Logo Studenta

Patron-de-sensibilizacion-a-alergenos-en-pacientes-con-rinitis-alergica-y-asma-en-el-Instituto-Nacional-de-Enfermedades-respiratorias-del-ano-2008-al-2011

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACIÓN 
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES 
RESPIRATORIAS 
ISMAEL COSÍO VILLEGAS 
 
PATRON DE SENSIBILIZACION A ALERGENOS EN 
PACIENTES CON RINITIS ALERGICA Y ASMA EN 
EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES 
RESPIRATORIAS DEL AÑO 2008 AL 2011 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
ESPECIALISTA EN ALERGIA E INMUNOLOGÍA 
CLINICA 
PRESENTA 
 
DR. CARLOS GUILLERMO NAJERA VILLATORO 
 
AGOSTO 2012 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
DR. JORGE SALAS HERNANDEZ 
DIRECTOR DE ENSEÑANZA 
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 
 
DR. LUIS MANUEL TERÁN JUÁREZ 
ASESOR DE TESIS 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE 
INVESTIGACIÓN EN INMUNOGENÉTICA Y ALERGIA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 
 
 
DRA. MARÍA DE LA LUZ H. GARCÍA CRUZ 
CO -ASESOR DE TESIS 
MEDICO ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EN INMUNOGENÉTICA Y 
ALERGIA 
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 
 
DR. GANDHI FERNANDO PAVÓN ROMERO 
CO-ASESOR DE TESIS 
MEDICO ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EN INMUNOGENÉTICA Y 
ALERGIA 
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 
 
DR. FERNANDO RAMIREZ JIMENEZ 
CO-ASESOR DE TESIS 
MEDICO ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION EN 
INMUNOGENETICA Y ALERGIA 
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 A mi madre por creer en mí y darme ejemplos dignos de superación y 
entrega, porque en gran parte gracias a ti hoy puedo ver alcanzada mi meta. 
 A mi padre por ser mi ejemplo a seguir, mi sigiloso guardián que 
aunque ya no esta acá siempre guía mis pasos. 
 Claretth detrás de este logro estás tú, tu apoyo, confianza y amor. 
Gracias por darme la oportunidad de hacer realidad este sueño compartido. 
Te adoro. 
 Lupita, aunque no te hayas dado cuenta me has enseñado a luchar 
con todo por cumplir una meta. Gracias por tu apoyo y cariño. 
Mario por ser un ejemplo de la unión familiar y la perseverancia. 
Gracias tu complicidad y tantos momentos agradables. 
Alex por ser mi modelo a seguir en esta profesión. Gracias por 
compartir tu sabiduría y tantas cosas más. 
A mis amigos y compañeros Valente, Daniela y Karla por formar parte 
de esta aventura. 
A la Dra. Marilú García por compartir su experiencia, conocimientos y 
apoyarme en cada una de las actividades que desempeñé. 
A mis maestros y amigos Ghandi y Fernando por su gran ejemplo de 
superación y disponibilidad para el trabajo. 
 Al Dr. Luis Manuel Terán por brindarme la oportunidad de cumplir una 
meta más en este gran Hospital. 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
INDICE 
1. Resumen……………………………………………………………………..… 5. 
2. Introducción………………………………………………………………… 6-20. 
3. Planteamiento del problema……………………………………………… 21. 
4. Justificación…………………………………………………………………. 22. 
5. Objetivos……………………………………………………………………... 23. 
6. Material y métodos………………………………………………………. 24-26. 
7. Resultados………………………………………………………………… 27-48. 
8. Discusión………………………………………………………………….. 49-52. 
9. Conclusiones……………………………………………………………... 53-54. 
10. Anexos……………………………………………………………………….. 55. 
11. Bibliografía………………………………………………………………. 56-58. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
RESUMEN 
Introducción. Las pruebas cutáneas son ampliamente utilizadas para demostrar 
una reacción alérgica mediada por Inmunoglobulina E (IgE) y representan una 
importante herramienta de diagnóstico en el campo de la alergia. Si se realizan 
correctamente se obtiene evidencia para un diagnóstico específico. 
Objetivo. Describir la positividad de alérgenos en el Instituto Nacional de 
Enfermedades Respiratorias del año 2008 al 2011. 
Material y Métodos. A través de un estudio observacional, transversal, descriptivo 
y retrospectivo se estudiaron a pacientes de ambos géneros que acudieron a la 
consulta de Alergia en el período comprendido entre 2008 a 2011 para evaluar 
componente alérgico de rinitis y asma o ambas con reactividad cutánea a al 
menos un aeroalérgeno. Se aplicaron 43 reactivos de la marca Alk-Abello. Se 
realizó análisis de frecuencias utilizando la prueba de χ2 calculando valor de p a < 
0.05 e Intervalos de confianza (IC) 95% con el programa SPSS versión 20. 
Resultados. Un total de 519 pacientes, 272 hombres (53%) y 245 mujeres (47%) 
se incluyeron en el estudio. El grupo etario con mayor positividad fue el de 3 a 5 
años. Los alérgenos detectados más frecuentes en nuestra población se 
distribuyeron de la siguiente manera: Dermatophagoides pteronyssinus (Dpt) 
78.9%, Dermatophagoides farinae (Df) 32.95%, gato 30.38%, Fraxinus americana 
(Fa) 23.46%, Ligustrum vulgare.(Lv) 87%, Quercus rubra(Qr) 17.87%, Betula 
verrucosa (Bv) 13.66%, cucaracha 11.51%, Western juniperus (Wj) 9.65%. La 
frecuencia de alergenicidad comparada con el género fue significativa: p = 0.001, 
OR = 3.3, IC 95% (2.15-5.17). Al dividir a los alérgenos por familias las que 
presentan mayor positividad son: Oleaceae y Poaceae. La reactividad global a la 
respuesta de alérgenos expresada en milímetros fue la siguiente: DPT 16.39mm, 
Fa 13.16mm, DF 12.37 mm, Bv 11.63 mm, Qr 11.59 mm, Wj 9.82 mm, Lv 9.35 
mm, Fc 8.18 mm, Cucaracha 6.17, histamina 5 mm. 
Conclusiones: El alérgeno más frecuente en nuestra población es el 
Dermatophagoides pteronyssinus. El género femenino presenta mayor riesgo de 
alergenicidad. Nuestra población es multisensible a más de cuatro alérgenos. La 
reactividad por grupo etario es similar siendo el Dpt el que produce una roncha de 
mayor tamaño. 
 
 
 
 
6 
 
PATRON DE SENSIBILIZACION A ALERGENOS EN PACIENTES CON RINITIS 
ALERGICA Y ASMA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES 
RESPIRATORIAS DEL AÑO 2008 AL 2011 
 Introducción: 
Las pruebas cutáneas son ampliamente utilizadas para demostrar una 
reacción alérgica mediada por Inmunoglobulina E (IgE) y representan una 
importante herramienta de diagnóstico en el campo de la alergia. Si se realizan 
correctamente se obtiene evidencia para un diagnóstico específico. 1 
El reporte más antiguo del que se tenga registro de una prueba cutánea se 
remonta al siglo XVI con la investigación de la denuncia realizada por una dama 
de la cohorte de la Reyna Isabel por “intolerancia” a las rosas; donde los pétalos 
de rosas colocados sobre la mejilla durante el sueño de la damisela inducía la 
generación de ampollas.2 En 1850 Henry Hyde Salter describe en una serie de 
pacientes con asma que desarrollaban ronchas y síntomas asociados con 
dificultad respiratoria posterior a los arañazos de gato3 , pero no es sino hasta 
1873 que Blackley demuestra la capacidad de la piel como órgano ideal 
para demostrar la sensibilización a diferentes compuestos, en un intento 
pionero se aplicó granos de polen humedecidos en zonas de abrasión en 
sus brazos y piernas induciéndose la formación de ronchas, sentando las bases 
técnicas de las pruebas cutáneas tal como lo conocemos ahora. 2 
 
7 
 
Las pruebas cutáneas son el método ideal para demostrar la sensibilidad 
alérgica o a compuestos alergénicos ya que es un método sencillo, económico y 
los resultados segeneran de manera inmediata. 
 Al igual que cualquier prueba de laboratorio, existen un número importante de 
variables que pueden afectar el resultado, estas se dividen en variables fuera del 
control de operador como: 
- Variaciones con la edad. El tamaño de la roncha y el número de alérgenos 
aumenta significativamente después de los 5 años hasta los 20 y 
posteriormente declina gradualmente a partir de los 50 años. 
- Variaciones por el ciclo menstrual. Las reacciones son más grandes a la 
mitad del ciclo menstrual. 
- Variaciones en reactividad en diferentes partes del cuerpo. La piel del 
antebrazo es menos reactiva que la espalda. 
Además están las variables controladas por el operador: 
- Medicación. El uso de antihistamínicos anti H1, anti H2, antidepresivos 
tricíclicos ó esteroides tópicos puede resultar en falsos negativos. 
- Potencia y estandarización. 
- Cercanía con reacciones positivas adyacentes ya que en la lectura se 
puede confundir con los alérgenos cercanos y dar como resultado falsos 
positivos 
- Pruebas por punción en comparación con intradérmicas. 
- Dispositivos empleados para su realización.4 
8 
 
