Logo Studenta

Modelo-estadstico-para-predecir-el-correcto-llenado-de-la-hoja-de-enfermera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
 
 
 
“ MODELO ESTADÍSTICO PARA PREDECIR EL 
CORRECTO LLENADO DE LA HOJA DE 
ENFERMERÍA” 
 
 
 
 
 T E S I S 
 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADO EN ENFERMERÍA 
 P R E S E N T A : 
 
 ZAMORA CANOVA FERNANDO 
 
 
 
 
 DIRECTOR DE TESIS: 
 
 DR. JAVIER ALONSO TRUJILLO 
 
 
 
Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
Mi Tesis la dedico con mucho amor y cariño… 
 
A mi MADRE, te amo mamá, gracias por lo que soy. Pero también gracias por lo 
que no soy. 
 
A mi padre, porque aprendí de ti papá. Tú creaste ese ser que te está escribiendo. 
 
A mis hermanos porque más allá que nuestros padres nos unieron, respetamos 
nuestras diferencias. Porque vivimos historias distintas como cada uno. 
 
A mis abuelos porque confían en mí más de lo que yo confió en mí mismo. No es 
porque sean mis abuelos, pero creo que son los más fabulosos de todo el mundo. 
 
A Guadalupe Zamora Vega, que siempre ha creído en mí y en lo que puedo hacer, 
por acompañarme en todo momento y apoyarme cuando más la necesito. 
 
A Tania M. Cuellar Pineda mi mejor amiga, por todos esos años a tu lado, por las 
noches en vela, las fiestas, las risas y los secretos. Y si alguna vez olvidas lo 
mucho que significas para mí, te lo recordare. 
 
A _______________. Este es para ti, con lo que ya sabes y probablemente ya 
sabes porque. No es necesario decirte que te quiero porque sé que lo sientes. 
 
A los familiares y amigos que no menciono, pero que de antemano saben lo que 
significan para mí. 
 
A las personas que no creyeron en mí. 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
A Dios, casi nunca te agradezco nada, pero esta vez quiero brindarte mi gratitud a 
través de mi inspiración. 
 
A mi director de tesis el Dr. Javier Alonso Trujillo por su participación y 
responsabilidad durante esta investigación, ya que sin él no podría haber realizado 
este trabajo. 
 
A mi familia que me apoyo durante toda la carrera. 
 
A la universidad por enseñarme todo lo que se. 
 
A mis profesores y sinodales. 
 
¡MUCHAS GRACIAS! 
 
 
 
 
Índice 
Resumen ................................................................................................................ 1 
Introducción ........................................................................................................... 3 
Capítulo I ................................................................................................................ 6 
Algunos antecedentes de la formación y evolución de la Enfermería. .................... 6 
Capítulo II ............................................................................................................. 12 
Registros de Enfermería: Aspectos éticos, normatividad e importancia. .............. 12 
Normatividad que regula los registros de Enfermería................................................ 16 
Importancia de los registros de Enfermería. .............................................................. 20 
Capítulo III ............................................................................................................ 22 
Minería de Datos, árboles de decisión y su relación con los registros de 
Enfermería. ................................................................................................................. 22 
Técnicas de análisis en minería de datos. Los Arboles de decisión. ......................... 23 
Usos generales del análisis de árboles de decisión. ................................................. 23 
Capítulo IV ............................................................................................................ 27 
Antecedentes investigativos. ................................................................................... 27 
Antecedentes sobre el uso de Modelos Predictivos. ................................................. 32 
Capítulo V ............................................................................................................. 39 
Planteamiento del problema ...................................................................................... 39 
Preguntas de investigación ....................................................................................... 41 
Justificación ............................................................................................................... 41 
Hipótesis de investigación ........................................................................................ 44 
Objetivos ..................................................................................................................... 44 
Capítulo VI ............................................................................................................ 45 
Metodología ................................................................................................................ 45 
Diseño, tipo y nivel investigativo. ............................................................................. 45 
Población y unidad de estudio .................................................................................. 45 
Tamaño de la muestra................................................................................................ 46 
Procedimiento del cálculo del tamaño muestral ........................................................ 46 
Técnica de recolección de datos. ............................................................................. 47 
Procedimientos .......................................................................................................... 48 
Cuadro de operacionalización de variables. .............................................................. 48 
Instrumento de medición ........................................................................................... 51 
Aspectos éticos .......................................................................................................... 52 
Plan de análisis estadístico ....................................................................................... 53 
Capítulo VII ........................................................................................................... 55 
Resultados .................................................................................................................. 55 
Capítulo VIII .......................................................................................................... 75 
Discusión .................................................................................................................... 75 
Capítulo IX ............................................................................................................ 79 
Conclusiones .............................................................................................................. 79 
Referencias bibliográficas .................................................................................. 80 
Anexos .................................................................................................................83 
 
 
1 
 
Resumen 
 
El profesional de enfermería requiere de un compromiso total tratándose de 
registros clínicos ya que el brindar un cuidado holístico que satisfaga las 
necesidades individuales del paciente va más allá de solo ejecutar las 
intervenciones para mejorar la salud del enfermo, el no registrar de manera 
adecuada representa en la actualidad un alto grado de responsabilidad pues las 
consecuencias se ven reflejadas no solo en lo administrativo y en lo profesional 
sino que también en lo legal. 
 
Objetivo: Diseñar un modelo estadístico para predecir el correcto llenado de la 
hoja de enfermería, evaluar la eficiencia del modelo para predecir y conocer los 
factores que se asocian al correcto llenado de los mismos. 
 
Metodología: De tipo observacional, prospectiva, longitudinal y analítica, de nivel 
predictivo, con una muestra de 118 enfermeras (os) de un Hospital del sector 
público en México. 
 
Resultados: Se obtuvieron dos modelos eficientes para predecir el correcto llenado 
de los registros clínicos de enfermería, a su vez se encontró que la categoría 
contractual y los años de antigüedad son los principales factores asociados al 
correcto llenado de los mismos. 
 
Discusión: Se encontró similitudes con diferentes autores que confirman nuestros 
resultados y se demostró los beneficios de generar un modelo predictivos para el 
correcto llenado de la hoja de enfermería. 
 
Conclusión: El uso de los modelos predictivos constituye una variante que 
garantiza una capacidad predictiva adecuada para ser aplicada y conocer de 
manera objetiva con una simple evaluación, quien no sabría llenar correctamente 
la hoja de enfermería. 
2 
 
Abstract 
 
The nursing professional requires a total commitment in clinical records since 
providing holistic care that meets the individual needs of the patient goes beyond 
just executing interventions to improve the patient's health, and failure to register 
adequately represents in the current a high degree of responsibility, because the 
consequences are reflected not just in the administrative and professional but also 
in the legal. 
 
Objective: To design a statistical model to predict the correct filling of the sheet of 
nursing to evaluate the efficiency of the model to predict and to know the factors 
that are associated to the correct filling of the same. 
 
Methodology: observational, prospective, longitudinal and analytical predictive 
level, with a sample of 118 nurses from a public sector hospital in Mexico. 
 
Results: Two efficient models were obtained to predict the correct filling of nursing 
clinical records In turn it was found that the contractual category, and years of age 
are the main factors associated to the correct filling of the clinical records. 
 
Discussion: We found similarities with different authors that confirmed our results, 
and demonstrated the benefits of generating a predictive model for the correct 
filling of the nursing sheet. 
 
Conclusion: The use of predictive models constitutes a variant that guarantees an 
adequate predictive capacity to be applied and to know objectively with a simple 
evaluation, who would not know how to correctly fill the sheet of nursing. 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Introducción 
 
El profesional de Enfermería, tiene como objetivo brindar un cuidado holístico, 
que satisfaga las necesidades individuales de los pacientes, reflejándose en la 
hoja de registros clínicos, la cual es un documento médico-legal de suma 
importancia, es por ello que debe llenarse de acuerdo a los lineamientos referidos 
por la NOM-004-SSA3-2012 y los lineamientos internos dentro de cada institución. 
 
Ruiz2 señala que “los registros clínicos de enfermería son el soporte documental, 
donde queda recogida toda la información sobre la actividad de enfermería”, dicha 
información se compone de las diferentes intervenciones que el profesional planea 
y ejecuta en beneficio del paciente así como la evolución que ha venido tenido 
durante los diferentes turnos, por lo que su importancia no solo reside en tener de 
manera escrita el trabajo que enfermería desempeña, si no que en la actualidad es 
considerado como un indicador para la calidad de atención y como una fuente de 
evaluación en la toma de decisiones. 
 
Por estas razones, debe existir un adecuado y estricto apego a la normatividad 
vigente, respecto al correcto llenado de la Hoja de Enfermería, sin embargo 
diferentes autores e investigaciones señalan que a pesar de todos estos cambios 
todavía no se ha dado la debida importancia a mejorar en la calidad de los 
mismos, tal es el caso de Méndez16 quien refiere que “una parte importante del 
personal de Enfermería cuenta con escasa experiencia en el manejo de los 
registros y que no le da la debida importancia a estos”, tal señalamiento se 
asemeja con lo que refiere Ruiz2 pues el menciona que en la actualidad existe 
todavía un amplio colectivo de enfermeras que no dan la suficiente importancia a 
los registros de su actividad y que se considera más como una actividad 
administrativa que los aparta de su labor asistencial. 
 
 
4 
 
El señalamiento de estos autores y las diferentes investigaciones mencionadas en 
esta tesis, sumado a que durante la formación académica de los estudiantes de 
enfermería, se ha observado empíricamente, que si existen algunas deficiencias 
en el llenado de la Hoja de registros clínicos como lo son: la insuficiencia en el 
lenguaje técnico, repetición de datos registrados por turnos anteriores y la falta de 
un criterio unificado para el correcto llenado de los registros propios de enfermería 
nos ha llevado a realizar esta investigación. 
 
Es importante mencionar que este problema genera no solo que disminuya la 
calidad de atención brindada por parte de enfermería sino que el personal no 
cuente con la información suficiente o adecuada ante una demanda o que la 
institución resulte afectada en un proceso de acreditación, e incluso que el propio 
personal de enfermería no logre su certificación si presenta deficiencias en el 
llenado de la hoja que no es más que el reflejo de su trabajo profesional. 
 
Con base en lo anterior se formularon estas tres diferentes preguntas de 
investigación: ¿Qué factores se asocian al correcto llenado de la Hoja de 
Enfermería?, ¿Es posible diseñar un modelo estadístico para predecir el correcto 
llenado de la Hoja de Enfermería? Y ¿Cuál de los modelos predictivos es más 
eficiente para predecir el correcto llenado de la Hoja de Enfermería? 
 
Por lo tanto para dar una posible respuesta a estas diferentes preguntas en esta 
tesis se realizó un análisis de las variables para determinar los factores que se 
asocian al correcto llenado de la Hoja de enfermería, con el fin de conocer la 
fuente a dicha problemática, a su vez se diseñaron dos modelos estadísticos para 
predecir el correcto llenado de los registros clínicos mediante dos diferentes 
métodos los cuales representan de una manera gráfica como es que se 
comportan los datos ante diferentes situaciones y el perfil del profesional que al 
momento de plasmar por escrito su trabajo nos garantiza una mayor posibilidad de 
acierto. 
 
5 
 
Para confirmar la efectividad de dichos modelos se creó una base de datos 
supuesta con fines didácticos y así conocer la manera en que se comportaba cada 
uno de los modelos al momento de predecir, esta información no solo favorece la 
toma de decisiones para dicho problema sino que de alguna manera concientiza a 
los profesionales a modificar ciertos aspectos con el fin de mejorar la calidad de 
atención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Capítulo I 
 
Algunos antecedentes de la formación 
y evolución de la Enfermería. 
 
Dado que la mira central de esta investigación estará puesta en los registros 
clínicos de enfermeríay los factores que influyen en el correcto llenado de los 
mismos, será necesario abordar algunos antecedentes sobre la formación de la 
profesión, asi como un análisis y características sobre la situación actual de la 
enfermería con el propósito de analizar y comprender mejor el problema 
seleccionado. 
En un artículo titulado “Panorama Nacional de la Investigación en Enfermería”, 
María Elena Espino realiza un análisis sobre las posibles causas de la situación 
actual de la investigación en enfermería, la autora no solo describe de forma 
concreta por qué no se ha llegado a la profesionalización, relacionándolo a que 
enfermería en sus inicios adquiría su conocimiento de forma empírica lo cual 
propicio a que por muchos años existieran enfermeras escasas o faltas de 
habilidades del pensamiento tales como la “creatividad y la crítica” y por 
consiguiente enfermeras mejor preparadas en aspectos “técnicos” y mucho menos 
preparadas en cuanto a modelos de atención y docencia en los que los 
profesionales sustentan su trabajo.1 
Esta autora refiere que enfermería es una profesión relativamente “joven”, pues a 
partir de 1967 se inició la licenciatura en nuestro país, sin embargo a casi 50 años 
de que se comenzaron estos cambios “todavía sigue siendo conformista” pues a 
pesar de que enfermería ya se aprecia en otro nivel y cuenta con el conocimiento 
para una práctica profesional de manera competente, “goza de mejores 
oportunidades para avanzar en su formación y cuenta con diversos medios de 
comunicación” no se ha logrado una globalización en cuanto a la 
profesionalización del cuidado enfermero.1 
7 
 
Lo anterior se ratifica con lo que señala Ruiz (2005) quien menciona que nuestra 
profesión es relativamente actual y se encuentra en fase de cambio, asi como que 
hasta hace pocos años todavía existe un número extenso de enfermeras que 
considera al registro de sus actividades como un papel administrativo que les 
aparta de su labor asistencial, por lo que sugiere persuadir al profesional sobre la 
importancia que tienen sus registros que no son más que la evidencia de su 
trabajo lo cual implica el reconocimiento de su labor.2 
En la colección de libros “Medicina de Excelencia” del IMSS, la cual está integrada 
por 28 textos que abordan relevantes temas de salud, el cual es un 
reconocimiento al esfuerzo, la labor humana y el profesionalismo que caracterizan 
al personal del Instituto, se mencionan algunos puntos que se consideran 
importantes para entender más sobre el cambio que enfermería ha tenido en todos 
estos años asi como algunos objetivos y puntos de mejora que la institución tiene 
planeados para la profesión. 
Uno de los datos que resulta importante conocer ocurrió en 1944 cuando el IMSS 
creó en el Distrito Federal, a través de Prestaciones Médicas, un servicio cuya 
función era la ministración de medicamentos parenterales a pacientes 
ambulatorios; se le llamó “Central de Inyecciones”, esta central que estuvo a cargo 
de personal de enfermería, tenía bien definido las actividades que de acuerdo a su 
preparación podrían desempeñar y correspondían solamente a: 
 
 Hacer fácil, cómoda y rápida para el paciente la aplicación de la inyección. 
 Mantener un control eficiente sobre el cumplimiento a las órdenes del 
médico. 
 Establecer relaciones técnicas entre las enfermeras que aplicaban el 
tratamiento y los profesionales que los indican. 
 Prever la coordinación y la vigilancia que ejercía el servicio encargado de la 
aplicación de inyecciones, así como de aquellas actividades similares que 
se efectuaban en el interior de la zona de influencia de una clínica.3 
 
8 
 
Vemos como en su principio las actividades de enfermería eran el reflejo exclusivo 
de las órdenes médicas y las funciones se centraban más en lo asistencial, 
actualmente se ha ido modificando esto, asi como el llenado de los registros 
clínicos de enfermería con base a las necesidades del paciente y las instituciones 
de salud, además de que el profesional cuenta con más conocimiento a la hora de 
hacer su valoración, y sustentar sus intervenciones, haciéndolo más autónomo a 
las ordenes médicas. 
La enfermería es, entonces, un servicio que se ha venido desarrollando durante 
mucho tiempo hasta posicionarse como se encuentra en la actualidad, en este 
proceso Madame Colliere, citado en el libro, “Modelo de cuidados en enfermería 
NANDA, NIC y NOC”, identifica cuatro grandes periodos, por los cuales también 
se ha transitado para lograr la construcción de la carrera y profesión de enfermería 
que se necesita en México.4 
Esta autora refiere que el primer periodo abarca desde la época colonial a la 
independencia, en donde la enfermera se concentraba en ayudar y cuidar a los 
más necesitados, auxiliándolos en sus “necesidades higiénicas” y solo en algunas 
tareas como apoyo al médico en la atención del enfermo, por lo que en esta etapa 
carecían del conocimiento para poder realizar actividades de forma independiente 
que permitieran mejorar la salud del enfermo, no es que se menospreciara las 
actividades que ejercían entonces, sino que como vemos no se tenía aun definido 
que es lo que aportaba enfermería al bienestar del paciente, que no fuera más que 
el apoyo al “dolor y sufrimiento” o a mejorar su “fuerza espiritual”. 
En el segundo periodo que comprendió a finales del siglo XIX y hasta el inicio de 
la segunda guerra mundial, ya se empezó a preparar de manera más profesional 
al personal de enfermería, lo que origino que estuvieran “mejor capacitadas” a la 
hora de desempeñar sus intervenciones y se principiara a distinguir a las 
enfermeras ayudantes, auxiliares y a las técnicas, no solo dejo de ser su 
conocimiento menos empírico sino que además aumento la calidad de atención 
que se brindaba al enfermo por parte de enfermería. 
9 
 
