Logo Studenta

Nivel-socioeconomico-en-pacientes-con-diabetes-tipo-2-controlados-en-la-UMF-94

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
 
	
  
	
  
	
  
	
  
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN 2 NORTE 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 94 
 
 
 
NIVEL SOCIOECONÓMICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 
CONTROLADOS EN LA UMF 94 
 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA: 
DRA. ARGELIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 
 
 
ASESOR DE TESIS 
DR. RODRIGO VILLASEÑOR HIDALGO 
UMF 94 IMSS CIUDAD DE MÉXICO. 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2016 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
   2	
  
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
Proyecto autorizado por el comité local de investigación: _______ 
 
Con número de registro: _________________________ 
 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Juan Antonio García Bello 
Coordinador Delegacional de Investigación en Educación en Salud. 
 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Humberto Pedraza Méndez 
Coordinador Delegacional de Educación en Salud. 
 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Ángel Carvajal Suarez del Real 
Director de la Unidad de Medicina Familiar no. 94. 
 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Luis Álvaro Nogales Oseguera 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación 
de la Unidad de Medicina Familiar no.94. 
 
 
 
 
______________________________ 
Dra. Esther Azcarate García 
Profesora del Curso de Especialización en Medicina Familiar de la 
Unidad de Medicina Familiar no. 94 IMSS – UNAM. 
 
	
   3	
  
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
“… la libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que 
llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla”. 
SCM. 
 
 
 
 
 
 
Dedicada a mis padres, que me han enseñado a luchar 
hasta lograr los objetivos deseados. 
 
 
A mis hermanos por su apoyo incondicional. 
 
 
A Jorge y Emiliano por los sueños compartidos. 
 
 
A mis amigos por su lealtad y paciencia. 
 
 
Y a cada uno de mis profesores y pacientes 
que han aportado a mi desarrollo profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   4	
  
ÍNDICE GENERAL 
 
 
 
Índice General 4 
 
1. Resumen	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   6 
 
2. Marco teórico 7 
 
2.1. Introducción 
2.2. Antecedentes 7 
2.3. Definición de diabetes 11 
2.4. Epidemiología 11 
 2.4.1. Morbilidad 13 
 2.4.2. Mortalidad 14 
 2.4.3. Prevalencia 14 
2.5. Fisiopatología 16 
2.6. Manifestaciones clínicas 17 
2.7. Clasificación 18 
2.8. Diagnóstico 18 
2.9. Tratamiento y control 19 
2.10. Factores asociados al control metabólico 22 
 
3. Acciones prioritarias contra la diabetes 24 
 
4. Situación actual 26 
 
5. Enfoque económico y social actual de la salud en México 30 
 
6. Evaluación del nivel socioeconómico 36 
 
7. Antecedentes científicos 38 
 
8. Justificación 40 
 
9. Planteamiento del problema 41 
 
 9.1. Objetivos 42 
 9.1.1. General 42 
 9.1.2. Específicos 42 
 
10. Hipotesis 42 
 
 
 
	
   5	
  
11. Metodología 43 
 
 11.1. Identificación de variables 43 
 11.2. Variables sociodemográficas 44 
 11.3. Diseño de estudio 45 
 11.4. Universo de estudio 45 
 11.5. Población de estudio 45 
 11.6. Muestra 45 
 11.7. Determinación de la muestra 46 
 11.8. Tipo de muestreo 46 
 11.9. Criterios de selección de la muestra 46 
 11.9.1 Inclusión 46 
 11.9.2 No inclusión 47 
 11.10. Procedimiento para integración de la muestra 47 
 11.11. Procedimiento para recolectar información 47 
 11.12. Descripción y validación del instrumento 48 
 
12. Programa de trabajo 49 
 
13. Análisis estadístico 50 
 
14. Difusión del estudio 50 
 
15. Consideraciones éticas 51 
 
16. Resultados 53 
 
17. Conclusiones	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   62 
 
18. Recomendaciones 63 
 
19. Anexos 64 
 
 19.1. Cronograma de actividades 64 
 19.2. Consentimiento informado 65 
 19.3. Hoja de colección de datos 66 
 19.4. Índice de Graffar Méndez 67 
 
20. Bibliografía……………………………………………………………………68 
 
 
 
 
 
 
	
   6	
  
NIVEL SOCIOECONÓMICO EN PACIENTES CON DIABETES 
TIPO 2 CONTROLADOS EN LA UMF 94. 
Villaseñor H. Rodrigo (1) , González R. Argelia (2). 
R E S U M E N 
 
Antecedentes: la Diabetes Mellitus (DM) tipo 2, patología de gran 
prevalencia en el mundo, constituye un problema de salud por su 
comportamiento epidémico en los últimos años, siendo notoriamente 
afectada por los aspectos social y económico. 
 
Objetivo: conocer el nivel socioeconómico de los pacientes, determinando si 
este se relaciona con el control glucémico. 
 
Material y Métodos: estudio observacional y descriptivo; donde se aplicará 
el cuestionario para evaluar nivel socioeconómico (Escala de Graffar) a 
pacientes que acuden mensualmente al servicio de DiabetIMSS con 
resultado de hemoglobina glucosilada (HbA1c) menor a 7%. 
 
Recursos e infraestructura: Médico residente, expedientes clínicos, reporte 
de laboratorio (HbA1c). Recursos financieros a cargo del investigador. 
 
Tiempo de desarrollo: dos años y seis meses. 
 
Resultados: se encuestaron 160 pacientes, 34.3% de esta población 
hombres y 65.6% mujeres, con edad promedio de 62 años. El nivel básico de 
educación mostró mayor impacto con 58.1%, los cuales presentan menor 
nivel económico, mientras que 26.88% cuenta con nivel media superior y 
sólo un 15% nivel licenciatura. El promedio de resultados de HbA1c se 
encontró en 6.37%. Siendo los niveles socioeconómicos medio alto, medio 
bajo y obrero, la población de mejor por lo que se considero no ser un factor 
determinante. 
 
Conclusiones: la investigación en esta unidad de salud se relaciona con las 
características a nivel mundial, la DM tipo 2 es una enfermedad compleja, 
independiente a la economía del sujeto e incluso de su población, con la 
misma prevalencia en países industrializados como en vías de desarrollo. 
Por otro lado esta patología, requiere además de terapia farmacológica, 
manejo interdisciplinario, dando importancia a la educación del paciente en 
cuanto a los factores de protección; actividad física, adecuada alimentación e 
higiene. 
 
Palabras clave: diabetes mellitus tipo 2, nivel socioeconómico, hemoglobina 
glucosilada. 
 
1 .Médico Familiar. Profesor Adjunto de la Especialidad en Medicina Familiar. UMF 94, IMSS. 
2. Médico residente de tercer año.	
  
 
	
   7	
  
 
2 MARCO TEORICO 
2.1. INTRODUCCIÓN. 
A lo largo de la historia en salud pública se ha observado que hay 
enfermedades de mayor prevalencia en determinado medio, como son los 
padecimientos crónico degenerativos, más comunes en el medio urbano, 
mientras que en medio rural las enfermedades infecciosas, desnutrición, son 
de mayor incidencia. 
El carácter de la morbilidad evoluciona y se ha modificado con gran 
velocidad en el mundo, expuesto sobre todo en los países de bajos y 
medianos ingresos, donde las enfermedades crónicas sonuna carga 
adicional, sumada a la que representan los padecimientos infecciosos, es a 
lo que se conoce como transición epidemiológica. 
Dichos padecimientos representan un gran problema de salud por su elevada 
prevalencia y mortalidad, su reducida vulnerabilidad y porque afecta cada 
vez más a la población de edad productiva, y como consecuencia un gasto 
directo a la sociedad y gobierno. 
Existen programas que proponen estrategias eficaces para su prevención, 
sin embargo para ponerlas en práctica se necesitan datos reales y concretos 
sobre la perfil de estas enfermedades y sus factores de riesgo, que ayuden a 
definir correctamente la aplicación y supervisión de estas intervenciones. 
El nivel económico y social aparecerá, entonces, como factor fundamental. 
En la mayoría de los países, la población de bajos recursos tendra mayor 
riesgo de desarrollar algún padecimiento crónico y de morir prematuramente. 
Esta población es más vulnerable por diversas razones, que incluyen una 
mayor exposición a riesgos (malnutrición, menor entendimiento de su 
	
   8	
  
padecimiento) y falta de acceso a los servicios de salud o bien el alto costo 
promedio por el manejo de la enfermedad y sus complicaciones. 
Como padecimiento crónico, incapacitante y de gran importancia 
epidemiológica, la diabetes mellitus requiere tratamiento integral en todos los 
aspectos fisiopatológicos. Entre las principales limitantes para la obtención 
de metas de tratamiento se encuentran el diagnóstico tardío, la actitud del 
personal de salud involucrado (medico del primer contacto, nutriológo, 
personal de enfermería, trabajo social, psicología, etc.) ante el padecimiento 
y el estado emocional, tanto del enfermo como del familiar, que en muchas 
de las ocasiones ve modificado su estilo de vida directa o indirectamente trás 
la presencia de complicaciones y otras limitaciones. 
Sin embargo, en la mayoría de los programas de atención no se lleva a cabo 
una educación específica y por tanto no se tiene la “sensibilización” para 
detección de problemas que en muchos casos pueden ser determinantes 
para el apego al tratamiento, así como la prevención de complicaciones. 
Lo que resulta, al hablar de diabetes no sólo habrá que referirnos a la 
afección en la salud del paciente que la padece, ya que constituye una 
condición que requiere cambios en el estilo de vida de las personas, 
influyendo notablemente en el funcionamiento psicológico y psicosocial. 
Siendo el impacto psicosocial un fuerte predictor de mortalidad en estos 
pacientes, a pesar del avance en cuanto a las alternativas de tratamiento que 
hoy en día podemos ofrecer. 
Esto es la gente que sufre diabetes a diferencia de otras patologías, no toma 
simplemente sus pastillas y olvidarse de su condición el resto del día, por lo 
que en cuanto reconozcan los factores que influyen, mejor será su control. 
 
 
 
 
	
   9	
  
2.2. ANTECEDENTES. 
 
La diabetes mellitus (DM2) es una de las enfermedades no contagiosas más 
frecuentes en el mundo. 
Es la quinta causa de muerte en la mayoría de los países de ingresos altos y 
hay pruebas sólidas de que tiene dimensiones epidémicas en muchos países 
en desarrollo económico y de recién industrialización. 
La primera referencia de la Diabetes Mellitus se atribuye al más famoso de 
los papiros egipcios, el de Ebers, encontrado por Georg Ebers en 1872 cerca 
de Thebes y que se cree fue escrito en 1550 a.C. En él se encuentra una 
descripción y remedios para la “excesiva orinadera”, que ahora conocemos 
como poliuria. 
Desde los 130-200 d.C. existen referencias de población con diabetes, la 
primera descripción de los síntomas la planteó el médico romano Arateus, 
quien la llamó Diabetes (agua pasando a través de un sifón, por la poliuria); y 
en la médicina hindú se agrego el término de “orina de miel”, casi un milenio 
antes de que los europeos llamaran mellitus a la diabetes (mellitus significa 
miel). 
Thomas Willis, anatomista inglés, fue el que sugirió que la diabetes era una 
enfermedad de la sangre y no de los riñones, que era más frecuente de lo 
que estaba descrito e hizo alusión a que se presentaba en personas con 
“malas maneras de vivir”. Fue el primero en descubrir la neuropatía diabética 
periférica. 
Mathew Dobson (1735-1784) fue un médico inglés que estudio en forma más 
profunda la orina de los diabéticos y concluyó que era el paso de grandes 
cantidades de azucar y que debido a ello el paciente perdía el alimento. Con 
estos dos ingleses se conoció que la causa de la diabetes era mucha azucar 
en sangre y orina y desde entonces, a partir del trabajo de William Cullen 
(1710.1790) ya no se dejó de llamar a la Diabetes como Mellitus. 
	
   10	
  
Fue John Rollo (finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX) quién 
describió por primera vez que el tratamiento nutricional era muy importante 
para el control de la diabetes. Utilizó restricción dietética en un capitán de la 
Artillería Real y mejoró notablemente su diabetes. Otra observación en este 
mismo tiempo fue de Thomes Cawley, quien decubrió que el páncreas de 
una persona que había fallecido de diabetes presentaba daño tisular y 
presencia de piedras. 
En 1869, Paul Langerhans presentó su trabajo de la “Anatomía Microscópica 
del Páncres” en donde decribió la estructura de los islotes que llevan su 
nombre, así como los ductos y glándulas acinares. (1) 
La diabetes es, sin lugar a dudas, uno de los problemas sanitarios más 
exigentes del siglo XXI. 
 
El número de estudios que describen las causas posibles y la distribución de 
la diabetes en lo largo de los últimos 20 años han sido extraordinarios. Estos 
estudios siguen conformando que los países de ingresos medios y bajos son 
los que soportan la mayor carga de diabetes. 
 
Los estudios de población sobre diabetes muestran consistentemente que un 
porcentaje importante de personas a las que se les ha detectado diabetes no 
habían sido previamente diagnosticadas. Muchas personas siguen sin 
diagnóstico debido en gran parte a la ausencia de síntomas durante los 
primeros años de la diabetes tipo 2 o a que los síntomas podrían no 
reconocerse como elementos relacionados con este padecimiento. (2) 
 
 
 
 
 
 
	
   11	
  
2.3. DEFINICIÓN. 
 
La Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) la 
define a la diabetes como una enfermedad compleja, crónica que requiere 
atención médica continua con la estrategia de reducción de riesgos 
multifactoriales más allá del control de la glucemia. 
La ADA publica cada año en el mes de enero, los estándares para el cuidado 
y recomendaciones de expertos para mejorar la calidad de vida de los 
pacientes. (3) 
2.4. EPIDEMIOLOGIA. 
A nivel mundial, es padecida por 347 millones de personas, según cifras de 
la Organización Mundial de la Salud (OMS, noviembre 2014), de las cuales 
más del 80% de muertes por diabetes se registraron en países de ingresos 
bajos y medios, con proyecciones de que para el 2030 la diabetes será la 
séptima causa de mortalidad, siendo en México la primera causa de 
mortalidad debido a las complicaciones a nivel cardiovascular y renal a las 
que se asocia. 
 
Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida 
son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para 
ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y sus complicaciones se debe: 
 
• Alcanzar y mantener un peso corporal saludable. 
• Mantenerse activo físicamente, al menos 30 minutos de actividad 
regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana. 
• Consumir una dieta saludable que contenga entre tres a cinco 
raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de 
azúcar y grasas saturadas. 
• Evitar el consumo del tabaco, ya que aumenta el riesgo 
cardiovascular. 
	
   12	
  
• Formular directrices científicas sobre la prevención de la diabetes.• Fomentar la conciencia sobre la epidemia mundial, generando el Día 
Mundial de la Diabetes (14 de noviembre). 
 
La labor de la OMS en materia de diabetes se complementa con la Estrategia 
Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, cuyo 
centro de atención son las medidas poblacionales para fomentar la dieta 
saludable y la actividad física regular, reduciendo así el creciente problema 
del sobrepeso y la obesidad a escala mundial. (4) 
La transición epidemiológica alcanza su mayor expresión en la diabetes que, 
se ha convertido en la primera causa de muerte en el país y, aún en los 
individuos de 20 a 39 años de edad se ubica entre las primeras diez causas 
de muerte, lo que puede explicarse porque muchos factores que favorecen 
su desarrollo son cada vez más frecuentes en la sociedad mexicana. 
En nuestro país, la diabetes ocupa el primer lugar dentro de las principales 
causas de mortalidad y presenta un incremento ascendente con alrededor de 
60 mil muertes y 400,000 casos nuevos al año. Los factores de riesgo que 
inciden en la distribución y frecuencia de la diabetes y sus complicaciones 
son bien conocidos, sin embargo y a pesar de contar en México con un 
programa de acción de prevención y control, aún existen serias limitaciones 
que impiden la contención efectiva de esta enfermedad. 
La DM es un padecimiento complejo que lleva implícita una serie de 
situaciones que comprometen el control en los paciente, lo cual favorece el 
desarrollo de complicaciones, con los consecuentes transtornos en la calidad 
de vida, muertes prematuras e incremento en los costos de atención y tasas 
de hospitalización debido a complicaciones. Igual que otros países, México 
enfrenta problemas diversos que limitan la eficacia de los programas de 
salud y prevención de enfermedades, destacando el ineficiente abasto de 
medicamentos, equipo inadecuado y obsoleto en las unidades de atención, la 
	
   13	
  
poca accesibilidad a pruebas de laboratorio, deficiencias en el sistema de 
referencia y contrarreferencia de pacientes, limitación en el apoyo 
psicológico, deficiencia de educación nutricional y escasa supervisión en la 
adherencia terapéutica. 
El descontrol metabólico y las consecuentes complicaciones se agravan 
cuando en los servicios de salud no se realizan de manera oportuna la 
detección y seguimiento a los factores de riesgo, además de que en la 
población hay una percepción inadecuada sobre dicho problema de salud. 
Como consecuencia, se explica la asociación de altas tasas de comorbilidad 
que inciden en la gravedad de la diabetes y la presencia cada vez mayor de 
complicaciones micro y macro vasculares por la falta de diagnóstico y 
tratamiento oportunos y de seguimiento a los pacientes. 
Con la información disponible sabemos que en las personas con diabetes se 
reduce la expectativa de vida, 9 años menor en los hombres y 7 años en las 
mujeres. También ocurre una mayor mortalidad cardiovascular en los 
enfermos diabéticos que en la población general; 2.5 veces mayor en 
hombres y 2.0 en mujeres y la sobrevida de una persona con diabetes 
mellitus es equivalente a la de una persona que padeció un infarto agudo del 
miocardio (IAM), por lo que de sumarse un IAM y la diabetes, la mortalidad 
crece el doble. 
Con el crecimiento y la complejidad de la epidemia de diabetes, es necesario 
ofrecer la atención integral que las personas con diabetes necesitan, por lo 
que requiere un equipo multidiciplinario. 
2.4.1. Morbilidad. 
En relación a la morbilidad, la diabetes tipo 2 representa 97% del total de 
casos nuevos registrados. En el año 2006 se reportaron 394,360 casos 
	
   14	
  
nuevos, siendo los estados con las tasas más altas Morelos, Coahuila, 
Durango, Jalisco y Sinaloa. 
2.4.2. Mortalidad. 
En 1940, la diabetes no formaba parte de las principales causas de 
mortalidad en México, registrando una tasa de 4.2 defunciones por cada 
100,000 habitantes. El padecimiento era considerado como una patología de 
baja frecuencia, ya que sólo afecataba a una de cada cien personas adultas. 
A partir del año 2000, la diabetes es la primera causa de muerte en mujeres. 
En los hombres fue la segunda causa de muerte después de la cardiopatía 
isquémica, padeciemitno asociado con bastante frecuencia. La mortalidad 
por diabetes ha tenido un ritmo de crecimiento de 6% en los últimos 7 años, 
afectando principalmenete a los adultos en edad productiva y adultos 
mayores. (5) 
2.4.3. Prevalencia. 
En el año 2012, la Federeación Internacional de Diabetes (IFD, por sus siglas 
en inglés) estimó que más de 371 millones de personas vivían con dicha 
enfermedad y que 4.8 millones de personas mueren a causa de la misma. 
Por otro lado a nivel mundial se estima que para el año 2030 el número de 
pacientes diabéticos incrementará a 439 millones, lo que representa 7.7% de 
la población adulta (de 20 a 79 años de edad) en el mundo. 
Respecto al comportamiento de esta enfermedad en México el 59% de los 
casos fueron del sexo femenino , siendo el grupo etaria de 50 a 59 años de 
edad el más afectado. 
En relación a los criterios de agrupación de la lista mexicana la Diabetes 
Mellitus, las cifras preliminares emitidas por el INEGI para el año 2012, este 
padecimiento constituyó la segunda causa de muerte en la población 
	
   15	
  
mexicana, además de que su comportamiento ha presentado un incremento 
acelerado en los últimos 15 años. 
Por otro lado esta patología se caracteriza por originar complicaciones 
microvasculares (neuropatía, retinopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.) y 
macrovasculares (infarto agudo de miocardio, enfermedad vascular cerebral 
y enfermedad vascular periférica). 
Cabe mencionar que si bien la disminución de la mortalidad significa un 
aumento en la longevidad, no conduce necesariamenete a un aumento del 
número de años saludables en la vida de una persona, ya que estos 
pacientes presentan disminución en su calidad de vida y un aumento en el 
uso de los servicios de salud a largo plazo. Panorama que nos indica el 
impacto económico que origina la diabetes en los Sistemas de Salud 
Internacionales y a nivel nacional, tal como lo señala la IFD, organización 
que reportó en el año 2012 un gasto sanitario de 471 miles de millones de 
dólares. En México durante el 2010 un estudio de micro-costeo, reporto un 
gasto anual en costos directos de atención médica en pacientes con DM tipo 
2 de $452,064,988 de dólares, un costo promedio anual por paciente de US$ 
319,375, de los cuales más del cerca de US$274,000 comprende para el 
paciente sin complicaciones y US$355,017 para el paciente con 
complicaciones, siendo el servicio de hospitalización el de mayor costo. (6) 
Por esta razón se genera la importancia de la aplicación de estrategias de 
salud, mecanismos de prevención, diagnóstico temprano, detección de 
complicaciones y el fortalecimiento de los factores protectores a fin de ofrecer 
una mejor calidad de vida a la población. 
 
 
 
	
   16	
  
2.5. FISIOPATOLOGÍA. 
Cuando la diabetes mellitus hace su aparición, la mayoría de las células beta 
del páncreas ya están destriuidas. 
La diabetes mellitus (DM) comprende a un grupo de trastornos metabólicos 
frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios 
tipos diferentes de DM resultado de la interacción compleja entre genética y 
factores ambientales. De acuerdo con la causa de la DM, los factores que 
contribuyen a la hiperglucemia pueder ser deficiencia de la secreción de 
insulina, disminución de la utilización de la glucosa o aumento de la 
producción de esta. El transtorno de regulación metabólica que acompaña a 
la DM provoca alteraciones fisiopatológicas secundarias en muchos sistemas 
orgánicos, y supone una pesada carga para el individuo que padece la 
enfermedad y para el sistema sanitario. En EU, la diabetes es la primera 
causa de nefropatía en etapa terminal, deamputaciones no traumaticas de 
extremidades inferiores y de ceguera en adultos. 
El estado en que se encuentra el paciente mientrás se está produciendo, 
aunque de forma indetectable, se denomina prediabetes. 
Los pacientes con Diabetes tipo 2 tienen dos defectos fisiopatológicos; 
secreción anormal de insulina y resistencia a la acción de la insulina en los 
tejidos diana. No se sabe cual de estas dos alteraciones es la primordial. En 
términos descriptivos, se distinguen tres fases en la secuencia clínica 
habitual de esta enfermedad. En la primera fase, la glucemia permanece 
normal a pesar de existir resistencia demostrable a la insulina, pues los 
niveles de insulina están elevados. En la segunda fase, la resistencia a la 
insulina tiene tendencia a acentuarse, con lo que aparece hiperglucemia 
posprandial a pesar de las elevadas concentraciones de insulina. En la 
tercera fase no se modifica la resistencia a la insulina, pero la menor 
secreción de insulina produce hiperglucemia en ayunas y diabetes 
clínicamente manifiesta. 
	
   17	
  
Las hipótesis aclaratorias implican a un aumento en la síntesis de grasa por 
el hígado y a un mayor transporte de la grasa seguido de un depósito 
secundaria de grasa en el músculo. Al aumentar la oxidación de la grasa, 
disminuye la captación de glucosa y la síntesis de glucógeno. La mayoria de 
los pacientes con diabetes tipo 2 son obesos, y la obesidad produce en sí 
misma resistencia a la insulina. 
La disminución final de la liberación de insulina puede deberse a un defecto 
genético subyacente o a los efectos toxicometabólicos sobre las células beta. 
En resumen, es probable que se necesiten tanto un déficit de la secreción de 
insulina como una resistencia a la insulina para que la diabetes se 
manifieste, ya que las personas con obesidad masiva e intensa resistencia a 
la insulina pueden tener tolerancia normal a la glucosa. 
2.6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. 
La sintomatología de la diabetes mellitus varía de un paciente a otro. La 
mayoría de los síntomas se deben a la hiperglicemia (poliuria, polidipsia y 
polifagia), pero el primer acontecimiento puede ser una descompensación 
metabólica aguda. Cuando se eleva el cociente molar entre el glucagón y la 
insulina normalmente se produce esta descompensación. En ocasiones 
después de un primer episodio de cetoacidosis se produce un intervalo sin 
síntomas (el fenómeno de “luna de miel”), durante el cual no requiere de 
ningún tratamiento. 
Los síntomas pueden aparecer bruscamente, con sed, diuresis abundante, 
aumento del apetito y pérdida de peso que evoluciona a lo largo de unos 
días. (7) 
 
 
	
   18	
  
2.7. CLASIFICACIÓN. 
La diabetes puede ser clasificada en 4 categorias: 
1. Tipo 1. Debida a la destrucción de células beta del páncreas y en 
general, con deficit absoluto de insulina. 
2. Tipo 2. Debida a la disminución progresiva de secreción de insulina o 
insulinorresistencia. 
3. Diabetes Gestacional. Diabetes diagnosticada en el segundo o tercer 
trimestre de embarazo. No siendo una diabetes claramente manifiesta. 
4. Tipos inespecíficos de diabetes. Debidos a otras causas, como 
defectos genéticos en la función de las células beta o en la acción de 
la insulina, enfermedades del páncreas exocrino (como la fibrosis 
quística) o inducidas por medicamentos o químicos, como en el 
tratamiento antirretroviral para VIH o después de transplante de 
órganos. 
Una situación importante en el caso de la Diabetes tipo 2, es su 
presentación a la edad adulta y en el caso de la Diabetes tipo 1 en niños, 
así como la asociación de cetoacidosis en los tipo 2. 
 
2.8. DIAGNÓSTICO. 
• Cuantificacion de HbA1c, que es la fracción más estable de la 
hemoglobina glicosilada, por su unión más específica. La cual deberá 
ser ≥ 6.5% 
• Glucemia plasmática en ayuno (por lo menos 8 horas) ≥ 126 mg/dl 
• Glucemia plasmática a las dos horas depués del test de tolerancia oral 
a la glucosa (con 75 g de glucosa) ≥ 200 mg/dl 
• Glucemia plasmática ≥ 200 mg/dl en pacientes con síntomas clásicos 
de hiperglucemia o crisis de hiperglucemia. 
	
   19	
  
Una cifra diagnóstica de diabetes mellitus con cualquiera de los test (salvo si 
hay síntomas de hiperglucemia o hiperglucemia severa) ha de confirmarse 
mediante una segunda determinación preferentemente con el mismo test. 
En ocasiones se dispone de resultados de dos test diferentes de un mismo 
paciente. Si los resultados de ambos test están por encima del punto de 
corte, se establece el diagnóstico de diabetes. Si son discordantes, se debe 
repetir el que esté por encima del punto de corte para poder conformar el 
diagnóstico. Si esta segunda determinación estuviera por debajo del punto 
de corte de diagnóstico, se recomiendo seguimiento del paciente y repetir la 
prueba en 3 a 6 meses. 
 
2.9. TRATAMIENTO Y CONTROL. 
Se dispone de una amplia modalidad terapéutica actualmente para el manejo 
de la hiperglucemia. 
La mayoría de los pacientes deben comenzar con la modificación del estilo 
de vida (consejería, perdida de peso, actividad física constante, explicación 
de la enfermedad y educación para prevención de complicaciones). Cuando 
los esfuerzos de estilo de vida por sí solos no alcanza el objetivo glucémico, 
la monoterapia con metformina debe ser agregada. 
El uso de metformina (antidiabético del tipo biguanida), tiene niveles de 
evidencia para eficacia y seguridad, además de ser barata y reduce el riesgo 
de enfermedades cardiovasculares. Por lo que de no haber 
contraindicaciones y siendo bien tolera deberá iniciarse con dicho fármaco. 
Si el objetivo de HbA1c no se alcanza después de 3 meses 
aproximadamente deberá considerarse agregar una de las siguientes 
opciones de tratamiento: 
	
   20	
  
1. Sulfonilureas 
2. Tiazolidinedionas 
3. Inhibidores de la DPP-4 
4. Inhibidores de SGLT2 
5. Receptor de GLP-1 
6. Insulina basal 
La elección del fármaco se basa en las características del paciente siendo el 
objetivo la reducción de los niveles de glucosa en la sangre, mientras que se 
minimizan los efectos secundarios de hipoglucemia y disminución de 
complicaciones. 
Se deberá considerar doble esquema o el uso de insulina si la hemoglobina 
glicada es ≥ 9. La insulina tiene la ventaja de ser eficaz donde otros 
medicamentos no lo pueden ser y debe ser considerado como parte de 
cualquier régimen de combinación cuando la hiperglucemia es grave, 
especialmente si los síntomas son característicos de cualquier alteración 
metabólica evidente (pérdida de peso, cetoacidosis). 
La naturaleza progresiva de la diabetes tipo 2 y sus tratamiento deber 
seguirse con regularidad explicando ampliamente al paciente. El médico 
debe evitar el uso de insulina como una amenaza o prescribiendolo como un 
fracaso. 
Objetivos glucémicos en adultos. 
• Reducir la HbA1c por debajo de 7% ha demostrado disminuir las 
complicaciones microvasculares. 
• Se podría sugerir objetivos más rigurosos de HbA1c (≤ 6.5%) en 
pacientes con DM de corta evolución, esperanza de vida larga y 
ausencia de enfermedad cardiovascular. 
• Objetivos menos rigurosos (≤ 8%) pueden ser apropiados para 
pacientes con historia de hipoglucemias severas, esperanza de vida 
	
   21	
  
limitada, complicaciones avanzadas micro y macrovasculares, 
comorbilidades, en los que el objetivo general es difícil de lograr a 
pesar de la educación para el autocuidado. 
 En el siguiente cuadro se plantean las recomendaciones para tratamiento de 
la diabetes tipo 2, según ADA 2015. (8) 
 
Monoterapia Metformina 
Doble 
esquema 
+ 
Sulfanilureas 
+ 
Tiazolidinedionas 
+ 
Inhibidor 
de 
SGLT2 
+ 
GLP-1 
+ 
Insulina 
Triple 
esquema 
+ 
TZD 
DPP-4 
DLP 
+ 
SU 
DPP-4 
SGLT2 
+ 
SU 
TZD 
SGLT2 
+ 
SU 
TZD 
Insulina 
+ 
TZD 
DPP-4 
SGLT2 
Terapia 
inyectable 
combinada 
Metfomina + Insulina Basal + Insulina Postprandial ó GLP 
Cuadrode tratamiento propuesto por ADA: American Diabetes Association. 
DPP-4-i: inhibidores de la enzima dipeptidil peptidasa. 
GLP-1 RA: agonistas de los receptores del péptido similar al glucagón tipo 1 
SU: sulfonilureas. TZD: tiazolidindionas. 
a. Se debe considerar iniciar el tratamiento en esta etapa en pacientes con HbA1c muy 
alta (por ejemplo ≥ 9 %). 
b. Considerar de secretagogos de acción rápida, no sulfonilurea (meglitinidas) en 
pacientes con horarios de comida irregulares o que desarrollan hipoglucemia 
posprandial tardía con las sulfonilureas. 
c. Normalmente una insulina basal (NPH, glargina, detemir) en combinación con 
agentes no insulínicos. 
d. Algunos agentes no insulínicos se pueden continuar con la insulina. Hay que 
considerar iniciar el tratamiento en esta etapa si el paciente se presenta con 
hiperglucemia grave (glucemia ≥ 300-350 mg/dl; HbA1c ≥ 10,0-12,0 %) con o sin 
características catabólicas (pérdida de peso, cetosis, etc.). 
Consenso ADA/EASD 2012. 
	
   22	
  
2.10. FACTORES ASOCIADOS A CONTROL METABÓLICO EN 
PACIENTES DIABETICOS TIPO 2. 
La crisis económica que se ha instalado en los países desarrollados o en 
vias de desarrollo ha favorecido un aumento de la obesidad, por consumo de 
alimentos más baratos y más calóricos, junto con la falta de actividad física, 
siendo uno de los principales factores de riesgo de la diabetes tipo 2. 
En Estados Unidos la diabetes ocupa el cuarto lugar entre los motivos de 
consulta médicas, y constituye una causa importante de incapacidad y 
mortalidad prematura. Es la causa principal de ceguera entre las personas de 
edad laboral, de nefropatía en etapa terminal y de amputaciones no 
traumáticas de extremidades. La importancia del control de cifras de glucosa 
en la prevención de complicaciones microvasculares ha sido realmente 
explotada con investigaciones en todo el mundo, siendo el promedio de la 
determinación de la hemoglobina glicada (HbA1c) durante el seguimiento. 
La principal causa de morbimortalidad en los pacientes con diabetes tipo 2 es 
la patología cardiovascular, por lo que desde el inicio del control los medicos 
estaremos obligados a generar acciones que disminuyan estos riesgos. 
Entre los factores asociados al control glucémico encontramos el control de 
la peso, encontrando que la obesidad que además condiciona la aparición de 
otras enfermedades crónicas degenerativas tales como hipertensión arterial, 
dislipidemia, cardiopatía isquémica. En el caso de los pacientes con 
diagnóstico reciente de diabetes y con sobrepeso, una reducción de 15 a 
20% del peso corporal en el primer año después del diagnóstico disminuye el 
riesgo de mortalidad por las complicaciones de la diabetes. 
La actividad física regular muestra una reducción significativa de riesgo para 
sobrepeso, obesidad y control glucémico. Las recomendaciones mundiales 
de la actividad física más recientes emitidas por la OMS en 2010 señalan 
que los adultos entre 18 y 64 años deben acumular 150 minutos semanales 
	
   23	
  
de actividad física aeróbica moderada, o 75 minutos de actividad física 
aeróbica vigorosa cada semana. (9) 
La relación entre el nivel de ingresos y la diabetes ha sido fuertemente 
documentada. La posición socioeconómica está estrechamente vinculada a 
la accesibilidad a servicios médicos de calidad. De los 17 indicadores de 
calidad en la atención a las personas con diabetes mellitus, 10 se han 
asociado adversamente con situaciones de desventaja social. En estos 
grupos poblacionales se encuantra con mayor frecuencia incumplimiento de 
los chequeos de: IMC, HbA1c, pesquisa de retinopatía, toma de tensión 
arterial, pesquisa para neuropatía, vacunación antigripal, determinación de 
creatinina, determinación de colesterol, determinación de microalbuminuria. 
Este es un factor que se adiciona a los antes mencionados como 
contribuyente a la mayor frecuencia de complicaciones graves y de 
mortalidad prematura en grupos de bajo nivel socioeconómico. (10) 
 
 
 
 
 
 
 
	
   24	
  
3 ACCIONES PRIORITARIAS CONTRA LA DIABETES 
El éxito en el control de la diabetes no sólo depende de las medicinas y los 
tratamientos médicos. También se basa en una combinación de 
medicamentos, monitorización médica y tratamientos, una dieta equilibrada 
con los componentes adecuados, actividad física y educación para el 
autocontrol sobre la naturaleza de la diabetes y cómo controlarla. 
Es necesario prestar especial atención a la eduación para los cuidadores de 
las personas con diabtes, especialmente de quienes no pueden comprender 
o llevar a cabo las acciones necesarias para su autocontrol, como las 
personas de edad avanzada y aquéllas con discapacidades físicas o 
mentales que imposibilitan el autocontrol. 
Se han seleccionado como prioritarios cuatro elementos base para el éxito 
del control diabético. Todos son viables, su eficacia viene respaldada por 
evidencias internacionales y representan un beneficio potencialmenete alto 
respecto a la inversión. Son: 
• Proporcionar medicamentos, suministros, tecnologías y servicios 
esenciales para que las personas con diabetes optimicen su control 
glucémico y metabólico y eviten complicaciones diabéticas agudas y 
crónicas. 
• Establecer y mantener un ciclo regular (anual) de pruebas clínicas 
para detectar y tratar complicaciones a tiempo y corregir las 
desviaciones importantes del buen control glucémico. 
• Ofrecer educación para el autocontrol a todas las personas con 
diabetes y/o sus cuidadores, en el momento del diagnóstico y en los 
puntos relevantes a los largo del curso de su ciclo vital y los cambios 
de su estado de salud. 
	
   25	
  
• Implementar protocolos estandarizados a nivel nacional para detectar 
a los individuos con diabetes tipo 2 no detectada o con un alto riesgo 
identificable de desarrollar diabetes en el futuro. 
• Implementar un enfoque de “salud en todas las políticas”. 
• Implementar políticas y programas culturalmenete apropiados para 
reducir los comportamientos sedentarios y promover la actividad física 
en entorns concretos, incluidas las escuelas y el lugar de trabajo. 
• Adoptar los principios contenidos en la Declaración Internacional de 
Derechos y Responsabilidades de las Personas con Diabetes de la 
FID. (11) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   26	
  
4 SITUACIÓN ACTUAL 
La diabetes como ya se ha mencionado es una patología con gran incidencia 
siendo de interés internacional por tratarse de una problemática social y de 
alto costo en todos los sistemas nacionales de salud, no solo en países con 
alta calidad de vida sino en aquellos en vías de desarrollo, donde se afronta 
un riesgo desproporcionado. 
La tasas de morbimortalidad son índices que nos permiten valorar el estado 
de salud de una comunidad, además de informarnos indirectamente las 
condiciones socioeconómicas y de la eficiencia del programa general de 
salud en los diferentes países. 
Este problema subsiste a nivel mundial, sobre todo en los países en 
desarrollo, y se refleja en el hecho de que las instituciones de salud carezcan 
de recursos humanos (medicos interesados en atender pacientes con 
diabetes, educadores, nutriólogas), pruebas diagnósticas (glucemia, curva de 
tolerancia a la glucosa, hemoglobina glucosilada, medidores de glucosa en 
sangre capilar) y recursos terapéuticos (carencia de biguanidas, otros 
antidiabéticos orales e insulina). 
La falta de organización para entender a los pacientes ha sido investigado en 
países como España, Estados Unidos. La deficiencia en organización son 
decisivas para el fracaso de los programas de atención a los enfermos 
crónicos. En un estudio publicado en 1970 acerca de las causas de 
deserción de pacientes atendidos en una clínica de hipertensión arterial en 
Washington, Finnerty y colaboradores encontraron que las causas 
principales de deserción de estos pacientes siendo las siguientes: 1) esperaprolongada para pasar a consulta; 2) duración breve de la consulta, 
percepción del enfermo que recibió atención incompleta; 3) rotación de 
médicos; el paciente es atendido por médicos distintos (consecuencias: falta 
de continuidad de planes e impresiones diagnósticas). Estudios más 
	
   27	
  
recientes han confirmado estas impresiones; desafortunadamente reflejan 
problemas vigentes en todos los países, incluyendo México, y aunque son 
más agudos en los servicios institucionales, tambieñn se observan en la 
consulta privada. 
Otros factores recientes de deserción, demostrados en estudios realizados 
en Estados Unidos, incluyen 4) falta de servicios médicos de primer nivel 
(dependencia exclusiva de uno o de varios especialistas; 5) atención 
exclusiva del paciente en el servicio de urgencias (aquellos casos que 
solamente buscan la atención cuando presentan síntomas intensos o 
complicaciones; 6) persistencia de otros factores de riesgo (sobre todo en el 
caso de pacientes que siguen fumando; esto puede indicar que el médico no 
haya advertido al paciente acerca del riesgo amplificado del tabaquismo en 
pacientes diabéticos, o falta de interés del paciente por dejar de fumar). 
Estos factores de deserción están bien identificados, en forma repetida. 
Se ha demostrado, también, que las estrategias basadas en autoritarismo, 
amenazas y agresión tienen resultados pésimos. Los objetivos del 
tratamiento y su contenido deben ser explicados al paciente en terminos que 
pueda comprender para poderlos aceptar. Es indispensable saber que la 
asistencia del paciente a consulta es una preferencia no una obligación. 
Muchos médicos esperan que los pacientes alcancen las metas asignadas y 
se apeguen al tratamiento de una manera dócil, incondicional y perfecta. En 
la vida real, la mayoría de los pacientes avanzan hacia sus objetivos con 
lentitud, por lo que es importante reconocer cualquier avance en el plan de 
tratamiento por pequeño que sea, y reconocer la falta de cumplimiento como 
un obstáculo, para identificar las razones de que persista y planear 
soluciones concertadas con el paciente. 
Todas las consultas del paciente con diabetes deben incluir tres aspectos: 1) 
evaluación, 2) tratamiento 3) metas. Es obligación del facultativo reconocer 
que la evaluación del paciente es cambiante y que de una consulta a la 
	
   28	
  
siguiente pueden ocurrir cambios físicos, psicológicos y sociales. También 
implica reconocer que el plan de tratamiento para lograr o mantener el 
control metabólico puede requerir ajustes, y que en cada consulta debe 
existir una meta por cumplir hacia la consulta siguiente. (12) 
La importancia que se plantea en el mundo frente a esta epidemia se ha visto 
trabajada con diferentes oportunidades, incrementando el conocimiento en la 
población diabética sobre las complicaciones y los no diabéticos difundiendo 
los factores de riesgo para presentarla, desarrollo de nuevos fármacos, 
nuevas directrices de valoración en las guías de la ADA, etc. Todo esto con 
el fin de disminuir tasas de incidencia. 
La Organización Mundial de la Salud considera al estilo de vida como la 
manera general de vivir que se basa en la interacción entre las condiciones 
de vida y los patrones individuales de conducta, los cuales están 
determinados por factores socioculturales y por las características personales 
de cada individuo. De esta manera, ha propuesto la siguiente definición: “Los 
estilos de vida son patrones de conducta que han sido elegidos de las 
alternativas disponibles para la gente, de acuerdo a su capacidad para elegir 
y a sus circunstancias socioeconómicas”. 
Entre los dominios que integran el estilo de vida se han incluido conductas y 
preferencias relacionadas con el tipo de alimentación, actividad física, 
consumo de alcohol, tabaquismo, responsabilidad para la salud, actividades 
recreativas, actividades laborales y patrones de consumo. (13) 
Evaluar la calidad de vida de el paciente con diabetes es uno más de las 
oportunidades con las que cuenta el personal de salud para entender las 
opciones de tratamiento, factores que comprometan el control y 
complicaciones que ensombrescan su pronóstico, por lo que de estar 
dispuestos a modificar el estilo de vida y seguir las indicaciones médicas 
mejoraran su evolución, preservarán la función y con esto prolongar la vida. 
	
   29	
  
Un estudio exhaustivo sobre la prevalencia de esta enfermedad, publicado 
en The Lancet, comenta que las cifras se han disparado tanto en el mundo 
desarrollado como en vías de desarrollo, debido al envejecimiento de la 
población, la obesidad y la dieta. 
En India y China viven 138 millones de diabéticos, mientras que en Estados 
Unidad y Rusia hay 36 millones. En los países de ingresos altos, la diabetes 
ha crecido más en Estados Unidos que en Europa occidental y los niveles 
más elevados de glucosa de dan en EUA, Groelandia, Nueva Zelanda y 
España, mientras que los más bajos son los de Holanda, Austria y Francia. 
El estudio cambia nuestra forma de ver la diabetes, ya que algunas de las 
tasas más altas corresponden a países de ingresos medios. En India ha 
aumentado mucho y un 40% de los pacientes diabéticos proceden de países 
en vías de desarrollo, incluyendo China, que tiene una gran población. (14) 
Es relevante citar los avances generados en Cuba, que a pesar de 
considerarse un país en vías de desarrollo, ha dado mayor importancia a la 
medicina preventiva, garantizando el acceso a la salud para toda la población 
y de manera gratuita como parte de sus políticas en salud, muestra de esto 
es que ocupa el lugar 26 en la tabla de mortalidad general y desde hace 
poco más de 2 años dejó de ser causa de amputación de extremidades, una 
de las principales complicaciones del padecimiento. Hebert port es un 
medicamento desarrollado en el Centro de Ingeniería Genética y 
Biotecnología de Cuba que revierte los daños que la alteración de la glucosa 
provoca en el sistema circulatorio, el pie diabético. (15) 
 
 
 
 
	
   30	
  
5 ENFOQUE ECONOMICO Y SOCIAL ACTUAL DE LA SALUD EN 
MEXICO 
¨La salud pública es también base de la salud del pueblo y del poder del 
Estado. Por ello un gobierno que aspira a realizar la unidad nacional 
mediante la felicidad común, debe considerar la salud pública como uno de 
los problemas esenciales de la administración” 
Ignacio García Tellez. Secretario de Gobernación del Gobierno del 
Presidente Cárdenas 1934-1940. (16) 
 
Se considera a la salud y a la enfermedad como parte de la calidad de vida, y 
resultado de la interacción del hombre con su entorno biológico, 
socioeconómico y cultural. 
La salud y la enfermedad, son el resultado de las interrelaciones del hombre 
con su medio. Son extremos de un estado de equilibrio dinámico, que 
cambian el disfrute de la vida y que tiene dos determinantes históricas 
fundamentales: el intercambio de materia, energía e información entre la 
sociedad y la naturaleza y el tipo de relaciones sociales que se establezcan 
entre sus miembros en los intercambios mencionados. 
 
De tal manera que, la salud es un proceso socialmente determinado que se 
concreta en la capacidad física y/o psíquica de los individuos para satisfacer 
sus necesidades básicas, así como para desarrollar sus capacidades 
intelectuales. 
 
Uno de los mayores esfuerzos para estudiar a la salud a partir de una 
orientación más amplia e integradora es el modelo epidemiológico de análisis 
de políticas de salud de Denver. Este modelo contiene cuatro dimensiones 
explicativas de los problemas de salud de una población: la biología humana, 
el medio ambiente, el estilo de vida y el sistema de atenciones de salud. 
Denver considera la correspondencias de su propuesta con otros mpdelos 
	
   31	
  
denominados holísticos que permiten abordar a la salud desde el puntos de 
vista de las políticas públicas y de acuerdo a lasnuevas y cambiantes 
necesidades epidemiológicas. 
 
Basándonos en estas consideraciones podríamos concluir que la salud y 
enfermedad son momentos de un proceso biológico y social, que es 
dinámico, complejo y dialéctico. De tal manera, el carácter social y la 
historicidad del proceso salud enfermedad no se muestran en el caso clínico, 
sino en los cambios que se han dado en el tiempo en el perfil epidemiológico 
de las sociedades humanas. Estas variaciones han ocurrido 
fundamentalmente por el desarrollo de las relaciones sociales de producción, 
de las fuerzas productivas, por el nivel de acceso a satisfactores sociales y 
por la calidad ambienteal y no sólo por la evolución de la práctiva médica 
como algunos autores han descrito. 
 
La salud humana está relacionada directamente con las características de su 
entorno, el acceso al agua potable, la disposición de basura, aguas 
residuales y excretas, la presencia de fauna nociva, la contaminación 
biológica, ambiental, física y la exposición a riesgos laborales. 
La esperanza de vida, el estado nutricional, así como la distribución de las 
enfermedades han cambiado a lo largo del tiempo, siendo distintos en cada 
grupo social y en un momento dado. (17) 
 
Si consideramos que la salud está influida por el sistema socio-económico, 
es natural pensar que los más afectados por la enfermedad son los que 
menos tienen, sin embargo, no hay que olvidar que otros sectores de la 
población, especificamente las denominadas clases media y alta, enfrentan 
problemas específicos de acuerdo a la situación que viven. Lo que nos 
puede orientar a que, en la determinación de la salud intervienen múltiples 
factores, entre otros, la calidad de la educación, la posición social de la 
mujer, las condiciones del ambiente físico, los estilos de vida, la seguridad 
	
   32	
  
pública, la amplitud de los espacios de participación democrática, la 
innovación tecnológica, el acceso a los servicios preventivos y terapéuticos 
de alta calidad. 
 
Los problemas demográficos (alta concentración en el centro del país), el 
envejecimiento de la población, son desafíos muy amplios para atender las 
necesidades de seguridad social y asistencia médica. 
 
En la actualidad existen complicaciones de financiamiento, sin embargo la 
mayor parte de la población forma parte de la población económicamente 
activa de entre 14 y 64 años, más de 65% según el Censo 2010 del INEGI, lo 
cual implica que el riesgo de la transición demográfica en temas de 
financiamiento será en el largo plazo, es decir, cuando esta población 
envejezca; el aumento en la esperanza de vida incrementa la complejidad del 
financiamiento y la oferta de protección para un número muy elevado de 
personas mayores de 60 años. (18) 
 
Desde el punto de vista antropológico es fundamental para el médico familiar 
conocer los aspectos socioculturales y económicos vinculados a los asuntos 
de salud y enfermedad. Por lo que para ello es crucial conocer los valores, 
costumbres, y por supuesto su situación económica. 
 
La familia es una unidad de consumo, pero también lo es de ingresos; en un 
grupo con necesidades presentes y, de acuerdo a ellas sus integrantes 
realizarán actividades de trabajo remunerado para obtener ingresos, 
buscando equilibrio con la necesidad de tiempo y esfuerzo para actividades 
no remuneradas que otros realizan en el hogar y para beneficio de la familia. 
(19) 
En este contexto será entonces importante considerar a la salud y atención 
médica como parte de las necesidades del individuo, obligandonos a conocer 
	
   33	
  
bajo que situación económica se encuentra el paciente de manera que 
podamos escoger el mejor tratamiento de acuerdo a ello. 
 
Si bien, en México La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
establece en su artículo 4º la protección y desarrollo de la familia. Citando en 
su párrafo cuarto: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”, 
(20) el acceso a los servicios de salud no opera de manera general para toda 
la República. 
 
Desde hace varios años se ha documentado la relación entre la situación 
económica, social, educativa y el estado de salud, demostrándo que las 
naciones desarrolladas tienen una esperanza de vida 25 años mayor que las 
más pobres, o que en América Latina la esperanza de vida al nacer de los 
países de mayores ingresos supera diez años a los países de menores 
ingresos. 
 
El nivel socioeconómico no es una característica física y fácilmente 
informable sino que se basa en la intregración de distintos rasgos de las 
personas o sus hogares, cuya definición varía según países y momentos 
históricos. 
Así lo muestran las muchas definiciones sobre este concepto, citando: The 
New Dictionary of Cultural Literacy, Tercera edición 2002, lo refiere como la 
posición de un individuo dentro de una estructura social jerárquica. La Center 
for Research on Education, Diversity and Excellence, la presenta como la 
medida de un lugar social de una persona dentro de un grupo social, basado 
en varios factores, incluyendo el ingreso y la educación. 
 
El estatus o nivel socioeconómico (NSE) es la medida total que combina la 
parte económica y sociológica de la preparación laboral de una persona y de 
la posición económica y social individual o familiar en relación a otras 
personas. Además en un indicador importante en todo estudio demográfico; 
	
   34	
  
según Gottfried, 1985 y Hause, 1944 incluye tres aspectos básicos: los 
ingresos económicos, nivel educativo y ocupación del jefe de familia. (21) 
 
Durante las últimas tres décadas, la economía mexicana ha experimentado 
una prolongada desaceleración del crecimiento, lo que ha rezagado respecto 
de otras economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo 
(OCDE) y ha minado el nivel de vida de sus habitantes. 
 
Para mejorar la atención a la salud, se necesitan que el gasto en el sector 
sea más eficaz. En la actualidad, el gasto público en salud equivale a 6.2% 
del PIB, considerablemente menor a la media de la OCDE de 9.3%. 
Los mayores proveedores de servicios de salud son el Instituto Mexicano del 
Seguro Social (IMSS), que atiende a personas con empleo formal, y el 
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 
(ISSSTE), para los empleados del sector público. El Seguro Popular cubre a 
las familias restantes, con el cual se consigue alcanzar una cobertura casi 
completa de la población. 
Sin embargo, la cobertura total no se traduce a un acceso equitativo. (22) 
 
Según la encuesta nacional publicada de Ingresos y Gastos de los Hogares 
(ENIGH 2010), dependiente del Instituto Nacional de Estadística Geografía e 
Informática (INEGI) donde se tuvo oportunidad de una muestra de 30,169 
viviendas dando por resultado al término de la primera década del siglo XXI 
que en 42.4% de los hogares en donde vive 39.2% de la población total del 
país son de clase media. Por su parte 2.5% de los hogares de la población 
son de clase alta vivienda en ellos 1.7% de la población del país, mientras 
que en el otro lado del espectro social se tiene al 55.1% de los hogares 
donde desarrolla su vida 59.1% de la población Mexicana. (23) 
 
En cuanto al cambio de estilo de vida, será importante la modificación de 
alimentación, incremento de la actividad física e incluso la educación para 
	
   35	
  
generar una adecuada red de apoyo, no sólo a la familia, sino en el ambiente 
laboral para evitar discriminación o aislamiento, factores difíciles de lograr en 
la sociedad mexicana por la situación tan arraigada a sus costumbres así 
como la nueva tendencia de adquisición, no sólo de bienes sino alimentación 
importada desde los países en desarrollo. 
 
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) “La globalización es una la 
integración de las economías y las sociedades a medida que caen las 
barreras para lacirculación de ideas, personas, servicios y capitales”, a 
menudo se considera como una fuerza irreversible impuesta sobre el mundo 
por los países e instituciones como el FMI y el Banco Mundial. No obstante, 
esto no es así: la globalización representa una decisión política a favor de la 
integración económica internacional. (24) 
 
El FMI considera que la globalización podría contribuir en gran medida al 
crecimiento, que es esencial para lograr una reducción sostenida de la 
pobreza mundial, sin embargo sabemos que trae consigo gran influencia de 
las grandes potencias mundiales adoptando una cultura diferente entre lo 
que destacará la modificación de los hábitos dietéticos, incluyendo el 
consumo de productos preparados, enlatados, con altas cantidades de 
conservadores, además de la instalacion de grandes restaurantes de comida 
rápida que ofrecen alimentos ricos en carbohidratos y grasas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   36	
  
6 EVALUACIÓN DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO 
 
Índice Graffar Méndez 
 
Los estudios contemporáneos sobre el hombre y su medio han permitido 
afirmar que el ser humano adultos, en lo que concierne a lo biológico, es el 
resultado de la interacción entre su patrón genérico y los factores 
ambientales que puedan actuar sobre él. En cuanto a lo psicosocial y 
cultural, la especie humana está esencialmente condicionada por lo 
socioeconómico y físicoambiental, factores de gran importancia en el 
desarrollo integral del hombre. Tales interrelaciones se hacen presente 
desde el mismo momento de la concepción del ser humano. Por tal motivo se 
establece la necesidad de contrar con métodos de estratificación social que 
clasifiquen a los grupos poblacionales en función de sus condiciones 
socioeconómicas. 
 
La importancia de desarrollar índices confiables con el propósito de 
establecer estratos sociales se hace presente cuando una sociedad pretende 
evaluar o caracterizar a la población, para luego tomar decisiones 
transcendentales que muchas veces implica reformas profundas. 
Considerando a la pobreza como uno de los problemas más complejos de la 
dinámica social que viven los países latinoamericanos. 
Cualquier política orientada a enfrentar la pobreza requiere de la 
cuantificación y localización de la misma, de tal manera que se pueda 
orientar la intervención del Estado en su superación. 
 
Por otro lado, si se establece que el desarrollo humano es la mejor y más 
eficiente elección social que puede tomar una sociedad, porque tiene por 
meta proporcionar la calidad de la vida de la gente, en la medida que ésta 
conjuga libertad real para elegir los propios proyectos de vida y justa 
distribución y capacidad para lograrlo, entonces se cuenta con amplias 
	
   37	
  
razones para elaborar índices confiables que permitan identificar y clasificar 
grupos en condiciones desfavorables, con lo cual los programas sociales 
para la superación de la pobreza o que tienen como propósito lograr el 
desarrollo humano pueden ser focalizados mediante la elaboración de 
políticas dirigidas a sectores específicas de la población, a los efectos de 
mejorar su eficiencia. (25) 
 
Uno de los instrumentos de mayor distribución y empleo en el área de la 
medicina familiar es la Escala de Graffar (Venezuela 1994). Este índice 
permite la evaluación de aspectos socioeconómico en comunidades, el cual 
incluye cuatro variables: profesión del jefe de familia, nivel de instrucción de 
la madre, principal fuente de ingreso de la familia y tipo de vivienda. 
 
El interés de considerar los datos socioeconómicos, se fundamenta en el 
hecho de tomar en cuenta la mayor cantidad de factores, que permitieran 
tener una aproximación a la realidad circundante de las familias, 
especifícamente del paciente con diabetes y su control. (26) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   38	
  
7 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS 
Numerosos estudios han tratado de determinar el impacto de las variables 
sociodemográficas en el control de enfermedades crónicas, sin embargo 
pocos estudios en México muestran su correlación. La influencia de la clase 
social es particularmente destacable en la parte educacional, así como en la 
práctica disciplinaria lo que repercute en el entendimiento de la patología y 
con esto al apego al tratamiento. 
 
El trastorno familiar puede impactar negativamente en el control glicémico del 
paciente diabético, explicado por la poca adherencia al tratamiento. La 
cohesión familiar y la familia estructurado se asocian con niveles más altos 
de autocuidado y adherencia al tratamiento. 
 
Es de importancia hacer mención a estudios previos acerca del tema 
propuesto para poder conocer los resultados previos y que tanto influyen sus 
resultados en la actualidad. 
Ariza Evelyn (2005) estableció los factores asociados a mal control 
metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 de la UBA Manga de COOMEVA 
EPS en Cartagena Colombia concluyendo que el 62.4% de la población 
estudiada tiene mal control metabólico, predominando en ellos ser mayores 
de 60 años, del sexo femenino, educación secundaria, nivel socioeconómico 
medio, que seguían tratamientos combinados. Siendo el factor de riesgo que 
mostró tendencia a la asociación fue la disfunción familiar. (27) 
Hernández-Romieu Alfonso, Elnecavé-Olalz, Huerta Uribe Nidia, Reynoso-
Noverón Nancy. (2011). Realizan un análisis de una encuesta poblacional 
para determinar los factores asociados al control de la diabetes mellitus en 
México, resultando que de los 937 pacientes 65.8 siendo mujeres y 34.1 
hombres con edad promedio de 56 años, 29.9% refirió un grado menor a la 
	
   39	
  
primaria completa, 55% cursó la primaria completa, y 15% reportó estudios 
superiores a ésta. Además de que los datos analizados corresponden a 
sujetos de zonas rurales y la incidencia y prevalencia más alta se presenta 
en zonas urbanas. (28) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   40	
  
8 JUSTIFICACIÓN 
La diabetes mellitus como muchas otras enfermedades crónico 
degenerativos, es un importante problema sanitario, demostrado por su alta 
incidencia y prevalencia en el mundo. Los altos costos sociales y económicos 
impiden el adecuado apego al tratamiento y control requiriendo de medidas 
trascendentes, para así evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida. 
Este estudio tiene como finalidad determinar si el nivel socioeconómico es un 
factor importante para el control del paciente diabético en la Unidad de 
Medicina Familiar no. 94. Para ello, se optó por la realización de un estudio 
observacional descriptivo. La muestra analizada esta constituida por 160 
sujetos diabéticos de un total de 1050 pacientes pertenecientes a dicha 
unidad de salud, en el servicio de Diabetimss, considerando ser el 15% de 
esta población. 
Para la recolección de datos se utilizó un sistema de dos niveles consistente 
en entrevista y consulta de registros disponibles (a través de las historias 
clínicas de los sujetos). La información se registró en el formulario de 
recolección de datos para nivel socioeconómico. Se determinó el nivel 
socioeconómico en los pacientes diabéticos, controlados (hemoglobina 
glucosilada menor a 7%) para valorar si es un factor de protección. 
 
 
 
 
 
 
	
   41	
  
9 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La globalización y su desigual repercusión en las condiciones de vida de la 
humanidad en distintas partes del mundo produjeron en los últimos 20 años, 
profundos cambios económicos y sociales que afectan a poblaciones cada 
vez. 
Cada año, más de cuatro millones de personas mueren por diabetes y 
decenas de millones más sufren complicaciones discapacitantes y 
potencialmente letales, como infarto de miocardio, derrame cerebral, 
insuficiencia renal, ceguera y amputación. 
 
Existen factores que influyen en el control glucémico, sin embargo la relación 
con el nivel socioeconómico no ha sido considerado como factor importantea 
pesar de que esto condiciona la poca accesibilidad al el sistema de salud, 
por lo cual consideramos indispensable conocer el impacto de la situación 
económica y social de los pacientes con diabetes de esta unidad para su 
control o no de cifras de glucosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   42	
  
9.1 OBJETIVOS. 
9.1.1 GENERAL. 
Conocer cual es el nivel socioeconómico en el paciente con diabetes 
mellitus tipo 2 controlado de la UMF 94. 
 
9.1.2 ESPECIFICOS. 
a) Identificar el comportamiento de los niveles de hemoglobina 
glucosilada por nivel socioeconómico en pacientes con diabetes 
Tipo 2 controlados de la UMF 94. 
 
b) Conocer el número de pacientes por genero con mejor control 
glucémico. 
c) PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
d) ¿Cuál es el nivel socioeconómico en los pacientes con diabetes 
tipo 2 controlados de la UMF 94?. 
 
 
10 HIPOTESIS 
No necesaria por tratarse de un estudio descriptivo. 
 
 
	
   43	
  
11 METODOLOGÍA 
11.1. Identificación de variables. 
NIVEL SOCIOECONÓMICO. 
Definición conceptual: Es la medida total que combina la parte económica y 
sociológica de la preparación laboral de una persona y de la posición 
económica y social individual o familiar en relación a otras personas. 
Definición operacional: Se valora mediante la aplicación de un instrumento 
de medición llamado Escala de Graffar. 
Tipo de variable: Cualitativa. 
Unidad de medición: 1. Estrato alto. 2. Estrato medio alto. 3. Estrato medio 
bajo. 4. Estrato obrero. 5. Estrato marginal. 
PACIENTE CONTROLADO 
Definición conceptual: Paciente cuyas características y bajo tratamiento 
farmacológico y no farmacológico, disminuye el riesgo de presentar 
complicaciones a su padecimiento de base. 
Definición operacional: Paciente con diabetes tipo 2 y Cifras por laboratorio 
de Hb A1c menor a 7% 
Tipo de variable: Cuantitativa. 
Unidad de medición: Hemoglobina glucosilada en mg/dl. 
 
	
   44	
  
11.2. Variables sociodemográficas: 
GÉNERO. 
Definición conceptual: Diferencia física y constitutiva observadas en el 
hombre y de la mujer. 
Definición operacional: Características fenotípica del participante. 
Tipo de variable: Cualitativa. 
Escala de medición: Nominal. 
Categoría de variables: 1. Mujer. 2. Hombre. 
EDAD. 
Definición conceptual: Tiempo de vida transcurrido de un individuo a partir de 
su nacimiento. 
Definición operacional: Años cumplidos expresada por el participante. 
Tipo de variable: Cuantitativa. 
Escala de medición: Discreta. 
Categoría de variables: Años cumplidos. 
ESCOLARIDAD. 
Definición conceptual: Periodo de tiempo medido en años durante el cual 
alguien ha asistido al escuela. 
	
   45	
  
Definición operacional: Ultimo año escolar cursado en un sistema escolar 
formal expresado por el participante 
Tipo de variable: Cualitativa. 
Escala de medición: Categórica. 
Categoría de variables: Primaria completa, secundaria completa, bachillerato, 
licenciatura. 
11.3. DISEÑO DE ESTUDIO. 
 Observacional y descriptivo. 
11.4. UNIVERSO DE ESTUDIO. 
Pacientes diagnosticados con Diabetes Tipo 2, derechohabientes adscritos a 
diabéticos a la UMF No. 94. 
11.5. POBLACION DE ESTUDIO. 
Pacientes diagnosticados con Diabetes Tipo 2, derechohabientes adscritos a 
diabéticos a la UMF No. 94, que cuenten con reporte de laboratorio de 
hemoglobina glucosilada (HbA1c) menor a 7%. 
11.6. MUESTRA. 
Pacientes diagnosticados con Diabetes Tipo 2, derechohabientes adscritos a 
diabéticos a la UMF no. 94, que cuenten con reporte de laboratorio de 
hemoglobina glucosilada (HbA1c) menor a 7%, que acuden a consulta de 
manera regular (mensual). 
 
	
   46	
  
11.7. DETERMINACION TAMAÑO DE LA MUESTRA. 
De acuerdo a la población reportada en el diagnóstico de salud de la UMF 
94, con edad de 35 a 85 con diagnóstico de diabetes, se tiene una población 
de 1513, con una prevalencia esperada del 15% un porcentaje esperado del 
5% y un nivel de confianza del 90%, mediante la siguiente fórmula: 
 
Tamaño de muestra = Nz 2pq/ (i2 (n-1) + z 2pq). 
 
Obteniendo una muestra de 150 pacientes encuestados. 
 
11.8. TIPO DE MUESTREO. 
No probabilístico por conveniencia. 
 
11.9. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA. 
 
11.9.1. Inclusión 
- Pacientes derechohabientes adscritos a la UMF no. 94 IMSS. 
- Pacientes diagnosticados con Diabetes tipo 2. 
- Pacientes diabeticos controlados, (hemoglobina glucosilada menor 
a 7%), derechohabientes de la UMF 94 del IMSS. 
- Ambos géneros. 
- Pacientes que acudan a sus citas de control de manera regular. 
- Ambos turnos. 
- Pacientes que acepten participar en el proyecto de investigación, 
previa firma de consentimiento informado y que contesten de 
manera completa el instrumento. 
- Que conteste el cuestionario Escala de Graffar (aplicación guiada, 
anexo IV). 
 
 
	
   47	
  
 
11.9.2. No inclusión 
- Pacientes no derechohabientes adscritos a UMF no.94 IMSS. 
- Pacientes con diabetes no controlados (hemoglobina glucosilada 
mayor a 7%). 
- Pacientes que no firmen el consentimiento informado. 
- Pacientes que no contesten el cuestionario completo. 
 
11.10. PROCEDIMIENTO PARA INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA. 
 
El alumno del cuso de especialización de Medicina Familiar a través de la 
agenda electrónica, buscará a los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 
2, que tenga por resultado de laboratorio hemoglobina glucosilada menor a 
7%, aplicando el instrumento el día de su cita en ambos turnos, se les 
invitara a colaborar en el estudio, para ello les explicara de manera 
personalizada el objetivo y forma de participación, en aquellos aceptantes 
que cubran los criterios de selección se les proporcionara el cuestionario 
escala de Graffar, dando las indicaciones para su llenado de forma 
adecuada. 
 
11.11. PROCEDIMIENTO PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN. 
 
Una vez aprobado el trabajo por el Comité Local de investigación, se 
notificara a la Unidad y se procederá a la integración de la muestra como se 
describió en el apartado anterior. 
Aquellos aceptantes a participar previa explicación del objetivo y forma de 
participación, se les entregará el formato de consentimiento informado, para 
rubricarse, posteriormente se aplicará por el investigador de manera guiada 
en un lugar tranquilo en la sala de espera el instrumento Escala de Graffar. 
 
 
	
   48	
  
El instrumento permite estadificar el nivel socioeconómico en 5 estratos. 
Consta de la evaluación de 4 variables, profesión del jefe de familia, nivel de 
instrucción de la madre, principal fuente de ingreso de la familia, y 
condiciones del alojamiento. 
Dicho procedimiento se efectuara con cada uno de los participantes hasta 
complementar la muestra establecida. 
Hoja de recolección de datos 
Para recolección de la información se construyo una encuesta estructurada 
que se integra de 3 apartados 
- El primero corresponde a la ficha de identificación que especifica 
nombre, edad, genero y número de seguridad social. 
- El segundo apartado es la Escala de Graffar. 
- El tercero pertenece a la asignación de puntaje. 
 
 
11.12. DESCRIPCION Y VALIDACION DEL INSTRUMENTO. 
El instrumento Escala de Graffar surgido en Venezuela, en los años 80´s 
busca simplificar los estratos socioeconómicos en el censo de población. 
Consta de la evaluación de 4 variables, profesión del jefe de familia, nivel de 
instrucción de la madre, principal fuente de ingreso de la familia, y 
condiciones del alojamiento. 
Las respuestas son de opción múltiple del 1 al 5 dependiendo de las 
características propias del individuo o familia, las cuales generaran una 
interpretación en 5 estratos según el puntaje obtenido. 
 
 
 
 
	
   49	
  
12 PROGRAMA DE TRABAJO (anexo cronograma de actividades). 
Primer año de la residencia: 
• Adquisición de los conocimientos en investigación biomédica, por 
medio de un seminario de Investigación I y Estadística I. 
• Selección del tema a investigar. 
• Búsquedade referencias bibliográficas sobre diabetes mellitus tipo 2, 
factores de protección, factores que influyen en el apego al 
tratamiento y factores que influyen en el control de los niveles de 
glucosa.. 
• Elaboración del proyecto de investigación, conforme la metodología de 
investigación revisada. 
Segundo año de la residencia: 
• Entrega del Proyecto de Investigación al Comité Local de 
Investigación en Salud (CLIS) de la UMF 94. 
• Modificaciones de acuerdo a las observaciones de CLIS. 
• Valoración de aprobación y registro. 
• Recolección de datos en UMF 94. 
• Solicitud de registro del protocolo. 
• Integración de la muestra. 
• Elaboración de la base de datos. 
• Análisis de resultados. 
• Elaboración de tesis y escrito médico. 
• Difusión del trabajo a través de sesión con personal residente, 
jornadas y/o envío a publicación de revista indexada. 
 
	
   50	
  
Recursos: 
• Humanos: investigadores involucrados. 
• Físicos: instalaciones de la UMF. 
• Materiales: artículos de papelería. 
• Tecnológico: equipo de cómputo e impresión. 
• Financieros: aportados por el investigador. 
• Factibilidad: de fácil realización, sin ningún riesgo para el investigador 
y el derechohabiente. 
13 ANALISIS ESTADISTICO 
El análisis estadístico de los datos obtenidos se realizará con ayuda del 
programa SPSS V.20, dados los objetivos del estudio, se planea la utilización 
de media, frecuencia y para las variables cualitativas se empleará 
porcentajes y tablas de frecuencia. 
Será a través de los resultados que arroje el instrumento, la representación 
por medio de cuadros y figuras. 
 
14 DIFUSIÓN DEL ESTUDIO 
El presente trabajo se proyectara como sesión médica de la unidad. 
 
 
	
   51	
  
15 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
En la elaboración de este proyecto se considerarán los fundamentos éticos 
internacionales (Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias 
Médicas y la Organización Mundial de la Salud Ginebra 2002) y nacionales 
(Ley de salud e instructivos del IMSS) vigentes en materia de investigación 
humana. Este trabajo se considera de riesgo mínimo según el artículo 17 de 
la Ley General de Salud, cubriendo los requisitos de confidencialidad, 
privacidad, se realizará una revisión del expediente clínico de los pacientes 
participantes y se utilizará el consentimiento informado y la participación libre 
y voluntaria, respetando la autonomía de la participante, así como de los 
médicos tratantes que estén involucrados en la atención de salud primaria de 
los pacientes participantes. 
 
Cada participante se beneficia de una explicación detallada del estudio en el 
que participará con obtención del consentimiento bajo información, obtenido 
en las salas de espera de la unidad médica. (anexo II) 
 
Se explicará que su participación será elegida por conveniencia del 
investigador responsable, quien determina que en dicha participación tiene la 
libertad de retiro en cualquier momento, sin prejuicio de su derecho 
asistencial, dejando en claro que el investigador no forma parte del equipo 
médico que atiende se salud y que si así lo prefiere al analizar el estudio 
puede localizar (de manera telefónica) al investigador responsable para 
conocer los alcances que de este se derivaron, ya sea de manera verbal o 
por medio de la cita bibliográfica donde se publique el estudio. 
 
Balance riesgo beneficio. 
Se deja de manera clara que su participación es libre y voluntaria, 
respetando la autonomía, confidencialidad y privacidad de los datos 
obtenidos. Además se otorgará el beneficio del conocimiento del nivel 
	
   52	
  
socioeconómico obtenido bajo puntuación, recibiendo retroalimentación 
verbal por parte del investigador y manteniendo seguimiento con su médico 
familiar tratante. 
Por otra parte se explica que no existen riesgos por su participación en el 
presente protocolo de estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   53	
  
16 RESULTADOS 
 
En relación a las encuestas aplicadas se obtuvieron los siguientes datos. 
 
 
 GÉNERO DEL PACIENTE 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos HOMBRE 55 34.4 34.4 34.4 
MUJER 105 65.6 65.6 100.0 
Total 160 100.0 100.0 
 
 
 
 
 
De un total de 160 personas encuestadas aplicadas el 34.38% de la 
población fueron a hombres y 65.62% en mujeres, esta situación coincide 
con la relación de género adscrita a la unidad de medicina familiar en 
estudio. 
	
   54	
  
Siendo la edad mínima de encuesta 25 años y mayor de 85 con una edad 
mediana de 62 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
N Válidos 160 
Perdidos 0 
Media 60.40 
Mediana 62.00 
Moda 54(a) 
Mínimo 25 
Máximo 85 
	
   55	
  
ESCOLARIDAD 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos PRIMARIA 61 38.1 38.1 38.1 
SECUNDARIA 32 20.0 20.0 58.1 
PREPARATORIA 43 26.9 26.9 85.0 
LICENCIATURA 24 15.0 15.0 100.0 
Total 160 100.0 100.0 
 
 
 
 
 
Se encontró que el mayor porcentaje de pacientes entrevistados cuenta con 
nivel básico de educación, esto es el 38.12% primaria terminada y 20% 
secundaria, dando una suma de 58.12%. Mientras que el 26.88% tiene 
estudios de educación media superior y sólo el 15% del grupo de estudio 
tiene grados de estudio a nivel licenciatura. 
 
 
	
   56	
  
NIVEL SOCIOECONÓMICO ASOCIADO A EDUCACIÓN 
 
 
 
 
 
 
Tabla de contingencia ESCOLARIDAD * ESTRATO SOCIAL
0 2 13 46 61
1.9 19.8 18.7 20.6 61.0
.0% 3.3% 21.3% 75.4% 100.0%
.0% 3.8% 26.5% 85.2% 38.1%
.0% 1.3% 8.1% 28.8% 38.1%
1 9 16 6 32
1.0 10.4 9.8 10.8 32.0
3.1% 28.1% 50.0% 18.8% 100.0%
20.0% 17.3% 32.7% 11.1% 20.0%
.6% 5.6% 10.0% 3.8% 20.0%
0 22 19 2 43
1.3 14.0 13.2 14.5 43.0
.0% 51.2% 44.2% 4.7% 100.0%
.0% 42.3% 38.8% 3.7% 26.9%
.0% 13.8% 11.9% 1.3% 26.9%
4 19 1 0 24
.8 7.8 7.4 8.1 24.0
16.7% 79.2% 4.2% .0% 100.0%
80.0% 36.5% 2.0% .0% 15.0%
2.5% 11.9% .6% .0% 15.0%
5 52 49 54 160
5.0 52.0 49.0 54.0 160.0
3.1% 32.5% 30.6% 33.8% 100.0%
100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
3.1% 32.5% 30.6% 33.8% 100.0%
Recuento
Frecuencia esperada
% de ESCOLARIDAD
% de ESTRATO SOCIAL
% del total
Recuento
Frecuencia esperada
% de ESCOLARIDAD
% de ESTRATO SOCIAL
% del total
Recuento
Frecuencia esperada
% de ESCOLARIDAD
% de ESTRATO SOCIAL
% del total
Recuento
Frecuencia esperada
% de ESCOLARIDAD
% de ESTRATO SOCIAL
% del total
Recuento
Frecuencia esperada
% de ESCOLARIDAD
% de ESTRATO SOCIAL
% del total
PRIMARIA
SECUNDARIA
PREPARATORIA
LICENCIATURA
ESCOLARIDAD
Total
ESTRATO
ALTO
ESTRATO
MEDIO ALTO
ESTRATO
MEDIO BAJO
ESTRATO
OBRERO
ESTRATO SOCIAL
Total
	
   57	
  
 
Basado en el instrumento aplicado, para valorar el nivel de educativo y su 
relación con el nivel socioeconómico la gráfica demuestra que a menor 
capacidad de adquisición, esto es, el estrato obrero tiene menor oportunidad 
de estudiar un nivel mayor en comparación con el estrato alto. 
 
Se encontrando también una distribución en cuanto al género masculino con 
mejor nivel socioeconómico en relación a la mujer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   58	
  
REPORTE DE RESULTADOS DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA 
 
Las cifras de hemoglobina glucosilada en el estudio se encontraron entre 5% 
cifra mínima que corresponde aproximadamente a 80mg/dl en glucemia 
central o bien 4.7mmol/L y el reporte máximo 7% (criterio de inclusión que 
corresponde a un paciente controlado) 150mg/dl o 8.2 mmol/L. 
 
El porcentaje promedio encontrados fue 6.37% que corresponde a una cifra 
de 115 mg/dl observándose su distribución en la siguiente gráfica. 
 
 
 
 
 
HEMOGLOBINA GLICADA
1 .6 .6 .6
2 1.3 1.3 1.9
2 1.3 1.3 3.1
1 .6 .6 3.8
1 .6 .6 4.4
3 1.9 1.9 6.3
2 1.3 1.3 7.5
8 5.0 5.0 12.5
9 5.6 5.6 18.1
9 5.6 5.6 23.8
18 11.3 11.3 35.0
8 5.0 5.0 40.0
12 7.5 7.5 47.5
10 6.3 6.3 53.8
9 5.6 5.6 59.4
7 4.4 4.4 63.8
16 10.0 10.0 73.8
11 6.9 6.9 80.6
6 3.8 3.8 84.4
25 15.6 15.6 100.0
160 100.0 100.0
5.00
5.10
5.20
5.40

Otros materiales