Logo Studenta

Morbimortalidad-anestesico-quirurgica-en-pacientes-intervenidos-para-ciruga-bariatrica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
 
 
 
 
 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 
ANESTESIOLOGIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
MORBIMORTALIDAD ANESTESICO-QUIRURGICA EN PACIENTES 
INTERVENIDOS PARA CIRUGIA BARIATRICA. 
 
 
 
 
 
 
 
Tesis 
para obtener el grado de especialista en 
Anestesiología. 
 
Presenta: 
Dr. Roberto Cristóbal Aguirre Taylor 
 
 
 
 
Tutores de tesis: 
Dra. Martha Nava Gómez 
Dr. Juan Jorge Vargas Hernández. 
 
 
 
México, Julio 2011 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
AUTORIZACION DE TESIS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
Dr. Erasmo Francisco Javier Yáñez Cortés. 
Jefe del Servicio de Anestesiología 
Titular del Curso Universitario de Posgrado. 
Hospital General de México. 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________________________ 
Dra. Martha Nava Gómez 
Medico Adscrito del Servicio de Anestesiología 
Profesora de Vía Aérea Difícil 
Hospital General de México. 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
Dr. Juan Jorge Vargas Hernández 
Coordinador del Servicio de Anestesia Oncológica 
Hospital General de México. 
 
 
Agradecimientos: 
 
 
Antes que nada quiero dar gracias a Dios Padre por permitirme estar vivo, y asimismo 
poder servirle a las personas y a el mismo; mediante la práctica de la medicina. 
 
 
A mis padres Dr. Cristóbal Aguirre Bacerot y Sra. Ma. Judith Taylor de la Cruz por siempre 
estar junto a mí en todo momento y apoyando mis ganas de seguir adelante. 
 
 
A mi hermana Srita. Cinthya J. Aguirre Taylor ya que con el cariño y amor que me otorga 
me impulsa a nunca desistir aun con los contratiempos que nos da la vida. 
 
 
A mi abuelo Sr. Roberto Taylor Robles Ɨ que gracias a sus enseñanzas y su vigor he 
encontrado siempre el buen camino, y que hasta el momento creo que es por donde me he 
dirigido. Siempre estará en mi corazón. 
 
 
A Gonzalo Hernández Taylor Ɨ donde quiera que él se encuentre por enseñarme el 
significado de la amistad. 
 
 
A Dra. Wenndy A. Tobie Gutiérrez por acompañarme en este gran camino que estamos a 
punto de emprender y por ser el ángel que cuida de mi. 
 
 
A mis maestros que con mucho empeño se esforzaron para proveerme la mayor cantidad 
de conocimientos que en algún momento he ocupado y lo seguiré haciendo. En especial a 
la Dra. Martha Nava Gómez y el Dr. Juan Jorge Vargas Hernández, quienes además de ser 
mis maestros y amigos han sido una guía en mi camino profesional. 
 
A mis amigos y familia, que a pesar de los años, distancia y circunstancias seguimos juntos 
hasta que el tiempo nos lo permita. 
 
 
Al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, por haberme recibido 
tan cálidamente y darme la oportunidad de hacer este trabajo posible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE. 
 
 
 Página 
Resumen ……………………………………………… 3 
Antecedentes ……………………………………………… 4 
Planteamiento del problema …………………………… 10 
Justificación ……………………………………………… 11 
Hipótesis ……………………………………………… 11 
Objetivos …………………………………………… 11 
Metodología ……………………………………… 12 
Variables ……………………………………………… 13 
Resultados ……………………………………………… 15 
Cuadros y graficas …………………………………………… 16 
Discusión ……………………………………………… 24 
Conclusiones ……………………………………………… 26 
Bibliografía …………………………………………… 27 
 
 
3 
 
 
MORBIMORTALIDAD ANESTESICO-QUIRURGICA EN PACIENTES 
INTERVENIDOS PARA CIRUGIA BARIATRICA. 
 
 
RESUMEN. 
 
El último peldaño para el tratamiento de la obesidad es la cirugía. Los pacientes obesos 
mórbidos presentan un reto constante para su manejo perioperatorio por parte no 
solo de los anestesiólogos, si no el equipo clínico-quirúrgico que lo evalúa. Los cambios 
asociados a la obesidad siempre deben de ser considerados por parte del 
anestesiólogo que lo maneje. 
 
Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo. Este fue realizado 
mediante la revisión de expedientes clínicos en un periodo que corresponde de 1 de 
Enero del 2009 al 30 de Junio del 2011 en el Hospital de Alta Especialidad de la 
Península de Yucatán. 
 
Resultados: fueron revisados un total de 18 expedientes clínicos de los cuales 72% 
fueron mujeres y 28% hombres; el Indice de Masa Corporal promedio encontrando en 
ambos sexos fue de 38.64±5.16. Se observo que la Hipertensión arterial y los 
trastornos psiquiátricos fueron las co-morbilidades más frecuentes en estos pacientes. 
Los días de estancia intrahospitalaria promedio tuvo una media de 4.9±1.7. Se 
presentaron en 16.6% (3) complicaciones de fuga de anastomosis de las cuales 1 fue 
inmediata, 1 fue temprana y 1 tardía después de 6 días. No hubo complicaciones 
asociadas al servicio de anestesiología. 
 
Conclusiones: de acuerdo a las revisiones realizadas la población estudiada, tiene una 
gran similitud con los grandes estudios que se han realizado al respecto. No existió 
correlación del grado de obesidad y la presentación de Via Aerea Dificil, mas si se 
presentaron algunos caso de dificultad para la laringoscopia. 
 
Palabras clave: obesidad mórbida, manejo perioperatorio, vía aérea difícil, índice de 
masa corporal. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
ANTECEDENTES: 
 
La Norma Oficial Mexicana define a la obesidad como la enfermedad caracterizada por 
exceso de tejido adiposo en el organismo. Determina la obesidad en adultos cuando 
existe un índice de masa corporal mayor de 27 y en población de talla baja mayor de 
25. La talla baja es definida en las mujeres como menos de 150cm y en hombres 
menos de 160cm (1). 
 
La obesidad es por lo tanto un estado de exceso de masa de tejido adiposo y la manera 
más habitual y universalmente aceptada de valorarla es con el Índice de Masa Corporal 
(IMC) (2) y este se define como el peso en kilogramos dividido por la estatura en 
metros al cuadrado. Las personas que tienen un IMC mayor de 30 kg/m2 se consideran 
obesas y las que tienen un IMC a partir de 40 kg/m2 se consideran obesos mórbidos 
(3). Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el IMC la clasificación es la 
siguiente: Peso normal: <25 kg/m2, Clase I (sobrepeso) 25-29 kg/m2, Clase II (obesidad 
II) 30-34 kg/m2, Clase III (obesidad III) 35-39 kg/m2, Clase IV (obesidad mórbida) >40 
kg/m2 (4). 
 
La distribución del tejido adiposo en los distintos depósitos anatómicos es importante 
en relación con la morbilidad en especial la grasa intraabdominal y subcutánea 
abdominal, que son las que tienen mayores consecuencias como pudieran ser: un 
aumento de la prevalencia de 5 a 15 veces de presentar cardiopatía isquemia, 2 a 11 
veces más de padecer hipertensión arterial, 5 veces más de padecer una enfermedad 
vascular periférica; de 5 a 25 veces más de padecer diabetes mellitus y casi el doble de 
tener litiasis renal por mencionar algunas (2,3). 
 
La obesidad es una enfermedad que afecta principalmente a países desarrollados y 
representa un gran problema de salud pública a nivel mundial. Se estimaque en 
Estados Unidos el 35% de la población tiene sobrepeso, en Europa el 30% y en España 
la prevalencia es del 13 al 16% (5). En México la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT) 
publicada en el año del 2006 menciona que la prevalencia del sobrepeso fue mas alta 
en hombres presentando un 42.5% que en las mujeres con 34.7%; en cambio, la 
prevalencia de obesidad fue mayor en mujeres (34.5%) que en hombres (24.2%) (6). 
 
El objetivo del tratamiento es mejorar los cuadros coexistentes provenientes de la 
obesidad y disminuir los posibles riesgos que esta conlleve. El primer peldaño para el 
tratamiento es el cambio de modo de vida y se basa en tres pilares fundamentales: 
dieta como terapia, actividad física como terapia y la terapia conductal. La suma de 
estas tres medidas terapéuticas para algunos es el meto mas eficaz y con menor 
5 
 
prevalencia de complicaciones que cualquier otro. La fármacoterapia se encuentra 
indicada para pacientes con un IMC >30 kg/m2 o IMC de 27 kg/m2 con presencia de 
enfermedades causadas por la misma obesidad. Los medicamentos mas estudiados 
para esto son los anorexigenicos de acción directa sobre el hipotálamo; estos 
modifican la saciedad y el hambre, así que se logra disminuir la ingesta calórica sin la 
necesidad de sentir hambre; el medicamento prototipo es la sibutramina. Y como 
último escalón en el tratamiento de la obesidad se encuentra la cirugía bariátrica y 
esta indicada en personas con un IMC de >40 kg/m2 o individuos con obesidad 
moderada >35 kg/m2 que tienen alguna enfermedad grave asociada a la obesidad. Las 
operaciones se clasifican en dos grupos: restrictivas y restrictivas con mala absorción. 
De las restrictivas la más utilizada es la gastroplastía por colocación de banda vertical, 
dicha cirugia es el prototipo de este grupo. Para finalizar los métodos de derivación por 
restricción-mala absorción comprenden la derivación en Y de Roux, derivación 
biliopancreática y la biliopancreática con exclusión duodenal. La Y de Roux es el 
método más practicado y aceptado de todos, ya que puede realizarse mediante 
laparoscopia o de manera abierta (2). 
 
La obesidad mórbida es una patología que tiene grandes implicaciones en el 
organismo; es considerada una enfermedad crónica que en la mayoría los casos es 
difícil controlar por medios conservadores. Dentro de la etiología de la enfermedad se 
han propuesto dos grandes divisiones de factores, los genéticos y los 
ambientales/culturales (2,3). Es de interés no solo del anestesiólogo el marco de esta 
enfermedad ya que son múltiples los órganos y sistemas que se van a encontrar 
afectados, así pues va a tener anormalidades principalmente a nivel cardiovascular, 
endocrino, músculo esquelético, psicológico, respiratorio, gastrointestinal, por 
mencionar algunos (2,3,7,8). 
 
Alteraciones cardiovasculares: estas son propiciadas por las adaptaciones del exceso 
de peso y el incremento de las demandas metabólicas (4). Para poder perfundir 
adecuadamente el tejido adiposo y muscular que se encuentra de mas en los pacientes 
obesos es necesario aumentar el volumen sanguíneo circulante con un aumento 
consecutivo del gasto cardiaco y del consumo de oxigeno cardiaco. Este aumento del 
gasto cardiaco se encuentra suministrado por el aumento de volumen, que a su vez va 
a generar aumento de la precarga y por consiguiente dilatación del ventrículo 
izquierdo y esta aumento de la postcarga; sumada a la hipertensión propia de los 
pacientes obesos; lo cual culmina por ocasionar miocardiopatía hipertrófica, y esto con 
el tiempo resultara en insuficiencia cardiaca congestiva (3,4). La hipertensión arterial 
sistémica es más frecuente en obesos hallándose hasta en un 70% en algún grado. La 
causa es multifactorial y se encuentran inmiscuidos el sistema renina angiotensina 
aldosterona, el aumento del volumen vascular y el aumento del tono simpático 
especialmente; por lo que la obesidad es un factor de riesgo independiente para 
6 
 
cardiopatía isquemia (3,4,9,10). Estos pacientes pueden padecer hipertensión 
pulmonar resultante del aumento del volumen sanguíneo pulmonar y la 
vasoconstricción hipóxica. También contribuye al aumento de las presiones en el 
territorio pulmonar la disfunción del ventrículo izquierdo. Del mismo modo, el 
aumento de las presiones en el territorio pulmonar desemboca en una disfunción del 
ventrículo derecho, causando hipertrofia y dilatación (4,8). 
 
Alteraciones respiratorias: la obesidad se acompaña de diversas anormalidades 
pulmonares que incluyen disminución de la distensibil idad de la pared torácica, 
incremento de la frecuencia respiratoria resultado de un aumento del consumo de 
oxigeno generalizado, disminución de la capacidad residual funcional y del volumen de 
reserva espiratorio, y la relación ventilación/percusión, que ocasionan una hipoxemia 
permanente por la ineficacia del trabajo respiratorio (2,4). El 5% de los obesos 
padecen síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) que produce a la larga una 
serie de cambios fisiológicos, entre ellos la apnea central, es decir, episodios de apnea 
sin esfuerzo respiratorio. La obesidad es el principal factor de riesgo relacionado con 
este síndrome afecta con mayor frecuencia a los varones. Produce hipersomnia diurna, 
disminución de las capacidades cognitivas e irritabilidad emocional, y cuando se 
superan las 20 apneas por hora de sueño, se considera una causa importante de 
mortalidad. El diagnostico definitivo se basa en la polisomnografia (1,4,8). 
 
Alteraciones endocrino-metabólicas: debido a que una de las causas de la obesidad es 
el aumento de la ingesta calórica por esta razón los niveles de insulina en los obsesos 
se va a encontrar aumentada, conjuntamente los niveles de glucosa se va a encontrar 
persistentemente elevados; y esto sobrelleva un incremento en la presentación de 
pacientes obesos con diabetes mellitas de tipo II (9); igualmente la glucemia elevada 
de manera constante va a mantener elevados los niveles de triglicéridos y por lo tanto 
disminución de producción de HDL y elevación de producción de colesterol y LDL (4). 
 
Alteraciones psicológicas: Las características distintivas de estos pacientes son elevada 
prevalencia de ingesta de alimentos de manera compulsiva, importante pérdida de 
autoestima con menosprecio de su imagen corporal y mayor prevalencia sentimientos 
de frustración y humillación (4,19). 
 
