Logo Studenta

Mordida-profunda-efectos-y-relacion-con-el-desarrollo-de-la-articulacion-temporomandibular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
MORDIDA PROFUNDA, EFECTOS Y RELACIÓN CON EL 
DESARROLLO DE LA ARTICULACIÓN 
TEMPOROMANDIBULAR. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
ADRIANA ESTRADA MANILLA 
 
 
TUTORA: Esp. ELVIA ISELA MIRAMÓN MARTÍNEZ 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2012 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
2 
 
ÍNDICE. 
 
1. Introducción. 4 
2. Propósito. 6 
3. Objetivos. 7 
4. Antecedentes. 8 
5. Concepto. 10 
5.1 Sobremordida vertical. 10 
 5.2 Sobremordida vertical excesiva: mordida profunda. 11 
6. Clasificación. 14 
 6.1 Mordida profunda congénita. 14 
6.1.1 Dentoalveolar. 14 
6.1.2 Dentaria. 15 
6.1.3 Esquelética. 15 
6.2 Sonrisa gingival. 16 
6.3 Mordida profunda en una anomalía clase III. 16 
6.4 Mordida profunda adquirida. 17 
7. Diagnóstico. 17 
8. Características. 18 
8.1 Características faciales normales en el plano vertical. 18 
8.1.1 Proporciones verticales. 19 
8.1.2 Análisis de Arnett y Bergman. 20 
8.2 Características faciales en mordida profunda. 23 
8.2.1Síndrome de cara corta. 23 
8.3 Perfil. 25 
8.4 Cefalométricas. 25 
8.5 Ortopantomografía. 32 
 8.5.1 Trazado de Levandoski para radiografía panorámica. 32 
8.6 Tipo de crecimiento. 39 
 8.7 Dentales. 41 
Página. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
3 
 
 8.8 Esqueléticas. 43 
 8.9 Articulares. 44 
9. Etiología. 44 
 9.1 Patrón neuromuscular. 45 
9.2 Factores genéticos. 46 
9.3 Factores ambientales. 46 
9.4 Crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático. 47 
9.4.1 Crecimiento y desarrollo óseo. 49 
9.4.2 Osificación y crecimiento del complejo naso-maxilar. 54 
 9.4.3 Osificación y crecimiento del complejo mandibular. 55 
10. Prevalencia, incidencia en la población. 60 
11. Opciones de tratamiento. 63 
11.1 Edad ideal para tratamiento. 78 
12. Articulación temporomandibular. 78 
 12.1 Estructuras de la ATM. 79 
 12.2 Desarrollo prenatal de la ATM. 86 
 12.3 Desarrollo postnatal de la ATM en 
 dentición decidua, mixta y permanente. 92 
 12.4 Dirección de crecimiento condilar. 93 
 12.5 Rotación mandibular. 94 
13. Alteraciones articulares encontradas en una mordida profunda. 99 
13.1 Posición, morfología y trayectoria condilar. 100 
 13.2 Morfología de la ATM en Clase II subdivisión 2. 101 
14. Disfunciones articulares ocasionadas por mordida profunda. 101 
14.1 Dolor. 102 
14.2 Desplazamiento anterior de disco con reducción. 103 
15. Efectos del tratamiento de mordida profunda en la ATM. 105 
16. Conclusiones. 106 
17. Fuentes de información. 107 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
4 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
 
 Una articulación es la unión de dos o más huesos cuya finalidad es 
construir puntos de unión en el esqueleto facilitando movimientos mecánicos 
y fisiológicos además de ser centros de crecimiento y desarrollo. 
 
La Articulación Temporomandibular (ATM) es una articulación muy 
especializada que difiere totalmente de otras en el cuerpo humano, por su 
complicada dinámica cualquier trastorno que experimente alguno de sus 
componentes afectará a todo el sistema masticatorio, es por ello, que su 
forma y funciones normales así como sus alteraciones son un área de 
estudio básico en la Odontología. 
 
En este sentido la Odontología y en especial la Ortodoncia, se han enfocado 
a estudiar las relaciones entre la oclusión dental, el balance esquelético y las 
proporciones faciales teniendo como objetivo principal preservar la función, 
estética y estabilidad del sistema estomatognático; cuando una de estas 
pierde armonía es probable que se desarrollen alteraciones en cualquiera de 
los componentes cráneo-faciales. 
 
La mayoría de las personas presentan algún grado de maloclusión conforme 
se van desarrollando las estructuras esqueléticas y los componentes 
dentales, es importante reconocer que debido a múltiples factores no todas 
las estructuras óseas ni los tejidos del cuerpo crecen al mismo ritmo, un 
temprano y asertivo diagnóstico de discordancias dentales y esqueletales 
reduce la pérdida de órganos dentarios y puede prevenir disfunciones en la 
ATM. 
 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
5 
 
Entre la clasificación de patologías de la oclusión distinguimos a la mordida 
profunda, esta alteración por sí sola predispone al paciente desde una edad 
temprana a tensiones excesivas en músculos y a problemas de desarrollo en 
la articulación temporomandibular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
6 
 
2. PROPÓSITO. 
 
 Este trabajo tiene como propósito presentar al lector las causas por las que 
se puede manifestar una maloclusión, específicamente la mordida profunda; 
describir sus características dentales, esqueletales y cambios que puede 
llegar a ocasionar en la ATM. 
Fundamentalmente ayuda a exhibir la relación que posee la mordida 
profunda con la ATM, exponiendo como puede afectar su desarrollo normal y 
recíprocamente, como un disparejo desarrollo articular y mandibular puede 
influir en el origen de una mordida profunda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
7 
 
3. OBJETIVO GENERAL. 
 
 Determinar si existe asociación entre una mordida profunda y 
trastornos de la articulación temporomandibular. 
 
Objetivos específicos: 
 
 Explicar qué es la mordida profunda y sus características. 
 Describir el desarrollo de la articulación temporomandibular. 
 Identificar los cambios que experimenta la articulación 
temporomandibular hasta su total formación. 
 Determinar si el desarrollo irregular de la articulación 
temporomandibular promueve la presencia de una mordida profunda. 
 Revisar las opciones de tratamiento para mordida profunda y su 
repercusión en la articulación temporomandibular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
8 
 
4. ANTECEDENTES. 
 
 El estudio de las maloclusiones y su relación con discrepancias 
esqueletales no es reciente, las investigaciones sobre el crecimiento maxilar 
y mandibular y su conexión con los dientes se ampliaron en la segunda mitad 
del siglo XIX, sin embargo, se tiene evidencia del estudio de alineación y 
morfología dentaria desde épocas antiguas en civilizaciones milenarias1. 
 
Desde 1887 Edward H. Angle. Con suescrito “Maloclusiones de los dientes” 
desplegaría datos fundamentales en alineación y relación dentaria 2. 
 
En 1988 Graber presenta “Principios generales y técnicas en Ortodoncia”3 
para cada problema una alternativa de tratamiento concreta. 
 
Más recientemente Pedro Planas Casanovas presenta su “Rehabilitación 
Neuro-Oclusal, RNO”4. Basada en la estimulación de la ATM y el ligamento 
periodontal (estimulación propioceptiva) para lograr un equilibrio en el 
sistema estomatognático, estudia la génesis y etiología de las alteraciones 
del sistema masticatorio involucrando novedosas ideas como cantidad y 
velocidad de crecimiento óseo, alimentación del recién nacido y tratamiento 
ortopédico oportuno a edades tempranas. 
 
La estructura de la articulación temporomandibular ha sido estudiada desde 
hace muchos años en esqueletos de fósiles y momias. La descripción de los 
huesos de la cara, el disco articular y los músculos de la masticación de 
Andrés Vesalio en su obra maestra “De Humani Corporis Fabrica” fue el inicio 
fundamental para el estudio anatómico de la ATM. 
 
Numerosas aportaciones en cuanto a la descripción morfológica y funcional 
de la ATM se han realizado en las últimas décadas resultando en 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
9 
 
exploraciones especializadas, una de ellas expuesta por María Elsa Gómez 
de Ferraris en 2002 en su obra “Histología y Embriología bucodental”5 en la 
cual describe el origen embriológico e histológico de cada una de las 
estructuras que componen el aparato masticatorio, abarcando también y de 
manera importante a la ATM. 
Como lo han demostrado cada uno de los partícipes de la ciencia a través de 
la historia llámese Ortodoncia, Ortopedia, Embriología, Histología o 
Anatomía; hacer un diagnóstico basándose en un solo factor causal es 
imposible. 
El diagnóstico, específicamente en Ortodoncia ya es inaplicable únicamente 
sobre mal posiciones dentarias, es necesario tomar en cuenta otros factores 
como morfología y fisiología de cabeza y cuello ya que intervienen de 
manera importante en las deformaciones bucales y óseas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
10 
 
5. CONCEPTO. 
5.1 Sobremordida vertical. 
 Se denomina overbite o sobremordida vertical al resalte de los dientes 
superiores sobre la superficie labial de los inferiores en un plano vertical, es 
decir, es la distancia que va desde el borde incisal superior al borde de los 
incisivos inferiores en relación perpendicular al plano de oclusión; en la 
regularidad de los casos tiene una medida de 2 a 4 milímetros: una mordida 
normal presenta cierto grado de sobremordida 6. 
Existe una sobremordida vertical normal cuando cerca del 20% de la 
superficie labial de los incisivos inferiores esta cubierta por los incisivos 
superiores, es decir, solo esta oculto el tercio incisal de la corona clínica 6. Fig. 
1. 
 
 
Fig. 1. SOBREMORDIDA VERTICAL NORMAL. 
FUENTE. http://www.zonaortodoncia.com/maloclusion_clas.htm. 
FUENTE. http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/overbite. 
http://www.google.com.mx/imgres?q=overbite&um=1&hl=es&rlz=1T4SUNA_esMX288MX288&biw=1280&bih=654&tbm=isch&tbnid=l3iPUyGU2ZrhJM:&imgrefurl=http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/overbite&imgurl=http://img.tfd.com/mk/O/X2604-O-17.png&w=341&h=400&ei=ZIdHUL-9Doei2QX1n4HICg&zoom=1&iact=hc&vpx=996&vpy=11&dur=2375&hovh=243&hovw=207&tx=145&ty=157&sig=111462098462957174200&page=3&tbnh=153&tbnw=130&start=36&ndsp=24&ved=1t:429,r:23,s:36,i:257
http://www.google.com.mx/imgres?q=sobremordida&um=1&hl=es&sa=X&rlz=1T4SUNA_esMX288MX288&biw=1280&bih=654&tbm=isch&tbnid=jrd3qFujRzXkiM:&imgrefurl=http://www.zonaortodoncia.com/maloclusion_clas.htm&imgurl=http://www.zonaortodoncia.com/maloclusion/mordida_anterior.jpg&w=304&h=241&ei=8qdHUN3TDsjs2QWNloHIAg&zoom=1&iact=hc&vpx=467&vpy=2&dur=361&hovh=192&hovw=243&tx=121&ty=77&sig=111462098462957174200&page=2&tbnh=138&tbnw=173&start=18&ndsp=24&ved=1t:429,r:8,s:18,i:165
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
11 
 
5.2 Sobremordida vertical excesiva: Mordida Profunda. 
 Uno de los problemas verticales en la oclusión es la sobremordida 
profunda, esta, en la mayoría de los casos se encuentra combinada con 
algún otro problema de tipo anteroposterior y/o trasversal 6. 
Esta alteración que en dentición temporal o mixta temprana tiene un 
componente único dentoalveolar bien localizado va estructurándose durante 
el crecimiento con implicaciones esqueléticas 6. 
Graber, define a la mordida profunda como un estado de sobremordida 
vertical aumentado, en la que la dimensión entre los márgenes incisales 
dentales superiores e inferiores es excesiva, este resalte dental es 
denominado overbite 6. 
 
Un estado de sobremordida vertical aumentada se distingue: 
 
 Cuando los incisivos superiores cubren más de un 30% de la 
superficie labial de los incisivos inferiores 7. 
 Más de 4mm. de sobremordida. 
 El solapamiento vertical de los incisivos superiores en más de un 
tercio de la dimensión vertical de la corona clínica de los incisivos 
inferiores 8. Fig.2. 
 
http://www.google.com.mx/imgres?q=overbite&um=1&hl=es&rlz=1T4SUNA_esMX288MX288&biw=1280&bih=654&tbm=isch&tbnid=l3iPUyGU2ZrhJM:&imgrefurl=http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/overbite&imgurl=http://img.tfd.com/mk/O/X2604-O-17.png&w=341&h=400&ei=ZIdHUL-9Doei2QX1n4HICg&zoom=1&iact=hc&vpx=996&vpy=11&dur=2375&hovh=243&hovw=207&tx=145&ty=157&sig=111462098462957174200&page=3&tbnh=153&tbnw=130&start=36&ndsp=24&ved=1t:429,r:23,s:36,i:257
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
12 
 
 
 
 
 
 Fig.2. SOBREMORDIDA. 
FUENTE. http://www.zonaortodoncia.com/maloclusion_clas.htm. 
FUENTE. http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/overbite. 
 
 
La mordida profunda se puede clasificar según la porción de superficie dental 
que cubra en: normal, moderada y severa. Fig.3. 
 
Normal. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
13 
 
 
 
 
 
Fig.3. CLASIFICACIÓN DE LA SOBREMORDIDA POR DARBY Y WALSH, 1994. 
FUENTE. http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/overbite. 
 
Dada la marcada profundidad de la mordida son muy frecuentes los 
problemas funcionales que afectan a los músculos de la masticación, 
también es común que el paciente presente enfermedad periodontal 
ocasionada por sobrecarga de las fuerzas oclusales, limitación en 
movimientos mandibulares de lateralidad, mayor susceptibilidad en la 
articulación temporomandibular e implicaciones estéticas 6. 
 
 
Fig. 4. DIFERENCIA ENTRE SOBREMORDIDA NORMAL Y SEVERA. 
 FUENTE. http://www.youtube.com/watch?v=u84S-27Z3k4&feature=related. 
Moderada. 
Severa. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
14 
 
6. CLASIFICACIÓN. 
 Las alteraciones en el plano vertical han sido clasificadas de múltiples 
maneras: según su origen, localización en el complejo dentofacial, las 
estructuras a las que comprometen o por su factor etiológico. 
Para su estudio la mordida profunda se clasifica inicialmente por su origen en 
congénita o adquirida. 
Una alteración congénita es cualquier rasgo o identidad presente en el 
nacimiento o que prospera durante la vida intrauterina; en cambio, una 
alteración adquirida hace referencia a la identidad contraída en el período 
extrauterino. 
Es importante mencionar que la mordida profunda puede manifestarse en 
cualquier fase de la dentición 9. Fig.5. 
Fig.5. MORDIDA PROFUNDA EN DENTICIÓN PRIMARIA. 
FUENTE. Rakosi. T. Jonas. I. Graber. M.T; Atlas de Ortopedia maxilar: Diagnóstico. Ed. 
Salvat Odontología, MASSON, edicionescientíficas y técnicas; Barcelona. Primera edición 
en español.1993. 
 
6.1 Mordida Profunda Congénita: 
 
6.1.1 Dentoalveolar: Es una modificación a las relaciones dentales, sin 
ningún elemento de displasia esquelética de las bases óseas del maxilar o la 
mandíbula, en la mayoría de los casos se origina por hábitos funcionales 
deformantes. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
15 
 
Es factible que se presente una mordida profunda dentoalveolar cuando los 
incisivos maxilares y mandibulares se encuentran en una posición 
retroinclinada y retrusiva 6. 
Dentro de esta clasificación también se puede incluir a la mordida profunda 
que se manifiesta cuando las coronas dentales anteriores son clínicamente 
prolongadas, pero sin prolongación de las apófisis alveolares 9. Fig.6. 
 
Fig.6. MORDIDA PROFUNDA DENTOALVEOLAR. 
FUENTE. Rakosi. T. Jonas. I. Graber. M.T; Atlas de Ortopedia maxilar: Diagnóstico. Ed. 
Salvat Odontología, MASSON, ediciones científicas y técnicas; Barcelona. Primera edición 
en español.1993. 
 
6.1.2 Dentaria. Generalmente la mordida profunda se asocia a una 
maloclusión clase II subdivisión 2 de Angle 9. 
 
6.1.3 Esquelética ó compleja 10. Como consecuencia de alteraciones en el 
crecimiento maxilar y mandibular, sin embargo, se puede presentar 
conjuntamente una mordida profunda dentoalveolar como un mecanismo 
compensatorio de la displasia esquelética. Frecuentemente asociada con 
clase II y, ocasionalmente con clase III esqueletal. 
Es difícil encontrar que la alteración vertical de origen congénito se ubique 
únicamente en una de estas categorías ya que este tipo de alteraciones 
presenta un componente multifactorial en donde factores tanto 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
16 
 
dentoalveolares como esqueléticos contribuyen para la manifestación de 
dicha alteración. 
 
6.2 Sonrisa Gingival. 
 Se dice que una persona tiene sonrisa gingival cuando al sonreír muestra 
una porción de las encías mayor al ideal estético, siendo este de no más de 
2 milímetros. 
Entre las causas más comunes que provocan una sonrisa gingival, se 
encuentra el crecimiento vertical excesivo del hueso maxilar. Este 
crecimiento producto de la rotación anterior e inferior del maxilar puede 
provocar mordida profunda esqueletal. Fig. 7. 
 
 
Fig.7. SONRISA GINGIVAL. 
FUENTE. http://odontologiaenmedellin.com/encias-grandes/. 
 
6.3 Mordida profunda en una anomalía clase III. 
 Se refiere a una sobremordida anterior invertida 9. Fig. 8. 
 
Fig.8. SOBREMORDIDA ANTERIOR INVERTIDA. 
FUENTE. Rakosi. T. Jonas. I. Graber. M.T; Atlas de Ortopedia maxilar: Diagnóstico. Ed. 
Salvat Odontología, MASSON, ediciones científicas y técnicas; Barcelona. Primera edición 
en español.1993. 
http://www.google.com.mx/imgres?q=sonrisa+gingival+causas&um=1&hl=es&sa=N&biw=1311&bih=564&tbm=isch&tbnid=mxKrON9aKMPGsM:&imgrefurl=http://odontologiaenmedellin.com/encias-grandes/&docid=AdWB9_VEa2AfBM&imgurl=http://odontologiaenmedellin.com/wp-content/uploads/2012/05/sonrisa-gingival1.jpg&w=558&h=261&ei=c2J_UIrwFeeTyQHn7IHoDw&zoom=1&iact=hc&vpx=112&vpy=297&dur=2951&hovh=153&hovw=328&tx=125&ty=108&sig=106657416662824904644&page=2&tbnh=143&tbnw=275&start=19&ndsp=24&ved=1t:429,r:11,s:20,i:163
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
17 
 
6.4 Mordida Profunda Adquirida. 
 Para su manifestación son necesarios factores como la postura de la 
lengua, pérdida prematura de los molares temporales o permanentes y el 
desgaste de la porción oclusal o incisal de los órganos dentales. Por ejemplo, 
una mordida profunda con apoyo gingival, como consecuencia de la 
extracción dental prematura en dentición mixta 9. Fig. 9. 
 
Fig.9. MORDIDA PROFUNDA CON APOYO GINGIVAL, COMO CONSECUENCIA DE 
ESTRACCIÓN DENTAL PREMATURAL EN DENTICIÓN MIXTA. 
FUENTE. Rakosi. T. Jonas. I. Graber. M.T; Atlas de Ortopedia maxilar: Diagnóstico. Ed. 
Salvat Odontología, MASSON, ediciones científicas y técnicas; Barcelona. Primera edición 
en español.1993. 
 
7. DIAGNÓSTICO. 
 Al examen clínico intraoral los pacientes con mordida profunda anterior 
presentan las siguientes alteraciones: 
 Relación molar y canina clase I ó II. Fig. 10. 
 
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.salvadorinsignares.com/programaonline/programarehabilitacion/oclusion/Imagenes_oclusion/clase_I.gif&imgrefurl=http://www.salvadorinsignares.com/programaonline/programarehabilitacion/oclusion/Maloclusiones.htm&h=200&w=327&sz=20&tbnid=By9UiUsJ3LPFHM:&tbnh=67&tbnw=110&prev=/search?q=clase+i+de+angle&tbm=isch&tbo=u&zoom=1&q=clase+i+de+angle&usg=__mru6SVmgQrPZNVngvbJDGeq7k04=&docid=y_ehMextf4X4LM&hl=es-419&sa=X&ei=nadnUPjGIcmq2QX0kID4BA&sqi=2&ved=0CB8Q9QEwAA&dur=7400
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
18 
 
 
Fig. 10. RELACIÓN MOLAR Y CANINA I y II. 
FUENTE.http://www.salvadorinsignares.com/programaonline/programarehabilitacion/oclusion
/Maloclusiones.htm. 
 
 
 Resalte vertical aumentado. 
 Dimensión vertical disminuida. 
 Tendencia hacia apiñamiento incisivo. 
 Exposición gingival. 
 Excesiva curva de Spee en la arcada mandibular, con curva de Spee 
reducida ó negativa en la arcada maxilar. 
 Irritación de tejidos gingivales situados por palatino de los incisivos 
superiores. 
 También puede verse irritado el tejido gingival situado por labial de los 
incisivos inferiores. 
 Problemas con la ATM, probablemente relacionado con una situación 
condilar retruída en exceso al ocluir en máxima intercuspidación 11. 
 
8. CARACTERÍSTICAS. 
8.1 Características faciales normales en el plano vertical. 
 Es importante conocer las proporciones faciales consideradas normales en 
el plano vertical; de las descripciones con más aceptación sobre las 
relaciones verticales se encuentra la establecida por Frakas y Munro (Citados 
por Vaden J and Pearson L. en el 2000). Quienes establecen que una cara 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
19 
 
ideal es aquella que es dividida en tres tercios iguales por líneas 
horizontales12. 
 
 Crecimiento del cabello. 
 Glabela. 
 Subnasal 
 Mentón. 
 
También mencionan una subdivisión en el tercio inferior a la altura de las 
comisuras labiales (estomion) lo cual divide al tercio inferior en dos 12. Fig.11. 
 
8.1.1. Proporciones Verticales. Fig.11. 
 
 
Fig.11. PROPORCIONES VERTICALES. 
FUENTE. http://www.drmallent.com/imagenes/proporciones_cara.jpg. 
http://www.google.com.mx/imgres?q=proporciones+de+la+cara&um=1&hl=es&rlz=1T4SUNA_esMX288MX288&biw=1280&bih=654&tbm=isch&tbnid=jE0_3pYhCiIukM:&imgrefurl=http://www.drmallent.com/cirugiacara-nariz.php&imgurl=http://www.drmallent.com/imagenes/proporciones_cara.jpg&w=284&h=300&ei=EKZHUNzcEIqa2AXwnIHgAg&zoom=1&iact=hc&vpx=878&vpy=301&dur=3889&hovh=231&hovw=218&tx=120&ty=122&sig=111462098462957174200&page=2&tbnh=142&tbnw=134&start=23&ndsp=29&ved=1t:429,r:27,s:23,i:239
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
20 
 
8.1.2. Análisis de Arnett y Bergman. 
 Los Doctores William Arnett y Robert Bergman proponen un análisis clínico 
de la cara para identificar asimetrías y desproporciones faciales en los tres 
planos del espacio. Para este análisis se consideran tres condiciones 13. 
 
 La posición natural de la cabeza. 
 Labios relajados. 
 Mandíbula en reposo (sin ocluir). 
 
El análisis clínico facial de Arnett y Bergman, en el plano vertical, incluye el 
análisis de los tercios faciales. 
 
 Tercios faciales. 
Una consideración importante que dicta la armonía de la estética facial es la 
proporción entre los componentes craneofaciales superior, medio e inferior. 
El tercio superior esta delimitado arriba por el Triquion (Tr)(línea de 
implantación del cabello) y abajo por el entrecejo (Ec). 
El tercio medio esta delimitado arriba por el entrecejo (Ec) y abajo por el 
punto Subnasal (Sn). 
El tercio inferior se ubica entre Subnasal (Sn) y el mentón de tejidos blandos 
(Me´). 
En un rostro armónico y equilibrado los tres tercios faciales presentan una 
proporción 1:1, esto indica que los componentes del complejo craneofacial se 
encuentran balanceados. Los pacientes con un tercio inferior aumentado 
presentan un patrón de crecimiento vertical, y aquellos con un tercio inferior 
disminuido presentan un patrón de crecimiento horizontal 13. Fig. 12. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
21 
 
 
Fig. 12. TERCIOS FACIALES. 
FUENTE. Zamora, Montes de Oca. C. E. Compendio de Cefalometría. 2° Edición. México. 
AMOLCA.2010. pp. 197. 
 
 
 Tercio inferior. Fig. 13,14, 15. 
La evaluación del tercio inferior de la cara (Subnasal a menton) es 
fundamental para la evaluación de posibles alteraciones en el crecimiento. 
Este tercio esta compuesto por el labio superior, el labio inferior y el espacio 
interlabial. 
El labio superior se mide desde el punto Subnasal (Sn) a la parte más inferior 
del labio superior en su parte media (Ls). La dimensión promedio de esta 
medida se encuentra entre 19 y 22 mm. El labio inferior se mide desde la 
parte más superior del labio inferior (Li) al mentón de tejidos blandos (Me´). 
Esta medida se considera normal, cuando mide entre 38 y 44 mm. Estas 
medidas pueden variar con la edad y el sexo, por lo que es más preciso 
determinar la relación que guardan entre sí, esta relación es de 1:2 13. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
22 
 
 
 
Fig.13. TERCIO INFEROR DISMINUIDO. 
FUENTE. Zamora, Montes de Oca. C. E. Compendio de Cefalometría. 2° Edición. México. 
AMOLCA.2010. pp. 198. 
 
 
 
Fig.14. TERCIO INFERIOR AUMENTADO. 
FUENTE. Zamora, Montes de Oca. C. E. Compendio de Cefalometría. 2° Edición. México. 
AMOLCA.2010. pp. 198. 
 
 
Fig.15. ANÁLISIS DEL TERCIO INFERIOR. 
FUENTE. Zamora, Montes de Oca. C. E. Compendio de Cefalometría. 2° Edición. México. 
AMOLCA.2010. pp. 200. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
23 
 
8.2 Características faciales en mordida profunda. 
 Por lo general los pacientes presentan una disminución en el tercio inferior 
de la cara. 
Tipo braquifacial / euriprosopo (cara más ancha que larga); cara cuadrada en 
la que todos los planos horizontales tienden a ser paralelos con aumento en 
los diámetros transversales, masas musculares bien definidas, tonicidad 
muscular aumentada y sellado labial perfecto 12. Fig. 16. 
 
Fig.16 BIOTIPO. 
FUENTE. Enlow. H. D. Crecimiento Maxilofacial 3° edición. México. Editorial Interamericana 
Mcgraw-Hill 1992. pp.368. 
 
 
 
 
8.2.1. Síndrome de cara corta. 
 Para describir tipos faciales verticales extremos y expresar la correlación 
entre el plano mandibular, la base de cráneo anterior y altura facial inferior 
disminuida se ha utilizado el término de síndrome, esto designa un tipo facial 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
24 
 
que reúne características dentales, oclusales, esqueléticas, faciales y 
cefalométricas. 
Con ello aparece la denominación de síndrome de cara corta la cual hace 
referencia a un conjunto de alteraciones entre las cuales se encuentra la 
disminución de la altura facial inferior 12. 
 
 Síndrome de cara corta: Vista Frontal. 
Es una cara cuadrada por falta de balance entre la altura y el ancho. El tercio 
superior muestra una frente amplia, el tercio medio una distancia interalar 
ancha y el tercio inferior presenta ángulos goniacos prominentes y anchos lo 
cual indica una acción potente de los músculos maseteros 12. Fig. 17. 
 
 
Fig.17 SÍNDROME DE CARA CORTA. 
FUENTE. http://www.dentoshop.pe/articles/reporte-de-caso-patron-i-maloclusion-clase-ii. 
 
 Vista de Perfil. 
El tercio superior presenta una glabela prominente, acentuación del pliegue 
labiomental, mentón prominente, rama ascendente larga, labios delgados y 
retrusión del labio inferior 12. Fig. 17. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
25 
 
8.3 Perfil. 
 La generalidad de los pacientes con mordida profunda presenta un perfil 
convexo congruente con una clase II división 2 de Angle, sin embargo, dentro 
de este mismo perfil se observa la concavidad del tercio facial inferior 11. 
Sin embargo, la literatura también describe que los pacientes pueden 
presentar otro tipo de perfil clasificado como cóncavo, sobresaliendo la 
eminencia mentoniana y existiendo retrusión labial, Sassouni 14. 
En algunas mordidas profundas como las asociadas únicamente con mal 
oclusiones dentarias no se altera el perfil, solo en las de origen esquelético. 
 
8.4 Características Cefalométricas. 
 El análisis cefalométrico se basa en medidas del cráneo, determina y 
evalúa condiciones muy específicas como tendencia de crecimiento, tejidos 
blandos y duros, dimensiones verticales y horizontales entre otras 
cuestiones. Se pueden categorizar en: Análisis angular, análisis lineal y 
análisis de proporciones. 
Los análisis angulares utilizan ángulos. Para que se genere un ángulo se 
necesitan tres puntos y en el análisis cefalométrico se traduce en los tres 
puntos ubicados dentro de tres estructuras anatómicas distintas. 
Análisis lineales. Utilizan segmentos lineales para medir la longitud de una 
estructura ó comparar las longitudes de dos contrapartes óseas. 
Análisis proporcionales. Son aquellos que utilizan las proporciones para 
comparar una estructura con otra, ó una contraparte ósea con otra. En este 
tipo de análisis se compara al individuo consigo mismo y deja de lado a las 
normas. 
Es importante mencionar que no todos los análisis caen en una sola 
categoría, la mayoría de los análisis cefalométricos contienen las tres 
clasificaciones. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
26 
 
Para la aplicación de cualquier análisis cefalométrico es necesario reunir 
ciertos requisitos como; una radiografía bien contrastada, realizar un 
cefalograma y ubicar los puntos cefalométricos con precisión 13. 
 
Características Cefalométricas de mordida profunda 12. 
 Las medidas del ancho entre los bordes laterales de las suturas 
frontocigomáticas, los bordes laterales de los huesos malares y los 
ángulos goniacos de la mandíbula son casi iguales. Fig. 18. 
 
 
Fig.18. SUTURAS FRONTOCIGOMÁTICAS Y HUESOS MALARES. 
FUENTE. http://www.slideshare.net/clau_cano/cefalometria-posteroanterior. 
 
 Disminución de la altura del tercio inferior de la cara. 
 Base de cráneo anterior y planos palatal, oclusal y mandibular tienden 
a ser paralelos a la horizontal a Frankfort. 
 Arquitectura ósea voluminosa con acentuación de las referencias 
anatómicas. 
 Altura facial posterior total; Silla a Gonion (S-Go) es prácticamente 
igual a la altura facial anterior total; Nasion a Menton (N-Me). Fig. 19. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
27 
 
 
Fig.19. ALTURA FACIAL ANTERIOR Y POSTERIOR. 
FUENTE. Zamora, Montes de Oca. C. E. Compendio de Cefalometría. 2° Edición. 
México. AMOLCA.2010. pp. 183-184. 
 
 La distancia de espina nasal anterior (ENA) a mentón (Me) es corta en 
relación a la distancia de nasion a espina nasal anterior (N) a (ENA), 
además muestra cantidades variables de altura dentoalveolar maxilar, 
lo que influye en la cantidad de incisivos que se expongan. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
28 
 
 La proporción entre la altura facial anteriortotal y la altura antero 
inferior es menor a 60% lo que indica que el tercio inferior es corto con 
tendencia de rotación de crecimiento hacia adelante. 
 Ángulo SNB. Silla-Nasion-Punto B. (Punto más posterior de la 
concavidad anterior en el perfil óseo del borde anterior de la 
mandíbula, ubicado entre el pogonion y el borde alveolar). 13 
Aumentado, lo cual indica posición adelantada de la mandíbula con 
relación a la base craneal anterior. Fig. 20. 
 
Fig.20. ÁNGULO SNB. 
FUENTE. Zamora, Montes de Oca. C. E. Compendio de Cefalometría. 2° Edición. 
México. AMOLCA.2010. pp. 180. 
 
 Ángulo de base craneal anterior disminuido, lo que ocasiona que la 
fosa glenoidea y por consecuencia los cóndilos presenten una 
posición mas anterior, compensando esto el ángulo goniaco es 
pequeño y el borde posterior de la rama muy vertical. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
29 
 
 Rama muy ancha anteroposteriormente, con gran proceso coronoides, 
lo que indica músculo temporal fuerte. 
 La suma de los ángulos Silla (S-N-Ar), Articular (S-Art-Go) y goniaco 
(Ar-Go-Gn) esta disminuida, lo que indica un patrón de crecimiento 
horizontal con rotación mandibular antihoraria o hacia adelante 12. Fig. 
21. 
 
Fig. 21. SUMA DE ÁNGULOS POSTERIORES DEL POLÍGONO DE JARABAK. 
FUENTE. Zamora, Montes de Oca. C. E. Compendio de Cefalometría. 2° Edición. 
México. AMOLCA.2010. pp. 176. 
 
 Proporción del ángulo goniaco superior con el inferior mayor; lo cual 
demuestra un patrón de crecimiento horizontal. El ángulo goniaco 
superior identifica la inclinación de la rama mandibular, mientras que el 
ángulo inferior indica la inclinación del cuerpo mandibular. Si el ángulo 
superior se encuentra aumentado, quiere decir que la rama presentó 
un crecimiento hacia atrás, llevando el gonion hacia adelante, por lo 
tanto se habla de una rama horizontal. Si el ángulo inferior se 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
30 
 
encuentra disminuido se entiende que la rama expresó un crecimiento 
hacia adelante, llevando el gonion hacia atrás presentando una rama 
vertical 13. Fig. 22. 
 
Fig.22. ÁNGULO GONIACO SUPERIOR E INFERIOR. 
FUENTE. Zamora, Montes de Oca. C. E. Compendio de Cefalometría. 2° Edición. México. 
AMOLCA.2010. pp. 177. 
 
 
 
 
 Ángulo interincisal: De 125 a 135° 16 los incisivos muy verticales 
producen ángulos mayores que se relacionan a menudo con 
sobremordida vertical profunda 15. Fig. 23. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
31 
 
 
Fig. 23. ÁNGULO INTERINCISAL. 
FUENTE. Enlow. H. D. Crecimiento Maxilofacial 3° edición. México. Editorial 
Interamericana Mcgraw-Hill 1992. pp.376. 
 
 Ángulo Go-Gn/S-N. 
Es el ángulo formado por el plano mandibular y el plano S-N, indica la 
dirección de crecimiento, un ángulo cerrado indica un crecimiento 
horizontal, pudiendo también estar presente en pacientes con mordida 
profunda 13. Fig. 24. 
 
 
Fig. 24. PLANO MANDIBULAR Y PLANO S-N. 
FUENTE Zamora, Montes de Oca. C. E. Compendio de Cefalometría. 2° Edición. 
México. AMOLCA.2010. pp. 181. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
32 
 
8.5 Ortopantomografía. 
 La radiografía panorámica u Ortopantomografía, es un auxiliar en el 
diagnóstico, que permite observar todas las estructuras dentarias y 
maxilofaciales en una imagen plana. 
Esta imagen abarca en la mandíbula generalmente desde un cóndilo hasta el 
cóndilo del lado opuesto, en el maxilar desde la zona del tercer molar 
derecho hasta el tercer molar izquierdo, observándose con nitidez variable 
los senos maxilares, arcos cigomáticos y algunas otras estructuras 
anatómicas del tercio medio de la cara. 
La Ortopantomografía es una radiografía panorámica que muestra la 
totalidad de las estructuras orales y que se realiza en un aparato específico 
denominado ortopantomógrafo. Esta técnica permite el estudio simultáneo y 
comparativo de ambas articulaciones, las ramas ascendentes y la totalidad 
de las arcadas alveolodentales 16. 
 
8.5.1 Trazado Levandoski para radiografía panorámica. 
 En 1991, Levandoski, desarrolló un sistema único para analizar la 
radiografía panorámica y la adaptó a la interpretación de la ATM 17. 
Levandoski inventó un sistema de trazado para analizar completamente la 
radiografía panorámica, en donde su intención inicial era poder interpretarla y 
posteriormente la adaptó a la articulación temporomandibular 18. 
El criterio para la radiografía panorámica ideal según Levandoski consta de 
lo siguiente: 
 El plano palatal debe ser paralelo al plano horizontal de la película. 
 Los cóndilos y las fosas glenoideas deben ser claramente visibles. 
 La exposición de la película deberá tener los suficientes niveles de 
intensidad y las vértebras cervicales no deberán obliterar las 
estructuras de los incisivos superiores e inferiores 18. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
33 
 
 Los trazos de Levandoski se resumen en: 
1. La línea 1: en una línea media vertical del maxilar que pasa a través del septum 
nasal y la sínfisis mentoniana. Esta línea es la intersección de 2 puntos que se 
trazan colocando la punta de un compás al final de la tuberosidad del maxilar o a la 
pared distal de cada segundo molar superior, se traza un arco de alrededor de 3-5 
cm. Fig.25. 
 
Fig. 25. TRAZADO DE LEVANDOSKI. 
 
 
 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
34 
 
2. La línea 2: perpendicular a la línea 1, cruza la parte más superior de cada cóndilo.
 
 
Fig. 26. TRAZADO DE LEVANDOSKI. 
3. La línea 3: es tangente a la pared posterior de cada rama mandibular. Fig.27. 
 
Fig. 27. TRAZADO DE LEVANDOSKI. 
4. La línea 4: es perpendicular a la línea 1, cruza los puntos gonion derecho 
a izquierdo. Fig. 28. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
35 
 
 
Fig. 28. TRAZADO DE LEVANDOSKI. 
 
 5. La línea 5: va de la parte posterior y superior del cóndilo al punto de 
contacto de centrales superiores. Fig. 29. 
 
Fig. 29. TRAZADO DE LEVANDOSKI. 
6. La línea 6: va de la parte posterior y superior del cóndilo al punto de 
contacto de centrales inferiores. Fig. 30. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
36 
 
 
 Fig. 30. TRAZADO DE LEVANDOSKI. 
 
 7. La línea 7: va del punto condíleon al punto gonion. Fig. 31. 
 
 
Fig. 31. TRAZADO DE LEVANDOSKI. 
 
 8. La línea 8: va de gonion a la parte media de la apófisis coronoides. Fig. 32. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
37 
 
 
Fig. 32. TRAZADO DE LEVANDOSKI. 
 
 
 
Fig. 33. TRAZADO DE LEVANDOSKI. 
 
El trazado es útil para detectar: 
 
 Asimetrías dentales y/ o esqueletales. 
 Alteraciones en la morfología condilar. 
 Alteraciones en la morfología mandibular. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
38 
 
 Características de mordida profunda detectables en la Ortopantomografía. 
 
1. El solapamiento vertical de los incisivos superiores en más de un 
tercio de la dimensión vertical de la corona clínica de los incisivos 
inferiores 8. (máxima intercuspidación). Fig.34. 
 
Fig. 34. MORDIDA PROFUNDA ANTERIOR. 
 
2. Curva de Spee inferior aumentada. Fig. 35. 
 
 
Fig. 35. CURVA DE SPEE AUMENTADA. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
39 
 
3. Desgaste del cóndilo por compresión. Fig. 36. 
 
Fig. 36. DESGASTE DEL CÓNDILO. 
 
Mordida Profunda, mediante el análisis de Levandoski.Asimetría condilar: generalmente un cóndilo más abajo que el del lado 
opuesto por desgaste y erosión. (Línea 2). 
 Generalmente la mandíbula se desplaza hacia el lado de menor altura 
del cóndilo y rama mandibular. (Asimetría, línea 1). 
 Longitud de la parte más superior del cóndilo al gonion diferente a la 
del lado opuesto. (Línea 7). 
 
8.6 Tipo de crecimiento. 
 Crecimiento se define como aumento en tamaño, cambio en proporción y 
complejidad progresiva de órganos y tejidos; el crecimiento cráneo-facial 
depende directamente de la dirección de crecimiento condilar, altura facial 
anterior y altura facial posterior. 
De acuerdo al tipo de crecimiento lo podemos clasificar en híper e hipo 
divergente, esta categorización se logra interpretando la suma de los ángulos 
posteriores del polígono de Jarabak. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
40 
 
 Ángulos (N-S-Ar) + (S-Ar-Go) + (Ar-Go-Gn) = 396° 
 Sumatoria disminuida crecimiento horizontal (euriprosópico). 
 Ángulos cerrados: crecimiento hipodivergente. 
 Sumatoria aumentada crecimiento vertical (leptoprosópico). 
 Ángulos abiertos: crecimiento vertical hiperdivergente. Fig.37. 
 
La mordida profunda se caracteriza por un crecimiento hipodivergente. 
 
 
 
 
 
FUENTE. Fig.37. CRECIMIENTO HIPER E HIPODIVERGENTE. 
http://tecnicacervera.wordpress.com/standard-tamano-y-forma/. 
 
 
 Patrón facial hipodivergente. 
 Este patrón de crecimiento facial habitualmente presenta una relación 
esqueletal horizontal favorable o un patrón ortognático, retrusión 
Hipodivergente 
Mesodivergente. Hiperdivergente. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
41 
 
alveolodental maxilomandibular, relación de overbite profundo de los 
incisivos y perfil de tejidos blandos cóncavo. Forma de cabeza braquicéfala 
forma facial euriprosópica, malares prominentes, frente bulbosa, ramas 
ascendentes largas y anchas, apófisis coronoides grandes y ausencia de 
escotadura antegoniana en el borde inferior de la mandíbula. Se caracteriza 
por la posición del complejo naso-maxilar hacia arriba y atrás y la mandíbula 
hacia arriba y adelante 3. 
 
8.7 Dentales. 
 Características intraorales. 
Arcada superior. Generalmente es una arcada bien desarrollada, en 
ocasiones con un exceso de crecimiento posteroanterior 12. Fig. 38. 
 
Fig. 38. CARACTERÍSTICAS INTRAORALES ARCADA SUPERIOR. 
FUENTE. http://www.slideshare.net/clau_cano/mordida-profunda. 
 
Arcada inferior. Morfológicamente bien desarrollada o bien puede presentar 
una disminución transversal con signos de lingualización y apiñamiento de 
los incisivos inferiores 12. Fig. 39. 
 
Fig. 39. CARACTERÍSTICAS INTRAORALES. ARCADA INFERIOR. 
FUENTE. http://www.slideshare.net/clau_cano/mordida-profunda. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
42 
 
Otra presentación de la mordida profunda se manifiesta cuando ambos arcos 
dentales se encuentran en retrusión respecto a sus bases óseas, por lo que 
los incisivos se encuentran más verticales. 
 
 Relación Sagital. 
Se toma en cuenta la relación de molares y caninos. Por lo regular los 
dientes mandibulares o inferiores están en una posición distal con respecto a 
los maxilares; Clase II, sin embargo, en ocasiones se pueden encontrar en 
Clase I. Fig. 40. 
 
 
Fig. 40. RELACIÓN SAGITAL. 
FUENTE. http://www.slideshare.net/clau_cano/mordida-profunda. 
 
 Resalte incisal. 
Retroinclinación de incisivos superiores así como de los inferiores. Por lo 
general las mordidas profundas están relacionadas con una excesiva 
erupción de los incisivos superiores. 
 
 Relación vertical. 
Tiene un alto grado de variabilidad y por lo general esta aumentada la 
sobremordida debido a la falta de oclusión con los antagonistas; los 
incisivos inferiores se extruyen demasiado y en ocasiones entran en 
contacto con la mucosa palatina. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
43 
 
 Relación volumétrica. 
Se puede encontrar una curva de Spee inferior excesiva. 
 
 Relación oclusal. 
En las personas de cara corta es frecuente la Clase II división 2 con mordida 
profunda anterior, sin embargo, algunos individuos con tercio inferior corto 
exhiben oclusión clase I con mordida profunda y otros con severa hipoplasia 
maxilar, presentan maloclusiones clase III con mordida profunda invertida. 
 
 Relación transversal. 
Las alteraciones del ancho transversal también pueden ser causantes de 
mordida profunda tipo esquelética, puede haber un maxilar ancho con una 
mandíbula estrecha. 
 
Una mordida profunda anterior también puede ser causada por 
sobreerupción de incisivos superiores y/o inferiores o infraerupción de 
dientes posteriores19. Fig. 41. 
 
Mordida Profunda por infraoclusión 
de Molares. 
Mordida Profunda por sobre-
erupción de incisivos. 
Los molares han erupcionado 
parcialmente. 
Los bordes incisivos sobrepasan al 
plano oclusal. 
Espacio interoclusal amplio. Los molares han erupcionado 
completamente. 
 Curva de Spee excesiva. 
 
FUENTE. Fig.41.http://www.slideshare.net/clau_cano/mordida-profunda. 
 
8.8 Esqueléticas 12. 
 Se puede presentar retrognatismo mandibular. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
44 
 
 La base esqueletal de la región canina mandibular, es 
significativamente más angosta que la correspondiente base 
esqueletal del maxilar superior. 
 Los componentes esqueléticos de la displasia vertical se revelan en la 
rotación de la mandíbula hacia arriba y adelante en una mordida 
profunda esquelética. La cantidad de rotación de la mandíbula 
interactúa de manera importante con la erupción posterior, en la 
mordida profunda esta erupción es deficiente. 
 La compensación dentaria de las relaciones esqueléticas como ya se 
mencionó puede manifestarse en la cantidad de erupción de los 
incisivos. 
 Factor de crecimiento horizontal. 
 Cuando la altura facial anterior es menor que la altura facial posterior 
las bases maxilares convergen entre si y el resultado es una mordida 
profunda de origen esqueletal 8. 
 
8.9 Articulares 12. 
 Guía incisiva vertical extrema lo que altera las trayectorias y 
posiciones condilares. 
 Aplanamiento de cóndilos. 
 Trayectorias condilares protrusivas y laterales más largas. 
 Grandes ángulos de rotación condilar debido a que los movimientos 
condilares y de la mandíbula no son guiados por la posición de los 
incisivos, esto provoca fuerzas descontroladas sobre los cóndilos y se 
asocia con disfunciones de la ATM. 
 
9. ETIOLOGÍA. 
En el ámbito médico la etiología se refiere al origen de una enfermedad o 
patología y sugiere que para que ésta se manifieste son necesarios tres 
elementos: 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
45 
 
 Medio ambiente. 
 Agente. 
 Huésped. 
Estos elemento por si solos no causan un problema. Es el conjunto de los 
tres, lo que da como resultado una alteración. 
La sobremordida profunda, presenta gran componente genético, así como 
factores musculares, dentales, óseos y ambientales para su expresión. 
Como se mencionó anteriormente, puede deberse a trastornos en la erupción 
dental, falta de crecimiento óseo vertical dentoalveolar posterior, 
sobrecrecimiento del hueso alveolar en los incisivos o ser de origen 
esquelético por crecimiento del maxilar y la mandíbula. 
 
9.1 Patrón Neuromuscular. 
 Cuando los músculos: temporal, pterigoideo interno y masetero son más 
grandes y ejercen mayor fuerza ocasionan la intrusión de los molares y la 
extrusión de los incisivos maxilares y mandibulares, de esta forma 
promueven el crecimiento horizontal del patrón esquelético dando origen a 
una sobremordidavertical excesiva 12. 
De esta manera se supone que el volumen muscular esta implicado en el 
desarrollo de mordidas profundas de origen esquelético y dental. 
 
 Músculos de los Labios y de la Lengua: 
Estos controlan la posición e inclinación de las piezas dentarias y determinan 
el tipo de resalte horizontal y vertical; si existe una alteración en las fuerzas 
de éstos se presentará una maloclusión 8. 
Por ejemplo: Músculo orbicular de los labios. Cuando presenta hipotonicidad 
predispone a una Clase II subdivisión 2. 
Músculo elevador del labio superior. Si manifiesta hiperactividad ejerce 
presión sobre incisivos superiores y predispone a mordida profunda. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
46 
 
 Músculos Masticadores: 
Cuando las fuerzas de éstos músculos se ven incrementadas se reflejará en 
la posición de las piezas posteriores causando una intrusión de las mismas y 
el crecimiento de la zona alveolar anterior 8. 
 
9.2 Factores genéticos. 
 La sobremordida vertical es una maloclusión que puede repetirse en varios 
miembros de la familia, por lo tanto se afirma que las dimensiones verticales 
faciales tienen alto grado de heredabilidad. 
Los patrones de crecimiento facial que se observan en los diferentes 
individuos dependen de la dirección de crecimiento condilar y las diferencias 
en el desarrollo de la altura facial anterior y la altura facial posterior. Estas 
variaciones se expresan como cambios en el crecimiento rotacional y en la 
posición de la mandíbula. 
El desarrollo o la no aparición de la mordida profunda van a depender de la 
relación existente entre los incisivos maxilares y mandibulares, si hay buena 
relación entre ellos, la probabilidad de que se desarrolle la mordida profunda 
es mucho menor, ya que el fulcro del crecimiento y la rotación anterior se 
localiza a nivel incisal. 
 
9.3 Factores ambientales. 
 Función masticatoria alterada, la mordida profunda produce una 
masticación vertical, limitando los movimientos necesarios para el 
estímulo de las apófisis maxilar y mandibular. 
 Desgaste de superficies oclusales o abrasión dental. 
 Hábitos. 
 Perdida prematura de molares temporales o dientes posteriores 
permanentes en edad temprana. 
 Exfoliación bilateral de caninos temporales 3. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
47 
 
9.4 Crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático. 
 Los términos crecimiento y desarrollo se usan para señalar cambios en el 
organismo desde la fecundación hasta la edad adulta, crecimiento se refiere 
al aumento de tamaño, talla y peso de un individuo y desarrollo al 
incremento de las proporciones físicas y diferenciación de los componentes 
del organismo (hipo e hiperplasia). 
Es de fundamental importancia conocer las etapas de crecimiento y 
desarrollo del niño para poder diagnosticar y pronosticar cambios en el 
complejo cráneo-facial 15. 
La mordida profunda esqueletal y dental esta íntimamente relacionada con el 
crecimiento cráneo facial, deficiencias o alteraciones en este proceso se 
manifestarán de distintas maneras modificando armonías óseas 
específicamente en los vectores de crecimiento 20. Fig. 42. 
 
Fig. 42. VECTORES DE CRECIMIENTO. 
FUENTE. Chaconas S. Ortodoncia. México: Editorial El Manual Moderno; 1983. pp. 165. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
48 
 
Crecimiento General Normal. El crecimiento Normal dura hasta los 22 años y 
se puede dividir en varios periodos. 
Infancia. Primera infancia; desde el 
nacimiento hasta el tercer 
año. 
 
Segunda infancia; 3 a 6 
años. 
Tercera infancia; desde los 
6 años hasta los 11 en la 
mujer y los 12 o 13 en el 
hombre. 
Comienza la erupción de 
los dientes deciduos y se 
completa la dentición 
temporal. 
Aparición de los primeros 
molares permanentes. 
Dentición Mixta. 
Adolescencia. Periodo prepúber; 11- 13 
años en la mujer y de 12-14 
años en el hombre. 
Pubertad: 13-15 años en la 
mujer, 14- 16 años en el 
hombre. 
Periodo pospúber; 15-18 
años en la mujer, 16 años en 
el hombre. 
 
 
 
 
 
 
Final de la dentición Mixta, 
establecimiento de la 
dentición permanente. 
Cambio en el crecimiento 
del maxilar y la mandíbula 
Nubilidad. 
(Juventud). 
De 18 ó 20 años hasta los 
25. 
Proporciones definitivas; 
erupción de terceros 
molares. 
Edad Adulta. De los 25 a 60 años. 
Senilidad. 60 años en adelante. 
 
FUENTE. Fig. 43. Mayoral. J. Ortodoncia, Principios fundamentales y práctica. 4° edición. 
España. Editorial Labor. 1983. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
49 
 
 Desarrollo Dentario y mordida profunda. 
El overbite se relaciona directamente con el crecimiento del maxilar y la 
mandíbula y con la velocidad de erupción de los incisivos, el 10% de los 
casos disminuye de la dentición temporal a la permanente; permanece 
constante en el 43% de los casos y aumenta en el 47% restante. Según 
Baume, el 40% de la dentición temporal tienen un ligero overbite. Para la 
época en la que erupcionan los dientes permanentes, esa cifra se reduce al 
19%. El 29% de las personas tienen un overbite medio que se reduce al 
27%, y el 31% posee overbite severo, cifra que sube al 54% en dentición 
permanente. Por lo tanto, desde la dentición temporal a la permanente el 
overbite aumenta 3. 
Al erupcionar los molares, la mordida profunda anterior impide los 
movimientos laterales de la mandíbula y el niño se convierte en un 
masticador vertical; se limitan los movimientos de apertura y cierre que 
sirven como estímulo funcional para el crecimiento de la apófisis alveolar 
maxilar anterior e inhiben el desarrollo mandibular. 
La fuerte masticación posterior también empeora la sobremordida ya que 
coloca las piezas posteriores en infraoclusión 8. 
 
9.4.1 Crecimiento y desarrollo óseo. 
 
 Crecimiento óseo. 
El hueso crece por aposición o adición y solo puede crecer en superficies en 
contacto con tejido conjuntivo laxo o reticular. 
La superficie dirigida en el sentido de crecimiento muestra deposición de 
tejido nuevo, y el área opuesta sufre resorción, este proceso recibe el 
nombre de deriva y crea un movimiento directo de crecimiento 21. Fig. 44. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
50 
 
 
Fig.44. PROCESO DE DERIVA. 
FUENTE. Enlow. H. D. Crecimiento Maxilofacial 3° edición. México. Editorial Interamericana 
Mcgraw-Hill 1992. pp. 27. 
 
La osteogénesis puede resumirse en tres fases. 
 
1. Formación de sustancia orgánica intercelular por acción de los 
osteoblastos. Fig. 45. 
2. Reorganización de la sustancia intercelular. 
3. Calcificación o mineralización. 
 
Fig. 45. FORMACIÓN DE SUSTANCIA ORGÁNICA INTERCELULAR POR ACCIÓN DE 
LOS OSTEOBLASTOS. 
FUENTE. http://morfoudec.blogspot.com/2008/07/microscopa-virtual-tejido-oseo.html. 
http://www.bing.com/images/search?q=osteoblasto&view=detail&id=3C2CF995AD3505D3F91C82324E00A1329B4F8ACD&FORM=IDFRIR
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
51 
 
 Teorías del crecimiento facial óseo. 
 
Teoría sutural de Sicher: El crecimiento facial depende de la proliferación del 
tejido conectivo en las suturas o espacios entre los huesos. Al separarse los 
huesos, hay aposición ósea en la superficie para cerrar las suturas. Ya que 
las suturas se encuentran paralelas entre sí, el vector resultante del 
crecimiento óseo de la cara es hacia abajo y adelante. 
 
Teoría cartilaginosa de Scott. Propone que el crecimiento comienza en el 
área cartilaginosa del cóndilo, en la sincondrosis esfenoccipital, 
esfenoetmoidal y en el tabique nasal. Las suturas se separan por el 
crecimiento del cartílago. 
 
Teoríade la matriz funcional de Moss. El crecimiento en la sutura y el 
cartílago es secundario a un estímulo inicial predeterminado genéticamente 
por el tamaño de las cavidades faciales (ocular, nasal, faríngea, oral). 
 
La teoría Integradora de Van Limborgh une elementos de las teorías 
anteriores: 
 El crecimiento de la sincondrosis y la subsecuente osificación 
endocondral son exclusivamente controlados por los factores 
genéticos intrínsecos. 
 Las porciones cartilaginosas del cráneo deben ser centros de 
crecimiento. 
 El crecimiento sutural es controlado tanto por el crecimiento 
cartilaginoso como por el crecimiento de otras estructuras adyacentes. 
 El crecimiento del periostio depende principalmente de las estructuras 
adyacentes. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
52 
 
 Los procesos intramembranosos de formación ósea pueden ser 
afectados por los factores ambientales locales, incluso por las fuerzas 
musculares. 
 
Desarrollo óseo. 
Según su origen los huesos se clasifican: 
 
 Los que se forman primero en cartílago por osificación. (tipo 
endocondral o huesos de sustitución). Como los huesos largos del 
esqueleto axial y la mandíbula. 
 Los que no tienen predecesor cartilaginoso (tipo membranoso, 
intramembranosos o huesos conjuntivos), como su nombre lo indica el 
proceso de osificación tiene lugar dentro de una membrana de tejido 
conjuntivo. Este tipo de osificación se da preferentemente en huesos 
planos, su principal característica es que son más anchos y largos que 
gruesos, su función es la de proteger tejidos blandos e inserción de 
grandes masas musculares. Ejemplos: escápula u omóplato, huesos 
del cráneo (bóveda craneal) y coxal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
53 
 
Diferentes mecanismos de osificación. 
 Cráneo. Cara. 
Osificación 
intramembranosa. 
Bóveda craneal: 
osteocráneo. 
Frontal. 
Parietal. 
Occipital. (Parte 
superior). 
Temporal 
(escama). 
Nasales. 
Lacrimales. 
Osificación 
intramembranosa. 
Maxilar superior. 
Malar. 
Palatinos. 
Osificación 
endocondral. 
Base. 
Condrocráneo. 
Etmoides. 
Esfenoides. 
Occipital 
(porción 
basilar). 
Temporal 
(porción 
mastoidea y 
petrosa). 
Osificación 
yuxtaparacondral. 
Mixta. 
Mandíbula. 
Cuerpo de la 
mandíbula (cartílago 
de Meckel 
intramembranosa). 
Rama (cartílago 
secundario 
endocondral) 
 
Fig. 46. MECANISMOS DE OSIFICACIÓN. 
FUENTE. Gómez de Ferraris. M. E. Histología y embriología Bucodental. 2° Edición. Madrid. 
Médica Panamericana. 2002. pp. 70. 
 
 
 Tipos de osificación. 
Intramembranosa: se realiza a partir del mesénquima, los centros de 
osificación elaboran sustancia osteoide que se dispone formando trabéculas 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
54 
 
que constituyen una red tridimensional esponjosa, se ve estimulado por 
fuerzas de tensión y falla ante la presión. (Maxilar). 
Endondral o molde cartilaginoso: el cartílago hialino es el que guía la 
formación ósea y se da en zonas expuestas a presión. (Rama de la 
mandíbula). 
9.4.2. Osificación y crecimiento del Complejo naso-maxilar. 
 Al terminar la sexta semana de gestación, comienza la osificación del 
maxilar a partir de dos puntos de osificación; anterior o premaxilar y posterior 
o postmaxilar. 
 
A partir del punto premaxilar se forman trabéculas que se dirigen: 
1. Hacia arriba para forma la parte anterior de la apófisis ascendente. 
2. Hacia adelante en dirección a la espina nasal anterior. 
3. En dirección a la zona de las apófisis alveolares incisivas. 
 
A partir del punto postmaxilar las espículas óseas siguen cuatro rutas: 
1. Hacia arriba para formar la parte posterior de la apófisis ascendente. 
2. Hacia el piso de órbita. 
3. Hacia la zona de la apófisis malar. 
4. Hacia la porción alveolar posterior. 
 
La formación ósea del maxilar se realiza por osificación intramembranosa y 
su crecimiento es por la intervención de las suturas interóseas y por el 
desarrollo de las cavidades neumáticas por las funciones de respiración y 
digestión. 
 
 Crecimiento tipo sutural del maxilar. Fig. 47. 
Se realiza en tres planos: 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
55 
 
Hacia abajo y adelante; por la sutura maxilomalar, frontomaxilar y cigomática 
temporal. 
Transversal: Por la sutura medio palatina. 
Vertical: Desarrollo de las apófisis alveolares. 
 
Fig. 47. CRECIMIENTO DEL MAXILAR. 
FUENTE. Enlow. H. D. Crecimiento Maxilofacial 3° edición. México. Editorial Interamericana 
Mcgraw-Hill 1992. 
 
9.4.3. Osificación y crecimiento de complejo mandibular. 
 Se osifica por un mecanismo llamado yuxtaparacondral en el cual el 
cartílago de Meckel únicamente sirve como guía o sostén, este proceso 
comienza a las seis o siete semanas de vida intrauterina y se lleva a cabo en 
las cercanías del ángulo formado por las ramas del nervio mentoniano y el 
nervio incisivo. Se inicia como un anillo óseo y posteriormente las trabéculas 
se desplazan hacia atrás y adelante en relación al cartílago de Meckel 5. Fig. 
48. 
 
Fig.48. OSIFICACIÓN DE LA MANDÍBULA. 
FUENTE. Gómez de Ferraris. M. E. Histología y embriología Bucodental. 2° Edición. Madrid. 
Médica Panamericana. 2002. pp. 70. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
56 
 
La porción ventral de este cartílago es precisamente la que sirve de guía al 
proceso de osificación intramembranoso del cuerpo maxilar. 
La osificación del complejo mandibular es mixta porque además de ser 
intramembranosa intervienen los cartílagos secundarios. 
El coronoideo, incisivo (sinfisial o mentoniano), el condíleo y angular en 
estos sitios donde aparecen los cartílagos secundarios, tomarán inserciones 
los músculos masticadores. Fig. 49. 
 
 
Fig. 49. UNIDADES CARTÍLAGINOSAS QUE COMPONEN LA MANDÍBULA. 
FUENTE. Gómez de Ferraris. M. E. Histología y embriología Bucodental. 2° Edición. Madrid. 
Médica Panamericana. 2002. pp. 70. 
 
 
Los cartílagos coronoideo y angular desaparecen en el feto mientras que el 
incisivo o sinfisial se mantienen hasta los dos años de edad. 
 
 Crecimiento del complejo mandibular. 
El crecimiento mandibular es hacia abajo y adelante y se desarrolla a partir 
del cartílago condilar, en sentido vertical por las apófisis alveolares y en 
sentido anteroposterior por aposición en el borde posterior de la rama y por 
reabsorción en el borde anterior 5. Fig.50. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
57 
 
 
Fig. 50. VECTORES DEL CREMIENTO MANDIBULAR. 
FUENTE. Enlow. H. D. Crecimiento Maxilofacial 3° edición. México. Editorial Interamericana 
Mcgraw-Hill 1992. pp. 30. 
 
 
 Crecimiento de la cara. 
 
Transversal. Aposición ósea de las paredes laterales los maxilares, apófisis 
cigomática, expansión de cavidades sinusales. 
Vertical: Crecimiento frontonasal, procesos alveolares y condíleo, función 
respiratoria y erupción dentaria. 
Profundidad: aposición ósea a partir del borde posterior de la rama 
mandibular y de la tuberosidad. 
 
 Remodelación. 
La remodelación es parte importante del crecimiento. Un hueso se debe 
remodelar durante el crecimiento ya que sus partes se desplazan, el 
resultado de la remodelación es mover cada porción de un sitio a otro 
conforme todo el hueso aumenta de tamaño. 
Al tiempo que los huesos aumentan de volumen, se alejan de otros huesos, a 
este fenómeno se le da el nombre de desplazamiento primario o (traslación), 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
58 
 
este es el movimiento físico de todo un hueso y se presenta mientrasel 
hueso crece y se remodela por resorción y deposito. 
El desplazamiento secundario es el movimiento de todo un hueso por el 
agrandamiento independiente de otros que pudieran encontrarse a su 
alrededor 21. Fig. 51. 
 
Fig. 51. REMODELACIÓN. 
FUENTE. Enlow. H. D. Crecimiento Maxilofacial 3° edición. México. Editorial 
Interamericana Mcgraw-Hill 1992. pp.34. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
59 
 
Por ejemplo, el crecimiento maxilar es en sentido posterior y superior, por lo 
tanto el hueso se desplaza en direcciones anteriores e inferiores opuestas. 
Las direcciones de desplazamiento siempre son contrarias en la clase 
primaria de desplazamiento. Fig. 52. 
 
Fig. 52. CRECIMIENTO Y DESPLAZAMIENTO MAXILAR. 
FUENTE. Enlow. H. D. Crecimiento Maxilofacial 3° edición. México. Editorial Interamericana 
Mcgraw-Hill 1992. pp.34. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
60 
 
 
 
10. PREVALENCIA, INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN. 
 La prevalencia mide en epidemiología la proporción de personas en 
determinada zona geográfica y periodo de tiempo que padecen una 
enfermedad y se refiere a todos los individuos afectados independientemente 
de la fecha de contracción del padecimiento. 
Por otra parte, la incidencia es una medida del número de casos nuevos de 
una enfermedad en un período determinado. Podría considerarse como una 
tasa que cuantifica las personas que enfermarán en un periodo de tiempo. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan 
el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en Salud bucodental, 
luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. En Latinoamérica 
según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen 
altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 80 
% de la población 22. En cuanto a la mordida profunda, se ha reportado que 
tiene muy alta incidencia en Suramérica sobre todo en la población 
colombiana 23. 
Uno de los factores que participa de manera fundamental en el desarrollo de 
cualquier maloclusión es la lactancia materna. Todas las funciones que se 
realizan en la cavidad oral (respiración, succión, deglución, masticación y 
fonación), estimulan el crecimiento y desarrollo del tercio inferior de la cara. 
Por ello, el tipo de lactancia así como los hábitos orales disfuncionales 
pueden influir sobre la morfología definitiva de los maxilares y de la oclusión 
dentaria. 
A continuación se muestran una serie de cifras y estudios realizados sobre la 
prevalencia de maloclusiones en niños que incluyen en su clasificación a la 
mordida profunda. 
El estudio sobre la relación entre los hábitos de succión y no succión 
materna realizado en el Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría” en la 
ciudad de la Paz, Bolivia en el 2008; muestran que durante los primeros 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
61 
 
meses de vida la alimentación con biberón es el principal factor de riesgo 
para el desarrollo de maloclusiones como mordida profunda en dentición 
temporal y clase II de Angle en dentición mixta 24. 
Otro artículo publicado en el 2008 en Caracas Venezuela sobre las 
características de la oclusión en los niños realizada por Quirós, O. en una 
población de 45 niños entre los 4 y 6 años de edad, muestra que el 80% de 
la población estudiada tiene algún tipo de mal oclusión y más de 60% algún 
tipo de hábito. La prevalencia de mordida cerrada o profunda y apiñamiento 
dentario se encontraron como las características bucales más comunes 22. 
 
Un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal efectuado en el 
2011 en escolares de colegios públicos (urbanos y rurales) del municipio de 
Envigado Colombia, en donde se valoró solo la sobremordida en pacientes 
de 5 a 12 años arrojó los siguientes datos. 
Un adecuado overbite, en el 48,6% de la población estudiada (212/436), 
seguido de una mordida profunda en el 39,2% (171/436), abierta en un 3,0 % 
(13/436) y una mordida borde a borde en un 3,9 % (17/436). 
Se aprecia que la mordida profunda es la más común de las alteraciones 
verticales con una prevalencia de 39,2 % para este estudio y entre 13,6 % y 
46,2 % en los estudios reportados en el ámbito nacional como internacional 
25. 
De igual manera se analizó en el Centro Odontopediátrico de Carapa, 
Venezuela (2007) una muestra de 10.343 pacientes con edades 
comprendidas entre 2 y 16 años de edad, con la finalidad de demostrar la 
cantidad de pacientes con maloclusión, y a su vez informar a la población 
acerca de este tema, la etiología, prevención y tratamiento a una edad 
temprana. En este estudio se evaluó en porcentaje la cantidad de pacientes y 
las edades en las que se presentan las maloclusiones 26. Fig. 53. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
62 
 
 
 
 
Fig. 53. PORCENTAJE DE MALOCLUSIÓN EN LA POBLACIÓN. 
FUENTE. Estudio retrospectivo de Maloclusiones frecuentes en infantes de 2 a 16 años de 
edad en el Centro Odontopediátrico de Carapa ubicado en la Parroquia Antímano - Caracas 
en el período 2000 – 2007. 2008. 
 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
63 
 
11. OPCIONES DE TRATAMIENTO. 
 Ortodoncia; proviene de los vocablos griegos: Orto (recto) y odontos 
(diente). Y se define como la ciencia que se encarga de todo estudio, 
prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, 
relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio 
el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y 
mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso 
y control de diferentes tipos de fuerzas 27. 
De acuerdo al mecanismo y tiempo de acción la Ortodoncia se pueden 
clasificar en: 
 Ortodoncia preventiva. Este tipo de Ortodoncia va impedir la 
maloclusión, va a controlar los hábitos (como succión digital y 
deglución atípica entre otros), es decir, ayuda a crear un ambiente 
positivo para la futura erupción de los dientes. 
 Ortodoncia interceptiva. Va actuar cuando la maloclusión se esté 
desarrollando y va a evitar su comportamiento. 
 Ortodoncia correctiva: Es cuando la maloclusión ya está establecida, 
el desorden oclusal se ha producido y se utilizarán procedimientos 
para poder restablecer la normalidad morfológica y funcional. 
Por otra parte la Ortopedia se define como la especialidad que estudia las 
enfermedades del aparato osteo-muscular (huesos, articulaciones, 
ligamentos, tendones, músculos), cuya técnica busca corregir o evitar las 
deformidades del cuerpo humano mediante ejercicios corporales o diversos 
aparatos. 
La Ortopedia cráneofacial se encarga mediante el uso de aparatos fijos o 
removibles en aplicar estímulos que alteran o modifican un patrón esqueletal 
y obtiene mejores resultados cuando se aplica en pacientes que tienen un 
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dentomaxilofaciales&action=edit&redlink=1
http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml
http://definicion.de/tecnica/
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
64 
 
crecimiento activo, ya que se atacan problemas asociados con deficiencias o 
excesos esqueletales 28. 
Tipos de Ortopedia cráneofacial. 
 Miofuncional: Encaminada a la atención de pacientes en crecimiento, 
se enfoca a corregir hábitos miofuncionales que en su mayoría son los 
causantes de los problemas dentales y esqueletales, las terapias 
tienen como fin reducirlas parafunciones equilibrando las estructuras 
implicadas y mejorar la estética del paciente. 
 Mecánica: Sus principios son mecánicos, sus fundamentos son físicos. 
Aplica fuerzas pesadas continuas o discontinuas directamente contra 
las estructuras que pretende remodelar. 
 Funcional: Sus fundamentos son biológicos. Usa fuerzas leves e 
intermitentes que aplica a través de la neuromusculatura, favoreciendo 
nuevos equilibrios que permitan reorientar el crecimiento y desarrollo, 
es decir, reprograma la neuromusculatura. 
 Quirúrgica. Se ocupa del diagnóstico, estudio, prevención, desarrollo, 
tratamiento, conservación y restablecimiento de la forma y función de 
las estructuras osteo-musculares. En el campo de la cirugía 
ortopédica, tenemos desde recién nacidos con malformaciones 
congénitas, pasando por trastornos del crecimiento, para luego llegar 
al adulto joven, donde los accidentes de tráfico y laborales producen 
una variada patología de secuelas. Más tarde en el envejecimiento y 
con los cambios hormonales, aparece la patología del desgaste con 
sus consecuencias clásicas, sobre todo en articulaciones 29,30. 
 Combinada. Es la modalidad de la Ortopedia en la que se pueden 
acoplar dos o más tipos de Ortopedia craneofacial, o bien la aplicación 
conjunta de Ortopedia y Ortodoncia 31. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
65 
 
Diferencias entre Ortopedia y Ortodoncia. 
Ortopedia. Ortodoncia. 
1.- Corrige la función para 
restablecer la forma 
1.- Corrige la forma para restablecer 
la función. 
 
2.- Sus fundamentos son de orden 
Biológico. 
 
2.- Sus fundamentos son de orden 
Físico. 
 
3.- Emplea fuerzas Biológicas que 
determinan reflejos neuromusculares 
sobre los dientes. 
 
3.- Emplea fuerzas Mecánicas que 
determinan desplazamiento en los 
dientes. 
4.- Produce movimientos dentarios 
mediante estímulos de trasformación 
tisular por adaptación funcional. 
 
4.- Produce movimientos dentarios 
mediante estímulos mecánicos de 
aposición y resorción ósea. 
5.- Emplea aparatos removibles que 
actúan sobre los dientes, labios, 
lengua, encías, paladar, piso de la 
boca, ATM, modificando las 
funciones de la Masticación, 
Deglución, Respiración, y Fonación 
del Aparato Masticatorio. 
 
5.- Emplea aparatos fijos que actúan 
sobre los dientes en particular, 
modificando en lo individual su 
posición en la Oclusión. 
6.- Centra su acción Biomecánica 
sobre la Cinemática, Estática, y 
Dinámica del Aparato Masticatorio. 
 
6.- Centra su acción Biomecánica 
sobre la Estática de los Dientes 
7.- Antepone la función a la Estética. 
 
7.- Antepone la Estética a la función. 
 
Fig.54. DIFERENCIAS ENTRE ORTOPEDIA Y ORTODONCIA. 
FUENTE. http://es.scribd.com/doc/14503750/Diferencias-Entre-Ortopedia-y-cia-Df. 
 
 Tratamiento de la mordida profunda. 
De acuerdo a la clasificación de Ortodoncia y Ortopedia y a la etapa de 
crecimiento y desarrollo del paciente, diversas opciones de tratamiento 
pueden ser utilizadas. 
Dentro de los primeros 30 meses de vida la sobremordida vertical aumentada 
es normal. Sin embargo, esta condición debe mejorar hacia los 2 o 3 años y 
medio, de no ser así, maniobras interceptivas deberán ser implementadas 
para estimular el hueso basal del paciente. 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
66 
 
Tratamiento de mordida profunda. 
Primeros 30 meses de 
vida 
Ejercicios miofuncionales. 
Alimentación fibrosa. 
2 ½ - 3 ½ años. Ortodoncia preventiva. Ortopedia miofuncional 
y/o funcional. 
Dentición mixta a 
permanente temprana. 
Ortodoncia interceptiva. Ortopedia Miofuncional, 
funcional y/o mecánica. 
Dentición 
permanente. 
Ortodoncia correctiva. 
 
Ortopedia combinada 
y/o combinada. 
 
 Bite Plane. Fig. 54. 
 
 
 
Fig. 54. BITE PLANE. 
FUENTE. http://www.spectacularsmiles4u.com/types-of-appliances. 
FUENTE. http://www.turnerortho.com/bite_plane.shtml. 
FUENTE. http://bainbridgedentalcare.com/AA-extras/services_options/TMJ_therapy.html. 
FUENTE. http://medinfo24.com/orthodontic-appliance-bite-plane-part-3-final/. 
http://www.bing.com/images/search?q=+Bite+Plane&view=detail&id=31ECB3215A38F5A19B704096C24D5369791E6AC0&FORM=IDFRIR
http://www.google.com.mx/imgres?q=bite+plane&start=87&um=1&hl=es&sa=N&biw=1249&bih=537&tbm=isch&tbnid=jVXPLCOAQ_EjCM:&imgrefurl=http://medinfo24.com/orthodontic-appliance-bite-plane-part-3-final/&docid=yURXzlStwfUK0M&imgurl=http://i1163.photobucket.com/albums/q559/hasanmahmud09/lowerantinclin_2.jpg&w=250&h=210&ei=EyZaUObaDKer2AXGj4GgCQ&zoom=1&iact=hc&vpx=768&vpy=220&dur=5969&hovh=168&hovw=200&tx=96&ty=73&sig=106657416662824904644&page=7&tbnh=152&tbnw=200&ndsp=17&ved=1t:429,r:3,s:87,i:15
http://www.google.com.mx/imgres?q=bite+plane&hl=es-419&sa=X&biw=1249&bih=537&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=hRkMEUdpCYfG5M:&imgrefurl=http://bainbridgedentalcare.com/AA-extras/services_options/TMJ_therapy.html&docid=AcGTNPayRmwjKM&imgurl=http://bainbridgedentalcare.com/images/NTI-tss IMAGES/3.AntBitePlane.jpg&w=278&h=142&ei=E4doUMP9HeTR2QWz7oHIBg&zoom=1&iact=hc&vpx=985&vpy=150&dur=976&hovh=113&hovw=222&tx=89&ty=89&sig=106657416662824904644&page=2&tbnh=106&tbnw=208&start=10&ndsp=15&ved=1t:429,r:9,s:10,i:133
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
67 
 
 
 Placa Hawley con plano de mordida anterior. Fig. 55. 
 
 
Fig. 55. PLACA HAWLEY CON PLANO DE MORDIDA ANTERIOR. 
FUENTE. http://cdn.dsultra.com/images/image_redirect/shopwiki.com.jpg. 
FUENTE. http://www.qcortho.com/appliances/appliance-options/other/Anterior-Bite-Plane-on-
Retainer.html. 
 
 
La indicación mas precisa del plano de mordida anterior es, pacientes en 
dentición mixta o permanente temprana, con mordida profunda, tercio inferior 
de la cara disminuido y rotación favorable de la dirección de crecimiento 
mandibular. Funciona produciendo una rotación de la mandíbula sobre el eje 
condilar, desocluyendo los dientes posteriores y facilitando la erupción pasiva 
de los premolares y molares 32,33. 
 
http://www.laboratoriodeortodonciaatm.com/placahawleycircunferencial.jpg
http://www.google.com.mx/imgres?q=bite+plane&um=1&hl=es&sa=N&biw=1249&bih=537&tbm=isch&tbnid=srXV_Cd-o6LilM:&imgrefurl=http://www.qcortho.com/appliances/appliance-options/other/Anterior-Bite-Plane-on-Retainer.html&docid=fmqnXp_Cc_w0CM&imgurl=http://www.qcortho.com/appliances/appliance-options/other/Anterior-Bite-Plane-on-Retainer.jpg&w=600&h=600&ei=TSVaUKywNObC2gWhiID4Dg&zoom=1&iact=hc&vpx=982&vpy=158&dur=909&hovh=225&hovw=225&tx=133&ty=152&sig=106657416662824904644&page=2&tbnh=158&tbnw=180&start=10&ndsp=15&ved=1t:429,r:4,s:10,i:116
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
68 
 
 
 
 Placa “C” desarrollada por el Dr. Cervera. Fig. 56. 
 
 
Fig. 56. PLACA “C”. 
FUENTE. http://www.ledosa.com/intro1.htm. 
FUENTE. http://www.ptowolf.it/dispositivi.php. 
 
 
 Placa activa de Martin Schwartz con plano de mordida anterior. 
Fig. 57. 
 
Mordida Profunda, Efectos y Relación con el Desarrollo de la Articulación Temporomandibular. 
 
69 
 
 
 
Fig. 57. PLACA ACTIVA CON PLANO DE MORDIDA ANTERIOR. 
FUENTE. http://www.ortoplus.es/detalles-twin-block.php. 
 
 Placa plana con pistas indirectas simples. 
Solo deben colocarse si existe un contacto incisivo, en casos de 
sobremordida vertical las pistas deben levantarse para tratar que la oclusión 
pueda llegar a una sobremordida normal. 
 
 Pistas planas. 
 Son aparatos de acción bimaxilar. 
 Las placas actúan por presencia, la cual esta proporcionada y 
activada por las pistas. 
 Las pistas facilitan los movimientos de lateralidad y según su 
inclinación obligan a protruir la mandíbula. 
 Actúan en periodos intermitentes. 
 Reprograman al sistema muscular. 
 Ayudan a que el plano oclusal busque su situación fisiológica. 
 
Inclinación

Continuar navegando