A pesar de la complejidad de hacer una evaluación adecuada de la sensibilidad 
a distintos alérgenos clínicamente relevantes por parte de las pruebas cutáneas, 
se han hecho intentos para definir cuales deberían ser los paneles de alérgenos 
para uso rutinario. La Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología y el 
Colegio Americano de Asma, Alergia e Inmunología sugieren el uso rutinario de 
hasta 70 pruebas a aeroalérgenos seguido de hasta 40 pruebas intradérmicas si 
es necesario. 5 Aunque el costo del incremento en las pruebas cutáneas no es tan 
alto, el número total de pruebas aplicadas en cualquier momento debe limitarse en 
función de la edad del paciente, historia clínica, exposición a alérgenos y 
localización geográfica de su residencia. 5 Para efectos de detección el informe del 
consenso internacional sobre el diagnóstico y tratamiento de rinitis recomendó el 
uso de los aeroalérgenos más comunes en el entorno geográfico del paciente 
(ácaros de polvo, pólenes, hongos, animales domésticos). 6 
Las preparaciones de alérgenos que se fabrican y comercializan para uso 
diagnóstico están disponibles como productos estandarizados o no, en una 
variedad de formulaciones que están etiquetados en diversas unidades de 
potencia. 5 Los productos estandarizados deben usarse para las pruebas cuando 
estén disponibles. 5,7 
Desde 1980, la estandarización de los alérgenos en Estados Unidos se ha 
basado en su potencia total que se determina mediante la comparación de los 
lotes de producción de una preparación de referencia establecida mediante 
inmunoensayos validados. Una preparación de referencia, son unidades de 
potencia (BAUs) unidades biológicamente activas sobre la base de su reactividad 
9 
 
en sujetos alérgicos altamente sensibles es la que sirve como el estándar.5 Este 
enfoque ha sido aplicado a los alérgenos derivados de gato, Dermatophagoides y 
pólenes de gramíneas. Las potencias de estos reactivos son más predecibles y 
útiles en la práctica clínica. La estandarización de alérgenos comprende dos 
componentes importantes: la selección de una preparación de referencia de un 
extracto alergénico y la selección de los procedimientos para comparar productos 
manufacturados para la preparación de referencia. En los Estados Unidos el uso 
de un modelo biológico ha permitido la asignación de las unidades de alergia 
bioequivalentes (BAUs) para la mayoría de los alérgenos estandarizados; una vez 
establecida todos los extractos alergénicos de la misma fuente se pueden asignar 
unidades basadas en la potencia relativa con respecto a la referencia utilizando el 
método cuantitativo establecido de potencia in vitro. Los productos no 
estandarizados continúan siendo etiquetados como peso/volumen (w/v) ó 
unidades proteicas de nitrógeno (PNUs) y pueden poseer diferentes potencias 
biológicas. 5,7,17 
La técnica empleada en las pruebas cutáneas por punción fue ideada 
originalmente por Jack Pepys en 1970 en el cual se utilizaba una aguja de metal 
fina realizando punción sobre una gota del extracto alergénico, actualmente este 
método ya no es recomendado debido a que es menos reproducible que el 
método de Osterballe el cual consiste en utilizar una lanceta de 1 mm con 
hombreras lo cual impide una mayor penetración en la piel. 1,8,9 Se administra una 
gota de reactivo sobre la superficie de la piel a 
10 
 
 una distancia de al menos 3 cm de otras pruebas. La punta de la lanceta se 
presiona a 90° a través de la gota durante un segundo, aplicando la misma presión 
con la cara palmar de la punta del dedo. Después de 15 minutos, los contornos de 
la roncha deben marcarse sin atravesar cualquier parte de la misma, y el dibujo es 
posteriormente transferido a una hoja de registro por medio de una cinta adhesiva 
transparente presionando la cinta contra el dibujo y luego se fija la cinta a la hoja 
de registro. 8 
Básicamente existen tres métodos para la evaluación del tamaño de la roncha: 
a) Comparar visualmente la zona de reacción de la roncha inducida por el 
alérgeno con el control positivo; dicho método propuesto por Aas y Belin en 
1974, esta metodología es semicuantitativa y no es muy útil ya que 
pequeñas diferencias en el tamaño traducen grandes diferencias en 
sensibilidad. 8,10 
b) Medición en milímetros del diámetro mayor de la pápula y del eritema, o el 
diámetro promedio obtenido con la fórmula D + d / 2 (diámetro mayor más 
diámetro perpendicular a éste entre 2) y utilizarlo como una expresión de 
reactividad de la piel. 8,11 
c) Calcular el área de la roncha mediante planimetría o el uso de escáner. El 
mejor método de exploración es mediante un programa informático 
proporcionado por el Instituto de Alergia UCB utilizando un escáner de 
mano. 8 
11 
 
Existen diferentes escalas para interpretar las pruebas cutáneas. La escala de 
Patterson va de 0 a 4 en donde 0 debe interpretarse como una reacción negativa 
que no va más allá del control negativo. 1 el eritema no es superior a 21 mm, 2 el 
eritema es mayor a 21 mm, 3 formación de eritema y roncha sin la presencia de 
pseudópodos, 4 cuando existe roncha, eritema y pseudópodos. 12,15 La 
interpretación utilizando la aguja Morrow-Brown es también de 0 a 4 cruces (+); 
con una reacción de 0 o negativo si la roncha no es más grande que el control 
negativo, 1+ si está a un tercio del tamaño del control positivo, 2+ si se encuentra 
a dos tercios del tamaño de la histamina, 3 + si es del mismo tamaño de la 
histamina y 4 + es cualquier reacción mayor que el control positivo. 12,16 Las 
reacciones del quintest pueden ser clasificadas usando el sistema europeo o el 
sistema graduado. Una reacción negativa con el sistema europeo es la formación 
de una roncha menor a 3 mm de diámetro y una reacción positiva es una roncha 
mayor a este número. El eritema no es un dato que se considere. El sistema 
graduado utiliza una escala de 0 a 4 +, 0 se considera una reacción menor a 3 mm 
de roncha y 15 mm de eritema, 2 + una roncha menor a 6 mm y menor a 15 mm 
de eritema, 3 + presenta de 7 a 9 mm de roncha y de 16 a 30 mm de eritema, y 4 
+ con más de 9 mm de crecimiento de roncha y 30 mm de eritema. 12,17 El 
multitest II es un dispositivo de punción en el cual se aplican 8 alérgenos 
simultáneamente, un resultado negativo no presenta ninguna roncha o menor al 
control negativo. Una reacción 1 + puede o no tener una roncha; si la roncha está 
presente debe ser tan grande o mayor al control negativo y el eritema debe ser 
significativamente mayor que el observado en el control negativo. Una reacción de 
2 + presenta de 5 a 7 mm de roncha con un eritema mayor a 10 mm. Una reacción 
12 
 
de 3 + es aquella en la cual se obtiene un habón de 7 a 10 mm con la presencia 
de posiblespseudópodos y eritema mayor de 20 mm. Una reacción 4 + incluye 
cualquier roncha arriba de 10 mm con pseudópodos con eritema similar o mayor 
que en el de una reacción 3 +. 12,18 La guía mexicana de práctica clínica de 
Inmunoterapia 2011 menciona que el resultado del control negativo muestra el 
tamaño de pápula generado por la punción de una solución con el diluyente y para 
considerar un resultado positivo la pápula resultante de la punción del extracto 
alergénico debe ser por lo menos 3 mm superior al diámetro mayor de la pápula 
del control negativo. 11,12 
Existen muchas razones por las cuales pueden existir falsos positivos entre 
ellas destacan: mala técnica, preparación inadecuada de la solución, exposición 
reciente a alérgenos sensibles, signo inminente de enfermedad clínica activa o 
dermografismo. Las pruebas cutáneas que se aplican demasiado cerca una de la 
otra también pueden causar resultados falsos positivos a través de un reflejo 
axonal que influye en el tamaño de la roncha. Los falsos negativos pueden resultar 
al utilizar extractos con pobre potencia, preparación inadecuada de la solución de 
la prueba, una técnica inadecuada, medicamentos que inhiben la respuesta como 
antihistamínicos orales, corticoesteroides tópicos, antidepresivos tríciclicos debido 
a que alteran la respuesta mediada por IgE. Además pacientes muy jóvenes y 
ancianos presentan menor reactividad en la piel.12, 19 Se menciona por Carr y col., 
que la sensibilidad y especificidad de las pruebas cutáneas con el uso de diversos 
dispositivos varía de 85 a 99%% y de 93 a 100% respectivamente.13 Bernstein y 
col., reportan una sensibilidad del 85 al 87% y especificidad de 79-86%.14 
13 
 
