Logo Studenta

Neumonia-por-chlamydia-trachomatis-en-recien-nacidos-pretermino-del-Instituto-Nacional-de-Perinatologa--caracteristicas-demograficas-clnicas-y-de-laboratorio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA 
 “ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES” 
 
 
“
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN: 
INFECTOLOGIA 
 
PRESENTA: 
DRA. ANEL ORTEGA LOPEZ 
 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
DR. JESÚS ROBERTO VILLAGRANA ZESATI 
 
DIRECTORES DE TESIS 
 
 DR. JESUS ROBERTO VILLAGRANA ZESATI 
 
 
 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
DRA. CECILIA RAYA PEÑA 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
AUTORIZACiÓN DE TESIS 
"Neumonía por Chlamydia trachamatis en Recién Nacidos Pretérmino del Instituto Nacional de 
Perinatología; Características Demográficas, Clínicas y de Laboratorio" 
Título de tesis 
Dra. Viridiana Gorbea Chávez 
Dr. Jesús Roberto Villagrana Zesati 
Director de Tesis 
Dra . Cecilia Raya Peña 
Asesor Metodológico 
3 
 
INDICE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.INTRODUCCIÓN 4 
II.MARCO TEÓRICO 6 
 EPIDEMIOLOGÍA 6 
 PATOGENIA 
 
6 
 CUADRO CLINICO 7 
 NEUMONIA 8 
 DIAGNOSTICO 9 
 TRATAMIENTO 10 
III.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 
IV.PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 12 
V.JUSTIFICACION 12 
VI.OBJETIVO 12 
VII.HIPOTESIS 12 
VIII.DISEÑO DE ESTUDIO 13 
IX.MATERIAL Y MÉTODOS 13 
 CRITERIOS DE SELECCIÓN 14 
 ANALISIS ESTADÍSTICO 14 
 TABLA DE VARIABLES 14 
 DEFINICIONES OPERACIONALES 15 
 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 16 
 RECURSOS 16 
X.RESULTADOS 17 
XI.DISCUSIÓN 22 
XII.CONCLUSIONES 24 
XIII.REFERENCIAS 26 
ANEXO 
4 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
Chlamydia es un taxón genérico que fue acuñado en 1945; en 1999 la taxonomía 
de la familia Chlamydiaceae se revisó extensamente tomando como base los 
estudios genéticos previos de estos microorganismos determinando un solo género, 
Chlamydia, con cuatro especies. Actualmente la familia se divide en dos géneros, 
Chlamydia y Chlamydophila. Chlamydia trachomatis permanece en el género de 
Chlamydia. Las bacterias de la familia Chlamydiaceae se consideraron inicialmente 
virus debido a que son lo suficientemente pequeñas como para atravesar filtros de 
0,45μm y a que son parásitos intracelulares obligatorios. Sin embargo, estos 
microorganismos tienen las siguientes características de las bacterias: 1) poseen 
una membrana interna y otra externa semejantes a las de las bacterias Gram 
negativas; 2) contienen ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN); 
3) poseen ribosomas procariotas; 4) sintetizan sus propias proteínas, ácidos 
nucleicos y lípidos, y 5) son sensibles a numerosos antibióticos antibacterianos.1 
Las clamidias son bacterias aerobias que utilizan el glutamato como fuente primaria 
de energía, necesitan ATP de la célula huésped, en el análisis de la secuencia del 
genoma se observó que presentan genes que codifican ADP/ATP translocasas, 
ATPasa vacuolar y ATPasas flagelares, que probablemente están involucradas en 
la síntesis ATP. 2 
 
Constituye una de las etiologías más importantes por frecuencia en las infecciones 
de transmisión sexual. Se ha observado en mujeres en edad fértil que la persistencia 
de la infección por esta bacteria durante meses o años en el área endocervical, al 
igual que las infecciones repetidas o un tratamiento antimicrobiano tardío son 
factores que favorecen la invasión de los órganos genitales superiores, como los 
ovarios, tubas uterinas e incluso líquido peritoneal del fondo de saco. Entre los 
factores de riesgo que se han descrito para adquirir la infección esta la edad, las 
mujeres menores de 20 años en comparación con las mujeres mayores de 25 años 
tienen un incremento en el riesgo de 2 a 3,5 veces más. Múltiples parejas sexuales 
5 
 
o una nueva pareja sexual, uso inconsistente de anticonceptivos de barrera, 
friabilidad o ectopia cervical e infección gonocócica son otros factores. 
 
En la mujer embarazada puede provocar embarazos ectópicos, partos pretérmino, 
ruptura prematura de membranas, corioamnionitis, aborto espontáneo y mortalidad 
perinatal. En los recién nacidos se puede adquirir la infección cuando pasa a través 
del canal de parto o durante la ruptura prematura de membranas. Debido a la alta 
prevalencia de la infección por Chlamydia trachomatis en mujeres en edad fértil, los 
investigadores estiman que anualmente más de 100.000 recién nacidos en los 
Estados Unidos están expuestos durante el embarazo. El riesgo de adquirir la 
infección por Chlamydia trachomatis en recién nacidos por vía vaginal es de 8 a 
44% para conjuntivitis y 0 a 17% para neumonía.3,4 
 
Se sugieren tres diferentes mecanismos para que la bacteria ascienda a los órganos 
genitales superiores: a) Los espermatozoides actúan como transportadores de la 
bacteria; estudios in vitro han demostrado la capacidad de Chlamydia trachomatis 
de adherirse a las células espermáticas. b) La cantidad y calidad del tapón mucoso 
y su efecto protector, que puede ser modificado por las fluctuaciones hormonales 
durante el ciclo menstrual y permite el ascenso de los microorganismos de la vagina. 
c) Las contracciones subendometriales, que se amplifican antes de la ovulación, 
también pueden influir en el ascenso de microorganismos. A nivel placentario con 
tinción histológica de rutina solo se observan cambios degenerativos no específicos; 
sin embargo, con tinciones especiales se observan inclusiones citoplasmáticas de 
color rojo brillante, granular y núcleo característico color azul.2,5 
En recién nacidos, Lindner y colaboradores identificaron inclusiones 
intracitoplasmáticas típicas de infección no gonocócica en conjuntiva. Las madres 
de los niños afectados tenían inclusiones en el epitelio cervical y los padres, 
inclusiones en uretra. Durante 50 años, la citología, es decir, la demostración de 
inclusiones de clamidias en células epiteliales fue el único procedimiento de 
diagnóstico disponible.2 
6 
 
II. MARCO TEÓRICO 
Epidemiología 
En México se desconoce la prevalencia exacta de la infección por Chlamydia 
trachomatis en los neonatos, se ha reportado una incidencia del 3% al 10% por cada 
1000 nacidos vivos. Algunos autores consideran que Chlamydia trachomatis es 
responsable de 30-40% de las neumonías en edades inferiores a los 6 meses, en 
aquellos nacidos por vía vaginal.6,13 
En contraste la presencia de Chlamydia. trachomatis en infección respiratoria es 
rara en nacidos por cesárea, se describe en la literatura un 20% de los obtenidos 
por esta vía; la infección puede transmitirse después de la ruptura de membranas o 
en el útero y no exclusivamente durante el paso del recién nacido a través del canal 
del parto. La infección perinatal provoca una colonización de la faringe, el recto y la 
vagina de los recién nacidos. Cerca del 30 al 50% de estos niños desarrollan 
conjuntivitis y el 10 a 20% neumonía.7.,8,11 
Patogenia. 
Una característica distintiva de las clamidias es la de presentar un ciclo biológico 
diferente a todas las bacterias, el cual está compuesto por la parte infecciosa 
denominado cuerpo elemental y un cuerpo reticular. 
 
El cuerpo elemental es resistente a factores ambientalesadversos de forma 
semejante a una espora, con un diámetro de 0.2 a 0.4μm. Los cuerpos elementales 
se liberan de las células del huésped al final del ciclo de infección e invaden nuevas 
células blanco. Una vez dentro de estas células, las clamidias se transforman en 
cuerpos reticulares cuyo diámetro es de 0.6 a 1.0μm. Estos cuerpos reticulares 
tienen actividad metabólica y se multiplican dentro de las vacuolas formadas por 
endocitosis en las células del huésped. Los cuerpos reticulares carecen de ciclo de 
Krebs, por lo que deben tomar su trifosfato de adenosina (ATP) en forma directa de 
la célula huésped. 
7 
 
El cuerpo elemental para su observación se tiñe con Giemsa de color azul y por la 
tinción de Machiavello color rojo. Los cuerpos elementales de las clamidias en su 
membrana externa secretan proteínas extracelulares ricas en cisteína, unidas de 
forma cruzada a puentes disulfuro, proporcionándole al cuerpo elemental forma y 
protección. 
Las proteínas ricas en cisteína incluyen la proteína MOP presente en la membrana 
externa, la cual se expresa en la envoltura del cuerpo elemental, tiene un peso 
molecular de 40kDa, constituye el 60% del total de las proteínas de la membrana 
externa, está codificada por el gen omp1, tiene función de porina, se glicosila 
postraducción, al parecer juega un papel en la adherencia electrostática, esta 
proteína contiene antígenos de superficie. 
Otra proteína que se encuentra en el espacio periplásmico con un peso molecular 
de 69kDa, codificada por el gen omp2, proporciona a las clamidias integridad 
semejante a la del peptidoglucano, el cuerpo reticular no contiene esta proteína. La 
proteína codificada por el gen omp3 con un peso molecular entre 12-15kDa es una 
proteína hidrofílica que ayuda en la adhesión a las células del huésped. 
Recientemente se han encontrado dos proteínas de choque térmico en la envoltura 
de las clamidias, la proteína 70HSP en mujeres con enfermedad pélvica asociada a 
Chlamydia trachomatis, y la proteína 69HSP. En estudios realizados sobre 
infertilidad y embarazos ectópicos se han detectado títulos altos de anticuerpos anti-
HSP60, en contraste con la proteína anti-HSP70 los cuales se han reportado con 
inmunidad protectora.4,9 
 
Cuadro Clínico. 
Las clamidias pueden producir diversos cuadros clínicos, algunos como uretritis, 
cervicitis, enfermedad pélvica inflamatoria, epididimitis y proctitis. Las principales 
manifestaciones clínicas en los niños son la conjuntivitis, y neumonía que ocurren 
en las primeras 3 semanas de vida, ambas por transmisión perinatal o bien posterior 
los primeros 3 meses de edad. También se ha correlacionado disfunción respiratoria 
muchos años después de la resolución de la infección neonatal; ya que se encontró 
que la infección que ocurre durante la etapa sacular del desarrollo embrionario 
8 
 
puede tener consecuencias más graves de los que se producen durante la etapa 
alveolar, por lo tanto, la infección que se produce en un pulmón inmaduro, puede 
conducir a consecuencias más significativas en comparación si se adquiere en un 
pulmón maduro.5,10 
 
Neumonía. 
 
El cuadro clínico característico fue descrito en 1977. La mayoría de los niños con 
neumonía por Chlamydia trachomatis permanecen asintomáticos antes de la octava 
semana de vida; ocasionalmente presentan obstrucción nasal y/o descarga y 
taquipnea. Característicamente, los bebés presentan síntomas a las 3 semanas o 
antes. En la mitad de los casos se ha observado que la conjuntivitis precede a los 
síntomas respiratorios. Los estertores crepitantes inspiratorios y sibilancias 
espiratorias son poco comunes. 
En los hallazgos radiográficos la hiperinflación pulmonar y el infiltrado intersticial 
que por lo general son bilaterales son característicos; también ha sido descrito un 
patrón retículo nodular y atelectasias. En un estudio donde se incluyeron 157 
pacientes, menores de 6 meses que fueron sometidos a rayos X del tórax se 
describió consolidación en dos casos, hiperinflación e infiltrado intersticial fueron los 
hallazgos más frecuentes. En este mismo estudio se describe un caso con 
diagnóstico radiológico de derrame pleural asociado con la hiperinflación e infiltrado 
intersticial, estos datos sugieren una co-infección bacteriana. 
Sin embargo, no hay una imagen radiológica patognomónica para el diagnóstico de 
estas infecciones. Aunque el patrón más común sea la hiperinsuflación, otros 
patrones radiológicos pueden observarse, como la condensación lobar y el derrame 
pleural. La enfermedad no tratada puede persistir o reaparecer; y se asocia con 
apneas en recién nacidos muy pequeños, y puede ser más grave.1,6,11,12,13 
 
 
 
 
9 
 
Diagnóstico. 
 
El estándar de oro para el diagnóstico de infecciones por Chlamydia trachomatis en 
recién nacidos y niños sigue siendo el aislamiento mediante cultivo de la conjuntiva, 
la nasofaringe, vagina o recto. El cultivo de células implica la inoculación de una 
monocapa de células susceptibles. Después de 48 a 72 horas de crecimiento, las 
células infectadas desarrollan inclusiones intracitoplasmáticas. Además, el cultivo 
de células es el único método por el cual una muestra clínica puede ser obtenida 
para las pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos. Cuando se realiza el cultivo 
de células por personal de laboratorio calificado, la especificidad es casi del 100%, 
pero la sensibilidad es del 70 al 85%. Los hisopos con ejes de plástico o de alambre 
se pueden utilizar para obtener muestras para el cultivo celular, pueden ser de 
algodón, rayón, o dacrón, pero no deben estar hechos de alginato de calcio. Los 
hisopos con ejes de madera no deben utilizarse porque la madera podría contener 
sustancias que son tóxicas para Chlamydia. trachomatis. Las muestras deben ser 
transportadas inmediatamente con temperatura de 2 a 8°C en medios especiales y 
cultivadas dentro de las primeras 48 horas. Si el procesamiento se retrasa, la 
muestra debe mantenerse a -70°C. 
Las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos tienen una sensibilidad del 90% 
al 95% y que en teoría pueden detectar hasta un cuerpo elemental. Además, la 
adición experimental de cuerpos elementales en muestras de esputo ha demostrado 
que estas técnicas son capaces de detectar hasta 5 cuerpos elementales. También 
se ha informado que la detección de ADN de Chlamydia pneumoniae y Chlamydia 
trachomatis en sangre es posible. Se ha demostrado que se puede identificar el 
ADN de Chlamydia trachomatis en muestras de sangre, ya que se amplifica el gen 
ompA de este patógeno mediante 2 técnicas diferentes de PCR.1,14,15Entre los 
hallazgos de laboratorio que pueden orientar al diagnóstico en los recién nacidos 
infectados con Chlamydia. trachomatis es la presencia de eosinofilia. Se ha 
reportado eosinofilia de 500 células/mm3 o más. Sin embargo, en algunos estudios 
con PCR-positivo la eosinofilia fue menor a este valor. Otros hallazgos de laboratorio 
descritos en algunos reportes de casos (2/5) en el periodo neonatal incluyen 
10 
 
aumento de Proteína C reactiva (13,1 y 6,5 mg/dl) y leucocitosis (18.700-31.200/l). 
En un estudio con 41 niños, no se reportó alteraciones en la hemoglobina, solo un 
caso con aumento de la PCR superior a 5mg/dl. 
Otros microorganismos pueden estar presentes como una co-infeccion con 
Chlamydia trachomatis entre ellos el más relacionado es Ureaplasma urealyticum, 
en estos casos se ha observado también un incremento en las bandas 1,9,16,17 
Tratamiento. 
Los macrólidos son el tratamiento aprobado para neumonía y conjuntivitis 
neonatal sintomática por Chlamydia trachomatis. Se ha demostrado que estos 
antibióticos reducen la quimiotaxis de neutrófilos y estallido oxidativo; también 
reducen la hipersecreción de moco en pacientes con panbronquiolitis difusa y 
bronquitis crónica, y pueden proteger el epitelio de los fosfolípidos bioactivos 
generados comoparte del proceso inflamatorio. El tratamiento con eritromicina 
promueve la eliminación de la infección por Chlamydia trachomatis en los pulmones 
dentro de 3 días. Esta temprana eliminación es parcialmente eficaz en la reducción 
de las secuelas respiratorias en la vida adulta. Estos hallazgos sugieren que el uso 
de antibióticos para tratar la neumonía por Chlamydia trachomatis en la etapa 
neonatal puede tener beneficios importantes más allá de el alivio de la neumonía 
aguda. 
La terapia recomendada para la conjuntivitis o neumonía es eritromicina base o 
etilsuccinato a dosis de 50 mg/kg/dosis durante 14 días. Un pequeño estudio sugiere 
que el uso de la azitromicina administrada por vía oral, 20mg/kg/dosis, una dosis 
diaria durante 3 días, puede ser un tratamiento eficaz para la conjuntivitis del recién 
nacido. La tasa de fracaso de la eritromicina para conjuntivitis o neumonía es un 
20%. La evidencia es convincente que este tratamiento acorta el curso clínico de la 
neumonía y elimina al organismo del tracto respiratorio.3,6,18 
Aunque la Academia Americana de Pediatría y los CDC recomiendan como 
tratamiento de elección la eritromicina y como alternativa la azitromicina ambas se 
han asociado a estenosis pilórica sobre todo si se utilizan en las primeras dos 
11 
 
semanas de vida, ese efecto adverso es desconocido en el caso de claritromicina 
además es mejor tolerado por vía parenteral, además alcanza concentraciones en 
tejidos tan altas como en suero.19 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La Neumonía por Chlamydia trachomatis es una entidad nosológica que se presenta 
en neonatos con manifestaciones clínicas de inicio insidioso y poco específicas, en 
el caso de los recién nacidos pretérmino estas manifestaciones son más difíciles de 
identificar ya que por sus condiciones físicas y fisiológicas la mayoría requiere algún 
apoyo respiratorio y/o aporte de oxigeno por tiempo prolongado. 
Hay pocos estudios en los que se describan las características clínicas de esta 
población. Muchas veces solo se observa mala evolución respiratoria o dificultad 
para el retiro del aporte de oxígeno, que de forma inicial se consideran secundarias 
a otras entidades como broncodisplasia o la misma prematuréz. 
La cifra normal de eosinófilos en el recién nacido pretérmino no está claramente 
establecida y se han reportado niveles altos como esperados en esta edad por lo 
que la eosinófilia que es el dato de laboratorio que orienta al diagnóstico puede no 
ser de utilidad para apoyar el diagnostico. Además, otras alteraciones como 
leucocitosis y elevación de los reactantes de fase aguda han sido descritos. 
Conocer los datos clínicos más frecuentes, los hallazgos radiológicos, así como los 
cambios en la biometría hemática es esencial para sospechar el diagnostico, 
solicitar las pruebas y dar tratamiento oportuno, disminuyendo así la exposición al 
oxígeno y por lo tanto disminuir la estancia hospitalaria. 
 
 
 
 
12 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son las características clínicas, radiológicas y del laboratorio en los 
recién nacidos pretérmino con neumonía por Chlamydia trachomatis? 
 
JUSTIFICACIÓN. 
La Neumonía por Chlamydia tracomatis en recién nacidos pretérmino ha sido 
pobremente descrita en cuanto a manifestaciones clínicas y datos de laboratorio, el 
desconocimiento de esta patología retrasa el diagnóstico y expone al paciente a 
más días de estancia hospitalaria y de oxigenoterapia. El estudio de este grupo de 
pacientes, nos permite describir características demográficas, evolución clínica e 
identificar de manera oportuna a los recién nacidos que requieren tratamiento. 
 
OBJETIVO 
Describir las características clínicas, radiológicas y de laboratorio en los recién 
nacidos pretérmino con neumonía por Chlamydia trachomatis del Instituto Nacional 
de Perinatología. 
 
HIPÓTESIS 
Por el tipo de diseño de estudio, no amerita emitir una hipótesis. 
13 
 
 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
De acuerdo a los lineamientos de Argimon: 
• Tipo de diseño: Descriptivo 
• Por finalidad del estudio: Ambispectivo 
• Por dirección temporal: Transversal 
• Cronología de los hechos: Ambispectivo 
• Tipo de intervención: Observacional 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Se realizó un estudio ambispectivo, observacional y descriptivo. De enero a 
diciembre del 2015 se incluyeron de forma retrospectiva los casos con PCR positiva 
para Chlamydia trachomatis y de enero a mayo 2016 se incluyeron de forma 
prospectiva casos con PCR positiva y con sospecha clínica de Neumonía en recién 
nacidos pretérmino del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los 
Reyes”. Se recolectaron datos demográficos de la madre y sus factores de riesgo; 
en recién nacidos la edad gestacional, vía de nacimiento, genero, peso, 
manifestaciones clínicas, valores hematológicos y hallazgos radiológicos. Anexo 1. 
 
 
 
 
 
14 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Criterios de inclusión: Todos los recién nacidos con diagnóstico confirmatorio de 
neumonía por Chlamydia trachomatis. 
Criterios de exclusión: Aquellos en los que se demuestre y considere otra 
patología como causa de las manifestaciones respiratorias. 
Criterios de eliminación: Pacientes que no cuenten con los datos completos en el 
expediente clínico, 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se utilizó estadística descriptiva, con medidas de tendencia central para describir 
las características demográficas de la muestra. 
 
 
TABLA DE VARIABLES 
VARIABLE ESCALA INSTRUMENTO VALOR 
Edad de 
diagnóstico 
Cuantitativa 
continua 
Expediente clínico Días 
PCR Cualitativa Expediente clínico 1. positivo 
2. negativo 
Biometría 
Hemática 
Cuantitativa Expediente clínico Cel/mm3 
Cambios 
Radiográficos 
Cualitativa Sistema 
computacional 
1.positivo 
2.negativo 
Tipo de muestra Cualitativa Libreta del 
laboratorio 
Nasofaríngeo, 
sangre, aspirado 
15 
 
 
VARIABLES DEMOGRÁFICAS 
VARIABLE ESCALA INSTRUMENTO VALOR 
Sexo Cualitativa 
dicotómica 
Expediente clínico Femenino 
Masculino 
Peso Cuantitativa 
Continua 
Expediente clínico Kilogramos 
Edad 
gestacional 
 
Cuantitativa 
continua 
Expediente clínico SDG al nacer 
Vía de 
nacimiento 
Cualitativa 
dicotómica 
Expediente clínico Vaginal 
cesárea 
 
 
DEFINICIONES OPERACIONALES. 
Edad al momento del diagnóstico: número de días de vida al momento de 
sospecha de Neumonía por Chlamydia trachomatis. 
Clínica: Manifestaciones respiratorias como apnea, desaturación, progresión de la 
modalidad ventilatoria y secreciones. 
Característica radiográfica: Descripción o cambios radiográficos en el día de 
sospecha diagnóstica. 
Biometría Hemática: Datos recabados del día de sospecha clínica de neumonía, 
se tomaron en cuenta, leucocitos, neutrófilos, eosinófilos, plaquetas, bandas, PCR 
16 
 
 
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO 
En la etapa retrospectiva fueron reclutados los casos con PCR positiva para 
Chlamydia trachomatis de muestras de vías respiratorias tomadas a los recién 
nacidos, utilizando la libreta de registros del laboratorio de Biología Molecular. Se 
recabo la información respecto a los antecedentes maternos y características 
clínicas de los expedientes, los cuales fueron registrados en la cedula de 
recolección de datos que se incluye en el Anexo 1. En la etapa prospectiva se 
incluyeron de forma consecutiva los casos de recién nacidos hospitalizados con 
sospecha de Neumonía por Chlamydia trachomatis que posteriormente fue 
confirmada o descartada por PCR y fueron registrados los antecedentes, datos 
clínicos, hallazgos hematológicos y radiográficos observados, así como los 
reportados en el expediente clínico. 
 
RECURSOS 
Recursos Físicos: 
Computadora, material de escritorio, impresora, formato de recolección de datos, 
plumas, papelería, libreta de registro de PCR positivas aislamientos y expediente 
clínico. 
Recursos Financieros:Fueron aportados por el Departamento de Infectología del INPer. 
Recursos humanos: 
Investigador principal, personal de laboratorio de microbiología y asesor de tesis 
 
 
17 
 
RESULTADOS 
Se identificaron 91 casos con diagnóstico de Neumonía por Chlamydia trachomatis 
de enero de 2015 a mayo de 2016, se eliminaron tres casos por no contar con los 
datos completos en el expediente clínico. De los 88 casos incluidos el 50% (44/88) 
fueron del sexo femenino y 50% (44/88) del sexo masculino. La edad materna tuvo 
un rango de 14 hasta 48 años con una media de 27.2, la mayoría de los casos se 
presentaron en mujeres menores de 30 años (51/88). El número de parejas 
sexuales oscilo entre 1 y 9, la media fue de 2 y lo referido con más frecuencia fue 
una pareja sexual (31/88). El antecedente de alguna enfermedad de transmisión 
sexual fue negado en 83 casos, 1 caso tenia infección por VIH y 4 casos 
antecedente de VPH. 83 mujeres tuvieron control prenatal, con una media de 
número de consultas de 7,5. (Grafica 1) Siete cultivos cervicovaginales fueron 
positivos; 4 para Ureaplasma urealyticum, uno para Chlamydia trachomatis, uno 
para Candida albicans y uno para Gardnerella vaginalis. Un urocultivo fue positivo 
para Enterococcus faecalis. (Gráfica 2,3) 
En cuanto a los neonatos la media de edad gestacional al nacimiento fue de 
30.2SDG con un rango de 26.0 a 37.6, aunque la mayoría de los casos fue de 29 
semanas. La media de peso fue de 1381g (610g - 3535g). (Tabla 1) La vía de 
nacimiento en el 93.1% (82/88) fue cesárea y solo en 4 casos fue vaginal. (Gráfica 
4) En 14 casos la ruptura prematura de membranas fue positiva, en 13 de ellos fue 
mayor a 18h y en un caso de 2h. El 84% (74/88) tenía amnios integro. La media de 
edad en días al momento del diagnóstico fue de 25 (5-74), la moda de 21. En 5 
(5.6%) casos la Neumonía fue precedida de Conjuntivitis y tuvieron PCR para 
Chlamydia trachomatis positiva en secreción conjuntival. 
La presentación clínica en la mayoría de los casos fue una evolución insidiosa a 
nivel respiratorio, desaturaciones fue la manifestación más frecuentemente 
observada (43/88, 48.8%) seguida de apneas y taquipnea, una combinación de 
desaturaciones-apneas se registró en 9 casos y en 7 casos no se refirieron 
manifestaciones específicas de vías respiratorias. En 27 (30.6%) casos se observó 
18 
 
27.2
2
7.5
20
1
6
0
5
10
15
20
25
30
Edad Parejas Sexuales Control Prenatal
Antecedentes Maternos
Media Moda
presencia de secreciones respiratorias espesas, blanquecinas, amarillentas, 
verdosas o hialinas. (Tabla 2) 
Los hallazgos observados en la radiografía de tórax fueron atelectasias (15/88) e 
infiltrado intersticial (14/88), el resto de los casos no presento alguna imagen 
sugestiva, aunque en algunos se refirió daño pulmonar que se atribuyó a 
broncodisplasia. (Tabla 3) 
Se estratifico la muestra conforme a la edad en días al momento de hacer el 
diagnóstico para establecer, de acuerdo a los valores de referencia por edad, 
aquellos casos con alteraciones en la cifra de leucocitos, neutrófilos y eosinofilos. 
Leucocitosis se presentó en 14 casos (15.9%), leucopenia en 2(2.2%), neutrofilia en 
13(14.7%), eosinofilia por número de células en 64 casos (72.7%), eosinofilia de 
acuerdo al porcentaje en 64 casos. PCR positiva en 4 casos y solo en un caso se 
integró síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. (Tabla 4) 
Todos recibieron tratamiento con Claritromicina por 14 días con una respuesta 
clínica adecuada. 
Gráfica 1 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
19 
 
Grafica 2 
 
 
Grafica 3. Microorganismos aislados en cultivos cervicovaginales y 
urocultivos durante el embarazo. 
10%
90%
Total de cultivos positivos durante el embarazo 
cultivos positivos n=8
cultivos negativos n=75
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
Enterococcus feacalis
Urocultivos positivos
Ureaplasma
urelyticum
Cultivos vaginales
Chlamydia
trachomatis
Candida albicans Garderella Vaginalis
Cultivos Positivos
20 
 
 
Gráfica 4. 
 
 
 
 
Tabla 1. Datos Perinatales 
 FACTOR Media Rango 
Semana de Gestación 30.2 26.0-37.6 
Peso 1381gr 610-3535g 
RPM * (horas) 14 18 
Edad al momento del 
diagnostico 
25.6 días 26.0 a 37.6 
 *Ruptura prematura de membranas 
Cesárea
93%
Via de Nacimiento
Vaginal 4.5% 
21 
 
 
Tabla 2. Datos Clínicos. 
 
 
Tabla 3. Características de Laboratorio. 
 
Datos clínicos n (%) 
Desaturación 43 (48.8%) 
Apneas 21(23.8%) 
Taquipnea 8(9.0%) 
Desaturación + 
Apneas 
9 (10.2%) 
Secreciones 27(30.6%) 
No específicos 7(7.9%) 
Valores Hematológicos 
Edad del neonato 1 semana 2 semanas 1 mes 6 meses Total (n/%) 
 Valores de 
Referencia 
 
Leucocitos 
cel/mm3 
 5-23 5-20 5-19.5 6-17.5 
Fuera de rango 
(n) 
1 4 9 2 16/15.9 
Neutrófilos 
cel/mm3 
 1.5-10 1-9,5 3.8-1-8,5 1-8,5 
Fuera de rango 
(n) 
0 2 7 4 13 /14.7 
Eosinófilos (%) 4 3 3 3 
Fuera de rango 
(n) 
3 9 35 17 64/72.7 
Eosinófilos (#) 0,5 0,4 0,3 0,3 
Fuera de rango 
(n) 
1 9 35 19 64/72.7 
22 
 
 
Tabla 4. Hallazgos Radiográficos 
 
 
 
 
DISCUSION. 
La infección por Chlamydia trachomatis en recién nacidos pretérmino ha sido poco 
estudiada, a diferencia de los neonatos de término en quienes la conjuntivitis suele 
ser la manifestación más frecuente, en los prematuros la Neumonía toma el primer 
lugar, contribuyendo a la mayor exposición de oxígeno y al incremento de la 
estancia hospitalaria. 
Entre los antecedentes perinatales referidos los de mayor importancia para adquirir 
la infección se encuentran factores maternos como la edad, el número de parejas 
sexuales, co-infecciones de transmisión sexual; nacimiento por vía vaginal y ruptura 
prematura de membranas. En la mayoría de los casos incluidos en este estudio 
estos factores no se presentaron, la media de edad materna fue mayor a la referida, 
el número de parejas sexuales fue menor, solo en 5 casos hubo antecedente de 
enfermedad de transmisión sexual, el 93% nacieron por vía vaginal y el 84% 
tuvieron amnios integro; por lo que es posible que estos antecedentes perinatales 
no sean determinantes en la sospecha del diagnóstico en esta población y es 
necesario incrementar los conocimientos sobre la patogenia en especial en la forma 
de transmisión. 
Existen pocos reportes sobre los hallazgos clínicos en recién nacidos pretérmino 
que cursan con Neumonía por Chlamydia trachomatis, en el año 1992, Sollecito y 
colaboradores describen 12 casos con características similares a las que 
presentamos en nuestro estudio (edad gestacional entre 24 y 31 semanas). Los 
Hallazgos Radiológicos n(%) 
Atelectasias 15/17 
Infiltrados 14/15 
No específicos 73/82 
23 
 
eventos de apnea fueron considerados la manifestación clínica más frecuente, así 
como la extensión en los días de asistencia ventilatoria, además ellos refieren otros 
datos como distención abdominal e intolerancia a la vía oral; nuestros hallazgos 
difieren un poco, ya que se refirió a las desaturaciones en la mitad de los casos 
como única manifestación, seguida de apneas y/o combinación de ambas. Otro dato 
importante observado en nuestro estudio fue el incremento en las secreciones 
respiratorias que podían ir desde hialinas hasta verde-amarillentas. No hubo datos 
clínicos a nivel abdominal en ningún caso, sin embargo, en un caso se identificaron 
datos de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica. 
Como ya se mencionó los factores de riesgo tradicionales y la clínica es de poca 
utilidad en la identificación de los casos con Neumonía por Chlamydia trachomatis, 
por esta razón buscamos apoyar la sospecha en datos más objetivos como 
alteraciones en las células hematológicas, en reportes de casos se ha mencionado 
leucocitosis, neutrofilia y bandemia, nosotros registramos hasta un 15% de casos 
con alteración en los leucocitos y/o neutrófilos. Por otra parte, eosinofilia se ha 
asociadoa esta patología en 16 a 28% en neonatos pretérmino, en nuestro estudio 
el 72.7% de los casos tuvo alteración en el número total y el porcentaje de eosinfilos, 
sin embargo, los rangos de referencia utilizados son los establecidos con base en 
el estudio de neonatos de término Christensen y colaboradores utilizaron los 
valores de 63 371 recién nacidos de 22 a 42 semanas de gestación en los primeros 
28 días de vida para establecer rangos de referencia normales para esta población, 
al compararlos con nuestros resultados en 30 (34%) casos se observó número total 
de eosinofilos por encima del percentil 95. 
En cuanto a las alteraciones radiológicas las atelectasias e infiltrados 
micronodulares se presentaron en 17% y 15% respectivamente, en el resto de los 
casos las imágenes fueron inespecíficas, esto no concuerda con la literatura donde 
se reporta como la imagen clásica hiperinflación e infiltrado pulmonar bilateral, en 
un estudio realizado por Souza y colaboradores en el 2012, en 157 pacientes se 
observaron estas características radiológicas. 
24 
 
El tratamiento establecido en recién nacidos de termino de acuerdo con las 
organizaciones internacionales tiene en contra la asociación tanto de eritromicina 
como de azitromicina con estenosis pilórica, en nuestra experiencia todos los 
neonatos resolvieron el cuadro clínico sin ninguna complicación asociada a 
Claritromicina. 
 
CONCLUSIONES. 
1. Las manifestaciones clínicas más frecuentes observadas en recién nacidos 
pretérmino con neumonía por Chlamydia trachomatis fueron: Desaturación, 
incremento en las secreciones y apneas. 
2. Los hallazgos radiográficos fueron inespecíficos en la mayoría de los casos 
reportados. Atelectasias e Infiltrados también se observaron. En la literatura 
actual no se describe un patrón radiológico característico en este tipo de 
población. 
3. En el 72% de los casos hubo alteración tanto en las células totales como en 
el porcentaje de eosinofilos, siendo esta la alteración hematológica más 
frecuente y en muchas ocasiones la única. 
 
 
 
 
 
 
25 
 
BIOÉTICA 
Al ser un estudio descriptivo, en donde no se hizo ninguna intervención directa con 
el paciente, ni ninguna maniobra, se consideró una investigación sin riesgo (menor 
al mínimo) de acuerdo al Art 17 de la Ley General de Salud en materia de 
investigación. No ameritó consentimiento informado. 
Los datos obtenidos en el estudio se analizaron y se publicarán sin vincular los 
resultados con la identidad de los sujetos de investigación, guardando estricta 
confidencialidad. 
Se respetaron los principios éticos básicos en la Investigación, tomando en cuenta 
las normas internacionales y del país, tales como: 
• Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud. 
Los principios básicos de la declaración Helsinki de la Asociación Médica Mundial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Bibliografía 
1. Murray P.,Kobsyashi G, Pfaller M, Microbiología Clínica 2007, 5ta Edición 
pag 445-448. 
 
2. Gencay M, Puolakkainen M, WahlstromT. Chlamydia trachomatis detected in 
human placenta. Journal Clin. Pathol. 1997;50:852-855. 
 
3. Villagrana-Zesati JR. López M. Flores V, Persistencia de Chlamydia 
trachomatis en el endometrio y líquido peritoneal de pacientes con infertilidad 
pero cultivo cervical negativo. Ginecol Obstet Mex 2013;81:23-28. 
 
4. Darville T. Chlamydia trachomatis Infections in Neonates and Young 
Children. Seminars in Pediatric Infectious Diseases 16: 2005;235-244. 
 
5. López-Hurtado M, Cuevas K, Guerra F, ADN de Chlamydia trachomatis en 
leucocitos de sangre periférica de neonatos, Enferm Infecc Microbiol Clin. 
2014. 
 
6. Marín G, Ibarra E. Infección respiratoria por Chlamydia trachomatis en 
lactantes. Presentación clínica y evolución de 18 casos. An Pediatr (Barc) 
2004;60:349-53 
 
7. Cigdem B, Nilgun K, Ozacar T Chlamydial Infections in Term and Preterm 
Neonate, Jpn. J. Infect. Dis.2012;65:1-6. 
 
8. Smith, J.R, Robinson. Infection due to Chlamydia trachomatis in pregnancy 
and the newborn. Baillieà re's Clin. Obstet. Gynaecol. 1993;7:237–255. 
 
9. Cervantes E. Infecciones causadas por Chlamydia trachomatis. Rev Fac Med 
UNAM Vol. 52 No. 1 enero-febrero, 2009 
 
10. Jupelli M, Murthy A, Chaganty B. Neonatal Chlamydial pneumonia induces 
altered respiratory structure and function lasting into adult life. Laboratory 
Investigation 2011;91: 1530–1539. 
 
11. Souza EL, Girão RS, Simões JM, Reis CF, Galvão NA, Andrade SC, et al. 
Chlamydia trachomatis: a major agent of respiratory infections in infants from 
low-income families. J Pediatr. 2012;88(5):423-9. 
 
12. Radkowski M, Kranzler J, Beem M, Chlamydia pneumonia in infants: 
radiography in 125 cases. AJR Am J Roentgenol 1981,37:703-706. 
 
13. Martins J, Ribeiro C, Correia De Aguiar T, Infección por Chlamydia 
trachomatis en el primer año de vida. An Pediatr 2011;74(5):298-302. 
 
 
27 
 
 
14. Black CM. Current methods of laboratory diagnosis of Chlamydia trachomatis 
infections. Clin Microbiol Rev. 1997;10:160–84.23 
 
15. López-Hurtado M, Zamora-Ruiz A, Flores-Medina S, Guerra-Infante FM. 
Prevalence of Chlamydia trachomatis in newborn infants with respiratory 
problems. Rev Latinoam Microbiol. 1999;41:267–72.11 
 
16. Panero A, Pacífico L, Rossi N, Ureaplasma urealyticum as a cause of 
pneumonia in preterm infants: analysis of the white cell response. Archives of 
Disease in Childhood 1995;73: F37-F40 
 
17. Numazaki K, Asanuma H, Case report Open Access Chlamydia trachomatis 
infection in early neonatal period, BMC Infectious Diseases 2003;3:2 
 
18. Sexually transmitted diseases treatment guidelines. 2010. Centers for 
Disease Control and Prevention. 
 
19. Eberly MD, Eide MB, Thompson JL, Nylund CM. Azitromycin in early infancy 
and pyloric stenosis. Pediatrics. 2015; 135(3):483-8 
 
 
20. Sollecito D, Midulla M. Bavastrelli Chlamydia trachomatis in neonatal 
respiratory distress of very preterm babies: biphasic clinical picture. Acta 
Pediatr 81: 788-91. 1992. 
 
21. Christensen RD, Jensen J, Maheshwari Reference ranges for blood 
concentrations of eosinophils and monocytes during the neonatal period 
defined over 63000 records in a multihospital health-care system. Journal of 
Perinatology 2010; 30, 540-545. 
 
22. Robertson J, Shinlkofski N. Manual Harriet Lane De Pediatría. The Johns 
Hopkins Hospital. Elsevier Mosby, 7 edición, 2006. 335-343. 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
ANEXO. HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
Paciente: Registro: 
EG: Sexo: Peso: Vía de Nacimiento: 
 
FACTORES MATERNOS. 
 
Edad: Patología materna: 
CPN: #Citas IVU: 
RPM: Horas: CV: 
No. PS: ETS 
 
EVOLUCION DE RN 
 
EG de sospecha Diagnóstica: 
 
SRIS: 
 
CLINICA: 
 
Tipo de Ventilación: ( ) Ventilación mecánica (VM), ventilación de alta frecuencia (VAFO) CPAP 
(CP), puntas nasales (PN) casco cefálico (C). 
Apnea: Desaturación: Secreciones: Otros: 
 
Características Radiográficas: 
 
PCR: 
 
Positiva: 
 
Negativa: 
Tipo de Muestra: ( ) sangre (S), aspirado (A), nasofaríngeo (N) 
 
Tratamiento: 
 
Atb: 
 
Días: 
 
Ciclos de tx: 
 
BIOMETRIA (DIA DE SOSPECHA DIAGNOSTICA) 
Leucos: N (%) NT: Eo(%): ET: B(%) BT IBN: PLAQ: 
PCR: Otros: 
 
 
29Portada
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Pregunta de Investigación Justificación Objetivo Hipótesis
	Diseño del Estudio Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexo

Continuar navegando