El manejo perioperatorio de estos pacientes va a estar encaminado en algunos puntos 
notables a destacar como lo son: una historia clínica completa (donde se mencionen 
todos los antecedentes del paciente), exploración física por aparatos y sistemas 
minuciosa (en esta se circunscribe la valoración de la vía aérea completa), un estudio 
de gabinete adecuado para la patología de cada paciente, el apoyo de servicios 
interconsultantes para la apropiada valoración y tratamiento de patologías asociadas, 
tener conocimiento de la farmacología en este tipo de pacientes que nos guiara en la 
7 
 
decisión de los medicamentos a utilizar y por ultimo tener en cuenta las posibles 
implicaciones y/o complicaciones en el postoperatorio inmediato (3,7). 
 
 
Consideraciones preanestésicas. 
 
Como en cualquier consulta de cualquier especialidad primero que nada debe de 
existir una buena comunicación y respeto por parte del médico hacia con el paciente, 
así de esta forma la valoración preanestésica cumplirá uno de sus principales fines que 
es evitar la ansiedad en los pacientes, haciendo saber detalladamente el 
procedimiento anestésico a realizar. La historia clínica debe de ser completa y debe de 
contener antecedentes de importancia como: anestésico-quirúrgicos, la existencia de 
patologías cardiovasculares, respiratorias, endocrino-metabólicas, psicológicas, 
alergias y toxicomanías; la suspensión de la administración de medicamentos 
antihipertensivos, hipoglucemiantes,antidrepesivos, entre otros; por lo demas se 
realizaran igual que en el paciente de peso normal (3,7). En la exploración física se 
deben anotar el peso, la talla y el índice de masa corporal del paciente, ya que con esto 
podremos hacer uso de ellas al momento de realizar el cálculo de dosis de los 
medicamentos y de los líquidos a administrar (3). Se debe realizar una apropiada toma 
de la presión arterial con un brazalete especial dicha medición; el brazalete debe 
abarrcar el 75% de la circunferencia del brazo del paciente, por que de otro modo la 
presión arterial se va a encontrar incrementada en estos pacientes (8,11). Se debe 
mencionar en la nota la vena periférica que se visualice mejor. En estos pacientes por 
el abundante tejido cutáneo y adiposo es difícil la canalización de una vena periférica 
(3). Algo de gran interés para el anestesiólogo es la vía aérea, y además en estos 
pacientes se debe siempre considerar una posible vía aérea difícil (VAD). Las escalas 
para valorar la vía aérea son iguales que para los pacientes con normopeso. Más 
adelante se enunciaran algunos puntos a considerar. Se deben se solicitar siempre 
estudios de laboratorios convencionales completarios como tal es el caso de citología 
hemática completa, química sanguínea, perfil de lípidos, pruebas de coagulación, y en 
pacientes que se sospeche o se tenga diagnosticada patología tiroidea se debe ordenar 
un perfil tiroideo. Se debe solicitar a todos los pacientes sin excepción un 
electrocardiograma en busca principalmente de isquemia miocárdica, hipertrofia 
ventricular y/o cardiopatía hipertensiva (3). La radiografía de tórax se debe efectuar a 
todos los pacientes indagando en posibles alteraciones pulmonares, así como el 
tamaño del corazón. Los estudios de ecocardiografía se reservan para pacientes que se 
sospeche hipertensión pulmonar, o en aquellos que tengan signos y síntomas 
compatibles de insuficiencia cardiaca como serian edema periférico, disnea de 
medianos esfuerzos, ingurgitación yugular y soplos cardiacos (8). Se debe realizar de 
manera sistemática pruebas de función respiratoria y gasometría arterial. Los obesis 
mórbidos tienen modificaciones como disminución del volumen de reserva espiratorio; 
8 
 
así que cualquier anormalidad que se encuentre fuera de estos rangos debe de 
estudiarse a fondo (4,8). Los pacientes a los cuales se les diagnostica Síndrome de 
Apnea Obstructiva del Sueño se les necesita realizar un estudio polisomnográfico para 
conocer la intensidad de la patología y ejecutar el tratamiento de esta patología, 
optimizando en la medida de las posibilidades el estado ventilatório de los pacientes 
con sistemas de presión positiva continua de la vía aérea y fisioterapia pulmonar, 
mejorando de esta forma el periodo postoperatorio de estos pacientes (4). 
 
La medicación preanestésica en estos paciente va encaminada a la profilaxis de 
broncoaspiración con procinéticos, inhibidores de la bomba de protones o 
antagonistas H2 de preferencia por vía intravenosa. La medicación de estos pacientes 
con benzodiacepinas cuando no exista una monitorización de por medio se encuentra 
contraindicada por riesgo a depresión respiratoria (3). 
 
 
Consideraciones transanestésicas. 
 
Posición del paciente: Antes de que el paciente ingrese a sala uno debe verificar que la 
mesa con la que contamos en quirófano soporte el paso del paciente el cual va a ser 
sometido a cirugía. Las mesas convencionales de quirófano están diseñadas para un 
peso no mayor de 200kg, así que debemos asegurarnos de esto para evitar 
traumatismos del paciente. No nos debemos de olvidar de evitar zonas de presión, así 
como evitar posiciones forzadas que alteren a mecánica ventilatoria (3,8). 
 
Monitorización: se debe de monitorizar de manera estándar con pulsioximetría, 
electrocardiografía de 5 derivaciones, capnometría, capnografía, presión arterial no 
invasiva y temperatura. En estos pacientes por la alteración en la farmacodinamia de 
los medicamentos relajantes musculares no despolarizantes; se debe realizar 
monitoreo de la relajación neuromuscular de manera continua (3,12). La 
monitorización de la presión arterial invasiva está indicada en pacientes con 
enfermedad cardiopulmonar, en los pacientes donde el brazalete de toma de presión 
arterial no invasiva no es del tamaño adecuado para el paciente y se debe de evaluar 
en pacientes donde se advierta una duración de más de dos horas de cirugía para la 
toma continua de gasometrías arteriales. Los accesos venosos centrales se encuentran 
indicados solo en pacientes con enfermedad cardiaca grave, en pacientes donde haya 
sido imposible la canalización de una vena periférica, y en aquellos que vayan a 
requerir el manejo de líquidos intravenosos postoperatorios, ya que la técnica de 
colocación se facilita en pacientes anestesiados (8). 
 
Inducción, mantenimiento y emersión anestesia: antes que nada en este tipo de 
pacientes siempre deben de existir dos anestesiólogos en sala y debido a que aunque 
9 
 
controvertidamente posee vía aérea difícil, el cirujano debe de estar familiarizado con 
el acceso rápido a la vía aérea de forma quirúrgica (4,8). La desnitrogenización del 
paciente debe ser el mayor tiempo posible como mínimo 5 minutos, ya que la 
velocidad de desaturación se encuentra en relación con el grado de obesidad por 
diversas razones; y corresponde aproximadamente al doble de rápido que la del 
paciente no obeso; por lo que es recomendado una buena oxigenación para que en 
teoría se disponga de más tiempo en caso de que la laringoscopia sea dificultosa 
(3,4,8,13). Para la intubación traqueal existe un conocimiento heredado en los 
pacientes con obesidad la vía aérea pueda causarnos problemas. No obstante en la 
actualidad se han diseñado estudios nuevos y más complejos, logrando descartar que 
existe una relación lineal entre las intubaciones difíciles y el grado de obesidad; mas 
sin embargo algunos de estos estudios han observado que si coexiste una dificultad 
para la laringoscopia definida como un Cormack-Lehane de III y IV (14,15). Se ha visto 
que cuando se valora con escalas convencionales de predicción de Vía Aérea Difícil 
(VAD) como los son Mallmapati, Patil Aldreti, Bell-House-Doré, distancia interinsicivos, 
distancia esternomentoniana, protusión mandibular; no existe discrepancia con el 
paciente normopeso. Algo que si se ha observado es la relación estrecha de la 
dificultad de ventilación con cuello grueso de más de 19 pulgadas de diámetro (3, 15). 
La posición correcta de estos pacientes no es un estándar pero se propone colocar un 
rodillo debajo de los hombros del paciente de aproximadamente 40cm, colocar al 
paciente en posiciónde anti-Trendelemburg y así lograr que el mentón del paciente 
esté por encima del tórax, facilitando la laringoscopia y la intubación. También podría 
ser de utilidad el colocar un cojín o cojines en el occipucio lo suficientemente alto para 
alinear el lóbulo de la oreja con la horquilla esternal; y la realización de la maniobra 
BURP, la que consiste el deprimir el cartílago tiroides hacia la derecha, hacia arriba y 
atrás, con el objeto de convertir un Cormack-Lehane grado IV hasta un I o II. Cuidando 
de no rebasar la presión de cierre del EEI para evitar una posible regurgitación y por 
ende broncoaspiración, recordemos que el paciente obeso tiene enlentecido el 
vaciamiento gástrico. El éxito de la intubación traqueal se debe confirmar con el 
capnógrafo, debido a que la auscultación puede ser compleja al tratar de hacerlo 
mediante la observación de la expansión del tórax y auscultación de campos 
pulmonares por el aumento del tejido adiposo y muscular en la caja torácica . La 
incidencia de VAD varia pero en series grandes se ha encontrado una prevalencia del 
13%, la cual no varía mucho de los pacientes no obesos; mas sin embargo se deben 
tener las consideraciones necesariasen los pacientes que si se les identifico una VAD 
(3,14,15). El medicamento inductor debe ser calculado a peso real y su elección se 
necesita ajustar a las condiciones del paciente (3). La mayoría de los autores 
recomiendan la inducción con secuencia rápida por que estos pacientes deben ser 
considerados siempre como estomago lleno, por lo tanto es de elección que sean 
relajados con succinilcolina a dosis de 1.5 mg/kg. El mantenimiento se puede realizar 
con cualquier relajante nueuromuscular no despolarizante, aunque debido a que en 
10 
 
estos pacientes se encuentra aumentada la acción de las pseudocolinesterasas se 
recomienda el uso de cisatracurio a dosis de mantenimiento convencionales calculadas 
a peso real (3,12,16,17). En el caso de mantenimiento de la anestesia mediante 
anestésicos halogenados tanto el sevoflurano como el desfluorano son de elección 
para este tipo de pacientes, aunque sin embargo el desfluorano tiene a acumularse 
menos y tener un despertar menos brusco (3, 18). El opiode de elección por su rápida 
eliminación es el remifentanilo calculado a peso ideal; en caso de utilizar este 
medicamento se debe tener encuentra una apropiado manejo del dolor 
postoperatorio (8). La inducción de la anestesia general lleva a importantes 
alteraciones de la fisiología respiratoria del paciente obeso, con un aumento del 
espacio muerto alveolar durante la ventilación mecánica, lo que lleva a estos pacientes 
a un continuo riesgo de hipoxemia agravada por la caída de la CRF de hasta un 50%. El 
neumoperitoneo ejerce presión sobre el diafragma con una disminución de la 
capacidad vital. Se encuentra un significativo descenso de la complianza de hasta un 
31%, un incremento del 17% de la presión pico y un 32% de la presión plateau, 
ventilándolos con el método de volumen control. Aparece, además, una significativa 
hipercapnia pero sin cambios en la saturación arterial de oxígeno. Los valores vuelven 
a la normalidad después de la deflación abdominal. Las zonas pulmonares más declives 
son hipoventiladas; el gas se dirige fundamentalmente a los territorios superiores. El 
riesgo de hipoxia demanda una FiO2 no menor de 0,5 y en caso de enfermedad 
cardiorrespiratoria puede ser necesario utilizar hasta 1,0. Es aconsejable el uso de 
ventilación mecánica con presión positiva intermitente, con volúmenes tidales de 15-
20 ml/kg del peso ideal y frecuencia respiratoria de 8- 10 respiraciones por minuto (6). 
El ajuste del volumen/min se guiará por la capnografía, y se intentará alcanzar la 
normocapnia bajo controles periódicos de gasometría. La aplicación de una presión 
positiva al final de la espiración (PEEP) de unos 10 cm de agua ayuda, según algunos 
autores, a abrir las áreas colapsadas, aumenta la CRF y mejora la oxigenación, pero su 
efecto cardíaco puede contrabalancear sus ventajas (3). 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
En el Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán se creo la clínica de 
obesidad; la cual es un equipo multidisciplinario con la finalidad de realizar el 
diagnostico y tratamiento tanto médico como quirúrgico de la obesidad mórbida. 
Actualmente en dicha institución no se encuentra ninguna bitácora demográfica, de 
co-morbilidades, ni de morbi-mortalidad de los pacientes con tratamiento quirúrgico. 
El manejo de estos pacientes es variable dependiendo de las particularidades de cada 
paciente, la experiencia del medico y los recursos disponibles. Como se pudo observar 
en los antecedentes las implicaciones perioperatorias del paciente obeso mórbido son 
diversas y complicadas, por lo que al describir las características demográficas, 
11 
 
epidemiológicas y complicaciones de los pacientes que se han manejado hasta el 
momento resulta de vital importancia para conocer los resultados de dichos manejos. 
 
 
JUSTIFICACION. 
 
Debido que hasta el momento no se encuentra una base de datos formal de las 
particularidades demográficas y de morbilidad de los pacientes con tratamiento 
quirúrgico pertenecientes a la clínica de Obesidad Mórbida del Hospital de Alta 
Especialidad de la Península de Yucatán se plantea la elaboración del mismo; con la 
finalidad de que sirva para adecuar el manejo perioperatorio de estos pacientes en un 
futuro, conforme a los resultados obtenidos de este estudio. 
 
HIPOTESIS. 
 
Este trabajo de investigación será apropiado para conocer los datos epidemiológicos 
de los pacientes que han sido sometidos a cirugía bariátrica. 
 
 
OBJETIVO: 
 
General: 
Describir las características demográficas, epidemiológicas y complicaciones de los 
pacientes que fueron sometidos a cirugía bariátrica pertenecientes a la clínica de 
Obesidad Mórbida del Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán. 
 
Específicos: 
1. Conocer el número de cirugías bariátricas realizadas en la Clínica de Obesidad 
Mórbida del Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán. 
2. Detallar las características demográficas de los pacientes 
3. Exponer las co-morbilidades de los pacientes a los cuales se les realizó cirugía 
bariátrica. 
4. Describir la técnica anestésica utilizada, así como los medicamentos anestésicos 
utilizados para la ejecución de la misma. 
5. Enunciar las complicaciones anestésicos quirúrgicos de loas pacientes a los cuales 
se les realizó cirugía bariátrica. 
6. Anotar el sitio de hospitalización y los días de estancia intrahospitalaria. 
 
 
 
 
12 
 
 
METODOLOGIA. 
 
Tipo y diseño del estudio: 
Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo. 
 
 
 
POBLACIÓN Y MUESTRA. 
 
Todos los pacientes que se les realizo tratamiento quirúrgico de obesidad mórbida del 
Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán en el periodo comprendido 
del 1 de Enero del 2009 Al 30 de Junio del 2011. 
 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 
 
- Todos los pacientes de ambos sexos los cuales fueron sometido a cirugía 
bariátrica de la fecha 1 de Enero del 2009 al 30 de Junio del 2011. 
 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION. 
 
- Aquellos que no tengan los datos suficientes dentro del expediente clínico. 
- 
- Pacientes sometidos a cirugía bariátrica en otra institución que acudan para el 
tratamiento de alguna complicación del procedimiento. 
 
 
PROCEDIMIENTO. 
 
El investigador revisara los expedientes clínicos de los pacientes a los cuales se les 
realizó cirugía bariátrica en el periodo comprendido del 1 de Enero del 2009 al 30 de 
Junio del 2011; recabando información de la historia clínica, notas de evolución, nota 
de referencia, valoración preanestésica, nota postquirúrgica y nota postanestésica, 
para posteriormente completar un formulario diseñado para Microsoft Exel 2007 
donde fueron digitados los datos obtenidos. 
 
 
13 
 
 
RECURSOS DISPONIBLES. 
 
Humanos: 
- Médico Residente de tercer año del Hospital General de México. 
- Medico adscrito al servicio de Anestesiología del Hospital General de México, 
- Medico adscrito al servicio de Anestesiología del Hospital de Alta Especialidad 
de la Península de Yucatán. 
 
Materiales: 
- Computadora personal para recolección de datos. 
- Expedientes clínicos de los pacientes. 
- Instalaciones del Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán. 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
 
Este estudio se llevara a cabo del 4 de Julio del 2011 al 15 de Julio del 2011, con la 
revisión del expediente clínico del Hospital de Alta Especialidad de la Península de 
Yucatán. 
 
 
VARIABLES A EVALUAR. 
 
Variable 
Independiente. 
Definición 
teórica. 
Definición 
operacional. 
Tipo de 
variable. 
Medición. 
Genero. 
Condición orgánica 
que distingue al 
hombre de la 
mujer. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cualitativa, 
nominal, 
dicotómica. 
Masculino. 
Femenino. 
Edad. 
Cantidad en años 
que ha vivido un 
ser desde su 
nacimiento 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico.Cuantitativa, 
continua. 
Años. 
Talla. 
Longitud de la 
planta de los pies a 
la parte superior del 
cráneo 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cuantitativa, 
continua. 
Metros. 
Peso. 
Es el resultado de 
la cuantificación de 
la cantidad en 
gramos de masa 
corporal. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cuantitativa, 
continua. 
Kilogramos. 
Índice de Masa 
Corporal. 
Medida de 
asociación entre el 
peso y la talla de un 
individuo. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cuantitativa, 
continua. 
Kg/m2. 
Clasificación de 
Mallampati. 
Escala para valorar 
la dificultad de 
intubación. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
Cualitativa 
ordinal. 
Grado I: se observa 
paladar blando, úvula y 
pilares amigdalinos. 
14 
 
clínico. Grado II: paladar 
blando y úvula. 
Grado III: solo paladar 
blando. 
Grado IV: No se logra 
ver paladar blando. 
Clasificación de 
Patil-Aldreti. 
Escala para valorar 
la distancia de la 
escotadura del 
cartílago tiroides al 
mentón. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cualitativa 
ordinal. 
Clase I: > 6.5cm. 
Clase II: 6-6.5cm 
Clase III: <6cm 
Clasificación de 
Cormack-
Lehane. 
Clasificación del 
grado de 
visualización de 
glotis. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cualitativa 
ordinal. 
Grado I: se visualiza 
glotis, cuerdas vocales, 
comisura anterior y 
posterior. 
Grado II: Epiglotis y 
glotis parcialmente. 
Grado III: solo 
epiglotis. 
Grado IV: No se 
observa ni la epiglotis ni 
glotis. 
Co-morbilidades. 
La presencia de uno 
o mas trastornos 
además d ela 
enfermedad. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cualitativa 
ordinal. 
Variable. 
 
Variable 
Dependiente. 
Definición teórica. 
Definición 
operacional. 
Tipo de variable. Medición. 
Monitorización. 
Parámetros que nos 
indican estado 
hemodinamico de 
un paciente. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cualitativa 
ordinal. 
No invasiva: sin 
invasión de tejidos. 
Invasiva: con invasión 
de tejidos. 
Tipo de anestesia. 
Acto médico 
controlado en 
donde se usan 
fármacos para 
bloquear 
sensibilidad táctil y 
dolorosa y sea con 
o sin compromiso 
de conciencia. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cualitativa 
ordinal. 
Anestesia general: 
-Balanceada. 
-Endovenosa 
Anestesia neuroaxial. 
-Bloqueo epidural. 
-B. subaracnoideo. 
-B. mixto. 
Anestesia combinada. 
Anestésico 
halogenado de 
mantenimiento 
Líquidos volátiles 
claros que proveen 
de hipnosis a un 
paciente, durante la 
anestesia general. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cualitativa 
nominal. 
Sevofluorano, 
isofluorano, delfluorano, 
enfluorano, halotano. 
Días de estancia 
hos pitalaria 
Tiempo en que 
permanece un 
paciente dentro de 
un hospital a partir 
del día que ingresa. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cuantitativa, 
continua 
Días. 
Complicaciones 
anestésicas. 
Dificultad 
imprevista causada 
por el 
procedimiento 
anestésico. 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cuantitativa, 
continua. 
Depende del 
procedimiento. 
Complicaciones 
quirúrgicas. 
Dificultad 
imprevista causada 
por el 
procedimiento 
anestésico 
Se obtendrán 
datos del 
expediente 
clínico. 
Cuantitativa 
continua. 
Depende del 
procedimiento. 
15 
 
RESULTADOS. 
 
Se revisaron un total de 19 expedientes de los cuales 1 fue excluido por no contar el 
expediente clínico completo. Del 100% (19) de los pacientes el 72% (13) fueron 
mujeres y el 28% fueron hombres. La edad promedio que se encontró de los que se 
realizaron cirugía bariátrica fue de 42.28±9.18; siendo esta en hombres de 44.2±9.5 y 
de 41.5±9.34 en mujeres; siendo el mínimo de edad de 27 que en este caso fue mujer y 
el máximo de edad de 56 el cual fue hombre. Se encontró un peso mayor en los 
hombres 138.2±21.28 que en las mujeres el cual correspondió de 119.73±17.4, con un 
promedio de 124.8±19.82 y hubo una talla más baja promedio en mujeres que fue de 
1.57±0.08. El IMC fue mayor en los hombres con un promedio de 40±6.29 que el de las 
mujeres 38.1±4.8, teniendo el máximo dentro del grupo de los hombres con 48.2 y el 
mínimo con las mujeres de 31.7. De igual manera en el Cuadro I se muestran las 
variables demográficas de manera detallada. 
 
De los predictores de vía aérea difícil que se midieron se presentaron más 
frecuentemente un Mallampati de II con un 38.9% (Cuadro II, Grafica I) y un Patil -
Aldreti con también un porcentaje de 38.9% (Cuadro III, Grafica II). Se tuvo dificultad 
para la laringoscopia en 11.1% de los pacientes con un Cormack-Lehane de III, ninguno 
de los pacientes tuvo Cormack-Lehane de IV (Cuadro IV, Grafica III). Cabe mencionar 
que 1 (5.5%) de ellos se intubo con fibrobroncoscopio despierto con sedación a base 
de dexmedetomidina infusión continua dosis de carga a 0.6 mcg/kg/min por 5 minutos 
y mantenimiento a 0.5 mcg/kg/hr y analgesia mediante fentanilo 100mcg de manera 
fraccionada, debido a que tenia el antecedente de imposibilidad para la intubación 
hace 6 meses por imposibilidad para pasar el TOT; esta paciente tuvo el antecedente 
de habérsele realizado traqueostomía 10 años antes por intubación prolongada 
secundaria a accidente vial con lo que fue diagnosticado por el servicio de neumología 
con estenosis traqueal del 50% de la luz, pero no contraindico el procedimiento con las 
medidas antes mencionadas; la intubación se realizo sin problemas con paciente 
despierto y fibrobroncoscopio al 2do intento. El resto de los pacientes se realizo 
intubación bajo laringoscopia convencional sin complicaciones. 
 
Del total de las anestesias un 83.4% (15) fueron anestesia general balanceada, 11.1% 
(2) anestesia combinada y un 5.5% (1) con anestesia general endovenosa (Cuadro V, 
Grafico IV). Del 100% de las anestesias las cuales el mantenimiento se realizó con 
anestésicos halogenados un 58.8% (10) el desfluorano fue el que se ocupo y 41.2% (7) 
se utilizo sevofluorano (Cuadro VI, Grafica V); como se menciona 1 paciente se realizo 
el mantenimiento con propofol a infusión continua. La monitorización fue de manera 
no invasiva en 55.6% (10) de los pacientes, y en 44.4% (8) se realizo algún de manera 
invasiva, en el Cuadro VII y Grafica VI se expone de manera detallada. 
 
16 
 
Y por último, de las enfermedades concomitantes que se encontraron en la población 
estudiada un 44.4% (8) presentaron hipertensión arterial de cualquier tipo. El segundo 
grupo de enfermedad que más se presento fueron las psiquiátricas con un total de 
44.3% (9), de las cuales 27.7% (5) correspondieron a depresión y 16.6% (4) a ansiedad 
las cuales requirieron tratamiento farmacológico. Dentro del grupo de enfermedades 
endocrino-metabólicas se encontró hipotiroidismo se presento en 22.2% (4) y diabetes 
mellitus en16.6% (4) de los pacientes. Para finalizar las patologías pulmonares se 
presentaron en 22.2% (4) las cuales la mitad 11.1%(2) correspondió a SAOS y la otra 
mitad a asma; todos tuvieron tratamiento adecuado perioperatorio (Cuadro VIII y 
Grafica VII). Los días de estancia intrahospitalaria promedio fue de 4.9±1.7. Se 
presentaron en 16.6% (3) complicaciones de fuga de anastomosis de las cuales 1 fue 
inmediata, 1 fue temprana y 1 tardía después de 6 días. No existieron complicaciones 
asociadas al manejo anestésico de los pacientes. 
 
 
 
CUADROS Y GRAFICAS. 
 
 
 
 
Cuadro I. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL HOMBRES MUJERES
EDAD (años). 42.28 ± 9.18 (27-56) 44.3 ± 9.5 (36-56) 41.5 ± 9.34 (27-55)
Peso (kg). 124.8 ± 19.86 (99-165) 138.2 ± 21.28 (116-165) 119.7 ± 17.4 (99-155)
Talla (m). 1.62 ± 0.11 (1.42-1.83) 1.73 ± 0.09 (1.60-1.83) 1.57 ± 0.08 (1.42-1.69)
IMC (Kg·m2). 38.64 ± 5.16 (31.7-48.2) 40 ± 6.29 (31.9-48.2) 38.12 ± 4.85 (31.7-47.7)
VARIABLES DEMOGRAFICAS
DATOS EXPRESADOS EN PERCENTAJE, ± DESVIACION ESTANDARY (RANGO)
17 
 
 
 
 
 
Cuadro II y Grafica I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NUMERO PORCENTAJE
I 3 16.7%
II 7 38.9%
III 4 22.2%
IV 4 22.2%
TOTAL 18 100.0%
MALLAMPATI
16.7%
38.9%
22.2%
22.2%
MALLAMPATI
I
II
III
IV
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro III y Grafica II. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NUMERO PORCENTAJE
I 7 38.9%
II 5 27.8%
III 6 33.3%
TOTAL 18 100.0%
PATIL-ALDRETI
38.9%
27.8%
33.3%
PATIL-ALDRETI
I
II
III
19 
 
 
 
 
 
Cuadro IV y Grafica III 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NUMERO PORCENTAJE
I 9 50.0%
II 7 38.9%
III 2 11.1%
IV 0 0.0%
TOTAL 18 100.0%
CORMACK-LEHANE
50.0%
38.9%
11.1%
0.0%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
I II III IV
CORMACK-LEHANE
20 
 
 
 
Cuadro V y Grafica IV. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL PORCENTAJE
ANESTESIA GENERAL 
BALANCEADA
15 83.4%
ANESTESIA GENERAL 
ENDOVENOSA
1 5.5%
ANESTESIA COMBINADA 2 11.1%
TOTAL 18 100%
TIPO DE ANESTESIA
15
1
2
TIPO DE ANESTESIA.
ANESTESIA GENERAL 
BALANCEADA
ANESTESIA GENERAL 
ENDOVENOSA
ANESTESIA COMBINADA
21 
 
 
 
Cuadro VI y Grafica V. 
 
 
 
 
HALOGENADO UTILIZADO 
 NUMERO PORCENTAJE 
SEVOFLUORANO 7 41.2% 
DESFLUORANO 10 58.8% 
TOTAL 17 100.0% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41.2%
58.8%
HALOGENADO
SEVOFLUORANO
DESFLUORANO
22 
 
 
Cuadro VII y Grafica VI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NUMERO PORCENTAJE
NO INVASIVA 10 55.6%
LINEA ARTERIAL 1 5.5%
CATETER VENOSO CENTRAL 3 16.7%
CVC Y LINEA ARTERIAL 4 22.2%
TOTAL 18 100.0%
TIPO DE MONITORIZACION
NO INVASIVA
LINEA ARTERIAL
CATETER VENOSO CENTRAL
CVC Y LINEA ARTERIAL
55.6%
5.5%
16.7%
22.2%
TIPO DE MONITORIZACION.
23 
 
 
 
Cuadro VIII y Grafica VII. 
 
 
 
 
 
 
 
NUMERO PORCENTAJE
HIPERTENSIÓN 8 44.4%
DEPRESIÓN 5 27.7%
HIPOTIROIDISMO 4 22.2%
ANSIEDAD 3 16.6%
DIABETES 3 16.6%
ASMA 2 11.1%
SAOS 2 11.1%
ERGE 2 11.1%
DISLIPIDEMIA 2 11.1%
ALERGIAS 2 11.1%
CARDIACAS 1 5.5%
ENFERMEDADES CONCOMITANTES
HIPERTENSIÓN
DEPRESIÓN
HIPOTIROIDISMO
ANSIEDAD
DIABETES
ASMA
SAOS
ERGE
DISLIPIDEMIA
ALERGIAS
CARDIACAS
44.4%
27.7%
22.2%
16.6%
16.6%
11.1%
11.1%
11.1%
11.1%
11.1%
5.5%
ENFERMEDADES CONCOMITANTES.
24 
 
 
 
 
DISCUSION. 
 
Como se pudo observar en el reporte de los resultados las mujeres son el género que 
más se presenta para cirugía bariátrica que en este caso fue de 72%. La causa de esto 
no la pudimos establecer mediante este estudio; mas sin embargo otros reportan 
relaciones de 3:1 mujer/hombre de presentación de obesidad lo cual no difirió de los 
resultados ya comentados que realizamos (5). 
 
Dentro de la valoración preanestésica se pudo observar que un 44.4% (8) de los 
pacientes tuvieron un Mallampati de III y IV, y un 33.3% (6) un Patil-Aldreti de III, que 
son los predictores de vía aérea difícil recabados de manera estandarizada en el 
hospital donde se tomo la muestra. Según estas cifras nos encontramos con que casi la 
mitad de los pacientes pudiesen presentar dificultad para la intubación, la cual es 
definida como mas de 3 intentos realizada por un medico con experiencia; mas sin 
embargo como se expuso con anterioridad existen algunos grupos de investigación 
que consideran que un paciente obeso no es un factor de riesgo para vía aérea difícil. 
Por otro lado todas los pacientes intubados por laringoscopia convencional que fueron 
17 (94.5%) (uno requirió intubación mediante fibrobroncoscopía como ya se 
documento con anterioridad) estuvieron realizadas a cargo de residentes de 
anestesiología de segundo y tercer año y solo 2 pacientes (11.1%) tuvieron dificultad 
para la laringoscopia presentando un Cormak-Lehane de 3, no se reporto ninguno de 4. 
Así que con esto a pesar de que casi la mitad de los pacientes fueron diagnosticados 
con probable dificultad para la intubación, ninguno presento dificultad para su 
ejecución. Con esto observamos que nuestro estudio no se encuentra fuera de los 
porcentajes reportados en dificultad para laringoscopia el cual es del 13%; y nosotros 
reportamos un 11.1% (3,14,15). 
 
El tipo de anestesia que predomino fue la anestesia general balanceada la cual fue 
administrada en 83.4% (15) de los pacientes. No se encuentra aún determinado en 
ningún estudio cual es la técnica con mejores resultados; anestesia general o la 
combinación de esta con algún tipo de bloqueo neuroaxial. En este trabajo no se hace 
alusión acerca de que pacientes tuvieron mejores resultados de acuerdo al tipo de 
anestesia por la misma limitación del diseño; mas sin embargo aun así se encuentra 
bien establecido los efectos benéficos de la anestesia combinada para cirugía 
abdominal. Existen dos cosas a comentar acerca de la anestesia combinada, primero 
que nada que estos pacientes presentan un reto para realizar la técnica de anestesia 
neuroaxial; mas sin embargo en los pacientes que se pudiese realizar esta técnica 
podrían verse beneficiados ya que con esto se reducirán los requerimientos de 
25 
 
anestésicos intravenosos incluyendo bloqueadores neuromusculares y a su vez se 
pudiese eliminar la parálisis residual; lo cual en estos pacientes debe ser evitada; y en 
segundo término el manejo del dolor postoperatorio mediante infusión continua 
epidural es más potente y con menos riesgos para el paciente obeso mórbido (3,4,5,7, 
8). Solo un 11.1% (2) fueron manejados con anestesia combinada, la técnica fue 
realizada por médicos residentes de segundo año de anestesiología sin incidentes 
reportados. Tanto la anestesia general sola como la anestesia combinada en este 
trabajo fueron presentadas sin complicaciones anestésicas. El mantenimiento de la 
anestesia se realizó de acuerdo a los recursos del hospital, y de ellas 58.8% (10) fue con 
desfluorano. Este anestésico halogenado se considera que podría ser de elección para 
estos pacientes por sus múltiples efectos farmacológicos y fisiológicos en la obesidad 
mórbida (3,4,7, 12,16-18). 
 
La decisión del tipo de monitorización fue establecida por el médico a cargo y en base 
a las condiciones del paciente; y de estos 55.6% de los pacientes fue de manera no 
invasiva solo con electrocardiografía, presión arterial no invasiva, pulsioximetría, 
capnometría y capnografía, un 22.2% de los coloco catéter venoso central (CVC) más 
presión arterial invasiva, y un 16.7% CVC; todos los CVC fueron colocados en vena 
yugular interna derecha al primer intento y la técnica fue realizada por residentes y 
médicos adscritos del servicio de anestesiología; en ningún caso se reporto 
complicación para su colocación. La razón de la colocación del catéter venoso central 
en estos pacientes fue mayormente por la falta de una vena periférica adecuada. 
Conforme a lo que se explico acerca de la monitorización del paciente obeso nos 
encontramos en que probablemente se está exagerando en la colocación de 
monitorización invasiva y/o la colocación de CVC ya que si algunos de es tos fueron 
colocados para el manejo postoperatorio de líquidos intravenosos probablemente no 
sea tan necesario ya que el promedio de días de estancia intrahospitalaria fue de 
4.9±1.7 (3,4,7,8,11). De manera incidental reportamos que solo a un paciente se le 
coloco monitorización de relajación muscular no despolarizante con tren de 4; y pues 
uno de los pilares a cuidar en estos pacientes es que la extubación se haga cuando 
haya recuperado sus reflejos y no exista parálisis residual, y lamentablemente los 
parámetros clínicos para valorarla no son fiables (4,12, 15-17). 
 
Hallamos en esta población que la patología que más se presento fue la hipertensión 
arterial sistémica en un 44.4% de, así que con este valor nos ubicamos en medio del 
rango establecido por otros estudios (2-4,7-10). En otra instancia y muy cerca de la 
hipertensión se encontró que la patología psiquiátrica; encontrandoporcentajes de 
presentación de 44.3%, y de ellas la depresión en primer lugar con 27.7% las cuales 
fueron tratadas farmacológicamente con fluoxetina mas terapia psicológica; todos los 
pacientes acudieron a sus consultas psiquiátricas en tiempo y se mejoro su estado 
anímico (4,19). Del total de las patologías pulmonares se presentaron asma 11.1%(2) y 
26 
 
SAOS 11.1% (2), estos pacientes fueron debidamente atendidos por el servicio de 
neumología; ambos pacientes a los cuales se les diagnostico SAOS se les ofreció 
tratamiento con fisioterapia pulmonar más presión positiva continua de la vía aérea 
una semana previa a la cirugía y posterior a ella; con este régimen posiblemente se 
llevo a cero la presencia de complicaciones ventilatorios postoperatorias en este grupo 
de pacientes (4, 9). 
 
 
CONCLUSIONES. 
 
Debido a las propias limitaciones de nuestro actual estudio no podemos asegurar o 
establecer cuál es la conducta a seguir adecuada de nuestros próximos pacientes. Mas 
sin embargo como se pudo observar aunque no se tiene un protocolo estandarizado 
para el manejo perioperatorio, nos dimos cuenta que al conocer y seguir los 
lineamientos ya establecidos para la anestesia del paciente obeso mórbido 
conseguimos reducir los riegos pre, trans y postanestesicos. En cuanto al manejo de la 
vía aérea, a pesar de los resultados obtenidos acerca de la poca presentación de vía 
aérea difícil, siempre debemos de estar preparados para resolver una urgencia como lo 
es una VAD, ya que ese único paciente que nos cause problemas para la intubación 
puede hacer la diferencia entre tener un anestésico sin incidentes, a que se presente la 
peor de las complicaciones que es la muerte. Se sugiere realizar estudios prospectivos 
dentro de la misma clínica de Obesidad del Hospital de Alta Especialidad de la 
Península de Yucatán para poder diseñar con posterioridad un protocolo de manejo 
perioperatorio del paciente obeso mórbido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
 
REFERENCIAS. 
 
1. NORMA Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la 
obesidad. 
 
2. Braunwald E, Isselbacher KJ, Petersdorf RG, Wilson JD, Martin JB, Fauci AS. 
Harrison´s. 17 Edición. Principles of Internal Medicine. Editorial McGraw-Hill. 
2007. 
 
3. Javier Esquide, Ramón de Luis y César Valero. Anestesia en la cirugía bariátrica. 
Cir Esp 2004;75(5):273-9 
 
4. Thalpa Montoya Peñuelas, Delia Borunda Nava, Guillermo Domínguez Cherit. 
Manejo anestésico en el paciente obeso mórbido sometido a cirugía bariátrica. 
Rev Mex Cir Endoscop 2008; 9 (4). 
 
5. M. Vieito Amor, J. Hernández Iniesta, X. Santiveri, Ch. García. Morbimortalidad 
anestésica-quirúrgica en 60 pacientes intervenidos de cirugía bariátrica. Rev. 
Esp. Anestesiol. Reanim. 2002; 49: 365-372. 
 
6. Encuestas Nacional de Salud 2006 (ENSANUT). 
 
7. L. Á. Fernández Meré, M.ª Álvarez Blanco. Obesidad y cirugía bariátrica: 
implicaciones anestésicas. Nutr. Hosp. (2004) XIX (1) 34-44. 
 
8. Ogunnaike BO, Jones SB, Jones DB, Provost D, Whitten CW. Anesthetic 
considerations for bariatric surgery. Anesth Analg. 2002 Dec;95(6):1793-805. 
 
9. Adams JP, Murphy PG. Obesity in anesthesia and intensive care. Br J Anaesth 
2000; 85: 91-108. 
 
10. Gómez García MªC, Ávila Lachica L. La obesidad: un factor de riesgo 
cardiometabólico. Med fam Andal; 2: 35-41. 
 
11. E. Vinyoles. Las dificultades de medir la presión arterial en el paciente obeso. 
Hipertensión. 2006;23(2):54-6 
 
 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Ogunnaike%20BO%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Jones%20SB%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Jones%20DB%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Provost%20D%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Whitten%20CW%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12456461##
28 
 
 
12. Meyhoff CS, Lund J, Jenstrup MT, Claudius C, Sørensen AM, Viby-Mogensen J, 
Rasmussen LS. Should dosing of rocuronium in obese patients be based on ideal 
or corrected body weight?. Anesth Analg. 2009 Sep;109(3):787-92. 
 
13. Kabon B, Nagele A, Reddy D, Eagon C, Fleshman JW, Sessler DI, Kurz A. Obesity 
decreases perioperative tissue oxygenation. Anesthesiology. 2004 
Feb;100(2):274-80. 
 
14. Benumof JL. Obstructive sleep apnea in the adult obese patient: implications for 
airway management. Anesthesiol Clin North America. 2002 Dec;20(4):789-811. 
 
15. Brodsky JB, Lemmens HJ, Brock-Utne JG, Vierra M, Saidman LJ. Morbid obesity 
and tracheal intubation. Anesth Analg. 2002 Mar;94(3):732-6 
 
16. Lemmens HJ, Brodsky JB. The dose of succinylcholine in morbid obesity. Anesth 
Analg. 2006 Feb;102(2):438-42 
 
17. Leykin Y, Pellis T, Lucca M, Lomangino G, Marzano B, Gullo A. The Effects of 
Cisatracurium on Morbidly Obese Women. Anesth Analg. 2004 Oct;99(4):10904 
 
18. Sprung J, Whalen FX, Comfere T, Bosnjak ZJ. Alveolar recruitment and arterial 
desflurane concentration during bariatric surgery. Anesth Analg. 2009 
Jan;108(1):120-7. 
 
19. Verónica Vázquez, Juan López. Psicología y obesidad. Revista de endocrinología 
y nutrición 2001;9(2):91-96 
 
 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Meyhoff%20CS%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Lund%20J%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Jenstrup%20MT%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Claudius%20C%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22S%C3%B8rensen%20AM%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Viby-Mogensen%20J%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Rasmussen%20LS%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19690247##
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Kabon%20B%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Nagele%20A%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Reddy%20D%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Eagon%20C%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Fleshman%20JW%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Sessler%20DI%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Kurz%20A%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14739800##
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Benumof%20JL%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12512263##
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Brodsky%20JB%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Lemmens%20HJ%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Brock-Utne%20JG%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Vierra%20M%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Saidman%20LJ%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11867407##
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Lemmens%20HJ%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Brodsky%20JB%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16428539##
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16428539##
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Leykin%20Y%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Pellis%20T%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Lucca%20M%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Lomangino%20G%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Marzano%20B%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Gullo%20A%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15385356##
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Sprung%20J%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Whalen%20FX%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Comfere%20T%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Bosnjak%20ZJ%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19095839##
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando