Logo Studenta

Perfil-biopsicosocial-del-adulto-mayor-a-traves-del-genograma

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
UNIDAD ACADÉMICA 
 
CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR “DR. IGNACIO CHAVEZ” 
 
 
 
 
PERFIL BIOPSICOSOCIAL DEL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DEL 
GENOGRAMA 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
ANA PATRICIA VALLEJO VEGA 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. MIGUEL ANGEL HERNANDEZ HERNANDEZ 
 
 
 
CIUDAD DE MEXICO OCTUBRE 2018 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
PERFIL BIOPSICOSOCIAL DEL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DEL 
GENOGRAMA 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
ANA PATRICIA VALLEJO VEGA 
 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
 
 
 
DRA. ROSALINA MARTINEZ ARELLANO 
DIRECTOR DE LA CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR DR. IGNACIO CHAVEZ 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ANDRES BERNAL PAREDES 
JEFE ENSEÑANZA DE LA CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR DR. IGNACIO 
CHAVEZ 
 
 
 
 
 
DR. MIGUEL ANGEL HERNANDEZ HERNANDEZ 
PROFESOR TITULAR DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y 
ASESOR 
CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR “DR. IGNACIO CHAVEZ 
 
 
 
 
CIUDAD DE MEXICO OCTUBRE 2018 
 
 
 
PERFIL BIOPSICOSOCIAL DEL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DEL 
GENOGRAMA 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
ANA PATRICIA VALLEJO VEGA 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
DR. GIOVANNI LÓPEZ ORTIZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
 U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 
 
MARCO TEORICO 
 FAMILIA 5 
 CLASIFICACION FAMILIAR 6 
 CICLO VITAL FAMILIAR 9 
 CRISIS FAMILIARES 11 
FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES 14 
GENOGRAMAS 15 
MODELO BIOPSICOSOCIAL 22 
ENVEJECIMIENTO 24 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL 27 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 29 
 
JUSTIFICACION 30 
 
OBJETIVOS 32 
 
METODOLOGIA 34 
 
RESULTADOS 47 
 
DISCUSION 55 
 
CONCLUSIONES 62 
 
REFERENCIAS 64 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FAMILIA 
 
 
La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, construido por 
un numero variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un 
mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de 
afinidad. Es responsable de guiar y proteger a sus miembros, su estructura es 
diversa y depende del contexto en el que se ubique.1, 2, 3,5 
 
 
 
 
FUNCIONES DE LA FAMILIA 
 
El funcionamiento familiar consiste en la capacidad del sistema familiar para 
cumplir con tareas esenciales enfrentando y superando cada una de las etapas 
del ciclo vital, las crisis por las que atraviesa, dando lugar a patrones que permiten 
ver la dinámica interna en función del medio en que ella se desenvuelve.1, 2,5 
 
 Socialización: promoción de las condiciones que favorezcan en los 
miembros de la familia el desarrollo biopsicosocial de su persona y que 
propicia la réplica de valores individuales y patrones conductuales propias 
de la familia. 
 Afecto: interacción de sentimientos y emociones en los miembros de la 
familia que propicia la cohesión del grupo familiar y el desarrollo psicológico 
personal. 
 Cuidado: protección y asistencia incondicional de manera diligente y 
respetuosa para afrontar las diversas necesidades (materiales, sociales, 
financieras y de salud) del grupo familiar. 
 Estatus: participación y transmisión de las características sociales que le 
otorgan a la familia una determinada posición ante la sociedad. 
 Reproducción: provisión de nuevos miembros a la sociedad, desarrollo y 
ejercicio de la sexualidad. 
 
 
 
 
La familia debe satisfacer las necesidades reciprocas y complementarias de sus 
miembros, fomentar la libre relación entre ellos, permitir y estimular la 
individualidad a través del respeto y del reconocimiento de cada uno de sus 
integrantes y mantener la unión y la solidaridad en la familia con un sentido 
positivo de la libertad. 
Estas funciones están estrechamente relacionadas, son interdependientes y se 
deben cumplir en la familia como conjunto y unidad; confirman la idea de que el 
grupo familiar es un sistema en el que ninguna de sus partes puede ser afectada 
sin que ocurran repercusiones en el resto del mismo.1, 4 
 
 
 
CLASIFICACION DE LAS FAMILIAS 
 
La familia puede ser clasificada desde una gran diversidad de puntos de vista. Es 
posible tipificar de acuerdo a la etapa del ciclo vital en que se encuentre; pueden 
ser tradicionales o modernas, según sus hábitos, costumbres y patrones de 
comportamiento. 
Existen familias urbanas y rurales en base al enfoque demográfico y, desde el 
punto de vista psicosocial y según la dinámica de las relaciones intrafamiliares, 
pueden ser funcionales o disfuncionales. Según los límites en su estructura 
pueden considerarse amalgamadas o desvinculadas; y por las características 
ocupacionales del jefe de la familia pueden agruparse en familias campesinas, 
obreras, profesionistas, comerciantes, etc. 
En el campo de las ciencias de la salud se requiere que la familia sea clasificada 
de tal manera que permita comprender los parámetros suficientes que un 
momento dado pueden incidir en el grado de funcionalidad o disfuncionalidad 
familiar.1,3,4 
 
 
CUADRO 1 3,4 
 
Tipo Característica 
Desarrollo Moderna: se refiere a la familia en la que la madre trabaja en iguales condiciones que el padre o 
aquella sin figura paterna donde la madre trabaja para sostener la familia. 
Tradicional: es aquella en la que el padre en el único proveedor de sustento para la familia y la 
madre se dedica al hogar y a los hijos. 
Demografía Rural: habita en el campo y no cuenta con todos los servicios intradomiciliarios (agua potable, 
luz eléctrica, drenaje, etc.). 
Urbana: se encuentra en una población grande y cuenta con todos los servicios. 
Integrada Integrada: ambos conyugues viven en la misma casa y cumplen con sus funciones respectivas. 
Semiintegrada: ambos conyugues viven en la misma casa pero no cumplen adecuadamente susfunciones. 
Desintegrada: los conyugues se encuentran separados 
Composición Nuclear: cuenta con esposo, esposa con o sin hijos. 
Extensa: conyugues e hijos que viven junto a otros familiares consanguíneos, por adopción o 
afinidad. 
Extensa compuesta: los anteriores que además conviven con otros sin nexo legal (amigos, 
compadres, etc.) 
Ocupación Este tipo de familia se refiere a la ocupación del padre o del jefe de familia, puede definirse 
como campesina, obrera, comerciante, empleada, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CLASIFICACION DE LAS FAMILIAS SEGÚN EL CONSENSO1 
 
Con el propósito de facilitar la clasificación se identificaron cinco ejes 
fundamentales: 
 
1. Parentesco 
2. Presencia física en el hogar 
3. Medios de subsistencia 
4. Nivel económico 
5. Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originarios por 
cambios sociales. 
 
1. Clasificación de las familias con base en el parentesco 
 
El parentesco es un vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u 
otra relación estable de afectividad análoga a esta. 
 
CUADRO 2 1 
Con parentesco Características 
Nuclear Hombre y mujer sin hijos 
Nuclear simple Padre y madre con 1 a 3 hijos 
Nuclear numerosa Padre y madre con 4 hijos o mas 
Reconstruida Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido divorciados o viudos y tienen hijos de 
su unión anterior 
Monoparental Padre o madre con hijos 
Monoparental extendida Padre o madre con hijos, más otras personas con parentesco 
Monoparental extendida 
numerosa 
Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco. 
Extensa Padre y madre con hijos, más otras personas con parentesco 
Extensa compuesta Padre y madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco. 
No parental Familiares con vinculo de parentesco que realizan funciones o roles de familia sin la 
presencia de los padres. (Ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y nietos, primos o hermanos, 
etc.). 
 
 
Sin parentesco Características 
Monoparental extendida sin 
parentesco 
Padre o madre con hijos, más otras personas sin parentesco 
Grupo similares a familias Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o rol familiar. Por ejemplo: 
grupo de amigos, estudiantes, religiosos, personas que viven en hospicios o asilos, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Clasificación de las familias con base en la presencia física y convivencia. 
 
La presencia física también está vinculada con la identificación del jefe de familia 
y la interacción psicosocial de los miembros de la familia. 
 
 
CUADRO 3 1 
Presencia física en el hogar Características 
Núcleo integrado Presencia de ambos padres en el hogar. 
Núcleo no integrado No hay presencia física de alguno de los padres en el 
hogar. 
Extensa ascendente Hijos casados o en unión libre que viven en la casa de 
alguno de los padres. 
Extensa descendente Padres que viven en la casa de alguno de los hijos. 
Extensa colateral Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares 
colaterales (tíos, primos, abuelos, etc.) 
 
 
3. Clasificación de las familias con base en sus medios de subsistencia 
 
La inserción de la familia en los procesos productivos puede propiciar una 
clasificación en los medios. De esta manera, se identifican familias que dependen 
de los recursos que se generan en las áreas: 
 
 Agrícolas y pecuarias 
 Industriales 
 Comerciales 
 Servicios 
La clasificación correspondiente al origen de los recursos de subsistencia aporta 
por el jefe de la familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Clasificación de las familias con base en su nivel económico 
 
 El nivel económico de las familias influye poderosamente sobre diversos 
elementos vinculados con la salud. Es difícil clasificar de una sola manera a las 
familias con una perspectiva económica, ya que se reúnen diversos indicadores 
tanto de bienestar como la pobreza que interactúan, dependen e influyen sobre 
otros factores. 
 
 
 
 
 
CUADRO 4 1 
 
Tipo de pobreza Características 
Pobreza familiar tipo 1 Ingreso: per cápita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica. 
Recursos suficientes para cubrir los gastos: vestido y calzado, vivienda, salud, 
educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso estos rubros. 
Carencia: recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivencia, energía 
eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, 
cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo. 
Pobreza familiar tipo 2 Ingreso: per cápita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica. 
Carencia en los recursos para cubrir los gastos: vestido y calzado, vivienda, 
salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso estos rubros. 
Carencia: recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivencia, energía 
eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, 
cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo. 
Pobreza familiar tipo 3 Ingreso: per cápita inferior al valor de la canasta básica. 
Carencia en los recursos para cubrir los gastos: vestido y calzado, vivienda, 
salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso estos rubros. 
Carencia: recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivencia, energía 
eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, 
cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo. 
 
 
 
La escala establece que el nivel 3 de pobreza es la más grave de todos y el nivel 
1 es el menos grave. Las familias que puedan cubrir los rubros mencionados en 
los tres niveles no se consideran pobres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CICLO VITAL FAMILIAR 
 
 
Definiremos que es un ciclo según el diccionario de la real academia 
del lat. cyclus, y este del gr. κύκλος kýklos 'círculo', 'rueda'. 
Período de tiempo que, acabado, se vuelve a contar de nuevo.6 
 
Ahora bien hablaremos del ciclo vital familiar, a lo largo de la historia, la familia y 
el estudio de la misma ha tenido un papel fundamental tanto para sentar bases 
conceptuales.7 
 
En torno al ciclo vital familiar y el modo en que se va desarrollando se ha ido 
generando nuevas conceptualizaciones, producto de nuevas prácticas familiares. 
 
Podemos tomar una nueva redefinición de ciclo vital familiar: 
 
“Familia pluralista a un nuevo patrón variable de la estructura familiar, en ella los 
niños pueden crecer en distintos ambientes, entre ellos: un hogar con un solo 
progenitor que nunca se ha casado, un progenitor solo divorciado, una pareja de 
padres del mismo sexo.” 7 
 
El estudio del ciclo vital familiar como teoría permite identificar que las familias 
cambian, se desarrollan y/o amplían a lo largo del tiempo y, todo ello, se puede 
observar en su tránsito por diversas etapas; es decir, el comportamiento de la 
familia se encuentra ligado a ciclos que necesariamente se han cruzado, 
independientemente de los contextos y épocas a las cuales estas se encuentren 
ancladas.7 
 
Todas estas etapas producen cambios que requieren ajustes en las reglas de la 
relación del sistema, por lo que paso de una fase a otra está marcado por un 
periodo de inestabilidad y de crisis. 2 
 
Cabe señalar que las etapas del ciclo vital no son rígidas ni están ligadas 
obligatoriamente a las edad de la pareja, aunque cuanto más joven sea la pareja 
que inicie el ciclo, sus propios padres y abuelos se verán enfrentados a otras 
etapas del ciclo.2 
 
De este modo, es fácilmente observable que los ciclos se yuxtaponen. Cada uno 
de los subsistemas enfrentara diferentes crisis de acuerdo con la etapa en que se 
encuentre.2 
 
 
El ciclo vital familiar es vivido por cada familia de manera singular. Es posible que 
algunas familias no hayan vivido todas las etapas o que otras vivan 
simultáneamente varias de ellas, sin embargo todos los sistemas familiares 
encuentran en las etapas del ciclo vital familiar un marco de referencia parael 
estudio, análisis, comprensión, o si se quiere para complementar el diagnóstico de 
la familia y proyectar acciones preventivas.2, 5,7 
 
 
En las últimas décadas, los patrones del ciclo vital familiar se han modificado, 
debido a los grandes cambios que experimenta la sociedad actual, cabe 
mencionar algunos como la menor tasa de natalidad, mayor esperanza de vida, 
evolución del papel de las mujeres, el aumento de madre soltera, adopciones 
monoparentales, así como aumento de parejas homosexuales. Claro la familia 
cuenta con las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios.4, 5,7 
 
 
 
CUADRO 5 2, 3, 5, 7,8 
 
 
Geyman Duvall OMS Barragán Estrada Inda 
Matrimonio I Pareja sin hijos I Formación I Selección 
II Transición y 
adaptación 
Desprendimiento 
Expansión II Nace el primer hijo II a Extensión 
II b Extensión 
III Final de la 
extensión 
III Reafirmación como 
pareja y paternidad 
IV Diferenciación y 
realización 
 
Encuentro 
Dispersión III Hijos preescolares 
IV Hijos escolares 
V Hijos adolescentes 
 V Estabilización Hijos 
Adolescencia 
Independencia VI Desprendimiento 
VII Padres solos 
IV Contracción 
V Final de la 
contracción 
 Reencuentro 
Retiro y Muerte VIII Padres ancianos VI Disolución VI Enfrentamiento a la 
vejez y muerte 
Soledad y muerte 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRISIS FAMILIARES 
 
 
 
 
Una crisis es cualquier evento traumático, personal o interpersonal, dentro o fuera 
de la familia, que conduce a un estado de alteración y que requiere una respuesta 
adaptativa de la misma. 5, 9,10 
 
Estas crisis usualmente se asocian con grandes periodos de disfunción durante 
los cuales los miembros de la familia presentan dificultades en la comunicación y 
para la identificación de recursos necesarios para resolverlas. 
 
El sano funcionamiento de la familia requiere que estas crisis sean reconocidas y 
validadas por ella misma como problemas potenciales, a fin de poder ser 
resueltas favorablemente. Los eventos críticos asociarse a pérdidas, cambios, 
problemas interpersonales o a marcados conflictos internos son de dos tipos: 5 
 
Frank Pittman habla de Cuatro Categorías de Crisis, las que están basadas en la 
naturaleza de la tensión:10 
 
1. Crisis Circunstanciales 
2. Crisis de Desarrollo 
3. Crisis Estructurales 
4. Crisis de Desvalimiento 
 
CRISIS CIRCUNSTANCIALES 
 
Son accidentes, desgracias inesperadas, apoyadas en un factor ambiental. 
Presentan un estrés manifiesto, imprevisible y surge de fuerzas externas, ajenas 
al individuo y a la familia. 
 
 
CRISIS DE DESARROLLO 
 
Las crisis de desarrollo habituales abarca el ciclo vital familiar. Según Pittman 
nos dice “en cada estadio de desarrollo es inevitable una crisis de algún tipo. La 
familia tiene la obligación de adaptarse a la cambiante capacidad funcional o al 
estado de emocional de la persona que entra en la nueva etapa de desarrollo. 
La respuesta natural de la familia es demorar el cambio, o incluso castigarlo y 
evitarlo. 
 
 
 
 
 
Surgen los problemas cuando una parte de la familia trata de impedir la crisis en 
lugar de definirla y adaptarse a ella. También puede haber problemas si alguien 
de la familia desea que los cambios propios del desarrollo sean más rápidos o 
más pronunciados. 
La regla cardinal de las crisis del desarrollo es que no se las puede detener ni 
producir prematuramente; solo se las puede comprender y, así, apaciguar y 
coordinarlas con todas las otras fuerzas que operan en la familia. 
 
 
CRISIS ESTRUCTURALES 
 
 
Son aquellas crisis concurrentes en las que se exacerban de manera regular 
determinadas fuerzas dentro de la familia. 
 
Estas crisis son recurrentes, producto de la exacerbación de pautas 
disfuncionales de interacción de la familia. Brotan de las tensiones ocultas que no 
se han resuelto y que están subyacentes en la propia estructura familiar. 
 
La mayoría de la de las familias verdaderamente patológicas padece de crisis de 
este tipo. Son las más difíciles de tratar, ya que la familia hace el esfuerzo por 
evitar el cambio en vez de conseguirlo. 
 
CRISIS DE DESVALIMIENTO 
 
La crisis de desvalimiento más típica y obvia se origina en el trato con personas 
cuya incapacidad física o mental es reciente y aún no ha sido del todo aceptada. 
 
Los niños, los ancianos, los enfermos crónicos y los inválidos son miembros 
funcionalmente dependientes, y mantienen la familia atada con sus exigencias de 
cuidado y atención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES. 
 
 
Los factores biopsicosociales que influyen sobre el estado de salud de las 
personas pueden ser divididos en dos grandes categorías: 
 
 
Factores de riesgo11 
 
Los factores de riesgo constituyen condiciones o aspectos biológicos, psicológicos 
y/o sociales que están estadísticamente asociados a una mayor probabilidad de 
morbilidad o mortalidad futura. Son factores de riesgo problemas tales como 
alteraciones psiquiátricas familiares, baja autoestima de los individuos, factores de 
personalidad, etc. Se han identificado condiciones familiares que pueden ser 
señaladas como factores de riesgo respecto de determinadas problemáticas de 
salud. A modo de ejemplo, las familias monoparentales, la separación y divorcio 
de los padres, los conflictos conyugales, el maltrato doméstico, la negligencia 
parental, el embarazo precoz, etc., son todos factores de riesgo para la salud, 
tanto de los adultos como de los adolescentes e infantes. 
 
 
Factores protectores11 
 
Estos factores cumplen una función beneficiosa o de protección en el estado de 
salud del individuo, ayudándolo a su adaptación al ambiente físico y social. Los 
factores protectores son aquellos que reducen la probabilidad de emitir conductas 
de riesgo o de tener consecuencias negativas cuando se involucran en ellas. Son 
factores que reducen el impacto del riesgo en la conducta del individuo y que lo 
motivan al logro de las tareas propias de esta etapa del desarrollo. Los procesos 
protectores tienen que ver con la manera como enfrentan las situaciones y 
cambios en la vida. 
 
 
La red y el apoyo social11 
 
Se observó que el estado de salud podía afectarse por una serie de magnitudes 
anteriormente ignoradas, que se agrupan bajo el epígrafe de apoyo social. Se 
conoce que su presencia o ausencia puede influir de forma decisiva en el curso, 
agravamiento y resolución de los problemas psicosociales, en la evolución de las 
enfermedades crónicas y en un sinfín de acontecimientos que ocurren a lo largo 
del ciclo vital familiar. Las personas que cuentan con un buen apoyo social están 
protegidas y no sufren problemas de salud y, si estos aparecen, tienen un impacto 
menor, con mejores índices de morbimortalidad. 
 
 
 
 
El apoyo social fomenta la salud por sí mismo independientemente del nivel de 
estrés y otra, que protege a las personas de los efectos perjudiciales de los 
factores estresantes. Por último, es importante tener en cuenta que cuando las 
familias tienen un bajo apoyo social, el efecto de los eventos estresantes es 
mucho mayor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GENOGRAMA 
 
El genograma es un instrumento de representación visual-simbólica que 
proporciona información cualitativa sobre la dimensión de la dinámica y el 
funcionamiento de la familia, demostrando y organizando los aspectos genéticos, 
médicos, sociales del comportamiento, relacionales y culturales involucrados en la 
estructura familiar. Los principales eventos como muertes, divorcios, accidentes, 
trastornos mentales, violencia, dependencia química y del alcohol y abuso sexual 
también se muestran en esta representación gráfica, a fin de planificar la atención 
médica completa de la familia. 
 
 
Al realizar un genograma puede también ayudar a los componentes de la familia a 
verse como parte de un todo y a reconocer que la familia,en un conjunto, 
participa activamente en el proceso salud-enfermedad de cada uno de los 
miembros. 
 
 
Un genograma puede integrar y registrar información familiar de tres 
generaciones en seis categorías específicas: 3 
 
 Estructura familiar 
 Ciclo de vida familiar 
 Patrón de repetición a través de las generaciones 
 Eventos de la vida y funcionamiento familiar 
 Patrones de relación y triángulos 
 Equilibrio y desequilibrio familiar 
 
 
El impacto visual de los genogramas puede también ser de utilidad para 
pacientes y médicos; suelen ayudar a determinar si los problemas médicos 
presentes están relacionados con los aspectos familiares o psicológicos.3 
 
 
Las ventajas del uso de los genogramas son: 3 
 Lectura fácil, formato grafico 
 Identifican pautas generacionales, biomédicas y psicosociales 
 Evalúan relaciones entre el entorno familiar y la enfermedad 
 Vía no amenazante para obtener información emocionalmente cargada 
 Demuestra interés en el paciente y otros familiares 
 Reestructuran los problemas presentes en los pacientes 
 Ponen de relieve apoyos y obstáculos para la cooperación 
 Identifican eventos de la vida que podrían afectar el diagnóstico y 
tratamiento 
 Identificar pautas de enfermedad; facilitan la educación del paciente 
 
 
 
 
Los obstáculos los cuales se mencionan es el tiempo extra requerido, ya que 
aumenta el tiempo y la duración de la consulta.3 
 
Su principal problema consiste en su carácter de representación “estática” en el 
sentido de que supone una imagen similar a una fotografía del sistema familiar en 
un determinado momento. 
 
Otra limitación se representa únicamente el medio intrafamiliar, ya que quedan 
fueran aspectos importantes como las relaciones laborales, educativas, afectivas 
y lúdicas de su entorno. 
 
El genograma nos permite evaluar la estructura y la funcionalidad de la familia, así 
como también la función del individuo. Su construcción es dinámica y debe 
completarse después de cada cita, de acuerdo con las transformaciones en los 
ciclos de vida de la familia. 12 
 
Su incorporación en diferentes escenarios de la práctica clínica podría, de hecho, 
contribuir a la promoción de la atención médica completa, aumentar la resolución 
de la atención brindada, ayudar a la familia a encontrar nuevas formas de ver a 
sus miembros, promover más formas de rescatar la autonomía en su propio plan 
terapéutico independientemente de la presencia de vulnerabilidades sociales .12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIMBOLOGIA UTILIZADA EN EL GENOGRAMA IRIGOYEN 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIMBOLOGIA UTILIZADA EN EL GENOGRAMA PROPUESTA POR EL CARG 
 
 
 
 
 
 
 
Gemelos heterocigo tos 
Ób 
Gemelos homocigotos tH) 
Divorcio (oño) 
I " " 
I 
Separación 'm' 
I , , I 
Matrimonio 'm' 
consanguíneo I ( ( I 
Descendencia ~ desconocida 
Matrimonio sin I I 
embarazo ni hijos -'-
Vive lejos del hogar O (escuela, cárcel, etc.) 
Asociación con Salud - Enfermedad 
Aborto • O 
Espontaneo inducido 
Muerte ~ 
Embarazo D 
Paciente Identificado g O 
Óbito --
Relaciones Interpersonales Afectivas 
Re laciones conflictivas A/V 
Relaciones cerradas 
Relaciones distantes 
Relaciones dominante , 
Disfunción en el matrimonio yy 
Disfunción en el matrimonio 
O yy y amante , , 
 
MODELO BIOPSICOSOCIAL 
 
 
La transición epidemiológica hacia enfermedades crónicas degenerativas afecta a 
la sociedad e impacta significativamente al Sistema de Salud. Aunque las 
enfermedades transmisibles persisten, se están realizando procesos de 
verificación de eliminación de enfermedades infecciosas en el territorio 
mexicano.13,14 
Estas enfermedades son el resultado de un conjunto de determinantes de la salud 
des adaptativos que incluyen patrones dietéticos no saludables, inactividad física, 
consumo de tabaco y factores psicosociales adversos (p. Ej., Estrés crónico, falta 
de apoyo social y de comunidad, y alienación). La mayoría de las enfermedades y 
trastornos crónicos que los individuos experimentan están asociados con múltiples 
factores ambientales y de estilo de vida que se refuerzan mutuamente15 
Es evidente que un factor social como la pérdida de empleo puede crear 
respuestas psicológicas percibidas como elevadas de estrés fisiológico que 
conducen a problemas de salud crónicos y agudos. Los altos niveles de estrés 
general causan la liberación de la hormona cortisol, que puede desencadenar 
aumentos en la presión sanguínea, el azúcar en la sangre e incluso la inflamación. 
 La pérdida de trabajo y sus efectos en la mente y el cuerpo es solo uno de los 
muchos casos que explican los procesos de enfermedad del siglo XXI en los que 
los factores psicosociales se incorporan a su sistema biológico.15 
Se informó que más del 50% de todas las visitas de atención primaria de salud en 
los países desarrollados se deben a estas enfermedades modernas prevenibles y 
curables relacionadas con el estilo de vida. Con el fin de tratar enfermedades que 
se ven afectadas por múltiples estilos de vida y factores ambientales 
morbidogénicos, es importante que los médicos aprendan cómo identificar y 
abordar estos factores. La formación médica holística multidisciplinaria les 
permitiría a los médicos lograr este objetivo. El modelo biomédico su práctica 
principal de la medicina está muy centrada en los factores biológicos de la 
enfermedad y no considera otros factores relacionados con el estilo de vida o 
psicosociales tan importantes como los aspectos biomédicos. 
 
A fines de la década de 1970, el psicólogo George Engel señaló varias 
debilidades en el enfoque biomédico para el tratamiento de enfermedades.13, 14, 15, 
16,17 
 El modelo biopsicosocial propone que, además de los factores biológicos en el 
modelo biomédico de la enfermedad, psicológico (que implica pensamientos, 
emociones y comportamientos) y factores sociales (socioeconómicos, 
socioambientales y culturales) también juegan un papel significativo en el 
funcionamiento humano en el contexto de la enfermedad. 15 
La principal diferencia entre el modelo de Biopsicosocial y el modelo biomédico es 
la integración de factores "psicosociales", los mismos determinantes de la salud 
que tienen un papel importante en la causa de muchas enfermedades no 
transmisibles o enfermedades del estilo de vida. El diseño del modelo biomédico 
no aborda estos factores adicionales relacionados con el perfil de estilo de vida y 
el contexto ambiental vivo, por lo que los médicos que utilizan el modelo de 
Biopsicosocial, tienen más probabilidades de tener pacientes con mejores 
resultados de salud. 15 
 
El modelo biopsicosocial, o también llamado práctica clínica orientada 
biopsicosocialmente , su contenido fundamental son las emociones que 
constituyen la relación del clínico con el paciente sean los principios de la práctica 
clínica orientada a la biopsicosocial.14 
 
Las habilidades del médico deben juzgarse según su capacidad para producir una 
mejor salud o aliviar el sufrimiento del paciente, ya sea que incluyan la creación de 
un tono emocional adecuado, recopilación de una historia precisa o distinguir 
entre lo que el paciente necesita y lo que el paciente dice que quiere. En ese 
sentido, una habilidad clínica incluye el mandato ético no solo de descubrir lo que 
le preocupa al paciente, sino de traer la agenda del médico a la mesa e influir en 
el comportamiento del paciente. Algunas veces, hacer esto puede incluir el 
descubrimiento de correlaciones psicosociales de síntomas somáticos 
inexplicables para romper el ciclo de medicalización e iatrogenia.14 
 
El experto clínico considera explícitamente, como una habilidad central, el logro en 
el encuentro de un tono emocional que conduzca a una relación terapéutica. Por 
esa razón, todas las consultasse pueden juzgar sobre la base de la cordialidad, el 
optimismo, la autenticidad y el buen humor. De manera similar, el médico debe 
saber cómo reconocer y cuándo expresar sus propias emociones, a veces 
estableciendo límites con el interés de preservar una relación funcional.14 
 
 
ENVEJECIMIENTO 
 
 
 
 
Cuando nos referimos al envejecimiento, hablamos de un proceso natural, 
gradual, continuo e irreversible de cambios a través del tiempo. Estos cambios se 
dan en el nivel biológico, psicológico y social, y están determinados por la historia, 
la cultura y las condiciones socioeconómicas de los grupos y las personas. Por 
ello, la forma de envejecer de cada persona es diferente.18 
 
Para definir cómo se es una persona adulta mayor, es necesario abordarlo desde 
una perspectiva biopsicosocial o también llamada visión integral.18 
 
El envejecimiento se considera como un proceso degenerativo que 
progresivamente deteriora los sistemas biológicos con una acumulación 
irreversible de cambios adversos y un aumento de la vulnerabilidad a la 
enfermedad.19 
 
Las siguientes características del proceso de envejecimiento: 
a) Deletéreo: porque se van perdiendo capacidades que al final acaban llevan a 
un fallo general de la actividad. 
b) Progresivo e irreversible: no puede ser revertido a fases previas, aunque como 
luego veremos puede ser ralentizado, pero no detenerse. 
c) Intrínseco: es propio de cada especie, es decir específico. Viene determinado 
por su base genética y modulado por factores ambientales, como la alimentación, 
ejercicio, etc. 
d) Universal: afecta a todos los seres vivos y constituye la etapa final de su ciclo 
vital; los individuos de la misma especie presentan características similares de 
envejecimiento pero no iguales.19 
 
 
La vejez tiene significados diferentes para diferentes grupos. Para definirla, hay 
que tomar en cuenta la edad: 
· Cronológica 
· Física 
· Psicológica 
· Social 
La edad cronológica 
La ONU establece la edad de 60 años para considerar que una persona es adulta 
mayor, aunque en los países desarrollados se considera que la vejez empieza a 
los 65 años. 
La edad física 
Los cambios físicos y biológicos normales durante la vejez se dan a distintos 
ritmos, según la persona, el lugar en donde vive, su economía, su cultura, su 
nutrición, su actividad y sus emociones. 
Un aspecto importante en esta etapa de la vida es logro de la funcionalidad y la 
autonomía, a pesar de la edad o de los padecimientos que se tengan. 
La edad psicológica 
El significado que para cada grupo y persona tiene la vejez, puede ocasionar 
cambios en sus emociones, sentimientos y pensamientos según va transcurriendo 
el tiempo. 
A veces se piensa que la vejez trae consigo tristeza, enojo o apatía, pero ninguno 
de estos sentimientos es causado por la edad, en ello pueden intervenir otros 
factores como la pérdida de seres queridos, del trabajo, la modificación del papel 
que desempeñaba en la familia, etc. 
En cuanto al aprendizaje, durante la vejez es posible seguir aprendiendo cosas 
nuevas, quizá en algunos casos se necesite un mayor tiempo y estrategias 
didácticas específicas, sin embargo, el aprendizaje es de la misma calidad que 
cuando se era más joven. 
 
 
La edad social 
La vejez tiene significados diferentes para cada grupo humano, según su historia, 
su cultura, su organización social. 
Es a partir de estos significados que las personas y los grupos actúan con 
respecto a la vejez y a las personas adultas mayores. 
La vejez es considerada una categoría social, es decir, se agrupa a las personas 
por los valores y características que la sociedad considera que son adecuadas, 
las cuales en muchas ocasiones pueden ser equivocadas y hasta injustas. 
 
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO 19 
 
Hasta la fecha el envejecimiento de los organismos se ha tratado de explicar por 
diversos mecanismos o teorías. Las que está más en boga son: 
 
a) Teoría de radicales libres, que sería por acúmulo radicales libres liberados 
como resultado de la respiración. En esta teoría se basan los tratamientos con 
antioxidantes. 
 
b) Senescencia celular, que ocurre por el acortamiento gradual de los telómeros 
— los extremos de los cromosomas— ya que marcan el número de las divisiones 
celulares, hasta que la célula muere. 
 
c) Agotamiento de las células troncales. 
 
d) Recientemente se ha propuesto, incluso como posible teoría unitaria, cambios 
epigenéticos que contribuyen a la pérdida de la heterocromatina global pueden 
explicar los diversos procesos celulares asociados con el mismo. 
 
 
 
 
COMO ES EL ENVEJECIMIENTO 
 
No todos envejecemos igual. Existe una variabilidad entre los individuos que 
tiende a ser más heterogénea a medida que se envejece y afecta al 
funcionamiento psicológico, fisiológico y social. 
Las distintas formas de envejecimiento no están determinadas porque hay 
factores genéticos y ambientales: no es lo mismo vivir en condiciones de riqueza o 
pobreza, con un sistema sanitario eficaz o sin él, con trabajos penosos o no, 
condiciones climáticas adversas o favorables 
etc., y de hábitos: sedentarismo, tabaco, alcohol, tipo de alimentación, etc. 
Se considera que nuestro modo de envejecer está determinado en un 25 % por 
los factores genéticos, es decir que una persona cuyos ascendientes han sido 
longevos tiene posibilidades también de serlo. El resto, es decir el 75 % viene 
determinada por nuestros hábitos y factores ambientales. 
 
Tipos de envejecimiento: 
a) Usual, normal o primario: es el que cursa sin enfermedades asociadas. 
b) Patológico o secundario: hace referencia a los cambios que no forman parte del 
envejecimiento natural, sino que son consecuencia de enfermedades, como el 
Alzheimer por ejemplo, malos hábitos, etc. Este tipo de enfermedades pueden ser 
reversibles o incluso se pueden prevenir a diferencia del envejecimiento natural 
que es inevitable. 
c) Óptimo: este envejecimiento es el que se producirá en las mejores condiciones 
posibles tanto físicas como psicológicas o sociales lo que reducirá la presencia de 
enfermedades. 
Para ello es necesario maximizar nuestra calidad de vida mediante la práctica de 
ejercicio físico y mental, además de mantener unos hábitos saludables, todo esto 
fomentará nuestra autonomía para vivir sin necesidad de depender de otras 
personas. Es el llamado envejecimiento activo y saludable del que trataremos más 
adelante. 
 
Prevenir o retrasar el envejecimiento 
 
En el momento actual no existe ningún producto, técnica o fármaco que haya 
demostrado con pruebas o ensayos clínicos controlados reducir el envejecimiento. 
De todas formas hay mucha investigación en este sentido y es posible que en el 
futuro se encuentre algún fármaco que demuestre su eficacia en este sentido, 
pero hasta ahora ninguno supera en eficacia a la actividad física. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL 
 
 
 
 
 
Es un proceso diagnostico multidimensional e interdisciplinario, diseñado para 
identificar y cuantificar los problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales 
que pueda presentar el anciano.21 
Como objetivo principal de la valoración geriátrica integral (VGI), es desarrollar un 
plan de tratamiento y seguimiento de dichos problemas y una óptima utilización 
de los recursos.21 
La VGI consta de métodos clásicos como historia clínica y exploración física e 
instrumentos más específicos llamados escalas de valoración, que facilitan la 
detección de problemas y su evaluación evolutiva.21,22 
 
 
 
CUADRO 7 22 
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL CARACTERISTICAS 
VALORACION CLINICA Historia clínica detallada. 
Exploración física completa. 
VALORACION NUTRICIONAL Antropometría. 
Marcadores bioquímicos. 
VALORACION COGNITIVA Test del reloj. 
Minimental. 
Test de Folstein. 
VALORACION AFECTIVA Escala de Yesavage. 
VALORACION FUNCIONAL Actividad física diaria (ABVD). Actividad instrumental de la 
vida diaria (AIVD) y capacidad de movilidad.VALORACION PSICOSOCIAL Valoración socio-familiar de Gijón. 
 
 
El incremento de la vejez es un reto para la medicina de primer contacto y en 
particular para el médico familiar, ya que requiere un análisis profundo, que 
permita una atención holística por lo cual se proporcione mejor calidad de vida y 
salud.21, 
 
 
En particular hablaremos de la valoración socio familiar la cual la cual incluye tres 
aspectos esenciales: social, situación económica y situaciones familiares. 
Su objetivo principal es detectar situaciones de riesgo y problemas sociales y 
familiares. Evalúa cinco áreas: situación familiar, situación económica, vivienda, 
relaciones sociales y red de apoyo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO 8 
ESCALA DE GIJON PUNTOS 
A.SITUACION FAMILIAR 
1. Vive con la familia sin dependencia física o psíquica 
2. Vive con conyugue de similar edad. 
3. Vive con familia y/o conyugue y presenta algún grado de dependencia. 
4. Vive solo y tiene hijos próximos. 
5. Vive solo y carece de hijos o vive alejados. 
 
B.SITUACION ECONOMICA 
1. Más de 1,5 veces el salario mínimo. 
2. Desde 1,5 veces el salario mínimo hasta el salario mínimo exclusive. 
3. Desde el salario mínimo a pensión mínima contributiva. 
4. Pensión no contributiva 
5. Sin ingresos o inferiores al apartado anterior. 
 
C.VIVIENDA 
1. Adecuada a necesidades 
2. Barreras arquitectónicas en la vivienda o portal de la casa (peldaños, puertas, estrechas, baños...) 
3. Húmedas, mala higiene, equipamiento inadecuado (baño, ausencia de agua caliente, calefacción) 
4. Ausencia ascensor, teléfono. 
5. Vivienda inadecuada (vivienda declarada en ruina, ausencia de equipamientos mínimos) 
 
D.RELACIONES SOCIALES 
1. Relaciones sociales. 
2. Relaciones sociales solo con familia y vecinos. 
3. Relaciones sociales solo con familia o vecinos. 
4. No sale del domicilio, recibe visitas. 
5. No sale del domicilio y no recibe visitas. 
 
E.REDES DE APOYO 
1. Con apoyo familiar o vecinal. 
2. Voluntariado social, ayuda domiciliaria. 
3. No tiene apoyo. 
4. Pendiente de ingreso en residencia geriátrica. 
5. Tiene cuidados permanentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 a 9 
10 a 14 
Más de 15 
Buena/aceptable situación 
social 
Existe riesgo social 
Problema social 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Durante mis rotaciones en Medicina interna, Urgencias adultos, Oftalmología, 
Dermatología, Cardiología, Otorrinolaringología, Ortopedia, Reumatología, 
Ginecología y algunos consultorios de Medicina Familiar del ISSSTE, acude un 
número importante de adultos mayores, dentro de su consulta se da un 
diagnóstico y un tratamiento pertinente, tratando la parte biomédica únicamente, 
sin embargo, no atienden el padecer del adulto mayor, por lo que la atención 
holística no se da, o la integración bio - psico - social es deficiente. 
En cada consulta que ofrecemos a los adultos mayor, son más frecuentes que 
lleguen con diferentes malestares, como dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor 
de piernas, agruras, cansancio, fatiga, lo cual ellos lo relacionan con falta de 
vitaminas o que el medicamento no sirve o hasta que el médico no sabe y pide ser 
valorado por especialistas, pero si le preguntamos con quien vive, como lo apoya 
la familia, si cuenta con amistades o si hay algún problema, por esta razón si con 
solo preguntarle si hay algún problema con su familia, si le aflige algo, podremos 
hacer la empatía con el adulto mayor, podremos reducir el uso de medicamentos 
innecesario, así como enviarlo a otro nivel de atención. 
 
Quizás en cada consulta se tendría que preguntar cómo se siente con su 
enfermedad, que sentimientos nacieron a raíz de su diagnóstico, como ha 
enfrentado hasta el momento su diagnóstico y tratamiento, además algo 
sumamente importante como su familia lo apoya y si cuenta con redes de apoyo, 
es decir, la parte psicosocial. Como podría llegarse a esta integración, lo principal 
es crear un ambiente de empatía, tener interés en el paciente y su enfermedad, y 
algo sumamente importante el saber escuchar y entender al paciente, que no es 
fácil, pero lo podemos lograr. 
 
Si integraremos una atención holística el paciente tendrá mejores resultados, ya 
que se conjuntara el aspecto biomédico junto con lo psicosocial, dando mejores 
controles en enfermedades crónico degenerativas. 
 
Es decir el medico fue entrenado para ver al cuerpo como una máquina, la cual 
si falla una pieza, solo hay que cambiarla o arreglarla, pero si ahora dieran un giro 
de 360 grados y esa maquinaria la conjuntáramos en subsistemas, como bio-
psico-social, darían un mejor resultado. 
 
Por esto formulamos la siguiente pregunta: 
 
¿Cuál es el perfil biopsicosocial del adulto mayor que acude a la Clínica de 
Medicina familiar “Dr. Ignacio Chávez” del ISSSTE, analizado a través del 
Genograma del 1 de Abril al 1 Junio del 2018? 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
 
A nivel mundial entre el 2000 al 2050 la proporción de los habitantes del planeta 
mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%. En números 
absolutos, este grupo de edad pasará de 605 millones a 2000 millones en el 
transcurso de medio siglo.23 
En el continente americano es una de las regiones del mundo más envejecida. En 
2006, había 50 millones de adultos mayores, cifra que se estima duplicará para 
2025, y volverá a hacerlo para 2050, cuando una de cada 4 personas tendrá más 
de 60 años (en el mundo, serán 1 de cada 5).23 
Además, las personas están viviendo más años de vida. Actualmente, una 
persona de 60 años puede esperar vivir hasta los 81, es decir 21 años más. En 
las últimas cinco décadas, se ganaron en promedio más de 20 años. En las 
Américas, más del 80% de las personas que nazcan hoy vivirán 60 años, y 42% 
de ellos pasarán los 80. En 2025, habrá aproximadamente 15 millones de 
personas de más de 80 años en la región.23 
El ISSSTE en toda la república mexica y la ciudad de México cuentan con un total 
de adultos mayores de 2, 506,202 de los cuales hombres son 1,009 ,912 y 
mujeres 
1, 306, 290. En su estadística del 2016 menciona que el total de consultas 
efectuadas a nivel nacional es de 6, 519, 121 bien de aquí podemos dividirlo en 
consultas efectuadas en la ciudad de México las cuales son 1, 470,938 y en los 
estados es de 5, 048,183. 
 
Ahora bien la población total de la Clínica de Medicina Familiar “Dr. Ignacio 
Chávez” es de derechohabientes adultos mayores de los cuales 28,110 de los 
cuales de sexo masculino son 11,627 y del sexo femenino son 16, 483. 
 
Dentro de la estadística anual de la Clínica de Medicina Familiar “Dr. Ignacio 
Chávez”, se dio un total de 4,187 consultas las cuales se dividen en hombres con 
1,550 y en mujeres de 2, 637. 
 
 
Del total de consultas efectuadas en el año 2017 se encuentra con mayor 
prevalencia enfermedades crónico degenerativas como la Hipertensión arterial 
sistémica, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad obstructiva crónica, enfermedad 
articular degenerativa, osteoporosis, hipotiroidismo y trastorno depresivo. Otro 
grupo son las infecciones agudas como faringitis aguda, rinofaringitis, caries 
dental e infecciones de vías urinarias. En menor cantidad convalecía por 
tratamiento de fractura, lumbago, problemas relacionados con elapoyo familiar. 
 
 
 
 
Tomado en cuenta la estadística propia de la Clínica de Medicina Familiar “Dr. 
Ignacio Chávez” ISSSTE, se observa un aumento en la atención en enfermedades 
crónicas degenerativas y disminución en infecciones agudas. 
 
 
 
De acuerdo al diario oficial mexicano en su actualización realizada en diciembre 
del 2017 sobre los costos unitarios por nivel de atención, tenemos que la consulta 
impartida por médico familiar es de 733 pesos, la consulta dental está valorada 
en 739 pesos, y la atención psicológica en 949 pesos, y si necesita una atención 
por especialidad está valorada de 1,160 a 1853 pesos. Con esto quiero 
mencionar que si por cada consulta efectuada en los adultos mayores en el 2017 
solo de medicina familiar tiene un costo aproximado de 3, 069,071 pesos, si bien 
cada consulta impartida es necesario la evaluación por segundo nivel es 
necesario realizar estudios básicos los cuales son biometría hemática, química 
sanguínea y examen general de orina, o bien radiografías, tomando encueta la 
misma estadística de adultos mayores valorados en el 2017, por estudios clínicos 
realizados tiene un costo de 452,196 pesos, o bien en radiografías tiene un costo 
de 1,331,466 pesos. 
 
Actualmente con la carga de trabajo y el poco tiempo por consulta, se ha perdido 
una visión humanista, y solo se ve el biológico, dando excelentes diagnósticos, ya 
que contamos con un sinfín de tecnología y por tanto tratamiento que van desde 
los básicos hasta la era de biológicos. 
Ahora bien con los nuevos estilos de vida, el número de enfermedades crónico 
degenerativas van en aumento así como el aumento en la esperanza de vida, el 
costo de actual de por la atención en el primer nivel de atención medica es de 41 
mil millones de pesos, si esto continua de esta manera exponencial para el año 
2050 tendremos un costo por atención medica de 344mil millones de pesos. En la 
actualidad están aumentado las enfermedades no transmisibles dejando atrás las 
enfermedades transmisibles, esto nos traduce el aumento de costos en atención 
médica, en uso de medicamentos, etc., es para preservar la vida, y se ha logrado 
hasta que actualmente hay más número de ancianos. 
 
 
 
 
 
Al realizar un abordaje que se aplique la integralidad, la continuidad y enfoque de 
riesgo se podría formular un plan de tratamiento biopsicosocial, sobre todo 
brindarles una mejor calidad de vida y salud, con lo cual se reducirían costos en 
la atención médica, por lo tanto a nivel institucional ahorros y mejor servicio al 
optimizar tiempos de espera, evitar referencias innecesarias a un segundo o 
tercer nivel de atención, y mucho de esto se logra con realizar el Genograma de 
ese adulto mayor, tener empatía, lograr que entienda el proceso de su salud – 
enfermedad y que sea un copartícipe de su tratamiento. En lo personal dejar el 
precedente para que la aplicación y análisis del Genograma sea utilizado en 
futuras generaciones de médicos familiares en formación y los médicos familiares 
que no hayan aprendido su uso y lectura. 
 
El realizar este trabajo podría ser en un inicio para demostrar que el uso de 
genogramas es una ayuda para hacer un abordaje integral del paciente y 
responder a sus necesidades reales de salud, entonces se podrá incidir en que 
sea un hiper frecuentador, y con esto dar un tratamiento holístico que responda a 
su padecer y no solo a su padecimiento actual, desde la visión médico familiar, se 
hace promoción y educación para la salud, un diagnóstico oportuno, limitación de 
daños o secuelas 
 
 
Se puede realizar este estudio ya que se cuenta el apoyo de las autoridades y de 
cada médico adscrito a esta unidad para enviar pacientes de esta etapa de la 
vida, se tiene un espacio físico dentro de la clínica para entrevistar al paciente, a 
los pacientes mismos que en general son cooperadores, y por último de su 
servidor que sabe hacer genogramas y lectura pertinente en forma integral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 
Caracterizar el perfil biopsicosocial del adulto mayor que acude a la clínica de 
Medicina Familiar “Dr. Ignacio Chávez” Del ISSSTE del “x a x”, a través de la 
utilización del genograma 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
Del genograma de cada adulto mayor: 
 
I. Determinar características sociodemográficas: edad, sexo, 
escolaridad, ocupación y estado civil. 
 
II. Evaluar la tipología familiar a través de la Clasificación 
sociodemográfica y el Consenso mexicano. 
. 
III. Precisar la etapa del ciclo vital familiar, según “X autor” 
 
IV. Identificar factores de riesgo biológicos: Enfermedades Crónico 
Degenerativas, Traumáticos, Quirúrgicos, Transfusionales, Alérgicos. 
 
V. Identificar los factores de riesgo psicosociales: violencia familiar, 
adicciones, separación o divorcio, familias reconstruidas, infidelidad, 
etc. 
 
VI. Describir los patrones conductuales de repetición. 
 
VII. Describir las pautas de interacción 
 
VIII. Detectar los factores protectores. 
 
IX. Clasificar los tipos de crisis tanto normativas como no normativas. 
 
X. Elaborar un diagnóstico final. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METODOLOGÍA: 
 
 
 
 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 
Se trata de un estudio observacional, descriptivo, cualitativo y transversal. 
 
 
 
POBLACION, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO 
 
 
La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es 
una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los 
Estados Unidos Mexicanos. Se localiza en el Valle de México, a una altitud 
media de 2,240 msnm. Elevación: 2.250 m 
Población: 89 18 653 habitantes de los cuales son mujeres 468,7003 y 
hombres 423,1650 (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.9 
 
En la delegación Coyoacán considerada una zona urbana grande, con un 
superficie de 54km2, con una altitud de 2,256. Cuenta con una población 
total de 620, 416 habitantes de los cuales hombres son 292, 491 y mujeres 
327,295.9 
 
La Clínica de Medicina Familiar “Dr. Ignacio Chávez” del ISSSTE ubicada 
en: Avenida Tepetlapa esquina Avenida Oriental, Colonia Alianza Popular 
Revolucionaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México.9 
 
La población total de usuarios de la Clínica de Medicina Familiar Dr. Ignacio 
Chávez del ISSSTE es de 143,307, de los cuales usuarios activos son 
101,062, y usuarios pasivos 42,245. 
En derechohabientes adultos mayores de los cuales 28,110 de los 
cuales de sexo masculino son 11,627 y del sexo femenino son 16, 483. 
 
 
 
 
 
TIPO Y TAMAÑO DE MUESTRA 
 
 
 
No probabilística, por cuotas hasta evaluar 100 pacientes de la tercera 
edad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRITERIOS DE SELECCION 
 
 
 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSION 
 
a) Derechohabiente mayores de 60 años que deseen participar 
b) Que firme el consentimiento informado. 
c) Con adecuado estado de alerta 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
 
a) Menores de 60 años 
b) No derechohabientes 
c) Que tengan discapacidad intelectual y física, o secuelas neurológicas 
que no le permitan comunicarse adecuadamente 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
 
a) Que den información incompleta o falsa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPOS DE VARIABLE 
 
Dimensión Variable Definición Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Indicadores 
Características 
Sociodemográfica 
Edad Tiempo que ha 
vivido una 
persona 
Cuantitativa Continua 1. 60-70 
2. 70-80 
3. 80-90 
4. >90 
Sexo Condición 
orgánica que 
distingue en 
masculino y 
femenino 
Cualitativa Nominal 1. Masculino 
2. Femenino 
Escolaridad Período de 
tiempo que un 
niño o un joven 
asiste a la 
escuela para 
estudiar y 
aprender, 
especialmente 
el tiempo que 
dura la 
enseñanza 
obligatoria. 
Cualitativa Nominal 1.Analfabeta 
2.Preescolar 
3.Primaria 
4.Primaria incompleta 
5.Secundaria 
6.Secundaria incompleta 
7.Bachillerato 
8.Bachillerato incompleto 
9.Carretatécnica 
10.Carrera técnica 
incompleta 
11.Licenciatura 
12.Licenciatura 
incompleta 
13.Maestria 
14.Doctorado 
 
Ocupación Actividad o 
trabajo 
Cualitativa Nominal 1.Desempleado 
2. Campesino 
3. Obrero 
4. Empleado 
5. Profesionista 
6. Jubilado 
Estado civil Condición de 
una persona 
según el registro 
civil en función 
de si tiene o no 
pareja y su 
situación legal 
respecto a esto 
Cualitativa Nominal 1.Soltero 
2.Casado 
3.Unión libre 
4.Divorciado 
5.Viudo 
 
Consenso 
2005 
Parentesco 
 
El parentesco es 
un vínculo por 
consanguinidad, 
afinidad, 
adopción, 
matrimonio u 
otra relación 
estable de 
afectividad 
análoga a esta. 
Cualitativa Nominal 1.Nuclear 
2.Nuclera simple 
3.Nuclera numerosa 
4.Recontruida 
5.Monoparental 
6.Monoparental extensa 
7.Monoparental extensa 
compuesta 
8.Extensa 
9.Extensa compuesta 
10.No parental 
Presencia física en el 
hogar 
 
La presencia 
física también 
está vinculada 
con la 
identificación del 
jefe de familia y 
la interacción 
psicosocial de 
los miembros de 
la familia. 
 
Cualitativa Nominal 1.Nucleo integrado 
2.Nucleo no integrado 
 
Medios de subsistencia Correspondiente 
al origen de los 
Cualitativa Nominal 1.Agripola y pecuarios 
2.Inductriales 
 recursos de 
subsistencia 
aporta por el 
jefe de la 
familia. 
3.Comerciantes 
4.Servicios 
Nivel económico 
 
El nivel 
económico de 
las familias 
influye 
poderosamente 
sobre diversos 
elementos 
vinculados con 
la salud. 
Cualitativa Nominal 1.Pobreza tipo1 
2.Pobreza tipo 2 
3.Pobreza tipo 3 
 
Nuevos tipos de 
convivencia individual-
familiar 
Son diversas 
formas en que 
tienden a 
conformarse 
otros estilos de 
convivencia y 
que repercuten 
en la salud 
individual y 
familiar. 
Cualitativa Nominal 1.Pesona que vive sola 
2.Matrimonios 
homosexuales 
3.Matrimonios 
homosexuales con hijos 
4.Familia grupal 
5.Familia comunal 
6.Poligamia 
 
Ciclo de vida 
familiar 
Según estrada inda La familia pasa 
por un ciclo 
donde se 
despliega sus 
funciones: 
nacer, crecer, 
reproducirse y 
morir, las cuales 
pueden 
encontrarse 
dentro de un 
marcó de salud 
y normalidad. 
Cualitativa Nominal 1.Desprendimiento 
2.Encuentro 
3.Hijos 
4.Adolescentes 
5.Recuentro 
6.Vejez 
Factores de 
riesgos biológicos 
Diabetes mellitus tipo 2 Enfermedad 
crónica e 
irreversible del 
metabolismo en 
la que se 
produce un 
exceso de 
glucosa o 
azúcar en la 
sangre y en la 
orina; es debida 
a una 
disminución de 
la secreción de 
la hormona 
insulina o a una 
deficiencia de su 
acción. 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Hipertensión arterial 
sistémica 
Es un Síndrome 
de etiología 
múltiple 
caracterizado 
por la elevación 
persistente de 
las cifras de 
presión arterial a 
cifras ≥ 140/90 
ml/Hg. 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Dislipidemia Es una 
alteración del 
metabolismo de 
los lípidos, con 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
su consecuente 
alteración de las 
concentraciones 
de lípidos y 
lipoproteínas en 
la sangre 
 
 
 
 
 
 
 
Cardiopatía isquémica 
 
Es la 
enfermedad 
ocasionada por 
la 
arteriosclerosis 
de las arterias 
coronarias, es 
decir, las 
encargadas de 
proporcionar 
sangre al 
músculo 
cardiaco o 
miocardio 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Enfermedad articular 
degenerativa 
Representa un 
proceso donde 
se ha alterado el 
balance normal 
entre la 
degradación y 
reparación del 
cartílago 
articular y hueso 
subcondral, con 
un componente 
inflamatorio 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Peribucales Referente a la 
parte de la cara 
situada 
alrededor de la 
boca 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Cáncer Un conjunto de 
enfermedades 
relacionadas en 
las que se 
observa un 
proceso 
descontrolado 
en la división de 
las células del 
cuerpo. 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Quirúrgicos Se ocupa de las 
enfermedades, 
malformaciones, 
traumatismos, 
etc., mediante 
operaciones 
manuales o 
instrumentales. 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Transfusionales Operación que 
consiste en 
hacer pasar un 
líquido, en 
especial sangre, 
plasma, suero, 
etc., de un 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
individuo 
donante a otro 
receptor. 
Traumáticos Lesión o daño 
de los tejidos 
orgánicos o de 
los huesos 
producido por 
algún tipo de 
violencia 
externa, como 
un golpe, una 
torcedura u otra 
circunstancia. 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Alérgicos Conjunto de 
alteraciones de 
carácter 
respiratorio, 
nervioso o 
eruptivo que se 
producen en el 
sistema 
inmunológico 
por una 
extremada 
sensibilidad del 
organismo a 
ciertas 
sustancias a las 
que ha sido 
expuesto, y que 
en condiciones 
normales no 
causan esas 
alteraciones 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Factores 
psicosociales 
 
 
 
 
 
 
 
 
Violencia intrafamiliar La violencia 
ejercida en el 
terreno de la 
convivencia 
familiar o 
asimilada, por 
parte de uno de 
los miembros 
contra otro, 
contra algunos 
de los demás o 
contra todos 
ellos 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Adicciones Una enfermedad 
crónica y 
recurrente del 
cerebro que se 
caracteriza por 
la búsqueda y el 
consumo 
compulsivo de 
drogas, a pesar 
de sus 
consecuencias 
nocivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa Nominal 1.Tabaquismo 
2.Alcohol 
3.Psicotropicas 
4.Alucinantes 
5.Inhalantes 
 
 
Separación o divorcio La separación 
no pone fin al 
matrimonio, no 
disuelve el 
vínculo 
matrimonial, el 
divorcio sí, se 
obtiene 
mediante 
sentencia 
judicial 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Familias reconstruidas Es una familia 
en la cual uno o 
ambos 
miembros de la 
actual pareja 
tiene uno o 
varios hijos de 
uniones 
anteriores. 
Dentro de esta 
categoría entran 
tanto las 
segundas 
parejas de 
viudos como de 
divorciados y de 
madres solteras 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Infidelidad Relaciones 
afectuosas del 
tipo romántico, a 
corto o largo 
plazo, 
establecidas con 
personas 
distintas del 
vínculo oficial 
que a menudo 
se mantienen en 
secreto por 
considerarse 
como una 
amenaza a la 
institución 
familiar. 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Depresión Enfermedad o 
trastorno mental 
que se 
caracteriza por 
una profunda 
tristeza, 
decaimiento 
anímico, baja 
autoestima, 
pérdida de 
interés por todo 
y disminución de 
las funciones 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
psíquicas 
Suicidio Es el acto por el 
que una persona 
de forma 
deliberada se 
provoca la 
muerte. 
Cualitativa Nominal 1.Si 
2.No 
Patrones 
conductuales de 
repetición 
 Los patrones de 
interacción son 
pautas en que 
varias personas 
participan con 
sus 
comunicaciones 
de una manera 
recurrente, y 
forman parte de 
la vida familiar. 
 
Estos patrones 
suelen favorecer 
el desarrollo de 
los miembros de 
la familia, pero 
el modelo 
sistémico ha 
identificado 
algunos que 
considera 
disfuncionales. 
 
Cualitativa Nominal 1.subsitema conyugal 
2.subsistema paterno-filial 
3.subsistema fraterno 
Pautas de 
interacción 
 Constituyen la 
estructura 
familiar que a su 
ve rigen el 
funcionamiento 
de los miembros 
de las familia, 
define una gama 
de conductas y 
facilita la 
interacción 
reciproca 
Cualitativa Nominal 1.doble vinculo 
2.alianza y vinculo 
4.Descalificación 
5.Desconfirmacion 
6.triangulacion 
7.chivo expiatorio 
8.simetria y 
complementariedad 
9.relacion simbiótica 
10.distanciamiento 
11.despegado 
Factores 
protectores 
 Reducen la 
probabilidad de 
emitir conductas 
de riesgo o de 
tener 
consecuencias 
negativas 
cuando se 
involucran en 
ellas. 
 
Cualitativa Nominal 
1.familia 
2.vecinos 
3.empleo 
4.amigos 
5.compañeros de grupos 
 
 
Crisis Familiares Crisis familiar Una crisis es 
cualquier evento 
traumático, 
personal o 
interpersonal, 
dentro o fuera 
de la familia, 
que conduce a 
un estado de 
alteración y que 
requiere una 
respuesta 
adaptativa de la 
misma 
Cualitativa Nominal Normativas 
1.Desarrollo 
 
No normativas 
 
2.Circunstanciales 
3.Estructurales 
4.DesvalimientoMÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN 
 
 
 
Se realizó el protocolo de estudio, se enviará a revisión y autorización del 
comité de ética e investigación de la Clínica, posteriormente pedir la 
autorización de la Dirección y Jefatura de enseñanza para su aplicación. 
 
 
 
Se recibirán derechohabientes a los cuales se les invitará a participar en este 
estudio, de aceptar firmaran un consentimiento informado (anexo1), de cumplir 
con los criterios de inclusión se podrá realizar la entrevista para obtener los 
datos suficientes para completar su Genograma. 
 
 
Ya con el Genograma se analizarán los puntos señalados en los objetivos 
específicos, los cuales nos dará el perfil biopsicosocial de cada uno de los 
adultos mayores que fueron entrevistados, se vaciaran los resultados en una 
base de datos, y se les aplicará estadística básica para su comprensión, 
posteriormente hacer la discusión y conclusiones, así como una autocrítica y 
propuestas de mejora. El apoyo de las autoridades y de cada médico adscrito 
a esta unidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGRAMA DE FLUJO 
 
 
 
 
Adultos mayores 
60 años en adelante 
Sexo femenino y masculino 
Atención primaria 
Tipo de estudio no 
probabilístico por cuota 
Genograma 
Sociodemográfica. 
Tipología familiar. 
Ciclo vital familiar. 
Factores de riesgo biológicos. 
Factores de riesgo psicosociales. 
Patrones conductuales de 
repetición. 
Pautas de interacción. 
Factores protectores. 
Tipos de crisis familiares. 
 
Elaborar un diagnóstico final. 
 
Esquema general del estudio: perfil biopsicosocial del adulto mayor 
 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
En este estudio consideramos la norma mexicana así como Helsinki los cuales 
mencionan lo siguiente. 
 
Reglamento De La Ley General De Salud En Materia De Investigación Para 
La Salud 
 
I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de 
investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza 
ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, 
psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que 
se consideran: cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros, 
en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta; 
 
 
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial15 
 
 
 
1. En toda investigación en personas, cada posible participante debe ser 
informado suficientemente de los objetivos, métodos, beneficios y posibles riesgos 
previstos y las molestias que el estudio podría acarrear. Las personas deben ser 
informadas de que son libres de no participar en el estudio y de revocar en todo 
momento su consentimiento a la participación. Seguidamente, el médico debe 
obtener el consentimiento informado otorgado libremente por las personas, 
preferiblemente por escrito. 
 Por lo cual no hay daño al realizar este estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE 
INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
Título del proyecto: Perfil Biopsicosocial del Adulto Mayor que acude a la clínica 
de medicina familiar “Dr. Ignacio Chávez” del ISSSTE del junio 2018, analizado a 
través del genograma 
 
Investigador principal: Vallejo Vega Ana Patricia 
 
Nombre del paciente: ___________________ Edad: _____ 
 
 
PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO 
Si reúne las condiciones para participar en este protocolo y de aceptar participar 
deberá realizar las siguientes pruebas y procedimientos: 
1. Se solicitará que responda durante la entrevista para conocer sus 
antecedentes familiares y personales. 
2. Con la información recabada, se hará un análisis de los datos y se llegara 
a un diagnóstico familiar 
 
RIESGOS ASOCIADOS CON EL ESTUDIO 
No existen riesgos asociados al estudio. 
 
ACLARACIONES 
- Su decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria 
- No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no 
aceptar la invitación 
- La información obtenida en este estudio, utilizada para la identificación de 
cada paciente, será mantenida con estricta confidencialidad por el grupo de 
investigadores 
- Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su participación 
puede, si así lo desea, firmar la Carta de Consentimiento Informado que 
forma parte de este documento 
 
 ------------------------------------- 
 FIRMA 
 
 
 
RESULTADOS 
 
 
Se seleccionó un total de 100 adultos mayores (100%), que participaron en la realización 
de familiogramas, con una media 72 años, de los cuales en mayor porcentaje fueron del 
sexo femenino (53%) y sexo masculino (47%). 
 
De acuerdo a las variables escolaridad ocuparon de los 100 adultos mayores primaria 
(31%), licenciatura (28%), secundaria (17%), carrera técnica (13%), bachillerato (6%), 
analfabetas (3%) y por ultimo primaria incompleta (2%). 
 
En cuanto a ocupación actual de los adultos mayores se encuentran jubilados 
(37%), empleados (32%), profesionistas (15%), campesinos y obreros (2%). 
 
En relación a la religión la católico (75%) seguida de cristianismo (18%), ninguna 
(5%), por ultimo testigos de jehová y ateísmo (1%). 
 
En su estado civil se encuentran casados (67%), viudez (13%), divorciados (9%) 
solteros (8%) y en unión libre (8%). 
En relación a consenso mexicano del 2005, por parentesco encontramos 
nuclear (59%), monoparental (16%), nuclear simple (5%), extensa (4%), no 
parental (3%), nuclear numerosa (2%) y monoparental extensa compuesta (1%). 
Sin embrago hay que tomar los nuevos estilos de vida en el cual encontramos 
personas que viven solas en (10%). 
Continuando con la revisan del consenso 2005 presencia física en el hogar 
encontrando núcleo integrado (72%) y núcleo no integrado (24%). 
Estos adultos mayores su nivel económico, pobreza tipo 1(50%), pobreza tipo 2 
(36%) y pobreza tipo 3 (14%). 
Tomando en cuenta el ciclo de vida familiar de estrada inda se encuentran en un 
100% en vejez. 
 
En factores de riesgo biológicos encontramos diabetes mellitus(64%), 
hipertensión arterial sistémica (38%), dislipidemia ( 27%), cardiopatía isquémica 
(17%), enfermedad degenerativa articular ( 42%), enfermedades periodontales 
(60%), cáncer (7%), procesos quirúrgicos (25%), traumáticos ( 10%), 
transfusionales (9%) y alérgicos (15%). 
 
 
En cuanto a los factores de riesgo psicosociales, violencia física (35%), violencia 
psicológica (40%), violencia sexual (19%) y violencia económica (29 %). 
Tabaquismo (42%), alcoholismo (28%), psicotrópicos (4%), alucinantes (2%) e 
inhalantes (2%). 
En cuento a separación (14%), familias reconstruidas (8%), infidelidad (46%), 
depresión (12%), intento suicida (2%). 
 
Encontrando en el patrón conductual de repetición, disfunción fraterno-filial 
(60%), disfunción subsistema conyugal (30%) y por ultimo disfunción subsistema 
fraterno (10%). 
En las pautas de interacción las alianzas (59%), conflicto (34%) y distanciamiento 
(7%). 
Los factores de protección que mencionan son familiares (91%), empleo (4%), 
grupos (4%) y amigos (1%). 
 Hablando de las crisis normativas y no normativas según pigman. Encontramos 
en los adultos mayores, circunstanciales (53%), desarrollo (34%), desvalimiento 
(8%) y estructurales (5%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ya de una forma más detallada el análisis, a nivel escolaridad encontramos 3 
analfabetas de los cuales 2 son hombre y una mujer. A nivel primario son 18 
hombres y 13 mujeres. Primeria incompleta con 2 hombres. En secundaria con 
un total de 17 los cuales 11 son mujeres y 6 son hombres. Bachillerato con un 
total de 6 de los cuales 5son hombres y 1 mujer. En carrera técnica con un total 
de 13 de los cuales 12 son mujeres y 1 hombre. Licenciatura con un total de 28 de 
los cuales 15 son mujeres y 13 hombres. 
 
En cuento a la ocupación que desempeñan o desempeñaron encontramos en el 
gran grupo a los jubilados con un total de 37 de los cuales son mujeres 20 y 
hombres 17, aunque actualmente se encuentran laborando como empelados 32 
de los cuales 12 son mujeres y 20 hombres, a nivel profesionista con un total de 
15 de los cuales 8 son mujeres 8 y hombres 7. Desempleados o que se dedican a 
las tareas del hogar 12 las cuales son mujeres. Obreros 3 de los cuales 2 son 
hombres y una mujeres. Campesinos en su minoría totalmente hombres 2. 
 
Los adultos mayores se encuentran con un estado civil, en su mayoría casados 
67 de los cuales hombres son 38 y mujeres 29, viudos con un total de 13 de los 
cuales son mujeres 9 y hombres 4, divorciados en un total 9 mujeres, solteros 8 
de los cuales 4 mujeres y 4 hombres y por ultimo unión libre 2 mujeres y 1 
hombre. 
 
Revisando los resultados del consenso 2005 encontramos, personas de 60 años 
16 de las cuales, 8 parentesco nuclear, presencia física en el hogar cuentan con 
núcleo integrado, medios de subsistencias de servicios, nivel económico pobreza 
tipo 1 son 7 y pobreza tipo 2 1. En los nuevos estilos de convivencia son 3 
personas que viven solas, de los cuales medios de subsistencias 2 de servicios y 
con tipo de pobreza tipo 1 y uno medios de subsistencia comercio con tipo de 
pobreza tipo 3. 
 
Personas de 61 de las cuales son 7 parentesco nuclear 4 con presencia física en 
el hogar núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios 3, 1 comercio, 
nivel económico pobreza tipo 1 3 y pobreza tipo 3 1. Monoparental 1 la cual es 
de servicios con pobreza tipo 1. Nuclear simple 2, con núcleo integrado, de 
servicios y pobreza tipo 1 y tipo 2. 
 
Personas de 62 años con total de 4, por parentesco 2 nuclear, 1 monoparental, 
presencia física en el hogar 3 núcleo integrado, medios de subsistencia 2 
servicios 1 comercio, nivel económico 2 pobreza tipo 2. Nuevos estilos de vida 
persona que vive sola, la cual es de servicios, pobreza tipo 1. 
Personas 63 años 2 la cuales por parentesco 1 es nuclear y otra extensa, 
presencia física en el hogar 2 núcleo integrado, medios de subsistencia servicios 
y comercio, nivel económico pobreza tipo 1 y 2. 
Personas de 64 años, 1 parentesco nuclear simple, presencia física en el hogar 
núcleo integrado, medio de subsistencia servicios, nivel económico pobreza tipo 
1, nuevos estilos de vida persona que vive sola, medio de subsistencia servicios 
nivel económico pobreza tipo 1. 
Personas 65 años, parentesco 5 nuclear , presencia física en el hogar núcleo 
integrado, medio de subsistencias , 4 servicios y 1 de comercio, nivel económico 
3 pobreza tipo 1, 1 pobreza tipo 2 y 1 pobreza tipo 3. Monoparental, núcleo no 
integrado, servicios y pobreza tipo 1. Nuevos estilos de vida persona que vive 
sola la cual medios de subsistencias es de servicios, nivel económico pobreza 
tipo 1. 
Personas de 67 años, 1 parentesco nuclear, presencia física en el hogar núcleo 
integrado, medios de subsistencia comercio, nivel económico pobreza tipo 3. 
Personas de 68 años, 1 parentesco nuclear, presencia física en el hogar núcleo 
integrado, medios de subsistencia servicios, nivel económico pobreza tipo 2. 
Personas 69 años, 1 parentesco nuclear, presencia física en el hogar núcleo 
integrado, medios de subsistencia servicios, nivel económico pobreza tipo 2. 
Personas de 70 años total de 7, de los cuales parentesco nuclear 5, presencia 
física en el hogar núcleo integrado, medios de subsistencia servicios 2, comercio 
2 y agricultura y pecuarios 1, nivel económico 2 pobreza tipo 1, 1 pobreza tipo 2, 
y 2 pobreza tipo 3. 2 extensas núcleo integrado y núcleo no integrado, de 
servicios, pobreza tipo 2. 
Personas de 71 años, total de 2, parentesco extenso y monoparental extenso 
compuesto, presencia física en hogar núcleo integrado y núcleo no integrado, 
medios de subsistencia de servicios, nivel económico pobreza tipo 1 y pobreza 
tipo 2. 
Personas de 72 años en total 2, parentesco nuclear, presencia física en el hogar 
núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios, y nivel económico 
pobreza tipo 2. 
Personas de 73 años, total de 1 de la cual, parentesco nuclear, presencia fisca 
en hogar núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios, y nivel de 
pobreza tipo 2. 
Personas de 74 años, 2 en total, de la cuales 1 parentesco nuclear, presencia 
fisca en el hogar núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios, nivel 
económico pobreza tipo 2. Nuevos estilos de vida persona que vive sola, con 
medios de subsistencia de servicios, nivel económico pobreza tipo 2. 
Personas de 75 años 1 en la cual, parentesco nuclear, presencia física en el 
hogar núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios, nivel económico 
pobreza tipo 2. 
Personas de 76 años, total 7, de los cuales parentesco 3 nuclear, 1 
monoparental, presencia física en el hogar 4 núcleo integrado, medios de 
subsistencia, 3 servicios y 1 comercio, nivel económico 2 pobreza tipo 1 y 2 
pobreza tipo 2 . Nuevos estilos de vida 3 personas que viven solas medios de 
subsistencia de servicios, nivel económico pobreza tipo 1. 
Personas de 77 años con un total de 2, parentesco nuclear, presencia física en el 
hogar núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios y comercio, nivel 
económico pobreza tipo 1 y pobreza tipo 2 respectivamente. 
Personas de 78 años con total de 3, parentesco nuclear, presencia física en el 
hogar núcleo integrado, medios de subsistencia, 2 de servicios y 1 comercio, 
nivel de económico, pobreza tipo 1, pobreza tipo 2 y pobreza tipo 3 
respectivamente. 
Personas de 79 años total 1, parentesco monoparental, presencia física en el 
hogar núcleo no integrado, medios de subsistencia de servicios, nivel económico 
pobreza tipo 2. 
Personas de 80 años, total de 7 de los cuales, parentesco 4 nuclear, 2 
monoparentales, 1 nuclear numerosa, presencia física, 5 núcleo integrado y 2 
núcleo no integrado, medios de subsistencia 6 servicios y 1 de agricultura y 
pecuarios, nivel económico 3 pobreza tipo 1, 2 pobreza tipo 2 y 2 pobreza tipo 3. 
Personas de 82 años, total de 2, parentesco monoparental, presencia fisca en el 
hogar núcleo no integrado, medios de subsistencias comerció y servicios, nivel 
económico pobreza tipo 1 y pobreza tipo 3. 
Personas de 84 años, total de 4 de los cuales parentesco 2 nucleares, 1 
monoparental, presencia física en el hogar 2 núcleo integrados, 1 núcleo no 
integrado, medios de subsistencia 2 servicios y 1 de comercio, nivel económico 
pobreza tipo 1, pobreza tipo2 y pobreza tipo 3 respectivamente. Nuevos estilos de 
vida personas que viven sola, servicios, pobreza tipo 2. 
Personas de 85 años, con un total de 2, parentesco nuclear, presencia física en 
hogar núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios, nivel de económico 
pobreza tipo 1. 
Personas de 86 años, con un total de 1, parentesco nuclear, presencia física en el 
hogar núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios, nivel económico 
pobreza tipo 2. 
Personas 87 años, con un total de 1, parentesco nuclear, presencia física en el 
hogar núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios, nivel económico 
pobreza tipo 1. 
Personas de 88 años, con un total de 2, parentesco nuclear, presencia física en 
el hogar núcleo integrado, medios de subsistencia de servicios, nivel económico 
pobreza tipo 1. Nuevos estilos de vida personas que viven solas, servicios, 
comercio y pobreza tipo 2. 
Personas de 89 años, con un total de 2, parentesco nuclear, presencia física en

Continuar navegando