Logo Studenta

Mejora-en-funcion-del-miembro-toracico-y-calidad-de-vida-mediante-la-aplicacion-de-un-programa-que-adicione-ejercicio-aerobico-y-de-fortalecimiento-en-pacientes-mastectomizadas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
CENTRO MEDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE” 
I.S.S.S.T.E 
 
 
 
 
 
 
 
 “MEJORÍA EN FUNCION DEL MIEMBRO TORACICO Y CALIDAD DE VIDA 
MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA QUE ADICIONE 
EJERCICIO AERÓBICO Y DE FORTALECIMIENTO EN PACIENTES 
MASTECTOMIZADAS DEL CMN 20 DE NOVIEMBRE” 
 
 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA 
 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE REHABILITACION 
 
 
 
 
PRESENTA 
 
DRA. BEATRIZ GABRIELA GUTIERREZ CASTELLANOS 
 
 
REGISTRO 
228.2010 
 
 
ASESORA DE TESIS 
DRA. ROSALINDA CORTES PULIDO 
 
 
 
 
 
 
MEXICO, D.F. AGOSTO 2010 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
CENTRO MEDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE” 
 
I.S.S.S.T.E 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“MEJORÍA EN FUNCION DEL MIEMBRO TORACICO Y CALIDAD DE VIDA 
MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA QUE ADICIONE 
EJERCICIO AERÓBICO Y DE FORTALECIMIENTO EN PACIENTES 
MASTECTOMIZADAS DEL CMN 20 DE NOVIEMBRE” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESORA DE TESIS: 
 
DRA. ROSALINDA CORTES PULIDO 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN 
 
 
 
 
 
INVESTIGADORA: 
DRA. BEATRIZ GABRIELA GUTIERREZ CASTELLANOS 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 3 
 
________________________________________ 
DR. MAURICIO DI SILVIO LÓPEZ 
Subdirector de Enseñanza e Investigación 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________ 
DRA. MARIA ANTONIETA RAMÍREZ WAKAMATZU 
Jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación 
Profesora Titular del Curso de Medicina de Rehabilitación 
 
 
 
 
 
 
__________________________________ 
DRA. ILIANA LUCATERO LECONA 
Jefa de Enseñanza del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación 
Jefa de la sección de Electromiografía 
Profesora adjunto del curso de Medicina de Rehabilitación 
 
 
 
 
 
_______________________________________ 
DRA. ROSALINDA CORTES PULIDO 
Médico Adscrito al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación 
Asesora de Tesis 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________ 
DRA. BEATRIZ GABRIELA GUTIERREZ CASTELLANOS 
Autora y Médico Residente del Curso de Medicina de Rehabilitación 
del CMN “20 de Noviembre” 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 4 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
A Dios: 
Por la vida y por permitirme 
realizar cada una de las metas trazadas 
 
 
 
 
A mi madre: 
por su comprensión y ayuda incondicional, por todo lo que 
soy como persona, valores, principios, perseverancia y empeño, 
otorgado con una gran dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio. 
 
 
 
A mi esposo: 
Por su amor, apoyo, 
comprensión y por compartir conmigo 
esta gran aventura de ser mejores para servir. 
 
 
 
 
 
A todos y cada uno de mis profesores. 
Por compartir conmigo sus conocimientos. 
 
 
 
 
 
Gracias a mis queridos compañeros, 
quienes me apoyaron y me permitieron 
entrar en su vida durante estos casi tres 
años de convivir dentro y fuera del hospital. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 5 
 
 
INDICE 
 
 
 
RESUMEN………………………………………………………………………….06 
 
 
 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..08 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………...12 
 
 
 
OBJETIVOS…………………………………………………………………………14 
 
 
 
DISEÑO 
METODOLÓGICO………………………………………………………………….15 
 
 
LOGÍSTICA Y 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO…………………………………………………………18 
 
 
 
RESULTADOS………………………………………………………………………19 
 
 
 
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN…………………………………….…………………….27 
 
 
 
CONCLUSIONES ………………………………………………………………….28 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….... 30 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 6 
 
 
RESUMEN 
 
Debido a que en México no hay evidencia de estudios que avalen al ejercicio 
como una forma de tratamiento integral en pacientes oncológicos y que este 
puede ser prescrito con plena confianza ofreciendo a los pacientes 
mastectomizadas incrementar su calidad de vida y funcionalidad de miembro 
torácico afectado mediante un programa de rehabilitación que incluya la 
realización de ejercicio aeróbico, teniendo en cuenta que no se han 
demostrado efectos indeseables siempre y cuando se tomen en cuenta las 
precauciones necesarias, aún cuando se encuentren recibiendo alguna 
modalidad de tratamiento oncológico. Se realiza el siguiente estudio el cual 
tiene como Objetivo: Determinar si la adición de un programa de rehabilitación 
que incluya ejercicio aeróbico y de fortalecimiento ayuda a mejorar la 
funcionalidad del miembro torácico afectado y la calidad de vida a las pacientes 
mastectomizadas. Diseño del estudio y métodos: Se estudiaron 30 mujeres 
mastectomizadas, se dividieron en 2 grupos de 15 pacientes cada uno. Donde 
el grupo A realizo programa de rehabilitación habitual y el grupo B además 
realizo ejercicio tanto de fortalecimiento como aeróbico, ambos grupo durante 8 
semanas. Se realizaron medidas de tendencia central, de dispersión y ANOVA. 
Resultados: En las características basales no se encontraron diferencias 
estadísticamente significativas entre ambos grupos, excepto en el índice de 
depresión en donde se encontró una P=0.00001 estadísticamente significativa. 
En el análisis de las características de intensidad de dolor, fuerza, medida 
promedio en los ángulos de movilidad del hombro, circunferencias de miembro 
torácico, funcionalidad de hombro, calidad de vida, fatiga y depresión, 
comparando las valoraciones basales contra las finales de cada uno de los 
grupos se encontraron diferencias significativas en todas (P=0.00001) excepto 
en las circunferencias de miembro torácico en ambos grupos, y en índice de 
depresión para el grupo A. En el análisis intergrupo se observó disminución de 
la intensidad de dolor, aumento de fuerza y medida promedio de los ángulos de 
movilidad de hombro, así como disminución en las circunferencias de miembro 
torácico afectado, mejoría en la funcionalidad de hombro, calidad de vida, fatiga 
y depresión para ambos grupos sin diferencia estadísticamente significativa 
entre ambos. Únicamente presentando significancia estadística en la medida 
promedio de los ángulos de movilidad de hombro (P=0.02) y en el índice de 
depresión (P=0.00001). Conclusión: En cada una de las variables estudiadas 
se observo mejoría estadísticamente significativa dentro de cada grupo. Sin 
embargo al realizar la comparación entre ambos únicamente muestra 
significancia la mejoría en el ángulo promedio de movilidad de hombro afectado 
y en la disminución del índice de depresión. A pesar de que en el grupo B 
siempre se observa una mayor mejoría. Sin embargo con este estudio se 
comprueba que no existe contraindicación para la realización de ejercicio de 
fortalecimientoen este tipo de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 7 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
 
Because in Mexico there is no evidence of studies demonstrating the exercise 
as a comprehensive treatment of cancer patients and that this can be 
prescribed with confidence by offering breast cancer patients improve their 
quality of life and functionality of forelimb affected by rehabilitation program, 
including an aerobic exercise, taking into account that no undesirable effects 
have been demonstrated as long as they take the precautions necessary, even 
when they are in any modality of treatment. It performs the following study 
which has as objective: to determine whether adding a drug rehabilitation 
program that includes aerobic and strengthening exercise helps to improve the 
functionality of the thoracic and quality of life for breast cancer patients. Study 
design and methods: We studied 30 women who underwent mastectomy, were 
divided into two groups of 15 patients each. Where Group A received usual 
rehabilitation program, group B also conducted strength training and aerobic 
exercise for 8 weeks both groups. Used measurement of central tendency, 
dispersion, and ANOVA. Results: Baseline characteristics were not found 
statistically significant differences between groups, except the rate of 
depression where they found a statistically significant P = 0.00001. In the 
analysis of the characteristics of pain intensity, strength, measured average 
angular shoulder, thoracic limb circumferences, shoulder function, quality of life, 
fatigue and depression, comparing baseline assessments against the end of 
each of the groups Significant differences in all cases (P = 0.00001) except in 
the thoracic limb circumferences in both groups, and rate of depression for the 
group A. In the intergroup analysis was a reduction of pain intensity, increased 
strength and average angular shoulder as well as a reduction in the 
circumference of the thoracic limbs, improvement in shoulder function, quality of 
life, fatigue and depression for both groups no statistically significant difference 
between them. Presenting statistical significance only in so far average angular 
shoulder (P = 0.02) and the rate of depression (P = 0.00001). Conclusion: In 
each of these variables statistically significant improvement was observed 
within each group. But to make the comparison between the two only found 
significant improvement in the average angle of mobility in affected shoulder 
and decrease the rates of depression. While in group B always seen a bigger 
improvement. But this study proves that there is no contraindication to perform 
strength training in these patients. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 8 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El cáncer es uno de los principales problemas de salud pública, ya que a pesar 
de los avances en investigación y tratamiento, anualmente fallecen más de seis 
millones de personas en el mundo. Esta situación se torna crítica y de no 
implementarse estrategias de prevención, para el año 2025 se presentarán 
15.5 millones de nuevos casos, según advierte la OMS. 
Entre el cáncer más frecuente a nivel mundial según reporte de la OMS se 
encuentran el cáncer de mama. Desafortunadamente este es más frecuente 
en países en vías de desarrollo debido a que no se tienen las estrategias 
necesarias para combatirlo.25 
El cáncer de mama tiene signos, síntomas, tratamientos y pronósticos 
diferentes, dependiendo del tipo de células implicadas, el grado de 
diferenciación, las patologías agregadas del propio paciente, etc., por lo que se 
debe individualizar a cada paciente con el objetivo de ofrecerle el mejor 
tratamiento posible. 
 Lamentablemente a menudo el cáncer es silencioso, es decir los pacientes no 
presentan signos y síntomas sino hasta estadios avanzados y esto 
dependiendo del tipo de displasia, motivo por el cual en muchas ocasiones los 
tratamientos deben ser radicales. 
Una vez hecho el diagnóstico y dependiendo del tipo de cáncer de mama y del 
estadio en el que se encuentra se decide el tratamiento, entre los que 
mayormente se usan están la mastectomía radical o radical modificada, 
cuadrantectomía, resección de ganglios axilares, radioterapia y/o quimioterapia. 
El diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama en estadios tempranos han 
ayudado a disminuir la mortalidad y a incrementar la esperanza de vida en las 
pacientes, desafortunadamente los efectos secundarios de estas terapias a 
menudo son muy mal tolerados por los pacientes y aunado a los síntomas de 
la propia patología los pacientes presentan diferentes alteraciones como 
ataque al estado general, astenia, adinamia, pérdida de peso, anorexia, caída 
de cabello, alteraciones cardiovasculares, dermatológicas e inmunosupresión lo 
que condiciona predisposición a infecciónes que en muchas ocasiones llegan a 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 9 
ser mortales. Lo anterior siempre tratando de erradicar el problema pero 
tomando poco en cuenta la calidad de vida que se le ofrece al paciente.3,7,12 
Las pacientes con cáncer de mama y principalmente las que están en 
tratamiento con radioterapia o quimioterapia a menudo tienen que guardar 
reposo absoluto o relativo con el objetivo de evitar mayor fatiga y agravar la 
sintomatología que ocasiona la terapia. 
En diversos estudios se ha comprobado que el reposo prolongado nos lleva a 
un desacondicionamiento físico en menos de una semana, afectando a 
diferentes órganos y sistemas. Entre los sistemas que se ven alterados durante 
un reposo prolongado están el musculoesquelético, circulatorio y el sistema 
nervioso central. 
Se ha visto una pérdida de fuerza muscular de 1.3 a 3% por día con el reposo 
absoluto y hasta 10% de pérdida de fuerza en músculos que nos ayudan a 
mantener la postura después de 1 semana de reposo en cama.19 
El desacondicionamiento físico puede predisponer a complicaciones que son 
difíciles de revertir. Las contracturas musculares pueden llegar a aparecer 
después de 8 hrs de inmovilidad; el diafragma se ve involucrado al perder 
también su fuerza repercutiendo en la función ventilatoria.19 
A nivel circulatorio se ha demostrado que a las 48 hrs. de reposo existe una 
disminución en la perfusión de los tejidos, disminuyendo además el volumen 
plasmático y pérdida de electrolitos séricos, provocando cambios 
hemodinámicos al verse alteradas la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, al 
tratar de compensar dichas alteraciones, que a su vez predisponen a isquemia 
y lesión de los tejidos.19 
El sistema parasimpático también se ve alterado ya que durante el reposo 
prolongado el nervio vago disminuye su actividad alterando el patrón 
respiratorio todo esto relacionado a la pérdida de fuerza de músculos 
abdominales que contribuyen en los movimientos respiratorios.19,20,22 En 
estudios se ha demostrado que la ansiedad, depresión y alteraciones en el 
sueño se asocian con el reposo prolongado.22 
Se cree que existe una relación entre el estrés oxidativo, citocinas 
proinflamatorias (IL-6, IL.8, FNT) y la inactividad que aceleran la atrofia 
muscular, además de producir una respuesta inflamatoria, por lo que en un 
estudio se propone la actividad física como una alternativa para evitar esto.23 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 10 
Todos estos efectos indeseables del reposo prolongado traen como 
consecuencia un desacondicionamiento físico, lo cual se traduce en una 
disminución en la calidad de vidade los pacientes. 
Como parte del tratamiento a las pacientes con cáncer de mama se les indica 
disminuir su actividad física ya que se piensa que el ejercicio no debe ser 
indicado debido a: 1) los efectos inmunodepresores del ejercicio vigoroso, 2) el 
probable incremento de fracturas patológicas, 3) posible exacerbación de la 
cardiotoxicicidad de la quimioterapia y radioterapia, 4) dolor, náusea y fatiga 
que puede ser exacerbado por el ejercicio, 5) la imposibilidad del paciente de 
tolerar el ejercicio debido la debilidad física y a la condición emocional que 
presentan.3 
Existe evidencia clínica de que el ejercicio aeróbico reduce la fatiga que es uno 
de los síntomas más comunes en pacientes oncológicos antes, durante o 
después de su tratamiento, ya sea con quimioterapia, radioterapia o posterior a 
cirugía2,7,10,11 y que contrario a lo que se cree el ejercicio aeróbico ofrece 
grandes beneficios a estos pacientes,1,3,10 mejorando a su vez el estado social, 
cognoscitivo, emocional y laboral, disminuyendo la ansiedad, depresión y 
reduciendo el número de hospitalizaciones. 
El ejercicio es individualizado a cada paciente y tomando en cuenta sus 
condiciones clínicas. En los diferentes estudios se han incluido a pacientes con 
diferentes tipos de cáncer: mama, linfoma no Hodking, gástrico, carcinoma 
bronquial, leucemia, entre otros con excelentes resultados y sin presentar 
afectos adversos con el ejercicio.2 
El objetivo de la rehabilitación en pacientes con cáncer de mama es el de 
ayudar a la paciente a recuperar el máximo nivel posible de funcionalidad e 
independencia mejorando el acondicionamiento físico que se ve alterado en 
los pacientes oncológicos durante su tratamiento. 
Para poder conseguir dichos objetivos, los programas de rehabilitación incluyen 
programas de reacondicionamiento físico como el ejercicio aeróbico, además 
de otros ejercicios como los de fortalecimiento, todo esto de acuerdo a las 
condiciones de cada paciente.1,2,3,5 
Se han realizado diversos estudios en los cuales se ha demostrado que el 
ejercicio, mejora el consumo máximo de oxígeno, disminuye las 
concentraciones de lactato sanguíneo, disminuye los efectos adversos de los 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 11 
fármacos usados en la quimioterapia, incrementa la eritropoyesis con el 
subsecuente aumento en la capacidad de transporte de oxígeno, hay un 
aumento en la síntesis de proteínas mejorando la capacidad inmune, 
incrementa actividad de enzimas antioxidantes, suprime la respuesta 
inflamatoria, atenuando con esto los efectos de la atrofia muscular y 
disminuyendo la fatiga.10 
Para la prescripción del ejercicio se toma en cuenta las condiciones clínicas del 
paciente, si existen o no complicaciones durante su tratamiento, patologías 
agregadas, parámetros de laboratorio, entre otros, por lo que se tiene que 
individualizar a cada paciente y así prescribir un programa de ejercicio de 
acuerdo a características de cada uno de ellos, todo esto con el único objetivo 
de ofrecerle una mejorar calidad de vida sin repercutir de forma indeseable en 
su estado físico. 
Se tiene antecedentes de trabajos de investigación realizados en este centro 
médico nacional en donde se estudiaron el manejo con el programa tradicional 
que actualmente se aplica a pacientes mastectomizadas en este servicio. 
En promedio el tiempo de duración del programa que se ha visto ofrece 
grandes beneficios varía de 6 a 8 semanas, 2 a 3 veces por semana y llegando 
incluso a poder ser realizado y bien tolerado todos los días de la semana, aún 
cuando la paciente se encuentre en quimioterapia, radioterapia o posterior a 
una cirugía, siempre prescribiéndolo de acuerdo a cada paciente. 
Sin embargo nos enfrentamos a diversos factores que impiden llevar a cabo 
esto, como lo es el que los médicos encargados de los pacientes oncológicos 
no toman como parte de su tratamiento integral a la Medicina de Rehabilitación 
y mucho menos aconsejan un programa de ejercicio de acuerdo a cada 
paciente, esto debido talves al poco conocimiento sobre el tema o al temor de 
causar más efectos secundarios a los pacientes. 
Por eso no solo es importante la educación y asesoramiento del paciente y su 
familia, sino también del personal de salud encargado del manejo de su 
patología. 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 12 
JUSTIFICACIÓN 
En México no hay evidencia de estudios que avalen al ejercicio como una 
forma de tratamiento integral en pacientes oncológicos y que si puede ser 
prescrito con plena confianza ofreciendo a los pacientes con cáncer 
incrementar su calidad de vida mediante un programa de rehabilitación que 
incluya la realización de ejercicio aeróbico, teniendo en cuenta que no se han 
demostrado efectos indeseables siempre y cuando se tomen en cuenta las 
precauciones necesarias, aún cuando se encuentran en cualquier modalidad 
de tratamiento. Además de lo anterior, las pacientes con cáncer de mama que 
han sido sometidas a una cirugía de mastectomía radical tienen como secuelas 
limitación en los arcos de movilidad, alteraciones de la sensibilidad y 
contracturas musculares (músculos pectorales), lo que ocasiona aun más 
limitación para la realización de sus actividades de la vida diaria, y 
repercutiendo en su calidad de vida. 
Tomando en cuenta todo esto y el hecho de que actualmente no existe un 
tratamiento para las pacientes con cáncer de mama el cual les ofrezca los 
beneficios esperados sin provocar efectos secundarios que les produzca 
mayores alteraciones, se ha propuesto que el tratamiento de las pacientes con 
cáncer de mama debe ser multidisciplinario, tomando en cuenta que no solo 
repercutirá en la paciente la propia enfermedad, sino también los factores 
agregados como lo son la depresión y la ansiedad.1,3,5 
Entre las especialidades que deben formar parte de este equipo 
multidisciplinario esta la Medicina de Rehabilitación, cuyo objetivo es ayudar a 
la paciente a recuperar su máxima funcionalidad y así mejorar su calidad de 
vida a través diferentes terapias físicas como lo es el ejercicio de tipo aeróbico 
el cual es una valiosa herramienta como parte del tratamiento integral de 
patologías cardiovasculares, reumatológicas, traumáticas, neurológicas, entre 
otras y que sus efectos benéficos están ampliamente estudiados y 
demostrados.30 
Durante el periodo del 2005 al 2008 se atendieron en este Centro Médico 
Nacional 45,679 consultas de pacientes con cáncer de mama, de las cuales 
fueron 4465 de primera vez y 41,214 subsecuentes. En el servicio de 
rehabilitación representa la causa número 1 de consulta externa, se atendieron 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 13 
en el mismo periodo 1675 pacientes con secuelas de esta patología con un 
promedio en los últimos 5 años de 369 pacientes por año. 
Siendo necesario implementar programas eficaces y eficientes de rehabilitación 
que permitan la reincorporación de la paciente a sus actividades en el menor 
tiempo posible. 
Por lo tanto se propone la aplicación de un programa aeróbico y de 
fortalecimiento en pacientes mastectomizadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 14 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar si la adición de un programa de rehabilitación que incluya ejercicio 
aeróbico y de fortalecimiento ayuda a mejorar la funcionalidad de los miembros 
torácicos y la calidad de vida a las pacientes mastectomizadas. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS1. Determinar si la adición de un programa de rehabilitación que incluya 
ejercicio aeróbico y de fortalecimiento mejora la calidad de vida en pacientes 
mastectomizadas, valorando mediante la aplicación de la escala CARES-SF 
para pacientes con cáncer. 
2. Determinar si la adición de un programa de rehabilitación que incluya 
ejercicio aeróbico y de fortalecimiento mejora la funcionalidad de los miembros 
torácicos en pacientes mastectomizadas, mediante la valoración de 
clasificación de la UCLA para funcionalidad de hombro. 
Secundarios 
1. Determinar si la adición de un programa de rehabilitación que incluya 
ejercicio aeróbico y de fortalecimiento disminuye la fatiga en pacientes 
mastectomizadas, valorando con el índice de fatiga. 
2. Determinar si la adición de un programa de rehabilitación que incluya 
ejercicio aeróbico y de fortalecimiento disminuye la depresión en pacientes 
mastectomizadas, valorando con la escala de Hamilton para depresión. 
3. Determinar si la adición de un programa de rehabilitación que incluya 
ejercicio aeróbico y de fortalecimiento disminuye linfedema en miembros 
torácico en pacientes mastectomizadas. 
4. Determinar si la adición de un programa de rehabilitación que incluya 
ejercicio aeróbico y de fortalecimiento mejora la fuerza muscular y los arcos de 
movilidad del hombro, en pacientes mastectomizadas. 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 15 
DISEÑO METODOLÓGICO 
Se estudiaron pacientes mastectomizadas derechohabientes del CMN 20 de 
noviembre que acudieron al servicio de medicina física y de rehabilitación para 
su valoración y tratamiento. Se incluyeron al estudio pacientes que cumplieran 
con los siguientes criterios de inclusión: derechohabientes del ISSSTE 
mastectomizadas con o sin tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia, 
edades comprendidas entre 30 a 65 años, que presentaran o no linfedema al 
momento de iniciar el estudio, residentes en el Distrito Federal y área 
metropolitana y aquellas quienes aceptaran participar en el estudio. Se 
excluyeron del estudio las pacientes que presenten cualquier enfermedad de 
tipo musculo esquelético, metabólico o cardiovascular que le impida en el 
programa de rehabilitación clásico y/o programa de ejercicio aeróbico y de 
fortalecimiento. 
Una vez captados las pacientes y acepten participar en el estudio firmando el 
consentimiento informado, se corroborará el diagnóstico correcto realizando 
una historia clínica completa y exploración física con la medición de arcos de 
movilidad pasivos y activos, fuerza muscular, mediciones de circunferencia de 
miembros torácicos, valoración de calidad de vida en pacientes oncológicos, 
valoración de la funcionalidad del hombro, valoración de fatiga y depresión. 
Una vez que las pacientes sean captadas por el servicio de Medicina Física y 
Rehabilitación, se les explicará en qué consistirá el protocolo de investigación, 
se les pedirá su consentimiento informado y se les realizará la siguiente batería 
de evaluación 
1. Evaluación clínica rehabilitatoria que consistirá en medición de arcos de 
movilidad, mediante goniometría manual, medición de fuerza mediante 
examen manual muscular y medición de circunferencias de miembro 
torácicos. 31 
2. CARES SF para valorar calidad de vida en pacientes oncológicos, el cual 
consta de 5 bloques que analizan el estado físico, psicosocial, interacción 
con el médico, estado marital, sexual y misceláneos. Con un total de 
puntos que va de 0 a 117, entre mayor sea la puntuación menor es la 
calidad de vida.32 
3. Escala de funcionalidad de miembro torácico “hombro”. Evaluada con 
clasificación de la UCLA para funcionalidad de hombro, la cual evalúa el 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 16 
dolor y la función de hombro. Con un total de 35 puntos. A mayor 
puntuación mayor funcionalidad. 
4. Escala de Índice de fatiga. Destinadas a evaluar el carácter 
multidimensional de la naturaleza de la fatiga. Con un total de 120 puntos a 
mayor puntuación mayor fatiga.33 
5. Escala de Hamilton para valorar depresión. Esta escala consta de 17 temas 
que se puntúan de 0 a 4 y ocho de 0 a 2. Una persona no afectada por la 
depresión deberá puntuar 0. El punto de corte entre ausencia de depresión 
y posible depresión es de 6 . La escala máxima es de 52 (temas 1 a 17).34 
 
Posteriormente mediante un proceso de asignación aleatoria simple equilibrado 
se formaran 2 grupos: un grupo control de 15 pacientes al cual se le prescribirá 
un protocolo de rehabilitación clásico y un grupo de estudio de 15 pacientes al 
cual se le prescribirá el protocolo de rehabilitación clásico más un programa de 
ejercicio aeróbico y de fortalecimiento. 
La duración de la intervención será de 8 semanas para ambos grupos. 
Grupo Control: 
El grupo control realizará durante las 8 semanas, un programa de rehabilitación 
clásico, con una frecuencia de 5 veces por semana, el cual consistirá en: 
1.- Enseñanza de medidas antiedema. 
2.- Enseñanza de uso de vendaje cotonoso de uso nocturno y media o manga 
compresiva durante sus actividades de la vida diaria. 
3. Ejercicios activos y actividades funcionales a miembro torácico afectado. 
4. Ejercicios de estiramiento a pectorales, trapecios y músculos 
interescapulares. 
5. Enseñanza de masaje de drenaje linfático. 
Grupo de estudio: 
El grupo de estudio realizará durante las 8 semanas, un programa de 
rehabilitación clásico similar al del grupo control, con frecuencia de 5 veces por 
semana. 
De forma adicional el grupo de estudio realizará un programa de ejercicio 
aeróbico en ergómetro de brazos, el cual se iniciará a partir de la segunda 
semana de tratamiento. Este se realizara a una intensidad determinada con la 
escala de Borg original a una percepción del paciente entre los valores 10-13 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 17 
(ligero-moderado); El método de realización será interválico. La duración de la 
sesión se realizara de forma incremental, iniciando con 10 minutos por sesión 
entre la semana 2 a 4 (2 min de ejercicio por un min de descanso, repitiendo 5 
ciclos), 15 minutos por sesión entre las semanas 4 a 6 (3 min de ejercicios 
por un min de descanso repitiendo 5 ciclos) y 20 minutos por sesión entre las 
semanas 6 a 8 (4 minutos de ejercicio por 1 de descanso). La frecuencia de 
realización será de 3 veces por semana. 
Además realizará un programa de fortalecimiento muscular específico para los 
músculos deltoides, bíceps y tríceps, que iniciará a partir de la 2da semana. La 
frecuencia semanal será de 2 veces por semana. El programa se realizará con 
el método isotónico de series y repeticiones, con un peso constante de 500gr, 
realizando inicialmente 1 serie de 10 repeticiones para cada grupo muscular. 
Progresando a 15 repeticiones entre semanas 2 a 4, posteriormente de 20 
repeticiones en semanas 4 a 6 y de 25 repeticiones para las últimas 2 
semanas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 18 
LOGÍSTICA 
El presente estudio es de tipo longitudinal, experimental, comparativo, 
prospectivo y abierto. 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
Para el procesamiento de datas se utilizó el programa estándar SPSS. Las 
mediciones descriptivas fueron presentadas en medias y desviaciones estándar 
y la significancia de la diferencia entre grupos fue evaluada con ANOVA de un 
factor. La significancia en la diferencia del cambio de las variables medidas 
entre los diferentes tratamientosfue evaluada utilizando prueba de Wilcoxon o 
U de Mann Withney según correspondiera para variables paramétricas o no 
paramétricas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 19 
RESULTADOS 
 
 
Se incluyeron en el estudio 30 pacientes, del género femenino; 15 en el grupo 
A como control y 15 en el grupo B como grupo estudio. La edad de las 
pacientes fue de x= 55.8 para el grupo A y x= 52.8 para el grupo B (rangos 
desde 30 a 65 años). (Grafico 1). 
 
 
 
Histogram a: Edad
Grupo: A Edad = 15*5*norm al (x, 55 .8, 7.0122)
Grupo: B Edad = 15*5*norm al (x, 52 .8, 9.3213)
años
P
ac
ie
nt
es
Grupo: A
30 35 40 45 50 55 60 65 70
0
1
2
3
4
5
6
Grupo: B
30 35 40 45 50 55 60 65 70
Grafico 1.- 
 
 
 En las características basales no se encontraron diferencias estadísticamente 
significativas entre ambos grupos, excepto en el índice de depresión en donde 
se encontró una P=0.00001 estadísticamente significativa. (Tabla 1). 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 20 
Tabla I. Características basales demográficas, fuerza, movilidad, intensidad de dolor, 
discapacidad, circunferencias y funcionalidad de miembro torácico afectado, calidad de vida, 
fatiga y depresión entre grupo control versus grupo estudio. 
Tabla 1. CARACTERISTICAS BASALES 
CARACTERISTICAS 
BASALES GRUPO A GRUPO B 
Valor p 
GENERO 
Femenino 
 
15 
 
15 
 
 
Edad 55.8 años 52.8 años 
DOLOR (EVA)1 4.6 (+1.84)* 5.0 (+1.19)* 0.4245** 
Fuerza 4.13 (+0.35)* 4.13 (+0.35)* 1.00** 
Medida promedio de 
ángulos de movilidad 
de Hombro 85.94 (+12.9)* 82.4 (+11.30)* 
 
0.34** 
Circunferencias de 
miembro torácico 228.14 (+19.7)* 231.27 (+21.30)* 
 
0.66** 
Funcionalidad de 
hombro 23.26 (+4.47)* 23.46 (+3.22)* 
 
0.84** 
Calidad de vida 
24.73 (+8.35)* 26.20 (+6.98)* 
 
0.47** 
Fatiga 
28.8 (+4.81)* 31.2 (+3.88)* 
 
0.05** 
Depresión 
8.3 (+2.2)* 4.6 (+1.8)* 
 
0.00001** 
*Media (desviación estándar) 
**ANOVA DE UN FACTOR 
1.- Escala Visual Análoga. 
 
 
Análisis Intragrupo. 
En el análisis de las características de intensidad de dolor, fuerza, medida 
angular promedio de hombro, circunferencias de miembro torácico, 
funcionalidad de hombro, calidad de vida, fatiga y depresión, comparando las 
valoraciones basales contra las finales de cada uno de los grupos se 
encontraron diferencias significativas en todas excepto en las circunferencias 
de miembro torácico en ambos grupos, y en índice de depresión para el grupo 
A. (Tabla 2). 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 21 
 
Tabla 2. Comparación intragrupo respecto a intensidad de dolor, fuerza, medida angular promedio 
de hombro, circunferencias de miembro torácico, funcionalidad de hombro, calidad de vida, fatiga 
y depresión entre medida inicia y final de cada uno de los grupos. 
Tabla 1. CARACTERISTICAS BASALES 
 Grupo A 
Rehabilitación habitual 
Grupo B 
Programa Aeróbico y de 
Fortalecimiento 
VARIABLES 
INICIAL FINAL VALOR 
P 
INICIAL FINAL VALOR 
P 
EVA 4.60 1.66 0.00001* 5.00 0.73 0.00001* 
Fuerza 
4.13 4.86 0.00001* 4.13 5.00 0.00001* 
Medida 
promedio de 
ángulos de 
movilidad de 
Hombro 
85.94 95.72 0.010* 82.44 104.11 0.00001* 
Circunferencias 
de miembro 
torácico 
228.14 228.52 0.95* 231.27 224.65 0.62* 
Funcionalidad 
de hombro 
23.26 32.26 0.00001* 23.46 33.60 0.00001* 
Calidad de vida 24.73 8.0 0.00001* 26.20 6.26 0.00001* 
Fatiga 28.80 6.00 0.00001* 31.26 6.00 0.00001* 
Depresión 8.3 8.5 0.73* 4.6 2.4 0.00001* 
*WILCOXON 
 
 
 
Análisis Intergrupo: 
En el análisis intergrupo se observó disminución de la intensidad de dolor, 
aumento de fuerza y medida angular promedio de hombro, así como 
disminución en las circunferencias de miembro torácico, mejoría en la 
funcionalidad de hombro, calidad de vida, fatiga y depresión para ambos 
grupos sin diferencia estadísticamente significativa entre ambos. Únicamente 
presentando significancia estadística en la medida angular promedio de 
hombro y en el índice de depresión. (Tabla III). 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 22 
 
 
Tabla III.- Comparación intergrupo respecto a las modificaciones de medidas finales de 
intensidad de dolor, fuerza, medida angular promedio de hombro, circunferencias de miembro 
torácico, funcionalidad de hombro, calidad de vida, fatiga y depresión entre grupo control versus 
grupo estudio. 
 Grupo A 
Rehabilitación habitual 
Grupo B 
Programa Aeróbico y de Fortalecimiento 
VARIABLES 
FINAL FINAL VALOR 
P 
EVA 1.66 (+1.49)* 0.73(+0.59)* 0.06** 
Fuerza 4.86 (+0.35)* 5.00 (+0.01)* 0.23** 
Medida 
promedio de 
ángulos de 
movilidad de 
Hombro 
 
95.72 (+10.35)* 
 
104.11 (+2.30)* 
 
0.02** 
Circunferencias 
de miembro 
torácico 
 
228.52 (+19.20)* 
 
224.65 (+17.77)* 
 
0.58** 
Funcionalidad 
de hombro 
 
32.26 (+1.16)* 
 
33.60 (+0.50)* 
 
0.20** 
Calidad de vida 8.0 (+2.29)* 6.26 (+1.90)* 0.40** 
Fatiga 6.00 (+2.07)* 6.00 (+2.29)* 1.0** 
Depresión 8.5(+1.3)* 2.4 (+0.5)* 0.00001** 
*Media (desviación estándar) 
** U DE MANN WITHNEY 
 
 
La fuerza promedio y la medida angular promedio de hombro aumentaron de 
4.13 (±0.35) a 4.86 (±0.35) puntos y de 85.94 (±12.9) a 95.72 (±10.35) grados 
respectivamente para el grupo de rehabilitación habitual (Grupo A); con un 
aumento para el grupo de ejercicio aeróbico y de fortalecimiento (Grupo B) de 
4.13 (±0.35) a 5.0 (±0.01) puntos y de 82.44 (±11.30) a 104.11 (±2.30) grados 
respectivamente. (Grafico 1,2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 23 
 
 
 
Gráfico 1.- Cambios en la fuerza promedio en el grupo control versus grupo estudio. 
 
Anális is Comparativo de la Respuesta Promedio
IC (95%)
FUERZA
 Grupo
 A
 Grupo
 B
4.1
4.9
4.1
5.0
1 2
Fase
3.8
4.0
4.2
4.4
4.6
4.8
5.0
5.2
P
un
ta
je
 
 
 Gráfico 2.- Cambios en la medida angular promedio en el grupo control versus grupo estudio. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 24 
Anális is Comparativo de la Respuesta Promedio
IC (95%)
M edida Angu lar Prom edio de Hom bro
 Grupo
 A
 Grupo
 B
85 .9
95.7
82.4
104.1
1 2
Fase
70
75
80
85
90
95
100
105
110
G
ra
do
s
 
La intensidad del dolor disminuyo de 4.60 (±1.84) a 1.66 (±1.49) puntos, en 
grupo A y de 5.00 (±1.19) a 0.73 (±0.59) puntos, para el grupo B. (Grafico 3). 
 
Gráfico 3.- Cambios en la intensidad de dolor promedio en el grupo control versus grupo estudio. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 25 
Anális is Com parativo de la Respues ta Promedio
IC (95%)
EVA
 Grupo
 A
 Grupo
 B
4.6
1.7
5.0
0.7
1 2
Fase
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
E
V
A
 
 
Así mismo la circunferencia de miembro torácico afectado disminuyo de 228.14 
(+19.7) a 228.52 (±19.20) centímetros para el grupo A y de 231.27 (±21.30) a 
224.65 (±17.77) centímetros para el grupo B. Existió además mejoría en la 
función de hombro del miembro torácico afectado en ambos grupos de 23.26 
(±4.47) a 32.26 (±1.16) puntos para el grupo A, y de 23.46 (±3.22) a 33.60 
(±0.50) puntos para el grupo B. Por último presentaron mejoría en el índice de 
fatiga de 28.80 (±4.81) a 6 (±2.07) puntos para grupo A y de 31.26 (±3.88) a 6.0 
(±2.07) puntos para grupo B y disminución dela depresión de 8.3 (±2.2) a 
8.5(±1.3) puntos para el grupo A, y de 4.6 (±1.8) a 2.4 (±0.5) puntos para 
ambos grupos. (Gráficos 4,5,6,7) 
 
 
 
Gráfico 4.- Cambios en las circunferencias promedio de miembro torácico afectado en el grupo control 
versus grupo estudio. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 26 
Anális is Com parativo de la Respues ta Prom edio
IC (95%)
Circunferencia de Miem bro Superior
 Grupo
 A
 Grupo
 B
228.1 228.5
231.3
224.7
1 2
Fase
210
215
220
225
230
235
240
245
250
cm
 
 
Gráfico 5.- Cambios en la función de hombro promedio de acuerdo a escala de UCLA en el grupo control 
versus grupo estudio. 
Anális is Com parativo de la Respues ta Prom edio
IC (95%)
FUNCION HOMBRO UCLA
 Grupo
 A
 Grupo
 B
23.3
32.3
23 .5
33.6
1 2
Fase
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
P
un
ta
je
 
Gráfico 6.- Cambios en el índice de fatiga promedio en el grupo control versus grupo estudio. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 27 
Análisis Comparativo de la Respuesta Promedio
IC (95%)
INDICE DE FATIGA-SF
 Grupo
 A
 Grupo
 B
28.8
6.0
31.3
6.0
1 2
Fase
0
5
10
15
20
25
30
35
40
P
un
ta
je
 
Gráfico 7.- Cambios en el índice de depresión promedio de acuerdo a escala de Hamilton en el grupo 
control versus grupo estudio 
Análisis Comparativo de la Respuesta Promedio
IC (95%)
Depresión Escala de Hamilton
 Grupo
 A
 Grupo
 B
8.3 8.5
4.6
2.4
1 2
Fase
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Pu
nt
aj
e
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 28 
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 
 
En cada una de las variables se mostro diferencia estadísticamente significativa 
para dolor, fuerza, medida promedio de ángulos de movilidad de hombro, 
funcionalidad de hombro, calidad de vida, fatiga y depresión, entre la medición 
inicial y la final en cada uno de los grupos con una P=0.00001, en la variable de 
medida promedio de ángulos de movilidad de hombro para el grupo A la P= 
0.01. Y para la variable de circunferencia de miembro torácico afectado no 
existió diferencia significativa entre las 2 mediciones en ninguno de los grupos 
con una P=0.95 para el grupo A y P=0.65 para el grupo B. 
Al realizarse las comparaciones de las mediciones finales en cada uno de los 
grupos únicamente mostro significancia estadística la mejoría en la medida 
promedio de ángulos de movilidad de hombro afectado siendo mayor esta en el 
grupo B con una P= 0.02 y en la disminución del índice de depresión, siendo 
mayor en el grupo B con una P=0.00001. Sin embargo siempre se observa una 
mejoría mayor en el grupo B en cada una de las variables estudiadas. Por lo 
tanto se cumple con el objetivo de comprobar que el adicionar ejercicio 
aeróbico y de fortalecimiento al programa habitual de las pacientes 
mastectomizadas, mejora la funcionalidad de hombro afectado y les permite a 
estas tener una mejor calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 29 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 
El presente estudio mostro que no hubo diferencia estadísticamente 
significativa para comprobar que la adición de ejercicio aeróbico y de 
fortalecimiento al programa habitual de rehabilitación, mejora la funcionalidad 
de miembro torácico afectado y la calidad de vida de las pacientes 
mastectomizadas. Sin embargo con una muestra mayor podría demostrrse que 
al adicionar este tipo de ejercicio los resultados son mejores. 
Es importante mencionar que con este estudio se comprueba que no existe 
contraindicación para la aplicación de este tipo de ejercicio en pacientes 
oncológicas, principalmente mastectomizadas, como regularmente se restringe 
el ejercicio repetitivo. Con las indicaciones adecuadas y en la realización 
correcta como se realizo durante este estudio no provoca ningún tipo de efecto 
adverso y que interfiera con la evolución de la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 30 
 
 
LIMITACIONES 
 
En el estudio se encontraron las siguientes limitaciones: 
 
Bajo número de pacientes. 
 A pesar de ello se encontraron resultados importantes que muestran efectos 
similares al comparar el programa habitual de rehabilitación con adicionar a 
este ejercicio aeróbico y de fortalecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 31 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Fernando C, Dimeo MD, et al. Aerobic Exercise in the Rehabilitation of 
Cancer Patients after High Dose Chemotherapy and Autologous 
Peripheral stem Cell Transplation. American Cancer Society. 1997; 79; 
1717-1722. 
2. Fernando C, Brigitta G, et al. Aerobic Exercise as Therapy for Cancer 
Fatigue. Medicine and Science in Sport and Exercise. 1998 ; 30 ; 475-
478. 
 
3. Kerry S, Courneya PhD, et al. Coping with Cancer, Can Exercise Help? 
Sport Medicine. 2000; 28. 
 
4. Anna L, Motomi M, et al. Exercise reduces daily fatigue in women with 
Breast Cancer Receiving Chemotherapy. Medicine and Science in Sport and 
Exercise. 2001; 33; 718-723. 
 
5. Lena-Marie P, Karin N, et al. Differential Effects of Cancer rehabilitation 
Depending on Diagnosis and patients Cognitive Coping Style. 
Psychosomatic Medicine. 2002; 64; 971- 980. 
 
6. Kerry S, Courneya PhD, John R, et al. Exercise for Breast Cancer 
Survivors. The Physician and Sport Medicine. 2002; 30 
 
7. Burnham T,R, Kollman M. Aerobic Exercise Positively Affects Quality of 
Life Indices in cancer Survivors. Medicine and Science in Sport and 
Exercise. 2003; 35; 236 
 
8. Lisa S, Paul W. Can Exercise Improve breast cancer Survival? The 
Physician and Sport Medicine. 2004; 32 
 
9. Verbeek J, Spelten E, et al. Return to work of cancer survivors: a 
prospective cohort study into quality of rehabilitation by occupational 
physicians. Occupational Environ Medicine. 2003; 60; 352-357 
 
10. Alejandro L, Conrad E, et al. Cancer Related Fatigue: Can Exercise 
Physiology Assist Oncologist? The Lancet Oncology. 2003; 4; 616-625 
 
11. Van Weert E, Postema K, et al. Physical Functioning and Quality of Life 
After Cancer Rehabilitation. International Journal of rehabilitation Research. 
2004; 27; 27-35 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 32 
12. Cody D, Tim B, et al. Low Intensity Aerobic Exercise Improve Quality of 
Life and Body Composition in Breast cancer Survivors. Medicine and 
Science in Sport and Exercise. 2005; 37; 201 
 
13. Jennifer L, Tim B, et al. Low Moderate Intensity Aerobic Exercise 
Improves Quality of Life Indices and Emotional Distress in Cancer Survivors. 
Medicine and Science in Sport and Exercise. 2005; 37. 
 
14. Katherine K, Tim B, et al. Aerobic exercise Decrease Depression and 
anxiety in Breast Cancer Survivors. Medicine and Science in Sport and 
Exercise. 2006; 38; 422 
 
15. F. Franco-Marina, R. Lozano, B. Villa, P. Solís, 2006. “La mortalidad en 
México, 2000-2004. Muertes Evitables: magnitud, distribución y tendencias”. 
Dirección General de Información en Salud, Secretaría de Salud. México 
 
16. Mutrie N, Anna M, et al. Benefits of Supervised Group Exercise 
Programme for Women Being Treated for Early Stage Breast Cancer: 
Pragmatic Randomised Controlled Trial. BMJ. 2007; 1-7 
 
17. Roberto P, Bnzo MD. Pulmonary Rehabilitationin Lung Cancer. Journal 
of Cardiopulmonary Rehabilitation and Prevention. 2007; 27; 61-64 
 
18. Dena P, Elizabeth G. Effects of Aerobic Exercise and Resistance 
Training on Stage I and II Breast Cancer Survivors. 2007; 39; 335 
 
19. Mary J, Suzanne H, et al. Measuring fatigue for Children With cancer: 
Development and Validation of the Pediatric Functional Assessment of 
Chronic Illness Therapy Fatigue. 2007; 29; 471-479 
 
20.Kathy S, et al. Safety Issues That Should Be Considered When 
Mobilizing Critically IllPatients. Critical Care Clinics. 2007; 23; 35-53 
 
21. Inactivity and Inflamation in the Critically Ill Patient. Critical care Clinics. 
2007;23, 21-34 
 
22.De Hinghe, et al. Paresis acquired in the intensive care unit: a 
prospective multicenter study.JAMA 2002;288(22):2859-2867 
 
23. Mallis MM, De Roshia CW. Circadian Rhythms, sleep, and performance 
in space. Aviat Space Environ Medicine. 2005; 76; 94-107. 
 
24. Pavlov VA, Tracey KJ. Neuro-immune interactions via the cholinergic 
anti-inflammatory pathway. Brain Behav Immun. 2005; 19; 493-499. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 33 
25. Bruunsgaard H. Physical activity and modulation of systemic low-level 
inflammation. Journal of leukocyte Biology. 2005; 78; 819-835. 
 
26. Cáncer. Organización Mundial de la Salud. 2006. 
 
27.Orestes L. The rehabilitation present in primary care of patient presenting 
with postmastectomy lymphedema. Revista Cubana de Medicina General 
Integral. 2009; 25(4)117-126. 
 
28. Taciser Kaya. Disability and Health-Related Quality of Life after Breast 
Cancer Surgery: Relation to Impairments. Southern Medical Journal • 
Volume 103, Number 1, January 2010. 
 
29.Riza Rute de Oliveira. Immediate Breast Reconstruction With Transverse 
Latissimus Dorsi Flap Does Not Affect the Short-term Recovery of Shoulder 
Range of Motion After Mastectomy Annals of Plastic Surgery • Volume 64, 
Number 4, April 2010. 
 
30.Jocelyn E. “Strength Training Improves Upper-Limb Function in 
Individuals With Stroke A Meta-Analysis”. Stroke. 2010; 41:136-140. 
 
31. Anales de Cirugía Cardíaca y Vascular 2005; 11(1):22-37, Rehabilitación 
(Madr). 1999; 33:190-4 
 
32. Cancer 68:1406-1413. 1991. 
 
33. Severo. J Pain Symptom Manage 2004; 27:14–23. 
 
34. PSICOONCOLOGÍA. Vol. 6, Núm. 1, 2009, pp. 191-201 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
	Portada
	índice
	Texto

Continuar navegando