Logo Studenta

Perfil-epidemiologico-clnico-y-molecular-de-los-pacientes-con-diagnostico-de-cancer-pulmonar-asociado-a-exposicion-a-humo-de-lena

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO, CLÍNICO Y 
MOLECULAR DE LOS PACIENTES CON 
DIAGNÓSTICO DE CANCER PULMONAR 
ASOCIADO A EXPOSICION A HUMO DE 
LEÑA 
Que para obtener el título de 
 
P R E S E N T A 
DRA. ALEJANDRA DUARTE OCHOA 
TUTOR(A) DE TESIS 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DRA. RENATA A. BAEZ SALDAÑA 
TESIS 
ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA 
 
Ciudad Universitaria, Ciudad de Mexico,2019 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Introducción ........................................................................................................... 1 
Planteamiento del problema................................................................................. 1 
Antecedentes .................................................................................................... 2 
 
 
Justificación ......................................................................................................... 3 
 
 
Objetivo ................................................................................................................. 4 
 
 
Material y métodos .............................................................................................. 4 
 
Criterios de inclusión ........................................................................................... 4 
 
 Tamaño de muestra y muestreo .......................................................................... 5 
 
 Análisis estadístico ............................................................................................. 6 
 
 Aspectos éticos ................................................................................................... 7 
 
 
Resultados .......................................................................................................... 12 
 
 
Conclusiones ...................................................................................................... 13 
 
 
Referencias ........................................................................................................ 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
Planteamiento del problema 
 
El principal factor de riesgo para el cáncer pulmonar es el tabaquismo, sin 
embargo, se estima que entre el 15% y 25% de los casos a nivel mundial 
ocurre en “nunca fumadores”, en quienes es necesario considerar otros 
factores de riesgo entre los que se encuentra la contaminación intramuros3. 
De los compuestos que ocasionan contaminación intramuros, los 
combustibles sólidos (madera, carbón, residuos de cultivos, estiércol animal), 
han sido objeto de investigación en países en desarrollo, en donde se calcula 
que alrededor del 40% de la población utiliza este tipo de combustible para 
cocinar o calentar el hogar. 
 
El cáncer de pulmón en los nunca fumadores es más común en mujeres que 
en hombres, aunque hay una considerable variación regional en las 
proporciones de las mujeres no fumadoras con cáncer de pulmón, por 
ejemplo, en el este y sur de Asia, más del 83% de los casos de mujeres con 
cáncer de pulmón nunca han fumado, comparado con el 15% en Estados 
Unidos y 69% en México (comunicación personal Báez y cols. INER). 
 
Una monografía reciente de la agencia internacional para la investigación 
sobre el cáncer (IARC por sus siglas en inglés) establece que la 
contaminación del aire intramuros por carbón es un carcinógeno humano, 
mientras que el uso de los productos de combustión de la biomasa 
(principalmente leña) la clasifica como carcinógeno probable (grupo 2A) para 
el desarrollo de cáncer de pulmón, debido a que la evidencia hasta el 
momento es limitada tanto en humanos como en animales6, no obstante, las 
concentraciones elevadas de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), 
benzo(a)pirenos, formaldehído, benceno y material particulado 2.5 (MP2.5 ) 
 
 
que se han encontrado en las emisiones debidas a su combustión y que se 
sabe se han asociado a tasas elevadas de cáncer de pulmón 
. 
La frecuencia de exposición a humo de leña en pacientes con cáncer de 
pulmón en el INER es alrededor del 40%. 
 
Las publicaciones que hay sobre la asociación entre la exposición al humo 
de leña y el cáncer de pulmón sólo hacen referencia al riesgo y los 
mecanismos de carcinogénesis. La información que hay sobre las 
características clínicas de éstos casos es escasa. 
 
Antecedentes 
 
El cáncer de pulmón es la primera causa de muertes relacionadas con el 
cáncer en todo el mundo, con 1.6 millones de muertes por año En México, 
el cáncer de pulmón representa el 10% de toda la mortalidad relacionada con 
el cáncer. El factor etiológico recurrente del cáncer de pulmón no microcítico 
(CPNM) es el consumo de cigarrillos, representado por casi el 90% de los 
pacientes en los Estados Unidos . En México, solo el 56.5% de los casos de 
CPNM tienen antecedentes de consumo de tabaco, en particular, en las 
mujeres representa solo el 33%. Esto sugiere que otros factores ambientales 
tienen un mayor impacto en el desarrollo del cáncer de pulmón, como la 
exposición al amianto, arsénico, hidrocarburos, metales, radiación ionizante, 
contaminación del aire, tuberculosis y exposición al humo de madera (WSE). 
 
Fumar cigarrillos es el factor etiológico más común para el cáncer de pulmón 
ya que representa casi el 85% de todos los pacientes en los Estados Unidos 
y Europa, pero solo el 66% en México. 4 Algunos otros factores ambientales 
bien descritos contribuyen a la carcinogénesis pulmonar , como la exposición 
al amianto, la contaminación del aire por partículas finas, el radón , los 
 
 
compuestos de arsénico , el cadmio , el cromo , la radiación ionizante y la 
exposición crónica al humo de la madera (WSE). 
 
La madera se quema para calentar y cocinar; los estudios epidemiológicos 
han relacionado la WSE con el aumento de la prevalencia de enfermedades 
respiratorias y el aumento de la mortalidad en países de Asia, África, América 
e incluso algunos países europeos. La exposición a largo plazo al humo de 
madera durante más de 50 años se ha asociado con un mayor riesgo de 
cáncer de pulmón en México. 9 Los subproductos de la madera son 
carcinógenos conocidos y se ha informado que conducen a un aumento de 
la fosforilación de p53 10 y la metilación del promotor génico de los genes 
p16 y GATA4 . 
 
Actualmente, alrededor de 3 mil millones de personas, particularmente las 
mujeres, utilizan biomasa y carbón como combustibles en interiores y para la 
cocina doméstica, exponiéndose a la WSE. La WSE en mujeres se considera 
un factor de riesgo para el cáncer de pulmón independientemente del estado 
de fumador. La combustión de la madera libera hidrocarburos aromáticos 
policíclicos como el naftaleno, el reteno y el fenantreno. in vitro , estos 
carcinógenos causan roturas de la cadena de ADN, transición epitelio-
mesenquimatosa, proliferación celular e inflamación e inducen 
adenocarcinoma de pulmón en ratones. 
 
La exposición a compuestos carcinógenos del humo de la madera produce 
alteraciones en la expresión de 53, fosfo-TP53 y MDM2, lo que aumenta el 
riesgo de cáncer de pulmón. Anteriormente, nuestro grupo informó una 
relación entre WSE, género femenino, mutaciones de EGFR y diferentes
perfiles de expresión génica. Nuestra población es una mezcla compleja de 
razas y grupos étnicos y es difícil de caracterizar, por lo que no hacemos 
distinciones según las razas en nuestro estudio. Esto podría lograrse con 
más precisión mediante pruebas de ascendencia genética. En este estudio 
 
 
describimos un panorama de alteraciones genómicas en pacientes con 
adenocarcinoma de pulmón con WSE en los supresores de tumores 
SMARCB1 y ATM, además de los oncogenes EGFR, RET y KDR. 
 
Algunas de estas alteraciones genómicas no se informan en el catálogo de 
mutaciones somáticas en el cáncer (COSMIC) y pueden tener un valor 
pronóstico para los pacientes con adenocarcinoma de pulmón. Además, una 
búsqueda exhaustiva en los principales estudios genómicos en el 
adenocarcinoma de pulmón reveló que estos genes relacionados con WSE-
no están asociados con la historia de tabaquismo, que muestra un perfil 
distinto mutación. 
 
JUSTIFICACIÓN 
Consideramos que la comparación entre el cáncer de pulmón causado por el 
tabaquismo y el cáncer de pulmón causado por la exposición al humo de 
biomasa es de gran relevancia, no sólo por la magnitud global de la 
exposición al humo de biomasa, sino porque es muy probable que la 
patogenia de la enfermedad y los factores predisponentes sean distintos; por 
lo tanto, las características clínicas, la respuesta al tratamiento y el pronóstico 
de la enfermedad también podrían diferir. Los resultados del presente estudio 
permitirán ofrecer información sobre las principales características de los 
casos de cáncer de pulmón asociado a humo de biomasa, y que, al 
comprarlos con los asociados a tabaquismo, sea posible identificar 2 
fenotipos clínicos claramente separables. 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO 
Comparar las características clínicas, histopatológicas, frecuencia de 
mutación al EGFR y la supervivencia entre casos de cáncer de pulmón 
expuestos a humo de leña y casos de cáncer de pulmón asociados a 
tabaquismo. 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
El estudio fue aprobado por el comité institucional de ética en investigación. 
Estudio transversal prospectivo. Se desarrolló en el Instituto Nacional de 
Enfermedades Respiratorias, hospital de referencia para la atención médica 
de población de escasos recursos, en su mayoría del área metropolitana y 
estados cercanos a la Ciudad de México. 
 
Los pacientes fueron referidos por hospitales, médicos o por ellos mismos. 
Se incluyeron casos incidentes de cualquier tipo histológico de cáncer de 
pulmón confirmado mediante estudio histopatológico. Se definió como cáncer 
de pulmón como el cáncer primario de cualquier tipo histológico derivado de 
pulmón, tráquea o bronquios. 
 
Criterios de inclusión 
 Edad de 18 años en adelante. 
 Ambos sexos. 
 Diagnóstico de cáncer de pulmón confirmado histopatológicamente 
 Firma del consentimiento informado institucional 
 
 
 
 
Tamaño de muestra y muestreo 
 
Se incluyeron todos los casos que fueron registrados en una base de datos 
construida especialmente para cáncer de pulmón desde el año 2014 a la 
fecha. 
 
El muestreo fue por conveniencia, y los casos se fueron incluyendo 
consecutivamente conforme cumplieron con los criterios de inclusión. 
 
Mediante una entrevista estructurada y un formato estandarizado para el 
estudio, se recogieron las características generales de los sujetos (edad, 
sexo, escolaridad, nivel socioeconómico, lugar de nacimiento, lugar de 
residencia), antecedentes de cáncer de pulmón en familiares de primer 
grado, comorbilidades, antecedentes de exposición a tabaquismo, 
exposición a asbesto laboral y en vivienda. La historia de tabaquismo incluyó 
el previo y actual en una variable como si o no y estratificado de acuerdo al 
índice tabáquico (0= sin tabaquismo 1= > 10 paquetes año, 2= 10-30 
paquetes año y 3= > 30 paquetes año. El tabaquismo pasivo o exposición al 
humo de tabaco ambiental (HTA) se evaluó como si o no. 
 
Para la obtención de la información sobre exposición a humo de leña, se les 
preguntó a los pacientes que tipo de combustible usan para cocinar, cuando 
respondían leña, ésta se tomó como expuesto. Los no expuestos fueron 
aquellos que refirieron utilizar formas limpias para cocinar como gas LP o 
electricidad. La variable humo de leña se estudió como dicotómica: 
exposición si o no y para evaluar la relación exposición respuesta se midió la 
dosis acumulada con el índice de exposición al humo de leña (IEHL) mismo 
que se calculó multiplicando el número de años por las horas de exposición 
al día. Ésta variable se estudió como variable continua, y después se 
estratificó en 4 categorías (0= no exposición o categoría de referencia, 1= 
<100, 2 = 101-299 y 3= > 300 horas año de exposición). 
 
 
El nivel socioeconómico se midió acorde al sistema institucional. Este se 
construye a partir de un cuestionario estandarizado que realizan las 
trabajadoras sociales a los pacientes e incluye datos relacionados a la 
ocupación, ingreso familiar, tipo de construcción de la vivienda, si es rentada 
o propiedad, residencia actual urbana o rural, disponibilidad de servicios 
como electricidad, agua, gas, número de miembros de la familia en la 
vivienda, nivel de educación, número de hijos y quienes van a la escuela. 
Los niveles van desde 1x que es el paciente exento de pago con el menor 
nivel socioeconómico, seguido del 1 y hasta el 6. 
 
Se registraron los síntomas, tiempo del padecimiento actual, procedimientos 
de diagnóstico para la obtención de muestra histológica, tipo histológico del 
cáncer de pulmón, estado funcional de acuerdo a la escala de la Eastern 
Cooperative Oncology Group (ECOG) y Karnofsky, etapa clínica de la 
enfermedad de acuerdo a la octava clasificación TNM para cáncer de 
pulmón, estudios de laboratorio clínico (biometría hemática y química 
clínica), mutación al EGFR en las muestras de adenocarcinoma y tratamiento 
antineoplásico. 
 
El estado vital se identificó mediante la fecha de la última consulta. Si ésta 
es mayor o igual a dos meses conforme a la fecha de la revisión del 
expediente, se realizó una llamada telefónica al paciente o su familia 
 
Análisis estadístico 
 
El análisis estadístico se efectuó utilizando el paquete estadístico STATA, 
versión 15.1 (StataCorp LP, College Station, TX, USA). 
 
Se realizó estadística descriptiva de acuerdo al tipo y distribución de cada 
variable. Para las comparaciones entre los dos grupos (expuestos a humo de 
leña versus no expuestos) se utilizó la prueba de Ji2 o de Mann Whitney de 
acuerdo al tipo de variable. 
 
 
 
Se construyó la tabla de vida de la información recabada por intervalo de 
tiempo que incluyó: comportamiento de la mortalidad, supervivencia y tasa 
de riesgo entre otras características de los pacientes en la muestra. 
 
Se realizó análisis de supervivencia mediante el uso de curvas de Kaplan 
Meier, para la población total y por separado de acuerdo al antecedente de 
exposición a humo de leña. 
 
Para evaluar el efecto en conjunto de los factores pronósticos que resultaron 
significativos de forma individual se utilizó el modelo de riegos proporcionales 
de Cox. 
 
Aspectos éticos. 
 
El protocolo fue sometido a las Comisiones de Ciencia y Ética del instituto. 
Todos los resultados fueron manejados para garantizar la protección de los 
derechos individuales y mantener la confidencialidad. Todos los registros 
fueron guardados en un lugar seguro. Debido a la naturaleza de los datos el 
mantener la confidencialidad de la información clínica es una alta prioridad. 
Los cuestionarios están colocados en estantes accesibles solo a personal 
seleccionado. Todos los reportes y publicaciones harán referencia 
únicamente a datos agrupados. El formato de Consentimiento Informado 
contiene la información precisa explicando los objetivos del estudio, 
beneficios al paciente, y sus derechos, todo de
acuerdo a la ley General de 
Salud en materia de investigación y estará autorizado por la Comisión de 
Ética e investigación del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. 
 
 
 
 
 
RESULTADOS. 
 
 
Características clínicas generales de pacientes con cáncer de pulmón. 
 
 
 Población 
total 
N= 482 
Casos 
expuestos a 
humo de leña 
N= 213 
Casos no 
expuestos a 
humo de leña 
N=269 
Valor de p 
Edad* 64 
(54-
73) 
66 (58-
74) 
63 (53-
71) 
0.00
39 
Sexo 
hombre 
272 
(56.4
%) 
111(52.1
%) 
161(59.9
%) 
0.08
9 
Tabaquis
mo 
249 
(51.7
%) 
94 
(43.7%) 
156 
(57.9%) 
0.00
2 
Índice 
tabáquico
* 
19.6 
(5-
46) 
16.5.9 
(3.75-
50) 
21.5 (6-
44) 
0.19
34 
Humo de 
leña 
 213 
(44.2%) 
 
Índice de 
humo de 
leña* 
 100 (36-
180) 
 
Tabaquis
mo 
pasivo 
71 
(14.7
%) 
37 
(17.4%) 
34 
(12.6%) 
0.14
6 
Antecede
nte de 
exposició
n a 
lamina de 
asbesto 
en la 
vivienda 
123 
(25.5
%) 
79 (37%) 44 
(16.4%) 
0.00
0 
Alguna 
comorbili
dad 
237 
(49.2
%) 
111 
(52.1%) 
126 
(46.8%) 
0.25
0 
 
 
Diabetes 88 
(18.3
%) 
42 
(19.7%) 
46 
(17.1%) 
0.46
0 
Hipertens
ión 
arterial 
146 
(30.3
%) 
70 
(32.9%) 
76 
(28.3%) 
0.27
4 
EPOC 39 
(8%) 
17 (8%) 22 
(8.2%) 
0.93
7 
Obesidad 71/47
6 
(14.9
%) 
26/209 
(12.4%) 
45/267 
(16.9%) 
0.18
0 
Sobrepes
o 
110/4
75 
(23.2
%) 
55/209 
(26.3%) 
55/266 
(20.7%) 
0.14
8 
Desnutric
ión 
38/47
6 
(8%) 
17/209 
(8.1%) 
21/267 
(7.9%) 
0.91
4 
Derrame 
pleural 
220 
(45.6
%) 
109 
(51.2%) 
111 
(41.3%) 
0.03
0 
Las variables están en frecuencia y porcentaje a menos que se especifique 
otra forma de medida de resumen. 
* Mediana (intervalo intercuartil) 
 
 
 
Estado funcional de acuerdo a las escalas de ECOG y Karnofsky y variables 
seleccionadas de laboratorio clínico. 
 
 Poblac
ión 
total 
N= 
482 
Casos 
expue
stos a 
humo 
de 
leña 
N= 213 
Casos 
no 
expue
stos a 
humo 
de 
leña 
N=269 
Val
or 
de p 
Tiempo del 
padecimient
o actual 
(días)* 
120 
(60 – 
210) 
136 
(73 – 
240) 
120 
(60 – 
180) 
0.00
31 
ECOG 
(n=334) 
 
 
 
0 21 
(6.29
%) 
7/139 
(5.04%
) 
14/195 
(7.18%
) 
 
1 117 
(35.0
%) 
41/139 
(29.5%
) 
76/195 
(39.0%
) 
0.06
0 
2 109 
(32.6
%) 
46/139 
(33.0%
) 
63/195 
(32.3%
) 
 
3 59 
(17.7
%) 
27/139 
(19.4%
) 
32/195 
(16.4%
) 
 
4 28 
(8.38
%) 
18/139 
(13%) 
10/195 
(5.1%) 
 
ECOG >2 vs 
0 y 1 
196/33
4 
(58.7
%) 
91/139 
(65.5%
) 
105/19
5 
(53.9%
) 
0.03
3 
Karnofsky (n 
=328) 
 
100-90 206/32
8 
(62.8
%) 
77/134 
(57.5%
) 
129/19
4 
(66.5%
) 
 
80-70 103/32
8 
(31.4
%) 
43/134 
(32.1%
) 
60/194 
(31%) 
0.00
8 
60-20 19/328 
(5.8%) 
14/134 
(10.5%
) 
5/194 
(2.6%) 
 
< 70 122/32
8 
(37.2
%) 
57/134 
(42.5%
) 
65/194 
(33.5%
) 
0.09
6 
Leucocitosis 
(> 12,000) 
117/47
6 
(24.6
%) 
52/210 
(24.8%
) 
65/266 
(24.4%
) 
0.93
5 
Linfopenia 93/477 
(19.5
%) 
45/210 
(21.4%
) 
48/267 
(18%) 
0.34
5 
Neutrofilia 160/47
7 
71/210 
(33.8%
) 
89/267 
(33.3%
) 
0.91
3 
 
 
(33.5
%) 
Anemia 81/477 
(17%) 
42/210 
(20%) 
39/267 
(14.6%
) 
0.11
9 
Hipoalbumin
emia 
183/47
7 
(38.4
%) 
80/211 
(37.9%
) 
103/26
6 
(38.7%
) 
0.85
7 
Las variables están en frecuencia y porcentaje a menos que se especifique 
otra forma de medida de resumen. 
*Mediana (intervalo intercuartil) 
 
 
 
 
 
Tipos histológicos y frecuencia de mutación al gen del EFGR en 
pacientes con cáncer de pulmón. 
 
 
 Poblac
ión 
total 
N= 482 
Casos 
expues
tos a 
humo 
de leña 
N= 213 
Casos 
no 
expues
tos a 
humo 
de leña 
N=269 
Val
or 
de 
p 
Adenocarcin
oma 
365 
(75.7%
) 
174 
(81.7%
) 
191 
(71%) 
 
Epidermoide 53 
(11%) 
16 
(7.5%) 
37 
(13.8%
) 
 
Células 
pequeñas 
48 
(10%) 
17 
(8%) 
31 
(11.5%
) 
0.1
40 
Carcinoma 
indiferenciad
o 
8 
(1.7%) 
3 
(1.4%) 
5 
(1.9%) 
 
Neuroendócr
ino de 
Células 
grandes 
4 
(0.83%
) 
1 
(0.47%
) 
3 
(1.1%) 
 
 
 
Mixto 4(.83%
) 
2 
(0.94%
) 
2 
(0.74%
) 
 
Mutación al 
EGFR* 
(n=241) 
104 
(43.2%
) 
54 
(43.9%
) 
50 
(42.4%
) 
0.8
11 
Las variables están en frecuencia y porcentaje a menos que se especifique 
otra forma de medida de resumen. 
*La identificación de mutación al EGFR se realizó en casos con histología de 
adenocarcinoma. 
 
 
Frecuencia de mutación de acuerdo al estatus de tabaquismo actual o 
pasado. 
 Tabaquismo Sin 
tabaquismo 
Valor de p 
Mutación al 
EGFR 
31 (34.0%) 73 (48.7%) 0.027 
 
 
Etapa al momento del diagnóstico de cáncer de pulmón. 
 Población 
total 
N= 482 
Casos 
expuestos 
a humo 
de leña 
N= 213 
Casos no 
expuestos 
a humo 
de leña 
N=269 
Etapa 
IA 
2 (0.41%) 1 (0.47%) 1 (0.37%) 
Etapa 
IB 
2 (0.41%) 2 (0.74%) 
Etapa 
IIA 
2 (0.41%) 2 (0.74%) 
Etapa 
IIB 
7 (1.5%) 5 (2.4%) 2 (0.74%) 
Etapa 
IIIA 
11 (2.3% 5 (2.4%) 6 (2.2%) 
Etapa 
IIIB 
18 (3.7%) 10 (4.7%) 8 (3.0%) 
Etapa 
IIIC 
58 
(12.0%) 
22 
(10.3%) 
36 
(13.4%) 
Etapa 
IVA 
203 
(42.1%) 
88 
(41.3%) 
115 
(42.8%) 
Etapa 
IVB 
179 
(37.1%) 
82 
(38.5%) 
97 
(36.0%) 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Los pacientes con CPNM que fumaron tabaco / cigarrillos difirieron de 
aquellos con antecedentes de WSE con respecto a la histología del tumor , 
el perfil de mutación, la tasa de respuesta y la SG, lo que indica que estos 
dos tipos de exposición al humo indujeron diferentes mecanismos 
carcinogénicos 
 
Estos resultados reflejan, en concordancia con la literaruta, la biología 
intrínseca que sostiene el desarrollo de adenocarcinoma relacionado con 
exposición a humo de leña y muestran que existe un perfil de expresión 
génica diferente del adenocarcinoma de pulmón asociado a exposición a 
humo de leña en comparación con la exposición al tabaco, lo que sugiere 
que surgen a través de diferentes mecanismos carcinogénicos, que pueden 
explicar la clínica y diferencias en el perfil de mutación entre ambos 
adenocarcinomas de pulmón 
 
Los pacientes con adenocarcinoma de pulmón con exposición a humo de 
leña mostraron un perfil mutado distintivo para los EGFR . El estado de 
ECOG y la ausencia de mutaciones del gen EGFR se asociaron 
significativamente con un mal pronóstico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias 
 
1. Sun S, Schiller JH, Gazdar AF. Lung cancer in never smokers – a 
different disease. Nat Rev Cancer 2007; 7:778-790. 
 
2. IARC Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to 
Humans. Household use of solid fuels and high-temperature frying. 
IARC Monogr Eval Carcinog Risks Hum 2010; 95:1-430. 
 
3. Naeher LP, Brauer M, Lipsett M, et al. Woodsmoke health effects: a 
review. Inhal Toxicol 2007;19:67-106. 
 
4. Soca-Chafre G, Hernández-Pedro N, Aviles-Salas A, Versón CA, 
Sánchez KC, Cardona AF, Avila-Moreno F, Barrios-Bernal P, Flores-
Estrada D, Arrieta O. Targeted next generation sequencing identified a 
high frequency genetic mutated profile in wood smoke exposure-related 
lung adenocarcinoma patients. Oncotarget. 2018 Jul 17;9(55):30499-
30512. 
 
5. Jul 17. PubMed PMID: 30093964; PubMed Central PMCID: 
PMC6078143. Ortega-Gómez A, Rangel-Escareño C, Molina-Romero 
C, Macedo-Pérez EO, Avilés-Salas A, Lara-García A, Alanis-Funes G, 
Rodríguez-Bautista R, Hidalgo-Miranda A, Arrieta O. Gene-expression 
profiles in lung adenocarcinomas related to chronic wood smoke or 
tobacco exposure. Respir Res. 2016 Apr 20;17:42. 
 
6. Arrieta O, Ramírez-Tirado LA, Báez-Saldaña R, Peña-Curiel O, Soca-
Chafre G,Macedo-Perez EO. Different mutation profiles and clinical 
characteristics among Hispanic patients with non-small cell lung cancer 
could explain the "Hispanic paradox". Lung Cancer. 2015 
Nov;90(2):161-6. Epub 2015 Aug 22. PubMed PMID: 26358312. 
 
7. Arrieta O, Campos-Parra AD, Zuloaga C, Avilés A, Sánchez-Reyes R, 
Manríquez ME, Covián-Molina E, Martínez-Barrera L, Meneses A, 
Cardona A, Borbolla-Escoboza JR. Clinical and pathological 
characteristics, outcome and mutational profiles regarding non-small-
cell lung cancer related to wood-smoke exposure.
J Thorac Oncol. 2012 
Aug;7(8):1228-34 
 
8. Arrieta O, Martinez-Barrera L, Treviño S, Guzman E, Castillo-Gonzalez 
P, Rios-Trejo MA, Flores-Estrada D, Téllez E, Gonzalez C, de la Cruz 
Vargas J,Gonzalez-De la Rosa CH, Hernandez-Pedro N, Morales-
Barrera R, De la Garza J. Wood-smoke exposure as a response and 
survival predictor in erlotinib-treated non-small cell lung cancer patients: 
 
 
an open label phase II study. J Thorac Oncol. 2008 Aug;3(8):887-93. 
doi: 10.1097/JTO.0b013e31818026f6. PubMed PMID: 
	Portada
	Índice
	Texto
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando