Logo Studenta

Pensamiento-crtico-en-la-Facultad-de-Medicina-de-la-UNAM--una-mirada-desde-su-comunidad-academica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, 
ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD 
 
 
CAMPO DISCIPLINARIO: EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD 
 
 
 
"PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM: 
UNA MIRADA DESDE SU COMUNIDAD ACADÉMICA” 
 
 
 
TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
 
MAESTRA EN CIENCIAS 
 
 
 
PRESENTA: 
 
ARGELIA ROSALES VEGA 
 
 
 
TUTORA: DRA. FLORINA GATICA LARA 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX. SEPTIEMBRE DE 2017 
Veronica
Texto escrito a máquina
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, 
 ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD 
Veronica
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Índice 
 
Índice de figuras .................................................................................................................................. 2 
Índice de tablas ................................................................................................................................... 2 
1. Marco teórico .................................................................................................................................. 4 
1.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 4 
1.1.1 Enfoque Educativo Basado en Competencias ............................................................. 5 
1.1.2 Plan de estudios 2010 de la Facultad de Medicina UNAM ......................................... 7 
1.2 Pensamiento...................................................................................................................... 15 
1.3 Pensamiento crítico ........................................................................................................... 16 
1.3.1 Definición .................................................................................................................. 18 
1.3.2 Modelos ..................................................................................................................... 20 
1.3.3 Habilidades ................................................................................................................ 23 
1.3.4 Importancia en la formación del médico .................................................................. 25 
1.3.5 Aplicación del pensamiento crítico en la práctica profesional ................................. 28 
2. Diseño de la investigación ............................................................................................................. 30 
2.1 Pregunta de investigación ................................................................................................. 31 
2.2 Objetivo del estudio .......................................................................................................... 32 
3. Método .......................................................................................................................................... 33 
3.1 Herramientas metodológicas en investigación ................................................................. 33 
3.2 Instrumentos para recolección de información ............................................................... 34 
3.3 Estructura de análisis de categorías .................................................................................. 37 
4. Resultados ..................................................................................................................................... 38 
4.1 Relatos de las experiencias docentes ................................................................................ 38 
5. Análisis ........................................................................................................................................... 42 
6. Discusión ....................................................................................................................................... 45 
7. Conclusión ..................................................................................................................................... 50 
8. Consideraciones éticas .................................................................................................................. 50 
9. Referencias .................................................................................................................................... 51 
Anexos ............................................................................................................................................... 58 
1. Carta invitación ......................................................................................................................... 58 
2. Pantallas de navegación Google Forms..................................................................................... 59 
2 
 
3. Relatos primer año .................................................................................................................... 62 
4. Relatos segundo año ................................................................................................................. 71 
 
Índice de figuras 
 
FIGURA 1. FASES DE FORMACIÓN Y LOGRO DE PERFILES ................................................................................................. 10 
FIGURA 2. NIVELES A LOGRARSE DE LA COMPETENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO POR FASE ....................................................... 14 
FIGURA 3. TÉRMINOS QUE CONFORMAN EL PENSAMIENTO CRÍTICO ................................................................................. 16 
FIGURA 4. MODELO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE HUITT. ............................................................................................. 21 
FIGURA 5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN MODELO DE PENSAMIENTO CRÍTICO .............................................................. 22 
FIGURA 6. PASOS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO ....................................................................................... 26 
FIGURA 7. FASE 1 DEL MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2010 .......................................................................... 33 
FIGURA 8. PÁGINA DE INICIO GOOGLE FORMS ............................................................................................................ 35 
FIGURA 9. ANVERSO HOJA PETICIÓN DE RELATO........................................................................................................... 36 
FIGURA 10. REVERSO HOJA PETICIÓN RELATO ............................................................................................................. 36 
FIGURA 11. ÁRBOL DE CATEGORÍAS .......................................................................................................................... 37 
FIGURA 12. PANTALLA GOOGLE FORMS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO ..................................................................... 59 
FIGURA 13. PÁGINA DE SOLICITUD DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS .................................................................................... 60 
FIGURA 14. PÁGINA SOLICITUD DE RELATO ................................................................................................................. 61 
FIGURA 15. PÁGINA FINAL ENVÍO DE INFORMACIÓN .....................................................................................................61 
 Índice de tablas 
 
TABLA 1. DATOS DE PROFESOR PARTICIPANTES ............................................................................................................ 38 
TABLA 2. TESTIMONIOS REPRESENTATIVOS DE LOS PROFESORES POR CATEGORÍA ................................................................ 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Dedicatoria 
 
A Arroz, por todo el apoyo, paciencia y cariño durante estos dos años de intenso trabajo. 
A mamá y papá, porque siempre están para apoyarme. 
A mis hermanos porque sé, que siempre contaré con ellos. 
A mis grandes amigos y prima, que siempre estuvieron para alentarme (Fabián, Esteban, 
Manuel, Ismael, Dierk, Valeria). 
 
 
Agradecimientos 
 
A mi Tutora, la Dra. Florina Gatica Lara, por el apoyo y consejos durante este camino. 
A la Dra. Teresa Fortoul van der Goes y a la Mtra. Margarita Varela, por tanto apoyo y 
enseñanzas. 
A mis profesores de la Maestría, porque todo lo que aprendí de ellos, influye positivamente 
en mi vida profesional y personal: Dra. Liz Hamui, Dr. Adrián Martínez, Dr. Melchor 
Sánchez. 
A mis compañeros y amigos de la Maestría, porque tuve la fortuna de compartir con ellos 
este viaje maravilloso: Vero, Sam, Lalo, Pau, Dan, Eva y Alis. 
A todos los de la SEM y FM, que preguntaban cómo me iba en la escuela, y siempre 
estuvieron pendientes de mí. 
 
 
 
 
 
 
4 
 
1. Marco teórico 
1.1 Antecedentes 
 
La educación médica ha enfrentado cambios a lo largo de la historia, Abraham 
Flexner, educador y académico, realizó un estudio a principios del siglo pasado, que 
permitieron una reforma radical de la educación médica. El informe Flexner se 
realizó en 155 escuelas de medicina establecidas en 40 estados y provincias de 
Estados Unidos y Canadá, presentando un análisis histórico y teórico, así como la 
recomendación de reorganizar sus planes de estudio (Narro-Robles, 2004). 
Entre algunas de las recomendaciones que se adoptaron se encontraban la 
incorporación de dos años de ciencias básicas, dos años de enseñanza clínica en 
hospitales y servicios clínicos, integrándose así un currículo de cuatro años (Barkin, 
Fuentes-Afflick, Brosco, & Tuchman, 2010). Los Conocimientos en biología, química 
y física se establecieron como prerrequisitos académicos de admisión a las 
escuelas de medicina (Pinzón, 2008). También hubo recomendaciones con un 
limitado grado de implementación de las escuelas de medicina, unas de ellas: limitar 
el aprendizaje memorístico y estimular el aprendizaje activo, el estudiante no debe 
aprender solamente hechos, se debe desarrollar el pensamiento crítico y la 
habilidad de resolver problemas (Vicedo Tomey, 2002). 
El conocimiento avanza y cambia continuamente, por lo que es necesario 
diagnosticar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, las metas que se 
alcanzarán, los materiales que se utilizarán, las estrategias que se implementarán 
para poder evaluar los resultados de aprendizaje (Márquez U et al., 2015). 
5 
 
Actualmente los modelos curriculares están centrados en el aprendizaje, hacen uso 
de actividades que fortalecen un aprendizaje duradero, transferible y autorregulable 
por el estudiante. Cuando se diseña un plan de estudios basado en competencias 
se establecen éstas y se definen los objetivos de aprendizaje, las actividades que 
se realizarán, se describen los contenidos de los curso y se establecen las metas a 
alcanzar (Lafuente, Escanero, Manso, & et. al., 2007). 
 
1.1.1 Enfoque Educativo Basado en Competencias 
 
En la década de los años 70 surgió la educación basada en competencias como 
una tendencia educativa, que identifica resultados de aprendizaje específicos y su 
aplicación en diferentes situaciones, sus características principales son (Calvin-
Naylor et al., 2017): 
 Resultados de estudiantes basados en el análisis de responsabilidades 
típicas de un profesional. 
 Un currículo centrado en el aprendizaje de tareas específicas, no 
necesariamente sobre temas tradicionales. 
 Secuencia jerárquica de módulos que permiten a los estudiantes a avanzar 
a su propio ritmo. 
 Evaluaciones que permiten medir el rendimiento de estudiantes en entornos 
que se aproximan a la realidad. 
En la educación del área de la salud se busca desarrollar competencias, e identificar 
aquellas estrategias que impulsen su logro. Se puede identificar una competencia 
6 
 
como la calidad profesional de un individuo en términos de sus conocimientos, 
capacidades, y sus cualidades profesionales y personales. También es vista como 
una característica subyacente a un individuo que se relaciona con un rendimiento 
efectivo que hace referencia a una situación (Arrigoni et al., 2017). 
En el campo de la medicina Epstein (Epstein & Hundert, 2002) define las 
competencias como “El juicioso y habitual uso de la comunicación, conocimientos, 
habilidades técnicas, razonamiento clínico, valores y la reflexión en la práctica diaria 
en beneficio de los individuos y las comunidades que se atienden”. En la práctica 
médica las competencias se utilizan para establecer estándares de desempeño que 
se deben cumplir. Se conceptualiza a las competencias como los conocimientos, 
habilidades, actitudes y atributos personales esenciales para practicar la medicina 
(Morales-Castillo & Varela-Ruiz, 2015). 
La educación basada en competencias es un enfoque orientado a regular 
habilidades de resultados en la práctica, está organizada alrededor de 
competencias que se derivan de un análisis de necesidades de la sociedad y de los 
pacientes. Está centrada en los estudiantes, es más flexible, y prepara a los futuros 
médicos a las responsabilidades que obtendrán (Gonsalves & Zaidi, 2016). 
Los profesores son los encargados de formar y evaluar a los estudiantes, por tanto 
la educación médica requiere de sus profesores un diseño de ambientes de 
aprendizaje orientados al desarrollo de competencias, en el que se desarrollen 
estrategias que promuevan el trabajo colaborativo, contribución a la generación de 
7 
 
nuevos conocimientos, y habilidades en el uso de tecnologías de información y 
comunicación (Parra-Acosta, 2015). 
 
1.1.2 Plan de estudios 2010 de la Facultad de Medicina UNAM 
 
En el año 2004, la Facultad de Medicina inició un trabajo colegiado el cual culminó 
en 2008, con la definición del perfil del egresado por competencias. Éste se definió 
en término de 8 competencias para alcanzar una mayor integración de los 
conocimientos declarativos, procedimentales, actitudinales y contextuales 
(Acuerdos del Consejo Técnico de la Facultad de medicina de la UNAM., 2008). 
Tales competencias son: 
1. Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de 
información. 
2. Aprendizaje autorregulado y permanente. 
3. Comunicación efectiva. 
4. Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y 
clínicas en el ejercicio de la medicina. 
5. Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación. 
6. Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales. 
7. Salud poblacional y sistema de salud: promoción de la salud y prevención 
de la enfermedad. 
8. Desarrollo y crecimiento personal. 
8 
 
En el plan de estudios 2010 de la Facultad de Medicina de la UNAM se define a la 
competencia como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores 
que interrelacionados entre sí permiten tener un desempeño profesional eficiente, 
de conformidad con el estado del arte. Aunque cumplen con diferentes bases de 
conocimiento y una variedad de recursos técnicos y científicos, a la vez que se 
adecuan a una pluralidad de contextos y situaciones específicas, son tan sólo un 
mapa sucinto de las capacidades profesionales que orientan los procesos 
formativos y de evaluación (Plan de estudios 2010 y programas académicos de la 
licenciatura de médico cirujano., 2009). 
En la Facultad de Medicina seha propuesto la evaluación de las competencias 
profesionales ya que su integración, incrementa considerablemente la complejidad 
de la evaluación del proceso educativo, pues requiere de situaciones y ambientes 
diseñados de tal manera que exijan al evaluado el despliegue de sus capacidades 
de una manera semejante a las exigencias emanadas del ejercicio profesional 
(Facultad de Medicina, FES Iztacala, & FES Zaragoza, s/f). 
En el Plan de Estudios 2010 los objetivos generales hacen mención del 
pensamiento crítico como una herramienta para la toma de decisiones, estos se 
muestran a continuación: 
Formar médicos capaces y competentes para ejercer la medicina general de 
calidad en ambientes complejos y cambiantes mediante: 
9 
 
 Los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores con ética 
y profesionalismo para resolver problemas de salud, integrando de 
manera apropiada las disciplinas biomédicas, clínicas y sociomédicas. 
 La aptitud clínica para la promoción, preservación y recuperación eficaz y 
eficiente de la salud en individuos y poblaciones. 
 El pensamiento crítico, la práctica reflexiva y la educación continua para 
la solución de problemas de salud, aplicando la mejor evidencia científica 
para la toma de decisiones clínicas. 
 Las tecnologías de comunicación e información para el manejo efectivo 
de los problemas de salud. 
Los estudiantes utilizan el conocimiento que adquieren en las ciencias básicas y 
clínicas para formular preguntas, con base en las respuestas hacen un correcto 
diagnóstico y tratamiento. Las habilidades de pensamiento crítico dependen de la 
capacidad de hacer preguntas basadas en búsquedas de mejores ideas o 
decisiones, estas habilidades se pueden adquirir o mejorar a través de un proceso 
activo de práctica y aprendizaje (Browne & Keeley, 2007). 
10 
 
 
Figura 1. Fases de formación y logro de perfiles 
Tomado de: Plan de estudios 2010 y programas académicos de la licenciatura de médico cirujano. 
El plan de estudios 2010 de la Facultad de Medicina se integra por fases y en cada 
una se establece el logro de perfiles. La primera fase (primero y segundo año) se 
organiza en dos años y está constituida por 16 asignaturas de las cuales doce son 
anuales y cuatro semestrales (Figura 1). En esta fase el alumno logra incorporar el 
conocimiento con predominio de los aspectos teóricos biomédicos y sociomédicos 
e introduce progresivamente prácticas de salud pública y habilidades clínicas. Para 
lograr las metas de este eje, el papel de los profesores es fundamental debido a que 
en gran medida se convierten en modelos a seguir. 
Al finalizar el segundo año de la licenciatura (fase I) el alumno deberá haber 
adquirido las siguientes competencias (Plan de estudios 2010 y programas 
académicos de la licenciatura de médico cirujano., 2009): 
 
11 
 
1. Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información 
 Identifica los elementos que integran el método científico y las diferencias 
para su aplicación en las áreas biomédica, clínica y sociomédica. 
 Identifica, selecciona, recupera e interpreta, de manera crítica y reflexiva, los 
conocimientos provenientes de diversas fuentes de información para el 
planteamiento de problemas y posibles soluciones. 
 Demuestra la capacidad para analizar, discernir y disentir la información en 
diferentes tareas para desarrollar el pensamiento crítico. 
2. Aprendizaje autorregulado y permanente 
 Utiliza las oportunidades formativas de aprendizaje independiente que 
permitan su desarrollo integral. 
 Actualiza de forma continua conocimientos por medio de sus habilidades en 
informática médica. 
 Desarrolla su capacidad para trabajar en equipo de manera colaborativa y 
multidisciplinaria. 
3. Comunicación efectiva 
 Aplica los principios y conceptos de la comunicación humana, verbal y no 
verbal, para interactuar de manera eficiente con sus compañeros, profesores 
y comunidad. 
 Presenta trabajos escritos y orales utilizando adecuadamente el lenguaje 
médico y los recursos disponibles para desarrollar su habilidad de 
comunicación. 
12 
 
4. Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en 
el ejercicio de la medicina 
 Aplica el conjunto de hechos, conceptos, principios y procedimientos de las 
ciencias biomédicas, clínicas y sociomédicas para el planteamiento de 
problemas y posibles soluciones. 
 Demuestra una visión integral de los diferentes niveles de organización y 
complejidad en los sistemas implicados para mantener el estado de salud en 
el ser humano. 
5. Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación 
 Identifica los componentes de la historia clínica y adquiere habilidades, 
destrezas y actitudes elementales para el estudio del individuo. 
 Obtiene de la historia clínica información válida y confiable de los casos 
seleccionados que le permita la integración básico-clínica. 
 Aplica el razonamiento clínico al estudio de los casos seleccionados para 
fundamentar los problemas de salud planteados en las actividades de 
integración básico-clínica. 
6. Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales 
 Aplica los valores profesionales y los aspectos básicos de ética y bioética en 
beneficio de su desarrollo académico. 
 Asume una actitud empática, de aceptación, con respecto a la diversidad 
cultural de los individuos, pares, profesores, familias y comunidad para 
establecer interacciones adecuadas al escenario en que se desarrolla. 
13 
 
 Actúa de manera congruente en los diversos escenarios educativos, así 
como en la familia y la comunidad para respetar el marco legal. 
7. Salud poblacional y sistema de salud: promoción de la salud y prevención de la 
enfermedad 
 Comprende y analiza los componentes del Sistema Nacional de Salud en sus 
diferentes niveles. 
 Realiza acciones de promoción de salud y protección específica dentro del 
primer nivel de atención individual y colectiva. 
8. Desarrollo y crecimiento personal 
 Afronta la incertidumbre en forma reflexiva para desarrollar su seguridad, 
confianza y asertividad en su crecimiento personal y académico. 
 Acepta la crítica constructiva de pares y profesores. 
 Reconoce las dificultades, frustraciones y el estrés generados por las 
demandas de su formación para superarlas. 
La figura siguiente indica los niveles de logro de la competencia pensamiento 
crítico en cada fase del Plan de Estudios 2010: 
14 
 
 
Figura 2. Niveles a lograrse de la competencia pensamiento crítico por fase 
 
La práctica profesional debe sustentarse en la mejor evidencia científica disponible. 
En consecuencia, el médico tiene que poseer un pensamiento crítico y reflexivo, 
favorecer el cambio y ser capaz de continuar su formación mediante el aprendizaje 
autodirigido y el desarrollo profesional continuado (Figura 2), además de actuar con 
profesionalismo y tener capacidad de comunicación (Plan de estudios 2010 y 
programas académicos de la licenciatura de médico cirujano., 2009). De acuerdo 
con estas necesidades a cubrir en el profesional de la salud y como parte de atender 
las tendencias internacionales en materia de educación médica de calidad, a través 
de un trabajo colegiado en la Facultad de Medicina de la UNAM, se llegó a una 
propuesta de sugerencias generales para el logro de las competencias (Durante 
Montiel, Martínez González, Morales López, Lozano Sánchez, & Sánchez Mendiola, 
2012): 
 Establecer expectativas adecuadas para el estudiante de acuerdo a su nivel 
formativo. 
15 
 
 Aplicar estrategias para organizar la información y favorecer el aprendizaje 
significativo como son la elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos o 
mapas conceptuales, y el aprendizaje basado en problemas, entre otros. 
 Desarrollar el aprendizaje independiente o autodirigido. 
 Emplear estrategias para activar conocimientosprevios. 
 
1.2 Pensamiento 
 
En seguida se describe lo que es el pensamiento, como elemento fundamental del 
pensamiento crítico, que es una de las metas fundamentales en la formación del 
médico. 
Existe cierta complejidad en relación al concepto de pensamiento, ya que parte de 
la concepción del término pensar. En la Real Academia Española (RAE) 
encontramos algunas definiciones del término pensar (“Real Academia Española”, 
s/f): 
 “Formar o combinar ideas o juicios en la mente” 
 “Examinar mentalmente algo con atención para formar un juicio” 
 “Formar en la mente un juicio u opinión sobre algo” 
El término pensar, puede ser visto desde tres puntos fundamentales (León et al., 
2009): 
 “Que no hace referencia a una entidad, ni a una actividad que ocurra en forma 
autónoma del comportamiento” 
16 
 
 “Que el término se emplea normalmente para referirse a las características 
del comportamiento o de las relaciones que establece el comportamiento” 
 “Que el concepto pensar es sumamente amplio y de contornos difusos, lo 
que en lenguaje ordinario significa que hay muchos modos de pensar” 
Se puede describir el pensamiento como un proceso mental interno, el cual depende 
del contexto de las actividades que el individuo desarrolla, sus motivos y 
necesidades; cada uno de estos genera una manera de pensar, un modo de 
resolver problemas. Un individuo como en una cultura tiene diversas maneras de 
pensar (Cubero & Ramírez, 1998). 
 
 
 
 
 
1.3 Pensamiento crítico 
 
Se dice que el pensamiento crítico tiene su origen con Sócrates, hace ya unos 2500 
años él habló de un método en el que se aplicaba un interrogatorio intenso y se le 
conocía como método socrático, destinado a analizar y evaluar ideas que 
comúnmente la gente creía ciertas, pero que generalmente tenían pocas bases 
científicas. Con este antecedente y con la intención de superar las áreas de 
oportunidad que dicho método tenía; John Dewey propuso ideas acerca del 
pensamiento reflexivo y el análisis de creencias propias. A mediados del siglo XX 
Pensar Pensamiento
Pensamiento 
crítico
Figura 3. Términos que conforman el pensamiento crítico 
17 
 
B. Othanel Smith introdujo el término “pensamiento crítico” que era visto como un 
proceso para evaluar la exactitud de la información (Emerson, 2013). 
En los años cuarenta se realizaron algunos estudios que contribuyeron al concepto 
de pensamiento crítico, estableciéndose así las primeras definiciones y 
describiendo algunas de sus habilidades necesarias. Glaser 1942 "el esfuerzo para 
evaluar una creencia o forma de conocimiento a la luz de la evidencia que la 
soporta", Ennis 1962 lo definió como la correcta evaluación de argumentos (Olivares 
& Escorza, 2012). 
El pensamiento crítico cada vez va transformándose en una amplia gama de 
habilidades que un individuo debe cubrir. La complejidad de la enseñanza requiere 
mayor esfuerzo por parte de los educadores. Los profesores diseñan actividades, 
con el objetivo de facilitar aquellas habilidades necesarias, que el estudiante 
requerirá conforme avance su formación. Los profesores hacen un esfuerzo por 
crear ciudadanos que sean capaces de tomar decisiones futuras propias, para así 
asegurar una integración en el área social y laboral (Schmaltz, Jansen, & 
Wenckowski, 2017). 
Pero el desarrollo de actividades está fuertemente ligado a la idea que el 
pensamiento crítico puede ser interpretado como procesos o una serie de 
procedimientos mentales. Y esto presenta la dificultad que los procesos mentales 
son inobservables, sólo se logran inferencias a través de tareas que un individuo 
realiza cuando este requiere pensar y analizar la acción; y llevar a cabo 
18 
 
procedimientos mentales no garantizan la reflexión crítica, ya que cualquier 
procedimiento mental puede llevarse a cabo de manera natural (Bailin, 2002). 
Conforme modifiquemos los marcos de referencia para guiar las acciones en el 
aprendizaje, desarrollaremos competencias que les permitan a los estudiantes 
tomar decisiones adecuadas sobre lo que deben aprender y aplicar en su vida 
profesional (Olivares & Escorza, 2012). 
El pensamiento crítico se supone debe someterse a rigurosos estándares de 
excelencia y de un dominio consciente de su uso, en el que se implica una 
comunicación efectiva y requiere de habilidades para solucionar problemas, es auto 
dirigido, disciplinado, regulado y auto corregido (Paul & Elder, 2003). 
 
1.3.1 Definición 
Existe una gama de definiciones en la literatura sobre el pensamiento crítico. 
Algunas de las definiciones incluyen elementos del método científico. 
El pensamiento en sí es un proceso interno en el que un individuo, tiene un dialogo 
interior, se plantea ideas y conceptos abstractos. Este proceso interno puede ser 
útil pero no necesariamente crítico. Una de las características más notables del 
pensamiento crítico son los argumentos o declaraciones del modo de hacer las 
cosas. 
19 
 
Analógicamente podemos visualizar el pensamiento como un mensaje (Arrangóiz-
Arechavala, 2014), ya que es un segmento de una secuencia definida, con un tipo 
de mensaje específico, con un disparador de eventos. 
Los estudiantes deben ser asistidos en la adquisición del pensamiento crítico, ya 
que se trata de un proceso reflexivo, razonable y dirigido. Se tienen ciertas 
habilidades para evaluar declaraciones que se realizan. Algunos autores conciben 
el pensamiento crítico como un conjunto de habilidades cognitivas, conocimientos y 
actitudes, hay una comprensión en la naturaleza para hacer inferencias y considera 
cuidadosamente la lógica y exactitud de la evidencia (Simpson, Courtney, & 
Courtney, s/f). 
El pensamiento crítico es un modo de pensar, en el que el pensador mejora la 
calidad de su pensamiento al analizarlo, evaluarlo y reconstruirlo. Presupone 
estándares rigurosos de excelencia y un orden de su uso. Implica comunicación 
eficaz y habilidades de resolución de problemas, así como un compromiso para 
superar el propio egocentrismo (“Our Conception of Critical Thinking”, 2015). 
Se reconoce al pensamiento crítico como una habilidad importante con el que se 
aplica un juicio deliberado y auto-regulador, que resulta en interpretación, análisis, 
evaluación e inferencia, así como la explicación de las consideraciones probatorias, 
conceptuales, metodológicas o contextuales sobre las que se basa un juicio (Abrami 
et al., 2008). 
20 
 
En esta investigación nos basamos en Facione P. (Facione, 2007) y Papp K. (Papp 
et al., 2014) para proponer una definición propia, que consideramos más adecuada 
a los objetivos trazados. Nuestra definición es la siguiente: 
Proceso intelectual que de manera hábil aplica capacidades cognitivas como 
una guía para la acción que organiza e integra conocimientos, habilidades y 
destrezas. 
 
1.3.2 Modelos 
 
Como ya lo expresamos, el pensamiento crítico se define desde diferentes 
posturas, de igual forma existen varios modelos que explican cómo se puede llegar 
a desarrollar esta habilidad. Las definiciones van desde considerar al pensamiento 
crítico como proceso complejo, individual o grupal, que involucra tanto aspectos 
cognitivos como metacognitivos, o como una habilidad de razonamiento que utiliza 
criterios lógicos, así como juicios reflexivos y críticos para buscar soluciones a 
problemas hasta indicar sus componentes: percepción, juicios, emociones, 
lenguaje, argumentos, falacias, lógica y resolución de problemas. Lo que es 
innegable es que el pensamiento crítico requiere un control en el proceso de 
aprendizaje de los estudiantes, pero a su vez el estudiante adquiere la 
responsabilidad de construir un significado (Campos Arenas, 2007). 
 
 
 
21 
 
De esto se derivan modelos de pensamiento crítico como el de Huitt (Figura 4): 
 
Figura 4. Modelo de pensamiento crítico de Huitt. 
Tomado de: Huitt, W. Critical thinking: An overview 
En su modelo, Huittpropone que aspectos como el afectivo, conductual y conativo 
(comportamientos, voluntad/esfuerzo), deben ser considerados, además del 
proceso cognitivo propio del pensamiento. Su modelo se lee de izquierda a derecha, 
iniciando en el estímulo externo, lo que activa la disposición de pensar críticamente 
(Huitt, 1998). 
Por su parte, el modelo de pensamiento crítico de la Viterbo University presenta una 
propuesta de aplicación directa a través de cinco etapas: 
1. Recoger información 
22 
 
2. Comprender información 
3. Analizar información 
4. Llegar a conclusiones 
5. Evaluar conclusiones 
Este modelo es muy concreto en comparación al de Huitt pero no por ello es menos 
importante. 
Otro modelo de igual importancia es el de Halpern (Halpern, 2003) quien propone 
cinco momentos a transitar para lograr el desarrollo del pensamiento crítico (Figura 
5): 
 
Figura 5. Representación gráfica de un modelo de pensamiento crítico 
Tomado de: Halpern. Thought and knowledge: An introduction to critical thinking 
Comparación de 
hipótesis
Razonamiento 
verbal
Análisis de 
argumentos
Probabilidad e 
incertidumbre
Toma de decisiones 
y resolución de 
problemas
23 
 
Como puede observarse en los modelos de pensamiento crítico presentados, éste 
se desarrolla utilizando estrategias cognitivas, como la resolución de problemas, la 
formulación de inferencias y la toma de decisiones (Zuriguel Pérez, 2016). 
 
1.3.3 Habilidades 
 
Una habilidad cognitiva es una destreza y proceso de la mente necesario para llevar 
a cabo una tarea. Para adquirir una habilidad se deben llevar a cabo tres momentos: 
1. Se desconoce que la habilidad existe. 
2. Se realiza el proceso en sí de adquirir la habilidad y desarrollarla por medio 
de la práctica. 
3. La habilidad es independiente de los conocimientos, ya que ha sido 
interiorizada, de manera tal que su aplicación es fluida y automática. 
 
Las habilidades cognitivas pueden clasificarse en básicas y superiores, las básicas 
se consideran como centrales y son parte de la construcción de las superiores. Entre 
las habilidades básicas se encuentran: obtención y recuperación de información, 
organización y análisis. De las habilidades cognitivas superiores encontramos: 
solución de problemas, toma de decisiones, pensamiento crítico y pensamiento 
creativo (Ramos, Herrera, & Ramírez, 2010). 
 
Pensar críticamente es un proceso de formación del saber que un profesor 
promueve en los estudiantes a lo largo de su avance académico. Los docentes 
24 
 
desarrollan habilidades en los estudiantes para realizar análisis, ser buenos 
tomadores de decisiones, y que sean capaces de resolver problemas de forma 
adecuada. Un pensador crítico desafía ideas previamente adquiridas, la manera en 
que hace actividades, analiza los problemas que le rodean, busca posibles 
soluciones y lleva a cabo acciones, siempre asumiendo sus responsabilidades 
(Torres Maestre, Guzmán Arévalo, & Arévalo Sierra, 2001). Ser un pensador crítico 
requiere ir más allá de solucionar problemas, es necesario desarrollar habilidades 
para el manejo de riesgos, un mayor nivel de creatividad, y un constante 
mejoramiento (Alfaro-Lafevre, 2009). 
Facione identificó seis habilidades centrales del pensamiento crítico (Facione, 
2007), las que han sido adaptadas a esta investigación: 
1. Interpretación: “comprender y expresar el significado o la relevancia de 
información, procedimientos o criterios”. 
2. Análisis: “consiste en identificar las relaciones entre enunciados, preguntas, 
conceptos, con el propósito de expresar opiniones”. 
3. Evaluación: “valoración de enunciados que recuentan o describen la 
experiencia, juicio, u opinión de una persona” 
4. Inferencia: “identificar los elementos necesarios para sacar conclusiones 
razonables; considerar la información pertinente y sacar las consecuencias 
que se desprendan de los datos, enunciados, evidencia, conceptos, 
preguntas”. 
5. Explicación: “capacidad de presentar los resultados del razonamiento propio 
de manera reflexiva y coherente en forma de argumentos”. 
25 
 
6. Autorregulación: “monitoreo auto consciente de las actividades cognitivas 
propias, de los elementos utilizados y de los resultados obtenidos, con la idea 
de cuestionar, confirmar, validar, o corregir el razonamiento o los resultados 
propios”. 
Desarrollar el pensamiento crítico en un estudiante implica que este debe ser capaz 
de inferir, explicar los fenómenos que lo rodean y manejar la autorregulación, lo que 
en combinación con el análisis, la evaluación y la interpretación, le permitirá tomar 
decisiones de manera autónoma y solucionar problemas de su entorno (Villadiego, 
2011). Esto es lo que nos llevó a tomar como base las habilidades propuestas por 
Facione. 
 
1.3.4 Importancia en la formación del médico 
 
Una de las principales tareas de un profesional médico es tomar decisiones y 
realizar juicios clínicos. Una persona debe realizar el juicio de un contexto particular 
a partir de sus propias creencias, el pensamiento crítico supone poner en marcha 
habilidades propias del razonamiento, donde el individuo aprecia un concepto desde 
diferentes perspectivas (Valencia Castro, Tapia Vallejo, & Olivares Olivares, 2016). 
Los estudiantes en formación deben ser llevados de la mano en el proceso, 
haciéndoles preguntas sobre la realidad que les rodea, debates, análisis de los 
juicios propios y la pertinencia de los juicios que emiten. Una parte de todo recae en 
la formación que recibe de sus profesores y su entorno. 
26 
 
Se pretende que un estudiante durante su formación vaya mejorando su 
pensamiento crítico y en cada etapa va incrementando su nivel de experticia (Figura 
6) (Paul & Elder, 2003): 
 
Figura 6. Pasos de desarrollo del pensamiento crítico 
Tomado de: Paul, R., & Elder, D. La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos y herramientas. 
De acuerdo con el esquema anterior, aquellas personas que son pensadoras 
críticas y que lo ejercitan son aquellas que: 
· Formulan problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión. 
· Acumulan y evalúan información relevante y usa ideas abstractas para 
interpretar esa información efectivamente. 
· Llegan a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y 
estándares relevantes. 
27 
 
· Piensan con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de 
pensamiento; reconocen y evalúan, según es necesario, los supuestos, 
implicaciones y consecuencias prácticas y 
· Al idear soluciones a problemas complejos, se comunican efectivamente. 
A diferencia del pensador crítico experto, el estudiante que piensa críticamente 
asume una actitud crítica en la resolución de problemas, identifica elementos de la 
lógica de pensamiento, aplica razonamiento y criterios lógicos, sabe diferenciar 
entre creencias y verdades, argumenta sus posiciones y opiniones y tolera puntos 
de vistas diferentes. Una vez ejercitado su pensamiento crítico pasara de la etapa 
de novato a experto. 
El pensamiento crítico es considerado como una competencia indispensable para 
establecer juicios clínicos a lo largo de su formación, se requiere enfatizar el 
aprendizaje significativo en los estudiantes, y la promoción de sus habilidades 
cognitivas (Rosales-Gracia & Gómez-López, 2015). 
Actualmente se considera al pensamiento crítico como parte importante de la 
medicina, se relacionan las técnicas y estrategias de enseñanza de la práctica 
clínica, volviéndose más enfocada, estructurada y orientada a objetivos específicos. 
Es vital para un profesional de la salud comprender un problema, para encontrar un 
mecanismo de acción y una óptima aplicación de sus conocimientos en medicina 
(Jenicek, 2008). 
 
28 
 
1.3.5 Aplicación del pensamiento crítico en la práctica profesional 
 
En la Facultad de Medicina se han preocupado por analizar las cualidades que 
deben desarrollarse en competencias clínicas (DuranteMontiel et al., 2012): 
 Habilidades clínicas. La habilidad para adquirir información al interrogar y 
examinar pacientes e interpretar el significado de la información obtenida. 
 Conocimientos y comprensión. La habilidad para recordar conocimiento 
relevante acerca de condiciones clínicas que lleven a proveer atención 
médica efectiva y eficiente para los pacientes. 
 Atributos interpersonales. La expresión de aquellos aspectos de carácter 
profesional del médico que son observables en las interacciones con 
pacientes. 
 Solución de problemas y juicio clínico. La aplicación del conocimiento 
relevante, habilidades clínicas y atributos interpersonales para el 
diagnóstico, investigación y manejo de los problemas de un paciente dado. 
 Habilidades técnicas. La habilidad para usar procedimientos y técnicas 
especiales en la investigación y manejo de pacientes 
La importancia de la competencia clínica se pone de manifiesto en las expectativas 
que tiene la sociedad actual de los médicos (Larios Mendoza, 2006): 
 Un médico debería ser técnicamente competente en términos de 
conocimientos y habilidades, y competente en su habilidad para comunicarse 
con los pacientes y con otros profesionales de la salud. 
29 
 
 Debería entender y contribuir a todas las metas de la atención de la salud: 
prevención, curación, rehabilitación y cuidados de apoyo; y debería 
reconocer que su principal contribución es aumentar la calidad de vida de sus 
pacientes. 
 Debería estar informado de los conocimientos validados científicamente, de 
la efectividad de las nuevas terapéuticas o pruebas diagnósticas y usar solo 
los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que han mostrado ser 
efectivos en situaciones clínicas apropiadas. 
 Debería reconocer cuando la información requerida para las decisiones 
clínicas es incompleta y contribuir al desarrollo de nuevo conocimiento 
La atención al paciente es la actividad primordial que lleva a cabo un profesional de 
la salud, se requiere el menos un mínimo desarrollo del pensamiento crítico para 
generar juicios clínicos (Valencia Castro et al., 2016). 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
2. Diseño de la investigación 
 
Encontramos en la literatura que se describen algunos diseños de investigación 
cualitativa, entre ellos está el estudio de casos, la etnografía y la teoría 
fundamentada, aunque todos tienen en común el estudio de la experiencia humana 
difieren en el objetivo de la investigación. La teoría fundamentada encuentra sus 
orígenes en la Escuela de Sociología de Chicago y en el interaccionismo simbólico, 
corriente cuyo entendimiento principal es que los seres humanos actúan ante las 
cosas con base en el significado que éstas tienen para ellos (Plummer, 2000). La 
teoría fundamentada se sustenta en la teoría del interaccionismo simbólico para 
comprender cómo definen los individuos un fenómeno o acontecimiento a través de 
su interacción social. El objetivo principal de la metodología es, a través del estudio 
de fenómenos sociales en contextos naturales, generar teorías que expliquen el 
fenómeno estudiado (Vivar, Arantzamendi, López-Dicastillo, & Gordo Luis, 2010). 
La teoría fundamentada permite indagar sobre lo desconocido para aportar 
conocimientos de una realidad específica. Se aconseja emplear este diseño cuando 
existe escaso conocimiento sobre un fenómeno, permite entender mejor la 
naturaleza del comportamiento humano mediante la generación de teorías sobre 
fenómenos psicosociales (Glaser & Strauss, 1967). Por ello se consideró a la teoría 
fundamentada como la más adecuada para utilizarla en esta investigación. 
Así mismo se utilizó la estrategia de diseños narrativos para adquirir los relatos de 
los profesores participantes. Los diseños narrativos consisten en recolectar 
información sobre las experiencias de las personas, para describirlas y analizarlas. 
31 
 
La información se obtiene de entrevistas, documentos, testimonios, estos últimos 
pueden ser encontrados en grabaciones, cartas, relatos (Lévano, 2007). Estos 
relatos pueden referirse a: 
 Toda la historia de vida de una persona o grupo. 
 Un pasaje o época de dicha historia de vida 
 Uno o varios episodios 
Una vez que se obtiene la información requerida, el investigador procede a 
identificar categorías y temas emergentes en los datos narrativos. 
 
2.1 Pregunta de investigación 
 
Al incorporarse un plan de estudios con un enfoque por competencias, se encuentra 
la necesidad de introducir nuevas dinámicas pedagógicas. Las que generan un 
cambio en los usos y costumbres de la institución, su plantilla docente y sus 
estudiantes (Hamui et al., 2013). En la Facultad de Medicina, necesitamos saber 
cuáles son los cambios que se han generado a través de los profesores. 
Para plantear la pregunta de investigación, se realizó una búsqueda de material que 
ha sido publicado sobre el tema de estudio. Al llevar a cabo esta investigación se 
tiene un panorama de lo desarrollado sobre el tema, las teorías que se han 
propuesto, así como lo que no se conoce. La pregunta de investigación es la que 
guía el proceso, da consistencia al método, a la recopilación de datos, y a su análisis 
e interpretación. Esta pregunta de investigación está formulada con base en los 
32 
 
principios de no maleficencia, confidencialidad, autonomía y el anonimato (Hamui 
Sutton, 2016). 
En la Facultad de Medicina de la UNAM, se han llevado a cabo algunas 
investigaciones en torno a las competencias del plan de estudios 2010, pero 
ninguna de ellas referente a la competencia 1 “pensamiento crítico”. Es por ello que 
surge la inquietud de plantearnos la siguiente pregunta de investigación: 
¿Qué estrategias de enseñanza, utilizan los profesores de los dos primeros 
años (fase I) de la Licenciatura de Médico Cirujano, de la Facultad de 
Medicina de la UNAM, para favorecer las habilidades de pensamiento crítico 
en los estudiantes? 
 
 2.2 Objetivo del estudio 
 
Identificar las estrategias de enseñanza que de acuerdo con la percepción de los 
profesores favorecen las habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de 
los dos primeros años de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de 
Medicina de la UNAM 
 
 
 
33 
 
3. Método 
3.1 Herramientas metodológicas en investigación 
 
El estudio aborda los dos primeros años de la Carrera de Médico Cirujano de la 
Facultad de Medicina, con un total de 16 asignaturas (Figura 7) y 60 profesores 
participantes en total. 
 
Figura 7. Fase 1 del mapa curricular del plan de estudios 2010 
Tomado de: Plan de estudios 2010 y programas académicos de la licenciatura de médico cirujano. 
 
Las muestras para estudios cualitativos son generalmente más pequeños que los 
que se utilizan en estudios cuantitativos. En los estudios cualitativos más datos no 
conducen necesariamente a tener mayor información, y el análisis de muestras 
grandes puede llevar mucho tiempo y suele ser poco práctico (Mason, 2010). 
La muestra en investigaciones cualitativas es seleccionada de acuerdo a los 
propósitos que se tengan en la investigación, así como la experiencia que tiene el 
participante en el tema que se está investigando (Varela-Ruiz & Vives-Varela, 2016). 
El investigador debe estar abierto a reconsiderar las hipótesis, las fuentes de 
información, los caminos de acceso, con el fin de lograr mayor objetividad, validez 
34 
 
y confiabilidad de los resultados. Los criterios de representatividad, margen de error 
y niveles de conocimiento a saber (Sánchez Silva, 2005): 
 Facilidad de acceso a la información y a los núcleos de acción social. 
 Existencia de contextos y personas que presentan mayor riqueza y 
contenido. 
 Disposición de personas a comunicar lo que saben. 
 
3.2 Instrumentos para recolección de información 
 
Como parte del proceso de recolección de información, se envió una invitación vía 
correo electrónico a los profesores,de esta manera se formalizó el proceso de 
participación por parte de los profesores y en caso de aceptar participar ingresaban 
al sitio para realizar el llenado del formulario. La invitación se puede consultar en el 
Anexo 1. 
Para la recolección de los relatos de profesores se usó la aplicación Google Forms® 
(Figura 8), con esta herramienta obtuvimos 32 relatos de profesores de asignaturas 
de primer y segundo año de la carrera de medicina. En el Anexo 2 encontramos las 
imágenes de las diferentes pantallas que los profesores navegaban. 
 
35 
 
 
Figura 8. Página de inicio Google Forms 
Los 28 relatos restantes se obtuvieron mediante una hoja impresa (Figuras 9-10) 
con el propósito de aumentar la población participante en el estudio. El total de 
profesores que brindaron testimonios mediante formato electrónico e impreso fue 
de 60. 
36 
 
 
Figura 9. Anverso hoja petición de relato 
 
 
Figura 10. Reverso hoja petición relato 
37 
 
Una vez compilados los relatos, se procedió a realizar el análisis de los mismos para 
categorizar la información obtenida. 
 
3.3 Estructura de análisis de categorías 
 
Los resultados obtenidos adquieren un significado a través del investigador. Se 
elaboran y distinguen tópicos a partir de los que recoge y organiza la información. 
Estos pueden verse reflejados en categorías y subcategorías, construidas antes del 
proceso de recolección de información, o emergentes que surgen durante la 
indagación (Cisterna Cabrera, 2005). De manera que se construye un árbol de 
categorías (Figura. 11) a partir de la información que brindó cada profesor 
participante, de esta forma se procede a la clasificación de lo recolectado para 
posteriormente realizar la articulación de los relatos docentes. 
 
Figura 11. Árbol de categorías 
38 
 
4. Resultados 
4.1 Relatos de las experiencias docentes 
Después de recolectar la información, se identificaron los datos que se obtuvieron 
y que se integraron en la tabla 1.
Años # profesores Años # profesores
Primer año 8 Femenino 28 23 - 29 17 Si 52 1 - 6 27
Segundo año 8 Masculino 32 30 - 38 12 No 8 10 4
Total 16 Total 60 43 - 47 9 12 - 18 12
52 - 59 12 21 - 23 3
60 - 68 10 25 - 26 2
28 - 30 7
32 -33 2
35 1
40 1
Sin edad 1
Género
Cursos de 
profesionalización
Experiencia docenteMaterias Rangos de edad 
Tabla 1. Datos de profesor participantes 
Se observa que el rango de edad de la población participante fue de 23 hasta 68 
años. Con relación al género predominaron hombres, 87% de la población 
participante ha tomado al menos un curso de profesionalización docente. La 
experiencia como docente va desde uno hasta cuarenta años, el 45% de 
participantes cuenta al menos con uno a seis años de experiencia. 
De los testimonios obtenidos se eliminaron dos de ellos, los cuales no contribuyeron 
en la investigación realizada: 
 Mi clase la realizo con una presentación power point y de manera 
tradicional. 
39 
 
 No utilizo la competencia pensamiento crítico. 
De los testimonios restantes (60) se identificaron elementos de las habilidades del 
pensamiento crítico, se muestran algunos ejemplos de relatos de las experiencias 
de los docentes. Los relatos completos se pueden leer en el Anexo 3 y 4 (Relatos 
primer año y segundo año) 
Relate una situación que haya favorecido el pensamiento crítico en sus estudiantes 
en una de sus clases: 
o Debate de metacognición. Se realizó una actividad en la que se separaron 
a los estudiantes en dos grupos, para debatir si las computadoras son 
capaces de pensar. El objetivo era que los estudiantes reflexionaran en su 
proceso de pensamiento, identificando los fenómenos cognitivos que le 
ocurren durante este proceso, para esto debe reflexionar en cómo piensan 
y compararlos con los procesos que puede realizar una computadora. El 
eje temático que se planteó fue la inteligencia artificial, y el rol de los 
sistemas de apoyo en la toma de decisiones en medicina. El grupo se 
dividió en 2 equipos de debate, donde argumentaban sus perspectivas del 
proceso cognitivo y si este puede o no ser replicado por una computadora. 
Los objetivos se alcanzaron exitosamente. La evaluación se realizó 
mediante cuestionamientos verbales. Los estudiantes tuvieron un mejor 
desempeño en la comprensión y aplicación de la competencia trabajada. 
 
40 
 
o El tema desarrollado fue el de Incertidumbre y probabilidad en medicina. 
El objetivo de aprendizaje fue la toma de decisiones bajo condiciones de 
incertidumbre en la práctica de la medicina general. El material de base 
utilizado fue la presentación en ppt. que ofrece el Depto. de Informática 
Biomédica. El resto del material fue presentación de experiencias reales 
propias y de otros médicos que se encuentran en la práctica clínica 
cotidiana. No hubo evaluación formal previa, pero si la hubo del tipo 
cualitativo al indagar la forma en que conceptualizan el fenómeno de la 
incertidumbre clínica. Los conceptos que llevan los alumnos son muy 
básicos y muy teóricos, aparentemente no logran vislumbrar deforma clara 
la aplicación de este concepto en la vida profesional personal y sólo les 
basta manejar teóricamente el tema. La situación empleada para favorecer 
un pensamiento más critico fue presentar el escenario de un médico que 
unos días antes se vio en la necesidad verdadera de tomar una decisión 
médica ante un paciente real en condiciones de incertidumbre reales (un 
médico general en el servicio de urgencias ante un paciente con un cuadro 
de abdomen agudo, con auxiliares diagnósticos incompletos -por falta de 
recurso en su unidad médica- y sin la presencia de médico cirujano para 
interconsultar, tuvo que tomar la decisión de enviarlo o no a quirófano con 
una probabilidad diagnóstica no muy elevada, pero tampoco muy baja). El 
pedir que se pusieran en lugar de ese médico general (señalándoles que 
en cuatro o cinco años más esa situación podrán vivirla como egresados), 
les produjo un mayor interés en el tema y pudieron aplicar los conceptos 
de una forma hipoteticamente más real. Lo anterior parece haberles hecho 
41 
 
reflexionar por si mismos los conceptos idependientemente de lo que 
habían leído en el texto, hubo discusión acerca de las ideas y opiniones 
de los demás, incluso discusión al no aceptar algunas de ellas 
simplemente porque lo decía los demás, argumentaron a favor y en contra 
de las formas en que cada uno de ellos decía que se pudieron haber hecho 
las cosas, esto es, tomaron decisiones propias e incluso posturas éticas 
ante la toma de decisiones del médico que enfrentó el evento real. 
Tampoco realizamos una evaluación formal al final de la sesión, pero por 
la forma en que interactuaron los alumnos probablemente si desarrollaron 
un poco mejor su pensamiento crítico. 
 
o Por medio de casos clínicos (También se utilizan mini casos clínicos 
relacionados con el caso clínico que proporciona el Departamento de 
Integración) se desarrollan diferentes hipótesis de que puede estarle 
pasando al paciente del caso clínico. Se realizan preguntas, si los 
estudiantes no se sienten familiarizados, se les hace preguntas 
relacionadas al caso clínico pero con respecto a experiencias de vida que 
ellos hayan pasado y puedan responder con sus propias palabras, 
posteriormente se encuadra en terminología médica y también se realizan 
preguntas relacionadas con temas que hayan visto en otras asignaturas 
como bioquímica, anatomía, histología y que les ayuden a resolver el caso 
clínico. 
 
 
42 
 
5. Análisis 
 
Se analizaron los 60 testimonios de los profesores, a partir de las categorías 
interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación. En la 
Tabla 2 se ejemplifica para cada una de las categorías con un testimonio 
representativo que muestra alguna estrategia que utilizaron los profesores dentro 
de sus salones de clases. 
Tabla 2. Testimonios representativosde los profesores por categoría 
Categoría Testimonio 
Interpretación <<…Con base en la información entregada los 
estudiantes con sus equipos tenían que hacer un 
diagnóstico y realizar un esquema/explicación de qué 
sucedía con la paciente para que la paciente entendiera 
que sucede con ella… >>TA104FS13 
Análisis <<…El pedir que se pusieran en lugar de ese médico 
general… les produjo un mayor interés en el tema y 
pudieron aplicar los conceptos de forma 
hipotéticamente>>TA214MS28 
Evaluación <<…los estudiantes una vez terminada la práctica en su 
cuadernillo reportaban sus resultados y hacían las 
conclusiones, al final revisaban estas conclusiones y se 
hacía una evaluación de la práctica>>TA210FN01 
Inferencia <<…se formaron 4 equipos los cuales buscaron 
información de diversas fuentes disponibles para 
resolver un “escenario” donde se planteaba la 
problemática de qué se debe realizar después de tomar 
una biopsia de un paciente para que el tejido pudiera 
ser observado al microscopio de luz>>TA104MS12 
Explicación <<…Se les cuestiona durante la clase qué resultados 
esperan y por qué; posteriormente se discute con ellos 
los resultados reales que obtuvieron y si coincidieron o 
no con lo que esperaban>> TA103MS29 
Autorregulación <<… les asigné un caso clínico previo a la clase… 
identificaron factores de riesgo que presentaba el 
paciente para tener la enfermedad del caso, el 
tratamiento era ajustado tanto en precio, disponibilidad 
y accesibilidad de recursos. >> TA101MS04 
T: Testimonio A1-A2: Primero o segundo año 01-16: Materia F-M: Género S-N: 
Si o No ha recibido cursos de profesionalización 01-40: Antigüedad docente en años 
Tabla 2. Testimonios representativos de los profesores por categoría 
Veronica
Texto escrito a máquina
43 
 
De acuerdo con la revisión de testimonios y tomando en cuenta las categorías con 
las que se realizó el análisis, se identificaron las similitudes de las estrategias de 
enseñanza a las que recurren los profesores para suscitar el pensamiento crítico en 
los estudiantes quedando de la siguiente manera: 
Interpretación 
La primera habilidad empleada es la de realizar esquemas (Mapas mentales, mapas 
conceptuales, cuadros sinópticos, infografías, carteles, esquemas) en los que los 
estudiantes deben de hacer un posible diagnóstico, así se comprenden mejor los 
temas. 
Análisis 
Esta habilidad es utilizada en las sesiones a través de estrategias como el uso de 
escenarios clínicos de vivencias en situaciones reales de los profesores, se enfrenta 
a los estudiantes a recapacitar en las decisiones que ellos tomarían, se logra que el 
estudiante exponga experiencias, exprese opiniones y realice juicios. 
Evaluación 
Reportar la experiencia de las prácticas llevadas a cabo durante la clase, permite 
que los estudiantes describan las situaciones vividas, los profesores dan 
credibilidad a los reportes, se lleva a cabo una evaluación, el profesor da lectura y 
realimentación. 
 
 
 
44 
 
Inferencia 
Los estudiantes realizan hipótesis de la práctica o caso clínico analizado en la 
sesión del día, comparando lo obtenido con bibliografía científica, así se pueden 
obtener resultados de la información adquirida en conjunto profesor/estudiantes. 
Explicación 
Los profesores solicitan a los estudiantes realizar la presentación de los resultados 
que obtienen en el desarrollo de actividades como prácticas de laboratorio o 
presentación de casos clínicos, con esto consiguen que los estudiantes sean 
capaces de reflexionar. El uso de debates es otra estrategia muy recurrida dentro 
de las aulas, para promover la habilidad explicación. 
Autorregulación 
Los estudiantes son capaces de analizar información aplicando un cuestionamiento 
propio sobre datos o casos clínicos, logran reflexionar y son capaces de realizarse 
preguntas, de tal manera que cuestionan no sólo su sentido clínico, el profesor 
propone tareas extraclase para lograr estas habilidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
6. Discusión 
 
Se analizaron los testimonios de los profesores con base en las categorías: 
interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación 
propuestas por Facione (Facione, 2007), para identificar las estrategias que utilizan 
en el aula, laboratorio o quirófano en los dos primeros años de la licenciatura de 
médico cirujano. En general y de acuerdo a la información obtenida mediante los 
relatos, los profesores hacen uso de casos clínicos, artículos científicos, trabajo en 
equipo, prácticas de laboratorio y simulación. 
En la revisión de literatura, se encontraron artículos que mencionan la importancia 
del pensamiento crítico en estudiantes de medicina, y hacen énfasis en el desarrollo 
de destrezas para reconocer problemas, para que en consecuencia se ejerciten en 
recolectar datos y sean capaces de tomar decisiones (Velásquez Vélez, 2009). Sin 
embargo no se localizó información de licenciaturas de médico cirujano en ciclos 
básicos referente a la categorización de estrategias de enseñanza. 
La enseñanza debe ser un proceso activo y constructivo, puesto que los estudiantes 
adquieren conocimientos que van seleccionando e integrando, y a su vez van 
relacionando la información obtenida con conocimientos anteriores, todo con el fin 
de cobrar conciencia de su aprendizaje (Boisvert & Rubio, 2004). Los estudiantes 
deben ser expuestos a diversos métodos de enseñanza, que les dará una 
perspectiva diferente de una situación o problema, que les estimulará a reflexionar 
en múltiples interpretaciones de la información recientemente adquirida (Walker, 
2003). No se dista mucho de lo encontrado en la literatura respecto al uso de 
46 
 
diferentes técnicas didácticas utilizadas para fomentar el pensamiento crítico, se 
encontró que al menos se utilizan cinco distintos métodos de enseñanza para 
reflexionar y analizar sobre el aprendizaje. 
A continuación, se analizarán cada uno de estos métodos. En principio los casos 
clínicos, la información que reciben los estudiantes es transmitida en gran medida 
a través de la enseñanza por este medio, por medio de esta estrategia se 
promueven también las seis habilidades interpretación, análisis, evaluación, 
inferencia, explicación y autorregulación. En los escenarios clínicos se da de 
manera intuitiva, ya que al hacer un pase de visita se pueden formular preguntas, 
se busca solucionar problemas, y realizar juicios clínicos, habilidades que denotan 
el uso de pensamiento crítico. Gonzalo y colaboradores estudiaron la enseñanza 
los escenarios clínicos durante los pases de vista, y demostraron que las 
habilidades antes mencionadas se pueden enseñar siempre y cuando el 
profesorado cuente con las habilidades de enseñanza necesarios (Gonzalo, 
Chuang, Huang, & Smith, 2010). 
El segundo método de enseñanza es el uso de preguntas dirigidas, que indica que 
los estudiantes propongan respuestas, tengan objeciones pertinentes, expresen sus 
razones, presenten evidencias y puedan ser revisados sus puntos de vista, 
representa una estrategia que diversos autores reportan como estrategia favorable 
para el desarrollo de habilidades como la interpretación, la inferencia y el análisis 
(Jenicek, 2008). En los testimonios de los profesores se da cuenta que la habilidad 
de autorregulación, es mediada por medio de las preguntas realizadas por los 
estudiantes, como las preguntas dirigidas por el profesor. 
47 
 
La presentación de casos en la mayor parte de las veces va acompañada de 
discusiones grupales estudiante-profesor, la discusión es el tercer método de 
enseñanza. Estas dinámicas incrementan habilidades de los estudiantes para 
analizar las situaciones que le rodean. Un estudiante debe analizar cuidadosamente 
la opinión que expresará. Esta dinámica es compartida por los profesores de la 
facultad y colegas de otras instituciones (Espíndola Castro, 1996).Cuando una 
discusión es dirigida y dinámica el profesor puede evaluar el pensamiento crítico del 
estudiante mediante habilidades como el análisis. 
Los esquemas u organizadores como cuarto método de enseñanza, resaltan 
relaciones entre ideas, ayudan a un estudiante a aprender conocimientos relevantes 
y la organización de ideas es utilizada, se acelera el proceso de pasar de un novato 
a un experto. Es una estrategia generalmente utilizada en las aulas de clases, así 
como en escuelas de medicina nacionales e internacionales (Harasym, Tsai, & 
Hemmati, 2008). Y la Facultad de Medicina no fue la excepción los profesores 
utilizaron los esquemas para evaluar las habilidades de análisis e inferencia de los 
estudiantes y lo calificaron como un buen método de enseñanza. 
Otra estrategia muy socorrida según Kurland es la lectura crítica que no es 
forzosamente una habilidad sino una técnica para descubrir la información en un 
texto dado, en tanto que el pensamiento crítico la lectura con pensamiento crítico 
es una estrategia cognitiva utilizada para evaluar la información plasmada en un 
texto. Mientras que en la lectura crítica no se impone el punto de vista del lector 
sobre el texto y la reflexión y análisis de la lectura no sale de su sentido semántico, 
en el pensamiento crítico el lector reflexiona sobre lo escrito para validar o no la 
48 
 
información, a la vez que monitorea el entendimiento de la lectura para analizar lo 
leído y crear nuevas ideas (Kurland, 2000). Sin embargo, tanto la lectura crítica 
como el pensamiento crítico forman parte de un continuum en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje en el que intervienen los conocimientos previos y las 
propias experiencias del lector. La lectura es una técnica muy útil de la que derivan 
otras estrategias que ayudan al desarrollo del pensamiento crítico y constituye 
también la base de otras habilidades cognitivas como la comunicación efectiva, la 
argumentación entre otras. 
Las estrategias que ayudan a un estudiante a ser excelente argumentador y un 
mejor pensador crítico son aquellas que dentro de las aulas permiten que los 
estudiantes participen activamente en discusiones mediante juegos de rol, trabajo 
en grupos pequeños y estudio de casos (Nelson & Crow, 2014). Estas actividades 
fueron identificadas en nuestro estudio, los profesores las aplican en la Facultad de 
Medicina, mayormente a través de las habilidades interpretación, inferencia y 
explicación. En menor medida los profesores tienen actividades que motivan a la 
autorregulación en los estudiantes, hacen el intento de motivarlos a través de tareas 
en casa, pero eso no asegura que el estudiante analice o cuestione la información 
más allá de lo solicitado por el profesor. 
Se reconoce que las competencias pueden alcanzarse mediante estrategias 
creativas que propongan los profesores, dando paso a un papel central en los 
estudiantes, ya que se requiere una mayor participación de ellos. 
49 
 
Los profesores dentro de las aulas de clases, pueden mejorar la enseñanza 
promoviendo en el pensamiento crítico, a través de las siguientes medidas (Aymes 
López, 2012): 
 Variar la metodología de enseñanza de acuerdo a la materia de estudio. 
 Considerar el contexto en el cual se quiere enseñar. 
 Planear actividades de acuerdo a la edad de los alumnos y sus intereses. 
 Integrar los contenidos. Buscar temas comunes entre las diversas áreas del 
currículum y darles un tratamiento interdisciplinar. 
 Mover el centro de atención, del profesor al alumno. Cambio de roles, el 
profesor ayudaría a los alumnos a canalizar sus pensamientos, a formular 
preguntas que les ayuden a aclararse, en vez de dictar su clase de forma 
pasiva para el alumno. 
 Utilizar el modelo de aprendizaje cooperativo organizando el currículum 
sobre las tareas de los alumnos. 
Una vez que se han identificado las habilidades de pensamiento crítico que utilizan 
los profesores dentro de sus aulas, se podrían proponer estrategias didácticas que 
promuevan la competencia de pensamiento crítico en estudiantes de los ciclos 
básicos de la Licenciatura de Médico Cirujano. 
 
 
 
50 
 
7. Conclusión 
 
Los profesores tienen diversas concepciones del término pensamiento crítico, sin 
embargo en menor o mayor medida lo han ido adaptando a un nuevo modelo de 
enseñanza, creando así actividades que de una u otra manera favorecen el 
desarrollo de las competencias en los estudiantes. A pesar de que no todos los 
profesores están formados en cursos de profesionalización docente, la mayor parte 
de ellos ha tenido un acercamiento a las competencias, tienen un concepto de ellas 
y del pensamiento crítico. 
Cualquiera que sea la actividad que realicen dentro de su salón de clases, deben 
aplicar métodos y actividades que se adapten a su materia, y a los objetivos de 
aprendizaje de la sesión. 
Es deber de los profesores mejorar día con día su ejercicio profesional docente, 
acercándose al estudiante mediante actividades de enseñanza innovadoras, con las 
que se manifiesten los aspectos éticos, la toma de decisiones y los retos futuros que 
han de enfrentar nuestros estudiantes. 
8. Consideraciones éticas 
Todos los profesores que participaron en el proyecto aceptaron participar en el de 
manera voluntaria y anónima. Antes de llenar los formularios leían y aceptaban el 
consentimiento informado. Todos los participantes conocieron el objetivo del 
estudio. 
 
51 
 
9. Referencias 
 
Abrami, P. C., Bernard, R. M., Borokhovski, E., Wade, A., Surkes, M. A., Tamim, 
R., & Zhang, D. (2008). Instructional Interventions Affecting Critical Thinking 
Skills and Dispositions: A Stage 1 Meta-Analysis. Review of Educational 
Research, 78(4), 1102–1134. http://doi.org/10.3102/0034654308326084 
Acuerdos del Consejo Técnico de la Facultad de medicina de la UNAM. (2008). 
Recuperado a partir de http://consejo.facmed.unam.mx/ACUERDOS.pdf 
Alfaro-Lafevre, R. (2009). Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería. 
Barcelona, España. 
Arrangóiz-Arechavala, E. (2014). Interoperabilidad de bases de datos. Caso de 
estudio: expediente clínico electrónico. Universidad Nacional Autónoma de 
México. 
Arrigoni, C., Grugnetti, A. M., Caruso, R., Gallotti, M. L., Borrelli, P., & Puci, M. 
(2017). Nursing students’ clinical competencies: a survey on clinical education 
objectives. Annali di igiene : medicina preventiva e di comunita, 29(3), 179–
188. http://doi.org/10.7416/ai.2017.2145 
Aymes López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, 
22, 41–60. Recuperado a partir de 
http://educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf 
Bailin, S. (2002). Critical Thinking and Science Education. Science & Education, 
11, 361–375. Recuperado a partir de http://www.elainegalvin.ie/wp-
content/uploads/2014/09/critical-thinking-and-science-education.pdf 
Barkin, S. L., Fuentes-Afflick, E., Brosco, J. P., & Tuchman, A. M. (2010). 
Unintended Consequences of the Flexner Report: Women in Pediatrics. 
Pediatrics, 126(6), 1055–1057. http://doi.org/10.1542/peds.2010-2050 
Boisvert, J., & Rubio, R. (2004). La Formación del pensamiento crítico : teoría y 
práctica. Fondo de Cultura Económica. 
Browne, M., & Keeley, S. (2007). Asking the Right Questions: A Guide to Critical 
Thinking, 8th Ed (Eighth). Prentice Hall. 
Calvin-Naylor, N. A., Jones, C. T., Wartak, M. M., Blackwell, K., Davis, J. M., 
52 
 
Divecha, R., … Shanley, T. P. (2017). Education and training of clinical and 
translational study investigators and research coordinators: A competency-
based approach. Journal of clinical and translational science, 1(1), 16–25. 
http://doi.org/10.1017/cts.2016.2 
Campos Arenas, A. (2007). Pensamiento crítico: técnicas para su desarrollo. 
Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. 
Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de 
validación del conocimiento en investigacióncualitativa. Theoria, 14(1), 61–
71. Recuperado a partir de http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf 
Cubero, M., & Ramírez, J. D. (1998). Escenarios de actividad, tipos de 
pensamiento y modos de discurso: un estudio empírico. Jornadas de 
Psicología del Pensamiento. Sevilla. Recuperado a partir de 
https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/11945/pg_231-
248_cc114jornadas.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Durante Montiel, I., Martínez González, A., Morales López, S., Lozano Sánchez, 
R., & Sánchez Mendiola, M. (2012). Educación por competencias: de 
estudiante a médico. Revista de la Facultad de Medicina. Recuperado a partir 
de 
http://www.revistafacmed.com/index.php?option=com_phocadownload&view=f
ile&id=183:educacio-n-por-competencias-de-estudiante-a-me-dico&Itemid=79 
Emerson, M. K. (2013). A Model for Teaching Critical Thinking. En Teaching critical 
thinking. Recuperado a partir de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED540588.pdf 
Epstein, R. M., & Hundert, E. M. (2002). Defining and assessing professional 
competence. JAMA, 287(2), 226–35. Recuperado a partir de 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11779266 
Espíndola Castro, J. L. (1996). Métodos para fomentar el pensamiento crítico. 
Reingeniería Educativa. Recuperado a partir de 
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Espindola-Metodos-para-
fomentar.pdf 
Facione, P. A. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? 
Insight Assessment. Recuperado a partir de 
53 
 
http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php 
Facultad de Medicina, FES Iztacala, & FES Zaragoza. (s/f). Evaluación de 
competencias profesionales en la carrera de médico cirujano de la UNAM. 
Recuperado a partir de 
http://www.facmed.unam.mx/eventos/competencia/001.pdf 
Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory : 
strategies for qualitative research. Aldine Pub. Co. 
Gonsalves, C., & Zaidi, Z. (2016). Hands in medicine: understanding the impact of 
competency-based education on the formation of medical students’ identities 
in the United States. Journal of educational evaluation for health professions, 
13, 13–31. http://doi.org/10.3352/jeehp.2016.13.31 
Gonzalo, J. D., Chuang, C. H., Huang, G., & Smith, C. (2010). The return of 
bedside rounds: An educational intervention. Journal of General Internal 
Medicine, 25(8), 792–798. http://doi.org/10.1007/s11606-010-1344-7 
Halpern, D. F. (2003). Thought and knowledge: An introduction to critical thinking. 
(4a ed.). Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. 
Hamui, L., María, S., Urrutia, E., Rocía, A. /, Durán, G., Varela, M., … De 
Medicina, F. (2013). Las prácticas del segundo año en la Facultad de 
Medicina de la UNAM: Un acercamiento cualitativo. En XII Congreso Nacional 
de Investigación Educativa. Recuperado a partir de 
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/0440.pdf 
Hamui Sutton, A. (2016). La pregunta de investigación en los estudios cualitativos. 
Investigación en Educación Médica, 49–54. 
http://doi.org/10.1016/j.riem.2015.08.008 
Harasym, P. H., Tsai, T.-C., & Hemmati, P. (2008). Current Trends in Developing 
Medical Students’ Critical Thinking Abilities. The Kaohsiung Journal of Medical 
Sciences, 24(7), 341–355. http://doi.org/10.1016/S1607-551X(08)70131-1 
Huitt, W. (1998). Critical thinking: An overview. Recuperado el 20 de agosto de 
2017, a partir de http://www.edpsycinteractive.org/topics/cogsys/critthnk.html 
Jenicek, M. (2008). Teaching Critical Thinking in Medicine. Insight Assessment, 1–
11. http://doi.org/10.1002/9781444305173 
54 
 
Kurland, D. (2000). What is Critical Thinking. Recuperado el 21 de agosto de 2017, 
a partir de http://www.criticalreading.com/critical_thinking.htm 
Lafuente, J.-V., Escanero, J. F., Manso, J. M., & et. al. (2007). El diseño curricular 
por competencias en educación médica: impacto en la formación profesional. 
Educación Médica, 10(2), 86–92. http://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.011 
Larios Mendoza, H. (2006). Competencia profesional y competencia clínica. 
Recuperado el 16 de mayo de 2017, a partir de 
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2006/oct_01_ponencia.html 
León, A., Silva, H., Morales, G., Pacheco, V., Canales, C., Medrano, A., & Carpio, 
C. (2009). El pensamiento: ¿un asunto de la psicología? Journal of Behavior 
Journal of Behavior Health & Social Issues, 1(2), 89–97. Recuperado a partir 
de http://www.redalyc.org/pdf/2822/282221726009.pdf 
Lévano, C. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, ecaluación del rigor 
metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología, 13, 71–78. Recuperado 
a partir de http://www.redalyc.org/pdf/686/68601309.pdf 
Márquez U, C., Fasce H, E., Ortega B, J., Bustamante D, C., Pérez V, C., Ibáñez 
G, P., … Bastías V, N. (2015). ¿Cómo abordan su aprendizaje los estudiantes 
de medicina autónomos?: Una aproximación cualitativa. Revista médica de 
Chile, 143(12), 1579–1584. http://doi.org/10.4067/S0034-98872015001200011 
Mason, M. (2010). Sample Size and Saturation in PhD Studies Using Qualitative 
Interviews. Forum: Qualitative Social Research (Vol. 11). Institute for 
Qualitative Research. Recuperado a partir de http://www.qualitative-
research.net/index.php/fqs/article/view/1428 
Morales-Castillo, J. D., & Varela-Ruiz, M. (2015). El debate en torno al concepto 
de competencias., 13(4), 36–41. Recuperado a partir de 
http://riem.facmed.unam.mx/node/370 
Narro-Robles, J. (2004). III. La herencia de Flexner. Las ciencias básicas, el 
hospital, el laboratorio, la comunidad. Gaceta médica de México, 140, 52–55. 
Recuperado a partir de 
https://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.org.mx/scielo.php?sc
ript=sci_arttext%26pid=S0016-
55 
 
38132004000100009%26lng=es%26nrm=iso%26tlng=es 
Nelson, L. P., & Crow, M. L. (2014). Do Active-Learning Strategies Improve 
Students’ Critical Thinking? Higher Education Studies, 4(2). 
http://doi.org/10.5539/hes.v4n2p77 
Olivares, L., & Escorza, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes 
de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. 
Revista Mexicana de Investigación Educativa RMIE, 17(54), 759–778. 
Recuperado a partir de 
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n54/v17n54a4.pdf 
Our Conception of Critical Thinking. (2015). Recuperado el 16 de mayo de 2017, a 
partir de http://www.criticalthinking.org/pages/our-concept-and-definition-of-
critical-thinking/411 
Papp, K. K., Huang, G. C., Lauzon Clabo, L. M., Delva, D., Fischer, M., 
Konopasek, L., … Gusic, M. (2014). Milestones of Critical Thinking. Academic 
Medicine, 89(5), 715–720. http://doi.org/10.1097/ACM.0000000000000220 
Parra-Acosta, H. (2015). El desempeño del profesor de medicina por 
competencias, aspecto clave en la formación integral del estudiante. En H. 
Parra-Acosta, J. Benavides Olivera, V. M. García Acosta, S. Tobón Tobón, & 
et. al. (Eds.), Las competencias del docente de medicina y sus implicaciones 
en el desempeño académico del médico en formación. (Primera, pp. 11–21). 
México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V. 
Paul, R., & Elder, D. L. (2003). La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos 
y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. Recuperado a partir 
de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf 
Pinzón, C. E. (2008). Los grandes paradigmas de la educación médica en 
Latinoamérica. Acta Médica Colombiana., 33(1), 33–41. Recuperado a partir 
de http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v33n1/v33n1a7.pdf 
Plan de estudios 2010 y programas académicos de la licenciatura de médico 
cirujano. (2009). Ciudad de México. Recuperado a partir de 
http://www.facmed.unam.mx/plan/PEFMUNAM.pdf 
Plummer, K. (2000). A world in the making: Symbolic interactionism in the 
56 
 
twentieth century. En A Companion to Social Theory. (2a ed., pp. 193–222). 
Blackwell. Recuperado a partir de 
https://www.researchgate.net/profile/Ken_Plummer/publication/265191424_A_

Continuar navegando