Logo Studenta

Patologas-umbilicales-de-resolucion-quirurgica-en-terneros-revision-bibliografica-y-reporte-de-los-casos-presentados-durante-el-ano-2010-en-el-Municipio-de-San-Marcos-Guerrero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITLÁN 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
 
“PATOLOGÍAS UMBILICALES DE RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA EN TERNEROS: 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y REPORTE DE LOS CASOS PRESENTADOS 
DURANTE EL AÑO 2010 EN EL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, GUERRERO.” 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA 
PRESENTA: 
 
JUAN IGNACIO BERNAL HERNÁNDEZ. 
 
ASESOR: 
M. V. Z. RAFAEL ORDOÑEZ MEDINA. 
COASESOR: 
M. V. Z. IRMA TOVAR CORONA. 
 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MÉXICO 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS 
A mi Mamá: 
Yolanda Hernández Rojas 
Por darme la vida… enseñarme a disfrutar tanto lo bueno como lo adverso; por estar 
conmigo en las buenas, en las malas y sobre todo en las peores, por ser una mamá todo 
terreno…Gracias por estar siempre a mi lado. 
 
A mi Chuchito y A mi FESC: 
GRACIAS…Por permitirme conocer esta hermosa escuela que ni siquiera sabía que 
existía, los que conocen mi historia saben que yo quería ser ingeniero y a pesar de 
conseguir mi cambio de carrera decidí quedarme, porque esta carrera me atrapó con todas 
sus maravillas, aquí aprendí mucho dentro de sus aulas pero sobre todo fuera de ellas, en 
esta escuela luche mucho académica, social y políticamente y agradezco a todos aquellos 
que en el camino me dieron la espalda porque gracias a ellos me convencí de que lo que 
hacía era lo correcto, gracias por que el camino no fue fácil y sobretodo porque aquí en 
la FESC encontré a la mujer que hoy comparte mis días. 
 
A mis Asesores: 
M.V.Z. Rafael Ordoñez, M.V.Z. Irma Tovar 
Por su valioso tiempo y gran paciencia; así como su apoyo incondicional, para llevar a 
cabo este proyecto ya que sin su ayuda, asesoría y enseñanzas esto no hubiera sido 
posible. 
Pero sobretodo a la confianza que siempre me tuvieron a lo largo de la carrera mil gracias 
son un ejemplo a seguir. 
 
A mi Abuelo: 
Pablo 
Por tus consejos, enseñarme a trabajar y nunca darme por vencido; y sobre todo por 
cuidarme como a tu hijo. 
 
A mis Hermanas: 
Rita, Jacqueline, Areli 
Gracias por estar ahí cuando más las necesite, por apoyarme en mis locuras…y 
mostrarme su cariño día a día. 
Las quiero mucho, porque no importa que tan diferente pensemos siempre estaremos para 
apoyarnos. 
A ti: 
Erika 
Por aparecer en mi vida, nadie lo esperaba, pero ya estaba escrito, pero sobretodo por 
darme lo más lindo del mundo que son nuestras hijas y no dejarme tirar la toalla por muy 
fuertes que hayan sido los tiempos. Ahora eres parte de todo para seguir soñando, Te 
Amo. 
 
 
 
 
A mis hijas: 
 Erandi, Irianitzi 
Porque desde que mi momento se hizo más tenso y supimos que nos elegiste decidimos 
pelear contra el mundo veniste a revolucionar, mi mundo revolucionario, fuiste y sigues 
siendo un motor que me impulsa a seguir adelante mil gracias Era. 
 
Y después de pasar tantas cosas agradezco que seas un resultado negativo muy positivo 
que vino a complementar el motor de esta familia, que a pesar de que fuiste una sorpresa 
tan inesperada no podía ser de otra manera en esta familia y estoy seguro que llegaste a la 
correcta, gracias por elegirnos Iri. 
 
Ustedes son y seguirán siendo lo que me motiva a realizar todo lo bueno que hago en mi 
vida, cuando estoy a punto de darme por vencido, basta solo una sonrisa de ustedes para 
despertar de mi letargo y seguir echándole ganas a todo lo que hago, ya no puedo, ni 
quiero imaginar mi vida sin ustedes, ya no me sería posible seguir. 
 
A mis suegros: 
Adrián y Francisca 
Por permitirme ser parte de su familia, y acompañarnos en este camino que no ha sido 
fácil. 
A mis cuñados: 
Susset, Mario, Carlos 
Gracias por todo su apoyo para mi familia. 
 
A mis compañeros y amigos: 
Gracias por que cada uno de ustedes aparecieron en mi vida en momentos que se 
necesitaba de un buen amigo; por esas tardes de rebeldía imparable gracias Araceli, 
Chayo, Laurita, logramos demasiado; Kike por estar siempre al pendiente de mí y mis 
nenas como un fiel escudero y no dejarme renunciar; compadre Pablo por brindarme su 
apoyo cuando el camino fue sinuoso, Rita por esas noches de estudio sin que te importara 
gastar tu saldo, Soni por tu amistad y palabras de aliento cuando ya nadie creía que 
podíamos lograrlo, Diana por tu amistad y consejos, Raúl por esas porras incansables, 
Iván, Lalo, gracias por estos años de amistad, y sí Dios proveerá. El tiempo nos separó 
pero el destino nos volvió a reunir amigos, Alejandra comadre siempre en las buenas y 
malas, Miriam gracias por todo, París siempre juntos hermano, Cristian amigo siempre 
ahí cuando se te necesito, Víctor una gran entereza para los problemas, Erick se te quiere 
amigo, Manuel agradezco al tiempo volver a encontrarte para seguir nuestra amistad; 
Katia, Natalia, gracias por todo el apoyo incondicional recibido, Daniel por esas noches 
de trabajo y protección en el antro gordita; pero sobre todo agradecido con la vida que a 
cada uno fue poniéndolos en mi camino para aprender de cada uno, solo me queda decir 
mil gracias. 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
1. Índice………….……...……………………………………………………………........1 
2. Resumen...........................................................................................................................2 
3. Introducción……..………………………………….…………………………………..3 
5. Objetivos y justificación..……………………………………………………………..11 
6. Materiales y métodos..………………………………………………………………...12 
7. Resultados……..………………………………………………………………………16 
8. Discusión………………...…………………………………………………………….29 
9. Conclusiones..............…………………………………………………………………30 
10. Glosario………………………………………………………………………………31 
11. Bibliografía…………………………………………………………………………..34 
 
 
 
 
 
 
~ 1 ~ 
 
 
RESUMEN 
 
 
Las patologías de las estructuras umbilicales se producen frecuentemente en los animales 
de granja recién nacidos y especialmente en los terneros. Las hernias umbilicales se 
presentan en 1 a 2% de los animales recién nacidos y tienen una incidencia de 
heredabilidad del 1 al 3%. Estas alteraciones pueden presentarse también por un mal 
manejo durante el parto, así como en la sala de crianza. La hernia umbilical se considera 
como una de las más importantes malformaciones en el ganado bovino. La onfalitis y la 
onfaloflebitis son las principales patologías del ombligo y entre las causas predisponentes 
de éstas se cita el tratamiento incorrecto del ombligo después del nacimiento, la mala 
higiene del lugar donde ocurre el parto y el hábitat del ternero en los primeros días del 
nacimiento. En el presente trabajo se reportan las patologías umbilicales de resolución 
quirúrgica observadas en los terneros nacidos durante el año 2010 en explotaciones 
ubicadas en la cabecera municipal de San Marcos, Guerrero con el objetivo de determinar 
la incidencia de cada una, así como las causas que las originaron. Se atendió a una 
población de 1376 hembras bovinas de las cuales 681 (49.5%) parieron. El número de 
crías fue de 694 de las cuales 48 (6.9%) presentaron alguna patología umbilical en los 
primeros tres meses de vida, incluyendo en este trabajo únicamente a aquellosbovinos 
cuya patología tuviera resolución quirúrgica. La incidencia de estas patologías fue de 
1.6% para la hernia umbilical, 0.9% para la onfalouraquitis, 0.6% para la onfaloflebitis, 
0.4% para la onfaloarteritis y 0.3% para el uraco persistente (cuadro 2). El diagnóstico 
definitivo de los trastornos en los vestigios umbilicales se realizó durante el 
transoperatorio por no disponer de la ecografía diagnóstica. Todos los animales 
diagnosticados con estas patologías fueron intervenidos quirúrgicamente para resecar los 
vestigios umbilicales infectados o para reducir el anillo herniario. Al comparar los 
resultados de este trabajo con lo reportado por los autores consultados se observó que la 
incidencia de la hernia umbilical fue superior debido a las prácticas zootécnicas de la 
ganadería tropical. 
 
 
 
 
 
~ 2 ~ 
 
INTRODUCCIÓN 
El cordón umbilical es el medio de comunicación entre la placenta y el feto durante la 
gestación (1, 2) y un vestigio de la comunicación materno fetal después del nacimiento 
(3). El cuerpo del cordón umbilical está constituido por tejido conectivo mucoide fetal, el 
cual se encuentra cubriendo a las dos arterias, a las dos venas umbilicales, al uraco (2, 4, 
5) y al vestigio del saco embrionario (2). En los bovinos, se comunica con la membrana 
amniótica (2, 6). El cordón umbilical es corto (30 – 40 cm) de manera que se rompe por 
elongación cuando el ternero atraviesa el canal del parto; el punto de ruptura es a una 
distancia de 6 a 10 cm de la pared abdominal (2, 5, 7). Cuando se rompe el cordón 
umbilical la membrana amniótica se desgarra (6); las arterias se retraen dentro del 
abdomen, (1, 2) sus fibras elásticas se contraen disminuyendo su diámetro, cerrando su 
lumen e impidiendo la hemorragia (2) y se dirigen hacia la vejiga, dando lugar a los 
ligamentos redondos (8). Las venas permanecen fuera del abdomen (1, 3, 5) y se 
incorporan al proceso de cicatrización (8), éstas se llenan con un trombo (5) pero carecen 
de tejido elástico por lo que permanecen abiertas durante cierto tiempo, lo que favorece la 
entrada de gérmenes (2). El uraco generalmente se cierra al momento del parto (2), 
atrofiándose (1) e incorporándose a la vejiga (3) dejando una cicatriz en el ápice de ésta 
(8), pero cuando se presenta una falla en el cierre (uraco persistente) hay salida de orina a 
través del ombligo y puede predisponer a una infección (2). 
Después del nacimiento, la porción intra-abdominal del cordón umbilical contiene gran 
cantidad de sangre, que se coagula de forma gradual durante las primeras semanas de 
vida (8). La luz de la vena umbilical se ocluye gradualmente por la proliferación de tejido 
conectivo y la contracción de la pared del vaso, proceso que se suele completar a las tres 
semanas de edad (8). 
Dentro de las enfermedades de los terneros, las patologías umbilicales ocupan el tercer 
sitio, después de las diarreas y las neumonías (9). Las infecciones de los vestigios 
umbilicales son frecuentes en los neonatos y se desarrollan principalmente en las dos 
primeras semanas de vida dando lugar a abscesos umbilicales, uraco persistente 
adquirido, uraquitis, onfaloflebitis u onfaloarteritis (7). Los vestigios umbilicales 
infectados se asocian a ombligos agrandados cuyo volumen puede ser o no reducible, o 
pueden drenar exudado purulento de manera continua o intermitente (1). Las 
complicaciones potenciales son la septicemia, la artritis séptica y la osteomielitis (7). De 
manera ocasional se descubre algún vestigio umbilical cuando se está practicando una 
hernioplastía umbilical (1). 
~ 3 ~ 
 
 
EXAMEN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS UMBILICALES 
 
Debe aplicarse un método de contención adecuado para examinar con detenimiento a los 
animales que presentan descarga purulenta o de diferentes secreciones, humedad o masas 
umbilicales, inspeccionando y palpando el tamaño y consistencia del ombligo, así como 
la reductibilidad de las masas (3, 5). Primero se realiza palpación de la masa umbilical 
con el animal de pie (5). En el caso de las hernias, el volumen puede ser reducido 
empujándolo con los dedos hacia la cavidad abdominal (8). Los vestigios umbilicales 
infectados se diagnostican con mayor facilidad si se coloca al animal en decúbito lateral o 
dorsal (1). La aplicación de xilacina al 2% facilitará la exploración como consecuencia de 
la relajación muscular que permite hacer una palpación profunda, lo que ayuda a 
identificar el agrandamiento del uraco o la vena umbilical (1, 5). 
Las masas umbilicales se clasifican en no reducibles, reducibles y parcialmente 
reducibles (1, 5, 7). Si es reducible o parcialmente reducible debe evaluarse el diámetro 
del anillo herniario (1, 5). Las masas no reducibles pueden indicar la presencia de 
abscesos o inflamación (5). 
La ecografía del ombligo es de utilidad ya que provee de información que no se puede 
obtener a través del examen físico (5). 
 
Ternera con masa reducible en la región umbilical. 
 
~ 4 ~ 
 
 
 
HERNIA UMBILICAL 
 
La causa primaria de las hernias umbilicales congénitas es hereditaria y se debe a una 
falla en el cierre del anillo umbilical (Sutradhan, 4, 5, 10, 11). La mayoría se desarrollan 
durante la gestación (11). La etiología generalmente se desconoce y es probable que casi 
todos los casos sean multi-factoriales; también se ha asociado con anomalías 
cromosómicas desde un 20% a un 53% y se ha descrito una forma autosómica recesiva 
(23). Las infecciones umbilicales que debilitan la pared abdominal (4, 11) y retardan el 
cierre del anillo umbilical (5); los abscesos, la presión intra-abdominal ocasionada por el 
timpanismo o la sobrealimentación pueden favorecer la presentación de hernias 
umbilicales secundarias o adquiridas después del nacimiento (11). Se ha reportado que en 
los bovinos la incidencia de las hernias es de 0.65 a 1.04% y es más común en las 
hembras Holstein Friesian (5). Las hernias están conformadas por un anillo herniario, un 
saco herniario y pueden contener líquido peritoneal y/o vísceras (4, 10). La víscera que 
comúnmente se encuentra involucrada en las hernias umbilicales de los bovinos es el 
omento, le siguen el abomaso, el rumen y el intestino delgado (5, 10). Las hernias pueden 
ser pequeñas al nacimiento y agrandarse con la edad (4). Más de una estructura umbilical 
puede encontrarse infectada al mismo tiempo que se presenta una hernia (5). Las hernias 
umbilicales raramente están relacionadas con la presencia de cólico a menos que se 
encuentre un órgano adherido en una posición anormal que comprometa el tránsito o que 
la víscera se encuentre estrangulada por el anillo herniario (5). La reducción quirúrgica de 
las hernias puede realizarse a través de la técnica de herniografia umbilical cerrada o 
abierta (12, 13). 
 
~ 5 ~ 
 
 
ONFALITIS 
 
La inflamación de la parte externa del ombligo se da generalmente en becerros de 2 a 5 
días de nacidos y puede persistir por varias semanas (6,17). 
El ombligo está dilatado, aumentado de tamaño, doloroso a la palpación. 
La masa puede ser firme o con áreas fluctuantes si el absceso ya se ha desarrollado. 
A la palpación, no se detectan estructuras cilíndricas anteriores o posteriores al ombligo a 
lo largo de la pared abdominal, justo por encima del mismo. El ombligo puede estar 
cerrado o supurando material purulento a través de una fístula pequeña (6,17). El pus en 
muchos casos tiene un olor fétido. El ombligo afectado puede adquirir un gran tamaño y 
causar toxemia subaguda (17). El becerro con onfalitis está moderadamente deprimido 
con reacción febril, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria debido al dolor y 
diversos grados de depresión que resultan en una pérdida del apetito. En nuestro medio, 
es frecuente encontrar miasis (gusaneras) a éste nivel, especialmente cuando los animales 
nacen en el campo y no son recogidos en el debido momento (17).Estas miasis pueden causar sólo onfalitis o progresar a onfaloflebitis u onfaloarteritis, 
según el tiempo de instaurada la lesión (17). 
El tratamiento consiste en la exploración quirúrgica y la escisión del ombligo. Puede ser 
necesario aplicar un canal temporal de drenaje (8). 
 
 
 
 
 
 
 
~ 6 ~ 
 
ONFALOURAQUITIS 
De las estructuras umbilicales, el uraco es la que se infecta con mayor frecuencia en los 
terneros (1, 3). La mayoría de los uracos anormales tienen abscesos, aunque se ha 
reportado la presencia de quistes (1). A la inspección el ombligo se encuentra agrandado 
y con secreción purulenta, pero en algunos animales parece estar normal (6, 14). La 
infección puede ocurrir en cualquier porción del uraco (6). Algunos becerros presentan 
polaquiuria (1). La micción frecuente de pequeños volúmenes está relacionada con la 
presencia del uraco que jala craneoventralmente a la vejiga impidiéndole que se contraiga 
totalmente y por lo tanto los animales tienen la necesidad de orinar constantemente (1, 
14). Si la infección se extiende hasta la vejiga habrá cistitis y piuria (6). El tratamiento de 
elección es una laparotomía ventral para remover quirúrgicamente el uraco infectado, 
ampliando caudalmente la incisión para exteriorizar el ápice de la vejiga sin ejercer 
demasiada tensión y después de haber ligado las arterias umbilicales (6). 
 
URACO PERSISTENTE 
Esta patología es rara en los rumiantes, sin embargo, la manipulación excesiva durante la 
atención del parto o la ligadura del cordón umbilical así como la infección de otras 
estructuras umbilicales o del mismo uraco puede favorecer su cierre incompleto y por lo 
tanto a la presencia de un uraco persistente adquirido (3, 7). El uraco persistente puede 
diagnosticarse al momento de visualizar la salida de orina a través de esta estructura o 
porque el muñón umbilical permanece húmedo todo el tiempo (3, 7). Una secuela común 
del uraco persistente es la cistitis secundaria a infecciones ascendentes, por lo que está 
indicado el uso de antibacterianos (antibióticos) sistémicos (3). El tratamiento es la 
remoción quirúrgica del uraco así como de las arterias que lo acompañan (3). 
 
~ 7 ~ 
ONFALOFLEBITIS 
 
La onfaloflebitis es la inflamación de las venas umbilicales (4, 6). Puede involucrar 
solamente la porción distal o extenderse desde el ombligo hasta el hígado. Se pueden 
desarrollar abscesos a lo largo de la vena, los cuales pueden extenderse hasta el hígado 
formando abscesos hepáticos que llegan a ocupar la mitad de este órgano (6). Cuando se 
infecta la vena umbilical los terneros están predispuestos a desarrollar bacteremia y 
posteriormente una septicemia ya que la infección asciende hacia el torrente sanguíneo a 
través de la vena porta por la relación que existe entre ambas estructuras (5). Los terneros 
afectados comúnmente se encuentran en un rango de edad de 1 a 3 meses y están 
inactivos, inapetentes y febriles debido a la toxemia (6). En algunos casos el ombligo se 
encuentra agrandado, doloroso y drena material purulento; sin embargo en otros la 
porción externa del ombligo está aparentemente normal (6) o con un diámetro mayor (7). 
El tratamiento de elección es el quirúrgico realizando una laparotomía exploratoria con 
remoción de los abscesos. Los abscesos hepáticos de gran volumen son incurables a 
menos que sean removidos quirúrgicamente, pero de no ser posible su remoción será 
necesario colocar un drenaje quirúrgico a través del cual se irrigará para hacer lavados 
diariamente o la marsupialización de la vena umbilical (6). Una vez que la vena es 
disecada del tejido que le circunda, se hace una incisión circular en la piel para 
exteriorizar la mayor parte de la vena (5). Los músculos de la pared se separan por 
disección roma y la porción externa del ombligo y la vena umbilical se colocan dentro de 
un guante estéril para evitar la contaminación al momento de manipular para hacer pasar 
estas estructuras a través del sitio de la marsupialización (5). La vena se sutura al 
músculo con 10 a 12 puntos simples o continuos con material absorbible, se hace una 
segunda línea de sutura uniendo la vena a la piel con puntos simples usando material no 
absorbible (5). 
~ 8 ~ 
 
La pared abdominal se sutura en tres planos: en la línea media se hace una sutura 
continua con material absorbible, en el tejido subcutáneo una sutura continua con 
material absorbible y la piel se afronta con material no absorbible aplicando puntos 
simples (5). La vena se mantiene cerrada durante 48 horas; luego se abre 
transversalmente, a 5 mm de la pared abdominal con el fin de permitir el depósito de 
fibrina (5). El drenaje del pus se favorece presionando ligeramente el abdomen (5). La 
porción de la vena que se encuentra exteriorizada tiende a aumentar de tamaño por lo que 
necesitará ser cortada varias veces durante el proceso de curación (5). Una variante 
consiste en colocar en decúbito lateral al ternero(a) para incidir la vena a unos 2 cm de la 
pared con el fin de colocar una sonda dentro de la luz venosa, dirigiéndola hacia el hígado 
y así drenar el absceso (5). El estado del hígado después de realizado el drenaje deberá 
valorarse a través de la ecografía (5). La cicatrización se lleva a cabo por granulación 
dentro de un período de 2 a 4 semanas (5). Es probable que se requiera una segunda 
cirugía para retirar el vestigio de la vena y así evitar posibles complicaciones como la 
incarceración intestinal en esta estructura, además de corregir el defecto ocasionado en la 
pared abdominal (5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 9 ~ 
 
 
 
 
ONFALOARTERITIS 
 
La onfaloarteritis es la inflamación de una o ambas arterias umbilicales (1, 4). En esta 
condición que es menos frecuente que la onfaloflebitis, los abscesos se encuentran 
ubicados a los largo del curso de las arterias umbilicales que van del ombligo a las 
arterias iliacas internas (6). El cuadro clínico es similar al de la onfaloflebitis (8). El 
tratamiento es practicando la remoción quirúrgica de la arteria umbilical afectada (8). El 
abordaje es similar al de la técnica para resecar la vena umbilical, pero la incisión se 
amplía caudalmente para exponer el vestigio del uraco y la arteria afectada (5). La 
visualización de las arterias umbilicales puede ser complicada por lo que los cirujanos 
con poca experiencia pueden ocasionar hemorragias al jalar fuertemente estas estructuras 
y ocasionar daño a la aorta (5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 10 ~ 
 
 
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN. 
 
JUSTIFICACIÓN: 
 
Anualmente, un número no determinado de terneros desarrolla o nace con alguna de las 
patologías umbilicales descritas en la bibliografía consultada, sin que a la fecha se haya 
elaborado un reporte de los casos clínicos encontrados y su tratamiento. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
Determinar las patologías umbilicales de resolución quirúrgica encontradas en terneros 
nacidos durante el año 2010 en la cabecera municipal de San Marcos, Guerrero. 
 
OBJETIVOS PARTICULARES: 
 
1. Investigar la incidencia de las patologías umbilicales que se resuelven 
quirúrgicamente en los terneros nacidos en San Marcos, Guerrero. 
 
2. Contribuir a solucionar un problema que se presenta en terneros nacidos en el trópico 
seco mexicano por medio de la recomendación de las medidas preventivas, 
diagnóstico y tratamiento oportuno de las patologías umbilicales de resolución 
quirúrgica. 
 
 
~ 11 ~ 
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
Material biológico: Terneros nacidos durante el año 2010 que presenten patologías 
umbilicales. 
 
Materiales: 
 Termómetro. 
 Estetoscopio. 
 Instrumental de cirugía general. 
 Material de sutura. 
 Cuerdas. 
 Jeringas. 
 Agujas. 
 Cámara fotográfica. 
Fármacos: 
 Sedantes (xilacina y acepromazina). 
 Anestésico local (lidocaína). 
 Anestésico general (ketamina). 
 Antibióticos (enrofloxacina,amoxicilina,gentamicina). Analgésicos (meglumina de flunixin). 
Otros: 
 Jabón quirúrgico. 
 Antiséptico 
 Gasas. 
 Acervo bibliográfico. 
~ 12 ~ 
 
MÉTODO 
1. Se elaboró una hoja clínica a los terneros nacidos durante el año 2010, que 
presentaron alguna patología umbilical. 
2. Los terneros que requirieron tratamiento quirúrgico fueron incluidos en este trabajo. 
3. Se determinó la incidencia de cada patología umbilical de resolución quirúrgica. 
4. Se practicaron las técnicas quirúrgicas para resolver las afecciones umbilicales, 
obteniendo material fotográfico. 
5. Se compararon los datos obtenidos en este trabajo con los reportados en la literatura. 
6. Se determinó la causa de las afecciones umbilicales en la zona donde se realizó el 
trabajo. 
7. Se propusieron medidas preventivas para evitar esos padecimientos en el futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
~ 13 ~ 
HOJA CLÍNICA 
Fecha______________ No. Caso__________ 
Propietario:_____________________________________________________________ 
Domicilio:______________________________________________________________ 
Reseña del paciente: Especie:___________ Raza:___________ Sexo:______________ 
Edad: _________ Condición corporal (escala 1-5)_______ Peso:_____Kg. 
Número de Arete o señas particulares:______________________________________ 
Sistema de producción: Extensivo ( ) Semiextensivo ( ) Mixto ( ) Intensivo ( ) 
Tipo de producción: Doble propósito ( ) Engorda ( ) Lechero ( ) 
Examen Físico 
I. Exploración General (actitud, aspecto, comportamiento y estado de carnes) 
___________________________________________________________________ 
 
II. Constantes fisiológicas T______ FC_____ FR_____ MR_____ P______ 
III. Capa, Piel y Tegumentos ( ) Normal ( ) Anormal 
IV. Mucosas ( ) Normal ( ) Anormal 
V. Nódulos linfáticos ( ) Normal ( ) Anormal 
VI. Circulatorio ( ) Normal ( ) Anormal 
VII.Respiratorio ( ) Normal ( ) Anormal 
VIII. Digestivo ( ) Normal ( ) Anormal 
IX. Urinario ( ) Normal ( ) Anormal 
X. Reproductor ( ) Normal ( ) Anormal 
XI. Locomotor ( ) Normal ( ) Anormal 
XII. Nervioso ( ) Normal ( ) Anormal 
XIII. Órganos de los sentidos (ojo y oído) ( ) Normal ( ) Anormal 
 
Aparatos afectados (signos que muestra el animal desde cuando): 
______________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________________ 
Tratamientos aplicados:_____________________________________________________________ 
¿Recibió calostro al nacer?_____________ 
Clasificación de la masa umbilical: Reducible ( ) No Reducible ( ) 
Diagnostico presuntivo:_________________________________________________________________ 
Diagnóstico clínico:___________________________________________________________________ 
Tratamiento: 
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________ 
Lesiones observadas durante el tratamiento quirúrgico: 
_____________________________________________________________________________________ 
 
~ 14 ~ 
 
 
 
MUNICIPIO DE SAN MARCOS, GUERRERO. 
 
El Municipio de San Marcos se ubica en la región socioeconómica de la Costa Chica del 
Estado de Guerrero, entre las coordenadas 16º 38 y 17º 03 de Latitud al Norte y 99º 12 y 
99º 38 de Longitud Oeste respecto del Meridiano de Greenwich. El clima es tropical seco. 
La temperatura media anual es de 27.4º C y la precipitación anual media es de 1278.4 
mm con siete meses de sequía (15). 
Cuenta con una extensión territorial de 96 070 ha, de las cuales 27 076 se dedican a la 
agricultura de temporal y solo el 3.6% de ellas se cultiva con riego rodado. Para la 
actividad ganadera se destinan 36 601 hectáreas de agostadero que representa el 36% de 
la superficie del municipio y la carga animal ponderada es de 1.04 UA/ha (15, 16). 
Su orografía está integrada por tres tipos de relieve: zonas accidentadas, las cuales 
ocupan un 50% de la superficie; estas se localizan al norte del municipio y sus altitudes 
máximas son 750 msnm. Las zonas semiplanas abarcan el 20% del territorio, presentan 
alturas de 250 msnm y las zonas planas que comprenden el 30% de la superficie se 
encuentran al sur, con altitud de 50 msnm (15). 
El municipio cuenta con 109 localidades y rancherías. La población económicamente 
activa es de 17.7%, el 65.9% de la población trabajadora realiza sus actividades en el 
sector primario que son la agricultura y la ganadería (16). 
La ganadería se enfrenta a una insuficiente infraestructura pecuaria, a la baja calidad 
genética de los hatos, a los bajos niveles de producción, a la falta de organización de los 
productores y a la carencia de forrajes durante la temporada de sequía. Entre las razas 
bovinas que se crían en este municipio destacan el ganado criollo, cebú y suizo y cruzas 
de estas razas. En el 2007 el inventario ganadero estaba integrado por 28732 cabezas de 
bovinos y se produjeron 794 toneladas de carne de esta especie (16). 
Las vacas paren en los corrales en donde se alojan durante la tarde y noche o en el campo 
o potrero en donde pasan la mayor parte del día. La temporada de partos coincide con el 
fin de la temporada de sequía y el inicio de la época de lluvias, así que hay bastante 
humedad en la tierra, con acumulación de lodo en zonas bajas. 
 
 
 
~ 15~ 
 
RESULTADOS 
 
En la cabecera municipal de San Marcos, Guerrero, durante el año 2010 se atendió a una 
población de 1376 hembras bovinas de ganado criollo, cebú, suizo y cruzas de estas 
razas, de las cuales 681 (49.5%) parieron durante los meses de abril a junio. En esta 
región se realiza el empadre durante los meses de agosto a noviembre para que los partos 
coincidan con la temporada de lluvias y así se pueda disponer de una cantidad suficiente 
de forraje para alimentar a las hembras y sus crías. 
Durante este período nacieron 694 terneros, de los cuales 48 (6.9%) presentaron alguna 
patología umbilical, la cual fue diagnosticada en los primeros tres meses de vida. 
 
Gráfica 1. 
 
Terneros nacidos durante el año 2010
646
48
 
~ 16 ~ 
 
 
 
En los 48 terneros con alguna afección umbilical se diagnosticaron las siguientes 
patologías: 
 
Cuadro 1. 
 
Patología 
 
Número de 
animales 
 
Porcentaje 
Onfalitis* 22* 45.8* 
Hernia umbilical 11 22.9 
Onfalouraquitis 6 12.5 
Onfaloflebitis 4 8.3 
Onfaloarteritis 3 6.3 
Persistencia del uraco 2 4.2 
Total 48 100.0 
 
*Estos animales se descartaron del estudio porque respondieron al tratamiento 
farmacológico, por lo tanto esta patología no necesitó cirugía. 
 
El tratamiento de la onfalitis se hizo aplicando enrofloxacina (2.5 mg/kg) por vía IV en 
SSF o IM cada 24 horas durante 5 días y con Amoxicilina-Gentamicina (15 mg/kg y 4 
mg/kg) IM cada 24 horas durante 5 días. 
Se aplicó antiinflamatorio no esteroidal: Meglumina de Flunixin 1.1 mg/kg IV ó IM cada 
24 horas durante 3 a 5 días. Al sexto día se evaluó la respuesta al tratamiento y en caso 
necesario se prolongó o se programó la cirugía para extirpar los abscesos localizados en 
los vestigios umbilicales. 
 
 
 
~ 17~ 
 
 
Por lo tanto, considerando que el número total de terneros nacidos durante el año 2010 
fue de 694, el porcentaje de las patologías umbilicales que tienen resolución quirúrgica 
fue el siguiente: el 3.17% de los terneros desarrollaron onfalitis, 1.6% presentó hernia 
umbilical, al 0.9% se le diagnosticó onfalouraquitis, 0.6% adquirió onfaloflebitis, 0.3% 
tenía persistencia del uraco y 0.4% presentó lesiones correspondientes a onfaloarteritis. 
 
Cuadro 2. 
 
Población Total Porcentaje 
% 
Patología Número de 
animales 
Porcentaje 
% 
Hembras bovinas 1376 100 Hernia umbilical 111.6% 
Hembras bovinas 
paridas 
681 49.5 Onfalouraquitis 6 0.9% 
Número de crías 694 100 Onfaloflebitis 4 0.6% 
Número de crías 
con patología 
48 6.9 Onfaloarteritis 3 0.4% 
 Persistencia del 
uraco 
2 0.3% 
 
 
 
Algunos animales que presentaban infección en alguno de los vestigios umbilicales 
también tenían hernia umbilical, pero si había infección en alguna estructura se clasificó 
como tal. 
 
 
 
 
~ 18 ~ 
Gráfica 2. 
 
 
 
Gráfica 3. 
 
 
Los animales diagnosticados con alguna patología umbilical de resolución quirúrgica 
fueron sometidos al tratamiento quirúrgico para corregir las hernias o resecar los 
vestigios umbilicales afectados. 
 
~ 19~ 
 
METODOLOGÍA UTILIZADA EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS 
 
 
La técnica es similar para resolver cualquiera de las patologías umbilicales; se realiza 
bajo anestesia general con xilacina (0.2 mg/kg, IV) y ketamina (2.2 mg/kg, IV) o bajo el 
efecto de la xilacina y anestesia local o regional con lidocaína 2%. 
El ternero(a) se coloca en decúbito dorsal, se realiza tricotomía en la región ventral del 
abdomen y se hace lavado y antisepsia de la piel. 
La laparotomía comienza con una incisión elíptica en la piel que rodea al ombligo, 
profundizándola hasta encontrar la fascia (fig. 1). En los machos se desplaza el prepucio 
hacia un lado. La cavidad abdominal se incide lateralmente al ombligo para realizar una 
exploración abdominal con los dedos, la incisión se continúa con tijeras evitando 
seccionar las adherencias. 
El resto de la técnica dependerá de la situación que se presente en cada caso. 
 
 
 
Fig. 1 Incisión elíptica en la piel que rodea al ombligo. 
 
 
 
~ 20 ~ 
Para reducir las hernias umbilicales se practicó la hernioplastía abierta, ya que con esta 
técnica se retira el saco herniario y se cierra de manera permanente el anillo herniario, 
además permite verificar la existencia de estructuras umbilicales infectadas y/o vísceras 
adheridas. Se inicia realizando una incisión fusiforme alrededor del anillo herniario para 
retirar el saco herniario, cuidando de no lesionar alguna víscera adherida (fig. 2). La línea 
alba se repara con sutura de colchonero (fig. 3) o puntos en X (fig. 4) con material 
absorbible sintético del número 1 ó 2. El tejido subcutáneo se afronta con una sutura 
subdérmica con material absorbible número 0 y la piel con puntos simples con material 
no absorbible (fig. 5). 
 
 
Fig. 2 Disección del saco a nivel del anillo herniario. 
 
 
 
Fig. 3 Sutura de colchonero en la línea media con material absorbible. 
 
 
 
 
~ 21 ~ 
 
 
 
 
 
Fig. 4 Sutura de la línea media con puntos en X. 
 
 
 
 
 
Fig. 5 Sutura de la piel con material no absorbible. 
 
 
 
 
 
 
 
~ 22 ~ 
 
En la práctica, no es posible determinar con precisión cual es la estructura umbilical 
afectada debido a que el cuadro clínico de estas patologías es muy similar y no se contó 
con el equipo de ecografía. Sin embargo, como el tratamiento consiste en la remoción 
quirúrgica de los vestigios umbilicales, durante el período trasoperatorio se determinó 
cual era la estructura afectada. 
Cuando se encontraron abscesos en la vena umbilical se practicó la resección de esta 
estructura colocando una o dos ligaduras profundas en la cavidad abdominal. 
La cirugía se realiza bajo el efecto de anestesia general. Se hizo una incisión elíptica en la 
piel que se encuentra rodeando al ombligo infectado, seguida de la disección roma 
alrededor del anillo fibroso. Se prestó mucha atención a la hemostasis ya que esta zona 
está muy vascularizada. La pared abdominal izquierda se incidió a un centímetro del 
anillo fibroso hasta llegar al peritoneo en donde se hizo una pequeña incisión con las 
tijeras de Metzebaum para evitar daño a los órganos internos. El resto de la pared 
abdominal se incidió con las tijeras de Mayo prolongando la incisión cranealmente para 
tener una mejor visualización para disecar, ligar y resecar la vena. Los becerros con 
abscesos hepáticos fueron sacrificados debido a la falta de condiciones para realizar la 
cirugía llamada marsupialización de la vena umbilical y al deteriorado estado en el que se 
encontraban estos animales. La reconstrucción de la pared abdominal se hizo en dos 
planos, colocando puntos de colchonero en la línea alba y puntos simples en la piel. 
Para remover las arterias umbilicales infectadas se practicó el mismo abordaje descrito 
para resecar la vena umbilical, pero la incisión se amplió caudalmente para exponer el 
vestigio del uraco y la arteria afectada. Después de disecar los vestigios umbilicales 
(figs. 6 y 7) separándolos del omento mayor, se colocó al ternero(a) con el tren posterior 
más elevado para visualizar mejor las arterias y ligarlas lo más profundo posible con 
material absorbible. Las arterias umbilicales se manipularon con delicadeza para evitar 
daño a la arteria iliaca interna o a la aorta. El uraco se ligó y seccionó cerca del ápice de 
la vejiga. Finalmente se reconstruyó la pared abdominal. 
 
 
 
 
 
 
 
~ 23 ~ 
 
 
 
Fig. 6 Disección de los vestigios umbilicales. Se expone la vena umbilical. 
 
 
 
Fig. 7 Disección del uraco (U) y arteria umbilical (A). 
 
 
 
 
~ 24 ~ 
Para resecar el uraco infectado el abordaje es similar al de la técnica para resecar la vena 
o arterias umbilicales, ampliando la incisión caudalmente para exteriorizar el ápice de la 
vejiga sin ejercer demasiada tensión (fig. 8). Después de separar y ligar las arterias 
umbilicales lo más profundamente posible se realizó tracción suave para exteriorizar el 
ápice de la vejiga. Se colocó un clamp recto a una distancia de un centímetro del ápice de 
la vejiga y un segundo clamp en la unión uraco-vejiga. La incisión de la vejiga se realizó 
con el bisturí tomando como referencia el clamp ubicado cranealmente. La pared de la 
vejiga se cerró con dos líneas de sutura invaginante no perforante (fig. 9), utilizando 
material absorbible sintético 2-0. La reconstrucción de la pared abdominal se realizó en 
dos planos. 
 
 
Fig. 8 Disección del uraco. 
 
 Fig. 9 Sutura invaginante en el ápice de la vejiga. 
 
 
 
~ 25 ~ 
 
 
POSOPERATORIO 
Terapia con antibióticos sistémicos durante 3 – 4 días o más en caso necesario. 
Analgésicos durante 3 días. 
La sutura de la piel fue removida de dos a tres semanas. 
Cuadro 3. 
Antibacterianos Dosis Vía de 
administración 
Duración 
Penicilina 11-22 mil 
UI/Kg 
IM c/24 hrs 
Enrofloxacina 2.5-5 
mg/Kg 
IM o IV lenta 
diluida en SSF 
c/24 hrs 
Ceftiofur 1-2 mg/Kg IM o SC c/24 hrs 
Amoxicilina 15mg/Kg IM c/24 hrs 
Gentamincina 4mg/Kg IM c/24 hrs 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 26 ~ 
 
 
 
 
Cuadro 4. Antiinflamatorios no esteroideos 
 
AINES Dosis Vía de 
administración 
Duración 
Fenilbutazona 4-5 
mg/kg 
IM o IV lenta 
diluido en SSF 
 
Meglumina de 
flunixin 
1.1 a 
2.2 
mg/kg 
IM o IV en SSF c/24 hrs 
Ketoprofeno 3 mg/kg IM o IV en SSF c/24 hrs 
Ketorolaco 1 mg/kg IM o IV en ssf c/24 hrs 
Diclofenaco 1 mg/kg IM o IV en ssf c/24 hrs 
Piroxicam 2-3 
mg/kg 
IM c/24 hrs. 
Meloxicam 0.5 
mg/kg 
SC o IV en SSF. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 27 ~ 
 
 
 
MEDIDAS PREVENTIVAS 
 
 Higiene del local en donde paren las vacas. 
 En los terneros, la sección del cordón umbilical o su ligadura están 
contraindicadas porque impiden la retracción normal de las estructuras 
umbilicales. 
 Cualquier manipulación del cordón umbilical debe realizarse con higiene. 
 Es importante suministrar calostro de buena calidad en las primeras dos horas de 
vida para garantizar una inmunidad adecuada. 
 Se recomienda su desinfección inmediata con soluciones antisépticas como la 
clorhexidinao yodo. 
 El yodo sigue empleándose debido a su eficacia y economía. Es un potente 
germicida y de acción rápida. En ausencia de materia orgánica, la mayoría de las 
bacterias muere en una solución de yodo 1:20000. En la piel, la tintura al 1:100 
destruye 90% de las bacterias. La toxicidad local del yodo es muy baja, 
comparada con su potencia germicida. 
 Los terneros con problemas no deben utilizarse para cría. 
 Todos los terneros recién nacidos con problemas debieran ser eliminados. 
 Si el problema es inducido por el medio ambiente, el manejo debe ser corregido, 
por un médico veterinario zootecnista. 
 Todos los problemas en terneros deben ser informados a las asociaciones de 
criadores y a los centros de inseminación artificial. 
 Las asociaciones de criadores, centros de inseminación artificial y veterinarios 
deben alentar a los criadores a informar acerca de los terneros con problemas, 
antes que ocultarlos. Es desafortunado que no se informe acerca de estos casos y 
no se pueda utilizar para investigaciones. 
 
 
~ 28 ~ 
 
 
DISCUSIÓN 
 
El porcentaje de terneros diagnosticados con hernia umbilical (1.6%) en este trabajo. es 
superior a lo reportado por Mulon y Desrochers (0.65 a 1.04%). Es probable que esta 
incidencia tan elevada se deba a que en la mayoría de las explotaciones ubicadas en este 
Municipio aún se utiliza la monta natural y no se hace una selección adecuada de los 
animales. Cuando el semental tiene la característica de transmitir a sus crías la falla en el 
cierre del anillo umbilical, un porcentaje elevado tendrán esta patología o al menos 
poseerán la capacidad de heredarla a su descendencia. 
Aunque Radostis et al exponen el tratamiento quirúrgico llamado marsupialización de la 
vena umbilical para practicar la remoción de los abscesos hepáticos ocasionados por la 
infección de esta estructura, éste no se practicó debido al deteriorado estado en el que se 
encontraban los becerros y a la falta de condiciones para realizar la cirugía y el 
tratamiento posoperatorio. 
La falta de recursos diagnóstico como la ecografía que ayuda a determinar con precisión 
cual estructura de los vestigios umbilicales es la afectada y el grado de afectación que 
existe obliga al cirujano veterinario a tomar decisiones como el sacrificio de algunos 
animales a los que se les encontraron abscesos hepáticos durante el transoperatorio. 
La infección de los vestigios umbilicales es consecuencia de la falta de higiene durante el 
parto y los primeros días de vida de los terneros, por lo que podrían evitarse con algunas 
prácticas zootécnicas y de higiene. 
 
 
 
 
~ 29~ 
 
CONCLUSIONES 
 
La afección de las estructuras umbilicales como la hernia y la infección de los vestigios 
es ocasionada por una mala selección del pie de cría y a la falta de higiene durante el 
período neonatal, consecuencia del atraso en el que se encuentran la mayoría de los 
productores con explotaciones ubicadas en la zona de estudio. 
El diagnóstico clínico de estas patologías puede ser muy sencillo en el caso de la hernia 
umbilical, pero complicado cuando se trata de la presencia de abscesos en alguno de los 
vestigios umbilicales. 
En este trabajo se presentan el tratamiento quirúrgico que puede resultar de ayuda a los 
practicantes de bovinos que trabajan en el trópico seco. 
Así como a contribuir a tener más información de estos padecimientos ya que son 
problemas que el médico veterinario se encuentra con frecuencia a nivel de campo y 
existe poca información actualizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 30 ~ 
GLOSARIO 
Absceso. Acumulación de pus localizada en una cavidad o área delimitada del cuerpo. 
También se le conoce como empiema. Recibe distintos nombres según su localización 
topográfica. 
Agostadero. Se entiende por agostadero a la porción de tierra dedicado a la explotación y 
supervivencia así como la cría. 
Antibacteriano. Dícese del fármaco capaz de inhibir el crecimiento y desarrollo de 
bacterias o su eliminación sin dañar el organismo infectado, como los antibióticos. 
Antibiótico. Compuesto químico, casi siempre obtenido de microorganismos, capaz de 
matar bacterias o de impedir su crecimiento.no debe confundirse con un anticuerpo. 
Antisepsia. Conjunto de procedimientos y prácticas destinadas a impedir la colonización 
o la destrucción de los gérmenes patógenos a fin de evitar posibles infecciones. 
Bacteremia. Se refiere a la presencia de bacterias viables en la sangre. 
Calostro. Secreción que se acumula en la glándula mamaria durante las últimas semanas 
de embarazo. Es muy rico en inmunoglobulinas. 
Clamp. Pinzas de presión utilizadas en cirugía digestiva para aplastamiento del estómago 
o intestino, en cirugía vascular para la hemostasia de grandes vasos y en cirugía pulmonar 
para la compresión de los órganos tubulares del hilio. 
Desinfección. Se denomina un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes 
patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de 
microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes. 
 
~ 31 ~ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Agente_biol%C3%B3gico_pat%C3%B3geno
http://es.wikipedia.org/wiki/Agente_biol%C3%B3gico_pat%C3%B3geno
http://es.wikipedia.org/wiki/Agente_biol%C3%B3gico_pat%C3%B3geno
http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria
http://es.wikipedia.org/wiki/Virus
http://es.wikipedia.org/wiki/Protozoos
http://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Pat%C3%B3geno
Empadre. Aparear animales, hacer que la hembra sea cubierta por el macho. 
Esterilización. Es la eliminación o destrucción de microorganismos mediante procesos 
físicos o químicos. 
Hato. Se refiere al conjunto de cabezas de ganado, como bueyes, vacas, ovejas, etc. En el 
mismo sentido, puede también referir a la hacienda de campo destinada a la cría de toda 
clase de dicho ganado. 
Hernioplastía umbilical es el nombre de una de las cirugías que corrigen una hernia 
umbilical, caracterizada por la colocación de materiales biológicos para el cierre o 
refuerzo del anillo umbilical. 
Inmunidad. Estado de resistencia a las infecciones. 
Inmunidad pasiva. Forma de inmunidad adquirida que se consigue por medio de los 
anticuerpos transmitidos de forma natural al feto a través de la placenta, a través del 
calostro a un lactante o artificialmente mediante la inyección de antisuero para 
tratamiento o profilaxis. 
Inmunidad activa. Forma de inmunidad adquirida a largo plazo, que protege el cuerpo 
de una nueva infección, como resultado de la aparición de anticuerpos que se desarrollan 
de forma natural tras una infección previa o de forma artificial después de una 
vacunación. 
Laparotomía. Incisión en la totalidad de las capas de la pared abdominal (piel, grasa 
subcutánea, fascias, músculos y peritoneo) para penetrar en la cavidad abdominal y poder 
operar en su interior. 
 
 
 
 
 
 
~ 32 ~ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Hernia_umbilical
http://es.wikipedia.org/wiki/Hernia_umbilical
http://es.wikipedia.org/wiki/Hernia_umbilical
http://es.mimi.hu/medicina/incision.html
http://es.mimi.hu/medicina/fascia.html
http://es.mimi.hu/medicina/musculo.html
 
Marsupialización quirúrgica. Es un procedimiento quirúrgico para el drenaje de 
un quiste.Se realiza haciendo una incisión en las paredes del saco del quiste, de forma que 
pueda vaciarse el contenido y quede como resultado una bolsa parecida a la de 
los marsupiales. Cerrando convenientemente la incisión con un taponamiento, se forma, 
cuando cura, tejido granulado que cierra el agujero resultante. 
Resecar o resección. Extirpación quirúrgica de parte o de la totalidad de un órgano. 
Sepsis. Es considerada severa cuando está asociada con disfunción orgánica, 
hipoperfusión, o hipotensión. Las manifestaciones de hipoperfusión se pueden incluir 
pero no están limitadas a acidosis láctica, oliguria, o alteración aguda en el estado mental.Septicemia. Se denomina septicemia a la presencia de bacterias en la sangre asociada 
a infecciones graves. Cuando una infección es muy grave y el sistema inmunológico no 
tiene la fuerza suficiente para actuar contra ella, se produce un cuadro en el cual el 
torrente sanguíneo es invadido por bacterias, las cuales pueden pueden producir en forma 
muy rápida una infección generalizada de todo el cuerpo, incluyendo órganos vitales. 
Tricotomía. Es el procedimiento a realizar en un paciente que va a ser sometido a una 
intervención quirúrgica consiste en retirar el vello de la región donde se realizará la 
incisión. 
Uraco. Cordón fibroso que se extiende desde el vértice de la vejiga urinaria hasta el 
ombligo. También se denomina ligamento umbilical medio. 
Vestigio. Órgano desarrollado de forma imperfecta, relativamente inútil y que tuviera una 
función vital en una fase inicial de la vida o en una forma de vida más primitiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 33 ~ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cirug%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Quiste
http://es.wikipedia.org/wiki/Marsupial
BIBLIOGRAFÍA. 
 
1. Baird AN. Umbilical surgery in calves. Vet Clin North Am Food Anim Pract 2008; 
24: 467-477. 
2. Mc Geady TA, Quinn PJ. Veterinary embryology. Oxford: Blackwell Publishing, 
2006. 
3. Randle RF. Urinary disorders associated with the neonate. In Smith H, Howard J. 
Current veterinary therapy. Food animal practice. Philadelphia: WB Saunders, 1999. 
4. Anderson DE. Surgical diseases of the neonate. Proceedings of the World Buiatric 
Congress, Québec, Canada, 2004. 
5. Mulon PY, Desrochers A. Surgical abdomen of the calf. Vet Clin North Am Food 
Anim Pract 2005; 21: 101-132. 
6. Radostis OM, Gay CC, Hinchcliff KW, Constable P. Veterinary Medicine. 
Edinburgh: Saunders Elsevier, 2007. 
7. Smith B. Large animal internal medicine. 4th ed. St Louis Missouri: Mosby Inc., 
2009. 
8. Radostis OM, Mayhew IGJ, Houston DM. Examen y diagnostico clínico en 
veterinaria. 2002. 
9. Rademacher G. Soft tissue surgery of the calf. Proceedings of the XIV World Buiatric 
Congress. Nice, France, 2006. 
10. Hendricson DA. Techniques in large animal surgery. 3rd ed. Iowa: Blackwell 
Publishing, 2007. 
11. Virtala AMK, Mechor GD, Gröhn YT, Erb HN. Morbidity from nonrespiratory 
diseases and mortality in dairy heifers during the first three months of life. JAVMA 
1996; 208(12): 2043-2046. 
12. Sutradhan BC, Hossain MF, Das BC, Kim G, Hossain MA.Comparison between open 
and closed methods of herniorraphy in calves affected with umbilical hernia. J Vet 
Sci 2009; 10(4): 343-347. 
13. Ordóñez R. Atlas de técnicas quirúrgicas en bovinos: teoría y práctica. México: 
Trillas, 2008. 
14. Trent AM, Smith DF. Pollakiuria due to urachal abcesses in two heifers. JAVMA 
1984; 184(8): 984-986. 
15. Disponible en: http://sanmarcos.guerrero.gob.mx/?page_id=25 consultado el 21 de 
octubre de 2011. 
~ 34 ~ 
 
http://sanmarcos.guerrero.gob.mx/?page_id=25
16. Disponible en http://sanmarcos.guerrero.gob.mx/wp-content/plugins/as-
pdf/generate.php?post=28 consultado gel 17 de febrero de 2012. 
17. http://www.mundo-pecuario.com/tema123/enfermedades_animales.html Mundo 
pecuario. 
18. Rebhun, W. Enfermedades del ganado vacuno lechero. Editorial Acribia s.a., 
Zaragoza, España.1999. 
19. Garnero Oscar, Perusia Oscar., Manual de anestesias y cirugías en bovinos. 2da 
edición. Argentina: 2002. 
20. Vázquez RR, Romero MC, Curiel GJ, Tabales MR, Merino IR, Evaluación clínica y 
resolución quirúrgica de masas umbilicales en becerras, disponible en: 
www.ammveb.net/BIBLIOTECA/congreso/XXV%20CNB/buiatria/conferencias 
21. Perusia O. R., Laparatomía y alteraciones abdominales del bovino, Rev. Investig. Vet. 
Perú. 2001; 12 (2): 142 – 149. 
22. Ballesteros Ramírez Judith, Tesis. CD-rom Interactivo Multimedia como apoyo al 
aprendizaje y enseñanza de las técnicas quirúrgicas del aparato digestivo de los bovinos: 
Abomasopexia y hernia umbilical. Ciudad Universitaria Mèxico: 2009. 
23. Obstetricia de Williams. 20 a edición. Buenos Aires: Editorial Médica 
panamericana; 1998. p. 849-50. 
24. Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones 
Hancourt, S.A. 1999. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 35 ~ 
http://sanmarcos.guerrero.gob.mx/wp-content/plugins/as-pdf/generate.php?post=28
http://sanmarcos.guerrero.gob.mx/wp-content/plugins/as-pdf/generate.php?post=28
http://www.ammveb.net/BIBLIOTECA/congreso/XXV%20CNB/buiatria/conferencias
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/veterinaria/v12_n2/laparotom%C3%ADa.htm#Profesor#Profesor
	Portada
	Índice
	Texto