
ultrafiltrado que 
pasa a través de la 
membrana en la 
unidad de tiempo 
Cuantitativa 
continua 
ml/min/1.73 m2 
Proteinuria Aparición de 
cantidades 
anormalmente 
elevadas de 
proteínas en la 
orina. 
Cuantitativa 
continua 
mg/m2/hr 
MCP-1 Proteína 
quimiotáctica 
implicada en la 
medición de 
inflamación y lesión 
renal 
Cuantitativa 
continua 
pg/ml 
Factores del 
Complemento C3 – 
C4 
Moléculas 
plasmáticas 
implicadas en 
distintas cascadas 
bioquímicas del 
sistema del 
complemento 
Cuantitativa 
continua 
mg/dl 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 29	
RESULTADOS 
Se incluyeron 10 pacientes, ocho fueron niñas (80%) y dos fueron niños (20%), las 
características demográficas generales y en los pacientes que iniciaron con nefritis (n=8) 
o sin ella se detallan en Tabla 6. Los pacientes con Nefritis Lúpica tuvieron linfocitos 
totales y factor de complemento C3 significativamente menores al inicio del estudio. El 
índice SLEDAI fue mayor en los niños con nefritis, pero no alcanzó diferencia 
estadísticamente significativa (p=0.09). 
De los ocho pacientes que cursaron con nefritis todos tuvieron proteinuria y hematuria, en 
seis de ellos se observaron cilindros diversos en el sedimento urinario. En cuanto al MCP-
1 los valores fueron mayores en paciente con nefritis lúpica al inicio pero no fue una 
diferencia estadísticamentesignificativa, (nefritis 1848 vs 1098 sin nefritis) p=0.29. 
Contamos con seguimiento a los 6 meses en siete pacientes que se describen en la Tabla 
7. Se observó que a pesar de mejoría en la proteinuria el recuento de linfocitos persistió 
bajo en los pacientes con evidencia histológica de nefritis lúpica grado IV, todos los 
pacientes presentaron hipocomplementemia. 
En siete pacientes se realizó biopsia renal siendo la lesión más frecuente (6/7) la nefritis 
lúpica grado IV según la Clasificación de la Nefritis Lúpica International Society of 
Nephrology/Renal Pathology Society (ISN/RPS), en una paciente que no ha completado 
seis meses de seguimiento la biopsia mostró riñón terminal y en otra paciente no se pudo 
realizar la biopsia por inestabilidad hemodinámica, posteriormente esta paciente falleció 
(Paciente número 7, Tabla 7). 
En la Figura 3 se muestran ejemplos de las biopsias obtenidas en los pacientes, 3A 
Nefritis Lúpica clase IV (índice de cronicidad 4 y SLEDAI 12), 3B Nefritis lúpica clase IV 
con índice de actividad 15, 3C riñón terminal. 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 30	
 
 
Figura 3C. Riñón Terminal 
 
(Tinción de Jones, 40x) 
Figura 3A. Nefritis Lupica Clase IV 
(Indice de Cronicidad 4) 
Figura 3B. Nefritis Lupica Clase IV 
(Indice de Actividad 15) 
(Tincion de PAS, 40x) (Tincion de Jones, 40x) 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 31	
TABLA 6. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES INCLUIDOS. 
Los valores se expresan como mediana y rango o n(%). 
CARACTERISTICA NEFRITIS 
n=8 
SIN NEFRITIS 
n=2 
TODOS 
n=10 
P VALUE 
 
EDAD 15 (10, 16) 12.5 (12, 13) 14.5 (10, 16) 0.25 
GÉNERO 
 Masculino 
 Femenino 
 
2 (25%) 
6 (75%) 
 
0 
2 (100%) 
 
2 (20%) 
8 (80%) 
 
1.0 
 
SLEDAI 
 
10.5 (7, 18) 
 
5.5 (1, 10) 
 
10 (1, 18) 
 
0.09 
 
LINFOCITOS 
TOTALES (103/uL) 
 
 
695 (387, 
1875) 
 
2035 (1110, 
2960) 
 
765 (387, 
2960) 
 
0.04 
TFG (ml/min/1.73m2) 64.5 (8.0, 171) 127 (102, 152) 68.5 (8.0, 
171) 
0.18 
 
PROTEINURIA 
(mg/m2/hrs) 
 
 
46.5 (2.0, 130) 
 
0 
 
40.4 (0, 130) 
 
NR 
MCP-1 BASAL 
(pg/ml) 
1848 (426, 
2932) 
1098 (584, 
1611) 
1625 (426, 
2932) 
0.29 
FACTOR DE 
COMPLEMENTO C3 
(mg/dl) 
50 (25, 68) 100 (93, 107) 57.5 (25, 107) 0.004 
FACTOR DE 
COMPLEMENTO C4 
(mg/dl) 
4.5 (2, 18) 13 (10, 16) 5.5 (2, 18) 0.18 
TFG: Tasa de filtración glomerular por Schwartz Bedside, NR: No realizado, ya que los 
dos pacientes sin nefritis tenían 0 de proteinuria. 
El puntaje de SLEDAI mejoró en 6/7 pacientes a los 6 meses cuando la actividad de la 
enfermedad a nivel renal se encontraba controlada, en una paciente en la cual aumentó el 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 32	
puntaje se documentó también aumento en los biomarcadores urinarios y neurolupus 
(paciente 7). 
En general hubo una mejoría en hemoglobina, recuentos de linfocitos, reducción en la 
proteinuria, incremento en la tasa de filtración glomerular con descenso en SLEDAI y 
MCP-1, salvo en la paciente Nº 7 quien a los siete meses desarrolló neurolupus, 
linfopenia grave y proteinuria masiva, a pesar de haber recibido manejo con 
ciclofosfamida y bolos de metilprednisolona, finalmente falleció por un cuadro de sepsis. 
TABLA 7. SITUACION BASAL Y A 6 MESES DE SEGUIMIENTO EN SIETE 
PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 
PACIENTE 1 2 3 4 5 6 7 
SEXO M F F M F F F 
HEMOGLOBINA 
(g/dl) 
0 M 14.2 11.4 11.1 10.9 15.4 6.8 7.8 
 6 M 15 14 13.2 11.2 15.5 7.2 9.1 
LINFOCITOS 
(103/uL) 
 
0 M 387 780 1110 1875 640 520 500 
6 M 940 970 1100 850 710 390 40 
TFG 
(ml/min/1.73) 
0 M 36 64 102 112 171 47 72 
6 M 164 150 114 140 143 127 135 
PROTEINURIA 
(mg/m2/hr) 
0 M 43 2 0 60 124 130 30 
6 M 4.3 0 6.5 1 3.1 5 54 
SLEDAI 
 
0 M 9 10 1 11 13 18 12 
6 M 2 1 1 4 1 15 18 
COMPLEMENTO 
C3 / C4 (mg/dl) 
0 M 25/2 30/2 107/16 48/5 68/6 52/5 65/13 
6 M 104/13 98/11 122/14 81/13 95/15 109/16 50/20 
MCP-1 (pg/ml) 0 M 1199 2932 1611 1376 426 1611 2182 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 33	
 6 M 287 455 584 - 149 360 5126 
 CLASE 
NEFRITIS 
LUPICA 
 IV IV IV IV IV 
INDICE 
ACTIVIDAD Y 
CRONICIDAD 
 9 
1 
9 
0 
 15 
2 
8 
0 
 10 
4 
 
TRATAMIENTO 
 MP 
PND 
CFM 
MP 
PND 
CFM 
MMF 
PND 
MMF 
MP 
PND 
CFM 
MMF 
MP 
PND 
CFM 
MMF 
MP 
PND 
ETA 
MP 
PND 
CFM 
( MP: Metilprednisolona; PND: Prednisona; CFM: Ciclofosfamida; MMF: Micofenolato Mofetil; 
ETA: Etanercept) 
Figura 4. Valores de MCP-1 (Basal y control 6 meses) 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 34	
 
En la Figura 4 se muestra la evolución del MCP-1 en la orina de siete pacientes, 
observamos mejoría en todos los pacientes a los 6 meses, salvo en la paciente número 7 
que tuvo mala evolución, en quien el MCP-1 aumentó de 2182 a 5126 pg/ml. 
Encontramos una correlación negativa entre MCP-1 urinario y el factor de complemento 
C3 basal (Pearson r= -0.343, p=0.3), consideramos que debido al tamaño de muestra 
pequeño no hay diferencia estadísticamente significativa. No parece existir relación entre 
Factor de complemento C4 y MCP-1 en orina (Figura 5). 
 
Figura 5A y 5B. Relación de valores de MCP-1 y Factores de complemento C3 y C4 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 35	
Figura 6. Valores de MCP-1 y Proteinuria 
 
Hubo un correlación negativa, estadísticamente significativa entre la proteinuria y el valor 
de MCP-1 en orina (Pearson r=0.943, p=0.17), Figura 6. 
Figura 7A y 7B. Relación de los valores de MCP-1 y los Índices de Actividad y 
Cronicidad 
 
No encontramos una correlación estadísticamente significativa entre MCP-1 en orina y el 
índice de actividad/cronicidad en la biopsia (Figura 7 A y B). 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 36	
DISCUSION 
Encontramos que 80% de los pacientes pediátricos incluidos, que fueron los incidentes 
del periodo, presentaron nefritis lúpica al inicio del diagnóstico, cifra similar a la reportada 
en otros estudio, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en LES 
[1]. 
Hubo una correlación positiva entre el MCP-1 urinario y la proteinuria. Varios estudios 
transversales han demostrado que los niveles de MCP-1 en orina son simultáneamente 
mas altos en aquellos pacientes con NL activa vs no activa, en nuestro estudio pudimos 
observar que todos los pacientes con datos de actividad renal tenían niveles altos de 
MCP-1, resultado similares fueron documentados por el estudio de Rovin et al, donde 
además reportan aumento de los niveles de MCP-1 en orina hasta 2-4 meses antes del 
diagnostico clínico de la afección renal en el LES [38]. También observamos que el MCP-
1 urinario disminuyó en el seguimiento de los pacientes con buena evolución, 
duplicándose en la única paciente que falleció. 
Se ha reportado que el compromiso cardiopulmonar y las infecciones representan el 47% 
de total de causas de muerte en la población pediátrica con LES. En nuestro estudio una 
paciente (10%) falleció por sepsis a los siete meses de seguimiento. 
En cuanto a la relación de los biomarcadores urinarios como el MCP-1 con el grado de 
lesión histológica en la biopsia renal, se ha identificado este biomarcador como una 
promesa para ayudar a distinguir entre clases de nefritis lúpica, en el estudio de Zhang et 
al, lograron identificar que los pacientes con lesiones histológicas de Nefritis Lúpica Grado 
III y IV tenían significativamente niveles mas altos que otras clases de NL (p<0.01). [40] 
En nuestro estudio podemos observar que todas las biopsias renales determinaronlesión 
histológica para NL clase IV, con niveles elevados de MCP-1 en orina, esto se 
correlaciona con el hallazgo de Zhang et al, aunque no podemos determinar que estos 
niveles son mas altos que otras lesiones histológicas debido a que ninguno de nuestros 
pacientes tuvieron lesiones histológicas diferentes. Por otro lado, no encontramos en este 
pequeño estudio, relación entre el MCP-1 y el índice de actividad y cronicidad en la 
biopsia renal. 
En un estudio previo desarrollado en nuestra institución se observó que los valores de 
MCP-1 se correlacionaron con los pacientes quienes tenían como presentación inicial 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 37	
nefritis lúpica, además con presencia de lesión histológica clase IV. [39] Encontramos 
resultados similares en este estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 38	
CONCLUSIONES 
1. 80% de los pacientes tuvo nefritis lúpica al momento del diagnóstico del LES. 
2. Todos los pacientes presentaron hipocomplementemia. 
3. El MCP-1 urinario tuvo una correlación estadísticamente significativa con la 
proteinuria. 
4. En los pacientes con seguimiento a los 6 meses, únicamente la paciente que tuvo 
mala evolución no presentó descenso en los niveles de MCP-1 en orina, con 
empeoramiento en el recuento de linfocitos y los valores de proteinuria. 
5. En 6/7 pacientes que completaron el seguimiento a los 6 meses se documento 
mejoría en la escala de SLEDAI, solo una paciente aumentó en la escala, con 
mala evolución clínica. 
6. Es necesario incluir mas pacientes en el estudio y continuar el seguimiento a los 6 
y 12 meses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 39	
LIMITACIONES DEL ESTUDIO 
En el presente estudio se conto con una muestra poblacional pequeña, por lo que se 
requiere de una muestra mayor para tener significancia estadística. 
Uno de los pacientes no acudió a la visita de seguimiento de los 6 meses y no fue posible 
su localización en domicilio registrado al ingreso del estudio. 
No contamos con otros biomarcadores de nefritis lupica, ya descritos previamente en la 
literatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 40	
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
ETAPA DURACION ACTIVIDAD 
1. Planeación 4 semana Recabar la información 
general del proyecto 
2. Elaboración de proyecto 
de investigación 
8 semanas Revisión bibliográfica del 
tema escogido 
3. Captura de pacientes 1 año Identificación de pacientes y 
toma de muestras 
4. Procesamiento de 
muestras 
2 semanas 
 
Realización de biomarcador 
urinario 
5. Análisis de resultados 4 semanas Recolección y análisis 
estadístico de datos 
6. Redacción de tesis 3 semanas Realización de discusión y 
conclusiones del estudio 
7. Preliminar 2 semanas Presentación de avances a 
laboratorio de investigación 
8. Finalización de tesis 2 semanas Elaboración del proyecto 
final de tesis 
 
 
 
 
 
 
 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 41	
REFERENCIAS 
1. Bennett, M. and Brunner, H. I., Biomarkers and updates on pediatrics lupus nephritis. 
Rheum Dis Clin North Am 2013. 39: 833-853. 
2. Aggarwal, A. and Srivastava, P., Childhood onset systemic lupus erythematosus: how is 
it different from adult SLE? Int J Rheum Dis 2014. 
3. Renal Disease Subcommittee of the American College of Rheumatology Ad Hoc 
Committee on Systemic Lupus Erythematosus Response, C., The American College of 
Rheumatology response criteria for proliferative and membranous renal disease in 
systemic lupus erythematosus clinical trials. Arthritis Rheum 2006. 54: 421-432. 
4. Petri, M., Kasitanon, N., Singh, S., Link, K., Magder, L., Bae, S. C., Hanly, J. G., Nived, 
O., Sturfelt, G., van Vollenhoven, R., Wallace, D. J., Alarcon, G. S., Adu, D., Avila-Casado, 
C., Bernatsky, S. R., Bruce, I. N., Clarke, A. E., Contreras, G., Fine, D. M., Gladman, D. 
D., Gordon, C., Kalunian, K. C., Madaio, M. P., Rovin, B. H., Sanchez-Guerrero, J., 
Steinsson, K., Aranow, C., Balow, J. E., Buyon, J. P., Ginzler, E. M., Khamashta, M. A., 
Urowitz, M. B., Dooley, M. A., Merrill, J. T., Ramsey-Goldman, R., Font, J., Tumlin, J., 
Stoll, T., Zoma, A. and Systemic Lupus International Collaborating, C., Systemic lupus 
international collaborating clinics renal activity/response exercise: comparison of 
agreement in rating renal response. Arthritis Rheum 2008. 58: 1789-1795. 
5. Ruperto, N. and Martini, A., International research networks in pediatric rheumatology: 
the PRINTO perspective. Curr Opin Rheumatol 2004. 16: 566-570. 
6. James, J. A., Kaufman, K. M., Farris, A. D., Taylor-Albert, E., Lehman, T. J. and Harley, 
J. B., An increased prevalence of Epstein-Barr virus infection in young patients suggests a 
possible etiology for systemic lupus erythematosus. J Clin Invest 1997. 100: 3019-3026. 
7. Moon, U. Y., Park, S. J., Oh, S. T., Kim, W. U., Park, S. H., Lee, S. H., Cho, C. S., Kim, 
H. Y., Lee, W. K. and Lee, S. K., Patients with systemic lupus erythematosus have 
abnormally elevated Epstein-Barr virus load in blood. Arthritis Res Ther 2004. 6: R295-
302. 
8. Avner E, Harmon W, Niaudet P, Yoshikawa N. Pediatric Nephrology. Sixth Completely 
Revised, Updated and Enlarged Edition. 2009. 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 42	
9. Chilosi, M., Doglioni, C., Yan, Z., Lestani, M., Menestrina, F., Sorio, C., Benedetti, A., 
Vinante, F., Pizzolo, G. and Inghirami, G., Differential expression of cyclin-dependent 
kinase 6 in cortical thymocytes and T-cell lymphoblastic lymphoma/leukemia. Am J Pathol 
1998. 152: 209-217. 
10. Kyttaris, V. C. and Tsokos, G. C., T lymphocytes in systemic lupus erythematosus: an 
update. Curr Opin Rheumatol 2004. 16: 548-552. 
11. Tsokos, G. C., Systemic lupus erythematosus. A disease with a complex 
pathogenesis. Lancet 2001. 358 Suppl: S65. 
12. Lima, G., Soto-Vega, E., Atisha-Fregoso, Y., Sanchez-Guerrero, J., Vallejo, M., 
Vargas-Alarcon, G. and Llorente, L., MCP-1, RANTES, and SDF-1 polymorphisms in 
Mexican patients with systemic lupus erythematosus. Hum Immunol 2007. 68: 980-985. 
13. Yoshimoto, S., Nakatani, K., Iwano, M., Asai, O., Samejima, K., Sakan, H., Terada, M., 
Harada, K., Akai, Y., Shiiki, H., Nose, M. and Saito, Y., Elevated levels of fractalkine 
expression and accumulation of CD16+ monocytes in glomeruli of active lupus nephritis. 
Am J Kidney Dis 2007. 50: 47-58. 
14. Gasque, P., Complement: a unique innate immune sensor for danger signals. Mol 
Immunol 2004. 41: 1089-1098. 
15. Louise W, Kjell T, Clarissa P, Christine C, Stephen D, Paul N, Caroline A.J, Michael W. 
Urine biomarkers for monitoring juvenile lupus nephritis: a prospective longitudinal study. 
Pediatr Nephrol (2014) 29:397–405. 
16. Deshmane S, Kremlev S, Amini S, Sawaya B. Monocyte Chemoattractant Protein-1 
(MCP-1): An Overview. Journal of Interferon & Cytokine research Volume 29, Number 6, 
2009. 
17. Pitashny, M., Schwartz, N., Qing, X., Hojaili, B., Aranow, C., Mackay, M. and 
Putterman, C., Urinary lipocalin-2 is associated with renal disease activity in human lupus 
nephritis. Arthritis Rheum 2007. 56: 1894-1903. 
18. Fadel, F. I., Abdel Rahman, A. M., Mohamed, M. F., Habib, S. A., Ibrahim, M. H., 
Sleem, Z. S., Bazaraa, H. M. and Soliman, M. M., Plasma neutrophil gelatinase-associated 
lipocalin as an early biomarker for prediction of acute kidney injury after cardio-pulmonary 
bypass in pediatric cardiac surgery. Arch Med Sci 2012. 8: 250-255. 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓNPEDIÁTRICA	
	 43	
19. Block, S. R., Winfield, J. B., Lockshin, M. D., D'Angelo, W. A. and Christian, C. L., 
Studies of twins with systemic lupus erythematosus. A review of the literature and 
presentation of 12 additional sets. Am J Med 1975. 59: 533-552. 
20. Sestak, A. L., Nath, S. K. and Harley, J. B., Genetics of systemic lupus erythematosus: 
how far have we come? Rheum Dis Clin North Am 2005. 31: 223-244. 
21. Manderson, A. P., Botto, M. and Walport, M. J., The role of complement in the 
development of systemic lupus erythematosus. Annu Rev Immunol 2004. 22: 431-456. 
22. Leffler, J., Bengtsson, A. A. and Blom, A. M., The complement system in systemic 
lupus erythematosus: an update. Ann Rheum Dis 2014. 73: 1601-1606. 
23. Olowu, W. A., Adelusola, K. A. and Senbanjo, I. O., Clinicopathology of childhood-
onset renal systemic lupus erythematosus. Nephrology (Carlton) 2007. 12: 364-370. 
24. Ramirez Gomez, L. A., Uribe Uribe, O., Osio Uribe, O., Grisales Romero, H., Cardiel, 
M. H., Wojdyla, D., Pons-Estel, B. A., Grupo Latinoamericano de Estudio del, L., Catoggio, 
L. J., Soriano, E. R., Imamura, P. M., Manni, J. A., Grimaudo, S., Sarano, J., Maldonado-
Cocco, J. A., Arriola, M. S., Gomez, G., Garcia, M. A., Marcos, A. I., Marcos, J. C., 
Scherbarth, H. R., Marino, P. C., Motta, E. L., Drenkard, C., Gamron, S., Buliubasich, S., 
Onetti, C. M., Caeiro, F., Alvarellos, A., Saurit, V., Gentiletti, S., Quagliatto, N., Gentiletti, 
A. A., Machado, D., Abdala, M., Palatnik, S., Berbotto, G. A., Battagliotti, C. A., Sato, E., 
Sella, E. M., Souza, A. S., Costallat, L. T., Bertolo, M. B., Coimbra, I. B., Borba Neto, E. F., 
Bonfa, E., Tavares, J. C., Brenol, Xavier, R., Mucenic, T., Cavalcanti Fde, S., Duarte, A. 
L., Marques, C. D., Da Silva, N. A., de, O. e. S. A. C., Pacheco, T. F., Molina-Restrepo, J. 
F., Molina-López, J., Iglesias-Gamarra, A., Iglesias-Rodríguez, A., Egea-Bermejo, E., 
Guzmán-Moreno, R. A., Restrepo-Suarez, J. F., Guibert-Toledano, M., Reyes-Llerena, G. 
A., Massardo, L., Gareca, N., Jacobelli, S., Neira, O. J., Guzman, L. R., Garcia-Kutzbach, 
A., Castellanos, C., Cajas, E., Pascual-Ramos, V., Barile-Fabris, L. A., Miranda-Limon, J. 
M., Amigo, M. C., Silveira, L. H., De La Torre, I. G., Orozco-Barocio, G., Estrada-
Contreras, M. L., del Pozo, M. J., Aranda Baca, L. E., Quezada, A. U., Huerta-Yanez, G. 
F., Acevedo-Vásquez, E. M., Alfaro-Lozano, J. L., Cucho-Venegas, J. M., Segami, M. I., 
Chung, C. P., Alva-Linares, M., Abadi, I., Chacon-Diaz, R., Al Snih Al Snih, S., Esteva-
Spinetti, M. H. and Vivas, J., Childhood systemic lupus erythematosus in Latin America. 
The GLADEL experience in 230 children. Lupus 2008. 17: 596-604. 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 44	
25. Klein, A., Cimaz, R., Quartier, P., Decramer, S., Niaudet, P., Baudouin, V., Belot, A. 
and Bader-Meunier, B., Causes of death in pediatric systemic lupus erythematosus. Clin 
Exp Rheumatol 2009. 27: 538-539. 
26. Anders, H. J. and Fogo, A. B., Immunopathology of lupus nephritis. Semin 
Immunopathol 2014. 36: 443-459. 
27. Brunner, H. I., Gladman, D. D., Ibanez, D., Urowitz, M. D. and Silverman, E. D., 
Difference in disease features between childhood-onset and adult-onset systemic lupus 
erythematosus. Arthritis Rheum 2008. 58: 556-562. 
28. Seshan, S. V. and Jennette, J. C., Renal disease in systemic lupus erythematosus with 
emphasis on classification of lupus glomerulonephritis: advances and implications. Arch 
Pathol Lab Med 2009. 133: 233-248. 
29. KDIGO Guidelines on Glomerulonephritis. Chapter 12: Lupus nephritis. Kidney Int 
Suppl (2011) 2012. 2: 221-232. 
30. Marks, S. D., Sebire, N. J., Pilkington, C. and Tullus, K., Clinicopathological 
correlations of paediatric lupus nephritis. Pediatr Nephrol 2007. 22: 77-83. 
31. Weening, J. J., D'Agati, V. D., Schwartz, M. M., Seshan, S. V., Alpers, C. E., Appel, G. 
B., Balow, J. E., Bruijn, J. A., Cook, T., Ferrario, F., Fogo, A. B., Ginzler, E. M., Hebert, L., 
Hill, G., Hill, P., Jennette, J. C., Kong, N. C., Lesavre, P., Lockshin, M., Looi, L. M., 
Makino, H., Moura, L. A., Nagata, M., International Society of Nephrology Working Group 
on the Classification of Lupus, N. and Renal Pathology Society Working Group on the 
Classification of Lupus, N., The classification of glomerulonephritis in systemic lupus 
erythematosus revisited. Kidney Int 2004. 65: 521-530. 
32. Bombardier, C., Gladman, D. D., Urowitz, M. B., Caron, D. and Chang, C. H., 
Derivation of the SLEDAI. A disease activity index for lupus patients. The Committee on 
Prognosis Studies in SLE. Arthritis Rheum 1992. 35: 630-640. 
33. Brunner, H. I., Mueller, M., Rutherford, C., Passo, M. H., Witte, D., Grom, A., Mishra, J. 
and Devarajan, P., Urinary neutrophil gelatinase-associated lipocalin as a biomarker of 
nephritis in childhood-onset systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum 2006. 54: 
2577-2584. 
MCP-1 EN ORINA COMO MARCADOR DE REMISION EN NEFRITIS LÚPICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA	
	 45	
34. Abulaban K, Brunner H. Biomarkers for Childhood-Onset Systemic Lupus 
Erythematosus. Curr Rheumatol Rep (2015) 17:471. 
35. Tesch, G. H., Schwarting, A., Kinoshita, K., Lan, H. Y., Rollins, B. J. and Kelley, V. R., 
Monocyte chemoattractant protein-1 promotes macrophage-mediated tubular injury, but 
not glomerular injury, in nephrotoxic serum nephritis. J Clin Invest 1999. 103: 73-80. 
36. Hasegawa, H., Kohno, M., Sasaki, M., Inoue, A., Ito, M. R., Terada, M., Hieshima, K., 
Maruyama, H., Miyazaki, J., Yoshie, O., Nose, M. and Fujita, S., Antagonist of monocyte 
chemoattractant protein 1 ameliorates the initiation and progression of lupus nephritis and 
renal vasculitis in MRL/lpr mice. Arthritis Rheum 2003. 48: 2555-2566. 
37. Noris, M., Bernasconi, S., Casiraghi, F., Sozzani, S., Gotti, E., Remuzzi, G. and 
Mantovani, A., Monocyte chemoattractant protein-1 is excreted in excessive amounts in 
the urine of patients with lupus nephritis. Lab Invest 1995. 73: 804-809. 
38. Rovin, B. H., Song, H., Birmingham, D. J., Hebert, L. A., Yu, C. Y. and Nagaraja, H. N., 
Urine chemokines as biomarkers of human systemic lupus erythematosus activity. J Am 
Soc Nephrol 2005. 16: 467-473. 
39. Hermosillo, G., MCP1 en suero y en orina en niños con lupus eritematoso sistémico y 
su correlación con actividad lupica. Tesis para obtener el grado de Nefrología pediátrica, 
Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, 2011. 
http://132.248.9.195/ptb2011/reemplazo/0640291/Index.html. 
40. Zhang X, Jin M, Wu H, Nadasdy T, Nadasdy G, Harris N, et al. Biomarkers of lupus 
nephritis determined by serial urine proteomics. Kidney Int. 2008;74(6):799–807. 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen Antecedentes
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación Justificación
	Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis Metodología
	Análisis Estadístico Consideraciones Éticas
	Descripción de Variables
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Limitaciones del Estudio
	Cronograma de Actividades
	Referencias

Continuar navegando