En el tercer periodo que se inició en la Segunda Guerra Mundial hasta la época 
contemporánea Madame Colliere refiere que fue aquí donde surgió la duda por 
parte de escuelas de educación superior y universidades acerca de “si realmente 
enfermería requería de formación profesional o de solo formación técnica”, pues 
socialmente aún se consideraba subalterna del médico, como vemos en este 
periodo ya se cuestiona más sobre el rol que desempeñaba la enfermera en la 
atención del paciente y no fue hasta que el desarrollo de otros países influencio en 
que realmente se reconociera la necesidad de “superación académica” y se 
fomentara la “autonomía” para poder generar su propio conocimiento y seguir 
desarrollándose en su formación académica. 
Otro avance importante en esta etapa fue que se requiriera a personal de 
enfermería más capacitado en áreas específicas de especialización postécnico, lo 
que abrió camino a que surgieran distintas áreas de oportunidad y se tuviera un 
aumento en las enfermeras egresadas de nivel superior, especialistas de 
posgrados, con maestría y doctorado superando asi a aquellas que solo contaban 
con una preparación de nivel técnico y también a las que solo eran prácticas y 
auxiliares, estas variaciones trajeron a la profesión numerosos cambios pues 
ahora podríamos decir que la atención proporcionada por enfermería dejo de ser 
solo el reflejo exacto de las ordenes médicas y abrieron paso a que se fomentara 
a las enfermeras el obtener una educación superior y establecer sus cuidados en 
principios éticos y científicos, en la actualidad vemos que todavía existe un 
número considerable de auxiliares de enfermería y de nivel técnico superior, la 
mayoría con ya suficiente experiencia, sin embargo la visión que este profesional 
tiene sigue siendo limitante para el crecimiento de la profesión. 
Madame Colliere menciona que la última etapa se ubica en la época moderna ya 
en el siglo XXI y es aquí donde enfermería, comienza a crear sus preceptos 
teóricos científicos sobre los cuidados enfermeros, además se inicia adistinguir de 
forma más específica las funciones profesionales que desempeñan en las 
diferentes categorías, los profesionales ya en la actualidad cuentan con más 
conocimiento para desempeñarse en diferentes áreas de oportunidad, no solo en 
10 
 
lo asistencial sino también en lo administrativo, la investigación y la docencia, se 
preocupa más por establecer criterios unificados y competentes a favor del 
mejoramiento de la profesión, además de que se caracteriza por “centrar la 
práctica y la formación en un concepto holístico del hombre y la salud, asi como en 
los contenidos científicos que fundamentan el cuidado del proceso vital humano”, 
para que así se permita obtener cambios significativos y seguir creciendo como 
profesión, no solo para beneficio del paciente o enfermo sino para generar un 
impacto social y una mejor reputación a nivel nacional.4 
De acuerdo con todo lo descrito podríamos decir que enfermería si ha logrado 
numerosos cambios, pero para dejar más claro en donde se encuentra 
posicionada en la actualidad según un artículo titulado “México social: enfermería, 
la relevancia de hacer más” Mario Luis Fuentes, hace un análisis sobre datos 
estadísticos relevantes en conmemoración al Día de la Enfermera, señalando que 
es una profesión “socialmente valorada” por la comunidad, pero que según con la 
Organización mundial de la salud (OMS) en México se ha avanzado muy poco en 
la disponibilidad que se tienen en cuanto a personal médico y de enfermería, lo 
cual implica muchas desventajas para México en cuanto a la calidad que se brinda 
a la hora de atender a los pacientes, pues si no existe una cobertura a la demanda 
de atención por parte de estos profesionales podría llevar a que se “promueva la 
formación masiva de técnicos en enfermería” para asi abastecer la demanda de 
estos profesionales aun cuando signifique disminuir el nivel de calidad de los 
cuidados que brinda un enfermero con mayor preparación ya sea de licenciatura o 
especialista.5 
Para dar mayor sustento de que si ha crecido el número de personal profesional y 
los beneficios que este otorga a la profesión según la “Dirección General de 
profesiones” citado en la colección de libros “Medicina de Excelencia” del IMSS al 
corte de abril del 2006, se superaron los 28000 registros de títulos de nivel 
superior, pero en la actualidad de 337831 títulos de registro histórico (1945 a 
noviembre del 2009) 57254 son de licenciatura, lo que promueve los siguientes 
resultados: 
11 
 
 Se ha mejorado la imagen y el valor social de la enfermera profesional 
 Se ha aumentado la demanda de ingreso a la carrera de licenciatura 
(por ejemplo más de 2000 solicitudes en la ENEO para 120 lugares en 
cada promoción después de que hasta 1990 la mayoría de los alumnos 
fue reubicada de su primera opción) de modo que ya no es una carrera 
de baja demanda. 
 Se actualizaron los profesiogramas y los requerimientos para los niveles 
de jerarquía en enfermería. 
 Las enfermeras en ejercicio también se han comprometido con su 
crecimiento vertical y por lo general son quienes financian su propio 
desarrollo. 
Respecto a todo lo anterior podríamos asumir que no se debe disminuir el número 
de profesional con licenciatura y a su vez seguir fomentando el crecimiento de 
personal de enfermería con maestría y doctorado ya que es sustancial reconocer 
que el cuidado que brinda esta profesión no es solo empírico y si, el resultado de 
horas de preparación y el desarrollo de habilidades técnicas.3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Capítulo II 
 
Registros de Enfermería: Aspectos 
éticos, normatividad e importancia. 
 
 
El Código de Ética para enfermería tiene como función despertar la conciencia del 
profesional con legitimidad y autenticidad en beneficio de la sociedad. Se dispone 
en el capítulo I, dispuesto en la generalidades, que contempla el artículo 5°y 7° 
que hablan de mantener una conducta honesta, conduciéndose con actitud veraz, 
confidencialidad, que fomenta la cultura de autocuidado, con enfoque anticipativo 
previniendo el daño, además de proporcionar un entorno seguro sin riesgos 
protegiendo a las personas. 
El capítulo III, estipula los deberes de las (los) enfermeras (os) y en el artículo 10° 
se menciona que los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos deben ser 
actualizados, para llevar a cabo la práctica profesional.6 
Pero a pesar de todos estos cambios, Ruiz (2005) dice que hasta hace pocos 
años, las enfermeras no han dado la suficiente importancia a los registros de 
enfermería, los cuales forman parte del expediente clínico.2 
Cabe mencionar que es en el expediente clínico donde se encuentran reflejados 
los resultados de medicación, cuidados y tratamientos individualizados por 
paciente y de acuerdo con la Norma-004-SSA3-2012, del expediente clínico se 
define como: “Al conjunto de información y datos personales de un paciente, que 
se integra de todo tipo de establecimientos para la atención médica, ya sea 
publico social o privado, el cual consta de documentos escritos, imagenológicos, 
electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magnetópticos y de 
cualquier otra índole, en los cuales, el persona de salud deberá hacer los 
registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes 
13 
 
a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las 
disposiciones jurídicas aplicables”7. 
Además está norma establece que todos los expedientes clínicos deben contener 
los siguientes datos generales: 
 Tipo, nombre y domicilio del establecimiento, y en su caso nombre de la 
institución a la que pertenece. 
 La razón y denominación social del propietario concesionario. Nombre, 
sexo, edad y domicilio del usuario. 
 Los expedientes clínicos son propiedad del prestador de servicios médicos 
sin embargo, y en razón de tratarse de instrumentos expedidos en beneficio 
de los pacientes, deberán conservarlos por un promedio mínimo de cinco 
años, contados a partir de la fecha del último acto médico. 
 El médico, así como otros profesionales, técnico y auxiliar que intervengan 
en la atención del paciente, tendrán la obligación de cumplir los 
lineamientos de la presente norma, en forma ética y profesional. 
 En todos los establecimientos para atención médica, la información 
contenida en el expediente clínico será manejada con discrecionalidad, 
confiabilidad, atendiendo a los principios científicos y técnicos que se 
orientan a la práctica médica y sólo podrá ser dada a conocer a terceros 
mediante orden de autoridad competente. 
 Las notas médicas, reportes y otros documentos que surgen como 
consecuencia de la aplicación de la presente norma, deberán apegarse a 
los procedimientos que dispongan las normas oficiales mexicanas 
relacionadas con la prestación de servicios de atención médica cuando sea 
el caso. 
 Las notas médicas y reportes que se refieren a esta norma, deberán 
contener: nombre completo del paciente, edad, sexo y en su caso número 
de cama o expediente. 
14 
 
 Todas las notas en el expediente clínico deberán contener fecha, hora y 
nombre completo de quien lo elabora, así como la firma autógrafa, 
electrónica o digital, según sea el caso. 
 Las notas en el expediente deberán expresarse en lenguaje, técnico-
médico, sin abreviaturas con letra legible sin enmendaduras ni tachaduras y 
conservarse en buen estado. 
 Los prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, 
social y privado podrán elaborar formatos para el expediente clínico, 
tomando en cuenta los requisitos mínimos establecidos en la norma.6 
En el numeral 9.1 de esta norma, se mencionan los puntos que deben ser 
establecidos y llenados por el personal de enfermería en turno, establecido por las 
normas internas de establecimientos que deben contener como mínimo: El 
hábitus exterior,grafica de signos vitales, ministración de medicamentos, los 
procedimientos realizados, las observaciones de los servicios prestador, la 
identificación del paciente, los o el estudio solicitado, problema clínico de estudio, 
resultados del estudio, incidentes y accidentes si los hubo, identificación del 
personal que realizó el estudio y nombre completo y firma del persona.7 
Todos los registros de la profesión, se plasman en un solo documento llamado 
“Hoja de enfermería”, la cual es definida según la profesora J. Laurin como “La 
reunión en un documento único, a nombre de cada paciente, de todas las 
informaciones necesarias para desarrollar un proyecto de cuidados 
individualizados.”8 
A su vez de acuerdo con Crespo y Morales, los registros de enfermería permiten 
asumir los siguientes objetivos: 
 Garantizar la individualidad, seguridad, continuidad y comunicación del 
proceso de cuidar. 
 Favorecer la calidad, la eficiencia, eficacia, accesibilidad, aceptabilidad y 
competencia. 
 Favorece el desarrollo de la investigación. 
15 
 
 Favorece la elaboración de los programas de formación. 
 Integrar el proceso de cuidados a los diferentes niveles de asistencia 
primaria, hospitalaria y rehabilitadora. 
 Asegurar la garantía del ejercicio de Enfermería.9 
En el IMSS se implementó en 1999 la hoja de registros clínicos, tratamientos y 
observaciones de enfermería (4–30–61/86) con apego a estos preceptos y 
alineada para dar cumplimiento a la NOM del expediente clínico. En la última 
revisión de la hoja de registros, realizada en 2011, se actualizó de acuerdo con los 
estándares del proceso enfermero. Por parte de la Dirección de Prestaciones 
Médicas se consideraron cambios significativos tomando en consideración las 
políticas institucionales, nacionales e internacionales, entre ellas identificación del 
riesgo, elaboración de diagnósticos de enfermería y medidas de seguridad en el 
paciente. Hoy se le da el nombre de Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e 
Intervenciones de Enfermería, clave 2660–021–002. Los registros clínicos de 
enfermería son la parte esencial para la toma de decisiones por parte del equipo 
de salud, ya que en los registros existe información valiosa que orienta las 
acciones y medidas por tomar. Entre esta información destaca la siguiente: datos 
del paciente, detalles relacionados con su salud y con su enfermedad, 
observaciones, consideraciones, resultados de exámenes, diagnósticos de 
enfermería, información de los fármacos administrados, todos los datos que se 
originan en las acciones y las intervenciones de enfermería. 
Asi pues se considera importante que la hoja de enfermería cuente con todos los 
requerimientos necesarios para cumplir con su objetivo, sabiendo que es lo único 
que en un proceso médico legal, salvaguarda al profesional. 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Normatividad que regula los registros de Enfermería. 
 
La aplicación correcta del proceso enfermero impacta en la calidad de la atención, 
un diagnóstico de enfermería bien identificado y analizado, facilita que se 
determinen claramente los cuidados y con ello la prevención de riesgos a la salud. 
Son ejemplo de ello: neumonías, úlceras por presión, caídas, infecciones de vías 
urinarias y otros problemas agregados, tener el control del proceso con un sistema 
de evaluación preciso como la hoja de registros clínicos es un principio clave para 
la detección y la prevención de los riesgos y la disminución de las complicaciones. 
La etapa final del proceso de enfermería es la evaluación de las intervenciones de 
enfermería, una de las características por considerar es el dinamismo y la 
continuidad entre las intervenciones y su evaluación, así es fácil identificar la 
evolución del paciente a través de su respuesta, realizar ajustes o introducir 
modificaciones para que la atención resulte más efectiva 
Hablar de la evaluación del proceso de enfermería es mirar al pasado para 
conocer su evolución y la forma como ha ido mejorando cada uno de los 
elementos que integran el proceso. El estudio y la aplicación de la metodología 
para todo el proceso son flexibles y dinámicos, de tal manera que es adaptable a 
cualquier nivel de atención 
El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes entre 1950 y 1963, 
cuando por primera vez fue considerado como un proceso con tres etapas 
(valoración, planeación y ejecución); en 1967 fueron establecidas cuatro 
(valoración, planificación, realización y evaluación) y entre 1974 y 1976 se añadió 
la etapa del diagnóstico. 
La NANDA, define el diagnostico de enfermería, “como un juicio acerca de la 
respuesta del individuo, familia, comunidad o problemas de salud, procesos 
vitales reales o potenciales”. Lo que describe la interpretación a través del análisis 
que se plasma con juicio crítico.10 
17 
 
Igualmente la NANDA describe que el profesional de enfermería requiere de dos 
condiciones para un buen desarrollo de diagnósticos: En primer lugar, la habilidad 
intelectual que incluye todo el conocimiento de los diagnósticos enfermeros. La 
enfermera tiene que: “conocer los diagnósticos, sus definiciones y sus 
características definitorias” los cuales facilitaran su trabajo y fomentaran que la 
comunicación entre los profesionales sea más estandarizado y se tenga una 
continuidad de las intervenciones en cada uno de los diferentes turnos. La 
habilidad para pensar es el otro aspecto importante para el dominio intelectual, en 
la práctica, desarrollando procesos de pensamiento, no limitándose a memorizar el 
conocimiento.10 
En la actualidad en el Diario oficial de la federación existe una normativa para la 
práctica de enfermería en el sistema nacional de salud, la cual establece las 
características y especificaciones mínimas para la prestación del servicio de 
enfermería en los establecimientos de atención medica del sistema nacional de 
salud, asi como las prestaciones de dicho servicio que en forma independiente 
otorgan las personas físicas con base en su formación académica. 
La NOM-019-SSA3-2013, donde define el cuidado como: “A la acción 
encaminada a hacer por alguien lo que no puede hacer la persona por sí sola con 
respecto a sus necesidades básicas esto incluye también la explicación para 
mejorar la salud a través de la enseñanza de lo desconocido, la facilitación de la 
expresión de sentimientos, la intención de mejorar la calidad de la vida del 
enfermo y su familia ante la nueva experiencia que debe afrontar”.11 
Resulta indispensable conocer de forma más precisa, las funciones que por 
categoría o jerarquización pueden desempeñar el personal de enfermería, pues a 
mayor entendimiento de que es lo que a cada quien le corresponde, se puede 
mejorar la calidad de atención que recibe el paciente 
 
 
18 
 
Para efectos de esta norma se entenderá por: 
Personal profesional de enfermería: A la persona que ha concluido sus estudios 
de nivel superior en el área de la enfermería, en alguna institución educativa 
perteneciente al Sistema Educativo Nacional y le ha sido expedida cédula de 
ejercicio profesional con efectos de patente por la autoridad educativa competente. 
En esta clasificación se incluyen: 
Enfermera(o) general: A la persona que obtuvo título de licenciatura en 
enfermería expedido por alguna institución de educación del tipo superior, 
perteneciente al Sistema Educativo Nacional y le ha sido expedida por la autoridad 
educativa competente la cédula profesional correspondiente; 
Enfermera(o) especialista: A la persona que, además de reunir los requisitos de 
licenciado en enfermería, obtuvo el diploma de especialización en términos de las 
disposiciones jurídicas aplicables y le ha sido expedida por la autoridad educativa 
competente la cédula profesional de especialización correspondiente a un área 
específica de competencia; 
Enfermera(o) con maestría: A la persona que, además de reunir los requisitosde 
licenciatura en enfermería, acredita el grado de maestría, en términos de las 
disposiciones jurídicas aplicables y le ha sido expedida por la autoridad educativa 
competente la cédula profesional de maestría correspondiente; 
Enfermera(o) con doctorado: A la persona que, además de reunir los requisitos 
del grado de maestría, acredita el grado de doctorado, en términos de las 
disposiciones jurídicas aplicables y le ha sido expedida por la autoridad educativa 
competente la cédula profesional de doctorado correspondiente. 
Profesional técnico de enfermería: A la persona que obtuvo el título o un 
diploma de capacitación expedidos por alguna institución perteneciente al Sistema 
Educativo Nacional. Se incluyen en esta clasificación 
Técnico en enfermería: A la persona que ha concluido sus estudios de tipo medio 
superior (técnico) en el área de la enfermería, en alguna institución educativa 
19 
 
perteneciente al Sistema Educativo Nacional y le ha sido expedida cédula de 
ejercicio profesional con efectos de patente por la autoridad educativa competente. 
Técnico especializado en enfermería: A la persona que, además de reunir los 
requisitos de estudios de nivel medio superior, obtuvo un diploma que señala el 
área específica de competencia expedido por alguna institución de educación, 
perteneciente al Sistema Educativo Nacional. 
Personal no profesional de enfermería: A la persona que no ha concluido su 
preparación académica en el área de la enfermería en alguna institución educativa 
perteneciente al Sistema Educativo Nacional o habiéndola concluido no ha 
obtenido el documento correspondiente que demuestre tal circunstancia, para que 
la autoridad educativa competente la autorice para ejercer dicha actividad. En esta 
clasificación se encuentran la auxiliar de enfermería, los estudiantes y pasantes de 
enfermería: 
Auxiliar de enfermería: A la persona que obtuvo constancia que acredite la 
conclusión del curso de auxiliar de enfermería, de una duración mínima de un año 
expedido por alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional; 
Estudiante de enfermería: A la persona que se encuentra en proceso de 
formación en la carrera de enfermería de nivel medio superior o superior de alguna 
institución educativa perteneciente al Sistema Educativo Nacional; 
Pasante de enfermería: Al estudiante de enfermería de una institución educativa 
que ha cumplido los créditos académicos exigidos en el plan y programas de 
estudio, que para realizar el servicio social debe contar con la constancia de 
adscripción y aceptación expedida por la Secretaría de Salud 
Cuidados de enfermería de baja complejidad: A los que se proporcionan al 
paciente que se encuentra en estado de alerta y hemodinámicamente estable, con 
mínimo riesgo vital o en recuperación de un proceso mórbido. El cuidado se 
enfoca a satisfacer las necesidades básicas de salud y de la vida cotidiana. 
Cuidados de enfermería de mediana complejidad: A los que se proporcionan al 
paciente que se encuentra en un proceso mórbido que no requiere de alta 
20 
 
tecnología; los cuidados se relacionan con el grado de dependencia de las 
personas para cubrir sus necesidades de salud. El personal de enfermería 
requiere contar con conocimientos, habilidades y destrezas para la atención 
integral del paciente, familia o comunidad. 
Cuidados de enfermería de alta complejidad: A los que se proporcionan al 
paciente que requiere de atención especializada. Usualmente, es en áreas de 
atención específica, donde comúnmente el cuidado es individualizado, se apoya 
con la utilización de equipos biomédicos de tecnología avanzada y personal de 
enfermería especializado en la rama correspondiente.11 
Ruiz (2005) refiere que es un hecho que en nuestra profesión relativamente actual 
y en fase de cambio, existe hoy todavía un amplio colectivo de enfermeras que no 
dan la suficiente importancia a los registros de su actividad, consideran al papel 
como una obligación administrativa que les aparta de su labor asistencial asi como 
que diversas razones se esgrimen para seguir justificando su postura: la falta de 
tiempo, la carga de trabajo asistencial, falta de aplicabilidad, dificultades con la 
metodología, incluso admiten algunos las dificultades de plasmar por escrito 
nuestro trabajo, por la falta de costumbre o por el desconocimiento del lenguaje 
adecuado.2 
Importancia de los registros de Enfermería. 
Un registro en enfermería, es parte fundamental para demostrar de manera escrita 
el papel que desempeña la profesión, durante nuestra formación académica se 
nos recuerda constantemente que procedimiento que no se registre, es 
procedimiento que no fue ejecutado, y debido a que en la actualidad los 
escenarios o situaciones médico legales continúan en aumento, resulta importante 
contar con las herramientas o el respaldo de nuestro trabajo. Ruiz (2005) señala 
que “Los registros de enfermería son el soporte documental donde queda recogida 
toda la información sobre la actividad de enfermería”.2 
Mientras que la colección de libros “Medicina de Excelencia” del IMSS menciona 
que aunque los beneficios brindados por los registros de Enfermería son muchos, 
21 
 
la aplicación de estos ha dejado al descubierto las deficiencias de la profesión a 
nivel de conocimientos tanto del “saber cuidar” como de la metodología propuesta 
por los modelos de Enfermería que hoy en día existen. 
Los avances demuestran en forma muy general que las enfermeras de las 
unidades médicas realizan de forma más consistente la valoración integral del 
paciente, identifican riesgos de caídas y de úlceras por presión y aplican la escala 
de valoración del dolor, lo que les permite establecer con mayor precisión los 
diagnósticos de enfermería. 
Sin embargo el IMSS menciona que todavía hay mucho por hacer, por ejemplo: 
 
 La estandarización del proceso en todos los turnos. 
 La inclusión y el desarrollo del personal de nuevo ingreso. 
 La relación entre la identificación de los riesgos y la planificación de los 
cuidados. 
 La continuidad de las acciones. 
 El procurar la omisión de algunos registros de control.3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Capítulo III 
 
Minería de Datos, árboles de decisión 
y su relación con los registros de 
Enfermería. 
 
La minería de datos puede definirse inicialmente como un proceso de 
descubrimiento de nuevas y significativas relaciones, patrones y tendencias a 
examinar grandes cantidades de datos. 12 
También como un conjunto de técnicas y tecnologías que permite realizar la 
exploración de grandes bases de datos, con la finalidad de encontrar patrones 
repetitivos y comprensibles, que nos permita entender el comportamiento de los 
datos dentro de un contexto determinado; además reúne diferentes disciplinas, 
como la estadística, la inteligencia artificial y las bases de datos haciendo uso de 
las herramientas y ventajas brindadas por cada una de ellas, con el fin de 
descubrir conocimiento novedoso y potencialmente útil dentro de los datos. La 
clasificación inicial de las técnicas de minería de datos distingue entre técnicas 
predictivas, en las que las variables pueden clasificarse en dependientes e 
independientes; técnicas descriptivas, en las que todas las variables tienen el 
mismo estatus y técnicas auxiliares, en las que se realiza un análisis 
multidimensional de datos.12 
Como se puede ver utilizar la técnica de minería de datos para encontrar o 
predecir el correcto llenado de los registros clínicos, podría darnos el perfil del 
personal mejor capacitado para tener una seguridad de la calidad que se brinda al 
paciente y disminuir problemas medico legales por no tener el conocimiento o 
habilidad de plasmar de manera correcta sus intervenciones en la hoja de 
enfermería. 
 
23 
 
Técnicas de análisis en minería de datos. Los Arboles de decisión. 
 
Los árboles de decisión son unatécnica de minería de datos (Data Mining, DM) 
prepara, sondea y explora los datos para sacar la información oculta en ellos. Se 
aborda la solución a problemas de predicción, clasificación y segmentación. 12 
Las técnicas de la minería de datos provienen de la Inteligencia Artificial y de la 
Estadística. Dichas técnicas no son más que algoritmos, más o menos 
sofisticados, que se aplican sobre un conjunto de datos para obtener unos 
resultados. Las técnicas más representativas son: redes neuronales, regresión 
lineal, árboles de decisión, modelos estadísticos, agrupamiento o clustering y 
reglas de asociación.12 
Usos generales del análisis de árboles de decisión. 
 
Los árboles de decisión crean un modelo de clasificación basado en diagramas de 
flujo. Clasifican casos en grupos o pronostican valores de una variable 
dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes 
(predictores).13 
Las ventajas de un árbol de decisión la ha señalado Pérez 13 
 
 Facilita la interpretación de la decisión adoptada 
 Facilita la comprensión de conocimiento en la toma de decisiones. 
 Explica el comportamiento respecto a una determinada decisión. 
 Reduce el número de variables dependientes.13 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esquema 1. Árbol de clasificación del rendimiento académico de estudiantes de 
primer curso de ingeniería electrónica (datos ficticios para uso didáctico). 
 
Para ejemplificar de forma gráfica lo que es un árbol de decisión proponemos un 
sencillo ejemplo. Imaginemos que queremos conocer qué variables influyen 
primordialmente a la hora de aprobar el primer curso de Ingeniería Electrónica. Es 
decir, queremos conocer qué estudiantes matriculados de primer curso de esta 
carrera tienen más probabilidades de aprobar el conjunto de las asignaturas, y qué 
características están asociadas a este éxito académico. En este caso, la variable 
de interés (VD) es el rendimiento académico en el primer curso.13 
 
Tras introducir los datos necesarios en el programa, éste nos devuelve un 
diagrama que nos permite comprobar que la satisfacción con la carrera y las horas 
de estudio diarias son las variables que determinan principalmente el éxito 
académico de un estudiante. Aprueban, sobre todo, los estudiantes satisfechos 
con la carrera que cursan y, dentro de este grupo, los que dedican más horas al 
estudio. Es decir, si un estudiante de primer curso de Ingeniería Electrónica está 
satisfecho con la carrera y estudia más de tres horas diarias, entonces tiene una 
probabilidad de aprobar el conjunto del primer curso del 93%. 
La terminología asociada a la técnica de los árboles de decisión recurre a una 
terminología específica, por lo que consideramos interesante, antes de seguir 
adelante, clarificarla. 
25 
 
 Nodo de decisión: Nodo que indica que una decisión necesita tomarse en 
ese punto del proceso. Está representado por un cuadrado. 
 Nodo de probabilidad: Nodo que indica que en ese punto del proceso 
ocurre un evento aleatorio. Probabilidades de que ocurran los eventos 
posibles como resultado de las decisiones. Está representado por un 
círculo. 
 Nodo terminal: Nodo en el que todos los casos tienen el mismo valor para la 
variable dependiente. Es un nodo homogéneo que no requiere ninguna 
división adicional, ya que es “puro”. 
 Rama: Nos muestra los distintos caminos que se pueden emprender 
cuando tomamos una decisión o bien ocurre algún evento aleatorio. 
Resultados de las posibles interacciones entre las alternativas de decisión y 
los eventos. 
 
Existen cuatro métodos de división para los árboles cuyas características se 
resumen a continuación: 
 
 CHAID (Chi-square automatic interaction detector): Consiste en un rápido 
algoritmo de árbol estadístico y multidireccional que explora datos de forma 
rápida y eficaz, y crea segmentos y perfiles con respecto al resultado 
deseado. Permite la detección automática de interacciones mediante Chi-
cuadrado. En cada paso, CHAID elige la variable independiente (predictora) 
que presenta la interacción más fuerte con la variable dependiente. Las 
categorías de cada predictor se funden si no son significativamente distintas 
respecto a la variable dependiente. 
 CHAID exhaustivo: Supone una modificación de CHAID que examina todas 
las divisiones posibles para cada predictor y trata todas las variables por 
igual, independientemente del tipo y el número de categorías. 
 Árboles de clasificación y regresión (CRT-Classification and regression 
trees): Consiste en un algoritmo de árbol binario completo que hace 
particiones de los datos y genera subconjuntos precisos y homogéneos. 
26 
 
CRT divide los datos en segmentos para que sean lo más homogéneos 
posible respecto a la variable dependiente. 
 QUEST (Quick, unbiased, efficient, statistical tree): Consiste en un 
algoritmo estadístico que selecciona variables sin sesgo y crea árboles 
binarios precisos de forma rápida y eficaz. Con cuatro algoritmos tenemos 
la posibilidad de probar métodos diferentes de crecimiento de los árboles y 
encontrar el que mejor se adapte a nuestros datos. Es un método rápido y 
que evita el sesgo que presentan otros métodos al favorecer los predictores 
con muchas categorías. Sólo puede especificarse QUEST si la variable 
dependiente es nominal.13 
 
El paquete estadístico de SPSS permite las siguientes posibilidades en relación 
con la técnica de los árboles de decisión: 
 
 Identificar grupos, segmentos y patrones de forma altamente visual. 
Seleccionar entre diferentes tipos de árbol: CHAID, CHAID exhaustivo, CRT 
y QUEST, según el que mejor se ajuste a nuestros datos. 
 Presentar resultados de forma intuitiva, lo que facilita la interpretación para 
públicos sin demasiados conocimientos de estadística. 
 Guardar información de los árboles como nuevas variables en los datos. 
Información como el número de nodo de terminal, el valor pronosticado y 
las probabilidades pronosticadas.13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Capítulo IV 
 
Antecedentes investigativos. 
 
En esta sección se incluye información recopilada a partir de varias 
investigaciones previas a este trabajo, destacando aquellos resultados que 
pueden favorecer una correcta interpretación del comportamiento de nuestro 
modelo predictivo. 
Como ya se dijo anteriormente, uno de los documentos más importantes que 
contiene el expediente clínico son los registros clínicos de enfermería, ya que son 
el medio de comunicación entre profesionales de la disciplina y las profesiones 
enfocadas en el área de la salud, debido a que se lleva a cabo un registro de las 
actividades realizadas al paciente, dándose a conocer momento a momento su 
evolución. 
Una investigación publicada en la “Revista electrónica Cuidarte” en febrero del 
2016, la cual surgió por la necesidad de conocer el grado de cumplimentación del 
llenado de la hoja de enfermería, asi como establecer qué factores desde el punto 
de vista de los encuestados si tenían relación con el llenado de la hoja, tiene 
mucha relación con esta investigación. 
El objetivo principal fue el de determinar la efectividad de un manual de apoyo 
para el correcto llenado de registros clínicos, la metodología que utilizaron en 
dicha investigación fue de tipo cualitativo, prospectivo, longitudinal, analítico y 
experimental con un alcance explicativo, en el cual participaron 13 profesionales 
de enfermería de los servicios de Medicina interna y de Cirugía General en un 
hospital de segundo nivel que tenían más de 5 años de experiencia laboral. 
En dicha investigación los autores creyeron importante que conocer la raíz del 
problema puede proporcionar información valiosa en la resolución de esta 
problemática, por lo que la hipótesis de investigación fue la siguiente: “El manual 
para el correcto llenado de la Hoja de enfermería influye positivamente en el28 
 
personal de enfermería que aplica sus contenidos” y la segunda hipótesis fue 
“Cual es el principal factor que influye en el correcto llenado de la hoja de 
enfermería”. 
Para conocer los factores que influyen en el correcto llenado, aplicaron una escala 
de Likert que fue contestada por la enfermera (o) a cargo de llenar la hoja de 
registros clínicos, evaluando los factores que desde el punto de vista de los 
profesionales afecta el correcto llenado de la hoja de enfermería. 
 Formato de la hoja 
 Carga de trabajo 
 Espacio de la nota de Enfermería 
 Disponibilidad del libro NANDA 
 Facilidad del manejo NANDA y su disponibilidad 
 
Y a partir de una cedula de cotejo que se basó en la NOM–004-SSA3-2012 y el 
manual institucional se evaluaron las 13 hojas de enfermería por los participantes 
de la investigación y así se observó el grado de cumplimentación de la hoja, cabe 
mencionar que se aplicó el Alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad de 
dicho instrumento, se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para demostrar la 
distribución de los datos, la prueba Chi cuadrada de independencia a los datos 
categóricos y la “t” de Student para los datos numéricos, específicamente para 
demostrar la efectividad del manual de apoyo. 
Debe mencionarse que el nivel de significancia que utilizaron fue de ≤ 0.10 y para 
correr los datos se utilizó el software SPSS versión 20. 
En cuanto a su discusión encontraron que los factores que los sujetos 
participantes consideraron, a través del 100% de las opiniones, que influyen en el 
correcto llenado de la hoja de enfermería fueron; “Disponibilidad del manual 
institucional, “Espacio para la nota. También que los factores “Disponibilidad del 
manual institucional” y “disponibilidad del libro NANDA” en los servicios de 
29 
 
Medicina Interna y Cirugía General se encontraba bajo resguardo de los (las) jefes 
de piso, lo que dificultaba su consulta, por lo que influye para observar un bajo 
nivel de cumplimiento para el correcto llenado de la hoja de enfermería. Los 
autores de este trabajo, sugirieron que tener la NANDA ayudara a la 
cumplimentación del llenado de la hoja. 
Respecto a “Espacio para la nota de Enfermería” se consideró de acuerdo a la 
opinión de los autores que es un espacio insuficiente, pues es un espacio que 
debe contener los signos y síntomas del paciente y sus alteraciones durante los 
diferentes turnos, así que los autores concluyeron que se trata de un espacio 
limitado, todo esto respecto a la opinión de los encuestados de dicha 
investigación. 
En cuanto a la “facilidad para el manejo de los diagnósticos de enfermería 
estipulados por el libro NANDA” encontraron que no afecta el llenado de la hoja de 
enfermería, ya que todos ellos concluyeron que el lenguaje entre profesionales 
debe ser unificado, actualizado e ir a la vanguardia para cumplir con las exigencias 
de la disciplina sin importar el nivel de preparación profesional. Además en el 
análisis de si hay relación entre el “formato establecido” y “facilidad del manejo 
NANDA” y “carga de trabajo” contra el “correcto llenado de la hoja de enfermería” 
concluyeron que puede ser explicado por la percepción de algunos entrevistados 
acerca de tener a la mano una posible justificación que permita disculpar ante la 
autoridad su escaso conocimiento sobre el llenado de la hoja. 
Los autores de esta investigación demostraron que el nivel de conocimientos 
antes de implementar el manual de apoyo para el correcto llenado de la hoja de 
enfermería, fue inferior respecto al momento en que los profesionales de 
enfermería conocieron y aplicaron los contenidos de dicho manual, por lo que 
afirmaron que el conocimiento que se tiene para su llenado si está asociado con la 
cumplimentación de la hoja de enfermería.14 
30 
 
Por otra parte, una investigación realizada en el “Hospital General de Alicante 
España”, muestra que las siguientes causas del bajo nivel de cumplimentación del 
llenado de la hoja de enfermería: 
 Falta de conocimiento para plasmar por escrito el trabajo 
 Falta de tiempo 
 Carga de trabajo 
 El inadecuado formato de la hoja de valoración. 
 
Este trabajo fue de tipo observacional descriptivo transversal, en la sala Santa 
Catalina del Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel de la ciudad de Cali, en un 
periodo que abarco de mayo a junio del 2010. La población de este estudio 
correspondió a 18 auxiliares de enfermería que pertenecía al 47 % del total de 
auxiliares. Por medio de la observación que se desarrolló durante veinte días de 
lunes a viernes. Los primeros diez días se registró la actividad de 7am a 12pm y 
los otros diez días se hizo de 12pm a 5pm para cubrir todas las actividades de un 
día. Y adicional se hizo una encuesta de autodiligenciada y anónima a las 
auxiliares de enfermería en la cual se les preguntó sobre la precepción que tienen 
de la principal causa de incumplimiento en sus actividades. 
Para el análisis de las variables, fueron tabuladas en Excel y exportadas al 
programa Epiinfo v 3.5. Se establecieron porcentajes de cumplimiento y se 
compararon los datos entre la jornada de la mañana y de la tarde para llegar a 
dichos resultados.15 
Otra investigación cuyo objetivo fue la revisión de la trascendencia que tienen los 
registros de enfermería en el expediente clínico de los pacientes hospitalizados en 
el Servicio de Urgencias y Unidad Coronaria del “Instituto Nacional de Cardiología 
Ignacio Chávez”, del 18 de octubre al 5 de noviembre de 1999. 
La cual fue de tipo prospectivo, transversal, observacional y comparativo, se 
elaboraron 2 instrumentos, un formulario de entrevista y una cédula de 
31 
 
observación, los cuales fueron validados mediante una prueba piloto en el Servicio 
de Cardiopediatría, los resultados obtenidos se modificaron para posteriormente 
ser aplicados en el Servicio de Urgencias y Unidad Coronaria, quedando así el 
formulario de entrevista en el cual se encuestó a las enfermeras sobre una cédula 
de observación con la que se analizó la elaboración de éstos, con la finalidad de 
conocer la importancia que tienen los registros clínicos de enfermería en el 
expediente clínico y además que se valore la elaboración de estos y las 
repercusiones médico-legales. 
En sus resultados llegaron a la conclusión de que dentro del “Instituto Nacional de 
Cardiología Ignacio Chávez”, labora personal que desempeña algunas actividades 
de manera errónea, ya que en diversos porcentajes se confirma que las 
enfermeras llevan a cabo sus funciones en cuanto al trato o atención directa al 
paciente de forma adecuada, no así, al realizar sus anotaciones correspondientes, 
destacando los siguientes puntos: 
Una parte importante cuenta con escasa experiencia en el manejo de los registros 
de enfermería y no le da la debida importancia a éstos, ignorando por completo los 
aspectos psico-emocionales, socio-económicos y espirituales lo que implica que 
sus anotaciones tengan deficiencias. 
En esta investigación se sugirió a las autoridades correspondientes tener un 
mayor control del personal de enfermería, creando diversas formas tanto de 
supervisión así como de apoyo, creando diversos programas de enseñanza sobre 
la importancia que tiene el expediente clínico y las normativas correspondientes, 
pues es con lo que el personal de enfermería se comunica con el demás personal 
con el que labora. 
Otro elemento relevante identificado en la evaluación de la calidad está 
relacionado con la constancia del cuidado a través de la hoja de registros clínicos 
de enfermería, en la cual se identifica una gran debilidad debido a que en los 
resultados obtenidos los criterios de mayor incumplimiento son los relacionados 
con los escasos registros o anotaciones que realiza la enfermera en las diferentes 
32 
 
etapas del proceso de atención. Este hallazgo es fundamental y trascendente enla práctica, ya que los registros clínicos de enfermería forman parte del expediente 
clínico cuya relevancia documental tiene implicaciones legales importantes.16 
 
Antecedentes sobre el uso de Modelos Predictivos. 
 
Como ya se mencionó, un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de 
representar todos los eventos (sucesos) que pueden surgir a partir de una decisión 
asumida en cierto momento. Nos ayudan a tomar la decisión más “acertada”, 
desde un punto de vista probabilístico, ante un abanico de posibles decisiones. 
Estos árboles permiten examinar los resultados y determinar visualmente cómo 
fluye el modelo. Los resultados visuales ayudan a buscar subgrupos específicos y 
relaciones que tal vez no encontraríamos con estadísticos más tradicionales12 
Una investigación realizada en la clínica del diabético en el municipio de 
Cienfuegos, entidad docente-asistencial a la que son remitidos pacientes de las 
consultas multidisciplinarias de las diferentes áreas de salud o del hospital 
provincial, se recopilo una información estadística considerable con el 
comportamiento de los factores de riesgo del pie diabético, lo cual posibilitó 
profundizar en el estudio del sistema de relaciones, entre la aparición del pie 
diabético en pacientes con DM y los factores de riesgo asociados. 
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo el diseño un modelo estadístico 
predictivo para la aparición del pie diabético en pacientes con DM tipo 2 a partir 
del análisis de factores de riesgo. Se utilizaron las historias clínicas o registros 
médicos de la institución como fuente para la recolección de datos. Se utilizó como 
variable dependiente el padecimiento de pie diabético, operacionalizada a través 
de las categorías sí o no. 
Las variables independientes se agruparon en los cuatro grupos que se citan a 
continuación y se correspondieron con los factores de riesgo medidos en la Clínica 
del Diabético: Sociodemográficas, como la edad, el nivel de escolaridad y la 
ocupación, Hábitos tóxicos, como el consumo de bebidas alcohólicas, el consumo 
33 
 
de café y el hábito de fumar, Clínicas como el tiempo de evolución de la diabetes, 
índice de masa corporal. Índice de glucosa en sangre creatinina y ácido úrico 
además de los Antecedentes patológicos personales, como la hipertensión arterial, 
cardiopatía isquémica e hiperlipidemia. 
Se procedió al análisis exploratorio de los datos para ello se determinaron los 
modelos de pronóstico factibles, con los 795 pacientes seleccionados en la 
muestra; se interpretaron los resultados del modelo seleccionado; se analizó la 
validez de los modelos estimados y se seleccionó el modelo más ventajoso 
mediante la muestra de prueba conformada por los 265 pacientes. 
Para elaborar el modelo mediante el algoritmo CHAID, se incluyeron todas las 
variables independientes seleccionadas en el análisis exploratorio que tuvieron 
relación con la variable dependiente padecimiento de pie diabético. El análisis de 
sensibilidad se basó en los criterios de razón de verosimilitud y los otros 
parámetros utilizados y requeridos por el programa fueron: control del tamaño del 
árbol (hoja con registros superiores a 30 y profundidad del árbol menor a 8). Para 
elaborar el modelo mediante regresión logística binaria, se consideró la técnica de 
selección hacia delante, que contrasta la entrada según la significación del 
estadístico de Wald. La bondad del ajuste de dicho modelo se comprobó a través 
del estadígrafo Chi Cuadrado de Hosmer y Lemeshow, y para evaluar la 
interrelación entre los cambios de la variable dependiente por la unidad de 
cambios de cada una de las variables independientes, se calculó la R2 de Cox y 
Snell y R2 de Nagelkerke. 
Se llevó a cabo un estudio comparativo de los resultados obtenidos al establecer 
un modelo predictivo con regresión logística binaria y otro con árboles de decisión 
con algoritmo CHAID. Se tuvo en cuenta el de mayor porcentaje de pacientes bien 
clasificados (PT), de valor predictivo de un resultado positivo (VPP), y mayor valor 
de sensibilidad (Sb). 
Para el análisis estadístico de los datos, se utilizó el programa SPSS 15.0 para 
Windows. 
34 
 
Resultados y discusión: 
 Como resultado del algoritmo CHAID, se obtuvo un modelo compuesto por 
ocho nodos terminales (Segmentos), que predijeron el padecimiento de pie 
diabético según los factores de riesgo presentes en cada paciente. 
 El modelo elaborado clasificó correctamente la predicción del padecimiento 
de pie diabético (PD), con un porcentaje global de 80 %. 
 Los modelos se comportaron de forma similar en los tres elementos 
analizados, aunque el árbol de decisión con CHAID mostró un porcentaje 
de clasificación ligeramente superior al de regresión logística en VPP con 
un valor de 85 %. 
 
La probabilidad de padecer pie diabético en la población estudiada, está 
significativamente relacionada con la edad, tiempo de evolución de padecer 
diabetes, antecedentes patológicos de cardiopatía isquémica e hiperlipidemia. Los 
resultados coinciden con los criterios de diferentes autores que han estudiado este 
padecimiento, e incluyen las variables identificadas como factores de riesgo 
unidas a otros factores que no se registran en la Clínica del Diabético de 
Cienfuegos. 
 
Para la obtención del modelo mediante el algoritmo CHAID, se comprobó que las 
variables cardiopatía isquémica e hiperlipidemia fueron las de mayor incidencia en 
el padecimiento del pie diabético, con un 97,3 %. No obstante, también influyen en 
esta enfermedad las variables edad (pacientes mayores de 50 años), niveles de 
glucemia (valores mayores de 7,0 mmol/l) y tiempo de evolución (más de dos años 
con diagnóstico de DM). 
 
Respecto al porcentaje de clasificación, los modelos se comportaron de forma 
similar, aunque el árbol de decisión con CHAID fue ligeramente superior con un 80 
% de clasificación correcta. Respecto al VPP los modelos mostraron valores 
adecuados, superiores en el árbol de decisión con CHAID, que fue de 85 %. Los 
resultados de la sensibilidad, tanto para el modelo de regresión logística, como 
35 
 
para el árbol de decisión, se comportaron de forma similar, ya que ambos 
clasificaron correctamente a los pacientes que tenían padecimiento de pie 
diabético con valores de 89,3 % y 89,1 %, respectivamente. Como los modelos se 
comportaron de forma bastante similar en los elementos analizados, se procedió a 
validar los resultados a través de la curva ROC, lo cual permite comprobar la 
utilidad de las variables pronosticas que, ante un par de individuos, uno enfermo y 
otro sano, los clasifique correctamente. Este procedimiento reveló que, aunque 
ambos modelos tienen resultados aceptables para la predicción, los valores del 
área bajo la curva para el modelo elaborado con el algoritmo CHAID fueron 
superiores a los del modelo de regresión logística binaria. Por tanto, se decidió 
seleccionar el modelo elaborado con el árbol de decisión como el más efectivo. 
Además como resultado del proceso de búsqueda de un modelo estadístico 
predictivo del padecimiento de pie diabético en la población de pacientes con DM 
de tipo 2 a partir de factores de riesgo, se pudo establecer que el uso de los 
árboles de decisión a través del algoritmo CHAID constituye la variante que 
garantiza una capacidad predictiva adecuada y factible.17 
Por otro lado, una investigación presentado en el “XIX Foro Estudiantil de 
Investigación en Enfermería”, de la Universidad Nacional Autónoma de México, 
que se llevó a cabo en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, con el título de 
“Evaluación de los Modelos Predictivos del Rendimiento Académico”, su objetivo 
fue el de demostrar la eficacia de los modelos predictivos para conocer la 
probabilidad en que el estrés, ansiedad y depresión influyen en el rendimiento 
académico. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal,analítico 
y cuantitativo, por medio de un muestreo aleatorio simple, se delimito una 
población de 117 alumnos de la Licenciatura de Enfermería de la Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala, aplicando tres cuestionarios para medir ansiedad, 
depresión y estrés. Con los datos obtenidos se ejecutaron 4 modelos predictivos 
para conocer la eficiencia y predecir cómo influyen los factores de ansiedad, 
estrés y depresión en el rendimiento académico. 
36 
 
De los modelos ejecutados; el modelo predictivo CRT obtuvo una eficiencia de 
82.9% y un margen de error del 17.1%. Discutiendo así, que otros profesionales 
han elaborado modelos predictivos aplicados a la predicción del rendimiento 
académico, demostrando una eficiencia de entre 81 a 92% para medir el riesgo de 
fracaso académico, lo que significa que estas herramientas son útiles. 
En la presente investigación se encontró que el más eficiente es el modelo 
predictivo árbol de decisión CRT para evaluar el rendimiento académico y como 
resultado de la investigación se concluyó que el modelo predictivo de árboles de 
decisión CRT es el más eficiente, demostrando que entre más alto sea el nivel de 
estrés, ansiedad y depresión menor será el desempeño académico, además que 
“los modelos predictivos son una herramienta que debería utilizarse para conocer 
el perfil de los alumnos y por lo tanto su probabilidad de éxito académico”18 
Además una investigación realizada a residentes Autoválidos mayores de 60 años 
de la ciudad de Córdoba, Argentina en el 2011 para la investigación “Condiciones 
de Vida y Salud Nutricional a los Adultos Mayores de la ciudad de Córdoba”, la 
cual evaluó el estado de salud en adultos mayores a través del indicador 
autopercepción de la salud y analizó los factores que influyen en esta 
autopercepción, Se realizó análisis bivariado y multivariado a través de la técnica 
árbol de decisiones. 
Se seleccionaron dos muestras probabilísticas provenientes de dos poblaciones 
de adultos mayores con marcadas diferencias sociales, culturales y económicas: 
la primera estaba constituida por 308 adultos mayores concurrentes a Comedores 
Sociales de la Provincia de Córdoba (CSPC; n= 8 654) y 134 adultos mayores 
afiliados a la obra social del personal docente y no docente de la Universidad 
Nacional de Córdoba: Dirección de Asistencia Social del Personal Universitario 
(DASPU; n= 1236). La muestras seleccionadas en el presente trabajo fueron 
intencionales, con la finalidad de disponer de datos de dos grupos poblacionales 
de condiciones socioeconómicas diferentes: uno con un nivel socioeconómico 
medio y medio alto, caracterizado por poseer un alto porcentaje de estudios 
37 
 
superiores (DASPU) y otro grupo de adultos mayores de niveles medio bajo y 
bajo, tanto en los ingresos como en nivel de escolarización (CSPC). 
 
Se analizó como variable dependiente la autopercepción de salud, categorizada 
en: excelente, muy buena, buena, regular y mala. Como variables independientes 
se analizaron un conjunto de variables sociodemográficas como el sexo, edad 
estado conyugal, condiciones de vida como el nivel educativo y rango de ingresos, 
en el autoinforme de enfermedades crónicas se encuentra, diabetes, hipertensión, 
accidente cerebrovascular u otras enfermedades, en redes de ayuda si reciben 
apoyo económico y acompañamiento de familia o vecinos y en procedencia y 
satisfacción con la vida se utilizó la “Escala de Satisfacción con la vida”,11 mide la 
satisfacción con la vida a través de 5 enunciados (el tipo de vida que lleva se 
parece al tipo de vida que siempre soñó llevar, cree que las condiciones de su vida 
son excelentes, hasta ahora ha conseguido las cosas importantes que ha deseado 
en la vida, si pudiera vivir su vida de nuevo le gustaría que todo volviese a ser 
igual, está satisfecho/a con su vida), a los que el encuestado responde a los 
mismos si está “totalmente de acuerdo”, “de acuerdo, “ni de acuerdo ni en 
desacuerdo”, “en desacuerdo” o “totalmente en desacuerdo”. Las respuestas se 
puntúan desde un punto en el caso de estar “totalmente de acuerdo” a 5 puntos en 
el caso de estar “totalmente en desacuerdo”. Por lo tanto a menor puntaje mayor 
satisfacción con la vida y viceversa. 
 
Se utilizó la técnica estadística árbol de decisión. Esta técnica creo un modelo de 
clasificación basado en diagramas de flujo. Clasificó casos en grupos y pronosticó 
valores de una variable dependiente (en este caso la autopercepción de salud) 
basada en valores de variables independientes. De esta manera, se pudo predecir 
qué características influyen en una percepción positiva o negativa de salud. Las 
principales ventajas de la técnica árbol de decisiones es que facilita la 
interpretación y reduce el número de variables independientes, ya que identifica la 
interacción entre ellas. 
 
38 
 
Se utilizó el método CHAID exhaustivo, el cual detecta interacciones mediante chi 
cuadrada. En cada paso, elige la variable independiente (predictora) que presenta 
la interacción más fuerte con la variable dependiente, además se utilizó el 
programa estadístico SPSS versión 19 para Windows. 
 
En cuanto a los resultados, se observa el análisis a través del método árbol de 
decisiones. Se introdujeron todas las variables independientes que presentaron 
asociación con la autopercepción de salud. Se observa que la variable 
enfermedades crónicas es la que mayor efecto posee en la autopercepción de 
salud, es decir es la principal variable predictora. 
 
Los nodos que definen una autopercepción positiva de salud, son el 1 (no 
presentar enfermedades crónicas, o presentar solo una) y el 3 (no necesitar 
ayuda). Es decir que la probabilidad más alta de presentar una autopercepción 
positiva de salud (98,3 %) se da en los adultos mayores que no poseen 
enfermedades crónicas o poseen solo una, y que no necesitan ayuda. Por otra 
parte, los nodos que identifican una autopercepción negativa de salud son el nodo 
2 (presentar más de una enfermedad crónica) y el 5 (insatisfacción vital), es decir 
que la probabilidad más alta de presentar una autopercepción negativa de salud 
(82,8 %), se da entre los adultos mayores que presentan más de una enfermedad 
crónica y están insatisfechos con su vida. Respecto al análisis árbol de decisiones, 
resultó de interés para construir un modelo explicativo de los factores que afectan 
la salud percibida en los adultos mayores de nuestro medio. 
 
Como principal conclusión de este trabajo, se destaca que el indicador 
autopercepción de salud resulta útil para medir el nivel de salud de una población, 
ya que se relaciona fuertemente con la presencia de enfermedades crónicas. 
Adicionalmente, la ayuda recibida influye en la salud percibida, relacionado 
probablemente tanto con las condiciones sociales de vida, como la presencia de 
dependencia en el adulto mayor. Por último, la satisfacción con la vida constituyó 
un componente subjetivo relacionado con la autopercepción de salud. 
39 
 
Capítulo V 
 
Planteamiento del problema 
 
El expediente clínico es un documento que se elabora a todo paciente desde el 
momento en que ingresa a una institución de salud, según la NOM 004-SSA3-
2012, del expediente clínico lo define como: “Al conjunto único de información y 
datos personales de un paciente, que puede estar integrado por documentos 
escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, 
ópticos, magnetópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el persona de 
salud deberá hacer los registros, anotaciones o en su caso, constancias y 
certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del 
paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables”7, además en el 
numeral 9.1 de esta norma se menciona lo que debe ser establecido y llenado por 
el personal de enfermería en turno, estipulado por las normas internas del 
establecimiento

Continuar navegando