EL aumento en la prevalencia de las enfermedades alérgicas se ha observado 
en países de todo el mundo, especialmente los desarrollados, al mismo tiempo el 
avance social ha sido complejo, y de gran alcance. El cambio hacia las familias 
monoparenterales y las familias en que ambos padres trabajan ha llevado a un 
mayor número de niños en la guardería. Al mismo tiempo las campañas de 
vacunación han cambiado la incidencia de enfermedades infantiles. Los entornos 
domésticos diferentes han dando lugar a diferencias en la exposición al alérgeno, 
además que la exposición a algunos contaminantes, partículas de diesel y ozono 
han aumentado. Dada la complejidad de interacciones, es probable que una 
combinación de todos los factores se ha traducido en un aumento global de 
prevalencia de enfermedades alérgicas.20 
La edad de aparición de atopia puede ser un factor importante de confusión 
para el desarrollo de asma y rinitis o rinitis únicamente. Un total de 380 niños en 
edad escolar que viven en Belmont, Nueva Gales del Sur, Australia (una ciudad 
costera donde los aeroalergenos predominantes son los dermatophagoides) se 
estudiaron en 3 ocasiones en intervalos de 2 años. En cada estudio la atopia se 
determinó mediante pruebas cutáneas con 13 alergenos. En la muestra el 24% de 
los niños eran atópicos a la edad de 8 a 10 años y un 15% de los niños se 
convirtió en atópico durante el estudio. Tanto la atopia temprana y tardía tenía una 
estrecha relación con la rinitis alérgica estacional. La aparición temprana de atopia 
fue un importante factor de riesgo para asma y los síntomas persistentes de 
sibilancias en los años finales de la infancia. La atopia de inicio tardío se asocia 
fuertemente con informes inconsistentes de los síntomas respiratorios. Los autores 
14 
 
concluyeron que la atopia adquirida a una edad temprana es un factor predictivo 
importante de los síntomas respiratorios que se producen con hiperreactividad 
bronquial y continúan en la infancia tardía. 21,22 
Arbes y col., 24 reportaron en la tercera encuesta nacional de salud en Estados 
Unidos y examen nutricional por sus siglas en inglés (NHANES III) un total de 
10,508 sujetos con edades comprendidas entre 6 y 19 años de edad a los cuales 
se les realizaron pruebas cutáneas con diez alérgenos y dos controles. El 54.3% 
de la población presentó positividad a uno o más alergenos, la prevalencia fue la 
siguiente: 27.5% para los Dermatophagoides, 26.9% para el Secale cereale, 
26.2% Ambrosía, 26.1% Blatella germánica, 18.1% Cynodon dactylon , 17% gato, 
15.2% Cynara cardunculus ,13.2% para el Quercus rubra, 12.9% Alternaria 
alternata y finalmente 8.6% para el cacahuate. Se comparó además los 6 
alergenos más comunes con NHANES II y la prevalencia fue mayor de 2,1 a 5,5 
veces en NHANES III. De los pacientes que presentan respuestas positivas, el 
número medio de respuestas fue de 3 y la respuesta fue mayor para variables 
como el sexo masculino, edad entre 20 y 29 años y habitar en casas antiguas. 
Li y col., 25 a través de un estudio transversal recolectaron 6304 pacientes con 
diagnóstico de asma y rinitis alérgica en 17 ciudades de 4 regiones de China. Los 
pacientes completaron un cuestionario estandarizado de síntomas respiratorios y 
se sometieron a pruebas cutáneas con 13 aeroalergenos comunes. El 72.1% de 
los pacientes tenía al menos un aeroalergeno positivo. La prevalencia global de 
las respuestas cutáneas positivas fue del 59% para el Dermatophagoides farinae, 
57.6% para Dermatophagoides pteronyssinus, 40.7% para la Blomia 
15 
 
tropicalis,16.1% Periplaneta americana, 14% perro, 11.5% Blatella germánica, 
11.3% Artemisa vulgaris, 10.3% para el gato, 6.5% Ambrosía artemisifolia, 6.3% 
para la mezcla de hongos, 3.5% mezcla de hierbas, 2.2% mezcla de árboles. 
Concluyeron que las sensibilizaciones a aeroalérgenos comunes varió 
ampliamente en las zonas geográficas, sin embargo demostró un patrón único en 
pacientes con la estratificación por grupos de edad con diagnóstico de asma y 
rinitis. 
Hasan S y col.,26 estudiaron una cohorte desde el nacimiento de 1456 niños 
reclutados en un período de 14 meses (1989-1990). A estos niños se les dió 
seguimiento y se valoraron a la edad de 1, 2 y 4 años, además se realizó un 
cuestionario para detectar la presencia de enfermedades alérgicas. A 981 niños se 
les realizaron pruebas cutáneas con 12 aeroalérgenos. Los transtornos alérgicos 
estuvieron presentes en 28.1% de la población estudiada, 19.6 % presentaban 
atopia. La sensibilización para aeroalérgenos se presentó con mayor frecuencia al 
compararse con alérgenos alimentarios. Los Dermatophagoides representaron el 
11.9%, polen de gramíneas 7.8% y gato 5.8% fueron los que se encontraron con 
mayor frecuencia. Utilizando los cuatro alérgenos más comunes 
(Dermatophagoides, polen de gramíneas, gato y Alternaria) se pudo haber 
detectado el 94% de los niños atópicos. La mayoría de los niños eran sensibles a 
más de un alérgeno. Un efecto gradual se observó con el riesgo de enfermedad 
alérgica que aumenta con el número de reacciones positivas a las pruebas de 
punción; este efecto fue constante en todo el espectro de enfermedades alérgicas 
(asma, eczema y rinitis). En casi el 80% de los pacientes con reacciones positivas 
16 
 
a la prueba cutánea de 4 o más alérgenos existía asma, eczema y rinitis en 
comparación con 20% si se tratara de no atópicos. 26 
P. Pallasaho y col.,27 en Finlandia analizaron los resultado de 498 adultos con 
edades comprendidas entre 26 y 60 años a los cuales se realizaron pruebas 
cutáneas a 15 aeroalérgenos y se interrogaron acerca de síntomas respiratorios y 
enfermedades. La prevalencia de al menos una prueba cutánea positiva fue de 
46.9%, se encontraron diferencias con respecto a la edad. 56.8% eran sensibles 
entre los 26 y 39 años de edad, 49.2% en el grupo de edad de 40 a 49 años y 
35.6% en las edades de 50 a 60 años. La sensibilización a múltiples alérgenos era 
común entre los pacientes jóvenes con un 42% de la sensibilización al responder 
al menos a cuatro alérgenos, mientras que esta proporción era solo del 16% en 
edades entre 50 y 60 años. Los alérgenos que se encontraron con mayorfrecuencia fueron perros y gatos seguido de abedul, hierba timotea y artemisa. La 
prevalencia fue de 46.9%, si se excluyera a cucaracha sería de 45.9%, sin ácaros 
de almacenamiento 44.3% y al excluir ambos 42.2%. 
L.P Boullet y col., 28 analizaron las pruebas cutáneas de 3371 pacientes contra 
aeroalérgenos intradomiciliarios y extradomiciliarios con diagnóstico de asma, 
rinitis alérgica o ambos. Para cada uno de estos tres grupos se calculó la 
prevalencia de sensibilización a alergenos de interior y de exterior, el índice de 
atopia, el número de respuestas positivas a las pruebas cutáneas y la media del 
diámetro de la roncha. La prevalencia de atopia y los valores del índice de atopia 
y la media del diámetro de la roncha alcanzó su punto máximo en los sujetos de 
16 a 25 años. En los sujetos atópicos la prevalencia de sensibilización fue el 
17 
 
siguiente: polvo casero 84.2%, gato 76.5%, perro 63%, Dermatophagoides 54.2%, 
pastos 51.9%, árboles 47.2%, polen de ambrosía 44.9% y por último los hongos 
con 25.4%. Entre los sujetos sensibilizados a alérgenos exteriores 73.8% 
presentaban rinitis, 11.8% asma y 14.4% ambos diagnósticos. Para aquellos 
sensibilizados a alergenos interiores estos valores respectivamente fueron de 
48.6%, 24.5% y 26.9% y para aquellos sensibles tanto a interiores como exteriores 
los valores comparables fueron de 55.5, 14.6 y 29.9% respectivamente. 
Anantasit N. y col.,29 analizaron en Bangkog, los resultados a través de un 
estudio retrospectivo que se realizó del año 2000 al 2009 la prevalencia de 
sensibilización a aeroalérgenos en 793 pacientes con edades comprendidas entre 
2 y 18 años de edad reportando una prevalencia para Dermatophagoides 
pteronyssinus del 73.8%, Dermatophagoides farinae 70.7%, cucaracha americana 
34.6%, cucaracha germánica 25.4%, gato 23.8%, Cynodon dactylon 14.5%, perro 
12.8%, Cladosporium 8%, Aspergillus 1.8%, Alternaria alternata 1.4%. 
Quadros-Coello M y col.,30 investigaron la sensibilización a aeroalérgenos de 
551 niños en áreas rurales y urbanas con edades comprendidas entre los 6 y 14 
años no encontrando diferencias significativas entre ambos grupos y reportando 
como alérgenos más prevalentes al Dermatophagoides pteronyssinus 53.4%, 
Blomia tropicalis 47.3%, Periplaneta americana 23.8%, Blatella germánica 25.9%. 
En nuestro país existen múltiples estudios que reportan la positividad de 
pruebas cutáneas, el más representativo de ellos es el realizado por D.E Larenas-
Linneman y col., 31 el cual se llevó acabo de enero del 2007 a diciembre del 2008 
18 
 
que consistió en recolectar los resultados de pruebas cutáneas de distintos 
alergólogos en el país mediante el panel de extractos alergénicos y lancetas que 
cada uno de ellos utiliza. Se incluyeron sujetos de cualquier edad y sexo, que 
presentaran un historial de rinitis alérgica, conjuntivitis, asma o enfermedad 
alérgica de la piel. Los centros de estudio fueron clasificados de acuerdo a la 
climatología característica de su ubicación geográfica divididos en zonas. La zona 
uno correspondió a la parte este del país, la zona dos al estado de Guadalajara, la 
zona tres a la Ciudad de México, Toluca y Pachuca, la zona cuatro a Querétaro, la 
zona cinco a Monterrey y la zona seis al estado de Sonora. Se incluyeron un total 
de 4169 pruebas pacientes con edades comprendidas entre 2 y 65 años. 34% de 
los pacientes presentaban rinitis alérgica, 17% asma, 44% asma y rinitis alérgica y 
5% alergia en piel concluyendo que el alérgeno que causa la mayor sensibilización 
alérgica en todas la regiones son los ácaros del polvo doméstico. Para el conjunto 
de México los cinco alérgenos más importantes son los Dermatophagoides, polen 
de los árboles, pasto bermuda, cucarachas y gato. Con respecto a los árboles el 
fresno y el roble son los dos extractos que provocan una prueba cutánea positiva 
con mayor frecuencia; esto es en las zonas húmedas y subhúmedas, sin embargo 
en las zonas secas los alérgenos de mayor importancia son el mezquite y el 
álamo. El pasto que sensibiliza mayormente a la población mexicana es la 
bermuda, seguido del pasto azul de Kentucky. 
Bedolla-Barajas M, Hernández-Colín DD32 estudiaron la prevalencia de 
sensibilización a los aeroalérgenos en pacientes con rinitis alérgica en un estudio 
retrospectivo que se realizó en la zona metropolitana de Guadalajara en 753 
19 
 
pacientes con edades comprendidas entre 16 y 78 años en el cual los alérgenos 
de interiores más frecuentes fueron los ácaros del polvo casero, y los de exteriores 
más frecuentes Quercus sp y Fraxinus sp.. La reactividad a los aeroalérgenos fue 
más frecuente en el sexo masculino y el grupo de edad en el que hubo pruebas 
cutáneas positivas con más frecuencia fue el de 21 a 40 años. Del total de 
pacientes 9% eran monosensibilizados y 11.5% tuvieron más de 15 pruebas 
positivas. 
Baeza Bacab MA y col.,33 estudiaron la prevalencia de pruebas cutáneas 
positivas a alérgenos intradomiciliarios en prescolares con alergia respiratoria en 
Mérida, Yucatán, en total fueron 176 niños de dos a cinco años de edad con 
alergia respiratoria, de los cuales 77 presentaban rinitis alérgica, 68 con asma y 
rinitis, y 31 sólo con asma. El 75% de los niños tuvieron prueba cutánea positiva al 
ácaro, 52% a la cucaracha, 18% al perro y 14% a las plumas y gato, encontrando 
que la frecuencia de sensibilización al ácaro tuvo un incremento relacionado con la 
edad de los pacientes con una diferencia significativa a los cinco años de edad. 
Kyung Won Kim y col., 34 en Korea estudiaron a 62 pacientes sensibilizados a 
un alérgeno y 68 pacientes polisensibilizados con diagnóstico de asma. Midieron 
niveles de IL-10, eosinófilos totales, IgE específica y se les realizaron pruebas 
cutáneas. Los pacientes fueron seguidos durante un período de 18 meses a partir 
de la inmunoterapia y concluyeron que en ambos grupos tanto la sintomatología 
como los niveles de IgE se redujeron, sin embargo el grado de reducción fue 
menor en pacientes polisensibilizados. 
20 
 
En la inmunoterapia con alérgenos a pacientes polisensibilizados existe 
controversia como lo refieren Moisés A. Calderón y col.,. 35 En Estados Unidos 
recomiendan el uso de múltiples alérgenos simultáneamente de acuerdo al patrón 
de sensibilización, sin embargo la tendencia en Europa es utilizar un solo alérgeno 
elegido en función de la sintomatología y la estacionalidad de los síntomas. En 
esta revisión concluyen que la inmunoterapia con múltiples alérgenos puede ser 
clínicamente eficaz, pero es necesario una investigación adicional para su uso 
como pueden ser las pruebas de reto o la realización de métodos contra epítopos 
específicos y en ciertos casos incluso microarreglos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Planteamiento del problema. 
 
En México se han realizado por diferentes autores estudios que describen 
la prevalencia de la positividad de pruebas cutáneas en diferentes regiones del 
país, sin embargo la mayoría de los estudios son reportes realizados por 
diferentes alergólogos que son englobados como un solo reporte careciendo de 
validez externa. 
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias es un centro de 
referencia nacional para el estudio de enfermedades respiratorias como asma y 
rinitis, las cuales tienen un fondo atópico por lo que es necesaria la elaboración 
de un reporte sólido con una metodología que ayuden a sustentar y/o rechazar los 
reportes realizados en nuestro país. 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Justificación: 
 Las pruebas cutáneas son actualmente el método de elección para 
demostrar un mecanismo de hipersensibilidad tipo I por su alta sensibilidad, 
especificidad, bajo costo y además los resultados se encuentran disponibles 
inmediatamente. En nuestro país existen varios estudios que reportan la 
positividad de pruebas cutáneas, sin embargo en nuestro instituto no se conoce lafrecuencia de sensibilidad a alérgenos asociados a entidades como asma y rinitis 
alérgica, por lo que es importante conocer cuales son los alérgenos más 
frecuentes que afectan a nuestra población con lo cual podremos realizar cambios 
en el manejo así como proporcionar un tratamiento especifico, como la 
inmunoterapia, que ayude a controlar o modular la severidad de estas entidades 
con el objetivo de tener un mejor control en el paciente . 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
Objetivo General: 
1) Describir la positividad de alérgenos en el Instituto Nacional de 
Enfermedades Respiratorias (INER). 
Objetivos Específicos: 
1) Conocer el grupo de edad que presenta mayor positividad a las pruebas 
cutáneas. 
2) Conocer los alérgenos que afectan a un determinado grupo de edad. 
3) Describir cuales son los alérgenos que se encuentran con mayor frecuencia 
en asma, rinitis alérgica o ambas. 
4) Establecer el porcentaje de positividad de los 6 alérgenos más comunes. 
5) Conocer la familia de alérgenos que afecta a nuestra población con mayor 
frecuencia. 
6) Reportar cuales alérgenos presentan mayor reactividad. 
7) Identificar el número de pacientes monosensibilizados o polisensibilizados. 
8) Conocer los alérgenos presentes con mayor frecuencia por familia o cruces 
a más de tres alérgenos relacionados. 
 
 
 
 
 
24 
 
Material y Métodos. 
I. Tipo de estudio: observacional, transversal, descriptivo retrospectivo. 
II. Población de estudio: Pacientes de ambos géneros con edades 
comprendidas entre 3 a 79 años que acuden a la consulta de alergia para evaluar 
el componente alérgico de de rinitis y asma o ambas con reactividad cutánea a 
al menos un aeroalérgeno que acudieron al servicio de Alergia e Inmunología 
Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, en el período 
comprendido entre el año 2008 al 2011. 
III. Criterios de inclusión: Pacientes de ambos géneros con diagnóstico de 
asma y/o rinitis alérgica con pruebas cutáneas positivas en el período 
comprendido entre 2008 a 2011. 
Pruebas cutáneas: Previa explicación al paciente de la técnica se realizó 
interrogatorio con el objetivo de conocer si existió ingesta de medicamentos que 
pudieran provocar falsos negativos. Los antihistamínicos anti H1 debieron 
suspenderse con diez días de anticipación así mismo anti H2 y antidepresivos 
tricíclicos con dos días, esteroides tópicos tres semanas antes de las pruebas y en 
el caso de los esteroides sistémicos un mes. 
Se realizó asepsia de la cara anterior de antebrazos, inmediatamente se aplicó 
leve presión en esta región con punta roma, 15 minutos posterior a esta maniobra 
se evalúa la condición de dermografismo de estar ausente se procedió a marcar 
de manera lineal la piel transversalmente al eje del brazo con 3 cm de separación 
25 
 
entre cada línea, en los extremos se aplicaron 43 alérgenos de la marca Alk-Abello 
(distribuidos de la siguiente manera: 16 árboles (Betula verrucosa (Bv.), Ligustrum 
vulgare (Lv.), Cupresus arizónica, Acacia sp, Quercus rubra (Qr.), Eucalyptus sp, 
Western juniperus (Wj.), Schinus molle, Fraxinus americana (Fa.), Ulmus sp., 
Juglans sp, Platanus sp, Prosopis sp, Acer negundo, Casuarina esquisetifolia, 
Populus sp. 11 pastos ( Holcus lanatus, Sorghum halapense, Dactylis glomerata, 
Lolium perenne, Phleum pratense, Agrostis alba, Anthoxanthum odoratum, 
Triticum aestivum, Cynodon dactylon, Hordeum vulgare, Bromus pratensis ). 7 
malezas (Salsola kali, Taraxacum officinale, Artemisia vulgaris, Ambrosia trífida, 
Amarantus retroflexus, Rumex crispus, Lambs quarter,), el resto de alérgenos 
fueron: Dermatophagoides pteronyssinus (Dpt.), mezcla 1:1 Dermatophagoides 
pteronyssinus y Dermatophagoides farinae (Df), mosquito, cucaracha y epitelio de 
gato, bovino, perro,caballo, conejo. Como control negativo se utilizó solución 
fisiológica 0.9% y clorhidrato de histamina (1:1000) como control positivo, todos 
los reactivos se aplicaron con lanceta de polipropileno tipo duotip, inmediatamente 
se retiró el exceso de alérgeno en la piel, los diámetros de la roncha se midieron 
20 minutos después de la aplicación, con regla graduada en milímetros 
considerando positivas aquellas reacciones que midieron más de 3 mm 
comparadas con el diámetro de roncha provocada por el control negativo, el 
resultado se reportó en hoja de captura de pruebas cutáneas. (Anexo 1). 
 
 Se dividieron a los pacientes para su estudio en diferentes grupos etarios 
los cuales comprenden: 3 a 5 años, 6 a 11 años, 12 a 17 años, 18 a 24 años, 25 a 
26 
 
39 años y más de 40 años. Para esta tesis se consideró al paciente pediátrico con 
edad menor de 18 años de edad. La positividad se definió como una roncha mayor 
a 3 mm con respecto al control negativo. La reactividad fue definida como al 
tamaño de los diámetros de la roncha provocada por los alérgenos y alergenicidad 
al número de alérgenos positivos encontrados en cada prueba cutánea. 
 Polisensibilización: Todo paciente con positividad para más de 4 alérgenos. 
 
 
Análisis Estadístico: Se realizó análisis de frecuencias, utilizando la prueba 
de χ2 calculando valor de p a < 0.05 e Intervalos de confianza (IC) 95% con el 
programa SPSS versión 20. 
Recursos: No se utilizaron recursos diferentes con los que cuenta actualmente 
el Hospital donde se realizó el estudio. 
Aspectos éticos y legales. El presente estudio no representó algún tipo de 
riesgo para los pacientes, ya que fue de tipo descriptivo. 
 
 
 
 
27 
 
Resultados. 
Se incluyeron 519 pacientes, 272 hombres (53%) y 245 mujeres (47%), 
su distribución por grupo etario presento el siguiente comportamiento (tabla 1) y 
fig. 1: 
 
Tabla 1 
Grupo Etario Hombres (%) 
272 (53) 
Mujeres(%) 
245(47) 
3-5 años 21 (7.97) 20 (8.16) 
6-11 años 140(51.10) 54(22.04) 
12-17 años 55 (20.27) 35(14.28) 
18-24 años 19 (7.16) 17(6.93) 
25-39 años 22 (7.97) 61(24.89) 
>40 años 15 (5.53) 58(23.67) 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
Figura 1 
 
 
 
 
 
La distribución de la frecuencia de los padecimientos alérgicos en nuestra 
población es: rinitis alérgica 265 (51%), asma 151 (29%), conjuntivitis alérgica 
37(7%), dermatitis atópica 37(7%) y alergia alimentaria 32(6%) (Fig.2). 
 
Con respecto a la comorbilidad entre las dos principales enfermedades 
alérgicas asma y rinitis, los pacientes con ambas entidades fueron 250 (48.3%). 
0
10
20
30
40
50
60
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años >40 años
Distribución de las mujeres y hombres por 
grupos etarios 
 
Hombres
Mujeres
% 
29 
 
Figura 2
 
Los alérgenos mas frecuentes detectados por pruebas cutáneas en nuestra 
población, se distribuyeron de la siguiente manera: Dpt. 78.9%, Df 32.95%, gato 
30.38%, Fa. 23.46%, Lv. 87%, Qr. 17.87%, Bv. 13.66%, cucaracha 11.51%, Wj 
9.65%. (Figura 3) 
Figura 3 
 
29% 
51% 
7% 
7% 
6% 
Frecuencia de Enfermedades con fondo 
alérgico 
Asma
Rinitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica
Dermatitis Atópica
Alergia Alimentaria
0
20
40
60
80
100
Frecuencia de alérgenos positivos en la 
consulta de alergia e inmunogenética del 
INER entre 2008 a 2011 
 
% 
30 
 
 En el género masculino la frecuencia es : Dpt 68.75%, Df 36.76%, Fc 27.57%, 
Fa 24.26%, Lv 19.12%, Qr 18.75%, Bv 13.97%, cucaracha 12.5%, Wj 9.19% y 
Ulmus 19.9%. (Figura 4) 
Figura 4. 
 
 
 
Al analizar por género, en el sexo femenino la frecuencia de alérgenos 
positivos fue: DPT 89.06%, Fc 36.76%, DF 29.14%, Fa 22.67%, L v 18.62%, Q r 
17%, B v 13.36%, Cucaracha 10.52%, W j 10.12, C f 8.9%. (figura 5) 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Frecuencia de alérgenos positivos mediante 
pruebas cutáneas en hombres entre 2008 a 2011 
% 
31 
 
Figura 5. 
 
El comportamiento de la positividad de los 6 alérgenos más frecuentes en la 
población del INER por grupo etario y género es: (Tabla 2, figuras6,7 y 8) 
Tabla 2. 
Grupo 
Etario 
Dpt 
H/M 
 
Gato 
(H/M) 
Df 
(H/M) 
Fa 
(H/M) 
Lv 
(H/M) 
Qr 
(H/M) 
3-5 años 
 
18/13 
 
50/5 9/4 2/3 13/4 1/0 
6-11 
años 
 
100/39 40/14 45/21 31/7 25/4 20/3 
12-17 
años 
36/26 11/19 21/9 13/6 9/4 16/6 
18-24 
años 
15/12 7/10 14/4 4/5 5/3 3/6 
25-39 
años 
14/35 9/24 9/9 6/19 5/18 5/14 
>40 años 16/23 3/17 4/4 4/13 4/13 4/11 
Frecuencia de alérgenos positivos mediante 
pruebas cutáneas en mujeres entre 2008 a 2011. 
% 
32 
 
Figura 6. 
 
 
Figura 7. 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años > 40 años
Comportamiento global de la positividad de 
los 6 alérgenos más frecuentes con respecto 
a la edad 
DPT Gato DF Fraxinus a. Ligustrum v. Quercus r.
0
20
40
60
80
100
120
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años >40 años
Comportamiento de la positividad de los 6 
alérgenos más frecuentes en hombres con 
respecto a la edad 
DPT Gato DF Fraxinus a. Ligustrum v. Quercus r.
33 
 
Figura 8. 
 
El comportamiento de cada uno de los alérgenos por género y grupo etario fue 
el siguiente: (Figuras 9,10,11,12,13 y 14) 
Figura 9. 
 
 
0
10
20
30
40
50
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años > 40 años
Comportamiento de la positividad de los 6 
alérgenos más frecuentes en mujeres con 
respecto a la edad 
DPT Gato DF Fraxinus a. Ligustrum v. Quercus r.
0
20
40
60
80
100
120
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años >40 años
Positividad de Dermatophagoides 
pteronyssinus de acuerdo a grupo etario y 
género 
Hombres Mujeres
34 
 
Figura 10. 
 
 
Figura 11. 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años >40 años
Positividad de Dermatophagoides farinae de 
acuerdo a grupo etario y género 
Hombres Mujeres
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años >40 años
Positividad de gato de acuerdo a grupo 
etario y género 
Hombres Mujeres
35 
 
Figura 12. 
 
 
 
Figura 13. 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años >40 años
Positividad de Fraxinus americana de 
acuerdo a grupo etario y género 
Hombres Mujeres
0
5
10
15
20
25
30
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años >40 años
Positividad de Ligustrum vulgare de acuerdo 
a grupo etáreo y género 
Hombres Mujeres
36 
 
Figura 14. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
3-5 años 6-11 años 12-17 años 18-24 años 25-39 años >40 años
Positividad de Quercus rubra de acuerdo a grupo 
etáreo y género 
Hombres Mujeres
37 
 
Al clasificar a los alérgenos por familias se obtuvo el siguiente resultado: ( Fig. 
15,16. Tabla 3). 
Tabla 3. 
 H % M % Total % 
Poaceas Chloridoideae 
Cynodon 
dactylon 
5.14 3.64 8.79 
 
Panicoideae 
Sorghum 
halapense 
3.3 3.23 6.54 
 
Poideae 
 
 
 
 
Dactilys 
glomerata 
2.2 3.64 5.84 
 
Lolium 
perenne 
2.57 5.66 8.24 
 
Phleum 
Pratense 
5.88 8.09 13.97 
 
Holcus 
lanatus 
2.94 2.83 5.77 
 
Agrostis 
alba 
0.36 0.40 0.77 
Oleaceae 
 
 
Ligustrum 
vulgare 
19.11 18.62 37.74 
Fraxinus 
americana 
24.26 22.67 46.93 
Cupressaceae 
 
 
 
Cupresus 
arizonica 
7.35 4.85 12.21 
Western 
Juniperus 
9.19 10.12 19.31 
Arboles Leguminosae 
 
Acacia 2.57 2.02 4.59 
 Prosopis 5.51 4.45 9.96 
Malezas 
Chenopodiaceae 
 
Lambs 
quarter 
2.57 1.61 4.19 
 Salsola Kali 1.83 3.23 5.07 
 
Compositae 
 
 
Ambrosia 
trífida 
0.73 1.61 2.35 
 
Artemisisa 
vulgaris 
0.73 1.21 1.94 
 
Taraxacum 
officinale 
0.73 1.21 1.94 
 
Poligonaceae 
Rumex 
crispus 
0.36 1.21 1.58 
 
Amarathaceae 
Amaranthus 
retroflexus 
1.1 1.61 2.72 
38 
 
Figura 15. 
 
 
Figura 16. 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Postividad de alérgenos representado por 
familias % 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Positividad de alérgenos por género 
representado por familias 
Hombres
Mujeres
% 
39 
 
 
El número de alérgenos a los cuales los pacientes son positivos en las 
pruebas cutáneas fue el siguiente: para un alérgeno fue de 15.6%, dos 20.61%, 
tres 24.85%, para cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez alérgenos fue de 
17.14%, 10.59%, 6.93%, 7.12%, 3.85%, 3.46%, 1.54% respectivamente.(Figura 
17) 
Figura 17. 
 
 
 
Al clasificar la reacción en monosensible, bisensible , trisensible y polisensible 
los resultados son los siguientes: 14.53%, 18.65%, 24.77%, 56.23% 
respectivamente. (Figura 18) 
0
5
10
15
20
25
30
Alergenicidad en pruebas cutáneas en los 
pacientes del INER entre 2008 a 2011 
40 
 
Figura 18. 
 
La frecuencia de alergenicidad comparado con el género es 
estadísticamente significativa: p = 0.001, OR = 3.3, IC 95% (2.15-5.17) (Figura 19). 
Figura 19. 
 
0
10
20
30
40
50
60
>Tres Tres Dos Uno
Alergenicidad en pruebas cutáneas en los 
pacientes del INER entre 2008 a 2011 
0
10
20
30
40
50
60
70
>3 alergenos 3 alergenos 2 alergenos 1 alergeno
Frecuencia de la alergenicidad en mujeres y 
hombres en el INER entre 2008 a 2011 
 
 Hombres
Mujeres
41 
 
 
Al distribuir la alergenicidad por frecuencia de género (H/M) se reportó que a 
un alérgeno estuvo presente en (11.39/20.24), dos alérgenos (15.8/25.91), tres 
alérgenos (26.47/23.07), cuatro (20.22/13.76), cinco (13.60/7.28), seis (7.28/6.61), 
siete (7.72/4.04), ocho (4.04/3.64), nueve (0/0.01). (Figura 20) 
 
Figura 20. 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
Frecuencia de la alergenicidad en mujeres y 
hombres en el INER entre 2008 a 2011 
MUJERES
HOMBRES
42 
 
Con respecto a la alergenicidad en población pediátrica y adulta (P/A) 
En mayores de 18 años se encontró un solo alérgeno en 25 pacientes, dos 
alérgenos en 35 y tres en 132 personas. Para los menores de 18 años un solo 
alérgeno en 50, dos en 66 y 3 en 231 pacientes. (Figura 21) 
 
Figura 21. 
 
 
Al distribuir a la población en los que presentaron más de 3 alérgenos no 
relacionados y menos de 3 se obtuvo el siguiente resultado: 72 y 28 % 
respectivamente. (Figura 22) 
 
0
50
100
150
200
250
1 alérgeno 2 alérgenos >3 alérgenos
Alergenicidad entre individuos pediatricos y 
adultos 
pediátricos
adultos
43 
 
Figura 22. 
 
 
 
Al analizar a los pacientes sensibilizados a más de 3 alérgenos no 
relacionados se obtuvo el siguiente resultado: 61 pacientes a tres alérgenos, 34 
pacientes a cuatro alérgenos, 30 pacientes a 5 alérgenos, 12 pacientes a seis 
alérgenos, 14 pacientes a siete alérgenos, 8 pacientes a ocho alérgenos, 5 
pacientes a nueve alérgenos, 3 pacientes a diez alérgenos, un paciente a once 
alérgenos, 2 pacientes a doce alérgenos y un paciente a catorce alérgenos. (figura 
23) 
 
72% 
28% 
MAS 3 ALERGENOS NO RELACIONADOS
MENOS DE 3 ALERGENOS NO RELACIONADOS
44 
 
Figura 23. 
 
Los alérgenos encontrados en pacientes polisensibilizados de acuerdo a 
cruces y familias se encuentran en la Tabla 4. Los diez alérgenos más frecuentes 
fueron los siguientes: Gato, 80; Dpt 70; Oleaceae 64; Betula v/Quercus r 42; 
Ulmus 40; Casuarina 38; Schinus Molle 37; Fraxinus a 30; Dpt/Df/cucaracha 30; 
Perro 30. (Figura 24). 
Figura 24. 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez once doce catorce
Pacientes sensibilizados a más de 3 
alérgenos relacionados 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Gato Dpt/Df Oleaceae Betula/Quercus Casuarina
Alérgenos encontrados en pacientes 
polisensibilizados 
45 
 
 
Tabla 4. 
NUMERO GRUPO 
No. 
Pacientes 
NÙMERO GRUPO 
No. 
Pacientes 
1 Poaceae 25 29 Mosquito 12 
2 Johnson grass 15 30 Ep. Bovino 4 
3 
Cynodon 
dactylon 
17 31 Salsola kali 5 
4 
Timothy 
0 32 Cucaracha 8 
Betula verrucosa 
5 
Timothy 
0 33 
Dpt 
70 
Artemisa Df 
6 
Timothy 
1 34 
Holcus lanatus 
1 
Chenopodium Artemisa 
7 Acer 18 35 
Salsola kali 
0 
Ambrosia 
8 
Betula verrucosa 
4236 Amaranthus 1 
Quercus rubra 
9 
Betula verrucosa 
0 37 Ambrosia 1 
Chenopodium 
10 
Betula verrucosa 
0 38 
Taraxacum 
officinale 
3 
Artemisa vulgaris 
11 
Cupresus 
15 39 Prosopis 20 Western 
juniperus 
12 
Acacia 
3 40 Betula verrucosa 15 
Prosopis 
13 
Fraxinus 
americana 
64 41 
Fraxinus 
americana 
30 
Ligustrum 
vulgare 
14 
Sicomoro 
7 42 Quercus rubra 27 
Populus 
15 
Populus 
1 43 Schinus molle 37 
Salix 
16 Eucalyptus 22 44 Ulmus 40 
17 Casuarina 38 45 Ligustrum vulgare 13 
46 
 
18 
Chenopodium 
2 46 Acacia 5 
Amarathus 
19 
Chenopodium 
3 47 
Western 
juniperus 
26 
Salsola kali 
20 
Artemisa 
3 48 Cupresus 10 
Ambrosia 
21 
Salsola kali 
3 49 Populus 13 
Amaranthus 
22 
Amaranthus 
1 50 Junglans 9 
Chenopodium 
23 Rumex crispus 4 51 Sicomoro 22 
24 
Dpt 
30 52 Timothy 6 Df 
Cucaracha 
25 Gato 80 53 Orchard grass 3 
26 Perro 30 54 Festuca meadow 2 
27 Caballo 22 55 Betula verrucosa 1 
 
 
La reactividad global a la respuesta de alérgenos expresada en milímetros fue 
la siguiente: DPT 16.39mm, Fa 13.16mm, DF 12.37 mm, Bv 11.63 mm, Qr 11.59 
mm, Wj 9.82 mm, Lv 9.35 mm, Fc 8.18 mm, Cucaracha 6.17, histamina 5 mm. 
(Figura 25) 
 
 
 
47 
 
Figura 25. 
 
 
Los resultados de la reactividad por género reportaron lo siguiente: (Tabla 5) 
(Figura 26) 
Tabla 5. 
DPT 
H 
M 
Fa. 
H 
M 
DF 
H 
M 
Qr. 
H 
M 
Bv. 
H 
M 
Wj. 
H 
M 
Lv. 
H 
M 
Gato 
H 
M 
Cu 
H 
M 
Hi 
H 
M 
17.17 
15.61 
13.60 
12.73| 
13.44 
11.29 
12.45 
10.73 
12.60 
10.66 
10.52 
9.12 
9.6 
9.1 
8.28 
8.08 
6.23 
6.11 
5/5 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Reactividad global a la respuesta en 
alergenos en el INER entre 2008 a 2011 mm 
48 
 
Figura 26. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20 Reactividad de mujeres y hombres a la prueba cutánea en 
el INER entre 2008 a 2011 
MUJER
HOMBRE
49 
 
Discusión. 
En nuestra población el alérgeno principal causante de enfermedad alérgica 
fue el Dermatophagoides, al igual que en lo encontrado en la literatura. Arbes y 
col., 24 en los Estados Unidos reportaron una frecuencia del 27.5% para este 
alérgeno. Li y col., en China reportaron una frecuencia para las especies 
Dermatophagoides farinae y pteronyssinus con un 59% y 57.6% 
respectivamente. Larenas y col., realizaron el estudio más grande de prevalencia 
en pruebas cutáneas en nuestro país, encontrando a los ácaros del polvo 
doméstico(Dpt y Df) como el más frecuente de los alérgenos, en todas las 
regiones, dato que refuerza este hallazgo ya que la prevalencia de Dpt en 
nuestra población es de más del doble en comparación con Df (78.9% vs 
32.95%), con respecto a ese estudio diferimos en el tercer lugar de frecuencia, ya 
que la prevalencia del epitelio del gato fue del 30.38% no siendo así en toda la 
República Mexicana, descendiendo hasta el séptimo puesto con un 19%. Al 
compararlo con la zona centro del país referido en el artículo mencionado, el gato 
ocupa el quinto lugar con 18.7%. Lo anterior puede estar en relación a que 
nuestro Instituto es centro de referencia nacional para el asma y el gato ocupa 
junto con la cucaracha y los Dermatophagoides los principales alergoides positivos 
para esta enfermedad. 
 
Respecto al grupo de pólenes, el polen de Fraxinus americana ocupó el cuarto 
lugar (23.46%), dato similar a los reportado por Larenas y cols tanto en el país 
50 
 
(26%).como la zona centro (25.1%), sin embargo en la población que asiste al 
INER otros polénes del grupo de arboles ocupan lo siguientes lugares en el orden 
de frecuencia como Ligustrum vulgare y Quercus rubra, estos ni siquiera tiene un 
lugar relevante en el análisis de la población global o el de referencia de la zona 
centro, a diferencia de los pólenes de pastos como Cynodon dactilon que se sitúa 
en el 7° lugar en la población global y 4° en la zona centro. 
 
En nuestro reporte el grupo etario con mayor prevalencia es el escolar y de 
este el género masculino es el que presenta mayor positividad en las pruebas 
cutáneas seguido del grupo comprendido entre las edades de 25 a 39 años, sin 
embargo en este las mujeres son las más afectadas similar a lo reportado por 
Pallasaho y col. en la población finlandesa. Esto se puede explicar debido a que 
por reportes de estadística del INER nuestro servicio recibe una mayor cantidad 
de hombres en el grupo escolar y de mujeres en el grupo adulto. 
 
Al distribuir a los alérgenos por familias encontramos que el grupo Oleaceae es 
el que presenta mayor positividad seguido por las Poaceas, esto es importante ya 
que es necesario tomar en cuenta que existen ciertas proteínas que se comparten 
en diversos grupos y la decisión de inmunoterapia debe basarse en la historia 
clínica, estacionalidad y para confirmar el alérgeno causal en ocasiones es 
necesario la realización de métodos contra epítopos específicos y en ciertos casos 
incluso microarreglos. 
51 
 
Con respecto a la alergenicidad en nuestra población alérgica con los 6 
reactivos ( Dermatophagoides pteronyssinus, gato, Dermatophagoides Farinae, 
Fraxinus A, Ligustrum vulgare y Quercus rubra ) se logra una cobertura de 95%. 
Hasan y col., describen que en el 94% de sus pacientes atópicos se encontró 
positividad al menos a un alérgeno con tan solo cuatro alérgenos probados, estos 
datos se tiene que tomar con cautela al considerar que estadísticamente es 
adecuado pero biológicamente no es plausible por el número pacientes con falsas 
negativas a los cuales no se les realizaría el correcto diagnóstico ni se otorgaría 
tratamiento con inmunoterapia específica. 
 
En este estudio, la población fue más sensible a la combinación de más de 
cuatro alérgenos (56.23%) considerando a este resultado como polisensible, este 
hallazgo es similar a lo que reporta Pallasaho en Finlandia y Bedolla-Barajas en 
población del occidente de México, siendo este fenómeno más prevalente en la 
población pediátrica. Tomando en cuenta que pacientes con más de tres 
alérgenos no relacionados serían verdaderamente polisensibilizados se analizaron 
los resultados por cruces específicos y familias encontrando que el alérgeno con 
mayor frecuencia fue el gato (N=80), seguido de el Dpt/Df (N=70) y en tercer lugar 
la familia Oleaceae (N=64), sin embargo de los posibles cruces reportados en la 
bibliografía no se encontraron los siguientes: Betula verrucosa/Artemisa, Phleum 
pratense/Artemisa y Phleum pratense/Betula verrucosa. En nuestro país ningún 
estudio se ha realizado acerca de esto. 
52 
 
 
En cuanto a la reactividad de alérgenos evaluados en nuestra población fue 
mayor para Dpt, Fraxinus, y Df, con 16.39mm, 13.16mm y 12.37 mm 
respectivamente, sin embargo es importante aclarar que los extractos evaluados 
difieren entre si ya que Dpt y Df son estandarizados provocando teóricamente una 
reacción más homogénea en su intensidad en una población previamente 
evaluada. En la población canadiense del estudio de Boullet se reportó que grupo 
de 16 a 25 años fue el que presenta mayor reactividad, sin especificar género ni 
alérgeno involucrado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
Conclusiones: 
Conociendo el patrón de positividad en nuestra población, podemos concluir: 
- El alérgeno más frecuente es nuestra población es el Dermatophagoides 
pteronyssinus. Este no cambia al estudiar ambos géneros y grupos etarios. 
- El género femenino tiene mayor riesgo de alergenicidad. 
- Los seis alérgenos más frecuentes en pacientes con rinitis alérgica y asma 
en el INER son: Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides 
farinae, gato, Fraxinus americana, Ligustrum vulgare, Quercus rubra y esto 
difiere en los diversos estudios hechos en México. 
- Las dos familias de alérgenos más frecuentes encontradas en nuestro 
grupo de estudio son: Oleaceae y Poaceae. 
- Nuestra poblaciónes multisensible a más de 4 alérgenos. 
- La polisensibilización es más común en niños en edad escolar. La fuerte 
asociación con el total de los valores séricos de IgE y la cosensibilización 
entre los alérgenos no relacionados biológicamente sugieren que la 
polisensibilización es la expresión de una entidad clínica distinta, más 
grave, el fenotipo atópico, y no de la reactividad cruzada con alérgenos 
similares. 
- Un conocimiento detallado del patrón de sensibilización puede tener 
implicaciones relevantes para la prescripción de la inmunoterapia 
específica. La sensibilización a la PR-10 (o profilina), frecuentemente 
asociado al síndrome de alergia oral, en algunos casos puede ocultar la 
sensibilización a LTP, que son clínicamente más relevantes. 
54 
 
- La reactividad en hombres y mujeres en nuestro grupo de estudio es 
similar siendo el Dermatophagoides pteronyssinus el que produce una 
roncha de mayor tamaño. 
- El conocimiento de la frecuencia de los alérgenos detectados en nuestra 
población puede contribuir, complementar o generar nuevos programas de 
salud para el control de las enfermedades respiratorias. 
 
55 
 
Anexo 1. 
INER 
DEPARTAMENTO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 
 NOMBRE ______________________________________________________ EDAD __________ GENERO __________ TALLA _________ 
PESO __________ 
 DIAGNOSTICO _____________________________________________ NO. EXPEDIENTE _____________________ TEL. 
_________________________ 
 
 
PRUEBAS CUTANEAS DESGLOSE DESGLOSE DESGLOSE 
KIT ÁRBOLES PASTOS MALEZAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FECHA 
______________________ FECHA ______________________ FECHA ___________________ FECHA ______________________ 
 
 
 
 RON ER RON ER RON ER RON ER 
1- DPT 1- ABEDUL/BIRCH 1- CAPRIOLA/BERMUDA 1- CARDO/ RUSSIAN THISTLE 
2- DERMA MEZCLA 2- TRUENO/PRIVET 2- SORGO/JHONSON G 2- DIENTE D LEON/DANTELION 
3- GATO 3- CIPRES 3- ORCHARD 3- ARTEMISA/ SAGEBRUSH 
4- CUCARACHA 4- ACACIA 4- ZACATE/RYE GRAS 4- AMBROSIA /MUGWORT 
5- PERRO 5- ROBLE/RED OAK 5- TIMOTHY 5- AMARANTO / PIGWEED 
6- CABALLO 6- EUCALIPTO 6- VELVET GRASS 6- LENGUA DE VACA/ RUMEX 
7- CONEJO 7- WESTER JUNIPERUS 7- AGROSTIS/ REDTOP G 7- EPAZOTE/ LAMBS QUARTER 
8- MOSQUITO 8- PIRUL/PEPPER TREE 8- SWEET VERNAL 
9- EP. BOVINO 9- FRESNO/WHITE ASH 9- TRIGO 
10- CONTROL + 10- OLMO/ ELM 10- CEBADA 
11- CONTROL - 11- NOGAL/ HICKORY 11- FESTUCA/MEADOW 
 12- PLATANO/SYCOMORO 
 13- MEZQUITE 
 14- ARCE/ BOX ELDER 
 15- CASUARINA/ A.PINE 
 16- POPULUS/COTONWOD 
56 
 
Bibliografía. 
1. Bousquet J., Practical guide to skin prick tests in allergy to 
aeroallergens. Allergy 2012; 67: 18-24. 
2. Ownby D., Skin Tests in Comparison to other Diagnostic Methods. 
Immunol Allergy Clin North Am 2001; 21 (2): 355-367. 
3. Sheldon G., Jean R. Skin Tests A Historic Trail. Immunol Allergy Clin 
North Am 2001; 21 (2) : 191-249. 
4. Salter HH: On Asthma: Its Pathology and Treatment, ed 2. London, 
Churchill, 1868, pp 235-236. 
5. Nelson H., Variables in Allergy Skin Testing. Immunol Allergy Clin 
North Am 2001; 21 (2): 281-290. 
6. Esch R., Selection of Allergen Products for Skin Testing. Immunol 
Allergy Clin North Am 2001; 21: 251-261. 
 7. Joint Task Force on Practice Parameters for Allergy and Immunology: 
Stinging insect hypersensitivity: A practice parameter. J Allergy Clin 
Immunol 103:963-980, 1999. 
8. AAAAI Committee on Allergen Standardization: The use of 
standardized allergen extracts. J Allergy Clin Immunol 99:583-586, 1997. 
9. Dreborg S., Skin Testing in Allergen Standardization and Research. 
Immunol Allergy Clin North Am 2001; 21 (2): 329-354. 
10. Osterballe O, Weeke B: A new lancet for skin prick testing. Allergy 
34:209-212, 1979. 
11. Pijnenborg H, Nilsson L, Dreborg S: Estimation of skin prick test 
reactions with a scanning program. Allergy 51:782-788. 
12. Larenas D., Ortega JA., Del Río B y col., Guía Mexicana de Práctica 
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alergia Mex 2011; 58 (1-2) 1:75. 
13. Boyd E.L., Cutaneous testing for allergy diagnosis: comparison of 
methods in common use. Otolaryngol Clin N Am 2003; 36 : 869-877. 
14. Carr W. et al., Comparison of test devices for skin prick testing. J 
Allergy Clin Immunol 2005; 116 (2): 341-46. 
15. Arbes SJ et al., Asthma cases attributable to atopy: Results from the 
Third National Health and Nutrition Examination Survey. J Allergy Clin 
Immunol 2007; 120: 1139-45. 
57 
 
 
16. Patterson R. Allergic diseases: diagnosis and management, 
Philadelphia: J.B. Lippincott Co; 1972. p. 77. 
 
17. Morrow Brown Allergy Diagnostics. Technical bulletin #2: how to 
grade skin tests using the Morrow Brown allergy diagnostic needle. 
Oakhurst (NJ): Morrow Brown Allergy Diagnostics. 
 
18. Quintest skin test device for puncture skin testing [package insert]. 
Spokane (WA): Bayer Corp. 
 
19. Kniker WT, Hales SW, Lee LK. Diagnostic methods to demonstrate IgE 
antibodies: skin testing techniques. Bull N Y Acad Med 1981; 7: 524-48. 
 
20.Franklin Adkinson. Middleton´s Allergy. Principles and Practice. 7a ed. 
2008. Capítulo 34. 
 
21. Erwin E., Platts-Mills T., Allergens. Immunol Allergy Clin North Am 
2005; 25: 1-14. 
 
22. Leynaert B., Neukirch F., Demoly P., Epidemiologic Evidence for 
Asthma and Rhinitis comorbidity. J Allergy Clin Immunol 2000; 106 (5): 201-
205. 
 
23. Peat JK, Salome CM, Woolcock AJ. Longitudinal changes in atopy 
during a 4-year period: relation to bronchial hyperresponsiveness and 
respiratory symptoms in a population sample of Australian schoolchildren. J 
Allergy Clin Immunol 1990; 85: 65-74. 
 
24. Arbes et al., Prevalences of positive skin test responses to 10 
common allergens in the Us population: Results from the Third National 
Health and Nutrition Examination Survey. J Allergy Clin Immunol 2005; 116 
(2): 377-383. 
 
25. Li et al., A multicenter study assessing the prevalence of sensitization 
in patients with asthma and / or rhinitis in China. Allergy 2009; 64: 1083-1092. 
 
26. Hasan S et al., Sensitization to Common Allergens and its Association 
with allergic disorders at age 4 years: A Whole population birth cohort study. 
Pediatrics 2001; 108: 1-8. 
 
27. Pallasaho P et al., Degree and clinical relevance of sensitization to 
common allergens among adults: a population study in Helsinki, Finland. 
Clinical and Experimental Allergy 2006; 36: 503-509. 
 
58 
 
28. Boulet L.-P et al., Comparative degree and type of sensitization to 
common indoor and outdoor allergens in subjects with allergic rhinitis and/ 
or asthma. Clinical and Experimental Allergy; 1997: 27: 52-59. 
29. Anantasit N. et al., Aeroallergen Sensitization Among Children with 
Respiratory Allergy in Ramathibodi Hospital, Bangkok. J Allergy Clin 
Immunol 2010; 125 (2). AB17. 
30. Quadros-Coello M. et al., Sensitization to Aeroallergens in Asmathic 
Children Living in rural or urban Area in Montes Claros, Minas, Gerais Brazil. 
J Allergy Clin Immunol 2011; 127 (supl 2): AB 155. 
31. Larenas-Linneman D.E., et al., Patterns of skin prick test positivity in 
allergic patients: usefulness of nationwide spt chart review. Allergol 
Immunopathol 2011; 39 (6): 330-336. 
 
32. Bedolla M., Hernández D., Sensibilización a aeroalergenos en sujetos 
con rinitis alérgica que viven en la zona metropolitana de Guadalajara, 
México. Rev Alergia Mex 2010; 57 (2) 50-56. 
 
33. Baeza M., Davila J., Loeza S., Prevalencia de pruebas cutáneas 
positivas a alergenos intradomiciliarios en preescolares con alergia 
respiratoriaen Mérida, Yucatán, México. Rev Alergia Mex 2005; 52 (6): 237-
242. 
 
34. Kyung Won Kim. et al., Comparison of Allergic Indices in 
Monosensitized and Polysensitized Patients with Childhood Asthma. J 
Korean Med Sci 2006; 21:1012-6. 
 
35. Calderón M. et al., Multiple-allergen and single-allergen 
immunotherapy strategies in polysensitized patients: Looking at the 
published evidence. J Allergy Clin Immunol 2012; 129: 929-34. 
59 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando