Logo Studenta

Papel-de-la-resonancia-magnetica-en-la-evaluacion-de-anomalas-del-sistema-nervioso-central-diagnosticadas-por-neurosonografa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciudad Universitaria, Cd. Mx. 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA – DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
PAPEL DE LA RESONANCIA 
MAGNÉTICA EN LA EVALUACIÓN 
DE ANOMALÍAS DEL SISTEMA 
NERVIOSO CENTRAL 
DIAGNOSTICADAS POR 
NEUROSONOGRAFÍA 
 
Director de Tesis 
 
Dra. Carla María García Moreno2 
Colaboradores 
 
Dra. María Teresita Leis Márquez 3 
Dra. Nancy Sierra 3 
Dra. Luz Juárez García 3 
M. en C. Francisco Berumen Murillo 4 
M. en C. María Barrera Esparza 4 
 
 
TESIS 
Que para obtener el titulo de 
Especialista en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 
P R E S E N T A 
Dr. Eduardo Torres Olivas1 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
Índice 
HOJA DE PRESENTACIÓN .................................................................................................................................. 2 
GLOSARIO DE ABREVIACIONES ....................................................................................................................... 3 
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................................. 4 
Introducción...................................................................................................................................................... 4 
Tamizaje prenatal por imagen en la actualidad.................................................................................................. 5 
Los principales objetivos del diagnóstico prenatal son: 6 ................................................................................... 5 
Importancia del diagnóstico prenatal en la patología del SNC ........................................................................... 6 
Bases de la Resonancia Magnética Fetal ........................................................................................................... 7 
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO........................................................................................................................ 11 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................... 11 
HIPÓTESIS ............................................................................................................................................................ 11 
OBJETIVOS........................................................................................................................................................... 11 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................ 11 
MATERIAL Y MÉTODOS ................................................................................................................................... 12 
Diseño del estudio ........................................................................................................................................... 12 
Criterios de Inclusión ...................................................................................................................................... 12 
Criterios de No Inclusión ................................................................................................................................ 12 
Criterios de Eliminación ................................................................................................................................. 12 
Población del Estudio ..................................................................................................................................... 13 
Procedimientos ............................................................................................................................................... 14 
Aspectos Éticos ............................................................................................................................................... 14 
Participación Informada y Consentimiento Informado ..................................................................................... 14 
Confidencialidad ............................................................................................................................................. 14 
RESULTADOS....................................................................................................................................................... 15 
DISCUSIÓN ........................................................................................................................................................... 16 
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................................... 17 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................... 18 
 
2 
 
Hoja de Presentación 
1. Médico residente de 4º año de la especialidad de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 
del Hospital Ángeles Lomas. 
Contacto: etorres_1509@hotmail.com 
2. Médico adscrito al servicio de Resonancia Magnética del Hospital Ángeles Lomas 
3. Médico adscrito al servicio de Medicina Materno-Fetal del Hospital Ángeles Lomas 
4. Físico médico adscrito al servicio de Resonancia magnética del Hospital Ángeles Lomas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Glosario de Abreviaciones 
Abreviatura Descripción 
RMF Resonancia magnética fetal 
US Ultrasonido 
SNC Sistema nervioso central 
ACR Colegio Americano de Radiología por sus siglas en inglés 
SPR Sociedad de Radiología Pediátrica por sus siglas en inglés 
TSE Eco de espín turbo por sus siglas en inglés 
GRE Eco de gradiente por sus siglas en inglés 
SSFSE Eco de espín rápido de disparo único por sus siglas en inglés 
HASTE Adquisición de medio-Fourier con eco de espín turbo de disparo único por sus siglas en 
inglés 
FOV Campo de visión por sus siglas en inglés 
FDA Administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos por sus siglas en 
inglés 
GE General Electric 
ISUOG Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología por sus siglas en 
inglés 
DS Desviación estándar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Marco Teórico 
 
Introducción 
El ultrasonido bidimensional estándar ha sido el principal método de detección de 
malformaciones fetales desde el inicio de la década de los 70s. Este papel se ha mantenido a través 
de los años hasta la fecha. Actualmente con el advenimiento de tecnologías nuevas como la imagen 
3D estática y en tiempo real (4D) y con el avance en el poder de resolución y penetración tisular de 
los equipos de ecografía de última generación, la precisión diagnóstica ha mejorado 
considerablemente. Sin embargo, existen múltiples factores limitantes en este método de imagen. 1,2 
 
El ultrasonido es un método de imagen operador dependiente, donde la experiencia y pericia del 
médico radiólogo o técnico ecografista juegan un papel importante en la sensibilidad y especificidad 
diagnóstica de este método de estudio. Existen otros factores limitantes independientes al operador 
o al equipo utilizado, como la complexión física de lamadre, la distribución del gas intestinal, la 
escasez o falta de líquido amniótico (anhidramnios y oligohidramnios), los movimientos y la 
posición fetal, por mencionar algunos. En el caso particular de la exploración ecográfica del encéfalo, 
la calcificación de la calota fetal en los embarazos del tercer trimestre constituye un factor limitante 
importante. 3,4 
 
Si bien es cierto que la sonografía fetal es la modalidad de imagen principal y estándar de referencia 
para el tamizaje de malformaciones del sistema nervioso central 2, 5 (SNC) por su alto grado de 
sensibilidad diagnóstica, amplia disponibilidad y bajo costo, en ocasiones aporta datos insuficientes 
o inespecíficos y genera dudas diagnósticas o incertidumbre en el facultativo y los padres del 
producto. En estos casos la literatura actual propone y recomienda el uso de la resonancia magnética 
fetal (RMF). 1,3 
 
 
5 
 
Tamizaje prenatal por imagen en la actualidad 
 
 Hasta la fecha, el ultrasonido permanece como la técnica de imagen para tamizaje prenatal 
por excelencia. Las guías actuales recomiendan 4 tipos de exploraciones ecográficas realizables a lo 
largo del embarazo. 1) Examinación del primer trimestre. Se establece la presencia, tamaño, 
localización y número de sacos gestacionales. El saco gestacional se examina para evaluar el saco 
vitelino y el embrión o feto. Se documenta la actividad cardiaca preferentemente utilizando modo M 
bidimensional, ya que el uso de modo Doppler no se recomienda en esta edad gestacional. 2) 
Examinación del segundo o tercer trimestre. Incluye la evaluación de la presentación fetal, el 
volumen de líquido amniótico, la actividad cardiaca, la posición placentaria, la biometría fetal y el 
número de fetos, así como una exploración anatómica básica. 3) Examinación limitada. La 
exploración va dirigida a una pregunta clínica específica. Por ejemplo, para confirmar actividad 
cardiaca en una paciente con sangrado uterino o para verificar la presentación fetal en una paciente 
en labor de parto. Estas examinaciones son apropiadas únicamente cuando ya se realizó una 
examinación ecográfica completa. 4) Examinación especializada. Es una exploración ecográfica 
detallada basada en una sospecha clínica por el historial, por los datos bioquímicos o por los 
resultados de una exploración ecográfica standard o limitada. Otros casos especiales incluyen el 
Doppler fetal, el perfil biofísico, un ecocardiograma fetal o mediciones biométricas adicionales. 6 
 
Los principales objetivos del diagnóstico prenatal son: 7 
1. Ofrecer la mayor cantidad de opciones para mujeres con alto riesgo de tener hijos con 
alteraciones genéticas o anatómicas. 
2. Reconfortar y reducir la ansiedad asociada a la reproducción en madres con alto riesgo. 
3. En los casos en los que se descartan alteraciones en hijos de madres de alto riesgo, proveer 
seguridad para continuar con el embarazo. 
4. En los casos en los que se detectan anomalías, poder facilitar el tratamiento óptimo y 
oportuno. 
 
6 
 
El diagnóstico prenatal aporta información acerca del pronóstico para la vida y función del 
producto. También facilita la elección de tratamiento, la planeación y la prevención en futuros 
embarazos. En algunos casos puede constituir un problema ético, ya que un diagnóstico ominoso 
puede estar ligado a la consideración de realizar una interrupción del embarazo, especialmente en 
los embarazos del primer trimestre. 7 
En el caso de las madres, el hecho de poder conocer y comprender las posibles implicaciones 
de tener un hijo enfermo o discapacitado, constituye una ayuda invaluable para la planeación y 
prevención de situaciones adversas en el futuro. También puede ser de gran utilidad para conseguir 
asesoría psicológica o conductual especialmente para los padres. 
 
Importancia del diagnóstico prenatal en la patología del SNC 
Las malformaciones del SNC son algunas de las malformaciones congénitas más comunes. 
Los defectos del tubo neural son, por mucho, los más frecuentes y constituyen cerca de 1 a 2 casos 
por cada 1000 nacidos vivos. La incidencia de malformaciones intracraneales con un tubo neural 
intacto es incierta ya que la mayoría de estas no se detectan al nacimiento, si no hasta que son 
evidentes en el neonato o en la infancia.2 
Como ya se ha mencionado, el ultrasonido es el método más utilizado y considerado el 
estándar de referencia para el diagnóstico de anomalías del SNC, sin embargo, su efectividad 
continúa dependiendo del momento de realización de la ecografía y de la experiencia del 
examinador. 8 
El desarrollo de nuevas técnicas como la aplicación de ultrasonido transvaginal y el modo 
3D han contribuido a mejorar la detección de anomalías del SNC, Actualmente las tasas de detección 
de patología del SNC fetal se encuentran en 90-95% dependiendo de los hallazgos8 Creemos que la 
RMF está indicada en aquellos pacientes en los que persiste una duda diagnóstica después de la 
exploración ecográfica, así como los casos en los que se busca obtener mayor información para hacer 
un cambio de manejo o prevención para el momento del nacimiento. 
 
7 
Bases de la Resonancia Magnética Fetal 
 
En años recientes la imagen por RMF ha emergido como una técnica prometedora, con 
potencial para adicionar información importante en casos selectos, principalmente después de las 
semanas 20 a 22 de gestación2. En comparación con el ultrasonido, la RMF no está limitada 
significativamente por la obesidad materna, posición fetal u oligohidramnios; la visualización del 
cerebro no está restringida por la osificación craneal. Adicionalmente, la RMF posee una resolución 
en contraste superior para tejidos blandos, pudiendo distinguir estructuras fetales individuales como 
los pulmones, el hígado, los riñones y el intestino. Además, provee imágenes multiplanares con un 
campo de visión amplio, facilitando la caracterización de anomalías complejas y la visualización de 
las lesiones en el contexto del cuerpo fetal completo9. Por el contrario, la RMF tiene poca utilidad 
en el embarazo temprano, debido al tamaño pequeño del feto y estructuras del saco gestacional, así 
como la limitación secundaria a la generación de artefactos de imagen, producidos por los 
movimientos fetales 10. 
La RMF es un método diagnóstico no invasivo que no involucra radiación ionizante y a la 
fecha no se han reportado efectos secundarios negativos o secuelas tardías a partir del segundo 
trimestre, por lo que se considera un método seguro a partir de esta edad gestacional.11 No se 
recomienda realizar RMF en el primer trimestre debido al riesgo potencial hacia el feto en desarrollo 
y por las limitaciones de tamaño y movimiento fetal.11 Es necesario contar con un formato de 
consentimiento informado firmado por las pacientes sometidas a esta modalidad de estudio. 10 
Las indicaciones para la realización de una RMF incluyen la confirmación de hallazgos 
ultrasonográficos no concluyentes y la evaluación de diagnósticos ecográficamente ocultos. Es poco 
probable que la RMF reemplace al ultrasonido para la evaluación primaria de la mujer embarazada 
y el bienestar fetal por su elevado costo y su relativa baja disponibilidad. Aunque la RMF puede ser 
utilizada para el diagnóstico de distintos sistemas y aparatos del organismo fetal, la indicación más 
común para RMF es la patología del SNC. En la Tabla 1 se mencionan las indicaciones primarias 
propuestas por el Colegio Americano de Radiología (ACR) y la Sociedad de Radiología Pediátrica 
(SPR) para la realización de RMF en la patología del SNC.10 
 
 
8 
Indicaciones para RMF en la patología del SNC, según la ACR y la SPR. 
Órgano Fetal Indicación Subcategoría de Indicación 
Cerebro Anomalías Congénitas Ventriculomegalia; disgenesia 
del cuerpo calloso; 
holoprosencefalia; anormalidades 
de la fosa posterior; 
malformaciones del desarrollo 
cortical cerebral. 
Tamizaje de fetos conhistorial 
familiar de riesgo para 
malformaciones cerebrales 
Ej. Esclerosis Tuberosa; 
disgenesia del cuerpo calloso; 
malformaciones del desarrollo 
cortical cerebral. 
Anomalías Vasculares Malformaciones vasculares; 
hidranencefalia; infartos; 
complicaciones de embarazos 
gemelares monocoriónicos. 
Canal espinal Anomalías Congénitas Defectos del tubo neural; 
teratomas sacro-coccígeos; 
agenesia sacra/síndrome de 
regresión caudal; sirenomelia; 
anomalías vertebrales. 
Tabla 1. Indicaciones para RMF en patología del SNC según las recomendaciones del Colegio Americano de Radiología (ACR) 
y la Sociedad de Radiología Pediátrica (SPR).10 
 
Una de las posibles utilidades de la RMF, que en recientes años ha tomado auge, es la 
planeación quirúrgica in-útero, como es el caso de los fetos en los que se ha diagnosticado un defecto 
del tubo neural no detectado por ultrasonido y se ha localizado el nivel anatómico exacto para su 
posterior reparación por medio de cirugía fetal12. 
El desarrollo de secuencias ultra rápidas de resonancia magnética ha disminuido 
significativamente los artefactos por movimiento y ha eliminado la necesidad de la sedación fetal. 
Las secuencias más utilizadas en RMF son eco de espín rápidas de disparo único (SSFSE, por sus 
siglas en inglés), que toman distintos nombres y acrónimos según la casa comercial (T2-SSH-TSE 
en Philips, T2-SSFSE en General Electric y HASTE en Siemens). Las secuencias T1 usualmente son 
adquiridas utilizando ecos de gradiente en 2D y ofrecen menos información que las imágenes 
ponderadas a T2. Son útiles para la detección de productos hemáticos, de calcificaciones, de grasa y 
de meconio, así como para evaluar órganos que son hiperintensos en secuencias ponderadas a T1 
como la glándula tiroides y el hígado. Las secuencias de difusión son especialmente útiles en la 
evaluación de hemorragias y lesiones isquémicas. El uso de técnicas avanzadas como las imágenes 
de espectroscopía por resonancia magnética también han sido utilizadas en la RMF en algunos 
ensayos clínicos, sin embargo su aplicación es limitada por los tiempos prolongados de adquisición13. 
9 
Los estudios de RMF usualmente son adquiridos en equipos 1.5 T, utilizando una antena de 
cuerpo. Las pacientes son preparadas previamente para disminuir al máximo la incomodidad y los 
artefactos por movimiento, usualmente solicitando ayuno mínimo de 4 horas e ingresar al equipo 
inmediatamente después de haber vaciado el contenido vesical. Posteriormente la paciente es 
colocada en el equipo en decúbito supino preferentemente, y en caso de no tolerar dicha posición se 
recomienda el decúbito lateral izquierdo. 
Inicialmente se obtienen imágenes en los 3 planos ortogonales con respecto a la madre 
utilizando secuencias T2 SSFSE, con un campo de visión (FOV, por sus siglas en inglés) grande, es 
importante que el sitio anatómico a estudiar del feto se encuentre en el centro de la antena para 
obtener imágenes óptimas. Posteriormente se obtienen cortes axiales, sagitales y coronales de 3 a 4 
mm de grosor, ortogonales a la parte anatómica de interés en el feto, con un FOV más pequeño para 
mejorar la resolución. Cada adquisición sirve como localizador para la planeación de la siguiente 
secuencia a realizar, evitando así la desalineación causada por el movimiento fetal. 
 
 
10 
La duración final del estudio es de aproximadamente 30 minutos y en general es bien tolerado 
por las pacientes embarazadas, a excepción de algunos casos de claustrofobia que pueden ser 
manejados conservadoramente, orientando y hablando periódicamente con las pacientes durante el 
estudio. La sedación materna o fetal no son necesarias3. 
No se ha encontrado evidencia de efectos adversos en el feto con el uso de medios de 
contraste basados en gadolinio, sin embargo, su uso durante el embarazo no ha sido aprobado por la 
FDA por lo que no está recomendado hasta que sea establecida su seguridad de manera definitiva.14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
Justificación del estudio 
La resonancia magnética es útil para el diagnóstico de las patologías del SNC fetal, sin embargo, no 
conocemos en que casos solo confirma el diagnóstico, y en qué casos aporta información adicional, 
cambia o descarta el diagnóstico ecográfico. 
Pregunta de Investigación 
1. ¿La RMF cambia, descarta o aporta información diagnóstica adicional a la obtenida durante 
el estudio ecográfico en la patología del SNC? 
Hipótesis 
1. La RMF aporta información adicional en los casos con patología del SNC en los que hay 
incertidumbre diagnóstica después de un estudio ecográfico. 
Objetivos 
1. Comparar los diagnósticos ecográficos con los diagnósticos de RMF en casos con patología 
del SNC. 
Objetivos específicos 
1. Cuantificar los casos en los que la RMF confirmó el diagnóstico ecográfico. 
2. Cuantificar los casos en los que la RMF confirmó el diagnóstico ecográfico y aportó 
información adicional. 
3. Cuantificar los casos en los que la información obtenida en la RMF cambió el diagnóstico. 
4. Cuantificar los casos en los que la RMF descartó los hallazgos ecográficos. 
 
 
 
12 
Material y Métodos 
 
Diseño del estudio 
Se trata de un estudio transversal analítico, que compara los hallazgos obtenidos durante una 
ecografía fetal contra aquellos obtenidos por RMF. 
Criterios de Inclusión 
 Se incluyeron pacientes a las que se les hizo resonancia magnética y neurosonografía fetal 
en el segundo y tercer trimestre del embarazo. Se incluyeron pacientes con sospecha o diagnóstico 
previo de patología del SNC, así como pacientes con neurosonografía normal con factores de riesgo 
como antecedentes familiares o patología existente asociada a malformaciones del SNC. 
Se incluyeron únicamente los pacientes que contaban con imágenes y reportes tanto de RMF 
como de US en nuestras bases de datos. 
Criterios de No Inclusión 
1. Casos con patología distinta a la del SNC. 
2. Pacientes a los que se les realizo RMF antes de la semana 18. 
Criterios de Eliminación 
1. Se eliminaron del estudio las pacientes que no contaban con reporte escrito del 
estudio ecográfico o de la RMF. 
 
 
 
 
 
13 
 
El estudio se realizó en el Hospital Ángeles Lomas, 
ubicado en el municipio de Huixquilucan en el Estado de 
México, comprendió un periodo de 7 años (entre enero de 
2010 y enero de 2018), en donde 125 fetos fueron 
sometidos a examinaciones ecográficas y de resonancia 
magnética del SNC. Cuatro de estos casos fueron 
estudiados antes de la semana 18 de gestación por lo que 
cumplieron criterios de no inclusión. De los 121 pacientes 
que cumplieron con los criterios de inclusión, fueron 
eliminados 47 al cumplir criterios de eliminación, dejando 
una muestra final de 74 pacientes. 
A cada uno de estos 74 pacientes se les clasificó según el diagnóstico establecido por 
neurosonografía y por RMF (Tabla 2). Posteriormente se compararon los diagnósticos emitidos en 
ambos estudios (Grafica 1) y se agruparon en 4 categorías como se muestra en la Tabla 3. 
Los equipos de diagnóstico utilizados fueron un ultrasonido GE Voluson E6 y dos unidades 
de resonancia magnética de 1.5 T (SIEMENS Aera y Symphony), utilizando secuencias HASTE T2 
(half-Fourier acquisition single-shot turbo spin echo) T1 GRE y difusión. 
Población del Estudio 
 La muestra estudiada está compuesta por una población heterogénea que incluye pacientes 
embarazadas entre 19 y 46 años, con un promedio de 31 años (DS 6.47) con embarazos entre 21 y 
36 semanas de gestación, promediando 29 semanas (DS 4.31). 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Categorías diagnósticas 
Normal 
Hidrocefalia / Ventriculomegalia 
Alteraciones de la línea media 
Anomalías del cuerpo calloso 
Defectos del tubo neural 
Alteraciones de la fosa posterior 
Patología infecciosa 
Anomalías de la migración neuronal 
Hemorragia / isquemia 
Lesiones vasculares / hidranencefalia 
Esclerosis tuberosa 
CraneosinostosisLesiones del plexo coroides 
Microftalmia 
14 
Procedimientos 
Los estudios ecográficos fueron realizados por tres especialistas en ginecología y obstetricia 
con subespecialidad en medicina materno-fetal en el departamento de medicina materno-fetal del 
Hospital Ángeles Lomas y del Instituto Nacional de Perinatología, con experiencia mayor a 10 años. 
Se utilizaron equipos de ultrasonido marca General Electric, modelo Voluson E6, siguiendo los 
protocolos y guías de la ISUOG, en estrecha comunicación con los médicos tratantes de las pacientes. 
A los pacientes referidos del servicio de medicina materno-fetal con sospecha clínica o 
diagnóstico ecográfico de patología del SNC se les realizó estudio de RMF utilizando dos unidades 
de resonancia magnética de 1.5 Tesla (SIEMENS Aera y Symphony), con secuencias HASTE T2. 
Con un tiempo aproximado de estudio de 30 minutos. Estos estudios fueron interpretados por un 
radiólogo especialista en resonancia magnética con más de 10 años de experiencia en RMF. 
Aspectos Éticos 
 Este protocolo de investigación se realiza de acuerdo con la declaración de Helsinki de 1996 
y la Guía Tripartita Armonizada de Buenas Prácticas Clínicas 1996 (enmienda de la 59ª Asamblea 
General en Corea, 2008. El cumplimiento de estas normas asegura la protección de los derechos, 
seguridad y bienestar de los sujetos que participan en el estudio. 
 De acuerdo a la Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos vigente, de los 
aspectos éticos de la investigación en seres humanos este estudio corresponde con riesgo menor que 
el mínimo. 
Participación Informada y Consentimiento Informado 
Las pacientes incluidas en el estudio firmaron consentimiento informado para la realización de 
ultrasonido y resonancia magnética. 
Confidencialidad 
 Los nombres de los participantes fueron mantenidos en estricta confidencialidad. Los datos 
personales de los participantes fueron almacenados de acuerdo con la ley de proyección de datos 
vigente. 
15 
Resultados 
Los diagnósticos de referencia posterior a la realización del estudio ecográfico fueron: 
Ventriculomegalia (n=44), anomalías de la fosa posterior (n=12), defectos del tubo neural (n=8), 
alteraciones de la migración neuronal (n=5), disgenesia del cuerpo calloso (n=6), alteraciones de la 
línea media (n=2), lesiones vasculares (n=2), craneosinostosis (n=1), lesiones del plexo coroideo 
(n=1), micro-oftalmia (n=1), y estudios con sospecha clínica, sin hallazgos por ultrasonido (n=6). 
Estos números constituyen la cantidad de diagnósticos y no de pacientes, pues muchos de los 
pacientes presentaban combinaciones de distintas patologías. 
Posterior a la realización de la RMF, el número y tipo de diagnósticos se modificó como se 
presenta a continuación: Ventriculomegalia (n=49), anomalías de la fosa posterior (n=15), defectos 
del tubo neural (n=8), alteraciones de la migración neuronal (n=8), disgenesia del cuerpo calloso 
(n=13), alteraciones de la línea media (n=8), hemorragia/isquemia (n=4), lesiones vasculares (n=2), 
patología infecciosa (n=1), lesiones del plexo coroideo (n=2), micro-oftalmia (n=1), y estudios con 
sospecha clínica, sin hallazgos por RMF (n=5) 
La relación de diagnósticos por neurosonografía Vs RMF se resumen en la gráfica 1. 
Gráfica 1: Comparación del número de patologías del sistema nervioso central, detectadas por ultrasonido y por 
resonancia magnética. 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
NO
RM
AL
HI
DR
OC
EF
AL
IA
 /…
LIN
EA
 M
ED
IA
CU
ER
PO
 CA
LL
OS
O
DE
FE
CT
O 
DE
L T
UB
O 
NE
UR
AL
FO
SA
 PO
ST
ER
IO
R
IN
FE
CC
IO
SO
DE
FE
CT
O 
DE
 M
IG
RA
CI
ON
…
HE
MO
RR
AG
IA
 /…
LE
SIO
NE
S V
AS
CU
LA
RE
S
ES
CL
ER
OS
IS 
TU
BE
RO
SA
CR
AN
EO
SIN
OS
TO
SIS
LE
SIO
NE
S P
LE
XO
 CO
RO
ID
ES
MI
CR
OO
FT
AL
MI
A
A
xi
s T
itl
e
US
RM
16 
La RMF confirmó los hallazgos ecográficos en 43% de las examinaciones, añadió información 
adicional en 35% de los fetos, cambió el diagnóstico en el 18% y descartó alteraciones en el 4%. 
Otros estudios similares han obtenido resultados similares al nuestro.15 
CATEGORIA NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Confirmación del diagnóstico 32 43% 
Cambio de diagnóstico 13 18% 
Aporte de información 26 35% 
Descarte 3 4% 
Tabla 3 
 
Discusión 
Nuestro estudio demostró que la RMF tiene dos roles principales en el diagnóstico prenatal 
de malformaciones del SNC: El primero es confirmando el diagnóstico ecográfico dando mayor 
certeza diagnóstica. El segundo es añadiendo información relevante en el 57% de los casos, 
logrando aportar información adicional relevante en el 35% de los casos, cambiar el diagnóstico 
ecográfico en el 18% de los casos y descartando el diagnóstico en el 4% de los casos. De esta 
manera modificando en ocasiones el pronóstico del feto, y en la toma de decisiones terapéuticas del 
producto. 
A simple vista es evidente la mayor sensibilidad diagnóstica de la RMF para las patologías 
del SNC fetal. Sin embargo, no es posible establecer valores exactos de sensibilidad y 
especificidad para cada patología sin un diagnóstico postnatal. Este es un problema común en la 
literatura mundial que ha intentado realizar este tipo de investigación debido a la dificultad para 
darles seguimiento a estos pacientes. Es en este punto en donde existe potencial de mejoría para la 
realización de mayor investigación en esta área. 
 
 
 
17 
Conclusión 
La RMF constituye una herramienta valiosa para la detección de patología del SNC, ya que 
en el 57% de los casos proporciona información adicional a la obtenida en los estudios ecográficos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
Bibliografía 
 
1. Chung JH, Pelayo R, Hatfield TJ, Speir VJ, Wu J, Caughey AB. Limitations of the fetal 
anatomic survey via ultrasound in the obese obstetrical population. J Matern Neonatal Med. 
2012;25(10):1945-1949. doi:10.3109/14767058.2012.670332 
2. Paladini D, Malinger G, Monteagudo A, Pilu G, Timor-Tritsch I, Toi A. Sonographic 
examination of the fetal central nervous system: Guidelines for performing the “basic 
examination” and the “fetal neurosonogram.” Ultrasound Obstet Gynecol. 2007;29(1):109-
116. doi:10.1002/uog.3909 
3. Saleem SN. Fetal MRI: An approach to practice: A review. J Adv Res. 2014;5(5):507-523. 
doi:10.1016/j.jare.2013.06.001 
4. Kamishima T, Nishihori T, Mitchell DG, Nambu T, Fujita N, Miyasaka K. MR imaging of 
the fetus. Radiologist. 2001;8(5):245-253. doi:10.1097/00042423-200109000-00005 
5. Jarvis D, Mooney C, Cohen J, et al. A systematic review and meta-analysis to determine the 
contribution of mr imaging to the diagnosis of foetal brain abnormalities In Utero. Eur Radiol. 
2017;27(6):2367-2380. doi:10.1007/s00330-016-4563-4 
6. AIUM, ACR, ACOG, SRU. AIUM Practice Parameter for the Performance of Obstetric 
Ultrasound Examinations. AIUM Pract Param. 2013:1-17. doi:10.7863/ultra.32.6.1083 
7. Eisenberg VH, Schenker JJ. The moral aspects of prenatal diagnosis. Eur J Obstet Gynecol 
Reprod Biol. 1997;72(1):35-45. doi:10.1016/S0301-2115(96)02667-X 
8. Tercanli S, Prüfer F. Fetal Neurosonogaphy: Ultrasound and Magnetic Resonance Imaging in 
Competition. Ultraschall der Medizin - Eur J Ultrasound. 2016;37(06):555-557. 
doi:10.1055/s-0042-117142 
9. Miller E, Ben-Sira L, Constantini S, Beni-Adani L. Impact of prenatal magnetic resonance 
imaging on postnatal neurosurgical treatment. J Neurosurg. 2006;105(3 Suppl):203-209. 
doi:10.3171/ped.2006.105.3.203 
19 
10. College A. Acr – Spr Practice Guideline for the Safe and Optimal Performance of Fetal 
Magnetic Resonance Imaging ( Mri ). 2010;1076(Revised 2008):1-12. 
11. Bulas D, Egloff A. Benefits and risks of MRI in pregnancy. Semin Perinatol. 2013;37(5):301-
304. doi:10.1053/j.semperi.2013.06.005 
12. Combs-cantrell DT, Cohen M, Ed D, et al. New England Journal. Media. 2009;362(1):1597-
1605. doi:10.1056/NEJMoa1215817 
13. KasprianG, Brugger PC, Weber M, et al. In utero tractography of fetal white matter 
development. Neuroimage. 2008;43(2):213-224. doi:10.1016/j.neuroimage.2008.07.026 
14. Ray JG, Vermeulen MJ, Bharatha A, Montanera WJ, Park AL. Association between MRI 
exposure during pregnancy and fetal and childhood outcomes. JAMA - J Am Med Assoc. 
2016;316(9):952-961. doi:10.1001/jama.2016.12126 
15. Whitby EH, Paley MNJ, Sprigg A, et al. Comparison of ultrasound and magnetic resonance 
imaging in 100 singleton pregnancies with suspected brain abnormalities. BJOG An Int J 
Obstet Gynaecol. 2004;111(8):784-792. doi:10.1111/j.1471-0528.2004.00149.x 
 
	Portada 
	Índice 
	Texto 
	Conclusión 
	Bibliografía

Continuar navegando