Logo Studenta

Parametros-faciales-a-analizar-para-dar-un-apropiado-plan-de-tratamiento-en-ortodoncia-interceptiva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 PARÁMETROS FACIALES A ANALIZAR PARA DAR 
UN APROPIADO PLAN DE TRATAMIENTO EN 
ORTODONCIA INTERCEPTIVA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
P R E S E N T A: 
 
JHOANNA DOMÍNGUEZ OLMOS 
 
TUTORA: ESP. VERÓNICA GÓMEZ GÓMEZ 
 
 
 2017 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
usuario
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CDMX
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
Dios, tu amor y tu bondad no tienen fin me permites sonreír ante todos mis 
logros que son resultado de tu ayuda, cuando caigo y me pones a prueba, 
aprendo de mis errores, me doy cuenta que los pones frente de mi para que 
mejore como ser humano, y crezca de diversas maneras. Cada momento 
que he vivido durante todos estos años, son simplemente únicos, cada 
oportunidad de corregir un error, la oportunidad de que cada mañana puedo 
empezar de nuevo, sin importar la cantidad de errores y faltas cometidas 
durante el día anterior. Gracias por darme la oportunidad de vivir y por estar 
conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi 
mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi 
soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. 
 
A mis padres, por darme la vida, gracias por mostrarme el camino correcto y 
guiarme por él, por su comprensión, cariño y todo su amor, son mi gran 
fortaleza y ejemplo, por servirme de apoyo y hacer el papel de mejores 
amigos cuando me dicen que si me caigo me vuelva a levantar pero ahora 
con más ganas de salir adelante, por darme todo sin pedir nada, por su 
dedicación, por renunciar a todo a cambio de cuidarme, porque siempre 
buscan lo mejor para mí, por disfrutar cada momento que pasamos en la 
vida, por formarme como una persona con carácter sólido, por enseñarme a 
amar a mi prójimo, por enseñarme a ser fuerte sin perder la esencia de ser 
una buena persona, ustedes son mi base, son mis cimientos, ya que me 
enseñaron lo esencial de la vida, a distinguir entre lo bueno y lo malo, a 
poner en práctica los valores, porque gracias a ustedes todo esto fue posible. 
 
Mi hermano Mauricio Domínguez, por estar conmigo, por su ejemplo de 
constancia y por su apoyo incondicional. 
 
 
 
 
A esa persona importante en mi vida, que siempre estuvo lista para 
brindarme todo su apoyo, su tiempo y su amor incondicional, ahora me toca 
regresar un poquito de todo lo inmenso que me han otorgado. 
 
A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y 
experiencias en formarme como una persona de bien y preparada para los 
retos que pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada una de 
estas páginas de mi tesina, en especial quiero agradecerle a mi tutora 
Verónica Gómez Gómez por haberme apoyado en todo este proceso. 
 
A mi hermosa Universidad Nacional Autónoma de México por haberme dado 
la oportunidad de crecer, tanto en lo académico como en lo personal, gracias 
por abrirme las puertas de esta que siempre será mi hogar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 5 
 
OBJETIVO ...................................................................................................... 7 
 
ANTECEDENTES ........................................................................................... 8 
 
CAPÍTULO 1. ORTODONCIA INTERCEPTIVA ........................................... 10 
1.1 Definición ............................................................................................. 10 
1.2 Edad .................................................................................................... 12 
 
CAPÍTULO 2. CANONES DE ESTÉTICA FACIAL ...................................... 14 
 
CAPÍTULO 3. CARA DEL NIÑO .................................................................. 17 
3.1 Cambios en el perfil del tejido duro ...................................................... 18 
3.1.1 Cambios craneofaciales ................................................................ 18 
 3.1.1.1 Cambios en la dimensión facial ............................................... 19 
 3.1.1.2 Altura ....................................................................................... 20 
 3.1.1.3 Ancho ...................................................................................... 21 
 3.1.1.4 Profundidad ............................................................................. 22 
3.1.2 Frente ............................................................................................ 22 
3.1.3 Hueso nasal .................................................................................. 22 
3.1.4 Maxilares y mandibulares .............................................................. 23 
3.1.5 Premaxilar ..................................................................................... 24 
3.1.6 Barbilla .......................................................................................... 24 
3.2 Componentes del perfil del tejido blando ............................................. 24 
3.2.1 Nariz .............................................................................................. 24 
3.2.2 Crecimiento nasal y su contribución al perfil ................................. 25 
3.2.3 Labios ............................................................................................ 25 
 
 
 
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS FACIAL ................................................................ 27 
4.1 Análisis fotográfico ............................................................................... 29 
4.1.1 Análisis de la cara en tercios ......................................................... 31 
4.1.2 Análisis de la cara en quintos ........................................................ 32 
4.2 Análisis facial de Powell .................................................................... 34 
4.3 Análisis Cefalométrico ......................................................................... 38 
4.3.1 Análisis de Jarabak ....................................................................... 39 
4.3.2 Análisis de Ricketts ....................................................................... 42 
4.3.3 Análisis Cefalometrico McNamara................................................ 47 
4.4 Biotipos faciales ................................................................................... 56 
 
CONCLUSIONES ......................................................................................... 60 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................ 62 
 
 
 
 
5 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El análisis de estética facial es de suma importancia, ya que el plan de 
tratamiento no puede ser elaborado únicamente a partir del diagnóstico 
dental, sino que debe completarse con la evaluacióndel esqueleto y los 
tejidos blandos, en una vista lateral y frontal, respetando las pautas éticas, 
científicas y étnicas de la sociedad, con el fin de evaluar los rasgos del 
paciente para definir las proporciones, volumen, apariencia, simetría o 
deformidades visibles. 
 
El resultado estético facial puede tener un impacto definitivo sobre el 
paciente, un plan de tratamiento desacertado puede significar toda una vida 
con dificultades físicas, funcionales y emocionales, ya que juega un papel 
crucial en el desarrollo del autoestima y de la capacidad de integración social 
en los niños, ya que se encuentran en proceso de aprendizaje de la 
autoidentidad, por lo que son muy vulnerables a las críticas del entorno 
cuando poseen características distintas a las conocidas como armónicas o 
simétricas . 
 
Los principales Ortodoncistas que han defendido el tratamiento de 
Ortodoncia Interceptiva son: Ricketts, Gugino, McNamara, Dale, Frankel, 
Felaire, Graber, Phillipe, Langlade y Bech. 
El tratamiento precoz en dentición temporal y mixta, se emplea para 
reconocer y eliminar las irregularidades potenciales y las alteraciones en el 
complejo dentofacial en desarrollo, se considera que permite la corrección 
parcial o incluso total de una anomalía en un niño en crecimiento. 
El tratamiento temprano se recomienda para lograr la mayor cantidad de 
beneficios para el paciente infantil, incluyendo un mejor aprovechamiento del 
potencial de crecimiento, tratamientos con aparatología fija más cortos, con 
 
 
6 
 
 
mejores resultados y más estables a largo plazo. Sin embargo se manifiesta 
que este tratamiento no es más simple, los primeros tratamientos a menudo 
no logran remediar las anomalías del todo, pero puede ser muy útil ayudando 
a corregir en gran medida el tratamiento de ortodoncia posterior, ya que se 
necesitará de una segunda etapa de tratamiento después de 
complementarse la erupción de la dentición permanente. 
 
 
 
7 
 
 
OBJETIVO 
 
Establecer los parámetros para la determinación del perfil facial. 
 
Analizar el estudio cefalométrico mas ideal para dar un diagnóstico más 
acertado. 
 
Determinar la importancia de dar un buen diagnóstico a edad temprana, para 
que la intercepción de la maloclusión tenga mejor resultado y el tratamiento 
ortodóncico correctivo sea de menor duración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
ANTECEDENTES 
 
 1899 Angle clasificación de las maloclusiones.1 
 
 1907 Angle sugería que si los dientes se encontraba en una oclusión 
óptima, el resultado sería una buena armonía facial.2 
 
 1919 Hellman concluyo que la cara infantil se transforma en la del 
adulto no solo por aumentos de tamaño, sino también por cambios en 
la proporción y ajuste en la posición.3 
 
 1922 Paccini describió una técnica para hacer y medir radiografías de 
cráneos secos en pacientes vivos. 
 
 1948 Downs reporto su uso para establecer las relaciones faciales y el 
diagnóstico de la maloclusión.4 
 
 1953 Goldstein, Richardson y Herzberg en 1954 y koski en 1955, 
señalaron que muchos problemas, fracasos y recidivas en los 
tratamientos ortodóncicos tenían por origen la falta de un análisis 
cefalométrico completo de las estructuras. 
 
 1953 Steinner consideró como los puntos más significativos para el 
uso clínico del análisis de Margolis, Thompson, Riedel, Wylie y Downs, 
este análisis también incorpora el Eje Y de crecimiento facial, sin 
embargo a diferencia de Downs, que toma el plano de Frankfort, 
Steiner utiliza el plano S-N como referencia de la base craneal. 
 
 
 
9 
 
 
 1954 Bjork, su análisis es uno de los más complejos ya que abarca 
más de 90 mediciones, está orientado principalmente a la 
investigación.5 
 
 1960 Ricketts en su análisis incluye un plano estético para medir la 
posición de los tejidos blandos y permite visualizar la armonía de los 
labios con la nariz y el mentón.6 
 
 1980 El estudio de los tejidos blandos del rostro toma una gran 
importancia.7 
 
 1981 Subtelny demostró que no todos los componentes del perfil de 
los tejidos blandos presentaban la misma tendencia de crecimiento a 
los componentes del macizo facial.2 
 
 1984 Nelson Powell destacado cirujano plástico, publicó “Proporciones 
del rostro estético”. Para este análisis, utilizo el plano facial que une el 
plano glabela blando con el punto pogonion blando y ubico la frente, la 
nariz y el mentón en un rostro armónico.7 
 
 En el área de ortodoncia, Ricketts fue el primero en mencionar que el 
análisis de una cara atractiva debería ser medido matemáticamente, y 
reclama el uso de las proporciones áureas en esta área. 
 
 Keit y Capion antropólogos físicos, estudiaron el crecimiento facial 
humano desde la infancia a la edad adulta.8 
 
 
 
 
10 
 
 
1. ORTODONCIA INTERCEPTIVA 
 
1.1 Definición 
 
La ortodoncia Interceptiva está encaminada a corregir desviaciones que se 
están produciendo en ese momento pero que todavía pueden tratarse para 
cambiar su evolución. Sirve para evitar que el crecimiento del complejo 
craneofacial se desarrolle de forma anormal y contribuye al desarrollo de una 
dentición permanente que sea armoniosa, funcional y estética.9 
 
Un tratamiento temprano corrige los desequilibrios esqueléticos, 
dentoalveolares y musculares ya existentes o en desarrollo para mejorar el 
entorno dentofacial, antes de que se complete la erupción de la dentición 
secundaria. 
 
Al iniciar el tratamiento ortodóncico y ortopédico tempranamente, se 
supone que reduce la necesidad de realizar un tratamiento ortodóncico 
complejo o cirugía ortognática. 
 
Según Kluemper (2000) El tratamiento temprano, se inicia en la etapa 
primaria o de dentición transicional y lleva a un resultado más estable y mejor 
de lo que se logra empezando el tratamiento más tarde. 
 
Joondeph (1983), las metas del tratamiento temprano son reducir la 
discrepancia esquelética maxilomandibular, lograr un crecimiento más 
favorable de los maxilares, mejorar las relaciones oclusales y la estética 
facial y reducir el tratamiento de fase II o quirúrgico. 
 
 
 
11 
 
 
Entre las ventajas del tratamiento temprano están la posibilidad de 
modificar el crecimiento esquelético, mejorarla autoestima de pacientes con 
desarmonías esqueléticas grande y disminuir la complejidad y el tiempo del 
tratamiento posterior con aparatos fijos.10 
 
La esencia de un tratamiento temprano está en elegir el momento más 
adecuado. 
 
El tratamiento de dos fases es más largo y por lo tanto más caro sin 
embargo permite alcanzar objetivos muy importantes. Para desarrollar 
correctamente un tratamiento en dos fases es imprescindible una 
organización clínica muy precisa que controle la permanencia del paciente 
hasta la segunda fase para completar el tratamiento.11 
 
La primera fase del tratamiento está dirigida a corregir una 
maloclusión en desarrollo y prepara al paciente para la ortodoncia de 
segunda fase en la dentición permanente.9 
 
Los objetivos principales de la primera fase son: 
 Intentar que todos los dientes permanentes erupcionen. 
 Corrección de alteraciones esqueléticas sagitales, verticales y 
dentoalveolar transversal. 
 Corrección de overjet y overbite. 
 Reeducación de hábitos y/o rehabilitación de las disfunciones. 
 Motivación de higiene y colaboración del paciente. 
 
 
 
 
 
12 
 
 
Los procedimientos que se realizan en esta fase son: 
 Eliminación de dientes retenidos, supernumerarios, de caries y 
restauración apropiada de la pieza dentaria, de frenillos de inserción 
profunda. 
 Colocación de mantenedores de espacio en casos de pérdidas 
prematuras o de ausencia congénita de dientes. 
 Erradicación de hábitos nocivos. 
 Tratamiento temprano de mordidas cruzadas, de la desarmonía en 
tamaño o forma de los dientes. 
 Detección y corrección de problemas respiratorios. 
 Corrección de ciertos trastornos de tipo muscular y masticatorio: 
hipotonía labial, protrusión lingual al deglutir.12 
 
Realizar un adecuado diagnóstico nos ayudara a identificar aquellos 
problemas que son susceptibles de ser tratados en una etapa temprana y 
diferenciarlos de aquellos que, por su complejidad y falta de predicción, 
necesiten un tratamiento correctivo más tardío. Así, uno de los juicios clínicos 
más difíciles de valorar en este tipo de tratamientos tempranos es, cuál será 
su impacto en el potencial de crecimiento de cada persona.10 
1.2 Edad 
 
La Ortodoncia Interceptiva o funcional sirve para favorecer un crecimiento y 
desarrollo óptimo del hueso maxilar y la mandíbula, evitando posteriores 
complicaciones o anomalías. 
 
De los 7 a los 11 años es la mejor edad para guiar el correcto 
crecimiento de los maxilares y mejorar el tono de la musculatura de la cara, 
por ello son tan importantes las revisiones periódicas al dentista. 
 
 
13 
 
 
 Entre las acciones planificadas para un correcto desarrollo maxilar, el 
ortodoncista puede hacer expansión de los maxilares, estimular y/o frenar el 
crecimiento mandibular, dejando al final la corrección dental hasta que se 
establezca la dentición secundaria.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
2. CANONES DE ESTÉTICA FACIAL 
 
La belleza física ha sido una de las mayores preocupaciones del hombre; 
realmente es un concepto difícil de definir debido a la subjetividad del 
observador, se trata de un aspecto en constante evolución o cambio en 
función de las distintas épocas, culturas, modas, etc.8 
 
La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal, 
cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de 
significado o satisfacción. La percepción de la belleza a menudo implica la 
interpretación algo que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y 
puede conducir a sentimientos de atracción o bienestar emocional. 
 
La simetría es la equilibrada distribución en el cuerpo de los seres 
vivos de aquellas partes que aparecen duplicadas. 
 
La armonía es el equilibrio de las proporciones entre las distintas 
partes de un todo, y en términos generales, connota belleza. 
 
Uno de los métodos de análisis de la armonía facial matemáticamente 
más exactos es el Análisis de belleza de Masquardt, desarrollado por el Dr. 
Stephen Masquardt. 
 
Masquardt descubrió que había una proporción geométrica común 
entre los distintos elementos de la cara. Estas proporciones geométricas 
están íntimamente ligadas a la conocida proporción aurea de Platón, y 
diseño un modelo matemático computarizado con el nombre de Máscara Phi 
o Máscara Dorada. Esta máscara se superpone sobre la fotografía del 
paciente y nos permite definir cuales zonas pudieran estar alteradas, 
 
 
15 
 
 
facilitando el diagnóstico de la desarmonía facial, como una herramienta 
auxiliar más para la elaboración de plan de tratamiento adecuado.13 
 
Esta proporción denominada mediante el símbolo griego phi (φ), tiene 
un valor de 1:1,618, y parece tener implicaciones biológicas muy 
significativas.7 
 
De hecho, existen múltiples fenómenos de la naturaleza que siguen 
los principios de proporcionalidad de la sección áurea, como el triángulo 
áureo o el rectángulo áureo. Así mismo, parece estar ligada a las directrices 
del crecimiento y de funcionalidad óptima. Por todo ello, puede emplearse 
como guía o apoyo respecto de los objetivos de equilibrio y armonía 
estructural al realizar planes de tratamiento. 
 
Probablemente, estas proporciones representan lo que nos gustaría 
conseguir una vez finalizado el tratamiento de la correspondiente 
maloclusión. Se trata, por tanto, de un tipo de filosofía acerca de la estética 
que permite seguir unas directrices orientativas, pero que no impone normas 
rígidas que puedan utilizarse como panacea del problema. 
 
Parece existir bastante concordancia entre el concepto de la población 
general acerca de una estética facial aceptable y el de los ortodoncistas 
basada en una oclusión normal. Si bien existen diferencias notables entre los 
sujetos considerados como poseedores de una estética dentofacial armónica 
y equilibrada, el análisis de muchos de sus rasgos muestra la presencia de la 
citada proporción aurea, tanto dental y facial como desde los planos frontal y 
anteroposterior. 
 
 
 
16 
 
 
Con respecto a la estética de los tejidos blandos de la cara, tanto de 
frente como de perfil, la presencia de la proporción áurea mencionada puede 
observarse entre las partes más representativas de lo que suele ser el centro 
de atención de cualquier interlocutor, es decir, los ojos, la nariz y la boca. 
Analizando la proyección frontal de la cara puede apreciarse, en relación con 
las dimensiones transversales de los órganos mencionados,que si se toma 
la anchura de la base de la nariz como unidad (1,0) y la intercomisura de la 
boca, así como la que une los vértices laterales de los ojos, éstas guardan 
progresivamente dicha proporción áurea.8 
 
Autores como Ricketts, han relacionado las proporciones estéticas de 
la cara con estas proporciones, sugiriendo que su aplicación puede ser 
llevada a la práctica ortodóncica (fig.1).13 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1 Máscara de Masquardt. 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2395921516300113#gr1
 
 
17 
 
 
3. CARA DEL NIÑO 
 
El niño tiene una frente de alta intelectualidad, sin crestas de cejas gruesas, 
con pómulos prominentes, ojos grandes y anchos y una cara plana. Tiene 
una nariz corta, puente nasal bajo, y un perfil nasal cóncavo. La cara es 
verticalmente corta debido a la parte nasal pequeña, aun creciendo los 
huesos de la mandíbula y todavía no establecida la dentición primaria y 
secundaria. 
 
La forma de la cabeza de un niño pequeño es dolicocéfalo o 
braquicéfalo, la cara en sí parece más euriprosopo ya que todavía es 
relativamente ancha y corta verticalmente. 
 
En una vista de perfil, la característica más sobresaliente es la 
posición de la mandíbula que es muy retrusiva al resto de la cara. La 
tendencia general parece ser que la mandíbula crezca de la posición más 
retruída a la menos retruída y esto es usualmente cierto independientemente 
del tipo facial individual. El maxilar tiende a situarse en dirección hacia 
adelante mucho más lentamente que la mandíbula, lo que resulta en una 
disminución de la convexidad del perfil facial. Fig.2 
 
Este crecimiento diferencial en una dirección anterior determina el tipo 
facial final a la terminación del crecimiento.3 
 
 
Fig.2 Cara del niño de frente y perfil.14 
 
 
18 
 
 
3.1 Cambios en el perfil del tejido duro 
 
3.1.1 Cambios craneofaciales 
 
A la edad de 5 a 10 años, el crecimiento neural y craneal se encuentra casi 
completo. Durante esta misma brecha de edad los maxilares crecen a una 
velocidad más rápida que el cráneo. A pesar de esta mayor velocidad, se 
experimenta un crecimiento general considerable después de los 10 años. 
 
Una vez más con las normas de Bolton con propósitos de ilustración, 
se demuestra la proyección nasal y el aumento de la prominencia mandibular 
continúan el crecimiento por formación de hueso endocondral por algún 
tiempo, aunque el pico de crecimiento mandibular femenino está casi por 
terminar, el de los varones aún está por llegar. Fig.3 
 
 
 
 
En sentido vertical hay una disminución continua en la profundidad de 
la bóveda palatina con crecimiento sutural y aposición del lado bucal y del 
paladar y resorción del lado nasal al continuar el proceso intramembranoso 
de formación de hueso. Fig.4 
Fig. 3 Evolución del crecimiento craneofacial.15 
 
 
19 
 
 
 
 
 
El plano transversal, hay un crecimiento continuo de la sutura maxilar 
y un ensanchamiento por aposición del reborde dentoalveolar con la erupción 
de los dientes permanentes. Esto es notable en especial en los caninos y 
premolares; el ensanchamiento de la parte anterior de la arcada acompaña la 
erupción de los incisivos laterales.17 
 
3.1.1.1 Cambios en la dimensión facial 
 
En varios estudios han sido cuantificadas las modificaciones de la dimensión 
facial, y la cuantificación es útil porque el tratamiento en niños exige cierto 
conocimiento, de los incrementos de crecimiento esperados que pueden 
producirse en diferentes partes de la cara. Los datos se obtienen de la 
medición de puntos de referencia en tejido blando o tejido duro. 
 Las referencias de tejido blando pueden ser medidas con una simple 
evaluación clínica con fotografías. 
 Las referencias esqueléticas u óseas se miden generalmente en 
cefalogramas sagitales. 
 
 
Fig. 4 Crecimiento en sentido vertical.16 
 
 
20 
 
 
Las modificaciones de crecimiento facial se corresponden algo con los 
cambios generales del crecimiento somático. Fig. 5 
 
 
 
Se caracteriza por dos brotes de crecimiento diferentes: 
1. Vida fetal 
2. Adolescencia (periodos prepúber, púber y pospúber), se produce: 11 y 
14 años en niñas y 13 y 18 años en niños. 
 
La maduración facial se produce a la edad de: 13-15 años en niñas y 14-18 
años en niños. 
3.1.1.2 Altura 
 
La altura total de la cara (de nasion al fondo de la cara), en la madurez: 
 115 mm en mujeres 
 125 mm en hombres. 
 
El primer brote de crecimiento, a los 3 años llega aproximadamente al 
70% (80-85 mm). Durante el periodo de meseta, entre el primer brote de 
Fig. 5 Crecimiento facial relacionado con cambios 
generales del crecimiento somático.18 
 
 
21 
 
 
crecimiento y el de la adolescencia, se añade otro 20% (20-25 mm). El 10% 
final (12 mm) se produce durante el periodo de crecimiento adolescente. 
 
La altura nasal, es indicativa de la altura facial superior, crece entre los 
5 y 15 años en ambos sexos. El ritmo de cambio es comparable en ambos 
sexos hasta los 11 años. 
 
3.1.1.3 Ancho 
 
El ancho facial es la medida más próxima al tamaño adulto al nacer. 
 
Se dividió en: 
 Ancho facial superior (ancho bicigomático): Sigue aumentando 
durante la infancia y la adolescencia. 
 - 138 mm en hombres. 
 - 131 mm en mujeres. 
 
 Ancho facial inferior (ancho bigoniaco): Casi el 85% queda completado 
para cuando erupcionan los primeros molares. 
 - 95-100 mm en ambos sexos. Fig.6 
 
 
 
 
Ancho 
bicigomático. 
 
Ancho 
bigoniaco. 
 
Fig. 6 Ancho facial.7 
 
 
22 
 
 
3.1.1.4 Profundidad 
 
La profundidad facial aumenta menos en el área de la cara superior, y el 
máximo en la cara inferior. 
 
Hacia la edad ortodóncica (9-12 años), el crecimiento de la cara en 
todas las dimensiones estará completado en un 85-90%, esto significa que 
en la cara promedio: 
 La altura crecerá 12-15 mm 
 El ancho crecerá 13-15 mm 
 La profundidad de la cara media crecerá 9-11 mm 
 La profundidad de la cara inferior crecerá 12-18 mm 
Los incrementos mayores de crecimiento en la parte inferior de la cara 
tienden a mover el mentón más hacia delante, en relación con la cara media 
y superior.3 
 
3.1.2 Frente 
 
A los 5 años, es vertical y bulbosa,esta región parece muy grande y alta 
porque la cara debajo de ella es todavía relativamente pequeña. Pero a los 
años siguientes la cara se agranda mucho más, de modo que el tamaño 
proporcional de la frente se reduce. Neumatización del seno frontal es 
responsable de las cejas y la frente prominente, llega a ser mucho más 
inclinada. 
3.1.3 Hueso nasal 
 
El niño tiene una pequeña nariz redondeada que sobresale muy poco y 
bastante corta verticalmente. El puente nasal es bastante bajo, con la pared 
ósea lateral de la nariz característicamente estrecha y poco profunda. 
 
 
23 
 
 
3.1.4 Maxilares y mandibulares 
 
Bjork y Palling encontraron durante los años de adolescencia, el crecimiento 
de la mandíbula es superior a la del maxilar, que resulta en el 
enderezamiento del perfil y retroclinación de los incisivos inferiores, que 
puede ser una de la razones para el aumento de la arcada inferior. 
Se encontró que el crecimiento mandibular era estadísticamente significativo 
para los periodos de edad de 16 -18 años y de los 18-20 años (el crecimiento 
fue mayor). 
 
El crecimiento global de la mandíbula fue aproximadamente el doble 
del crecimiento maxilar total. Fig. 7 
 
 
 
 
 Foley y Mamandras 
Se encontró que la tasa de crecimiento mandibular es dos veces mayor para 
el periodo de edad 14-16 años. 
El aumento de la cara vertical posterior fue ligeramente superior al 
aumento de la altura de la cara vertical anterior. 
 
 
 
Fig. 7 Crecimiento mandibular.19 
 
 
24 
 
 
3.1.5 Premaxilar 
 
Al contorno anterior del arco maxilar óseo es vertical convexa, el contorno 
anterior es plano en los infantes. 
 
 Bishara 
Encontró que para la arcada superior: 
 -Distancia intercanina: aumenta entre 3 y 13 años, 6 mm. 
 -El ancho interpolar: Aumenta entre 3 y 5 años, 2 mm. 
 Aumenta entre 8 y 13 años, 2.2 mm. 
 -La anchura intercanina mandibular: es promedio, se establece a los 8 años. 
 
3.2.6 Barbilla 
 
Con el crecimiento continuo, la barbilla tiende a asumir la posición hacia 
delante, con respecto a los aspectos superiores de la cara. La mandíbula 
crece a partir de la posición más retruída a una posición menos retruída.3 
 
3.2 Componentes del perfil del tejido blando 
 
3.2.1 Nariz 
 
Es corta y redondeada. El puente nasal es bajo, el perfil nasal es cóncavo y 
las narinas sobresalen muy poco y son bastante cortas verticalmente. 
Continúa creciendo hacia abajo y hacia delante por lo menos hasta la edad 
adulta temprana. 
 
 
 
 
25 
 
 
3.2.2 Crecimiento nasal y su contribución al perfil 
 Behrents 
Llego a la conclusión de que el dorso superior gira hacia arriba y hacia 
delante (hacia la izquierda) aproximadamente 10° entre 6 y 14 años de edad. 
 
Cuando se incluye la nariz en la valoración del perfil, se ve que el perfil 
del tejido blando aumenta de convexidad, con crecimiento progresivo. Esto 
sucede porque la nariz crece en dirección hacia delante a un grado 
proporcional, es mayor que los otros tejidos blandos del perfil facial. 
 
 Wisth 
Indico que como la inclinación de la nariz se mantiene constante, los cambios 
de perfil deben ser debido a incrementos en la longitud de la nariz. 
 
En la etapa posterior del desarrollo, la nariz suele ser más inclinada 
hacia delante y la punta de la nariz se vuelve más aguda. La dimensión 
vertical de la nariz aumenta hasta los 18 años de edad. Se encuentra que la 
altura de la nariz aumenta 3 veces más que la altura de la nariz inferior, 
manteniendo así una relación entre la altura de la nariz superior y la altura de 
la nariz inferior de 3:1.3 
 
3.2.3 Labios 
 
Los labios superior e inferior crecen más que la cara inferior esquelética en 
los niños y los labios crecen más temprano en las niñas que en los niños. En 
 
 
 
 
26 
 
 
términos absolutos y proporcionales, el labio inferior crece más que el labio 
superior. 
 
El labio superior muestra un rápido aumento en la longitud desde la 
edad de 1 a 3 años. La tasa de crecimiento luego se reduce de la edad de 3 
a 6 años, de nuevo un aumento se produce hasta la edad de 15 años.5 
 
Cambios de los tejidos blandos de 5 a 45 años de edad. 
 
 Bishara 
En un estudio longitudinal llego a la conclusión de que el momento de los 
grandes cambios en el perfil del tejido blando se produce entes en la mujeres 
de los 10-15 años, en los hombres de los 15-25 años y el ángulo de la 
convexidad de los tejidos blandos que excluye la nariz expresa poco cambio 
entre los 5 y 45 años.20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
4. Análisis facial 
 
Es el método clínico utilizado por muchos profesionales de la salud con el fin 
de evaluar los rasgos del paciente para definir proporciones, volumen 
apariencia, simetría y deformidades visibles. Se basa en el examen directo, 
fotografías clínicas, e imagenología. 
 
Dentro de la valoración estética del individuo nos encontramos con 
una serie de mediciones que nos pueden ayudar a valorar la simetría facial 
de nuestros pacientes. 
 
Algunas de las mediciones son: 
 La base de la nariz debe tener la misma anchura que la distancia 
entre los cantos internos o nasales de los ojos. 
 La boca debe tener una anchura similar a la distancia entre ambos iris 
del ojo.10 
 
Formas de la cara 
 
 
Ovalada 
 
 
Se reconoce como la forma ideal, mide 
aproximadamente 1.5 veces el largo, de lo que 
mide de ancho en la frente, es levemente más 
ancha que el mentón. 
 
Redondeada 
 
Es ancho, con una línea de contorno y un mentón 
redondeado. 
 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyibHti_zSAhVN4WMKHe1BBhMQjRwIBw&url=http://katmayac.blogspot.com/2013/03/tipos-de-rostros-cuales-son-los-aretes.html&bvm=bv.151325232,d.cGc&psig=AFQjCNGY6SlHnN2LSHq9_eZYN4VHwHU2Vg&ust=1490889897418602
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyibHti_zSAhVN4WMKHe1BBhMQjRwIBw&url=http://katmayac.blogspot.com/2013/03/tipos-de-rostros-cuales-son-los-aretes.html&bvm=bv.151325232,d.cGc&psig=AFQjCNGY6SlHnN2LSHq9_eZYN4VHwHU2Vg&ust=1490889897418602
 
 
28 
 
 
 
Corazón 
 
 
Línea de frente amplia y de mentón angosto. 
 
 
 
Pera 
 
 
Frenteangosta, una línea de mandíbula y mentón 
amplia. 
 
 
 
Cuadrada 
 
 
Línea de contorno y de mandíbula cuadrada, con 
un rostro ancho. 
 
 
 
Triangular 
 
 
Más cincelada cerca del mentón con una línea del 
cabello más aplanada. 
 
 
 
Diamante o 
Romboidal 
 
 
Se caracteriza por una frente angosta, pómulos 
anchos y un mentón angosto. 
 
 
 
Determinación de la simetría bilateral de la cara 
Al evaluar las proporciones es importante determinar la ubicación de la línea 
media facial y su correspondencia con la línea media dentaria, para ellos el 
paciente debe cerrar la boca. 
 
Tabla 1. Formas de la cara.21 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyibHti_zSAhVN4WMKHe1BBhMQjRwIBw&url=http://katmayac.blogspot.com/2013/03/tipos-de-rostros-cuales-son-los-aretes.html&bvm=bv.151325232,d.cGc&psig=AFQjCNGY6SlHnN2LSHq9_eZYN4VHwHU2Vg&ust=1490889897418602
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyibHti_zSAhVN4WMKHe1BBhMQjRwIBw&url=http://katmayac.blogspot.com/2013/03/tipos-de-rostros-cuales-son-los-aretes.html&bvm=bv.151325232,d.cGc&psig=AFQjCNGY6SlHnN2LSHq9_eZYN4VHwHU2Vg&ust=1490889897418602
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyibHti_zSAhVN4WMKHe1BBhMQjRwIBw&url=http://katmayac.blogspot.com/2013/03/tipos-de-rostros-cuales-son-los-aretes.html&bvm=bv.151325232,d.cGc&psig=AFQjCNGY6SlHnN2LSHq9_eZYN4VHwHU2Vg&ust=1490889897418602
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyibHti_zSAhVN4WMKHe1BBhMQjRwIBw&url=http://katmayac.blogspot.com/2013/03/tipos-de-rostros-cuales-son-los-aretes.html&bvm=bv.151325232,d.cGc&psig=AFQjCNGY6SlHnN2LSHq9_eZYN4VHwHU2Vg&ust=1490889897418602
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyibHti_zSAhVN4WMKHe1BBhMQjRwIBw&url=http://katmayac.blogspot.com/2013/03/tipos-de-rostros-cuales-son-los-aretes.html&bvm=bv.151325232,d.cGc&psig=AFQjCNGY6SlHnN2LSHq9_eZYN4VHwHU2Vg&ust=1490889897418602
 
 
29 
 
 
Determinación de la simetría bilateral de la cara 
Al evaluar las proporciones es importante determinar la ubicación de la línea 
media facial y su correspondencia con la línea media dentaria, para ellos el 
paciente debe cerrar la boca con los cóndilos centrados en la cavidad y 
manteniendo el primer contacto dentario, ya que existen desviaciones 
lateromandibulares debidas a contactos en cierre tendremos una posición 
distinta de la mandíbula a la oclusión total. 
 
Para determinar la línea media facial trazamos: 
 Una línea que pasa por el filtrum del labio superior. Aunque es 
considerado como representativo de la línea media, cuando existen 
desviaciones muy marcadas de la punta de la nariz, el filtrum puede 
desviarse en la misma dirección.5 Fig. 8 
 
 
 
4.1 Análisis fotográfico 
 
El objetivo del análisis fotográfico es la relación entre las anomalías de la 
dentición con las características faciales del paciente 
 
Se puede dividir entre fotografías intraorales y fotografías extraorales. 
Fig. 8 Línea media facial.7 
 
 
30 
 
 
Fotografías extraorales 
La espalda debe de estar recta, la postura de la cabeza debe de estar 
alineada al plano horizontal de Frankfort en posición de oclusión habitual con 
relajación de los labios y musculo mentoniano. 
 
Estas se dividen en: 
 Fotografía de frente 
 Fotografía de perfil de lado izquierdo y lado derecho. 
 Fotografía de proyección de ¾ lado izquierdo y lado derecho. 
 
Índice craneal 
Es la comparación del diámetro anteroposterior con el diámetro transversal 
máximo del cráneo, por eso se distinguen tres tipos: 
 
 Dolicocéfalo: más largo que ancho (75.9). 
 Mesocéfalo: buena relación entre el largo y el ancho (76-80.9). 
 Braquicéfalo: cráneo más ancho que largo (81-85.5). Fig.9 
 
 
 
Índice craneal: Máxima anchura cefálica x 100 
 
Estas clasificaciones sirven para catalogar el patrón morfológico facial. 
 
Fig. 9 Dolicocéfalo, mesocéfalo y braquicéfalo.22 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi9u5XSjvzSAhVT0mMKHf8nBg4QjRwIBw&url=http://tareas-odontologicas.blogspot.com/2014/12/biotipo-facial.html&bvm=bv.151325232,d.cGc&psig=AFQjCNHdFA4qUrgyG2vUJFj1lrWLFVTvGw&ust=1490890579400352
 
 
31 
 
 
Índice facial 
Se obtiene multiplicando por 100 la distancia de ofrion (punto intermedio en 
el plano que une las cejas) y gnation blando (punto más anteroinferior del 
contorno del mentón) dividiéndose entre la distancia bicigomática. Fig. 10 
 
Índice facial: Distancia Ofrion- gnation x 100 
 Distancia bicigomática 
 
 
 
 
Según el valor de este índice podemos distinguir los siguientes tipos faciales: 
 Leptoprosopo: valores mayores a 104. 
 Mesoprosopo: valores entre 104 y 97. 
 Euriprosopo: valores por debajo de 97. 
 
4.1.1 Análisis de la cara en tercios 
 
Se evalúa la proporción y simetría entre los tercios faciales a través de líneas 
de referencia perpendiculares al plano mediosagital, que son tangentes a 
 
Fig. 10 Índice craneal.23 
 
 
32 
 
 
estructuras visibles: plano de las crestas superciliares, plano subnasal y 
punto gnation, dividiendo así la cara en tres tercios: 
 
 Tercio superior: comprendido entre el triquión (donde comienza el 
cabello) y el punto glabela ubicado entre los arcos superciliares. 
 Tercio medio: comprendido entre glabela y el punto subnasal (base 
de la nariz). 
 Tercio inferior: comprendido entre subnasal y el mentón blando, la 
boca debe encontrarse en un tercio de la distancia entre subnasal y el 
mentón. Fig.11 
 
 
 
 
El paralelismo o divergencia de estos planos verticales sirven para 
valorar la simetría y localizar el defecto. 
 
4.1.2 Análisis de la cara en quintos 
 
Se evalúa la simetría de los lados derecho e izquierdo de la cara. Se divide la 
cara en dos mitades trazando una línea que pase por el puente nasal, punta 
Triquión 
 
Glabela 
 
Subnasal 
 
Mentoniano o 
mental 
 
 
Tercio superior 
 
Tercio medio 
 
Tercio inferior 
Fig. 11 Análisis de la cara en tercios.7 
 
 
33 
 
 
de nariz, filtrum y mentón. Nunca ambas mitades van a ser idénticas, pero las 
asimetrías deben de ser muy ligeras. Para evaluar de forma más meticulosa 
las posibles asimetrías faciales se emplea la regla de los quintos faciales, 
donde se trazan líneas paralelasverticales que pasan por los cantos internos 
y externos del ojo y los puntos más externos de los parietales. El ancho nasal 
debe corresponder al ancho del quinto central. El ancho bucal se mide en las 
comisuras labiales y debe coincidir con los limbus mediales oculares.13 Fig. 
12. 
 
 
 
Análisis de perfil facial 
Es importante destacar que el perfil de los niños es generalmente convexo, 
un perfil recto o cóncavo en un niño de dentición primaria o mixta temprana 
es un signo de alerta hacia una posible maloclusión esquelética y debe ser 
tratada lo antes posible.13 
 
Clasificación del perfil 
El análisis más usado para clasificar el perfil es utilizar los puntos de 
referencia en tejidos blandos que son: 
 Glabela (punto más sobresaliente del frontal). 
Fig. 12 Regla de los quintos faciales.7 
 
 
34 
 
 
 Labio superior (la parte más sobresaliente). 
 Pogonion (punto más sobresaliente del mentón). 
 
La unión de estos tres puntos da origen tres perfiles faciales: 
 Perfil recto: los tres puntos se unen formando una línea recta. 
 Perfil convexo: la unión de los tres puntos forman unas líneas que 
dan origen a un ángulo con una divergencia posterior. 
 Perfil cóncavo: la unión de los tres puntos forman dos líneas que dan 
origen a un ángulo con una divergencia anterior. Fig.13 
 
 
 
 
4.2 Análisis facial de Powell 
 
El estudio de los tejidos blandos del rostro toma una gran importancia en la 
década de 1980. 
 
Nelson Powell, destacado cirujano plástico, publicó en 1984 
“Proporciones del rostro estético”. Para este análisis, utilizo el plano facial 
que une el plano glabela blando con el punto pogonion blando y ubicó la 
frente, la nariz y el mentón en un rostro armónico.7 
 
 
Fig. 13 Perfil recto, convexo y cóncavo.24 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi7s5mJi_zSAhUE6mMKHekJBzMQjRwIBw&url=http://brightorto.wixsite.com/trcmx/single-post/2016/04/18/%C2%BFQu%C3%A9-es-el-freno-de-caballo-y-para-qu%C3%A9-lo-usan-s%C3%AD-todav%C3%ADa-los-ortodoncistas&bvm=bv.151325232,d.cGc&psig=AFQjCNEtsP857qivPcThBLlhLOqdBW35MA&ust=1490889674987477
 
 
35 
 
 
La valoración del equilibrio y la armonía de la cara, incluyen las 
relaciones morfológicas de la nariz, los labios y el mentón, así como los 
componentes esqueléticos. Tanto el crecimiento, como el tratamiento 
ortopédico u ortodóncico pueden alterar el balance de estas estructuras, en 
forma negativa o positiva para el paciente. 
 
El entender y aplicar un estudio del perfil facial de tejidos blandos en 
ortopedia, ortodoncia y cirugía ortognática, es la clave para un buen 
diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento.2 
 
Construcción consiste en el tazado de líneas y ángulos sobre los 
tejidos blandos, utilizando el perfil de una fotografía. Para este tipo de estudio 
los labios deben de estar en reposo. 
 
Plano facial: formado por la glabela (punto más prominente de la frente) y el 
pogonion (punto más anterior del mentón). Esta línea forma un ángulo con el 
plano de Frankfort cuyo rango oscila entre 80° y 95°.13 Fig.14 
 
 
 
 
Fig. 14 Plano facial.7 
 
 
36 
 
 
Ángulo nasofrontal: formado por una tangente que pasa por glabela y 
nasion blando, y una tangente al dorso de la nariz desde el punto nasion 
blando. Evalúa la proyección nasal. Valor promedio 115° y 130°.25 Fig.15 
 
 
 
 
Ángulo nasofacial: formado por una tangente al dorso de la nariz y el plano 
facial. Evalúa la proyección de la nariz. Tiene un valor promedio de 30° a 40°. 
Fig.16 
 
 
 
Fig. 15 Ángulo nasofrontal.7 
Fig. 16 Ángulo nasofacial.7 
 
 
37 
 
 
Ángulo nasomental: formado por una tangente al dorso de la nariz y otra 
que pasa por la punta de la nariz a pogonion. Este ángulo que forma el 
triángulo estético define la relación de los labios y el mentón con el tercio 
medio de la cara. Su valor oscila entre 120° y 132°.25 Fig.17 
 
 
 
 
Es importante la interpretación de la interrelación existente entre las medidas 
anteriores, es decir: 
 Ángulo nasofacial 
 Ángulo nasomentoniano 
 Distancia labios-plano E 
 
La modificación de una de las estructuras, como en el caso de una mayor 
proyección del mentón, puede provocar variaciones en uno o más de los tres 
valores de la siguiente manera: 
 Reducirá el ángulo nasofacial 
 Aumentará el ángulo nasomentoniano 
 Aumentará la distancia negativa de los labios al plano estético.13 
 
Fig. 17 Ángulo nasomental.7 
 
 
38 
 
 
Ángulo mentocervical: formado por el plano facial y una tangente del punto 
mentoniano al punto C (cervical). Define la proyección del mentón.1 El valor 
promedio es de 80° y 95°. Los perfiles más bellos suelen presentar este 
ángulo más agudo.13 Fig.18 
 
 
 
 
Planos y ángulos Norma 
Plano facial 80| y 95° 
Ángulo nasofrontal 115° y 130° 
Ángulo nasolabial 30° a 40° 
Ángulo nasomental 120° y 132° 
Ángulo mentocervical 80° y 95° 
 
 
4.3 Análisis Cefalométrico 
 
Permite conocer la arquitectura facial, el crecimiento y la tendencia de 
crecimiento. Este conocimiento profundo del paciente junto con el análisis 
clínico, fundamental y de modelos, permite llegar a una decisión correcta del 
Tabla 2. Normas de planos y ángulos de Powell 
Fig. 18 Ángulo mentocervical.7 
 
 
39 
 
 
tratamiento y de la mecánica a aplicar. El tratamiento ortodóncico se apoya 
sobre esta base; para ello se reorganizaran los datos adquiridos mediante la 
cefalometría. Al diagnóstico esquelético se lo reorganizara en sentido 
vertical, transversal y sagital al igual que al diagnóstico dentario. 
 
4.3.1 Análisis de Jarabak 
 
Joseph R. Jarabak utiliza su estudio para determinar el patrón de crecimiento 
facial en individuos con normooclusión y maloclusión, asociaron las 
características morfológicas de la mandíbula con las demás estructuras del 
complejo craneofacial. 
 
Se consideran las características morfológicas y la detección de 
posibles tendencias a las alteraciones funcionales, se relaciona la base 
craneal anterior con el maxilar y la base craneal posterior con la mandíbula.18 
 
Jarabak modifico y adapto el análisis de Björk donde demuestra cómo 
puede ser diseñado un tratamiento, teniendo en cuenta con anticipación los 
aspectosque influyen en el crecimiento craneofacial.26 
 
Es útil para determinar las características del crecimiento es sus 
aspectos cualitativos y cuantitativos, es decir, dirección y potencial del 
crecimiento, además contribuye a una mejor definición de la biotipología 
facial. 
 
Porcentaje de crecimiento 
Los incrementos de la altura de la parte anterior y posterior de la cara 
pueden ser correctamente calculados midiendo de silla turca a gonion y de 
 
 
40 
 
 
nasion a una tangente al borde inferior de la mandíbula. Si la parte posterior 
de la cara es corta podemos esperar que la cara sea retognática y sus 
incrementos faciales posteriores serán también menores que en una cara 
otognática con un crecimiento en sentido inverso al de las manecillas del 
reloj, en la cual la diferencia entre la altura facial anterior y la altura facial 
posterior es menor que en una cara con crecimiento en sentido de las 
manecillas del reloj. Fig.19 
 
 
 
 
Dirección de crecimiento= Altura facial posterior x 100 
 Altura facial anterior 
 
Tipos de crecimiento facial de acuerdo a su dirección: 
 
 Crecimiento horario (en sentido de las manecillas del reloj): Se da 
cuando la división entre la altura facial posterior y la altura facial 
anterior por 100 cae en un porcentaje del 54% a 58% (CW), la parte 
anterior de la cara está creciendo hacia abajo (hacia abajo y adelante 
o hacia abajo y atrás). El crecimiento vertical del maxilar superior y los 
procesos alveolares superior e inferior son mayores que el de la zona 
posterior y el desplazamiento de la sínfisis se hace hacia abajo. Fig.20 
Fig. 19 Porcentaje de crecimiento.7 
 
 
41 
 
 
 
 
 
 Crecimiento antihorario (en sentido inverso a las manecillas del 
reloj): Se da cuando la división entre la altura facial posterior y la 
altura facial anterior por 100 cae en un porcentaje del 64% a 80% 
(CCW), la altura facial posterior y la profundidad facial está creciendo 
hacia abajo y adelante o hacia abajo y atrás en una proporción más 
rápida que la parte anterior de la cara. El desarrollo vertical anterior es 
menor porque el crecimiento de la cavidad glenoidea y el cóndilo y por 
lo tanto, la sínfisis se desplazan hacia adelante. Fig. 21 
 
 
Fig. 20 Crecimiento horario.7 
Fig. 21 Crecimiento antihorario.7 
 
 
42 
 
 
 Crecimiento directamente hacia abajo: Ocurre cuando el 
crecimiento en la altura de la parte anterior de la cara es igual en 
magnitud al dela parte posterior de la cara, dando un porcentaje de 
crecimiento de 59% a 63% (N). En este tipo de crecimiento facial la 
sínfisis mandibular se mueve en forma directa hacia abajo, solo es 
posible cuando existe un equilibrio de los incrementos en la zona 
anterior y posterior de la cara. 27 Fig. 22 
 
 
 
 
4.3.2 Análisis de Ricketts 
 
La predicción de crecimiento normal, ha sido desarrollada por Ricketts y 
tiene una importancia muy grande en el desarrollo del plan de tratamiento.26 
 
El análisis de Ricketts es un análisis en el que se emplean mediciones 
específicas para localizar el mentón en el espacio: 
 Localizar el maxilar a través de la convexidad de la cara 
 Estudiar el perfil facial 
Fig. 22 Crecimiento neutro.7 
 
 
43 
 
 
En el análisis de Ricketts, las principales líneas de referencia son la 
horizontal de Frankfort, la línea nasion-basion y la vertical pterigoidea, que es 
perpendicular a la horizontal de Frankfort a nivel de la raíz de la fisura 
pterigomaxilar.9 
 
Este método no se limita a analizar la situación actual del paciente, 
sino que permite predecir los efectos del crecimiento futuro y el tratamiento. 
 
Ricketts organizó su cefalograma en 6 campos diferentes: 
 
Campo I: Problema dentario, 
Campo II: Problema esquelético 
Campo III: problema óseo dentario. 
Campo IV: Problema estético. 
Campo V: Relación craneofacial 
Campo VI: Estructural interno 
 
Los datos relevantes que nos determinan los cambios faciales en un paciente 
en desarrollo según el análisis de Ricketts son: 
 
Campo II: Problema esquelético (Relación maxilomandibular). Fig. 23 y 24.7 
 
Factor Edad Norma Desviación Disminución 
por año 
Convexidad facial 8 años 2 mm 2 mm 0.2 mm 
Altura facial 
inferior 
 47° 4° 
 
 
Tabla 3. Factores de campo II. Problema óseo dentario. 
 
 
44 
 
 
 
 
 
Campo IV: Problema estético. Fig. 25, 26 y 27.7 
 
Factor Norma Desviación Aumento Disminución 
Protrusión labial -2 mm 2 mm Retrusión 
labial 
0.2 mm por año 
Protrusión labial 
Longitud del labio 
superior 
24 mm a los 8.5 
años 
2 mm 0.3 mm por 
año 
 
Distancia de la 
comisura labial a 
plano oclusal 
-3.5 mm 0.1 por año 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4. Factores de campo IV. Problema estético. 
Fig. 23 Convexidad facial. 
 
Fig. 24 Altura facial inferior. 
 
 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Campo V: Relación craneofacial. Fig. 28, 29 y 30.7 
 
Factor Norma Desviación Aumento Disminución 
Profundidad facial 87° 3° 0.3° por 
año 
 
Ángulo plano 
mandibular 
26° 4° 0.3° por año 
Altura maxilar 53° 3° 0.5 mm 
 Tabla 5. Factores de campo V. Relación craneofacial. 
Fig. 25 Protrusión labial. Fig. 26 Longitud del labio superior 
Fig. 27 Distancia de la comisura 
labial a plano oclusal. 
 
 
46 
 
 
 
 
 
 
 
Campo VI: Estructural interno. Fig. 31, 32 y 33.7 
 
Factor Norma Desviación Aumento 
Altura facial posterior 55 mm 3.3 mm a los 8.5 
años 
0.8 mm por año 
Arco mandibular 26° 4° 0.5 mm por año 
Longitud del cuerpo. 65 mm a los 
8.5 años 
2.7 mm 1.6 mm por año 
Tabla 6. Factores de campo VI. Estructural interno. 
Fig. 28 Profundidad facial. Fig. 29 Ángulo plano mandibular 
Fig. 30 Altura maxilar.47 
 
 
 
 
 
 
 
4.3.3 Análisis Cefalométrico McNamara 
 
Teniendo en consideración las características antropológicas entre distintas 
razas, etnia, sexo y edad, un análisis establecido para una población no 
puede ser el mismo que para otro.28 
 
Este análisis depende principalmente de mediciones lineales, es más 
sensible a los cambios verticales que aquellos que se basan solamente en el 
Fig. 31 Altura facial posterior. Fig. 32 Arco mandibular. 
Fig. 33 Longitud del cuerpo. 
 
 
48 
 
 
ángulo ANB, como lo es el análisis de Steiner, el uso de este ángulo puede 
ser engañoso debido a que tiende a ser insensible al componente vertical de 
las discrepancias maxilares y de manera que cuando solo se usa el ángulo 
ANB de parámetro, puede perderse completamente los cambios del patrón 
de crecimiento, incluyendo tanto las adaptaciones verticales como las 
horizontales. 
 
Para el diseño de su estudio, McNamara tomo el estudio cefalométrico 
de Ricketts (el eje facial y el ángulo plano mandibular) y Harvold. También 
analizó grupos diferentes de niños dentro de los estándares de Bolton; el 
primer grupo pertenece a Burlington y el segundo, a Ann Arbor, Michigan.3 
La importancia del análisis del McNamara es que este es mucho más 
conveniente para el diagnóstico, plan y evaluación del tratamiento, no solo 
para los pacientes ortodóncicos convencionales sino además para pacientes 
con discrepancias esqueletales quienes son candidatos para ortopedia 
dentofacial y cirugía ortognática.28 
 
El análisis cefalomético de McNamara permite evaluar: 
1. Relación del maxilar con la base del cráneo 
2. Relación de la mandíbula con la base del cráneo 
3. Relación del maxilar con la mandíbula 
4. Relación de los incisivos superiores con el maxilar 
5. Relación de los incisivos inferiores con la mandíbula y análisis de las 
vías aéreas. 29 
 
1. Relación del maxilar con la base del cráneo 
Se basa en dos factores: 
 
 
 
49 
 
 
 Relación esquelética del punto A a la perpendicular del nasion (N-
perp). 
 Perfil blando del paciente, conjuntamente con la evaluación del ángulo 
del labio superior, (fig.34).29 
 
 
 
 
Línea N perp A 
Se debe tazar el plano horizontal de Frankfurt, usados como puntos de 
referencia el porion anatómico y la órbita. Una línea vertical es construida, a 
partir del punto nasion, ortogonalmente al plano horizontal de Frankfurt. 
La primera medida que se debe realiza es la correspondiente a la distancia 
entre el punto A y la línea N-perp (fig. 35).29 
 
 
Fig. 34 Relación del maxilar con la base del cráneo. 
Fig. 35 Línea N-perp. 
 
 
50 
 
 
Norma: 0 mm (dentición mixta) y 1 mm (dentición permanente). 
Excepciones en la aplicación de la línea N-perp A, evaluación de la posición 
maxilar. 
 
 Maloclusión clase III con base craneana corta: en estos casos la 
posición retruída del punto nasion resulta en la obtención de una línea 
N-perp comprometida, indicando una protrusión del maxilar y de la 
mandíbula. 
 Maloclusión clase II división 2, cuando existe una inclinación excesiva 
de las raíces de los incisivos centrales superiores: en esta situación la 
posición del punto A podrá estar dislocada hacia vestibular, siendo 
necesario un ajuste de 1-2 mm para corregir el posicionamiento del 
maxilar, en relación a la línea N.perp. 
 
Ángulo nasolabial 
Es obtenido trazando una línea tangente a la base de la nariz y otra al labio 
superior (fig. 36).29 
 
 
 
 
 
Fig. 36 Ángulo nasolabial. 
 
 
51 
 
 
 Scheideman (1980) encontraron un ángulo nasolabial de 
aproximadamente 110 ° en individuos con oclusión normal. 
 
 Silva Filho (1990) encontraron: 
 -7 años (M: 102.9° y F: 103.2°). 
 -12 años (M: 105.6° y F: 107.4°). 
 
 Ángulo nasolabial agudo (cerrado): paciente con protrusión 
dentoalveolar o de la base ósea maxilar. 
 Ángulo nasolabial obtuso (abierto): pacientes con retrusión. 
 
Algunas veces se notan discrepancias entre las observaciones clínicas 
y cefalométricas de los pacientes, uno de los motivos señalados es la 
presencia de tejidos blandos, excesivamente espesos o delgados. 
 
Ángulo de inclinación del labio superior 
Para su obtención se traza una línea tangenciando el labio superior. El 
ángulo es medido con la intersección de la línea N-perp, con norma de 14° 
(fig. 37).29 
 
 
 
Fig. 37 Ángulo de inclinación labial. 
 
 
52 
 
 
1) Relación de la mandíbula con la base del cráneo 
Es medida por la distancia del punto pogonio a la línea N-perp. 
En dentadura mixta el punto pogonio deberá estar situado posteriormente a 
la línea N-perp (fig.38).29 
 
 
 
 
Valor promedio en niños de 9 años: -8 a -6 mm. 
En un paciente con una longitud maxilar media, el pogonio quedará de -4 a 0 
mm en la línea N-perp. 
En un paciente con una longitud maxilar mayor, el pogonio quedará de -2 a 
+2 mm detrás de la línea N-perp. 
 
 Valores negativos: retrusión mandibular 
 Valores positivos: prognatismo mandibular 
 
2) Relación del maxilar con la mandíbula 
Longitud del maxilar y de la mandíbula 
Es obtenida por la distancia linear entre el punto cóndilo y el punto A. 
Siempre se debe de tener en consideración la posición del punto A, en 
relación a la línea N-perp (fig. 39).29 
Fig. 38 Relación de la mandíbula con la base del cráneo. 
 
 
53 
 
 
 
 
 
Si el punto A no está localizado correctamente, o sea, protruido o 
retruído, en relación a la norma clínica y hay la posibilidad de alteración 
anteroposterior del mismo por la mecánica, se hace su corrección para 
entonces, calcular las demás medidas. 
 
La longitud de la mandíbula es medida del punto cóndilo al punto 
gnation (fig.40).29 
 
 
 
Existe una relación geométrica entre la longitud efectiva del maxilar, 
con relación a la mandíbula. Cualquier longitud de la poción media de la cara 
corresponde a una longitud mandibular efectiva en determinada media. 
Fig. 39 Longitud del maxilar. 
Fig. 40 Longitud de la mandíbula.54 
 
 
Dimensión vertical (AFAI). 
Denominada altura facial anteroinferior (AFAI), es la medida de la espina 
nasal anterior (punto ENA) hasta el punto mentoneano. La AFAI aumenta 
con la edad y está relacionada con la longitud mandibular (fig. 41).29 
 
 
 
 
Un aumento o una disminución de la medida de la AFAI pueden tener 
un efecto profundo de la relación horizontal del maxilar y de la mandíbula. 
 Aumento de la AFAI: La mandíbula estará retrognata. 
 
Si la mandíbula es rotada hacia abajo y hacia atrás, la extremidad del 
mentón se mueve alejándose de la línea N-perp, así la mandíbula parecerá 
menor de lo que realmente es, debido a esta inclinación. 
 
 La AFAI disminuida: la mandíbula estará bien posicionada o 
retrognata. 
 
El tamaño mandibular no siempre será normal, generalmente es 
menor que lo normal. 
Fig. 41 Altura facial anterior (AFAI). 
 
 
55 
 
 
Ángulo del eje facial 
Basado en el análisis de Riketts, se utiliza la línea N-Ba (naison-basion) y el 
eje facial (Pt-Gn) (fig. 42).29 
 
 
 
 
 Si el ángulo facial es de 90°, el crecimiento facial es equilibrado. 
 Si el ángulo facial de mayor de 90°, indica un crecimiento horizontal y 
recibía señal positiva. 
 Si el ángulo facial es menor de 90°, indica crecimiento vertical y 
recibirá señal negativa. 
 
Ángulo del plano mandibular 
Ángulo formado por el plano horizontal de Frankfurt (Po-Or) y el plano 
mandibular (Go-Me) (fig. 43).29 
 
Norma: 25°. 
 
 
 
 
Fig. 42 Ángulo del eje facial. 
 
 
56 
 
 
 
 
 
4.4 Biotipos faciales 
 
Pedro Planas, fue uno de los primeros en insistir que clínicamente se debe 
considerar el biotipo para esquematizar mejor el pronóstico y la conducta 
terapéutica. 
 
El complejo facial se une con la base del cráneo y el piso craneal, es 
el patrón que establece muchas de las características dimensionales, 
angulares y topográficas de la cara. 
 
3 biotipos fundamentales: 
 
Leptoprosopo (Dolicofacial) 
 Dirección de crecimiento vertical. 
 En estos pacientes la cara es larga y estrecha con el perfil convexo y 
arcadas dentarias frecuentemente portadoras de apiñamientos, 
pueden estar asociados a una bóveda palatina alta. 
 Este patrón suele estar asociado con maloclusiones Clase II División 
1, o clase III. 
Fig. 43 Ángulo del plano mandibular. 
 
 
57 
 
 
 Los labios generalmente están tensos debido al exceso en la altura 
facial inferior y a la protrusión de los dientes anterosuperiores. 
 La configuración estrecha de las cavidades nasales hace propensos a 
estos pacientes a problemas respiratorios. 
 La tendencia vertical del crecimiento del mentón impide un avance de 
la sínfisis y con ello, un mejoramiento espontaneo de la convexidad. 
. 
Mesoprosopo (Mesofacial) 
 Crecimiento normal. 
 En este biotipo la cara suele tener proporcionados sus diámetros 
vertical y transverso, con maxilares y arcadas dentarias de 
configuración similar. 
 La anomalía asociada con este patrón es la Clase I, con relación 
maxilo-mandibular normal y musculatura y perfil blando armónicos. 
 La apariencia facial ovoide es agradable. 
 El crecimiento se realiza con una dirección hacia abajo y hacia 
adelante (eje facial alrededor e 90°) por lo que el pronóstico para el 
tratamiento es favorable. 
 
Euriprosopo (Braquifacial) 
 Crecimiento horizontal 
 Corresponde a caras cortas y anchas con mandíbula fuerte y 
cuadrada. 
 Las arcadas dentarias son amplias. 
 Este patrón es característico de las anomalías de Clase II División 2 
con sobremordidas profundas en el sector anterior y generalmente 
debidas a discrepancias esqueletales. 
 
 
 
58 
 
 
 El vector de crecimiento se dirige más hacia delante que hacia abajo, 
lo cual favorece el pronóstico para el tratamiento. Por esta razón los 
pacientes en crecimiento con patrones braquifaciales cuya anomalía 
consiste en una biprotrusión leve y sin apiñamientos, frecuentemente 
evolucionan hacia autocorrección.27, 30. Fig. 44 
 
 
 
 
Crecimiento y patrón facial 
Después del nacimiento, el tamaño de la cara aumenta más que el tamaño 
del cráneo. 
 
Bell, Proffit y White sugieren que hacia la adultez la cara ideal debe 
tener igual proporción en sus alturas frontal, tercio medio y tercio inferior. 
 
Enlow (1966), demostró que el perfil facial se aplana con la edad. La 
nariz y el mentón se tornan más prominentes y los labios menos 
pronunciados al envejecer. 
 
 
Fig. 44 Biotipos faciales. 1. Euriprosopo. 2. Leptoprosopo. 3. Mesoprosopo.31 
 
 
59 
 
 
Patrón facial ideal del perfil 
El plano horizontal de Frankfort es una referencia antropométrica usada con 
frecuencia para el análisis de la vista lateral de la cara. 
 
Fue definido por Farkas como la línea que une, el límite superior con 
el conducto auditivo externo y con el borde palpebral del reborde óseo 
infraorbitario. 
 
Legan y Brstone, construyeron una segunda referencia, perpendicular 
al plano horizontal de Frankfort a partir de la glabela. 
 
El patrón ideal del perfil para un niño de 7 años: 
 Mentón 5 mm por detrás de la perpendicular al plano horizontal de 
Frankfort. 
 La parte más anterior del labio inferior sobre el plano horizontal de 
Frankfort. 
 La parte más anterior del labio superior a 5 mm por detrás del plano 
horizontal de Frankfort. 
 Ángulo nasolabial a 100º. 
 Separación mayor de 2 mm entre los labios cuando estos están 
relajados. 
 
Enlow y col, demostraron que estos cambios no son lo suficientemente 
para comenzar las desarmonías en la estructura faciales general. 
 
Balbach, demostró su valor para la predicción de los efectos del 
crecimiento sobre el patrón facial.6 
 
 
 
60 
 
 
CONCLUSIONES 
 
El tratamiento en niños exige cierto conocimiento, de los incrementos de 
crecimiento esperados que pueden producirse en diferentes partes de la 
cara. Las modificaciones del crecimiento facial se corresponden algo con los 
cambios generales del crecimiento somático. 
 
La Ortodoncia Interceptiva sirve para redirigir y guiar el crecimiento del 
complejo craneofacial y contribuye al desarrollo de una dentición permanente 
armoniosa, funcional y estética. 
 
Un tratamiento temprano corrige los desequilibrios esqueléticos,

Continuar navegando