Logo Studenta

Patologa-de-glandulas-salivales-en-ninos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
 
PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES EN NIÑOS. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
CÉSAR BENÍTEZ BARRIOS 
 
 
TUTORA: Mtra. BEATRIZ CATALINA ALDAPE BARRIOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2011
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos: 
 
Con mucho cariño para mis padres Abel Benítez y Graciela Barrios por 
su apoyo, compresión, esfuerzo y amor para que el día de hoy pueda 
concluir una etapa importante en mi proyecto de vida. Sin ellos no 
tendría valor mi éxito. 
 
A mis hermanos Abel, Ariel y Mónica. 
 
A mi abuelo Alberto Barrios, gracias por ser el mejor paciente de 
Prostodoncia. 
 
A todos los profesores de la Facultad de Odontología de la UNAM por 
sus conocimientos, su tiempo, entrega. Gracias al Mtro. Alberto 
Zelocuatecatl por su amistad que me brinda. 
 
Muchas gracias a tod@s mis amig@s del Distrito Federal y de la 
facultad de odontología, por compartir conmigo su tiempo en las 
aulas y fuera de ellas, en especial a Paola González Sandoval quien 
fue mi mano derecha durante 3 años y paso a ser mi inseparable 
confidente. 
 
A mi Directora de Tesina, Mtra. Beatriz C. Aldape Barrios, gracias por su 
confianza, por haberme invitado a formar parte de su equipo de 
trabajo durante mi servicio social, los conocimientos compartidos y el 
ejemplo de aprender nuevas cosas día con día y caer en la 
mediocridad. Gracias 
 
 
A la universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de 
Odontología, dos instituciones a las que tengo mucho respeto, gracias 
por tener las puertas abiertas para mí en todo momento. 
 
 
 
"Por mi raza hablará el espíritu" 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . 5 
 
 
 
1. ANTECEDENTES . . . . . . . 7 
 
 
2. Métodos de Diagnóstico 
2.1 Ultrasonido . . . . . . . . 12 
2.2 Gammagrafía . . . . . . . . 14 
2.3 Resonancia magnética . . . . . . 15 
2.4 Anticuerpos antinucleares . . . . . . 16 
 
 
3. Trastornos de las glándulas salivales 
3.1 Lesiones reactivas . . . . . . . 17 
3.1.1 Mucocele . . . . . . . . 18 
3.1.2 Ránula . . . . . . . . 19 
3.1.3 Quiste de retención mucosa . . . . . 21 
3.1.4 Sialolitiasis . . . . . . . . 22 
3.1.5 Sialometaplasia necrotizante . . . . . 23 
 
 
 
3.2 Infecciones 
3.2.1 Parotiditis aguda . . . . . . . 25 
3.2.2 Parotiditis vírica . . . . . . . 26 
3.2.3 Paperas. . . . . . . . . 26 
3.2.4 Sialadenitis bacteriana . . . . . . 27 
 
 
 
3.3 Enfermedades mediadas por procesos inmunitarios 
3.3.1 Síndrome de Sjögren . . . . . . 28 
3.3.2 Lesión linfoepitelial benigna . . . . . 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4 Neoplasias benignas de las glándulas salivales 
3.4.1 Adenoma pleomorfo . . . . . . . 31 
 
 
3.5 Neoplasias malignas de las glándulas salivales 
3.5.1 Carcinoma mucoepidermoide . . . . . 34 
3.5.2 Carcinoma adenoideo quístico . . . . . 36 
3.5.3 Carcinoma de células acinares . . . . . 37 
 
 
 
CONCLUSIONES . . . . . . . . 39 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . 41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
Una patología es una alteración causada por una enfermedad o trastorno 
que ocasiona un desequilibrio en el organismo; estas se manifiestan 
originando cambios tanto en la estructura como en la función de los tejidos: 
para ello es necesario conocer su origen y desarrollo embriológico e 
identificar los procesos que se desvían del desarrollo normal y promueven la 
aparición de patologías congénitas. 
 
Se describe en este trabajo las anomalías de las glándulas salivales en 
niños, que deben ser reconocidas por el cirujano dentista para realizar un 
diagnóstico oportuno de estas lesiones, para llevar a cabo el manejo, 
tratamiento, seguimiento o remisión del paciente a centros especializados 
para su tratamiento. 
 
La patología de la glándula salival es poco frecuente y más de un tercio 
ocurre en niños, siendo la parotiditis de origen infeccioso la más común. Sin 
embargo, existen múltiples patologías parotídeas de diversa etiología, pero 
con signos y síntomas similares. 
 
La realización de una anamnesis y examen físico detallados nos podrán 
orientar al tipo de patología: inflamatoria aguda, inflamatoria crónica no 
obstructiva, inflamatoria crónica obstructiva, metabólica, traumática o 
neoplásica. 
 
En la historia clínica es importante conocer la edad y sexo del paciente, el 
tiempo de evolución del aumento de volumen, asociación con dolor u otros 
síntomas, velocidad de crecimiento, recurrencia, relación con los alimentos, 
entre otros, con el fin de reunir las posibilidades diagnósticas. 
 
 
 
 
6
En el examen físico es necesario precisar localización exacta del aumento 
de volumen, intraparotídeo o extraparotídeo, compromiso local o difuso, 
tamaño en centímetros, consistencia, dolor a la palpación, estado de la 
piel regional, movilidad facial, presencia de adenopatías cervicales y 
lesiones asociadas. 
 
 
Si bien es cierto que este tipo de trastornos no es muy frecuente en niños, 
es necesario que el cirujano dentista pueda diagnosticar y tratar de 
manera adecuada estos padecimientos, y en el caso de que el tratamiento 
este fuera de su alcance el remitir al paciente con el especialista 
adecuado, para esto último, es necesario el conocimiento general de la 
anatomía y la fisiología normal de las glándulas salivales. 
 
Cabe señalar que el presente trabajo no pretende incluir todas las 
enfermedades que afectan a las glándulas salivales de los niños, sino 
describir de una manera sencilla, concisa y organizada, los trastornos 
más comunes que se presentan. Las entidades menos frecuentes, han 
sido expuestas de manera muy breve bien omitidas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7
ANTECEDENTES 
 
Desde los primeros clínicos comenzaron a darse cuenta de que existían 
trastornos en las glándulas salivales, trataron de aplicar los auxiliares de 
diagnóstico que tenían al alcance para poder entender a qué tipo de 
alteración se estaban enfrentando, el primer medio auxiliar que se empleo 
fue la radiografía, posteriormente Arcelin en 1913 introdujo la sialografía 
demostrando1 un cálculo submandibular mediante la inyección de bismuto 
en el conducto de dicha glándula. 
 
En 1928 se describió por primera vez a las enfermedades 
inflamatorias de las glándulas salivales. El adenoma pleomorfo ha 
recibido diversos nombres a través de los años, tales como tumor mixto, 
enclavoma, branquioma, endotelioma, endocondroma, pero sin embargo 
el término mas aceptado actualmente es el propuesto por Willis (Adenoma 
Pleomorfo), que hace referencia al inusual patrón histológico que presenta 
esta lesión. Se piensa que la apariencia “mixta” del tumor obedece a la 
diferenciación de las células tumorales, y las áreas fibrosas, hialinizadas, 
mixoides, condroides e incluso óseas, son el resultado de la metaplasia o 
producto de las células tumorales per se. Entonces, el término pleomorfo, 
hace referencia a la variada diferenciación parenquimatosa y estromal 
presentada por las células tumorales. 
. 
El Adenoma Pleomorfo es la más común de todaslas neoplasias 
de glándulas salivales constituyendo más del 50%, tanto en las mayores 
como menores, y el 90% de los casos de neoplasias benignas en ellas. 
. 
 
 
 
 
1 Hang RH, Xeroradiography in the diagnosis of non radiopaque sialoliths. Oral surg oral med oral 
pathol. 1989 p67. 
 
 
 
 
 
8
Han sido reportados casos de Adenoma Pleomorfo tanto en glándulas 
salivales mayores como menores. Se ha descrito en zonas inusuales por 
inclusiones de glándulas salivales ectópicas, como también la 
combinación de este tumor con otras neoplasias de glándulas salivales.2 
 
Así mismo se han descrito casos de malignización y metástasis 
pero esto es muy inusual.3 
 
En la literatura antigua grecolatina se cita la asociación de 
xeroftalmia y reuma (Galeno) lo que hace pensar que ya se conocía la 
asociación de ojo seco y artritis reumatoidea; sin embargo, reuma en 
griego quería significar secreción patológica, fuese mucosa, purulenta o 
de otro tipo. En el siglo XIX, Fiher en 1883 publicó un caso de 
queratopatía filamentosa bilateral asociada a artritis deformante. En 1893 
Frase, describe el caso de una mujer de 27 años con padecimientos 
consistentes en sequedad de ojos, nariz y boca. Más adelante Mikulicsz 
en 1892, describe un cuadro de hinchazón simétrica de las glándulas 
lacrimales y salivares. Gougerot en 1925 publicó la asociación sindrómica 
de sequedad ocular, bucal y vaginal. En 1927 Houwer comunicó nueve 
casos de queratitis filamentosa bilateral asociada a artritis crónica, de los 
nueve casos, siete se daban en mujeres adultas, la mayoría de ellas 
menopáusicas. En 1930 Henrik Sjögren comunicó la asociación de 
sequedad ocular y bucal y tres años más adelante, la asociación con o sin 
artritis reumatoidea, por lo que empezó a denominarse síndrome de 
Sjögren.4 
 
 
 
 
 
2 Mandel ID. Sialochemistry in disease in clinical situations affecting salivary glands. 1980 p.12 
3Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxillofacial contemporánea. Harcourt 
Brace, Madrid,1998, pgs. 338-40. 
4 Harrison y col.13º edición. Principios de Medicina Interna. Madrid: Editorial Interamericana. Mc 
Graw-Hill, 1994: vol 2 1913-1915. 
 
 
 
 
9
Anatomía 
 
Las glándulas salivales son estructuras anexas al aparato digestivo cuya 
función es la formación de saliva. Se clasifican en mayores y menores: 
 
Las glándulas mayores consisten en tres pares, contendrán 
elementos no salivales como células descamadas, bacterias, productor 
bacterianos y componentes sanguíneos; las glándulas menores consisten 
en numerosas glándulas localizadas en la cavidad bucal, paladar, faringe, 
tráquea y senos paranasales. Solo la encía y la parte anterior del paladar 
duro carecen de estas glándulas. 
 
La secreción total de la saliva varía entre los 800 y 1500ml/día con 
un pH entre 6-7, la secreción salival es rica en proteínas antimicrobianas 
e inmunomoduladores, las cuales contribuyen a la lubricación, 
recubrimiento del tejido, remineralización del diente. Así como efecto 
amortiguador, las parótidas aportan aproximadamente el 45%, las 
submandibulares 45%, las sublinguales 5%, y las menores 5%. 5 
 
Fig. 1. Glándulas salivales mayores.6 
 
 
 
5 Wong D. Salivary Diagnostics. Wiley-Blackwell. 2008 pp. 3 a 14. Moore K. Anatomía con 
orientación clínica 4a edición, Medica-panamericana, España, 2002. pp. 965-967. 
6 Mosby´s Diccionary of medicine, nursing and Health professions. 7th edition. Mosby Elsevier, 
2006, U.S.A. 
 
 
 
 
10
Por su secreción, se clasifican en tres categorías, serosas, mucosas y 
mixtas. 
 
Glándulas serosas 
 
Contienen células glandulares serosas y secretan saliva fluida, rica en 
bicarbonato, los constituyentes principales son amilasa 20% 
fosfoproteínas y rica en prolina 60%, carece de mucina. 
 
Glándulas mucosas 
 
Contienen células glandulares mucosas y secretan mucina viscosa como 
MUC5B y MUC7, la principal función de la MUC5B es la formación de un 
gel para proteger tejidos duros y blandos de daños microbiano, físico y 
químico, cubre las superficies bucales impidiendo la entrada de agentes 
nocivos y ayuda a la reducción de fricción entre dientes antagonistas. 7 
 
Glándulas mixtas 
 
Contienen células mucosas y serosas, la secreción es viscosa e incluye 
mucina y ptialina. 
 
Las glándulas con predominio seroso tienen terminales serosas y 
otra mixta, las de predominio mucoso, contienen células serosas, se 
encuentran en el extremo ciego de la porción terminal formando 
semilunas de Von Ebner, Vacían su secreción por capilares secretores 
intercelulares entre las células mucosas. 8 
 
 
7 Genneser F. Histología sobre bases biomoleculares. 3a edición, Medica-Panamericana, 
Argentina, 2000 pp.472-475. 
8 Carlson Bruce M. Embriología Humana y Biología del Desarrollo, 3a ed. México, 2005. Pp 317-
350. 
 
 
 
 
11
 Los componentes celulares de las glándulas salivales, son 
principalmente células mioepiteliales, se encuentran en todas las 
glándulas salivales de la boca y se localizan entre las células glandulares 
y la lamina basal o entre las células de los conductos excretores, son 
células aplanadas que rodean la porción mediante largas prolongaciones 
citoplasmáticas ramificadas, mientras que las células del sistema de 
conductos excretores son alargadas en el sentido del conducto, a nivel 
estructural en las prolongaciones, se distinguen numerosos filamentos 
similares a los miofilamentos de las células musculares, las células 
mioepiteliales están unidas a las células secretoras o las células del 
sistema de conductos mediante desmosomas.9 
 
Sistema de conductos excretores 
 
Las primeras porciones se denominan conductos intercalares, son tubos 
con epitelio cubico bajo, en los cuales el núcleo ocupa casi todo el 
citoplasma, los conductos intercalares son intralobulares y se continúan 
en los conductos salivales o estriados también intralobulares, poseen 
epitelio cilíndrico eosinófilo en la parte basal de las células se observa un 
estriado paralelo perpendicular a la membrana basal, el estriado se debe 
a la presencia de mitocondrias alargadas orientadas en dirección 
perpendicular a la lamina basal.10 
 
 
 
 
 
 
 
9 Genneser F. Histología sobre bases biomoleculares. 3a edición, Medica-Panamericana, 
Argentina, 2000 pp.472-475. 
10 Gómez de Ferraris Ma. E., Campos Muñoz A. Histología, Embriología e Ingeniería Tisular 
Bucodental. 3a ed. México: Editorial Médica-Panamericana, 2009. Pp 51-53. 
 
 
 
 
12
Métodos de diagnóstico 
 
Ultrasonido 
 
Los aumentos de volumen de las glándulas salivales son encontrados 
comúnmente por cirujanos dentista de práctica general, así como los 
cirujanos maxilofaciales en la práctica diaria. La exploración clínica por sí 
misma es insuficiente para identificar el origen y la naturaleza de los 
diferentes trastornos.11 
 
El ultrasonido es apropiado para observar la glándula parótida y la 
glándula submandibular. 
 
El ultrasonido de la glándula parótida se hace usando una alta 
resolución (7-12 MHz), los escaneos transversales y longitudinales 
obtenidos en el paciente en posición supina y la cabeza girada hacia el 
lado opuesto al que está siendo examinada. Los escaneos transversales 
se hacen con el transductor perpendicular y en la parte inferior del lóbulo 
de la oreja, cuando se hacen los escaneos longitudinales se debe poner 
atención a la cola de la glándula parótida, la cual puede estar 
hipoecogénica por la rama de la mandíbula. 12 
 
11 Wong K.T. Ahuja A.T. Yuen H.Y. Ultradound of salivary glands. Asum Ultrasound Bulletin, 2003, 
6,3:18-22 
12 Madel L. Song Y. Using ultrasonographyto diagnose Sjögren´s syndrome. JADA, 1998,8: 1129-
33. 
 
 
 
 
13
 
Fig.2. Ultrasonido prenatal de quiste salival de la cavidad bucal.13 
 
El nervio facial crea un plano artificial dividiendo la glándula en un 
lóbulo superficial y uno profundo el ultrasonido no identifica el nervio facial 
definitivamente pero su curso puede venir del plano vascular. El conducto 
de Stenon es visible como una fina línea ecogénica dentro del lóbulo 
superficial, los nódulos linfáticos intraparotídeo son comúnmente vistos en 
el ultrasonido, se localizan principalmente dentro del lóbulo superficial y 
aparecen como nódulos hipoecogénica ovales o redondos, generalmente 
de menos de 5mm de diámetro y son usualmente bien definidos, un hilum 
ecogénico diferencia entre nódulos intraparotídeos de otras masas 
parotídeas. 14 
 
 
La glándula submandibular es evaluada usando una alta resolución 
(7-12 MHz), en los escaneos transversales se utiliza una vista 
submandibular, que proporciona la mayoría de la información. Los ajustes 
en posición oblicua o coronal ayudan a localizar lesiones y vasos, es 
 
13 Mosby´s Diccionary of medicine, nursing and Health professions. 7th edition. Mosby Elsevier, 
2006, U.S.A. 
14 Wong K.T. Ahuja A.T. Yuen H.Y. Ultradound of salivary glands. Asum Ultrasound Bulletin, 
2003,6,3:18-22 
 
 
 
 
14
importante escanear ambos lados por la simetría y excluir lesiones 
clínicamente no palpables tales como enfermedades oportunistas. 15 
 
La glándula sublingual es una estructura bien encapsulada con 
hiperecogenicidad homogénea, similar al de la glándula parótida en 
ultrasonido de alta resolución tiene múltiples patrones lineales discretos 
representando conductos intraglandulares16. El borde libre del musculo 
milohiodeo divide la glándula en lóbulos superficial y profundo, el 
conducto de Wharton es claramente visto cuando este anormalmente 
dilatado pero puede ser visto en casos de escaneo en posición oblicua. 17 
 
 
Gammagrafía 
 
La gammagrafía se caracteriza por la acumulación, a través del tiempo, 
simétrica y homogénea, del trazador Tc 99 en glándulas salivales, por lo 
que es útil para valorar la función de éstas en el síndrome de Sjögren o 
de otras alteraciones. En este estudio se presentan las características 
imagenológicas que se observan en alteraciones de glándulas salivales 
de los medios de diagnóstico utilizados en el hospital y se realiza una 
comparación de los diagnósticos de imagen e histopatológicos.18 
 
La evaluación gammagrafía de las glándulas salivales con Tc-99m 
da una información funcional en procesos como el tumor de Whartin, 
abscesos o metástasis, enfermedades sistémicas como síndrome de 
Sjögren, sialolitiasis y sialadenitis que permite conocer el grado de 
afectación glandular como su capacidad de respuesta frente a un estímulo 
 
15 Dost P. Kaiser S. Ultrasonographic biometry in salivary glands. Ultrasound in Med an Biol 1997, 
9:1299-1303 in press. 
16 Wood N. Goaz P. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 5a edición. 
Harcourt Brace. 1998, España. 
17 Wong K.T. Ahuja A.T. Yuen H.Y. Ultradound of salivary glands. Asum Ultrasound Bulletin, 
2003,6,3:18-22 
18 Martínez C. Evaluaciones Gammagráficas prácticas en el diagnóstico y tratamiento de 
enfermedades de cabeza y cuello. Cirujano general 2004, 26; 3: 192-202.) 
 
 
 
 
15
y tratamientos farmacológicos, las evaluaciones son caracterizadas por 
acumulación rápida simétrica y homogénea del trazado (Tc-99m) en las 
glándulas salivales.19 
 
Los tumores de Whartin se observan acúmulos intensos del 
trazador. En pacientes normales la captación del trazador comienza un 
minuto después de la administración del trazador alcanzando su máximo 
entre 5 y 10 minutos, en casos con síndrome de Sjögren se caracterizan 
por una llegada asimétrica disminuida o tardía del trazador a las 
glándulas. 20 
 
 
Resonancia Magnética 
 
El estudio de las glándulas salivales con la resonancia magnética utiliza 
secuencia ponderadas de T1 con tiempo de repetición y tiempo corto de 
eco que proporciona detalles anatómicos finos, las secuencias 
ponderadas en T2 con tiempo de repetición y tiempo de eco largo 
proporciona la caracterización tisular, permite realizar cortes en tercera 
dimensión, los coronales y axiales son apropiado.21 
 
Las glándulas parótidas son de forma triangular en las 
proyecciones coronales y axiales en T1. La parótida en la parte 
compuesta por grasa es hiperintensa en relación a los músculos 
adyacentes e hipointensa en relación a la grasa subcutánea, en T2 
permanece hiperintensa, permite delimitar los contornos glandulares y el 
lóbulo profundo.22 
 
19 Paz J. Velasco E. Martínez A. La resonancia magnética en la patología glandular salival del 
paciente anciano. Av. Odontoestomatol 2004;3:147-55. 
20 Martínez C. Evaluaciones Gammagráficas prácticas en el diagnóstico y tratamiento de 
enfermedades de cabeza y cuello. Cirujano general 2004, 26; 3: 192-202.) 
21 Misa S, Masahiro D, Koichi Y. Sublingual Glanmd: MR Features of Normal and Diseased States. 
AJR: 172 march 1999 pp. 717-122. 
22 Paz J. Velasco E. Martínez A. La resonancia magnética en la patología glandular salival del 
paciente anciano. Av. Odontoestomatol 2004;3:147-55. 
 
 
 
 
16
 
La glándula submandibular es hiperintensa en las secuencias ponderales 
T1 y T2. 
La glándula sublingual aparece obre una secuencia coronal en T1, 
aparece como un área de intensidad media más baja que los tejidos 
grasos adyacentes y más hiperintensa que la de los músculos.23 
 
Anticuerpos Antinucleares 
 
El estudio de los anticuepos antinucleares se inició con la identificación en 
pacientes con lupus eritematoso, descrito por Hargraves en 1948. Los 
anticuerpos antinucleares son inmunoglobulinas que reaccionan contra 
diferentes componentes autológos nucleares y citoplasmáticos. Estos 
últimos, no obstante son antígenos citoplasmáticos y los anticuerpos que 
los reconocen son referidos también como anticuerpos antinucleares.24 
 
Los anticuerpos antinucleares son inmunoglobulinas que reconocen 
componentes autólogos tanto del núcleo como del citoplasma. La 
determinación de anticuerpo antinuclear mediante inmunofluorescencia 
indirecta es la principal prueba de tamizado inicial cuando se sospecha de 
enfermedades autoinmunes. Sin embargo, la presencia de anticuerpo 
antinuclear puede no ser necesariamente de origen autoinmune, es decir, 
pueden ser naturales o infecciosos. Este auxiliar de diagnóstico se deben 
interpretar en base a valores de referencia o puntos de corte establecidos 
por patrón de tinción y en el grupo étnico con el que se van a 
comparar.25El suero de los pacientes suele contener diversos 
autoanticuerpos dirigidos contra antígenos u órgano específicos, como 
inmunoglobulinas (factores reumatoides) y antígenos nucleares y cuerpos 
 
23 Misa S, Masahiro D, Koichi Y. Sublingual Glanmd: MR Features of Normal and Diseased States. 
AJR: 172 march 1999 pp. 717-122. 
24 Cabiedes Javier, Nuñez-Álvarez Carlos. Anticuerpos antinucleares. Reumatología clínica. 
Elsevier Doyma. 2009. 
25 Brian B. Adams, Mutasim F. Diya. Importancia diagnóstica de la determinación de los 
anticuerpos antinucleares. Vol. 4 Num.3. Abril 2001. 
 
 
 
 
17
citoplasmáticos extraíbles (Ro / SSA, La /SSB). La presencia de estos 
autoanticuerpos contra los antígenos Ro /SSA y La /SSA en el SS, se 
asocia a un inicio precoz de la enfermedad, mayor duración de la 
enfermedad, aumento del tamaño de las glándulas salivares, infiltración 
linfocitaria grave de las glándulas salivares menores u algunas 
manifestaciones extraglandulares como linfoadenopatía, púrpura y 
vasculitis.26 
 
 
Lesiones reactivas 
 
Lasglándulas salivales reaccionan ante una lesión u obstrucción 
sufriendo una degeneración atrófica y necrosis con sustitución del 
parénquima por células inflamatorias y, en último término, una cicatriz 
fibrosa. Por supuesto las infecciones bacterianas o víricas de las 
glándulas o las reacciones inmunológicas frente a autoantígenos pueden 
culminar en los mismos procesos de degeneración, necrosis y fibrosis. 
Las enfermedades que se consideran de naturaleza reactiva no son 
infecciosas, sino que presentan respuestas a traumatismos directos o a la 
obstrucción del flujo salival.27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 Miranda E., Tseng CE., Rashbaum W., Ochs RL. Accessibility of SSA/Ro and SSB/La 
Antigens to Maternal Autoantibodie in Apoptotic Human Fetal Cardiac Myocytes. The 
journal of Immunology. 5061-5069. Noviembre 3, 2011. 
27 Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxillofacial contemporánea. Harcourt 
Brace, Madrid,1998, pgs. 338-40 
 
 
 
 
18
 
Mucocele 
 
El mucocele es una neoformación benigna de tipo quístico de las 
glándulas salivales menores, las cuales tapizan la mucosa oral. Tienen la 
apariencia de cavidades con contenido líquido, cuya punción da lugar a la 
salida de un material mucoide.28 
 
Este tipo de formación quística se localiza casi de manera electiva 
en el labio inferior, llegando incluso hasta un 90 % de casos, sin embargo, 
la lesión es también posible encontrar en la mucosa vestibular. Los casos 
localizados a nivel de la lengua, paladar y labio superior son 
considerados raros. 29 
 
Los mucoceles aparecen sobre todo en niños y adultos jóvenes, 
aunque pueden hacerlo a cualquier edad. El aspecto clínico depende de 
su localización en la submucosa. Las zonas de extravasación mucosa 
más superficiales se manifiestan como masas fluctuantes de aspecto 
azulado translucido. Cuando la mucina extravasada se mezcla con 
eritrocitos, se desarrolla un mucocele equimótico que puede ser de color 
azul oscuro o morado rojizo, semejando a un hemangioma cavernoso. 
Los acúmulos asentados a mayor profundidad pueden manifestarse 
simplemente como nódulos submucosos blandos o fluctuantes del color 
normal de la mucosa. Generalmente existe un antecedente traumático en 
la zona, seguido por tumefacción progresiva a lo largo de 2 a 4 días.30 
 
28 Neville BW, Damm DD, Allen CM. Oral and Maxillofacial Pathology. Philadelphia: W.B. 
Saunders Company; 1995. p. 322-6. 
29Zeballos V. Ruben, Numbela Z. Denise. Dermatología Terapéutica. Revista 
Boliviana.Nº1. Vol 1, 2002 
30 Neville BW, Damm DD, Allen CM. Oral and Maxillofacial Pathology. Philadelphia: W.B. 
Saunders Company; 1995. p. 322-326. 
 
 
 
 
19
 
Fig. 3. Mucocele en labio inferior.31 
Tratamiento 
 
Un mucocele típico de una glándula menos no se resolverá por si mismo, 
por lo que sebe ser extirpado quirúrgicamente. Para minimizar el riesgo 
de recidiva deben extirparse las glándulas tributarias en continuidad con 
el mucocele o desde la base del lecho quirúrgico tras la extirpación de la 
lesión.32 
 
 
Ránula 
El término se utiliza para denominar un tipo de mucocele que ocurre de 
manera específica en el piso de boca, cuya patogenia e histopatología 
corresponden tanto al fenómeno de extravasación como al quiste por 
retención mucosa. La ránula se comunica con los conductos de las 
glándulas salivales sublinguales o, con menos frecuencia , de las 
submandibulares. 
 
 
31 Wood N. Goaz P. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 5a edición. 
Harcourt Brace. 1998, España. 
32 Neville BW, Damm DD, Allen CM. Oral and Maxillofacial Pathology. Philadelphia: W.B. 
Saunders Company; 1995. p. 322-326 
 
 
 
 
20
Aparece como una masa unilateral de tejido blando, de 
consistencia suave, de color blanco azulado, similar al vientre de una 
rana, de donde deriva el término ránula. Presenta variaciones de tamaño, 
cuando es muy grande produce desviación media y superior de la lengua, 
si el fenómeno de extravasación separa los tejidos subyacentes, puede 
cruzar la línea media. 33 
 
 
Fig. 4. Presentación clínica de una Ránula en un paciente femenino de 8 años de edad.34 
 
Tratamiento 
 
 
Los tratamientos con el uso de las nuevas tecnologías han 
aportado elementos muy importantes relacionados con la calidad de 
éstos, para que sean más efectivos y rápidos, y con una mejor evolución 
para el paciente. Actualmente, se invoca la realización de la técnica de 
marsupialización mediante radiación láser de CO2con rayo a modo 
continuo con 4 watts de potencia con magníficos resultados tanto 
 
33 Regezi J. Sciubba J. Patología bucal. Tercera edición. Mc Graw-Hill Interamericana 2000:224-
226. México, DF. 
34 Wood N. Goaz P. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 5a edición. 
Harcourt Brace. 1998, España. 
 
 
 
 
21
 
intraoperatorios, como en la evolución postoperatoria; así, el paciente 
tiene un postoperatorio magnífico y, al no colocar sutura, se evita las 
molestias propias de su remoción.35 
 
 
 
 
Quiste de retención mucosa 
 
 
Los quistes de retención mucosa, denominados a veces mucoceles 
verdaderos o sialoquistes, son dilataciones llenas de moco similares a 
aneurismas de los conductos salivales. Algunas de estas lesiones pueden 
ser, también, quistes verdaderos ciegos sin continuidad con el sistema 
ducal. A diferencia del mucocele, rodeado de tejido de granulación el 
quiste de retención mucosa está revestido de epitelio. Estos quistes no 
suelen afectar a las glándulas salivales mayores; cuando lo hacen suelen 
ser múltiples (enfermedad poliquística o disgénica de la glándula 
parótida). 
 
Tratamiento 
 
El tratamiento de elección es la extirpación simple. Por todos los medios 
se evitara romper el delicado saco quístico durante la intervención. Las 
recidivas son raras; sin embargo, la afección de las glándulas adyacentes 
puede provocar la formación de un mucocele.36 
 
 
 
35 Raspall G. Cirugía Maxilofacial. Patología quirúrgica de la cara, boca, cabeza y cuello. 1a ed. 
Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1997, p. 445 
36 Philip Sapp J, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Segunda 
edición. Editorial Elsevier. 2004 pag. 325 
 
 
 
 
22
Sialolitiasis 
 
Corresponde con la obstrucción del drenaje de una glándula mayor, como 
consecuencia del depósito de masas calcinadas en la luz del conducto de 
excreción. Los cálculos son el resultado de la mineralización de restos, 
que pueden incluir células epiteliales exfoliadas, tapones de moco, 
colonias de bacterias, etc. La composición mineral es básicamente calcio 
fosfato y tienen morfología redondeada. La sialolitiasis afecta de modo 
diferente a las distintas glándulas, siendo la submandibular la más 
afectada, seguida de la parótida y la sublingual. La sialolitiasis puede 
condicionar infecciones retrógradas, que se manifiestan por los signos 
clásicos: incremento de la temperatura con marcados signos inflamatorios 
y secreción purulenta a través de conducto de drenaje. 37 
 
Fig.5. Glándula submandibular con un sialolito y ductos ectásicos con fibrosis 
periductal.38 
 
 
 
37 Philip Sapp J, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Segunda 
edición. Editorial Elsevier. 2004 pag. 326 
38 Wood N. Goaz P. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 5a edición. 
Harcourt Brace. 1998, España. 
 
 
 
 
23
Las principales molestias son dolor y tumefacción. La tumefacción 
es consecuiencia de la retención de la mucina en los conductos 
bloqueados, suele apreciarse durante las comidas o al estimulardirectamente la producción de saliva. 
 
Tratamiento 
 
Muchos sialolitos de las glándulas salivales mayores pueden eliminarse 
por medio de la manipulación manual del cálculo a través del orificio del 
conducto principal. Si las maniobras manuales fracasan es necesario 
acceder quirúrgicamente al interior del conducto mediante cirugía. 
 
Sialometaplasia necrotizante 
 
La sialometaplasia necrotizante , es una afección benigna, inflamatoria y 
autoresolutiva que afecta principalmente a las glándulas salivales 
menores. 39 Fue descrita por primera vez por Abrahams en 1973 y por 
Dunlop en 1974como una patología de glándulas salivales menores de 
paladar duro, aunque posteriormente se publicaron casos en diferentes 
sitios de la cavidad bucal, en glándulas salivales mayores, en mucosa 
sinusal y en laringe.40 
 
Fig. 6. Imagen clínica de la sialometaplasia necrotizante en su localización típica en 
forma de úlcera en el paladar..41 
 
39 Abrams AM, Melrose RJ, Howell FV. Necrotizing sialometaplasia. Cancer 1973;32:130 
40 Myers N. Eugene, Ferris L. Robert. Salivary Gland Disorders.1a ed. Editorial Springer. 2007. 
USA. Pp 40-41 
41 Wood N. Goaz P. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 5a edición. 
Harcourt Brace. 1998, España. 
 
 
 
 
24
 
La etiología no está del todo esclarecida, la mayoría de los autores 
sugieren que una agresión físico-química o biológica sobre los vasos 
sanguíneos produciría isquemia, la cual conduciría a la necrosis del 
tejido glandular y su posterior necrosis, inflamación e intento de 
reparación induciendo metaplasia, cambios en ductos y posterior 
cicatrización.42 
 
Clínicamente puede presentarse como una úlcera o tumoración, 
siendo la primera forma más frecuente, caracterizándose por presentar un 
aspecto crateriforme, de bordes indurados y bien delimitados, ubicada 
comúnmente en paladar, pudiendo ser bilateral43 
 
 
La importancia de esta afección radica en que su aspecto clínico y 
algunas de sus características histológicas semejan a neoplasias 
malignas bucales como el carcinoma adenoideo quístico, el carcinoma 
mucoepidermoide o el carcinoma a células escamosas. Un error de 
diagnóstico podría conducir a tratamientos quirúrgicos mutilantes 
innecesarios. 44 
 
Tratamiento 
 
La sialoendoscopia es un nuevo método mínimamente invasivo remueve 
los cálculos, apoyándose con catéteres de balón; Es eficaz e inocuo para 
remover y manejar posoperatoriamente la sialometaplasia. Es un 
procedimiento intervencionista cuyos resultados dependen directamente 
del tamaño de las piedras y del equipo utilizado. Puede hacerse con 
 
42 Wong D. Salivary Diagnostics. Wiley-Blackwell. 2008 pp. 3 a 14. Moore K. Anatomía con 
orientación clínica 4a edición, Medica-panamericana, España, 2002. 
43 Carlson R. Eric, Ord A. Robert. Textbook and Color Atlas of Salivary Gland Pathology, Diagnosis 
and Management. Editorial Wiley-Blackwell. USA. 2008. Pp323-324. 
44 Philip Sapp J, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Segunda 
edición. Editorial Elsevier. 2004 pag. 330 
 
 
 
 
25
anestesia local y causa pocas complicaciones, además de que previene 
cirugías mayores.45 
 
 
Parotiditis aguda 
 
La glándula esta aumentada de tamaño y es dolorosa a la palpación. La 
piel que la cubre esta roja, tersa, brillante y ligeramente caliente. El 
cuadro se acompaña de xerostomía, trismus, fiebre y malestar general. 
Tras la expresión de la glándula sale un contenido purulento. 
 
Tratamiento 
 
Debe instaurarse de inmediato, ya que el proceso puede evolucionar 
hacia la muerte. Incluso no se debe esperar a los resultados del cultivo de 
la secreción ductal y hay que administrar un antibiótico activo frente a los 
gérmenes causales 46 
 
Las infecciones agudas de las glándulas salivales pueden ser de 
origen vírico o bacteriano. La forma más frecuente de sialadenitis 
infecciosa es la parotiditis endémica o paperas. Las infecciones 
bacterianas piógenas son raras y se dan sobre todo tras cirugía mayor 
abdominal o en glándulas obstruidas. También son muy raras las 
infecciones crónicas como la sialadenitis tuberculosa y la fiebre por 
arañazo de gato.47 
 
 
 
 
45 Marchal F, Dulguerov P. Sialolithiasis management: the state of the art. Arch 
Otolaryngol Head Neck Surg 2003;129:951-6 
46 Carlson R. Eric, Ord A. Robert. Textbook and Color Atlas of Salivary Gland Pathology, Diagnosis 
and Management. Editorial Wiley-Blackwell. USA. 2008. Pp 173-174. 
47 Wong D. Salivary Diagnostics. Wiley-Blackwell. 2008 pp. 3 a 14. Moore K. Anatomía con 
orientación clínica 4a edición, Medica-panamericana, España, 2002. 
 
 
 
 
26
Parotiditis vírica 
 
La parotiditis vírica o endémica es una sialadenitis aguda causada por un 
virus ARN de la familia paramixovirus, conocido como virus de las 
paperas. Otros virus, como el citomegalovirus (enfermedad de inclusión 
salival), los virus coxsackie, los virus ECHO y los virus influenza y 
parainfluenza, pueden infectar también a las glándulas salivales; no 
obstante, el virus de las paperas es la principal causa de parotiditis aguda. 
 
 
 
 
Paperas 
 
La parotiditis recurrente infantil afecta principalmente a niños entre los 8 
meses de vida y los 15 años de edad, afecta más al sexo masculino y la 
mayoría de los casos se resuelve espontáneamente en la pubertad.48 
 
El virus se trasmite por medio de gotitas aéreas. Afecta 
fundamentalmente a las glándulas, pero también puede infectar la 
glándula submandibular. Una vez expuestos, los pacientes manifestarán 
la enfermedad en 2 o 3 semanas. El inicio se caracteriza por una rápida 
tumefacción bilateral de las glándulas parótidas, con dolor agudo, 
especialmente durante la salivación. El lóbulo de la oreja suele estar 
elevado por la tumefacción glandular. A veces sale un exudado purulento 
por el orificio del conducto parotídeo principal, aunque generalmente es 
claro y pasa inadvertido. Al infectarse los acinos pasa amilasa salival al 
intersticio y es absorbida hacia la sangre, elevándose los niveles séricos 
de dicha enzima. La enfermedad suele durar entre 7 y 10 días y, aunque 
la mayoría de los casos no presentan complicaciones, algunos individuos 
 
48 Shaffer W. Tratado de patología bucal, 3a edición Nueva editorial Interamericana, México, 1984.) 
(Meneses A. Patología Quirúrgica de cabeza y cuello, Lesiones Tumorales y Pseudo Tumores, 1a 
Edición, editorial Trillas México 2006.) 
 
 
 
 
27
sufren diseminación al testículo o desarrollan encefalitis con sordera. Los 
casos graves de orquitis por paperas pueden provocar esterilidad. Dado 
que la mayor parte de los niños en los países industrializados se hallan 
vacunados contra las papepras, la enfermedad es rara. 
 
Tratamiento 
 
No existen agentes antivíricos eficaces para el tratamiento de las paperas. 
Se administran analgésicos y antipiréticos para controlar el dolor y la 
fiebre. Debe considerarse la dieta líquida con suplementos vitamínicos y 
reposo en cama. La sialadenitis bacteriana aguda debe tratarse con 
antibióticos seleccionados según estudios de sensibilidad. El sondaje y la 
dilatación del conducto principal de salida de la glándula, bajo anestesia 
local, puede facilitar el drenaje del exudado purulento.49 
 
 
 
Sialadenitis bacteriana 
 
La sialadenitis bacteriana puede producirse tras cirugía mayor, 
generalmente abdominal. Aunque los factores predisponentes son 
desconocidos, pueden relacionarse con una interrupción transitoria del 
flujo ductal, que puede producirse en caso de uso de sulfato de atropina 
durante la administración de anestesia general, permitiendo la infección 
ascendente. De modo similar, las glándulas obstruidaspueden ser 
infectadas por bacterias piógenas, generalmente estafilococos y 
estreptococos. La glándula aumenta de tamaño y duele a la palpación. 
Clásicamente puede obtenerse exudado purulento del orificio ductal. Este 
material debe ser enviado para cultivo y antibiograma, con el fin de 
seleccionar el antibiótico adecuado. 
 
49 Carlson R. Eric, Ord A. Robert. Textbook and Color Atlas of Salivary Gland Pathology, Diagnosis 
and Management. Editorial Wiley-Blackwell. USA. 2008 
 
 
 
 
28
Enfermedades mediadas por procesos inmunitarios 
 
Las enfermedades autoinmunes pueden provocar afectación 
multiórganica o afectar a un único órgano. Cuando una enfermedad 
autoinmunitaria afecta a las glándulas salivales mayores, suele asociarse 
con una afectación similar de las glándulas lagrimales y con poliartritis 
reumatoide. El proceso inmunitario que tiene lugar en el tejido salival es 
crónico y progresivo y acaba con la destrucción de los acinos por células 
inflamatorias. Las glándulas aumentan de tamaño bilateralmente y 
funcionan mal, provocando xerostomía. También se produce xeroftalmía 
por afectación similar de las glándulas lagrimales.50 
 
 
 
 
Síndrome de Sjögren 
 
Es una enfermedad que se caracteriza por sequedad bucal y ocular. Las 
primeras descripciones de pacientes con sequedad de mucosas se 
realizaron a finales del siglo XIX; Mickulicz, en 1888, presento el caso de 
un varón con tumefacción de las glándulas parótidas en relación con un 
infiltrado linfocitico. Posteriormente, Henrick Sjögren en 1933, describió a 
19 mujeres con queratoconjuntivitis seca y sequedad bucal, siendo el 
primer autor que englobo estos hallazgos dentro de una enfermedad 
sistémica. 
 
La frecuencia de este síndrome oscila entre el 0,5–3% y predomina 
en el sexo femenino (con una relación de 9 mujeres frente a 1 hombre). 
La edad de aparición más frecuente es en jóvenes (alrededor de los 30 
años) y en mujeres post menopáusicas. 
 
50 -Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxillofacial contemporánea. Harcourt 
Brace, Madrid,1998. 
 
 
 
 
29
 
Se trata probablemente de la enfermedad autoinmune más 
frecuente, aunque su escasez de síntomas conlleva a que, a menudo, 
este infra diagnosticada. 
. 
El Síndrome de Sjögren puede ser primario o secundario, es decir, 
asociado a enfermedades autoinmunes crónicas, principalmente artritis 
reumatoide, lupus eritematoso sistémico y esclerosis sistémica.51 
. 
En los exámenes de laboratorio se observan una serie de 
alteraciones tales como aumento de la velocidad de sedimentación, 
aumento de los niveles de inmunoglobulinas, especialmente IgG. El 
estudio de autoanticuerpos puede ser de utilidad y en los últimos años se 
está utilizando el factor reumatoídeo, positivo en el 75% de los casos. 
Anti-SS-A y anti-SS-B, son dos anticuerpos que se encuentran 
especialmente en pacientes con Síndrome de Sjögren primario.52 
 
Fig. 7. Dos lenguas de pacientes con Síndrome de Sjögren, se observan fisuras 
causadas por la severa hiposalivación.53 
 
 
51 Wood N. Goaz P. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 5a edición. 
Harcourt Brace. 1998, España. 
52 Myers N. Eugene, Ferris L. Robert. Salivary Gland Disorders.1a ed. Editorial Springer. 2007. 
USA. 
53 Wood N. Goaz P. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 5a edición. 
Harcourt Brace. 1998, España. 
 
 
 
 
30
La histopatología demuestra que todas las glándulas salivales 
están afectadas, y por esta razón se utiliza biopsia de glándulas salivales 
menores, especialmente desde la cara interna del labio inferior, de donde 
se extirpan tres a cinco lobulillos glandulares, y si se encuentran focos de 
linfocitos y plasmocitos con 50 o más células cada uno, se confirma el 
diagnóstico de Síndrome de Sjögren (en una área de 4 mm2 de tejido 
glandular). Entre más focos de células inflamatorias se observan más 
severo es el cuadro y se asocian con un mayor reemplazo de acinos, 
mayor fibrosis y enfermedad más severa.54 
 
 
Lesión linfoepitelial benigna 
 
Lesión de etiología desconocida también llamada Síndrome de Mikuliczo, 
de origen autoinmune que puede encontrase en diferentes 
mesenquimopatías o enfermedades reumatológicas. Más frecuente en 
mujeres. Existe compromiso clínico generalmente de parótida, pero el 
compromiso histopatológico es de todas las glándulas. 
 
El paciente presenta aumento de volumen de consistencia firme, 
generalmente bilateral, local o difusa, levemente dolorosa, recurrente, 
cediendo el dolor y persistiendo por días el aumento de volumen. 
Síntomas orales: xerostomía, disfagia, disgeúsia, caries, sensación de 
ardor oral. Al examen oral: superficie mucosa seca, caries, ausencia de 
saliva o saliva espesa, fisuras linguales, queilitis angular (candidiasis). El 
masaje de la glándula da salida a saliva turbia, espesa. 
 
 
 
 
 
 
54 Scully C. Sjögren's syndrome: Clinical and laboratory features, immunopathogenesis and 
management. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 62:510-523, 1986. 
 
 
 
 
31
Adenoma pleomorfo 
 
Es un tumor bien delimitado con una pseudocápsula y múltiples nódulos 
sobresaliendo de la masa principal como focos pseudopódicos que 
explican la recidiva cuando el tumor es enucleado. Los tumores que 
recidivan tienen una gran tendencia tener múltiples nódulos. Solamente el 
0,5% de los adenomas pleomorfos son multicéntricos. 
 
 
Las radiografías convencionales y los estudios hematológicos no 
son un aporte valioso en el estudio con fines diagnósticos de los tumores 
de glándulas salivales. Las tomografías computarizadas son de utilidad 
para evaluar la erosión y perforación ósea, y posible compromiso de 
estructuras vecinas como los senos paranasales, la cavidad nasal y la 
base de cráneo, al cual invade a través del conducto palatino. La 
resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica diagnóstica valiosa 
para el estudio de estos tumores, especialmente de los que se 
circunscriben a tejidos blandos y en glándulas mayores. La RMN también 
nos puede aportar información con respecto al grado de encapsulamiento 
de la lesión y de su extensión.55 
 
 
55 Myers N. Eugene, Ferris L. Robert. Salivary Gland Disorders.1a ed. Editorial Springer. 2007. 
USA. 
 
 
 
 
32
 
Fig. 8. Presentación clínica de un Adenoma pleomorfo en paladar duro.56 
 
 
 
Tratamiento 
 
Su Tratamiento en la cavidad bucal se realiza la extirpación 
quirúrgica mucoperióstica de las lesiones ubicadas en el paladar. Algunos 
autores describen el raspado o curetaje superficial del tejido óseo vecino 
a la lesión, esto obedece a la posible presencia de restos de AP en la 
superficie ósea, y no a la infiltración ósea. Las lesiones en mucosas de 
revestimiento como labios, paladar blando y mucosa bucal raramente 
recidivan tras la enucleación simple, no obstante la incidencia de recidiva 
se minimiza o desaparece en todas las localizaciones cuando el tumor es 
extirpado con margen de seguridad de tejido normal. En general se 
propone un margen de 2-3 mm en glándulas menores 
 
 
 
 
56 Wood N. Goaz P. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 5a edición. 
Harcourt Brace. 1998, España. 
 
 
 
 
33
Con una técnica quirúrgica adecuada la recidiva del AP es menor al 
5%. El riesgo de recurrencia parece ser menor en glándulas salivales 
menores. La enucleación conservadora de estas lesiones a menudo 
resulta en recurrencia del tumor, siendo el manejo de las lesiones 
secundarias más complicado debido a la siembra multifocal durante la 
cirugía primaria. Las recurrencias múltiplesen esos casos no son 
infrecuentes, aumentando la posibilidad de una posible malignización.57 
 
 
 
 
Tumores malignos de las glándulas salivales 
 
Los tumores malignos son menos frecuentes que los tumores benignos. 
La mayoría de estos tumores se presentan en la quinta y sexta década de 
la vida sin embargo el 2% ocurre en niños de 1 a 10 años de edad y el 
16% se presenta en pacientes de menos de 30 años de edad. Al igual que 
los tumores benignos, del 60 al 85% aparecen como un aumento de 
volumen, firme a la palpación sin signos y síntomas particulares.58 
 
En el caso particular de los pacientes pediátricos representan del 
25% al 35% de todos los tumores de las glándulas salivales.59 La mayor 
parte de las mismas se encuentran en la parótida. Welch informo que de 
34 tumores de las glándulas salivales 30 se encuentran en la parótida, 2 
en la glándula submandibular y 2 en las glándulas salivales menores. 60 
 
 
 
57 Myers N. Eugene, Ferris L. Robert. Salivary Gland Disorders.1a ed. Editorial Springer. 2007. 
USA. 
58 Mustard RA, Anderson W. Malignant tumoea of the salivary glands 2005 p.159 
59 Bianchi A. SAlivary gland tumors in children. 2008. p.13. 
60 Welch KJ, The salivary glands. Pediatric surgery 4th edition. 1996 p 471. 
 
 
 
 
34
En las glándulas salivales menores la localización mas común es el 
paladar seguido por la lengua. La presencia o ausencia de dolor no ayuda 
a diferenciar entre un proceso benigno de uno maligno. Sin embargo esta 
reportado que aquellos procesos malignos que cursan con dolor, la 
sobrevida a cinco años es de 66%.61 
 
Aunque en realidad no existe una etiología precisa para el 
desarrollo de tumores malignos en las glándulas salivales, a lo largo del 
tiempo se ha observado que existe uno de los factores que pueden 
desencadenar estas patologías es la radiación. Se ha observado mayor 
incidencia de tumores malignos en pacientes que han sido sometidos a 
radiación, esto es de particular importancia ya que se debe evitar en 
medida posible la exposición innecesaria de los pacientes pediátricos a 
los rayos x dentales. 
 
 
Carcinoma mucoepidermoide 
 
Se define como una neoplasia maligna epitelial de glándulas salivales 
que se produce por proliferación de células secretoras. Fue descrito por 
primera vez por Stewart, Foote y Becker en 1945.62 Se presenta en 
glándulas salivales mayores como la parótida y cuando afecta a las 
glándulas salivales menores, el paladar es el sitio más comúnmente 
afectado, observándose con menos frecuencia en otras glándulas 
salivales como las de la lengua, piso de boca, encía, labios y mucosa 
yugal. 
 
En glándulas menores se presentan como masas azules o rojo-
púrpura, fluctuantes, de superficie lisa que a menudo son confundidas 
clínicamente con mucoceles. Los de alto grado de malignidad llegan a 
 
61 Enerote CM: Principals of treatment of diferent types of parotid tumors 1974 p. 84. 
62 Ellis GL, Auclair PL, Gnepp DR. Surgical Pathology of the Salivary Glands. Philadelphia, 
Saunders, 1991. 
 
 
 
 
35
medir hasta de 4 cm, son masas sólidas, con pocas zonas quísticas, mal 
delimitadas, con infiltración a tejido adyacente. Los de bajo grado de 
malignidad son menores de 4 cm, circunscritos, con abundantes espacios 
quísticos mucosos.63 
 
Los diagnósticos diferenciales considerados son: sialometaplasia 
necrotizante (paladar), mucocele, papiloma invertido o cistadenoma, 
cistadenocarcinoma, carcinoma epidermoide primario o metastásico y el 
adenocarcinoma polimorfo de bajo grado. 
 
 
El tratamiento depende de la localización, del grado 
histopatológico y el aspecto clínico. En los que se presentan en glándulas 
salivales accesorias se recomienda la escisión quirúrgica, dejando los 
márgenes libres de tumor.64 
 
 
Fig. 9. Carcinoma mucoepidermoide. Hematoxilina y eosina (H&E).65 
 
 
63 Triantafillidou K, Dimitrakopouos J, Psomaderis K. Mucoepidermoid carcinoma of minor salivary 
glands. A clinical study of 16 cases and review of the literature. Oral Oncology Supplement, 
2005;1-14 
64 Meneses A, Mosqueda A, Ruiz LM. Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello. México, Trillas, 
2006. 
65 Perrotti V., Fioroni M., Rubini C., Piattelli A. Adecocarcinoma arising in a Warthi´s tumor. Oral 
Oncology Extra. 2005. 
 
 
 
 
36
 El pronóstico depende de la etapa clínica, grado histológico y 
tratamiento. La supervivencia a 5 años para el carcinoma 
mucoepidermoide es de 50 % y aumenta hasta 90-100 % en los de bajo 
grado de malignidad; en aquellos de alto grado de malignidad es de 26%, 
y además existe un 50 % de probabilidades de que presenten 
metástasis.66 
 
 
Carcinoma adenoideo quístico 
 
Tumor maligno de glándulas salivales formado por células cubicas que 
forman un patrón sólido, cribiforme o tubular, se puede desarrollar a partir 
de las glándulas salivales mayores y menores. Por su aspecto 
microscópico corresponde a múltiples estructuras tubulares, este tumos 
tiende a recurrir tras la cirugía. La supervivencia a los 5 años es favorable, 
en seguimientos a largo plazo indica una baja tasa de curación, con 
aparición de recurrencia entre 10 a 15 años. 67 
 
Puede aparecer a cualquier edad con una ligera predilección por el 
sexo femenino, siendo raro en niños. Suele ser mas frecuente en la 
glándula parótida y típicamente aparece como una masa subcutánea por 
delante o debajo del oído. 
 
En la glándula submandibular surgen tantos casos como en la 
parótida, pueden aumentar de volumen de manera significativa antes que 
el paciente se percate de su presencia, a pesar de su naturaleza maligna 
si crecimiento es lento, con el tiempo la masa se hace indurada y fija tiene 
 
66 Lagogiannis GA, Katsilieris I, Patsouris E. Mucoepidermoid carcinoma of the salivary glands. 
Review of the literature and clinicopathological análisis of 18 patient. Oral Oncology 2007; 43, 130-
136. 
67 Neville B. Damm D. Allen C. Oral and Maxillofacial Pathology, Second Edition, Saunders 
Company, United States, 2002.) (Sapp P. Patología oral y Maxilofacial contemporánea, 2a edición 
Mosby, España, 2002.) 
 
 
 
 
37
una tendencia a rodear los troncos venosos por lo que en la parótida 
puede afectar el nervio facial.68 
 
En las glándulas principales el tratamiento es la sialadenectomía 
total, deben examinarse los nervios afectados hasta que no se 
identifiquen células tumorales. Los tumores palatinos pueden extenderse 
al espacio pterigomaxilar a través del nervio palatino mayor, la 
maxilectomía parcial es un tratamiento de elección, suele aconsejarse la 
radioterapia postoperatoria, puesto que el tumor es radiosensible de este 
modo pueden eliminarse focos tumorales que hayan pasado 
inadvertidos.69 
 
Carcinoma de células acinares 
 
Este carcinoma afecta principalmente a la glándula parótida con un 80 % 
total de los casos de carcinoma de células acinares, el 15% son de 
localización intrabucal, los escasos carcinomas de células acinares 
derivadas de las glándulas menores se localiza en mucosa bucal y los 
labios, con mayor frecuencia en mujeres y sin predilección por ninguna 
edad, pero rara vez afecta a niños pequeños, son bien delimitados y son 
desplazables, en la glándula parótida algunos presentan fluctuación, la 
piel que lo recubre permanece intacta con un diámetro menor de 3cm y 
rara vez produce compresión del nervio facial en el labio y mucosa bucal, 
se detecta a la palpación como una masa submucosas bien delimitada, 
extremadamente rara en las demás glándulas salivales. Las células son 
serosas o acinares mucosas es de bajo grado y crecimiento lento tiende a 
recurrir localmente mucho después del tratamiento inicial.70 7168 Meneses A, Mosqueda A, Ruiz LM. Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello. México, Trillas, 
2006. 
69 Neville B. Damm D. Allen C. Oral and Maxillofacial Pathology, Second Edition, Saunders 
Company, United States, 2002. 
70 Sapp P. Patología oral y Maxilofacial contemporánea, 2a edición Mosby, España, 2002.) 
71 Neville B. Damm D. Allen C. Oral and Maxillofacial Pathology, Second Edition, Saunders 
Company, United States, 2002.) (Sapp P. Patología oral y Maxilofacial contemporánea, 2a edición 
Mosby, España, 2002. 
 
 
 
 
38
 
EL carcinoma mucoepidermoide es la neoplasia maligna más 
frecuente de las glándulas salivales. Aunque representa menos del 10% 
de todas las neoplasias del área de cabeza y cuello, constituye alrededor 
del 30% de todas las neoplasias malignas de las glándulas salivales 
mayores, 80% se origina en la glándula parótida, 8 a 13% en la 
submandibular y 2 a 4% en la sublingual.72 
 
En las glándulas salivales menores, el carcinoma mucoepidermoide 
es mas frecuente en el paladar duro, seguido del trígono retromolar, piso 
de boca, mucosa bucal, labio y lengua. Es el tumor maligno mas común 
de glándulas salivales en niños y adolescentes menores de 20 años. 73 
 
Las manifestaciones del carcinoma mucoepidermoide dependen en 
gran madida de su grado de malignidad. Las neoplasias de bajo grado 
presentan un periodo prolongado de crecimiento asintomático. 74 
 
Las neoplasias de alto grado de malignidad, por otra parte, crecen 
con rapidez y muchas veces se acompañan de dolor y ulceración mucosa. 
En las glándulas salivales mayores, las neoplasias de alto grado pueden 
presentardse con evidencia de afectación del nervio facial o signos 
obstructivos. En la mandíbula o maxila el carcioma mucoepidermoide se 
origina en circunstancias poco habituales y casi siempre se detectan 
como anomalías radiotransparentes explansibles situadas en las regiones 
molar o premolar.75 
 
 
 
72 Troconis J., Carcinoma Mucoepidermoide, Revisión de la Literatura. Acta Odontológica 
Venezolana 2002; 40 No. 1 2002.)(Ellis G., et al. Surgical Pathology of the salivary glands. Major 
problems in pathology. United States of America. 1991 págs. 269-295. 
73 Villavicencio B. et al., Factores pronósticos en carcinoma mucoepidermoide de cabeza y cuello. 
Cir. Ciruj. 2008; 76: 109-117 
74 Myers N. Eugene, Ferris L. Robert. Salivary Gland Disorders.1a ed. Editorial Springer. 2007. 
USA. 
75 Regezi J. Sciubba J. Patología bucal. Interamericana. McGrawHill, México, 1991. págs. 272-280. 
 
 
 
 
39
 
Conclusiones 
 
 
Es importante conocer este tipo de lesiones de glándulas salivales, ya 
que en la cavidad bucal hay más de 1 000 glándulas accesorias y tres 
pares de glándulas mayores (parótida, submandibular y sublingual). Su 
etiología es diversa, así como sus manifestaciones clínicas. Es muy 
importante hacer un buen diagnóstico diferencial y ofrecer a los pacientes 
una atención adecuada, con el objetivo de establecer el tratamiento 
correspondiente dependiendo del origen de la lesión, o bien, remitirlos a 
los servicios de cirugía maxilofacial u oncología. 
 
La gama de enfermedades que afectan la cavidad bucal durante el 
periodo comprendido de la infancia a la adolescencia es muy amplio, así 
tenemos que algunas de estas entidades son completamente dolorosas, 
severas y requerirán de un tratamiento de por vida. 
 
Tanto los trastornos de las glándulas salivales, como las enfermedades 
que se presentan en cavidad bucal y aquellas que se presentan de 
manera sistémica desarrollan ansiedad tanto en el paciente pediátrico 
como en los padres, estas patologías en algunas ocasiones pueden 
afectar de manera adversa el desarrollo normal del paciente. 
 
El odontopediatra debe conocer sin duda, fuentes importantes y 
confiables de información en salud bucal infantil, es imperdonable que se 
sigan haciendo malos diagnósticos, que lejos de ayudar a los pacientes, 
ponen en peligro la vida de estos últimos, existen en la literatura diversos 
casos publicados en los que tanto el pediatra como en el odontólogo han 
sido incapaces de poder dar un diagnóstico de manera pronta y veraz los 
trastornos que afectan a las glándulas salivales. Para evitar esto, el 
odontopediatra debe emplear los conocimientos que ha adquirido a lo 
 
 
 
 
40
largo de su preparación académica y su experiencia laboral; para llegar al 
diagnóstico final y aplicar el tratamiento oportuno. 
 
La atención odontológica pediátrica no solo comprende la prevención y el 
manejo de caries y gingivitis, sino también de todas aquellas alteraciones 
que se presentan en la cavidad bucal, incluidas las alteraciones de las 
glándulas salivales, lo cual implica un amplio campo de conocimientos. 
Esta es la razón por la cual el odontopediatra debe de dar un elevado 
estándar de atención, ya que esta es la clave para que el niño pueda 
desarrollarse de manera adecuada. 
 
Es labor del cirujano dentista la preocupación constante por evitar los 
factores de riesgo y la modificación del comportamiento, tanto para 
prevenir como para tratar a las enfermedades, los trastornos de las 
glándulas salivales aunque no son frecuentes pueden llegar a presentarse 
y debemos de estar preparados para por lo menos poder dar un buen 
diagnostico, y en el caso de que el tratamiento este fuera de nuestro 
alcance, remitir al paciente con el especialista adecuado para que reciba 
dicho tratamiento lo más pronto posible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
Abrams AM, Melrose RJ, Howell FV. Necrotizing sialometaplasia. Cancer 1973; 
32:130. 
 
Bianchi A. Salivary gland tumors in children. 2008. p.13. 
 
Brian B. Adams, Mutasim F. Diya. Importancia diagnóstica de la determinación 
de los anticuerpos antinucleares. Vol. 4 Num.3. Abril 2001. 
 
Cabiedes Javier, Nuñez-Álvarez Carlos. Anticuerpos antinucleares. 
Reumatología clínica. Elsevier Doyma. 2009. 
 
Carlson Bruce M. Embriología Humana y Biología del Desarrollo, 3a ed. México, 
2005. 
 
Carlson R. Eric, Ord A. Robert. Textbook and Color Atlas of Salivary Gland 
Pathology, Diagnosis and Management. Editorial Wiley-Blackwell. USA. 2008. 
 
 Dost P. Kaiser S. Ultrasonographic biometry in salivary glands. Ultrasound in 
Med an Biol 1997, 9:1299-1303 in press. 
 
Ellis GL, Auclair PL, Gnepp DR. Surgical Pathology of the Salivary Glands. 
Philadelphia, Saunders, 1991. 
 
Enerote CM: Principals of treatment of diferent types of parotid tumors 1974 p. 
84. 
Genneser F. Histología sobre bases biomoleculares. 3a edición, Medica-
Panamericana, Argentina, 2000. 
 
Gómez de Ferraris Ma. E., Campos Muñoz A. Histología, Embriología e 
Ingeniería Tisular Bucodental. 3a ed. México: Editorial Médica-Panamericana, 
2009. 
 
Hang RH, Xeroradiography in the diagnosis of non radiopaque sialoñiths. Oral 
surg oral med oral pathol. 1989. 
 
Harrison y col.13º edición. Principios de Medicina Interna. Madrid: Editorial 
Interamericana. Mc Graw-Hill, 1994: vol 2. 
 
Lagogiannis GA, Katsilieris I, Patsouris E. Mucoepidermoid carcinoma of the 
salivary glands. Review of the literature and clinicopathological análisis of 18 
patient. Oral Oncology 2007; 43, 130-136. 
 
Marchal F, Dulguerov P. Sialolithiasis management: the state of the art. Arch 
Otolaryngol Head Neck Surg 2003;129:951-6 
 
Mandel ID. Sialochemistry in disease in clinical situations affecting salivary 
glands. 1980. 
 
 
 
 
 
42
Martínez C. Evaluaciones Gammagráficas prácticas en el diagnóstico y 
tratamiento de enfermedades de cabeza y cuello. Cirujano general 2004, 26; 3: 
192-202. 
 
Meneses A, Mosqueda A, Ruiz LM. Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello. 
México, Trillas, 2006. 
 
Miranda E., Tseng CE., Rashbaum W., Ochs RL. Accessibility of SSA/Ro and 
SSB/La Antigens to Maternal Autoantibodie in Apoptotic Human Fetal Cardiac 
Myocytes. The journal of Immunology. 5061-5069. Noviembre 3,2011. 
 
Misa S, Masahiro D, Koichi Y. Sublingual Glanmd: MR Features of Normal and 
Diseased States. AJR: 172 march 1999 
 
Mosby´s Diccionary of medicine, nursing and Health professions. 7th edition. 
Mosby Elsevier, 2006, U.S.A. 
. 
Mustard RA, Anderson W. Malignant tumoea of the salivary glands 2005 p.159 
 
Myers N. Eugene, Ferris L. Robert. Salivary Gland Disorders.1a ed. Editorial 
Springer. 2007. USA. 
 
Neville BW, Damm DD, Allen CM. Oral and Maxillofacial Pathology. 
Philadelphia: W.B. Saunders Company; 1995. 
 
Paz J. Velasco E. Martínez A. La resonancia magnética en la patología glandular 
salival del paciente anciano. Av. Odontoestomatol 2004. 
 
Perrotti V., Fioroni M., Rubini C., Piattelli A. Adecocarcinoma arising in a Warthi´s 
tumor. Oral Oncology Extra. 2005. 
 
Raspall G. Cirugía Maxilofacial. Patología quirúrgica de la cara, boca, cabeza y 
cuello. 1a ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1997. 
 
Regezi J. Sciubba J. Patología bucal. Tercera edición. Mc Graw-Hill 
Interamericana 2000:224-226. México, DF. 
 
Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxillofacial 
contemporánea. Harcourt Brace, Madrid,1998. 
 
Shaffer W. Tratado de patología bucal, 3a edición Nueva editorial 
Interamericana, México, 1984.) (Meneses A. Patología Quirúrgica de cabeza y 
cuello, Lesiones Tumorales y Pseudo Tumores, 1a Edición, editorial Trillas 
México 2006. 
 
Scully C. Sjögren's syndrome: Clinical and laboratory features, 
immunopathogenesis and management. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 62:510-
523, 1986.) 
 
Triantafillidou K, Dimitrakopouos J, Psomaderis K. Mucoepidermoid carcinoma 
of minor salivary glands. A clinical study of 16 cases and review of the literature. 
Oral Oncology Supplement, 2005;1-14. 
 
 
 
 
43
 
Troconis J., Carcinoma Mucoepidermoide, Revisión de la Literatura. Acta 
Odontológica Venezolana 2002; 40 No. 1 2002.)(Ellis G., et al. Surgical 
Pathology of the salivary glands. Major problems in pathology. United States of 
America. 1991 págs. 269-295. 
 
Villavicencio B. et al., Factores pronósticos en carcinoma mucoepidermoide de 
cabeza y cuello. Cir. Ciruj. 2008; 76: 109-117 
 
Welch KJ, The salivary glands. Pediatric surgery 4th edition. 1996 p 471. 
 
 
Wong D. Salivary Diagnostics. Wiley-Blackwell. 2008 pp. 3 a 14. Moore K. 
Anatomía con orientación clínica 4a edición, Medica-panamericana, España, 
2002. 
 
Wong K.T. Ahuja A.T. Yuen H.Y. Ultradound of salivary glands. Asum Ultrasound 
Bulletin, 2003. 
 
Wood N. Goaz P. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. 
5a edición. Harcourt Brace. 1998, España. 
 
Zeballos V. Ruben, Numbela Z. Denise. Dermatología Terapéutica. Revista 
Boliviana.Nº1. Vol 1, 2002. 
	Portada
	Índice
	Introducción 
	Antecedentes
	Métodos de Diagnóstico
	Lesiones Reactivas
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando